Instituto Nacional de Estadística INE
Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia UNICEF
Trabajo Infantil en Bolivia Coordinador General:
Víctor Mezza Rosso
Consultor Principal:
Carmen Ledo García
Consultora Informática:
Isabel Quisbert Arias
Diciembre de 2004
“Trabajo Infantil en Bolivia”, Características y condiciones - Instituto Nacional de Estadística - INE - UNICEF Compilación y edición: Carmen Ledo García P.H.D. Diseño: Illanes Creativos Asoc. Impresión: Depósito Legal: La Paz, Diciembre de 2004
INDICE DE CONTENIDO PRESENTACION ___________________________________________________________________________________________3 RESUMEN EJECUTIVO ______________________________________________________________________________________5 A MODO DE INTRODUCCIÓN _______________________________________________________________________________7 1 CONSIDERACIONES DE TIPO METODOLÓGICO. __________________________________________________________11 2 CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO: SITUACIÓN ACTUAL, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS__________________________17 2.1.
PERFIL ECONÓMICO Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ___________________________________________18
2.2.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA _______________________________________________________________________25
3 PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES_________________________________________33 3.1.
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD______________________________________________________________________34
3.1.1.Niños y Niñas Trabajadores de 7 a 13 años _________________________________________________________35 3.1.2. Trabajadores Adolescentes de 14 a 17 años _______________________________________________________37 3.2.
LA ESTRUCTURA OCUPACIONAL _________________________________________________________________40
3.2.1. Aproximación a Partir de los Sectores de Actividad Económica______________________________________40 3.2.1.1.El sector primario ______________________________________________________________________________45 3.2.1.2.El sector terciario ______________________________________________________________________________58 3.2.1.3.El sector secundario ____________________________________________________________________________63 3.2.2. Aproximación a Partir de la Categoría Ocupacional________________________________________________68 3.2.2.1.Categoría Ocupacional de la PEA Total ___________________________________________________________68 3.2.2.2.La Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes ___________________________________________________69 3.2.3. Aproximación a Partir de la Ocupación ___________________________________________________________74 3.3.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO: LA INTENSIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO ______________75
3.3.1 La Jornada Laboral _____________________________________________________________________________75 3.3.2 Antigüedad del Trabajo _________________________________________________________________________77 3.4.
LAS REMUNERACIONES Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO _________________________________________79
3.4.1 Remuneración en Función del Tamaño de los Establecimientos _____________________________________79 3.4.2 Diferenciales de Ingresos según Edad y Sexo ______________________________________________________81 3.4.3 La Vulnerabilidad en el Trabajo __________________________________________________________________82 3.5.
CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS ASOCIADAS A LOS NIÑOS QUE TRABAJAN __________________________84
3.5.1. Condición de Alfabetismo _______________________________________________________________________84 3.5.2. Asistencia Escolar_______________________________________________________________________________88 3.5.3. Niveles de Instrucción Alcanzado ________________________________________________________________91 3.5.3.1Situación a Nivel Nacional: El Desafío del Sector Educación con Vistas a la Competitividad ____________91 3.5.3.2Los Niños, Niñas y Adolescentes__________________________________________________________________93 3.6.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES CON NIÑOS TRABAJADORES __________________________________94
3.6.1 Características Sociodemográficas, Número de Miembros y Composición de los Hogares ______________95 3.6.1.1El Sexo del Jefe del Hogar _______________________________________________________________________95 3.6.1.2La Estructura por Edad de los Jefes del Hogar _____________________________________________________95 3.6.1.3Tamaño del Hogar, Cantidad de Miembros del Hogar que Trabajan y Edad Promedio del Hogar _______96 3.6.2. Situación Educativa de los Padres ________________________________________________________________98 3.6.3. Características del Empleo de los Padres _________________________________________________________100
1
3.6.3.1. Aproximación a partir de los Sectoresde Actividad Económica ____________________________________103 3.6.3.2. Estratos Socio-Ocupacioneales : Aproximación a partir de la Ocupación Principal, Categoría Ocupacional de la Jornada e Ingresos Laborales ______________________________________________________________104 3.6.3.3. Segmentación del Mercado del Trabajo Formal e Informal y Antigüedad Laboral __________________110 3.6.3.4. Las Remuneraciones y la Distribución del Ingreso________________________________________________112 3.6.4. Características de la Vivienda y Acceso a los Servicios Básicos ______________________________________116 3.6.4.1. Características Generales de las Viviendas ______________________________________________________116 3.6.4.2. Características del Régimen de Tenencia de las Viviendas ________________________________________118 3.6.4.3. Características del Hacinamiento en las Viviendas _______________________________________________119 3.6.4.4. Características de la Calidad de la Construcción de las Viviendas _________________________________120 3.6.4.5. Disponibilidad de Servicio Higiénico Exclusivo___________________________________________________122 3.6.4.6. Disponibilidad de Cuarto para Cocinar _________________________________________________________123 3.6.4.7. Disponibilidad de Servicios Básicos _____________________________________________________________123 3.6.4.7.1. Disponibilidad de Agua Potable______________________________________________________________123 3.6.4.7.2. Disponibilidad de Alcantarillado Público ______________________________________________________126 3.6.4.7.3. Disponibilidad de Electricidad________________________________________________________________127 3.6.5. Situación de la Familia del Niño, Niña y Adolescente Trabajador ___________________________________127 3.6.5.1. Inscripción del Nacimiento de Padres, Niños, Niñas y Adolescentes en el Registro Civil ______________127 3.6.5.2. Tamaño, Estado Civil y Composición de los Hogares de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores_128 3.6.5.3. Idioma y Autoidentificación de Pertenencia a algún Pueblo Originario o Indígena de los jefes de los Hogares de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores _________________________________________________130 3.6.5.4. Atención de los Partos ________________________________________________________________________133 3.6.5.5. Personas con alguna Discapacidad _____________________________________________________________134 3.6.5.6. Diferenciales de Ingresos entre los Miembros Activos del Hogar según Edad y Sexo ________________135 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ___________________________________________________________________139 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA _____________________________________________________________________________144 ANEXOS ____________________________________________________________________________________________146 ANEXO METODOLÓGICO ________________________________________________________________________________146
2
PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se complacen en presentar la publicación “Trabajo Infantil en Bolivia”, que es resultado del esfuerzo conjunto de análisis de la situación del trabajo infantil en el país, a partir de la información estadística disponible. Esta edición busca contribuir a hacer visibles las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes en Bolivia, describiendo las características del trabajo infantil en el país, a través del análisis cualitativo de la información referida a la población comprendida entre 7 y 17 años. En el análisis se consideran datos estadísticos relativos a actividad, sectores de actividad económica, grupos de ocupación, categoría ocupacional, jornada laboral, antigüedad en el trabajo, remuneraciones, distribución del ingreso, vulnerabilidad del trabajo y características educativas. El análisis se desarrolló con base en la información generada en los censos nacionales de población y vivienda de 1976, 1992 y 2001 y en las encuestas MECOVI 2000 y 2002. Este documento indaga sobre la relación entre el trabajo de los niños, niñas y adolescentes y su entorno familiar, a través de las características sociodemográficas, educativas y de empleo de los padres. Asume el concepto de familia desde la formas de inserción de los hogares en la estructura productiva y utiliza los datos estadísticos para determinar sus condiciones de vida como elementos demostrativos de las condiciones de protección que los niños, niñas y adolescentes tienen en Bolivia. Este análisis incluye información sobre la vivienda, disponibilidad de servicios básicos, grado de hacinamiento y equipamiento del hogar. Entre los hallazgos mas importantes de este estudio se encuentra la disparidad de remuneración entre géneros como factor que involucra a los hijos de mujeres cabeza de hogar en el trabajo a temprana edad y la desigualdad socioeconómica que cierra el círculo de pobreza que envuelve a los niños, niñas y adolescentes en labores informales y/o peligrosas en las que además de obtener bajos ingresos, encuentran limitaciones que les impiden alcanzar, por lo menos, la educación primaria completa. Esta publicación pretende estimular y profundizar el análisis y la investigación del trabajo infantil en Bolivia como elemento que permita planificar y ejecutar acciones y políticas nacionales destinadas a la efectiva protección de los niños, niñas y adolescentes de Bolivia.
Omar Lara Rocha DIRECTOR EJECUTIVO
Guido Cornale REPRESENTANTE
INSTITUTO NACIONAL DE
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS
ESTADÍSTICA
PARA LA INFANCIA
3
4
TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA Carmen Ledo García, Ph. D.*
RESUMEN EJECUTIVO El incremento de la pobreza, la inestabilidad laboral, las largas jornadas de trabajo, los bajos salarios, la incertidumbre, un exacerbado pesimismo y la falta de aspiraciones sobre el futuro constituyen en la actualidad los más duros problemas que enfrentan muchas familias bolivianas. Estas familias han generado diversas estrategias para la superación de sus problemas, lo que posiblemente explique la presencia de formas relativamente nuevas de constitución de los hogares, como la mayor cantidad de hogares nucleares incompletos por ruptura familiar por abandono, divorcio o viudez, así como la presencia de formas más complejas de la conformación de las unidades familiares de tipo extendido o compuesto. La década de los 90 ha sido testigo del quebrantamiento de la estabilidad laboral, que ha puesto al descubierto que los recursos generados por la aparente estabilidad económica no han sido capaces de garantizar el acceso a los mínimos derechos de la mayor parte de la población. En los últimos años, la inestabilidad social ha crecido y se han profundizado los problemas de índole estructural; con ello, se ha puesto en evidencia que el costo del ajuste estructural fue cargado a las espaldas de los sectores más pobres: mujeres, niños, niñas y adolescentes que viven en las zonas urbanas marginales y en las zonas rurales de Bolivia. Entre los hogares más pobres se evidencian privaciones de diversa índole; indiscutiblemente uno de los más importantes es la caída del nivel de captación de ingresos, lo que ha repercutido negativamente en la subsistencia familiar. En este contexto de privaciones, muchos niños, niñas y adolescentes desde temprana edad se han visto obligados a insertarse en el mercado de trabajo de bienes y servicios. El empleo no es sólo cuestión de ingresos sino también de dignidad. Debido a la inseguridad a la que muchos niños y niñas se hallan expuestos se debe buscar mecanismos que reduzcan la incertidumbre y la inestabilidad laboral que atentan al principio básico del derecho ciudadano postulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “toda persona debe tener derecho a libre elección del trabajo, y en condiciones satisfactorias de salario, que aseguren la subsistencia familiar e incluso protección contra el desempleo” (artículo 23). Lamentablemente, en el caso boliviano, en los últimos años el desempleo abierto se ha incrementado y se ha producido un marcado deterioro del empleo; a esto se suma una alta incorporación de niños, niñas y adolescentes en una serie de actividades de dudosa significación económica y sometidos a precarias condiciones de trabajo y explotación. Doctora en Planificación Urbana-Regional, Master en Estudios Sociales de la Población y Economista. Directora del Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG-UMSS-VLIR), docente titular de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Cochabamba - Bolivia. Tel. 00 591 4 42 44214 E-mail: carmenledo@ceplag.edu.bo o carmenledo@bo.net. *
5
En esta investigación se considera niños y niñas a la población cuyas edades están comprendidas entre 7 a 13 años y adolescentes a quienes cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años cumplidos. Para cada uno de estos grupos de edades se ha procedido a la construcción de indicadores que permitan evaluar los síntomas y las condiciones de su inserción laboral. Para avanzar en la explicación, se ha utilizado la información de sus padres y de su entorno familiar, lo que ha permitido observar el perfil de sus familias. La combinación de diversas unidades de análisis y áreas temáticas relacionadas con el trabajo infantil ha permitido encontrar algunos factores explicativos de la prematura inserción de los niños, niñas y adolescentes en el mercado de trabajo de bienes y servicios. Al comparar los datos del trabajo infantil, utilizando los diversos momentos censales, se ha podido observar que en cada momento censal las series de datos son irregulares, lo que hace suponer que la información censal subestima la magnitud de niños, niñas y adolescentes insertos en las actividades de producción de bienes y servicios. Esta situación debería ser objeto de mayor control y supervisión en los próximos censos. Sin embargo, a pesar de la limitación anotada, la información de los censos ofrece una gama de situaciones de gran valor que ha permitido describir algunos rasgos de las principales actividades desarrolladas por los niños y niñas de 7 a 13 años y los adolescentes de 14 a 17 años de edad que declaran formar parte de la población económicamente activa. Se considera que la cada vez mayor inserción de mano de obra de niños, niñas y adolescente y de las mujeres en las actividades de producción de bienes y servicios es la forma más dramática de reflejar la repuesta de las familias a las condicionantes de la crisis económica, a la desintegración familiar y a las dificultades en el acceso a una variada gama de satisfactores de calidad de vida. Es importante tener presente que al analizar la incorporación de niños, niñas y adolescentes al mercado de trabajo se advierte que se deben modificar las condiciones de trabajo en la que está inserta esta población, ya que se trata de condiciones de explotación. El tratamiento de la pobreza, dentro de una perspectiva más amplia de vulnerabilidad social, permite identificar e impulsar iniciativas de política pública que apunten a potenciar los recursos y a reforzar y complementar las estrategias de las familias para posicionarse de mejor manera ante las circunstancias que enfrentan. En un marco general, se deberá luchar por las políticas orientadas a la protección básica y la promoción de la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y por dar protección a la infancia y adolescencia que paga los errores y desaciertos de la política económica vigente en el país. Es necesario sensibilizar sobre el abuso en el que se encuentran los niños y niñas por parte de empleadores inescrupulosos, que gracias a la flexibilización laboral
6
infringen normativas y someten a regímenes de esclavitud a sus víctimas.
A modo de introducción
1
El Código del Niño, Niña y Adolescente promulgado mediante Ley No. 2026 del 27 de octubre de 1999 y ratificado por Decreto Supremo No. 26086 del 23 de febrero de 2001 es el marco jurídico desarrollado para la defensa y cumplimento de los derechos de la niñez boliviana. En sus reglamentaciones se fija la edad de 14 años como edad mínima para ingresar al mercado de trabajo de bienes y servicios. La Ley General del Trabajo, asimismo, establece la prohibición de la contratación de menores de 14 años; su artículo 58 indica que los niños y niñas no tienen autorización para trabajar. A pesar de estas disposiciones, se advierte que en los últimos años existe la tendencia a utilizar mano de obra infantil y adolescente en el mercado laboral. La declaración del Derecho al Desarrollo, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1986, enfatiza que éste debe ser reconocido como “un proceso global económico, social, cultural y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los beneficios que de él se derivan”. Toda la población debe beneficiarse de este derecho. Los derechos económicos, sociales y culturales son, esencialmente, los derechos a una adecuada alimentación, a la salud, a la vivienda, a la educación y al trabajo. No cabe duda que estos derechos se basan en el derecho a vivir con dignidad y esperanza. El desarrollo integral económico, político, cultural y social implica descubrir y efectivizar todo el potencial productivo existente. El potencial más importante de un país radica en sus habitantes –niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos (as)–, sus organizaciones, sus ventajas comparativas y competitivas, su infraestructura, sus recursos naturales y suelo y su sistema educativo. Todos estos aspectos deben ser desarrollados para una gestión más eficiente, más eficaz y, por ello, más participativa. Hay capacidades y recursos y éstos pueden convertirse en efectos multiplicadores para la modificación de la desesperanza que se vive en la actualidad. La historia de Bolivia muestra la presencia de distintas fases o tipos del desarrollo económico, en los cuales el capital humano y el capital social jugaron roles diferentes. Sus resultados se expresan en la profunda heterogeneidad histórico-estructural visible en las brechas económicas, sociales, políticas, ambientales, espaciales y culturales existentes al interior del territorio nacional. Esta situación se agrava porque buena parte del costo del ajuste estructural se cargó en los más indefensos, vale decir en los niños, niñas, adolescentes y en una gran cantidad de mujeres que no tuvieron más remedio que buscar superar sus problemas a partir de una masiva salida al mercado de trabajo junto a sus hijos. 1
Agradezco a Isabel Quisbert por su dedicado trabajo de procesamiento de los censos 1976, 1992 y 2001, así como de las encuestas MECOVI 2000 a 2002. También al Lic. Víctor Mezza por su apoyo constante a lo largo del trabajo.
7
El ajuste estructural cambió las reglas del juego de los actores económicos. El aislamiento del Estado de la actividad productiva, la privatización, la desregulación y la liberalización del mercado causaron cataclismos en la débil economía boliviana e incrementaron salvajemente el riesgo y la inseguridad laboral. Como consecuencia de la privatización de las empresas estatales se redujo el empleo público, dejando en la orfandad y el desamparo a los trabajadores. Éstos no tuvieron otra alternativa que ajustarse a las nuevas demandas laborales, pasando a desempeñar funciones en situaciones absolutamente desventajosas. Esta situación de inseguridad impide la lucha por reivindicaciones laborales; muchos trabajadores, con el único objetivo de cuidar sus precarios trabajos, se someten a los abusos de los nuevos empleadores desde el punto de vista de la jornada laboral, los salarios y las prestaciones sociales, entre otros. Se han destruidos los gremios de trabajadores que antes los protegían y luchaban por una jornada de trabajo y un salario justos. Por esta razón, muchos trabajadores se vieron obligados a recurrir al sector terciario para desempeñar actividades de dudosa calidad productiva. Dada la urgencia de dar respuestas ágiles y urgentes al incremento de la desigualdad, pobreza y exclusión social, es imprescindible la concertación y el consenso entre los diferentes actores políticos, económicos y sociales porque estos problemas afectan al país en su conjunto. Por ello se deben realizar pactos y esfuerzos concertados de recuperación de la esperanza con miras a la construcción de la Bolivia del mañana. La construcción del futuro es la conciencia del riesgo que ya está en el presente, por lo que resulta difícil imaginar una gestión progresiva del cambio sin establecer alianzas. Esta investigación permite diagnosticar los problemas a los que se enfrentan los niños, niñas y adolescentes en el mercado de trabajo. Para este cometido se ha utilizado una gama de variables e indicadores que contribuyen a desentrañar la problemática y posibilitan su debate y discusión en diversos espacios de la realidad boliviana. La tarea no es simple. El desarrollo del presente estudio ha tropezado con la falta de los datos necesarios para hacer más visibles los factores explicativos de la inserción laboral de los niños, niñas y adolescentes. Por ello, se ha recurrido a diversas fuentes de datos. En consecuencia, se considera que los resultados de esta investigación son una aproximación parcial al trabajo infantil en Bolivia.
8
FotografĂa: UNICEF / Bolivia
9
Consideraciones
de tipo
metodol贸gico
1
El objetivo de la presente investigación
participación de la Sra. Isabel Quisbert para
es describir las características y condiciones
el procesamiento de los datos de los censos
del trabajo infantil en Bolivia. Por ello, el
y las encuestas. En coordinación con esta
universo de observación es la población de
profesional se establecieron los criterios de
7 a 17 años de edad discriminada en dos
creación de nuevas variables y la
tramos de edad: niños y niñas de 7 a 13
elaboración de programas detallados para
años y adolescentes de 14 a 17 años. Para
su validación.
estos dos grupos de edad se presentan datos relativos en la condición de actividad,
A la Sra. Quisbert se le envió un Plan
sectores de actividad económica, grupos
de Tabulaciones que permitió analizar la
de ocupación, categoría ocupacional,
información en función de los objetivos
aspectos relativos a la jornada laboral,
del proyecto. Una vez recibidos los datos,
antigüedad en el trabajo, remuneraciones,
se g e n e ra ro n p ro g ra ma s p a ra la
distribución del ingreso, vulnerabilidad del
recodificación de las variables con miras a
trabajo y características educativas.
la obtención de tablas, gráficos y otros resultados estadísticos. Una vez que la
Por otra parte, se han hecho esfuerzos
información fue evaluada y ajustada, se
para asociar el trabajo de los niños, niñas
procedió al análisis e interpretación de los
y adolescentes con las características de su
datos para perfilar un diagnóstico de la
entorno familiar a través de las
población objeto de análisis.
características sociodemográficas, educativas y de empleo de los padres. Como
Es importante anotar que el
aproximación al concepto de familia, se ha
cuestionario de la boleta censal permitió
construido una tipología de estratos socio-
recoger información sobre la unidad
ocupacionales vinculada a la forma de
familiar (datos sociodemográficos), las
inserción de los hogares en la estructura
características migratorias de la población,
productiva. También se ha utilizado un
la situación ocupacional de los miembros
complejo de elementos asociados
de las familias, las características de la
directamente con la existencia cotidiana
población desocupada e inactiva, los niveles
de los individuos mediante el uso de
y tendencias de la mortalidad infantil y
variables referidas a la vivienda,
juvenil, el nivel de la fecundidad, las
disponibilidad de servicios básicos, grado
características de las viviendas y la salud.
de hacinamiento y equipamiento del hogar.
Las otras
Todas estas variables aluden a aspectos
secundaria provienen de las tabulaciones
concretos
ambiente,
especiales de las encuestas MECOVI 2000
entendiendo que éste constituye un agente
y 2002: datos de remuneraciones e ingresos,
potencial de protección o daño a la salud.
jornada de trabajo, antigüedad y
del
medio
fuentes de información
vulnerabilidad laboral, entre otros. Se han utilizado datos de los Censos
12
Nacionales de Población y Vivienda de 1976,
Se considera que los datos del ultimo
1992 y 2001 y las tabulaciones de las
Censo de Población y Vivienda subestiman
encuestas MECOVI 2000 y 2002. El Instituto
la verdadera magnitud de niños, niñas y
Nacional de Estadística (INE) dispuso la
adolescentes insertos en la actividad
económica, debido a que las preguntas
referirse a los residentes urbanos, la
tradicionales utilizadas para la obtención
información no recupera una imagen cabal
de información sobre la participación de
de la actividad económica de las ciudades,
la fuerza de trabajo tienden a presuponer
pues una parte de quienes trabajan en ella,
una relación con el mercado de trabajo
de modo permanente o temporal, radica
que se materializa en la categoría censal
en el entorno rural y otra parte interviene
"¿Trabajó la semana anterior?". De esta
en circuitos regionales de ferias itinerantes.
categorización se puede deducir el preestablecimiento de la duración mínima
La revisión de la información
de una semana previa a la fecha del censo,
disponible y los problemas discutidos exigen
período que probablemente no es el más
analizar cómo mejorar la precisión del
apropiado en una economía sujeta a
censo. La solución parece ser no recoger
fluctuaciones estacionales y en la que no
mayores volúmenes de datos sino más bien
es frecuente la contratación "formal" de
llegar a mejores datos. Por tanto, la
la fuerza de trabajo. Esta situación se
primera necesidad será definir un número
complica porque las interacciones urbano-
de preguntas destinadas al área de interés,
rurales son bastante fluidas; es probable,
luego una determinación de importancia
entonces, que el empleo sufra alteraciones
en la definición de las unidades de análisis.
asociadas a los ciclos agronómicos.
Por la experiencia empírica acumulada al respecto, lo más recomendable es trabajar
En lo que se refiere a la categoría
con la unidad familiar como la base de
“Principal actividad”, la mayor deficiencia
análisis. Las variables relativas a las
es que muchas veces puede entenderse por
características del núcleo familiar podrían
ésta a las tareas de casa o de estudio, a
ser, en consecuencia, parámetros básicos
pesar de que las personas censadas pueden
que permitan una aproximación a los
participar en otras ocupaciones. En períodos
factores condicionantes de la participación
menores de tiempo, el sesgo de la forma
laboral de niños, niñas y adolescentes, a
de preguntar presupone una reducción del
las
verdadero número de niños, niñas y
sobrevivencia a las que recurren las
adolescentes pertenecientes a la PEA.
familias y al papel de cada uno de sus
particulares
estrategias
de
componentes en este proceso. Para evitar la subestimación es recomendable que no se incluya ningún
La subestimación de la participación
tiempo mínimo ni como pregunta ni como
laboral de niños, niñas y adolescentes es
instrucción del encuestador y que, en
de gran interés
cambio, se solicite el tiempo de trabajo
sino también como elemento fundamental
utilizado en horas en la semana, semanas
para el diseño de planes, programas y
en el mes y meses en el año. Esto parece
proyectos específicos tendientes a dar
de vital importancia por la estacionalidad
solución a
de algunas actividades económicas y por
que se derivan de ella. En la actualidad,
la combinación de labores de la vida
existen loables esfuerzos dirigidos a captar
familiar con las de la escuela. Otra limitación
las formas
que puede señalarse es la siguiente: al
actividades económicas e individuales
no sólo académico
la infinidad de problemas
de utilización del tiempo en
13
y el desarrollo de estrategias de
niños, niñas y adolescentes en la
reproducción de la fuerza de trabajo, que
producción de bienes y servicios es
en muchos casos pasan por la diversificación
significativa en la actividad económica de
ocupacional de las personas y/o por la
la formación social boliviana.
organización de las tareas entre los miembros de la unidad familiar. Por ello,
Si bien el cuerpo central del estudio
es importante reconsiderar los criterios
se apoya en la información censal y de las
metodológicos de medición de la condición
encuestas MECOVI, también se ha hecho
de actividad de las personas.
uso de otras fuentes secundarias para la caracterización de la actividad laboral de
14
A pesar de los aspectos señalados y
los niños, niñas y adolescentes trabajadores.
analizando la información existente, es
Estas fuentes son mencionadas en cada
posible concluir que la participación de
oportunidad que se las emplea.
15 FotografĂa: Patricio Crooker / UNICEF / Bolivia
Caracter铆sticas del empleo: situaci贸n actual, evoluci贸n y
tendencias
2
de su historia en los planos económico, 2.1. Perfil económico
social y político. La acelerada caída de los
y organización del territorio
índices de crecimiento de las principales actividades productivas configuró progresivamente
una
desarrollo económico nacional estaba
generalizada
estancamiento
asociado a la economía de enclave minero
de la economía. Este proceso fue el
y a una red urbana de ciudades ubicadas
resultado de una combinación de factores
en la región del occidente de Bolivia. El
externos e internos: la recesión
predominio de la economía minera,
internacional, la caída de precios de las
sumado a la extensión de la agricultura
materias primas, la deuda externa y la
que concentraba a la mayor parte de la
hiperinflación, entre otros. Estos factores
población trabajadora, determinó el
profundizaronlas
carácter predominantemente rural de la
económicas regionales e incrementaron
población boliviana.2 En 1950, tres cuartas
los procesos
partes de los bolivianos vivían en algún
de la población.3
En la primera mitad del siglo XX, el
de
situación
desigualdades
de redistribución espacial
contexto rural (Mapa 1.1.); esta situación se prolongó hasta fines de los años 70. Hacia los años 90, se revirtió el El impacto de las reformas sociales
absoluto predominio de la ciudad de
implementadas durante el período de la
La Paz, indiscutible hasta el censo de
Revolución Nacional de 1952 contribuyó
1976. Se redujo la distancia numérica
a la aceleración del proceso de
con la segunda
redistribución espacial de la población
(Mapa 1.2.). Las reformas de política
en el territorio. Los resultados de ese
económica tuvieron un profundo
proceso sólo fueron perceptibles hacia
impacto
los años 90, período en el que se revirtió
permutación entre occidente y oriente
el predominio rural en beneficio de una
y contribuyeron al crecimiento urbano
mayor presencia urbana (62,4%), según
extremadamente concentrado a lo largo
datos del censo del año 2001.
de un nuevo corredor de cerca de 1.000
en
ciudad, Santa Cruz
los
procesos
de
kilómetros de longitud que va del A partir de 1980, la sociedad boliviana enfrentó
la
más
aguda
crisis
oeste (ciudad de La Paz) al este (ciudad de Santa Cruz).
2
Existen indicios para pensar que durante el segundo auge de la plata (1872-1895) los empresarios mineros pudieron crear las condiciones para mantener contingentes relati-vamente importantes de fuerza de trabajo; de esta forma, surgieron pueblos mineros de suma importancia. El com-plejo mina/beneficio de Pulacayo-Huanchaca prácticamente duplicó su población entre 1870 y 1900, la cual creció de 2.895 a 7.635 habitantes. En este mismo período la pobla-ción de Colquechaca crecería rápidamente y sería elevada al rango de ciudad. (véase: Mitre, Antonio (1981). Los patriarcas de la plata. Estructura socioeconómica de la minería de la plata en el siglo XIX). 3
18
La hiperinflación vivida en Bolivia entre 1983 y 1985 y las medidas de política implementadas por el gobierno de la UDP estimularon la especulación comercial y finan-ciera en desmedro de las actividades productivas; mientras que la Nueva Política Eco-nómica vigente desde agosto de 1985, a pesar de haber logrado la estabilidad del sis-tema mone-tario, no creó las condi-ciones necesa-rias para la reac-tivación del aparato productivo del país. Para mayores detalles sobre la materia véase Larrazábal, Hernando (1992). Políticas y Sector Informal Urbano, en Revista Programa de Ajuste Estructural, Serie: Documentos de trabajo N 1 1, CEDLA, La Paz.
Mapa 1.1. BOLIVIA, DISTRIBUCIÓN DE LAS LOCALIDADES DE 2.000 Y MÁS HABITANTES SEGÚN REGIONES ECOLÓGICAS Y DEPARTAMENTOS, 1950-1976
Riberalta Cobija
N S.A. de Yacuma
Trinidad
La Paz
El Alto
Santa Cruz
Cochabamba
Warnes
Punata
Oruro
Aiquile
Vallegrande
Huanuni Sucre
Siglo XX Uncí a
Roboré
Challapata
Potosí
Camiri Padilla Camargo
Uyuni
1950
Tarija
Tupiza
Villamontes
200,000 to 1,000,000 (1) 20,000 to 200,000
Villazón
S.J. de Pocitos
2,000 to 20,000
(5) (31)
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por el INE, tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 1950-1976, La Paz.
19
Guayaramerin Cobija Riberalta
N S.A. de Yacuma
O
Trinidad
E S
Copacabana
La Paz San Matí as
Cochabamba
El Alto
Santa Cruz
Cliza
Pailón
Oruro
Roboré
Siglo XX
Sucre Huari
Puerto Suárez
Puerto Quijarro Padilla
Potosí
Camiri 1976
Uyuni Santa Bárbara Tupiza Villazón
Villamontes
Tarija S.J. de Pocitos
200,000 to 1,000,000 (3) 20,000 to 200,000 2,000 to 20,000
(8) (70)
Bermejo
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por el INE, tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 1950-1976, La Paz.
20
En este contexto de alta concentración
Bajo una intensa promoción desde el
de población, también se reproduce la
aparato del Estado se generó la
concentración de niños, niñas y
agroindustria del oriente, donde se
adolescentes insertos en las actividades de
concentró y polarizó el apoyo técnico y
producción de bienes y servicios, debido a
financiero estatal e internacional. En este
las funciones que estas ciudades cumplen
proceso, los factores importantes fueron:
en la economía nacional. En el altiplano,
el trasiego de excedentes estatales
la ciudad de La Paz (incluye a la ciudad de
producidos en las zonas mineras del
El Alto) contaba para el año 2001 con una
altiplano, el incremento de las regalías
población de alrededor de 1 millón y medio
petroleras resultado del incremento de la
de habitantes. Es una ciudad que tiene una
producción y elevación de precios a raíz
dinámica propia, es la sede del gobierno y
de la crisis energética internacional, el
del aparato burocrático del Estado y en
flujo del grueso de los recursos obtenidos
ella se concentra la mayor cantidad de
a través del endeudamiento externo, el
empleos de la administración pública y de
desa-rrollo agroindustrial impulsado por
las representaciones diplomáticas. Es el
el gobierno de Banzer y la favorable
primer centro industrial del país y se
coyuntura internacional de precios del
caracteriza por una gran riqueza y
algodón. Estos factores, entre otros,
diversidad ecológica.
determinaron que el oriente exista gracias al aporte del occidente.4
El oriente de Bolivia cuenta con la moderna ciudad de Santa Cruz, cuya principal característica es su vertiginoso
En la región de los valles está
crecimiento urbano. Durante el siglo XX
Cochabamba, la tercera ciudad integrante
aumentó 65 veces su tamaño e ingresó al
del corredor económico. Es un importante
siglo XXI con algo más de 1 millón de
centro urbano de servicios enclavado en
habitantes. Esta ciudad goza de un excelente
una comarca agrícola. Su área metropolitana
sistema de transporte y de comunicación
incluye 6 municipios: Quillacollo, Sipe Sipe,
que la convierte en un importante vínculo
Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sacaba, que
de comercio internacional con Brasil y
concentran alrededor de 800 mil habitantes.
Argentina; mantiene, además, fluidas
La región de Cochabamba se caracteriza
relaciones comerciales con los puertos del
por una diversidad ecológica que no
Atlántico y el Pacífico.
sólo incluye valles y serranías muy variadas, sino también zonas tropicales; estas últimas
La historia moderna de Santa Cruz se inicia en 1952 gracias a que se benefició
comprenden cerca a la mitad de su superficie total (47%).5
de las reformas estructurales económicas, sociales y políticas. Éstas se constituyeron
Únicamente el 5% de su territorio
en un poderoso instrumento para el
departamental corresponde al valle, y en
crecimiento agrícola de tipo capitalista.
este "reducido espacio" vive el 88% de la
4 Véase:
Prado S., Fernando (1993). Santa Cruz: Diagnóstico Urbano, Ed. El País, Santa Cruz - Bolivia. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional CEDURE (1999). "Lineamientos estratégicos para el desarrollo urbano cruceño", Universidad de Toronto-Canadá, Santa Cruz. También, Vargas M., Mansilla Adrián y Justiniano, J.C. (1991). Vivienda, Pobreza y Condiciones de Vida, Proyecto BOL/87/PO2, UNFPA-OIT, Santa Cruz.
21
Mapa 1.2. BOLIVIA, DISTRIBUCIÓN DE LAS LOCALIDADES DE 2000 Y MÁS HABITANTES SEGÚN REGIONES ECOLÓGICAS Y DEPARTAMENTOS, 1992-2001
Guayaramerin Cobija Riberalta
N S.A. de Yacuma
O
Trinidad
E S
La Paz San Matí as
Cochabamba
El Alto
Colquiri
Santa Cruz
Punata
Pailón
Oruro Llallagua
Aiquile
Roboré Vallegrande
Sucre
Siglo XX
Puerto Quijarro
Puerto Suárez
Challapata
Potosí
Camiri 1992
Uyuni Villamontes
Santa Bárbara
Tarija
Tupiza Villazón
S.J. de Pocitos
200,000 to 1,000,000 (4) 20,000 to 200,000 (16) 2,000 to 20,000 (103)
Bermejo
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por el INE, tabulados especiales del Censo Nacional
22
de Población y Vivienda, resultados finales, 1992 y 2001, La Paz, 2003.
Tamaño Ciudades 2001
Cobija
Guayaramerí n 500,000 to 1,116,059 (4) Riberalta
20,000 to 500,000 2,205 to 20,000
S.A. de Yacuma
(21) (75)
Region Ecológica (#municipios) Llanos
(84)
Valles
(93)
Altiplano
(149)
TRINIDAD
La Paz Cochabamba
San Matí as
Santa Cruz
Punata
El Alto Oruro
Llallagua
Sucre
Puerto Suarez
Potosí Camiri
N Tupiza
Tarija
O
E S
Villazón
S.J. de Pocitos Bermejo
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por el INE, tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 1992 y 2001, La Paz, 2003.
23
población urbana departamental. Ahí se
El desarrollo económico nacional se
localiza la ciudad de Cochabamba. En
ha caracterizado por su baja aceleración,
consecuencia, Cochabamba cumple un
su disparidad regional y sectorial y su
doble papel: integra su entorno regional
insuficiencia productiva. El modelo de
y articula a las ciudades de La Paz y Santa
acumulación e inserción internacional de
Cruz, lo que le otorga una trascendencia
la economía boliviana se cimentaba en la
mayor en el sistema urbano nacional. Por
existencia de enclaves extractivos que
ello, Cochabamba es un espacio intermedio
definían una alta concentración de la
de integración, de articulación y encuentro
infraestructura y de los bienes de consumo
del conjunto nacional; y es, al mismo
colectivo a su alrededor (red de
tiempo, un espacio promedio en el que los
transportes, comunicaciones, centros de
contrastes del país se ponen de manifiesto.
formación profesional, saneamiento básico). Esto limitó considerablemente los
El año 2001, 1 millón y medio de
espacios de competitividad sistémica a
bolivianos vivía en 16 ciudades de tamaño
disposición de la actividad productiva en
intermedio. El crecimiento de estas ciudades
el país. El modelo de libre mercado,
ha sido vertiginoso, en sólo 25 años han
vigente actualmente, heredó del modelo
cuadruplicado el número de sus habitantes
anterior la baja aceleración y la disparidad
y han pasado a hospedar al 30% de los
regional y sectorial y la insuficiencia
habitantes urbanos de Bolivia. Cambios de
productiva, con la diferencia de una aguda
esta magnitud se produjeron en varias
concentración de muy pocas empresas
ciudades. Es interesante advertir que en 1976
altamente competitivas en el eje
del centenar de ciudades de Bolivia sólo 7
económico La Paz-Cochabamba-Santa
eran de tamaño intermedio.6 En 1992, 16
Cruz. Es de interés evaluar la evolución
ciudades tenían este rango. En estas ciudades
económica del país, ya que ello podrá
es donde se produjeron los incrementos más
contribuir a imaginar escenarios de
notables de la población a partir de 1976.
competitividad sistémica que permitan una inserción internacional acorde con las
En cambio, en los poblados pequeños,
exigencias del mercado internacional.
hacia el año 2001, se presentaron los extremos de la dispersión demográfica.
2.2.
Hacia 1992, sólo medio millón de personas
En la segunda mitad del siglo XX, el ritmo
residía en 104 localidades de bajo grado
de crecimiento del Producto Interno Bruto
de urbanización (2 mil a 20 mil residentes)
(PIB) se caracterizó por su inestabilidad. Este
y alrededor de 3 millones de personas
proceso irregular de crecimiento se explica
residían en las zonas rurales. Así, el perfil
por la forma que asumió la estructura
de crecimiento fue negativo en el altiplano
productiva. Hacia los años 50, el modelo de
y únicamente en la región de los llanos se
inserción internacional se sustentaba
advierte un relativo dinamismo porque
principalmente en la explotación de materias
presenta un ritmo de crecimiento positivo
primas minerales. La magnitud de esas tareas
y superior al promedio nacional.
provocó la expansión de las actividades
5
24
Evolución económica
Véase Plan Regional de Desarrollo de Cochabamba 1984 - 1987, Dirección de Planificación - CORDECO, Cochabamba.
agropecuarias, que satisfacían principalmente
hasta llegar a sólo el 24% en 2001. El
la demanda de alimentos de los centros
impacto de la reducción de la participación
mineros. Entre 1965 y 1976 se lograron niveles
del sector primario afectó a la seguridad
de crecimiento del PIB superiores al 5%, niveles
alimentaria y al abastecimiento de materias
que no han sido alcanzados en ningún otro
primas agropecuarias, ya que la producción
período histórico a partir de 1952. Entre 1980
agropecuaria es el rubro principal de la
y 1986, las tasas fueron negativas, pero a
canasta familiar. Una de las debilidades de
partir de 1987 se produjo una leve mejoría;
la producción nacional es un mercado de
sin embargo, sus valores fueron inferiores a
bienes sumamente reducido porque la
los registrados 30 años antes, con el agravante
mayor parte de la población rural se limita
de que se produjeron marcadas fluctuaciones,
al autoconsumo. En consecuencia, la serie
particularmente a partir de 1999 (Gráfico 1.1.)
irregular de las tasas de crecimiento del
.
