EDITORIAL Y por último solo tengo que agregar lo siguiente que no es solo sostener una cámara y visualizar tras el lente sino es ver un mundo más allá de lo que nuestro ojo humano puede llegar a ver es hablar Antes de dejarlos con los por medio de imágenes pequeños pero intere- lo que y dar mensajes en santes artículos quiero cada en cada fotografía. hacerles saber que es muy importante conocer Es tener nuestra propia lo básico de la fotografía, mente, alma y corazón porque en los ultimos años al descubierto cuando ha sido fomentada como estamos detrás el de diun arte, de igual forma cho dispositivo. nos damos cuenta lo que ha sido la fotografía en la En conclusión es que la fotografía es una necehistoria. sidad en nosotros. Esta primera edición, damos distintas ideas en lo que ha fotografía se refiere, así como tipos de fotografías, tipos de cámaras fotográficas, tips para los mismos.
CONTENIDO SUMARIO ¿Que es Fotografía?
01
Tipos de Fotografía
02
Tipos de Cámaras
03
Anuncio Grafic-Oriente
04
Tipos de Iluminación
05
Fotografía en la Historia
06
Galería Fotográfica
07-08
Portada y Contraportada
09-10
COORDINADORA DEISY CHOMÁ
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DEISY MARILÍN CHOMÁ LÓPEZ El contenido de los artículos es responsabilidad de: http://www.tiposde.org/cotidianos http://www.monografias.com http://www.slideshare.net http://www.arqhys.com
Toda correspondencia se puede dirigir a: marilinchoma@gmail.com facebook: marilinchoma
¿Qué es la fotografía?
fotografía por http://www.arqhys.com/
¿Qué es la FOTOGRAFIA?
Joseph Niépce fue el inventor de las primeras fotografías en el 1827, esta fueron llamadas heliografías, años mas tarde Louis Mendé Daguerre perfeccionó la técnica efectuando fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata: el cual se llamo daguerrotipo. Joseph y Daguerre revelaron que, haciendo pasar vapores de yodo sobre una placa de plata, se provoca una capa de yoduro de plata que se ennegrece con la luz. Posteriormente eran tratadas con vapores de mercurio que fijaban las imágenes.
S
e conoce como fotografía al arte de obtener imágenes visibles de un objeto y fijarlos sobre un material que es sensible a la luz, por lo general se utiliza una película sensible para almacenar estas imágenes a la cámara fotográfica. Fotografía proviene del griego Photos que significa luz y Graphein igual a escribir, es decir escribir con luz, La fotografía tiene sus inicio en la cámara oscura, esta cámara es totalmente cerrada, solamente posee un pequeño orificio que funciona como un lente convergente en donde entran rayos de luz reflejados por los objetos del exterior y son proyectados opuestos. La fotografía se ha considerado como el invento mas utilizado, ya que gracias a su uso se tiene el alcance de proyectar fenómenos que no son vistos directamente.
RV 1
fotografía por Deisy Chomá
Tipos de Fotografía
De acuerdo a la temática de las fotografías se las puede clasificar en los siguientes tipos: Fotografía publicitaria o comercial: esta surge a partir de los años ’20 cuando comenzó a formar parte de los anuncios publicitarios con el fin de influir en el consumo. Fotografía artística: esta clase de fotografía busca introducirle a la actividad de fotografiar elementos de la pintura. La fotografía artística, que surgió a mediados del siglo XIX, se basó en las temáticas y géneros de la pintura academicista. Fotografía periodística: este tipo de fotografía busca narrar una historia de forma visual y puede abarcar las temáticas más diversas: deporte, cultura, sociedad, política, entre otras. Las fotografías periodísticas son realizadas a fin de ser publicadas en distintos medios ya sean diarios, revistas, sitios web. Fotografía aérea: para tomar estas fotografías se instalan cámaras especiales en aviones. Son utilizadas para cartografía, analizar los crecimientos de ciudades, la distribución de la flora y fauna y descubrir restos de civilizaciones antiguas.
Además, es una herramienta muy usada en el ámbito militar para vigilancia y espionaje. Por último, las cámaras fotográficas pueden ser instaladas en satélites con fines meteorológicos o geológicos. Fotografía submarina: Estas fotografías son utilizadas básicamente para la exploración marina y para capturar la fauna y flora acuática. La calidad de estas fotografías dependerá en gran medida de la claridad que tenga el agua. Fotografía científica: algunos instrumentos como los espectroscopios, microscopios y telescopios pueden ser usados para tomar fotografías, las cuales son muy útiles debido a la versatilidad de los elementos a investigar. m
fia
Co
al
ci
er
a
r og
t Fo
casaucv.wordpress.com
Tipos de FOTOGRAFIA
Fotografía Submarina
RV 1
Tipos de Cámaras
¿Qué es la fotografía?
fotografía Deisy Chomá
Tipos de Cámaras
L
as cámaras son dispositivos capaz de capturar imágenes. Estas conformadas por un compartimiento oscuro y cerrado con un orificio en el extremo para que la luz tenga ingreso y un juego de lentes que permiten enfocar y tener control sobre la luminosidad. Algunos tipos de cámara son: CÁMARAS COMPACTAS DE 35MM: esta clase de cámaras fotográficas se caracteriza por contar con una pantalla óptica directa, y un objetivo que no es posible intercambiar. Son de bajo costo y las más utilizadas a nivel mundial. CÁMARAS RÉFLEX SLR (Single Lens Reflex): éstas tienen la particularidad de disponer de un juego de espejos, los cuales permiten que la imagen que ve el individuo a través del visor sean las mismas que se capturarán. CÁMARAS DIGITALES: con este nombre se denomina al dispositivo de carácter electrónico capaz de capturar y guardar fotografías electrónicamente, es decir, sin la utilización de películas, características de las cámaras comunes.
