pacificanum1web

Page 1

Foto: Pablo Hojas (Polonorte Foto 2007)

Fanzine cultural ACAI. nĂşm. 1. noviembre-diciembre 2007. Santander, EspaĂąa. 1000 ejemplares


BLOGS http://cosasdeellas.blogspot.com http://lamariola.blogspot.com (DelaO*) http://colartegallery.blogspot.com (Galería) http://unsantanderposible.blogspot.com http://ravenmailart.wordpress.com (mail art) http://samuelmontalvetti.blogspot.com (mail art) http://www.metropoleclub.blogspot.com (Plastic Adict Djs) http://www.fotolog.com/xmijax (fotoblog Peña) CONVOCATORIAS Y MÁS: CONVOCATORIA AUDIOVISUAL ZEMOS98_10 Y PREMIOS RTVA. Hasta 10.11.07 http://www.zemos98.org; CONVOCATORIAS INTERNACIONALES DE MAIL ART. www.boek861.com; EMERGENCIAS. La Casa Encendida. 01.01.06 - 31.12.09. www.lacasaencendida.es; VI EDICIÓN NOTODOFILMFEST.COM, hasta 08.01.08. www.notodofilmfest.com; CONVOCATORIA PARA ARTISTAS JÓVENES GALERÍA 100 KUBIK. www.100kubik.de; CONCURSO MÚSICA CALLEJERA, +info: www.buskersfestivalbarcelona.org; BOLSAS FEIMA-FUNDACIÓN LAXEIRO 2007 A LA CREACIÓN ARTÍSTICA. fundacion@laxeiro.es; XV PREMIOS NACIONALES DE GRABADO 2007. www.museodelgrabado.com; PREMIO DE PINTURA. www.guaschcoranty.com; CONVOCATORIAS PACÍFICA DE MAIL ART (ARTE POSTAL) O POESÍA VISUAL. TEMA LIBRE. Dimensiones 14x9 cm. Blanco y negro; JPG; 300ppp. mandar a pacificafanzine@gmail.com. Los elegidos se publicarán en PACÍFICA; II PREMIO FOTOGRAFÍA DIGITAL AYUNT. SANTANDERFOCONORTE. Hasta 15.12.07, concursofoto@foconorte.net, +info: www.foconorte.net. AGENDA: FUERA DE CANTABRIA 45 Edición Festival Internacional de Cine de Gijón. 22.11.07-01.12.08, +info: www.gijonfilmfestival.com; Existencias. MUSAC, León. 21.09.07-06.01.08, www.musac.es; Documental del mes. MUSAC, León. “Fleurette”. 08.11.07, www.eldocumentaldelmes.com; Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956. MACBA, Barcelona, 05.10.07-07.01.08; Colección MACBA. MACBA, Barcelona, 07.07.07-31.12.07; Joan Jonas. Timelines: transparencias en una habitación oscura. MACBA, Barcelona, 20.09.07-07.01.08, +info: www.macba.es; World Press Photo.CCCB, Barcelona, 16.10.07-11.11.07, www.cccb.org; Photogalicia. Manuel Vázquez. C.C DE LA DIPUTACIÓN DE OURENSE, hasta 02.12.07. +info: www.fundacioncaixagalicia.org; Chacun à son goût. GUGGENHEIM, Bilbao, 17.10.07-03.02.08, +info: www.guggenheim-bilbao.es; Christian Marclay, Concha Jerez, José Iges y Sery C. D2, Salamanca, 05.10.07-30.11.07; Cristian Guardia, 31.10.07-11.11.07. Sergio Ojeda, 14.11.07-25.11.07. Gabriel García, 28 11.0709.12.07. Juan Antonio Baños, 11.12.07-21.12.07. Cómo está el patio 2!!. Muestra de moda y nuevos creadores, 23.12.07-05.12.07, en ESPACIO MENOSUNO, Madrid. www.menos1.com; Patricia Piccini “(tiernas) criaturas”. Artium, Vitoria, hasta 04.01.08. AGENDA: DENTRO DE CANTABRIA Reflejos condicionados, Miroslaw Balka. FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN, Santander. 27.10.07-06.01.08; Juan Carlos Román. DE SOL ST. 10.11.07-09.12.07, +info: www.thesolst.com; Laura G. Vayas, 9.11.0710.12.07. Delao*: Edición limitada, 14.12.07-10.01.08. En COLAR…TE… GALLERY. +info: colartegallery.blogspot.com; El puente de la visión 2007: Pierre Gornord, MUSEO DE BELLAS ARTES, Santander, 05.10.0709.12.07. Ángeles Agrela, Rufo Criado, Vicente Blanco, Baltazar Torre y Jorge Rojo, MERCADO DEL ESTE, Santander, Hasta 09.12.07. Juan Navarro Baldewerg, C.C. Caja Cantabria, hasta 09.12.07. Mario Rey, Jorge Rojo y Juan Erlich, PALACIO DE CAJA CANTABRIA, Santillana del Mar, hasta 09.12.07; XVIII Muestra Internacional Caja Cantabria de teatro contemporáneo. C.C. CAJA CANTABRIA, Santander: L´EXPLOSE, “Frenesí”. 