PIB se caracteriza por períodos cortos de
El descenso más significativo se
crecimiento y otros de contracción, visibles
produjo en el sector primario de la
con toda fuerza durante el primer
economía. Hacia 1950, el peso en su
quinquenio de los 80 y en el segundo
participación en el PIB era del 47%,
quinquenio de los 90 (Grafico 1.1. y Cuadro
porcentaje que se debilitó sostenidamente
1.1ª de anexo estadístico).
Gráfico 1.1. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, 1952 – 2001.
10.0
5.0
0.0 1952
1962
1972
1982
1992
2002
(5.0)
(10.0) Fuente: Elaboración propia con datos de: Morales, Juan Antonio (2002). Revolución boliviana y las reformas económicas, Cochabamba, Bolivia. Cuadro 1.1a Anexo estadístico.
6
El tamaño de estos centros fluctúa entre las 20 mil y las 200 mil personas.
25
Gráfico 1.2. BOLIVIA: SECTOR EXTERNO 1990 – 2001 (En millones de dólares americanos) 2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
1990 1991 1992
1993 1994
EXPORTACIONES (Miles de dólares)
1995 1996
1997
1998
1999
2000 2001
IMPORTACIONES ( Miles de dólares)
Fuente: INE, Anuario Estadístico 2001, La Paz, Bolivia.
El desempeño actual de la actividad
modificaciones en el perfil de la economía
industrial es el resultado de varios factores.
boliviana. La primera generación de reformas
Uno de ellos, quizás el de mayor
se dictó entre 1985 y 1993. La NPE tenía un
trascendencia, es su fuerte vinculación con
doble objetivo: estabilización y flexibilización
los complejos extractivos mineros. Es posible
macroeconómica. La estabilización fue de
que esta vinculación haya profundizado el
shock y combinó de manera muy restrictiva
rezago del desarrollo de la industria de
las políticas monetarias y fiscales con la
bienes de consumo, que tenían como
alineación del tipo de cambio oficial al
mercado principal a las empresas mineras
paralelo (dolarización de la economía). La
estatales y a reducidos segmentos
flexibilización se dio en función de la
poblacionales urbanos. La producción de
liberalización de los precios con el objetivo
bienes de capital encontró la solución a la
de reducir el déficit fiscal y la hiperinflación.
insuficiencia del desarrollo agrícola e industrial, y su escaso desarrollo se limitó a
Entre 1993 y 1997 se dictaron las
complementar la importación de bienes de
reformas de segunda generación. Se
capital para uso de la industria minera o a
transfirieron las empresas públicas al sector
ocupar los escasos espacios dejados por ésta.
privado, particularmente las de hidrocarburos, energía eléctrica y servicios básicos. El
26
La crisis del modelo de economía de
abandono del Estado de la actividad
Estado y de acumulación iniciado en 1952
productiva, a través de la venta de más de
culminó en un período que puso al país al
50% de las acciones de las empresas estatales
borde del abismo y que dio lugar a un nuevo
a socios extranjeros, cambió el núcleo central
modelo de libre mercado. Este modelo se
de la economía nacional, paso a manos del
inició en 1985 con el conjunto de medidas
dinero internacional, al que se adhirieron las
de la Nueva Política Económica (NPE) de
empresas nacionales como socios marginales
ajuste estructural que produjo profundas
y secundarios.
El ajuste estructural estableció una
barreras a la importación. Gracias a este
mayor apertura de la economía y rebajó
impulso, la industria emergente se asentó,
considerablemente la protección
principalmente, en las ciudades de La Paz,
arancelaria para la producción nacional.
Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.
Des-de 1986, las importaciones bolivianas tienen un arancel generalizado de 10%,
También se desarrollaron acciones en
al cual se agrega la protección natural
el ámbito internacional. En 1969, Bolivia
que deriva de los altos costos de
ingresó al Pacto Andino con la esperanza
transporte, pero ello no es óbice para
del establecimiento de un mercado común
que una gran cantidad de productos que
entre los países de la subregión. Sin
podrían producirse en el país (y que de
embargo, esas políticas tuvieron éxito
hecho llegaron a producirse) sean
limitado debido a que el mercado interno
sustituidos por productos importados.
era muy pequeño y con escasas posibilidades de exportación. La situación
La información de la balanza comercial
de país mediterráneo de Bolivia contribuyó
revela que la brecha entre exportaciones e
a incrementar los costos de transporte, lo
importaciones deficitarias se amplía,
que repercutió negativamente en las
reflejando un escaso dinamismo del comercio
posibilidades de ofrecer sus productos a
exterior boliviano. Éste sigue concentrado
precios competitivos en el mercado
en la exportación de productos minerales
internacional. A pesar de los aspectos
(zinc,
negativos,
oro,
estaño
y
plata
en
ese
período
se
predominantemente) y gas natural; entre
desarrollaronalgunos
sectores
los productos no tradicionales, el rubro de
(agroindustria, textiles, ciertas líneas de
mayor importancia es la soya que concentra
industria metálica ligera, entre otros) y el
el 70% de las ventas al hacia el año 2000
sector industrial llegó a absorber un 16%
(Gráfico 1.2. y Cuadro 1.2a del Anexo
del empleo total. A partir de los años 70 y
estadístico).
con mayor fuerza en los 80 y 90 crecieron las importaciones (legales e ilegales)
Hay que recordar que la visión del
financiadas, fundamentalmente, con los
desarrollo económico asumida luego de la
ingresos de la exportación ilegal de
Revolución Nacional de 1952 se basó en el
derivados de la coca y favorecidas
patrón de acumulación minero-estatal.7
temporalmente por tipos de cambio oficial
Este patrón no sólo impulsó el desarrollo
poco realistas. La inundación del mercado
de la agricultura tropical sino también el
boliviano con productos de importación,
desarrollo de una industria orientada hacia
incluyendo alimentos y vestimenta que en
la sustitución de importaciones de bienes
gran parte se comercializan a través del
de consumo directo. Con el objeto de
sector informal, redujo las posibilidades de
proteger la incipiente industria local
expansión industrial.
8
se
elevaron los aranceles y se impusieron
Véase Grebe, Horst (1983). Excedente sin acumulación. Génesis de la crisis actual. Consecuente con las pautas de urbanización, la mayor parte de la incipiente industria existente antes de 1952 se encontraba en la ciudad de La Paz. En este período cobró importancia el asentamiento industrial en Cochabamba; se crearon Manaco y otras industrias de menor importan-cia.
7 8
27
Cuadro 1.1. BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) E INVERSIÓN PÚBLICA POR DEPARTAMENTOS, 1992 – 2000. PIB EN MILES BS./CTES
Departamento
1992
POBLACIÓN
PRODUCTO INTERNO BRUTO PERCAPITA EN:
2000
31.12.2000
DISTRIBUCION EN PORCENTAJES PIB
MILES/
BS. CTES $US. CTES $US. CTES
IP
IED
1992
2000
1992
2000
1996
2000
Santa Cruz
5,380,057
12,943,170
1,986,834
6,514
1,052
2,090,981
27
29
27
16
32
49
La Paz
5,209,920
11,134,391
2,323,794
4,791
774
1,798,771
26
25
17
21
26
19
Cochabamba
3,685,978
8,510,874
1,434,700
5,932
958
1,374,939
19
19
21
16
28
7
Oruro
1,070,195
2,702,249
388,892
6,949
1,123
436,551
6
6
7
7
2
3
Chuquisaca
1,263,602
2,585,930
527,016
4,907
793
417,759
6
6
7
8
1
2
975,061
2,463,117
385,095
6,396
1,033
397,919
5
5
12
16
3
16 2
Tarija
1,186,246
2,299,736
705,457
3,260
527
371,524
6
5
5
8
4
Beni
Potosí
866,551
1,897,811
357,268
5,312
858
306,593
4
4
3
6
4
2
Pando
147,575
432,475
51,627
8,377
1,353
69,867
1
1
1
2
0
0
TOTAL
19,785,184
44,969,752
8,160,683
5,511
890
7,264,903
100
100
100
100
100
100
Fuente: INE, Anuario Estadístico 2001, La Paz, Bolivia. IP: Inversión pública; IED: Inversión Extranjera Directa.
El resultado de la fuerte concentración
advierten descensos considerables en el
del destino de los recursos internacionales,
tiempo. El único sector que tuvo una
nacionales y de la composición del PIB es
dinámica ascendente es el denominado
el desarrollo de las actividades
terciario, de transportes, almacenamiento
agroindustriales, de exportación de
y comunicaciones, 9 que casi duplicó su
productos
peso relativo en el período considerado
no
tradicionales,
de
hidrocarburos y de transformación y la
(Cuadro 1.1.).
sostenida tendencia del crecimiento de las actividades terciarias (principalmente de
El panorama laboral en el sector
servicios) y de otras dimensiones del
agropecuario es complicado. Su
desarrollo nacional (equipamientos e
contribución al PIB ha sido relativamente
infraestructura) en los departamentos de
constante, con un promedio de 15%, con
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En esos
un pico del 19% en 1985 y una caída al
departamentos reside cerca de tres cuartas
13,9% en 2000. Sin embargo, su
partes de los habitantes y una fracción
contribución al producto nacional no
similar de la Producción Interna Bruta
guarda correspondencia con el volumen de
Nacional; también es fuerte la concentración
sus ocupados, que representan el 39% de
en estos departamentos de la inversión
la PEA nacional.
extranjera directa (74%) y de las inversiones públicas (53%).
El comportamiento del sector agropecuario, desglosado en subramas de
28
Entre 1980 y 2000, el desempeño del
actividad, muestra que los productos
PIB en casi todos los sectores de la
agrícolas no industriales participan con la
estructura productiva fue irregular. En los
mayor parte del producto sectorial; se
sectores primario y secundario se
observa, sin embargo, una participación
9
UDAPE (2001). Evaluación de la Economía Boliviana, La Paz- Bolivia. Web http://www.udape.gov.bo/eva2000/default.htm,
Cuadro 1.2. BOLIVIA: SERIE HISTÓRICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POR AÑOS SELECCIONADOS Y SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1980 – 2000. (En miles de Bolivianos y porcentajes) ACTIVIDAD ECONÓMICA
1980
1985
1990
1995
Agricultura, silvicultura, caza y pesca
16.90
0.19
0.15
0.15
0.13
Extracción de minas y canteras
12.30
0.10
0.10
0.06
0.07
Industrias manufactureras
12.90
0.16
0.17
0.17
0.13
Electricidad, gas y agua
1.00
0.01
0.02
0.03
0.03
Construcción y obras públicas
2.70
0.05
0.03
0.03
0.03
Comercio
8.90
0.09
0.09
0.08
0.07
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
6.40
0.08
0.09
0.10
0.11
Establecimientos financieros, seguros, bienes
14.60
0.13
0.10
0.10
0.14
1.90
0.02
0.04
0.04
0.06
Servicios comunales, sociales, personales Restaurantes y hoteles
2000p
1.70
0.03
0.03
0.03
0.03
Servicios de las administraciones públicas
11.20
0.08
0.10
0.11
0.12
Porcentaje PIB a precios básicos
90.50
0.93
0.92
0.88
0.87
9.50
0.08
0.08
0.12
0.13
100.00
1.00
1.00
1.00
1.00
99,164
2,188,030
14,163,419
28,370,147
44,969,752
111,259
2,366,158
15,443,136
32,235,073
51,667,572
Derechos S/importaciones, y otros Imp. Ind. Porcentaje PIB a precios de mercado PIB a precios básicos, en miles de bolivianos PIB a precios de mercado
FUENTE: Elaboración propia sobre la base de información proporcionada por el INE - Departamento de Cuentas Nacionales, 1980 a 2000, La Paz-Bolivia.
decreciente. El cultivo de coca decreció
rural. Por esta razón, se deben resaltar los
notablemente
participación,
logros de los productos agrícolas
experimentó una baja del PIB agrícola en
industriales, que a pesar de situarse en
el período 1980-2000. Los productos
niveles bajos tienen una tendencia
agrícolas industriales, en cambio,
creciente, para fines de política de incentivo
alcanzaron una participación creciente del
al sector.
su
1% al 2%, que se explica tanto por la ampliación de la frontera agrícola como
En síntesis, la reducción del sector
por la adopción de paquetes tecnológicos
primario (agricultura y minería) y
destinados a elevar el volumen de
secundario en la participación del PIB se
producción y los niveles de rendimiento de
explica por la expansión sectorial del
los suelos (Cuadro 1.2.).
transporte y los servicios financieros. Esta situación revela de manera indirecta una
A todas luces, es inquietante el
débil estructura productiva. Este
estancamiento de este subsector que, por
comportamiento de la composición sectorial
un lado, produce y abastece de alimentos
del PIB no se distribuye de manera
al mercado interno y, por otro, se concentra
homogénea a lo largo y ancho del país,
mayormente en el altiplano y los valles
existen diferencia importantes, de ahí que
interandinos, regiones que se caracterizan
resulta ilustrativo observar su desempeño
por congregar altos índices de pobreza
en el ámbito departamental.
29
30
FotografĂa: UNICEF / Bolivia
31
Participaci贸n
econ贸mica de ni帽os,ni帽as y
adolescentes
3
La Población Económicamente Activa
Los diferenciales según área de
(PEA) incluye a las personas que en el
residencia, urbana y rural, son elocuentes.
tiempo de referencia usado en el censo (la
En las zonas urbanas, la población
semana previa al empadronamiento)
potencialmente activa era de alrededor de
estaban ocupadas en una actividad
4 millones de personas; de ellas, 2 millones
económica, a las que teniendo empleo no
declararon estar insertas en alguna actividad
trabajaron en ese período por estar
de producción de bienes y servicios, aunque
enfermas o de vacaciones, a las que se
declararon estar efectivamente ocupadas
encontraban sin empleo por haber sido
alrededor de 1.9 millones. Finalmente, un
despedidas (cesantes) y a las que buscaban
total de 110,394 se encontraban
trabajo por primera vez (aspirantes).
desocupadas.
Los
valores
son
significativamente más bajos en las áreas 3.1. Condición de actividad
rurales, donde sólo estaban en situación de desempleo un total de 26.172 personas.
En el año 2001, la población boliviana de 7 años y más de edad alcanzaba a 6.7
Del total de la PEA (3.165.047
millones de personas. La PEA ocupada era
personas), alrededor de 313.529 son niños,
de alrededor de 3 millones de bolivianos.
niñas y adolescentes, es decir, alrededor
Se hallaban sin empleo –ya sea por haberlo
de un 10%. La magnitud del trabajo
perdido o por estar buscándolo por primera
infantil, entre 7 y 17 años, en las zonas
vez sin encontrarlo aún– 136.566 personas
rurales es de alrededor del 12% de la
(Cuadro 2.1.).
PEA; en cambio, en las zonas urbanas sólo llega al 9%.
Cuadro 2.1. BOLIVIA: POBLACIÓN DE 7 Y MÁS AÑOS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA URBANA - RURAL, 2001. CONDICIÓN DE
EDADES POBLACIÓN URBANA
EDADES POBLACIÓN RURAL
EDADES POBLACIÓN TOTAL
ACTIVIDAD/SEXO
7 - 13
7& +
7 – 13
14 –17
7 – 13
14 -17
7& +
1,358
5,190
110,394
1,087
2,495
26,172
2,445
7,685
136,566
Hombre
952
3,333
79,060
796
2,009
22,568
1,748
5,342
101,628
Mujer
406
1,857
31,334
291
486
3,604
697
2,343
34,938
Ocupado
53,938
108,552
1,856,866
59,215
81,694
1,171,615
113,153
190,246
3,028,481
Hombre
29,853
53,280
1,047,756
32,478
48,265
751,161
62,331
101,545
1,798,917
Hombre
29,853
53,280
1,047,756
32,478
48,265
751,161
62,331
101,545
1,798,917
Mujer
24,085
55,272
809,110
26,737
33,429
420,454
50,822
88,701
1,229,564
PEA
55,296
113,742
1,967,260
60,302
84,189
1,197,787
115,598
197,931
3,165,047
Hombre
30,805
56,613
1,126,816
33,274
50,274
773,729
64,079
106,887
1,900,545
Mujer
24,491
57,129
840,444
27,028
33,915
424,058
51,519
91,044
1,264,502
Total
878,929
479,311
4,282,656
591,820
249,619
2,461,980
1,470,749
728,930
6,744,636
Hombre
442,707
233,341
2,059,170
307,255
133,298
1,273,350
749,962
366,639
3,332,520
Mujer
436,222
245,970
2,223,486
284,565
116,321
1,188,630
720,787
362,291
3,412,116
TRAE
6.3
23.7
45.9
10.2
33.7
48.7
7.9
27.2
46.9
Hombre
7.0
24.3
54.7
10.8
37.7
60.8
8.5
29.2
57.0
Mujer
5.6
23.2
37.8
9.5
29.2
35.7
7.1
25.1
37.1
TDA
2.5
4.6
5.6
1.8
3.0
2.2
2.1
3.9
4.3
Hombre
3.1
5.9
7.0
2.4
4.0
2.9
2.7
5.0
5.3
Mujer
1.7
3.3
3.7
1.1
1.4
0.8
1.4
2.6
2.8
Desocupado
34
14 -17
7& +
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. PEA: Población Económicamente Activa; TRAE: Tasa Refinada de Actividad Económica = PEA/PET. TDA: Tasa de Desempleo Abierta = Desocupados/PEA.
Es ilustrativo observar que la mayor
decir, 5 mil, son niños, niñas y adolescentes.
presencia relativa y absoluta la tienen los
El año 2001 existían alrededor de 100 mil
adolescentes (entre 14 y 17 años), pero
cesantes, es decir, personas con experiencia
es más abultada la presencia de mujeres
laboral que fueron despedidas; de ellos,
adolescentes.
alrededor de 6.500 tenían edades comprendidas entre los 7 y 17 años. En
Una tercera parte de niños, niñas y
Bolivia, las bajas tasas históricas de
adolescente (de 7 a 17 años de edad) son
desempleo abierto se explican por las altas
trabajadores. El peso mayoritario lo tienen
tasas de subempleo o desempleo disfrazado
los niños y niñas de 7 a 13 años (22%), el
que, en los últimos años, se ha visibilizado
porcentaje restante está integrado por
de manera dramática. La tasa de desempleo
adolescentes (11%). Hay un diferencial de
abierta es del 2.5% para los niños y de 4.6%
2 puntos entre las zonas urbanas y las
para los adolescentes. Al observar los datos
rurales:
34% de los niños, niñas y
discriminados por sexo, se advierte que el
adolescentes están en las zonas rurales y
peso de las niñas que han sido despedidas
32% en las urbanas.
es mayor que la magnitud de los niños.
En las zonas urbanas se concentra el
Debido a la importancia numérica y,
mayor número de niños, niñas, adolescentes
sobre todo, al alto contenido social que
y adultos deseosos de encontrar alguna
involucra la presencia de niños, niñas y
actividad que les reporte ingresos; por ello,
adolescentes en el mercado de trabajo, a
en estas zonas existe un mayor peso de
continuación se busca una aproximación a
mujeres adolescentes.
la interpretación e incidencia de este fenómeno produce en el territorio
La magnitud de la PEA de 7 a 13 años
boliviano.
es mayor en las zonas rurales. En cambio, es ilustrativo advertir que los adolescentes tienen mayor predominancia en las zonas
3.1.1. Niños y niñas trabajadores de 7 a 13 años
urbanas. Esto revela que son las niñas y niños de las zonas rurales los que se insertan
El año 2001, en el territorio boliviano,
con mayor intensidad al mercado de trabajo
la población de 7 a 13 años de edad era de
desde edades muy tempranas.
alrededor de 1.5 millones. De esta cifra, un total de 115 mil niños y niñas declararon
El desempleo abierto mide la magnitud
en el censo que realizaban actividades de
de las personas que han sido despedidas de
producción de bienes o servicios; y
sus trabajos (cesantes) y de las que aspiran
alrededor de 2.500 declararon que se
a insertarse por primera vez en las
hallaban sin empleo, ya sea por haberlo
actividades de producción de bienes y
perdido o por estar buscándolo por primera
servicios (aspirantes). La magnitud es
vez sin encontrarla aún (Cuadro 2.2.).
notoriamente más alta en las zonas urbanas y particularmente fuerte entre los hombres.
A pesar de que la normativa establece
De los 31 mil aspirantes a insertarse al
que la edad mínima de inserción laboralson
mercado de trabajo, alrededor de 16%, es
los 14 años, existen, hasta donde los datos
35
del Censo 2001 permiten observar,
La participación de niños y niñas en el
alrededor de 115 mil, niños y niñas que
mercado de trabajo es elocuente. Los datos
desarrollan actividades de producción de
censales evidencian que en el territorio
bienes y servicios. Estos niños y niñas
boliviano existen alrededor de 116 mil niños
trabajan al margen de la ley y, por
y niñas trabajadores que representan
consiguiente, con alta vulnerabilidad. Están
alrededor de 8% del total de los niños y niñas
expuestos a abusos y vejámenes físicos y
comprendidos entre los 7 y los 13 años. El
psicológicos de diversa índole. Esta
peso relativo es superior en las zonas rurales,
situación debe ser considerada por
donde el 10% declara realizar alguna
campañas masivasde sensibilización para
actividad económica, a diferencia de 6% de
informar a la población sobre los derechos
las zonas urbanas.
de este sector. Es especialmente importante la
En el Cuadro 2.2, en las series de datos
implementación de acciones urgentes en
de niños y niñas trabajadores residentes en
relación con aquellos trabajos que atentan
zonas urbanas y rurales, se advierte que existe
contra su dignidad y conllevan altos riesgos
correlación positiva entre la edad de los niños
psíquicos e intelectuales, como el caso de
y niñas y la edad de ingreso a las actividades
las niñas y niños víctimas de explotación
de producción de bienes y servicios,
sexual comercial.
independientemente
del
área
de
Cuadro 2.2. BOLIVIA: POBLACIÓN DE 7 A 13 AÑOS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA URBANA – RURAL, 2001. ÁREA/
36
Total 7 a 13 años (1)
EDAD
Total
Hombre
Mujer
TOTAL
Activos de 7 a 13 años (2)
Distribución Relativa (2/1)
Total
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
índice de masculinidad
1,470,749
749,962
720,787
115,598
64,079
51,519
7.9
8.5
7.1
124.4
7
221,491
115,335
106,156
7,678
4,394
3,284
3.5
3.8
3.1
133.8
8
215,444
108,536
106,908
9,679
5,384
4,295
4.5
5
4
125.4
9
204,439
103,055
101,384
10,938
6,079
4,859
5.4
5.9
4.8
125.1
10
211,559
108,688
102,871
14,950
8,599
6,351
7.1
7.9
6.2
135.4
11
203,907
104,643
99,264
17,513
9,801
7,712
8.6
9.4
7.8
127.1
12
209,398
106,530
102,868
24,046
13,127
10,919
11.5
12.3
10.6
120.2
13
204,511
103,175
101,336
30,794
16,695
14,099
15.1
16.2
13.9
118.4
Urbana
878,929
442,707
436,222
55,296
30,805
24,491
6.3
7
5.6
125.8
7
129,263
66,543
62,720
2,355
1,329
1,026
1.8
2
1.6
129.5
8
125,486
62,834
62,652
3,513
2,004
1,509
2.8
3.2
2.4
132.8
9
121,596
60,974
60,622
4,664
2,611
2,053
3.8
4.3
3.4
127.2
10
123,745
62,936
60,809
6,819
3,943
2,876
5.5
6.3
4.7
137.1
11
124,610
63,198
61,412
9,126
5,193
3,933
7.3
8.2
6.4
132.0
12
126,472
63,149
63,323
12,394
6,895
5,499
9.8
10.9
8.7
125.4
13
127,757
63,073
64,684
16,425
8,830
7,595
12.9
14
11.7
116.3
Rural
591,820
307,255
284,565
60,302
33,274
27,028
10.2
10.8
9.5
123.1
7
92,228
48,792
43,436
5,323
3,065
2,258
5.8
6.3
5.2
135.7
8
89,958
45,702
44,256
6,166
3,380
2,786
6.9
7.4
6.3
121.3
9
82,843
42,081
40,762
6,274
3,468
2,806
7.6
8.2
6.9
123.6
10
87,814
45,752
42,062
8,131
4,656
3,475
9.3
10.2
8.3
134.0
11
79,297
41,445
37,852
8,387
4,608
3,779
10.6
11.1
10
121.9
12
82,926
43,381
39,545
11,652
6,232
5,420
14.1
14.4
13.7
115.0
13
76,754
40,102
36,652
14,369
7,865
6,504
18.7
19.6
17.7
120.9
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
residencia. Es interesante, sin embargo,
presencia de un total de 729 mil
advertir que a la edad de 13 años cumplidos
adolescentes entre los 14 y los 17 años;
su representación relativa es la más alta,
más de una cuarta parte de ellos (27%),
en las zonas urbanas representa alrededor
es decir alrededor de 198 mil, realizan
del 13%. En cambio, los niños y niñas de
alguna actividad económica. Al observar
la misma edad en las zonas rurales
su comportamiento, se detecta una
representan aproximadamente una quinta
situación similar entre los niños y niñas.
parte del total de niños de esa edad.
Existe una asociación positiva entre la edad del adolescente y su incorporación
La participación en las actividades
al mercado de trabajo, de ahí que una
económicas, tanto en términos absolutos
tercera parte de los adolescentes de 17
como relativos, es mayor para los niños,
años declaró que se insertó en el mercado
independientemente del área de residencia
de trabajo.
(64 mil niños trabajadores versus 52 mil niñas). El índice de masculinidad, que mide
Las diferencias según área de
la cantidad de niños activos por cada niña
residencia son abrumadoras. Los
activa, tiene una tendencia decreciente, de
trabajadores adolescentes urbanos de 14
alrededor de 130 niños activos de 7 años
a 17 años alcanzan al 24%; en cambio, los
por 100 niñas activas de la misma edad
rurales representan el 34% y su
hasta llegar a la edad de 13 años, edad en
incorporación es ascendente con la edad:
la que existen alrededor de 115 niños
los hombres rurales de 17 años llegan a
activos por cada 100 niñas insertas en el
representar casi el 50%.
mercado de trabajo en las zonas urbanas y alrededor de 120 en las zonas rurales.
Entre los adolescentes trabajadores, los diferenciales por sexo en su
Es evidente que estos aspectos están
incorporación al mercado de trabajo de
asociados al ciclo vital y a los roles que la
bienes y servicios son elocuentes: En las
familia asigna a los niños y niñas, lo que
zonas urbanas, la presencia femenina es mayor
lleva a suponer que la división sexual del
que la masculina, tanto en términos absolutos
trabajo se hace evidente desde muy
como relativos
temprano. Este aspecto es objeto de un
varones). La mayor participación en el mercado
análisis detallado más adelante, en la
de trabajo de las mujeres adolescentes se
sección relativa a las tareas que desarrollan
asocia con los roles que la sociedad les
los niños y niñas en el mercado de trabajo.
asigna desde muy temprano y, asimismo,
(57 mil mujeres versus 56 mil
revela su mayor participación en la 3.1.2. Trabajadores adolescentes de 14 a 17 años
10
resolución de los problemas de tipo doméstico de su entorno familiar.
Los datos del Censo 2001 revelan la
En Bolivia, adolescente trabajador es el que realiza actividades de producción de bienes y/o servicios a cambio de un salario en dinero o en especie y genera ingreso económico. Esta definición se amplía a todos aquellos adolescente que realizan actividades orientadas a la satisfacción de necesidades básicas que permitan la subsistencia individual y familiar, aunque no perciban remuneración económica ni exista relación obrero patronal por tratarse de trabajo familiar o comunitario (Art. 124 del Código del Niño, Niña y Adolescente). El Artículo 126 de este mismo Código establece como edad mínima para trabajar los 14 años. 10
37
Cuadro 2.3 BOLIVIA: ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA URBANA – RURAL, 2001. ÁREA/ EDAD
TOTAL 14 A 17 AÑOS (1)
ACTIVOS DE 14 A 17 AÑOS (2)
DISTRIBUCIÓN RELATIVA (2/1*100)
ÍNDICE DE
TOTAL HOMBRE MUJER
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
HOMBRE
MUJER
MASCULINIDAD
TOTAL
728,930
366,639
362,291
197,931
106,887
91,044
27.20
29.20
25.10
117.40
14
197,077
98,822
98,255
39,374
20,954
18,420
20.00
21.20
18.70
113.80
15
186,906
93,920
92,986
47,607
25,515
22,092
25.50
27.20
23.80
115.50
16
175,303
87,901
87,402
53,129
28,586
24,543
30.30
32.50
28.10
116.50
17
169,644
85,996
83,648
57,821
31,832
25,989
34.10
37.00
31.10
122.50
Urbana
479,311
233,341
245,970
113,742
56,613
57,129
23.70
24.30
23.20
99.10
14
125,710
61,442
64,268
21,578
10,971
10,607
17.20
17.90
16.50
103.40
15
121,545
59,235
62,310
26,638
13,248
13,390
21.90
22.40
21.50
98.90
16
115,847
55,896
59,951
30,529
14,879
15,650
26.40
26.60
26.10
95.10
17
116,209
56,768
59,441
34,997
17,515
17,482
30.10
30.90
29.40
100.20
Rural
249,619
133,298
116,321
84,189
50,274
33,915
33.70
37.70
29.20
148.20
14
71,367
37,380
33,987
17,796
9,983
7,813
24.90
26.70
23.00
127.80
15
65,361
34,685
30,676
20,969
12,267
8,702
32.10
35.40
28.40
141.00
16
59,456
32,005
27,451
22,600
13,707
8,893
38.00
42.80
32.40
154.10
17
53,435
29,228
24,207
22,824
14,317
8,507
42.70
49.00
35.10
168.30
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
En las zonas rurales la predominancia
la ley y por ello se encuentran expuestos a
en la incorporación al mercado de trabajo
una serie de abusos y vejámenes. El artículo
es masculina. Existen alrededor de 50 mil
2 de las Disposiciones Transitorias del
adolescentes hombres y cerca de 34 mil
Código del Niño, Niña y Adolescente
adolescentes mujeres. Es posible que el
establece, sin embargo, que el Estado a
predominio masculino en las zonas rurales
través de sus instancias pertinentes debe
esté asociado a las múltiples tareas de tipo
protegerlos de la misma manera que
agrícola y pecuario (desde la preparación
protege a los trabajadores adolescentes.
del terreno hasta la recolección de los
El artículo 137 del capitulo III del Código
cultivos o el manejo de los animales). Sin
del Niño, Niña y Adolescente reglamenta
embargo, no se debe descartar que este
las garantías y derechos del trabajador
fenómeno esté asociado también a la
adolescente; estas garantías, en términos
mayor emigración femenina o a un efecto
generales, contemplan una jornada de
combinado.
trabajo digna, el goce de los beneficios sociales reconocidos por ley, el goce de
Los datos presentados demuestran que la
seguridad social, permiso para asistir a la
presencia de adolescentes en el mercado de
escuela sin que por ello se descuente su
trabajo es de alrededor de 198 mil (6% de la PEA
salario; sus derechos individuales de
total). Ya se ha indicado que el peso de niños y
libertad, respeto y dignidad; sus derechos
niñas insertos en las actividades económicas de
de organización sindical, la prohibición del
producción de bienes y servicios es del restante
trabajo nocturno y el derecho a contar con
4%.
condiciones adecuadas de vivienda y Los niños y niñas de 7 a 13 años, como
ya se ha indicado, trabajan al margen de
38
alimentación acordes con la dignidad de ser humano.
39 FotografĂa: UNICEF / Bolivia
La magnitud numérica de alrededor
3.2.1. Aproximación a partir de los
de 313 mil trabajadores de 7 a 17 años
sectores de actividad económica
obtenida de la información del Censo 2001 podría estar subestimando el tamaño
Los datos de los sectores de actividad
verdadero de la inserción de niños, niñas
económica
han
y adolescentes. Sin embargo, al no existir
detalladamente y se los ha reagrupado
otra información se utilizan estos datos
en los tres grandes sectores clásicos:
como una buena aproximación a las
primario, secundario y terciario (Cuadro
características del trabajo infantil en
2.4.). La distribución de la población de
Bolivia.
niños,
niñas
sido
y
revisados
adolescentes
económicamente activos en las diferentes Para intentar una explicación del
ramas de actividad económica revela la
fenómeno interesa conocer, en primer lugar,
existencia de una dicotomía entre áreas
qué tareas realizan estos trabajadores, dónde
urbanas y rurales. Mientras en las zonas
se localizan sus actividades y cuáles son sus
urbanas cerca de tres cuartas partes se
condiciones laborales. Para ello, es necesario
inserta en el sector terciario, en las zonas
cuantificar las ramas de actividad económica
rurales más de tres cuartas partes (77%)
en las que se insertan, qué puestos ocupan
declara trabajar en alguna actividad del
en ellas, la intensidad de su trabajo, el ingreso
sector primario. Es posible que este
que perciben y otros aspectos que
predominio se explique por la importante
contribuyan, en lo posible, a imaginar
presencia de niños y niñas en las labores
lineamientos de política para aminorar los
agrícolas y en actividades de explotación
riesgos a los que se hallan expuestos.
de minerales. El sector secundario tiene el segundo lugar de importancia en las
40
3.2. La estructura ocupacional
zonas urbanas y el tercero en las rurales.
La PEA es una aproximación al
El escaso desarrollo de las fuerzas
concepto de la fuerza de trabajo, y permite
productivas y la creciente heterogeneidad
un acercamiento a las características de la
de las unidades económicas en Bolivia han
inserción de la fuerza de trabajo en las
consolidado una estructura productiva
actividades económicas. En esta
eminentemente terciaria y, dentro de ella,
investigación interesa conocer la magnitud
cobran importancia las actividades ligadas
y los sectores económicos donde se estaría
a la intermediación y a los servicios
empleando a niños, niñas y adolescentes
personales. En las zonas urbanas, más del
como fuerza de trabajo. Se pretende
70% de los niños, niñas y adolescentes
evaluar las características y categorías de
realiza labores asociadas a la intermediación
ocupación para, luego, analizar la
y a la prestación de servicios (74% de niños
intensidad y productividad del trabajo
y niñas y 72% de adolescentes). En cambio,
donde existe presencia de niños, niñas y
en las zonas rurales existe un
adolescentes. Éste será el objeto de análisis
mayoritario de niños, niñas y adolescentes
de los próximos acápites.
en el sector primario de la economía.
peso
Cuadro 2.4. BOLIVIA: POBLACIÓN OCUPADA DE 7 A 17 AÑOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, EDAD Y SEXO, 2001. ACTIVIDAD/
NIÑOS Y NIÑAS (7 A 13 AÑOS)
ADOLESCENTES (14 A 17 AÑOS)
ÁREA
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
Total Casos
87,059
49,004
38,055
171,476
92,905
78,571
Primario Secundario
ÍNDICE MASCULINIDAD 7 - 13
14 - 17
7.60
9.90
4.70
5.90
9.50
2.40
276.00
394.00
18.30
24.30
10.60
22.20
35.70
8.90
299.00
396.00
Terciario
74.00
65.80
84.70
71.80
54.70
88.70
101.00
61.00
Urbano
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
130.00
99.00
Casos
45,251
25,601
19,650
99,750
49,558
50,192
80.60
84.10
76.10
75.70
82.00
66.20
141.00
189.00
5.20
5.20
5.10
11.80
10.40
14.00
128.00
113.00
14.30
10.70
18.80
12.50
7.70
19.80
73.00
59.00
Rural
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
127.00
153.00
Casos
41,808
23,403
18,405
71,726
43,347
28,379
Primario Secundario Terciario
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
Independientemente de la edad y del
Se debe resaltar que esta situación es
área de residencia, se advierte que en la
similar en el ámbito de la población
inserción laboral de los niños, niñas y
económicamente activa nacional. Esto
adolescentes existe una marcada división
quiere decir que los niños, niñas y
sexual del trabajo. Los hombres se insertan
adolescentes se insertan en los mismos
con mayor predominancia en las labores
sectores del mercado de trabajo que
de tipo agropecuario y en actividades de
absorben a la PEA en general.
transformación; en cambio, las mujeres son significativamente mayoritarias en las actividades de tipo terciario.
Es evidente que la distribución de los niños, niñas y adolescentes trabajadores por sectores de actividad económica es un
Al observar cada una de las áreas de
reflejo parcial de la estructura productiva
residencia, queda claro que las distancias
que se ha constituido históricamente en
entre las actividades de hombres y mujeres
Bolivia. Representa, a la vez, un panorama
son mayores en las zonas urbanas. Es posible
de las funciones que cumple la mano de
que la expansión urbana del comercio y los
obra dentro del proceso social de
servicios, actividades donde existe una alta
producción.
proporción de mujeres, se explique porque se trata de empleos altamente intensivos
El proceso social de producción se
en mano de obra y de muy baja
concibe como un conjunto de actividades
productividad. No son sectores capaces de
que no sólo comprende la esfera
inducir ni de difundir progreso técnico y
estrictamente económica sino que incluye
menos de generar y multiplicar empleos
también los planos de carácter político y
de calidad, situación que torna vulnerable
social organizativo. De estas diversas
a la población femenina inserta en esas
fuentes derivan los medios para el sustento
actividades.
de la población y su reproducción.
41
Gráfico 2.1. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2001
Primario Secundario
80.00
Terciario 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 URBANA
RURAL
Fuente: Elaboración propia sobre la base de: INE. Tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 2001, La Paz, 2003.
En el contexto urbano, donde
en estas actividades participa el 24% de
predominan las relaciones sociales de
niños y más de una tercera parte de los
producción precapitalistas, la inserción
varones adolescentes (36%). La división
de la población en el mercado de trabajo
sexual del trabajo es elocuente, las mujeres
no se rige necesariamente por criterios
participan en las actividades que significan
de eficiencia productiva ni por la lógica
una prolongación de su rol doméstico, de
de la acumulación capitalista. Por lo
ahí su presencia mayoritaria en actividades
mismo, el fuerte impacto ejercido por la
de servicios, particularmente en
economía doméstica se trasunta en un
servicios personales a los hogares. En
nutrido sector terciario, donde el 85% de
cambio, loshombres participan en
niñas y 89% de mujeres adolescentes
actividades de tipo industrial y de
trabaja. Su presencia es significativamente
construcción.
los
más extendida que la de los varones de los mismos grupos de edad.
