Fanzine cultural ACAI. núm. 2. enero-febrero 2008. Santander, España. 1000 ejemplares
Antonio Díaz Grande: Anónimo, S XVIII, 2007.
entrevista
Equipo Pacífica: Laura Escallada, Laura Irizabal, Mariola Moreno, Zaida Salazar; Ilustración: Laura Escallada; Diseño Gráfico: Mariola Moreno (DelaO.es); Agradecimientos de este número: Antonio Díaz Grande, David Canales Maza; Impresión: Gráficas Calima; Depósito Legal: SA-850-2007; E-mail de contacto: pacificafanzine@gmail.com
Fanzine cultural ACAI. núm. 2. enero-febrero 2008. Santander, España. 1000 ejemplares. www.pacificafanzine.es
editorial
consigue tu chapa pacífica en colarte gallery, c/ macías picavea, 2. santander, colaborando así a que el proyecto pacífica siga adelante. gracias-gracias. equipo pacífica
fotos: Antonio Díaz Grande texto: Mariola Moreno
Somos gente PACÍFICA y NO nos gusta GRITAR
Antonio Díaz Grande. Artista, mente lúcida, que encuentra formas de expresión en lo cotidiano, dándonos pie a preguntarnos y a poder ver más allá. Para mi es un visionario, pero no me hagan mucho caso. Salud, paz y suerte. m
Señores y señoras, seguimos aquí, el 2008 nos abruma y las fiestas navideñas retrasan nuestras segunda entrega PACÍFICA. Esperamos no haber quedado en el olvido, y que la estela de nuestro recuerdo os haya acompañado dulcemente, como el roscón con el café. Amplia y variada ha sido la oferta cultural de Santander esperando que vuestra respuesta haya sido ejemplar. Nuestro comienzo de año ha estado lleno de traspiés pero hemos conseguido no perder el equilibrio y dar los pasos con más firmeza. Os pedimos pues que el ánimo no decaiga, sonrían cuanto puedan que “las penas vienen solas”. Nosotras aquí, ofreciendo nuestra alma y mostrando aquellas inquietudes, propuestas creativas que parecen no tener tanto interés cultural, en lo que nos rodea. Pacífica os invita a acercarnos vuestras propuestas, agradeciendoos los mensajes de felicitación y ánimo recibidos por nuestro primer número. Nuestro sueño para este dos mil ocho es que el estado latente de reivindicación cultural que se intuye en Santander se haga visible y viva.
Si fuera un objeto. Una lámpara, son un fetiche para mí, aunque si tuviese que elegir una sería cualquiera de la serie FUN de Verner Panton. Una película. Varias, entre ellas: Las amistades peligrosas de Stephen Fears, 2001 Odisea en el espacio y La naranja mécanica de Kubrick, o cualquiera de Takeshi Kitano. ¿Qué cambiarías?. Ciertas propuestas expositivas institucionales que se centran en mostrarnos colecciones y paquetes expositivos de otras instituciones sin generar sus propias iniciativas y no dando lugar a la creación de nuevos proyectos. Es más fácil y económico ofrecer cosas hechas que producirlas. Una influencia. Últimamente el espacio: público, doméstico, laboral, de ocio. Me interesa más el ciudadano anónimo y su comportamiento en el espacio que la firma.
Que ustedes lo pasen bien.
entrevista
Una debilidad. No tengo debilidades, tengo obsesiones.
