CUARTO INFORME ANUAL PERIODO 04/2013 - 04/2014
defensor del pueblo de la provincia de corrientes Dr. Miguel Ignacio Alegre defensoría del pueblo de la provincia de corrientes Córdoba 1264 - Provincia de Corrientes Tel. 4231149 - 4231153 defensordelpueblocorrientes@hotmail.com www.eldefensordelpueblo.gov.ar informe anual - periodo 2013 . 2014 Coordinador Editorial: Dr. Miguel Ignacio Alegre Diseño y Diagramación: D.G. María Julia Costanzó.
informe anual - periodo 2013 . 2014 Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes. Abril, 2014. 334 p.; 21,59 x 17,7 cm.
2
INFORME ANUAL 2013 CONTENIDO Introducción 1. Gestión por Áreas 1.1. Despacho y Mesa de Entradas y Salidas. 1.2. Recepción de Denuncias. 1.3. Resoluciones.
2. Dirección de Administración. Ejecución Presupuestaria
3. Relaciones Institucionales. 4. Prensa y Difusión. 4.1. Prensa y Difusión. 4.2. Diseño Gráfico.
5. Asesoría Jurídica - Representación Judicial. 6. Mediación y Gestión de buenos oficios. 7. Proyectos Especiales 7.1. Seguridad y Educación Vial 7.2. Agua Potable y Efluentes cloacales 7.3. Recurso naturales y medio ambiente. 7.4. Vivienda 7.5. Ciclo de Charlas sobre temas de actualidad. 7.6. Alimentación
8. Audiencia PúblicaS 9. TRABAJOS EN BARRIOS DE LA CAPITAL E INTERIOR PROVINCIAL 10. Iniciativa Parlamentaria 11. agua (cONEXIONES IRREGULARES, TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO) 12. Delegaciones en el Interior Provincial 3
INFORME ANUAL 2013 INTRODUCCIÓN Conforme lo establece el Art. 66 de la Ley 5.888, que dice: “El Defensor del Pueblo dará cuenta anualmente a las Cámaras de la labor realizada en un informe que les presentará antes del 30 de abril de cada año”, se produzco este cuarto informe en tiempo y forma. A algo más de 3 años y medio del inicio del funcionamiento de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, conforme se ha dicho en el anterior informe: “…hemos superado cualquier expectativa en orden a la ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, RESOLUCIÓNES FAVORABLES DE CONFLICTOS Y RECLAMOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS, fundamentalmente, el grado de penetración y aceptación de la Institución en toda la población correntina. Un dato de superlativa importancia a tener en cuenta es el grado de credibilidad otorgado por la ciudadanía en el corto tiempo de funcionamiento, que no responde a otra cosa que al compromiso asumido por nuestra parte con el mandato constitucional, de gestionar con absoluta independencia, que los correntinos advierten y como consecuencia otorgan esa cuota de confianza”. Así quedaron demostradas a través de las distintas estadísticas que por rubro se exponen a lo largo del informe. Hace 3 años y medio representa un segundo en términos institucionales sin prejuicio de ello, el progreso, la y los beneficios otorgados a los correntinos en sus numerosos reclamos evidencian el acierto de su puesta en funcionamiento como institución que gestiona y constituye un eslabón entre el Estado y los particulares, a la vez que da cuenta de una gestión que a pesar de innumerables obstáculos burocráticos y presuntuosos que impiden su normal funcionamiento y crecimiento, puede exhibir enormes logros y soluciones individuales y colectivas para nuestros comprovincianos. Justo es resaltar el creciente índice de reclamos en todas las materia, en particular en servicios públicos: agua potable, efluentes cloacales, luz eléctrica, transporte, telefonía fija y móvil, etc.. Respecto a los primeros, agua potable y efluentes cloacales, la gestión y el grado de avance en la resolución de los conflictos continuos siendo significativo toda vez que con la empresa prestataria del servicio en las localidades que sirve, se ha alcanzado un nivel de trabajo aceptable. El “Protocolo de Trabajo” a través del cual se procura llegar a la solución de los reclamos en breve tiempo y con comunicaciones entre las partes en forma “on line”, y por el cual se permite restablecer cortes de servicio respecto de los reclamos formulados, se suspenden intimaciones o el inicio de acciones judiciales, etc. También se señalan audiencias de mediación o buenos oficios semanalmente en días preestablecidos llegándose a un altísimo porcentaje de soluciones consensuadas de los reclamos que supera el 90%. Particular satisfacción para la Defensoría representan las gestiones realizadas con éxito para que sectores de distintos barrios pudieran acceder a la conexión de red cloacal y agua potable sin que estuvieran en el plan anual de inversiones de la empresa, hoy cuentan con dicho servicio.
INFORME ANUAL 2013 El déficit energético de la provincia en orden al transporte y distribución, obligo a nuestra Institución a realizar, además de los reclamos a la DPEC, gestiones ante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, relacionadas a la transferencia del sistema operativo del transporte de la energía a cargo de la firma Trasnea S.A. , habida cuenta de que la interrupción del servicio en varias oportunidades se originaron en ese eslabón del sistema, tales gestiones se realizaron y se reiteran en la actualidad en forma conjunta con los Defensores del Pueblo de las Provincias de Chaco y Formosa, cuyos gobiernos en forma coincidente están solicitando dicha transferencia. Cabe ilustrar que, la Provincia de Buenos Aires tiene la transferencia concedida y concretada desde el año 2.011. Otra área de intenso trabajo es la relacionada a los recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad. Hemos asistido a todas las Audiencias Públicas convocadas por el ICAA respecto a proyectos de cambio de uso de suelo, oportunidad en que se presentaron en todos los casos, las observaciones a cada proyecto, y además, reiteramos nuestra opinión contraria a polarizar como antagónicas los criterios ambientalistas y productivistas. Ambos términos deben coincidir, convivir, consensuar. Dijimos en reiteradas oportunidades y reiteramos hoy la posición de la Defensoría: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CORRENTINOS Y SU DIGNIDAD, ACOMPAÑAMOS EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA PROVINCIA, PERO A TRAVES DE PROYECTOS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES. La Educación y Seguridad vial como en años anteriores es una temática desarrollada intensamente desde el inicio de gestión. En este último año la actividad en los Colegios Primarios y Secundarios fue importante y con resultados altamente satisfactorios. Cursos de Capacitación a docentes de primaria y secundaria, con asistencias importantes de más de 700 participantes, a alumnos, y un concurso sobre la elaboración de un proyecto educativo sobre seguridad vial, fueron acciones realizadas con resultados más que positivos, cuyo detalle se explica en el acápite respectivo. Tarea central permanente y en forma intensa de la Defensoría consistió en dedicar todo el esfuerzo por instalar la Institución en la conciencia de los correntinos en todo el territorio de la provincia, particularmente, haciendo conocer los derechos que nos asisten y que tienen respaldo constitucional y legal, para hacerlos valer cuando son conculcados. Para ello se utilizaron los medios de comunicación masivos, radios, diarios, tv., entre los primeros la Defensoría del Pueblo tiene espacios previamente asignados: un programa de 1 hora semanal en la radio de la UNNE los días lunes de 08 a 09hs, conducido por el titular, y un micro de 15 min. apróx. los días miércoles en radio Mitre. En ambos espacios radiales se da a conocer la actividad de la Institución y respuestas a los reclamos de las personas. En esta tarea de llevar la Defensoría del Pueblo a todos los Correntinos, las tres delegaciones o subsedes: la primera en la ciudad de Paso de los Libres, la segunda inaugurada fue en la ciudad de Bella Vista, y la tercera y última en la ciudad de Curuzú Cuatiá operan regularmente. En todas estas ciudades, la concurrencia de comprovincianos para reclamar fue en progresivo aumento, siendo como en el resto de la provincia, los servicios públicos la mayor demanda.-
5
6
INFORME ANUAL 2013 En tema que no puede soslayarse es el económico-financiero y presupuestario. Reitero: La Defensoría del Pueblo de la Provincia de corrientes, es comparativamente con sus pares de la región, la que más actividad genera, y la que menos personal y presupuesto tiene. Las Defensorías del Chaco y Formosa casi triplican en personal y en presupuesto. La Defensoría de la Provincia de Santa Fe tiene más de 320 personas empleadas, 37 delegaciones en el interior provincial, 2 sedes centrales, y un presupuesto de más de 65.000.000 correspondiente al año 2.012. No comparamos nuestra institución con la de Buenos Aires ni Capital Federal por que las asimetrías son considerablemente mayor.-
INFORME ANUAL 2013 Aspiramos a ser en el futuro inmediato una Defensoría del Pueblo con verdadera autonomía administrativa, contable y presupuestaria, herramientas estas necesarias para continuar defendiendo los Derechos de los Correntinos con los alcances que la Constitución Provincial manda.CORRIENTES, Abril de 2.014 . -
Nuestro presupuesto ejecutado del año 2.012 ascendió a la suma de $ 5.018.414,23, con los cuales debimos afrontar todas nuestras erogaciones, sin recibir refuerzos de partida, que fuera solicitada para completar la de personal. Proyectamos para el año 2.013 la suma de $ 13.163.500, con lo que pretendíamos cubrir todos los cargos del Organigrama y ampliar las subsedes. El Ministerio de Hacienda remitió a la Legislatura de la Provincia un presupuesto para la Defensoría de $ 3.453.244, suma tan exigua que ni siquiera cubrió la partida de personal de medio año. En el año 2013 el presupuesto fue prorrogativo del anterior. En el año 2014 el ejecutado del 2013. Capítulo aparte es la falta de colaboración de la estructura administrativa que tiene a su cargo el servicio, comprometiendo severamente la marcha de la Institución. Abrigamos la esperanza que este monto asignado no fuera un criterio o visión sobre la forma o trascendencia que se le asigna a la Defensoría, como Institución con jerarquía constitucional cuya misión es la defensa de los Derechos esenciales de los correntinos. El achique presupuestario afectará gravemente la actividad tendiente a coadyuvar en la defensa de esos Derechos.-
Dr. Miguel Ignacio Alegre Defensor del Pueblo PROVINCIA DE CORRIENTES
Resulta también imprescindible ordenar esta actividad contable a los términos de autarquía financiera que establece la constitución provincial en el art. 139, de modo tal que, la Institución deje de ser un programa de la Entidad 10 para constituirse en una jurisdicción, en una Entidad propia, con lo que concretaría el concepto constitucional de autarquía financiera, aunque instituido en el ámbito del Poder Legislativo. Finalmente, es de estricta actualidad lo expresado en el informe anterior, cuando decíamos: es imprescindible reiterar el concepto expuesto al inicio de este informe, que está relacionado con la buena marcha de la Defensoría del Pueblo, fundada en la credibilidad creciente que tiene y deposita la ciudadanía en la Institución, al advertir una gestión que actúa con absoluta independencia tal lo exige la manda constitucional. Empero, tal Independencia, autonomía funcional y autarquía financiera “sin recibir instrucciones de ninguna autoridad” (art 139 de la Const. Prov.), se ve menguada por la sanción de la Ley 5.888, que ostensiblemente limita dicha independencia tornando a la Institución dependiente del Poder Legislativo, tanto sean cuestiones administrativa con la designación de su personal, suscripción de contratos, como por ejemplo de alquiler, manejos contables propios de una administración ordinaria, en suma, cuestiones todas que hacen a una gestión autónoma, por lo que hacen 2 años propusimos la modificación de la Ley 5.888, sin que hubiera tenido trámite parlamentario, hoy presumiblemente archivado.
7
8
GESTION GESTION POR AREAS
POR AREAS
DESPACHO Y MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS DESPACHO Y MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS
INFORME ANUAL 2013
1.1. DIVISIÓN DESPACHO La División Despacho se encarga de gestionar y supervisar los expedientes que ingresan por denuncias de terceros o iniciados de oficio por la Defensoría. Como su nombre lo indica, pone a despacho del Defensor los proyectos de resolución y todo tipo de consultas sobre el trámite que llevan los reclamos y las denuncias. El personal de Despacho también se ocupa de supervisar la continuidad del trámite administrativo que siguen los expedientes iniciados, y lleva un registro de la ubicación y destino de todos los expedientes y resoluciones que se tramitan. A modo de ejemplo se detallan a continuación, algunas de las resoluciones más destacadas en el periodo del informe, ordenadas por su importancia o trascendencia social o comunitaria, como así también las actuaciones correspondientes al periodo mencionado, porque de esta manera muy práctica se plasma en gran parte la labor de esta Institución:
Libro de Registro de Mesa de Entradas y Salidas Libro de Registro de Resoluciones
Libro de Registro de Oficios
5274
Expedientes iniciados
4292
3637
LIBRO DE REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDA Y ENVIADA
13
RECEPCIÓN DE DENUNCIAS RECEPCIÓN DE DENUNCIAS
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
1.2. DIVISION RECEPCIÓN DE DENUNCIAS Si bien cada área tiene su importancia, esta es una de las más importantes de la Defensoría, dado que por allí ingresan todas las denuncias y reclamos que luego se tramitan por expedientes. Al personal de ésta sección le cabe la tarea de atención de todo el público que concurre a la institución y manifiesta su deseo de formular un reclamo o realizar una denuncia sobre algún hecho que lesiona sus derechos. Institucionalmente, es la primera tarea que se realiza, donde nace cada trámite y en rigor adquiere enorme importancia, al tener en cuenta que en ésta instancia no solo hace la recepción mecánica de la queja, sino que se realiza una primera evaluación del hecho que se denuncia, en relación a la competencia de la defensoría. En aquellos casos en los que el tema la denuncia no resulta dentro de la competencia de la institución, el personal se encarga -previa consulta al Defensor-, de asesorar o encaminar la gestión o la solución del conflicto frente a las áreas competentes, incluso muchas veces se facilita todo lo concerniente para que el quejoso llegue al destino correcto. A continuación se reproduce un listado completo de los expedientes iniciados, ya sea de oficio o a instancia de parte: Para esta cuarta edición del Informe Anual de la Defensoría del Pueblo de Corrientes, debido a los altos costos que conlleva la impresión del listado completo de los expedientes que se tramitan en la institución, tanto en papel como en tinta, y habida cuenta del incremento en la tramitación de expedientes que se registró en el último periodo por el crecimiento de las consultas y denuncias, se decidió para esta ocasión poner el listado a disposición de todos en el siguiente link:
Allí todo aquel interesado podrán encontrar todo el listado completo de expedientes que se tramitan en esta defensoría que del Nº 955-03-04-3122/13 al Exp Nº 955-31-03-5274/14. Para su conocimiento y/o consultas que deseen realizar.
