6to informe anual 2015-2016

Page 1

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES SEDE CENTRAL: Córdoba 1264 - W3400CDT - Corrientes - Tel. 0379 . 4231149 / 4231153 SUB SEDE PASO DE LOS LIBRES: Sarmiento 617 - W3230AGI | SUB SEDE BELLA VISTA: Salta 560 - W3432CIL. SUB SEDE CURUZÚ CUATIÁ: Caá Guazú 555 - local 1 - (term. de omnibus) - CP. 3460 | SUB SEDE MOCORETÁ: Juan M. Crocce y Virgen de Itatí - CP. 3226 SUB SEDE ESQUINA: Gob. Gral. Juan F. Velazco 591 (esq. Sarmiento)- W3196BGK | SUB SEDE SAN MIGUEL: Sarmiento esq. Moreno.

Web: www.eldefensordelpueblo.gov.ar | Mail: defensordelpueblocorrientes@hotmail.com Facebook: Defensordelpueblocorrientes | Twitter: @defensordectes

SEXTO INFORME ANUAL PERIODO 04/2015 - 03/2016


defensor del pueblo de la provincia de corrientes Dr. César Vallejos Tressens defensoría del pueblo de la provincia de corrientes Córdoba 1264 - Provincia de Corrientes Tel. 4231149 - 4231153 defensordelpueblocorrientes@hotmail.com www.eldefensordelpueblo.gov.ar

SEXTO INFORME ANUAL PERÍODO 04/2015 - 03/2016

informe anual - período 2015 . 2016 Coordinador Editorial: Dr. César Vallejos Tressens Diseño y Diagramación: D.G. María Julia Costanzó. Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes. Abril, 2016. p.332; 21,59 x 17,7 cm.

2


INFORME ANUAL 2015-2016 SEXTO INFORME ANUAL PERÍODO 4/2015 - 4/2016 A las Honorables Cámaras Legislativas de la Provincia de Corrientes De acuerdo a lo establecido en el Artículo 66 de la Ley Nº 5.888 cumplo en presentar el Sexto Informe Anual y Rendición de Cuentas del Presupuesto ejecutado correspondiente al año 2015. En él se resume el trabajo desarrollado en el último año de gestión del primer representante de la Defensoría del Pueblo y sus adjuntos, como así también de la nueva gestión a mi cargo que inició a partir del 13 de noviembre de 2015 .

Cordialmente.-

Dr. César A. Vallejos Tressens Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes

3


INFORME ANUAL 2015-2016 SEDE CENTRAL

Dirección: Córdoba 1264-Corrientes Capital Tel.: (0379) 4231149/4231153 Email: defensordelpueblocorrientes@hotmail.com Sitio web: www.eldefensordelpueblo.gov.ar Fb: Defensordelpueblocorrientes Tw:@defensordectes

SUB SEDE PASO DE LOS LIBRES

Dirección: Sarmiento N°617 Email: defensorialibres@hotmail.com Tel.: 3772-428038 Cel.: 3772-634397

SUB SEDE BELLA VISTA

Dirección: Salta 560 Email: defensoriabellavista@hotmail.com Cel.: 3794-796581

SUB SEDE CURUZÚ CUATIÁ

Dirección: Caá Guazú N°555-local 1 Email: defensoriacuruzucuatia@hotmail.com Cel.:3774-636057

SUB SEDE ESQUINA

Dirección: Gob. Gral. Juan F. Velazco 591 Email: defensoriaesquina@hotmail.com Tel.: 3777-462000 Cel.: 3777-603703

SUB SEDE MOCORETÁ

Dirección: Juan M. Crocce y Virgen de Itatí Email: defensoriamocoreta@hotmail.com Cel.: 3775-450175

SUB SEDE SAN MIGUEL

Dirección: Sarmiento esquina Moreno Email: defensoriasanmiguel@hotmail.com Cel.: 3781-401857

5


INFORME ANUAL 2015-2016 AUTORIDADES

Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes Dr. CĂŠsar A. Vallejos Tressens

Defensor del Pueblo Adjunto I Dr. Juan Francisco Brambilla

Defensor del Pueblo Adjunto II Dr. Carlos Alberto Alonso

7


INFORME ANUAL 2015-2016 CONTENIDO

INFORME ANUAL 2015-2016

2. MARCO INSTITUCIONAL .........................................................................................................................................15

9. DEPARTAMENTO GESTIÓN INTERNA 9.1 Capacitaciones al personal de la Defensoría ........................................................................................ 319 9.2 Nuevo Sistema Informático ........................................................................................................................... 323 9.3 Rediseño de Interfaz de da Página Institucional................................................................................ 324

3. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ...................................................................................... 37

10. DELEGACIONES EN EL INTERIOR PROVINCIAL ........................................................................... 325

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................11

4. DIVISIÓN DESPACHO ................................................................................................................................................ 53 5. DEPARTAMENTO MEDIO AMBIENTE ........................................................................................................... 57 6.DEPARTAMENTO RELACIONES EXTERNAS Y GESTIÓN SOCIAL 6.1 División Promoción de Derechos .............................................................................................................. 67 6.2 División Relaciones Institucionales ........................................................................................................... 86 6.3 División Prensa y Difusión ............................................................................................................................101 6.3.1 Isologotipo ............................................................................................................................................... 173 6.3.2 Folletería .....................................................................................................................................................174 6.3.3 Periodico “el DEFENSOR” ....................................................................................................................178 7. DIVISIÓN RECEPCIÓN DE DENUNCIAS .................................................................................................. 181 8. dEPARTAMENTO ASUNTOS JURÍDICOS-MEDIACIÓN 8.1 División Asuntos Jurídicos-Mediación .................................................................................................. 209 Iniciativas Legislativas Litigios Judiciales 8.2 Mediación y Gestión de Buenos Oficios ................................................................................................ 233 8.3 División Derechos de Incidencia Colectiva y Difusos 8.3.1 Derecho Ambiental .............................................................................................................................. 249 8.4 División Derechos Humanos ...................................................................................................................... 267 8.4.1 Salud ............................................................................................................................................................. 276 8.4.2 Discapacidad ........................................................................................................................................... 280 8.4.3 Vivienda ...................................................................................................................................................... 284 8.4.4 Educación .................................................................................................................................................. 286 8.4.5 Servicios Públicos 8.4.5.1 Agua Potable ............................................................................................................................ 292 8.4.5.2 Energía Eléctrica ..................................................................................................................... 299 8.4.5.3 Transporte público de pasajeros ................................................................................... 311 8.4.6 Seguridad Vial ......................................................................................................................................... 315

9

10


1.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN


INFORME ANUAL 2015-2016 1. INTRODUCCIÓN El presente es el sexto informe anual, que se realiza dando cumplimiento con lo establecido por el Capítulo III de la Ley 5.888, dentro del cual se encuentra el artículo 66 que expresamente dice: “El Defensor del Pueblo dará cuenta anualmente a las Cámaras de la labor realizada en un informe que les presentará antes del 30 de Abril de cada año”. El actual informe consta de tres partes: la primera contempla el final del mandato del Dr. Miguel Alegre, primer Defensor de la Provincia de Corrientes y sus adjuntos Prof. Juan Ramón Ferreyra y Dr. Marco Costa (desde el 1 de abril hasta el 1 de septiembre de 2015); en la segunda etapa la Defensoría del Pueblo continuó funcionando sin Defensor (desde el 2 de septiembre hasta el 12 de noviembre) y la tercera etapa contempla la primera parte del desempeño del Dr. César Vallejos Tressens en su cargo a partir del 13 de noviembre de 2015 y hasta el 31 de marzo de 2016. En esta última parte, el informe muestra todo lo novedoso que se introduce en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes en esta gestión del Defensor electo. Entre las cuestiones nuevas se pidió la reforma del Reglamento que rige su ejercicio y el cambio en la Estructura Orgánica – Funcional y Administrativa de la Defensoría del Pueblo (el nuevo organigrama), teniendo como fundamento la necesidad de reorganizar la funcionalidad de la Defensoría debido al crecimiento institucional que ha tenido dicho organismo, la que fue aprobada por la Resolución N° 12 de fecha 15 de Diciembre de 2015 del Poder Legislativo de la Provincia de Corrientes. La Ley 5.888 determina en su artículo 1 que la misión que tiene el Defensor del Pueblo es la promoción y protección de los derechos humanos y demás derechos fundamentales del individuo, y los intereses difusos o colectivos de la comunidad, tutelados por el ordenamiento jurídico, ante hechos, actos u omisiones de todo poder, ente u órgano público provincial. En cuanto a su función de protección de derechos, la Defensoría del Pueblo de la Provincia lleva a cabo la tarea de recepción de las denuncias de las personas que se presentan en la sede y subsedes de la misma, el equipo de profesionales de la Defensoría atiende las denuncias y examina los casos para encontrar la solución que sea más favorable para la persona que denuncia. Asimismo, en cumplimiento con la misma función, el Defensor del Pueblo inició investigaciones de oficio ante la inminente posibilidad de un perjuicio en los derechos de los ciudadanos de la Provincia de Corrientes. En estas investigaciones pidió informes a municipios y organismos oficiales de la Nación, la Provincia y el Municipio. El inicio de las investigaciones se realizó debido a publicaciones en medios periodísticos o situaciones conocidas por la comunidad en general, que el Defensor del Pueblo reconoce y toma la responsabilidad de hallar un desenlace. Por otro lado tiene como cometido la promoción de los derechos. Para efectuar el mismo, las tareas que lleva a cabo se dividen en:

13

INFORME ANUAL 2015-2016 Difusión en medios periodísticos y audiovisuales y visita a las escuelas y hogares de niños institucionalizados localizados en la Provincia de Corrientes. En ambos se desarrollan temas destinados a dar conocer a las personas los derechos que poseen para que puedan ejercerlos, y respetar los derechos de los demás. Las actividades de difusión de derechos se llevan a cabo a través de una “Campaña de Promoción de Derechos” dentro de la cual los temas que se exponen son: “Seguridad Vial”. “Prevención de la Violencia Escolar – Bullying.” “Defensa al Consumidor”. “Consumo Eficiente de la Energía”. “Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes”. “Temas actuales sobre los Derechos Humanos de las Mujeres” “La Mujer y el Trabajo”. “Servicios Públicos”. “Protección de la Niñez” Además de mantener estos temas, se encuentran otros en la agenda que pretende agregar a la misma Campaña, estos son: “Inclusión Laboral de los Jóvenes”. “Trabajo Infantil”. “Menores Institucionalizados. Es criterio de esta nueva gestión enfatizar en la Promoción de los Derechos de los Correntinos para la prevención en su atropello, en la firme convicción de la ignorancia de los Derechos contribuye a su mayor conculcación.-

CORRIENTES,

de Abril de 2.016 . -

Dr. César A. Vallejos Tressens Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes

14


2.

MARCO INSTITUCIONAL

MARCO INSTITUCIONAL


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

2. MARCO INSTITUCIONAL La figura del Defensor del Pueblo en la Provincia de Corrientes nace con la reforma a la Constitución Provincial en el año 2007, en el capitulo X artículos del 139 al 142 que dicen lo siguiente: ARTÍCULO 139: El Defensor del Pueblo de la Provincia es un órgano unipersonal e independiente, instituido en el ámbito del Poder Legislativo, que actúa con plena autonomía funcional y autarquía financiera, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Es designado por el Poder Legislativo con el voto de las dos terceras (2/3) partes del total de los miembros de cada una de las Cámaras y sólo puede ser removido por juicio político. Goza de las inmunidades y prerrogativas de los legisladores. Dura en la función cinco (5) años y puede ser designado en forma consecutiva por una sola vez. ARTÍCULO 140: Su misión es la promoción y protección de los derechos humanos y demás derechos e intereses de incidencia colectiva y difusos, tutelados por el ordenamiento jurídico, ante hechos, actos u omisiones de todo poder, ente y órgano público; el control del ejercicio de toda función administrativa, sin que resulte menester que medie afectación de derechos, y la supervisión de la eficacia en la prestación de los servicios públicos.

ARTICULO 2º.- TITULAR. Forma de elección. Es titular de ese organismo el funcionario denominado Defensor del Pueblo quien es elegido por el Poder Legislativo de acuerdo con el siguiente procedimiento: a) Ambas Cámaras de la Legislatura deben elegir una comisión bicameral permanente, integrada por cinco (5) senadores y cinco (5) diputados cuya composición debe mantener en lo posible la proporción de la representación del cuerpo; b) En un plazo no mayor de treinta (30) días a contar desde la promulgación de la presente ley, la comisión bicameral, debe proponer a las Cámaras un candidato para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo. La Comisión Bicameral dictará el reglamento de selección del candidato en base a concurso de antecedentes y oposición, y toma sus decisiones por simple mayoría; c) Dentro de los treinta (30) días de ser notificadas de la propuesta formulada por la Comisión Bicameral, ambas cámaras votarán la designación del candidato con la mayoría prescripta por el artículo 139° de la Constitución Provincial. De no lograrse la mayoría requerida, la Comisión Bicameral deberá iniciar un nuevo proceso de selección.-

ARTÍCULO 141: Tiene facultades de investigación en todo aquello que es de su competencia. Las autoridades y prestadores de servicios públicos están obligados a brindarle colaboración con carácter preferente.

ARTICULO 3.- LA duración del mandato del Defensor del Pueblo será de cinco (5) años, pudiendo ser reelecto, por una (1) sola vez.-

ARTÍCULO 142: Tiene legitimación procesal y puede actuar en sede judicial o administrativa frente a todo acto u omisión de autoridad pública que comprometa actual o potencialmente intereses de incidencia colectiva. Posee iniciativa legislativa y puede proponer a todo poder, ente u órgano provincial reformas legales, quienes tienen el deber de considerarlas. Actúa bajo los principios de informalismo, gratuidad, impulsión de oficio, sumariedad y accesibilidad. Su competencia, organización y funcionamiento son regulados por la ley. Posteriormente en la orbita del Poder Legislativo por Ley 5.888 del año 2009 se crea la Defensoría del Pueblo.

ARTICULO 4.- NOMBRAMIENTO. Forma. El nombramiento de Defensor del Pueblo se instrumenta en resolución conjunta suscrita por los presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados, la que debe publicarse en el Boletín Oficial y en el Diario de Sesiones de ambas Cámaras.

La Ley 5.888 establece lo siguiente:

ARTICULO 1.- CRÉASE en la órbita del Poder Legislativo de la Provincia de Corrientes, la Defensoría del Pueblo, órgano unipersonal e independiente, que actúa con plena autonomía funcional y autarquía financiera, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Tiene como misión: La promoción y protección de los derechos humanos y demás derechos fundamentales del individuo, y los intereses difusos o colectivos de la comunidad, tutelados por el ordenamiento jurídico, ante hechos, actos u omisiones de todo poder, ente u órgano público provincial; Supervisa la eficacia en la prestación de los servicios públicos; Sin perjuicio de presentar la denuncia de hechos delictuales, el Defensor del Pueblo efectúa recomendaciones a los funcionarios, propone la modificación de normas legales, formula críticas y hace pública su labor a través de informes.-

17

ARTÍCULO 5.- REQUISITOS. “El Defensor del Pueblo goza de iguales inmunidades y prerrogativas que tienen los Legisladores Provinciales. Le alcanza las inhabilidades e incompatibilidades de los Magistrados Judiciales”. a) - Ser argentino nativo o por opción. b) - Nacido en la Provincia o con cinco años de residencia inmediata en ésta. c) - Tener 30 años de edad como mínimo. d) - Pleno disfrute de sus derechos cívicos y políticos. ARTICULO 6.- EL Defensor del Pueblo tomará posesión de su cargo ante las autoridades de ambas Cámaras, reunidas conjuntamente, prestando juramento de desempeñar debidamente el cargo.

CAPITULO V: COMPETENCIA.

ARTICULO 20.- LAS atribuciones del Defensor del Pueblo se extienden a toda la actividad de la Administración Pública Provincial. Están comprendidas en la presente Ley, la administración centralizada y descentralizada, entidades autárquicas, institucionales, empresas del Esta-

18


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

do, sociedades del Estado, sociedades de economía mixta, sociedades de participación estatal mayoritaria, y todo otro organismo del Estado Provincial creado o a crearse en el futuro. ARTICULO 21.- QUEDAN comprendidos dentro de la competencia de la Defensoría del Pueblo las actividades de personas jurídicas privadas en ejercicio de funciones públicas. En este caso, y sin perjuicio de las restantes facultades otorgadas por esta Ley, el Defensor del Pueblo podrá instar de las autoridades administrativas competentes el ejercicio de sus potestades de inspección y sanción. Finalmente la Defensoría del Pueblo inició sus actividades en septiembre del año 2010 a cargo del primer Defensor del Pueblo el Dr. Miguel Alegre y sus adjuntos Prof. Juan Ramón Ferreyra y Dr. Marco Costa.La Estructura Orgánica, Funcional y Administrativa de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes fue establecida por Resolución 65/11 del Poder Legislativo, la que debió ser modificada, en tanto la necesidad de reorganizar la funcionalidad de la Defensoría por el crecimiento institucional de dicho organismo. A iniciativas de la nueva gestión a cargo del Dr. César Vallejos Tressens, por Resolución 12/15 del Poder Legislativo fue modificada la Estructura Orgánica, Funcional y Administrativa. En dicha Resolución también fueron aprobados el nuevo Reglamento de Organización Interna y de Procedimientos de la Mencionada Institución.-

19

20


INFORME ANUAL 2015-2016

21

INFORME ANUAL 2015-2016

22


INFORME ANUAL 2015-2016

23

INFORME ANUAL 2015-2016

24


INFORME ANUAL 2015-2016

25

INFORME ANUAL 2015-2016

26


INFORME ANUAL 2015-2016

27

INFORME ANUAL 2015-2016

28


INFORME ANUAL 2015-2016

29

INFORME ANUAL 2015-2016

30


INFORME ANUAL 2015-2016

31

INFORME ANUAL 2015-2016

32


INFORME ANUAL 2015-2016

33

INFORME ANUAL 2015-2016

34


INFORME ANUAL 2015-2016

35


3.

DIRECCIÓN GRAL. DE

ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

3. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

El Presupuesto de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes para el Ejercicio 2015 fue aprobado por Ley Nº 6251 y prorrogado para el mencionado Ejercicio por el Art. 26º Ley Nº 5571 y ascendió a la suma de $ 7.784.000,00, siendo distribuido en las siguientes partidas presupuestarias:

100 - GASTOS EN PERSONAL

$

6.750.000,00.-

200 - BIENES DE CONSUMO

$

120.000,00.-

300 - SERVICIOS NO PERSONALES

$

840.000,00.-

400 - BIENES DE USO

$

74.000,00.-

EJECUCION PRESUPUESTARIA AÑO 2015 100

200

300

400

PARTIDA

GASTOS EN PERSONAL - ANEXO I

BIENES DE CONSUMO - ANEXO II

SERV. NO PERSONALES - ANEXO III

PRESUPUESTO AÑO 2015

$ 6.750.000,00

$ 120.000,00

$ 840.000,00

$ 74.000,00

$ 5.116.080,00

$ 97.174,00

$ 354.989,00

$ 119.358,00

$ 5.687.601,00

TOTAL

$ 11.866.080,00

$ 217.174,00

$ 1.194.989,00

$ 193.358,00

$ 13.471.601,00

PRESUPUESTO EJECUTADO

$ 10.728.585,69

$ 211.035,46

$ 1.167.078,28

$ 181.619,99

$ 12.288.319,42

Saldo Presupuestario

$ 1.137.494,31

$ 6.138,54

$ 27.910,72

$ 11.738,01

$ 1.183.281,58

PORCENTAJE EJECUTADO

90,41%

97,17%

97,66%

93,93%

Modificaciones Presupuestarias (Giros de partidas y refuerzos presupuestarios salariales)

BIENES DE USO - ANEXO IV

PRESUPUESTO EJECUTADO 2015

TOTAL

$ 7.784.000,00

39

40


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

ANEXO I

ANEXO II

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2015

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2015 BIENES DE CONSUMO

GASTOS EN PERSONAL

DESCRIPCION DESCRIPCION 100 - GASTOS EN PERSONAL

IMPORTE $ 10.307.712,38

111 - Retribución del Cargo 113- Retribuciones que no hacen al cargo 114- Sueldo Anual Complementario y Otros Beneficios

$ 2.728,79

222- Prendas de vestir

$ 6.224.125,80

223- Confecciones textiles 229- Otros no especificados

$ 639.118,91

116- Complementos

$ 1.302.148,94

117- Aporte Patronal para Obra Social

$ 310.878,29

120 - PERSONAL TEMPORARIO

$ 354.736,04

123- Sueldo Anual Complementario y Otros Beneficios

211 - Alimentos para personas

221- Hilados y telas

$ 393.628,22

$ 1.437.812,22

122- Retribuciones que no hacen al cargo

$ 2.938,73

220 -Textiles y vestuarios

115- Contribuciones Patronales para jubilados

121- Retribución del Cargo

210 - Prod. alimenticios, agropecuarios y forestales

215 - Madera corcho y sus manufacturas

110 - PERSONAL PERMANENTE

230 - Productos de papel, cartón e impresos 231 - Papel de escritorio y cartón 232 - Papel para computación

$ 3.633,20 $ 41.624,99 $ 1.603,95 $ 0,00 $ 14.378,20 $ 616,00 $ 1.013,20 $ 175,00 $ 538,00

235 - Libros, revistas y periódicos

$ 12.036,00

241- Cuero Pieles y sus Productos 242- Articulos de caucho 249- Otros NO Especificados

$ 22.013,15

$ 46.862,14

234 - Productos de papel y cartón

240- PRODUCTOS DE CUERO Y CAUCHO

$ 188.947,46

$ 209,94

233 - Productos de Artes Gráficas

239 - Otros NO Especificados

$ 17.147,40

IMPORTE

250-PRODUCTOS QUIMICOS COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

$ 0,00 $ 103,31 $ 0,00 $ 103,31 $ 0,00 $ 58.179,91

124- Contribuciones patronales para jubilación

$ 50.340,54

125- Complementos

$ 65.403,04

254- Insectisidas fumigantes y otros

126- Aporte Patronal para Obra Social

$ 10.884,45

255- Titas pinturas y colorantes

$ 16.235,36

256- Combutibles y lubricantes

$ 40.831,86

252- Productos farmaceuticos

258- Productos de material plastico 140- Asignaciones Familiares

$ 41.100,00

259- Otros no especificados 260 - Productos metálicos

150- Asistencia social al personal

261- Productos Ferrosos

$ 25.037,27

263- Estructuras Metalicas

TOTAL

$ 10.728.585,69

41

42

$ 799,12 $ 0,00

$ 246,07 $ 67,50 $ 5.385,28 $ 816,74 $ 3.443,00

264- Herramientas Menores

$ 620,83

269- Otros No Especificados

$ 504,71


INFORME ANUAL 2015-2016

270 - Prod. de la minería, petroleo y sus derivados

$ 2.912,51

340 - Servicios técnicos y profesionales

$ 577,53

275 - Cemento, cal, Asbesto, yeso y sus productos 276 - Productos de vidrio, loza y porcelana

INFORME ANUAL 2015-2016

342 - Médicos y Sanitarios

$ 2.334,98

346 - De Informática y Sistemas Computarizados 349 - Otros no especificados

$ 80.275,38

290 - Otros Bienes de consumo

$ 8.120,50

291 - Elementos de limpieza 292 - Utiles de escritorio,oficina y enseñanza

350 - Servicios Comerciales y Financieros

$ 56.859,61

$ 567.398,10 $ 5.800,00 $ 21.848,10 $ 539.750,00 $ 82.832,50 $ 0,00

351 - Transporte

$ 7.507,65

353 - Imprenta, publicaciones y reproducciones

$ 63.199,50

294 - Utensillos de cocina y comedor

$ 1.549,87

354 - Primas y Gastos de seguro

$ 19.633,00

296 - Repuestos y Accesorios

$ 5.845,75

355 - Comisiones y Gastos Bancarios

$ 0,00

359 - Otros NO especificados

$ 0,00

293 - Utiles y materiales electricos

$ 392,00

299 - Otros no especificados

$ 211.035,46

TOTAL

ANEXO III EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2015 SERVICIOS NO PERSONALES DESCRIPCION 310 - Servicios básicos 311 - Energía Electrica 312 - Agua