texto: Laura Irizabal
Entrevista a Fernando Zamanillo Licenciado en Historia del Arte, especializado en Arte Barroco comienza en el mundo artístico antes de acabar la carrera en el Instituto de Arte Juan de Herrera de la Diputación Provincial de Cantabria con Miguel Ángel García Guinea, para trabajar en cuestiones de Arte Actual de Dibujo y de Grabado, dedicado en parte a crear los llamados Premios Nacionales de Dibujo que se otorgaban en Santander en sus diferentes disciplinas, de éstos salieron posteriormente grandes artistas del panorama actual. Más tarde, una vez terminada la carrera, comenzará su andadura en el Museo de Bellas Artes de Santander lo cual marcará su carrera profesional durante un largo período. Se nos define como galerista y coleccionista atípico, no se ve reflejado y choca con lo que normalmente conocemos como mercado del arte. No quiere convertirse en un tendero del arte, le gusta el mecenazgo, descubrir gente nueva y realizar proyectos, arriesgados o no. Coleccionista de amistad a la vez que de arte, acumulando un patrimonio de un valor sentimental incalculable. Del Sol Street Galery ¿qué te dice ese nombre?, ¿es un sueño hecho realidad?, ¿se te presentaron muchas dificultades a nivel local y de mercado en Cantabria? No es un sueño hecho realidad puesto que mi primera galería fue Siboney en la que trabaje 10 años dejándola atrás en el año 1995 en manos de su actual director. No es un sueño perseguido sino que es practicado, conocido. Precisamente al estar como freelance pude observar que las cuestiones de gestión cultural en esta región se iban privatizando y que los pocos estamentos e instituciones que existían teníen una
Tu última sorpresa. Generalmente prefiero no tenerlas, no vayan a ser malas...
gran inactividad, dejando a parte que las pocas gestiones que se realizaban se encargaban a empresas exteriores o a los propios empleados de dichas instituciones. Decidí por lo tanto emprender mi propio proyecto del que me hubiera gustado poder tener la capacidad económica para crear un museo o un centro de arte, y del que finalmente nació Del Sol Street Gallery con la ayuda inestimable de Violaya y de Javier, además de la respuesta positiva de la gente que acude a la galería. Existe en Cantabria un estado latente de reivindicación cultural, es decir esta ahí un poco sumergido pero a punto de salir a flote, ¿qué piensas tu? Desde el año 1971 al que me remonto y con el conocimiento de que en esta región se presume mucho llegándola a llamar la “Atenas del norte”. Se ha ido creando un rosario que es una historia muy interesante para ir desgranando de buenas voluntades, de buenas disposiciones y de frustraciones. Lo uno tras lo otro, es decir, pepitas blancas, pepitas negras, pepitas brillantes y estupendas, pepitas arrugadas, un rosario desastroso a final de cuentas de algo de lo que verdaderamente no se puede presumir en realidad. Es una asignatura pendiente constante que nunca termina de cuajar en esta región. Ahora si creo que existe un núcleo que nace, un núcleo joven con galerías jóvenes que mantiene el romanticismo creando un entorno potente de ilusiones, y proyectos frustrados, como espacio C, pero que creo se decantarán en proyectos aun mas sólidos, afrontando siempre el problema estructural y que viene de lejos, que podríamos llamar el “desastre Santander”.
Un sueño. ¿Artísticamente? Un compromiso real y serio por parte de la Administración y las instituciones en política de ayudas a la creación, formación, espacios de trabajo y expositivos donde se puedan mostrar procesos serios de trabajo. No es tan difícil ¿no?: 1- Becas, 2Talleres de formación, 3- Talleres de trabajo, 4- Salas de exposiciones. ¿Puedo tener otro? El regreso de Espacio C en un nuevo emplazamiento en Santander, con la financiación y el reconocimiento que nunca se le dio. ¿En qué estás trabajando ahora?. Preparo mi primera exposición totalmente individual en una sala comercial para el mes de marzo, en la Galería NUBLE de Santander, se titula Espacios naturales protegidos y es una reflexión sobre la naturaleza del paisaje, sobre el paisaje doméstico y sus ornamentos e intervenciones en elementos decorativos de otras épocas principalmente. De forma colectiva formo parte, junto con el artista Raúl Hevia, del dúo LOS DOBLES con el que estamos realizando varios proyectos abiertos en el tiempo de trabajos de intervención en el espacio público. Si tuvieras que gritar una frase a los cuatro vientos ¿qué gritarías?. Sólo dos palabras: Libertad y Respeto.