Como ya se dijo, la participación de niños, niñas y adolescentes en las zonas
42
A diferencia del abultado peso de mujeres
rurales es absolutamente predominante en
en el sector terciario, las actividades de
el sector primario de la economía. Sin
transformación industrial y de la construcción,
embargo, es paradójico observar que el
catalogadas como rubros del sector secundario,
mayor número de los niños y niñas
son
masculinas.
trabajadores de 7 a 13 años está concentrado
Independientemente del tramo de edad,
en el laboreo agrícola (81%), mientras que
eminentemente
en estas mismas actividades sólo está el
niños, niñas y adolescentes en el mercado de
70% de los adolescentes. Respecto a la
trabajo. Para ello se divide cada sector en el
división de roles entre los sexos, si bien en
máximo de subcategorías posibles. En algunos
términos cuantitativos es mayor la presencia
casos se ha trabajado la variable “rama de
de varones, los diferenciales no son tan
actividad económica” con 8 dígitos, que es el
marcados como los que se observan en las
máximo de desagregación posible. El criterio
zonas urbanas.
que define esta desagregación es la búsqueda
Después de mostrar estas evidencias de
de significación estadística, de ahí que forman
carácter general, interesa conocer con mayor
parte de esta tipología las categorías que tienen
detalle y desagregación la inserción de los
el mayor número de casos (Cuadro 2.5.).
Gráfico 2.2. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES SEGÚN SEXO, ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2001. URBANA
Mujer 14 -17 Hombre 14 -17 Niñas 7 - 13 Niños 7 - 13 0
Primario
10000
20000
30000
Secundario
40000
50000
Terciario
RURAL
Mujer 14 -17 Hombre 14 -17 Niñas 7 - 13 Niños 7 - 13 0
Primario
10000
20000
Secundario
30000
40000
Terciario
Fuente: Elaboración propia sobre la base de: INE. Tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 2001, La Paz, 2003.
43
Es importante resaltar que existen
con el comercio al por menor (41 mil
alrededor de 44 mil niños, niñas y
trabajadores), servicios personales (29 mil) y
adolescentes trabajadores que no
trabajadores en restaurantes (16 mil). Estos
declararon el sector económico donde
3 subsectores dan cuenta del 81% de la mano
realizan sus actividades. Se trata de una
de obra incorporada en el sector terciario
limitación de los datos del Censo de gran
urbano. En las zonas rurales, su representación
trascendencia. Por ello, sólo se han utilizado
es baja (16 mil trabajadores); sin embargo,
los casos con información, es decir, los casos
existen diferencias de órdenes de magnitud:
válidos (Cuadro 2.5.).
la mayor parte de estos niños y niñas (78%) trabaja en los servicios sociales, personales y
El desempeño de la actividad económica según área de residencia tiene
comercio por menor (alrededor de 12 mil trabajadores).
grandes diferencias. En las zonas rurales, del 77% de niños, niñas y adolescentes
Los niños, niñas y adolescentes
declaran trabajar en el sector primario (88
empleados en el sector secundario
mil casos), 99% se dedica a la actividad
ascienden a 41 mil. De éstos, alrededor de
agrícola (87 mil casos); el restante 1% lo
30 mil están en las zonas urbanas y 11 mil
hace en la minería (750 casos). En las zonas
en las rurales. Resalta que más del 70% de
urbanas, el sector primario ocupa el tercer
los casos está inserto en la industria
lugar de importancia: sólo el 6% de los
manufacturera, independientemente del
niños, niñas y adolescentes declara realizar
área de residencia. En segundo lugar se
alguna actividad de producción o
encuentran los trabajadores de la
explotación agropecuaria o minera (9 mil
construcción,
casos); 95% declara que realiza actividades
predominantemente urbana, cerca de 8
agrícolas y 5% trabaja en la minería (525
mil de los 11 mil trabajadores de esta rama
casos).
viven en las zonas urbanas.
una
actividad
Es alarmante encontrar la presencia de niños y niñas en las actividades de
En el empleo total, el predominio de
exploración y explotación de minerales.
los servicios expresa la secular oposición
Estas actividades están catalogadas en el
entre el lento y precario desenvolvimiento
Código del Niño, Niña y Adolescente como
de las fuerzas productivas y el crecimiento
trabajos prohibidos, por ello serán objeto
demográfico estimulado por los inmigrantes
de un análisis exhaustivo más adelante.
en busca de mejores condiciones de empleo. Este incremento de la población, bajo
44
Como ya se ha adelantado, en las zonas
condiciones de pobreza generalizada, ha sido
urbanas el primer lugar en la absorción de
asociado a una demanda plurisocial de
mano de obra de niños, niñas y adolescente
aumento de los niveles de consumo colectivo
lo ocupa el sector terciario: cerca de 3 de
a la vez que se han mantenido las
cada 4 económicamente activos (106 mil
características de un consumo privado más
casos) versus algo más del 15 mil (14%) en
que austero y se ha revertido esencialmente
las zonas rurales. Entre los trabajadores
sobre los bienes no industriales de menor
urbanos, destacan las actividades relacionadas
costo.
Cuadro 2.5. BOLIVIA: POBLACIÓN OCUPADA DE 7 A 17 AÑOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2001. GRANDES RAMAS DE
VALORES ABSOLUTOS
VALORES RELATIVOS
ACTIVIDAD ECONÓMICA
URBANA
RURAL
TOTAL
RURAL
TOTAL
Agricultura, caza, pesca
8,844.00
87,251.00
96,095.00
94.40
99.10
98.70
525.00
750.00
1,275.00
5.60
0.90
1.30
Primario
9,369.00
88,001.00
97,370.00
6.40
77.10
37.50
Industria
22,777.00
7,449.00
30,226.00
74.80
70.20
73.60
7,692
3,166
10,858
25.20
29.80
26.40
Secundario
30,469.00
10,615.00
41,084.00
20.90
9.30
15.80
Comercio minorista y reparaciones
41,298.00
3,617.00
44,915.00
39.00
23.20
37.00
Servicios personales
28,927.00
4,383.00
33,310.00
27.30
28.10
27.40
Hoteles, pensiones y restaurantes
15,625.00
1,695.00
17,320.00
14.80
10.90
14.30
Extracción minas y canteras
Construcción
Servicios comunales y sociales
URBANA
9,165
4,124
13,289
8.70
26.50
10.90
Trasportes y comunicaciones
5,643.00
733.00
6,376.00
5.30
4.70
5.30
Establecimientos financieros y empresariales
2,606.00
769.00
3,375.00
2.50
4.90
2.80
Comercio por mayor
2,595.00
261.00
2,856.00
2.50
1.70
2.40
105,859.00
15,582.00
121,441.00
72.70
13.60
46.70
145,697
114,198
259,895
100.00
100.00
100.00
Terciario Casos válidos Sin especificar Total casos
16,793
26,711
43,504
10.30
19.00
14.30
162,490
140,909
303,399
89.70
81.00
85.70
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
el
encontrar con el mayor nivel de
contenidosocial específico del proceso de
desagregación posible algunas pistas que
urbanización es el que ha permitido una
contribuyan en la caracterización del
retroalimentación continua de la
trabajo infantil y adolescente.
Parece
indudable
que
terciarización, pues los servicios no sólo
La gran magnitud de categorías
constituyen la principal fuente de trabajo,
analíticas de la variable “rama de actividad”
sino también la esencia del proceso de
en las que se advierte la presencia de niños
reproducción de la creciente población
y niñas y adolescentes ha obligado a dividir
urbana.
la presentación de los hallazgos en los
Las disparidades de la estructura
sectores clásicos: primario, secundario y
productiva según área de residencia son
terciario. Los resultados han sido
elocuentes y revelan la existencia de una
correlacionados, hasta donde la
Bolivia urbana altamente terciarizada y
información permite hacerlo, con las
otra Bolivia rural predominantemente
normativas vigentes, con el ánimo de
agrícola y minera (Gráficos 2.1. y 2.2. y
detectar cuáles son las peores formas de
Cuadro 2.5.).
inserción de los niños, niñas y adolescentes y su presencia en los denominados “trabajos
Por lo expuesto, es de gran interés
que son prohibidos”. Éstos, sin embargo,
detectar los lugares donde se concentran
no deberían ser considerados como trabajo
los niños y niñas trabajadores en el ámbito
sino como delito. Por esta razón aparecen
geográfico (Cuadro 2.6.) y establecer cuáles
algunos casos de muy baja representación
son las tareas específicas que desarrollan.
numérica, pero de alto contenido social
Para este cometido, se ha realizado una
debido a los riesgos que representan para
tarea minuciosa y de gran detalle para
los niños y niñas insertos en ellos.
45
3.2.1.1. El sector primario
características de su agricultura moderna de tipo capitalista y vinculada a la
La importancia histórica del sector
exportación la convierten en una actividad
primario de la economía se explica, en
en muchos casos peligrosa para los niños,
buena medida, porque durante la
niñas y adolescentes por el uso excesivo de
primera mitad del siglo XX Bolivia era
plaguicidas y químicos.
un país eminentemente rural. No sólo la mayor parte de la población residía en
A diferencia de lo que ocurre en
el campo (alrededor de dos terceras
Santa Cruz, en el altiplano y los valles los
partes en 1950) sino también las prin-
sistemas de producción agrícola se
cipales
económicas
enmarcan en patrones tecnológicos
(agricultura, ganadería e incluso mi-
tradicionales, determinados por la escasa
nería) eran esencialmente rurales.
disponibilidad de equipamiento e
actividades
infraestructura y la permanencia de Hacia el año 2001, en las zonas
medios de trabajo atrasados. En Bolivia,
rurales existía una gran cantidad de
los pequeños agricultores campesinos son
trabajadores de edades comprendidas
los encargados de garantizar la oferta interna
entre los 7 y los 17 años, concentrados
de alimentos (papa, yuca, maíz, arroz, cacao,
en actividades agrícolas (87.251) y, en
quinua, maní, plátanos, cítricos, café, té, carnes
segunda posición, en actividades mineras
de res, cordero, aves y pescado) y la mayor
(750). En las zonas urbanas, la inserción
parte de estos productos proviene del área
de niños, niñas y adolescentes en
rural.
actividades primarias era 10 veces menor que la prevaleciente en las zonas rurales.
En las zonas rurales es habitual la
En total, se detectaron alrededor de 9.379
utilización de mano de obra de niños y niñas
niños, niñas y adolescentes trabajadores,
en labores que implican duras faenas y en
de los cuales 8.844 declararon realizar
algunos casos mucho riesgo por la proliferación
alguna tarea en el laboreo agrícola y 525
del uso de abonos químicos para contrarrestar
en la minería.
las inclemencias y cambios climáticos.
Niños, niñas y adolescentes
En el área rural, más de 88 mil niños,
trabajadores del sector agropecuario
niñas y adolescentes trabajan en las cosechas de papa, verduras, café, trigo,
46
En lo que respecta a los trabajadores
soya, algodón, tabaco, arroz y banano y se
agrícolas, resalta la representación (75%)
ocupan de otros trabajos duros como
de pobladores residentes en espacios rurales,
fumigar, deshierbar, ordeñar el ganado,
particularmente en los departamentos del
cortar leña, acarrear agua, cuidar y asear
eje (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) y
a los animales y cortar con machete. Es
Potosí. En cambio, el 87% de los trabajadores
ilustrativo que en los departamentos del
agrícolas urbanos está concentrado en Santa
altiplano existe mayor incorporación de
Cruz, Cochabamba y La Paz, en ese orden
mano de obra femenina, es posible que
de importancia. Aunque la representación
este predominio se explique por un efecto
numérica de Santa Cruz es menor, las
combinado de emigración masculina y del
Cuadro 2.6. BOLIVIA: MAGNITUD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIMARIO DE 7 A 17 AÑOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. RAMA DE ACTIVIDAD/ DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES EN VALORES ABSOLUTOS URBANO
HOMBRE
MUJER
RURAL
HOMBRE
PRIMARIO
9,369
7,255
2,114
88,001
55,213
MUJER 32,788
AGRICULTURA, CAZA, PESCA
8,844
6,785
2,059
87,251
54,539
32,712
Cochabamba
2,224
1,490
734
20,215
12,531
7,684
La Paz
1,279
766
513
19,102
9,195
9,907
Santa Cruz
3,233
2,843
390
13,588
11,717
1,871
Potosí
259
179
80
13,492
6,402
7,090
Chuquisaca
326
263
63
7,359
5,303
2,056
Tarija
543
438
105
5,555
4,236
1,319
Beni
740
649
91
3,868
3,088
780
Oruro
210
135
75
3,317
1,439
1,878
Pando
30
22
8
755
628
127
EXTRACCION MINAS Y CANTERAS
525
470
55
750
674
76
Altiplano
405
369
36
569
508
61
La Paz
128
103
25
324
275
49
Potosí
204
196
8
185
176
9
Oruro
73
70
3
60
57
3
Valles
25
20
5
109
98
11
Llanos
95
81
14
72
68
4
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
incremento de mano de obra femenina en
desarrolla en la región del oriente de
las labores que antes eran desarrolladas
Bolivia, particularmente en Santa Cruz.
por los varones.
La información proporcionada por Van Damme sobre el uso de plaguicidas hacia
Muchas de las actividades detalladas
el año 1995 es muy ilustrativa (Cuadro 2.8.).
en el cuadro 2.7. afectan al desarrollo
Permite demostrar que en las actividades
integral de los niños, niñas y adolescentes.
de agroindustria, horticultura, producción
En el laboreo agrícola, además, las
de tubérculos, cultivos de cereales y
actividades son de riesgo debido al
estimulantes se usan plaguicidas con
incremento del uso de plaguicidas,
altísimo riesgo para los niños, niñas y
insecticidas y pesticidas, como el DTT. El
adolescentes que desarrollan dichas labores
uso de este tipo de químicos está prohibido
(Cuadro 2.7.).
por su alta toxicidad, sin embargo se los utiliza con relativa frecuencia en la
Según el Código del Niño, Niña y
producción hortícola, de tubérculos y de
Adolescente (artículos 133 al 135), se trata
cultivos industriales como la soya en Santa
de trabajos prohibidos. Esta situación
Cruz y de banano para exportación en
debería obligar a la implementación de
Cochabamba. Los riesgos de daño para la
acciones de prevención del uso
salud son preocupantes. Se ha detectado
indiscriminado de fertilizantes, debido al
que existe alrededor de 2.540 niños y niñas
alto riego que tienen para el desarrollo
que trabajan en la zafra, actividad que se
p s i c o m o t o r d e l o s t r a b a j a d o r e s . 47
Cuadro 2.7. BOLIVIA: MAGNITUD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIMARIO DE 7 A 17 AÑOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. RAMA DE ACTIVIDAD
POBLACIÓN URBANA
POBLACIÓN RURAL
TOTAL NACIONAL
TOTAL
HOMBRE
MUJER
RURAL
HOMBRE
MUJER
1. AGRICULTURA GANADERÍA CAZA
8,546
6,527
2,019
86,413
53,828
32,585
Cría de ganado y animales
2,050
1,418
632
29,536
10,599
18,937
31,586
Cultivos y producción agrícola
1,252
1,033
219
11,999
9,401
2,598
13,251 11,258
94,959
Cosecha de papa
503
353
150
10,755
8,269
2,486
Cultivo de cereales
504
422
82
6,665
5,691
974
7,169
Cosecha de verduras y frutas
478
364
114
5,362
4,066
1,296
5,840
Actividad agrícola y cría de ovejas
310
229
81
5,119
3,230
1,889
5,429
Cultivos de verduras, flores y frutas
662
492
170
2,722
2,103
619
3,384
Actividad agrícola de arroz
279
265
14
3,069
2,713
356
3,348
Cultivo de hortalizas, legumbres y flores
627
471
156
1,970
1,365
605
2,597
Actividad agrícola de caña de azúcar
307
281
26
2,228
1,947
281
2,535
Carpida de coca
101
49
52
1,788
894
894
1,889
Cría de aves, producción de huevos
504
374
130
1,183
700
483
1,687
Caficultor
38
14
24
988
529
459
1,026
Cosecha de trigo
14
10
4
861
732
129
875
492
459
33
82
73
9
574
Arreglo de jardines a domicilio
56
47
9
511
408
103
567
Agricultura, ganadería, caza y servicios
Cosecha de soya
133
109
24
425
337
88
558
Producción de leche cruda
178
101
77
285
153
132
463
Cultivo de cebada
19
14
5
402
273
129
421
Cosecha de maní
21
10
11
286
233
53
307
Cosecha de quinua
18
12
6
177
112
65
195
Silvicultura, extracción de madera
184
172
12
506
462
44
690
Pesca, explotación, criaderos de peces
114
86
28
332
249
83
446
26
19
7
19
15
4
45
348
320
28
546
492
54
894
Extracción de petróleo crudo y gas Extracción del mineral de hierro y otros Empresa aurífera
54
42
12
264
233
31
318
Explotación de estaño, plata, cobre y zinc
91
86
5
105
95
10
196
Extracción de minerales metálicos
203
192
11
177
164
13
380
Extracción de piedra, arena y arcilla
151
131
20
185
167
18
336
9,369
7,255
2,114
88,001
55,213
32,788
97,370
PRIMARIO
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
El estudio realizado por Van Damme refuerza algo ya establecido: el uso de
actividades de agricultura de tipo capitalista.
químicos es una nueva práctica de la
48
agricultura tradicional que ha ido creciendo
Para fines de política, es importante
en importancia y extensión, particularmente
presentar estos datos desagregados en su
en las regiones de los valles y el
dimensión espacial, debido a que la
altiplano;aunque esta práctica se combina
heterogeneidad y diversidad ecológica del
con las formas tradicionales de nutrición
país
de la tierra como el uso del abono natural.
fertilizantes químicos en la agricultura.
En la región de los llanos, el uso de
Muchos de los cultivos agroindustriales
fertilizantes químicos es una práctica
están localizados en la región de los llanos,
relativamente generalizada por las
y las prácticas de cultivos tradicionales tiene
impide generalizar el uso de
Cuadro 2.8. BOLIVIA: USO DE PLAGUICIDAS SEGÚN TIPO DE CULTIVO Y SUPERFICIE CULTIVADA, 1995. CULTIVOS
SIN PLAGUICIDA
CON PLAGUICIDA
SUPERFICIE
(PORCENTAJES)
(PORCENTAJES)
TOTAL CULTIVADO (HA)
TOTAL
72.40
27.60
1,309,388
Cereales
84.40
15.60
565,469
Estimulantes
85.90
14.10
33,225
Frutales
93.10
6.90
70,191
Hortalizas
76.00
24.00
75,801
Industriales
45.30
54.70
365,768
Tubérculos
76.90
23.10
183,856
Otros
83.00
17.00
16,078
Fuente: Van Damme, Paul (2002). Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos en Bolivia, Cuadro 25 (Rocha, 1999, en base a AGRODATA, 1995), p. 50.
mayor presencia en las regiones rurales de
inadecuado de suelos y recursos hídricos.
los valles y el altiplano.
En este contexto, la participación de niños, niñas y adolescentes responde a una
En las actividades primarias existe
estrategia de subsistencia familiar, con
división sexual en el trabajo. Las niñas
muy bajos rendimientos agrícolas y
trabajan en la cría y cuidado de animales;
pecuarios, situación que se agrava por los
en cambio, los niños se ocupan del cultivo
ingresos reducidos, lo que explica en parte
y cosecha de productos en general.
la abultada presencia de hogares en
Este perfil es más claro en las regiones
condiciones de extrema pobreza.
rurales del altiplano y los valles. En la región del altiplano, la A lo anterior se suma la dura presión
producción agropecuaria se desarrolla a
sobre el escaso suelo apto para las prácticas
través de un sistema integrado que incluye
agrícolas
consiguiente
quinua, papa, haba, cebada y cría de
generalización del minifundio, los largos
animales (llamas, ovejas, ganado vacuno,
años de sequía en la región del occidente
porcino y aves de corral). La mayoría de los
y parte de los valles y el manejo
productos agrícolas se consumen en la
con
la
Cuadro 2.9. BOLIVIA: PRINCIPALES CULTIVOS SEGÚN USO DE ABONO Y SUPERFICIE CULTIVADA, 1995 (en porcentajes) CULTIVOS
ABONO
ABONO
ABONO
QUÍMICO
QUÍMICO Y/O
ORGÁNICO
SIN ABONO
ORGÁNICO Cereales Estimulantes
5.90
2.40
SUPERFICIE TOTAL CULTIVADA (HA)
13.80
77.90
565,469
58.70
0.20
0.50
40.60
33,225
Frutales
0.60
2.00
2.60
94.80
70,416
Hortalizas
9.40
11.10
30.50
49.00
75,801
Industriales
7.90
0.00
0.20
91.90
365,768
Tubérculos
5.00
20.40
45.20
29.40
183,906
Otros
5.80
6.40
18.60
69.20
16,406
Total
7.60
4.70
14.50
73.20
1,310,991
Fuente: Van Damme, Paul (2002). Disponibilidad, uso y calidad de los recursos hídricos en Bolivia, Cuadro 26 (Rocha, 1999, en base a AGRODATA, 1995), p. 51.
49
propiedad mientras que la mayor parte de
los Andes cultivan en el altiplano papa y
los productos pecuarios son vendidos. La
quinua, mantienen una manada bovina o
papa es el producto de la tierra que se
camélida, mientras que algunos niños
destina en mayor proporción a la venta,
estudian en la ciudad y otros miembros de
en parcela o ferias regionales. Extensas
la familia comercian entre ciudades o
áreas de pasto nativo alimentan al ganado
intentan valorizar las materias primas
vacuno y lanar, llamas y alpacas. Estas
locales (sal, cal, cerámica, productos,
secciones incluyen pastizales no cultivados,
subproductos y productos transformados
tierras en descanso entre ciclos de cultivos
de la producción agrícola: papa y
y productos de una segunda cosecha. La
ganadería). Igualmente, algunos emigran
producción animal en el altiplano se adapta
temporalmente a las zonas cafetaleras, a
a la condición agroclimática y al tamaño
las de soya o a las grandes fincas azucareras
de las concesiones de la tierra.
de las agroindustrias de Santa Cruz. andinas
En los últimos 20 años se ha avanzado
desarrollaron, desde tiempos muy
muy poco en materia de desarrollo rural.
remotos, estrategias comunitarias e
La población vinculada a la actividad
individuales de seguridad alimentaria
agropecuaria tradicional sigue siendo la
dada la gran incertidumbre en la que se
que muestra menores índices de
desarrollan las labores de tipo
mejoramiento del nivel de vida; en el
agropecuario. Estas estrategias se basan
campo la pobreza alcanza los más
en el intercambio y en el acceso a los
preocupantes índices de prevalencia. Dada
diferentes pisos ecológicos: la costa del
la importancia de la población rural como
Pacífico, los valles, el altiplano y las zonas
fuente de mano de obra para otros sectores
tropicales. Estas poblaciones nunca
de la economía, como principal proveedor
apostaron sólo a la producción agrícola,
de insumos para la actividad industrial y
a pesar de que ésta estaba sumamente
como sector demandante de productos
desarrollada y adaptada al ecosistema,
manufacturados, resulta indispensable
sino a la complementariedad con otras
ejecutar prioritariamente tareas que
actividades en el tiempo y el espacio.
ataquen la problemática estructural del
Las
poblaciones
sector para revertir su situación involutiva. Este sistema, profundamente trastornado por los impactos de la Colonia,
En el contexto andino, la mayor parte
la Independencia y las reformas agrarias,
de la superficie disponible está constituida
está
evolución
por tierras de pastoreo muy pobres y, por
manteniendo, sin embargo, el mismo
lo tanto, las tierras de cultivo escasean con
concepto de uso y valorización de todos
la consiguiente minifundización de la
los recursos de espacios complementarios,
propiedad de la tierra en las zonas
que incluyen también, hoy en día, al espacio
tradicionales.
en
permanente
urbano. Así, las familias de campesinos de
50
Cuadro 2.10. BOLIVIA, REGIONES ECOLÓGICAS, MAGNITUD Y DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES EN ACTIVIDADES PRIMARIAS, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. NÚMERO DE CASOS DE LA POBLACIÓN REGIÓN ECOLÓGICA
URBANA
PORCENTAJE DE POBLACIÓN
RURAL
NACIONAL
URBANA
RURAL
RAMA DE ACTIVIDAD
TOTAL HOMBRE MUJER
TOTAL
HOMBRE MUJER
CASOS
Altiplano
2,153
1,449
36,480
17,544
18,936
38,633
caza, pesca
1,748
1,080
668
35,911
17,036
18,875
37,659
81.20
74.50
94.90
98.40
97.10
99.70
Cultivos en general
1,008
625
383
16,766
10,721
6,045
17,774
57.70
57.90
57.30
46.70
62.90
32.00
Cría de animales
595
358
237
16,734
5,056
11,678
17,329
34.00
33.10
35.50
46.60
29.70
61.90
Cultivo, cría y otros
145
97
48
2,411
1,259
1,152
2,556
8.30
9.00
7.20
6.70
7.40
6.10
704
TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL HOMBRE MUJER 23.00
20.00
33.30
41.50
31.80
57.80
Agricultura, ganadería,
Extracción de minerales y piedra Valles
405
369
36
569
508
61
974
18.80
25.50
5.10
1.60
2.90
0.30
3,118
2,211
907
33,238
22,168
11,070
36,356
33.30
30.50
42.90
37.80
40.10
33.80
Agricultura, ganadería, caza, pesca
3,093
2,191
902
33,129
22,070
11,059
36,222
99.20
99.10
99.40
99.70
99.60
99.90
Cultivos en general
1,581
1,196
385
20,994
17,536
3,458
22,575
51.10
54.60
42.70
63.40
79.50
31.30
Cría de animales
1,115
665
450
9,827
2,924
6,903
10,942
36.00
30.40
49.90
29.70
13.20
62.40
378
314
64
2,213
1,524
689
2,591
12.20
14.30
7.10
6.70
6.90
6.20
Cultivo, cría y otros Extracción de minerales y piedra Llanos
25
20
5
109
98
11
134
0.80
0.90
0.60
0.30
0.40
0.10
4,098
3,595
503
18,283
15,501
2,782
22,381
43.70
49.60
23.80
20.80
28.10
8.50
Agricultura, ganadería, caza, pesca
4,003
3,514
489
18,211
15,433
2,778
22,214
97.70
97.70
97.20
99.60
99.60
99.90
Cultivos en general
2,290
2,016
274
12,023
10,479
1,544
14,313
57.20
57.40
56.00
66.00
67.90
55.60
Cría de animales
1,056
893
163
4,510
3,505
1,005
5,566
26.40
25.40
33.30
24.80
22.70
36.20
657
605
52
1,678
1,449
229
2,335
16.40
17.20
10.60
9.20
9.40
8.20
81
14
72
68
4
167
2.30
2.30
2.80
0.40
0.40
0.10
7,255 2,114
88,001
55,213
32,788
97,370
Cultivo, cría y otros Extracción de minerales y piedra
95
PRIMARIO
9,369
100.00 100.00
100.00 100.00
100.00 100.00
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
Esta situación, junto a otros factores
rurales y las ciudades de La Paz,
como un débil acceso a la tecnología y al
Cochabamba y Santa Cruz. En este proceso,
financiamiento, la ausencia de canales
los pobladores llevaron consigo la dinámica
adecuados de comercialización y a la débil
económica de sus estrategias de
red
al
sobrevivencia, lo que condujo al
mantenimiento de los niveles de pobreza
establecimiento de una importante relación
del campesinado.
entre el desarrollo micro-empresarial y el
vial
vecinal,
contribuye
mundo rural, que tiene su base de El impacto de la prolongada sequía,
sustentación en estos centros urbanos.
que abarcó más de una década, y las restricciones establecidas por el ajuste de
El desarrollo de estrategias de vida de
la economía de 1985 actuaron como
la población rural determina que sus roles
factores estructurales de expulsión
productivos dejen de ser exclusivamente
poblacional, generando flujos migratorios
agrícolas y que se orienten a un conjunto
de ida y retorno, en un proceso de tránsito
de actividades complementarias que dan
entre la comunidad, las pequeñas ciudades
como resultado un "aprendizaje
51
intersectorial" en la artesanía, los servicios
La presencia de hombres es
personales, la minería 11 , el comercio y otras
predominante en actividades relacionadas
actividades, en un proceso de ensayo y error.
a los cultivos; en cambio, entre las mujeres
Este aprendizaje en muchos casos fue
resaltan las labores de cría y cuidado de
exitoso y generó la base de una pirámide
ovejas, ganado vacuno y aves (Cuadro 2.10.).
económica de pequeñas unidades de producción y un proceso de especialización
La agricultura en los valles se basa en
gradual. Así, lo rural no se limita a lo
un manejo de suelos mediante sistemas de
agrícola y desarrolla cadenas de relaciones
explotación extensivos y secano, con laboreo
económicas y una malla de transacciones
de animales de tiro para la producción de
intersectoriales que se ha convertido en un
tubérculos y cereales. En este sistema
mecanismo de la vida económica rural. En
productivo prevalece un cierto carácter
este mecanismo, las ciudades secundarias
comunitario de acciones de solidaridad y
juegan un papel cada día más importante
cooperación en la explotación de la tierra.
como sustento de la actividad agrícola. Se puede detectar al menos dos El segundo absorbedor de niños, niñas
factores en el sistema productivo rural. Un
y adolescentes en las labores agropecuarias
factor basado en la organización del trabajo
es la región de los valles (Cuadro 2.10.). Es
de la unidad doméstica familiar, donde
interesante observar que, a diferencia del
tienen importante figuración los roles y
altiplano, en los valles predomina la
funciones que deben desempeñar los niños,
inserción de niños y niñas en actividades
niñas y adolescentes, así como la
de tipo agrícola (63%) y en menor medida
disponibilidad de recursos tradicionales, el
en actividades pecuarias (29%). La
acceso a nuevos recursos, la capacidad y
realización
tareas
habilidad para afrontar las dificultades que
simultáneamente sólo acoge a un 7% de
exige su reproducción social y las
los trabajadores. Es posible que la tradición
dificultades que provienen de los cambios
histórica y los roles asignados desde
culturales y las condiciones socioeconómicas
tiempos remotos al granero del Alto Perú
derivadas de su aislamiento respecto de los
sean los factores que expliquen, en gran
centros de poder y
de
ambas
decisión política.
parte, este hecho. Otro factor son las redes de Las principales actividades del laboreo
intercambio formales e informales que
agrícola en las que se insertan niños y niñas
facilitan el desenvolvimiento de una
son los cultivos, entre otros, de papa,
economía doméstica y comunitaria con la
cereales, verduras, hortalizas y frutas. Es
economía de mercado mediante sistemas
interesante advertir que la división sexual
alternativos de ferias ligadas a las fiestas y
del trabajo detectada en las zonas del
de relaciones de reciprocidad y parentesco.
altiplano se reproduce en los valles. 11
La actividad económica de la minería movilizaba a 25 centros mineros de COMIBOL, 25 empresas mineras medianas y 2.000 minas chicas. A partir de 1983 este nivel de operaciones se redujo drásticamente, quedando en actividad 3 minas de COMIBOL, 3 empresas de la minería mediana y 1 de la minería chica en extinción. La minería, que en la década de los años 70 generaba 70.000 empleos directos y 4 veces más empleos indirectos, despidió entre 1984 y 1994 a 27.000 trabajadores. Ver: Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloSecretaría Nacional de Minería. Proyecto de Asistencia Preparatoria al Programa de Desarrollo de Áreas Deprimidas del Occidente Boliviano. La Paz, diciembre de 1996.
52
Estos factores determinan las basesque
ejerce, asimismo, la solidaridad y la
permiten desarrollar complejos procesos
reciprocidad, que comprende la
de diversificación y diferenciación
participación y colaboración mutua de
campesina, que implican la utilización de
varias familias, esta práctica es
diversos espacios complementarios de
particularmente fuerte en la región del
explotación agrícola, que requieren, a su
occidente de Bolivia y en los lugares donde
vez, del concurso de todos los miembros
existe una gran magnitud de inmigrantes.
del hogar y que obligan a una dinámica movilidad espacial y temporal (organización
En la ejecución de estas faenas se
del ciclo estacional y disponibilidad de tierra
asigna mayor responsabilidad a
en diferentes lugares a fin de permitir el
determinados miembros de la familia,
manejo de cultivos según las capacidades
particularmente a los niños, niñas y
de uso de los suelos correspondientes).
adolescentes. Como ya se dijo, se produce la transmisión de conocimientos de diversas
En este contexto, el rol del
técnicas, que van desde las modalidades
intermediario es fundamental, no
de preparación de suelos y fertilización,
solamente en el ámbito del mercado sino
hasta los métodos de la selección de semilla
por sus habilidades de articulación entre
y la utilización de las diferentes variedades.
el mundo tradicional agrícola y el moderno
Es frecuente observar que las niñas trabajan
en un amplio rango sociocultural de
en la selección de semilla, labor en la que
funciones. Estas funciones abarcan la
las mujeres campesinas tienen mayor
continuidad de la explotación agropecuaria
participación y cumplen un papel decisivo.
y su transformación mediante la aplicación
Las mujeres participan activamente en la
de nuevos insumos en una relación que,
época de siembra, también ayudan en los
finalmente, dinamiza la producción y
trabajos de carpida y cosecha; es decir, su
facilita su distribución en los espacios de
trabajo en el ciclo agrícola es variado pero
los mercados internos y externos. La
intenso. La producción agrícola es temporal,
intermediación comercial se construye sobre
lo que dificulta los procesos productivos
bases
continuos
fuertemente personalizadas.
en
el
ciclo
agrícola,
condicionando un alto proceso emigratorio Las actividades de la producción
de la población como la única alternativa
agrícola se caracterizan por el trabajo
de superación de sus problemas de trabajo
organizado de las familias campesinas que,
y de subsistencia familiar.
en su conjunto, son responsables de la preparación del suelo, siembra, cuidado de
En las comunidades campesinas
los cultivos, cosecha, almacenaje, utilización
tradicionales, cuando se cosecha en terrenos
e incluso comercialización de los excedentes
de uso comunal, el trabajo es compartido
que, según los años, se obtienen. El trabajo
por todos los miembros de la familia, pero
es intenso y requiere de la participación
la selección y la administración de los
corporativa de todos los miembros de la
productos cosechados está a cargo de las
familia, padres e hijos, en un proceso
mujeres. Estas labores incluyen la
continuo de capacitación para el trabajo y
diferenciación de los productos destinados
transferencia de prácticas y tradiciones. Se
a satisfacer las necesidades alimenticias de
53
la familia, los excedentes para venta o
donde
la
actividad
agrícola
es
trueque y, especialmente, la selección de
predominante, ocupa el tercer lugar en la
semilla para la siguiente campaña. Este
absorción de niños y niñas. Se debe resaltar
último proceso incluye también la
que la presencia de mujeres es más reducida
propagación de las variedades nativas y de
que la observada en las regiones de valles
las nuevas que serán introducidas en el
y altiplano. Las mujeres que trabajan en
predio agrícola.
las zonas rurales de los llanos representan el 8%. En cambio, las zonas urbanas ocupan
En la región de los valles, el aumento
en primer lugar en la absorción de mano
de población y la división excesiva de tierras
de obra infantil y adolescente (44%).
han conducido al abandono de las prácticas tradicionales de manejo del suelo basadas
Es posible que la explicación de este
en el descanso periódico de las parcelas. El
hecho se encuentre en el desarrollo de una
manejo inadecuado acentúa los procesos
agricultura comercial de tipo capitalista
de degradación y contaminación de suelos.
para la exportación de los cultivos de caña
La contaminación es producida por la
de azúcar, algodón, soya, café y otros. Los
aparición de virus, bacterias y gusanos que
pequeños, medianos y grandes agricultores
producen enfermedades fitosanitarias y
y los ganaderos requieren mano de obra
daños a los cultivos; son duros golpes que
para los procesos productivos. En éstos, los
los campesinos deben enfrentar y, cuando
niños, niñas y adolescentes desempeñan
es posible, resolver, dadas las características
tareas variadas, según las características y
de la producción de subsistencia.
los cuidados que exige la recolección de algodón, caña de azúcar, soya, palmito y
La agricultura de subsistencia y los
castaña, entre otros. También cobra
altos niveles de pobreza del campesinado
importancia el arreglo de jardines a
profundizados después de la reforma
domicilio, la cría de animales y la extracción
agraria de 1953 actúan como factores
de madera.
estructurales de expulsión poblacional. Esta situación se acrecentó por el proceso de
En la región de los llanos, la frontera
colonización de las tierras agrícolas
agrícola ha avanzado a consecuencia del
tropicales y por los procesos de
desbosque, la extracción selectiva de
urbanización. Al cerrarse las fuentes de
madera, la habilitación de extensas áreas
empleo no agrícolas, como consecuencia
de bosque para ganadería, la erosión
del ajuste estructural, de la crisis de la
hídrica, la degradación de suelos y la
minería y de la mayor apertura a la
pérdida de fertilidad. En Beni y Pando,
importación, es posible que en el futuro se
muchos pobladores sobreviven de la
asista a una aceleración de la pulverización
recolección y caza, pero la presencia de
parcelaria y al surgimiento de un número
empresas madereras ha repercutido
creciente de microfundios debido al carácter
negativamente en su hábitat. La región
de subsistencia de la economía campesina.
amazónica boliviana, en su faceta productora, es generadora de empleo en
54
A diferencia de lo ya expuesto, en la
tres rubros básicos: a) extracción de recursos,
región rural de los llanos, el sector primario,
como la castaña y goma y la tala de recursos
madereros; b) haciendas y chacos, donde
una actividad eminentemente masculina:
se contrata a peones y capataces para las
el 90% son niños y adolescentes varones,
labores agrícolas y ganaderas; y c) la minería
independientemente de la región
de oro y otros minerales y piedras preciosas.
ecológica.
