EDITORIAL
Belleza y salud: Una conexión inevitable
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo
EDICIÓN DIGITAL
Durante años, la estética se percibió como algo superficial, que solo algunos podían perseguir. Ese concepto ha cambiado radicalmente en los últimos años, cayendo en cuenta de cómo la belleza y la salud son caras de la misma moneda, inseparables partes de una persona.
Según un estudio de la Clínica Mayo, el cuidado de la piel, el cuerpo y la mente tiene efectos directos en nuestra salud emocional, reduciendo hasta en un 40% los niveles de estrés en personas que integran rutinas de autocuidado.
Si la verdadera belleza proviene de la armonía, la salud se convierte en la clave para obtenerla. Una piel sana refleja equilibrio interior, un cuerpo cuidado denota disciplina, y una sonrisa sincera es el resultado de la confianza en uno mismo. Estamos viviendo una revolución donde la vanidad ha dado paso a la búsqueda del bienestar integral. Cada producto, cada hábito, cada pequeño acto de cuidado personal no es un lujo; es una inversión en salud y longevidad.
Este mes invitamos a expertos para platicar de este concepto, de estos cambios y ayudarnos a entender cómo se están reflejando en nuestra vida.
Estamos seguros que al igual que nos pasó a nosotros, descubrirás en sus palabras, mucho más que consejos.
Léenos y llévanos contigo a donde sea. Visita www.decisiondeempresario.com & issuu.com/decisiondeempresario
@DECISIONDEEMPRESARIO
Síguenos en las redes sociales para más información, comentarios y detrás de cámaras de nuestras ediciones.
EN PORTADA
Especial Salud y belleza
¿A qué nos referimos con la belleza? ¿Al aspecto físico? ¿A sus ideas y valores? ¿O más bien un estilo de vida integral? Quizá un poco de todo lo anterior, o quizá nada. Al final, no cabe duda que la belleza llega y existe de muchas maneras, pero lo que sí podemos afirmar, es que la salud debe ser el principio rector en todas. 14. 16. 18. 20. 22.
Dr. Rubén López Ruan Odontología y el cuidado de nuestra salud.
Verónica Topete
Nutrición y el cuidado de nuestra salud.
Dra. Ninette Rodríguez
Maestría en medicina estética y longevidad.
Dra. Minerva Durán Vázquez Transformar vidas a través del diagnóstico y la terapia. 06. 08. 10. 12.
EVENTO
Hospital Puerta de Hierro Colima inaugura la Primera Unidad de Terapia
Intensiva en el estado
La salud no tiene edad. La atención médica especializada en la infancia no solo salva vidas: construye futuros.
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 10 mejoras que harán tu hogar sostenible y más acogedor Marco Corona.
CINE Y OPINIÓN
¿Por qué fue tan exitoso el cine de la época de oro?
Cristóbal Ruiz Gaytán.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
¿Nace un kaiju? Brandon Enciso.
EDITORIAL TSUR Y ASOCIADOS
S.A. DE C.V.
Oscar Cortés Lecuona
DIRECTOR GENERAL GRUPO EDITORIAL
Miguel Alejandro Díaz Baltazar
DIRECTOR REVISTA COLIMA
Cristobal Ruiz Gaytán
COORDINADOR EDITORIAL
Gilberto Martínez Pedraza DISEÑO EDITORIAL
Juan Pablo Cortés • FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Lupita Coronel • MAQUILLAJE Y PEINADO
COLABORADORES
Cristóbal Ruiz • Cine y opinión
Claudia Jiménez • Cultura
Brandon Enciso Industria automotriz
Marco Corona Industria de la construcción
María Elena Murguía • Planeación contable
Fernanda Salazar • Opinión política
Romelia Serrano • Al Aire
REDES SOCIALES
Mario Piña • FACEBOOK, INSTAGRAM, X Y YOUTUBE
Gabriel Cortés • PAGINA WEB E ISSUU REVISTA DIGITAL
Fernando Mardueño • DISEÑO REDES SOCIALES
Javier Corona VIDEO Y EDICIÓN AL AIRE
VENTAS COLIMA
Miguel Díaz • 312 107 1726 miguel@decisiondeempresario.com
VENTAS MANZANILLO
Myrna Muñoz • 312 100 7090
VENTAS NAYARIT
Gustavo Rodríguez • 311 225 0564
������������ De manera gratuita por mensajería en todo el estado de Colima. Si desea recibir la revista en su domicilio, favor de suscribirse en la página web www.decisiondeempresario.com
AÑO 17, NÚMERO 198. PUBLICACIÓN: 1 DE FEBRERO DE 2025. Revista mensual editada y publicada por Editorial Tsur yAsociados S.A. de C.V. Número de certificado de reserva otorgado por INDAUTOR 042020-121609031800-01. Número de certificado de licitud de Titulo y contenido 00-014-A-1436-20 con domicilio en Amatista #101 Col.
