Salud
Medios
Egresados
La Malaria o Paludismo, un mal que sigue al acecho. Pág. XI
La Radio y la Televisión siguen creciendo en el país. Pág. IV
Conociendo a José Kusunoki y a Manuel Amaya. Págs. II y III
Suplemento de variedades que se distribuye con el periódico Redacción. Año 11. Número 69 / Lima setiembre de 2017
Las redes sociales han contribuido a masificar informaciones que no se verifican ni contrastan. Págs. VI-VII
Ilustración y Diseño: Gustavo Rahimi -VII Ciclo
La trampa de la posverdad
Una plataforma chilena que genera 5 millones de usuarios únicos al mes, es hoy uno de los mayores logros de José Kusunoki, egresado de la USMP. Marjorie Ramos – VIII Ciclo “Hoy es mi último día en Medios Regionales”, escribió hace unos días José Kusunoki Gutiérrez en su muro de Facebook. “Hace exactamente 14 años hice un gran cambio en mi carrera cuando decidí dejar de lado la idea de toda mi vida, ser creativo publicitario, y dedicarme al periodismo (esa
es otra larga historia)”, agregó José desde Santiago de Chile, ciudad donde reside y trabaja. “Hace exactamente siete años hice otro gran cambio en mi carrera, al dejar Perú en mi mejor (?) momento y venir a Santiago”, recuerda este joven egresado de Ciencias de la Comunicación de la USMP que la viene rompiendo, literalmente, en el Grupo El Mercurio, holding que edita el periódico de referencia de la capital chilena. De visita en nuestra Escuela hace unas semanas, Kusunoki dio una charla para los alumnos de los talleres. Su experiencia en El Mercurio también la resumió en un recuento apretado: “En siete años, reestructuramos la red de diarios regionales; rediseñamos decenas de diarios; hicimos una plataforma digital decente para ellos, y nació mi hijo soychile.cl”. Esta página web, con dominio regional ‘CL’, informa a miles de usuarios de ese país sobre diversos temas que van desde los deportes hasta la gastronomía, pasando por asuntos de actualidad. “Pasamos de cero a millones de usuarios con
“No tomé el camino fácil; mi vida cambió rotundamente desde que le agregué un poquito de ‘gracias’ y otro poquito de ‘por favor’, y sigo aprendiendo a aprender” una marca inexistente; nos divertimos (y peleamos) mucho manteniendo los productos y mejorándolos día a día, y acepté un desafío comercial”, prosigue. “Pasé de ser ‘comentarista deportivo’ hablando de ventas, a vender y cerrarlas; pasé de armar estrategias, concebir y desarrollar productos pensando en usuarios a hacerlo, pero esta vez, pensando en clientes, y en seis meses de trabajo intenso cambié la tendencia anual de un rubro que daban por muerto”, complementó. Pero José reflexionó, tras sostener que el suyo “es un resumen grosero, realmente grosero, de todo lo que ha ocurrido en siete años”. Hay tres cosas de las cuales confiesa sentirse ‘orgulloso’: “No tomé el camino fácil; mi vida cambió rotundamente desde que le agregué un poquito de ‘gracias’ y otro poquito de ‘por favor, y sigo aprendiendo a aprender”. Reflexiones sobre periodismo Cuando José empezó hace 12 años su vida laboral en el periodismo, se dio cuenta de que este era un terreno minado por la mediocridad. “Siento que gran parte de lo que ocurre ahora con el periodismo es que ha habido mucha tolerancia con la mediocridad, porque básicamente se podía ser mediocre y sobrevivir en un entorno como ese”. A pesar de ello, Kusunoki considera que esa tolerancia va disminuyendo: “La gente lee tantas cosas a la vez… Puede contrastar la información y si tú haces un artículo sobre un auto y no tienes los datos más importantes, si realmente no has investigado la gente te va a identificar como
II
Egresados
mediocre y ni siquiera te lo va decir, va a dejar de leerte o no va a consumir tu producto”. Cuando aún se encontraba cursando la carrera de Comunicaciones en la USMP, José aprendió a programar y entender el lenguaje que en ese entonces se manejaba en la Internet. Hoy en día, este joven periodista sanmartiniano reflexiona que “antes se podía pensar que podía seguir escribiendo y perfecto, pero hay ahora se necesitan otras habilidades más; entre otras cosas, entender el negocio, entender la plataforma”. Todos los productos que desarrolló siendo universitario le sirvieron como pase directo a El Comercio en el 2005. Con un contrato nada despreciable de 3 mil nuevos soles, José inició junto al periodista argentino Guillermo Culell, fundador de clarin.com, la era digital de El Comercio. Y en tono gracioso recuerda: “Terminé siendo jefe de mis profesores acá en algún momento”. En sus propias palabras finales, José señala que si hay una palabra que puede definir su perfil es ‘bisagra’: “Yo pienso que esa es la mejor forma que uno tiene para sobrevivir en un terreno tan competitivo como este. Yo entendía de plataformas, contenidos, productos y diseño, sin proponérmelo me terminé convirtiendo en el director del lanzamiento de un producto”. DIFUSIÓN
TRIO. José junto a los periodistas Culell y Meneses. DIFUSIÓN
ORIGEN. De regreso al área de periodismo de la USMP.