$ 17.000,00

IMPORTE $ 121.123,93

$ 80.686,79 $ 1.766,00

371 - Pasajes 372 - Comisiones de servicios

$ 53.877,77

373 - Devolución Viaticos

$ 25.043,02

379 - Otros NO especificados

$ 0,00

380 - IMPUESTOS DERECHOS TAsaS Y JUICIOS

$ 0,00

$ 12.968,95 $ 4.961,99 $ 91.368,99

315 - Correos y Telegrafos

$ 11.824,00

383 - Derechos y Tasas

$0

390 - Otros Servicios

$ 11.106,56

$ 245.509,00

391 - Servicios de Ceremonial

$ 10.206,56

$ 215.509,00

399 - Otros no especificados

320- ALQUILERES Y DERECHOS 321- Alquiler de edificios y locales 326- Derechos de bienes intangible

$ 30.000,00

330 - Mantenimiento, reparación y limpieza

$ 17.000,00

362 - Publicidad Institucional

370 - Pasajes y viaticos

314 - Telefonos, Telex y Telefax

329- Otros no especificados

360 - Publicidad y Propaganda

TOTAL

$ 0,00

$ 41.421,40

331 - Mantenimiento y reparación de Edificios y Locales

$ 10.931,00

332 - Mantenimiento y reparación de vehículos

$ 21.690,40

333 - Mantenimiento y reparación de maquinarias y equipos

$ 7.300,00

339 - Otros no especificados

$ 1.500,00

43

44

$ 900,00

$ 1.167.078,28


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

ANEXO IV

EJERCICIO 2016

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2015 BIENES DE USO DESCRIPCION

El Presupuesto para el Ejercicio 2016, aprobado por Ley Nº 6366, asciende a la suma de $12.321.309,00.-, siendo distribuido de la siguiente manera:

IMPORTE

100 - GASTOS EN PERSONAL

$

200 - BIENES DE CONSUMO

$

187.979,00.-

$ 161.805,99

300 - SERVICIOS NO PERSONALES

$

1.339.474,00.-

$ 0,00

400 - BIENES DE USO

$

52.122,00.-

400 - BIENES DE USO 430 - MAQUINARIA Y EQUIPO 432 - Equipo de transporte traccion y elevacion 434 - Equipo de comunicación y señalamiento 436 - Equipo para computacion 437 - Equipo de oficina y muebles

10.741.734,00.-

$ 7.547,00 $ 118.839,09

EJECUCION PRESUPUESTARIA ENERO - FEBRERO 2016

$ 34.319,90 $ 1.100,00

439 - Equipos varios 450 -LIBROS, REVISTAS Y ELEMENTOS COLECCIONABLES

TOTAL

$ 19.814,00

GASTOS EN PERSONAL - ANEXO I

PRESUPUESTO AÑO 2016

200

300

400

SERV. NO PERSONALES - ANEXO III

$ 10.741.734,00

$

187.979,00

$

1.339.474,00

$

52.122,00

$

0,00

$

0,00

$

0,00

$

0,00

$ 10.741.734,00

$

187.979,00

$

1.339.474,00

$

52.122,00

$ 12.321.309,00

PRESUPUESTO EJECUTADO

$

4.399.507,46

$

11.263,70

$

230.054,18

$

0,00

$ 4.640.825,34

Saldo Presupuestario

$

6.342.226,54

$

176.715,30

$

1.109.419,82

$

52.122,00

$ 7.680.483,66

Modificaciones Presupuestarias (Giros de partidas y refuerzos presupuestarios salariales)

TOTAL

PORCENTAJE EJECUTADO

46

40,96%

5,99%

17,17%

BIENES DE USO - ANEXO IV

TOTAL

BIENES DE CONSUMO - ANEXO II

$ 181.619,99

45

100

PARTIDA

0,00%

$ 12.321.309,00

$ 0,00


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 ANEXO I EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO - FEBRERO 2016

GASTOS EN PERSONAL

DESCRIPCION 100 - GASTOS EN PERSONAL

IMPORTE $ 4.169.372,02

110 - PERSONAL PERMANENTE

EJECUCION PRESUPUESTARIA ENERO - FEBRERO 2016

PRESUPUESTO EJECUTADO ENERO - FEBRERO 2016

111 - Retribución del Cargo

$

113- Retribuciones que no hacen al cargo

$ 2.859.565,90

114- Sueldo Anual Complementario y Otros Beneficios

$

21.348,10

115- Contribuciones Patronales para jubilados

$

591.243,08

116- Complementos

$

436.324,21

117- Aporte Patronal para Obra Social

$

127.836,32

120 - PERSONAL TEMPORARIO

$

199.906,52

121- Retribución del Cargo

$

11.269,54

122- Retribuciones que no hacen al cargo

$

123.568,78

123- Sueldo Anual Complementario y Otros Beneficios

$

0,00

124- Contribuciones patronales para jubilación

$

28.558,93

125- Complementos

$

30.334,36

126- Aporte Patronal para Obra Social

$

6.174,91

140- Asignaciones Familiares

$

16.310,00

150- Asistencia social al personal

$

13.918,92

TOTAL

47

48

133.054,41

$ 4.399.507,46


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

ANEXO II EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO - FEBRERO 2016 BIENES DE CONSUMO DESCRIPCION

IMPORTE

270 - Prod. de la minería, petroleo y sus derivados

$

140,00

275 - Cemento, cal, Asbesto, yeso y sus productos

$

140,00

276 - Productos de vidrio, loza y porcelana

$

0,00

290 - Otros Bienes de consumo

$

4.844,20

291 - Elementos de limpieza

$

235,48

$

1.785,00 859,75

210 - Prod. alimenticios, agropecuarios y forestales

$

517,71

292 - Utiles de escritorio,oficina y enseñanza

211 - Alimentos para personas

$

517,71

293 - Utiles y materiales electricos

$

294 - Utensillos de cocina y comedor

$

275,00

296 - Repuestos y Accesorios

$

1.688,97

299 - Otros no especificados

$

0,00

215 - Madera corcho y sus manufacturas

$

0,00

220 -Textiles y vestuarios

$

567,99

221- Hilados y telas

$

0,00

222- Prendas de vestir

$

567,99

223- Confecciones textiles

$

0,00

229- Otros no especificados

$

0,00

230 - Productos de papel, cartón e impresos

$

10,00

231 - Papel de escritorio y cartón

$

0,00

232 - Papel para computación

$

0,00

233 - Productos de Artes Gráficas

$

0,00

234 - Productos de papel y cartón

$

10,00

235 - Libros, revistas y periódicos

$

0,00

239 - Otros NO Especificados

$

0,00

240- PRODUCTOS DE CUERO Y CAUCHO

$

0,00

$

0,00

$

0,00

249- Otros NO Especificados

$

0,00

250-PRODUCTOS QUIMICOS COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

$ 4.873,40

252- Productos farmaceuticos

$

7,65

254- Insectisidas fumigantes y otros

$

0,00

255- Titas pinturas y colorantes

$

835,00

256- Combutibles y lubricantes

$ 11.263,70

TOTAL

ANEXO III EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO - FEBRERO 2016 SERVICIOS NO PERSONALES DESCRIPCION

IMPORTE

300- SERVICIOS NO PERSONALES 310 - Servicios básicos

$ 24.155,43

311 - Energía Electrica

$

2.365,96

312 - Agua

$

533,93

314 - Telefonos, Telex y Telefax

$ 18.676,54

315 - Correos y Telegrafos

$

320- ALQUILERES Y DERECHOS

$ 41.261,00

321- Alquiler de edificios y locales

$ 41.236,00

$ 4.000,00

326- Derechos de bienes intangible

$

0,00

258- Productos de material plastico

$

30,75

329- Otros no especificados

$

25,00

259- Otros no especificados

$

0,00

260 - Productos metálicos

$

310,40

261- Productos Ferrosos

$

0,00

330 - Mantenimiento, reparación y limpieza

$

3.000,00

263- Estructuras Metalicas

$

0,00

331 - Mantenimiento y reparación de Edificios y Locales

$

0,00

264- Herramientas Menores

$

180,00

332 - Mantenimiento y reparación de vehículos

$

1.000,00

269- Otros No Especificados

$

130,40

333 - Mantenimiento y reparación de maquinarias y equipos

$

2.000,00

339 - Otros no especificados

$

0,00

241- Cuero Pieles y sus Productos 242- Articulos de caucho

49

50

2.579,00


INFORME ANUAL 2015-2016 340 - Servicios técnicos y profesionales

$

152.000,00

345 - De Capacitacion

$

0,00

346 - De Informática y Sistemas Computarizados

$

0,00

349 - Otros no especificados

$

152.000,00

350 - Servicios Comerciales y Financieros

$

8.137,75

351 - Transporte

$

0,00

353 - Imprenta, publicaciones y reproducciones

$

3.660,00

354 - Primas y Gastos de seguro

$

3.886,00

355 - Comisiones y Gastos Bancarios

$

591,75

359 - Otros NO especificados

$

INFORME ANUAL 2015-2016 ANEXO IV EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ENERO - FEBRERO 2016 BIENES DE USO DESCRIPCION

IMPORTE

400 - BIENES DE USO

0,00

430 - MAQUINARIA Y EQUIPO

$

0,00

432 - Equipo de transporte traccion y elevacion

$

0,00

434 - Equipo de comunicación y señalamiento

$

0,00 0,00

436 - Equipo para computacion

$

360 - Publicidad y Propaganda

$

1.500,00

437 - Equipo de oficina y muebles

$

0,00

362 - Publicidad Institucional

$

1.500,00

439 - Equipos varios

$

0,00

450 -LIBROS, REVISTAS Y ELEMENTOS COLECCIONABLES

$

0,00

370 - Pasajes y viaticos

$

0,00

371 - Pasajes

$

0,00

$

0,00

372 - Comisiones de servicios

$

0,00

373 - Devolución Viaticos

$

0,00

379 - Otros NO especificados

$

0,00

380 - IMPUESTOS DERECHOS TAsAS Y JUICIOS

$

0,00

383 - Derechos y Tasas

$

0

390 - Otros Servicios

$

0,00

391 - Servicios de Ceremonial

$

0,00

399 - Otros no especificados

$

0,00

$

230.054,18

TOTAL

TOTAL

51

52


4.

DIVISIÓN DESPACHO

DIVISIÓN DESPACHO


INFORME ANUAL 2015-2016

4. DIVISIÓN DESPACHO

INFORME ANUAL 2015-2016 http://www.eldefensordelpueblo.gov.ar/81/Lista-de-Expedientes-Abril-2015---Marzo-2016

A partir de la aprobación de la Resolución 12/15, la División Despacho tiene como misión principal el registro de toda la documentación que ingresa a la Defensoría, así como también el registro y protocolización de las Resoluciones emanadas por el Defensor del Pueblo, el registro correlativo de las notas enviadas y recibidas por y para la Defensoría. De ésta División Despacho depende jerárquicamente Mesa de Entradas y Salidas con la principal función de llevar un registro correlativo de los expedientes iniciados, resoluciones y oficios remitidos. Las resoluciones tiene como finalidad precisar las decisiones a las que arriba el Defensor luego de realizar sus investigaciones, recopilando información, estudios, estadísticas, informes, opinión de los funcionarios actuantes y todo otro elemento que a su juicio estime útil a los efectos de la fiscalización y demás datos que sirvan de sustento para formular una advertencia, o recomendación, recordatorias de los deberes legales que correspondan y sugerencias para la adopción de nuevas medidas a los sujetos involucrados, en busca de la solución del caso y que y que podrán verse a lo largo del informe en cada área específica. Así mismo, otras de las funciones es la recepción de la documentación de la División de Recepción de denuncias para su trámite por expediente.-

Allí todo aquel interesado podrán encontrar todo el listado completo de expedientes que se tramitan en esta defensoría del Expte Nº 955-01-04-07748 /15 al Expte Nº 955-31-03-00377/16 Para su conocimiento y/o consultas que deseen realizar.

Libro de Registro de Mesa de Entradas y Salidas Libro de Registro de Resoluciones

Libro de Registro de Oficios

1694

Expedientes iniciados

343

812

LIBRO DE REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDA Y ENVIADA

55

56


5.

DEPARTAMENTO

MEDIO AMBIENTE

DEPARTAMENTO MEDIO AMBIENTE


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

5. DEPARTAMENTO MEDIO AMBIENTE Las actuaciones de acuerdo a las funciones asignadas al Departamento de Ambiente desde diciembre de 2015 se trataron en los siguientes expedientes:

955-14-04-0755/14: denuncia de desbordes cloacales a laguna natural, donde se encuentra a última fs. el informe del ICAA, en el cual observaron que no se encuentran depósitos de basura ni movimientos de suelo que indiquen extracciones del mismo y la empresa Aguas de Corrientes S.A. confirmó que la zona en cuestión tiene tendido de red cloacal. Además dijo que no se observaron desbragas de líquidos a la laguna del predio, ni tampoco percibieron malos olores. 955-009053/15: Iniciador Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes s/ Contaminación Río Paraguay-Cateura. En el cual se encuentra el informe del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en el que manifiesta que no existe corrimiento ni desborde en la pileta de lixiviados del relleno del Municipio de Asunción. 955-000261/15: Iniciador Vecinos de San Roque s/ Denuncia basural a cielo abierto en San Roque. Los vecinos denuncian la existencia de un basural a cielo abierto sin tratamiento y dentro del ejido urbano. Asimismo este Departamento de Medio Ambiente está trabajando para resolver dicha denuncia con carácter urgente. 955-10-10-0624/14: Iniciador Vecino de la Localidad de Bella Vista denuncia supuesta contaminación por chimeneas de fábrica de jugos cercana a su hogar, por lo cual esta Defensoría resolvió recomendar al DEM de Bella Vista que formule un plan de relocalización a la empresa, que realice el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) durante dicho proceso atenúe los impactos producidos. Asimismo la empresa se encuadre dentro de las normas de planificación de la Municipalidad de la Bella Vista. 955-000283/16: Proyecto de Ley Monumentos Naturales, pidiendo informe a la Dirección de Parques Reservas, Dirección de Recursos Naturales, CECOAL y la ONG The Conservation Land Trust.

59

La misión mas importante del Departamento de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo es la difusión y promoción de los derechos a un ambiente sano y equilibrado, de los derechos a la información y educación ambiental y de los deberes de preservación para las generaciones presentes y futuras.

60


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Reunión: Director de Recursos Naturales y Defensor del Pueblo de la Provincia El día 12 de enero de 2016 el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes Dr. César A. Vallejos Tressens se reunió con el Director de Recursos Naturales Dr. Santiago Faisal para tratar sobre la situación derivada de la crecida de los ríos, riachos, esteros y lagunas de nuestra Provincia y las acciones que se están llevando a cabo para contrarrestar los efectos de la misma (procedimientos contra la caza y pesca furtiva, etc.). Programa de introducción de especies en extinción. Seguidamente, el Director de Recursos Naturales, el Defensor del Pueblo e integrantes de la Defensoría, Juan Carlos Díaz y María Alejandra Henderson, visitaron el Parque Provincial San Cayetano – Estación Biológica Corrientes – Área Natural Protegida (a cargo de la Dirección de Parques y Reservas) y se interiorizaron del Proyecto de reintroducción de especies extinguidas en la Provincia de Corrientes. En este contexto fueron recibidos por la etóloga Karina L. Sporring, Responsable del Centro Experimental Cría de Yaguareté, se interiorizaron del “Proyecto Yaguareté: Cría, educación y turismo en la Reserva Natural Iberá” y conocieron a “Nahuel” (ejemplar de yaguareté recientemente llegado de Río Negro).

61

62


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Asimismo, a Aguas de Corrientes S.A. y al Ente Regulador del Agua de Corrientes a efectos de solicitarle informen si del análisis físico y químico del agua obtenida de las tomas ubicadas en el río Paraná, surgen elementos (orgánicos o inorgánicos) que pudieran causar daño a la salud de los usuarios.

Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes: eventual contaminación del río Paraguay por desborde del vertedero “Cateura” en la República del Paraguay. En atención a las noticias periodísticas que informan sobre un eventual desborde del vertedero “Cateura” en la República del Paraguay que contaminaría las aguas del río Paraguay y consecuentemente provocaría un grave desastre ambiental en el río Paraná; el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes Dr. César A. Vallejos Tressens inició actuaciones administrativas por expediente 0955-009053-2015. Entre las medidas tomadas por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes en el referido expediente se encuentra el libramiento, con carácter de urgente, de oficios a: Defensoría de la Nación; Prefectura Naval Argentina – Prefectura Corrientes; Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación; Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes; Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes; y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente – ICAA, a fin de solicitar que se informe si cuentan con datos referentes a la eventual contaminación del río Paraguay con residuos tóxicos y/o cualquier otro elemento físico o químico (orgánico o inorgánico) dañino para la población humana o para la fauna por el supuesto desborde del vertedero “Cateura” en la República del Paraguay, que eventualmente contaminaría el río Paraná.

63

Defensoría del Pueblo en Colonia Carlos Pellegrini. El día 22 de febrero de 2016, la Sra. Isabel Brouchoud, Jefa del Departamento de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes, visitó el Municipio de Colonia Carlos Pellegrini y fue recibida por el Intendente Dr. Jorge Fraga y otras autoridades municipales. En el marco de la reunión, la Sra. Brouchoud puso a disposición del Municipio los recursos humanos y materiales de la Defensoría del Pueblo de la Provincia y relevó datos acerca de la situación actual de la Gestión de residuos domiciliarios sólidos urbanos. El Intendente Dr. Fraga se mostró interesado en la temática y manifestó: “El gran desfasaje entre el número de habitantes permanentes de la Colonia Carlos Pellegrini y del público visitante, generan la necesidad de un manejo de residuos sólidos urbanos (RSU). La Fundación Manos Verdes (dirigida por

64


INFORME ANUAL 2015-2016 el Cr. Andrés Steinhäuser), la Municipalidad y un grupo de Voluntarios estamos llevando a cabo, en el área de esta municipalidad, el Programa Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).” Seguidamente a la reunión con el Intendente, la Sra. Brouchoud visitó la “Planta de separación, clasificación y compacto de residuos sólidos”. Ese mismo día, la Jefa del Departamento de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo de Corrientes, Sra. Brouchoud, visitó la Escuela N° 563 de Colonia Carlos Pellegrini y se reunió con su Directora Sra. Cristina Cabral. En dicha reunión se trataron varios temas y se donó a la escuela ejemplares del libro “Seguridad Vial” publicado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes.

INFORME ANUAL 2015-2016 Defensoría del Pueblo de Corrientes en Felipe Yofre El día lunes 15 de febrero de 2016 el Intendente de Felipe Yofre, Sr. Carlos Pertile, recibió en su despacho a la Jefa del Departamento de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo de Corrientes Sra. Isabel Brouchoud. En la referida reunión, además de tratar otros importantes temas, la Sra. Isabel Brouchoud preciso las competencias y funciones de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Corrientes y puso a disposición del Intendente los recursos humanos y materiales de la misma. Seguidamente, la Sra. Brouchoud relevó datos acerca de la situación actual de la Gestión de residuos domiciliarios sólidos urbanos. El Intendente se mostró interesado en la temática y manifestó la necesidad de una compactadora de residuos. Por último, el Intendente y la Sra. Brouchoud acordaron una agenda de trabajo para el presente año.

Representante de la Defensoría del Pueblo fue recibida por la Ministra de Turismo y por el Director de Recursos Naturales. El pasado viernes 26 de febrero de 2016, en la ciudad de Corrientes, la Sra. Isabel Brouchoud, Jefa del Dpto. de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes fue recibida por la Ministra de Turismo de la Provincia de Corrientes, Arquitecta Inés Presman. Ese mismo día también la recibió el Director de Recursos Naturales Dr. Santiago Faisal. Como resultado de los encuentros se acordaron actividades conjuntas para el presente año.

65

66


6.

DEPARTAMENTO

RELACIONES EXTERNAS Y GESTIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO RELACIONES EXTERNAS Y GESTIÓN SOCIAL


INFORME ANUAL 2015-2016

6. DEPARTAMENTO RELACIONES EXTERNAS Y GESTIÓN SOCIAL

Esta área es la encargada de llevar las relaciones institucionales de la Defensoría con los Organismos Externos y la gestión social, definida como la construcción de diversos espacios para la interacción social. Entre sus principales funciones se encuentran las de diseñar políticas que permitan detectar áreas de necesidad; fortalecer los vínculos entre la Defensoría del Pueblo y entidades del sector público; generar propuestas proyectos Interinstitucionales, entre otros. Dependen del Departamento de Relaciones Externas y Gestión Social el área de División Promoción de Derechos con la misión de difundir y promocionar los Derechos Humanos y de Incidencia colectiva a través de los distintos medios de comunicación, realizar capacitaciones, jornadas y conferencias. La División de Relaciones Institucionales depende jerárquicamente del Departamento de Relaciones Externas y Gestión Social y tiene la función de llevar las relaciones institucionales de la Defensoría con los organismos externos y proponer convenios. La División Prensa y Difusión tiene la principal función de promover las acciones de la Institución ocupándose de todo lo vinculado a la comunicación para ello puede proponer nuevos soportes de comunicación como folletería institucional y páginas web.

INFORME ANUAL 2015-2016 El área División Promoción de Derechos de la Defensoría del Pueblo por sobres todas las cosas, apunta a reforzar la prevención a los abusos generalizados que vive el Pueblo Correntino en materia de Derechos Humanos, Colectivos y Difusos. En éste sentido, se vienen ejecutando programas específicos en materia de Promoción de los Derechos Humanos a través de la llamada Campaña de Promoción de Derechos, en la cual ya se abordaron las siguientes temáticas: Protección de la Niñez, Violencia Escolar, Derechos Humanos de las Mujeres, Derechos de las Personas con Capacidades Diferentes y Seguridad Vial. El trabajo realizado por ésta división se pretende abordar principalmente promoviendo la Igualdad y el respeto, así como también el trabajo en conjunto con Instituciones y Organismos específicos en la materia. A continuación se podrá visualizar alguno de los trabajos realizados por esta División.-

6. 1 DIVISIÓN PROMOCIÓN DE DERECHOS

TRABAJANDO EN LA PROMOCIÓN DE DERECHOS La Defensoría del Pueblo firmó hoy un convenio con la Municipalidad de Riachuelo y brindó capacitación en “Seguridad Vial” El Defensor del Pueblo de la provincia de Corrientes, Dr. César Vallejos Tressens y el Defensor Adjunto Dr. Carlos Alonso, visitaron esta mañana la Municipalidad de Riachuelo, en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos, para ofrecer una charla referida a la temática “Seguridad Vial: prevención de accidentes de tránsito” destinada a docentes y alumnos del sexto grado de

69

70


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

la Escuela Primaria Nº 403 “Bartolomé Mitre” que tuvo como disertante al Crio. Inspector Diego Benítez. Minutos antes de esta actividad, el Defensor del Pueblo y el Defensor Adjunto se reunieron con la Jefa Comunal Licenciada Ingrid Jetter, con quien se rubricó un Convenio marco de Cooperación y Asistencia Recíproca, luego de lo cual mantuvieron una amena charla y recorrieron las instalaciones del municipio, la Escuela Primaria Nº 403 “Bartolomé Mitre” y el Jardín de Infantes Municipal. “El objetivo de este convenio es integrar el trabajo de ambas instituciones, aportando cada uno desde nuestro lugar para promover y proteger los derechos de todos los correntinos” expresó el Defensor del Pueblo durante la visita, al tiempo que recordó la importancia de “brindarles a los niños desde pequeños la conciencia sobre el respeto a las normas de tránsito, en el contexto de la campaña de promoción de derechos que estamos impulsando para distintas áreas”.