08.11.07. a las 20:30h. ATALAYA, “La poera de tres centavos”. 29.11.07 a las 20:30 h. LA CARNICERÍA TEATRO, “Borges + Goya”. 12.12.07 a las 20:30h. +info: www.cajacantabria.es; Daniel Gutiérrez Adán, “MUDO”. C.C. CAJA CANTABRIA, Santander. 20.12.07-03.02.08; SEMINARIO DE POLIENTES FOTO III, por Pablo hojas. 27.12.07 a las 19 h., 14.01.08-18.01.08, www.cajacantabria.es; Teatro “MaratSade. Persecución y asesinato de Marat”, Sala Argenta, Palacio de Festivales, Santander, 02.11.07 y 03.11.07 a las 20:30h; FOCONORTE 2007, Santander, diciembre.07-enero.08: La relación de exposiciones y actividades que se llevarán a cabo durante el II Festival de Fotografía y Vídeo Foconorte, podrá consultarse a partir del próximo 15 de noviembre en la página web: www.foconorte.net. CONCIERTOS FUERA Y DENTRO DE CANTABRIA Wilco. 11.11.07, Euskalduna, Bilbao; Picore + Decapante. 08.11.07, 21:00, Gaztetxe, Getaria, Guipúzcoa; Corvus Corax. 10.11.07, Tunk!, Irún, Guipúzcoa; Rufus Wainwright. 12.11.07, Teatro Coliseum, Madrid; Nofx. 15.11.07, Pabellón de la Casilla, Bilbao; Marilyn Manson + Turbonegro. 23.11.07, Bec, Bizkaia Arena, Bilbao; Hardcore Superstar. 14.12.07, Sala Albéniz, Gijón; Kiko Veneno. 03.11.07, Llanes, Asturias (junto a La banda del retumbe, Llanes al Cubo, Muchachito y Carmen París)/ 08.11.07, San Sebastián, Guipúzcoa, Teatro Victoria Eugenia, concierto acústico con Jabier Muguruza/ 09.11.07. Teatro Ayala. Bilbao, Vizcaya/ 01.12.07. Durango, Plateruena, Vizcaya, junto a La banda del retumbe; Ídolos del Extrarradio + Brandee Hits + Frenos. 02.11.07, Sala Edaska, Barakaldo; Soul GESTAPO. 2.11.07, Savoy Club, Gijón. 10.11.07. Xurrut, Gorliz, Vizcaya +Ya te digo/ 24.11.07, La Universidad, Ponferrada, León + Boss; Marina Heredia. 15.11.07, C.C. Caja Cantabria, Santander; Quique González & La aristocracia del barrio. 30.11.07, C.C. Caja Cantabria, Santander; Rebeldes+invitados. 14.12.07, 20:30 h. C.C. Caja Cantabria, Santander; Doubtful. 14.12.07, Labaru. Cabezón de la Sal; Nothink. 14.12.07, Heaven. Santander; Cesária Evora. 10.11.07, Sala Argenta, Palacio de Festivales, Santander; Rock Argentino. 02.11.07, Show Hall, Santander; Plastic Adict. 16.11.07, Show Hall, Santander; Mikel Gaztelurrtia Trio. 23.11.07, Show Hall, Santander. MÚSICA EN CANTABRIA ·Festival CUVA 2007. Palacio de Festivales. 6, 7 y 8 de diciembre: Jueves 06.12.07: 19,30h: Inauguración de la exposición ‘Centesimal’, con fotografías de conciertos de Roberto Ortiz. 21,00h: Conciertos de Rose Hill Drive, Joseph Arthur&The lonely astronauts y Oxygen; Viernes 07.12.07: Proyección del documental ‘Fearless freaks: The Flaming Lips’, 16,00h; Mesa redonda sobre ‘La enseñanza como arma contra la incultura musical’, 18,30h; Conciertos de Nacho Vegas y Christina Rosenvinge, John Watts y The Glass y tributo a Johnny Cash, 20,00h. Sábado 08.12.07: Proyección del filme ‘The Pixies: Loud Quiet Loud’, 16,00h; Mesa redonda sobre ‘El precio de la música’, 18,30h; Conciertos de The Dirty Three, My Federation, Fredo Viola y Lazy, 20,00h. Entre cada concierto, habrá sesiones del dj francés SpongeBob and Friends (del colectivo cántabro Alnortedelnorte), www.cuva.es. ·Sesiones BOTICA R&R bar. Chicas pinchadiscos… desde Gijón, Bilbao y Santander, todos los viernes y sábados de noviembre, de 23 h. a 4 de la mañana. El último finde del mes, fiesta Eva Nasarre. Buena música con una pizca de arte por parte de Patricia Vázquez y Silvia Herrera. PARA MANDAR PROGRAMACIONES DE EVENTOS, CONCIERTOS, CONFERENCIAS, SUGERENCIAS, ETC. : pacificafanzine@gmail.com

