1811 Cómic - Guión Robin Wood, Trazos de Roberto Goiriz

Page 1


HISTORIETA REALIZADA BAJO PATROCINIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL BICENTENARIO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA BICENTENARIO ITAIPÚ-CABILDO

FICHA TÉCNICA GUIÓN: ROBIN WOOD DIBUJO: ROBERTO GOIRIZ COLORES: EDGAR ARCE ASESOR HISTÓRICO: JORGE RUBIANI DISEÑO: DANIEL MILESSI PROD. GENERAL: TINTA PARAGUAYA

DICIEMBRE DE 2009

2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


Cuando la historieta llega más allá de la historia “Dar a luz un niño es doloroso y sangriento y muchas veces los padres no son lo que deberían ser… pero el niño siempre lo es. Hoy, así, y aún sin saberlo, está naciendo una tierra nueva….”

Espadas en alto, uniformes deslumbrantes, Fulgencio Yegros y Manuel Cavañas cargan al galope contra el ejército del comandante porteño Manuel Belgrano, quien ha invadido el Paraguay para ayudarlo a liberarse de la corona española, a cambio de convertirlo en provincia de Buenos Aires.

Fray Fernando Cavallero, por Wood-Goiriz, en 1811.

noveno arte que ha dado el Paraguay- y el ilustrador Roberto Goiriz -incansable creador y principal productor de la narrativa dibujada en nuestro país- han decidido homenajear a la celebración del Bicentenario de la Independencia. La deuda que hasta ahora ni la literatura, ni el cine, ni el teatro, han podido cumplir, la asume el injustamente subvalorado género del cómic: contar la saga de aquellos hombres furtivos, que en la madrugada de 1811 emergieron desde un oscuro callejón, para jugarse la vida por dar nacimiento a una nueva patria en el corazón de la América del Sur.

El gobernador Velasco y sus oficiales se han batido cobardemente en retirada. “¡Esta ya es nuestra batalla y no la de los españoles!”, grita Yegros, en el clímax del ataque final, a orillas del río Tacuary. Un niño-soldado marca con su tambor el paso marcial y cae acribillado bajo las balas. Belgrano se rinde y entrega sus armas.

LA OTRA HISTORIA, NUESTRA HISTORIA Una silla caída en el suelo y varios hombres vestidos con trajes de época, que permanecen parados alrededor de una mesa.

Al otro lado de este luminoso y épico escenario, un hombre adusto y sombrío escribe a la luz de las velas, entre estantes desbordados de libros y un telescopio que apunta a las estrellas. “La historia nos enseña que cuando hay muchos héroes, el caos y las guerras internas se suceden”, reflexiona José Gaspar Rodríguez de Francia. Y su sentencia final resuena dura, irónica, premonitoria: “Por eso es mejor evitar el exceso de héroes…”.

La imagen de la Revolución de Mayo que los paraguayos tenemos grabada en el inconsciente es la misma que está dibujada en los bi-lletes de diez mil guaraníes: héroes de bronce, próceres acartonados y solemnes, fríos y distantes como estatuas de museos.

En este subyugante y contradictorio clima de luces y sombras, de heroísmo y traición, de patriotismo exacerbado y conjuras políticas, se proyecta 1811, la gran novela gráfica con que el escritor Robin Wood -el más grande autor del

Este 1811 va por otro camino: Con la demostrada habilidad de recrear hechos históricos en tono de aventura y acción dramática, pero con una rigurosa fidelidad investigativa, que recurre tanto a los archivos y documentos de época, como a los testimonios y anécdotas de la memoria colectiva guardada en poemas y relatos, en canciones y

50


leyendas populares, los guiones de Robin Wood desbordan con osadía los estereotipados límites de la historia oficial, para ofrecer un fresco vital del Paraguay de hace 200 años.

historietas del mundo, creador de casi una centena de personajes, ya inscriptos en la antología universal del cómic. Desde aquella primera “Historia para Lagash”, publicada en 1967 en la revista D’artagnan de Buenos Aires, Wood se convirtió en el mejor maestro de historia para varias generaciones de apasionados lectores.