CAMPAÑA DE PROMOCION DE DERECHOS: Defensa de Usuarios y Consumidores En el marco de la Campaña de Promoción de Derechos que impulsa la Defensoría del Pueblo de Corrientes, se realizó el pasado viernes 4 de diciembre a las 16 horas en la Radio de la UNNE, una charla sobre el tema de la Defensa de los derechos de Usuarios y Consumidores, que estuvo a cargo del Dr. Gonzalo Martínez. La entrevista tuvo lugar en el Programa “Charlas en el Aire” conducido por Alejandra Tannuri, y durante la misma, el Dr. Martínez abordó el tema de los Derechos de Usuarios y Consumidores, la diferencia entre las competencias de la Defensoría del Pueblo y la Subsecretaria de Defensa del Consumidor en este tema y los requisitos para efectuar un reclamo. CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DERECHOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE CORRIENTES “Prevención de la violencia escolar: herramientas para el tratamiento del bullying” El día 30 de noviembre de 2015 a las 16 hs, se realizó en la Radio de la UNNE, en el Programa “Charlas en el Aire” conducido por Alejandra Tannuri, una charla de Prevención de la Violencia Escolar en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos llevado a cabo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes representada por los abogados Juan Carlos Díaz, Yanina Ramirez Yamus y María Alejandra Henderson y en representación de Di.S.E.P.A. la Licenciada Perla Leiva (Jefa de Area de Programas de Di.S.E.P.A.) y la Licenciada María Belén Barrirero (Coordinadora de la Zona 3 de Capital de Di.S.E.P.A.)

71

72


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE CORRIENTES “Protección de la Niñez”

CAMPAÑA DE PROMOCION DE DERECHOS: Prevención del bullying El día miércoles 9 de diciembre de 2015 los abogados Yanina Ramírez Yamus, Juan Carlos Díaz y María Alejandra Henderson dieron una charla “Prevención del bullying” a los chicos del Hogar Domingo Sabio en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos llevada a cabo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes. El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes Dr. César A. Vallejos Tressens encabezó la actividad y se puso a disposición de las autoridades del Hogar Domingo Sabio para colaborar con la institución.

73

El día 15 de diciembre de 2015 a las 16 horas, se realizó en la Radio de la UNNE, en el Programa “Charlas en el Aire” conducido por Alejandra Tannuri, una charla sobre Protección de la Niñez en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos llevado a cabo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes representada por los abogados Yanina Ramirez Yamus, María Alejandra Henderson y Juan Carlos Díaz, y la Directora de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes, Sra. Divina Bressan.

74


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS “Protección de la Niñez: Prevención del bullying en el ámbito escolar”.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS “Consumo Eficiente de la Energía” El 15 de febrero de 2016 a las 11 hs, se realizó en la Radio de la UNNE, en el Programa “Ocurrentes” conducido por Alejandra Tannuri y Marcelo Urreli, una charla sobre Eficiencia Energética en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos llevado a cabo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes representada por la Operadora en Psicología Social Isabel Pomar y el Abogado Juan Carlos Díaz.

Días atrás en el espacio radial de la FM De los Astos de Santa Lucía, Corrientes, la Jefa de División Promoción de Derechos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes, Contadora María del Cármen Santinón, dio a conocer detalles de la tarea que desplegará la Institución: “Para este primer semestre del año estamos diagramando y coordinando trabajos en las escuelas primarias y secundarias, donde realizaremos charlas y talleres referidos a la prevención del bullying en los establecimientos educativos de la provincia”. Dicha actividad será la continuación de la Campaña de Promoción de Derechos iniciada el año 2015 por el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, César A. Vallejos Tressens y los integrantes de la Defensoría.

PROMOCION DE DERECHOS Visita al Hogar de Niños “Tía Amanda” En el marco de la Campaña de Promoción de Derechos que impulsa la Defensoría del Pueblo de Corrientes, se realizó en la mañana de este viernes una visita institucional al Hogar Tía Amanda, que alberga a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. Participaron de la visita el Defensor del Pueblo César A. Vallejos Tressens y los Defensores Adjuntos Dr. Juan Francisco Brambilla y Dr. Carlos Alonso, junto a la abogada Yanina Ramírez Yamus, quienes en la oportunidad dialogaron con la Directora, Lucrecia Bazán, e interactuaron con los menores que allí residen, interiorizándose de su situación. Luego de recorrer las instalaciones, el Defensor del Pueblo y los Defensores Adjuntos pusieron a disposición de las autoridades del Hogar los recursos humanos y materiales de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes.

75

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS La Defensoría incentiva un “Consumo Eficiente de la Energía” Como cada lunes, en su habitual espacio en la Radio de la UNNE, dentro del programa “Ocurrentes” conducido por Alejandra Tannuri y Marcelo Urreli, la Defensoría del Pueblo de Corrientes dio una charla sobre “Consumo Eficiente de la Energía” en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos que lleva adelante la institución. La Defensoría representada por la Operadora en Psicología Social Isabel Pomar y la abogada María Alejandra Henderson, ofreció a los oyentes una serie de sugerencias sobre cambio de hábitos cotidianos en el hogar y consejos útiles a tener en cuenta para un mejor uso y un ahorro de la energía eléctrica, que influyen considerablemente a la hora de medir el consumo e impactan por lo tanto en la facturación de este esencial servicio, y en el cuidado de nuestro medio ambiente.

76


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Trabajo articulado entre la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes y el CoPNAF.

PROMOCION DE DERECHOS “Prevención de la violencia escolar: herramientas para el tratamiento del bullying” El día 24 de febrero de 2016 los abogados Juan Carlos Díaz y María Alejandra Henderson dieron una nota al Sr. Eduardo Zacarías en el canal local de Cablevisión, en la misma expusieron el trabajo llevado a cabo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes con la nueva gestión del Dr. César Vallejos Tressens y se refirienron a la Prevención de la Violencia Escolar y las herramientas para el tratamiento del bullying, en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos llevada a cabo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes. ciones y medidas para la protección y defensa de los derechos de la niñez en nuestra Provincia. Participaron por el CoPNAF la Profesora Patricia Nazer y por la Defensoría el Jefe de la División Derechos Humanos, profesor Juan Ramón Ferreyra, el Jefe de la División de Relaciones Institucionales Dr. Miguel Ignacio Alegre y el Dr. Juan Carlos Díaz. Durante la reunión, se pusieron de acuerdo en coordinar distintas acciones tales como charlas, capacitaciones y la formación de equipos de trabajo ampliados en las Subsedes de la Defensoría en el interior provincial, que sirvan de nexo entre los municipios y el CoPNAF, con el fin de colaborar con los hogares de niños. También acordaron realizar una campaña de promoción, difusión y concientización sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de la Ley PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ 26.061, y asimismo Trabajo articulado entre la Defensoría del Pueblo de la continuar con recoProvincia de Corrientes y el CoPNAF. rridas y visitas a hoSe realizó una primera reunión entre la Defenso- gares de esta capital ría del Pueblo de la Provincia de Corrientes y el y del interior de la Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Fami- Provincia. lia de Corrientes, con el objetivo de articular ac-

77

Se realizó una primera reunión entre la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes y el Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia de Corrientes, con el objetivo de articular acciones y medidas para la protección y defensa de los derechos de la niñez en nuestra Provincia. Participaron por el CoPNAF la Profesora Patricia Nazer y por la Defensoría el Jefe de la División Derechos Humanos, profesor Juan Ramón Ferreyra, el Jefe de la División de Relaciones Institucionales Dr. Miguel Ignacio Alegre y el Dr. Juan Carlos Díaz. Durante la reunión, se pusieron de acuerdo en coordinar distintas acciones tales como charlas, capacitaciones y la formación de equipos de trabajo ampliados en las Subsedes de la Defensoría en el interior provincial, que sirvan de nexo entre los municipios y el CoPNAF, con el fin de colaborar con los hogares de niños. También acordaron realizar una campaña de promoción, difusión y concientización sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de la Ley 26.061, y asimismo continuar con recorridas y visitas a hogares de esta capital y del interior de la Provincia.

PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES - CoPNAF. El día 1 de marzo de 2016 la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes representada por el Profesor Juan Ramón Fereyra y el Dr. Juan Carlos Díaz junto a la titular del CoPNAF Profesora Patricia Nazer dieron una nota al Sr. Eduardo Zacarías en el canal local de Cablevisión, en la misma expusieron sobre el objetivo de coordinar acciones para la protección y defensa de los derechos de la niñez en la Provincia. Explicaron el acuerdo arribado para llevar adelante una campaña de promoción, difusión y concientización sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de la Ley 26.061. Asimismo expusieron, sobre los primeros ejes del acuerdo: realizar capacitaciones y la formación de equipos de trabajo ampliados en las Subsedes de la Defensoría en el interior de la Provincia: Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Bella Vista, Esquina, San Miguel y Mocoretá, que sirvan de nexo entre los municipios y el CoPNAF.

78


INFORME ANUAL 2015-2016 Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes y el Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos (Facultad de Derecho – UNNE.), organizaron un evento el día de ayer para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La actividad se realizó en el Edificio histórico de la Facultad de Derecho de la UNNE. (calle Salta 459, Corrientes) y en la misma expusieron la Prof. Mónica Anís (Facultad de Derecho - UNNE.), la Licenciada Leticia Gauna (Delegada del INADI. en Corrientes), y el Prof. Juan Ramón Ferreyra y los doctores Juan Carlos Díaz y María Alejandra Henderson (Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes). Al evento asistió numerosa cantidad de público.

INFORME ANUAL 2015-2016 CAMPAÑA PROMOCION DE DERECHOS Día Internacional de la Mujer, ¿Qué conmemoramos el 8 de Marzo? En el marco de la campaña “Promoción de Derechos” que lleva adelante la Defensoría del Pueblo de la provincia de Corrientes, la OPS Isabel Pomar y la Dra. María Alejandra Henderson, expusieron este lunes pasado sobre el tema: Día Internacional de la Mujer, ¿Qué conmemoramos el 8 de Marzo?, en el programa “Ocurrentes” que conduce Alejandra Tannure, por Radio UNNE, en el 99.7 del dial. En esta fecha tan importante, ambas representantes de la Defensoría se refirieron a los derechos conquistados por las mujeres en las últimas décadas, a la lucha continua en defensa de esos derechos y explicaron el origen de la conmemoración internacional.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS “Difusión de las Competencias y Funciones del Defensor del Pueblo de la Provincia” El lunes 14 de marzo de 2016, la Dra. Marcela Sosa y el Dr. Juan David Castello en representación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes, visitaron los estudios de Radio UNNE y participaron del programa “Ocurrentes”, conducido por Alejandra Tannuri y Marcelo Urreli en el mismo, los temas que se trataron fueron: las Competencias del Defensor del Pueblo establecidas en la Constitución Provincial, su diferenciación con la actuación de otros organismos provinciales como la Secretaría de Defensa del Consumidor, la intervención del Defensor del Pueblo en las cuestiones de Incidencia Colectiva e Intereses Difusos como la Protección del Ambiente, y por último, los mecanismos para la recepción de quejas de los ciudadanos.

79

80


INFORME ANUAL 2015-2016

81

INFORME ANUAL 2015-2016

82


INFORME ANUAL 2015-2016

83

INFORME ANUAL 2015-2016

84


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

6. 2 RELACIONES INSTITUCIONALES El área de RELACIONES INSTITUCIONALES de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Corrientes, tiene como objetivo y función primordial, crear lasos de interrelación institucional con otros organismos, sean estos del estado nacional, provincial o municipal, como también con entidades privadas, organizaciones no gubernamentales, particulares, y sectores sociales. También forma parte de la función de esta División, ejecutar las estrategias de comunicación trazadas por el Defensor para consolidar la imagen institucional ante los demás organismos y la sociedad toda, sin dejar de lado para ello lo establecido por la Constitución Provincial. Algunas de las actividades organizadas y realizadas en los últimos tiempos son las siguientes: La participación del 1er Plenario de A.D.P.R.A. (Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina), del año 2015. Como consecuencia de la misma, el Jefe División Relaciones Institucionales, asistió como miembro de las comisiones de “defensa del consumidor” y “defensa del turista” junto con integrantes de otras defensorías del país, donde en dichas comisiones se trabajan las diferentes problemáticas que surgen en la defensa del consumidor y la aplicación de la Ley Nº: 24.240, como también los diferentes reclamos comunes a los turistas en las provincias argentinas. La conformación de dichas comisiones de trabajos se da, para abarcar determinadas problemáticas, y la búsqueda de sus soluciones. Trabajos estos que se desarrollaron a lo largo del año 2015, siendo una de las principales temáticas, todo lo relacionado al abastecimiento de gas y combustibles en el noroeste argentino. El Lunes 13 y Martes 14 de Abril de 2015, se recorrieron las Ciudades de Monte Caseros, Paso de los Libres, Virasoro, Santo Tomé, e Ituzaingo junto al Sr. Defensor del Pueblo para tomar contacto con los vecinos de diferentes barrios de las ciudades antes mencionadas, organizaciones civiles y medios de difusión locales, con el fin de informar todas las acciones que lleva a cabo la Defensoría del Pueblo en relación al aumento del costo fijo en la facturación del servicio de energía eléctrica, como también formalizar otros tipos de reclamos que hacen a la competencia institucional. Para concretar todas estas actividades, días antes la Jefatura de Relaciones Institucionales, tomó contacto previamente con todos los sectores antes mencionados a instancia de los mismos. El 22 de Abril de 2015, junto al Sr. defensor del Pueblo se visitó la Ciudad de Goya, con el fin de realizar varias actividades entre las cuales se había coordinado previamente por el Jefe División Relaciones Institucionales, reunión con el Defensor de los Vecinos de dicha ciudad, Mariano Hormaechea, por los más de 400 reclamos que hasta esa fecha derivara este último a la Defensoría provincial, referido al aumento de costo fijo de energía eléctrica, entre otros temas que hacen a la problemática goyana, posteriormente se realiza conferencia de prensa con los medios locales, y así difundir dicha tarea institucional. Además, esta Jefatura visita la Sub Sede de la Ciudad de Esquina, junto al Sr. Defensor del Pueblo, para instruir a su encargada, Dra. Miriam Chía sobre acciones futuras, entregando a dicha Sub Sede, material institucional y posteriormente esta Jefatura organizó conferencia de prensa con medios locales, para que los mismos puedan evacuar dudas relacionadas a los temas que hacen a la competencia de la Defensoría de manera directa con el Sr. Defensor del Pueblo.

85

86


INFORME ANUAL 2015-2016 El 8 de Mayo de 2015 el Titular del área de Relaciones Institucionales en representación del Sr. Defensor del Pueblo y bajo sus expresas instrucciones visitó la Sub Sede de la Ciudad de Paso de los Libres, con el fin de entregar mobiliario, material institucional y coordinar acciones relacionadas al servicio de agua potable y energía eléctrica. El 13 de Mayo de 2015 se visitó junto al Sr. Defensor del Pueblo la Sub Sede de la Ciudad de Bella vista, con el fin de acordar lineamiento administrativo de los expedientes relacionados a las inundaciones de dicha ciudad, y entrega de mobiliario y material institucional. El 21 de Mayo de 2015 se visitó la Sub Sede de la Ciudad de Mocoretá junto al Sr. Defensor del Pueblo, con el fin asistir a una reunión que fuera acordada y organizada entre los vecinos de dicha ciudad y el Jefe de la División Relaciones Institucionales de esta Defensoría, en la cual los vecinos y organizaciones intermedias transmitieron al Sr. Defensor del Pueblo diversos temas, siendo el central la salud pública y el funcionamiento del Hospital Santa Catalina, que carece de recurso humano para poder funcionar y prestar atención básica a la población de la zona. También asistieron a dicha reunión representantes de diferentes sectores como el empresarial y pescadores de la zona del río Uruguay para transmitir preocupaciones relacionadas a sus actividades y solicitaron soluciones a los temas planteados. En Junio 2015 el Jefe División Relaciones Institucionales visitó la Sub Sede de la Ciudad de Esquina junto al Sr. Defensor del Pueblo, por pedido de un grupo de esquinenses y la encargada de dicha Sub Sede, con el fin de realizar, entre otras cosas, una inspección ocular para detectar un caño que arrojaría líquidos cloacales en crudo al Río Corriente, en pleno ejido urbano de la ciudad, oportunidad en la cual también se atendieron otras cuestiones relacionadas con expedientes generados en la misma Sub Sede, se entregó material institucional a la encargada del mismo y se organizaron entrevistas varias con prensa local. El 12 de Junio de 2015 se realizó la inauguración de la Sub Sede de la Defensoría del Pueblo en la Ciudad de Mocoretá. Vale mencionar que dicha inauguración se concretó, luego de varias charlas con gran número de mocoretaenses, (comisiones vecinales) y principalmente gracias a la colaboración del Cura Párroco de la ciudad, que colabora con el local en la modalidad de comodato, para que pueda funcionar allí la Defensoría del Pueblo provincial, gestión esta llevada a cabo por el titular del área Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo, Dr. Miguel Ignacio Alegre (h). El 17 de Junio de 2015 se visitó junto al Sr. Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes la Ciudad de Esquina, por pedido e invitación del Sr. Intendente de la misma, Dr. Humberto Bianchi, con el fin de realizar un recorrido por el predio de disposición final de residuos sólidos urbanos de dicha ciudad, previa reunión con dicho Intendente y demás funcionarios municipales, como también la encargada de la Sub Sede de la Defensoría del Pueblo en esa ciudad. También se aprovechó dicho viaje para hacer entrega de material institucional a la Sub Sede de la Ciudad de Esquina. En dicha oportunidad, se recorrió la totalidad del predio usado para la disposición final de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Esquina, mientras que el Secretario de Ambiente de dicha Municipalidad, daba las explicaciones pertinentes de las acciones y obras que se estaban desarrollando en ese momento, como también las programadas para el futuro, advirtiéndose

87

INFORME ANUAL 2015-2016 un avance de lo que fue el estado anterior. El 19 de Junio de 2015 se visita la Ciudad de Bella Vista junto al Sr. Defensor del Pueblo, a pedido de un grupo de padres que tienen hijos con capacidades diferentes, con el fin de evacuar dudas con respecto a la cobertura que tienen que dar las obras sociales ante las diferentes patologías presentadas por sus hijos. En dicha oportunidad el grupo de padres antes mencionado, expresó que en la Ciudad de Bella Vista no existen, en general, profesionales de la salud que atiendan los tratamientos básicos que sus hijos necesitan, siendo muy perjudicial y contraproducente para las diferentes patologías y sus tratamientos, el traslado de sus hijos a otras ciudades, como ser Corrientes Capital, y la deficiente cobertura de las diferentes prepagas. Dicha reunión fue organizada previamente por el Jefe de División Relaciones Institucionales y la encargada de la Sub Sede Bella Vista en ese momento, Dra. Samar Fadón, para que el Sr. Defensor del Pueblo pueda asesorar al respecto de manera personal, a los padres ante la situación antes descripta, y gestionar solución ante las obras sociales. El 21 de Julio de 2015 se visitó la Ciudad de Ituzaingó, junto al Sr. Defensor del Pueblo, por pedido y a instancia de concejales que piden la intervención del Defensor, para una mejor conservación de ¨La Casa de Bernardino Valle¨ (monumento cultural de la Ciudad de Ituzaingó), y el traslado del predio que se usa para disposición final de residuos sólidos urbanos en esa ciudad. En dicha oportunidad, se organizó anticipadamente por esta División, una reunión con los señores concejales y el Sr. Defensor del Pueblo por el mal estado de la casa Bernardino Valle, (monumento cultural de dicha ciudad), en esa oportunidad se realizó una minuciosa recorrida por la misma para constatar su estado general, donde se tomaron muestras fotográficas, y posteriormente el Sr. Defensor del Pueblo junto al Jefe del Área Relaciones Institucionales de la Defensoría, mantuvieron una reunión con el Sr. Intendente de la Ciudad de Ituzaingó para tratar temas relacionados a los inconvenientes y perjuicios a la salud que actualmente causa el predio utilizado para disposición final de los residuos sólidos urbanos de dicha ciudad, por falta de tratamiento alguno. El 30 de Julio de 2015 se visitaron junto al Sr. Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, las Ciudades de Bella Vista, Esquina y Goya, con motivo de recorrer las Sub Sedes de esta Defensoría, y concretar reuniones previamente pactadas entre el Sr. Defensor del Pueblo, los Señores Intendentes de las respectivas ciudades y los Defensores de los Vecinos de los Municipios que lo tuvieren, reuniones estas coordinadas con antelación y como es habitual, por quien está a cargo de la División de Relaciones Institucionales, algunas de las actividades realizadas en las ciudades antes mencionadas fueron: En la Ciudad de Bella Vista: se visitó la Sub Sede de esta ciudad, donde se llevó a cabo una conferencia de prensa haciendo un balance y resumen de la gestión en los últimos cinco años, evacuando todo tipo de consultas realizadas por la prensa local por parte del Defensor del Pueblo. También el Sr Defensor del Pueblo estuvo reunido con el Sr. Intendente de la Ciudad de Bella Vista Esc. Walter Chaves, y la encargada de la Sub Sede en ese momento, Dra. Samar Fadón, para tratar diversos temas y problemáticas que hacen a la realidad bellavistense, como también con diferentes sectores sociales de Bella Vista, tratando especialmente la temática de las inundaciones.