Setiembre del 2017
Manuel Amaya, egresado de esta casa de estudios, trabaja en El Comercio hace casi 20 años. REDACCIÓN conversó con él sobre sus estudios y su trabajo en el emblemático diario. Alexander Villarroel – VIII Ciclo
E
xisten diversas formas de hacer periodismo, distintas trincheras. Manuel Amaya Casquino lo hace diseñando, diagramando y haciendo infografías en El Comercio, diario al que entró a trabajar allá por el año 1999, cuando todavía se encontraba cursando los primeros ciclos de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Desde ese entonces, Manuel no ha parado. A pesar de los años, aún corre y se estresa mientras afina detalles en los cierres de edición que son pan de cada día en el Decano de la prensa peruana. Y es que en el periodismo, ya sea en el de los noventas o en el 2017, aún todo sigue siendo ‘para ayer’. Paso a paso Antes de ingresar a la USMP para ser periodista, vocación que ya había escogido años antes, Manuel trabajó corrigiendo textos en la editorial San Marcos, ubicada en la cuadra cinco
CASA. El Decano se ha tornado en su segundo hogar.
REQUERIDO. Sus colegas lo consultan con frecuencia.
Setiembre del 2017
de la avenida Arenales. Luego, comenzó a interesarse por el mundo del diseño y, con esfuerzo, pasó a formar parte del equipo de diseñadores que se encargaban de realizar las portadas de los libros y demás publicaciones. “Hacía mis correcciones de texto hasta la noche. Acaba mi turno a las siete de la noche y, como la editorial funcionaba hasta tarde, me quedaba practicando diseño. La señora que cuidaba el área de cómputo me prestaba sus máquinas. Permanecía hasta que cerraban el local”, recuerda satisfecho. A mediados de 1998, Manuel ingresa a la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Precisamente ese año, un 12 de octubre, REDACCIÓN lanza su primer número. Manuel lo recuerda muy bien porque fue el mismo día de su cumpleaños. Al año siguiente, luego de cursar dos ciclos, formó parte de ese periódico. Ya en REDACCIÓN, Amaya pudo hacer lo que siempre había querido: periodismo.
“Hay momentos en los que debes sacrificarte… Si decidiste hacer algo, tienes que hacerlo bien, de lo contrario es mejor no hacerlo”. ¿Periodismo visual? Como él mismo nos cuenta, en esta etapa comenzó a ver las cosas de manera diferente. Dentro de las distintas áreas con las que cuenta REDACCIÓN, Manuel se desempeñó en la parte gráfica. “En REDACCIÓN me enseñan a aplicar el periodismo visual, que es expresar periodismo a través de las imágenes”, explica Manuel en pocas palabras. Y, en esencia, es ello: esta forma de hacer periodismo involucraba poder equilibrar, encajar y emplear los recursos gráficos como son las fotografías, infografías, ilustraciones y hasta la diagramación, para contar una historia. Mejor dicho, para conseguir que una historia se narre mejor, dándole vida a los ‘datos duros’ y ‘técnicos’ a través de gráficos, recursos y formas que faciliten al lector digerir mejor esa información.
