![](https://assets.isu.pub/document-structure/210528152114-5ae1774fefb4e558c6410727fb5d5d09/v1/866dd35ecb8364707230932c53442f2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Don de la Maternidad LDG. Daniela Gutiérrez,16
el DON de la MATERNIDAD
LDG. Daniela Gutiérrez, Laica comprometida
Advertisement
¡Hola querida socia y socio de nuestro boletín! en esta edición quiero hablarte sobre un regalo muy especial que Dios nos ha dado, el “Don de la maternidad”, todas las mujeres llevamos dentro de nosotros una cualidad, que nos asemeja a Dios, y esta es la capacidad de dar vida, algunas físicamente y otras espiritualmente, porque aunque no enjendremos hijos, acogemos a los que nos rodean como si lo fueran, como es el caso de ustedes que se convierten en madres espirituales para los seminaristas y hasta para los sacerdotes. En la actualidad las ideologías del mundo quieren enemistar a la mujer con este regalo que Dios le ha dado, mismo que está en su naturaleza y escencia, esa forma especial de preocuparse por los demás, entregarse, amar incondicionalmente, en pocas palabras ser el corazón de cada hombre, familia y un gran pilar en la sociedad. ¿Quien no tiene una gran mujer que recuerde con amor y la vea como su ejemplo a seguir? tal vez nuestra mamá, abuelita o hasta una hermana, aquella que nos cuidó y nos dio su amor incondicional, y si no lo tuvimos, no se nos olvide que también en el cielo tenemos una madre que nos cuida a todos aquí en la tierra. Yo no entendía esa forma de amar de mi mamá hasta que tuve a mi bebé, Dios me dio conciencia desde que estaba en mi vientre que pasara lo que pasara yo ya era su mamá para siempre, por toda la eternidad, y al tiempo que ella crecía Dios preparaba mi corazón para recibirla. Puedo decir ahora que la maternidad es muy bonita pero también difícil, que ha sacado lo mejor y lo peor de mi, que he pasado días llorando porque no se que hacerpara calmar su llanto, que he tenido miedo de haberla traído al mundo en tiempos de pandemia y me daba miedo que alguien más la cargara, hemos pasado muchas cosas y se que apenas es el inicio, pero que mi tarea más importante es amarla y enseñarle el amor de Dios. Cada día es un nuevo reto, como cada etapa en la vida es un nuevo reto, y al final del día podré haber fallado en el trabajo, en algún proyecto o negocio, tal vez le falle a mi esposo o amigos, pero entregarme como mamá es parte de mi vocación y vivirlo en plenitud me salvará, dice la Palabra de Dios: “Pero la mujer se salvará por su maternidad mientras persevere con modestia en la fe, en la caridad y en la santidad.” 1 Tim 2,15. Ejercer la maternidad con amor nos asemeja a Dios, y como gran ejemplo de ello tenemos también a nuestra Madre María, quien con un corazón dispuesto acogió al Hijo de Dios como su hijo, y por amor a su hijo a la humanidad entera. Que Dios nos capacite para vivir una plena maternidad y oremos por todas las madres que pasan por momentos difíciles en sus familias, Dios las fortalezca.
La voz del Papa
Sem. Jesús Valenzuela Ojeda III de Filosofía
EL MUNDO DE LAS FINANZAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210528152114-5ae1774fefb4e558c6410727fb5d5d09/v1/c36f5062c938204b5d9efed544ec15a2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Papa Francisco, para la intención especial de este mes de mayo, tiene el mundo de la economía y las finanzas. Dice el santo Padre que “Los mercados deben estar respaldados por leyes y reglamentos que garanticen su funcionamiento para que garanticen que las finanzas -en lugar de ser meramente especulativas o de financiarse a sí mismas- funcionen para los objetivos sociales tan necesarios en el contexto de la actual emergencia sanitaria mundial”. Ante la crisis sanitaria en la que nos encontramos, el mundo en general ha tenido que poner de su parte para ir poco a poco
Intención de Mayo: El mundo de las finanzas. Recemos para que los responsables del mundo financiero colaboren con los gobiernos, a fin de regular los mercados financieros para proteger a los ciudadanos de su peligro.
saliendo adelante. Tanto en la salud, en la educación y en la industria, todo ha tenido que ser modificado, renunciando a un sin fin de realidades para dar paso a una estabilidad, que aún no sabemos si será transitoria o permanente. La invitación es a la justicia y la solidaridad, a la que tanto apela la Doctrina Social de la Iglesia; a que todos podamos compartir lo que es de la casa común, que las exigencias particulares no exploten o afecten sólo a los que se encuentran abajo, sino que sirvan a todos y todas, para el bien común de los hermanos. Sabemos que este tema siempre ha sido complicado, es inevitable salir de la cultura capitalista en la que estamos inmersos; la situación de pobreza en muchos lugares del mundo ha sido algo que con el tiempo solo tiende a aumentar. Sin embargo, somos conscientes, creo yo, de algo inevitablemente apremiante: el caso COVID 19 necesita de medidas específicas, de que todos pongamos de nuestra parte. Pidamos pues por aquellas personas que designan y reparten la mayor parte del dinero que fluye en el mundo, para que vean por el bien de todos; que el mundo financiero sirva siempre para el servicio del hombre, y no en inversa. Que la ambición de pocos no se transforme en el sufrimiento de la mayoría.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210528152114-5ae1774fefb4e558c6410727fb5d5d09/v1/6279777c834e056f2becb6c3313f2cfb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210528152114-5ae1774fefb4e558c6410727fb5d5d09/v1/6e086e5243bd8580ba2fd7d0856d9265.jpeg?width=720&quality=85%2C50)