![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/881b2dc2687abd5cf9a5f988ba2ab979.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
El Seminario
ESTOS DÍAS
e n e l SEMINARIO
Advertisement
Sem. Fernando A. Burrola Sánchez, I de Teología
Con un corazón enormemente agradecido, primero quiero expresar que durante este mes te sentí especialmente muy cerca, esto es debido a las diferentes actividades que realizamos con motivo de las fiestas del seminario 2021, en las cuales estuviste presente y apoyaste la formación de los futuros sacerdotes por medio de la colecta anual, velada juvenil virtual y la gran caravana y el ciclo de conferencias y sobre todo en la Solemnidad de San José y misa de ofrendas. Un gracias no alcanza abarcar esta gran generosidad de su parte, pero tengan la certeza que serán correspondidos por medio de la oración. Tuvimos el mes pasado, la Reunión de Comunidad del mes, en la cual tratamos un agregado “por una cultura del buen trato”; y de ello se desprendió una actividad, en la cual buscamos la reflexión comunitaria de cómo mejorar la aplicación y evaluación de este protocolo. Cerrando con una convivencia deportiva. Sigamos Orando por las Vocaciones Sacerdotales.
También te invitamos a rezar juntos el Santo Rosario desde nuestra casa de formación, en signo de cercanía por medio de la página de Facebook del seminario de Hermosillo. En manos de María ponemos nuestra vida y vocación.
Nos unimos en un momento de oración por las vocaciones, momento preparado por el apostolado de la obra de las vocaciones, del cual tal vez tu que lees esta reseña del mes te darás cuenta de lo que acontece en el seminario. Tuvimos como invitado al Pbro. José Carlos Martínez Clark y nos compartió su historia y experiencia vocacional en dos momentos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/6c67e14c15674ea8770bc3350d4cb54e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/8b6192d83affcb40f0de80f70c68144a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Con alegría y gozo en el marco de nuestras fiestas del Seminario 2021, compartirnos con ustedes la novena de nuestro santo patrono San José. Nos acompañaste en esta gran experiencia para los jóvenes seminaristas del Curso Introductorio, en la misa de bendición de sotanas. Los 6 hermanos que se encuentran en la primera etapa de la formación por parte de nuestro Señor Arzobispo Ruy Rendón Leal. Durante la homilía monseñor, exhortaba a los jóvenes a crecer en el amor, puesto que este se traducirá necesariamente en un aumento de la fe. Además, les recalcaba que la sotana es solo un signo exterior de aquello que se debe ir gestando en el corazón.
Se llevó a cabo en este mes, durante la misa de ofrendas, la admisión como candidato a las órdenes sagradas del Sem. Germán Valdéz y la recepción de ministerios de lectorado de los seminaristas Luis Arvayo, Eduardo Ayala, Heriberto Pérez y de Acolitado de los seminaristas Francisco Soqui y Ricardo Noriega. Momento importante en su formación y fruto de tu oración por todos nosotros seminaristas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/834d25bfdfbfc53e1552b8fdb955ca70.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DESDE RECTORÍA
Pbro. Lic. Daniel Millán Lanz, Rector del Seminario.
¿Por qué buscan entre muertos al que está vivo? No está aquí, ¡ha resucitado! (Lc. 24, 5-6)
Felices Pascuas de Resurrección, reciban un saludo cordial deseando que la alegría de la Resurrección colme su vida y la de su familia.