88


INFORME ANUAL 2015-2016 En la Ciudad de Esquina: el Sr. Defensor del Pueblo mantuvo una reunión con el Sr. Intendente Dr. Humberto Bianchi, para tratar temas de los más diversos, (medio ambiente, sistema de recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, problemática del servicio de energía eléctrica, cloacas, agua potable, etc.) como otros temas que también se trataron en forma conjunta desde el punto de vista institucional a lo largo de la gestión del Señor Defensor del Pueblo. También se mantuvieron reuniones con diferentes sectores de la sociedad esquinense, donde le transmitieron a este su agradecimiento por la preocupación y ocupación que tuvo el Defensor a lo largo de su gestión en cuanto a los temas planteados por ellos. En dicha ciudad se mantuvieron reuniones con toda la prensa local, con el fin de realizar un balance de las acciones llevadas a cabo en los últimos cinco años por parte de la Defensoría del Pueblo. Estas reuniones fueron previamente acordadas y organizadas por esta División. En la Ciudad de Goya: el día 31 de Julio de 2015 en la visita a esta ciudad, el Sr. Defensor del Pueblo se reunió con el Sr. Intendente Prof. Gerardo Bassi, reunión en la cual mantuvieron una extendida charla relacionada a los más diversos temas que hacen a la Competencia Municipal e Institucional de esta Defensoría del Pueblo Provincial. También se entregaron de manera mutua presentes institucionales. Posteriormente, se ofreció una conferencia de prensa con medios locales en la Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Goya con el fin de transmitir las labores y acciones realizadas por parte del Defensor en los últimos cinco años y posterior reunión con el Defensor de los Vecinos de la Ciudad de Goya, Dr. Mariano Hormaechea, donde se abarcaron diferentes temas propios de dicha ciudad, fundamentalmente problemáticas referidas a los servicios públicos, sin dejar de hacer un balance de las acciones hechas en conjunto durante el periodo antes mencionado junto a esta Defensoría. Cabe destacar que en esa oportunidad se resalta la buena aplicación del protocolo de trabajo con la empresa Aguas de Corrientes S. A. en la Ciudad de Goya, para lo cual el Defensor Comunal y el personal a su cargo realizaron capacitación en la Sede Central de la Defensoría del Pueblo en la Ciudad de Corrientes. En Agosto de 2015 se visitó junto al Sr. Defensor del Pueblo, las localidades de Mocoretá, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó y Virasoro, con el fin de recorrer la zona de la costa del Río Uruguay de la Provincia de Corrientes, y tomar contacto directo y personal con las Sub Sedes de las localidades antes mencionadas, en las cuales se mantuvieron audiencias previamente organizadas por esta División para que el Sr. Defensor del Pueblo se reúna con los Señores Intendentes en los casos de las Ciudades de Curuzú Cuatia, y Virasoro, y el Consejo Deliberante de la Ciudad de Ituzaingó, también se mantuvieron reuniones con diferentes sectores de la sociedad, (entidades intermedias), los cuales transmitieron agradecimientos varios al Sr. Defensor del Pueblo por las gestiones realizadas a los planteos presentados ante la Defensoría del Pueblo a lo largo de su gestión, con los cuales también se trataron temas relacionados a la problemática de los diferentes sectores, todo ello en presencia de la prensa local de cada ciudad, con los cuales también se llevó a cabo una conferencia de prensa en cada lugar. El 24 de Agosto de 2015 se inaugura la quinta Sub Sede de la Defensoría del Pueblo en la Ciudad de San Miguel, ubicada en la esquina de las calles Sarmiento y Moreno de esa ciudad, ex sede de Caritas, contando en dicha oportunidad con la presencia de autoridades locales, alumnos y autoridades del Instituto I-19 San Miguel Arcángel y representantes de entidades intermedias, donde luego de las palabras que expusieran el Sacerdote del lugar y el Sr. Defensor Del Pueblo,

89

INFORME ANUAL 2015-2016 se procedió a la bendición de la Sub Sede con posterior misa a cargo del Sacerdote Cristián Armando Soto en presencia de la imagen del Santo Patrono de la Ciudad de San Miguel que fue llevado hasta el lugar en compañía de una peregrinación realizada por los presentes y vecinos en general, para ser devuelto a la Parroquia con la misma modalidad al finalizar la inauguración. Vale mencionar que el Sacerdote Cristian Armando Soto es quien dio en comodato el local para que allí funcione la Sub Sede en cuestión, con conocimiento y autorización del Arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik. Tanto el día de la inauguración como los días anteriores, se hicieron entrega de mobiliarios y material institucional a la encargada de la Sub Sede, Profesora Miguelina González. Vale mencionar también que los preparativos previos a la inauguración, como ser el reacondicionamiento del lugar, acto inaugural y todo lo relacionado a la puesta en funcionamiento de dicha Sub Sede estuvo a cargo y fue organizado por la División Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo. El 27, 28 y 29 de Agosto de 2015 se llevó a cabo la Reunión en Plenario de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, (ADPRA), en la Ciudad de Santiago del Estero, donde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Corrientes estuvo representada por El Sr. Defensor del Pueblo y el Jefe del Área Relaciones Institucionales de esta Defensoría, plenario en el cual se trataron diversos temas planteados por diferentes Defensorías del país. El 1 de Septiembre de 2015 se visitó la Sub Sede de la Ciudad de Bella Vista junto al Sr. Defensor del Pueblo donde éste brindó una charla de “seguridad vial” a docentes y alumnos de la Escuela Nuestra Señora de Itatí, y la Escuela Nuestra Señora del Carmen, donde al finalizar la misma se hicieron entrega de manuales de seguridad vial a los directores de ambas escuelas para que estas instituciones puedan contar con material bibliográfico específico de la temática tratada, ya que nunca antes habían contado con este tipo de material bibliográfico. Dicha actividad fue organizada por la encargada de la Sub Sede Bella Vista en ese momento, Dra. Samar Fadón, en coordinación con el área de Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo. De todo este relato de acciones, la División de Relaciones Institucionales tuvo la tarea de organizar cada uno de los eventos con las autoridades locales y las entidades intermedias según el caso. Fue costumbre de la gestión que en todos los casos se organizaron reuniones de prensa, para informar la tarea de la Defensoría, divulgar los derechos de los correntinos, todo ello en conjunto con la responsable del área de prensa.

Inundaciones: Defensa Civil Corrientes – Defensor del Pueblo El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes César A. Vallejos Tressens se reunió con el Titular de Defensa Civil de Corrientes Sr. Eulogio Marquéz. La reunión se realizó hoy viernes 18 de diciembre de 2015. En la misma el Defensor del Pueblo se puso a disposición del Titular de Defensa Civil y se interiorizó respecto del intenso trabajo de organización y coordinación realizado por Defensa Civil destinado a contrarrestar los efectos de las inundaciones que afectan a parte de la provincia.

90


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Convocatoria “Ni una menos” La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes participó de la Convocatoria “Ni una menos” realizada el día miércoles 25 de noviembre en la Ciudad de Corrientes en memoria de las víctimas de femicidio y sus familiares.

TRABAJANDO EN LA PROMOCIÓN DE DERECHOS La Defensoría del Pueblo firmó hoy un convenio con la Municipalidad de Riachuelo y brindó capacitación en “Seguridad Vial” El Defensor del Pueblo de la provincia de Corrientes, Dr. César Vallejos Tressens y el Defensor Adjunto Dr. Carlos Alonso, visitaron esta mañana la Municipalidad de Riachuelo, en el marco de la Campaña de Promoción de Derechos, para ofrecer una charla referida a la temática “Seguridad Vial: prevención de accidentes de tránsito” destinada a docentes y alumnos del sexto grado de la Escuela Primaria Nº 403 “Bartolomé Mitre” que tuvo como disertante al Crio. Inspector Diego Benítez. Minutos antes de esta actividad, el Defensor del Pueblo y el Defensor Adjunto se reunieron con la Jefa Comunal Licenciada Ingrid Jetter, con quien se rubricó un Convenio marco de Cooperación y Asistencia Recíproca, luego de lo cual mantuvieron una amena charla y recorrieron las instalaciones del municipio, la Escuela Primaria Nº 403 “Bartolomé Mitre” y el Jardín de Infantes Municipal. “El objetivo de este convenio es integrar el trabajo de ambas instituciones, aportando cada uno desde nuestro lugar para promover y proteger los derechos de todos los correntinos” expresó el Defensor del Pueblo durante la visita, al tiempo que recordó la importancia de “brindarles a los niños desde pequeños la conciencia sobre el respeto a las normas de tránsito, en el contexto de la campaña de promoción de derechos que estamos impulsando para distintas áreas”.

91

TRABAJO CONJUNTO Y COORDINADO El Defensor del Pueblo se reunió con el Ministro de Desarrollo Social El Defensor del Pueblo de la provincia de Corrientes, César Vallejos Tressens, se reunió en la mañana de ayer –miércoles 2 de diciembre-, con el Ministro de Desarrollo Social Federico Mouliá, con el objetivo de ponerse a disposición de esa cartera a fin de establecer vínculos de trabajo y trazar lazos que permitan la solución de aquellas cuestiones que se planteen en la Defensoría, vinculadas a la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes de Corrientes. Por su parte, el Ministro Mouliá también ofreció toda su colaboración para la gestión que se inicia en la Defensoría, augurándole éxitos en esta nueva tarea y descontando la buena predisposición desde las distintas áreas que integran la cartera de Desarrollo Social para el trabajo conjunto a encarar a futuro.

92


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Inundaciones: Prefectura Naval – Defensor del Pueblo El Jefe de Operaciones de Zona Prefecto Principal Julio César Mostafa recibió al Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes César A. Vallejos Tressens. La reunión se realizó hoy lunes 21 de diciembre de 2015. En la misma el Defensor del Pueblo se interiorizó respecto del arduo trabajo de organización y coordinación realizado por Prefectura Naval Argentina en las zonas afectadas por las inundaciones.

TRABAJO CONJUNTO Y COORDINADO: VIALIDAD PROVINCIAL – DEFENSOR DEL PUEBLO DE CORRIENTES – DEFENSOR DE LOS VECINOS CIUDAD DE CORRIENTES El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes Dr. César A. Vallejos Tressens y el Defensor de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes Sr. Javier Rodríguez se reunieron con el Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Ing. Justo A. Espíndola y coordinaron trabajos conjuntos para el año 2016. La reunión se llevó a cabo en el despacho del Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad el día 16 de diciembre de 2015 en horas de la mañana.

Inundaciones: Ministerio de Desarrollo Humano – Defensor del Pueblo El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes César A. Vallejos Tressens fue recibido hoy viernes 18 de diciembre de 2015 por el Secretario de Desarrollo Humano, Dr. Diógenes González. El Defensor se puso a disposición de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano y se interiorizó de la amplia actividad desplegada por esta cartera destinada a contrarrestar los efectos de las inundaciones que afectan a parte de la provincia. El Dr. Diógenes González explicó el Ministerio trabaja en el traslado de los evacuados y su alojamiento; provee agua potable, colchones, pañales, etc. Esta intensa actividad es realizada en coordinación con los Municipios, Defensa Civil, Prefectura Nacional, Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia.

93

Inundaciones: Prefectura Naval – Defensor del Pueblo. El Prefecto Principal Néstor Julián Bastidas recibió al Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes César A. Vallejos Tressens.

En la reunión realizada hoy martes 5 de enero de 2016 el Defensor del Pueblo se interiorizó respecto de la organización y coordinación realizada por Prefectura Naval Argentina en las zonas afectadas por las inundaciones en la capital de Corrientes.

94


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 REUNIÓN DEFENSOR DEL PUEBLO DEL CHACO Y DEFENSOR DEL PUEBLO DE CORRIENTES Gustavo Corregido, Defensor del Pueblo de la Provincia de Chaco, y César a. Vallejos Tressens, Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, se reunieron hoy jueves 7 de enero 2016. La reunión se realizó en la sede de la Defensoría del Pueblo de Corrientes y contó con la presencia del Dr. Mauro Echezarreta. En el encuentro, el Dr. Corregido puso al tanto a su par de Corrientes de la situación actual de los amparos que se tramitan ante el Juzgado Federal de Resistencia referidos al transporte interprovincial y a la telefonía celular (calidad de servicios). Seguidamente ambos defensores elaboraron acciones en común para crear un Observatorio Ambiental para controlar el cumplimiento de las leyes y de las políticas públicas ambientales, además de tratar otros temas que incumben a las dos provincias.

EMBARCACIÓN A MOTOR EN LA LAGUNA TOTORA: DEFENSOR RECIBIÓ DENUNCIA E INICIÓ ACTUACIONES. El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes César A. Vallejos Tressens recibió una denuncia por la presencia de una embarcación con motor en la Laguna Totora, en la cual el denunciante manifiesta que la misma podría contaminar por derrame de aceites y emanación de sonidos. En consecuencia, el Defensor del Pueblo por Expediente N° 0955-000004-2016 inició una investigación librando oficios (Municipalidad de San Cosme, el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, etc.), para solicitar informen si dieron autorización para funcionar a alguna embarcación con motor en la Laguna Totora, en caso positivo, den la identificación de la embarcación y de sus propietarios, y que remitan copias del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y Declaración del Impacto Ambiental (DIA).

Dengue: Intensa actividad del Ministerio de Salud Pública El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes César A. Vallejos Tressens se reunió el 13 de enero de 2016 con la Dra. Claudia Campias, Directora General de Epidemiología y Patologías Regionales del Ministerio de Salud Pública de Corrientes. En el referido encuentro la Dra. Campias informó al Defensor del Pueblo respecto de la intensa labor que despliega el Ministerio de Salud Pública para prevenir el dengue en todo el territorio de la provincia y el Defensor se puso a disposición del Ministerio para todas las actividades tendientes a la prevención de la referida enfermedad.

95

96


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 POR EL TEMA DEL TRANSPORTE INTERPROVINCIAL Reunión entre los Defensores de Corrientes, Chaco y la ciudad capital

Protección de la Niñez: Ministerio de Desarrollo Social – Defensor del Pueblo. En el día de hoy se realizó una reunión entre integrantes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes y autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia. Por el Ministerio participaron la Presidenta del Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia (COPNAF) Prof. Patricia Nazer y la Directora de Minoridad y Familia, Sra. Divina Pura Bressan, y por la Defensoría, el Defensor del Pueblo, Dr. César A. Vallejos Tressens, el Jefe de División Derechos Humanos, Prof. Juan Ramón Ferreyra y los abogados Mariano Hormaechea y Juan Carlos Díaz. En la oportunidad, el Defensor del Pueblo puso a disposición del Ministerio toda la colaboración que se puede brindar desde la Defensoría, a fin de bregar por la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, interiorizándose del trabajo que realizan estos órganos en toda la provincia. Cabe señalar que estos organismos funcionan en el marco de la Ley 26.061 de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En ese marco, ambas instituciones acordaron articular acciones y tareas conjuntas, a cuyo efecto la Defensoría ofreció los recursos humanos y materiales disponibles para colaborar en la tarea de custodiar los derechos de los niños y adolescentes de la provincia que atraviesen situaciones de vulnerabilidad social o familiar.

Días atrás se realizó en la sede de la Defensoría del Pueblo de Corrientes, ubicada en Córdoba 1264 de esta ciudad, una reunión en la que el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, Dr. César A. Vallejos Tressens recibió a su par chaqueño Dr. Gustavo Corregido, y al Defensor de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes, Javier Rodríguez. El propósito de la reunión fue el de coordinar trabajos conjuntos para dar respuesta a los reclamos por el servicio de transporte interprovincial Chaco-Corrientes. También estuvieron presentes en la oportunidad por Corrientes los Defensores Adjuntos Carlos Alonso y Juan Francisco Brambilla, el Jefe de Departamento de Asuntos Jurídicos y Mediación Juan David Castello, y acompañando al defensor del Chaco el Dr. Mauro Echazarreta. El Dr. Corregido explicó la situación actual del amparo promovido ante la Justicia Federal por el aumento de la tarifa del servicio chaco-corrientes. Manifestó que la medida cautelar fue resulta favorablemente por la Cámara de Apelaciones Federal de la ciudad de Resistencia, la cual aún no se encuentra firme. Asimismo, los Defensores acordaron solicitar a las autoridades nacionales, específicamente a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se arbitren las medidas necesarias para mejorar el servicio de transporte de pasajeros entre las provincias de Chaco y Corrientes.

Defensa del consumidor: Subsecretaria de Comercio – Defensor del Pueblo En el día de hoy se realizó una reunión entre integrantes de la Defensoría del Pueblo de Corrientes y la Subsecretaria de Comercio de la Provincia. Participaron del encuentro la Subsecretaria de Comercio, Sra. Lucia Centurion, el Defensor del Pueblo Dr. Vallejos Tressens, el Defensor Adjunto Dr. Alonso, y los Jefes de división Dres. Marcela Sosa y Gonzalo Martínez. En el marco del encuentro, los representantes de ambas instituciones acordaron articular acciones y tareas conjuntas para trabajar en áreas vinculadas, a cuyo efecto la Defensoría ofreció los recursos humanos y materiales disponibles para colaborar en la tarea de evacuar inquietudes y recepción denuncias de consumidores en sus subsedes del interior. También se acordó la realización de actividades de difusión y visualización de los derechos de los consumidores en medios masivos de comunicación.

97

El Defensor del Pueblo de la provincia de Corrientes, Dr. César Vallejos Tressens estuvo esta mañana en el programa “Buenas Mañanas” que se emite por la sintonía 2 de Cablevisión (canal local), conducido por Diana Torres. Durante la entrevista, el Defensor se refirió a los orígenes de la institución, a la figura del defensor, su rol, sus objetivos, responsabilidades e hizo un resumen de las acciones y actividades que viene realizando desde que asumió al frente de la Defensoría.

98


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Reunión Defensor del Pueblo - Delegada del INADI en Corrientes

Reunión interdisciplinaria organizada por CoPNAF

El día viernes 4 de marzo de 2016, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, Dr. César A. Vallejos Tressens, recibió la visita de la Delegada en Corrientes del INADI., Lic. Leticia Gaúna, con quien dialogó sobre distintos aspectos vinculados a la problemática de la discriminación. También participaron de la reunión miembros de la Defensoría del Pueblo; el Defensor Adjunto Dr. Juan Francisco Brambilla, el Jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos y Mediación Dr. Juan David Castello, el Jefe de la División Derechos Humanos Prof. Juan Ramón Ferreyra, y la abogada María Alejandra Henderson; y la abogada Gabriela Altamirano del INADI. En la oportunidad, acordaron coordinar acciones y trabajos conjuntos en relación con los temas que abordaron: inclusión y derechos de las personas con capacidades diferentes, violencia de género, derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre otros.

El día 17 de marzo de 2016 se llevó a cabo una reunión en el Salón Dorado de la Jefatura de Policía de la Provincia de Corrientes organizada por la Presidenta del CoPNAF Lic. Patricia Nazer, en la cual asistieron: el Ministro de Seguridad Dr. Horacio Ortega, el Interventor del Servicio Penitenciario, representantes de los Ministerios de Obras y Servicios Públicos, Salud, Educación, y en representación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes las abogadas Yanina Ramírez Yamús y María Alejandra Henderson. En la reunión se trataron casos puntuales para su análisis y solución y se programó una agenda de trabajo para lograr la formación y el fortalecimiento de un equipo interdisciplinario que trabaje en conjunto para la prevención y solución de conflictos. También se trató la posibilidad de realizar un plan de capacitación y profesionalización de las fuerzas policiales en materia de actuación en situaciones de violencia de género, familiar, escolar, laboral entre otras.

Defensor del Pueblo recibió a vecinos preocupados ante eventual depósito de residuos en Santa Ana. Vecinos de la localidad de Santa Ana de los Guácaras hicieron una presentación formal ante el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, Dr. César A. Vallejos Tressens. Posteriormente los vecinos se reunieron con el Defensor del Pueblo y con el Jefe del Dpto. de Asuntos Jurídicos y Mediación de la Defensoría Dr. Juan David Castello y manifestaron su temor de que se depositen desechos de los capitalinos en el ejido de Santa Ana de los Guácaras. En la reunión, el Defensor del Pueblo y el Dr. Castello pusieron en conocimiento de los vecinos que la Defensoría ya había iniciado actuaciones administrativas requiriendo a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, la Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente – ICAA., informen si han iniciado el procedimiento administrativo de impacto ambiental (estudio de impacto ambiental), y si se ha dictado la resolución correspondiente (declaración de impacto ambiental). Para el caso que el estudio de impacto ambiental no haya sido realizado, el Defensor del Pueblo recomendó iniciarlo de manera previa a la utilización del predio como depósito de residuos.

99

100


INFORME ANUAL 2015-2016

6. 3 DIVISIÓN PRENSA Y DIFUSIÓN

INFORME ANUAL 2015-2016 TWITTER: similar situación se registra con la cuenta @defensordectes, que en el último año sumó unos 300 SEGUIDORES (de 1230 a 1510 en la actualidad).

La Defensoría cuenta con plataformas en INTERNET y en las REDES SOCIALES, que cada día aumentan en número de seguidores, lo que favorece la penetración a otros públicos que quizá no consuman los medios tradicionales, y a través del cual la Defensoría también recepciona consultas e inquietudes. FACEBOOK: La cuenta en esta red figura como “Defensor del Pueblo Corrientes”, que en el periodo anterior contaba con 309 amigos o contactos, luego viró a “fan page” y ahora cuenta con 1845 seguidores, lo que evidencia un crecimiento sostenido en el último año.

PAGINA WEB INSTITUCIONAL: El dominio www.eldefensordelpueblo.gov.ar es el soporte comunicacional más importante con el que cuenta la Defensoría. Desde sus inicios, se constituyó en una herramienta clave en la estrategia comunicacional de la institución, útil para la publicación de información relevante en materia de competencias de la Defensoría. La página web se mantiene actualizada permanentemente, con todas las novedades, noticias y actividades más importantes de la Defensoría.

101

102


INFORME ANUAL 2015-2016

103

INFORME ANUAL 2015-2016

104


INFORME ANUAL 2015-2016

105

INFORME ANUAL 2015-2016

106


INFORME ANUAL 2015-2016

107

INFORME ANUAL 2015-2016

108


INFORME ANUAL 2015-2016

109

INFORME ANUAL 2015-2016

110


INFORME ANUAL 2015-2016

111

INFORME ANUAL 2015-2016

112


INFORME ANUAL 2015-2016

113

INFORME ANUAL 2015-2016

114


INFORME ANUAL 2015-2016

115

INFORME ANUAL 2015-2016

116


INFORME ANUAL 2015-2016

117

INFORME ANUAL 2015-2016

118


INFORME ANUAL 2015-2016

119

INFORME ANUAL 2015-2016

120


INFORME ANUAL 2015-2016

121

INFORME ANUAL 2015-2016

122


INFORME ANUAL 2015-2016

123

INFORME ANUAL 2015-2016

124


INFORME ANUAL 2015-2016

125

INFORME ANUAL 2015-2016

126


INFORME ANUAL 2015-2016

127

INFORME ANUAL 2015-2016

128


INFORME ANUAL 2015-2016

129

INFORME ANUAL 2015-2016

130


INFORME ANUAL 2015-2016

131

INFORME ANUAL 2015-2016

132


INFORME ANUAL 2015-2016

133

INFORME ANUAL 2015-2016

134


INFORME ANUAL 2015-2016

135

INFORME ANUAL 2015-2016

136


INFORME ANUAL 2015-2016

137

INFORME ANUAL 2015-2016

138


INFORME ANUAL 2015-2016

139

INFORME ANUAL 2015-2016

140


INFORME ANUAL 2015-2016

141

INFORME ANUAL 2015-2016

142


INFORME ANUAL 2015-2016

143

INFORME ANUAL 2015-2016

144


INFORME ANUAL 2015-2016

145

INFORME ANUAL 2015-2016

146


INFORME ANUAL 2015-2016

147

INFORME ANUAL 2015-2016

148


INFORME ANUAL 2015-2016

149

INFORME ANUAL 2015-2016

150


INFORME ANUAL 2015-2016

151

INFORME ANUAL 2015-2016

152


INFORME ANUAL 2015-2016

153

INFORME ANUAL 2015-2016

154


INFORME ANUAL 2015-2016

155

INFORME ANUAL 2015-2016

156


INFORME ANUAL 2015-2016

157

INFORME ANUAL 2015-2016

158


INFORME ANUAL 2015-2016

159

INFORME ANUAL 2015-2016

160


INFORME ANUAL 2015-2016

161

INFORME ANUAL 2015-2016

162


INFORME ANUAL 2015-2016

163

INFORME ANUAL 2015-2016

164


INFORME ANUAL 2015-2016

165

INFORME ANUAL 2015-2016

166


INFORME ANUAL 2015-2016

167

INFORME ANUAL 2015-2016

168


INFORME ANUAL 2015-2016

169

INFORME ANUAL 2015-2016

170


INFORME ANUAL 2015-2016

171

INFORME ANUAL 2015-2016

172


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

6. 3. 2 FOLLETERIA

6. 3. 1 ISOLOGOTIPO En el mes de Noviembre de 2010 la Defensoría del Pueblo lanza un concurso “Un Logo para la Defensoría”, con el objetivo de otorgar una identificación visual a la Institución que funciona en Corrientes desde el 2 de Septiembre del 2010. El viernes 13 de Mayo de 2011 se eligió el isologotipo que representará visualmente a la Defensoría.

La idea del isologotipo es desarrollar una identidad de marca que comunique y concientice sobre la importancia de lo que significa contar con este organismo, el mismo se compone de: - Dos figuras y colores (naranja y verde), representadas con el abrazo, símbolo de protección, amparo, realizado al rodear con los brazos a las personas (sociedad). ISOTIPO. - Para el nombre se eligió una tipografía institucional de buena lectura, con variación en el cuerpo y estilo de fuente para destacar el nombre de la Defensoría. LOGOTIPO. Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el rol de la Defensoría del Pueblo en la comunidad, las actividades y; temas y áreas de actuación que ésta aborda se diseñaron una serie de piezas gráficas con la implementación del nuevo logo de la Defensoría.

En el transcurso de los primeros meses del 2016 se cambio el nombre del logotipo por DEFENSOR.