Actualmente, los productos de mayor interés comercial son las semillas de
En Bolivia, la actividad minera es de
almendro, el palmito de asaí y las maderas
antigua data. En 1985, como consecuencia
de cedro, mara y roble.
de la aplicación de las políticas de ajuste económico, la mayoría de los centros y
mineros dependientes de COMIBOL se
adolescentes del sector minero
cerraron. Sin embargo, algunos
Tr a b a j a d o r e s
infantiles
trabajadores mineros “relocalizados” Según datos del Censo 2001, existen
conformaron cooperativas para continuar
alrededor de 1.250 niños, niñas y
trabajando en la actividad extractiva. Estas
adolescentes insertos en la explotación de
unidades productivas recibieron en alquiler
minerales; alrededor de 318 trabajan para
del Estado, por intermedio de COMIBOL,
alguna empresa aurífera, alrededor de 380
los yacimientos mineros paralizados.
trabajan en la extracción de minerales metálicos no ferrosos, casi 200 en
Las cooperativas, a pesar de constituir
actividades relacionadas con la explotación
una minería de subsistencia, absorben
del estaño y alrededor de 340 en la
alrededor de 50.000 trabajadores en el
extracción de piedra, arcilla y arena.
occidente; lo que significa que brindan medios de vida para aproximadamente
principales rasgos del sector
250.000 personas. Trabajan sin ninguna
minero son dos: se concentra en la región
mecanización, en forma rudimentaria o
del altiplano y absorbe predominantemente
artesanal por el sistema Pirquin. 1 2
Los
el trabajo de niños y adolescentes. Se trata de una actividad peligrosa para éstos,
En cuanto a los modos de producción,
debido a que en muchos casos deben
las cooperativas mineras poseen
manipular productos químicos, como el
características sui géneris. En algunos casos,
mercurio en las empresas auríferas y el
cuentan con trabajadores asociados
xantato para la separación de las impurezas
legítimamente en una cooperativa, lo cual
del mineral; en el caso del xantato, sólo la
les permite unificar esfuerzos para lograr
inhalación produce debilidad inmediata.
mayores niveles de producción y
En muchos casos, los niños y adolescentes
productividad. En la mayoría de los casos,
trabajan largas jornadas, sin ningún control
sin embargo, los cooperativistas actúan de
de tiempo, utilizando estos químicos.
manera individual, contando solamente con el acceso a los yacimientos estatales
La mayor proporción de niños, niñas
sin ningún apoyo ni infraestructura. El
y adolescentes que trabajan en la minería
trabajo que realizan es manual, no cuenta
(77%) está en el altiplano. En los llanosestá
con herramientas de planificación de la
el 13% y en los valles el 10%. Se trata de
producción, ni condiciones sanitarias, ni
Véase el Informe sobre la reactivación y reconversión del occidente de Bolivia, PNUD, Secretaria de Minería, 1995. La Paz – Bolivia. 12
55
control por parte del Estado, etc. En algunos
La Constitución Política del Estado
casos existen cooperativas administradas
incorpora aspectos específicos relativos a
por empresarios (bajo la apariencia de
la normativa de trabajos prohibidos. El
líderes cooperativistas) que trabajan
Capítulo II de los Trabajos Prohibidos a
rehuyendo las obligaciones que impone la
Menores, artículo 136, dice: “Se prohíbe
Ley General del Trabajo: no pagan salarios
el desempeño de trabajos peligrosos, insa-
ni beneficios legales, no invierten en
lubres y de peligro moral por parte de
seguridad industrial ni en mejoras de
menores de 18 (dieciocho) años de edad”;
salubridad.
a este tema también se refiere el artículo 137 (Trabajos peligrosos e insalubres). La
Tanto el sector minero cooperativizado
prohibición está ratificada por el Código
como el de los mineros chicos se han
del Niño, Niña y Adolescente (artículos 133
adaptado a la crisis a través de una
y 134). El punto 2 del artículo 134 dice que
producción intensiva de los yacimientos,
tienen la condición de trabajos insalubres
es decir, de la explotación acelerada de los
los realizados en canteras, subterráneos,
yacimientos más ricos (de mayor ley) con
bocaminas y en lugares que representen
el propósito de compensar la pérdida de
riesgos para niños, niñas y adolescentes.
ingresos por los bajos precios. La falta de
En el punto 5 se especifican las actividades
herramientas y de equipo de trabajo
donde existe “fumigado con herbicidas,
sumada a las largas jornadas de trabajo
insecticidas, en general, actividades que
hacen que las condiciones de este grupo
crean riesgo para la vida, salud e integridad
de trabajadores continúen deteriorándose
física”. El análisis de los datos del último
día a día hasta llegar a niveles
Censo establece que se han transgredido
infrahumanos. Por todo esto, alarma la
las normas tanto de la Constitución Política
presencia de niños, niñas y adolescentes
del Estado como del Código del Niño, Niña
en la minería chica y cooperativizada.
y Adolescente.
Desde un punto de vista estrictamente
En consecuencia, en Bolivia hay niños,
técnico, la situación es más crítica porque
niñas y adolescentes que se encuentran
las operaciones básicas de los procesos de
realizando “trabajos prohibidos y de alto
producción minera, como la exploración,
riesgo”: labores difíciles en ambientes
preparación, desarrollo, extracción de
hostiles para su salud: ingreso a socavones,
brozas, acortan la vida y destruyen los
trabajo en los ingenios moliendo el mineral,
yacimientos. Las unidades productivas no
concentración del mineral, alimentación
tienen, al parecer, otra alternativa que
de mineral en las canaletas, separación del
depredar los yacimientos para generar
estaño de la pirita, manipulación de
ingresos en la modalidad de simple reparto,
xantato. Además, el trabajo infantil en las
sin posibilidades de generar un excedente
minas trae consigo problemas de inducción
de renta para el yacimiento, excepto elpago
al consumo de tabaco y alcohol, así como
de canon de arrendamiento del 1% a los
de mascado de la hoja de coca. En la minería
concesionarios.12
artesanal y cooperativizada, las condiciones
Citado en el Informe sobre la reactivación y reconversión del occidente de Bolivia, PNUD, Secretaria de Minería, 1995. La Paz – Bolivia, con datos de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). 12
56
de trabajo de los mineros son pésimas: falta
Representa el 74% del total de los
ventilación en los parajes donde abundan
trabajadores urbanos y el 14% de los niños
los gases tóxicos y el uso indiscriminado de
y niñas rurales respecto al total de niños y
productos químicos no sólo genera riesgos
niñas trabajadores. Existe predominancia del
para los trabajadores sino también produce
sector de comercio por menor (45 mil
una fuerte contaminación de los ríos o la
trabajadores), seguido de servicios personales,
destrucción de bosques y montañas. Tanto
restaurantes, hoteles, servicios sociales y el
la minería chica como la grande utilizan
transporte, que representan el 95%.
mercurio y otros productos químicos altamente contaminantes con gran peligro
Dada la importancia en la inserción de
para los mineros y para la población que
niños, niñas y adolescentes en el sector
vive en la zona circundante.
terciario, se presenta la información con mayor desagregación, para detectar las
Se ha demostrado que existe un alto
peores formas de trabajo y los trabajos
porcentaje de población infantil y
prohibidos (Cuadro 2.11.). Para este
adolescente en el sector primario, con
cometido, en la clasificación de las
predominio en la zona rural. Esta presencia
actividades económicas, en algunos casos
se asocia a condiciones de violencia, abuso,
fue necesario llegar al máximo de
discriminación, largas horas de trabajo,
desagregación de 8 dígitos de la variable
salarios bajos y falta de seguridad social.
“rama de actividad económica”.
La información que sirve de base para
Se advierte que las niñas y adolescentes
esta investigación ha permitido demostrar
mujeres juegan un papel fundamental en
la presencia de niños, niñas y adolescentes
las actividades relacionadas al comercio
en trabajos considerados peligrosos y en
minorista (56% en las zonas urbanas y 63%
condiciones de explotación. Éste es el caso
en las rurales). Sin embargo, es preocupante
de los niños, niñas y adolescentes que
que alrededor de 2 de cada 3 trabajadoras
trabajan en las explotaciones mineras y en
realicen sus labores en las ferias, mercados
los cultivos agrícolas donde se utilizan
o ambulando en las calles, tanto en las
plaguicidas, fungicidas y abonos químicos.
zonas rurales como en las urbanas,
El uso indiscriminado de plaguicidas genera
desprotegidas y con riesgos de diversa
serios riesgos tanto para los productores
índole. 13% declara vender en alguna
como para los consumidores. En el caso de
tienda de barrio, posiblemente en su casa,
los productores, la exposición a plaguicidas
y el resto de las categorías tienen menor
puede provocar daños permanentes en el
figuración.
sistema nervioso periférico. También existen riesgos para la salud de la población
Se ha demostrado que hay una
que consumeproductos agrícolas saturados
magnitud importante de niños, niñas y
de sustancias químicas.
adolescentes que trabajan en las calles. Su vulnerabilidad es mayor debido a que están
3 . 2 . 1 . 2 . E l s e c t o r t e rc i a r i o
desprotegidos
ante
eventuales
El sector terciario es la actividad urbana
transgresiones de sus compradores y/o de
de mayor importancia en la inserción de
otros inescrupulosos que se aprovechan de
niños, niñas y adolescentes al mundo laboral.
su soledad para realizar una serie de abusos.
57
Cuadro 2.11. BOLIVIA: MAGNITUD DE LA INSERCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN ACTIVIDADES DEL COMERCIO POR MENOR Y REPARACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. TERCIARIO
URBANO HOMBRE MUJER RURAL HOMBRE MUJER TOTAL PORCENTAJE
Casos
32,507
14,305
18,202
2,998
1,127
1,871
35,505
100.00
Comercio por menor en mercados de comestibles
7,366
2,650
4,716
1,050
357
693
8,416
37.00
Comercio por menor de telas en feria
5,275
2,298
2,977
193
67
126
5,468
7.00
Comercio de víveres en tienda de barrio
4,100
1,736
2,364
404
126
278
4,504
15.00 13.00
Venta por menor en puestos de venta y mercados
2,160
900
1,260
431
188
243
2,591
Comercio por menor de bolsas de nylon ambulando
2,151
1,224
927
119
57
62
2,270
3.00
Venta por menor en establecimientos no especializados
2,030
828
1,202
113
37
76
2,143
4.00
Comercio por menor, excepto el comercio de vehículos
1,562
705
857
224
74
150
1,786
8.00
Venta por menor de carne, frutas legumbres y hortalizas
1,154
597
557
135
67
68
1,289
4.00
Venta por menor de productos textiles de vestir
984
285
699
32
5
27
1,016
1.00
Venta por menor de materiales de construcción
896
658
238
40
35
5
936
0.00
Venta por menor de bebidas y tabaco en almacén
749
354
395
43
16
27
792
1.00
Venta por menor de productos de confitería y pastas
506
226
280
33
12
21
539
1.00
Comercio de electrodomésticos en tienda
446
276
170
13
6
7
459
0.00
Comercio por menor de zapatos en tienda
433
179
254
16
6
10
449
1.00
Venta por menor de dulces, chocolates y golosinas
345
167
178
27
10
17
372
1.00
Comercio por menor de periódicos
332
262
70
7
5
2
339
0.00
Comercio por menor de artículos de papelería
323
156
167
6
2
4
329
0.00
Venta por menor bebidas alcohólicas en tienda
262
153
109
20
4
16
282
1.00
Comercio por menor de cosméticos en tienda
231
75
156
6
3
3
237
0.00
Comercio por menor de medicinas naturales en tienda
180
71
109
2
1
1
182
0.00
Venta por menor de juguetes y artículos de cotillón
172
63
109
2
0
2
174
0.00
Comercio de muebles por menor en tienda
162
101
61
8
7
1
170
0.00
Venta por menor de productos agropecuarios
146
50
96
32
16
16
178
1.00
Venta por menor de otros productos en almacenes
138
85
53
11
6
5
149
0.00
Venta por menor de artículos de joyería y fantasías
137
55
82
3
2
1
140
0.00
Venta por menor de maquinaria de oficina
70
46
24
1
0
1
71
0.00
Comercio por menor de adornos de cerámica en tienda
62
29
33
4
3
1
66
0.00
Venta por menor de combustibles sólidos y líquidos
59
38
21
20
14
6
79
0.00
Comercio por menor de ropa usada en tienda
50
18
32
0
0
0
50
0.00
Sex Shop
26
20
6
3
1
2
29
0.00
Casos: venta de autos y reparación
8,791
8,360
431
619
589
30
9,410
100.00
Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
3,506
3,451
55
304
295
9
3,810
30.00
Lavado de automóviles
1,090
1,033
57
65
64
1
1,155
3.00
Chapeado y pintado de automóviles
1,016
996
20
66
64
2
1,082
7.00
472
440
32
18
18
0
490
0.00
Mantenimiento, venta y reparación de vehículos Ncp Gomería de llantas
443
432
11
38
37
1
481
3.00
Arreglo de calzados
430
393
37
16
15
1
446
3.00
Reparación de artículos eléctricos de uso domestico
337
321
16
22
22
0
359
0.00
Casa de repuestos
311
238
73
8
5
3
319
10.00 10.00
Reparación de bicicletas
228
215
13
25
22
3
253
Arreglo de motores de automóviles en general
216
211
5
18
18
0
234
0.00
Arreglo de desperfectos eléctricos de autos
206
203
3
14
13
1
220
3.00
Comercio por menor de aceites para vehículos
186
150
36
6
6
0
192
0.00
Arreglo de motos
159
159
0
0
0
0
159
0.00
Comercio por menor de combustible para autos
141
73
68
18
9
9
159
30.00 0.00
Reparación de efectos personales y enseres domésticos Comercio minorista y reparaciones
50
45
5
1
1
0
51
41,298
22,665
18,633
3,617
1,716
1,901
44,915
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
58
En cambio, en la venta por menor de
se ha adoptado un proyecto de Ley
enseres y en la venta de artículos para la
Complementaria al Código Penal contra la
reparación de automóviles, la figuración
Organización Criminal, Tráfico y Prostitución
masculina es mayor: 95% de varones y sólo
Infantil que penaliza el comercio sexual y el
5% de mujeres. La mayor parte de los
tráfico de niños, niñas y adolescentes.
niños y adolescentes hombres son capturados por los talleres de venta,
Por otra
parte, dentro de la
de
denominación de trabajos prohibidos está
automotores y realizan sus actividades en
la participación de niños, niñas y
condiciones insalubres, debido al manipuleo
adolescentes en la venta de bebidas
de aceites y grasas. También se advierte
alcohólicas. Hay alrededor de 1.000 niños
una menor proporción de niños y
y niñas que realizan estas actividades. En
adolescentes en trabajos de compostura de
este ámbito, el Código del Niño, Niña y
calzados y reparación de enseres
Adolescente establece sanciones y da
electrodomésticos.
atribuciones a las Defensorías para
reparación
y
mantenimiento
intervenir cuando se encuentran en Otra actividad masculina es la venta
conflicto los derechos de niños, niñas y
de periódicos, muebles y materiales de
adolescentes con los padres o responsables
construcción. En estas actividades el peso
para hacer prevalecer su interés superior,
de los varones es elocuente, revelando una
pudiendo remitir el caso, si fuera necesario,
vez más un proceso de división sexual del
a la jurisdicción penal (artículo 196). En
trabajo en las diversas actividades en la que
estos casos, no procede mediación ni
se insertan los niños, niñas y adolescentes.
conciliación (artículo 212). Son urgentes las acciones de supervisión y monitoreo de este
Una de las constataciones más
tipo de actividades debido al daño psíquico
dramáticas del análisis de la información
y de la salud mental a los que deben hacer
censal es la presencia de niños y niñas
frente estos niños y niñas.
en actividades ilícitas (Cuadros 2.11. y 2.12.): lenocinios, casa de citas, moteles,
Siguiendo en el plano de las aproximaciones
entre otras. Es decir, son niños, niñas y
sucesivas, se detecta que la segunda
adolescentes explotados sexualmente.
actividad de mayor importancia del sector
Esta situación debería ser penalizada.
terciario, tanto en magnitud como en intensidad, es el trabajo del hogar. Esta
La explotación sexual de niños,
actividad absorbe a 33 mil trabajadores,
niñas y adolescentes es un tema
de los cuales 32 mil son mujeres. Es ilustrativo
vinculado a la prostitución infantil. En
que exista una fuerte concentración de
este campo, se debe resaltar que el país
trabajadoras del hogar en los departamentos
ha avanzado en las normativas: se ha
de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz (Cuadro
ratificado el Protocolo Facultativo sobre
2.13.), lo que permite suponer que la
Tráfico, Venta y Prostitución Infantil
inmigración de niñas, adolescentes y mujeres
(2001) y forma parte de este Protocolo la
a estos departamentos, por este tipo de
Convención de Derechos del Niño. También
inserción laboral, es alto.
59
En la mayor parte de los casos se trata
los casos más favorables, acceso a la
de empleos que suponen duras faenas a
educación).
Habitualmente, estas
cambio de las cuales, normalmente, se
ocupaciones adoptan una condición
retribuye en especie (vestuario, comida y, en
semiservil, en el sentido de que quienes las
Cuadro 2.12. BOLIVIA: MAGNITUD DE LA INSERCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ACTIVIDADES SERVICIOS PERSONALES, ATENCIÓN DE RESTAURANTES, SERVICIOS SOCIALES, ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS Y TRANSPORTES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. %
RURAL
MUJER
%
ATENDER HOGAR PARTICULAR
RAMA
URBANO 28,927
HOMBRE MUJER 1,364
27,563
27.00
4,383
HOMBRE 406
3,977
28.00
TOTAL 33,310
HOTELES, PENSIONES Y RESTAURANTES
15,625
5,625
10,000
15.00
1,695
336
1,359
11.00
17,320
Servicios de expendio de comidas
7,750
2,380
5,370
50.00
1,130
161
969
67.00
8,880
Elaboración de bebidas refrescantes
2,455
1,000
1,455
16.00
203
77
126
12.00
2,658
Atención de platos en restaurante o pensión
2,218
958
1,260
14.00
168
43
125
10.00
2,386
Elaboración de alimentos de consumo inmediato
1,147
436
711
7.00
45
15
30
3.00
1,192
Elaboración y venta de alimentos en el mercado
820
275
545
5.00
25
6
19
1.00
845
Servicio de comedores escolares
401
120
281
3.00
36
9
27
2.00
437
Servicios de hotelería, hospedaje y otros
336
208
128
2.00
33
12
21
2.00
369
Atención de bebidas alcohólicas en bar o chichería
287
121
166
2.00
39
9
30
2.00
326
Servicios de expendio de bebidas
189
114
75
1.00
16
4
12
1.00
205
22
13
9
0.00
0
0
0
0.00
22
Servicio de motel SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES
9,165
6,223
2,942
9.00
4,124
2,438
1,686
26.00
13,289
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1,026
917
109
11.00
666
656
10
16.00
1,692
ENSEÑANZA
1,359
673
686
15.00
2,630
1,406
1,224
64.00
3,989
829
280
549
9.00
161
33
128
4.00
990
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD OTROS SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES Y PERSONALES
5,951
4,353
1,598
65.00
667
343
324
16.00
6,618
Lustrado de zapatos
1,033
1,013
20
17.00
30
29
1
4.00
1,063
Cargador
779
726
53
13.00
110
89
21
16.00
889
Lavado a mano de prendas de vestir
591
112
479
10.00
239
17
222
36.00
830
Actividades de parques de diversión
542
422
120
9.00
52
44
8
8.00
594
Juegos de diversión electrónicos
427
227
200
7.00
20
12
8
3.00
447
Cuidado de autos
412
377
35
7.00
13
11
2
2.00
425
Servicios de cine, radio, televisión y otros servicios
398
264
134
7.00
20
14
6
3.00
418
Servicios de peluquería y tratamientos de belleza
375
171
204
6.00
21
13
8
3.00
396
Actividades relacionadas con el espectáculo
352
304
48
6.00
37
31
6
6.00
389 350
Servicios de salones de baile, discotecas y similares
332
259
73
6.00
18
15
3
3.00
Aseo urbano
251
185
66
4.00
41
27
14
6.00
292
Servicios de organizaciones religiosas
212
120
92
4.00
56
33
23
8.00
268
Otros servicios
206
157
49
3.00
7
7
0
1.00
213
Casa de citas
41
16
25
1.00
3
1
2
0.00
44
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
5,643
5,254
389
5.00
733
673
60
5.00
6,376
Transporte terrestre de pasajeros
4,392
4,178
214
78.00
409
393
16
56.00
4,801
Servicio de transporte automotor de carga
418
400
18
7.00
124
121
3
17.00
542
Transporte de carga
487
420
67
9.00
128
117
11
17.00
615
Servicios de transmisión de datos y mensajes
115
77
38
2.00
58
35
23
8.00
173
Cafés Internet
108
76
32
2.00
1
0
1
0.00
109
Servicios de correo, distinto de actividades de correo
123
103
20
2.00
13
7
6
2.00
136
ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS Y EMPR.
2,606
1,489
1,117
2.00
769
415
354
5.00
3,375
COMERCIO POR MAYOR
2,595
1,598
997
2.00
261
184
77
2.00
2,856
105,859
44,218
61,641
61.00
15,582
6,168
9,414
77.00
121,441
TERCIARIO
60
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
desempeñan deben residir en los hogares
cargadores y en los denominados
de las personas a quienes atienden
servicios de diversión y esparcimiento,
(básicamente, los estratos de asalariados
donde es posible que se oculten trabajos
no manuales, profesionales, directivos y
prohibidos. Sin embargo, esto último, dadas
gerentes).
las características de recolección de los datos, es imposible de advertir.
Las actividades en hoteles, pensiones y restaurantes se concentran en tareas
Una menor proporción de niños, niñas
relacionadas con las labores de limpieza y,
y adolescentes realiza actividades en
en algunos casos, de ayuda al maestro
algunas instituciones de desarrollo regional
cocinero. El trabajo es fijo, con un horario
y local, estas últimas con mayor
impuesto por el patrón, que en muchos
representatividad por la implementación
casos sobrepasa las diez horas diarias e
de las leyes de Participación Popular y
incluye los días domingos. En el caso de las
Descentralización Municipal.
mujeres, este tipo de actividad se constituye en una prolongación de los roles domésticos
Hacia el año 2001, es interesante
realizados cotidianamente en el seno de
advertir que en la actividad de docencia,
su familia.
en los servicios sociales y comunales, es marcada la presencia de mujeres. Pero su
El transporte es otra actividad de
labor directa en los ámbitos de consumo
importancia en la captación de mano de
colectivo es también de significación
obra infantil y adolescente. La mayor parte
(educación en todos sus niveles, servicios
de estos trabajadores están concentrados
médicos y sanitarios, seguridad social). Entre
en los departamentos del eje (La Paz,
los niños, niñas y adolescentes, un tercio
Cochabamba y Santa Cruz). Se trata de una
declara trabajar en 3 de estos rubros, vale
actividad que no sólo se orienta a satisfacer
decir, administración pública, servicios de
las necesidades de desplazamiento de las
educación y servicios de salud; los otros 2
personas (en y entre las ciudades) sino,
tercios, en servicios de esparcimiento,
principalmente, a la recolección de
servicios comunales y una considerable
productos de origen agropecuario que
proporción en servicios de cuidado de autos
tienen en las ciudades su principal centro
y otras ocupaciones de mayor precariedad.
de acopio. Como conjunto, la categoría de distribución absorbe a un cuarto de la
Una reducida fracción de niños, niñas y
fuerza de trabajo, tanto en las áreas
adolescentes (3.375) declara trabajar en
urbanas como en las zonas rurales.
servicios ligados a la producción. Se trata de establecimientos financieros y de apoyo a las
Los servicios sociales y comunales
empresas. Este tipo de actividades está
absorben alrededor de 13 mil trabajadores.
constituido básicamente por los
Se trata de un grupo extremadamente
establecimientos financieros (bancos, casas
heterogéneo. Se advierte la inserción en
de cambio, oficinas de contabilidad, seguros)
actividades de muy baja calificación, tal es
que desempeñan un papel de soporte
el caso de alrededor de 6 mil niños y niñas
fundamental de los mecanismos de
que declaran trabajar como lustrabotas,
valorización del capital.
61
Cuadro 2.13. BOLIVIA: MAGNITUD DE LA INSERCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ACTIVIDADES TERCIARIAS POR DEPARTAMENTO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. Terciario
URBANO
Comercio minorista
41,298
Santa Cruz
HOMBRE
MUJER
RURAL
22,665
18,633
3,617
HOMBRE 1,716
TOTAL
1,901
44,915
15,513
9,028
6,485
792
407
385
16,305
La Paz
9,298
4,230
5,068
693
274
419
9,991
Cochabamba
6,529
3,558
2,971
1,033
458
575
7,562
Tarija
2,723
1,580
1,143
193
106
87
2,916
Chuquisaca
1,914
1,219
695
220
128
92
2,134
Beni
1,897
1,257
640
106
54
52
2,003
Potosí
1,750
950
800
394
197
197
2,144
Oruro y Pando
1,674
843
831
186
92
94
1,860
Servicio doméstico
28,927
1,364
27,563
4,383
406
3,977
33,310
Santa Cruz
10,520
547
9,973
1,270
152
1,118
11,790
La Paz
5,727
239
5,488
537
48
489
6,264
Cochabamba
5,126
239
4,887
906
83
823
6,032
Chuquisaca
2,559
78
2,481
548
32
516
3,107
Tarija
2,018
71
1,947
316
31
285
2,334
Beni
1,341
138
1,203
267
39
228
1,608
990
26
964
414
10
404
1,404
Potosí Oruro y Pando Hotel, pensión y restaurantes
646
26
620
125
11
114
771
15,625
5,625
10,000
1,695
336
1,359
17,320
Santa Cruz
5,795
2,285
3,510
376
88
288
6,171
La Paz
3,679
1,270
2,409
355
85
270
4,034
Cochabamba
2,492
791
1,701
384
57
327
2,876
Beni
928
477
451
91
28
63
1,019
Tarija
763
200
563
123
14
109
886
Chuquisaca
671
174
497
145
22
123
816
Potosí
619
192
427
153
27
126
772
Oruro y Pando
678
236
442
68
15
53
746
9,874
6,458
3,416
4,791
2,775
2,016
14,665
Servicios sociales Santa Cruz
3,559
2,383
1,176
576
371
205
4,135
La Paz
1,797
1,137
660
1,313
822
491
3,110
Cochabamba
1,533
950
583
958
530
428
2,491
Beni
904
693
211
134
69
65
1,038
Tarija
679
374
305
482
276
206
1,161
Chuquisaca
483
314
169
510
258
252
993
Potosí
480
340
140
582
310
272
1,062
Oruro y Pando
439
267
172
236
139
97
675
Transportes
5,643
5,254
389
733
673
60
6,376
La Paz
2,772
2,642
130
185
178
7
2,957
Santa Cruz
1,042
949
93
150
136
14
1,192
Cochabamba
493
427
66
134
123
11
627
Beni
382
350
32
81
61
20
463
Potosí
380
351
29
62
60
2
442
Otros departamentos
574
535
39
121
115
6
695
Servicios financieros
4,492
2,852
1,640
363
262
101
4,855
Santa Cruz
1,763
1,116
647
100
80
20
1,863
La Paz
1,046
630
416
50
31
19
1,096
Cochabamba
783
483
300
82
56
26
865
Otros departamentos
900
623
277
131
95
36
1,031
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
62
MUJER
El perfil de sus ocupados refleja la
diferencias porcentuales entre los sexos.
presencia de grupos humanos con altos
En lo que concierne al sector
niveles educativos, aspecto que explica la
secundario, es preciso tener en cuenta que,
reducida presencia de niños, niñas y
además de las actividades propiamente
adolescentes en estas actividades.
manufactureras que absorben a 23 mil niños, niñas y adolescentes en las áreas
En síntesis, las actividades de
urbanas y 7 mil en las rurales, forma partede
comercio y servicios callejeros nocturnos
esta gran rama el sector de la construcción
exponen a los niños a un mayor grado
(que, por su tecnología rudimentaria, es
de maltrato, robo y abuso sexual (en
intensiva en mano de obra); también se
particular a las mujeres). En general, las
incluye en esta clasificación a las actividades
actividades callejeras nocturnas entrañan
de infraestructura física que absorben a 11
alto riesgo de distorsión moral, porque
mil niños, niñas y adolescentes (8 mil
exponen a los niños, niñas y adolescentes
urbanos y 3 mil rurales). Sin embargo, tres
en mayor grado a la delincuencia, al
cuartas parte de los trabajadores de este
alcohol y a la droga. Dentro de este grupo
sector se concentran en actividades de
de servicios callejeros podemos mencionar
transformación de bienes y sólo una cuarta
a los niños lustrabotas, cuidadores de
parte del empleo se distribuye en el sector
coches, barrenderos y recogedores de
de construcción.
basura. Estos sectores, a pesar de ser los más expuestos a la opinión pública, son
En Bolivia, el sector industrial se
los más incomprendidos por la sociedad.
caracteriza, desde su constitución, por su
La población, en muchos casos, agrade
debilidad. Esta característica cobra nitidez
verbalmente a los niños y niñas que
al evidenciar que la mayor producción de
intentan ofrecer sus mercancías o
este sector son los bienes destinados al
servicios.
consumo inmediato. En este tipo de actividades es posible advertir la presencia
3.2.1.3. El sector secundario
de niños, niñas y adolescentes. Las actividades de transformación se
Las actividades productivas de bienes
caracterizan por la predominancia de
materiales absorben alrededor de 41 mil
técnicas productivas manuales y, en general,
trabajadores de 7 a 17 años. Su peso es
por la primacía de los pequeños
mayoritario en las zonas urbanas (alrededor
establecimientos sobre los grandes. En estos
de 30 mil), en las zonas rurales alcanzan a
establecimientos pequeños la utilización
un poco más de 10 mil. En términos
de niños, niñas y adolescentes se asocia a
relativos, representan el 21% de la PEA
que son actividades de tipo familiar. Es
infantil y adolescente urbana y sólo el 9%
evidente que la estructura actual de la
de la PEA rural. Se debe resaltar que dichos
manufactura es resultado del tardío
valores son sólo similares a la media
procesode industrialización del país y de
nacional en las zonas urbanas; la diferencia
las políticas proteccionistas y de sustitución
con los datos nacionales se produce en las
de importaciones que acompañaron a este
zonas rurales que a nivel nacional absorbe
proceso. La producción manufacturera se
el 11% de la PEA rural. Tampoco se detectan
mantuvo desde los años 40 hasta mediados
63
de los 80 con políticas de protección y
obtener información actualizada sobre las
preferencia.
pequeñas unidades de producción, a continuación se presenta únicamente el
No existe información actualizada
desempeño de la mediana y gran empresa
sobre el desempeño de la microempresa,
entre 1988 y 1998. En 1988, existían 434
únicamente el Censo Nacional de
establecimientos con más de 15
Establecimientos Económicos del año 199413
trabajadores, de los cuales dos terceras
permite establece una cifra de alrededor
partes eran de tamaño mediano (15 a 49
de 10.000 establecimientos de menos de
trabajadores) y sólo una tercera parte
15 trabajadores, los que en ese momento
contaba con más de 50 ocupados. En 1998,
absorbían al 30% de los ocupados del
se advierte que los establecimientos de
sector. Debido a las dificultades para
tamaño grande son los que más han
Cuadro 2.14. BOLIVIA: MAGNITUD DE LA INSERCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. SECUNDARIO
URBANO HOMBRE MUJER RURAL HOMBRE MUJER URBANO HOMBRE MUJER RURAL HOMBRE MUJER
Producción de alimentos y bebidas
8,561
5,438
3,123
1,157
668
489
38.00
34.00
49.00
16.00
26.00
10.00
Fabricación de muebles
5,019
4,391
628
856
548
308
22.00
27.00
10.00
12.00
21.00
6.00
de vestir
2,849
1,706
1,143
431
117
314
13.00
11.00
18.00
6.00
5.00
7.00
Fabricación de metal
1,604
1,531
73
104
98
6
7.00
9.00
1.00
1.00
4.00
0.00
no metálicos
1,344
1,155
189
990
894
96
6.00
7.00
3.00
13.00
34.00
2.00
Fabricación de textiles
1,011
328
683
3,695
171
3,524
4.00
2.00
11.00
50.00
7.00
74.00
884
700
184
53
41
12
4.00
4.00
3.00
1.00
2.00
0.00
grabación
626
484
142
26
21
5
3.00
3.00
2.00
0.00
1.00
0.00
Químicos, caucho, plástico
419
269
150
33
17
16
2.00
2.00
2.00
0.00
1.00
0.00
244
208
36
24
17
7
1.00
1.00
1.00
0.00
1.00
0.00
22,561
16,210
6,351
7,369
2,592
4,777
74.00
67.80
96.90
69.40
45.40
97.30
97
88
9
25
25
0
0.30
0.40
0.10
0.20
0.40
0.00
119
105
14
55
47
8
0.40
0.40
0.20
0.50
0.80
0.20
CONSTRUCCIÓN
7,692
7,514
178
3,166
3,039
127
25.20
31.40
2.70
29.80
53.30
2.60
Construcción de casas
3,581
3,513
68
1,327
1,280
47
47.00
47.00
38.00
42.00
42.00
37.00
Compañía constructora
Fabricación de prendas
Fabricación de productos
Curtido de cuero; fabricación de maletas Impresión, edición,
Fabricación de maquinaria y equipo INDUSTRIA MANUFACTURERA ENERGÍA AGUA
2,785
2,718
67
1,153
1,118
35
36.00
36.00
38.00
36.00
37.00
28.00
Pintura y decoración
405
393
12
49
46
3
5.00
5.00
7.00
2.00
2.00
2.00
Instalaciones y electrónicos
178
174
4
28
27
1
2.00
2.00
2.00
1.00
1.00
1.00
Arreglo de cañerías de agua
112
110
2
6
6
0
1.00
1.00
1.00
0.00
0.00
0.00
25
603
562
41
8.00
8.00
14.00
19.00
18.00
32.00
6,552 10,615
5,703
4,912
100.00
100.00
100.00
100.00
Otras actividades de construcción
631
606
Total general
30,469
23,917
100.00 100.00
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
13
64
De acuerdo a la Encuesta Industrial Manufacturera del INE, para 1994, el 83% de las unidades económicas industriales es micro (de 1 a 4 empleados), absorbe al 30% de los ocupados. En cambio, la industria de tamaño grande, que cuenta con más de 50 empleados, en términos numéricos representa el 1.75% de los establecimientos y absorbe al 44% de los ocupados, aporta con el 79.5% del Valor Bruto de la Producción, el 83.5% del Valor Agregado y el 76.6% del Consumo Intermedio.
crecido, de un total de 560 unidades
necesidades básicas y que admiten
económicas algo más del 40% está
procesos laborales simples y complejos.
constituido por la gran empresa. Es
Es en este contexto que la población de
ilustrativo observar que en términos de la
7 a 17 años desarrolla sus actividades con
contribución al valor agregado bruto
tecnologías poco sofisticadas y con
sectorial, son estas grandes unidades de
mercancías orientadas al mercado
producción las que concentran el 90%,
interior.
visiblemente superior a la reducida contribución de las pequeñas y medianas unidades de producción.
Las unidades productivas de pequeña escala son las que contribuyen a la
En relación con la concentración de
generación de puestos de trabajo; por
la actividad productiva en algunos rubros,
ello, no es extraño que utilicen mano de
se advierte que el 90% de los niños, niñas
obra de niños, niñas y adolescentes, sobre
y adolescentes urbanos y el 98% de los
todo en las actividades de tipo artesanal.
rurales se concentran en 6 rubros:
Los establecimientos industriales pequeños
alimentos y bebidas, muebles, vestido,
absorben la PEA del sector secundario.
minerales metálicos, no metálicos y textiles.
Las labores que se desarrollan en estas
Como se observa en el Cuadro 2.14, en
unidades de producción se orientan a la
términos del personal ocupado en el área
elaboración de las materias primas para
industrial, la rama más importante es la
obtener productos de consumo directo
de alimentos, bebidas y tabaco, que en
en las zonas urbanas. No obstante, la
términos porcentuales ocupa al 38% de
artesanía juega un papel marginal dentro
los niños, niñas y adolescentes urbanos y
la estructura productiva urbana
al 16% de los rurales. La segunda rama en
prevaleciente, ya que algunos de sus
importancia es la que agrupa a los
rubros tradicionales han sufrido los
fabricantes de muebles, que acoge al
mortíferos efectos de la competencia del
22.2% de los niños, niñas y adolescentes
mercado internacional que, por vía legal
urbanos y al 12% de los rurales.
o "subterránea", ha incorporado
Posteriormente se encuentra la categoría
productos de la misma índole a precios
de textiles en las zonas rurales que absorbe
más reducidos a los mercados locales y
al 50% de los trabajadores infantiles y
regionales.
adolescentes insertos en este sector. Luego está la producción de prendas de vestir e
En cambio, el predominio de niños,
industria del cuero que dan empleo al 13%
niñas y adolescentes en la producción de
del personal del área urbana y al 6% de
textiles en las zonas rurales se apoya en la
la PEA rural industrial.
existencia de una abundante ganadería lanar (ovinos y auquénidos). En este tipo
La producción de alimentos y
de actividades, las niñas tejen, hilan y
bebidas ocupa el primer lugar en las
realizan labores asociadas a la producción
zonas urbanas y la producción de textiles
de sayales. También se advierte la
se sitúa en el primer puesto en las zonas
presencia de niños, niñas y adolescentes
rurales. Se trata de actividades de
en las actividades que utilizan la cerámica
producción de bienes de consumo
como materia prima y en la agroindustria
inmediato, ligadas a la satisfacción de
ligada a la fruticultura.
65
En las zonas urbanas, de los 8.561
establecimientos de soldadura, tornería y
niños, niñas y adolescentes que trabajan
fabricación de portones de metal, donde
en la elaboración de alimentos y bebidas
las exigencias de calificación de la mano
más del 60% (5.229) se concentra en
de obra son reducidas. Tanto las actividades
establecimientos de producción de pan y
de producción de pan como las que se
2 de cada 3 son varones. Esta abultada
realizan manipulando metales violan la
presencia
en
normativa, pues se trata de faenas en las
establecimientos de producción de pan es
cuales los niños, niñas y adolescentes
una constatación de su inserción laboral
trabajan, en el primer caso, en horario
en situaciones de riesgo y en trabajos que
nocturno y, en el segundo, con el riesgo de
no deberían permitirse. La producción de
la manipulación de químicos y otros
pan, normalmente, se realiza durante la
elementos nocivos que atentan contra la
noche o entre las 3 y 4 de la madrugada.
salud. En los artículos 125 y 126 del Código
En este mismo rubro, se calcula que hay
del Niño, Niña y Adolescente se establece
1.507 niños que trabajan en la producción
que están prohibidos los trabajos peligrosos
de helados. Ambas rubros representan el
que ponen en riesgo su vida, salud e
80% del subsector de producción de
integridad física o mental.
de
niños
y
niñas
alimentos y bebidas. El patrón de distribución espacial En la rama de metalmecánica, los
ratifica la alta concentración de
niños, niñas y adolescentes trabajan en
trabajadores en el corredor económico de
Cuadro 2.15. BOLIVIA: INSERCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN Y DE CONSTRUCCIÓN POR DEPARTAMENTO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2001. SECUNDARIO
URBANO HOMBRE MUJER RURAL HOMBRE MUJER URBANO HOMBRE MUJER RURAL HOMBRE MUJER
INDUSTRIA, ELECTR. Y AGUA
22,777
16,403
6,374
7,449
2,664
4,785
74.75
68.58
97.28
70.17
46.71
Santa Cruz
6,647
4,852
1,795
937
665
272
29.18
29.58
28.16
12.58
24.96
5.68
La Paz
5,817
3,942
1,875
854
320
534
25.54
24.03
29.42
11.46
12.01
11.16
Cochabamba
3,999
2,993
1,006
1,419
511
908
17.56
18.25
15.78
19.05
19.18
18.98
736
579
157
2,057
348
1,709
3.23
3.53
2.46
27.61
13.06
35.72
Beni
2,499
1,691
808
202
117
85
10.97
10.31
12.68
2.71
4.39
1.78
Chuquisaca
1,299
985
314
1,318
341
977
5.70
6.00
4.93
17.69
12.80
20.42
Potosí
Tarija
907
703
204
334
176
158
3.98
4.29
3.20
4.48
6.61
3.30
Oruro
757
575
182
206
86
120
3.32
3.51
2.86
2.77
3.23
2.51
Pando
116
83
33
122
100
22
0.51
0.51
0.52
1.64
3.75
0.46
CONSTRUCCIÓN
7,692
7,514
178
3,166
3,039
127
25.25
31.42
2.72
29.83
53.29
2.59
Santa Cruz
2,272
2,232
40
466
451
15
29.54
29.70
22.47
14.72
14.84
11.81
Cochabamba
1,360
1,335
25
728
703
25
17.68
17.77
14.04
22.99
23.13
19.69
La Paz
1,047
978
69
335
313
22
13.61
13.02
38.76
10.58
10.30
17.32
Chuquisaca
691
682
9
578
563
15
8.98
9.08
5.06
18.26
18.53
11.81
Potosí
513
503
10
567
548
19
6.67
6.69
5.62
17.91
18.03
14.96
Tarija
763
753
10
277
258
19
9.92
10.02
5.62
8.75
8.49
14.96
Beni
613
607
6
93
92
1
7.97
8.08
3.37
2.94
3.03
0.79
Oruro
329
322
7
96
87
9
4.28
4.29
3.93
3.03
2.86
7.09
Pando
104
102
2
26
24
2
1.35
1.36
1.12
0.82
0.79
1.57
30,469
23,917
6,552 10,615
5,703
4,912
100.00
100.00
100.00 100.00
100.00
100.00
Gran Total
66
97.41
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz (72% de
de niños, niñas y adolescentes en el
los trabajadores del sector industrial y 61%
trabajo nocturno en panaderías. En una
del sector de la construcción). La
situación similar están los niños, niñas y
manufactura tiene como rasgo destacado
adolescentes insertos en la producción
una fuerte concentración espacial y
de textiles, actividad que hace un uso
productiva; por ello, al observar el
intensivo de la mano de obra en largas
desempeño de las actividades de
jornadas de trabajo.
producción industrial, se advierte que los departamentos de La Paz, Cochabamba y
En visitas realizadas a los barrios pobres
Santa Cruz concentran el 78% del PIB
de Cochabamba14 se ha detectado que en
industrial nacional y el 75% de los
las labores de producción de textiles y
establecimientos industriales.
confección
de
ropa
se
utiliza
predominantemente mano de obra femenina También es elocuente la división
(niñas y adultas) con una peculiar forma de
sexual del trabajo. Las magnitudes de
contratación: los empleadores las contratan
fuerza de trabajo femenina en estas
por trabajos a pedido, lo que significa un
actividades son significativamente más
gran esfuerzo físico debido a que muchas de
reducidas que las de los varones y se
estas trabajadoras deben utilizar las horas
concentran, independientemente del área
de sueño para cumplir con sus obligaciones
de residencia, en actividades de
y/o tener mayor cantidad de trabajo.
transformación en el corredor económico nacional (Cuadros 2.14. y 2.15.). En cambio,
Las
actividades
del
sector
alrededor de una tercera parte de los
manufacturero en las que participan niños
varones realiza alguna actividad en la
son: metalmecánica, carpintería, zapatería,
construcción.
