RESERVA ECOLÓGICA DUNAS DE MARBELLA
Por último se encuentran las dunas fijas donde habitan plantas leñosas de gran talla como el Pino piñonero, el Lentisco, la Retama o el Acebuche. Estas dunas son el hábitat ideal para diferentes especies de aves como el Verderón, el Pinzón vulgar o el Jilguero y otros pequeños animales como la Lagartija colirroja, el Conejo o el Erizo europeo. En los últimos años ya se han visto por la zona ejemplares de cogujada montesina (Galerida theklae) y sin duda volverán a ocupar este enclave especies amenazadas como el chorlitejo patinegro (Charadrius alexadrinus).
LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DUNARES EN EL LITORAL MARBELLÍ ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
Una de las amenazas que tienen estos sistemas dunares son las especies exóticas invasoras. Estas plantas proceden de otros continentes y han sido introducidas en la duna de forma accidental desde los jardines de las edificaciones colindantes. Según sus características invaden y estrangulan hasta su erradicación a las especies autóctonas lo que conlleva una pérdida importante de biodiversidad.
500.000 M2 DE ECOSISTEMAS DUNARES ENTRE MARBELLA Y EL MONUMENTO NATURAL DE ARTOLA EN CABOPINO
Según la normativa vigente en las playas y zonas dunares de Marbella está prohibido: 1. 2. 3. 4.
Organizar fiestas de catering Encender barbacoas Hogueras y moragas Fuegos artificiales
Tlfn: +34 609 600 706 Mail: asociacion@produnas.org Web: www.produnas.org
Oficina Puerto Deportivo (Virgen del Carmen) Tlfn: 952 768 761 Fax: 952 901 434 Mail: medioambiente@marbella.es
LOS DIFERENTES SISTEMAS DUNARES DE MARBELLA Los diferentes sistemas dunares que existen a lo largo del litoral marbellí son vestigios del cordón dunar primigenio que se extendió en el pasado a lo largo de toda la franja costera. Junto con las dunas de Artola o Cabopino (Monumento Natural) son las mejor conservadas de la provincia de Málaga y en el año 2015 han sido declaradas Reserva Ecológica. Representan un enclave natural dentro de los sistemas dunares mediterráneos formando una barrera paralela a la costa. Tienen cierta movilidad y cuentan con vegetación adaptada a los sustratos arenosos. La duna cuenta con tres ecosistemas diferentes con abundante flora autóctona y especies típicas de matorral mediterráneo. Además sirve de hábitat a colonias de pequeños mamíferos, reptiles, insectos y pequeñas aves silvestres. La primera línea la forman las dunas móviles que la protegen de la erosión del viento y sirven de hábitat a especies como el Cardo de mar (Eryngium maritimum), el Barrón (Ammophila arenaria) o la Azucena de mar (Pancratium maritimum). Estas especies frenan la arena arrastrada por el viento y enriquecen con materia orgánica el suelo del segundo ecosistema que son las dunas semifijas. Aquí aparecen especies como la Manzanilla amarga (Helichrysum stoechas) y el Cuernecillo de mar (Lotus creticus).
FAUNA DESTACADA
CORRELIMOS TRIDÁCTILO (Calidris alba)
JILGUERO (Carduelis carduelis)
PINZÓN VULGAR (Fringilla coelebs)
CERNÍCALO COMÚN (Falco tinnunculus)
LAGARTIJA COLIRROJA (Acanthodactylus erythrurus)
MANZANILLA BASTARDA (Helichrysum stoechas)
RETAMAS (Retama monosperma)
BARRÓN (Ammophila arenaria)
JUNQUILLO (Cyperus capitatus)
YUCA (Yucca aloifolia)
MIMOSA (Acacia saligna)
CHUMBERA (Opuntia ficus-indica)
CAMALEÓN COMÚN (Chamaeleo chamaeleon)
FLORA DESTACADA
CARDO DE MAR (Eryngium maritimum)
AZUCENA DE MAR (Pancratium maritimum)
ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
UÑA DE LEÓN (Carpobrotus edulis)
PITA (Agave americana)
PLUMERO (Cortaderia selloana)