un poquito de texto: Laura Escallada
en movimiento BLOGS/ webs http://www.paololoschi.it (arte) http://www.arteleku.net/4.1/blog/laburrak (arte, noticias) http://doscero.wordpress.com/2007/08/25/mi-blogroll/ (arte) http://www.paperback.es/ (revista digital arte, diseño y educación) http://www.alejandroarteche.com (fotografía) http://encina.pntic.mec.es/jarv0000/index.htm (net art) http://www.losdobles.com (arte público) http://artifariti.blogspot.com (encuentros de arte en el Sahara) CONVOCATORIAS Y MÁS arte, nuevas tecnologías. www.2008culturas.com. Hasta el 31 de marzo de 2008 MAD MONITOR DE ARTE DIGITAL. www.centroaudiovisual.com/ extension/mad/portada.htm. Inscripción hasta el 18 de enero. Premios ARCO/BEEP de Arte Electrónico. www.arco.beep.es. A partir del 1 de enero. BECAS GONZALO PARRADO PARA ARTES PLASTICAS. www.fundaciongonzaloparrado.com. Hasta el 28 de febrero. Convocatorias zepelíl. sorderas. www.sonoscop.net/pop-up/ sordera.html. Hasta 15 febrero 2008. curso: documental, realidad y vanguardia. León, MUSAC. www.musac.es. Del 12.01.08 al 15.03.08. descubrimientos phe. www.phedigital.com. Hasta el 22 enero presentación de porfolios. BECAS GESTIÓN CULTURAL MAC-AECI. TEMA LIBRE. http://www. becasmae.es. Hasta el 31 de enero. convocatoria internacional de performance, perfoartnet 2008. http://perfoartnet-convocatoria.blogspot.com. Hasta el 5 de marzo AGENDA: FUERA DE CANTABRIA Warhol sobre warhol. La casa encendida, Madrid. www.lacasaencendida.es. Hasta el 20 de enero. Dave Muller. musac, León. www.musac.es. Del 26.01.08 al 04.05.08. arco 2008_brasil. IFEMA, Madrid. www.arco.ifema.es. Del 13.02.08 al 18.02.08. MARÍA BLANCHARD. ALBERT GLEIZES. Galería Guillermo Osma, Madrid. www.guillermodeosma.com. Del 10.01.08 al 08.02.08. AGENDA: DENTRO DE CANTABRIA FOCONORTE: www.foconorte.org KYUNGWOO CHUN. Galería Nuble, Santander. Hasta el 08.01.08. RAÚL HEVIA. Castillo del Rey, San Vicente de la Barquera. Hasta el 09.01.08. DANIEL MARTÍNEZ LÓPEZ. Galería Pedroso, Noja. Hasta el 12.01.08. ESCALA. Galería Siboney, Santander. Hasta el 14.01.08. ALEJANDRO NOVO WÜNSCH. C.C. Doctor Madrazo, Santander. Hasta el 18.01.08.
OVERVIEW [4]. Del Sol St. Art Gallery, Santander. Hasta el 19.01.08. JORGE PARRAS. Sala Ángel de la Hoz-CDIS, Santander. Hasta el 21.01.08. MANUEL JESÚS PINEDA. Galería Zoom, Santander. Hasta el 22.01.08. SOPHIE CALLE. Galería Trazos Tres, Santander. Hasta el 22.01.08. PROPUESTAS. Galería Juan Silió. Hasta el 22.01.08. VEINTE FOTOS DE AMOR Y UN FOTÓGRAFO DESESPERADO. Taller de Fotografía Roales, Santander. Hasta el 31.01.08. DOMINGO SARREY Y ANA ÁLVAREZ. Palacio de Albaicín, Noja. Del 03.01.08 al 26.01.08. ARACELI GEDACK. Centro de Estudios Lebaniegos, Potes. Del 04.01.08 al 02.02.08. GELO BUSTAMANTE. Centro de Educación de Personas Adultas, Santander. Del 08.01.08 al 31.01.08. ÓSCAR SÁNCHEZ. Casa de Cultura, Santoña. Del 09.01.08 al 23.01.08. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA. Galería Nuble, Santander. 10.01.08 al 29.01.08. JOAN FONTCUBERTA. Palacete del Embarcadero, Santander. Del 11.01.08 al 27.01.08. PROYECCIÓN DE FOTOENCUENTROS, FOTONOVIEMBRE Y PHOTOESPAÑA. Estación Marítima, Santander. Del 11.01.08 al 27.01.08. YOLANDA FERRER. Galería Carmen Carrión, Santander. Del 11.01.08 al 16.02.08. LUIS BEZETA. Observatorio del Arte, Arnuero. Del 12.01.08 al 10.02.08. MIRADAS. CASYC, Santander. Del 15.01.08 al 29.02.08. SAGREDO. C.C. La Residencia, Castro Urdiales. Del 17.01.08 al 16.02.08. ESPAÑA DIEZ MIRADAS. Sala Naos, Santander. Del 18.01.08 al 17.02.08. MARÍA GORBEÑA. Palacio de Sobrellano, Comillas. 