Existen diferencias de
costura y otras de tipo artesanal. En la
magnitud, pero la inserción en los sectores
carpintería, metalmecánica y otros talleres
industrial y de la construcción en Santa
artesanales, los niños trabajan como
Cruz y La Paz es predominante.
ayudantes bajo el rótulo de “aprendices”.
Cochabamba ocupa el segundo lugar en la absorción de mano de obra infantil y
Otro sector de alto riesgo es la actividad
adolescente en el sector de la construcción.
de la construcción, que carece de las medidas necesarias de seguridad. Es, posiblemente,
Se ha demostrado la presencia de una
la actividad en la que se produce la mayor
magnitud considerable de niños, niñas y
cantidad de accidentes de trabajo a
adolescentes que realizan trabajos
consecuencia de caídas de escaleras y
prohibidos. Por ello, es prioritario
andamios o del uso de maquinaria y equipos
implementar acciones que sensibilicen a los
defectuosos. Estos accidentes, sin embargo,
empleadores sobre los riesgos de su
pueden ser evitados o prevenidos a través
incorporación laboral. En particular, es
del uso de mecanismos de protección y de
preocupante que se permita la presencia
la capacitación en el manejo seguro de
Véase, IFFI, encuesta por muestreo levantada en la Comuna Sudeste a mujeres trabajadoras durante los meses de mayo y junio del año 2003. 14
67
maquinaria y equipos. Los riesgos son
La tendencia creciente señalada se
mayores para los niños y adolescentes que
advierte con nitidez al comparar las series
se incorporan como ayudantes, encargándose
de datos de los ocupados por condición
de preparar el cemento, recoger y mover
de asalariado o no asalariado entre 1976
maderas, fierros, ladrillos y todos los
y 2000. En los datos se observa
materiales requeridos para la construcción.
claramente una reducción de la
En esta actividad, por lo general, los niños y
proporción de los trabajadores
adolescentes se insertan por referencia
asalariados, que baja de casi el 40% en
familiar o de amistades y dependen de la
1976 al 32% en 2000 (Cuadro 2.16.).
calidad de los contratos que logre el maestro albañil que es el jefe de obra.
En las zonas urbanas, las categorías ocupacionales más importantes son las de
3.2.2. Aproximación a partir de la categoría ocupacional
trabajadores por cuenta propia, empleados y obreros que comprenden el 41%, 33% y 11%, respectivamente. El resto de las
La categoría ocupacional permite
categorías se halla absoluta y relativamente
establecer las principales características de
bastante lejos de las anteriores (familiares
los trabajadores diferenciados según el tipo
sin remuneración, patrones). Se debe
de relación que establecen con los medios
resaltar que entre los trabajadores por
de producción, lo que, a su vez, determina
cuenta propia y familiares sin remuneración
las modalidades de inserción de la fuerza
el peso mayoritario lo tienen las mujeres,
de trabajo en el aparato productivo y las
versus el absoluto predominio masculino
formas de obtención de ingresos.
entre los obreros.
3.2.2.1 Categoría ocupacional de la PEA total
El peso del trabajo no asalariado en las zonas rurales es alto (91%), tal como se observa en la información del Cuadro 2.17.
Entre los trabajadores bolivianos, la
Se trata de trabajadores por cuenta propia
tendencia a la inserción laboral en
y de trabajadores familiares sin
actividades no asalariadas es creciente. Esta
remuneración, que constituyen la mayoría
situación se hizo visible con toda su fuerza
absoluta. Esta concentración en los datos
en el año 2000, momento en el que la
revela la gran precariedad y desprotección
población trabajadora no asalariada era
en la que se desenvuelve el empleo rural,
mayoritaria: 68% de los ocupados.
con la agravante de que en la única categoría donde las mujeres son mayoría
Cuadro 2.16. BOLIVIA: CONDICIÓN DE ASALARIAMIENTO DE LA PEA, 1992-2000. CONDICIÓN DE ASALARIAMIENTO
1976
1992
2000
Asalariados
39.00
40.00
32.00
No asalariados
61.00
60.00
68.00
Fuente: INE, Censo Nacional de Población y Vivienda, 1976 y 1992. MECOVI 2000.
68
es la de familiares no remunerados. Esto
hombres); en cambio, los que se ubican en
refleja que las características de la división
las categorías ocupacionales de trabajador
del trabajo en el campo son más rezagadas
familiar no remunerado representan el
que las de las zonas urbanas.
27%, porcentaje en que resalta el peso de
3.2.2.2 . La situación de los niños, niñas y adolescentes
las niñas. Como ya se adelantó, en las zonas rurales predomina el trabajo no asalariado
Diferenciando a grandes rasgos la
(88% de los niños y niñas de 7 a 13 años)
población infantil y adolescente entre
y, dentro de esta categoría, resaltan los
asalariada y no asalariada, se observa que
trabajadores por cuenta propia (alrededor
los trabajadores urbanos no asalariados
del 58%), y el restante 30% corresponde
alcanzan al 54% de los ocupados de 7 a 13
a la categoría de familiares sin
años; en cambio, los adolescentes
remuneración,
asalariados representan alrededor del 63% Es ilustrativo observar que entre los niños,
Las tendencias de expansión de la
niñas y adolescentes trabajadores rurales
presencia de niños y niñas en las formas de
el trabajo no asalariado es predominante:
trabajo no asalariado en el mercado laboral
representa el 80%.
son resultado del reordenamiento de la
En las zonas urbanas, la proporción
economía e implican la existencia de
de niños y niñas obreros y empleados
ocupaciones sujetas a condiciones
asalariados es del orden del 30%. Los niños
inadecuadas para el desenvolvimiento
y niñas que trabajan por cuenta propia
humano y del desarrollo de estrategias de
representan el 36% (son mayormente
sobrevivencia familiar.
Cuadro 2.17. DISTRIBUCIÓN DE LA PEA POR ÁREA, ASALARIAMIENTO Y CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN SEXO, 2000. CATEGORÍA OCUPACIONAL
HOMBRE
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
Urbano
1,167,692
923,483
2,091,175
100.00
100.00
100.00
Asalariados
653,374
379,156
1,032,530
55.95
41.06
49.38
Obrero(a)
201,987
27,480
229,467
17.30
2.98
10.97
Empleado
431,037.00
261,650.00
692,687.00
36.91
28.33
33.12
18,054.00
3,512.00
21,566.00
1.55
0.38
1.03
2,296
86,514
88,810
0.20
9.37
4.25
No asalariados
514,318
544,327
1,058,645
44.05
58.94
50.62
Trabajador por cuenta propia
417,305
430,043
847,348
35.74
46.57
40.52
29,728
11,053
40,781
2.55
1.20
1.95
7,726
562
8,288
0.66
0.06
0.40
Patrón con remuneración Empleada(o) del hogar
Patrón sin remuneración Cooperativista Trabajador familiar sin remuneración
MUJER
59,559
102,669
162,228
5.10
11.12
7.76
Rural
864,490
681,383
1,545,873
100.00
100.00
100.00
Asalariados
103,104
37,028
140,132
11.93
5.43
9.06
Obrero(a)
58,511
7,290
65,801
6.77
1.07
4.26
Empleado
42,524
24,649
67,173
4.92
3.62
4.35
1,586
0
1,586
0.18
0.00
0.10
483
5,089
5,572
0.06
0.75
0.36
No Asalariados
761,386
644,355
1,405,741
88.07
94.57
90.94
Trabajador por cuenta propia
512,515
156,231
668,746
59.29
22.93
43.26
Patrón sin remuneración
5,345
1,525
6,870
0.62
0.22
0.44
Cooperativista
3,947
0
3,947
0.46
0.00
0.26
239,579
486,599
726,178
27.71
71.41
46.98
Patrón con remuneración Empleada(o) del hogar
Trabajador familiar sin remuneración
Fuente: INE, MECOVI 2000.
69
En cualquiera de las dos posibilidades
asalariados (28% de hombres y 17% de
es notable la contribución que realizan los
mujeres); y, finalmente, los trabajadores
niños, niñas y adolescentes a la unidad
familiares no remunerados (17%).
familiar como estructura básica de la Las categorías ocupacionales más
organización económica.
importantes son las de trabajadores por Hay marcadas diferencia entre los
cuenta propia, empleados - obreros y
adolescentes. En las zonas urbanas,
familiares sin remuneración, el resto de las
predominan las formas asalariadas de
categorías es absoluta y relativamente
inserción laboral y en ellas las mujeres
insignificante. Entre los trabajadores por
tienen una relativa mayor presencia (66%
cuenta propia se destacan los vendedores,
de mujeres versus 60% de varones). En
operarios y artesanos. Por su parte, entre
segundo lugar se ubica la categoría de
los empleados se destacan los trabajadores
trabajadores por cuenta propia y con
en servicios personales. Debe subrayarse
menorfiguración los trabajadores familiares
especialmente la importancia del grupo de
sin remuneración.
vendedores por cuneta propia dedicados al comercio en pequeña escala.
Entre los trabajadores adolescentes rurales predominan las formas de trabajo por
Los trabajadores masculinos están
cuenta propia (64% de mujeres y 53% de
concentrados en las categorías de obreros,
hombres); en segundo lugar están los
empleados y trabajadores por cuenta
Cuadro 2.18. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR CATEGORÍA OCUPACIONAL Y ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN SEXO, 2001. CATEGORÍA/ ÁREA
ADOLESCENTE DE 14-17 AÑOS
TRABAJADORES 7-17 AÑOS
HOMBRE
MUJER
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
HOMBRE
113,153
62,331
50,822
190,246
101,545
88,701
303,399
163,876
139,523
Obrero empleado
21,035
12,186
8,849
79,479
40,966
38,513
100,514
53,152
47,362
Trabajador por cuenta propia
39,363
22,028
17,335
61,807
33,937
27,870
101,170
55,965
45,205
Patrón empleador
607
393
214
1,835
1,220
615
2,442
1,613
829
Cooperativista
168
108
60
312
216
96
480
324
156
TOTAL
MUJER
Trabajador familiar sin remuneración
24,152
13,130
11,022
24,282
13,371
10,911
48,434
26,501
21,933
Sin especificar
27,828
14,486
13,342
22,531
11,835
10,696
50,359
26,321
24,038
URBANO
53,938
29,853
24,085
108,552
53,280
55,272
162,490
83,133
79,357
Obrero empleado
16,269
9,043
7,226
63,301
29,381
33,920
79,570
38,424
41,146
Trabajador por cuenta propia
16,217
9,566
6,651
22,996
12,323
10,673
39,213
21,889
17,324
371
234
137
1,212
749
463
1,583
983
600
65
42
23
130
78
52
195
120
75
12,415
6,562
5,853
12,288
6,415
5,873
24,703
12,977
11,726
Patrón empleador Cooperativista Trabajador familiar sin remuneración Sin especificar RURAL Obrero empleado
8,601
4,406
4,195
8,625
4,334
4,291
17,226
8,740
8,486
59,215
32,478
26,737
81,694
48,265
33,429
140,909
80,743
60,166
4,766
3,143
1,623
16,178
11,585
4,593
20,944
14,728
6,216
23,146
12,462
10,684
38,811
21,614
17,197
61,957
34,076
27,881
Patrón empleador
236
159
77
623
471
152
859
630
229
Cooperativista
103
66
37
182
138
44
285
204
81
Trabajador familiar sin remuneración
11,737
6,568
5,169
11,994
6,956
5,038
23,731
13,524
10,207
Sin especificar
19,227
10,080
9,147
13,906
7,501
6,405
33,133
17,581
15,552
Trabajador por cuenta propia
70
MENOR DE 7 A 13 AÑOS TOTAL
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003.
Gráfico 2.3. BOLIVIA: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES SEGÚN SEXO, ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2001.
URBANA 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 HOMBRE 7 - 13
Obrero empleado
MUJER 7 - 13
HOMBRE 14 - 17
Trabajador cuenta propia
MUJER 14 - 17
Trab. familiar sin remuneración
RURAL 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 HOMBRE 7 - 13
Obrero empleado
MUJER 7 - 13
HOMBRE 14 - 17
Trabajador cuenta propia
MUJER 14 - 17
Trab. familiar sin remuneración
Fuente: INE. Tabulados del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 2001, La Paz, 2003.
71
del levantamiento de datos.
propia. La fuerza de trabajo femenina, por suparte, se concentra, como ya se señaló, en las categorías de trabajadores por cuenta
Hasta donde los datos permiten observar,
propia, obreras, empleadas, y familiares sin
la proporción correspondiente al empleo no
remuneración.
asalariado crece sostenidamente, aunque los niveles que asume el empleo asalariado urbano
Los datos censales de 1976 a 2001 permiten
también son elocuentes. En cambio, en las
constatar que la inserción de niños y niñas de
zonas rurales, predomina el trabajo no
7 a 13 años en el mercado de trabajo se produce
asalariado.
en actividades no asalariadas (Cuadro 2.19). En las zonas urbanas, el empleo no
En cambio, los adolescentes, hasta donde los son
asalariado es predominante entre los varones;
predominantemente absorvidos por actividades
en cambio, las mujeres tienen mayor figuración
asalariadas.
entre los trabajos asalariados debido a su gran
datos
permiten
o b s e r v a r,
presencia en el trabajo de servicios personales, Entre 1976 y 2001, el perfil del empleo
que está sujeto a una contracción porcentual.
asalariado entre los niños, niñas y adolescentes
En la base de todo esto se encuentra un
es, en términos absolutos, ascendente en las
importante proceso de reordenamiento de las
zonas urbanas, idependientemente de la edad
relaciones laborales realizado en los últimos
de los trabajadores. En cambio la participación
años y que trasluce una creciente
de los niños, niñas y adolescentes en las zonas
independización de la fuerza de trabajo de las
rurales es extremadamente irregular, situación
relaciones de subordinación laboral al interior
que podría explicarse por problemas derivados
del proceso de producción.
Cuadro 2.19. BOLIVIA: EVOLUCIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO POR ÁREA DE RESIDENCIA SEGÚN SEXO, 1976 – 2001. ÁREA/AÑO ASALARIAMIENTO
POBLACIÓN DE 7 A 13 AÑOS TOTAL
HOMBRE
POBLACIÓN DE 14 A 17 AÑOS
TOTAL CASOS 7 A 17 AÑOS
MUJER
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
HOMBRE
MUJER
URBANO Asalariados 1976
6,406
2,435
3,971
34,178
18,016
16,162
10,935
5,729
5,206
1992
8,353
4,084
4,269
43,777
20,143
23,634
52,130
24,227
27,903
2001
16,269
9,043
7,226
63,301
29,381
33,920
79,570
38,424
41,146 13,160
No asalariados 1976
1,077
707
370
6,489
3,698
2,791
33,339
20,179
1992
3,976
2,467
1,509
9,945
5,837
4,108
13,921
8,304
5,617
2001
29,068
16,404
12,664
36,626
19,565
17,061
65,694
35,969
29,725
1976
4,529
3,294
1,235
18,881
15,664
3,217
53,059
33,680
19,379
1992
3,514
2,409
1,105
12,792
9,697
3,095
16,306
12,106
4,200
2001
4,766
3,143
1,623
16,178
11,585
4,593
20,944
14,728
6,216
1976
32,262
19,472
12,790
52,835
38,031
14,804
59,324
41,729
17,595
1992
48,057
24,597
23,460
63,906
35,202
28,704
111,963
59,799
52,164
2001
35,222
19,255
15,967
51,610
29,179
22,431
86,832
48,434
38,398
RURAL Asalariados
No asalariados
72
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
FotografĂa: UNICEF / Bolivia
73
3.2.3. Aproximación a partir de la ocupación
agrícolas, artesanos (PPI), servicios a los hogares, comerciantes y, en menor medida como es lógico esperar dada la edad de los
Dada la gran multiplicidad de ocupaciones en las que se inserta la población
trabajadores, en empleos de alta jerarquía, como oficinistas y directivos.
trabajadora, en este acápite se utiliza la estructura socio-ocupacional como un
En los espacios rurales, los diferenciales
conjunto reducido de categorías analíticas
por género son menos visibles, ya que el
homogéneas que tienden a resumir en
grupo mayoritario se concentra en el
esencia esa diversidad de condiciones y
laboreo agrícola, segmento que concentra
relaciones, expresadas en los 7 grupos socio-
indistintamente a trabajadores varones y
ocupacionales que son motivo de análisis en
mujeres. Las actividades relacionadas con
el Cuadro 2.20. Estos grupos han sido
el comercio y los servicios muestran bajas
cuidadosamente construidos y analizados en
tasas de absorción de mano de obra y la
función de criterios teóricos a través del cruce
participación del resto de los grupos es
simultáneo de las preguntas de ocupación
insignificante.
principal y categoría ocupacional (para mayores detalles véase el Anexo metodológico).
En cambio, en las zonas urbanas, las actividades ligadas al comercio por menor,
La forma en que los grupos sociales se
los servicios personales, los obreros de la
disponen en la estructura productiva, la
industria, de la construcción y la artesanía
relación que guardan con los medios de
(trabajadores por cuenta propia) ocupan
producción, el papel que desempeñan en la
los cuatro primeros lugares de importancia
organización del trabajo y la carga de
en la absorción de mano de obra infantil
contenidos axiológicos que han internalizado
y adolescente. En esta tipología se advierte
y de los cuales son portadores materiales son
aún la presencia de relaciones semi-capita-
dimensiones claves de una estructura social.
listas (en general, laboran en pequeños
Las tres primeras permiten reconocer estratos
talleres artesanales donde coexisten la
socio-ocupacionales que, merced a su desigual
producción y venta del producto).
capacidad de apropiación de los beneficios
74
derivados de la producción, se asocian con
Entre los trabajadores por cuenta
distintas condiciones materiales de vida. Esta
propia es notable la diferenciación de los
situación se refleja, con cierto grado de
sexos. Nótese que las mujeres se dedican a
fidelidad, en el Cuadro 2.20. que contiene la
las labores del comercio, en cambio los
distribución relativa de los trabajadores según
varones a la artesanía. Podría considerarse
estratos socio-ocupacionales según área de
que la actividad de este estrato es la
residencia (urbana-rural) debido a que los
expresión más nítida del acomodo de los
perfiles laborales en esas áreas son diferentes.
sectores populares a la estructura urbana.
El perfil socio-ocupacional rural es
Los asalariados manuales son los
heterogéneo. Los niños, niñas y
obreros de la industria, de la construcción,
adolescentes se concentran en actividades
de energía y otros. Éstos participan
de tipo independiente: trabajadores
productivamente en el proceso social de
Cuadro 2.20. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA INFANTIL Y ADOLESCENTE POR ÁREA DE RESIDENCIA Y GRUPOS SOCIO-OCUPACIONALES, SEGÚN SEXO, 2000. SEXO /
NIÑOS Y NIÑAS DE 7 A 13 AÑOS ADOLESCENTES DE 14-17 AÑOS TRABAJADORES DE 7 – 17 AÑOS
EDAD
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
HOMBRE
TOTAL
67,828
37,859
29,969
133,951
70,405
63,546
201,779
108,264
93,515
Trabajadores agrícolas
28,124
16,278
11,846
41,766
25,858
15,908
69,890
42,136
27,754
Servicios a hogares
MUJER
7,088
1,427
5,661
27,822
2,171
25,651
34,910
3,598
31,312
15,745
7,383
8,362
17,861
6,512
11,349
33,606
13,895
19,711
5,016
4,379
637
21,213
18,821
2,392
26,229
23,200
3,029
Pequeños productores independientes 9,373
6,597
2,776
16,507
10,617
5,890
25,880
17,214
8,666
Trabajadores no manuales
1,279
408
5,455
3,841
1,614
7,142
5,120
2,022
TPCP semimanuales (comerciantes) Asalariados manuales
Directivos y profesionales
1,687 795
516
279
3,327
2,585
742
4,122
3,101
1,021
URBANO
36,140
20,499
15,641
79,377
39,058
40,319
115,517
59,557
55,960
TPCP semimanuales (comerciantes)
14,432
6,833
7,599
16,209
6,076
10,133
30,641
12,909
17,732
Servicios a hogares
5,638
1,186
4,452
24,607
1,887
22,720
30,245
3,073
27,172
Asalariados manuales
2,688
4,430
3,858
572
18,005
15,889
2,116
22,435
19,747
Pequeños productores independientes 7,660
5,691
1,969
10,740
8,127
2,613
18,400
13,818
4,582
Trabajadores no manuales
1,254
1,021
233
4,842
3,441
1,401
6,096
4,462
1,634
Trabajadores agrícolas
2,273
1,622
651
2,947
2,154
793
5,220
3,776
1,444
453
288
165
2,027
1,484
543
2,480
1,772
708
RURAL
31,688
17,360
14,328
54,574
31,347
23,227
86,262
48,707
37,555
Trabajadores agrícolas
26,310
Directivos y profesionales
25,851
14,656
11,195
38,819
23,704
15,115
64,670
38,360
Pequeños productores independientes 1,713
906
807
5,767
2,490
3,277
7,480
3,396
4,084
Servicios a hogares
1,450
241
1,209
3,215
284
2,931
4,665
525
4,140
586
521
65
3,208
2,932
276
3,794
3,453
341
1,313
550
763
1,652
436
1,216
2,965
986
1,979
Asalariados manuales TPCP semimanuales (comerciantes) Directivos y profesionales
342
228
114
1,300
1,101
199
1,642
1,329
313
Trabajadores no manuales
433
258
175
613
400
213
1,046
658
388
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
producción y ayudan a valorizar el capital
semana, que incluye una carga laboral de
por medio de su trabajo, a cambio de lo cual
lunes a viernes. Los adolescentes tienen
reciben una retribución salarial.
un descanso obligatorio de 2 días por semana (sábado y domingo), los mismos
3.3. Las características del empleo:
que no pueden ser compensados con
la intensidad y productividad del
remuneración económica; esto significa
trabajo
que no debe existir ningún menor que trabaje más de 40 horas a la semana.
3.3.1. La jornada laboral La información de la encuesta MECOVI En el artículo 142 del Código del Niño,
2000 revela con claridad que en los espacios
Niña y Adolescente y en la Ley General del
rurales más de dos terceras partes de los
Trabajo se establece que “la jornada máxima
niños, niñas y adolescentes trabajan en
de trabajo será de 8 (ocho) horas diarias,
jornadas de 40 o menos horas por semana.
con intervalos de descanso y horario especial
En cambio, en las zonas urbanas se
para su asistencia a la escuela y estudios”.
intensifica su jornada laboral a más de las
Esto equivale a una jornada de 40 horas
40 horas por semana.
75
Una tercera parte de los niños, niñas
servicios personales y comercio por menor.
y adolescentes tienen jornadas de trabajo
Alrededor del 25% de los comerciantes
muy largas, entre los que destacan los
minoristas también deben realizar jornadas
obreros. Estos trabajadores, tanto en los
de trabajo extremadamente largas,
espacios urbanos como rurales, invierten
particularmente los días de feria.
más de 49 horas a la semana, lo que quiere decir que superan de lejos las
Los niños, niñas y adolescentes que
normativas vigentes. El segundo lugar
trabajan en la industria, la construcción y los
en la falta de cumplimiento de las
servicios se insertan en trabajos muy inestables
normativas lo ocupa el trabajo de las
son predominantemente de sexo masculino,
empleadas del hogar; pese a la existencia
se inician aproximadamente a los 10 años de
de una normativa específica, las niñas y
edad y ocupan jornadas superiores a las 10
adolescentes ocupadas en el trabajo en
horas diarias. El papel que desempeñan las
el hogar son explotadas y abusadas
economías familiares en los procesos de
laboralmente, sus jornadas son
reproducción de la fuerza de trabajo y el
extremadamente largas.
capital se presenta como un conjunto de formas sociales complementarias a la
En consecuencia, hasta donde los
reproducción del trabajador asalariado, o
datos permiten demostrar, se evidencia
como formas mercantiles simples pero
que los niños y niñas y adolescentes
subordinadas a la forma capitalista de
urbanos que trabajan más de las 48 horas
producción predominante.
a la semana se encuentran entre los trabajadores asalariados manuales. Los
Las características de las actividades de
varones trabajan como obreros de la
esta población son muy variadas; sin
construcción y trabajadores del transporte;
embargo, tienen algunos rasgos comunes.
y las mujeres, en hoteles, pensiones,
Los principales son:
Cuadro 2.21. BOLIVIA: ESTRATOS SOCIO OCUPACIONALES A LOS QUE PERTENECE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN HORAS DE TRABAJO SEMANAL, 2000 (porcentajes). ESTRATOS
HORAS DE TRABAJO SEMANAL DE MUJERES
41-48
49 Y MAS
TOTAL
40 HORAS O MENOS
41-48
Directivos y oficinistas
33.90
0.00
9.80
43.80
47.70
8.50
0.00
Comerciantes
25.70
2.30
13.70
41.70
41.80
3.90
12.60
58.30
Agricultores
56.30
6.40
13.40
76.20
22.70
1.20
0.00
23.80
Artesanos
46.80
15.60
2.90
65.40
30.80
0.00
3.90
34.60
Obreros
19.80
7.30
66.90
94.00
0.00
2.30
3.70
6.00
3.80
0.00
2.70
6.50
16.70
19.30
57.40
93.50
Urbano
26.10
5.00
20.60
51.70
27.60
5.40
15.40
48.30
Directivos y oficinistas
55.50
0.00
0.00
55.50
0.00
0.00
44.50
44.50
4.20
0.00
9.40
13.60
65.40
9.80
11.20
86.40
Agricultores
38.20
8.50
9.60
56.20
29.70
6.60
7.50
43.80
Artesanos
25.00
6.40
15.80
47.20
45.50
7.30
0.00
52.80
Obreros
10.90
17.90
66.10
94.90
0.00
5.10
0.00
5.10
Servicio doméstico
23.80
0.00
0.00
23.80
49.30
0.00
26.90
76.20
Rural
36.60
8.20
10.20
55.00
30.70
6.50
7.80
45.00
Servicio doméstico
Comerciantes
76
HORAS DE TRABAJO SEMANAL DE HOMBRES 40 HORAS O MENOS
Fuente: INE. Tabulados especiales MECOVI 2000. La Paz, 2003.
49 Y MAS TOTAL 56.20
•Se desarrollan como relaciones de
capacitado en los campos de la seguridad
trabajo de subsistencia debido a que no
e higiene ocupacional atentan contra la
persiguen el lucro y a que, en la esfera del
seguridad laboral del trabajador.
mercado, deben competir con la producción legalmente establecida; por
3.3.2. Antigüedad del trabajo
esta razón sus precios de venta se encuentran por debajo de sus costos fijos;
La inestabilidad laboral ha crecido en los últimos años. Esto se refleja tanto en el empleo
•No tienen una jornada de trabajo definida;
total como en el empleo de niños, niñas y adolescentes. Los problemas existentes, cuyo
•Carecen de seguridad social;
origen es de índole estructural, se han
•Están sujetas a inestabilidades
profundizado. Esto ha puesto en evidencia
laborales por distintos motivos;
que el costo del ajuste estructural fue cargado
• No requieren gran calificación.
a las espaldas de los sectores más pobres: niños, niñas, adolescentes y jefes de hogar
Los amplios sectores de trabajadores por cuenta propia ayudan, muchas veces,
que viven en las zonas urbana marginales y en las zonas rurales.
a la solución de conflictos sociales y facilitan el proceso de intermediación de algunas
El escaso desarrollo de las fuerzas
empresas. Esto sucede cuando las empresas
productivas, la austeridad en el consumo,
capitalistas se apropian de la producción
la alta incidencia de la pobreza, la
de las unidades artesanales a costo muy
inestabilidad laboral, las restricciones de
bajo.
ingresos, las limitaciones de las condiciones materiales de vida y las pautas peculiares
La temática de la jornada laboral
de división del trabajo (técnica, social,
debería estar asociada con registros de
sexual y espacial) son los factores que
seguridad industrial. Lamentablemente,
permiten entender el contenido social del
ésta es una de las falencias más importantes
fenómeno de inequidad e inestabilidad en
de las empresas bolivianas; en muy pocos
la que viven los trabajadores.
establecimientos existe un departamento de seguridad industrial, la mayor parte de
Más de la mitad de los niños, niñas y
las unidades de producción basa la
adolescentes tienen menos de 5 años de
seguridad industrial a una precaria e
antigüedad laboral, lo que ratifican el
incipiente protección a sus trabajadores.
deterioro generalizado del empleo. Los as-
Es posible que los riesgos laborales
pectos más importantes que explican este
aumenten en relación directa con el
fenómeno son: la inestabilidad laboral, los
incremento de las jornadas de trabajo. El
ingresos bajos y fluctuantes, la ausencia
uso de maquinaria antigua, las duras
de beneficios sociales y alta inestabilidad
condiciones geográficas y climáticas de
social y política.15
algunas áreas, o la falta de personal La situación descrita no sólo es privativa de la economía boliviana. Similar aseveración proporciona la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) cuando indica que los niveles de pobreza crecieron significativamente en todos los países de América Latina. El índice subió del 43.3% al 45.9% entre 1988 y 1990. Para mayores detalles véase El perfil de la pobreza en América Latina a comienzos de los años 90, CEPAL, 1991. 15
77
Los únicos grupos que han logrado
el 30% de los niños, niñas y adolescentes
mayor estabilidad son los que
tenía un trabajo relativamente
autogeneran su trabajo, es decir,
permanente, con más de 5 años de
comerciantes y trabajadores agrícolas. Esto
antigüedad. Este valor oculta las
revela con mayor fuerza el problema que
discrepancias urbano-rurales, pues en las
enfrenta la población: la falta de seguridad
zonas urbanas sólo 9% declara tener esa
del empleo.
antigüedad. Esta situación se explica por el peso que tienen los trabajos informales,
La inestabilidad, la restricción de in-
que implican, en muchos casos, puestos
gresos monetarios y la participación
frágiles, de baja calidad y con ingresos
laboral de los diversos integrantes de la
comparativamente cada vez menores con
familia se enmarcan en estrategias de vida
relación a los puestos de la economía formal.
que involucran dos efectos deteriorantes 3.4. Las remuneraciones y la
de las condiciones de vida de la población y, en especial, de las mujeres y los niños
distribución del ingreso
y niñas. Por una parte, el hogar tiende a dispersarse en múltiples tareas provocando
3.4.1. Remuneración en función
que la reproducción cotidiana se realice
del tamaño de los establecimientos
fuera de la vivienda o en condiciones en las que se combina con la actividad
En primer lugar, es necesario
productiva. Por otra, en los últimos años,
contextualizar la situación del país en una
muchos niños y niñas, desde muy
temática de importancia explicativa del
pequeños, ejercen algún trabajo que
deterioro del empleo. Como se observa
bordea la mendicidad.
en el Cuadro 2.23., la relación entre el
Nótese que hacia el año 2000, sólo
tamaño del establecimiento y el aporte
Cuadro 2.22. BOLIVIA: ESTRATOS SOCIO OCUPACIONALES A LOS QUE PERTENECE LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN ANTIGÜEDAD LABORAL EN AÑOS, 2000. ESTRATOS SOCIO OCUPACIONALES Directivos y oficinistas
1-4
5 Y MAS
ANTIGÜEDAD LABORAL MUJERES
TOTAL
< 1 AÑO
1-4
5 Y MAS
TOTAL
1,320
444
0
1,764
2,267
0
0
2,267
12,246
7,336
6,658
26,240
22,101
10,926
3,587
36,614
Agricultores
3,399
1,602
550
5,551
106
65
1,566
1,737
Artesanos
7,608
5,625
372
13,605
4,651
1,685
873
7,209
14,904
11,222
0
26,126
1,038
628
0
1,666
Comerciantes
Obreros Servicio doméstico Urbano
1,427
0
0
1,427
18,494
1,742
129
20,365
40,904
26,229
7,580
74,713
48,657
15,046
6,155
69,858
Directivos y oficinistas
650
0
0
650
0
521
0
521
Comerciantes
503
128
285
916
3,779
1,435
606
5,820
Agricultores
16,449
66,443
60,617
143,509
15,018
42,209
54,535
111,762
Artesanos
1,254
1,480
62
2,796
612
2,331
190
3,133
Obreros
2,301
726
150
3,177
170
0
0
170
938
0
0
938
1,972
1,035
0
3,007
22,095
68,777
61,114
151,986
21,551
47,531
55,331
124,413
Servicio doméstico Rural
78
ANTIGÜEDAD LABORAL HOMBRES < 1 AÑO
Fuente: INE. Tabulados especiales MECOVI 2000. La Paz, 2003.
al PIB revela que en Bolivia existe debilidad
Entre los niños, niñas y adolescentes
de la estructura productiva. La micro
se advierte que el 84% de los trabajadores
empresa (con menos de 10 trabajadores),
urbanos y el 76% de los rurales realizan
pese a tener una gran importancia en la
sus actividades en establecimientos de
generación de empleos, aporta sólo el 25%
tamaño pequeño, en establecimientos
al PIB. En cambio, la gran empresa (con
micro empresariales y, en la mayor parte
más de 50 trabajadores) sólo absorbe al
de los casos, en unidades productivas de
8,7% del empleo total pero aporta con el
tipo familiar. Otro dato importante
65% al PIB. Esta información revela la fuerte
de la MECOVI 2000 es que la mayor parte
heterogeneidad histórica estructural de las
de los niños ingresan al trabajo como
unidades de producción de bienes y
asalariados, en cambio las mujeres lo hacen
servicios en el país.
como no asalariadas.
Es indiscutible la existencia de una
La constatación de una mayor
predominante absorción de mano de obra
inserción de niños y niñas en actividades
en los sectores de la pequeña actividad
no asalariadas revela peligros muy grandes:
micoempresarial. El 72% de los trabajadores
son actividades que carecen de relación
urbanos y el 96% de los rurales desarrollan
contractual. Se evidencian problemas de
actividades de pequeña escala y de muy
inseguridad laboral en diversos planos. Un
baja productividad, “su incipiente
impacto directo son los bajos ingresos
desarrollo limita su capacidad de
ubicados en niveles inferiores a los del
aprovechar economías de escala en los
sector formal, lo que produce una brecha
procesos de transferencia tecnológica, de
que aumenta la desigualdad en la
amortiguamiento del riesgo y de difusión
distribución del ingreso. Por otra parte, al
de información empresaria”.16 Existe un
concentrarse el empleo en actividades de
predominio cuantitativo de la pequeña
bajo
unidad productiva en las zonas rurales
productividad media y, en consecuencia,
(96%); en cambio, los establecimientos de
se afecta los esfuerzos por aumentar la
tamaño mediano y grande son
competitividad.
rendimiento
se
reduce
la
fundamentalmente urbanos (28%).
Cuadro 2.23. BOLIVIA: TAMAÑO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DISTRIBUIDOS POR EL APORTE AL PIB Y MAGNITUD DEL EMPLEO, 1999. TAMAÑO
APORTE AL PIB (MILL./BS.)
MAGNITUD DEL EMPLEO TOTAL
PORCENTAJE
12,404
25.40
1,411,970
1,571,533
2,983,503
83.10
10 – 19
1,330
2.70
147,277
23,014
170,291
4.70
20 – 49
1,630
3.30
108,674
14,302
122,976
3.40
50 & +
31,759
64.90
277,436
35,014
312,450
8.70
1,945,357
1,643,863
3,589,220
100.00
1- 9
PORCENTAJE
Ajuste
1,781
3.60
Total
48,904
100.00
URBANO
RURAL
0.00
Fuente: Gray, George (2002). El futuro de la participación ciudadana en Bolivia. Visiones del Futuro, FES – ILDIS, La Paz, Bolivia. Tabla 5, p. 2002. 16
Gray, George (2002). El futuro de la participación ciudadana en Bolivia. Visiones del Futuro, FES – ILDIS, La Paz, Bolivia, p. 202 y siguientes.