Un Paraguay que por momentos parece tan de ahora, como si nada hubiese cambiado, por más que hayan pasado dos siglos. En el proceso de co-creación fecunda, de la armónica integración de talentos que permite la historieta, los dúctiles trazos de Roberto Goiriz dibujan rostros que son básicamente parecidos a los que nos aprendimos de memoria en los manuales escolares, pero son también los mismos rostros con quienes nos cruzamos a diario en cualquier calle de cualquier ciudad, en cualquier polvoriento rincón de nuestra desgarrada geografía.

¿Quién no se asomó a la epopeya de la civilización sumeria, calzándose las sandalias del errante Nippur de Lagash? ¿Quién no llegó hasta lo más profundo de la conquista de América, siguiendo los pasos de Ibáñez, El Angel o el ex esclavo Dago? ¿Quién no conoció las glorias y miserias de la gran Revolución de Octubre, que acabó con la Rusia de los Zares, siguiendo las andanzas de Kozacovitch y Connors?

Francia, Caballero, Yegros, Iturbe, Peña, Molas… se parecen a sí mismos. Es decir, a la imagen que de ellos nos hemos construido. Pero más se parecen al vecino de enfrente, al chofer del micro, al vendedor de diarios o al despensero de la esquina.

Entre los más de 5.000 guiones que se estima ha publicado en cuatro décadas, se han filtrado muchas referencias sobre el Paraguay en la obra de Wood. Desde el romántico espía inglés Dennis Martin persiguiendo a un peligroso asesino en las aguas del lago Ypacaraí, hasta la conmovedora saga del veneciano Dago luchando junto a la india Anahí en las selvas del Yguazú, ha vuelto una y otra vez a las claves históricas y culturales de su país natal, del cual tuvo que emigrar siendo aún adolescente, para forjar en el exterior su exitosa carrera de escritor.

El paisaje que dibuja Goiriz es reconocible al primer vistazo, y hasta ese imponente cerro que corona como fondo la batalla de Paraguarí es el mismo cerro que hemos visto desde la ventanilla del auto a nuestro paso por la ruta uno. Será por eso que cada página y cada viñeta de 1811 respiran con tanta fuerza, con tanto realismo, como si estuvieran vivas.

Esta es la primera vez, sin embargo, que el caazapeño errante aborda un tema tan crucial, tan desafiante, tan nuestro, tan enteramente paraguayo, para ayudarnos a entender las claves que dieron origen a nuestra identidad como Nación.

HOMENAJE Nacido en la verde soledad de Colonia Cosme, en el seno de una comunidad de migrantes irlandeses y escoceses, en su amada Caazapá, Robin Wood supo compensar una precaria escolaridad con su asombrosa voracidad por la lectura, que lo motivó a convertirse en uno de los mejores escritores de

Y no es gratuito que Wood lo haga junto a Roberto Goiriz, el primer dibujante compatriota con quien mantiene una fructífera y exitosa colaboración profesional, nacida hace algunos años con la creación de “Isabella”, una serie de historietas educativas para la organización Transparencia Internacional, y fortalecida luego en la producción de “Warrior M, el último guerrero de la humani-

51


dad” e “Hiras, hijo de Nippur”, que ambos están produciendo con mucho suceso para el mercado europeo.

Junto a estos dos grandes creadores, se destaca el talento de Edgar Arce, joven ilustrador y diseñador, cuyos pinceles digitales le agregan el color exacto, vivaz y preciso a las páginas de 1811.

Nacido en Asunción, en 1961, Goiriz se ha convertido en el más entusiasta propulsor del humor gráfico y el cómic paraguayos, desde que en 1979, junto a Juan Moreno y Carlos Argüello, editaran “Quimera”, la primera revista local enteramente dedicada al género. Pero ya antes, desde los 16 años, había colaborado con los diarios ABC Color, La Tribuna y Ultima Hora, realizando ilustraciones y humor gráfico.