contrario es mejor no hacerlo”, sentencia. Ya en el Decano de la prensa peruana, Manuel Amaya ha realizado distintas labores. Sin embargo, para él su trabajo más gratificante lo llegó a realizar en el 2004. “Tengo un especial recuerdo por el trabajo para la Copa América de ese año: se hizo un suplemento de Deporte Total que salía a diario en formato tabloide. Realizamos un diseño especial y se juntó a un equipo espectacular”, indica. Ciertamente, el fútbol es otra de sus grandes pasiones. Beatlemaniaco Además de ello, Manuel también tiene debilidad por los Beatles. “Los escucho desde que estaba en la barriga de mi madre”, ríe. En el año 2010, él mismo escribió y diseñó una página para El Comercio sobre los 40 años de separación de la banda. Según el portal La Buena Prensa, en solo un día, la versión web de la nota superó las 20 mil visitas. Al ser consultado sobre el porqué de su gusto por George, Paul, Ringo y John, evoca recuerdos de su infancia y juventud, entre discos de vinilo y cassettes destartalados. Al pedirle su canción favorita de la banda de Liverpool, Manuel no lo duda: Hey Jude. También recuerda ese día que llegó al periódico y vio a sus compañeros junto a dos tortas: en 1999 celebró su cumpleaños el mismo día en que REDACCIÓN f e s t e j a b a su primer aniversario.
Las ligas mayores A los pocos de meses de entrar a REDACCIÓN, Manuel acudió a la convocatoria de El Comercio para realizar sus prácticas preprofesionales. Las pruebas y exámenes fueron muy exigentes, pero se preparó días antes y pudo concretar su ingreso al diario. Era 1999. Manuel comenzó diseñando la página de amenidades del suplemento Luces. Desde esa fecha hasta hoy, siempre ha estado “al pie del cañón”. Dieciocho años más tarde, no cree que sea ningún secreto decir que la clave para llegar es el sacrificio. “Hay que sacrificarse, hay momentos en los que tienes que hacerlo. Si decidiste hacer algo, tienes que hacerlo bien, de lo
Egresados
III
19
estaciones de TV y radio comuniarias funcionan en el país
26%
del espectro televisivo tiene a TV Perú de titular
La radio y la TV crecen con vigor
SALVATORE REZZA
Desde la sala hasta el dormitorio, incluso por la cocina, los medios de comunicación toman nuestros hogares y vidas hace casi un siglo. José Miguel Pedraza – VII Ciclo
D
esde que se consolidó la cultura de los medios, los usuarios tuvieron demandas que obligaron a desarrollar tecnologías que los han vuelto más presentes y fáciles de sintonizar, más abiertos a las grandes masas de oyentes y televidentes que sintonizan en busca de información y entretenimiento. Pero aún en la actualidad, 120 años después de la invención de la radio, esta no lleva presente más de diez o veinte años en las comunidades más pequeñas y alejadas del Perú; y la televisión sigue sus pasos en las ciudades del interior. Para seguir esta evolución, el Comité Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) publicó su informe de estadísticas de radio y televisión en el Perú del año 2017, donde se demostró el crecimiento de dos años seguidos del número de estaciones de radio y televisión a nivel nacional. Juntas, suman 6 mil 210. Sin duda, el informe nos da una perspectiva reveladora sobre la situación del espectro mediático nacional. En la sombra del espectro Los datos son reveladores: Lima no es la región con más estaciones ni de radio ni de televisión. Esto, señala Nelson Galarza, jefe del área de Radio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, se debe a que en la capital las regulaciones para la radio son más estrictas y los espacios FM están completamente saturados y ocupados. Por otro lado, la televisión en el interior, como explica el profesor Luis Iván Dulanto, tiene un gran incentivo por las universidades locales. “Ya no es como antes cuando todos venían a Lima. Ahora todo se está diversificando, yendo a provincias”, complementa el docente y encargado del Taller de Edición No Lineal, del área de Televisión. Los profesores con experiencia en Lima se están moviendo hacia el interior y así se movilizan sus conocimientos. Otra razón para el estancamiento de canales televisivos en Lima es, según Javier Carmona, gerente de ventas de Willax TV, que los canales nuevos constituyen un reto difícil, pues la teleaudiencia limeña se resiste a aceptar propuestas diferentes que interfieren con lo que están acostumbrados.
IV
Sociedad
Es entonces así que, sin tener canales de TV propiamente dichos, Puno lleva la delantera (133 estaciones), por una ventaja de cuatro frente a Lima (129). Y en radio, las líderes son Cusco (401), Cajamarca (391) y Áncash (368). Radio Pirata Nelson Galarza cuenta un caso de la historia radial de Lima que pocos conocen: la de una estación chalaca informal, una ‘radio pirata’ cuyo nombre era, en efecto, ‘Pirata’. Con el paso de los años, esa estación se formalizó. Aunque sea más que todo anecdótico, Radio Pirata fue una de las muchas estaciones clandestinas presentes a lo largo del país, pero sobre todo en la capital. Como los medios escondidos y locales que el barrio escuchaba, desde Villa El Salvador, llegando hasta San Juan de Lurigancho, con la estación frustrando un cierre inminente en varias ocasiones hasta con medidas militarmente armadas .
