FACULTAS
Nuevos retos competitivos
Mientras que la Sección de Posgrado ha inaugurado este semestre el Doctorado de Periodismo, conducente a profundizar los estudios en esa disciplina, nuestra Facultad también acoge a estudiantes y profesores que quieran certificarse en Diseño Gráfico y Audiovisual de alto nivel con cursos que se dictarán en nuestra sede.
FOTO: ALEXANDER VALENZUELA
SUPLEMENTO DE REDACCIÓN EDITADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA / Abril de 2016 / EDICIÓN 123
PROGRAMAS EN COMUNICACIÓN VISUAL POTENCIARÁN CAPACIDADES Y CREATIVIDAD DE ALUMNOS Y DOCENTES
Certifícate en diseño con Adobe
ÜÜNuestra casa de estudios cuenta con la acreditación internacional en la categoría Gold por parte de la corporación IBEC, representante regional de Adobe Inc. para brindar cuatro cursos con certificación en programas de comunicación visual y diseño gráfico. Redacción
Este mes comenzaron los cursos de Photoshop, Illustrator, Premiere e InDesign se desarrollarán en los laboratorios de cómputo de la FCCTP, su duración será de cinco semanas, . Todos los alumnos, docentes y egresados interesados en los cursos ACA (ver recuadro) pueden acceder a la plataforma DEMO en los laboratorios ubicados en el pabellón de Biblioteca. Para ello, deben acudir a la Coordinación Académica para su registro y acceder a la demostración. Los cursos con los cuales puedo obtener certificación ACA son Visual Communication using Adobe Photoshop; Video Communication using Adobe Premiere Pro; Graphic Design & Illustration using Adobe Illustrator y Print & Digital Media Publication using Adobe InDesign. Sin embargo, Rich Media Communication using Adobe Flash Professional y Web
Communication using Adobe Dreamweaver, que forman parte del paquete, aún no tienen docentes certificados. Con la certificación ACA, Adobe ofrece múltiples opciones a los estudiantes e instructores para validar sus habilidades de medios digitales. La certificación en Adobe Certified Associate sirve a profesionales, estudiantes y docentes de la industria; en Adobe Certified Associate, es indispensable para demostrar experiencia en habilidades de comunicación digital, como en áreas de diseño web, diseño visual y de impresión, y video digital. Para las clases Docentes alrededor del mundo usan el software de Adobe como un estándar internacional para dictar sus clases y mejorar las habilidades de sus estudiantes. Los docentes con certificaciones Adobe sirven de modelo para que los estudiantes desarrollen sus propias habilidades comerciales a
CAPACITACIÓN. Los alumnos consiguen una certificación clave para su vida profesional y laboral. través de la certificación. La plana docente esta integrada por Jaime Choquehuanca, en Indesign; William Villena, en Photoshop; Julio Badajoz, en Premiere, y Víctor Benites, en Illustrator. Cómo inscribirse Tras acercarse a Cuentas Corrientes para recabar el recibo y efectuar el pago, hay que solicitar
La certificación Adobe Certified Associate (ACA) se basa en un estándar valido a nivel mundial, por lo cual el mismo curso de certificación ACA enseñado en universidades de EE.UU. o Europa, es dictado en varias universidades de América Latina. Alrededor del mundo se utiliza el mismo estándar, que permitirá validar las habilidades de comunicación digital al tiempo que proporciona a los estudiantes las credenciales GLOBAL. La certificación ACA esta estandarizada en todo el mundo.
2
DIFUSIÓN
el voucher y entregar una copia a Coordinación Académica de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Luego se llenará un formulario con los datos personales, profesionales, académicos y cursos elegidos, de acuerdo con el paquete por el cual se hizo el pago. Para esto, la información consignada en esta ficha es obligatoria y considerada
internacionales que demuestren su destreza y experiencia a sus posibles empleadores. La certificación ACA permite crear experiencias digitales increíbles y de alto impacto en casi todos los tipos de medios y dispositivos. Las empresas, docentes y estudiantes de todo el mundo utilizan el software Adobe para el desarrollo de sus actividades diarias. Así, la certificación ACA se ha conver-
como Declaración Jurada. Mayor información Los interesados pueden contactarse con la Coordinación Académica de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación llamando al 5136300, anexo 2036. El acceso a la plataforma es vía https://www. ibelearning.com/Default.aspx
tido en una importante credencial de la industria, la misma que eleva el conocimiento de los profesionales, docentes y estudiantes. Los profesionales, estudiantes y docentes que poseen la certificación ACA son capaces de trabajar con eficacia en tareas y proyectos completos de manera eficiente en una o más de las categorías de comunicación digital, siendo esta una ventaja en el campo.