17
18
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
2152
INICIADORES 902 HOMBRES
EXPEDIENTES INICIADOS
541 MUJERES 200 DEFENSOR
:: SEDE CORRIENTES CAPITAL
100 OTROS
POR TEMA
95 DIR. GRAL DE ADMINISTRACIÓN
1102 320
271
CUESTIONES MUNICIPALES
AMBIENTAL
AUDIENCIA PÚBLICA
27 14 6
34 23
9
SERV. PUBLICOS
LABORAL Y ECONÓMICOS
1086
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEFENSA AL CONSUMIDOR
19
EXPEDIENTES INICIADOS
20
S POR FOTOM O M U LA
1360
ACTAS INGRESADAS
647
ACTAS SIN LIBRE DEUDA
AS LT
50
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y SALUD
FOTOMULTAS RE C
ADMINISTRATIVOS
18 DEF. DE OFICIO
FOTOMULTAS
520
EN TRÁMITE
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
RECEPCIÓN
ARCHIVADOS
ATENCIÓN PERSONAL Y LLAMADAS TELEFÓNICAS Periodo comprendido entre junio 2013 a enero 2014
19
FINALIZACION DE TRÁMITE
2%
3%
25
128
ATENCIÓN TEMA ANSES
INCOMPETENCIA
164
ATENCIÓN TEMA AGUAS DE CORRIENTES
95%
913
SATISFACTORIO
21
14
DEFENSA AL CONSUMIDOR
285 ATENCIÓN INFRACCIONES DE TRÁNSITO
1410 ATENCIÓN PERSONAL Y LLAMADAS TELEFONICAS
22
RESOLUCIONES RESOLUCIONES
INFORME ANUAL 2013
1.3. DIVISION DE RESOLUCIONES
INFORME ANUAL 2013 BANCO DE CORRIENTES: Son reclamos de usuarios de caja de ahorro –cuenta sueldo- del
Resulta relevante la labor de esta área, debido a que es la encargada de analizar el contenido de las quejas recepcionadas por el área de Denuncias, y configurar si la Defensoría tiene competencia para actuar en el hecho denunciado, de acuerdo a lo establecido en los artículos 139, 140 siguientes y concordantes de la constitución provincial, en igual sentido arts.20 y 21 Cap V. Ley Nº 5.888. Una vez admitida la queja y determinada la competencia, el área Resoluciones redacta los proyectos de resoluciones y oficios que corresponda, promoviendo la investigación sobre el tema planteado o solicitando informes, documentos o antecedentes a los funcionarios que correspondan según el caso en cuestión. Estos pedidos de informes y/o verificaciones, por lo general son solicitados a los siguientes destinatarios: reparticiones y áreas de la administración pública provincial, entes autárquicos descentralizados, empresas privadas concesionarias de servicios públicos, entre otros. Los informes y o dictámenes que cada una de esas áreas emiten, resultan vitales para verificar si existe o no la vulneración de algún derecho, y de acuerdo a ello se inician investigaciones. En la Defensoría, denominamos a esta acción como una “COLABORACIÓN CRÍTICA”, toda vez que el propósito y la intención es la de determinar la eventual irregularidad y posteriormente hacer notar al funcionario responsable del área para que la subsane, pudiendo incluso recomendar a título de colaboración el modo de remediar. En el marco de estas investigaciones que lleva adelante la Defensoría, tanto en esta Capital como en el interior provincial se realizaron inspecciones y verificaciones, conducentes al esclarecimiento de denuncias recibidas y para cada ocasión, cabe resaltar que la Defensoría contó con el valioso aporte de profesionales específicos en cada materia. En el caso de que se adviertan comportamientos injustos o perjudiciales, actos u omisiones en el marco de cada investigación, se procede a formular sugerencias o recomendaciones a las autoridades administrativas para que adopten medidas que correspondan. A continuación, transcribimos algunos ejemplos de resoluciones sobre temas que fueron tratados en la institución:
RECLAMOS DE PERSONAS DISCAPACITADAS POR IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER A PASAJE DE COLECTIVO: se refiere a reclamos efectuados por personas discapacitadas que necesitan
Banco de la Provincia que manifiestan error en sus movimientos de caja de ahorro o débitos de naturaleza desconocida. Siempre que se haya corroborado el error el Banco realiza la devolución pertinente. Expte Nº 955-26-02-02639/13 Expte Nº 955-26-09-04209/13 Expte Nº 955-21-02-04946/14 Expte Nº 955-07-03-02843/13
BANCO NACIÓN ARGENTINA: Denuncias recibidas por débitos de extracciones no realizadas, y en mayor numero denuncias por las largas colas de los jubilados para la percepción de sus haberes, o dificultad para acceder a cajero humano ante la imposición de cobrar sus sueldos por cajero automático en la Sucursal Banco Nación de la Localidad de Bella Vista. Todas las situaciones fueron resueltas satisfactoriamente. Expte Nº 955-14-05-03374/13 Expte Nº 955-17-10-04303/13 Expte Nº 955-17-09-04186/13 Expte Nº 955-17-09-04187/13
SOLICITUDES DE INTERVENCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANTE EL ANSES: Se reciben quejas por la imposibilidad de obtener beneficios Sociales que se tramitan ante esa Entidad Nacional, o bien por la suspensión de dichos beneficios. Todos los casos se remiten al Delegado de la Defensoría del Pueblo de Nación en la Provincia de Corrientes y siempre que se cumplan con los requisitos necesarios, la cuestión se resuelve favorablemente. Expte Nº 955-02-07-03699/13 Expte Nº 955-17-07-03738/13
acceder al beneficio de pasajes de colectivo, conforme Ley Nº 4478, que ante la negativa y/o tratos inadecuados recibidos por las distintas Empresas de Transporte realizan el reclamo pertinente. Se oficia a las Empresas involucradas, a la Dirección de Transporte de la Provincia o a la Comisión Nacional de Transporte si correspondiera.
Expte Nº 955-31-01-04802/14
Expte Nº 955-30-04-03329/13
de prácticas requeridas. La cuestión más usual planteada es el caso de hijos afiliados a la obra social de la Madre y ante la posibilidad de que el Padre pueda acceder a una Obra Social diferente, según base de datos del IOSCOR, dan de baja a los menores, dejando a los mismos sin cobertura social. La defensoría del Pueblo está Trabajando sobre Proyecto de Modificación de la Ley 3341 y de la Ley 3554, a fin de que la Madre tenga los mismos derechos para tener a cargo a sus hijos en cuanto a beneficios sociales se refiere.
Expte Nº 955-24-06-03673/13 Expte Nº 955-20-11-04467/13 Expte Nº 955-27-11-04539/13
25
Expte Nº 955-07-03-05049/14
I.O.S.C.O.R.: Se reciben reclamos por problemas de afiliación en la Obra Social o no prestación
26
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 SUBSECRETARÍA DE COMERCIO Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR: En las Sub Sedes de la De-
Expte Nº 955-25-10-02040/12 Expte Nº 955-12-03-02876/13 Expte Nº 955-16-04-03231/13
ASOCIACIONES MUTUALES Y GREMIOS: Ante la imposibilidad de algunos afiliados de darse
de baja en las distintas mutuales o Gremios, recurren a la Defensoría del Pueblo, dicha imposibilidad se trata de no poder encontrar el domicilio de la Mutual, o bien la negativa a recibir la Nota de solicitud de baja requerida.
fensoría del Pueblo, del Interior de la Provincia se reciben quejas por incumplimiento de garantías, falta de entrega del producto adquirido o incumplimiento de la prestación del servicio contratado, al ser estas cuestiones competencia de la Subsecretaría, conforme Ley 24.240, y ante la dificultad que ocasiona a los denunciantes la lejanía de esta de sus domicilios, la Defensoría remite los reclamos recepcionados a la Institución para su correspondiente resolución. Expte Nº 955-04-03-02811/13 Expte Nº 955-15-03-02901/13
UPCN: En todos los casos se resolvió satisfactoriamente.
Expte Nº 955-25-03-03039/13
Expte Nº 955-10-04-03174/13
Expte Nº 955-26-03-03086/13
Expte Nº 955-29-10-04402/13
Expte Nº 955-10-04-03170/13
AMTEC: Los Afiliados de la Mutual no pueden ubicar la Sede, por lo que resulta imposible solicitar la baja de la misma, ante esta situación la Defensoría recurre a la Dirección General de Personal, solicitando el cese de los descuentos de la cuota societaria a los haberes del interesado. Todos los casos se resolvieron satisfactoriamente. Expte. Nº 955-02-07-03701/13
Expte Nº 955-12-04-03207/13 Expte Nº 955-13-01-04753/14 Expte Nº 955-16-01-04763/14
CASOS RELEVANTES
Expte. Nº 955-06-08-03968/13 Expte. Nº 955-12-09-04177/13 Expte. Nº 955-01-10-04217/13 Expte. Nº 955-01-10-04218/13 Expte. Nº 955-25-10-04340/13
INTIMACIONES DE PAGOS DE DEUDAS SUPUESTAMENTE INEXISTENTE: La Defensoría ha recibido numerosos reclamos de personas intimadas al pago de una supuesta deuda con las compañías telefónicas CTI y Claro, los damnificados manifiestan algunos no tener saldo pendientes con esa compañías y otros que jamás han contratado el servicio. Se trata de un supuesto Fideicomiso que va mutando de nombre: Boston Collection, I Collection, Collection. Oficiamos al Fideicomiso solicitando la documentación respaldatoria de la deuda reclamada. Al no poder cumplir lo solicitado notifican el desistimiento de su pretención de cobro. Exp. Nº 955-28-11-02237/12 Expte Nº 955-05-06-03562/13 Expte Nº 955-27-03-03089/13 Expte Nº 955-27-03-03107/13
27
Desde el Sector de Resoluciones también se asume otro tipo de tarea que tiene que ver con la intervención en casos especiales como por ejemplo el del Sr. Martínez. El Defensor del Pueblo toma conocimiento de la situación de Martínez a instancias de un vecino del mismo que se interesa por su estado de salud y advirtiendo que carece de red socio-familiar solicita la participación de la Defensoría. En este caso se presentan varias circunstancias que justificaron la intervención del Defensor del Pueblo. Estas son: discapacidad visual (ceguera en ambos ojos) debido a una patología progresiva, una situación económica de extrema necesidad, la carencia de red socio familiar, y tratándose de una persona sin documentación de identidad debido a la carencia de inscripción de su nacimiento, no era posible proceder a la intervención quirúrgica. Para intervenir en este caso, el paso del tiempo se tornó un factor esencial debido al tipo de enfermedad, cuanto más se demorara la cirugía, Martínez tendría menos probabilidades de recuperar la visión. La tarea que la Defensoría del Pueblo asumió en este caso es la articulación entre las instituciones que intervinieron en el caso, iniciar expedientes y hacer seguimiento de los mismos, el asesoramiento y nexo entre las instituciones como también entre Martínez y las instituciones, y los traslados que fueran necesarios. De tal manera se consiguió la autorización judicial que permitió el procedimiento de los profesionales médicos en tanto se procede y continúa con el de acreditación de identidad de Martínez.
28
DIRECCION GRAL DE
ADMINISTRACIÓN DIRECCION GRAL DE
ADMINISTRACION
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
2. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
En el ejercicio presupuestario 2013 – 2014 se han realizado y ejecutado los créditos presupuestarios asignados conforme se demuestran en las planillas que a continuación se detallan, habiendo obtenido a principios de marzo de éste año la certificación aprobatoria por parte del tribunal de cuentas de la provincia. Es necesario resaltar que luego del desguace producido en el mes de Diciembre del 2012 en el área de administración, con mucho esfuerzo se puedo retomar la actividad y el control del sector honrando las obligaciones asumidas, pago de salarios, contratos, etc, gracias también a la colaboración en forma inmediata y solidaria prestaron las áreas de Contaduría y Tribunal de Cuenta ambas de la provincia. La experiencia traumática pero rica en conocimientos, nos permite afirmar que es hora de honrar también el mandato constitucional cuando nuestra carta magna inviste a ésta Defensoría de Pueblo de independencia, autonomía funcional y autarquía financiera “sin recibir instrucciones de ninguna autoridad” (art. 139 de la Constitución de la Provincia de Corrientes). Esto es, la institución debe dejar de ser un programa del poder legislativo para constituirse en una entidad con jurisdicción propia que pueda establecer su propio servicio, sin que por ello deje de estar instituido en el ámbito del Poder Legislativo. Entender de otra manera significaría tanto como mantener una tutela que restringe el concepto de independencia que ordena la Constitución Provincial, con claro perjuicio y violación a dicha norma, y lo más importante restringe la potestad de defender los derechos del pueblo correntino.