Nacido en Asunción, en 1983, egresado de la Escuela de Bellas Artes, con una corta pero fecunda carrera profesional en medios locales como los diarios ABC Color y La Nación, la agencia Mass Publicidad y otras empresas. Actualmente trabaja como diseñador e integra el grupo de creadores que desde Tinta Paraguaya realizan colaboraciones para el mercado editorial. EL DEBATE DEL BICENTENARIO La historia que se forjó entre las proclamas de Caballero y las conjuras de Francia no fue la revolución de museo que pregonan los escribas de palacio, ni la pueblada guerrera con que sueñan los guerrilleros de café.

En 1984, con Juan Moreno y Nico Espinosa, Goiriz crea la legendaria revista “El Raudal”, que durante más de dos décadas aparece en diversos formatos, reuniendo lo mejor del noveno arte en el país. Luego viaja a Brasil, en 1986, para colaborar con las editoriales Abril y Press, de São Paulo. En 1989 regresa al país y a sus actividades artísticas, editando, en colaboración con la editorial El Lector, diferentes álbumes temáticos de cómics.

Fue acaso mucho más: la contradictoria cotidianidad de hombres y mujeres atrapados en la encrucijada de un tiempo y una geografía concreta, con sus corajes y sus miedos, sus amores y sus odios, sus grandezas y miserias. Hombres y mujeres que heredaron -sin quizá proponérselo- la oportunidad histórica de parir a un sueño colectivo llamado Paraguay.

Desde el año 2000, es el principal propulsor de Cháke!, la muestra casi anual del humor y la historieta, que incluye como invitados especiales a creadores de los demás países del Mercosur. En 2002 funda Tinta Paraguaya, como una división de su agencia Goiriz Imagen & Cía, dedicada a promocionar la producción local de dibujantes paraguayos para el mercado internacional de cómics, especialmente editoriales independientes de Estados Unidos.

1811 es acaso el legado artístico más grande que Robin Wood y Roberto Goiriz entregan a la nueva generación de paraguayos del Siglo Veintiuno, para ayudarnos a descubrir tras los discursos pomposos del Bicentenario las claves vitales de lo que puede significar esta fecha: la posibilidad de reflexionar acerca de quiénes somos, de dónde venimos, adónde queremos ir, cuál es nuestro proyecto de país.

Creador de peculiares personajes de historietas como Jopo, quizá su obra más popular en Paraguay, Eyulunex y Nikolas Klon, y de numerosas narraciones unitarias, Roberto Goiriz ha publicado además una novela, “El Negador”; un libro de cuentos, “Alrededor de 40”, y el libro “Historia del humor gráfico en el Paraguay”, editado en España por la Editorial Milenio, alternando todas estas actividades con su extensa y premiada producción en el ámbito de la publicidad y el diseño.

1811 nos puede ayudar a entender con qué ladrillos se hizo esta endeble pero entrañable Nación, y qué tenemos que hacer para limpiar, ordenar y enderezar nuestra casa.

52


Todos los patriotas, todos los destinos

José Gaspar Rodríguez de Francia Después de formar parte de todos los gobiernos que se instalaron tras la Independencia, falleció a las trece y treinta del domingo 20 de Septiembre de 1840. Se lo encontró en su cama, “atravesado en ella con la cabeza colgada hacia el suelo”. Tres días después fue sepultado con grandes exequias en la cercana Iglesia de la Encarnación. Pero algunos años mas tarde, su tumba fue profanada y sus restos desaparecieron continuándose con este acto la leyenda sobre su vida.

Fulgencio Yegros Había compartido con el Dr. Francia la Junta Gubernativa y el Consulado, pero fue acusado de conspiración y fusilado, por orden del Dictador, el 17 de julio de 1821. Tenía 41 años. Con Yegros y otros siete compañeros de desgracia -entre los que se encontraba uno de los hermanos Montiel- se iniciaron los fusilamientos en aquel día. En las nueve restantes jornadas fueron ajusticiadas 68 personas.

