la pintura y el cine 2ª Edición del 18/04/08 al 24/04/08
SESIONES DIARIAS: 17:30, 20:00 Y 22:30 HORAS
// Basquiat // Caravaggio // Goya en Burdeos // Abajo el telón // // El mundo erótico de Utamaro // / Óscar, una pasión surrealista / // La bella mentirosa // Pollock / ////El arca rusa / Sunflower //
+
expo colectiva
del 11/04/08 al 01/05/08
Cuca Nelles/ Delao*/ Equipo ACAI/ Germán Torres/ Juanjo Viota/ Los Dobles / Luis Rivas/ Maichak Tamanaco / Manuel Fernández Saro / Zaira Rasillo /
ORGANIZA
patrocina
colabora
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN
directora general de juventud eugenia gómez de diego El fomento de la cultura emprendedora, el apoyo a nuestros jóvenes artistas, la difusión y promoción de sus obras, el fomento de la creatividad son uno de los ejes sobre los que pivotan las políticas que se desarrollan desde el Gobierno de Cantabria. Sabemos que nuestra juventud tiene que ser la vanguardia de la creación artística. Por ello, el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Juventud participa en una iniciativa que supone contribuir a satisfacer las inquietudes creativas de la juventud respecto a la oferta de actividades destinadas a ocupar su tiempo libre, promoviendo y fomentando, a tal efecto, la organización de iniciativas relacionadas con la creación artística en sus diferentes facetas y formas de expresión, como en esta segunda edición del ciclo LA PINTURA Y EL CINE, donde se combina la exhibición de películas con charlas-coloquio y una exposición colectiva, el cine como espacio de reflexión y encuentro y con protagonismo de la juventud creadora de Cantabria. Os animo a participar. Un saludo.
cines groucho JOSÉ PINAR Como viene siendo habitual desde nuestra inauguración a finales de 2004, los Cines Groucho alternamos los estrenos mayoritariamente europeos con propuestas temáticas de una semana. Así, desde el cómic a la gastronomía, pasando por el cine español novel y la pintura, hasta el mundo del trabajo, han sido los protagonistas de todos estos ciclos. En esta ocasión será la segunda edición del ciclo dedicado a la pintura la que ofreceremos en los Groucho entre el 18 y el 24 de abril próximos. Para ello y como novedad, hemos incorporado a las tradicionales diez películas (basadas casi todas en biografías de artistas pintores), al coloquio y a la charla introductoria con un pintor y una historiadora del arte, una exposición colectiva en el vestíbulo y en el exterior de las salas, con la presencia de más de una decena de artistas jóvenes residentes en Santander, que realzará los lazos entre ambas artes. Los asistentes podrán ver buen cine y acompañarlo de la visita a la exposición. Exposición que integrará diversas tendencias o manifestaciones artísticas, que irán del collage a lo figurativo, de la abstracción a lo objetual y desde la fotografía a la ambientación de espacios. Y dado el carácter joven de la muestra, ha sido la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria, la patrocinadora de esta segunda edición del ciclo que, con el tema de la pintura, los Groucho esperamos realizar más años.
/3/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN PELÍCULAS DEL CICLO
/Basquiat//Caravaggio// //Goya en Burdeos/// /Abajo el telón// ///El mundo erótico de Utamaro/Óscar, una pasión surrealista//La bella mentirosa//Pollock// /El arca rusa//Sunflower/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: PELÍCULAS DEL CICLO
Basquiat (1997) USA 106 minutos
Caravaggio (1986) Reino Unido 97 minutos
De Julian Schnabel Con Jeffrey Wright, Michael Wincott, Benicio del Toro, David Bowie, Dennis Hopper, Gary Oldman, Christopher Walken, Willem Dafoe, Paul Bartel, Tatum O’Neal y Courtney Love.
De Derek Jarman Con Nigel Terry, Sean Bean, Dexter Fletcher, Spencer Leigh, Tilda Swinton y Michael Gough.
Sinopsis. Biografía de Jean-Michel Basquiat, pintor vanguardista que pasó de ser un joven desconocido que pintaba graffitis en Brooklyn a convertirse en uno de los más controvertidos y famosos de la pintura contemporánea mundial a comienzos de los años ochenta.