EJECUCION PRESUPUESTARIA AÑO 2013 PARTIDA PRESUPUESTO AÑO 2013 (Presup. 2012 Prorrogado Art 26 - Ley Nº 5571)
100
GASTOS EN PERSONAL - ANEXO I
200
BIENES DE CONSUMO - ANEXO II
300
SERV. NO PERSONALES - ANEXO III
400
BIENES DE USO - ANEXO IV
TOTAL
$ 4.307.478,11
$ 121.672,64
$ 513.671,25
$ 79.811,00
$ 5.022.633,00
$ 1.505.000,00
-$ 31.000,00
$ 94.485,57
-$ 63.485,57
$ 1.505.000,00
TOTAL
$ 5.812.478,11
$ 90.672,64
$ 608.156,82
$ 16.325,43
$ 6.527.633,00
PRESUPUESTO EJECUTADO
$ 5.802.001,50
$ 90.669,22
$ 607.877,85
$ 16.325,43
$ 6.516.874,00
Saldo Presupuestario
$ 10.476,61
$ 3,42
$ 278,97
$ 0,00
$ 10.759,00
PORCENTAJE EJECUTADO
99,82%
100,00%
100,00%
100,00%
Modificaciones Presupuestarias (Giros de partidas y refuerzos presupuestarios salariales)
31
32
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
20.000.000,00 18.000.000,00 16.000.000,00 14.000.000,00 12.000.000,00 10.000.000,00
PRESUPUESTO SOLCITADO
8.000.000,00
PRESUPUESTO LEY 6251
6.000.000,00 4.000.000,00 2.000.000,00 0,00 100- GASTOS EN PERSONAL
200- BIENES DE CONSUMO
300- SERVICIOS NO 400- BIENES DE USO 500PERSONALES TRANSFERENCIAS
TOTAL
PRESUPUESTO 2014 16.000.000,00
PRESUPUESTO SOLICITADO
PRESUPUESTO PRORROGADO POR LEY 6251
100- GASTOS EN PERSONAL
$ 14.164.849,08
$ 6.750.000,00
200- BIENES DE CONSUMO
$ 586.000,00
$ 120.000,00
PARTIDA
14.000.000,00 12.000.000,00 10.000.000,00 8.000.000,00
PRESUPUESTO SOLCITADO
6.000.000,00
PRESUPUESTO LEY 6251
4.000.000,00
$ 2.124.000,00
$ 840.000,00
400- BIENES DE USO
$ 733.000,00
$ 74.000,00
500 - TRANSFERENCIAS
$ 50.000,00
$ 0,00
$ 17.657.849,08
$ 7.784.000,00
300- SERV. NO PERSONALES
TOTAL
2.000.000,00 0,00 100- GASTOS EN PERSONAL
33
34
200- BIENES DE CONSUMO
300- SERVICIOS NO PERSONALES
400- BIENES DE USO
500- TRANSFERENCIAS
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
ANEXO I
ANEXO II
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2013 DESDE 01/01/2013 AL 31/12/2013
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2013 BIENES DE CONSUMO
GASTOS EN PERSONAL DESCRIPCION 110 - PERSONAL PERMANENTE 111 - Retribución del Cargo 113- Retribuciones que no hacen al cargo
DESCRIPCION
IMPORTE
IMPORTE
210 - Prod. alimenticios, agropecuarios y forestales
$ 931,98
211 - Alimentos para personas
$ 931,98
$ 292.491,17
214 - Productos Agroforestales
$ 0,00
$ 3.025.265,36
220 -Textiles y vestuarios
$ 967,50
$ 5.548.191,72
114- Sueldo Anual Complementario y Otros Beneficios
$ 315.947,91
221 - Hilados y Telas
$ 634,00
115- Constribuciones Patronales para jubilados
$ 741.367,80
223 - Confecciones Textiles
$ 203,50
229 - Otros NO Especificados
$ 130,00
$ 1.012.823,79
116- Complementos 117- Aporte Patronal para Obra Social
230 - Productos de papel, cartón e impresos
$ 160.295,69
231 - Papel de escritorio y cartón 120 - PERSONAL TEMPORARIO
206.149,60
121- Retribución del Cargo
$ 11.651,82
232 - Papel para computación
$ 30.885,14 $ 9.958,76 $ 284,75
233 - Productos de Artes Gráficas
$ 8.318,90
234 - Productos de papel y cartón
$ 1.623,73
235 - Libros, revistas y periódicos
$ 10.699,00
122- Retribuciones que no hacen al cargo
$ 110.869,12
123- Sueldo Anual Complementario y Otros Beneficios
$ 12.152,38
239 - Otros NO Especificados
$ 0,00
124- Contribuciones patronales para jubilación
$ 30.860,93
240 - Productos de cuero y caucho
$ 0,00
125- Complementos
$ 33.942,70
242 - Artículos de caucho
$ 0,00
249 - Otros no especificados
$ 0,00
126- Aporte Patronal para Obra Social
$ 6.672,65
250-PRODUCTOS QUIMICOS COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 140- Asignaciones Familiares
254- Insecticidas fumigantes y otros
$ 37.190,00
255- Tintas, pinturas y colorantes 150- Asistencia social al personal
TOTAL
256- Combutibles y lubricantes
$ 10.470,18
$ 5.802.001,50
35
36
$ 38.872,46 $ 0,00 $ 4.510,95 $ 33.287,16
258- Productos de Material Plastico
$ 957,09
259- Otros no especificados
$ 117,26
INFORME ANUAL 2013
260 - Productos metálicos
INFORME ANUAL 2013 ANEXO III
$ 679,75 $ 3,60
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2012
264 - Herramientas Menores
$ 213,43
SERVICIOS NO PERSONALES
269 - Otros no especificados
$ 462,72
261 - Productos ferrosos
270 - Prod. de la minería, petroleo y sus derivados
$ 0,00
275 - Cemento, cal, Asbesto, yeso y sus productos
$ 0,00
276 - Productos de vidrio, loza y porcelana
$ 0,00
DESCRIPCION 310 - Servicios básicos 311 - Energía Electrica
290 - Otros Bienes de consumo
$ 18.332,39
291 - Elementos de limpieza
$ 2.624,87
292 - Utiles de escritorio,oficina y enseñanza
$ 8.777,64
293 - Utiles y materiales electricos
$ 2.511,71
294 - Utensillos de cocina y comedor
314 - Telefonos, Telex y Telefax 315 - Correos y Telegrafos
$ 50.382,70 $ 8.541,83 $ 758,00 $ 36.991,37 $ 4.091,50
$ 0,00
296 - Repuestos y Accesorios
$ 4.348,17
299 - Otros no especificados
$ 70,00
TOTAL
312 - Agua
IMPORTE
320 -Alquileres y derechos 321- Alquiler de edificios y locales
$ 90.669,22
330 - Mantenimiento, reparación y limpieza 331 - Mantenimiento y reparación de Edificios y Locales
$ 0,00 $ 4.224,67
333 - Mantenimiento y reparación de maquinarias y equipos
$ 5.274,50
339 - Otros no especificados
$ 3.268,81
$ 333.216,00
342 - Médicos y Sanitarios
$ 1.326,00
346 - De Informática y Sistemas Computarizados
$ 3.030,00
349 - Otros no especificados
38
$ 12.767,98
332 - Mantenimiento y reparación de vehículos
340 - Servicios técnicos y profesionales
37
$ 122.640,00
$ 328.860,00
INFORME ANUAL 2013
350 - Servicios Comerciales y Financieros
INFORME ANUAL 2013 ANEXO IV
$ 34.343,68
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2013
$ 80,00
351 - Transporte 353 - Imprenta, publicaciones y reproducciones
$ 24.029,68
354 - Primas y Gastos de seguro
$ 10.234,00
355 - Comisiones y Gastos Bancarios
$ 0,00
359 - Otros NO especificados
$ 0,00
360 - Publicidad y Propaganda
$ 14.000,00
362 - Publicidad Institucional
$ 14.000,00
370 - Pasajes y viaticos
BIENES DE USO
DESCRIPCION 400 - BIENES DE USO
$ 37.946,28 $ 1.020,70
371 - Pasajes 372 - Comisiones de servicios
$ 27.235,58
373 - Devolución Viaticos
$ 9.690,00
379 - Otros NO especificados
$ 2.581,21
391 - Servicios de Ceremonial
$ 1.906,21
399 - Otros no especificados
$ 675,00
TOTAL
430 - MAQUINARIA Y EQUIPO
$ 16.325,43
434 - Equipo de comunicación y señalamiento
$ 6.230,00
436 - Equipo para computación
$ 5.263,75
437 - Equipo de oficina y muebles
$ 3.631,68
439 - Equipos varios
$ 1.200,00
450 -LIBROS, REVISTAS Y ELEMENTOS COLECCIONABLES
TOTAL
$ 0,00
390 - Otros Servicios
IMPORTE
$ 607.877,85
39
40
$ 0,00
$ 16.325,43
INFORME ANUAL 2013
41
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
RELACIONES
INSTITUCIONALES RELACIONES INSTITUCIONALES
INFORME ANUAL 2013
3. DIVISION DE RELACIONES INSTITUCIONALES Las relaciones públicas e institucionales son funciones utilizadas por organizaciones sean estas públicas o privadas, con el fin de lograr no solo la imagen que quieran tener y conseguir estas ante su público y la sociedad en general, sino también sus objetivos centrales. Son áreas más empleadas comúnmente en empresas u organizaciones privadas, aunque en los últimos tiempos también fueron ocupando terreno en organizaciones del estado, (organismos públicos). Las relaciones públicas no es lo mismo que las relaciones institucionales, las relaciones públicas son lo genérico y abarca a las relaciones institucionales que por ende es más especifico que las anteriores. Hace décadas atrás, las relaciones públicas se convirtieron en objeto de estudios universitarios, al principio como una licenciatura, pero hoy en día ya se encuentran universidades que ofrecen el estudio de estas carreras con nivel de grado en publicidad y relaciones públicas, aunque no hay que confundir estas materias con la de protocolo y ceremonial que nada tienen que ver, y autores reconocidos se lamentan que algunas universidades ofrezcan postgrados y masters en protocolo y relaciones institucionales, como si de dos realidades vecinas se tratasen.
DEFINICIONES: Las relaciones publicas: son la función característica de dirección que ayuda a establecer y mantener unas líneas de mutua comunicación, aceptación y cooperación, entre una organización y sus públicos; implica la gestión de problemas o conflictos; ayuda a la dirección a estar informada de la opinión pública y a ser sensible a la misma; define y enfatiza la responsabilidad de la dirección para servir al interés público; ayuda a la dirección a estar al corriente del cambio ya utilizarlo de manera eficaz, sirviendo de manera precoz de aviso para facilitar la anticipación a tendencias; y utiliza la investigación, el rigor y las técnicas de comunicación ética, como principales herramientas. Resumidamente otra definición considera a las Relaciones Públicas: como la doctrina que estudia el sistema social que proporciona a los actores sociales legitimidad y confianza ante los públicos de su entorno. Para ir diferenciando, las Relaciones Institucionales: constituyen la gestión de un proceso de comunicación estratégica promovido por una persona jurídica, como organización o como interés por ella representado, para gestionar las relaciones de influencia mutua con los poderes públicos. Relaciones institucionales y lobbismo son sinónimos, y en definitiva es el área que dentro de una organización, se encarga de establecer una estrategia programada de comunicación que tiene como objetivo crear la imagen de la institución para la cual trabaja, utilizando todas las herramientas de comunicación existentes para ello, como por ejemplo las actividades de prensa y la publicidad en todas sus formas, (gacetillas, comunicados y artículos, paginas wep, redes sociales etc.), y de esa forma tener comunicación con el público en general.
45
INFORME ANUAL 2013 Otras de las formas de trabajar que tiene el lobbista o el encargado de las relaciones institucionales es formar grupos de influencia, conformado por personas que interactúan, se relacionan en diferentes ámbitos de manera sistemática, de forma tal que previenen conflictos con las instituciones o diferentes poderes con los cuales comúnmente interactúan o podrían en el futuro interactuar, como también, van consiguiendo por medio del lobbi sus objetivos, a la vez que van formando la imagen de la organización para con todos ellos, sean público en general o los demás poderes del estado.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO - RELACIONES INSTITUCIONALES. La función del área de relaciones institucionales en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Corrientes, tendría que consistir en crear un plan de comunicación no solo hacia la sociedad correntina en general, para que conozca y entienda cual es la función de este organismo, sino que por medio de esa comunicación y permanente feed back, entre sociedad-Defensoría del Pueblo, la gente y el ciudadano común pueda crear en su mente de manera casi espontanea, la imagen que el funcionario quiere dar hacia ellos sin apartarse de lo que la ley indica, o sea, de crear una estrategia comunicacional, donde no queden dudas de cuáles son las funciones de la institución, que se trata de un organismo realmente independiente, con un funcionario a cargo que no depende del gobierno y ningún poder para tomar sus decisiones; y para poder conseguir eso es necesario desplegar todas las técnicas comunicacionales por medio de las herramientas que anteriormente mencioné, (actividades de prensa, marketing y publicidad, paginas web, redes sociales etc), sin cometer errores, ya que eso podría hacer inocuo cualquier esfuerzo por conseguir determinada imagen, mas cuando de independencia política, institucional y funcional se trata en una provincia con las características de Corrientes. Por ejemplo: Cometer errores como tener en la pared principal del salón de acuerdo de la institución, un cartel grafico con los colores y el logo del gobierno provincial, cartel este que se ve como fondo principal en cuanta fotografía se saco en diferentes actos de relevancia llevados a cabo en la sede central de la Defensoría y publicándose luego en los medios masivos de comunicación. El intercambio constante de opinión y comunicación con los diferentes sectores de la sociedad de manera directa, es de vital importancia, ya que de esta manera la institución va recabando información de lo que la gente necesita de la institución para ir mejorando el funcionamiento de la misma. Por otro lado, es parte también del área de Relaciones Institucionales, crear lasos con relaciones de influencia con los demás órganos y poderes del Estado provincial, ya que ningún órgano del estado es totalmente independiente de la administración pública en general, teniendo en cuenta que de algún lado tienen que salir su presupuesto para desenvolver su gestión y las normas que lo crean y reglamentan, como también las futuras modificaciones que ameriten las mismas. Por estos motivos es fundamental que el área cree lasos y relaciones de influencia con los demás sectores y Poderes del estado provincial, y para ello contar con un grupo de influencia que tenga una real llegada a los legisladores de ambas cámaras, sus presidentes, integrantes del gobierno
46
INFORME ANUAL 2013 provincial, administradores y órganos de control, y ante los cuales la Defensoría tiene que tener una imagen institucional que el área en cuestión la va creando y moldeando, para la cual sin dudas necesita un equipo de trabajo o comúnmente, como dije antes, llamado de influencia, que en definitiva es el área que hace de asesor de imagen no solo de la institución sino también de quien este a su cargo, añadiendo su voz en el debate público. El lobista, como se lo llama en otros países al encargado de esta área no es un sabelotodo, pero sin dudas tiene que tener suficientes y buenos reflejos para poder actuar de la mejor manera en diferentes situaciones y ante diferentes destinatarios, (sean estos personas comunes, o funcionarios públicos) Es fundamental para poder llevar a cabo la tarea y función del área de relaciones institucionales, se conozca e intérprete correctamente la función de la misma, primero desde adentro de la Institución donde se pretenda desenvolver esta área, o sea que las demás áreas sepan minuciosamente cual es la función de la misma para no entorpecer y mucho menos contradecir estrategias generales establecidos por el área en cuestión.