Residencial Esmeralda Norte C.P. 28017 Colima, Col., México.
Decisión de Empresario investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas ni contenidos relacionados con los mismos.Prohibidasureproducciónparcialototal.ImpresaenMéxico,printed in Mexico por Tsury Asociados S.A. de C.V. Ejido Tomatlán 53 Col. San Francisco Culhuacán,04420 Coyoacán, CDMX. todos los derechos reservados, all rights reservedcopyrigth 2023.
Hospital Puerta de Hierro Colima inaugura la Primera Unidad deTerapia Intensiva en el estado
por
La salud no tiene edad. La atención médica especializada en la infancia no solo salva vidas: construye futuros.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades neonatales son responsables del 47% de todas las muertes en menores de cinco años a nivel mundial, y casi dos millones de niños podrían salvarse anualmente con acceso a cuidados intensivos adecuados. Bajo esta premisa, el Hospital Puerta de Hierro Colima ha marcado un logro clave, con la inauguración de la primera Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica de la región.
En un evento que destacó el compromiso con la excelencia médica, la Dra. Patricia María Gómez Cortez, Directora General del hospital, y el Dr. Lyman Ledesma Cervantes, Director Médico, encabezaron la ceremonia de inauguración, acompañados de figuras como el Dr. Juan Carlos Iglesias, pediatra, y la Dra. Martha
Irazema Cárdenas, Directora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Colima.
Esta nueva unidad no solo ofrece equipos de vanguardia y un equipo médico altamente capacitado, sino que también simboliza un avance significativo para garantizar que los niños de la región tengan acceso a cuidados intensivos de primera clase. Con ello, el Hospital Puerta de Hierro Colima reafirma su liderazgo en la atención médica de alta especialidad, elevando el estándar en los servicios pediátricos y contribuyendo directamente a la mejora de la salud infantil en la región.
El esfuerzo conjunto de profesionales médicos y la visión del hospital colocan a Colima en el mapa nacional como referente en infraestructura médica pediátrica, demostrando que invertir en la salud de los más pequeños es apostar por un mejor mañana.
10 mejoras que harán tu hogar sostenible y más acogedor
por Marco Corona
Descubre opciones innovadoras para transformar tu casa en un espacio ecológico, eficiente y lleno de diseño.
En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, transformar nuestros hogares en espacios ecológicos y estéticamente atractivos se ha convertido en una prioridad. En Construmanía tenemos las opciones para hacer lo posible con un enfoque innovador integral. Aquí te las dejamos.
1. INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES
Cambia hacia energías limpias con la instalación de sistemas solares que reducen costos energéticos y la huella de carbono.
2. COSECHA DE AGUA PLUVIAL
Este sistema, ideal para el clima de Colima, permite captar agua de lluvia para usos domésticos como riego o limpieza, reduciendo el consumo de agua potable.
3. AISLAMIENTO
TÉRMICO EFICIENTE
Mejorar el aislamiento en techos y muros optimiza la temperatura en casa, disminuyendo la necesidad de aire acondicionado y promoviendo el ahorro energético.
4. VENTANAS DE DOBLE VIDRIO
Una opción moderna para regular la temperatura interior y disminuir el ruido exterior, combinando funcionalidad y diseño.
5. ILUMINACIÓN CON LED
8.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN RECICLADOS
Ya sea para renovar pisos o muros, esta empresa trabaja con materiales sustentables que garantizan resistencia y menor impacto ambiental.
9.
ESPACIOS
MULTIFUNCIONALES
El diseño de áreas adaptables, como terrazas o salas convertibles, es otra propuesta que combina estética y funcionalidad para optimizar cada rincón del hogar.
10
CALENTADORES
SOLARES DE AGUA
Usa este sistema como una alternativa económica y ecológica para cubrir las necesidades de agua caliente en el hogar.