fotos: Pablo hojas texto: Zaida Salazar

Fanzine cultural ACAI. núm. 1. noviembre-diciembre 2007. Santander, España. 1000 ejemplares. www.pacificafanzine.es Equipo Pacífica: Laura Escallada, Laura González, Mariola Moreno, Zaida Salazar; Diseño Gráfico: Mariola Moreno; Agradecimientos de este número: Orlando Britto, Jorge Cembramos, Pablo Hojas, Marta Mantecón, David Peña; Impresión: Gráficas Calima; Depósito Legal: SA-850-2007; E-mail de contacto: pacificafanzine@gmail.com.çççççççççççççççççççççç çç+++

editorial Somos gente PACÍFICA y NO nos gusta GRITAR Dicen que “la unión hace la fuerza”, que “el movimiento se demuestra andando”… PACÍFICA, surge desde ACAI (Asoc. Cantabra de Artistas Independientes), es la unión en movimiento. Comenzamos esta nueva aventura diciendo sin gritar, con ilusión e intentando hacerlo lo mejor posible. Queremos hacernos escuchar y para ello vamos a escribir, pintar, dibujar, fotografiar, en definitiva… crear. Sin mucho presupuesto, puesto que las subvenciones, agradecidas pero siempre escasas, no dan para pagar como nosotras quisiéramos a todas las personas que nos ayudan a que este proyecto salga adelante. Así que otra vez más hemos de trabajar “por amor al arte”, pero eso sí, siempre con una sonrisa en la cara que “las penas vienen solas”. Os ofrecemos nuestro trabajo y el de otros/as artistas, que se mueven por Santander, en particular, y el mundo, en general. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotras haciéndolo, y que PACÍFICA sirva para que en Santander se mueva algo más que las olas en el mar. Que ustedes lo pasen bien.

artículo-entrevista

Pablo Hojas. Fotógrafo pero ante todo persona. Vive y realiza su trabajo sobre todo en Santander, donde comparte toda su experiencia artística y vital. A través de unas sencillas preguntas, nos ofrece una muestra de ello. Gracias Pablo por estar ahí... ¿Si fueras un objeto…? Un vinilo.

gente muy válida en cualquiera de las disciplinas artísticas.

Un libro. El último que he leído, La catedral del mar, de Ildefonso Falcones.

Tu última sorpresa. No estar en el rodaje de Freixenet. Es normal, ha cambiado la historia y el responsable tiene su equipo, entonces yo no estoy. Por una parte es lógico y por otro lado te desencantas.