DIRIGIDO A PROFESIONALES CON EL GRADO DE MAGISTER
Comunicaciones inicia Doctorado en Periodismo
DIFUSIÓN
PROFUNDIZACIÓN. Los estudios permiten una mirada más amplia, interdisciplinariamente, a los temas que desarrollan los alumnos.
ÜÜComo parte de su oferta académica de alto nivel, la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación ha inaugurado este semestre el Doctorado en Periodismo. El doctor Emilio Solórzano, Director de la Sección de Posgrado de nuestra Facultad, nos da alcances de ese y otros cursos. Redacción
El Doctorado en Periodismo incorpora cursos que le permitirán a quienes lo lleven sistematizar y ampliar sus investigaciones, con herramientas que consolidarán los resultados en lo cuantitativo, pero también en lo cualitativo, como complemento a otras metodologías aplicadas en las ciencias sociales. Sus objetivos son proporcionar formación de alto nivel en el campo de la investigación científica en periodismo, así como ofrecer la capacidad de diseñar, planificar,
ejecutar y difundir investigaciones científicas en el campo profesional del periodismo. También, promover investigaciones científicas rigurosas e innovadoras sobre las dimensiones políticas, lingüísticas, sociales, económicas y tecnológicas del periodismo, así como identificar principales tendencias de la información científica en periodismo a nivel internacional. Igualmente, propiciar redes de comunicación entre los investigadores en periodismo con la comunidad científica y la difusión de conocimientos científicos
hacia la sociedad en general; y promover el análisis crítico, la ética y la responsabilidad social en la investigación en periodismo. Todo eso redundará en el fomento del avance científico y el conocimiento del periodismo dentro de su contexto social. Malla curricular Para estudiar ese curso es requisito que el estudiante sea Magíster en Periodismo o, en su defecto, tener actividad profesional vinculada al ejercicio de esa profesión. Cursos como los de Cultura Moderna Actual; Metodología
de Investigación Científica en Periodismo; Periodismo Tecnologías Digitales y Redes Sociales, correspondientes al primer ciclo, redirigen la mirada al mundo virtual de hoy, sin dejar de privilegiar la cultura humanista que acompaña el Periodismo. Plana docente de primera Para ello, la plana docente esta formada por calificados profesores con amplia experiencia profesional y el respaldo de la Acreditación Internacional de la Agencia para la Calidad Educativa del Sistema Universitario de Galicia-ACSUG (España), la Fundación Universitaria Europea de Relaciones Públicas, la Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Relaciones Públicas, el Consejo Latino Americano de Acreditación de la Educación de Periodismo (CLAEP) y la Unión Europea: Proyecto Alfa.
La palabra del Director de la Sección de Posgrado de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación El doctor Emilio Solórzano explica que “un doctorado es un posgrado de investigación profunda y de investigación científica, mientras que una maestría tiende más a la especializació de los temas que maneja el alumno”. El experimentado directivo indicó que, tanto en los doctorados de Relaciones Públicas como en el de Periodismo, hay cursos de Estadísticas y Sociometría aplicadas a esas disciplinas. “El doctorado durará tres años, seis ciclos. Significa que los alumnos tendrán mayor espacio para su investigación”, agrega. La plana docente está compuesta por profesores nacionales e internacionales con formación académica de posgrado y con experiencia profesional en los campos de acción de las comunicaciones. Sus mallas curriculares han sido diseñadas considerando la secuencia que requieren los profesionales para potenciar su conocimiento y solucionar las controversias en su entorno real altamente competitivo y complejo, permitiendo el ejercicio profesional de nuestros egresados en cualquier contexto político, económico y social. Además, los Posgrados de Ciencias de la Comunicación incluyen las Maestrías de Periodismo y Comunicación Multimedia, Publicidad, Población, Comunicación y Desarrollo Sustentable, y Relaciones Públicas, en modalidades presencial y virtual. TALLER DE FOTOGRAFÍA
3
INTERCAMBIO ESTUDIANTIL: UNA EXPERIENCIA ACADÉMICA Y CULTURAL, QUE ABRIRÁ MUCHAS PUERTAS HACIA EL FUTURO
Una brisa foránea y de amistad
ALISON URIBE / LIZ FLORES
ÜÜEstudiantes de Colombia, México, Alemania y Argentina, así como de la ciudad de Arequipa, visitan nuestra Facultad gracias a los convenios de intercambio.