173

174


INFORME ANUAL 2015-2016

175

INFORME ANUAL 2015-2016

176


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

6. 3. 3 PERIODICO “el DEFENSOR” Número 5 FORMATO: 35 x 29 cm. (8 páginas)- Tapa Color - Interior B/N - Papel periodico.

el DEFENSOR

el DEFENSOR

el PERIODICO DEL PUEBLO

el PERIODICO DEL PUEBLO

LA

EDUCACIÓN

Y SUS DÉFICITS

“ que el Defensor del Pueblo no debe ser un órgano del gobierno de turno, apéndice de algún partido político ni amortiguador de disputas internas, es sin lugar a dudas una institución de la república; ... no debe ser una figura cosmética o estética, en suma, de maquillaje; por el contrario debe ser una figura que se caracterice por su eficiencia, por su prudencia, pero también por su firmeza de procedimientos, que tiene al ser humano como objetivo último de su labor cotidiana. El Defensor del Pueblo no puede ser imparcial, debe tomar siempre partido por el más débil, por el integrante de un grupo vulnerable, por el profano frente a la empresa prestataria de un servicio público,

monopólico.”

177

178

EL CASO


INFORME ANUAL 2015-2016

el DEFENSOR el DEFENSOR 2014

EL PROYECTO Y SUS

FUNDAMENTOS

tes a s por los intenden respuestas brindada ión iento y por la informac nuestro requerim les nacionales provincia de organismos y municipales.

las

el defensor cita artícuEn los fundamentos, ly ión Nacional, provincia los de la Constituc n protección y promoció leyes referidas a la y demás derechos de los derechos humanos a colectiva, especíincidenci de intereses e al medio ambiente ficamente los relativos , aclara Asimismo . y los recursos naturales situación de la gestión la a a referenci en , rios en la provincia de residuos domicilia ión cuenta con informac que la defensoría s a través de denuncia sobre esta situación lo habitantes de distintas presentadas por calidades

y

la alarrecolectada evidencia “La información en materia de residuos mante situación actual los domicicomprendiendo a sólidos urbanos, es, y peligrosos e industrial liarios, patogénicos especifica la Defensoría por su hecho que obliga a a afrontar medidas dirigidas promover a misión que degrada la salubridad este grave problema ambiente” de vida y el medio pública, la calidad

.

señala la iniciativa

179


7.

DIVISIÓN RECEPCIÓN DE DENUNCIAS

DIVISIÓN RECEPCIÓN DE DENUNCIAS


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

7. DIVISION RECEPCIÓN DE DENUNCIAS Tiene a su cargo la atención y recepción de quejas que personalmente, por escrito o correo postal realicen las personas u Instituciones que acuden a la Defensoría para la realización de dicho trámite, tanto en la capital como en el interior de la Provincia. La Defensoría recibe a diario múltiples reclamos que muchas veces exceden su competencia, por ello a iniciativa del Departamento Asuntos Jurídicos y Mediación, y siguiendo los lineamientos del Decreto Nº 229/2000 del Poder Ejecutivo Nacional, la Defensoría del Pueblo elaboró su Carta Compromiso, documento mediante el cual se pone en conocimiento de la comunidad la competencia, misión y funciones del organismo, los derechos de los ciudadanos y sus obligaciones frente a la institución. A través de la misma también se exponen los servicios que presta la Defensoría y la forma de acceder a ellos, sin perjuicio de la gestión que se realiza de buenos oficios.

CARTA COMPROMISO

DEFENSOR DEL PUEBLO CORRIENTES COMPETENCIA El Defensor del Pueblo de la Provincia ES COMPETENTE frente a actos emanados de las autoridades de la Provincia de Corrientes y para recibir reclamos respecto de la prestación de servicios públicos domiciliarios. El Defensor del Pueblo de la Provincia NO ES COMPETENTE PARA atender quejas derivadas de actos de autoridades nacionales, ni de otras provincias o municipios de otras provincias.

LA ACTUACION ES GRATUITA Y PODRÁ FORMULAR SU QUEJA:

Por escrito.

Correo postal.

Personalmente en la Defensoría.

COMO LA DEFENSORÍA NO RECIBE QUEJAS ANÓNIMAS, EL RECLAMANTE DEBERÁ SUMINISTRAR:

Nombre y Apellido Teléfono

D.N.I. Correo electrónico

Dirección Firma

EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ ACOMPAÑARSE LA DOCUMENTACIÓN

QUE PUEDA ACREDITAR

LOS HECHOS O SERVIR PARA LA INVESTIGACIÓN

NO SE ADMITIRÁN QUEJAS

RECIBIDA SU QUEJA se determinará la competencia o no de esta Defensoría, y:

A) anónimas B) maliciosas (mala fe) C) infundadas o carentes de pretensión D) cuestiones pendientes de resolución administrativa o judicial

A) En caso de incompetencia, no se podrá dar curso a su queja(Art. 28), rechazándose la misma de manera fundada y pudiendo hacerse algunas sugerencias. Esta resolución es irrecurrible.

ACLARACION SU QUEJA NO INTERRUMPE PLAZOS para interponer acciones judiciales o recursos administrativos

B) Si su queja es admitida(Art 35), se solicitará/ recabará de las autoridades competentes los informes sobre la situación expuesta.

PUEDE Realizar advertencias Formular recomendaciones Formular recordatorio de deberes Sugerir la adopción de nuevas medidas Mediar entre las partes

183

184

NO PUEDE

EL DEFENSOR

DEL PUEBLO

Imponer sanciones Modificar o dejar sin efecto resoluciones administrativas


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

1694

TEMA DERECHOS HUMANOS

TOTAL EXPEDIENTES INICIADOS ABRIL 2015 - MARZO 2016

ABRIL 2015

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 1 VIVIENDA ............................................................................................................ 2 SALUD ..................................................................................................................... 3 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 1 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 2

452

SERVICIOS PUBLICOS

EXPTES

AGUA ................................................................................................................... 35 LUZ ..................................................................................................................... 337 TELEFONO ......................................... ..............................................................15 TRANSPORTE .................................................................................................... 0

LOCALIDAD PASO DE LOS LIBRES

CURUZÚ CUATIÁ ESQUINA BELLA VISTA

31

22

38

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

20

341

0 0 ................................................................................................0 ............................................................................................... 0 ........................................................................................... 1 ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 26 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0 BUENOS OFICIOS ..................................................................................... 20 INCOMPETENCIA ......................................................................................... 9 ........................................................................................................

.................................................................................................

CAPITAL

INICIADOR

ESTADO DE LOS EXPTES

DEFENSOR

SATISFACTORIOS

RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

29 HOMBRE

169

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

254

60

9 39

MUJER VINCULADOS A TRAMITES JUDICIALES (114429/15)

(*)

185

186

325

47

EN TRAMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

MAYO 2015

INFORME ANUAL 2015-2016

121

TEMA DERECHOS HUMANOS

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 1 VIVIENDA ............................................................................................................ 1 SALUD ..................................................................................................................... 2 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 2 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 0

LOCALIDAD CURUZÚ CUATIÁ ESQUINA BELLA VISTA

9

8

15

3

PASO DE LOS LIBRES

102

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA ................................................................................................................... 20 LUZ ..................................................................................................................... 53 TELEFONO ......................................... ..............................................................12 TRANSPORTE .................................................................................................... 1

CAPITAL

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA 0 0 ................................................................................................0 ............................................................................................... 0 ........................................................................................... 0

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 37

ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0

INICIADOR

BUENOS OFICIOS

ESTADO DE LOS EXPTES

HOMBRE

32 DEFENSOR

.....................................................................................

7

INCOMPETENCIA ......................................................................................... 0

36

1 RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

69

SATISFACTORIOS

7 5 MUJER

VINCULADOS A TRAMITES JUDICIALES (114429/15)

(*)

187

188

45

63

EN TRAMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

JUNIO 2015

INFORME ANUAL 2015-2016

136

TEMA

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 0 VIVIENDA ............................................................................................................ 1 SALUD ..................................................................................................................... 4 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 3 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 1

LOCALIDAD 2 CURUZÚ CUATIÁ 6 MOCORETÁ 7 ESQUINA BELLA VISTA

SERVICIOS PUBLICOS

2 PASO DE LOS LIBRES

16

103

DERECHOS HUMANOS

AGUA ................................................................................................................... 28 LUZ ....................................................................................................................... 17 TELEFONO .......................................... .................................................................9 TRANSPORTE .................................................................................................... 0

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

CAPITAL

1 0 ................................................................................................0 ............................................................................................... 0 ........................................................................................... 5

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 51 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0

INICIADOR

BUENOS OFICIOS

OTRAS DEFENSORIAS

DEFENSOR

....................................................................................

13

INCOMPETENCIA ......................................................................................... 2

50

5

40 41

ESTADO DE LOS EXPTES

32

SATISFACTORIOS

2 RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

MUJER

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

HOMBRE VINCULADOS A TRAMITES JUDICIALES (114429/15)

34

28

56

EN TRÁMITE

6

(*) (*) 114429/15 “Defensoria del Pueblo de la Provincia de Corrientes c/Estado de la Provincia y Dirección General de Energía de Corrientes DPEC s/Amparo”. Juzgado Civil y Comercial Nº1.

189

190


INFORME ANUAL 2015-2016

JULIO 2015

110

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 2 VIVIENDA ............................................................................................................ 1 SALUD ..................................................................................................................... 1 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 1 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 0

LOCALIDAD 3 CURUZÚ CUATIÁ 3 MOCORETÁ 4 ESQUINA BELLA VISTA

SERVICIOS PUBLICOS

4 PASO DE LOS LIBRES

9

87

DERECHOS HUMANOS

AGUA ................................................................................................................... 28 LUZ ....................................................................................................................... 4 TELEFONO .......................................... .................................................................8 TRANSPORTE ................................................................................................... 1

CAPITAL

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA 0 0 ................................................................................................0 ............................................................................................... 0 ........................................................................................... 6

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 34 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0 BUENOS OFICIOS

INICIADOR OTRAS DEFENSORIAS

DEFENSOR

....................................................................................

14

INCOMPETENCIA ...................................................................................... 10

33

2

33

42

ESTADO DE LOS EXPTES SATISFACTORIOS

MUJER

17 FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

HOMBRE

191

192

42

51

EN TRÁMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

AGOSTO 2015

132

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 0 VIVIENDA ............................................................................................................ 0 SALUD ..................................................................................................................... 2 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 2 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 0

LOCALIDAD 5 PASO DE LOS LIBRES

4 CURUZÚ CUATIÁ 2 MOCORETÁ 10 ESQUINA BELLA VISTA

16

95

DERECHOS HUMANOS

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA ................................................................................................................... 24 LUZ ....................................................................................................................... 16 TELEFONO .......................................... ............................................................14 TRANSPORTE ................................................................................................... 1

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

CAPITAL

2 0 ................................................................................................0 ............................................................................................... 0 ........................................................................................... 3

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 42 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 1 BUENOS OFICIOS

INICIADOR

DEFENSOR

INCOMPETENCIA

42

36

54

18 ...................................................................................... 7

....................................................................................

ESTADO DE LOS EXPTES SATISFACTORIOS MUJER

20

HOMBRE

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

193

194

50

62

EN TRÁMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

85

SEPTIEMBRE 2015

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 0 VIVIENDA ............................................................................................................ 0 SALUD ..................................................................................................................... 2 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 0 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 1

LOCALIDAD 7 CURUZÚ CUATIÁ

3 PASO DE LOS LIBRES

1 MOCORETÁ

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA ..................................................................................................................... 8 LUZ ........................................................................................................................... 7 TELEFONO .......................................... ................................................................9 TRANSPORTE ................................................................................................... 0

3 ESQUINA BELLA VISTA

60

11

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

CAPITAL

2 0 ................................................................................................0 ......................................................................................... 8

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 35 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0 BUENOS OFICIOS

INICIADOR

INCOMPETENCIA

24

DIRECCION GRAL. ADMINISTRACIÓN

DEFENSOR

11

31 19

....................................................................................

12 1

......................................................................................

ESTADO DE LOS EXPTES 1 RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

MUJER

HOMBRE

195

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

196

33

4 SATISFACTORIOS

47

EN TRÁMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

46

OCTUBRE 2015

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA DERECHOS HUMANOS

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 0 VIVIENDA ............................................................................................................ 0 SALUD ..................................................................................................................... 0 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 0 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 0

LOCALIDAD 1 PASO DE LOS LIBRES ESQUINA

CURUZÚ CUATIÁ

2

40

3

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA ..................................................................................................................... 5 LUZ ........................................................................................................................... 2 TELEFONO .......................................... ................................................................1 TRANSPORTE ................................................................................................... 0

CAPITAL

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA 0 0 ................................................................................................0 ......................................................................................... 1 ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 34 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0 BUENOS OFICIOS .................................................................................... 1 INCOMPETENCIA ...................................................................................... 2 ........................................................................................................

.................................................................................................

INICIADOR DIRECCION GRAL. ADMINISTRACIÓN

34

6

6

ESTADO DE LOS EXPTES

MUJER

SATISFACTORIOS HOMBRE

RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

22

34 197

198

8

EN TRÁMITE

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

NOVIEMBRE 2015

95

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA DERECHOS HUMANOS

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 2 VIVIENDA ............................................................................................................ 2 SALUD ..................................................................................................................... 4 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 0 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 0

LOCALIDAD 7 PASO DE LOS LIBRES 5 CURUZÚ CUATIÁ 5 MOCORETÁ 5 ESQUINA

3 SAN MIGUEL

69

1 BELLA VISTA

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA..................................................................................................................... 14 LUZ ........................................................................................................................... 5 TELEFONO .......................................... ................................................................8 TRANSPORTE ................................................................................................... 0

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

CAPITAL

3 1 ................................................................................................0 ...................................................................................... 11

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 36 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 2 BUENOS OFICIOS

INICIADOR DIRECCION GRAL. ADMINISTRACIÓN

3 DEFENSOR

INCOMPETENCIA

33

35 24

1 ...................................................................................... 6 ....................................................................................

ESTADO DE LOS EXPTES RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

MUJER

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

HOMBRE

199

200

37

6

7 SATISFACTORIOS

45

EN TRÁMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

122

DICIEMBRE 2015

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA DERECHOS HUMANOS

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 0 VIVIENDA ............................................................................................................ 1 SALUD ..................................................................................................................... 3 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 0 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 0

LOCALIDAD 1 ESQUINA

3 PASO DE LOS LIBRES

1 CURUZÚ CUATIÁ

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA..................................................................................................................... 24 LUZ ........................................................................................................................... 5 TELEFONO .......................................... ................................................................9 TRANSPORTE ................................................................................................... 1

12 BELLA VISTA

105

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

CAPITAL

2 0 ................................................................................................0 ...................................................................................... 16

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 53 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 3 BUENOS OFICIOS

INICIADOR

INCOMPETENCIA

ESTADO DE LOS EXPTES

1 GRUPO DE PERSONAS DIRECCION GRAL. ADMINISTRACIÓN

DEFENSOR

51 5

0 ........................................................................................ 5

........................................................................................

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

33

MUJER

32

HOMBRE

SATISFACTORIOS

EN TRÁMITE

201

202

12 11

95

4 RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA


INFORME ANUAL 2015-2016

ENERO 2016

120

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA DERECHOS HUMANOS

EXPTES

DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 1 VIVIENDA ............................................................................................................ 0 SALUD ............................................................................................................... 13 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 0 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 1

LOCALIDAD 3 MOCORETÁ

3 CURUZÚ CUATIÁ 2 ESQUINA

2 PASO DE LOS LIBRES

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA ..................................................................................................................... 9 LUZ ........................................................................................................................ 12 TELEFONO .......................................... ............................................................14 TRANSPORTE .................................................................................................... 0

5 BELLA VISTA

105

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

CAPITAL

2 0 ................................................................................................0 ...................................................................................... 13 ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 46 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0 BUENOS OFICIOS ........................................................................................ 4 INCOMPETENCIA ........................................................................................ 5 ........................................................................................................

.................................................................................................

INICIADOR

ESTADO DE LOS EXPTES

1 PERSONAS JURÌDICAS DIRECCION GRAL. ADMINISTRACIÓN

4 DEFENSOR

45

33

37

SATISFACTORIOS FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

MUJER

HOMBRE

203

204

17

7

5 RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

91

EN TRÁMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

FEBRERO 2016

130

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA

EXPTES

DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 5 VIVIENDA ............................................................................................................ 0 SALUD ................................................................................................................... 1 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 3 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 0

LOCALIDAD 1 MOCORETÀ 1 CURUZÙ CUATIA

3 ESQUINA

4 BELLA VISTA

121

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA..................................................................................................................... 16 LUZ ........................................................................................................................ 21 TELEFONO ............................................. ............................................................ 2 TRANSPORTE .................................................................................................... 1

CAPITAL

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA 1 0 .............................................................................................. 2 ...................................................................................... 12

........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 54 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 1

3 INCOMPETENCIA ........................................................................................ 8

INICIADOR

BUENOS OFICIOS

1 OTRAS DEFENSORIAS DIRECCION GRAL. ADMINISTRACIÓN

DEFENSOR

........................................................................................

ESTADO DE LOS EXPTES

37

42

MUJER

25

25

HOMBRE

4 SATISFACTORIOS

RECHAZADOS POR INCOMPETENCIA

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

205

206

45

9

72

EN TRÁMITE


INFORME ANUAL 2015-2016

MARZO 2016

127

INFORME ANUAL 2015-2016

TEMA

EXPTES

DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS ........................................................................... 4 VIVIENDA ............................................................................................................ 3 SALUD ................................................................................................................... 7 EDUCACIÓN ...................................................................................................... 0 DISCAPACIDAD .............................................................................................. 2

LOCALIDAD 4 CURUZÙ CUATIA 1 ESQUINA

3 BELLA VISTA 1 SAN MIGUEL

3 PASO DE LOS LIBRES

SERVICIOS PUBLICOS

AGUA..................................................................................................................... 19 LUZ ........................................................................................................................ 23 TELEFONO ............................................. ............................................................ 1 TRANSPORTE .................................................................................................... 1

115

DERECHOS INCIDENCIA COLECTIVA

CAPITAL

8 5 .............................................................................................. 1 DISCAPACIDAD ................................................................................................ 0 ....................................................................................... 11 ........................................................................................................

.................................................................................................

ADMINISTRATIVOS INTERNOS .................................................... 40 ADMINISTRACION PUBLICA .............................................................. 0

INICIADOR

DEFENSOR

46

36

DIRECCION GRAL. ADMINISTRACIÓN

14

31

BUENOS OFICIOS

........................................................................................

INCOMPETENCIA

........................................................................................

ESTADO DE LOS EXPTES MUJER

FINALIZACIÓN DEL TRAMITE

HOMBRE

207

208

42

0 2

4 SATISFACTORIOS

81

EN TRÁMITE


8.

DEPARTAMENTO

ASUNTOS JURÍDICOSMEDIACIÓN

DEPARTAMENTO ASUNTOS JURÍDICOS-MEDIACIÓN


INFORME ANUAL 2015-2016

8.1 DEPARTAMENTO ASUNTOS JURÍDICOS-MEDIACIÓN El Departamento de Asuntos Jurídicos y Mediación, se encuentra compuesto por tres divisiones: División Derechos de Incidencia Colectiva y Difusos, División Derechos Humanos y División Asuntos Jurídicos y Mediación. Como consecuencia de la reciente reorganización interna, la Defensoría ha puesto en marcha un nuevo circuito para la recepción, tratamiento y resolución de quejas, el cual proporciona dinamismo, celeridad y calidad en el trámite de los expedientes, atento que del mismo participan los distintos departamentos del organismo de una manera articulada y conjunta con el objeto de otorgar una respuesta clara y precisa a las demandas de los ciudadanos. Es responsabilidad del Departamento la elaboración de dictámenes de opinión, previos a las resoluciones del Defensor, mediante los cuales se desarrolla un análisis jurídico en relación a las quejas formuladas por los ciudadanos frente a actos, hechos u omisiones de Autoridad Pública Provincial o prestadores de Servicios Públicos. De igual forma, el Departamento también promueve los procesos judiciales que el Defensor decida llevar a cabo, y controla y supervisa las causas en trámite; asimismo asiste a la autoridad en la confección de resoluciones.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DICTÁMENES

A partir del mes de diciembre de 2015 se ha puesto en marcha la elaboración de dictámenes por parte del Departamento, a fin de asesorar jurídicamente al Defensor en el tratamiento de las quejas recibidas. Los dictámenes cuentan con una síntesis de los hechos, el marco normativo aplicable al caso concreto y la solicitud de medidas consideradas apropiadas para la prosecución del trámite, es decir que a través del dictamen se pretende resumir los puntos a abordar, recolectar datos y recomendar las medidas que se consideren oportunas para la prosecución de los trámites iniciados, dentro del marco de la competencia asignada. Respecto de aquellos expedientes en trámite, se incluye en los dictámenes las recomendaciones o sugerencias que se consideran oportunas para la solución/finalización de las situaciones planteadas. Por medio de estos dictámenes se exponen los criterios, contenidos, opiniones y juicios en los que se basa la postura jurídica adoptada por parte del Departamento a fin de fijar los parámetros a seguir en cada temática trabajada. Entre los dictámenes elaborados por el Departamento, se destacan los obrantes en las siguientes causas: “Defensor del Pueblo s/ Itati-Ituzaingo. Supuesta contaminación de agua potable” Expte. Nº 955-000034-2016. “D.C.A. s/ Solicita control por circulación peligrosa de motos” Expte. Nº 0955-008534-2015.

211

INFORME ANUAL 2015-2016 “Pobladores Pje. Perichón s/ Denuncia supuestos problemas ambientales por funcionamiento de cantera” Expte. Nº 955-04-06-05670/14. “E.L. s/ Denuncia supuesta contaminación” Expte. Nº 955-01-07-05821/14”.

ACTIVIDAD JUDICIAL

Es función del Departamento la promoción de acciones judiciales cuando el Defensor del Pueblo así lo requiera; del mismo modo es el encargado del seguimiento de los expedientes en los que la el organismo fuera parte. Causas judiciales en trámite. Actualmente la Defensoría del Pueblo es parte en seis causas que se tramitan ante los tribunales, una de ellas en el ámbito federal y las restantes en el ámbito provincial.

Ámbito Federal

1) “VALLEJOS TRESSENS, CÉSAR A. C/ ESTADO NACIONAL ARGENTINO S/ AMPARO LEY 16.986” EXPTE. Nº 153/2016 Juzgado Federal de Corrientes 1– Secretaría 3 Leyes Especiales.