TAREAS CONCRETAS DESARROLLADAS: 1- Tareas de divulgación en lugares públicos en la ciudad, en instituciones públicas y privadas, dirigidas a la ciudadanía en general, en el marco del programa: “CONOCES TUS DERECHOS?”, para lo cual se organizaron distribución de folletería y colocación de afiches en lugares estratégicos. 2- Se continuó en la tarea de ampliar consensos con Instituciones del sector público y privado con el objeto de suscribir convenios de Cooperación Recíproca con la Defensoría del Pueblo. Están pendiente de fundarse convenios con algunas Municipalidades del interior provincial y con el sector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 3- Se ejecutaron acciones y diálogos con la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, procurando abrir convenios de consensos para realizar tareas comunes en beneficio dl vecino de la ciudad. 4- En materia de Recursos naturales y Biodiversidad se llevaron a cabo diálogos con CLT (The Conservation Land Trust) concretándose visita a la reserva del Ibera, donde se controla la translocación de venados en ese lugar. En fecha próxima, los primeros días del mes de Julio de 2.014 se visitará nuevamente los Esteros del Ibera para conocer y controlar programas con otras especies protegidas. 5- Gestiones con diversos Sectores del Gobierno Provincial (Instituto de Cultura, Ministerio de Turismo, etc.) procurando acciones conjunta en esas Áreas con la Defensoría del Pueblo. 6- Permanente comunicación e intercambio de información con los Defensores de otras Jurisdicciones.-
47
PRENSA Y DIFUSION PRENSA Y DIFUSION
INFORME ANUAL 2013
4. DIVISION PRENSA
INFORME ANUAL 2013 CON MEDIOS DIGITALES Y GRAFICOS:
4.1. DIVISION DE PRENSA Y DIFUSION Las acciones realizadas por la División Prensa y Difusión de la Defensoría del Pueblo de Corrientes, correspondiente al periodo Abril 2013 – Marzo 2014, han tenido una continuidad y una coherencia en el tiempo, desde el momento de creación de la institución (septiembre de 2010) a la fecha. La Defensoría del Pueblo de la provincia de Corrientes va a cumplir cuatro años de trabajo y desde entonces, la gestión que lleva adelante el Dr. Miguel Ignacio Alegre junto a los Defensores Adjuntos Juan Ramón Ferreira y Marco Costa, viene exhibiendo resultados concretos y visibles en lo que a su materia compete. A sabiendas de que la comunicación y el contacto con los medios de prensa le proporcionan a la Defensoría el contacto y la llegada que necesita para llegar al conocimiento de la comunidad, la Defensoría continúa dando pasos hacia adelante en materia comunicacional, poniendo en consideración de la sociedad nuevas herramientas de intercambio para la defensa y protección de derechos de los ciudadanos. Desde los primeros momentos de la DdP, tuvo una División Prensa que mantuvo un trabajo sostenido y de permanente movilidad, generando contenidos y logrando unificar y sistematizar toda la información que se hace pública desde la institución. El vínculo que se generó entre la Defensoría y la sociedad desde entonces es innegable y que se ha ido consolidando con el tiempo. Al igual que en periodos anteriores, la Defensoría en su trabajo cotidiano siguió acumulando logros visibles, resolviendo quejas e inquietudes de los ciudadanos sobre todo con respecto a temas centrales que hacen a los servicios públicos vinculados a las condiciones de vida dignas y a los derechos humanos elementales para los correntinos, como lo son el acceso al agua potable y la energía eléctrica. La oficina de Prensa de la Defensoría del Pueblo recibe, elabora y codifica toda la información útil para dar a conocer a los medios de comunicación. Luego esa información se clasifica, se reelabora y se segmenta su emisión dependiendo de la estrategia que se decida en cada caso. 51
La oficina de prensa se encarga de redactar las gacetillas, comunicados, partes y otros materiales de comunicación destinados a la difusión de las distintas acciones y actividades, que luego se distribuyen estratégicamente a través de los medios electrónicos (correo electrónico). Esta tarea de emisión diaria de comunicados se realiza a una extensa base de datos de contactos periodísticos y así la información llega a los medios digitales, gráficos, radiales y televisivos tanto de capital como del interior provincial, lo que refuerza la llegada de los mismos a todos los medios de la provincia. En cada caso, también se gestiona la publicación de estos materiales en los medios gráficos y digitales locales, tomando contacto con los periodistas y/o encargados que corresponda.
CON MEDIOS RADIALES Y TELEVISIVOS El Defensor otorga entrevistas periódicas a programas radiales y televisivos locales, para abordar temas de interés de la Defensoría o para dar a conocer actividades y acciones que lleva adelante la institución. Al igual que en años anteriores, asiste con cierta periodicidad en horario central a un programa de la emisora local de Radio Mitre AM 1100 khz, que se emite en el horario entre las 9 y 10 horas, durante el programa que conducen los periodistas Luis Alarcón, “Pachi” Romero Machado y Rubén Sotelo, entre otros. Al tratarse de una radio de amplitud modulada, este nuevo espacio le permite a la Defensoría, una llegada a otras audiencias en el interior provincial.
RADIO UNNE: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE CORRIENTES Por otra parte, la Defensoría cuenta con un espacio institucional fijo en la Radio de la
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Si bien al momento de emitir este informe, el espacio se ha visto interrumpido por razones ajenas a la Defensoría, este espacio radial propio se inició en agosto de 2011 continuando en el periodo 2012 y 2013. El programa se emitía todos los lunes de 8 a 8.30 horas a través de la frecuencia 99.7 Mhz, la radio UNNE, en el marco de un Convenio de Cooperación firmado por la Defensoría con esa casa de estudios. Si bien ahora no se está emitiendo por motivos de refacciones edilicias en la radio, el programa institucional va a tener continuidad en sus envíos en los próximos meses, y cabe recordar que durante el periodo abril 2012/marzo 2013 salieron al aire en esa emisora entre 45 y 50 programas en total. En este espacio en la radio universitaria, se hace docencia respecto del trabajo de la Defensoría, que funciones cumple la institución, cuáles son sus competencias y materias de actuación, para que la gente conozca y aprenda a defender sus derechos. Así, en este espacio el formato del programa se adecua al perfil académico de la emisora, en este caso, con la propuesta comunicativa de hacer docencia y al mismo tiempo, hacer visible el trabajo de la Defensoría en la ciudadanía correntina.
52
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
LA DDP EN SOPORTES DIGITALES: COMUNICACIÓN 2.0 - REDES SOCIALES
ARCHIVO
Adaptándose a las herramientas actuales, donde la comunicación está atravesada por las redes sociales y la Comunicación 2.0, la Defensoría cuenta con plataformas que favorecen la penetración a otros públicos que quizá no consuman los medios tradicionales. - FACEBOOK: la cuenta “Defensor del Pueblo Corrientes”, cuenta con 309 amigos o contactos. Es un medio a través del cual la Defensoría también recepciona muchas de las quejas y/o consultas e inquietudes de la gente. - TWITTER: la cuenta @defensordectes, a la fecha con 518 seguidores. Se ha incrementado notablemente con relación al último año, cuando contaba con 122 seguidores. En ambos casos, las cuentas de redes sociales se utilizan como medio alternativo propio, para publicar y dar a conocer informaciones y habilitando instancias de consulta permanente para y con los usuarios. Opcionalmente, también se realizan encuestas en línea y se toman quejas, inquietudes y opiniones de los navegantes, estimulando el intercambio de opiniones con quienes tienen acceso a las redes.
Finalmente, la defensoría cuenta con un doble archivo, digital y en papel, donde se registran todas las emisiones de gacetillas y fotos que se envían a los medios, y un seguimiento de todo aquello que resulta publicado, ya sea en medios gráficos (diarios de papel) como digitales (portales de radios y noticias). En este informe se reproduce en parte, algunos artículos y publicaciones de noticias y/o informes más destacados que se reprodujeron en los medios de comunicación durante el período abril 2013 – marzo 2014.
ARCHIVO DE NOTICIAS ABRIL 2013 – MARZO 2014
PAGINA WEB INSTITUCIONAL: www.eldefensordelpueblo.gov.ar Se trata de uno de los soportes comunicacionales más importantes con los que cuenta la Defensoría, y en particular el área de Prensa, para comunicar toda su actividad. Desde sus inicios, la página web institucional www.eldefensordelpueblo.gov.ar, se constituyó en una herramienta clave de en la estrategia comunicacional de la institución, útil para la publicación de información relevante en materia de competencias de la Defensoría. La página se actualiza de manera permanente con las noticias y actividades más importantes de la Defensoría, además que contiene toda la información institucional necesaria para saber en qué caso corresponde acudir a la Defensoría, cuáles son sus competencias, quienes son sus autoridades, que funciones tiene y toda la información que se produce desde el área Prensa.
“el DEFENSOR”: EL FLAMANTE PERIODICO DE LA DEFENSORIA El hecho comunicacional quizás más destacado y relevante para la Defensoría del Pueblo en lo que va de este año 2014, es la edición por primera vez, de un periódico institucional en formato tabloide y en papel. La publicación de “el Defensor” es el primer periódico elaborado, redactado, editado y publicado en su totalidad con contenidos, recursos y esfuerzos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes. El primer ejemplar de “el Defensor” salió a la calle en Marzo de este 2014, y esta publicación consta de 8 páginas, en las que se reflejan y reseñan algunas de las acciones más destacadas de los últimos meses. La intención es editar este periódico con una frecuencia trimestral, de modo de poder compendiar en este espacio no solo las acciones de interés para la Defensoría y ponerlas en conocimiento de la sociedad, sino que además se ofrezca como un espacio abierto a la ciudadanía, donde se puedan expresar con sus consultas, inquietudes y quejas.
53
54
INFORME ANUAL 2013
55
INFORME ANUAL 2013
56
INFORME ANUAL 2013
57
INFORME ANUAL 2013
58
INFORME ANUAL 2013
59
INFORME ANUAL 2013
60
INFORME ANUAL 2013
61
INFORME ANUAL 2013
62
INFORME ANUAL 2013
63
INFORME ANUAL 2013
64
INFORME ANUAL 2013
65
INFORME ANUAL 2013
66
INFORME ANUAL 2013
67
INFORME ANUAL 2013
68
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 CAMPAÑA “CRUCES PELIGROSOS”:
DIVISION DISEÑO GRÁFICO
4.2. DIVISION DE PRENSA Y DIFUSION En el mes de Noviembre de 2010 la Defensoría del Pueblo lanza un concurso “Un Logo para la Defensoría”, con el objetivo de otorgar una identificación visual a la Institución que funciona en Corrientes desde el 2 de octubre del 2009. El viernes 13 de Mayo de 2011 se eligió el isologotipo que representará visualmente a la Defensoría.
El lunes 10 de junio de 2013 y con motivo de conmemorar el Día de la Seguridad Vial, se realizó una jornada de concientización sobre la temática en la intersección de Ruta 12 y Avenida Centenario, donde se repartieron volantes y folletos para difusión de las reglas y señales de tránsito a peatones y automovilistas que circulen por la zona.
AFICHE CRUCES PELIGROSOS FORMATO: 100 x 0.70 cm. - Full color Papel 90 grs. Afiche Ilustrativo de los cruces más peligrosos que va desde el Corsódromo, Perichón y Santa Ana hasta Av. Maipú y Ruta 12.
La idea del isologotipo es desarrollar una identidad de marca que comunique y concientice sobre la importancia de lo que significa contar con este organismo, el mismo se compone de:
- Dos figuras y colores (naranja y verde), representadas con el abrazo, símbolo de protección, amparo, realizado al rodear con los brazos a las personas (sociedad). ISOTIPO.
VOLANTE CRUCES PELIGROSOS FORMATO: 15 x 20 cm. - Full color Papel ilustración 115 grs. Volante Ilustrativo de los cruces peligrosos con un enfoque puntual de la zona y sus respectivas fotos en situación.
- Para el nombre de la Defensoría se eligió una tipografía institucional de buena lectura, con variación en el cuerpo y estilo de fuente para destacar el nombre de la Defensoría. LOGOTIPO. Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el rol de la Defensoría del Pueblo en la comunidad, las actividades y; temas y áreas de actuación que ésta aborda se diseñaron una serie de piezas gráficas con la implementación del nuevo logo de la Defensoría, para ir instaurándolo en la sociedad:
69
70
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
AFICHE ACCESIBILIDAD ELECTORAL FORMATO: A3 (42 X 29,7 cm.) - FULL COLOR Papel Ilustración 115/130 grs.
Afiche informativo desarrollado para orientar a los votantes, a que sepan cómo actuar y dónde acudir en caso de que tengan algún problema a la hora de sufragar. A todos los votantes, pero a aquellos con capacidades diferentes, hay que y facilitarles el acceso al voto.
- REDISEÑO TRIPTICO SEGURIDAD VIAL: Se agregaron gráficos explicativos sobre reglas de circulación, adelantamiento y código de luces.