6. JARDINES VERTICALES Y TECHOS VERDES
Embellecer los espacios exteriores con vegetación no solo mejora el entorno, sino que también contribuye al aislamiento térmico y al aire más limpio.
7. SISTEMAS DE DOMÓTICA
Integra tecnología inteligente para controlar luces, persianas, y electrodomésticos, haciendo la casa más cómoda y eficiente.
Actualizar el sistema de iluminación con tecnología LED no solo ahorra energía, sino que también aporta una estética contemporánea al hogar.
Estas diez mejoras no solo transformarán tu hogar en un espacio más sostenible, sino que también revalorizan tu propiedad y elevan tu calidad de vida. Si aún no tienes ninguno te invitamos a intentarlo y descubrir todos los beneficios.
Sabes que con Construmanía, los límites los pones tú.
por Cristóbal Ruiz Gaytán Trujillo
skymoviemaker@hotmail.com
A¿Por qué fue tan exitoso el cine de la época de oro?
Desde los 30´s hasta los 50´s, se vivió en nuestro país un auge en la producción cinematográfica, que lo llevó a ser el centro de las cintas comerciales de Latinoamérica y del mundo hispanohablante, con más de 37 distribuidoras y produciendo más de 100 películas al año.
A este periodo se le llama Cine de Oro Mexicano.
unque el Cine de Oro es un orgullo para nuestra nación, también revela los graves problemas que enfrenta la industria hoy en día en nuestro país. La existencia de grandes directores originarios de nuestra patria, así como cinematógrafos y actores de talla internacional es prueba que el talento existe, pero no los recursos o el respaldo para impulsarlo.
Las diferencias que provocan esto son muchas, pero podemos identificar algunas primordiales. Primero, el gran apoyo gubernamental de la época. El Cine de Oro es contemporáneo con el “Milagro Mexicano”, una era de gran prosperidad económica para México, derivado de la Segunda Guerra Mundial y la gran necesidad que surgió de productos en EUA, pues su industria fue destinada a la rama bélica. Este gran ingreso de recursos, permitió a México financiar una multiplicidad de ramas. Si alguna vez te preguntas ¿Cuáles son esos tiempos mejores que vivió el país? Son esos años.
Segundo, la cercanía con Norteamérica, que permitía la llegada de tecnología antes que a ningún otro país hispanohablante. México recibía cámaras, capacitaciones, etcétera. Tercero, el estilo de estas cintas. Si bien, el cine es nacional, reflejaba todo, menos la realidad mexicana. En esos filmes (al menos en la mayoría) se ilustraba a una nación aromatizada, de charros y adelitas, de mujeres y hombres humildes y valientes, que con su trabajo resolvían los graves problemas que enfrentaban. Una cinta similar, hoy, sería vista como idealista (como muestra, las telenovelas).
Es complicado recuperar un éxito similar, pues las condiciones tendrían que replicarse. Sin embargo, el cine actual tiene mucho que expresar sobre nuestro país y los esfuerzos actuales han producido artistas de renombre que ponen en alto el nombre de México. Lo preocupante es que los últimos años el apoyo al cine ha ido a la baja, pero eso será tema para otra contribución.
10 PELÍCULAS IMPERDIBLES
Nosotros los pobres (1948)
Protagonizada por Pedro Infante, un drama que retrata la vida en los barrios populares.
Los tres García (1947)
Una comedia ranchera con Pedro Infante y Sara García.
Salón México (1949)
Dirigida por Emilio Fernández, muestra los contrastes entre la moralidad y la vida nocturna.
Enamorada (1946)
Es un intenso romance ambientado durante la Revolución Mexicana con María Félix y Pedro Armendáriz.
Macario (1959)
Un drama fantástico que fue la primera película mexicana nominada al Oscar.
La perla (1947)
Dirigida por Emilio Fernández y con una fotografía de Gabriel Figueroa, basada en la novela de Steinbeck.
Aventurera (1950)
Un ícono del cine de cabaret protagonizado por Ninón Sevilla.
Tizoc (1957)
Con Pedro Infante y María Félix, ganó un Globo de Oro como Mejor Película Extranjera.
Ahí está el detalle (1940)
Una hilarante comedia de enredos, con situaciones absurdas y memorables, emblemática de Cantinflas.