El 25 de enero de 2016 el MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA dependiente del Poder Ejecutivo Nacional emitió la Resolución N° 6/2016, publicada el 27 de enero de 2016, y con vigencia en cuanto sus disposiciones, desde el 1 de febrero de 2016. A través de dicho acto se aprobó la Reprogramación Trimestral de Verano para el MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) elevada por la COMPAÑÍA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELÉCTRICO (CAMMESA), correspondiente al período comprendido entre el 1° de febrero de 2016 y el 30 de abril de 2016 (art. 1°).Como consecuencia, se establecieron nuevos precios de referencia estacionales de la potencia y energía en el MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) para el período comprendido entre el 1° de febrero de 2016 y el 30 de abril de 2016 de la siguiente manera: a) Precio de Referencia de la Potencia ($POTREF): UN MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE PESOS CON SESENTA CENTAVOS POR MEGAVATIO-MES (1427,60 $/MW-mes); b) Precio de referencia de la energía en el Mercado (PEST): En horas de pico ($PEST.PICO): SETECIENTOS SETENTA Y TRES PESOS CON DOS CENTAVOS POR MEGAVATIO HORA (773,02 $/MWh). En horas restantes ($PEST.RESTO): SETECIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS CON SETENTA Y DOS CENTAVOS POR MEGAVATIO HORA (768,72 $/ MWh). En horas de valle ($PEST.VALLE): SETECIENTOS SESENTA Y TRES PESOS CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS POR MEGAVATIO HORA (763,89 $/MWh). En base a lo anterior, por el artículo 8°, se ordenó al ORGANISMO ENCARGADO DEL DESPACHO (OED) deberá notificar a los Agentes Distribuidores y Prestadores del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) las adecuaciones que deberá introducir en sus declaraciones conforme lo establecido en la presente norma, en base a lo establecido en el Artículo 19 y concordantes de la Resolución N° 93 del 26 de enero de 2004 de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA dependiente del entonces MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS y las disposiciones complementarias de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA que se encuentren en vigencia. A su vez, por artículo 12° se ordenó la notificación de las decisiones así adoptadas por la Reso-

212


INFORME ANUAL 2015-2016 lución ahora atacada a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a los entes reguladores provinciales y a las empresas prestadoras del servicio público de distribución del dictado del presente acto. El 2 de febrero de 2016 el Defensor del Pueblo promovió una acción de amparo contra el Estado Nacional con el objeto de que: Se declare la inconstitucionalidad e ilegitimidad de la Resolución N° 6/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, publicada el 27 de enero de 2016, en cuanto a la incidencia colectiva que la misma tendrá sobre la prestación del servicio de energía eléctrica sobre los usuarios de la Provincia de Corrientes. Se ordene al Estado Nacional que no extienda los efectos de la Resolución N° 6/2016 sobre el servicio de energía eléctrica que se presta en la Provincia de Corrientes. Se ordene cautelarmente al Estado Nacional suspender la aplicación de la Resolución N° 6/2016 respecto de la Provincia de Corrientes, en todo aquello que comprenda la actividad de prestación del servicio de energía eléctrica y que pueda tener como efecto, directo o indirecto, incrementar la tarifa que deben sufragar los usuarios domiciliados en la Provincia de Corrientes. Asimismo, el Defensor del Pueblo sostuvo que, el efecto lesivo de la Resolución N° 6/2016 sobre los derechos de los usuarios de la Provincia de Corrientes, se genera en primer lugar, por: Una conducta incoherente de parte del Poder Ejecutivo Nacional, el cual en fecha 28 de enero de 2016, por Decreto N° 266/2016, declaró el “ESTADO DE EMERGENCIA HIDRICA” para la Provincia de Corrientes (entre otras provincias) con fundamento en las inclemencias climáticas que viene sufriendo la región y que son de público conocimiento. b. En segundo lugar, la medida de la Resolución N° 6/2016 viene a sumarse a un incremento dispuesto por la Provincia de Corrientes en el año 2015, a través del aumento del rubro “Cargo Fijo”, por el cual los usuarios de la Provincia de Corrientes en los recientes meses han experimentado una fuerte suba de la tarifa de electricidad. Por otro lado, también se solicitó se ordene cautelarmente al Estado Nacional suspender la aplicación de la Resolución N° 6/2016 respecto de la Provincia de Corrientes, en todo aquello que comprenda la actividad de prestación del servicio de energía eléctrica y que pueda tener como efecto, directo o indirecto, incrementar la tarifa que deben sufragar los usuarios domiciliados en la Provincia de Corrientes. Caratula: VALLEJOS TRESSENS CESAR A. C/ESTADO NACIONAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD S/AMPARO LEY 16.986. EXPTE. N° 1200/16.Objeto: El Defensor del Pueblo promovió Acción de Amparo contra el Estado Nacional y contra

la Dirección Nacional de Vialidad solicitando se declare la inconstitucionalidad e ilegitimidad de la RESOLUCIÓN N° 45/2016 de la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, publicada el 02 de MARZO de 2016 y como consecuencia se ordene al Estado Nacional y a la Dirección Nacional de Vialidad se abstengan de aplicar RESOLUCIÓN N° 45/2016 sobre el CORREDOR VIAL N° 6 de la Provincia de Corrientes, circunscripta a la tarifa de peaje que cobran las ESTACIONES DE PEAJE sitas en RIACHUELO e ITUZAINGO de conformidad a lo dispuesto en el ANEXO IV de dicho acto.-

213

INFORME ANUAL 2015-2016 Asimismo, se solicitó también se ordene cautelarmente al ESTADO NACIONAL y a la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD suspender la aplicación de la Resolución N° 45/2016 sobre el CORREDOR VIAL N° 6 de la Provincia de Corrientes, circunscripta a la tarifa de peaje que cobran las ESTACIONES DE PEAJE sitas en RIACHUELO e ITUZAINGO de conformidad a lo dispuesto en el ANEXO IV de dicho acto.Hechos: el 01 de Marzo de 2016 la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD emitió la Resolución N° 45/2016, publicada el 02 de marzo de 2016. A través de dicho acto se aprobaron los nuevos Cuadros Tarifarios elaborados por el Órgano de Control de Concesiones Viales (en adelante OCCOVI) a ser aplicados a usuarios del Corredor Vial Nacional “Autovía Luján- Carlos Casares” y de los Contratos de los Corredores Viales Nacionales Nros. 2, 3, 6 y 8 (art. 1°). Como consecuencia, al aprobarse el cuadro tarifario para el Corredor Vial Nacional Nº6, se establecieron nuevos precios de tarifas para las estaciones de peaje ubicadas en Riachuelo e Ituazaingó (Prov. de Corrientes), fijándose los precios de la siguiente manera: RIACHUELO, Tarifa Categoría 1: TREINTA PESOS ($30,00); Tarifa Categoría 2: CUARENTA Y CINCO PESOS ($45,00); Tarifa Categoría 3: CUARENTA Y CINCO PESOS ($45,00); Tarifa Categoría 3 hora pico: CINCUENTA PESOS ($50,00) Tarifa Categoría 4: CINCUENTA Y CINCO PESOS ($55,00) Tarifa Categoría 4 hora pico: SESENTA Y CINCO PESOS ($65,00); Tarifa Categoría 5: SESENTA Y CINCO PESOS ($65,00); Tarifa Categoría 5 hora pico: NOVENTA PESOS ($90,00). ITUZAINGO, Tarifa Categoría 1: VEINTE PESOS ($20,00); Tarifa Categoría 2: TREINTA PESOS ($30,00); Tarifa Categoría 3: TREINTA Y CINCO PESOS ($35,00); Tarifa Categoría 3 hora pico: CUARENTA PESOS ($40,00) Tarifa Categoría 4: CUARENTA PESOS ($40,00) Tarifa Categoría 4 hora pico: CUARENTA Y CINCO PESOS ($45,00); Tarifa Categoría 5: CINCUENTA Y CINCO PESOS ($55,00); Tarifa Categoría 5 hora pico: SESENTA PESOS ($60,00). La empresa Caminos del Paraná S.A., en su carácter de concesionaria del Corredor Vial Nacional Nº 6 empezó a aplicar las nuevas tarifas a partir del día 5 de marzo de 2016.Entre los argumentos expresados en la demanda, ese explicó que la medida adoptada a través de la Resolución atacada, implica una decisión de parte del Poder Ejecutivo que no resulta coherente y razonable a luz de la realidad de la Provincia de Corrientes, donde surtirá parte de sus efectos.Por otra parte, se indicó que el acto atacado resulta un duro golpe a la economía de los pequeños productores, trabajadores y usuarios en general, máxime teniendo en cuenta que el aumento de las tarifas es considerablemente desproporcionado, atento que para la Categoría 1 en la estación de peaje de Riachuelo, por ejemplo, el precio pasó de SEIS PESOS ($6,00) a TREINTA PESOS ($30,00), significando esto un aumento del CUATROCIENTOS POR CIENTO (400%), es decir que se han aumentado los valores de los peajes muy por encima de cualquier índice inflacionario.En ese orden de ideas se expresó que la diferencia que arroja el ejemplo dado a las claras expone una situación inadmisible, no sólo por la desproporción que sin solución de continuidad se produce entre el anterior precio y el actual, sino además porque uno de los fundamentos en que se basó el aumento dispuesto es el de obtener un ahorro presupuestario. Por otro lado, en la estación de peaje ubicada en Riachuelo la situación es más compleja, atento que los usuarios deben abonar la tarifa completa cada vez que pasan por la misma, sin consideración alguna para aquellas personas que la atraviesan varias veces al día.-

214


INFORME ANUAL 2015-2016 Asimismo, la decisión atacada, se efectuó sin miramientos al no tomarse los recaudos de observar la realidad de la Provincia de Corrientes, atento que el mismo Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto N° 266/2016, dejó plasmado el estado de emergencia en que se encuentra esta provincia debido a las inclemencias climáticas.Finalmente, de esta manera, lo dispuesto por la Resolución N° 45/2016, en lo que hace los intereses de los usuarios de la Provincia de Corrientes, comporta una medida lesiva de sus derechos al implicar una carga adicional sobre las penurias y los aumentos de tarifas que viene soportando la provincia y que cabalmente fueron reconocidas por el Poder Ejecutivo Nacional al declarar la emergencia hídrica y al disponer el aumento de precios de tarifas de energía eléctrica.-

Ámbito Provincial

1) “DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES S/ AMPARO (FUERO CIVIL)” Expte. N° 100598/14 Juzgado Civil y Comercial Nº 4 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 4, iniciado el 21-Febrero-2014.

Objeto: Se promueve Acción de Amparo contra la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, mediante la cual se pretende la declaración de inconstitucionalidad e ilegitimidad de la Ordenanza N° 1011, la Resolución N° 117/14 y la Disposición N° 109 de la Subsecretaria de Ingresos Públicos, normas estas que lesionan el principio constitucional de legalidad tributaria, e imponen a los contribuyentes alcanzados por las mismas, obligaciones inconstitucionales e ilegitimas que violan su derecho de propiedad. Estado Procesal: Con llamamiento de AUTOS PARA SENTENCIA, e integración de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral, para resolver recurso contra la Sentencia Nº 5, desde el 28 de octubre de 2014. 2) “ALEGRE MIGUEL IGNACIO, HORMAECHEA MARIANO Y OTROS C/ GAS AMARILLA, ITALGAS, GPL SRL, NORTE GAS S.R.L., BUEN GAS SRL, CARBONELLI RUBEN, FINTEN SRL, SIMO GAS, HIPER GAS, DURA GAS S/ MEDIDA AUTOSATISFACTIVA” Expte. N° 103576/14 Juzgado Civil y Comercial Nº 2 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 3, iniciado el 20-Mayo-2014.

Objeto: Medida Autosatisfactiva, solicitando el cumplimiento de la Leyes N° 26.020, 26.341 y Resoluciones N° 1071/08, 429/13, en su caso aplicación Ley 26.680, por medio de las cuales la Secretaria de Energía de la Nación regula la distribución de la “garrafa social” y precio de las mismas, garantizando la venta de gas envasado en garrafas al precio de referencia “DIFERENCIAL” a los consumidores finales en toda la Provincia de Corrientes.Estado Procesal: Por Resolución Nº 452 el 5/9/14, no se hace lugar a la excepción de incompetencia deducida por la demandada Amarilla Gas. La que fue apelada y contestado traslado por la Defensoría del Pueblo. El 18/02/2016 se da cumplimiento, a lo ordenado por Providencia N° 803, librándose oficio a la OFICINA DE ESTADISTICA Y REGISTRO DE JUICIOS UNIVERSALES (SUCESORIOS Y QUIEBRA) Y DE ACCIONES COLECTIVAS, informando la promoción del presente proceso. 3) “ALEGRE MIGUEL IGNACIO C/ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES S/ AMPARO (CONTENCIOSO)” Expte. N° 106539/14 Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 1, iniciado el 05-Agosto-2014.

Objeto: A través de la Acción de Amparo, se persigue la declaración de inconstitucionalidad e ilegitimidad de la Ordenanza N° 1011 y su modificatoria Ordenanzas N° 6066 y N° 6075, normas

215

INFORME ANUAL 2015-2016 estas que lesionan el principio constitucional de legalidad tributaria e imponen a los contribuyentes alcanzados por las mismas, obligaciones inconstitucionales e ilegitimas que violan el derecho de propiedad. Ordenándose a la demandada dejar sin efecto las exigencias tributarias –pago por Contribución de Mejoras. Estado Procesal: En fecha 02 de diciembre de 2015 se presenta el Dr. Cesar Alfredo Vallejos Tressens en carácter de Defensor del Pueblo de Corrientes, acompañado Resolución Conjunta N° 02 de fecha 12/11/15 de designación, Ratifica gestión realizada en virtud del art. 48 del C.P.C. y C. y solicita Oficio Reiteratorio ante la falta de contestación al Oficio N° 323 por parte de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. 4) “INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR EN AUTOS: ALEGRE MIGUEL IGNACIO C/ MU NICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES S/ AMPARO (CONTENCIOSO)” Expte. N° IA1 106539/14 Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 1, ini-

ciado el 05-Agosto-2014. Objeto: Mientras se sustancia el proceso, solicita cautelarmente se ordene a la demandada suspender la exigencia de pago derivada de las normas atacadas, asimismo de manera directa a la Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes informe a los contribuyentes que la recaudación se encuentra suspendida cautelarmente. Estado Procesal: Por Resolución Nº 45 del 11 de agosto de 2014 se hace lugar al Incidente de Medida Cautelar, ordenándose a la Municipalidad de Corrientes se abstenga de exigir el cobro de la tasa regulada por Ordenanza Nº 6066/14, Nº 6075/14, ratificando en lo demás, los términos de la Resolución Cautelar Nº 02 del 24 de febrero de 2014, recaída en el Expediente Nº 100562/2014. Notificada la misma, fue recurrida por la demandada, apelación contestada por la Defensoría del Pueblo, interrumpiéndose el llamamiento de Autos para Resolver dispuesto por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral, hasta que se cumplimente con la medida peticionada, en fecha 11 de marzo de 2015. 5) “DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES C/ ESTADO DE LA PROVINCIA Y DIRECCION PROVINCIAL DE ENERGIA DE CORRIENTES (D.P.E.C.) S/ AMPARO” Expte. N° 114429/15 Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 1, iniciado el 19-Marzo-2015.

Objeto: Se promueve Acción de Amparo contra la Dirección Provincial de Energía de la Provincia de Corrientes y el Estado, con el objeto que, se declare la inconstitucionalidad e ilegitimidad de la liquidación del rubro “CARGO FIJO” efectuada en la facturas correspondientes al periodo 1N 2015, expedida por DPEC hacia los usuarios del servicio de suministro de energía eléctrica, en atención a la forma y monto de la liquidación que por dicho rubro se efectuó. Cargo fijo sustentado en la Resolución N° 344 del 09/05/2014 del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Resolución N° 521 del 22/05/2014 de la DPEC, homologadas por Decreto N° 1748 del 17/06/2014 del Poder Ejecutivo de la Provincia. Estado Procesal: Por Sentencia N° 36 del 16/12/15, se hizo lugar parcialmente a la Acción de Amparo, declarando que la liquidación del rubro “CARGO FIJO” periodo 1N 2015, es contraria al artículo 42 de la Constitución Nacional, articulo 2, 15 y concordantes de la Ley N° 6073, debiendo declararse su ilegitimidad, por los fundamentos dados en el considerando.- Dicha sentencia se encuentra a la fecha apelada por la demandada DPEC.-

216


INFORME ANUAL 2015-2016 6) “INCIDENTE MEDIDA CAUTELAR EN AUTOS: DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES C/ ESTADO DE LA PROVINCIA Y DIRECCION PROVINCIAL DE ENERGIA DE CORRIENTES (D.P.E.C.) S/ AMPARO” Expte. N° IA1 114429/15 Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 1, iniciado el 19-Marzo-2015.

Objeto: Que en forma provisoria y mientras tramite el principal, se ordene suspender la aplicación y exigibilidad del cargo fijo sustentado en la Resolución N° 344 del 09/05/2014 del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Resolución N° 521 del 22/05/2014 de la DPEC, homologadas por Decreto N° 1748 del 17/06/2014 del Poder Ejecutivo Provincial. Estado Procesal: Mediante Resolución Nº 48 de fecha 28 de Agosto de 2015, se resuelve mantener la medida decretada en la Resolución Nº 14 de autos debiendo abstenerse de cortar el suministro de energía eléctrica en los términos allí expuestos, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en la presente causa. Debiendo oficiarse a la DIRECCION PROVINCIAL DE ENERGIA y FISCALIA DE ESTADO, notificando la resolución, con facultades de ley y bajo apercibimiento de ley. 7) “XXXXXXXXXXXXX C/ ESTADO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES Y DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ AMPARO” Expte. N° 1247/13 Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 1, iniciado el 01-Agosto-2013.

Objeto: Promueve acción de amparo la actora con el objeto que se le autorice a ser examinada por la Junta de Reconocimientos de Médicos de la Provincia, con motivo de los certificados médicos presentados y rechazados por la autoridad del Organismo, declarándose la inconstitucionalidad e ilegalidad del denominado “Reglamento Interno para el Personal de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes”. Estado Procesal: Por Sentencia Nº 24 de fecha 04 de diciembre de 2015, declarando de contenido abstracto la Acción de Amparo intentada por la actora, en atención a los fundamentos dados en el considerando. Imponiendo las costas en el orden causado. 8) “INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR EN AUTOS: XXXXC/ ESTADO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES Y DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ AMPARO” Expte. Nº IA1 1247/13 Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 Capital, Corrientes– Secretaría Nº 1, iniciado el 01-Agosto-2013.

Estado Procesal: Por Resolución Nº 148 de fecha 15/10/13, se hizo lugar a la Medida Cautelar, ordenando a la Defensoría del Pueblo, se abstenga de innovar sobre la situación actual de la Sra. XXXXX DNI. Nº XX.XXX.XXX, hasta contar con un informe actual sobre su salud psicofísica, por el Centro de Reconocimientos Médicos u organismo competente en los términos del artículo 76 y 78 ley 5888 citada. La presente tiene carácter provisorio y hasta tanto recaiga Sentencia en el principal. Oficiándose a la Defensoría del Pueblo y Fiscalía de Estado. Dicha Resolución fue apelada por Fiscalía de Estado, rechazando el recurso la Excma. Cámara de Apelaciones.

ANTEPROYECTO DE LEY

El Defensor del Pueblo, en ejercicio de la función de iniciativa legislativa prevista en la Constitución Provincial, ha remitido al Presidente del Senado de la Provincia de Corrientes anteproyecto de ley, el cual tiene por finalidad instar a los municipios a unificar los procedimientos

217

INFORME ANUAL 2015-2016 administrativos tendientes a aplicar sanciones por infracciones a las normas de tránsito, con el propósito de resguardar la garantía constitucional del debido proceso adjetivo. El anteproyecto presentado fue elaborado atendiendo a los antecedentes y experiencia del organismo en los múltiples casos que tramitan al respecto. Exposición de Motivos: Defensoría del Pueblo ha recibido en estos pocos años de funcionamiento una multiplicidad de quejas por imputaciones de infracciones a normas que regulan los límites de velocidad. En todos los casos ingresados, las imputaciones se han basado en la detección que se realiza a través de diversos mecanismos electrónicos que miden la velocidad de los vehículos en la vía pública. En la mayoría de esos reclamos los afectados fueron personas que transitaron de manera ocasional por rutas nacionales o provinciales que atraviesan los ejidos municipales, no siendo vecinos de otros municipios de la provincia o inclusive de esta misma provincia. Las infracciones que se detectaron en tales circunstancias eran notificadas a los afectados sin reunir condiciones jurídicas ajustadas a la garantía constitucional del debido proceso, lo que ocasionaba gran incertidumbre y consecuente estado de inseguridad jurídica. Si bien, y conforme lo sostienen de larga data la jurisprudencia y doctrina -lo que ha provocado cambios en la legislación-, los municipios ostentan legítimamente la potestad de regular el tránsito independientemente de que la vía de circulación sea del dominio provincial o nacional, su ejercicio muchas veces estuvo enfocado en considerar a las infracciones de tránsito como fuente de recursos, perdiendo de vista que el bien jurídicamente protegido es el orden y la seguridad en la circulación vial, proyectándose inclusive, de manera indirecta, a la protección de la salud de los ciudadanos. Con el presente proyecto de ley se persigue unificar los criterios normativos destinados a procesar una posible infracción a las normas de tránsito detectadas por autoridades municipales de la Provincia de Corrientes. Los preceptos proyectados derivan de la garantía del debido proceso adjetivo, pues si bien regulan una materia de Derecho Administrativo, incursiona en el campo de las contravenciones, donde prima el principio de inocencia. Desde ese parámetro, se estructura un marco jurídico que no tiene otra finalidad que desarrollar lo que surge expreso y a la vez implícito de la Constitución Nacional y de la Constitución de la Provincia de Corrientes. Asimismo, el proyecto si fuera sancionado, no entrará en vigencia de manera inmediata en la jurisdicción municipal, toda vez que por la autonomía que ostentan los municipios se requiere de ellos un acto de adhesión. En tal sentido es valioso citar la opinión de Rosatti, para quien este es uno de los temas en los que se requiere un federalismo de concertación, de modo que las normas reguladoras del tránsito y sus pautas de aplicación y juzgamiento sean razonablemente uniformes en todo el país. Y puntualiza este autor que la concertación tiene que comenzar dentro de cada provincia, articulando las respetivas experiencias municipales. He aquí –dice Rosatti- una cuestión en la que el municipio puede demostrar su invalorable capacidad para contribuir a resurgir inductivamente (del ente menor al ente mayor) al alicaído federalismo argentino. El marco propuesto pretende erigirse, en primer lugar, en un conjunto de pautas que ninguna

218


INFORME ANUAL 2015-2016 autoridad municipal debería soslayar al ejercitar la potestad de regulación del tránsito vehicular. En segundo lugar, el proyecto resultará de utilidad sirviendo como instrumento formalizador de las campañas de seguridad vial que emprende la Provincia, pudiendo agregarse como un objetivo de las mismas alcanzar la adhesión de los municipios a este régimen. Se considera que el régimen propuesto se encuentra entre las materias de competencia del Defensor del Pueblo, toda vez que con el mismo se apunta no sólo a la protección de un derecho fundamental como lo es el respeto al debido proceso adjetivo, sino además se tiende a fortalecer el control del tránsito, actividad estatal servicial de las actividades de las personas, y cuya finalidad se asienta en lograr medidas para que ellas puedan llegar a sus destinos lo más seguras que se pueda. Anteproyecto

ARTÍCULO 1: LOS municipios de la Provincia de Corrientes son competentes para el control del tránsito vehicular terrestre de toda clase de locomóviles dentro de su territorio, pudiendo ejercer este control inclusive sobre caminos o rutas del dominio provincial o nacional. ARTÍCULO 2: LA legislación municipal derivada de la potestad de control de tránsito vehicular, que regule sanciones para los conductores de cualquier clase de locomóviles que transgredan normas de tránsito deberá contemplar las siguientes garantías procesales administrativas: a. Tipificación de las infracciones. b. Regulación de un procedimiento que garantice: 1. La posibilidad de hacer un descargo y ofrecimiento de pruebas. 2. Plazo razonable para efectuar el descargo y ofrecimiento de pruebas, y que se contemple la ampliación del mismo en razón de la distancia del domicilio de supuesto infractor con el del municipio. 3. Emisión de la decisión en un plazo razonable. 4. Posibilidad de presentar recursos. 5. Notificación del acta de infracción y de todas las decisiones que recaigan en el procedimiento a través de un medio fehaciente y en el domicilio del supuesto infractor según los datos de inscripción del vehículo. 6. En el acto de la notificación siempre deberá informarse de los medios de defensa disponibles y el plazo para ejercerlos. 7. Notificación del momento en que quede agotada la vía administrativa, haciendo saber además el plazo para iniciar la acción judicial correspondiente.

INFORME ANUAL 2015-2016

ARTÍCULO 5: LOS municipios no podrán considerar configurada la infracción, mientras el acto administrativo que la determine no esté firme. Para ello deberán agotarse los recursos administrativos y las acciones judiciales o verificarse el vencimiento los plazos para el ejercicio tales defensas sin haberlas efectuado.