Hemos llegado ya a la Pascua Santa, tiempo para celebrar con gozo el triunfo de Jesús sobre la muerte, y ello es una excelente oportunidad para que nuestro corazón se cargue de esperanza ya que en el proyecto de Dios el mal no tiene la última palabra. En la tarde gris del viernes santo la esperanza de los discípulos se había ido a la banca rota, pero después de la mañana gloriosa del domingo de Resurrección, cuando el Resucitado entra de nuevo en contacto con ellos, su corazón reboza de alegría y esperanza y el Espíritu Santo los fortalece para que continúen con la obra del anuncio de la Buena Noticia del Reino de Dios. Que necesario resulta que nuestra fe y la vida que de ella se desprende sean verdaderamente pascuales, que nuestras palabras, testimonio, acciones y actitudes estén impregnadas de una fuerte experiencia de amor y misericordia con Jesucristo Resucitado. Los discípulos después de los encuentros que tuvieron con El, fueron capaces, ahora sí, de dar testimonio, de soportar persecuciones, de mantenerse firmes, incluso de dar hasta la vida. Ahora nos toca a nosotros que ese proyecto de vida verdadera se siga haciendo realidad en los ambientes donde vamos desarrollando nuestra existencia. Pensemos, por ejemplo, en el próximo proceso electoral, ¿a qué estamos comprometidos como discípulos del Resucitado?, ¿cuáles serán las opciones que verdaderamente comulguen con el proyecto del Resucitado?, sin duda alguna aquellas que promuevan la vida verdadera, una vida verdaderamente humana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/fe94aeb39832bafa104fc96de1e81e05.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/a4f085c386a61837828f9521396ba0ec.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A nivel Iglesia universal, en el contexto del tiempo pascual, aparece la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, en concreto el IV domingo de Pascua, una Jornada en la que el Santo Padre nos invita a unirnos en oración pidiendo al Dueño de la mies que envíe las vocaciones que tanto necesitamos. Este año el tema del mensaje para la Jornada es: “San José: el sueño de la vocación” con el que el Papa Francisco nos dice unas palabras sumamente motivadoras y comprometedoras para nuestra vida “Dios ve el corazón (cf. 1 Sam 16,7) y en san José reconoció un corazón de padre, capaz de dar y generar vida en lo cotidiano. Las vocaciones tienden a esto: a generar y regenerar la vida cada día. El Señor quiere forjar corazones de padres, corazones de madres; corazones abiertos, capaces de grandes impulsos, generosos en la entrega, compasivos en el consuelo de la angustia y firmes en el fortalecimiento de la esperanza. Esto es lo que el sacerdocio y la vida consagrada necesitan, especialmente hoy, en tiempos marcados por la fragilidad y los sufrimientos causados también por la pandemia, que ha suscitado incertidumbre y miedo sobre el futuro y el mismo sentido de la vida. San José viene a nuestro encuentro con su mansedumbre, como santo de la puerta de al lado; al mismo tiempo, su fuerte testimonio puede orientarnos en el camino.” (Mensaje 58 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones) Como Seminario, casa de formación sacerdotal, nos uniremos a esta petición del Papa de orar por las vocaciones en esta Jornada Mundial, les daremos a conocer la manera y los tiempos.
Muchas gracias por su oración y apoyo, por estar siempre cerca y al pendiente del Seminario y de las vocaciones sacerdotales. Pido a nuestro Padre Dios les colme de abundantes bendiciones.
DESDE EL INTRO
Sem. Alan Omar Gutiérrez Daniel, Curso Introductorio
LA BENDICION DE SOTANAS
La capilla estaba limpia, las sillas ordenadas, las cámaras instaladas; los sacerdotes del seminario conversaban alegremente y en las palmeras, los pericos se alborotaban; unos cuantos familiares invitados comenzaban a llegar. El momento que tanto se había retrasado por causas de la actual pandemia, por fin había llegado. La bendición de sotanas estaba por realizarse y, junto con ella, la confirmación en la fe de 3 de nuestros hermanos seminaristas del curso introductorio.
“El día de la bendición de sotanas fue un día muy especial, nosotros como seminaristas del curso introductorio estábamos reafirmando nuestra identidad de seminaristas, recibiendo también el Espíritu Santo en mi confirmación, junto con dos hermanos: Joseph y Fabián”. Comenta José Buzani, quien fue uno de los que se estuvo preparando para realizar la confirmación el día de la bendición de sotanas. “Realmente estoy muy contento de haber compartido con mis familiares y amigos esta bonita experiencia, y haber podido agradecer a cada una de las personas que se unieron en oración por mí, por nosotros, desde la plataforma de Facebook y demás transmisiones”. Añadió, pues, en efecto, esta bendición de sotanas se transmitió por las redes sociales ante la limitada cantidad de audiencia que pudo asistir. “Para mí, la bendición de sotanas fue, pues, un momento que estaba esperando desde que ingresamos, tener que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/1e5fdb61c5198e5c1e58c28e10bbbd89.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210418002002-93338fb7742cb67849e1c51708dabbbf/v1/e0bef0a62fb90675f8e936761901f1c2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ser paciente con todo esto de la pandemia, toda esta situación, para por fin recibirla, valió la pena al vivir esta emoción, porque se supone que el evento de la bendición de sotanas pasa normalmente en noviembre. Fue un día de mucha felicidad, sobre todo al ver como estábamos en fila, frente al Obispo mis cinco hermanos y yo, fue un momento muy emotivo que guardaré con mucho cariño” expresa Andrés Chávez. Como seminarista del curso introductorio, realmente agradezco a todas las personas que han estado al pendiente de nuestra formación, tanto bienhechores, madrinas, familiares, amigos, y demás personas que se han hecho sentir en todo el transcurso de nuestra formación. El sentirse apoyado nos alienta para reforzar nuestro trabajo y oración, el amor de Dios mismo, también se deja sentir a través de los ánimos del pueblo de Dios, y una vez que nos hemos sentido amados, no queda más que querer responder con todas las fuerzas que nos es posible. Demos gracias a Dios, y sigamos pidiendo por las vocaciones. ¡Dios los bendiga!