Pedro Juan Caballero Preso por la misma acusación adjudicada a Yegros, se suicidó el 14 de Julio, tres días antes del fusilamiento de éste. Tenía 35 años. En 1863, el coronel Francisco Wisner de Morgenstern escribió una historia de la dictadura francista. El autor desmiente la generalizada creencia de que Caballero se haya cortado las venas y escrito con su sangre la sentencia que motivara su decisión. Según Wisner, “...se encontró al Comandante Caballero colgado y ahorcado en el marco de la puerta de su celda sin haber dejado nada escrito”.

53

Vicente Ignacio Iturbe Fusilado el 27 de Mayo de 1837 luego de permanecer 15 años en prisión. Iturbe compartió con su suegro, el santafesino Narciso de Echagüe, el largo encierro y el fusilamiento. En la fecha de su ejecución contaba con 51 años.


Mariano Antonio Molas Permaneció en prisión durante 12 años pero sobrevivió hasta muchos después de la muerte de Francia. Fue confinado a Villa del Pilar bajo el gobierno Alonzo/López. Allí falleció en 1844, a la edad de 64 años.

Mauricio José Troche A pesar de que se pierde el rastro de su vida después de la conspiración de 1820 y hasta se ignora la fecha de su muerte, el historiador Luis G. Benítez asegura que fue fusilado a pocos meses antes de la muerte del Dictador, ya en 1840. Tendría entonces 54 años.

54

Fray Fernando Caballero, o Cavallero Sacerdote, tío de Francia, se opuso a la pretensión de la dictadura perpetua en 1814. Quiso alejarse del país pero el Dictador no le autorizó semejante intención. “De la celda al cielo” habría exclamado entonces el contrariado sacerdote “... y se retiró para siempre en los claustros (...) Allí se consumió...”, sentenciaría el Padre Maíz, algunos años mas tarde.

Juan Bautista Rivarola Murió en 1864, luego de atravesar las mismas peripecias que Antonio T. Yegros. Otros datos afirman que su muerte acaeció en 1857. En este caso tendría 72 años.


Antonio Thomas Yegros Aunque fue preso en 1820 por los mismos motivos que los demás próceres, no fue fusilado. Salió en libertad y falleció en 1864, ya en las vísperas de la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza. Contaba entonces con 80 años.

Presbítero Francisco Xavier Bogarín Integró la Junta de gobierno después del Congreso del 17 de Junio de 1811. Removido el 2 de Septiembre siguiente, “...por causas legítimas que a su tiempo se dirá”. Jamás se explicaron estas causas legítimas. Nunca se supo de su actividad posterior ni la fecha de su muerte.

Fernando de la Mora Murió en la cárcel después de 12 años de prisión. A pesar de que algunas fuentes aseguran que murió en libertad dos años después de salir de la prisión, a De la Mora se le encontró muerto en su celda, en 1835. Tenía 50 años. Juan Francisco Pérez Acosta afirma que durante su largo encierro, el prócer tejía ropas para sus pequeños hijos, sentado en una pequeña silleta que sus descendientes conservaron hasta hace poco tiempo.

55

Manuel Atanasio Cavañas Héroe y principal conductor de las batallas contra el ejército de Belgrano, fue desmovilizado luego de ellas. A partir del liderazgo de Francia en los gobiernos patriotas, se retiró lejos de Asunción y no se supo ya de él. Pero a pesar de su discordia con el Dictador, éste nunca le molestó. Sólo después de su muerte, acaecida en 1828, Francia libró “dos autos confiscando sus bienes”.


El Bicentenario de la Independencia Nacional nos convoca a recordar la gesta del 14 y 15 de Mayo de 1811. Junto a otros acontecimientos que sucesivamente, concretaron al Paraguay como República Independiente.

acerca a los hechos resaltantes de la Independencia Nacional y sus protagonistas, siendo deseable que a partir de esta obra y en las vísperas de los actos conmemorativos por el Bicentenario, se nos permita conocer otros detalles de la rica historia del Paraguay con obras de similares características. La historieta -debe afirmarse- es un vehículo accesible, veraz y ameno para la aproximación de la gente al impostergable y necesario contacto con el pasado. Y porque propenderá -sin dudas- a la formación de una nueva dotación de lectores e interesados en el tema. Debe reconocerse -de hecho- que gente de todo el mundo sólo sabe de la historia universal o de sus propios países, porque tuvo acceso a filmes, series de TV o historietas y que éstas, especialmente, se han constituido en una herramienta de expresión crea-tiva de gran familiaridad en la comunicación de niños y jóvenes.