- REDISEÑO TRIPTICO INSTITUCIONAL: Se modificaron algunos textos y se agregaron fotos alusivas a cada uno de los 4 segmentos que componen el interior del tríptico.
AFICHE FORO PROVINCIAL - DISEÑO TRIPTICO SERVICIOS PÚBLICOS: Se diagramó y diseño una pieza gráfica informativa referente a los servicios públicos, para que la gente sepa en que casos recurrir a la Defensoría.
71
Afiche informativo para invitar al Foro Provincial organizado por la Defensoría del Pueblo, que tiene por objetivo ser el espacio donde se analicen y evalúen acciones ante inundaciones y otros eventos de la naturaleza.
72
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 - ADHESIVOS CARPETINES
FORMATO: 14 x 5 cm. - full color Papel Adhesivo Mate.
- AFICHE y PIEZAS PROMOCIONALES CAPACITACIÓN DOCENTE: elaborado con el fin de informar a docentes de todos los niveles educativos del dictado de cursos de capacitación sobre educación vial, dividido en 4 jornadas presenciales.
- BLOG SEGURIDAD VIAL Y CIUDADANA Éste blog, fue creado con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre las distintas actividades que desarrolla el área de Seguridad Vial y Cuiudadana de la Defensoría del Pueblo. Los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
FORMATO: A3 (42 X 29,7 cm.) - FULL COLOR Papel Ilustración 115/130 grs.
- FICHA INSCRIPCIÓN: pieza grafica que se entregaba al ingreso del dictado del curso, se utilizaba para controlar la asistencia de los docentes por la mañana y la tarde.
FORMATO: 15,5 x 11,5 cm. - blanco y negro Papel Obra 80 grs.
- MERCHANDISING: piezas gráficas utilizadas para difundir y promocionar la institución, las cuales contienen los medios de contacto. Dentro de las piezas que se elaboraron para éste fin se citan: tarjetas y almanaques calendarios.
- CERTIFICADO DOCENTES: se entregan al finalizar el dicatado del curso y habiendo cumplidos con los requisitos para su aprobación.
FORMATO: A4 (21 x 29.7 cm.) - full color Papel Opalina 150 grs.
73
74
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
PAPELERÍA INSTITUCIONAL: - TARJETA DE INVITACIÓN CICLO DE CHARLAS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD: “Trata de Personas”.
FORMATO: 12 x 16 cm. - FULL COLOR Papel Opalina 150 grs.
PERIODICO el DEFENSOR: El PERIÓDICO fue creado con el objetivo de sumar un nuevo vehículo de comunicación con los ciudadanos, el cual informa sobre nuestras actividades, para que la población conozca de nuestro trabajo. Apuntando al publico en general, puntualizando a aquellos lectores que no tienen facilidad de acceso a la web. Su salida es trimestral.
FORMATO: 35 x 29 cm. (8 páginas)- B/N - Papel periodico.
75
76
ASESORIA JURIDICA REPRESENTACION JUDICIAL ASESORIA JURIDICA REPRESENTACION JUDICIAL
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
5. ASESORÍA JURÍDICA
Entre las facultades que le asigna la constitución provincial al Defensor del Pueblo, se encuentra la de la “Legitimación Procesal” que lo habilita a promover acciones judiciales y administrativas referidas a hechos en los que tiene competencia material. Esta facultad le fue conferida al Defensor en el art. 142 de la Carta Magna Provincial, que señala que: “Tiene legitimación procesal y puede actuar en sede judicial o administrativa frente a todo acto u omisión de autoridad pública que comprometa actual o potencialmente intereses de incidencia colectiva…”. En el periodo que abarca el contenido de este informe, esa facultad fue ejercida en sedes judiciales por recursos administrativos, en las oportunidades que a continuación se detallan:
CAUSAS JUDICIALES DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES INFORME CAUSAS JUDICIALES Carátula: “DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES C/ PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA SOBRE CONFLICTO DE PODERES”.Nro. de Expediente: 1500/13 Tipo de Proceso: Sumarísimo Demandados: PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.Fecha de inicio: 22-Noviembre-2013.Juzgado: Superior Tribunal de JusticiaSecretaría Jurisdiccional Nº: 03.Domicilio del Tribunal: Carlos Pellegrini Nº 894.Localidad del Tribunal: Ciudad de Corrientes.Provincia del Tribunal: Corrientes.Documentación Adjunta: escrito de demanda.Estado Procesal: En fecha 16 de Diciembre de 2013 se incluyó a Notificaciones la Providencia Nº 354 del 12/12/13, donde se tiene por evacuada vista al Sr Fiscal y se llaman Autos a resolver.79
80
INFORME ANUAL 2013
81
INFORME ANUAL 2013
82
INFORME ANUAL 2013
83
INFORME ANUAL 2013
84
INFORME ANUAL 2013
85
INFORME ANUAL 2013
86
INFORME ANUAL 2013
87
INFORME ANUAL 2013
88
INFORME ANUAL 2013
89
INFORME ANUAL 2013
90
INFORME ANUAL 2013
91
INFORME ANUAL 2013
92
INFORME ANUAL 2013
93
INFORME ANUAL 2013
94
INFORME ANUAL 2013
95
INFORME ANUAL 2013
96
INFORME ANUAL 2013
97
INFORME ANUAL 2013
98
INFORME ANUAL 2013
99
INFORME ANUAL 2013
100
INFORME ANUAL 2013
101
INFORME ANUAL 2013
102
INFORME ANUAL 2013
103
INFORME ANUAL 2013
104
INFORME ANUAL 2013
105
INFORME ANUAL 2013
106
INFORME ANUAL 2013
107
INFORME ANUAL 2013
108
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES INFORME CAUSAS JUDICIALES Carátula: “DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA C/ P.E.N.-MINISTERIO DE TRANSPORTE DEL INTERIOR Y TRANSPORTE DE LA N.A.C.- COMISION N.A.C. DE REG. DE TRANSP. S/ AMPARO COLECTIVO”.Nro. de Expediente: 2060/13 Tipo de Proceso: Sumarísimo Codemandados: P.E.N.- MINISTERIO DE TRANSPORTE DEL INTERIOR Y TRANSPORTE DE LA NACION - COMISION NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE.Fecha de inicio: 17-Septiembre-2013.Juzgado: Federal 1º Nominación de Corrientes.Secretaría Nº: Leyes 3.Domicilio del Tribunal: 25 de Mayo Nº 970.Localidad del Tribunal: Ciudad de Corrientes.Provincia del Tribunal: Corrientes.Documentación Adjunta: Escrito de demanda.Estado Procesal: En fecha 20 de febrero de 2014 se realizó Audiencia donde de exhorta a las partes a alcanzar un acuerdo conciliatorio. Luego de un breve intercambio de palabras se resuelve pasar a un cuarto i8ntermedio para el día 6 de marzo de 2014. Finalizando el acto. La Audiencia del día 06/03/14 fue certificada con la incomparencia de los demandados.-
109
110
INFORME ANUAL 2013
111
INFORME ANUAL 2013
112
INFORME ANUAL 2013
113
INFORME ANUAL 2013
114
INFORME ANUAL 2013
115
INFORME ANUAL 2013
116
INFORME ANUAL 2013
117
INFORME ANUAL 2013
118
INFORME ANUAL 2013
119
INFORME ANUAL 2013
120
INFORME ANUAL 2013
121
INFORME ANUAL 2013
122
INFORME ANUAL 2013
123
INFORME ANUAL 2013
124
INFORME ANUAL 2013
125
INFORME ANUAL 2013
126
INFORME ANUAL 2013
127
INFORME ANUAL 2013
128
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES INFORME CAUSAS JUDICIALES Carátula: “DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES C/ MIUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES S/ AMPARO (FUERO CIVIL)”.Nro. de Expediente: 100598/14 Tipo de Proceso: Sumarísimo Codemandados: MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES.Fecha de inicio: 21-Febrero-2014.Juzgado: Civil y Comercial nº 4 de la Ciudad de Corrientes.Secretaría Nº: 12.Domicilio del Tribunal: 9 de Julio Nº 1.099, Piso 2º.Localidad del Tribunal: Ciudad de Corrientes.Provincia del Tribunal: Corrientes.Documentación Adjunta: Se adjunta copia recibo Mesa Receptora Única, escrito de demanda, Resolución Nº 04.Estado Procesal: En fecha 18 de marzo de 2014 la Municipalidad presenta el informe del Art. 8 de la ley 2903, el que fue proveído. Providencia Nº 5234 del 18 de marzo de 2014, se tiene por evacuado informe de ley. Notificación 20 de marzo de 2014.-
129
130
INFORME ANUAL 2013
131
INFORME ANUAL 2013
132
INFORME ANUAL 2013
133
INFORME ANUAL 2013
134
INFORME ANUAL 2013
135
INFORME ANUAL 2013
136
INFORME ANUAL 2013
137
INFORME ANUAL 2013
138
INFORME ANUAL 2013
139
INFORME ANUAL 2013
140
INFORME ANUAL 2013
141
INFORME ANUAL 2013
142
INFORME ANUAL 2013
143
INFORME ANUAL 2013
144
INFORME ANUAL 2013
145
INFORME ANUAL 2013
146
INFORME ANUAL 2013
147
INFORME ANUAL 2013
148
INFORME ANUAL 2013
149
INFORME ANUAL 2013
150
INFORME ANUAL 2013
151
INFORME ANUAL 2013
152
INFORME ANUAL 2013
153
INFORME ANUAL 2013
154
INFORME ANUAL 2013
155
INFORME ANUAL 2013
156
INFORME ANUAL 2013
157
INFORME ANUAL 2013
158
INFORME ANUAL 2013
159
INFORME ANUAL 2013
160
INFORME ANUAL 2013
161
INFORME ANUAL 2013
162
INFORME ANUAL 2013
163
INFORME ANUAL 2013
164
INFORME ANUAL 2013
165
INFORME ANUAL 2013
166
INFORME ANUAL 2013
167
INFORME ANUAL 2013
168
MEDIACIÓN Y GESTIONES D E BUENOS OFICIOS MEDIACIÓN Y GESTIONES DE BUENOS OFICIOS
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
6. MEDIACIÓN Y GESTIONES DE BUENOS OFICIOS La mediación es una metodología de trabajo habitual en la Defensoría del Pueblo de Corrientes, dado que es una forma de trabajo que ayuda a llegar a una rápida resolución de los conflictos que se plantean. En este marco, se llevan a cabo reuniones y audiencias para las cuales se convoca a las partes en conflicto y a un tercero neutral –el mediador, la Defensoría en este caso- que facilita el diálogo entre las partes enfrentadas a fin de que puedan llegar a un acuerdo que deje conformes a ambos. La Defensoría tiene en vigencia un protocolo de trabajo con la empresa Aguas de Corrientes, el que le marca las pautas para el tratamiento y la resolución de las quejas vinculadas a la prestación del servicio de la red de agua potable y cloacas en nuestra provincia. Este protocolo tiene la virtud de agilizar la solución de los conflictos que se presentan con la empresa, que presta el servicio en Capital y otras 12 localidades del interior provincial. Todos los reclamos planteados en la Defensoría que se derivan a Mediación, se resuelven con celeridad debido a que se remiten a la empresa por correo electrónico, lo que facilita la rapidez y el intercambio de toda la información necesaria para resolver el hecho que se denuncia. Cuando se trata de cortes en el servicio del agua o causas judiciales iniciadas al usuario por falta de pago, estas acciones se interrumpen de inmediato cuando se inicia la mediación en la Defensoría y se procede a la reconexión con suspensión de la cuestión judicial, hasta tanto se reúna toda la información necesaria. Luego se convoca a las audiencias de mediación que se realizan en la sede de la defensoría, la que debe producirse dentro de la semana de registrada la queja. Este mecanismo de trabajo que implementó la Defensoría dio hasta ahora importantes resultados, que beneficiaron a cientos de usuarios tanto en la reducción de las liquidaciones como en los costos de reconexión y/o reparación de las conexiones. Desde la Defensoría se ofrece esta herramienta a las quejas principalmente vinculadas a los servicios públicos, y gracias a las mediaciones se logró condonación de deudas, planes de pago, problemas de facturación, financiaciones a largo plazo y solución a problemas de servicio en general.
Aguas de Corrientes S.A. Cabe destacar que en el transcurso del año 2014 se realizaron 17 audiencias de Mediacion, por reclamos de sobrefacturacion, mal funcionamiento de los medidores (caudalimetros), ampliacion de la red cloacal y de agua, inspecciones oculares juntamente con la Empresa Aguas de Corrientes S.A., por reclamos de turbiedad del agua potable.
4 Negativas 4 Nulas
POSITIVAS
En todos estos reclamos podemos concluir que fueron resueltos satisfactoriamente en favor del usuario y seguidamente se detallan los casos mas relevantes: ACTA DE MEDIACION Expte Nº955-27-4537/13 Iniciadora xxxxxx c/Aguas de Corrientes S.A. Deuda reclamada $4.888, Acordado en Mediacion $3100 en 40 cuotas. La Empresa le condonarà $1800. Expte Nº955-22-01-4777 Iniciador xxxx suma reclamada por ACSA $5.154.25, en Mediacion se acordo refinanciar $3.600 en 33 cuotas y el saldo restante $1554 le serà condonado al usuario y ademàs se le otorgarà el subsidio FACCOE consistente en 30m3 mensuales. Expte Nº955-10-12-4616/13 Iniciadora xxxxx c/ACSA. La Empresa le reclamo el pago de $55.109.29 en virtud de un plan de pago de 90 cuotas, del cual dos fueran abonados fuera de mes. En Mediacion se acordo que la deuda exigible es de $1.225, , pagadero en 12 cuotas de $45. La Empresa se comprometio a devolver los pagares al usuario.