Doña Bárbara (1943)
María Félix inmortalizó a la mujer fuerte y dominante en esta adaptación literaria.
¿Nace un kaiju?
En la ficción, un kaiju es un monstruo gigante que puede ser tanto una amenaza como un salvador, siendo Godzilla el más emblemático de todos. Aunque no son reales, no encuentro mejor manera de describir al "monstruo" que parece estar gestándose en tierras del sol naciente.
Como si se tratara de un episodio de los Power Rangers, una fusión está en proceso para crear la bestia definitiva: Honda, Nissan y Mitsubishi podrían unirse para enfrentar a su más reciente amenaza, el poderoso dragón chino.
En los últimos años, China ha transformado el mercado automotriz global con una oferta masiva de vehículos económicos, diseños atractivos y tecnología avanzada. Este avance ha desplazado a muchas marcas tradicionales gracias a precios competitivos y esquemas de financiamiento accesibles.
En 2023 China se consolidó como el mayor productor de autos del mundo, con aproximadamente 30.2 millones de vehículos fabricados, y también como el mayor mercado, con 21.8 millones de unidades vendidas. Además, el país es ahora el principal exportador mundial de vehículos eléctricos, un logro que incluso inquieta a gigantes como Tesla.
LA FUSIÓN EN PROCESO
De concretarse, la unión de Honda, Nissan y Mitsubishi daría lugar al tercer consorcio
automotriz más grande del mundo, solo detrás de Toyota y Volkswagen. Sería la alianza más significativa desde la creación del Grupo Stellantis, nacido de la fusión entre Fiat-Chrysler y Groupe PSA.
El CEO de Honda, Toshihiro Mibe, ha reconocido que esta integración total no se materializará antes de 2030, ya que implica numerosos ajustes, incluida la creación de una nueva división centrada en vehículos eléctricos (EV), un terreno donde China lleva una ventaja considerable.
Honda y Nissan planean invertir 6,400 millones de dólares en investigación y desarrollo para sus nuevos modelos, con el objetivo de alcanzar ventas combinadas de 191,000 millones de dólares. Sin embargo, los números actuales no son alentadores: en noviembre pasado, Honda reportó una caída del 15% en sus ganancias, mientras que Nissan recortó 9,000 empleos debido a bajas ventas en China y Estados Unidos. Mitsubishi, por su parte, aún evalúa unirse a la alianza, algo que se espera confirmar a
finales de enero de 2025. Su interés tiene sentido, dado que Nissan es el accionista mayoritario de la marca. Sin embargo, Renault, que posee el 36% de las acciones de Nissan, añade un elemento inesperado al tablero.
UN JUGADOR SORPRESA
Foxconn, conocido por fabricar iPhones, iPads y consolas como Xbox y PlayStation desde Taiwán, está buscando adquirir parte o la totalidad de las acciones de Nissan en manos de Renault. Este movimiento podría significar la entrada de Foxconn al mercado automotriz, algo que probablemente no sería bien recibido por China, dado el estatus de Taiwán como “isla rebelde”.
En un contexto donde Estados Unidos intensifica su guerra comercial contra China, las tensiones sólo pueden aumentar.
Citando la película Godzilla del año 2014: “Déjenlos pelear”.
La bellezala salud
COMIENZA POR
Cuando hablamos de belleza ¿a qué nos referimos? ¿Al aspecto físico de una persona? ¿A las ideas, actitudes, valores que tiene? ¿O es más bien un estilo de vida integral, un esfuerzo constante por mantenerse “bellos”, por cumplir un estándar? Quizá un poco de todo lo anterior, o quizá nada. Al final, no cabe duda que la belleza llega y existe de muchas maneras, pero lo que sí podemos afirmar, es que la salud debe ser el principio rector en todas.
Sin salud, la belleza no existe. Hoy, ese atributo tan valorado por la sociedad, ha trascendido su percepción superficial para ser entendida como un reflejo del bienestar, pues la verdadera belleza no puede separarse de la salud, tanto física como emocional.
En este contexto, disciplinas como la nutrición, la psicología, la enseñanza, la odontología y el esteticismo, desempeñan un papel clave en el cuidado de las personas. Dentro y fuera de nosotros, cuidarnos ha tomado un valor cada vez mayor, uno que obtiene importancia a partir de lo que conocemos y podemos aspirar a ser.