Intercambiar. Para algunos, un simple término que se escucha comercialmente; para otros, como los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (FCCTP), una oportunidad que no deben dejar pasar. Para esto, la Dirección de Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la FCCTP, debido al gran nivel académico de nuestra casa de estudios, brinda a través de su programa de Movilidad Académica una serie de mecanismos que permiten al alumno y profesor vivir una experiencia estudiantil y profesional muy interactiva de intercambio, con instituciones educativas nacionales o extranjeras de forma temporal, sin perder los lazos con nuestra facultad. Convenios La FCCTP ha obtenido importantes reconocimientos de instituciones a nivel nacional e internacional. Entre otros, la acreditación otorgada por Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), entidad administrada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La convergencia se da entre universidades de América Latina y Europa que conforman el
4
Proyecto Alfa, que promueve la Unión Europea (UE). Asimismo, la certificación TedQual para Hotelería y Turismo que brindó la Organización Mundial de Turismo (OMS), abre las puertas a casi 50 distintas universidades extranjeras y nacionales donde puedes estudiar. Puedes ir desde el Perú hasta España en la Escuela de Relaciones Públicas de Barcelona, pasando por México y ser parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Para ser partícipe de estos beneficios es necesario cumplir con algunos de los requisitos establecidos, tales como llenar datos, presentar una hoja de vida y récord de notas, entre otros. Los encargados revisarán el expediente para la aprobación del intercambio. En una segunda etapa, la preselección, habrá una serie de entrevistas. En la tercera fase, las entrevistas son directas con el personal encargado de EPU y el director de la escuela.
“Otros requisitos tienen que ver con la solvencia e idoneidad para la plaza a la que se postula” La penúltima etapa será la aprobación del decanato. Si esto ocurre se aprobará la solicitud, con lo que se culmina la quinta y última etapa. Mayor información, en la oficina de EPU ubicada en el edificio administrativo. Beneficios otorgados En el caso del alumnado, podrá interactuar con programas relacionados a la formación académica y profesional, ampliar horizontes, conocer diferentes culturas, formando vínculos profesionales a futuro. En el caso de los profesores, estarán en capacidad de ejercer labores investigativas internacionales con el objetivo de perfeccionar su competitividad docente.
Angélica Herrera de la Ossa (23), Catalina Montoya Espinosa (25) y Karla Villegas Gómez (27) tienen el sueño de convertirse en comunicadoras reconocidas y están a solo un paso de conseguirlo, gracias al proceso de intercambio que realiza la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Psicología y Turismo de la USMP con la Universidad de Medellín. Ellas son de esa ciudad colombiana y han venido de intercambio por un semestre entero. Están identificadas con las relaciones públicas. Después de algunos vaivenes, optaron por ser comunicadoras, pero como cualquier joven, van conociendo nuevas perspectivas. Una cosa la tienen clara: ellas aman lo que hacen.
Ingrid Ruelas Choquepuma (22) y Frans Bustinza (22) son los dos arequipeños que gracias al intercambio estudiantil continuarán sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Ingrid y Frans cursan el noveno ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Ambos estudiantes provienen de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). “La infraestructura es bastante completa, y además puedo resaltar el método de enseñanza de cada curso”, aseveró Frans. Ingrid reforzó la idea de su compañero afirmando que la infraestructura se encuentra en un buen nivel y que esto permite al estudiante desarrollarse de una manera más eficaz.
Ángel Mirón y Lídice Reyes vienen desde la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de México. Ambos cursan los últimos ciclos de Turismo y Hotelería. Esperan tener una buena experiencia académica durante este semestre. “La escogimos más por la ubicación que por lo académico. Fue una suerte haber llegado aquí. Visitamos las instalaciones y me sorprendieron. Nos dejó una buena impresión”, declaró Ángel. Entre otros estudiantes, las alemanas Merete Nevermann y Sophia Wolf llevan cursos en las tres escuelas, y la argentina Paula Simona Migliavacca cursa materias en comunicaciones, junto con la colombiana Ruth Angélica Blanco Ríos.