171
172
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
Expte Nº955-11-11-4444 Propietarios de terrenos ubicados en calle Gallardo entre Quinquela Martin y Ontiveros del Bº San Geronimo solicitaron a traves de la Defensoria, gestionar ante la Concesionaria la extension de la red cloacal. El presupuesto de obra fue de $36.888.60. Se acordo en mediacion, que el 60% del presupuesto, $22.133.75 debera ser abonado por los cuatro interesados $5.000 c/u y una vez habilitado el servicio -por requerimiento de la Defensoria- la Empresa se comprometio a reintegrarles el 100% en servicio. Expte Nº955-05-02-4883 La Empresa Aguas de Corrientes le reclamo a la usuaria .xxxx la suma de $18.905.77 en un plan de pago, de las cuales 14 fueron abonadas fuera de mes, motivo por el cual le reclama el pago total de la deuda. En Mediacion se acordo entre las partes que el usuario se compromete a abonar la suma exigible de $2757 en 56 cuotas y la Empresa a renunciar al reclamo de $16.148.68.
Expte Nº955-11-11-4444 Propietarios de terrenos del Bº San Geronimo solicitaron gestionar la extension de la red cloacal.
Expte Nº955-11-02-4905/14 El usuario se quejo por el reclamo de la suma de $7.531.27 que le hiciera la Empresa Aguas de Corrientes S.A., por haber abonado 10 cuotas fuera de mes. En Mediacion se acordo entre las partes el pago de la deuda exigible de $1.158.60 en 18 cuotas sin intereses de $75 c/u y la Empresa se comprometio a condonarle la suma de $6.372.67. Expte Nº955-18-02-4923 La Empresa Aguas de Corrientes S.A., le intimo al usuario xxxxx el pago de $8.226.53 con motivo de haber abonado 16 cuotas fuera de mes de un plan de pago. En Mediacion se acordo que la suma exigible es de $1820, y el usuario se comprometio a abonar en 35 cuotas sin interess de $66 y la Empresa a devolverle el pagarà por $8.226.53. Expte Nº955-05-02-4883 El usuario xxxx recibio una intimacion de Aguas de Corrientes por la suma de $16.148.68 por haber abonado cuotas de un plan de pago fuera de mes. En Mediacion se acordo que la suma exigible es de $2.757 y el usuario se comprometio a abonarlo en 56 cuotas de $67 c/u. La Empresa se comprometio a condonarle la suma de $16.148.68 y devolverle los pagarès del plan de pago en cuestion.
173
Expediente Nº 955-03-01-4687/14 Fotos extraídas en barrio Jardín, calle Snaola 5681 del 6 de febrero de 2014 inspección ocular a medidor. 174
PROYECTOS PROYECTOS ESPECIALES ESPECIALES
SEGURIDAD VIAL
Y CIUDADANA SEGURIDAD VIAL Y CIUDADANA
INFORME ANUAL 2013
7. PROYECTOS ESPECIALES
INFORME ANUAL 2013 JUNIO:
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO:
• Colegio Hipólito Yrigoyen Alumnos de 6to año. Cantidad: 35 alumnos. • Escuela Normal “Dr. Juan Pujol” Alumnos de 6to año D y G. Cantidad 70 alumnos aproximadamente.
ENERO/ FEBRERO: difusión del boleto estudiantil gratis en diferentes barrios.
Día de la seguridad Vial:
7.1. DIVISIÓN SEGURIDAD SEGURIDAD VIAL Y CIUDADANA
MARZO: elaboración de informes, proyectos.
Charlas de educación vial en diferentes instituciones escolares públicas y privadas.
ABRIL:
Concurso Vial: destinados a alumnos del último año de distintos establecimientos educativos de capital e interior. Lanzamiento mes de abril. Participantes: • Escuela Normal “Dr. Juan Pujol” • Colegio Hipólito Yrigoyen • Escuela Técnica Bernardino Rivadavia • Colegio José Hernández Anexo Esc. N° 599 • Instituto de enseñanza privada Mahatma Gandhi
Se realizó una jornada sobre el acceso Ruta 12 y Centenario con la instalación de una carpa institucional, invitando a la comunidad escolar de distintas instituciones a participar del evento a fin de concientizar sobre el riesgo en dicha zona. Se contó con la colaboración de la Unidad Especial de Tránsito y Caminera de la Policía de Corrientes y la Dirección de Vialidad Provincial para la entrega y difusión de folletería a los automovilistas y transeúntes. 14/05/13 Ituzaingo Charla de educación vial en el salón auditorio. (5 colegios secundarios).
MES DE AGOSTO:
Ganador del concurso: alumnos del 6to. Año División 2da.d la escuela secundaria Pte. Hipólito Yrigoyen. Denominación del Proyecto: “PUEDES CAMBIAR EL MUNDO, COMIENZAS POR TI”
• Escuela N° 280 turno mañana y tarde. • Escuela Especial Tobar García. MES DE SEPTIEMBRE • Instituto “CRECER CON TODO” Turno tarde • Instituto “CARIDI” Turno mañana. Cantidad de chicos: 50 • Escuela Especial N° 1 Dra. Carolina Tobar García. Cantidad de alumnos capacitados: 100 alumnos del turno tarde. • viaje a Ituzaingo Visita guiada a “Yaciretá” con el colegio ganador del concurso.
• Escuela N° 957 “Dr. Juan Ramón Fernández. B° Dr. Montaña. Alumnos capacitados: Turno Mañana, nivel primario, 2do ciclo: 5to y 6to. 80 alumnos Turno tarde, nivel primario: alumnos de 5to y 6to año.
MES SEPTIEMBRE: 20-09-13 Primer módulo Capacitación docente: Curso realizado en 4 jornadas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Cantidad: 700 docentes de todos los niveles educativos fueron capacitados.
• Escuela N° 280 “ General Julio Argentino Roca” . B° Dr. Montaña Turno mañana alumnos de 4to, 5to y 6to nivel primario Turno Tarde alumnos de 5to y 6to. 50 alumnos.
MES OCTUBRE: 18-10-13 Segundo módulo capacitación docente 700 participantes de todos los niveles Mes Noviembre: Santa Ana: Escuela Primaria Charla y campaña vial sobre Ruta N°…. 179
180
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 ESCUELA Nº957 Dr. JUAN RAMON FERNANDEZ- Bº Dr. MONTAÑA
Curuzú Cuatía: visita al establecimiento educativo secundario “Colegio General Manuel Belgrano”. Alumnos del turno mañana y tarde fueron capacitados en materia vial. Escuela Técnica “Gral. Brigadier Pedro Ferré. Alumnos de los tres turnos fueron capacitados en materia vial.
15-11-13 Tercer módulo capacitación docentes con 700 asistentes de todos los niveles. 22-11-13 Cuarto módulo y cierre del Curso de Capacitación Docente en Educación Vial , 700 asistentes.
MES DICIEMBRE
Cierre del ciclo escolar, análisis de las actividades desplegadas durante el año, elaboración de informes.
MES DE MARZO/14
ESCUELA RURAL SANTA ANA
Presentación ante la Dirección de Enseñanza Superior del Proyecto de Capacitación Docente de Jornadas a realizarse en las ciudades de Curuzú Cuatiá, Bella Vista y Virasoro.
MES DE ABRIL/14
Inicio de las clases de educación vial ciclo 2014, escuela técnica Carmen Molina de Llano.
ANEXO ESCUELA ESPECIAL Nº1 Dra. CAROLINA TOBAR DE GARCIA.
ESCUELA RURAL Nº401 SANTA ANA – PARTICIPACION DE ALUMNOS EN EDUCACION VIAL SOBRE RUTA PROVINCIAL Nº43.
181
182
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
COLEGIO SECUNDARIO MANUEL BELGRANO –CURUZÚ CUATIA TURNO MAÑANA.
10 DE JUNIO: DIA DE LA SEGURIDAD VIAL – EMPLAZAMIENTO DE LA CARPA INSTITUCIONAL DE LA DEFENSORIA EN LA INTERSECCIÓN DE AVENIDA CENTENARIO Y RUTA 12 – RECLAMO SOBRE ACCESOS PELIGROSOS A LA CIUDAD DE CORRIENTES- DISTRIBUCION DE FOLLETERIA.
COLEGIO SECUNDARIO MANUEL BELGRANO –CURUZÚ CUATIA TURNO TARDE.
COLEGIO PRIVADO CRECER – ALUMNOS CON CAPACIDADES DIFERENTES ESCUELA NORMAL JUAN PUJOL- 6tos. TURNO MAÑANA
183
184
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 Educación Vial: alumnos de la escuela Yrigoyen ganaron concurso de la Defensoría viajan a Yacyretá
COLEGIO SECUNDARIO JOSE HERNANDEZ
El sexto año 2da división de la Escuela Secundaria “Hipólito Yrigoyen” resultó ganador este año del concurso para crear conciencia vial que organiza la Defensoría. En un acto se hará entrega de diplomas y menciones especiales.
COLEGIO SECUNDARIO HIPOLITO IRIGOYEN JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN EN EDUCACIÓN VIAL.
JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN VIAL – ITUZAINGÓ – JUNIO/13
CONCRECIÓN DEL VIAJE A LA REPRESA DE YACIRETÁ- ITUZAIGÓ – PREMIO DEL CONCURSO DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL BAJO EL LEMA: UNA RESPOSABILIDAD COMPARTIDA” CURSO GANADOR 6to. 2da. COLEGIO HIPOLITO IRIGOYEN.
185
186
INFORME ANUAL 2013
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE- CUATRO MÓDULO, TODOS LOS NIVELES HOGAR ESCUELA. 700 PARTICIPANTES.
187
AGUA POTABLE Y EFLUENTES CLOACALES AGUA POTABLE Y EFLUENTES CLOACALES
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
7.2. AGUA POTABLE Y EFLUENTES CLOACALES Posibilitar el acceso al agua potable para todos los correntinos, como una forma de asegurar las condiciones de vida dignas y la salud de nuestra población, fue un imperativo que lo trabajamos con mucho esfuerzo desde los primeros pasos de nuestra institución, en Septiembre del año 2010. En la provincia de Corrientes, el agua dulce es un recurso que se encuentra en abundancia, por lo que resulta casi un despropósito que aún hoy haya comprovincianos que todavía no cuenten con la posibilidad de acceder al agua potable en sus viviendas. A manera de síntesis y por conservar su vigencia, se transcriben textuales los conceptos vertidos en nuestro informe anterior sobre éste particular: Uno de los temas centrales que esta gestión de la Defensoría del Pueblo decidió abordar con especial atención, dada la trascendencia que representa para la persona humana, en términos de salud, dignidad y la vida misma, está relacionado al acceso general e irrestricto al agua potable por ser considerado un elemento vital, un derecho inalienable a la condición humana. Es así que se ha iniciado un exhaustivo estudio de la problemática que presenta la provincia en orden a determinar las condiciones en que tienen acceso los habitantes de cada localidad provincia, encontraron dos diferentes modalidades de prestación de servicio: 1.- la realizada a través de una concesión otorgada por la provincia a la empresa Aguas de Corrientes S.A. en el año 1991, para 12 localidades o ciudades de las más importantes en términos de población y 2.- el servicio brindado a los habitantes de las localidades a través de Asociaciones. El estudio de la primera modalidad no es de fácil comprensión por su complejidad y modificaciones que sufrió el contrato originario en términos de inversiones, precio, etc. Sin perjuicio de ello, es opinión del suscripto que en no pocas ciudades de la provincia, el servicio es deficiente, al tener en cuenta los distintos reclamos que se tramitan en esta sede, todo lo cual, y como una primera aproximación a emitir un juicio de valor sobre el servicio, podríamos decir que el sistema está colapsado. En capital de la provincia, su caudal o potencia es de permanente reclamo por la población, probablemente por la limitación que en tiempo de mayor demanda la planta potabilizadora llega a su máxima producción. Capítulo aparte merece el desarrollo de la falta de una planta de tratamiento de efluentes cloacales y la necesidad de separar los servicios de fluido eléctrico de las de agua potable, habida cuenta que, teniendo en cuenta la obligación del estado de aportar la energía eléctrica por obligación contractual desde su inicio, cuando esta falta o se interrumpe, también la población queda sin el servicio de agua. Todo este cuadro de situación habla a las claras que llego la hora de producir un replanteo del contrato de concesión, donde se prevean situaciones que generan un deficiente servicio, y a la vez, se coloca al usuario en un plano de mayor equidad frente a un servicio monopólico. Las gráficas que siguen, demuestran las numerosas reuniones en esta capital e interior provincial sobre el particular.-
191
Bº QUINTANA (17.05.2014) - Obstrucción de desagües tras lluvias
CONEXIONES IRREGULARES EN LA CIUDAD (11.02. 2014) - Se inició en enero pasado un ciclo de reuniones convocadas con el propósito de abordar la problemática de la proliferación de conexiones irregulares a la red de agua potable que existen en varios barrios y zonas de esta ciudad capital.
Por gestiones de la Defensoría, se extendió la red de agua potable a tres barrios capitalinos Durante 2013, los barrios Popular, Progreso y Bejarano fueron beneficiados directamente por gestiones que inició la Defensoría del Pueblo, logrando la extensión de la red cloacal y de agua potable. Además, se sigue trabajando en el mismo sentido para llegar con la red cloacal al barrio San Antonio. La Defensoría del Pueblo de Corrientes, a través del mecanismo de mediación que con buenos resultados lleva adelante desde sus inicios, logró acordar con la empresa Aguas de Corrientes, prestataria del servicio de agua y red cloacal en gran parte de nuestra provincia, para extender las conexiones al agua de la red y cloacas a numerosas barriadas de nuestra capital.
192
INFORME ANUAL 2013
PASO DE LOS LIBRES- Rotura de Ca単o.