Por ello, este mes invitamos a Decisión a representantes de algunas de estas áreas, para que, por un lado, nos cuenten más sobre las mismas y su relevancia, pero por otro, nos ayuden a vislumbrar la realidad detrás de algunos mitos que las envuelven y sobre todo, nos permitan entender que la belleza, al igual que la salud, están al alcance de todas y todos, si estamos dispuestos a cuidarnos.
Rubén López, Vero Topete, Ninette Rodríguez y Minerva Durán protagonizan este artículo, que estamos seguros, te dará mucha información y traerá luz sobre áreas que cada día nos interesan más.
Dr. Rubén López Ruan
"La mejor carta de presentación es la sonrisa."
Odontólogo egresado del Tec de Monterrey Especialista en rehabilitación, cirugía e implantes dentales
por Cristóbal Ruiz Gaytán
Odontología y el cuidado de nuestra salud
La odontología no solo se limita a tratar problemas bucales; es una disciplina que impacta directamente en la calidad de vida de las personas. Por ello, el cuidado dental va más allá de lo estético.
Esta es la visión que nos comparte el Dr. Rubén, quien desde Manzanillo trabaja con un enfoque humanista, para darle esa sonrisa a sus pacientes: “Una sonrisa, es mucho más que belleza exterior” comenta, "Tener una sonrisa sana nos da confianza, seguridad y nos hace sentirnos y vernos mejor."
No podríamos estar más de acuerdo. El cuidado bucal, además, cobra mucha relevancia por la gran cantidad de casos que se complican,solopornovisitaralodontólogo.SegúnlaOrganización Mundial de la Salud (OMS), más del 90% de la población mundial padecerá algún tipo de enfermedad bucal a lo largo de su vida, muchas de las cuales podrían prevenirse con chequeos regulares.
UN CONSEJO PARA ESTE 2025
Una visita al año (por lo menos), eso recomienda elDr.RubénRuan,comohábitoparaadoptareste 2025 "Es un acto de autocuidado que trasciende lo físico. Tener una sonrisa saludable es un símbolodebienestarintegral",afirma.Tambiénaconseja mantener una rutina de higiene oral adecuada, combinada con una alimentación balanceada, como parte de un enfoque preventivo. "El primer paso es tener el valor para revisarte, ir a una valoración mínimo una vez al año, para verificar que todo está bien y resolver, en su caso, los problemas". Así, no solo tendremos dientes sanos,sinoquecontribuimosaunamejorcalidad de vida para nosotros y quienes nos rodean.
314
@dr.ruben.ruan
Verónica Topete
Nutrióloga especialista en nutrición flexible
por Cristóbal Ruiz Gaytán
"Una buena nutrición va más allá de bajar de peso; nos ayuda en cada aspecto de nuestra vida."
Nutrición y el cuidado de nuestra salud
La nutrición es mucho más que una herramienta para perder peso: es un pilar fundamental para el bienestar de nuestra persona. Cuando nuestra alimentación es adecuada, el cuerpo funciona mejor, la mente se mantiene en equilibrio y nos sentimos con más energía para enfrentar el día a día.
Desde Manzanillo, Vero Topete trabaja con un enfoque empático y realista. Su especialidad, la nutrición flexible, se enfoca en permitir que las personas alcancen sus metas físicas sin sacrificar sus alimentos favoritos. "No se trata de prohibir, sino de enseñar a disfrutar mientras cuidas tu salud", explica. Además, enfatiza que una buena alimentación debe ir de la mano con la actividad física para obtener resultados óptimos y sostenibles.
En su opinión, la salud y la nutrición también influyen directamente en nuestra autoestima, seguridad y percepción personal. Según diversos estudios, mantener una dieta equilibrada reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y depresión, lo que refuerza la importancia de este enfoque integral.
UN CONSEJO PARA ESTE 2025
Hay que iniciar con pequeños cambios en la dieta, sin presiones ni culpas. "Empieza por lo que ya tienes, lo que te gusta; juntos, lo adaptamos a un estilo de vida saludable" aconseja. Además, destaca que visitar a un especialista en nutrición no solo mejora tu apariencia, sino que fortalece la salud física y mental, ayudándote a cuidar tu bienestar desde adentro. "Combinen actividad física y nutrición. Hacer ambas les dará los resultados que buscan" asegura. Este enfoque equilibrado es la clave para lograr objetivos sostenibles y disfrutar del proceso.