Ellos merecen -desde luego- la máxima atención y difusión pues es esencial para un pueblo el reconocimiento de su pasado. Porque en torno al mismo y como resultado de elevarnos permanentemente hasta las alturas de sus grandes logros, o aun buceando en las profundidades de sus deta-lles más escabrosos, es como llegamos a construir la Memoria Colectiva. Esa extraña mezcla de mística y ciencia, valores y sentimientos, costumbres y tradiciones que nos inducen a relacionarnos, a pensar, actuar u observar el mundo de una determinada y peculiar manera. Y que por lo mismo, nos otorga una personalidad social y nacional. Los pueblos realimentan regularmente dicha Memoria gracias a la labor de historiadores y cronistas, los que haciendo uso de distintos medios y propuestas, hacen que la gente elabore sus mitos o deshaga los que existen al mismo tiempo de manifestar sus afectos o desafectos en torno a los protagonis-tas de los acontecimientos más trascendentales de la patria. Este trabajo es uno de esos aportes. En un formato poco frecuente en nuestro país para la difusión de contenidos académicos, pero de gran utilidad, popularidad y eficacia en otros; especialmente de Europa y Estados Unidos de América. Es la historieta, que gracias a dos excelentes cultores del género, los artistas compatriotas, Robin Wood y Roberto Goiriz, nos

Y aún si se retaceara el valor de este género como expresión de conocimiento, debe decirse que su aporte no ha caído nunca en los vicios de cierta “ciencia histórica” que no siempre ha abrevado en “la verdad y nada más que la verdad”. Pues ha sucedido en tiempos pasados (afortunadamente pasados, aunque la tendencia tiende a manifestarse de cuanto en cuando) que la “historia se ha acomodado” y puesta “del lado” de los que la maquillaron, manipularon o distorsionaron, colocándose sus mentores como genuinos “herederos” o “intérpretes” de los paradigmas nacionales y de la historia misma. Pero si la ciencia histórica se obliga a la apelación de las fuentes mas genuinas disponibles, la historieta se plantea -es cierto- mayores libertades, aunque dentro del mismo apego a los documentos originales y la bibliografía exis-

56


bilidades para su dilucidación, imaginando al mismo tiempo los colores, los espacios, proponiendo posiciones y posturas de los hombres, recreando expresiones de antagonismo, bronca, alegría, pesar, dolor; en un proceso creativo que requiere de estudios, de muchas lecturas -no exclusivamente históricas- para que finalmente la reflexión, el talento y la capacidad expresiva de sus autores concreten la labor. Finalmente y propuestos a incidir en la Memoria Colectiva, podemos apreciar en nuestro país -como en otras latitudes del mundo- fenómenos estadísticos que alteran profundamente las relaciones humanas de nuestros pueblos y sociedades. Por ejemplo: que la velocidad con que circula la información -o para ser mas precisos: el acelerado proceso de tecnologización de la comunicación- vuelve obsoletos los planes educativos más ambiciosos; que la concentración de la población urbana supera a la población rural y que concreta ghetos que se “auto-administran” para bien o para mal, y se sustraen de los planes gubernamentales; que en un alto porcentaje, las familias se han convertido en hogares con un sólo adulto y niños menores; que si estos hogares aun respondieran a los esterotipos tradicionales, los chicos y jóvenes pasan más tiempo en el colegio o fuera de la casa, que con sus propios padres. Y que sus pautas de diversión, hábitos sociales, valores, ya no responden a los que fueron diseñados para regir la vida de sus padres, de sus maestros y hasta autoridades. Que es altísimo el número de jóvenes migrantes: de aquellos que salen simplemente de sus casas hacia cualquier parte. O que van a los grandes centros poblados del país, o del exterior: Hacia la Argentina, España o Estados Unidos de América, con la inevitable excusa: trabajo, mejores expectativas de vida, concreción de sueños. O en el peor de los casos, con la pretensión de evadirse de la frustración y de la miseria.

tentes. Que ni esas libertades son para faltar a la verdad o falsear los hechos, sino para otorgarles detalles que no habrán estado ausentes en las gestas históricas: ¿Cómo habrían estado vestidos los patriotas que salieron en la noche del 14 de Mayo? ¿Qué gesto el de Velazco en cuanto le fue intimada la rendición? Y... ¿Cuál la expresión de los soldados frente al enemigo? ... o ¿Cómo se producía un ataque de caballería?