193
RECURSOS
NATURALES Y
MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
INFORME ANUAL 2013 7.3. RECURSOS NATURALES Otro de los compromisos irrenunciables de la actual gestión en la Defensoría continua siendo la defensa de los derechos y los naturales, el medio ambiente y la biodiversidad, por lo que lo que con enorme esfuerzo hemos realizado en tren de procurar el mantenimiento de nuestros recursos naturales, pensamos multiplicar en el tiempo por venir. Por ello, la Defensoría asiste a todas las audiencias públicas en las que se discuten proyectos de esa naturaleza fijando posición en cada caso, siempre en pos de la protección y conservación, tanto de parte del sector público como del sector privado, de nuestros recursos y nuestra naturaleza. Al igual que en el punto anterior, lo expuesto sobre el tema en nuestro informe anterior continua vigente y sigue siendo la posición de la Defensoría en los temas tratados, por lo que transcribimos ese mensaje de manera textual: Uno de los temas centrales y permanentes para la actual gestión de esta Defensoría, está relacionada con los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. Es una verdad de perogrullo decir que nuestra geografía provincial es rica en esta materia, y que también la estamos descuidando en demasía. Por ello, y porque los recursos naturales nos pertenecen a todos los correntinos de hoy y a los que vendrán, estamos desarrollando acciones con la intención de controlar nuestros ríos, causes y sub-causes, humedales, la biodiversidad de la fauna flora, etc. En nuestra opinión, debemos convencernos que la antinomia ambientalismo vs. producción y viceversa es absolutamente inútil y perjudicial, toda vez que lo sensato, conveniente y racionalmente acertado es conciliar los términos de tal suerte que ninguno de esos aspectos avance en detrimento del otro. La provincia de Corrientes debe crecer económicamente, desarrollarse y las actividades productivas son sus herramientas, las que no pueden avanzar en detrimento de los recursos naturales. Por ello reclamamos a nuestros empresarios un fuerte compromiso para desarrollar producciones sustentables, lo que en otras latitudes se conocen como producción limpia. Con esta intención venimos participando de las audiencias públicas que tratan el tema y buscando los mejores instrumentos para realizar los controles y monitoreos que los casos exijan.-
INFORME ANUAL 2013 EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD: TRANSLOCACIÓN DE VENADO El Defensor del Pueblo, Dr. Miguel Ignacio Alegre, desarrolla de manera permanente actividades tendientes a preservar y proteger los recursos naturales de la provincia. En ese contexto, se constituyó el año pasado en la zona de la reserva de los Esteros del Ibera, más precisamente en el campo San Alonso, donde pudo presenciar el procedimiento de “translocación” de los venados de las pampas, (Ozotoceros Bezoarticus), que fueron llevados a ese lugar desde la zona de Paraje Galarza Cue, departamento Santo Tome. Esta actividad se realizó en el marco de una investigación iniciada por la Defensoría sobre dichas translocaciones, y se tuvo en cuenta cuestiones como su conveniencia, la cantidad de animales translocados, porcentaje de mortandad, proceso de adaptabilidad, habida cuenta que los Venados de las Pampas, (Ozotoceros Bezoarticus), es una especie declarada monumento natural en nuestra provincia, protegida por nuestra legislación y cuya población está amenazada.
ESTANCIAS “SAN NICOLÁS” Y “SAN ALONSO” (13.09.2013) Miguel Alegre, visitó días atrás los esteros del Iberá, más precisamente San Alonzo, para supervisar la translocación de venados de las pampas, Ozotoceros Bezoarticus, que habitaban el paraje Galarza Cué, departamento Santo Tomé
197
198
INFORME ANUAL 2013 1er FORO PROVINCIAL (16.08.2013) Tras inundaciones, la Defensoría convoca a foro “en defensa de la vida y el patrimonio de los correntinos”
INFORME ANUAL 2013 3er FORO PROVINCIAL (18.10.2013) En esta oportunidad, se conocerán las conclusiones del trabajo de las comisiones temáticas que se fijaron en la última reunión, que servirá de fundamento para la revisión y la propuesta de modificaciones al Tratado de Yacyretá.
2do FORO PROVINCIAL (27.09.2013) Se hizo un repaso sobre las acciones iniciadas hasta el momento, vinculadas a la última creciente del río Paraná, su impacto en las comunidades ribereñas y el rol de la represa Yacyretá en los servicios hidroeléctricos.
199
200
VIVIENDA VIVIENDA
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
7.4. VIVIENDA
El acceso a una vivienda digna es un derecho constitucional, sobre el cual la Defensoría viene trabajando desde inicios de su gestión. En este sentido, se realizaron diversas acciones e tendientes a resguardar este derecho para los correntinos, planteando reclamos puntuales con presentación de documentación respaldatoria en conjunto con el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) para reclamar al estado nacional por la reactivación de planes federales y el giro de fondos para la construcción de unidades habitacionales en nuestra provincia. Asimismo, sobre un caso puntual la Defensoría intervino por solicitud de ciudadanos de la ciudad de Mercedes, donde un grupo importante de vecinos que habitan en condición de locatarios en viviendas de un barrio conocido como el “Barrio Militar” corrían el riesgo de ser desalojados de sus viviendas por haber sido intimados por parte de autoridades del Ejército Argentino, propietario de las casas que alquilaban. Para hallar soluciones a este tema, el Defensor Miguel Alegre se traslado en varias ocasiones a la ciudad de Mercedes donde mantuvo reuniones con los inquilinos del barrio y de inmediato se iniciaron las gestiones para evitar un desalojo que parecía inminente. Afortunadamente, como resultado de esas gestiones, la Defensoría logró respuesta por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, organismo dependiente de la Presidencia de la Nación, quien en su oportunidad informó mediante una nota que “carecía totalmente de validez cualquier intimación de desalojo por parte del Ejército o cualquier otro organismo, ya que es esa agencia –que tiene a su cargo todos los bienes del estado nacional-, la que debe tomar una decisión con respecto a la situación de los locatarios”. La documentación respaldatoria que evidencia las medidas y acciones descriptas, son las que se detallan a continuación:
203
204
INFORME ANUAL 2013
205
INFORME ANUAL 2013
206
INFORME ANUAL 2013
207
INFORME ANUAL 2013
208
INFORME ANUAL 2013
209
INFORME ANUAL 2013
210
INFORME ANUAL 2013
211
INFORME ANUAL 2013
212
INFORME ANUAL 2013
213
CICLO DE CHARLAS
SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD CICLO DE CHARLAS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
7.5. CICLO DE CHARLAS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD “ TRATA DE PERSONAS” En marzo de este 2014, de manera conjunta las Defensorías del Pueblo de la Provincia de Corrientes y del Pueblo de la Nación (Delegación Corrientes) iniciaron un Ciclo de Charlas sobre temas de actualidad, que comenzó con una jornada donde se debatió el tema “Trata de Personas”. Para esta primera charla, participaron destacados disertantes como el Dr. Ramón Luis González, profesor de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UNNE y Presidente de la Cámara de Apelaciones de Corrientes, el Dr. Herminio González, representante legal de la Red Infancia Robada y la Dra. Lara Cristina Leguizamón, profesora de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UNNE y Relatora de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes. Con estas actividades se intenta generar un espacio de debate sobre problemáticas de interés general que preocupan y ocupan a la comunidad en general, convocando para ello a especialistas en la temática, apuntando a generar una mayor conciencia social sobre los temas a desarrollar y a despertar en la sociedad un mayor compromiso y la participación necesaria. Es por ello que mediante la Resolución Nº 134 del 26 de marzo de 2014, la Ministra de Turismo de la provincia, Arq. Inés Presman, declaró de “Interés Público” el Ciclo de Charlas sobre “Trata de Personas”, organizado por la Defensoría del Pueblo de Corrientes.
“MÁS CONCIENCIA SOCIAL, CONOCIMIENTO Y COMPROMISO HACEN FALTA PARA ERRADICAR EL DELITO DE LA TRATA DE PERSONAS” En esta primera ocasión, se abordó el tema “Trata de Personas” y la jornada se desarrolló en la sede del Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes, ubicado en La Rioja 1240. La charla estuvo a cargo del Dr. Ramón Luis González, profesor de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UNNE y Presidente de la Cámara de Apelaciones de Corrientes, el Dr. Hermindo González, representante legal de la Red Infancia Robada y la Dra. Lara Cristina Leguizamón, profesora de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UNNE y Relatora de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes. En la apertura, el Defensor del Pueblo de Corrientes, Dr. Miguel Alegre destacó la calidad de los disertantes, especializados en la temática y que llevan años trabajando en ello, al señalar que con estas actividades apuntamos a “generar una mayor conciencia social sobre este terrible flagelo, y a despertar en la sociedad el compromiso y la participación necesarias para combatir esta triste realidad”. En su exposición, el Dr. Herminio González hizo referencia a su trabajo desde la Red de Infancia Robada, que conduce la Hna. Marta Pelloni, e hizo hincapié en que “es importante conocer las formas que usan estas redes para captar a las personas, y luego someterlas sexual y/o laboralmente...”.
217
218
INFORME ANUAL 2013 “La sociedad machista en la que vivimos favorece este tipo de delitos, por eso es importante cambiar conductas y exigir a las instituciones, gobiernos y autoridades que trabajen y hagan cumplir las leyes para frenar este delito tan aberrrante” agregó. Por su parte, la Dra. Leguizamón explicó aspectos técnicos y legales del delito de la trata, aclarando que se trata de un “delito de competencia federal que va mas alla de la explotación sexual, ya que atenta contra la libertad, la dignidad y la integridad de la personas. Para combatirlo hace falta si o si el trabajo interdisciplinario y coordinación entre gobiernos e instituciones” recomendó. Ante casos de desaparición de personas y sospechas de trata, la dra. Leguizamón indicó que “de inmediato se debe realizar la denuncia en la policía, y recurrir a la fiscalía federal en caso de demoras. Debe intervenir un juez federal para el rescate, la contención de las victimas y la posterior investigación del caso y desbaratamiento de la estructura que sometió a las victimas de trata” comentó. Por su parte, el Dr. Ramón González hizo una extensa e interesante exposición sobre la explotación de seres humanos como delito y se refirió a como debe actuar el poder judicial para responder a esto. “Nos queda por hacer mayor trabajo de concientización. Por ultimo, se dio a conocer la Línea Gratuita 145, que se encuentra funcionando para tomar denuncias en estos casos. Al cierre de la charla, el Dr. Alegre entregó diplomas de reconocimiento a los expositores de la charla, agradeciéndoles su presencia y participación.
219
ALIMENTACIÓN (nutrientes básicos para 0 a 3 años de edad como política pública)
ALIMENTACIÓN
(nutrientes básicos para 0 a 3 años de edad como política pública)
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
7.6. ALIMENTACIÓN (nutrientes básicos para 0 a 3 años de edad como política pública) Considerando que la mayor desigualdad entre los seres humanos, irreparable e irrecuperable, es la falta de nutrientes de las personas desde su gestación hasta los 3 o 4 años de vida, etapa en la que se desarrolla su capacidad neuronal, y que estas razones elementales hacen a la alimentación un derecho humano esencial, la Defensoría del Pueblo decidió abordar esta temática y para ello inició un ciclo de reuniones a lo largo del año 2012, para las cuales convocó a sucesivos encuentros de trabajo, con la participación activa de representantes de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil), Foro Justicia y Paz, Foro de Habitantes a Ciudadanos, y la Dra. Lilian Méndez Gallino, entre otros. También asistieron como invitados a compartir su visión y experiencia personal técnico del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes, de la Subsecretaría de Acción Social, y del Consejo Provincial del Menor Adolescente y Familia. Como resultado del trabajo realizado en las reuniones, se elaboró un documento denominado “Conclusiones de la Mesa de Trabajo por la Nutrición de la Población Infantil en la Provincia de Corrientes” que luego fue validado por la Resolución Nº 2100 del 25 de marzo de 2013 y que constituye un aporte valioso de los funcionarios y especialistas que participaron. El documento fue remitido a los funcionarios de las áreas pertinentes de los gobiernos ejecutivos provincial y municipal que tiene a su cargo labores vinculadas a la temática y también a organismos que participaron y suscribieron dicho documento.
223
224
INFORME ANUAL 2013
225
AUDIENCIAS PÚBLICAS AUDIENCIAS PÚBLICAS
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
8. AUDIENCIAS PÚBLICAS
(18.06.2013) - CAMBIO DE USO DEL SUELO Y CONCESIÓN DE USO DE AGUA PÚBLICA PROYECTO PRODUCTIVO EL TRIGRE, SAUCE.
En el convencimiento de que son el instrumento idóneo para discutir todos los proyectos que hacen al interés general de los correntinos, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Corrientes tiene por norma participar y concurrir a todas las audiencias públicas convocadas por organismos nacionales, provinciales y/o municipales, donde se tratan temas de competencia de la institución, en el marco de la vigencia de las leyes que regulan el procedimiento. Ésta metodología permite la participación horizontal de todos los sectores interesados en la mejor decisión de los temas centrales, muchos de ellos políticas de estado que hacen al interés común. Desde la Defensoría se considera vital la presencia en estos actos públicos, como una forma de reafirmar en forma explícita el concepto de la participación ciudadana. En cada participación, la Defensoría interviene realizando un análisis pormenorizado de la temática a tratar y elaborando informes que se exponen en la audiencia, y que en cada caso se presentan por escrito, dando cuenta de la postura de la institución en cada oportunidad.
229
230
INFORME ANUAL 2013
231
INFORME ANUAL 2013
232
INFORME ANUAL 2013
233
INFORME ANUAL 2013
234
INFORME ANUAL 2013
235
INFORME ANUAL 2013
236
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
(21.10. 2013) - CAMBIO DE USO DEL SUELO Y CONCESIÓN DE USO DE AGUA PÚBLICA PROYECTO PRODUCTIVO EL TRIGRE, SAUCE.
237
238
INFORME ANUAL 2013
239
INFORME ANUAL 2013
240
INFORME ANUAL 2013
241
INFORME ANUAL 2013
242
INFORME ANUAL 2013
243
INFORME ANUAL 2013
244
INFORME ANUAL 2013
245
INFORME ANUAL 2013
246
INFORME ANUAL 2013
247
INFORME ANUAL 2013
248
INFORME ANUAL 2013
249
INFORME ANUAL 2013
250
INFORME ANUAL 2013
251
INFORME ANUAL 2013
252
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 (16.12. 2013) - CONEXIÓN DE LA E.T. COLONIA BRUGNE A LA RED INTERCONECTADA.