/6/
Sinopsis. El pintor Michelangelo Merisi, nacido en Caravaggio, se está muriendo lejos de su hogar. En el lecho de muerte recuerda los comienzos de su vida como pintor.
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: PELÍCULAS DEL CICLO
Goya en Burdeos (1999) España 104 minutos
Abajo el telón (1999) USA 132 minutos
De Carlos Saura Con Francisco Rabal, José Coronado, Maribel Verdú, Eulalia Ramón, Dafne Fernández y Mario de Candia.
De Tim Robbins Con John Cusack, Susan Sarandon, Vanessa Redgrave, John Turturro, Rubén Blades, Joan Cusack, Philip Baker Hall, Bill Murray, Emily Watson, Cherry Jones, Angus MacFadyen y Cary Elwes.
Sinopsis. A los 82 años, exiliado en Burdeos junto a Leocadia Zorrilla de Weiss, la última de sus amantes, Francisco de Goya, reconstruye para su hija Rosario los acontecimientos que marcaron su vida.
Sinopsis. Un tapiz de la vida en Nueva York, en la dura década de los años 30, donde la vinculación de la clase rica en proyectos culturales, desde Nelson Rockefeller y Diego Rivera hasta Orson Welles dirigiendo teatro, se enfrentaban cara a cara con la censura.
/7/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: PELÍCULAS DEL CICLO
El mundo erótico de Utamaro (1977) Japón 106 minutos
Óscar, una pasión surrealista (2008) España 97 minutos
De Akio Jissoji Con Shin Kishida, Mikijiro Hira, Shingo Yamashiro, Mako Midori y Kazuyo Mita.
De Lucas Fernández Con Joaquim de Almeida, Victoria Abril, Emma Suárez, Jorge Peru‑ gorría, Jack Taylor, Paola Bontempi y Toni Cantó.
Sinopsis. Biografía de un famoso artista japonés, el dibujante y estampador dieciochesco Utamaro, célebre pintor especializado en retratar a mujeres, siendo en los prostíbulos de Tokio donde se encontrará a sus mejores modelos.
/8/
Sinopsis. La película desarrolla una narración con el pintor español Óscar Domínguez en la capital francesa durante la primera mitad del siglo XX; y la de Ana, en el Madrid actual, una abogada a quien se le diagnostica una terrible enfermedad que le lleva a volcarse en la búsqueda de un misterioso cuadro que, según los expertos, fue la última creación del pintor antes de suicidarse.
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: PELÍCULAS DEL CICLO
La bella mentirosa (1991) Francia 125 minutos
Pollock (2000) USA 122 minutos
De Jacques Rivette Con Michel Piccoli, Jane Birkin, Emmanuelle Béart, David Bursztein, Marienne Denicourt y Gilles Arbona.
De Ed Harris Con Ed Harris, Marcia Gay Harden, Tom Bower, Jennifer Connelly, Bud Cort y John Heard.
Sinopsis. Un joven artista parisino, Nicholas, llega a una pequeña población de provincias con su novia Marianne para visitar a un famoso y recluido pintor, Edouard Frenhofer, para que pinte su último gran cuadro “La bella mentirosa”, con su novia como modelo.
Sinopsis. Jackson Pollock y Lee Krasner, en el centro de la escena artística de Nueva York en la década de los cuarenta, escapan al campo para contraer matrimonio, donde Pollock se convirtió en uno de los referentes del expresionismo abstracto en Estados Unidos.
/9/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: PELÍCULAS DEL CICLO
El arca rusa (2003) Rusia-Alemania 99 minutos
Sunflower (2005) China 129 minutos
De Alexander Sokurov Con Sergei Dreiden, Mariya Kuznet‑ sova, Leonid Mozgovoy, David Giorgobianim, Aleksandr Chaban y Maksim Sergeyev.
De Zhang Yang Con Joan Chen, Sun Hai Ying, Liu Zi Feng y Gao Ge.
Sinopsis. Un cineasta contemporáneo se encuentra mágicamente inmerso en los salones del Museo del Hermitage de San Petersburgo, en los albores del siglo dieciocho. Allí emprende un viaje atemporal a través del turbulento pasado ruso, que concluirá en el siglo XX.