El informe de Concortv también revela que han aparecido más estaciones educativas en las plataformas de radio y televisión.
133
estaciones de TV hay en Puno
En los distritos del Cono Norte, se concentran cerca de 50 estaciones de radio ilegales. detrás de estas. En televisión, sobre todo, los titulares más pequeños en conjunto abarcan el 45% de las estaciones. TV Perú es el titular con más estaciones a su cargo, tomando el 26% del espectro. Para Nelson Galarza, especialista del tema, este fenómeno provocará mayor dificultad para el control de los medios en una sola dirección. El informe de Concortv también revela que con el crecimiento del sector han aparecido más estaciones con fines educativos en radio y televisión. En radio se cuentan 958 estaciones de este tipo, mientras que en televisión llegan a ser 630 canales. Esto puede explicarse por el menor costo de mantenimiento de una radio y, como dice el profesor Dulanto, “el cliché de la radio como medio más cercano a la gente”. Sin embargo, en proporción, es la televisión la que gana, con un 42 por ciento de canales educativos, frente al 20,3 por ciento de la radio, la cual no es una basta diferencia. BRAYAN MATTA
Sin embargo, esto no es historia aún. La señal clandestina sigue presente, en cerros y puertos, pero las más emblemáticas para una comunidad han empezado a tomar un nuevo nombre: radios comunitarias. Es por esto que el profesor Galarza también las llama también “las radios piratas antiguas”, en un punto más formalizado del que se conoce. Mientras tanto, el MTC sigue reportando señales clandestinas. “En Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos, parte del Cono Norte, hemos monitoreado cerca de 50 estaciones ilegales”, declaró Miguel Arce, director general de Control y Supervisión de Comunicaciones del MTC. Diversidad de antena Uno de los efectos más positivos del sostenido crecimiento de emisoras es nuevamente la diversificación de titulares
La tecnología actual trabaja de la mano con las comunicaciones.
Setiembre del 2017
Apasionados por la colección
S IONE C EC NUMISMÁTI CA erú
Coleccionista
Se caracterizan por poseer Estudian las monedas o las objetos monetarios diversas formas de dinero
naturales d sos el ur
rú Pe
Es la afición a coleccionar monedas
Aprender a valorar las monedas por uno mismo
del Perú ada z a
5
3 4
DEL M UN D
OG SANT RIAL DE
de dólares
S INTERIOR DE L NTI AC O R
O
LAS MÁS CARAS
ERÚ LP DE
USS$3 millones
F
Echa un vistazo a las subastas numismáticas
L DE VALENC IA PITA CA
El sentido común es tu mejor aliado
Moneda alusiva al Oso Andino de Anteojos
TA) (PLA NM
LA
Relaciones con un profesional que asesore en tu aprendizaje
En El precio de la historia se negoció una moneda peruana de la época colonial
Representan importantes recursos naturales del Perú
Silvestre Ame na n u a
2
PARA EMPEZAR S O AC S OL PA E
Casa de la Moneda Lima
AR N IO CC
F
No hay que ser ambicioso con las compras
Presentan departamentos del Perú, mostrando atractivos turísticos
Existe la mezcla de ambos, conservan los objetos monetarios y los estudian
1
Raíces culturales 2015
Ri
100 años del nacimiento de José Quiñones
100 años de la PUCP, 2017
Numismático
Re c
Sesquicentenario de la victoria del Dos de mayo
P
y orgullo d el eza u q
COL
5
S
Ranking de las más $ vendidas
s/. 505 (nuevos soles)
Es una divisa digital, no tiene un emisor central y es descentralizada: no la controla ningún Estado
Fuentes: Banco Central de Reserva del Perú, Asociación Numismática Val de Ariz, Blog Numismático / Diseño e Investigación: Angela Flores - VI Ciclo
Setiembre del 2017
Tendencias
V
AUNQUE LA MENTIRA SE VISTA Dejarse llevar por la ingenua emoción juega en contra de la razón. De eso se trata la posverdad, la imposición de la mentira sobre la objetividad. Eva Javel – VIII Ciclo
“
Si tu madre dice que te ama, verifícalo”, reza un dicho periodístico que recuerda la importancia de comprobar los datos en la profesión. La verdad, los datos certeros y las fuentes confiables son el eje para informar de manera adecuada. Sin embargo, actualmente parece que el periodismo ha relajado el estándar y dejado de lado ese pilar. Sensacionalismo, fuentes poco verídicas o inexistentes y un público pasivo que acepta la información sin cuestionarla son los ingredientes que han popularizado el neologismo ‘posverdad’. ¿Mentiras verdaderas? El Diccionario Oxford eligió ‘posverdad’ como la palabra del 2016 debido a los hechos que sucedieron alrededor del mundo, desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea (el ‘brexit’), pasando por las declaraciones falsas de Donald Trump hasta la victoria del ‘no’ en Colombia.