253
254
INFORME ANUAL 2013
255
INFORME ANUAL 2013
256
INFORME ANUAL 2013
257
INFORME ANUAL 2013
258
INFORME ANUAL 2013
259
INFORME ANUAL 2013
260
INFORME ANUAL 2013
261
INFORME ANUAL 2013
262
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 (03.02.2014) - SISTEMA DE TRANSPORTE
- INTERCONEXION 500 KV RESISTENCIA, RINCON STA. MARÍA .
263
264
INFORME ANUAL 2013
265
INFORME ANUAL 2013
266
INFORME ANUAL 2013
267
INFORME ANUAL 2013
268
INFORME ANUAL 2013
269
INFORME ANUAL 2013
270
INFORME ANUAL 2013
271
INFORME ANUAL 2013
272
INFORME ANUAL 2013
273
INFORME ANUAL 2013
274
INFORME ANUAL 2013
275
INFORME ANUAL 2013
276
INFORME ANUAL 2013
277
INFORME ANUAL 2013
278
INFORME ANUAL 2013
279
INFORME ANUAL 2013
280
INFORME ANUAL 2013
281
INFORME ANUAL 2013
282
INFORME ANUAL 2013
283
INFORME ANUAL 2013
284
INFORME ANUAL 2013
285
INFORME ANUAL 2013
286
INFORME ANUAL 2013
287
INFORME ANUAL 2013
288
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 (11.03.2014) - PROYECTO CONSECIÓN USO
DE AGUA PÚBLICA, PROYECTO HIDRAULICO Y AMBIENTAL.
289
290
INFORME ANUAL 2013
291
INFORME ANUAL 2013
292
INFORME ANUAL 2013
293
INFORME ANUAL 2013
294
INFORME ANUAL 2013
295
INFORME ANUAL 2013
296
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 (11.03.2014) - PROYECYO HIDRÁULICO Y AMBIENTAL DE PROYECTO PRODUCTIVO ARROCERO - MERCEDES.
297
298
INFORME ANUAL 2013
299
INFORME ANUAL 2013
300
INFORME ANUAL 2013
301
INFORME ANUAL 2013
302
INFORME ANUAL 2013
303
INFORME ANUAL 2013
304
INFORME ANUAL 2013
305
INFORME ANUAL 2013
306
INFORME ANUAL 2013
307
INFORME ANUAL 2013
308
INFORME ANUAL 2013
309
INFORME ANUAL 2013
310
INFORME ANUAL 2013
311
INFORME ANUAL 2013
312
TRABAJOS EN BARRIOS DE LA CAPITAL Y EL INTERIOR TRABAJOS EN BARRIOS DE LA CAPITAL Y EL INTERIOR
INFORME ANUAL 2013 9. TRABAJO EN LOS BARRIOS DE LA CAPITAL e INTERIOR PROVINCIAL
INFORME ANUAL 2013 BARRIO ARAZATI (calle Cerrito entre Lamadrid y Las Heras. Expte Nº 3.328 )
Desde el año 2012 a la fecha, la Defensoría del Pueblo realiza visitas y trabajos varios en distintos barrios de la ciudad capital y también en el interior provincial, con el propósito de recibir y posteriormente canalizar los reclamos, pedidos y necesidades que manifiestan los vecinos y comprovincianos en cada lugar visitado, y que de manera creciente expresan dificultades en el acceso a servicios públicos y a bienes como la salud, la educación, entre otros, lo que termina vulnerando sus derechos y afectando su calidad de vida. A partir de reiteradas visitas, algunas a solicitud de los ciudadanos y en otros casos de oficio, la Defensoría intervino logrando entablar diálogos fructíferos y trabajar con vecinos de los barrios Bejarano, Quintana, Progreso, Popular, Punta Taitalo, Pirayuí, Esperanza, y localidades del interior como San Roque, Bella Vista, Salada, Curuzú, Paso de los Libres, Santo Tomé, en todos ellos los temas planteados fueron motivo de tratamiento, y en muchos casos las inquietudes resueltas favorablemente.
Vecinos solicitaron conexion de la red cloacal. En Mediacion se acordo un presupuesto del cual el 60% se hicieron cargo los 4 usuarios interesados, abonados en un plan acorde a sus posibilidades y sin intereses. Los montos abonados por los usuarios una vez finalizados los pagos, les seràn devueltos en su totalidad en servicio por parte de la Empresa y a solicitud de esta Defensoria del Pueblo en audiencia de Mediacion. Las obras ya fueron ejecutadas.
BARRIO ALTA GRACIA
Se produjo la rotura de un caño maestro de la red troncal de cloaca, que se halla en etapa de reparacion por parte de la Empresa Concesionaria. La Defensoria del Pueblo realiza periodicamente un monitorio del avance de las obras a fin de recuperar el funcionamiento con totoal normalidad del servicio que afecta a una populosa zona sur de Corrientes.Las obras estan inconclusas.
BARRIO IRUPÉ. Charla sobre “El Uso correcto del
Agua” que dio la empresa Aguas de Ctes en el barrio Irupe, con la asistencia de vecinos de la zona y participacion del Defensor del Pueblo Miguel Alegre.
315
316
INFORME ANUAL 2013 BARRRIO SAN GERONIMO (Expte. NÂş 4.444)
Cuatro familias beneficiarias del Plan PROCREAR solicitaron la intervencion de esta Defensoria del Pueblo, a fin de agilizar la instalacion de la red cloacal, agua potable y energia electrica. En Mediadcion se acordo con los interesados y la Empresa Aguas de Corrientes S.A., un costo de la obra, del cual el 60% se hicieron cargo los usuarios con tarjetas de credito y sin intereses. Montos que al concluir el pago, la Concesionaria se los reintegrarĂ en un 100% en servicio, por pedido de esta Defensoria. Las obras ya fueron ejecutadas.
317
AGUA
(Conexiones irregulares, trabajo multidisciplinario)
AGUA (conexiones irregulares, trabajo multidisciplinario)
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 CONEXIONES IRREGULARES DE AGUA EN LA CIUDAD: reuniones en la Defensoría para abordar soluciones a esta problemática.
11. AGUA (conexiones irregulares, trabajo multidisciplinario) En enero de este año, la Defensoría dio inicio a un ciclo de reuniones convocadas con el propósito de abordar la problemática de la proliferación de conexiones irregulares a la red de agua potable que existen en varios barrios y zonas de esta ciudad capital. Para estos encuentros se convocó a participar representantes de organismos y reparticiones públicas y privadas como el Municipio de la ciudad de Corrientes, el Ente Regulador del Agua, la empresa Aguas de Corrientes, la Subsecretaria de Acción Social, el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) y la Dirección de Catastro de la provincia de Corrientes, entre otros. El tema de las conexiones irregulares a los servicios públicos (en este caso, a la red de agua potable) es un problema de larga data en nuestra provincia, que se origina por distintos motivos socio económicos y se expande por la falencias de los controles por parte de los entes de contralor. El problema reside en que las conexiones irregulares pueden provocar contaminación en la red general a la que acceden todos los ciudadanos, lo que pone en serio riesgo la salud de toda la población y es por ese motivo que la defensoría toma el tema. En esta materia, se trabajó en el marco de las reuniones multidisciplinarias, tratando de cuantificar las conexiones de este tipo para encontrar soluciones generales. Se avanzó en medidas concretas como la localización de las zonas donde hay asentamientos conectados, en la colocación de macro medidores en esos lugares, para poder establecer un principio de control de lo que se consume a una cantidad determinada de usuarios y la puesta en marcha de relevamientos por áreas, para intentar cuantificar las conexiones irregulares de agua que existen en la ciudad. Todas las reuniones se realizaron en la sede de la Defensoría del Pueblo de Corrientes - Córdoba 1264-.
321
Participaron representantes de organismos y reparticiones públicas y privadas como: el Municipio de la ciudad de Corrientes, el Ente Regulador del Agua, la empresa Aguas de Corrientes, la Subsecretaria de Acción Social, el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) y la Dirección de Catastro de la provincia de Corrientes, entre otros.
322
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013 “Este es un problema de larga data que se origina por las numerosas conexiones a la red de agua potable que existen en la capital sin el control correspondiente por parte de la empresa concesionaria del servicio y de los entes de contralor” comentó al respecto el Dr. Alegre, y explicó que el problema radica en que “estas conexiones irregulares pueden provocar contaminación en la red general, a la que acceden todos los ciudadanos, lo que pone en serio riesgo la salud de toda la población y por eso queremos empezar a analizar la forma de regularizar esta situación”. En ese sentido, el Defensor agregó que “se trata de un tema complejo, dado que abarca muchas cuestiones. No se trata solo de lo que se pierde económicamente por lo irregular de las conexiones, también hay cuestiones vinculadas a la situación dominial de los inmuebles que poseen estas conexiones y con el tema de la contaminación” dijo. Por todo esto, Alegre consideró que “son factores que nos colocan en la obligación de propiciar e iniciar un diálogo entre los organismos vinculados al tema, para tratar definitivamente de resolver esta problemática y que se encuentre alguna vía de solución”. Además, el funcionario advirtió que “cuantitativamente sabemos que es mucha la gente que se encuentra en esa situación y por eso, creímos necesario empezar a abordar con el tema con el fin de encontrar soluciones generales”. Así, mientras avanzan en medidas concretas como la localización de las zonas donde hay asentamientos conectados, la colocación de macro medidores en esos lugares, para poder establecer un principio de control de lo que se consume a una cantidad determinada de usuarios y la puesta en marcha de relevamientos por áreas, para intentar cuantificar las conexiones irregulares de agua que existen en la ciudad, las reuniones continúan desarrollándose en la sede de la Defensoría del Pueblo de Corrientes - Córdoba 1264-.
325
DELEGACIONES EN EL INTERIOR PROVINCIAL DELEGACIONES EN EL INTERIOR PROVINCIAL
INFORME ANUAL 2013 12. DELEGACIÓN EN EL INTERIOR PROVINCIAL
296 EXPTES
329
ARCHIVADOS 22% FINALIZACIÓN DE TRÁMITE
62% INCOMPETENCIA
16%
SATISFACTORIO
1%
DEFENSOR DE OFICIO
POR INICIADOR
Con el objetivo de crecer y ampliar su cobertura territorial, la Defensoría del Pueblo ha habilitado subsedes o delegaciones en tres localidades del interior de nuestra provincia, con el objetivo fundamental de asumir la defensa de los derechos de los correntinos, donde sea que ellos se encuentren, y que la institución llegue a todos lo comprovincianos cualquiera sea su lugar de residencia, de modo de cumplir acabadamente su misión de hacer conocer los derechos que los asisten y las alternativas de solución cuando estos derechos son vulnerados. Con la apertura de subsedes se busca, además de expandir la cobertura territorial de la Defensoría, dar una mayor dinámica al trabajo que se lleva adelante en defensa y protección de los derechos de todos los ciudadanos de Corrientes. Es así que al día de la fecha, la defensoría cuenta con tres subsedes: Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá y Bella Vista. La apertura de cada subsede implica para la institución un gran esfuerzo presupuestario y pese a ello, se planea seguir avanzando y expandirse a más localidades. Cada nueva sede se constituye como un nexo directo entre los ciudadanos con la sede central, actuando en la recepción de denuncias, reclamos, asesoramiento, los que son en todos los casos remitidos al Defensor para que disponga y/o resuelva el trámite a seguir en cada tema, y encomiende si corresponde la diligencia de alguna tramitación de oficio, informes y/o la verificación de lugares o hechos que se denuncien en aquella localidad. Fue propósito de ésta gestión concluir en año 2013 y continuar en este 2014 con la apertura de más sub sedes habilitadas en el interior provincial, pero ello se vio frustrado por la estrechez presupuestaria. No obstante lo expuesto las tres subsedes inauguradas demuestran que ésta metodología es acertada, toda vez que el creciente número de reclamos y denuncias en esas localidades nos hablan de la necesidad que tienen los comprovincianos de asistirlos en los momentos o en circunstancias adversas, con mayor razón, cuando advertimos de que también en esas localidades y a través de éstas delegaciones, se han podido resolver favorablemente esos reclamos.
INFORME ANUAL 2013
43% HOMBRES
1%
OTROS
55% MUJERES
330
INFORME ANUAL 2013
INFORME ANUAL 2013
112 EXPTES
117 EXPTES
PASO DE LOS LIBRES
BELLA VISTA 11%
21% AGUAS
AGUAS
14%
37%
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
15% DEFENSA AL CONSUMIDOR
1%
EDUC.,SOCIEDAD Y SALUD
7% DPEC AMBIENTAL 1% INFRACCIONES 3%
5%
CUESTIONES MUNICIPALES
2%
8% LABORAL Y
40%
DPEC
2%
AMBIENTAL
2%
ADMIN. PÚBLICA
2%
8% LABORAL Y ECONÓMICOS
EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y SALUD
9%
1% DEF. DE OFICIO
2% CUESTIONES MUNICIPALES
1% DEFENSOR DE OFICIO
POR INICIADOR
2% OTROS
POR INICIADOR
10%
INFRACCIONES
ECONÓMICOS
48% HOMBRES
DEFENSA AL CONSUMIDOR
TELEFONÍA
POR TEMA
POR TEMA
TELEFONÍA
49% MUJERES
331
42% HOMBRES
74% MUJERES
332
INFORME ANUAL 2013
67 EXPTES
CURUZÚ CUATIÁ
POR TEMA
TELEFONÍA
28%
ADMINI. PÚBLICA
34%
2%
CUESTIONES 5% MUNICIPALES LABORAL 3% Y ECONÓMICO INFRACCIONES
POR INICIADOR
AGUAS
8% 10%
48% HOMBRES
DEFENSA AL CONSUMIDOR
10% DPEC
52% MUJERES
333