RV 3
Algunas cámaras fotográficas que no son de uso masivo son: CÁMARA TLR (Twin Lens Reflex): este tipo especial de cámara cuenta con objetivos gemelos, tal como su nombre lo indica. Fueron creadas para solucionar el inconveniente que presentan las cámaras de visor reflex, que consiste en que la imagen no se observa en el momento del capture. CÁMARA DE ESTUDIO O DE BANCO: esta clase de cámara se encuentra empalmada en raíles con el fin de que el camarógrafo pueda realizar toda clase de planos y controlar la imagen y la profundidad de campo a su antojo. CÁMARA MINIATURA: las cámaras en miniatura son fabricadas en menor dimensión en comparación con las cámaras convencionales. CÁMARA SUBACUÁTICA: esta clase de cámaras tienen un diseño especial que le permite al fotógrafo capturar imágenes bajo el agua.
RV 4
Técnicas de Iluminación
de la imagen. Para este caso, es recomendable usar el menor número posible de fuentes y emplear siempre una como luz principal. Color: La longitud de onda de la luz y el color que posee el objeto lo determinan, excepto las sustancias fluorescentes. Dirección o posición de la fuente respecto a la cámara y el motivo: Es preciso tomar en cuenta la luz y la altura, pues influyen enormemente en la fotografía.
T
fotografía Nacho López
écnica de Iluminación
Existen diversos factores importantes que se deben tomar en cuenta en la iluminación fotográfica: Luz natural: Es la que aporta el sol, la luna y las estrellas. Estas dos últimas, a diferencia del astro rey, se caracterizan su poca intensidad, y por eso raramente se utilizan. Luz artificial: Este tipo de luz se puede controlar, pero es más costosa e incómoda de usar, aparte de limitar la extensión de la superficie que se va a alumbrar. De ahí su complejidad. Puede ser continua (bombillo) o discontinua (flash). Número de fuentes luminosas: Influye sobre el contraste y el modelado RV 5
Frontal: La iluminación es directa y da al frente. Con ella, hacen que los objetos sean planos, los colores son más brillantes. e incrementa la cantidad de detalles. No obstante, posee una desventaja: Anula la textura. Lateral: Cuando la iluminación está de lado. Este tipo de dirección acentúa el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales. Al mismo tiempo, realza la textura e intensifica el contraste de la imagen. El contraluz: Cuando damos la espalda a la luz. Cuando se quiere simplificar un tema conocido, éste hace que los motivos se transformen en siluetas y se logra su contemplación. Alta: A diferencia de la luz frontal y para evitar confusiones, se aplica desde un punto alto y a una determinada altura, por ejemplo Cenital: Ocurre cuando se alumbra desde arriba.
F
Técnicas de Iluminación
OTOGRAFIA EN LA
HISTORIA
Hace 25 siglos en China se empezó a usar la cámara oscura. Si en una habitación oscura hacemos un orificio de unos milimetros y colocamos una superfice plana a unos 20 cm. veremos como se forma una imagen invertida y borrosa de lo que haya en el exterior. El siguiente paso era fijar esa imagen de forma permanente, lo que no se logró hasta el siglo XIX.
El paso a digital 1969-1999
1969 En los laboratorios Bell se crea el primer sensor CCD. 1975 Steve Sasson crea la primera cámara fotografica digital experimental en la empresa Kodak, pesaba 4 Kg. y tenia una resolución de 0,01 Mpx. Tenía el aspecto experimental que puedes ver en esta imagen. Proporcionada por www.aulaclic.com
1826-1988
1988. Aparece el formato JPEG que permite guardar una imagen fotográfica con calidad aceptable en poco tamaño de archivo.
* Puede considerarse como el nacimiento de la fotografía.
1988. Aparece la DS-1P de Fujifilm con memoria flash extraible.
* Kodack produce las primeras cá-maras con película y servicio de procesado, lo que contribuyó a la ex-pansión de la fotografía a más capas sociales.
1990. Aparece Photoshop el programa de tratamiento de imagen que permite retocar fotografías digitales.
- 1991. Se lanza la cámara digital al mercado, la Logitech Fotoman con un sensor CCD. - 1995. Aparece la Casio QV-10, la primera con pantalla incorporada. - 1998. Se lanzan varias cámaras con 2 Mpx. de resolución, la Agfa ePhoto 1680, la Epson PhotoPC 750Z con un zoom 3x, la Sony DSC-F55 - 1999. Nikon lanza la D1, una SLR digital con 2,7 Mpx. RV 6
GF Tipos de Cámaras
RV 7
alería
otográfica
GF
alería
otográfica
RV 8