Frente a este panorama agravado por la violencia, la falta de oportunidades y disolución social, la conmemoración del Bicentenario es una oportunidad para exigir de todos una actitud de responsabilidad y compromiso, además de propuestas: políticas,

Además de muchas otros interrogantes a los que la historieta ofrece al menos un canal de posi-

57


económicas, sociales, culturales, legales. Pero al tiempo de proveer soluciones a los problemas de nuestros conciudadanos o atenuar sus consecuencias mas nefastas, también es necesario dotarles de sensibilidad, proveerles de conocimientos, de valores, de sentido de pertenencia, junto al intransferible e imprescindible “orgullo de ser”, como nos recordaba Manuel Domínguez. Porque sólo la conciencia de lo que somos nos dará motivos para integrarnos, respetarnos, además de dotarnos del sentido de responsabilidad social y colectiva que nos acredite miembros de una sociedad solidaria y tolerante. Que devolverá a nuestra “habitantes” y “co-ocupantes” del suelo patrio, su condición de “ciudadanos” o “compatriotas”. Que devolverá a la “colectividad” a la condición de miembros de “una comunidad” de la que no hubiera salido jamás. Una sociedad -en fin- con un claro sentido para la convivencia, con valores, esperanzas y códigos respetados por todos.

destino merece nuestros mejores y continuados esfuerzos. Tuve el honor de acompañar este Proyecto en una pequeña medida. Mi aporte se centró en la provisión de información, bibliografía y documentos para que los autores agregaran a sus muchos conocimientos, las versiones de mayor crédito posibles de otras fuentes. Y que el cotejo de esta selección evitara -también en lo posible- la difusión de errores. Desarrollé la tarea con la convicción que mantengo de ver el género de la historieta, desde hace ya tiempo, como un mecanismo expresivo y de comunicación de primer orden, eficaz, directo y absolutamente válido para la enseñanza o la difusión de nuestra historia. Creo que el resultado logrado por Wood y Goiriz es, a todas luces, plausible. Pero si aun hubiera cosas que mejorar, se los irá logrando, de seguro, con el correr de nuevas ediciones, mediante otras propuestas de estos mismos autores o de otros.

Como un pequeño componente (aunque más no fuera) de esta misión inmensa e impostergable, tenemos también la obligación de crear mecanismos diferenciados y alternativos para la difusión del conocimiento. Misión en la que nos permitimos insertar este trabajo de Wood y Goiriz, el que junto a otros de otros escritores y operadores culturales, nos ayudarán a “saber para comprender” y “comprendiendo sentirnos responsables”. Esperamos que todas estas propuestas y ésta en especial, nos ayuden a acceder de una manera fácil, amena y precisa a los fastos de nuestra Historia. Al mismo tiempo que redunden hacia un mayor interés para abarcar otras lecturas y albergar inquietudes de progreso. El del hábito de la lectura -por ejemplo- y el de la correspondiente profundización del saber. Tanto como para aquilatar el mismo sentido del honor y el compromiso que guiaron a algunos paradigmas a concretar este Paraguay cuyo

Debe tenerse en cuenta que la persistencia y la tenacidad no sólo hizo posible la emergencia del Paraguay como Estado independiente. Todavía hay atavismos y tabúes de los que los paraguayos tenemos que independizarnos. Octubre, 2009. Jorge Rubiani jrubiani@click.com.py www.jorgerubiani.com.py

58


59


La historia nos enseña que cuando hay muchos héroes, el caos y las guerras internas se suceden... por eso, es mejor evitar el exceso de héroes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.