Las emociones nublan el juicio y son capaces de convertir, solo porque lo creemos, mentiras en verdad Para contextualizar este fenómeno, ese mismo año ocurrió en Perú un caso que a pesar de no haber tenido revuelo mundial ejemplifica claramente lo qué es la posverdad: dos encuestadores fueron golpeados por pobladores del distrito de Huaycán que querían lincharlos porque creyeron que se trataba de traficantes de órganos. Los vecinos fueron incitados por un rumor que nació en Facebook, donde unas publicaciones alertaban sobre cadáveres de niños y adolescentes encontrados sin órganos y con billetes en la boca. De acuerdo con la definición del citado diccionario, la posverdad es un adjetivo que “denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”. Los más de 300 pobladores que intentaron agredir a los encuestadores creyeron la noticia falsa y, en vez de comprobar su certeza, la asimilaron como verdadera guiados por su miedo, ira e indignación. Las publicaciones en la red social eran falsas: en la comisaría de Huaycán no había registradas denuncias de desapariciones ni hallazgo de cadáveres, pero se volvió verdadera para los pobladores que encontraron en los encuestadores ajenos a su zona el perfil perfecto de unos criminales. La posverdad es una mentira que se vuelve ‘verdadera’ cuando las personas creen en ellas, y se cataliza cuando la verificación de datos se deja de lado.
VI
Especial
NOTICIAS FALSAS. Las redes sociales como Facebook y WhatsApp han contribuido a la propagación de información falsa, algun Burbujas de conocimiento En su discurso de despedida, el ex presidente estadounidense Barack Obama expresó una frase que captura la esencia de lo que es la posverdad: “Nos volvemos tan seguros en nuestras burbujas que solo aceptamos la información, verdadera o no, que se ajuste a nuestras opiniones, en lugar de basar nuestras opiniones en la evidencia que existe”. Las emociones nublan el juicio y son capaces de convertir, solo porque lo creemos, mentiras en verdad.
ALBERTO NICHO
Este año, la posverdad fue recurrente en los medios peruanos. Uno de los más comentados fue la portada del diario Exitosa, cuyo titular ‘reveló’ que el hijo de la ministra de Educación, Marilú Martens, estaba en Beca 18. “La titular de educación Marilú Martens ‘olvidó’ que programa era para jóvenes de escasos recursos”, se leía en la bajada. Aunque luego se confirmó que las aseveraciones del diario eran falsas, la idea de aprovechamiento y el sentimiento de indignación se arraigaron en la opinión pública. DIFUSIÓN
Setiembre del 2017
DE SEDA...
6
CASOS DETRÁS DE LA OTRA VERDAD
Belen Campos
2016
2003
2016 Reino Unido y el Brexit
Marine Le Pen
Una llegada masiva de inmigrantes fue uno de los motivos para salir de la UE (nacionalismo)
Su campaña política apeló al racismo y al manejo de datos falsos sobre la inmigración.
2016 2016
Donald Trump Su candidatura se aprovechó del miedo a inmigrantes para que su postura fuera elegida.
“No” en Colombia
Invasión a Irak Se creó el rumor que había armas de destrucción masiva, por el petróleo.
El plebiscito estuvo marcado por el temor a que los acuerdos con las FARC no fueran “justos”.