ARTÍCULO 6: LOS municipios no podrán informar sobre infracciones de tránsito a los registros de infractores nacionales, provinciales o municipales, y en consecuencia no podrá considerarse como infractor a una persona, mientras el acto administrativo que la determine no quede firme en sede administrativa o judicial según sea el caso.

ARTICULO 7: EN el acta de infracción o documento similar en el que se plasme y haga saber al conductor sobre la supuesta comisión de una infracción a normas de tránsito por exceso de velocidad, se deberá dejar constancia del medio utilizado para la medición de la misma, del número de serie del artefacto o máquina empleado y de la vigencia de la homologación por la autoridad competente. Deberá asimismo suministrarse un dato de contacto de la autoridad homologadora para que el conductor pueda corroborar la vigencia de la homologación del artefacto o máquina que registró la velocidad.

ARTÍCULO 8: EL incumplimiento de parte de los municipios de los recaudos indicados en los artículos precedentes, será causal para declarar la nulidad de los procedimientos y actos que así se gesten.

ARTICULO 9: INVÍTESE a los municipios a adherir a la presente Ley. ARTICULO 10: COMUNÍQUESE al Poder Ejecutivo.-

ARTÍCULO 3: EN el caso de que los municipios utilicen medios mecánicos o electrónicos para medir la velocidad de los locomóviles, estos deberán estar debidamente homologados por autoridad competente.

ARTÍCULO 4: LOS municipios deben poner en conocimiento de los conductores, a través de la señalización correspondiente, las velocidades permitidas y la existencia de medios electrónicos que las registran.

219

220


INFORME ANUAL 2015-2016

221

INFORME ANUAL 2015-2016

222


INFORME ANUAL 2015-2016

223

INFORME ANUAL 2015-2016

224


INFORME ANUAL 2015-2016

225

INFORME ANUAL 2015-2016

226


INFORME ANUAL 2015-2016

227

INFORME ANUAL 2015-2016

228


INFORME ANUAL 2015-2016

229

INFORME ANUAL 2015-2016

230


INFORME ANUAL 2015-2016

231

INFORME ANUAL 2015-2016

232


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 2 MEDIACIONES Y GESTIÓN DE BUENOS OFICIOS Como su nombre lo indica, es función del Departamento la coordinación de procesos de mediación y la verificación del cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos por las partes. Actualmente la Defensoría cuenta con mediadores oficiales como parte de su personal, los que participan de las mediaciones y resultan de gran utilidad para la institución y para las personas que demandan una respuesta favorable y técnica. Por medio de estas mediaciones, la Defensoría interviene como nexo entre las partes que no han podido arribar a un acuerdo, dirige las audiencias, certifica los convenios y ejerce un control sobre el cumplimiento de los mismos.

En éste sentido la Defensoría ha celebrado en el período expuesto en éste informe un total de 61 mediaciones, obteniendo en el 71% de

las mismas un resultado positivo.

18ivas

negat

43

positivas

233

234


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

***

***

***

235

236


INFORME ANUAL 2015-2016

237

INFORME ANUAL 2015-2016

238


INFORME ANUAL 2015-2016

239

INFORME ANUAL 2015-2016

240


INFORME ANUAL 2015-2016

241

INFORME ANUAL 2015-2016

242


INFORME ANUAL 2015-2016

243

INFORME ANUAL 2015-2016

244


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 MEDIACIONES

COMO TRABAJA LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

AGRADECIMIENTOS

La Mediación, una herramienta ágil para llegar a soluciones rápidas y evitar instancias judiciales La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes, entre las múltiples gestiones que realiza en defensa de los derechos de los correntinos, cuenta con una Área de Mediación que brinda este servicio a los ciudadanos de manera gratuita. La Mediación es una metodología de trabajo habitual en la Defensoría, dado que es una forma de trabajo que ayuda a llegar a una rápida resolución de los conflictos que se plantean y se encuentra a cargo del Sr. Miguel Cibils. En el marco de esta herramienta de trabajo, se realizan en la sede de Córdoba 1264-, reuniones y audiencias periódicas mediante las cuales se convoca a los denunciantes y denunciados en conflicto y un tercero neutral –el Mediador: la Defensoría en este caso- facilita el diálogo entre las partes enfrentadas, a fin de que puedan llegar a un acuerdo que deje conformes a ambos. La mediación tiene muchas ventajas, al ser un método alternativo, voluntario, imparcial y confidencial que permite resolver problemas más rápidamente. “Es una herramienta central para el trabajo que llevamos adelante en la Defensoría del Pueblo, porque permite llegar a soluciones rápidas y evitamos llegar a la instancia judicial” explicó el coordinador de las Mediaciones Miguel Cibils al referirse al tema. En ese sentido, agregó que “desde la Defensoría ofrecemos esta herramienta hace varios años, ante cientos de planteos y quejas que recibimos y están principalmente vinculadas a los servicios públicos, y gracias a las mediaciones ya logramos resolver cientos de casos, siempre de modo favorable para los usuarios, desde condonación de deudas hasta planes de pago, financiaciones a largo plazo y solución a problemas de servicio”. Es un mecanismo ajeno a lo que es un proceso judicial, porque es una instancia previa y conciliatoria, donde se busca que las partes puedan solucionar cualquier tipo de conflictos o problemas, y ambos resultan beneficiados a diferencia de un proceso judicial en el que solo una de las partes es la ganadora. Para ello, el “mediador” cumple un rol muy importante, ya que es un tercero neutral e imparcial que no intermedia sino que facilita el dialogo entre las personas, para que puedan llegar a la resolución del conflicto.

CÓMO SOLICITAR UNA MEDIACIÓN El método de Mediación se aplica por lo general, a problemas o quejas iniciadas por temas tales como falencias en la prestación de servicios públicos, problemas de facturación, de conexiones y/o de otro tipo. También en casos de denuncias por ruidos molestos; malos olores; filtraciones; problemas por deudas, entre otros. Los interesados pueden solicitar la intervención de la Defensoría como mediadora, y para ello pueden acercarse personalmente en la sede de Córdoba 1264, en el horario de atención al público de 8 a 13 horas, o telefónicamente al 4231149 interno 37. También pueden dirigirse por correo electrónico a las direcciones defensoriaaguas@hotmail.com y a defensordelpueblocorrientes@hotmail.com o por internet a través de la página www.eldefensordelpueblo.gob.ar.

245

246


INFORME ANUAL 2015-2016

247

INFORME ANUAL 2015-2016

248


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 3 DIVISIÓN DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA Y DIFUSOS 8. 3. 1 ÁREA DERECHOS AMBIENTAL

El derecho a un medio ambiente sano es un derecho fundamental del ser humano. Es función del Defensor del Pueblo tiene la promoción y protección de los derechos humanos y demás derechos fundamentales de las personas así como los intereses difusos o colectivos de la comunidad, tutelados por el ordenamiento jurídico, ante hechos, actos u omisiones de todo poder, ente u órgano público provincial. Por ello, esta Defensoría recibe los reclamos de las personas respecto de hechos u omisiones que afecten o restrinjan ese derecho a un ambiente saludable y además inicia investigaciones de oficio cuando toma conocimiento de las situaciones en las que se ven vulnerados estos derechos o ante la eminente posibilidad de contaminaciones en nuestro territorio provincial. A continuación se exponen algunos casos que están en trámite o que fueron resueltos satisfactoriamente: Expte. N° 955-000004-2016 - Extracto: “Denuncia supuesta contaminación en Laguna Totora”. Hechos: una persona se presenta en este organismo y manifiesta que en la Laguna Totora de la Localidad de San Cosme se encuentra en funcionamiento una lancha sin autorización del ICAA, que nunca funcionó en esta Laguna ningún tipo de embarcación ya que la misma está declarada como Laguna Ecológica y que solicita a esta Defensoría la intervención para que a través del ICAA se realice un estudio de impacto ambiental y se prohíba el uso de embarcaciones en Laguna Totora. Por reclamo efectuado, el Defensor del Pueblo resolvió dar por iniciada la investigación y librar oficio a la Municipalidad de la ciudad de San Cosme, al Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes y al Instituto del Agua y el Ambiente para solicitar que informen si se le dio autorización a una embarcación con motor en la Laguna Totora y en caso positivo detallen la embarcación y de sus propietarios y remita el Estudio del Impacto Ambiental y de la Declaración de Impacto Ambiental.

249

250


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-006241-2014 - Extracto: “Supuesta contaminación fábrica de jugos”. Hechos: una persona se presenta en esta Defensoría denunciando que en la ciudad de Bella Vista existe una fábrica de jugos denominada LITORAL CITRUS S.A. que hace varios años en época de cosecha de frutas se encienden las calderas con unas chimeneas que largan gran cantidad de hollín y por el viento llegan hasta su casa. En consecuencia el Defensor del Pueblo resolvió solicitar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Bella Vista para que informe si dicha fábrica tiene autorización para funcionar y que si no lo tiene se proceda a impedir que esta fábrica continúe funcionando.

251

252


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-04-06-08362-2015 - Extracto: “Inicia investigación por supuesta contaminación en

Expte. N° 955-04-06-05670-2014

al Río Corrientes”. Hechos: dadas las publicaciones periodísticas en la Ciudad de Esquina referidas a posibles vertimientos de líquidos cloacales sin tratamiento a orillas del Río Corrientes, el Defensor del Pueblo resolvió dar inicio a las investigaciones pertinentes y pedir informes a la empresa Aguas de Corrientes S.A., al Ente Regulador del Agua, al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente y a la Municipalidad de Esquina para que todos ellos detalles si existe un caño vertiendo líquidos cloacales sin tratamiento alguno hacia el Río Corrientes en la Ciudad de Esquina.

253

- Extracto: “Pobladores Paraje Perichón s/ Denuncia supuestos problemas ambientales por funcionamiento de cantera”. Hechos: Se promovió una queja ante este organismo mediante la cual solicitaron la clausura de la cantera de tosca ubicada al costado del Club Vial ya que la misma provoca peligro en las napas de aguas y en la seguridad de los niños y adultos mayores vecinos. El Defensor del Pueblo resolvió: remitir las actuaciones y solicitar al ICAA que informe si esta cantera acarrea problemas ambientales y a la Dirección Provincial de Vialidad sobre la continuidad de la actividad denunciada en autos y en su caso requerir el cese de las mismas hasta que hasta que exista una evaluación del impacto ambiental.

254


INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-000158-2016 - Extracto: “Solicita intervención para limpieza de propiedad lindante”. Hechos: Que según manifiesta la denunciante, el inmueble donde funciona la Dirección de Enseñanza Superior ubicado en la Ciudad de Corrientes estaría con gran cantidad de basura y dado que tal situación favorece la proliferación de todo tipo de alimañas y enfermedades, el Defensor del Pueblo resolvió dar inicio a las investigaciones pertinentes y enviar oficio a la Dirección de Enseñanza Superior y a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes para que se articulen los medios necesarios y deje de existir acumulación de basura en el lugar denunciado.

255

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-18-11-08872-2015 - Extracto: “Denuncia graves problemas por construcción de terraplén”. Hechos: la denunciante manifiesta que es propietaria de un lote en la Localidad de Ensenada Grande, que su vecino construyó sin autorización del ICAA un terraplén obstruyendo el libre escurrimiento natural del agua de su terreno y el de los demás vecinos. El Defensor del Pueblo resolvió solicitar informe al ICAA sobre la cuestión planteada y el estado de los expedientes que fueron iniciados en ese organismo como consecuencia de los reclamos realizados.

256


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-009053-2015- Extracto: “Contaminación en Río Paraguay por Desborde del Cateu-

ra. Impacto en la región”. Hechos: dado que las noticias periodísticas advertían respecto de un inminente desastre ambiental como consecuencia de la contaminación del río Paraguay con tóxicos cancerígenos, que impactaría en la población humana y en la fauna del río Paraná; que la contaminación del río Paraguay ocasionaría una grave daño ambiental al río Paraná, e impactaría nocivamente en la salud de la población humana y de la fauna (ictícola, avícola, etc.); y que dada la naturaleza del caso, fue necesario se otorgue a este trámite carácter de urgente, el Defensor del Pueblo resolvió: dar por iniciada la investigación y otorgar a esta actuación administrativa carácter de urgente. Asimismo se libró oficio a: Defensoría de la Nación; Prefectura Naval Argentina – Prefectura Corrientes; Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación; Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes; Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes; y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente – ICAA, a fin de solicitar que se informe si cuentan con datos referentes a la eventual contaminación del río Paraguay con residuos tóxicos y/o cualquier otro elemento físico o químico (orgánico o inorgánico) dañino para la población humana o para la fauna por el supuesto desborde del vertedero “Cateura” en la República del Paraguay, que eventualmente contaminaría el río Paraná. Asimismo, a Aguas de Corrientes S.A. y al Ente Regulador del Agua de Corrientes a efectos de solicitarle informen si del análisis físico y químico del agua obtenida de las tomas ubicadas en el río Paraná, surgen elementos (orgánicos o inorgánicos) que pudieran causar daño a la salud de los usuarios.

257

258


INFORME ANUAL 2015-2016

259

INFORME ANUAL 2015-2016

260


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

955-000333-2016 Extracto: “ *** S/ Solicita intervención por instalación de antena de telefonía celular”: El denunciante manifestó que en un inmueble de la localidad de Saladas, una Empresa de Telefonía Celular estarían iniciando una instalación de una torre de telefonía sin haber elaborado el informe de impacto ambiental correspondiente. El Defensor del Pueblo resolvió solicitar al Departamento Ejecutivo y al Concejo Deliberante de la ciudad de Saladas que informen sobre los actos administrativos que autorizaron la instalación y si de manera previa se solicitó una evaluación de impacto ambiental y sobre la salud de la población. Recomendar para l supuesto de no haberse efectuado la evaluación de impacto ambiental, se arbitren los medios para evitar el funcionamiento de la instalación en cuestión hasta tanto se cuente con el estudio aludido.-

955-01-07-05821-14 Extracto: “ *** S / Supuesta contaminación por aserradero”: ante la denun-

cia por supuesta contaminación por aserradero en la localidad de Saladas y la investigación iniciada al efecto, El Defensor del Pueblo Resolvió Recomendar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Saladas que exija al aserradero la realización de una Evaluación de Impacto Ambiental. Recomendar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Saladas que inste a que el Aserradero, modere el impacto de su actividad en el ambiente según los resultados de la Evaluación de Impacto Ambiental. Recomendar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Saladas que examine los criterios para el otorgamiento de habilitación comercial para que observen correspondencia con las normas sanitarias y ambientales del Municipio.-

261

262


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

955-000281-2016 Extracto: “Defensor del Pueblo de Oficio s/Solicita informe sobre eventual de-

pósitos de residuos en Santa Ana”. Debido a la denuncia de vecinos de la localidad de Santa Ana por el tratamiento de una Ordenanza Municipal mediante la cual se depositarían los desechos de los ciudadanos capitalinos en Santa Ana. El Defensor del Pueblo resolvió: Disponer con carácter se oficie a la Municipalidad de Corrientes, a la Municipalidad de Santa Ana al Instituto Correntino del Agua y el Ambiente a efectos de que informen si se ha iniciado el procedimiento administrativo de impacto ambiental con resolución correspondiente. Recomendar en caso de no haberse realizado el impacto ambiental, iniciarlo de manera previa a toda implementación del emprendimiento en cuestión.-

263

264


INFORME ANUAL 2015-2016

265

INFORME ANUAL 2015-2016

266


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4 DIVISIÓN DERECHOS HUMANOS

El Defensor del Pueblo tiene entre una de sus funciones la defensa y protección de los Derechos Humanos por lo cual en esta Institución se reciben denuncias correspondientes a hechos u omisiones que afecten estos derechos fundamentales de las personas. Además el Defensor del Pueblo inicia investigaciones de oficio cuando toma conocimiento de las situaciones en las que se ven vulnerados derechos humanos. A continuación se exponen algunos casos que están en trámite o que fueron resueltos satisfactoriamente: Expte. N° 955-17-11-08871-2015 - Extracto: “Solicita devolución de pertenencias”. Hechos: de

acuerdo al hecho relatado por el denunciante al referirse a una cuestión sucedida en el ámbito de la Alcaidía de la ciudad de Goya – Corrientes, siendo un organismo provincial y dado que el Defensor del Pueblo tiene facultades de investigación en todo aquello que es de su competencia y que las autoridades y prestadores de servicios públicos están obligados a brindarle colaboración con carácter preferente (art. 141 de la Constitución de la Provincia de Corrientes). En consecuencia el Defensor del Pueblo resolvió dar por iniciada la investigación y remitir copia de la denuncia al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Corrientes a fin de solicitar tenga a bien verificar la situación descripta por el denunciante y adopte las medidas que considere corresponder, e informe de lo actuado.

267

268


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-000185-2016 - Extracto: “Estado y Situación de los hogares de menores, adolescentes y adultos, dependientes de la Provincia de Corrientes”. Hechos: la Defensoría del Pueblo tiene como misión: la promoción y protección de los derechos humanos y demás derechos fundamentales del individuo, tutelados por el ordenamiento jurídico ante hechos, actos u omisiones de todo poder, ente u órgano público provincial, en este marco es necesario conocer la situación actual de las distintas instituciones provinciales, que se caracterizan en forma genérica como hogares, los cuales se ocupan de los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Para lograr el objetivo se solicitarán los permisos que correspondan a las autoridades competentes para ir a las instituciones y constatar las condiciones de infraestructura, cantidad y qué profesionales cuenta cada una de ellas, tiempo de permanencia de los afectados por dicha situación y toda otra información tendiente mejorar y solucionar los posibles inconvenientes, que podrían existir en el sistema de contención que posee la provincia, como herramienta de abordaje de la temática. La mencionada actividad requiere realizar una adecuada y pormenorizada actuación para determinar de qué forma esta Defensoría participa en el mejoramiento de la gestión de las instituciones, pensando en garantizar que las condiciones de la prestación del servicio estén de acuerdo a las normativas vigentes, relacionadas con los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. En consecuencia el Defensor del Pueblo resolvió dar por iniciada la investigación, oficiar a las autoridades competentes, a fin de solicitar las autorizaciones para cumplir con vistas a los hogares que estén en la jurisdicción de la Provincia de Corrientes y encomendar al Jefe de la División de Derechos Humanos, a realizar las acciones conducentes a cumplir con lo mencionado.

269

270


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-000211-2016 - Extracto: “Muerte dudosa en Comisaría 7ma en Ctes. Capital”. Hechos: ante la lamentable muerte de un joven en la Comisaría Séptima de Corrientes Capital, la cual está reflejada en los diferentes medios de difusión como una muerte dudosa y dado que es deber del Defensor del Pueblo velar por los derechos humanos, y el derecho a la vida es uno de los derechos irrenunciables de todo ser humano siendo este derecho el de mayor magnitud dentro de los personalísimos, que en nuestro país el reconocimiento y protección del derecho a la vida tienen rango constitucional, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió dar por iniciada la investigación y oficiar al Ministerio de Seguridad y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ambos de la Provincia de Corrientes a los efectos de que informen las circunstancias en las cuales se produjo el deceso del mencionado joven.

271

272


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-000221-2016 - Extracto: “Sobre reglamentación de la Ley N° 5724 – Erradicación

del Trabajo Infantil”. Hechos: en la Provincia de Corrientes a través de la Ley 5724, se creó el Consejo Provincial de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, - COPRETI – en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo según el artículo 2° por representantes del Ministerio de Gobierno, de Salud Pública y de Educación y Cultura, de la Secretaría de Desarrollo Humano, del Instituto del la Vivienda de Corrientes, de APICC, de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Delegación Corrientes y de otras organizaciones de la sociedad civil que determine el decreto reglamentario. Dado que la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes aún no estaba creada al momento de la reglamentación no se la contempló, por lo que se hace imprescindible que se agregue a la institución, ya que la Defensoría del Pueblo tiene como pilar fundamental la Defensa de los Derechos Humanos (art. 1 Ley 5888), siendo en este caso una mirada específica sobre la niñez; la necesidad de proteger y garantizar los derechos de los niños que están amparados por las normativas vigentes, con distintos rangos, como las Convenciones Internacionales que fueron incorporados con jerarquía constitucional y demás normativas que brindan herramientas para actuar en defensa de nuestra niñez. En consecuencia, el Defensor del Pueblo resolvió dar por iniciada la investigación y solicitar al Subsecretario de Trabajo Dr. Jorge Rafael Rivolta, que propicia la reglamentación de la Ley 5724, por parte del Poder Ejecutivo y que en esa gestión incluya la necesaria e imprescindible integración al Consejo Provincial de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil – COPRETI -, de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes.

273

274


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 1 ÁREA SALUD

Expte. N° 955-000316-2016 - Extracto: “Defensor del Pueblo-Jefe de División de Derechos Huma-

nos s/ Atención a un menor y su grupo familiar por caso de abuso”. Hechos: La Defensoría toma conocimiento por un llamado telefónico sobre precariedad, tratamiento y atención de una menor víctima de abuso y su grupo familiar (oriundos de la localidad de Tata Cua) en el Hospital Juan Pablo II. Ante dicha situación el Defensor del Pueblo junto al equipo de la Defensoría se trasladaron hasta el Hospital. El Defensor resolvió. Remitir oficio a la Secretaría de Desarrollo Humano y al Intendente de la localidad de Tata Cuá, a fin de solicitar su intervención en el caso. Invitar a intervenir en forma conjunta al INADI para coordinar y hacer una tarea de seguimiento.

En materia de SALUD, La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene dicho al respecto que se trata de uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. Desde el contexto del Derecho Constitucional, la salud entendida como un derecho humano, involucra la responsabilidad del Estado, el derecho a la salud obliga al Estado a generar condiciones en las cuales todos podamos vivir lo más saludablemente posible, garantizando el acceso a la atención de la salud, asegurar condiciones de trabajo saludables y seguras, viviendas adecuadas, alimentos nutritivos, el acceso al agua potable, a condiciones sanitarias adecuadas, acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionas con esta materia, incluida la salud reproductiva La Defensoría del Pueblo recibe múltiples reclamos referidos al incumplimiento, dilación o denegatoria en los trámites de las obras sociales o prepagas médicas, a continuación se exponen algunos casos que están en trámite o que fueron resueltos satisfactoriamente: Expte. N° 955-000251-2016 - Extracto: denuncia no entrega de prótesis vascular. Hechos: El de-

nunciante manifiesta que su hijo padece de Cardiopatía Congénita Cianótica con Hiperflujo Pulmonar, con fisiología Univerticular y que el niño es beneficiario del Programa Federal Incluir Salud, por lo que habían solicitado con carácter urgente a Incluir Salud una prótesis vascular para una Cirugía a realizarse en el Instituto de Cardiología de Corrientes en fecha 25 de febrero y la cual fue suspendida por el incumplimiento en la entrega de la prótesis por parte de Incluir Salud. Nuevamente se fijo una fecha para la intervención quirúrgica el 18 de marzo y habiendo solicitado en Incluir Salud la prótesis para la fecha indicada, éstos ofrecieron entregar una distinta a la prescripta por los especialistas. Iniciadas las actuaciones, por Resolución 84/16, con carácter urgente se solicitó a las autoridades de Incluir Salud se otorgue la prótesis necesaria, atendiendo a la urgencia y al peligro en la demora. En fecha 08 de marzo El Instituto de Cardiología de la Provincia de Corrientes puso en conocimiento de ésta Defensoría que habían resuelto con las autoridades de Incluir Salud la provisión de la prótesis por el Instituto de Cardiología, encontrándose en condiciones de realizarse la cirugía programada.-

275

276


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-000257/16 – Extracto: ******S/ Denuncia Supuesta Imposibilidad de Afiliación Obra Social ****. Hechos: La Obra Social *** negaba la inscripción de *** como beneficiario de la misma por entender que habría otra persona con el mismo número de DNI que el solicitante. Iniciadas las actuaciones por ésta Defensoría se logro acreditar con los informes de la Dirección General del Registro Provincial de las Personas y la Dirección Nacional de Identificación que el solicitante era el titular el DNI¨****, y se RECOMENDÓ a las autoridades a cargo del Programa *** se admita al Sr*** como beneficiario de la misma.-

277

278


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 2 ÁREA DISCAPACIDAD:

Los principios de la Defensoría del Pueblo en lo referente a la temática de la Discapacidad se enmarcan en los términos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD), a la que Argentina suscribió en 2007 y ratificó en 2008, que la Ley 26.378 incorpora a la legislación nacional. La Ley 27.044 le otorgó a la Convención, a partir de 2014, jerarquía constitucional en los términos del artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional. Expte. N° 955-008744/15 – Extracto: ******S/ Denuncia no reconocimiento de boleto gratuito para discapacitados. Hechos: El denunciante manifiesta que en el mes de septiembre se traslado desde quinta sección cuchillas Esquina hasta la Ciudad de Esquina en el colectivo de la empresa *** y que al presentar su carnet de discapacidad el chofer no le reconoció el pasaje gratuito debiendo abonarlo. La Defensoría resolvió Recomendar a la Dirección de Transporte Terrestre realice las medidas que considere corresponder fin de solucionar la cuestión planteada y garanticen el cumplimiento de la Ley 25635, modificación de la Ley 22431 y Dcto. 38/04. Requerir a la empresa *** otorgue pasaje gratuito a discapacitados que cumplan con la tramitación prevista por la normativa vigente.