19.01.08 al 10.02.08. JORGE FERNÁNDEZ BOLADO. C.C. La Vidriera, Maliaño-Camargo. Del 24.01.07 al 22.02.08. PRIMERA CADENA. Colar…te…Gallery, Santander. Del 25.01.08 al 29.02.08. FERNANDO NAVARRO VEJO. Mercado del Este-Sala B, Santander. Del 29.01.08 al 29.02.08. MAXI LIMERES. Galería Nuble, Santander. Del 31.01.08 al 24.02.08. Miguel Angel Garcia. Galería Nuble, Santander. Del 10.01.08 al 29.01.08. Maxi Limeres. Galería Nuble, Santander. Del 31.01.08 al 24.02.08. otras: MARIOLA MORENO (DELAO*), “edición limitada”. Colar…te… Gallery, Santander. Hasta el 20 de enero. Itinerarios 2006/2007. Fundación Marcelino Botín, Santander. Del 24.01.08 al 30.03.08. MÚSICA EN CANTABRIA EMIR KUSTURICA & THE NO SMOKING BAND. Sala Argenta, Santander. 29.02.08. A las 20:30 h. Merche Esmeralda, Belén Maya, Rocio Molina. Teatro casyc (c/ Tantín, 25), Santander. 24.02.08. A las 20,30 horas. Pee Wee Ellis Assambly. Teatro casyc, Santander. 22.02.08. A las 20,30 horas.
Javier Amigo
Andrea Díaz Cabezas
Arte indigente, arte ignorante Arte indigente y arte ignorante son dos formas diferentes de afrontar la creación artística, de cuestionarla. Por necesidad en un caso y con intención clara en el otro, cuestionan aspectos del arte y la sociedad actuales. Javier Amigo y Andrea Díaz desarrollan sendas propuestas artísticas que aquí se bosquejan. JAVIER AMIGO GONZÁLEZ. Astillero, 1979 Javier Amigo ha tomado el arte indigente como sobrenombre y como estilo propio. El arte indigente surge como alternativa a la imposibilidad de poder exponer en lugares y espacios dedicados a ello; es por esto por lo que la primera forma que tomó el arte indigente fue la de pegatinas puestas en la calle. Más adelante los collages, el assamblage, los monigotes, los rasgados, las ceras de colores, el reciclage… será la forma que adopte. Para Javier Amigo supone además una revisión obsesiva y continuada de la obra del artista Jean-Michel Basquiat. Arte indigente no pretende nada. Arte indigente pinta como un niño no teoriza. Conoce más: http://www.myspace.com/arteindigente
ANDREA DIAZ CABEZAS. Camargo, 1986 El arte ignorante de Andrea Díaz busca reflejar la frustración, la rabia, la angustia y el desconcierto del que se ha apoderado, al igual que una plaga, la actual sociedad. El disgusto y la decadencia son, para Andrea Díaz los determinantes de la actual sociedad, donde para ella, prima el arte decorativo, por ello el arte ignorante pretende mirar más allá. Arte ignorante recupera aquellas propuestas que, a través del arte, intentaron cambiar el mundo; rinde de esta manera homenaje a Dadá, Die Bruñe, Malevich…y a todos aquellos que se atrevieron a dar una bofetada a los artistas, a los críticos y a todos los entendidos. La obra para el creador no tiene causa y teoría. Andre Díaz dice: “(...) El arte ignorante nace ahora y probablemente muera ahora también. (...) arte ignorante, poesía, magia, música, teatro. Estúpido, vacío, ridículo, soso, repugnante. (...) ¿Es artista el que refleja fielmente la realidad o el que inventa una nueva?” Conoce más: www.fotolog.com/arteignorante