2017
´Renuncia´ de Marilú Martens
nas recurren al método de las cadenas, que aumentan su alcance. Arma de doble filo Las redes sociales e Internet cumplen un papel catalizador para la posverdad. El psicólogo Edwin Salas Blas, investigador de la USMP, también considera que los medios de comunicación crean versiones que terminan por convencer a la gente. “Parte de eso tiene que ver con intereses económicos por fabricar modas. Detrás de eso existen ganancias enormes”, señala el investigador y docente. A pesar de que las redes sociales son un medio de propagación de la posverdad, también pueden convertirse en un arma de denuncia. El periodista Diego Salazar, en su blog ‘No hemos entendido nada’, reveló que el ilustrador peruano Cristhian Hova mintió reiteradamente sobre la aparición de sus trabajos en tres portadas de la revista The New Yorker. Lo más sorprendente fue que la revista Somos y el diario El Comercio cayeron en sus mentiras, repitiendo los logros que Hova se atribuía sin corroborar los datos. Otra revelación también la hizo la periodista Juliana Oxenford, cuya investigación se publicó en el medio virtual Altavoz. Allí dio a conocer que la agencia de publicidad Circus Grey había ganado 5 Leones de Cannes por una campaña manipulada sobre el feminicidio. El buen periodismo parece ser la única cura, las investigaciones mencionadas lo corroboran. Está a nuestro alcance evitar que la desinformación se propague, porque las mentiras por más que se manipulen nunca dejarán de serlo.
Setiembre del 2017
Se corrió el rumor que la ministra de Educación dimitió a su cargo y dos medios publicaron esa versión como noticia sin haberla verificado.
Fuentes: El País, BBC, El Comercio / Diseño: Carolina Ampuero - VII / Investigación: Eva Javel - VIII Ciclo
MENTIRAS DISFRAZADAS 836 mentiras o afirmaciones engañosas, alrededor de 4,6 al día, fueron mencionadas por Donald Trump hasta el 20 de julio del 2017, según una recopilación que realizó The Washington Post.
2017 fue un año en el que la posverdad rondó a través de las redes sociales. Un ejemplo fueron las cadenas de WhatsApp que advertían de cortes de agua durante el fenómeno de El Niño Costero.
3 portadas elaboradas por el ilustrador peruano Cristhian Hova fueron las que supuestamente se publicaron en The New Yorker. Entre ellas destacan una en honor a David Bowie y otra dedicada a Donald Trump.
36 artículos falsos (algunos colocados en portada) publicó Jayson Blair en The New York Times entre 1999 y 2003. Este hecho es conocido como el mayor escándalo de la prensa norteamericana.
Especial
VII
JE
AN
ET
SA
LV AD
O
R
Karina Castro – VII Ciclo
C
Charlas magistrales, stands novedosos y cifras de asistencia históricas marcaron el evento Internacional en Lima.
uando se habla de eventos culturales que ofrece el país a lo largo del año, al llegar julio, es indiscutible mencionar a la gran fiesta de la lectura: la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), que en cada edición evoluciona notablemente en organización, diversidad y calidad. Este año, su 22ª edición no fue la excepción. El ya familiar parque Próceres de la Independencia en Jesús María fue una vez más, la sede elegida que la albergó desde el 21 de julio al 6 de agosto. Fueron días en que todos fuimos invitados a leer y adquirir libros no solo de nuestros autores favoritos, sino también a descubrir a los que aún no conocíamos, asistir a charlas magistrales de personalidades tanto nacionales como internacionales e incluso poder interactuar con ellos. Todo incluido, realmente una dicha completa para los apasionados a la lectura. Teniendo a Francia en el 2015 y a Colombia en el 2016, esta edición tuvo a México como país invitado. La tierra de Octavio Paz presentó su variada literatura de la mano de sus escritores contemporáneos, además de otras manifestaciones culturales. La delegación mexicana estuvo integrada no solo por escritores sino también por ilustradores, periodistas y otros promotores culturales. Xóchitl Aguirre, Myriam Moscona, Paloma Saíz, Mónica Brozón, Guillermo Arriaga, Juan Villoro, Fabio Morábito, Marco Antonio Campos, Jaime Alfonso Sandoval, Juan Palomino, Enrique Florescano, Felipe Rosete, Eduardo Matos, Diego Enrique Osorno y Alberto Chimal se encargaron de proyectar la literatura mexicana.