79
Una de las mayores debilidades del
La seguridad y la salud en el trabajo
sector informal es la ausencia de protección
son componentes centrales de la calidad
del ingreso y de mecanismos de seguridad
de vida de los trabajadores, por ello
para los trabajadores. Esta situación es aun
esimportante realizar un esfuerzo adicional
más grave porque es en el sector informal
para mejorar estas condiciones para los
donde está la mayor inserción de la fuerza
trabajadores y sus familiares.
de trabajo femenina. Las mujeres son 3.4.2. Diferenciales de ingresos
absolutamente mayoritarias entre las trabajadoras por cuenta propia y entre las
según edad y sexo
familiares sin remuneración. El análisis de los ingresos laborales Esta situación es el resultado del
medios a partir de la segmentación del
reordenamiento de la economía e implica
mercado de trabajo revela dos hechos muy
la existencia de ocupaciones sujetas a
peculiares. Por una parte, a pesar de la
condiciones inadecuadas para el
concentración de los ocupados en el sector
desenvolvimiento humano, como el
informal y el sector doméstico, sus niveles
desarrollo de estrategias de sobrevivencia
de ingresos son los más bajos, a lo que se
familiar. Por otra parte, es notable la
suma que tienen bajos niveles
contribución que realizan los niños, niñas
educativos y que una cantidad alta de los
y adolescentes a la unidad familiar como
miembros del hogar está inserta en la
estructura básica de la organización
actividad económica. Por otra parte, a pesar
económica
mecanismo
de que los ingresos de los trabajadores del
compensatorio a los bajos niveles de
sector formal son mayores sus niveles están
ingreso familiar.
por debajo del salario mínimo nacional.
y
como
Cuadro 2.24. BOLIVIA: TAMAÑO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DISTRIBUIDOS POR ÁREA DE RESIDENCIA Y SEGÚN SEXO Y CONDICIONES DE ASALARIAMIENTO, 2000. TAMAÑO
ASALARIADO
NO ASALARIADO
HOMBRE
ASALARIADO
32,335
20,829
53,164
5,539
40,356
5 a 9 personas
8,980
5,463
14,443
2,578
4,442
7,020
10 y más
6,123
467
6,590
1,533
0
1,533
1 a 4 personas
Urbano
MUJER 45,895
47,438
26,759
74,197
9,650
44,798
54,448
1 a 4 personas
3,564
100,679
104,243
900
93,139
94,039
5 a 9 personas
1,389
44,947
46,336
256
29,087
29,343
10 y más
1,257
150
1,407
603
0
603
Rural
6,210
145,776
151,986
1,759
122,226
123,985 178,433
Total casos
53,648
172,535
226,183
11,409
167,024
1 a 4 personas
68.20
77.80
71.70
57.40
90.10
84.30
5 a 9 personas
18.90
20.40
19.50
26.70
9.90
12.90
10 y más
12.90
1.70
8.90
15.90
0.00
2.80
Urbano
88.40
15.50
32.80
84.60
26.80
30.50
1 a 4 personas
57.40
69.10
68.60
51.20
76.20
75.80
5 a 9 personas
22.40
30.80
30.50
14.60
23.80
23.70
10 y más
20.20
0.10
0.90
34.30
0.00
0.50
Rural
11.60
84.50
67.20
15.40
73.20
69.50
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Total porcentajes
80
NO ASALARIADO
Fuente: INE. Tabulados especiales MECOVI 2000. La Paz, 2003.
La segregación laboral por género
ingresos que reciben por los mismos
abarca desde los factores determinantes
trabajos.
de la participación laboral de las mujeresen el mercado de trabajo de
El ingreso de los niños, niñas y
bienes y servicios hasta la forma en la que
adolescentes al mercado laboral es la
se desenvuelven en él. Hay una
respuesta más dramática de las familias
concentración horizontal en un número
alas condicionantes de las crisis económicas
reducido de sectores y ocupaciones y, a
del país, la desintegración familiar y las
nivel vertical, una presencia reducida en
dificultades en el acceso a la educación
puestos de dirección y mando.
formal. Las tareas de tipo doméstico
Numéricamente, las mujeres son mayoría
acogen a las niñas, especialmente en las
en las categorías que perciben menor
zonas urbanas; en cambio, los trabajos de
remuneración: empleadas domésticas,
tipo informal acogen al grueso de los niños
trabajadoras por cuenta propia y
en las zonas rurales. Nótese que el 71%
familiares no remunerados. Los hombres,
de los niños trabajadores se encuentra en
en cambio, se insertan principalmente en
las zonas rurales, es decir que provienen
el sector informal como asalariados y
del sector campesino, y el 29% se
empleadores de establecimientos
encuentra en las zonas marginales de las
pequeños y trabajadores por cuenta
principales ciudades del país. En las zonas
propia. Una de las diferencias más
rurales, la incorporación de niños y niñas
notables entre hombres y mujeres con
a las actividades agrícolas forma parte de
relación a su inserción laboral, observada
la lógica de la vida campesina, de ahí que
al controlar la categoría de asalariados,
su inserción a esas actividades sea parte
se manifiesta en la disparidad de los
de la condicionante familiar (Cuadro 2.25.).
Cuadro 2.25. BOLIVIA: PERFIL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEGÚN EDAD, AÑOS DE INSTRUCCIÓN, INGRESOS Y JORNADA LABORAL, INGRESO FAMILIAR, NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR ACTIVOS Y TAMAÑO DE LA FAMILIA, 2000. DESCRIPCIÓN
Domé
stico - Niñas – Urbano
Formal
EDAD EN
AÑOS
INGRESO
HORAS
INGRESO
PERSONAS
AÑOS
EDUCACIÓN
LABORAL
TRABAJADAS
FAMILIAR
DEL HOGAR
TAMAÑO DEL
BS/MES
POR SEMANA
BS./MES
QUE TRABAJAN
HOGAR
13
5
419
68
1,197
3
6
13
6
373
38
2,859
5
9
Hombre
13
7
284
30
3,267
5
8
Mujer
14
6
595
63
2,776
6
11
Urbano
13
6
336
36
3,185
5
9
Hombre – Rural
14
3
596
50
897
4
7
Informal
12
4
17
26
902
4
6
Hombre
12
5
100
30
1,970
4
6
Mujer
12
5
40
26
2,039
4
6
Urbano
12
5
71
28
2,004
4
6
Hombre
12
4
5
25
620
4
7
Mujer
12
4
2
25
644
4
7
Rural
12
4
4
25
631
4
7
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
81
El número de activos en el hogar y las
estrategias de vida que involucran dos
familias numerosas son factores que
efectos deteriorantes de las condiciones de
explican por qué la familia se ve obligada
vida de la población y, en especial, de las
a dispersarse en diferentes actividades,
mujeres y los niños y niñas. Por una parte,
provocando a mediano plazo la
el hogar tiende a dispersarse en múltiples
descomposición del núcleo familiar. Es
tareas provocando que la reproducción
frecuente observar que las niñas se ubican
cotidiana se realice fuera de la vivienda o
en la categoría de trabajadoras familiares
en condiciones en las que se combina con
no remuneradas, ya sea en la venta de
la actividad productiva. Por otra, en los
servicios, especialmente comida, o de
últimos años, muchos niños y niñas, desde
productos industrializados que se comercian
muy pequeños, ejercen algún trabajo que
en la calle, su casa o a domicilio. Por estas
bordea la mendicidad.
actividades, normalmente, no reciben remuneración monetaria; el trabajo
3.4.3. La vulnerabilidad en el trabajo
adquiere la forma de “ayuda” a la madre
Drewe y Hulsbergen 17 definen la
o a algún pariente a cambio de ropa y/o
vulnerabilidad “como un fenómeno social
alimentación. Se sabe que el ingreso al
multidimensional y dinámico que da
mercado laboral se da a partir de los 6 años,
cuenta de los riesgos, inseguridades e
pero la mayoría ingresa ente los 10 y los
indefensión provocados por factores
12 años.
externos derivados de la implantación de nuevas modalidades de desarrollo que
Existe una marcada división entre los
introducen cambios que afectan a las
sectores de la economía moderno y
familias y sus miembros”. No es un
tradicional. Los niños y niñas que trabajan
fenómeno privativo de los sectores pobres
en el sector informal son por lo menos
sino de todos los estratos de la
un año menores que los que trabajan en
población.18 En los años 90, las políticas
el sector formal. Su perfil de recursos
de ajuste impactaron tanto a las familias
humanos es empobrecido, sus niveles
pobres como a las clases medias. La
educativos son significativamente más
vulnerabilidad está directamente asociada
bajos y están sometidos a una alta
a la cantidad y calidad de los recursos
inestabilidad laboral.
que controlan los individuos y las familias en el momento del cambio, así como con
82
Son evidentes las restricciones del in-
la posibilidad de utilizarlos en las nuevas
greso monetario, lo que provoca la salida
circunstancias económicas, sociales,
de los diversos integrantes de la familia al
políticas y culturales que va definiendo
mercado laboral en busca de incrementar
este proceso. Se trata de recursos, según
sus bajos niveles de ingreso. Se trata de
Rubén Kaztman,
unidades familiares que se enmarcan en
permite el aprovechamiento de las
19
"cuya movilización
17 Drewe, Paul y E. D. Hulsbergen (1983). Vulnerable Groups and Deprivation in Cities. A secondary analysis of individual data for the Netherlands. Delft University and Technology. Paper presented at the 23rd R.S.A. European Meeting, August 31, 1983, in Poitiers (France). 18 Pizarro, Roberto (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina, CEPAL - Serie estudios estadísticos y prospectivos Nº 6, División de Estadística y Proyecciones Económicas, Santiago de Chile, febrero de 2001, p. 39. 19 Kaztman, Rubén (coord.) (1999). Activos y estructuras de oportunidades: estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay . (LC/MVD/R.180), Montevideo, Oficina de la CEPAL en Montevideo.
estructuras de oportunidades existentes
mercado laboral que genera mayor
en un momento, ya sea para elevar el
inseguridad e indefensión en los
nivel de bienestar o para mantenerlo ante
trabajadores.
situaciones que lo amenazan". Los trabajadores sin salario son muy En Bolivia, la vulnerabilidad está
vulnerables, están indefensos y
fuertemente ligada las graves dificultades
sometidos
al
capricho
de
sus
que enfrenta la población para obtener un
empleadores debido a que no tienen
trabajo estable, seguro, bien remunerado
contrato o sólo tienen contratos
y para descifrar los códigos de la
temporales. Esto parece advertir la
modernidad. El trabajo es, sin duda, el más
Secretaria del Desarrollo Social cuando
importante de los recursos de los sectores
dice: “Diferentes grupos y sectores de la
populares y de las clases medias urbanas
sociedad están sometidos a carencias y
duramente golpeadas por las reformas
procesos dinámicos de inhabilitación que
estructurales que han impactado en el
los colocan en situaciones que atentan
deterioro del empleo.
contra la capacidad de resolver los problemas que plantea la subsistencia y
Según datos de la Mecovi 2002, el
el logro social de una calidad de vida
12% de los niños, niñas y adolescentes
satisfactoria. En lo fundamental, éstas
no tiene contrato laboral y más de la
dependen de la existencia y de la
quinta parte no recibe un salario mensual
posibilidad de acceder a fuentes y
seguro. La inseguridad a la que estos
derechos básicos de bienestar, trabajo
trabajadores se hallan expuestos es muy
remunerado y estable, conocimientos y
alta. Es evidente que la apertura del
habilidades, tiempo libre, seguridad y
mercado y las exigencias altamente
provisión de servicios sociales,
competitivas del mercado laboral han
patrimonio económico, ciudadanía
acentuado la heterogeneidad productiva,
política, integración e identidad ética y
a lo que se suma la flexibilización del
cultural”.20
Cuadro 2.26. BOLIVIA: POBLACIÓN VULNERABLE DE 7 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE NO TIENE CONTRATO NI SALARIO, 2002. VALORES ABSOLUTOS GRUPOS DE EDAD
HOMBRE
MUJER
PORCENTAJES
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
Sin contrato de trabajo 7 a 13
29
11
40
2.70
3.30
2.90
14 a 17
98
28
126
9.30
8.50
9.10
18 a 64
904
285
1,189
85.70
86.10
85.80
24
7
31
2.30
2.10
2.20
1,055
331
1,386
100.00
100.00
100.00
7 a 13
513
434
947
12.10
10.90
11.50
14 a 17
420
336
756
9.90
8.40
9.20
18 a 64
2,976
2,960
5,936
69.90
74.10
72.00
65 y más Total Sin salario
65 y más Total
346
264
610
8.10
6.60
7.40
4,255
3,994
8,249
100.00
100.00
100.00
Fuente: INE. Tabulados especiales MECOVI 2002 La Paz, 2003. 20 “La vulnerabilidad social. Marco teórico: Antecedentes históricos del concepto dimensiones de análisis, de focalización y de intervención”, Secretaría de Desarrollo Social. Subsecretaría de Proyectos Sociales (SIEMPRO), mimeo, octubre 1996 (Cit. Coraggio, 1998, p. 7).
83
3.5. Características educativas
3.5.1. Condición de alfabetismo
asociadas a los niños que trabajan Desde la Reforma Agraria se puede A pesar de la implementación de la
advertir un incremento en el acceso de la
Reforma Educativa, el grado de instrucción
población al sistema de educación formal.
regular que reciben los niños, niñas y
Esta mejoría se advierte en la reducción de
adolescentes no es sinónimo de un proceso
las tasas de analfabetismo tanto en las
de aprendizaje homogéneo. En términos
zonas urbanas como en las rurales. Las
generales, se aprecia que la enseñanza es
brechas entre la población de alfabetos y
diferencial, según el área de residencia y
de analfabetos se han reducido
según se trate de establecimientos públicos
significativamente entre 1976 y 2001.
o privados. Pese a los grandes esfuerzos por mejorar los sistemas públicos de
En 1976, los niveles de analfabetismo
enseñanza, éstos siguen enfrentando varias
eran extremadamente altos y la brecha
restricciones: maestros con bajos salarios,
entre las zonas urbanas y rurales era casi
aulas inapropiadas, carencia de medios
incontestable. La reducción de estas brechas
técnicos y, sobre todo, educandos
es un logro del país. Sin embargo, es posible
subalimentados que no encuentran
que los resultados sean tan altos y
motivaciones y estímulos reales en el seno
homogéneos debido a que este análisis se
de sus hogares. Estas circunstancias forman
ha restringido a la población de 7 a 17
parte de los mecanismos reproductores de
años. Se supone que esta población está
la desigualdad social.
aún en edad escolar y que los adelantos en materia de masificación de la educación
84
Entre la multiplicidad de problemas
no tienen rezagos, por lo menos en
existentes en los sistemas tradicionales de
decodificar los mensajes del mundo
enseñanza se puede advertir que en las
moderno. Es importante resaltar que las
áreas rurales se imponen los patrones de
brechas en 1976 eran claramente
educación impartidos en las ciudades y que
discriminadoras, los diferenciales de saber
se utilizan sistemas de enseñanza poco
leer y escribir según grupos socio-
adecuados a la realidad rural. Este hecho,
ocupacionales eran impresionantes,
sumado al carácter y la forma de transmitir
revelando que los trabajadores asalariados
los conocimientos en idioma castellano,
y los campesinos se hallaban al margen de
cuando la población es hablante de idiomas
la aspiración de saber leer y escribir.
nativos como el quechua o aymara sin una
Si bien hacia 1992 se logró reducir
previa o paralela enseñanza del castellano
las brechas, recién para el año 2001 se
como segunda lengua, explica la reducida
puede decir que se ha logrado un acceso a
participación de la población rural en los
las oportunidades de leer y escribir en todos
sistemas de instrucción formal. Problemas
los grupos sociales. Aunque persisten
de idiosincrasia determinan que se avance
diferencias, éstas son muy pequeñas, hasta
lentamente en este terreno.
donde los datos permiten observar.
FotografĂa: Patricio Crooker / UNICEF / Bolivia
85
Ya se ha indicado que, en los últimos 15
preocupante que se encuentren rezagos
años, se ha incrementado significativamente
entre las mujeres de 7 a 17 años con niveles
la cobertura educacional en el área rural de
altos de analfabetismo. El departamento con
los valles y el altiplano; sin embargo, es
más dificultades es Oruro, seguido de Potosí,
Cuadro 2.27. BOLIVIA: CONDICIÓN DE ALFABETISMO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR ESTRATOS SOCIALES, AÑOS DE LOS CENSOS, SEGÚN EDAD CUMPLIDA, 1976 – 2001. AÑO/ESTRATOS SOCIO
ALFABETO
ANALFABETO
7 – 13
ALFABETO
19,818
24,308
44,126
91,428
ANALFABETO
14-17
TAA 7-13
TAA 14-17
112,097
44.90
81.60
OCUPACIONALES 1976
20,669
Directivos, empleados de oficina y profesores
29
7
36
335
3
338
80.60
99.10
Trabajador por cuenta propia
120
22
142
1,018
114
1,132
84.50
89.90
Servicios personales
639
586
1,225
3,288
804
4,092
52.20
80.40
Asalariados manuales
934
1,040
1,974
7,735
2,003
9,738
47.30
79.40
Trabajadores agrícolas
12,286
21,017
33,303
42,442
13,845
56,287
36.90
75.40
Rural
14,008
22,672
36,680
54,818
16,769
71,587
38.20
76.60 99.10
Directivos, empleados de oficina y profesores
182
12
194
1,638
15
1,653
93.80
Asalariados manuales
1,422
155
1,577
15,388
539
15,927
90.20
96.60
490
85
575
2,729
170
2,899
85.20
94.10
3,465
1,214
4,679
15,302
2,869
18,171
74.10
84.20
251
170
421
1,553
307
1,860
59.60
83.50
5,810
1,636
7,446
36,610
3,900
40,510
78.00
90.40
53,273
16,049
69,322
131,153
15,132
146,285
76.80
89.70 95.50
Trabajador por cuenta propia Servicios personales Trabajadores agrícolas Urbano 1992 Directivos, empleados de oficina y profesores
49
8
57
470
22
492
86.00
Trabajador por cuenta propia
287
46
333
1,312
68
1,380
86.20
95.10
Asalariados manuales
951
297
1,248
5,760
626
6,386
76.20
90.20 85.60
Servicios personales
568
143
711
1,906
320
2,226
79.90
Trabajadores agrícolas
39,308
14,455
53,763
64,782
11,228
76,010
73.10
85.20
RURAL
41,163
14,949
56,112
74,230
12,264
86,494
73.40
85.80
Directivos, empleados de oficina y profesores
803
31
834
3,169
37
3,206
96.30
98.80
Asalariados manuales
3,694
211
3,905
20,149
454
20,603
94.60
97.80
Trabajador por cuenta propia
2,269
116
2,385
7,998
207
8,205
95.10
97.50
728
136
864
2,549
187
2,736
84.30
93.20
Trabajadores agrícolas Servicios personales
4,616
606
5,222
23,058
1,983
25,041
88.40
92.10
URBANO
12,110
1,100
13,210
56,923
2,868
59,791
91.70
95.20
2001
82,076
4,301
86,377
166,916
5,344
172,260
95.00
96.90
Directivos, empleados de oficina y profesores
1,537
44
1,581
1,655
13
1,668
97.20
99.20
Trabajador por cuenta propia
1,864
73
1,937
3,036
98
3,134
96.20
96.90
Trabajadores agrícolas
30,072
3,207
33,279
50,570
2,700
53,270
90.40
94.90
Asalariados manuales
2,506
151
2,657
9,669
528
10,197
94.30
94.80
Servicios personales
1,345
104
1,449
3,056
175
3,231
92.80
94.60
37,324
3,579
40,903
67,986
3,514
71,500
91.30
95.10
RURAL Directivos, empleados de oficina y profesores
3,165
25
3,190
8,736
32
8,768
99.20
99.60
Asalariados manuales
12,753
164
12,917
30,357
258
30,615
98.70
99.20
Trabajador por cuenta propia
20,186
218
20,404
31,046
294
31,340
98.90
99.10
Trabajadores agrícolas
3,205
107
3,312
5,213
138
5,351
96.80
97.40
Servicios personales
5,443
208
5,651
23,578
1,108
24,686
96.30
95.50
44,752
722
45,474
98,930
1,830
100,760
98.40
98.20
URBANO
86
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 1976, 1992 y 2001, La Paz, 2003. TAA: Tasa de Alfabetismo.
Cochabamba ocupa el tercer lugar y después
3.5.2. Asistencia escolar
está La Paz, donde más del 65% de los que
Se advierte una mejoría significativa
están en condición analfabeta son mujeres.
en el ingreso y permanencia en los sistemas de educación formal en los niños y niñas
Ya hemos indicado que, con relación
de 7 a 13 años. En 1976 sólo el 11% asistía
al grado de alfabetización, las brechas
a la escuela; en cambio, en 2001, el 71%
de inequidad de género sobrepasan los
declara que el momento del censo asistía
40 puntos porcentuales en el altiplano y
a algún centro educativo. En valores
25 en los valles; las mujeres en los llanos
absolutos, se pasó de alrededor de 4.900
estarían en mejor situación que los
niños y niñas que asistían a la escuela en
varones, aunque en términos absolutos
1976 a 61 mil en 2001.
son muy pocos casos. Las brechas de alfabetismo existentes entre hombres y
También se advierte un incremento
mujeres reflejan con nitidez el proceso
en la magnitud de adolescentes
sistemático de exclusión de una cantidad
trabajadores, de alrededor de 9 mil en 1976
muy grande de mujeres de los logros y
a 75 mil en 2001. Es interesante notar que
de las oportunidades del acceso a los
si bien en 1976 la cantidad de adolescentes
centros educativos. Esto revela la
que no asistía a la escuela era mayor, la
presencia estructural de inequidad de
reducción no fue tan fuerte como la de los
género, la que debería ser resuelta a la
niños y niñas menores de 14 años; por esta
brevedad posible. Hay que decir, sin
razón, su tasa de asistencia escolar es menor.
embargo, que el nivel de alfabetismo no La tasa de asistencia escolar ha
desentraña por sí solo el tema de la
mejorado notoriamente entre 1976 y 2001.
calidad de la educación.
Cuadro 2.28. BOLIVIA: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ALFABETOS POR DEPARTAMENTO Y REGIÓN ECOLÓGICA, SEGÚN SEXO, 2001. DEPARTAMENTOS
HOMBRE
MUJER
26,824
27,472
Oruro
4,238
4,108
8,346
41
133
174
8,520
Potosí
10,554
9,864
20,418
485
1,415
1,900
22,318
Altiplano
41,616
41,444
83,060
977
2,405
3,382
86,442
Cochabamba
26,732
21,584
48,316
699
1,491
2,190
50,506
Chuquisaca
10,086
7,806
17,892
409
625
1,034
18,926 16,161
La Paz
ALFABETO 54,296
HOMBRE
MUJER
ANALFABETO
TOTAL
451
857
1,308
55,604
Tarija
9,130
6,436
15,566
353
242
595
Valles
45,948
35,826
81,774
1,461
2,358
3,819
85,593
Santa Cruz
39,417
28,387
67,804
695
593
1,288
69,092
Beni
9,689
5,165
14,854
460
276
736
15,590
Pando
1,169
502
1,671
137
46
183
1,854
Llanos
50,275
34,054
84,329
1,292
915
2,207
86,536
Total
137,839
111,324
249,163
3,730
5,678
9,408
258,571
Altiplano
50.1
49.9
96.1
28.9
71.1
3.9
100.0
Valles
56.2
43.8
95.5
38.3
61.7
4.5
100.0
Llanos
59.6
40.4
97.4
58.5
41.5
2.6
100.0
Total
55.3
44.7
96.4
39.6
60.4
3.6
100.0
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
87
Sin embargo, las diferencias entre niños,
correspondientes a los niños y niñas, aunque
niñas y adolescentes siguen siendo muy
los niveles más preocupantes de abandono
importantes. De ahí se deduce que los
escolar se producen en las zonas rurales.
rezagos en la asistencia escolar se estarían
En las zonas urbanas, el nivel más alto de
produciendo entre los adolescentes.
abandono se produce en las mujeres,
Independientemente de su condición
muchas de las cuales son trabajadores de
económica, tienen tasas inferiores que las
los hogares.
Cuadro 2.29. BOLIVIA: POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE POR PERTENENCIA A GRUPOS SOCIO-OCUPACIONALES Y ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN ASISTENCIA ESCOLAR, 1976 – 2001. ESTRATOS SOCIO-OCUPACIONALES
ASISTE
1976
4,970
Directivos, empleados de oficina y profesores Trabajadores por cuenta propia
39,156
7-13 44,126
ASISTE 9,134
NO ASISTE 102,963
14-17 112,097
65
129
194
516
1,137
1,653
187
388
575
418
2,481
2,899
Trabajadores agrícolas
54
367
421
127
1,733
1,860
Asalariados manuales
499
1,078
1,577
3,182
12,745
15,927
Servicios personales
1,217
3,462
4,679
2,245
15,926
18,171
Urbano
2,022
5,424
7,446
6,488
34,022
40,510
Directivos, empleados de oficina y profesores Trabajadores por cuenta propia Trabajadores agrícolas
9
27
36
25
313
338
18
124
142
51
1,081
1,132
2,638
30,665
33,303
2,116
54,171
56,287
Asalariados manuales
145
1,829
1,974
369
9,369
9,738
Servicios personales
138
1,087
1,225
85
4,007
4,092
Rural
2,948
33,732
36,680
2,646
68,941
71,587
1992
145,700
40,061
28,946
69,007
111,745
33,955
Directivos, empleados de oficina y profesores
316
505
821
1,551
1,643
3,194
Trabajadores por cuenta propia
735
1,639
2,374
4,482
3,709
8,191
Trabajadores agrícolas Asalariados manuales
441
423
864
2,071
657
2,728
1,311
2,585
3,896
11,301
9,287
20,588
Servicios personales
2,692
2,524
5,216
17,231
7,738
24,969
URBANO
5,495
7,676
13,171
36,636
23,034
59,670
Directivos, empleados de oficina y profesores Trabajadores por cuenta propia Trabajadores agrícolas
35
21
56
391
98
489
201
131
332
1,183
197
1,380 75,585
32,915
20,593
53,508
66,106
9,479
Asalariados manuales
948
289
1,237
5,517
838
6,355
Servicios personales
467
236
703
1,912
309
2,221
RURAL
34,566
21,270
55,836
75,109
10,921
86,030
2001
61,440
24,887
86,327
75,117
97,002
172,119
Directivos, empleados de oficina y profesores Trabajadores por cuenta propia
2,680
508
3,188
5,322
3,444
8,766
18,125
2,279
20,404
21,235
10,097
31,332
Trabajadores agrícolas
2,625
687
3,312
2,629
2,720
5,349
Asalariados manuales
10,892
2,022
12,914
18,561
12,043
30,604
Servicios personales URBANO
3,835
1,815
5,650
9,709
14,960
24,669
38,157
7,311
45,468
57,456
43,264
100,720
Directivos, empleados de oficina y profesores
1,468
110
1,578
642
1,026
1,668
Trabajadores por cuenta propia
1,418
517
1,935
1,192
1,937
3,129
Trabajadores agrícolas
18,172
15,072
33,244
12,540
40,649
53,189
Asalariados manuales
1,384
1,271
2,655
2,521
7,664
10,185
Servicios personales Rural
88
NO ASISTE
841
606
1,447
766
2,462
3,228
23,283
17,576
40,859
17,661
53,738
71,399
Fuente: INE. Tabulados especiales de los Censos Nacionales de Población y Vivienda, resultados finales, 1976, 1992 y 2001, La Paz, Bolivia. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
En las zonas rurales existen problemas
sea una aspiración no alcanzada por las
de diversa índole. La alta deserción y el
grandes mayorías de campesinos, en
abandono se explican por las grandes
particular por la población femenina.
distancias que deben recorrer los adolescentes para llegar a sus centros
Los niveles de asistencia escolar son
educativos, debido a que los pocos
mayores para los varones. En cambio, la
establecimientos que existen funcionan de
inasistencia escolar es mayoritaria entre las
manera irregular y solamente hasta ciertos
mujeres adolescentes del altiplano que se
niveles, o porque directamente éstos no
encuentran en situación de rezago y
existen en el área. El idioma que habla el
marginación. En el altiplano se advierten
maestro, frecuentemente el castellano, es
las más altas tasas de inasistencia y
otro motivo de exclusión y/o deserción, ya
abandono escolar.
que existen diferencias culturales entre éste y los estudiantes. También se presentan
La precariedad e inestabilidad del
problemas de incompatibilidad entre el
empleo se explican por las exigencias del
calendario escolar y el ciclo agrícola: la
mercado
de
trabajo
que,
inserción y permanencia escolar se ven
dramáticamente, reflejan la obsolescencia
dificultadas por la activa participación de
de habilidades y calificaciones laborales de
los niños y adolescentes en las tareas
los trabajadores, ya sean manuales o
agrícolas, especialmente en períodos de
intelectuales. Por esta razón, cobran
siembra y cosecha.
vigencia las propuestas para generar sistemas de formación profesional más
Los estudios del ETARE señalan otras
acordes con las demandas de la realidad
explicaciones para los bajos niveles de
actual. En el calendario escolar de las zonas
escolaridad y asistencia de las mujeres, como,
urbanas y rurales se debe buscar
por ejemplo, los riesgos de violación de las
mecanismos para que los niños y niñas no
niñas, el hecho de que las niñas se ocupan
abandonen sus fuentes de instrucción, sino
de los hermanos menores, la percepción
que éstas se adecuen a las demandas
común entre los padres de que las mujeres
cotidianas de sus aspiraciones y
no necesitan de educación formal y un
motivaciones.
sistema educativo que, hasta el momento, ha discriminado a las mujeres con relación,
Los mayores problemas de abandono
por ejemplo, a los contenidos de los textos.
escolar se producen entre las mujeres residentes en el altiplano, seguidas por las
Por otra parte, las precarias
mujeres adolescentes de los valles y, a una
condiciones de vida y de trabajo de la
distancia mayor, por las adolescentes de
población rural –como las labores
los llanos, que tienen mejor representación
domésticas que implican recolección de
en cuanto a su permanencia en la escuela.
leña, agua y todos los insumos necesarios para su reproducción cotidiana– son un
La variable asistencia según género
obstáculo para el ingreso y permanencia
también demuestra que son las mujeres
en los sistemas formales de instrucción. Por
las que tienen mayores limitaciones en
esta razón, los factores vinculados a la
el acceso y permanencia a los centros
estructura agraria hacen que la educación
educativos.
89
Como se advierte en el Cuadro 2.30.,
incrementarse la categoría de abandono
las mujeres que logran acceder al sistema
escolar) se intensifican las responsabilidades
educativo abandonan sus estudios en una
laborales en el seno de la unidad de
alta proporción. Existen 63 mil niños y
producción familiar y/o las actividades de
adolescentes que no asisten a la escuela,
diversa índole fuera de la casa. Los varones
16 mil en el altiplano, 25 mil en los valles
empiezan a trabajar más continuamente
y 22 en los llanos; las mujeres suman
en el laboreo agrícola, en el transporte
alrededor de 56 mil: 22 mil en el altiplano,
público, en las actividades de recolección
20 mil en los valles y 14 mil en los llanos.
de frutos o en tareas afines; las mujeres,
To d o s
las
por su parte, empiezan a tener más
oportunidades de ingreso y permanencia
obligaciones domésticas para el
a los sistemas de educación formal, lo
mantenimiento de la familia.
están
excluidos
de
que repercute negativamente en las posibilidades reales de modificar otras
La mujer, como pilar básico de la
dimensiones de su vida cotidiana.
familia, sigue siendo un fuerte factor de
.
socialización en los ámbitos rural y
En las áreas rurales, la inasistencia
urbano, aunque la educación tiene una
escolar femenina se explica por la activa
importancia creciente no sólo como
participación de las niñas y adolescentes
elemento
en las labores domésticas y en las tareas
esencialmente, de diferenciación. En la
agrícolas, especialmente en períodos de
educación, la relación tiende a ser más
siembra y cosecha. También generan
secularizada y menos personal, ya que la
elevados niveles de deserción escolar las
incidencia del abandono y la no inserción
grandes distancias que deben recorrer para
escolar entre los niños y niñas
llegar a sus centros educativos. A partir de
trabajadores es apreciable en el altiplano.
de
formación
sino,
los 12 años (que es cuando empieza a
Cuadro 2.30. BOLIVIA: ASISTENCIA ESCOLAR DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR DEPARTAMENTO Y REGIÓN ECOLÓGICA DE RESIDENCIA, SEGÚN SEXO, 2001. MUJER
PUBLICA
HOMBRE
MUJER
LA PAZ
DEPARTAMENTO HOMBRE MUJER NO ASISTE ASISTE HOMBRE 9,141
12,711
21,852
33,692
16,547
14,124
30,671
1,555
1,466
3,021
ORURO
1,566
2,060
3,626
4,878
2,623
2,075
4,698
86
94
180
8,504
POTOSÍ
5,679
7,040
12,719
9,576
5,239
4,126
9,365
113
98
211
22,295
ALTIPLANO
16,386
21,811
38,197
48,146
24,409
20,325
44,734
1,754
1,658
3,412
86,343
COCHABAMBA
12,985
12,245
25,230
25,212
13,552
10,010
23,562
861
789
1,650
50,442
55,544
CHUQUISACA
5,926
4,782
10,708
8,207
4,420
3,514
7,934
144
129
273
18,915
TARIJA
5,631
3,619
9,250
6,903
3,723
2,941
6,664
121
118
239
16,153
VALLES
24,542
20,646
45,188
40,322
21,695
16,465
38,160
1,126
1,036
2,162
85,510
SANTA CRUZ
16,988
12,095
29,083
39,964
20,729
15,045
35,774
2,370
1,820
4,190
69,047
3,893
1,845
5,738
9,846
5,984
3,404
9,388
267
191
458
15,584
BENI PANDO
90
PRIVADA TOTAL
684
246
930
924
605
284
889
17
18
35
1,854
LLANOS
21,565
14,186
35,751
50,734
27,318
18,733
46,051
2,654
2,029
4,683
86,485
TOTAL
62,493
56,643
119,136
139,202
73,422
55,523
128,945
5,534
4,723
10,257
258,338
ALTIPLANO
42.9
57.1
44.2
55.8
54.6
45.4
92.9
51.4
48.6
7.1
100.0
VALLES
54.3
45.7
52.8
47.2
56.9
43.1
94.6
52.1
47.9
5.4
100.0
LLANOS
60.3
39.7
41.3
58.7
59.3
40.7
90.8
56.7
43.3
9.2
100.0
TOTAL % FILA
52.5
47.5
46.1
53.9
56.9
43.1
92.6
54.0
46.0
7.4
100.0
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001. La Paz. 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
3.5.3. Niveles de instrucción
podrían generar un clima de esperanza, el problema radica en la calidad de la
alcanzados
educación y en su conexión con el mundo Como variable indicativa del perfil
del trabajo.
educativo alcanzado por la población, se consideró pertinente introducir el número
La competitividad sostenible está
de años de estudio formales aprobados de
basada en el capital humano capacitado
la población de 7 a 17 años. Cabe destacar,
para hacer frente a las necesidades y a los
primeramente, que el acceso a la educación
códigos del mundo moderno, con
formal aparece discriminado por las
flexibilidad para incorporar y difundir
condiciones económicas y sociales. Estas
progreso técnico en el sistema productivo
condiciones permiten a ciertos grupos
de bienes y servicios. La formación de
alcanzar un determinado nivel de escolaridad,
recursos humanos es considerada como la
mientras que se los niega
a otros.
condición indispensable para elevar la
En lo que respecta al logro educativo,
competitividad y alcanzar la equidad.21
se debe recordar que la calidad y la pertinencia de la enseñanza varían mucho en correspondencia con la desigual distribución de los recursos y servicios a los que tiene acceso la población. Por ello, la variable educación no desentraña por sí sola las profundas complejidades que ella misma oculta en función al tipo, área y estrato social a los que pertenecen los individuos. 3.5.3.1. Situación a nivel nacional: el desafío del sector educación con vistas a la competitividad En Bolivia existen profundas diferencias en materia de logro educativo. La población en edad escolar, de 6 a 24 años, asciende a alrededor de 6.1 millones de personas. En las ciudades más grandes, se advierte un incremento en la cobertura educacional que se traduce en el aumento en el acceso al sistema de educación formal: todos los valores son superiores a la media nacional. Si bien los indicadores relativos al incremento de la cobertura educativa 21
A medida que aumentan los años de estudio, la razón es favorable, llega a su nivel máximo entre los que culminaron la enseñanza media y superior: 125 y 112 hombres con niveles medio y superior, por cada 100 mujeres, respectivamente. La mayor inequidad por género se produce en las zonas rurales, la brecha es alta en todos los tramos de instrucción. Es evidente que la educación por sí sola no basta para superar la falta de equidad, mejorar la distribución del ingreso y generar una movilidad social que permita que los hijos superen las oportunidades de bienestar material y de status social alcanzados por sus padres. Es imperioso que se produzca un proceso de transformación económica que busque aprovechar los logros educativos creando y ofreciendo puestos de trabajo de mayor productividad. Para ello, hay que elevar los actuales coeficientes de inversión, de la captación y difusión del progreso técnico.
CEPAL (1991), Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, p.32.