/10/
Sinopsis. Historia de una familia china. El padre soñaba con ser pintor, pero la revolución cultural frustra su carrera. Entonces pone todo su empeño en que su hijo coja el testigo y se convierta en un buen pintor.
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN EXPO COLECTIVA
/Cuca Nelles/// /Delao*/Equipo ACAI//// Germán Torres/// Juanjo Viota/Los Dobles/ //Luis Rivas/// /Maichak Tamanaco// /Manuel Fernández Saro// //Zaira Rasillo/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
CUCA NELLES // Ochaita´s film, 2008 Acrílico sobre lienzo. 60 x 80 cm.
/12/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
delao* //
mariola moreno Kiné, 2008 Técnica mixta. 80 x 65 cm.
/13/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
equipo acai //
Laura escallada, laura irizábal, zaida salazar Cromóforo Auxocromo, 2008 Técnica mixta. 155 x 140 cm.
/14/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
germán torres // Lenguajes / Truman show, 2008 Técnica mixta. 31 x 35 x 23 cm. / 35 x 35 x 4 cm.
/15/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
juanjo viota // sin título, 2008 Óleo sobre lienzo. 60 x 50 cm.
/16/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
los dobles //
Antonio díaz grande - raúl hevia Doppelgänger, 2008 Instalación. Medidas variables
/17/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
luis rivas // Sin título, 2008 Óleo sobre lienzo. 140 x 110 cm.
/18/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
Traducción del texto de la fotografía: Estre-
maichak tamanaco //
llas fugaces caídas del mundo flotante, siendo la noche su madre y Utamaro su jardinero.
Una flor para Utamaro, 2008 Fotografía impresa en lona. 165 x 95 cm.
/19/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
manuel fernández saro // Cartel de la película de Manuel F. Saro Cómo ser un artista y/o parecerlo y no pasar a la Gloria, 2008 Técnica mixta sobre cartón. 150 x 100 cm.
/20/
LA PINTURA Y EL CINE // 2ª EDICIÓN :: EXPOsición COLECTIVA
zaira rasillo // Sin título, 2008 Foto-instalación. Medidas variables
/21/
Charlas complementarias del ciclo
Lunes 21 de abril 20:00 h. Charla introductoria de las películas con Marta Mantecón
Marta Mantecón es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1997) y diplomada en Turismo por la Escuela Superior de Turismo de Santander (1993). Desde 1999 trabaja en el ámbito de la gestión cultural privada como responsable de comunicación, coordinando exposiciones y realizando proyectos museográficos, didácticos y de arte público. En la actualidad se encuentra realizando sus estudios de doctorado en historia del arte contemporáneo y desde 2005 desarrolla su actividad profesional de forma independiente como comisaria de exposiciones, coordinadora de proyectos culturales y escritora de arte.
Miércoles 23 de abril 20:00 h. Charla/Coloquio con José Ramón Sánchez Nace en Santander en 1936. En 1961 comienza su actividad como cartelista. Hacia 1970 trabaja como ilustrador de libros infantiles y didácticos. Su pasión por el cine empezó tempranamente, en las sesiones matinales del cine de los Escolapios, y ya no le abandonó. Esta pasión queda reflejada en su obra desde 1980 a 1982 en “La gran aventura del cine”. En 2000 puso en marcha su exposición “Amores de cine”, una nueva mirada al séptimo arte, a la que siguió, en 2002, un gran proyecto, “Moby Dick”, para el que creó, junto con Ángeles de la Gala y Paloma Crespo, la Editorial Valnera. Unido a ello destacamos la gran popularidad que alcanzó por sus colaboraciones para los espacios de Televisión Española “Un globo, dos globos, tres globos” y “Dabadabadá”. Para terminar realizó el mural conmemorativo del 250 aniversario de Santander que estuvo expuesto en el Gran Cinema en aquella conmemoración, con el título “Santander, una ciudad de cine”.
/22/
organiza Cines Groucho
patrocina Dirección General de Juventud. Consejería de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos. Gobierno de Cantabria
colabora DelaO* (delao.es)
dirección José Pinar
jefe de cabina Juan Ignacio Mateos
personal de sala Inaki Echezarreta Retola
diseño gráfico Mariola Moreno (DelaO*)
coordinadora exposición Marta Mantecón
patrocinadores de la 1ª edición
/23/
ORGANIZA
patrocina
colabora