Una influencia. Dalí… quizá por la variedad de sus visiones, me atrae su personalidad excéntrica. Le imagino un artista de hoy. Qué cambiarías. Uff… todo. ¿De Santander?, la formas de plantear las Fiestas de Santiago. No sé, traer otro tipo de conciertos, promover más actividades, hacer un gran evento en el Puntal, incluso de varios días; conciertos en todas las plazas con grupos de música de Cantabria. Me gustaría abrir todos los refugios de la Guerra Civil para exponer arte, crear instalaciones, que se convirtiese en un recorrido; que la Casa de Bombas tuviese exposiciones constantes, con diversos artistas generando una manera de ayudar a los artistas jóvenes. A Santander le falta alegría. Un fotógrafo/a de gran potencial. De primeras pienso en Javier Salas y Ciuco Gutiérrez. Pero también pienso en la nueva generación que está surgiendo como Jorge Cembranos, Bubi Canal, Araceli Gedack y Domingo Venero, pero esto es algo subjetivo (nombro estas cuatro entre todas las personas que han participado conmigo en algún taller). En Cantabria hay

Que es lo que promueves. Yo no soy un promotor, soy un fotógrafo, luego hago mis trabajos, entre los que están Polonorte Foto y Polientes Foto. Allí se encuentra gente con ganas de crear, vivir sus propias experiencias y formas de ver a través de emociones. ¿Qué piensas del cierre del Espacio C? No cerraría ningún espacio donde la gente se pudiera expresar, y menos teniendo tan poco como tenemos. ¿Algún proyecto? Tengo muchos proyectos en los que estoy trabajando, que saldrán cuando tengan que salir. Me gustaría hacer cine. Pablo… mójate. Me parece mal que el Centro Nacional de Fotografía esté tan muerto y no dedicado al arte de la fotografía. Y que la Consejería de Cultura no tenga una sala propia de exposiciones en Santander.

mail art

texto: Mariola Moreno

Un espacio en peligro de extinción

por David Peña www.fotolog.com/xmijax

El día 15 de noviembre se cierra oficialmente el lugar donde Espacio C ha venido desarrollando su trayectoria hasta ahora. El centro de empresas del Polígono de Trascueto, en Revilla de Camargo dejará de albergar el centro de arte contemporáneo internacional donde, después de siete años de andadura ejemplar, se han dado cita artistas de indiscutible proyección nacional e internacional y donde también han “nacido” artistas de esta comunidad que hoy poseen una trayectoria significativa. Exposiciones comprometidas con la realidad de las sociedades contemporáneas, disciplinas artísticas sin cabida en otros espacios culturales de Cantabria, talleres de artistas internacionales, cursos de arte contemporáneo que abrían el camino a los jóvenes historiadores y especialistas de Cantabria, y la presencia constante de Espacio C en foros internacionales (desde la Universidad de Nueva York al Centro Georges Pompidou de París pasando por las bienales de Uppsala en Suecia o de la Habana en Cuba) que han situado a Cantabria en el mapa artístico internacional, parecen no ser suficientes motivos para que las instituciones políticas apoyen un proyecto que cuenta con miles de seguidores. Como consecuencia de este inminente cierre, un grupo de personas, artista y no artistas, se han unido para apoyar la continuidad de Espacio C como centro de arte contemporáneo para la ciudad de Santander, donde pueda desarrollarse correctamente, sin presiones ni acciones ajenas a la práctica cultural y ofrecer un adecuado acceso de sus instalaciones al conjunto de la sociedad. La página web de la platafoma es: www.plataforma-c.es Entrevista a Orlando Britto (Director del Centro de Arte Contemporáneo Internacional Espacio C)

viñetart

por Laura Escallada

P- ¿De dónde viene Orlando Britto? O- Vengo de las Islas Canarias y de una concepción en movimiento, en acción de la vida y el mundo. En mi opinión somos de aquellos espacios y lugares donde nos comprometemos y esto nos hace andar, aunque junto a eso tanto disfrutamos como sufrimos. De alguna forma me considero una isla móvil. P- Tu trayectoria profesional está reconocida en el plano internacional, ¿cuáles fueron las razones principales que te hicieron pensar en un proyecto artístico para Cantabria? O- Llegué a Cantabria hace casi diez años, después de diez años de dedicación absolutamente intensiva y apasionada a un nuevo centro de arte que se había creado en Las Palmas de Gran Canaria en 1989, el CAAM, el Centro Atlántico de Arte Moderno. La vocación internacional de este centro y sobre todo su orientación tricontinental como espacio estratégico entre Europa, África y Latinoamérica hizo que desarrolláramos muchos proyectos sobre esos ejes y me posibilitaron entrar en contacto con unos territorios de creación apasionantes que sigo trabajando con intensidad. P- ¿Cómo surge la idea de Espacio C y cuáles son sus principales señas de identidad? O- Aunque había decidido sólo vivir en Cantabria y desarrollar mis proyectos fuera de la región no pude decir que no al ofrecimiento que me hizo Eduardo López Lejardi,