91
Por lo mismo, si bien las políticas de
y valoricen los niveles de técnicos medios
reforma educativa que buscan reducir la
y superiores creando carreras cortas y de
repetición, la deserción y mejorar la calidad
formación técnica para aumentar tanto la
de la educación tienen gran importancia,
equidad como la eficiencia del gasto de la
no son suficientes por sí solas para superar
educación post secundaria. La experiencia
la falta de equidad. Hay que considerar los
exitosa del sistema educativo holandés
factores extraescolares en el rendimiento
podría ser un modelo que coadyuve a la
educativo y compensar las diferencias
generación de programas entre entidades
ligadas al hogar de origen de los alumnos
estatales y privadas para facilitar cursos de
como única manera de evitar que el sistema
capacitación en los lugares de trabajo y
educativo funcione como mecanismo de
pasantías para aprendices e internados de
reproducción de diferencias.
práctica y para generar respuestas del mercado para renovar continuamente el
Se requieren cambios profundos en los sistemas de educación superior. Sería
diseño, los contenidos y la efectividad de los programas post secundaria.
deseable que las instancias de formación profesional flexibilicen la oferta de ingreso
La competitividad sistémica no se limita
y permanencia en sus centros educativos.
al ámbito empresarial. Por el contrario,
Muchos estudiantes requieren beneficiarse
está íntimamente conectada con la calidad
de préstamos o becas, los que podrían
y accesibilidad del sistema educativo; con
ofrecerse a los mejores alumnos, según su
el grado de desarrollo y difusión de la
grupo socioeconómico, dando prioridad a
infraestructura, su accesibilidad y capacidad
los estudiantes pobres y a los de clase media
de generar o de impedir la generación de
que asisten a universidades estatales o
economías externas; con el perfil y dinámica
privadas. En Bolivia, es importante que se
del sector financiero y la facilidad de acceso
modifique el sesgo de status de algunas
a los recursos; con la calidad del aparato
carreras universitarias y que se fomenten
institucional expresado en la confiabilidad
Cuadro 2.31. BOLIVIA: NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO Y TAMAÑO DE LOS MUNICIPIOS, 2001. MUNICIPIOS
MENOS DE 9 AÑOS
ENTRE 9 A 12 AÑOS
13 Y MÁS AÑOS
DE EDUCACIÓN
DE INSTRUCCIÓN
DE EDUCACIÓN
HOMBRE
MUJER TOTAL
HOMBRE
TOTAL
VALORES
MUJER
TOTAL
HOMBRE
MUJER
TOTAL
%
ABSOLUTOS 2,485,310
> 250000
28.52
34.83
31.68
50.54
55.81
52.88
59.80
61.60
60.65
40.73
20000-250000
19.56
20.46
20.01
22.59
24.70
23.53
26.27
27.85
27.01
21.80
1,330,187
2000-20000
29.58
25.77
27.68
17.38
13.77
15.78
9.46
7.66
8.61
22.23
1,356,350
22.34
18.94
20.64
9.49
5.72
7.81
4.47
2.89
3.72
15.24
930,130
100.00
100.00
(100)
100.00
100.00
(125)
100.00
100.00
1895547 1,895,245 3,790,792
837,615
672,528 1,510,143
422,337
378,705
801,042
52.72
47.28
100.00
Menos de 2000 Total (IM) Casos % Fila
50.00
50.00
100.00
55.47
44.53
100.00
(112) 100.00 6,101,977
Fuente: Elaboración propia utilizando datos del INE, tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 2001, La Paz, 2003. (IM) (Índice de masculinidad = Número hombres/número mujeres * 100). Nota. No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
92
y credibilidad del sistema judicial; y con la
instrucción. Una tercera parte de los
capacidad de las instituciones públicas para
adolescentes se ubica claramente entre los
"facilitar" el desarrollo de la actividad
que tienen entre 6 y 8 años de instrucción.
productiva. Por ello, la inversión en el
En las zonas urbanas, el 36% de los
capital humano es la mejor opción
adolescentes tienen entre 9 y 12 años de
estratégica de largo plazo que puede
instrucción.
adoptar el país para revertir las tendencias
De lo expuesto se deduce que
precarias de la estructura productiva.
alrededor del 63% de los adolescentes urbanos se encuentra con un atraso de 2 a
La información presentada revela la
7 años entre su edad cronológica y el grado
presencia de profundos diferenciales en el
escolar en el que se encuentran. Este retraso
mercado de trabajo urbano, en las
es más dramático en los espacios rurales,
posibilidades de la competitividad sistémica
donde afecta a cerca del 88%.
y en el incremento de la precariedad e inseguridad laboral; estos aspectos
Los bajos niveles de escolaridad
repercuten en la organización y uso del
guardan relación con las características
territorio urbano. Los desequilibrios
del sistema productivo donde se insertan
económico regionales se han convertido
los niños, niñas y adolescentes desde
en factores de expulsión demográfica y las
temprana edad. Esto reviste especial
ciudades más grandes han recibido masivas
importancia en las modalidades no
corrientes migratorias que rebasan sus
capita-listas de organización, donde las
normas y planes de crecimiento urbano. La
exigencias de calificación para el ingreso
normatividad ha sido reemplazada por un
al trabajo son casi nulas. Así, por ejemplo,
crecimiento caótico, espontáneo, al margen
entre los trabajadores agrícolas, donde
de la planificación y, por lo tanto, con alta
la presencia de niños, niñas y adolescentes
diferenciación y segregación interna.
es muy pronunciada, la probabilidad de encontrar individuos con altos niveles
3.5.3.2. Los niños, niñas y adolescentes
de escolaridad es bastante reducida, lo mismo que entre las empleadas domésticas, las vendedoras de los
La distribución entre ciclos refleja que los niños y niñas tienen un desempeño
mercados y las trabajadoras de la pequeña producción independiente.
excelente y que, en cambio, hay problemas entre los adolescentes: una cuarta parte de ellos tiene atraso en las zonas urbanas
3.6. Características de los hogares con niños trabajadores
y alrededor del 56% en los espacios rurales. Una manera sencilla de caracterizar los Existe alta concentración de niños y
hogares es tipificarlos por las características
niñas en el grupo de 1 a 5 años de
del jefe del hogar. Sin embargo, este
instrucción formal alcanzados y de edades
procedimiento operativamente simple no
inferiores a los 14 años. Lo que sorprende
siempre proporciona una idea adecuada del
es que también existe una fracción de
hogar, especialmente en un país tan diverso
adolescentes con menos de 5 años de
y heterogéneo como Bolivia.
93
Cuadro 2.32. BOLIVIA: EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE INSTRUCCIÓN FORMAL ALCANZADO POR LOS TRABAJADORES DE 7 A 17 AÑOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DIFERENTES MOMENTOS CENSALES, 1976-2001. 1976
URBANO
RURAL
1992
URBANO
RURAL
2001
URBANO
1 a 5 años
AÑOS EDUCACIÓN
17,912
4,899
13,013
4,534
8,802
39,069
4,865
30,086
30,852
RURAL
6 a 8 años
1,249
645
604
1,101
3,156
3,143
1,772
13,997
5,824
9 a 12 años
19
9
10
14
42
26
1
24
7
13 y + años
0
0
0
1
0
6
0
0
0
7-13
19,180
5,553
13,627
5,650
12,000
42,244
6,638
44,107
36,683
1 a 5 años
62,375
19,382
42,993
15,371
22,246
54,704
11,465
25,398
37,929
6 a 8 años
21,777
12,458
9,319
9,926
22,135
17,309
9,960
37,524
22,192
9 a 12 años
4,762
3,603
1,159
3,331
11,424
2,750
5,423
36,003
7,842
13 y + años
8
5
3
4
29
18
17
178
44
88,922
35,448
53,474
28,632
55,834
74,781
26,865
99,103
68,007
1 a 5 años
93.40
88.20
95.50
80.20
73.40
92.50
73.30
68.20
84.10
6 a 8 años
6.50
11.60
4.40
19.50
26.30
7.40
26.70
31.70
15.90
9 a 12 años
0.10
0.20
0.10
0.20
0.40
0.10
0.00
0.10
0.00
13 y + años
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
14-17
7-13 1 a 5 años
70.10
54.70
80.40
53.70
39.80
73.20
42.70
25.60
55.80
6 a 8 años
24.50
35.10
17.40
34.70
39.60
23.10
37.10
37.90
32.60
9 a 12 años
5.40
10.20
2.20
11.60
20.50
3.70
20.20
36.30
11.50
13 y + años
0.00
0.00
0.00
0.00
0.10
0.00
0.10
0.20
0.10
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
14-17
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 1976, 1992 y 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
En Bolivia, por tradición, los miembros
en alrededor de 3 de cada 4 hogares el jefe
del núcleo doméstico suelen atribuir la
o activo mayor era varón, en tanto que
jefatura del hogar al varón de mayor edad,
sólo en el 28% de los hogares el miembro
aun cuando no recaiga en él la principal
activo mayor era mujer. En las zonas rurales,
responsabilidad del mantenimiento de la
la presencia de jefas mujeres en las zonas
familia; sólo en ausencia de éste, ya sea por
rurales era menor (19%).
divorcio o por muerte, se reconoce a la madre como jefa del hogar. Es ilustrativo observar
Independientemente del área de
lo que acontece en este terreno en los casos
residencia, la jefatura del hogar recae sobre
de hogares donde se ha demostrado la
las mujeres únicamente cuando éstas no
existencia de niños, niñas y adolescentes
tienen cónyuge: más de 90% en las zonas
insertos en el mercado de trabajo de bienes
urbanas y 75% en las rurales. Son jefas
y servicios.
mujeres cuando los hogares son nucleares incompletos, sólo en estos casos se visibiliza
3.6.1. Características
que el hogar está sostenido por mujeres.
sociodemográficas, número de
El predominio masculino es particularmente
miembros y composición de los hogares
evidente entre los hogares nucleares completos; en estos casos, la presencia de mujeres jefas de hogar es de apenas del
94
3.6.1.1. El sexo del jefe del hogar
1% en las zonas urbanas y no existen casos
Hacia el año 2000, en las zonas urbanas,
de esta tipología en las zonas rurales.
También es interesante destacar que
distribución por edades está comprendida
en los hogares extendidos el peso de jefes
entre los 30 y 49 años y, en segundo lugar,
mujeres es bastante mayor que en el total.
la proporción de 50 y más años. Este
Esto sugiere que, en ausencia de la pareja,
comportamiento guarda relación con otras
las mujeres tienden a retornar al hogar
investigaciones en las cuales la evidencia
paterno o a incorporar otros miembros
empírica muestra que la proporción de
adultos al núcleo doméstico.
hogares nucleares disminuye con la edad de los cónyuges, ya que a medida que ésta avanza se produce la salida de los hijos o
3.6.1.2. La estructura por edad de
la incorporación de otros miembros (yernos,
los jefes del hogar
nueras, nietos, etc.) al seno familiar, modificándose así la composición del núcleo
El 57% de los hogares tiene jefes en
doméstico.
edades comprendidas entre los 30 y 49 años, pero cerca de tres cuartas partes de los hogares nucleares incompletos están
En concordancia con lo anterior, se
sostenidos por personas cuya edad fluctúa
evidencia un mayor peso de hogares
entre los 30 y los 49 años; siguen en
extendidos entre los grupos de mayor edad.
importancia los hogares con jefes mayores
Esto muestra que a mayor edad del jefe
de los 50 años, donde cobran importancia
mayor es la tendencia a la complejización
las personas que viven en hogares
del hogar, presumiblemente como
extendidos. La edad de los jefes según sexo
estrategia de vida familiar.
también revela diferenciales imperantes: los jefes hombres son mayoría en el tramo de 30 a 49 años, en cambio las mujeres son
3.6.1.3. Tamaño del hogar, cantidad
mayoritarias entre los mayores de 50 años,
de miembros que trabajan y edad
lo que ratifica la presencia de jefas en
promedio del hogar
situación de abandono, divorcio o viudez. Entre los hogares nucleares completos,
El perfil del hogar de los niños, niñas
donde el 99% son jefes varones, la
y adolescentes trabajadores es de familias
Cuadro 2.33. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES POR SU COMPOSICIÓN SEGÚN SEXO DEL JEFE, 2000. TIPO DE HOGAR
HOMBRE
MUJER
Nuclear completo
99.0
1.0
100.0
9.1
90.9
100.0
Nuclear incompleto
TOTAL
Extenso
64.5
35.5
100.0
Urbano
71.7
28.3
100.0
100.0
0.0
100.0
25.0
75.0
100.0
Nuclear completo Nuclear incompleto Extenso
83.1
16.9
100.0
Rural
87.5
12.5
100.0
Total
81.4
18.6
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
95
muy numerosas y con un número
y niñas, pues la edad promedio de los
significativo de sus miembros (cerca de
componentes del hogar es baja. La única
la mitad) que realizan alguna labor de
diferencia interesante es que, en
producción de bienes y/o servicios.
promedio, las mujeres son de mayor edad
La juventud de la edad media de
que los varones.
sus miembros revela la presencia de niños
Cuadro 2.34. BOLIVIA: ESTRUCTURA DE LOS HOGARES SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDAD DEL JEFE, 2000. GRUPOS DE EDAD
NUCLEAR COMPLETO
NUCLEAR INCOMPLETO
EXTENSO
HOMBRE
MUJER
< 30
6.2
2.9
19.5
9.9
9.1
9.8
30-49
66.9
71.0
30.8
58.1
50.5
56.7
50 y más Total
26.9
26.1
49.7
32.0
40.4
33.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI-2000, La Paz, Bolivia.
96
TOTAL
FotografĂa: UNICEF / Bolivia
97
Cuadro 2.35. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES POR TAMAÑO DE LA FAMILIA, CANTIDAD DE MIEMBROS QUE TRABAJA Y LA EDAD PROMEDIO DE SUS COMPONENTES, 2000. REGIÓN/
PERSONAS QUE TRABAJAN
EDAD PROMEDIO HOGAR
URBANO
RURAL
URBANO
RURAL
URBANO
RURAL
Altiplano
6.2
6.3
2.9
3.4
22
22
Valles
6.9
6.4
3.5
3.2
20
21
Llanos
5.6
6.8
3.1
3.3
23
20
Hombre
6.3
6.4
3.2
3.3
21
21
Altiplano
6.5
6.2
2.9
3.4
23
23
Valles
6.4
6.3
3.4
3.1
25
23
Llanos
5.7
6.8
2.9
3.2
24
23
Mujer
6.2
6.3
3.1
3.3
24
23
SEXO
TAMAÑO DEL HOGAR
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
Las características del hogar del niño,
padres de los niños, niñas y adolescentes
niña y adolescente trabajador son el número
trabajadores es muy empobrecido. Esto
de activos, el tamaño numeroso, incompleto
repercute negativamente en las condiciones
y con jefatura femenina en casos de ausencia
generales de la familia, debido a que las
del marido, bajos ingresos familiares y precarias
posibilidades de ingresar en un mercado de
condiciones de vida. Estos factores explican
alta competitividad requieren de un capital
que la familia se vea obligada a dispersarse
humano capacitado para hacer frente a las
en diferentes actividades, provocando, a
necesidades y a los códigos del mundo
mediano plazo, la descomposición del núcleo
moderno, con flexibilidad para incorporar y
familiar. Este complejo de factores refleja de
difundir progreso técnico en el sistema
manera elocuente el alto riesgo en el que se
productivo de bienes y servicios.
desarrolla la vida de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.
El perfil educativo de los progenitores de los niños, niñas y adolescentes trabajadores es
3.6.2. Situación educativa de los padres
preocupante por los rezagos que se advierten en su formación y capacitación. El rezago es más fuerte en las zonas rurales. Allí perviven
El logro en materia educativa de los
altas tasas de analfabetismo, particularmente
Cuadro 2.36. BOLIVIA: HOGARES CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO Y ÁREA DE RESIDENCIA DEL HOGAR, SEGÚN SEXO DEL JEFE DEL HOGAR Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESPOSA (MADRE), 2000. ÁREA/CONDICIÓN ALFABETISMO
98
HOMBRE
MUJER
JEFE HOGAR
Urbano
39.3
67.7
43.9
ESPOSA (MUJER) 45.7
Rural
60.7
32.3
56.1
54.3
Alfabeto
77.9
65.7
75.6
55.6
Urbano
14.6
41.2
21.5
17.1
Rural
85.4
58.8
78.5
82.9
Analfabeto
22.1
34.3
24.4
44.4
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
fuertes entre las jefas del hogar y las madres
educación formal también reproducen un
de la población infantil y adolescente.
patrón de inequidad.
Se consideró pertinente introducir el
En Bolivia existe una situación de
número de años de estudio formales
exclusión e injusticia social hacia las mujeres,
aprobados por los jefes de hogar como
ya que a medida que aumentan los años de
variable auxiliar para la interpretación de las
estudio la relación porcentual es favorable
diferencias de los riesgos de exclusión social,
para los varones, llegando a su nivel máximo
adoptándose el supuesto de que el nivel de
entre los que culminaron la enseñanza media
Cuadro 2.37. BOLIVIA: HOGARES CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN SEXO DEL JEFE DEL HOGAR, 2000. ÁREA/EDUCACIÓN Urbano Rural
HOMBRE
MUJER
2.8
14.1
TOTAL 4.9
15.7
19.2
16.4
Sin instrucción
18.5
33.3
21.2
Urbano
10.4
23.2
12.8
Rural
37.9
15.2
33.6
Básico
48.3
38.4
46.4
Urbano
6.7
11.1
7.5
Rural
8.3
3.0
7.3
Intermedio
15.0
14.1
14.8
Urbano
13.3
14.1
10.1
Rural
4.2
4.0
4.1
13 y +
18.2
14.1
17.5
Total
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
instrucción podría determinar ciertas actitudes
y superior (18% de hombres con niveles
en el acceso al mercado de trabajo y, por
medio y superior versus 14% de mujeres).
consiguiente, a las mejoras del nivel de vida del hogar. El 21% de los jefes del hogar no
La diferencia de la educación en el
llegó a cursar ninguno de los niveles de
promedio de jefes de hogar urbanos es de
educación; el porcentaje más alto con relación
alrededor de 3 años menos para la población
a este promedio es el de los jefes de hogar
femenina, con una menor diferenciación entre
residentes en las zonas rurales (16%) y, en
los residentes en zonas rurales, donde los
particular, de las jefas de hogar residentes en
niveles educativos son muy bajos en promedio.
las zonas urbanas. Es ilustrativo observar el nivel medio Los jefes del hogar hombres que han
de años de instrucción formal alcanzado
cursado estudios universitarios son alrededor
por los jefes de hogar de los niños y niñas
del 17%. El drama es mayor cuando se
trabajadores. Nótese que los jefes no logran
restringe el análisis a las jefas mujeres, ya que
finalizar la enseñanza intermedia, con la
ellas son la mayoría (72%) en los niveles más
única excepción los hogares unipersonales
bajos de instrucción: entre no tener educación
donde están representados los niños, niñas
y culminar el nivel básico. Esto demuestra que
y adolescentes trabajadores. Esta situación
las oportunidades de acceso a los sistemas de
es particularmente fuerte entre los varones
99
Cuadro 2.38. BOLIVIA: HOGARES CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES POR COMPOSICIÓN DE LA FAMILIA Y SEXO DEL JEFE DEL HOGAR SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA DEL HOGAR Y NUMERO DE AÑOS PROMEDIO DE INSTRUCCIÓN, 2000. TIPO FAMILIA/SEXO
NÚMERO PROMEDIO DE AÑOS DE EDUCACIÓN
JEFE DE HOGAR
URBANO
RURAL
Unipersonal
9.3
8.0
Nuclear completo
7.9
3.5
Nuclear incompleto
7.3
3.0
Extenso
7.5
2.9
7.9
3.4
10.0
s/d
Hombre Unipersonal Nuclear completo
3.0
s/d
Nuclear incompleto
5.0
2.4
Extenso
4.5
2.7
Mujer
4.7
2.7
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia
jefes del hogar; entre las mujeres jefas la
no son, en la práctica, las de la inserción de la
situación es más dramática, pues no logran
fuerza de trabajo en Bolivia; por lo tanto, no
finalizar la enseñanza primaria. Las
pueden ser el patrón que diferencie a la
oportunidades de una educación de calidad
Población Económicamente Activa de la
y orientada al mundo del trabajo son sólo
Población no Económicamente Activa.
accesibles para un grupo reducido de jefes de hogar con hijos que trabajan. Por esta
Como es sabido, los cambios a lo largo
razón, los indicadores utilizados revelan que
del tiempo implican adaptaciones y reajustes
se trata de un grupo social muy empobrecido.
de las actividades, de modo tal que los sectores
Estas constataciones se consideran en el
prevalecientes operan como agentes de
acápite siguiente donde se intenta
articulación. Ahora bien, en el contexto de la
caracterizar las condiciones de trabajo y los
sociedad boliviana donde, por ejemplo, las
ingresos que obtienen los progenitores.
relaciones sociales de producción precapitalistas tienen un peso notable, la inserción de la
3.6.3. Características del empleo de
población en el mercado de trabajo no se rige necesariamente por criterios de eficiencia
los padres
productiva ni por la lógica de la acumulación Población
capitalista y, por lo mismo, el fuerte impacto
Económicamente Activa (PEA) que es
ejercido por la economía doméstica se trasunta
usualmente utilizado en los censos y/o encuestas
en un nutrido sector terciario.
El
concepto
de
la
se deriva de una economía de mercado de tipo capitalista avanzado. En este tipo de economía,
En términos generales, los jefes de
las características de mercado permiten el
hogares se han incrementado de 1.4 millones
trabajo asalariado generalizado, estabilidad
en 1992 a casi 1.8 millones en 2001. Lo más
laboral con jornadas de trabajo definidas y
relevante es, sin embargo, que entre 1992 y
estables y una legislación laboral que
2001 los hogares con jefas mujeres se han
reglamenta los criterios básicos sobre los cuales
incrementado de 353 mil a 543 mil.
se desarrolla la actividad. Estas características
100
FotografĂa: UNICEF / Bolivia
101
Cuadro 2.39. BOLIVIA: HOGARES DISTRIBUIDOS POR SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DEL JEFE DEL HOGAR, 1992-2001. CONDICIÓN ACTIVIDAD/ SEXO JEFE DEL HOGAR
1992
PORCENTAJE
1,086,645
75.49
1,183,856
68.57
998,627
69.37
972,462
56.33
Inactivo
88,018
6.11
211,394
12.24
Mujeres
352,857
24.51
542,662
31.43
Activa
200,070
13.90
268,471
15.55
Inactiva
152,787
10.61
274,191
15.88
1,439,502
100.00
1,726,518
100.00
Hombres Activo
Nacional
2001
PORCENTAJE
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, resultados finales, 1992 y 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.
Cuadro 2.40. BOLIVIA: HOGARES CON PRESENCIA DE UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE ACTIVO, DISTRIBUIDOS POR SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DEL JEFE DEL HOGAR, 2001. SEXO -COND.
TOTAL
JEFES CON
MIEMBROS
DE ACTIVIDAD
JEFES
niño-niña
EN EL
niña
PEA
HOGAR
(7-13)
(JEFES DE
PEA
NRO. niño-
OCUPADOS ADOLESCENTES OCUPADO PEA PEA (7-13)
(14-17)
(14-17)
7-13 14-17
HOGAR) Ocupados
916,709
509,874
2,930,029
1,114,301
730,054
57,536
336,067
95,164
7.90 28.30
55,753
31,174
178,557
60,993
44,525
1,693
20,217
3,163
3.80 15.60
PEA
972,462
541,048
3,108,586
1,175,294
774,579
59,229
356,284
98,327
7.60 27.60
INACTIVOS
211,394
98,716
522,181
85,898
122,617
4,837
67,506
9,459
3.90 14.00
Jefe hombre
1,000,000
639,764
3,630,767
1,261,192
897,196
64,066
423,790
107,786
7.10 25.40
260,596
148,018
682,524
291,702
183,783
20,845
98,739
31,649
11.30 32.10
Desocupados
Ocupados Desocupados
7,875
4,269
18,870
7,238
5,385
272
2,571
423
5.10 16.50
PEA
268,471
152,287
701,394
298,940
189,168
21,117
101,310
32,072
11.20 31.70
INACTIVOS
274,191
143,339
679,478
108,572
185,722
8,580
90,940
15,692
4.60 17.30
Jefa mujer
542,662
295,626
1,380,872
407,512
374,890
29,697
192,250
47,764
7.90 24.80
2,000,000
935,390
5,011,639
1,668,704
1,000,000
93,763
616,040
155,550
7.40 25.20
Total
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
El número de hogares con jefas mujeres
insertos en alguna actividad de producción
se ha incrementado de alrededor de 200 mil
de bienes y servicios. Observando los datos,
en 1992 a cerca de 270 mil en 2001. En
se advierte que en alrededor del 56% de los
cambio, entre los hombres la cifra es
hogares bolivianos existe algún niño, niña
descendente.
y/o adolescente trabajador; éstos representan alrededor de 14% de la PEA cuando el feje
En el ámbito nacional, la magnitud de jefes de hogar inactivos habría crecido en
es varón y una quinta parte de la PEA total en hogares con jefas mujeres.
casi 10 puntos porcentuales; el peso mayor
102
lo tienen los hogares con jefe varón. Hacia
Las diferencias por sexo del jefe son
2001, alrededor de 3 de cada 4 hogares tenían
elocuentes. Cuando la mujer asume la jefatura
al jefe de hogar activo, de esta proporción
del hogar, lo que ocurre en el 22% de los
la mayoría eran hombres. Para fines de este
casos en presencia de niños y niñas activos,
estudio, interesa conocer la magnitud de
la incidencia del ingreso laboral de los niños,
hogares con niños, niñas y adolescentes
niñas y adolescentes es mayor, lo que podría
Cuadro 2.41. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS JEFES DE HOGAR ECONÓMICAMENTE ACTIVOS, POR RAMAS DE ACTIVIDAD, ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN SEXO DEL JEFE Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESPOSA, 2000. SECTORES/ÁREA
JEFE O JEFA DEL HOGAR HOMBRE
ESPOSA (MUJER)
MUJER
TOTAL
Primario
17.3
2.0
13.2
14.0
Secundario
38.8
13.7
32.1
12.9
Terciario
43.9
84.3
54.7
73.1
Urbano
33.1
56.7
37.3
31.4
Primario
91.1
76.9
89.4
88.7
Secundario
5.0
2.6
4.7
5.4
Terciario
3.9
20.5
5.9
5.9
Rural
66.9
43.3
62.7
68.6
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Primario
66.7
34.4
61.0
65.2
Secundario
16.2
8.9
14.9
7.8
Terciario
17.1
56.7
24.1
27.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
revelar problemas de reproducción cotidiana
Un poco más de una tercera parte de
en este tipo de hogares. Es posible que una
los jefes urbanos se inserta en las actividades
de las formas más frecuentes cómo las familias
industriales; en cambio la presencia de
más pobres responden al deterioro de su
mujeres jefes del hogar en el sector
presupuesto sea el incremento del número
secundario es muy baja, sólo el 14%. Donde
de sus miembros, en especial de niños, niñas
las mujeres cobran notoria representación
y adolescentes, que participan activamente
es en el sector terciario porque
en el mercado laboral; de esta manera buscan
actividades incluyen al comercio minorista y
compensar la caída de los ingresos laborales
a los servicios personales que absorbe al
individuales con el aporte proveniente del
84% de las jefas mujeres y al 73% de las
trabajo de otros miembros del hogar.
esposas (Cuadro 2.41.).
estas
3.6.3.1. Aproximación a partir de
El perfil laboral de los ocupados es
los sectores de actividad económica
deprimente. Dos terceras partes tienen bajos
La distribución de los jefes del hogar
niveles de instrucción (educación básica) y
activos según grandes ramas de actividad
amplias jornadas de trabajo (alrededor de 50
ratifica los hallazgos ya presentados. El sector
horas
terciario absorbe al 55% de los jefes de hogar
fruto del trabajo desarrollado los pone en
urbanos, donde la representación de las
situación de pobreza (inferior a 2 dólares por
mujeres jefas del hogar llega a 85%. En
persona/día). Paradójicamente, entre los jefes
cambio, en las zonas rurales, absorbe al 90%
varones urbanos, los que trabajan en el sector
de los jefes de hogar. Es interesante advertir
terciario tienen en promedio 10 años de
que un 20% de las mujeres trabajan en el
instrucción formal, 5 más que las mujeres que
sector terciario; su predominio refleja los
trabajan en el mismo subsector y se encuentran
rasgos estructurales de la economía boliviana,
en mejores condiciones laborales, pero deben
así como aspectos de carácter coyuntural
trabajar en promedio 60 horas a la semana,
marcados por las reformas neoliberales
es decir, 10 horas día, de lunes a sábado.
aplicadas a partir de 1985.
semana). El ingreso obtenido como
103
El perfil de los jefes rurales es mucho
agrícolas, yendo con sus camiones al campo
más dramático: más del 90% está inserto en
y volviendo a las ferias de las ciudades. En
actividades de tipo agropecuario y de
otros casos, se trata de redes familiares que
producción de verduras frescas, hortalizas y
comprenden una rama urbana y otra rural,
granos. Se trata de hogares en situación de
definiendo un patrón global de sobrevivencia
Cuadro 2.42. BOLIVIA: JEFES DE HOGAR ECONÓMICAMENTE ACTIVOS POR RAMAS DE ACTIVIDAD, ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN SEXO, NIVELES PROMEDIO DE INSTRUCCIÓN, INGRESOS MENSUALES E INGRESO PER CÁPITA DIARIO, JORNADA DE TRABAJO Y EDAD CUMPLIDA, 2000. SECTORES DE ACTIVIDAD/ÁREA
AÑOS DE
INGRESO LABORAL
JORNADA LABORAL
EDAD
EDUCACIÓN
BOLIVIANOS/MES
HORAS /SEMANA
EN AÑOS
HOMBRE
MUJER
HOMBRE
MUJER
HOMBRE
MUJER
HOMBRE
INGRESO PER CÁPITA DIARIO EN DÓLARES
MUJER
HOMBRE
MUJER 0.4
Primario
5
0
980
175
47
51
45
49
1.9
Secundario
7
4
1010
415
50
53
41
47
2.4
1.3
Terciario
10
5
2015
703
60
51
43
44
4.4
1.9
Urbano
8
5
1425
637
53
52
43
45
3.2
1.8
Primario
3
2
326
185
47
46
45
45
0.5
0.6
Secundario
4
0
665
48
38
48
46
55
0.9
0.1
Terciario
7
6
793
393
40
35
38
39
1.0
1.4
Rural
3
3
360
224
46
44
45
44
0.5
0.7
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
pobreza crítica, pues no llegan ni a 1 dólar
cuyos efectos sociodemográficos son de la
por persona/día. Son hogares con rezagos
mayor importancia. Así, hay familias
importantes en materia educativa, sus
extendidas que combinan las actividades
miembros no terminan la primaria, son de
productivas en distintos ámbitos ecológicos
edades adultas, particularmente las jefas del
(zona altiplánica, valles y área tropical de los
sector secundario.
llanos) con el comercio en las ciudades.
Ya se ha indicado que una de las
3.6.3.2. Estratos socio-ocupacionales:
peculiaridades del sector secundario es su
aproximación a partir de la ocupación
debilidad y que el destino de su producción
principal, categoría ocupacional de la
está orientado al consumo inmediato. Se
jornada e ingresos laborales
trata de microempresas familiares, algunas
104
de las cuales han logrado niveles elevados
Con el objetivo de revelar las
de acumulación, como ocurre con los
características de los jefes del hogar de
intermediarios que se apropian de los
familias con niños y niñas trabajadores, se
excedentes derivados de la transferencia de
construyó la estratificación socio-ocupacional
bienes agrícolas y de origen industrial. Pero,
a través del cruce simultáneo de las preguntas
tal vez la característica más distintiva de este
de ocupación principal y categoría
proceso es que supone complejas
ocupacional.22 Se trata de un conjunto de
interrelaciones urbano-rurales. En algunos
categorías analíticas que tienden a resumir
casos, ex campesinos comercializan el
la esencia de una multiplicidad de condiciones
producto de los pequeños propietarios
y relaciones que se expresan entre los hogares
22
Los criterios teóricos utilizados en la construcción de este nomenclador figuran en el Anexo metodológico.
que pertenecen a cada estrato. Se estima que
hecho, esas condiciones de vida de los
la pertenencia a alguno de los tipos
pequeños encuentran su explicación en la
identificados constituye un "predictor" de
unidad básica de reproducción social, el hogar
riesgos, no obstante que tal efecto puede
familiar. Es éste el que determina, según su
ejercerse por diversas vías, una de las cuales,
inserción en el ámbito del trabajo, las
la educación, es motivo de consideración
características de la nutrición, el estado
especial. Es decir, se concibe al proceso de
sanitario, el vestuario, las modalidades de
determinación social como un conjunto que
recreación y las formas de acceso al consumo
pasa a través de distintas "variables
ampliado, como es el caso de los servicios
intermedias".
educativos y de salud.
El proceso mercantil y la producción
Los datos de la estructura socio-
simple dominan la escena laboral, cuya
ocupacional de los jefes de hogares de niños
estructura productiva se distingue por el
y niñas trabajadores ponen en evidencia la
notable peso del sector terciario donde el
alta incidencia del sector terciario y la
Estado y los servicios domésticos tienen una
diferenciación intrafamiliar que se expresa
importante figuración. En rigor, el modo en
en empleos de diversa índole desempeñados
el que el individuo y el grupo familiar se
por los jefes del hogar. A continuación se
insertan en el mundo del trabajo se proyecta
precisa el significado de los significantes
en el modo en el que se inscriben en el terreno
utilizados para denominar a cada estrato y
del consumo, condición que no sólo atañe
para establecer sus especificidades y
a la cuantía y calidad de los bienes y valores
diferencias.
de uso que, como retribución a su esfuerzo físico e intelectual, tienen a su disposición,
a) Entre los directivos y profesionales se
sino que incide también en el ambiente
encuentran los gerentes, administradores de
fisiológico y psíquico en el que se
nivel superior, especialistas con capacitación
desenvuelven. Pero, además, la pertenencia
universitaria y profesores universitarios. En
a una u otra categoría socio-ocupacional
alrededor del 14% de los hogares activos
afecta la naturaleza de las relaciones
desempeñan las posiciones de mayor
intrafamiliares, así como las interacciones con
jerarquía: 15% de jefes y 9,8% de jefas. Se
los demás conjuntos discernibles dentro de
trata de un grupo social relativamente
la totalidad social. Por ende, la participación
heterogéneo, cuyo común denominador es
laboral, con todas las especificaciones
la percepción de un ingreso relativamente
señaladas, opera como agente determinante
alto y estable; tienen los mayores logros
de los ritmos, la estructuración y los
educativos, son de edades adultas y tienen
comportamientos de los núcleos familiares
jornadas de trabajo largas. En algunos casos,
al imponer la definición objetiva de sus
son quienes tienen la propiedad o el control
patrones de vida (y de muerte). En el caso
de los medios de producción y ejercen
de la población dependiente, como la de
relaciones de explotación de tipo capitalista;
infantes y niños y niñas, las condiciones
en otros, se observa el cumplimiento de tareas
materiales de vida, que se sitúan en el espacio
de gestión superior de los medios de consumo
del consumo, no son ajenas a las que
colectivo. Como conjunto, este grupo social
distinguen a sus progenitores o a los
tiene una incidencia, directa o relativamente
responsables directos de su subsistencia. De
indirecta, en las pautas de reproducción
105
ampliada del sistema económico, político,
puesta en ejecución. Por lo tanto, son los
social y cultural prevaleciente. Los propietarios
actores de prácticas sociales que contribuyen,
de los medios de producción disfrutan de los
de manera activa, a asegurar y "viabilizar"
amplios excedentes que acumulan y que les
la reproducción (ideológica, jurídica, política
permiten el acceso a formas de consumo
y administrativa) del sistema social y
suficientes y aún suntuarias, dando por resul-
económico vigente. La mayoría de los
tado óptimas condiciones de vida, así como
integrantes de este estrato son empleados
una alimentación acorde con los
que, a cambio de su trabajo, perciben un
requerimientos calóricos indispensables para
salario monetario. En el caso del sector
preservar la salud física e intelectual de los
público, mayoritariamente representado
componentes de sus hogares. También
por este grupo social, las funciones que
pertenecen a este grupo los empleados de
cumplen están claramente pautadas,
oficina con diferentes grados de capacitación,
"rutinizadas", en el marco de criterios y
profesionales de rango medio (enfermeras,
relaciones laborales de corte burocrático.
parteras, personal paramédico, maestros y profesores de primera y segunda enseñanza, supervisores y contadores, trabajadores
b) Más de la mitad de los jefes del
bancarios), funcionarios de seguridad y de las
hogar activos son trabajadores por cuenta
fuerzas armadas. No se trata de propietarios
propia, están representados por los sectores
de los medios de producción en la empresa
de artesanía tradicional, comerciantes por
privada, ni de agentes supervisores de gestión
menor y agricultores. El papel que juegan
en la administración del Estado; sin embargo,
en el proceso de producción está basado en
a pesar de no poseer la calificación de los
relaciones familiares de producción, de
mandos altos, sus acciones y omisiones inciden
autoayuda y colaboración mutua. Se trata
directamente en la toma de decisiones de los
de un grupo no asalariado. El segmento
que son los responsables inmediatos de su
Cuadro 2.43. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HOGARES, CLASIFICADOS POR LA PERTENENCIA AL NOMENCLADOR DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, ÁREA DE RESIDENCIA SEGÚN SEXO DEL JEFE, 2000. ESTRATO SOCIO OCUPACIONALES/ÁREA
JEFE O JEFA DEL HOGAR HOMBRE
MUJER
Directivos y oficinistas
15.1
9.8
13.7
13.0
Comerciantes
16.5
43.1
23.7
57.6
Agricultores
11.5
2.0
8.9
10.9
Artesanos
28.8
17.6
25.8
10.9
Obreros
26.6
0.0
19.5
1.1
1.4
27.5
8.4
6.5 31.2
Servicio doméstico Urbano
33.1
56.7
37.3
Directivos y oficinistas
2.8
2.6
2.8
0.5
Comerciantes
0.7
12.8
2.2
4.9
Agricultores
89.7
76.9
88.1
87.7
Artesanos
3.9
2.6
3.8
6.4
Obreros
2.8
2.6
2.8
0.0
Servicio doméstico
0.0
2.6
0.3
0.5
Rural
66.9
43.3
62.7
68.8
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
106
ESPOSA(MUJER)
TOTAL
Cuadro 2.44. BOLIVIA: JEFES DE HOGAR POR NOMENCLADOR DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN SEXO DEL JEFE DEL HOGAR Y NIVELES PROMEDIO DEL NIVEL DE INSTRUCCIÓN, INGRESOS MENSUALES E INGRESO PER CÁPITA DIARIO, JORNADA DE TRABAJO Y EDAD, 2000. ESTRATOS Directivos y oficinistas Comerciantes
AÑOS EDUCACIÓN
INGRESO BS. MES
JORNADA HRS. SEMANA
INGRESO PC/DÍA USD*
HOMBRE
MUJER
HOMBRE
HOMBRE
HOMBRE
13
12
2,979
981
59
44
6.0
2.4
46
37
9
4
1,472
852
65
51
5.0
2.3
42
48
MUJER
MUJER
MUJER
EDAD EN AÑOS HOMBRE MUJER
Agricultores
4
0
526
175
45
51
1.3
1.4
44
49
Artesanos
8
4
1,590
496
50
43
2.4
1.2
43
46
11
.
843
.
52
.
2.2
.
40
.