“Los que estamos sentados aquí somos el público que no permitirá que la crónica muera” - Juan Villoro, escritor mexicano. En su último día en la FIL 2017, Villoro dialogó con Juan Manuel Robles sobre La vigencia da la crónica latinoamericana en el cual aseguró que este género no tendrá fecha de caducidad, ya que siempre habrá gente que la lea. Aseguró que en ese mismo momento habría mucha más gente congregada en la FIL que en cualquier otra parte de Lima. Imposible cerrar los ojos en ese instante e imaginar que estaba en lo cierto. “Siempre habrá gente que lea, que lamentablemente somos pocos, sí, siempre fuimos pocos. Pero los que estamos sentados aquí somos ese público que no va a permitir que la crónica muera”, expresó. En la segunda y última ponencia de Villoro presentó su libro El apocalipsis (todo incluido) con la participación de Julio Villanueva Chang y Pedro Novoa. Es un conjunto de crónicas que retrata a
Charlas magistrales de escritores nacionales e internacionales y posteriormente se podía conversar con ellos. ciudadanos empecinados en ignorar su desgracia, ya sea por sobrevivencia o porque así lo prefieren, aunque en algunos momentos dejan notar esperanza de que les tocará algo mejor cuando el mundo se acabe.
VIII
Cultura
Setiembre del 2017
JEA NE TS AL VA DO R
Novedades
DI FU SIÓ
N
2017
El BBVA Continental rindió homenaje debido a su próximo centenario, por medio de un concurso, al poemario Los Heraldos Negros. De todos los participantes, el jurado elegirá cinco videos que estarán sometidos a votación en las redes sociales. El ganador tendrá la suerte de realizar la Ruta Vallejo en París.
Nocturno musical de copas
AN
DI NA
La Amante del Rey Alonso Cueto
Reaparece Bryce El autor de Un mundo para Julius reapareció después de mucho tiempo frente a un público que lo escucha siempre con avidez. Dentro del coloquio distendido que ofreció, Bryce recordó la impronta del desaparecido Julio Ramón Ribeyro, a quien ‘responsabilizó’ de la huella que dejó en toda una generación de escritores peruanos. “Julio Ramón Ribeyro no solamente me enseñó a escribir, también me enseñó a leer”, homenajeó Bryce al autor de ‘Los gallinazos sin plumas’.
Números, y no solo letras
Setiembre del 2017
Cultura
IX
El amor de las hijas de la
MARCELA MILLA
CARIDAD
Proyecto periodístico realizado en el curso de fotografía del tercer ciclo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación. En diversos asilos de la ciudad de Lima, en mayo del 2017. Jeanet Salvador – VI Ciclo
E
l Asilo Santa Luisa de Marillac, ubicado en el distrito de Surquillo, acoge a 24 abuelitas, la mayoría de ellas en estado de completo abandono y con muchos problemas de salud. El Hogar está a cargo de cuatro monjitas pertenecientes a la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. A pesar de las carencias, ellas se encargan de cuidarlas, alimentarlas, vestirlas, acompañarlas, predicarles la palabra de Dios y, sobre todo, brindarles mucho amor. De esta manera les dan calidad de vida y evitan que la soledad las agobie. JEANET SALVADOR
Haydee es sordomuda y consciente de lo que promete a Dios. JEANET SALVADOR
Sor Norma sirve alimentos a ancianas que dependen de sillas o andadores para movilizarse. Sor María, directora del Hogar, se da tiempo para conversar con cada una de las abuelitas. JEANET SALVADOR
Jovita, una mujer de fe, pide a la Virgen que cuide a su hijo.
X
Fotografía
JEANET SALVADOR
Sor Fanny, la más joven de las cuatro monjitas, sabe cómo alegrar a Rosita, , quien no suele mostrar su linda sonrisa.
Setiembre del 2017
Alguna vez fue endémica en el mundo y sigue siendo el flagelo de los países en desarrollo. La lucha contra la malaria ha experimentado un avance espectacular desde comienzos del nuevo milenio.
DEFINICIÓN
TRANSMISIÓN
La malaria o paludismo es una enfermedad que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
Esporozoítos de Plasmodium
de abril, Día Mundial contra la Malaria.
Primer vector
Dolor muscular
Anemia
Los vectores africanos tienen una larga vida útil. Esto explica la gran tasa de mortalidad
VIH positivos
MUERTES
en todo el mundo
303 000 MENORES DE 5 AÑOS
equivalente al 70% del total mundial
91PAÍSES Y TERRITORIOS
PREVENTIVO Medicamentos como mefloquina o malarone CURATIVO Hospitalización y cloroquina
PROBABILIDAD Cuando mayor sea la longevidad del mosquito, mayor será la transmisión del parásito.