Alcalde en el año 2000 del Ayuntamiento de Camargo. Decidí presentarle un proyecto de Arte Contemporáneo para la escala de Camargo que podría ir desarrollándose progresivamente. Sobre todo queríamos crear un punto de encuentro con el arte actual para creadores de Camargo y Cantabria con creadores nacionales e internacionales. Para ello generaríamos un espacio de producción de proyectos e ideas muy singulares, distintas, que pudieran ser como una corriente de aire fresco que irrumpiera en nuestra región de Cantabria. P- Ante tantos obstáculos, ¿qué es lo que te hace seguir adelante? O- Seguiré repitiendo hasta la saciedad que el arte es probablemente el único espacio de libertad que nos queda, y como tal creo que debemos aprovechar este estupendo vehículo y territorio para poder hablar y reflexionar sobre el mundo que habitamos, aunque esto parece ser que molesta a mucha más gente que la que pensamos.

P- ¿Cómo ves Espacio C en el futuro? O- Me gustaría ver y poder decir que tiene futuro, pero ha sido tanto el empeño en cerrarlo que no lo tengo muy claro. Sabemos todo lo que hay detrás de su cierre, por más que lo quieran adornar de tremendos problemas económicos para Camargo y Cantabria. Parece increíble que no haya una institución en Cantabria capaz de salvarlo de una forma clara y rotunda. Si comparamos Espacio C con otros muchos proyectos culturales de municipios o proyectos regionales sus cifras son absolutamente razonables y bajas para los resultados y proyección que se ha conseguido. Espacio C ha sido muy independiente y creo que eso no ha gustado o no gusta, y Espacio C ha sido víctima de un fuego cruzado y obsceno de mezquindades. Llegado también a pensar que igual el que les molesta soy yo. Pues si es así lo tienen muy fácil, yo soy isla móvil y nómada, puedo seguir viajando y ser feliz, pero por favor, dejen de hacer demagogia ruín y barata con Espacio C y permitan que sea un espacio para Cantabria, un Espacio que ya pertenece a la Comunidad y al imaginario moderno de Cantabria. ¿O no?

ustA Gritar o Somos gente PAcifica y nos gusta LeeR o SomoS Nos GustA o Somos gente PAcifica y No nos gusta GritAR o PAcifIcAmente Nos GustA Gritar o gente PAcifIcA GustA Gritar o Somos gente PAcifica y No nos gusta y nos gusta o

Somos Gente PAcifiCA y NO GritaR o Somos gente PAcifica y No nos gusta GritAR o Somos GENTE PAciFica y no Nos gusta CErraR o somos Gente PAcifica y o somos gente gritar o SOmos Gente PAcifica y nos gusta o Nos Pacifica gente Gritar somos o Somos gente pacifica y Nos gusta No o No somos gente y no o Somo s Gente PACIFICA y gusta o

entrevista

en movimiento

Somos gente PAcifica y No nos gusta GritAR o gEnTE PAcifIcA y Nos GustA silbar o Somos gente y No nos gusta o SomoS gEnTE PAcifIcA y Gritar o PAcifica y No nos gusta gente o no Nos GustA Gritar o Somos gente PAcifica y No nos gusta cerrar o SomoS gEnTE PAcifIcA y nos o PAcifica y nos gusta GritAR o SomoS gEnTE PAcifIcA y no NO y Nos G

Somos gente PAcifica y No nos gusta GritAR o gEnTE PAcifIcA y nos Nos GustA moriR o Somos PAcifica y nos gusta MIraR o SomoS gEnTE y nos Nos GustA amar o Somos y No nos gusta o SomoS gEnTE PAcifIcA y Nos GustA decir verdad o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.