279

280


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-000180/16 – Extracto: ******S/ Solicita Inclusión Laboral. Hechos: La ciudadana *** posee título intermedio de enfermera y se encuentra cursando el último año de la Carrera Licenciatura en Enfermería y solicita la intervención de la Defensoría a fin de que se aplique el artículo 8 de la Ley 22.431, modificado por la Ley 25.689 sobre Inclusión Laboral de los Discapacitados.

281

282


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 3 ÁREA VIVIENDA:

Expte. N° 955-000105-2016 Defensor del Pueblo S/ Pasaje por discapacidad: Por Resolución

44/16 se ofició al Consejo Provincial de Discapacitados, Defensoría del Pueblo de la Nación (Delegación Corrientes), Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Delegación Corrientes), Dirección de Transporte de la Provincia de Corrientes, a efectos de solicitar información sobre las actuaciones tomadas por dichos organismos ante denuncias sobre dificultades para acceder al beneficio de pasaje gratuito por parte de los usuarios discapacitados. El Defensor del Pueblo resolvió: Encomendar a la División Difusión de Derechos para la confección de cartelería con difusión de los derechos de asignación obligatoria y gratuita de pasajes a personas con discapacidad. Dirigirse a la Dirección del Transporte de la Provincia, a fin de solicitar su colaboración para la colocación de cartelería con medidas de inclusión y accesibilidad. Invitar a intervenir en forma conjunta en la tarea de difusión y seguimiento al Consejo Provincial del Discapacitado; Comisión Nacional del Transporte; con el objeto de garantizar la difusión masiva del tema.-

El derecho a la vivienda es considerado uno de los derechos fundamentales de las personas. La Defensoría del Pueblo recibe reclamos referidos al requerimiento de acceso a una vivienda y también cuestiones en las cuales se produce una afectación a la vivienda por un hecho de empresas que proveen servicios o por cosas pertenecientes a dichas empresas. O por hechos o cosas pertenecientes al Estado Provincial o Municipal. A continuación se expone un caso que está en trámite: Expte. N° 955-000228-2016 - Extracto: “Denuncia caída de poste sobre su propiedad”. Hechos: El denunciante manifiesta que el sábado 13/02/1016, a raíz de la tormenta se cayó un poste de la empresa Cablevisión sobre la pared del costado de su vivienda, debido a que el mismo se encontraba en malas condiciones. Que el día 15/02/2016 el compareciente presentó una nota a la empresa manifestando esa situación, solicitando la urgencia de la medida peticionada (retiro del poste), debido a que lesiona la pared de su vivienda, y asimismo representa un problema para su familia y las personas que transitan por el lugar pero no le dieron respuesta alguna a lo solicitado. Asimismo solicitó a esta Defensoría la intervención para que dé solución a su problema. Por ello el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió solicitar a la empresa Cablevisión, que informe el estado actual del poste ubicado en la dirección antes mencionada y fecha en la cual enviarán al personal de su empresa a realizar las reparaciones correspondientes.

283

284


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 4 ÁREA EDUCACIÓN

El derecho a la Educación es un derecho humano reconocido por la Constitución Nacional. Para que se reconozca este derecho por un lado se tiene que permitir el acceso a la educación para todas las personas sin distinción y por otro se tienen que realizar acciones para que todas las personas lleguen a recibir educación propiciando los medios que sean necesarios para lograr una igualdad de oportunidades. La función del Defensor del Pueblo es la defensa y protección de los Derechos Humanos. Esta Defensoría del Pueblo recibe reclamos referidos al derecho a la educación. A continuación se exponen algunos casos que están en trámite o que fueron resueltos satisfactoriamente: Expte. N° 955-008594-2015 - Extracto: “Solicitan entrega de Título Terciario”. Hechos: alumnos

egresados del Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente de San Miguel exponen el inconveniente que tienen para obtener el título de Profesorado. El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió dar por iniciada la investigación y por lo consiguiente remitir a la Dirección General de Educación Superior copia de la Resolución para que aboque analizar las alternativas de solución al planteo en lo referido a la imposibilidad de obtener el dicho título.

285

286


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-008591-2015 - Extracto: “Solicita reconocimiento de Título”. Hechos: una persona

se presenta ante este organismo a efectos de lograr el reconocimiento y validación del título de profesorado universitario; requirió que se unifique el criterio de valoración y puntuación de antecedentes docentes de los aspirantes a cubrir interinatos y suplencias que se dictan en las carreras de nivel superior estatal; solicitó que se inste a la Dirección General de Educación Superior a que agilice la resolución de los expedientes administrativos que se encontraran en su ámbito. En consecuencia el Defensor del Pueblo resolvió recomendar a la Dirección General de Enseñanza Superior de la Provincia de Corrientes agilidad en la resolución de los recursos administrativos interpuestos ante dicho organismo.

287

288


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-000232-2016 - Extracto: “Denuncia no otorgamiento de pase escolar”. Hechos: una

persona se presenta en esta Defensoría y denuncia que a su hija no le expiden el pase escolar que le posibilite dar continuidad al cursado de estudios en el nivel secundario en un colegio diferente al que estaba. Asimismo manifiesta que fue al Ministerio de Educación y a la Dirección de Enseñanza Privada, obteniendo como respuesta que la institución en cuestión no tenía autorización de funcionamiento. El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió remitir oficio y copias de las documentaciones obrantes en el expediente a fin de solicitar que arbitre las medidas necesarias que garanticen la continuidad escolar a la alumna, ya que, si dicho colegio no tenía autorización para el funcionamiento, el Estado debió arbitrar las medidas conducentes para que no se produzcan maniobras engañosas, obligando a cerrar las actividades educativas, y que ante este hecho las autoridades competentes deben subsanar esta maniobra que afectó a la alumna, a fin de garantizar la continuidad de su escolarización secundaria, en virtud de las normativas vigentes, arbitrando las medidas extraordinarias para solucionar lo planteado en este reclamo.

289

290


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 5 ÁREA SERVICIOS PÚBLICOS 8. 4. 5. 1 AGUA POTABLE

Es sabido que toda forma de vida necesita agua para existir. En las Personas la carencia de agua afecta también la satisfacción de otras necesidades básicas como la alimentación, la salud, la educación y el nivel general de bienestar. Es por ello que se encuentra reconocida como un Derecho Humano y desde la Defensoría se pretende a diario garantizar su acceso, calidad y cantidad suficientes para la vida y el disfrute de los Correntinos.Expte. N° 955-000258-2016 - Extracto: Solicita informe sobre salubridad del agua potable. He-

chos: Vecinos de la Ciudad de Corrientes han solicitado la intervención de la Defensoría del Pueblo por supuesta contaminación en el servicio de agua potable en Corrientes Capital atento la existencia de olor y sabor en el agua. La Defensoría dispuso con Carácter Urgente se libre oficios a la Empresa Aguas de Corrientes S.A. y al Ente Regulador del Agua de Corrientes a fin de que iformen el estado actual del Servicio de agua potable en la localidad Capital y si han realizado analisis fisico y quimico del agua en la localidad Capital respectivamente.

291

292


INFORME ANUAL 2015-2016

293

INFORME ANUAL 2015-2016

294


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-000231/16 – Extracto: ******S/ Denuncia Supuestas Irregularidades de CO.VE.SA de San Carlos. Hechos: El ciudadano *** denuncia graves problemas en la distribución del agua potable y conflicto con CO.VE.SA. La Defensoría resolvió Disponer con Carácter Urgente se libre oficio al Ente Regulador de la AOSC a los efectos de solicitarle informe 1) Nomina a cargo de la Comisión o Asociación de Saneamiento de la localidad de San Carlos 2) Si la localidad de San Carlos cuenta con agua potable y presión suficiente, caso contrario informen los motivos y que medidas se adoptaron al respecto. Disponer con Carácter Urgente se libre oficio a la Municipalidad de San Carlos a los efectos de solicitarle informe 1) Si la localidad recibe agua potable con normalidad, caso contario informe las razones. 2) Si el conflicto en la Asociación Vecinal de Saneamiento se halla en instancias judiciales, y en su caso, ante que juzgado y número de expediente. Disponer con Carácter Urgente se libre oficios a la Comisión Vecinal de Saneamiento de San Carlos informe si el conflicto denunciado con CO.VE.SA, se halla en trámite judicial, caso afirmativo ante qué juzgado se está tramitando.

295

296


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-000034/16 – Extracto: ***S/ Defensor del Pueblo de la Provincia-Itati Ituzaingó. Supuesta Contaminación de agua potable. Hechos: El Defensor del Pueblo por notas periodísticas tomo conocimiento de la posible aparición de un gusano transparente presuntamente proveniente de la red de agua corriente en los domicilios de las localidades de Ituzaingó e Itatí de la Provincia de Corrientes, resolviendo Disponer con Carácter Urgente se libre oficio al Ente Regulador de Agua de Corrientes fin de solicitar informen si han realizado análisis físico y químico del agua en las localidades de Ituzaingó e Itatí, solicitando especialmente se analice si existen larvas y/o gusanos que eventualmente puedan causar daño a los usuarios. Asimismo, informe si se han adoptado medidas al efecto y el resultado obtenido. Solicitar oficios a las Municipalidades de Ituzaingó e Itati a los efectos de que informen si han recibido quejas de los vecinos por la presunta existencia de larvas y/o gusanos en el servicio de agua. Se solicito librar oficios a CO.VE.SA Itati a los efectos de que informe si han recibido quejas de los vecinos por la presunta existencia de larvas y/o gusanos en el servicio de agua, asimismo informen si han adoptado medidas al efecto y el resultado obtenido.

297

298


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 5. 2 ENERGÍA ELÉCTRICA Este servicio hoy está relacionado con el bienestar de las personas y condiciones elementales de comodidad, es indiscutible que “varias de las actividades de la vida cotidianas que hoy se dan por dadas y parecen naturales sólo pueden llevarse a cabo por el acceso a las redes de energía eléctrica, ejemplo de ello es participar de la riqueza económica, cultural, informática, vivir en un espacio con la adecuada calefacción, conservar y refrigerar los alimentos es posible, únicamente, porque se cuenta con acceso a electricidad”. La defensoría viene trabajando mucho para el acceso de éste servicio para todos los correntinos. Expte. N° 955-22-05-08309/15: Extracto: “Denuncia graves problemas en suministro de energía DPEC”. El denunciante se presenta ante esta Defensoría y manifiesta que posee una casa en el paraje Perichón, próximo al Centro de Jubilados de Provincia. Que en el mes de enero detectó que su alambrado estaba electrificado y realizó dos reclamos en las oficinas de DPEC y la respuesta que le dieron fue que se dirigían a cortar el suministro y luego arreglarían el problema. Que desde el último reclamo realizado se encuentra sin servicio de energía y sin respuesta alguna. El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió que previo a todo trámite se solicite a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes que proceda a la brevedad a conectar el suministro del usuario. Posteriormente, el personal de la Defensoría se comunicó con el denunciante para preguntar si se había resuelto el problema, a lo que éste respondió que se dio cumplimiento a todo lo solicitado y agradeció a la Defensoría por las gestiones realizadas.

299

300


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-009001/15: Extracto: “Solicita plan de pagos DPEC”. la iniciadora se presenta ante esta Defensoría y manifiesta que es titular del servicio de energía eléctrica, y recibió de la Dirección General de Energía de Corrientes una intimación al pago de su deuda, pero se ve imposibilitada de pagar en las condiciones que la empresa propone debido a la situación económica que atraviesa. El Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió dar por iniciada la investigación, solicitar al Ministerio de Desarrollo Social que remita a ésta Defensoría informe social que dé cuenta de la situación socioeconómica de la denunciante a fin de ser presentado ante la Dirección General de Energía de Corrientes, al momento de evaluar el plan de pago de la deuda y solicitar a la DPEC se abstenga de proceder al corte del servicio de la señora denunciante hasta valorar el informe social y así elaborar un plan de pagos adecuado a la situación socioeconómica de la usuaria.

301

302


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-009056/15: Extracto: “Denuncia inminente peligro por poste de energía en mal

estado DPEC”. la iniciadora se presenta ante esta Defensoría y solicita la reparación o reemplazo de un poste que sostiene cableado de energía, ubicado en la vereda de su domicilio, que los vecinos apuntalaron para que no se termine de caer, que esto provoca que los cables queden colgados frente a su entrada a un metro del suelo lo que puede provocar un grave accidente. Dado que el mal estado de la columna y el poste descriptos pone en riesgo la integridad física de las personas y cosas, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió dar por iniciada la investigación, solicitar la Dirección General de Energía de Corrientes que verifique el estado del poste que sostiene el cableado ubicado en la vereda de la reclamante y de corresponder, proceda a su reparación o reemplazo según estime.

303

304


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-009013/15: Extracto: “Solicita cambio de poste de tendido eléctrico DPEC”. La ini-

ciadora se presentó ante esta Defensoría y solicitó que la Unidad Operativa de la Dirección General de Energía de Corrientes proceda al reemplazo de un poste porque el mismo se encuentra en mal estado y puede ocasionar un daño. Dado que la denunciante ya solicitó a la Dirección de Energía cambio del poste y la empresa no procedió a la atención de lo reclamado, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió dar por iniciada la investigación, solicitar la Dirección General de Energía de Corrientes que verifique el estado del poste que sostiene el cableado de energía y de corresponder, proceda a su reparación o reemplazo según estime.

305

306


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N° 955-000020/16: Extracto: “Solicitan reparación del tablero troncal de conexiones de abastecimiento eléctrico B° Dr. Nicolini”. La iniciadora se presentó ante esta Defensoría en representación de los vecinos del barrio y solicitó la reparación del tablero troncal de conexiones de abastecimiento eléctrico B° Dr. Nicolini, haciendo saber que los mismos sufrieron cortes del servicio de energía eléctrica, que dicha situación se repite hace años y que desde la DPEC no han dado explicaciones de las causas que originan los constantes cortes de servicio. Por ello, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes resolvió dar por iniciada la investigación, remitir las actuaciones a la Dirección General de Energía de Corrientes para la correspondiente evaluación de la situación denunciada y solicitar a la misma que informe los resultados de esa evaluación a esta Defensoría como así también cuáles son las obras necesarias para hallar la solución definitiva al problema planteado.

307

308


INFORME ANUAL 2015-2016

309

INFORME ANUAL 2015-2016

310


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 5.3 TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

El transporte público de pasajeros, reviste la calidad de servicio público no domiciliario, y por ello debe satisfacer las necesidades de carácter general en materia de transporte con continuidad, regularidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad, en igualdad de condiciones para todos los usuarios.

Expte. N° 955-000241-2016 – Caratulado: *** S/ Denuncian deficiente prestación del Servicio en

Transporte Chaco Corrientes.: Los denunciantes manifestaron que las empresas cuentan con escasas unidades para la cantidad de personas que utilizan el servicio, que se viaja de manera insegura sin cinturones de seguridad y con exceso de pasajeros.

311

312


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

Expte. N° 955-000318-2016 – Caratulado: “Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes S/

tarifas de peaje en Ituzaingó y Puente General Belgrano”: Los vecinos de la localidad de Ituzaingó solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo por el aumento en las tarifas de peajes de las estaciones ubicadas en el acceso al Puente General Belgrano y en el Departamento de Ituzaingó. El Defensor del Pueblo resolvió solicitar al Órgano de Concesiones Viales, al Defensor del Pueblo de la Nación y a la Empresa Caminos del Paraná S.A. se arbitren lo medios necesarios para otorgar una tarifa diferenciada a las personas domiciliadas en los Departamentos de Capital que atraviesen frecuentemente la estación de peaje ubicada en el Puente General Belgrano, y a las personas domiciliadas en el Departamento de Ituzaingó que transitan permanentemente por la estación ubicada en ese departamento.-

313

314


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

8. 4. 6 SEGURIDAD VIAL

Forma parte de la política de protección de los derechos humanos, siendo los siniestros viales consecuencia de una sumatoria de hechos que llevan a que millones de personas pierdan la vida, o sufran consecuencias irreversibles. La Defensoría del Pueblo busca generar una conciencia colectiva en torno a esta temática y en lo que hace referencia a los derechos y garantías vulnerados. En la puesta en práctica y ejecución de la normativa aplicable para tales fines, se pueden haber generado afectación de los derechos de los ciudadanos que reclaman ante esta Defensoría, por lo que deviene necesario ajustar procedimientos y acciones que permitan el cumplimiento de la estrategia de Seguridad Vial, respetando los derechos de cada uno los usuarios.Expte. N°955–000143-2016 - Caratulado: Fotomultas: Debido a la cantidad de reclamos recibidos por infracciones de tránsito realizadas con la utilización de Cinemómetros (radares), El Defensor del Pueblo inició de Oficio actuaciones solicitando a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Dirección Nacional de Vialidad y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial informen todos los cinemómetros autorizados y homologados para realizar éstos controles en la Provincia de Corrientes.-

315

316


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016 Expte. N°955–008534-2015 – Caratulado: *** Solicita control por circulación peligrosa de motos:

El denunciante solicita la intervención de la Defensoría para el control de circulación peligrosa de motocicletas en Avenida Sarmiento 2400. El Defensor del Pueblo Recomendó a la Dirección de Tránsito y Transporte Urbano arbitre las medidas necesarias al respecto.-

317

318


9.

DEPARTAMENTO GESTIÓN INTERNA

DEPARTAMENTO GESTIÓN INTERNA


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

9. DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INTERNA CAPACITACIÓN

El Departamento de Gestión Interna tiene como misión principal organizar internamente a la Defensoría del Pueblo; planificar la organización de todas las dependencias, de acuerdo a las instrucciones del Defensor; establecer un sistema informático integrado; realizar control en su funcionamiento y mantenimiento; realizar capacitaciones y asesoramiento al personal para adecuado uso de sistema informático.

MODIFICACIÓN AL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA DEFENSORÍA

9.1 CAPACITACIÓN AL PERSONAL PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO

321

322


INFORME ANUAL 2015-2016

9.2 NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO

INFORME ANUAL 2015-2016

9.3 REDISEÑO DE INTERFAZ DE LA PÁGINA INSTITUCIONAL

» 2011-2015

2016 «

323

324


DELEGACIONES EN EL INTERIOR PROVINCIAL

DELEGACIONES EN EL INTERIOR PROVINCIAL


INFORME ANUAL 2015-2016

INFORME ANUAL 2015-2016

10. DELEGACIONES EN EL INTERIOR PROVINCIAL

PASO DE LOS LIBRES

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Corrientes amplió su cobertura territorial con la inauguración de Delegaciones en el interior provincial, con el objetivo fundamental de asumir la defensa de los derechos de los correntinos, donde sea que ellos se encuentren, y que la institución llegue a todos los habitantes de la provincia, cualquiera sea su lugar de residencia, de modo de cumplir acabadamente su misión de hacer conocer los derechos que los asisten y las alternativas de solución cuando son vulnerados. La apertura de subsedes le imprime además una mayor dinámica al trabajo que se lleva adelante en cada lugar, en la defensa y protección de los derechos de todos los ciudadanos de Corrientes. Desde la apertura de la primera delegación en Paso de los Libres en el año 2012, luego se sucedieron las de Curuzú Cuatiá y Bella Vista en el mismo año. Luego, en 2014 la delegación de Esquina, y en el año 2015 las delegaciones de Mocoretá y San Miguel.

Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive

La Delegación de Paso de los Libres fue la primera Subsede de la provincia. Comenzó a funcionar el 26 de junio del año 2012 y poco a poco se fue consolidando en la comunidad y la zona, recibiendo todo tipo de reclamos y brindando asesoramiento a toda la población en cuestiones de su competencia. Actualmente, esta Subsede se encuentra afianzada dentro de su población, recibiendo amplia aceptación de la comunidad toda. En el período comprendido entre Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive, se iniciaron 53 expedientes en esta Subsede.

Cada nueva Sede se constituye como un nexo directo entre los ciudadanos con la Sede Central, actuando en la recepción de denuncias y reclamos, asesoramiento, los que son en todos los casos remitidos a esta para continuar el trámite en la cuestión particular de que se trate.

327

53 EXPTES

328


INFORME ANUAL 2015-2016

BELLA VISTA Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive

INFORME ANUAL 2015-2016

128 EXPTES

CURUZÚ CUATIÁ Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive

86 EXPTES

En septiembre de 2012 -a meses de la apertura de su primera subsede en Paso de los Libres-, la Defensoría del Pueblo de Corrientes habilitó su segunda delegación en la ciudad de Bella Vista.

El 20 de diciembre del año 2012, la Defensoría del Pueblo de Corrientes habilitó en la ciudad de Curuzú Cuatiá, la tercera de sus subsedes en el interior provincial, que desde entonces funciona en un local de la Terminal de ómnibus de esa localidad.

La sede de Bella vista, emplazada en Salta 560 de esa ciudad, se encuentra situada en una zona estratégica para la actividad de esa localidad, lo que facilitará el acercamiento de los ciudadanos a la Institución y ayuda a optimizar la tarea que desde allí llevarán adelante los colaboradores de la Defensoría.

La Subsede –ubicada en Caá Guazú 555, Local 1 de la Terminal de Ómnibus-, está abierta de lunes a viernes de 7 a 13 para atender todos los requerimientos de los pobladores. En el período comprendido entre Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive, se iniciaron 86 expedientes en esta Subsede.

En el período comprendido entre Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive, se iniciaron 128 expedientes en esta Subsede.

329

330


INFORME ANUAL 2015-2016

ESQUINA Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive

INFORME ANUAL 2015-2016 Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive

68 EXPTES

MOCORETÁ

22 EXPTES

SAN MIGUEL

4 EXPTES

El 18 de diciembre de 2014, se incorporó la cuarta subsede de la institución en el interior de nuestra provincia, más precisamente en la localidad de Esquina. En el período comprendido entre Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive, se dio trámite a 68 expedientes en esta Subsede.

En los últimos meses de gestión del Defensor Miguel Alegre se incorporaron dos Delegaciones más al trabajo llevado adelante por ésta Defensoría, inaugurándose en el mes de junio de 2015 la Subsede de Mocoretá y en Agosto del mismo año la Subsede de San Miguel. El período comprendido entre Abril de 2015 y hasta Marzo de 2016 inclusive, se iniciaron en las mencionadas Delegaciones 22 expedientes en Mocoretá y 4 en San Miguel.

331

332


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.