GÉNERO
PARÁSITO Viajeros internacionales
Presente en la saliva del mosquito
ORIGEN Se crían en agua potable
ESPECIES Plasmodium Vivax
Prevenir el restablecimiento de la enfermedad
infectados
“ACABEMOS CON EL PALUDISMO PARA SIEMPRE” Lema del día mundial contra la Malaria Plasmodium Falciparum
Eliminarla en 35 países
Hembra Anopheles
92%
Embarazadas
429 000
Reducir la incidencia en al menos un 90%. Reducir la tasa de mortalidad en al menos un 90%.
reportados en 2015
TRATAMIENTO
SABÍAS QUÉ...
MAYOR RIESGO EN: Niños
212 MILLONES DE CASOS
Eliminar áreas que acumulen agua
Náuseas Vómitos
OBJETIVOS PARA EL 2030:
utilizados para la reducción del riesgo de mortalidad
Aplicar repelente en las partes más expuestas
Dolor de cabeza Escalofríos Fiebre Sudoración
Otra forma de contraerla es por transfusión sanguínea
2040 MIL MILLONES DE DÓLARES
Usar ropa manga larga y pantalones
Surgen entre 10 a 15 días
Segundo vector
CIFRAS
Fumigar espacios cerrados
SÍNTOMAS
Infección sanguínea
Transmisión en útero
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Muerte generada por la destrucción de los glóbulos rojos
Ictericia
Infección hepática
Huésped humano inicial
PROGRAMA MUNDIAL CONTRA EL PALUDISMO
Próximo huésped humano
Plasmodium Ovale
99% de muertes fueron causadas por P. falciparum HORARIO
La tasa de incidencia de casos ha disminuido un 41% entre 2000 y 2015
Pican entre las 5:30 pm y 12:00 de la noche
Fuentes: Organización Mundial de la Salud, World Malaria Report 2016, MINSA / Diseño e Investigación: Alejandra Montoro - VI Ciclo
Setiembre del 2017
Salud
XI
Tras casi 70 años de llegar al Perú, el rock & roll aún mantiene la llama viva en sus seguidores. Manuel Silva – VI Ciclo
L
a luz está en el escenario, el calor lo da la gente. Sábado 15 de julio. El Estadio Nacional se encuentra bajo el cielo nublado después de una lluvia de madrugada. El termómetro marca 18°, pero se eleva a 30° en el campo. Más de 20 mil almas corean las canciones de las 30 bandas invitadas a la tercera edición del festival Día del Rock Peruano. Jóvenes, adultos, generaciones distintas se unen a un solo grito de rock. No importa el pasar del tiempo: el rock no se destruye, solo se transforma. El género nace en los 50s como una fusión de diversas fuentes (blues, jazz, country), unritmo lleno de energía que atraería a la juventud estadounidense. Serían grandes leyendas como Bill Halley y un joven Elvis Presley, quienes -mediante la industria del entretenimiento- exportan no solo su música sino también un estilo. Tras aterrizar en el Perú, diversas orquestas adoptaron el ritmo de moda. La primeragrabación que se conoce es la de Los Millonarios del Jazz, grupo que en 1957 lanza Rock
and Roll, considerado el primero de su género interpretado y escrito en el Perú.Tras ellos llegarían bandas como Los Incas Modernos, grupo chalaco que grabó el disco ‘Bajo el Sol’. Llegados los 60s, una banda se imponía con un ritmo revolucionario, Los Saicos. “En su momento hicieron las cosas que les nació y, a diferencia de otros grupos, sus canciones eran propias. Desde un punto de vista artístico, su gran logro es haber sido auténticos, sacar siempre temas propios, un estilo inédito que para ese momento era algo nuevo”, explica Fidel Gutiérrez, periodista y conductor del programa Rock en Rojo y Blanco, espacio en internet que difunde a grupos y solistas peruanos. A partir de 1975, época del gobierno militar, el rock se repliega y se vuelve ‘subterráneo’ absorbe la violencia de ese tiempo y la vuelve música. Cuando el rock baja a las ‘cavernas’ deja de ser patrimonio de la clase alta. En diversos distritos de clase media y baja nacen bandas como Los Mojarras, representantes de una fusión inevitable en un país tan variado. Fusión que se vuelve la cuna de nacimiento de las bandas de inicios del 2000 hasta hoy. Todo lo que ha venido después, hasta ahora, es la evolución natural de esa corriente y su consolidación de lo que hoy se conoce, con justicia, como el auténtico rock peruano, con sonido propio.
retó clásicas
interp Marcelo Motta
canciones. u
tosper Fotos: Concier
Público disfrutando del buen rock.
XII
La Contra
Setiembre del 2017