Dra. Ninette Rodríguez
Maestría en medicina estética y longevidad
por Cristóbal Ruiz Gaytán
"La estética no es un tema exclusivo de la vanidad; nos impacta en la salud mental, emocional, el amor propio y la autoestima."
Medicina estética y el cuidado de nuestra salud
La medicina estética no se trata solo de cambios físicos; es una herramienta que impacta profundamente en la confianza y seguridad personal. La Dra. Ninette Rodríguez, especialista en estética y longevidad, enfatiza que el bienestar exterior es un reflejo directo del cuidadointerior.Suenfoquenoessoloayudaralas personas a lucir bien, sino a sentirse bien consigo mismas: "Podemos lograr cambios increíbles cuando decidimos priorizar nuestro bienestar."
"Debemos ver más allá del aspecto superficial y entender que debemos buscar sentirnos seguros y confiados con nuestro físico", afirma. Su misión es acompañar a sus pacientes en un proceso de transformación que no solo mejora su apariencia, sinotambiénsurelaciónconellosmismos.
Además, destaca que la información adecuada esclaveparasuperarlosmiedosasociadosalos procedimientos estéticos. "Es normal tener miedo, pero debemos priorizar reconectar con nuestra autoestima para alcanzar el amor propio", comenta. Este enfoque integral hace que sus tratamientos sean mucho más que un cambio físico: son una forma de empoderamiento personal.
UN CONSEJO PARA ESTE 2025
Para este nuevo año, la Dra. Ninette Rodríguez invita a las personas a ponerse en primer lugar. "Aprecia quién eres, y si quieres lograr cambios increíbles, comienza a buscarlos" Este puede ser el momento de reconectar con tu esencia, priorizar tu bienestar y dar los pasos necesarios para sentirte seguro y pleno en tu propia piel.
La Dra. Rodríguez también sugiere informarse adecuadamente y tomar decisiones conscientes sobre los procedimientos estéticos, entendiendo que estos forman parte del cuidado y amor propio, no sólo una cuestión de apariencia.
Dra. Minerva Durán Vázquez
Doctora en Innovación Educativa
Lic. en Educación Especial, Mtra. en Ciencias de la Educación, Mtra. en Gestión Pública
por Cristóbal Ruiz Gaytán
Transformar vidas a través del diagnóstico y la terapia
Minerva Durán, especialista en aprendizaje y evaluación, trabaja con personas de todas las edades para ayudarles a superar las dificultades que enfrentan en áreas relacionadas al aprendizaje. Desde trastornos del desarrollo hasta problemas de lenguaje, su objetivo es identificar y resolver situaciones que afectan este proceso.
"Decidí prepararme en estas áreas porque me he percatado del gran avance y evolución que estamos viviendo como sociedad", comenta. Sin embargo, destaca que estos avances traen consigo la necesidad de prestar mayor atención a las señales que a menudo ignoramos en el día a día.
"Reflexionemos si hay alguna situación que nos preocupe. Hay muchas señales que, aunque sutiles, nos quieren decir algo", señala. Este llamado aplica no solo a padres y madres de familia, sino también a adultos que podrían estar enfrentando problemas no diagnosticados desde hace años. "Muchas veces podemos pasar años sin darnos cuenta de que tenemos una dificultad en el aprendizaje."
Además, Minerva Durán enfatiza la importancia de no tener miedo al diagnóstico. "Detectar una dificultad a tiempo no solo cambia vidas, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades y a un bienestar integral", afirma.
Ademásdeayudarconelaprendizaje,tambiéntrabaja con la terapia de lenguaje, el desarrollo social cognitivo y conductual, el rezago educativo, con planes específicos para cada situación, y ayuda a realizartestyproyectosdevidaconjóvenes.
UNNUEVOESPACIOPARAELAPRENDIZAJE
En 2025, Minerva Durán ampliará su compromiso con el aprendizaje al abrir un nuevo con-
sultorio enfocado en la atención a niñas y niños. Este espacio ofrecerá un enfoque especializado para ayudar a las familias a superar los retos que enfrentan en el ámbito educativo y comunicativo. Para los adultos, seguirá atendiendo en Razo Morales y Asociados.
Con un enfoque profesional, Minerva Durán trabaja para transformar vidas y brindar herramientas que permitan a las personas alcanzar su máximo potencial, porque un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la preocupación y el éxito.