6
4
675
359
41
64
2.7
0.3
30
41 45
Obreros Trabajo doméstico Urbano
8
5
1,425
637
53
52
3.2
1.2
43
12
13
964
465
42
45
1.2
0.9
39
23
Comerciantes
5
5
1,436
441
56
37
2.0
1.6
36
42
Agricultores
3
2
312
185
47
46
0.4
0.6
45
45
Artesanos
4
5
592
125
39
21
1.0
2.1
49
40
Obreros
5
0
724
48
39
48
0.8
0.1
39
55
Rural
3
3
360
224
46
44
0.5
0.7
45
44
Directivos y oficinistas
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
artesanal contempla en su seno la presencia de relaciones semicapitalistas (en general, laboran en pequeños talleres artesanales donde coexisten la producción y venta del producto). Se trata de actividades eminentemente femeninas, dos terceras partes de las jefas del hogar y casi 80% de las esposas en las zonas urbanas forman parte de este estrato. Puede considerarse que la actividad de este estrato es la expresión más nítida del acomodo de los sectores populares a la estructura urbana. Un proceso parecido al del artesanado se da en el comercio por menor, ejercido por vendedores ambulantes o propietarios de pequeños establecimientos que distribuyen frutas, verduras, bebidas, cigarrillos y otros bienes de consumo inmediato, en muchos casos en su
establecimientos semi-empresariales. El segundo valor relativo (20%) reflejado en el Cuadro 2.43. no significa situaciones de empleo homogéneo. Las cifras esconden la compleja heterogeneidad de las actividades de transformación de materias primas, respecto de las formas de organización de la producción con un importante peso de los establecimientos de carácter informal y de trabajadores por cuenta propia y asalariados de establecimientos en los que se terminan de consumar las relaciones de producción capitalistas. Pese a las exitosas reivindicaciones sindicales, no tienen una jornada de trabajo definida. Su situación es particularmente dura desde la flexibilización laboral que los ha convertido en un grupo extremadamente vulnerable.
propia residencia o en la vía pública. d) Una fracción importante de jefas del c) El estrato de los asalariados manuales, formado por los obreros de la industria, de la construcción, de energía y otros pequeños productores independientes, no se constituye en expresión del predominio de ocupados en actividades capitalistas "modernas", más bien es fuerte la presencia de asalariados en
hogar residentes en zonas urbanas (28%) declara trabajar en el sector de servicios personales, trabajadores afectados por cierta irregularidad e inestabilidad laboral producto de la forma de contratación y de la retribución al trabajo prestado. Existen diferentes formas de retribución al trabajo realizado en este
107
sector, una de ellas es la retribución en especie
económico. Estos datos revelan la gran
(tal vez ésta sea la más corriente); su principal
precariedad en la que se desenvuelve el
modalidad es el pago en comida, vestido o,
empleo rural. La concentración de las
en algunos casos, el usufructo que se deriva
actividades de los campesinos en el laboreo
del cuidado de terrenos baldíos, como una
agrícola refleja una débil presencia del Estado
forma de aparente ayuda. Se trata de mujeres
en el área rural, a pesar de la Ley de
con muy bajos niveles de instrucción, en
Descentralización Administrativa en aplicación
promedio declaran tener 4 años de instrucción
desde 1994. Es evidente que la precariedad
formal, es decir, que no han terminado la
en la que se desenvuelve la base productiva
educación primaria. Reciben muy bajos niveles
agraria es la que determina los niveles
de ingreso por el trabajo desarrollado, lo que
insostenibles de su desempeño, explicados
hace que se ubiquen en situación crítica de
por “el desigual acceso a tierras de calidad”,
pobreza. Sus familiares no cuentan ni con 0,5
la degradación y su inadecuado uso y manejo,
de dólar diario, de ahí que su acceso al
la baja productividad de los factores de
consumo mínimo vital, en muchos casos, está
producción asociada al notorio rezago
limitado por la falta de medios económicos
tecnológico, el perfil de sus recursos humanos
para hacerlo. Existen algunos rasgos comunes
con altas tasas de analfabetismo y a las
a esta población: no gozan de los beneficios
grandes falencias de las acciones y los
sociales que, por derecho, le corresponden a
mecanismos de apoyo al sector rural. A lo
todo trabajador; se trata de un estrato
anterior se suma la inseguridad jurídica de
deprimido en términos de calidad de vida,
la tenencia de la tierra, la carencia de
especialmente por las irregularidades
infraestructura adecuada, especialmente vial
inherentes a sus estilos de contratación; con
y de riego, así como la ausencia de servicios
bastante frecuencia, tal como ocurre con el
de capacitación, asistencia técnica y crédito.
estrato de los trabajadores por cuenta propia,
La postergación de la solución de estos
las actividades de servicio doméstico
problemas crónicos no hace sino agravar la
involucran diversas formas de trabajo familiar,
situación de pobreza en la que viven la gran
en los que toda o una parte importante de
mayoría de los campesinos. 23
la familia cumple una función específica (el padre limpia y encera o cuida lotes; la mujer
La mayoría de la población rural, sobre
asea, lava y cocina y los niños cuidan de sus
todo en áreas alejadas, desarrolla y
hermanos más pequeños).
mantiene diversos mecanismos para garantizar el acceso a los alimentos,
e) Finalmente, están los trabajadores
vestuario, bienes simbólicos e incluso fuerza
agrícolas, que son mayoritarios en las zonas
laboral. La diversificación espacial y
rurales, donde cerca del 90% de los jefes se
temporal de sus actividades y la dispersión
inserta en actividades de agricultura de
de sus recursos pueden ser comprendidas
subsistencia. Su perfil es muy deprimido, con
como estrategias de minimización del
muy bajos niveles de instrucción. En este
riesgo. En muchas comunidades andinas
estrato se reproducen grandes diferencias de
perviven diversas instituciones que regulan
ingresos con los grupos de mayor poder
el intercambio recíproco y la redistribución
23
108
Para mayores detalles véase: Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1999) Bolivia: Políticas y Programas de Empleo y Protección Social. Equipo Técnico Multidisciplinario para los Países Andinos, Propuestas de la OIT, Lima -Perú.
de bienes a través de las cuales se asumen
La lógica andina de territorialidad
en forma colectiva los riesgos familiares o
discontinua –que implica una producción
personales, garantizando mínimos niveles
diversificada mediante la utilización de
de seguridad humana aún en condiciones
diferentes pisos ecológicos– no debe ser
de extrema pobreza.
confundida con la diversificación geográfica acompañada de la ocupacional, aunque
Por ejemplo, el ayni entre familias
muchos campesinos la practican en forma
conlleva la cooperación que debe ser
muy similar. Mientras la primera busca
retribuida, es decir, contempla un sentido
aprovechar las variaciones microclimáticas de
estricto de reciprocidad, por lo tanto, implica
las zonas montañosas, la segunda se extiende
dos momentos: la contribución inicial (el ayni)
por territorios geográficos, económicos y
y la devolución del favor (ayni junt'ana). La
culturales mucho más amplios y lleva a los
mink'a permite la sustitución de obligaciones
miembros de la unidad familiar a trabajar en
para realizar determinada tarea, sobre todo
diversas ocupaciones y lugares. En todo caso,
en labores agrícolas, cuidado de ganado y
ambas formas tienen a la familia extensa
otras como el hilado y los tejidos de lana para
como centro de una red de relaciones
la mujer. El t'inka que es el ofrecimiento e
personales que actúan no solamente como
invitación de chicha o en algunos casos
un sistema de distribución y acceso de
comida como signo de solidaridad y
recursos, sino también como una auténtica
compromiso. También existe el khuyay, una
red de salvataje frente a los riesgos y las
forma de ayuda a través de la cual la
amenazas a la seguridad humana.
comunidad socorre a la familia que ha sufrido una desgracia, un accidente, incendio, etc. u
En el departamento de Cochabamba es
ofrece cierta protección a los huérfanos y a
todavía de suma importancia el trueque como
los ancianos dejando parte de las cosechas
forma de intercambio comercial y como forma
para que éstos la recojan y consuman. Otro
de complementariedad alimenticia, de
tipo de mecanismo de cooperación es el
vestuario, de bienes culturales, etc. De hecho,
trabajo en compañía que puede tomar
existen zonas extensas en Ayopaya, Bolívar,
diferentes formas, como la tradicional, en la
Tapacarí y Arque en las que el trueque es la
que dos personas o familias comparten varios
forma más importante de intercambio,
factores en proporciones mutuamente
reforzada como práctica después de cada
acordadas y posteriormente se distribuyen la
ciclo inflacionario. En esos momentos, es
cosecha por mitades o de otra forma
posible encontrar prácticas de trueque en
previamente establecida.
todas las provincias, incluso en la provincia Cercado donde se encuentran ferias en
Existen también formas comunales de
algunos barrios, como Sebastián Pagador.
cooperación que se realizan por lo general en torno a objetivos puntuales. En ellas
Incluso la creación de empleos suele
participan todas las familias que forman parte
estar basada en las redes familiares y
plena de la comunidad o sindicato para
personales. Con esto, no solamente se destaca
limpiar canales de riego, abrir o mantener
la importancia de la relación personal en el
caminos, construir escuelas, capillas,
reclutamiento laboral sino también la
cementerios, postas sanitarias y otras obras
importancia del crédito familiar en la
de interés común.
formación de las pequeñas unidades de
109
producción y comercio en las ciudades. Si se
de este tipo de actividades económicas son
observan, por ejemplo, las fuentes de crédito
la inestabilidad del empleo la falta de un
disponibles en el departamento, se encuentra
salario seguro y las reducidas posibilidades
que gran parte de ellas se basa en relaciones
de exigir contratos de trabajo. En este sector
ya sea de parentesco o de amistad. Aún entre
existe déficit de mecanismos de seguros,
los empresarios privados el crédito es,
normas jurídicas, reglamentación y monitoreo
generalmente, otorgado a "conocidos", es
en las condiciones de trabajo.
decir, a personas que pertenecen a un mismo ámbito social.
La expansión de la informalidad tiene varias connotaciones. Se trata de empleos
Después de la somera caracterización de
que corresponden a actividades de reducida
las categorías centrales de análisis que
productividad e ingresos bajos. El perfil de
corresponden a los estratos identificados, en
sus trabajadores presenta un bajo logro
la siguiente sección se pretende relacionar
educativo, tamaños de familias grandes y un
esas categorías con el nivel de ingresos y los
mayor número de miembros del hogar
logros en materia educativa. La perspectiva
insertos en la actividad de producción de
adoptada se mueve en dos planos: por un
bienes y servicios.
lado, se espera que los estratos, como variable expresiva de la desigualdad social, permitan
Al ser actividades que carecen de
discriminar entre niveles significativamente
relación contractual, se evidencian
distintos de ingresos y educación y, por el
problemas de inseguridad laboral en
otro, se estima que los estratos, como
diversos planos. Los bajos ingresos, ubicados
dimensiones sociales, coadyuven a la
en niveles inferiores a los del sector formal,
explicación de los diferenciales de la calidad
producen una brecha que aumenta la
de vida, de privación, ciclo de vida y
desigualdad en la distribución del ingreso.
vulnerabilidad de las familias.
Por otra parte, al concentrarse el empleo en actividades de baja productividad, se reduce la productividad media y, en
3.6.3.3. Segmentación del mercado de trabajo formal e informal
consecuencia, se afectan los esfuerzos para
y
aumentar la competitividad.
antigüedad laboral hogares con
Como ya se indicó, las mayores
trabajadores niños y niñas cuenta con jefes
debilidades del sector informal son la ausencia
de hogar que trabajan en el sector informal
de protección del ingreso y de mecanismos
de la economía. Las principales características
de seguro; sin embargo, en muchos casos es
Cerca del 90% de los
Cuadro 2.45. BOLIVIA: JEFES DE HOGAR, POR ESTRUCTURA DEL EMPLEO URBANO-RURAL Y FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, 2000. SEGMENTACIÓN
SEXO JEFE HOGAR
ÁREA
HOMBRE
MUJER
MUJER
Domestico
110
ESPOSA
AÑOS EDUCACIÓN
INGRESO BS/MES JORNADA HS/SEMANA
EDAD EN AÑOS
HOMBRE
HOMBRE MUJER
HOMBRE MUJER
MUJER
HOMBRE
MUJER
0.00
3.00
0.00
.
6
.
542
.
64
.
Formal
11.00
6.00
4.00
9
12
1889
981
56
34
41
39 37
Informal
22.00
48.00
26.00
8
4
1219
619
53
42
43
46 41
Urbano
33.00
57.00
31.00
8
7
1554
714
54
47
42
Formal
2.00
1.00
0.00
6
6
802
465
37
45
37
23
Informal
65.00
42.00
69.00
3
3
345
218
46
44
45
45
Rural
67.00
43.00
69.00
5
4
573
341
42
44
41
34
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
la única opción que encuentra el 86% de
laboral, debido a que atenta contra el
jefes y casi el 94% de jefas.
principio básico del derecho ciudadano. El artículo 23 de la Declaración Universal de los
La inserción de la fuerza de trabajo
Derechos Humanos dice “que toda persona
femenina en las formas de trabajo informal
debe tener derecho al trabajo, a libre elección
es mayor, por esta razón las mujeres son
y en condiciones satisfactorias de salario que
absolutamente mayoritarias entre las
aseguren la subsistencia familiar e incluso
trabajadoras por cuenta propia y las familiares
protección contra el trabajo inseguro y
sin remuneración. Esta situación es el
temporal”.
resultado del reordenamiento de la economía e implica la existencia de ocupaciones sujetas
Hay una dicotomía entre las zonas
a condiciones inadecuadas para el
rurales donde la antigüedad en el trabajo se
desenvolvimiento humano, como el desarrollo
explica porque se trata de trabajos informales;
de estrategias de sobrevivencia familiar. Es
en cambio, en las zonas urbanas es un
notable la contribución de la mujer a la
indicador dramático de vulnerabilidad. Casi
unidad familiar como estructura básica de la
la mitad de los jefes no tiene más de 5 años
organización económica y también como un
de trabajo. Se trata de la población adulta
mecanismo compensatorio a los bajos niveles
para la cual las posibilidades de pensar en un
de ingreso familiar.
futuro más tranquilo es difícil.
Antigüedad del trabajo
Hacia el 2000, sólo el 51% de los jefes de hogar urbanos disfrutaba de trabajos con
En la década de los 90, se produjo un
5 y más años de antigüedad. Esta situación
deterioro marcado en la estabilidad laboral en
se explica por el peso que tienen los trabajos
la mayor parte de las familias bolivianas. Esto
informales que implican, en muchos casos,
puso al descubierto que los recursos generados
puestos frágiles, de baja calidad y con ingresos
por la aparente estabilidad económica no
comparativamente cada vez mayores con
fueron capaces de garantizar el acceso a los
relación a los puestos de trabajo de la
mínimos derechos a la mayor parte de los
economía formal.
ciudadanos bolivianos. En los últimos años, ha crecido la inestabilidad social y se han
La inseguridad a la que estos
profundizado los problemas cuyo origen es de
trabajadores se hallan expuestos es muy alta.
índole estructural. Con ello, se ha puesto en
Es evidente que la apertura del mercado y
evidencia que el costo del ajuste estructural
las exigencias del mercado laboral altamente
fue cargado a las espaldas de los sectores más
competitivas
pobres, que ahora viven en las zonas urbana
heterogeneidad productiva. A ello se suma
marginales y en las zonas rurales.
la flexibilización del mercado laboral que
El empleo productivo no es sólo cuestión de ingresos sino también de dignidad, es
han
acentuado
la
genera mayor inseguridad e indefensión de los trabajadores.
decir, se trata de que los seres humanos tengan posibilidad de un puesto seguro en
La autogeneración de empleos
la sociedad. Para lograr esto, se debe, en
informales, la inestabilidad laboral y la
primer término, buscar mecanismos que
precarización generalizada del empleo han
reduzcan la incertidumbre y la inestabilidad
cobrado fuerza.
111
Cuadro 2.46. BOLIVIA: JEFES DE HOGAR, POR ANTIGÜEDAD LABORAL Y ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN SEXO 2000. Antigüedad
Jefe o jefa del hogar
Esposa o conviviente
Hombre
Mujer
total
< 1 año
30.2
21.6
27.9
20.7
1–4
20.1
23.5
21.1
35.9
5 y más
49.6
54.9
51.1
43.5
Urbano
33.1
56.7
37.3
31.2
< 1 año
4.6
17.9
6.3
3.9
1–4
6.4
0.0
5.6
6.4
89.0
82.1
88.1
89.7
5 y más Rural
66.9
43.3
62.7
68.8
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
el
existen importantes diferenciales de ingreso,
debilitamiento de las organizaciones
particularmente entre los trabajadores
sindicales y la disminución de sus capacidades
asalariados (obreros y empleados). Los dos
de negociación. Estos aspectos revelan el
aspectos generan la dispersión salarial general
drama en el que se hallan los trabajadores.
y, sobre todo, entre los trabajadores del sector
Los trabajos temporales han ido cobrando
formal e informal.
A
esta
situación
se
suma
mayor importancia, particularmente entre los trabajadores del sector informal urbano
Con relación a la discriminación salarial
que ingresan a este tipo de actividades como
por género, se advierte que las mujeres se
mecanismos compensatorios a las políticas
concentran en categorías de menor
de flexibilización. Esto ha provocado una alta
productividad e ingreso, de ahí que sus
condición de vulnerabilidad en el trabajo
24
ingresos sean inferiores a los de los
y el incremento del desempleo abierto.
hombres. Esto es más elocuente a medida que el nivel educacional aumenta, pero las
3.6.3.4. Las remuneraciones y la distribución del ingreso
diferencias no desaparecen. La segregación laboral por género va desde los factores determinantes de la participación laboral
El análisis de los ingresos laborales
de las mujeres en el mercado de trabajo de
medios a partir de la segmentación del
bienes y servicios hasta la forma en la que
mercado de trabajo revela dos hechos muy
en éste se desenvuelven: existe una
peculiares. Por una parte, la concentración
concentración horizontal en un número
de los ocupados en el sector informal y en el
reducido de sectores y ocupaciones y, a nivel
sector doméstico, con bajos niveles educativos
vertical, una presencia reducida en puestos
y con los niveles más bajos de ingresos. Por
de dirección y mando.
otra parte, la presencia relativamente homogénea con relación a los logros
Numéricamente, las mujeres son mayoría
educativos entre los trabajadores del sector
en las categorías de empleadas domésticas,
moderno de la economía, pero donde aún
trabajadoras por cuenta propia y familiares
24
112
Pizarro, Roberto (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina, CEPAL. Serie: Estudios estadísticos y prospectivos Nº 6, División de Estadística y Proyecciones Económicas, Santiago de Chile, febrero de 2001, p. 14.
Gráfico 2.4. BOLIVIA: GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS INGRESOS LABORALES POR TRABAJO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA URBANA Y RURAL, 2000 (CURVA DE LORENZ). 100 90
70 60 50 40 30
% Acumulado Ingresos
80
20 10 0 10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
% Acumulado Hogares
Urbana
Rural
Nacional
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
no remuneradas; se trata de las categorías
de los recursos productivos, vale decir, los
que perciben menor remuneración. Los
recursos humanos (la gente) y los recursos
hombres, en cambio, se insertan en el sector
físicos y financieros, y que depende del precio
informal principalmente como asalariados y
que se paga en el mercado por el uso de esos
empleadores de establecimientos pequeños
recursos. Se reconoce el carácter limitado que
y trabajadores por cuenta propia. Una de las
podrían tener las políticas públicas orientadas
diferencias más notables entre hombres y
a alterar notoriamente la dotación de capital
mujeres en relación con su inserción laboral
productivo en el corto plazo. Las acciones que
se manifiesta en la disparidad de los ingresos
se han desarrollado desde la esfera del Estado
que reciben por los mismos trabajos, esto es
han
lo que se observa al controlar la categoría
modificaciones de los llamados “salarios
de asalariados.
mínimos” como alternativa para acortar las
sido
fundamentalmente
las
brechas distributivas. Se deberían sentar las Es indiscutible que el flujo de ingresos
bases de un sistema productivo virtuoso que
está en relación directa con la dotación inicial
abra las posibilidades de cambio en el largo
113
plazo; esta iniciativa debería, a su vez, estar
adicionalmente esta última aseveración. En
asociada a sostenidos aumentos de
efecto, la curva rural se aproxima a la urbana
productividad, aspecto que podría redundar
en los extremos de la curva de distribución;
positivamente en la generación de productos,
en
ingresos y mayor equidad social.
distanciamiento de la diagonal principal,
ambas
curvas
se
advierte
un
incluso la curva rural se ubica en algunos En el ámbito latinoamericano, Bolivia
tramos por encima de la distribución nacional,
ocupa el segundo lugar en los índices de
situación que revela la presencia de una
desigualdad en la distribución de los ingresos
marcada heterogeneidad en la distribución
después del Brasil, que es el país que ocupa
de los ingresos.
el primer puesto en el contexto mundial.
25
La desigual distribución de los ingresos en
En el análisis de la desigualdad en la
Bolivia se muestra en el Gráfico 2.4., donde
distribución de los ingresos existen diferencias
se advierte con nitidez que tanto en las zonas
considerables en función de las variables que
rurales como en las urbanas los niveles de
se utilizan para su observación. Por ello y con
desigualdad son muy altos.
el objetivo de ilustrar la situación descrita en el párrafo anterior es interesante observar
El año 2000, el índice de concentración
que independientemente de las oscilaciones
de ingresos por persona de GINI en el ámbito
observadas, el 30% de la población ocupada
nacional fue estimado en 0.61 con oscilaciones
accede sólo a un máximo del 4% del total de
en torno al 0.52 en las zonas urbanas y en el
ingresos laborales, el 50% llega a obtener
orden del 0.64 en las áreas rurales. Esta
sólo el 12% de la masa de ingresos y el 20%
información revela que en tanto en las zonas
más rico obtiene más del 60% de la renta
urbanas y rurales bolivianas se habría
(Cuadro 2.47.). Son dramáticas las diferencias
producido una profunda concentración de
de ingresos entre el quintil más pobre y el
ingresos en los deciles más altos.
quintil más rico.
La forma de la distribución de los ingresos laborales individuales, usualmente
Es evidente que las enormes desigualdades
conocida como la curva de Lorenz, sustenta
de todo tipo entre las zonas urbanas y rurales
Cuadro 2.47. BOLIVIA: RANGOS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS LABORALES POR TRABAJO, 2000. INGRESO PRINCIPAL 30%
PROMEDIO
SUMATORIA
DESVIACIÓN
PORCENTAJE DE
DE INGRESOS
ESTÁNDAR
INGRESO ACUMULADO
0.1 - 283
122.85
103,694,039
80.37
20% 283 - 550
416.07
233,981,535
78.52
8.26
30% 550 - 928
848.16
719,788,453
197.22
25.41 26.04
15% 928 – 2967
1,834.43
737,521,465
445.37
5% 2968 – 38700
6,396.49
1,037,388,563
4,865.90
36.63
TOTAL
1,004.64
2,832,374,055
1,866.81
100.00
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
114
3.66
25
Véase: Panorama Social de América Latina 2001- 2002, CEPAL, 2002.
Cuadro 2.48. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN POR QUINTILES DE LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA E ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GINI, 2000. Quintiles
Media
Sumatoria
% ingreso
73.6
172450.5
3.2%
33.3
20%
169.6
401018.5
7.3%
27.1
20%
282.8
657570.3
12.0%
39.8
20%
452.6
1060318.6
19.4%
66.6
1349.8
3170625.2
58.0%
1188.3
704.3
20% BAJO
20% ALTO
Desviación stándar
Urbano GINI
465.9
0.52
5461982.9
100.0%
7.1
12907.9
1.1%
7.0
22.8
41521.8
3.5%
6.5
20%
55.5
100878.0
8.5%
12.9
20%
118.4
214844.9
18.1%
27.0
20% ALTO
448.9
816582.0
68.8%
706.2
356.0
20% BAJO 20%
Rural GINI
130.5
0.64
1186734.6
100.0%
20% BAJO
15.9
65838.7
1.0%
10.5
20%
72.8
303648.6
4.6%
21.4
20%
161.7
672020.3
10.1%
30.7
20%
312.2
1301585.6
19.6%
59.5
1033.8
4305624.3
64.8%
1057.5
100.0%
602.0
20% ALTO Total GINI
319.4
0.61
6648717.5
Fuente: Elaboración propia. MECOVI 2000, INE.
en Bolivia son de larga data. La persistencia a
Nótese que hacia el año 2000, el 20%
este patrón de desigualdad en lugar de
más pobre de los hogares urbanos accedió al
reducirse se amplía y profundiza. Esto es
3,16% de los ingresos; en cambio, el 20% más
intolerable para la plena implementación de
rico llegó a obtener el 58% de la masa de
los derechos económicos y sociales de la
ingresos. En el área rural, el promedio de los
población, de ahí la urgente necesidad de
ingresos es inferior en todos los grupos que
acciones que permitan reducir la desigualdad
la media urbana. Al observar la forma en la
económica medida a través de los ingresos.
que se distribuyen los ingresos se advierte que en el quintil más pobre de los hogares
Es indiscutible que los problemas son
se concentra el 1,1% de los ingresos, en
aun más severos en las zonas rurales, donde
cambio en el quintil más rico se concentra el
la desigual distribución de los ingresos y los
69% (Cuadro 2.48.).
altos índices de pobreza revelan que los derechos económicos, sociales y culturales de
El ingreso acumulado del quintil más
la población son violados o, simplemente,
rico de las zonas urbanas es 18 veces superior
ignorados.
al del quintil más pobre, cuyo ingreso promedio es superior al 100% del ingreso
La protección económica de los grupos
de los trabajadores rurales. La distancia entre
vulnerables es un requisito previo esencial
los valores promedios de ingresos urbanos
para el ejercicio de los derechos económicos.
y rurales del primer quintil es de 10 veces
115
Cuadro 2.49. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN QUINTÍLICA DE LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES SEGÚN NOMENCLADOR DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, 2000. GRUPOS SOCIOOCUPACIONALES
DISTRIBUCIÓN QUINTÍLICA DE LOS INGRESOS
INGRESO PROMEDIO
20% BAJO
20%
20%
20%
20% ALTO
TOTAL
BOLIVIANOS/MES
Directivos y profesionales
0.50
2.40
8.50
9.70
78.90
100.00
4,245.14
Trabajadores no manuales
1.40
7.60
20.70
33.60
36.60
100.00
1,394.92
Comerciantes
14.20
24.60
21.00
20.40
19.90
100.00
868.15
Trabajadores agrícolas
55.20
22.80
11.10
6.60
4.30
100.00
373.82
Pequeños productores independientes
12.90
23.20
22.90
22.10
18.90
100.00
853.36
1.90
14.00
29.40
36.00
18.60
100.00
981.67 608.60
Asalariados manuales Trabajadores de los hogares Ingreso medio (Bs./mes)
7.10
34.80
33.50
19.10
5.50
100.00
73.60
283.95
559.72
955.57
3,138.91
1,008.81
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
más de ingreso en las zonas urbanas que en las rurales. En las zonas rurales, el quintil
3.6.4. Características de la vivienda y acceso a los servicios básicos
más rico es 64 veces superior al más pobre (Cuadro 2.48.). Las distancias entre los estratos socio-
3.6.4.1. Características generales de las viviendas
ocupacionales revelan con nitidez la desigual distribución de los ingresos en Bolivia. Entre
En los siguientes acápites se analizan las
los directivos y profesionales más del 90% se
características del hábitat físico inmediato.
concentra entre el cuarto y quinto quintil de
La vivienda, la infraestructura que le sirve y
ingresos; el perfil de los grupos de oficinistas
el medio local en el que está inserta la
es similar al de los directivos aunque hay
población constituyen componentes básicos
también representación en el tercer quintil.
de la calidad de vida de las familias de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.
Evidentemente, una de las categorías
Resulta claro que en una economía regida
más afectadas por la aguda desigualdad en
por criterios capitalistas, la vivienda, bien de
la distribución de los ingresos laborales es la
uso esencial, deviene en mercancía que se
de los trabajadores agrícolas: sólo el 4,3%
transa en un mercado donde se especula con
logra ubicarse en el quintil superior. También
la escasez de stocks y suelos. Una parte
se hallan en situación preocupante los
sustancial de la población, incapacitada social
trabajadores por cuenta propia (comerciantes
y econó-micamente para articular una
y pequeños productores independientes) y
demanda solvente, queda al margen de este
los trabajadores de los hogares, quienes se
mercado.
concentran sistemáticamente en los dos
116
primeros quintiles. En cambio, los ingresos
La vivienda es una condición básica de
laborales de los patrones y empleados se
reproducción de la fuerza de trabajo. El ideal
ubican en los quintiles superiores. En lo que
de un mínimo de vivienda resulta inalcanzable
respecta a los asalariados (obreros), la
para la población de menores recursos, debido
tendencia es a concentrarse fuertemente en
a sus exiguos ingresos en comparación con los
los quintiles intermedios, lo que refleja una
costos que significa edificar una vivienda
tendencia contractiva de su ingreso promedio.
adecuada. En Cochabamba, los costos no sólo
son altos por el valor de los materiales, sino
habitaciones sueltas dentro de una vivienda
por el carácter mercantil de la tierra urbana
mayor o viven en viviendas improvisadas, en
y la especulación por parte de loteadores
locales de comercio y otros lugares.
inescrupulosos. El 71% de las viviendas se concentra en En realidad, todos aspiran a "casa propia
los departamentos de La Paz, Santa Cruz y
y económica con techo de dos aguas y jardín
Cochabamba. Allí también se produce la
adelante", pero ante la imposibilidad de
mayor concentración de hogares residentes
convertirse en demandantes solventes de las
en
viviendas que se ofertan en el mercado se ven
departamentos (5%) y habitaciones sueltas
empujados a "resolver" esta necesidad auto
(15%). El restante 29% de hogares vive en 6
construyendo alojamientos que no llegan a
departamentos, en los que predomina la
reunir las condiciones mínimas de habitabilidad.
residencia de los hogares en casa
Estos alojamientos aparentemente baratos
independiente (88%) y 10% en habitaciones
resultan costosos por su ubicación, ya que los
sueltas.
casas independientes (80%),
lugares en los que se los construye no tienen La
la infraestructura ni el equipamiento de los
denominación
de
"casas
servicios sociales de educación y salud. Esto
independientes" requiere cuidado, ya que
obliga a sus habitantes a prolongados e
en ella se mezclan los datos de casas con los
incómodos viajes, cuyo costo debe incluirse en
de pahuichis y chozas; también están las
el precio que significa vivir en esos barrios,
viviendas de interés social, ejecutadas a través
altamente dependientes del capricho de los
de planes estatales, así como las viviendas
transportistas y de la precaria transitabilidad
autoconstruidas sin ninguna normatividad.
de sus vías de acceso.
Su común denominador es que se trata de viviendas construidas modestamente.
La información del Censo Nacional de 2001 establece 2.3 millones de hogares en
Un 5% de los hogares reside en
Bolivia, de los cuales 1.9 millones habitan en
departamentos. Se observa que esta
casas independientes, 86 mil en departa-
modalidad de vivienda es privativa de las
mentos y alrededor de 315 mil ocupan
áreas urbanas de La Paz, Cochabamba y Santa
Cuadro 2.50. BOLIVIA: HOGARES DISTRIBUIDOS SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA, 2001. DEPARTAMENTO CASA, CHOZA
DEPARTAMENTO HABITACIÓN SUELTA
VIVIENDA IMPROVISADA LOCAL NO VIVIENDA
TOTAL
La Paz
559,735
50,267
103,685
1,652
3,012
718,351
Santa Cruz
368,240
11,988
83,851
2,216
2,274
468,569
Cochabamba
354,829
13,159
44,137
1,365
1,606
415,096
Potosí
197,813
2,599
17,870
254
675
219,211
Chuquisaca
120,471
2,746
16,102
286
384
139,989
Oruro
110,315
3,008
13,876
109
394
127,702
Tarija
80,317
2,269
14,218
531
446
97,781
Beni
64,257
365
4,465
552
301
69,940
Pando
10,888
45
618
146
117
11,814
1,866,865
86,446
298,822
7,111
9,209
2,268,453
Total
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
117
Cuadro 2.51. HOGARES DISTRIBUIDOS SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2000 PROPIEDAD DE LA VIVIENDA
ALTIPLANO
VALLES
LLANOS
URBANO
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
Alquilada
24.2
3.4
9.9
24.6
0.8
9.2
11.4
3.6
TOTAL 8.0
Propia pagada
56.1
90.4
79.7
62.3
93.7
82.7
67.1
80.0
72.8
Propia en pago
0.0
0.0
0.0
1.4
0.0
0.5
0.0
0.0
0.0
Contrato anticrético
7.6
0.0
2.4
5.8
0.0
2.0
8.6
1.8
5.6
Cedida por servicios
3.0
2.1
2.4
1.4
3.9
3.1
0.0
9.1
4.0
Cedida por parientes
9.1
4.1
5.7
4.3
1.6
2.6
12.9
5.5
9.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
Cruz, es decir, de los grupos de mayor poder
contrato en anticrético predomina en las
económico dentro de estos espacios. En la
zonas urbanas, pero con mayor fuerza en los
tercera tipología se agrupan las categorías de
llanos. Esta predominancia se explica porque
habitaciones sueltas y viviendas improvisadas,
para acceder a este tipo de vivienda se
que se constituyen en una estrategia de
requiere de capital y algunos hogares, gracias
residencia que alberga a 315 mil hogares
a su nivel económico, pueden disponer de
bolivianos. Dentro de esta tipología, tienen
ese capital.
mayor importancia las habitaciones sueltas en casa de vecindad.
Hasta donde los datos permiten observar, la modalidad de vivienda prestada
3.6.4.2. Características del régimen de tenencia de las viviendas
por servicios es una práctica más generalizada en los espacios urbanos del altiplano y de los llanos. Responde en
Hasta donde los datos permiten observar,
muchos casos a contraprestaciones de
la propiedad de la vivienda no es un elemento
servicios personales a los dueños de las
discriminador entre los distintos sectores sociales,
viviendas que asumen distintas formas, desde
debido a que espacialmente se distribuye en
el empleo doméstico, el préstamo de fuerza
todo el país y a que la mera propiedad de la
de trabajo en faenas duras como la
vivienda no está asociada con la calidad ni es un
construcción o la jardinería, o préstamos de
indicador de bienestar. Alrededor de 80% de los
capital. También es posible que primen en
hogares en el altiplano, 83% en los valles y un
algunos casos los lazos familiares a través
poco más de 72% en los llanos habita en vivienda
de los cuales se obtiene estos espacios en
propia (55%). Alrededor de 10% de los hogares
préstamo temporal.
alquila su vivienda, 2% de los hogares del altiplano y valles, 6% en los llanos tiene viviendas en anti-crético y 14% en los llanos, sólo alrededor
En el análisis siguiente no se toma en
de 7% en los valles y altiplano utiliza una vivienda
cuenta el problema de la propiedad; se enfatiza
prestada o cedida por servicios.
solamente que para que la necesidad habitacional básica pueda considerarse sa-
118
Las viviendas en alquiler abundan más
tisfecha la tenencia de la vivienda debe ser
en las zonas urbanas. Para las familias que
estable y segura y su costo no debe exceder un
viven en este tipo de vivienda, el pago de
porcentaje razonable de los ingresos. Fuera de
alquiler constituye una deficiencia más que
estas consideraciones, el análisis se limita a las
se suma a las que ya tienen. La modalidad de
condiciones físicas de habitabilidad.
Las necesidades habitacionales básicas
para las distintas edades y sexos de los hijos
tienen dos grupos fundamentales de
y que garanticen la intimidad de los padres.
componentes. Por una parte, los que se relacionan con la vivienda misma, entendida
En cuanto a la privacidad individual, el
como ámbito privado de residencia que debe
requisito más común es el dormitorio
disponer de espacios apropiados para dormir,
conyugal separado, ya que la priva-cidad
para la preparación e ingestión de los
individual de otros miembros del grupo es
alimentos sin riesgos de contaminación y de
más difícil de establecer. Normas muy
accidentes domésticos, recintos adecuados
exigentes podrían estipular la separación de
para la higiene personal, la eliminación de
los dormitorios de los hijos (sobre todo los
desechos y deyecciones humanas. Por otra
de distinto sexo) a partir de la adolescencia
parte, debe existir la infraestructura social o
y la dotación de dormitorios independientes
pública que la rodea y que permite el acceso
a los miembros del grupo que no sean
a servicios esenciales, básicamente agua
parientes directos, pero normalmente las
potable, alcantarillado sanitario y electricidad.
encuestas no permiten estudiar en detalle
En rigor, estas últimas no sólo conciernen a
la forma en que los miembros del grupo se
la disponibilidad de determinados artefactos,
acomodan para dormir. Un indicador
sino a la forma en que se los percibe y utiliza
bastante frecuente es, simplemente, el
como medios para satisfacer necesidades
número de personas por dormitorio,
básicas. A continuación se desarrolla cada
entendiendo por dormitorio toda
uno de los componentes básicos de las
"habitación utilizada para dormir". Se
necesidades habitacionales.
supone que hay hacinamiento si existen más de 2,67 personas por dormitorio. Esta
3.6.4.3.
Características
hacinamiento
en
las
del
determinación estadística del hacinamiento
viviendas
es resultado del cálculo basado en el número de personas existente en el hogar respecto
La vivienda es la envolvente física que acondiciona los espacios para la vida del
a la cantidad de cuartos empleados exclusivamente
como
dormitorio.
grupo familiar. Uno de los innumerables problemas que comprometen a la infancia
Del Cuadro 2.52. se desprende con
es la superpoblación en las viviendas. Esta
bastante nitidez que, en materia de
situación puede repercutir en muchos
hacinamiento, las áreas se ordenan
aspectos de la vida de la población, como
formando un patrón bipolarizado. Las áreas
ocurre con la promiscuidad cuando no se
urbanas con más de la mitad de los hogares
dispone de ambientes adecuados para dormir
en condiciones "aceptables" de ocupación,
Cuadro 2.52. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HOGARES POR CONDICIÓN DE HACINAMIENTO, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2000. HACINAMIENTO
ALTIPLANO
VALLES
LLANOS
URBANO
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
Aceptable
54.50
43.20
46.70
63.80
47.20
53.10
75.70
38.20
59.20
Hacinado
45.50
56.80
53.30
36.20
52.80
46.90
24.30
61.80
40.80
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Total
TOTAL
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
119
las áreas rurales de los valles y altiplano
que soportan las inclemencias del tiempo
con más de la mitad y los llanos casi con
y que protegen a los habitantes de posibles
dos tercios de sus hogares sometidos a altos
fuentes de inseguridad provenientes del
riesgos de promiscuidad. Sin duda, la
exterior.
disponibilidad de datos sobre la superficie edificada y la calidad de los materiales de
Con respecto a los techos, éstos pueden
construcción empleados (materia, esta
ser considerados como parte de la
última, que en un censo es extremadamente
construcción estructural básica o como un
difícil de evaluar con precisión) arrojaría
aspecto reemplazable o mejorable. Aquí se
más luces acerca de la efectiva presión sobre
los trata de esta última forma, asumiendo
la vivienda.
que toda vivienda con paredes de materiales buenos o aceptables sería "salvada" aunque
El hecho de que un hogar cuente con
haya que cambiarle el techo y los pisos,
un solo cuarto representa una situación de
mientras que las paredes de materiales poco
riesgo para la salud de los niños y puede ser
nobles exigirían recomenzar "desde los
catalogada como de extrema gravedad. Esta
cimientos". Esta convención (si el techo
situación implica que todas las actividades
forma parte de la "estructura básica" o si
hogareñas se desarrollan en ese único
debe ser incluido entre los aspectos que
ambiente. No obstante, el indicador de
son objeto de "mejoras") no afecta más
hacinamiento alude inequívocamente a las
que formalmente el cómputo, porque en
malas condiciones de existencia de la mayor
definitiva un techo de materiales
parte de la población de Cochabamba.
inaceptables tendría que ser reemplazado
Entonces, se vuelve a confirmar la hipótesis
y para ello poco importa que se lo
sobre la existencia de modalidades de
contemple dentro de la construcción básica
segregación social en el espacio urbano.
o de los aspectos complementarios o que una vivienda con esos techos forme parte
3.6.4.4. Características de la calidad
de las "viviendas inaceptables" o de las
de la construcción de las viviendas
"viviendas básicamente aceptables que necesitan ser mejoradas".
La calidad constructiva de la vivienda es un indicador de necesidades básicas. Los
Los materiales "inaceptables" son
materiales utilizados en la construcción de
inadecuados para proveer el abrigo y la
la vivienda reflejan su fortaleza física que
protección
determina,
su
adversidades naturales (frío, calor, viento,
habitabilidad, sus condiciones sanitarias y
lluvia), contra los ataques externos (ladrones
la satisfacción directa de las necesidades
o asaltantes) o contra las amenazas
de abrigo y protección.
sanitarias (insectos infecciosos que se alojan
en
buena
parte,
necesarios
contra
las
en algunos materiales, como el transmisor
120
La estructura básica de la vivienda está
del mal de Chagas). Ejemplos típicos son
representada, sobre todo, por las paredes
las paredes no revestidas de cartón,
y, en particular, por las paredes exteriores
hojalata, paja, barro o adobe.
Los materiales "aceptables" pueden ser
Paredes: Se consideran materiales
tolerados como una solución mínima al
nobles al ladrillo y la piedra; intermedios, a
problema habitacional porque suministran
los bloques de cemento y al adobe revestido;
abrigo o protección, pero podrían ser de
pobres, al adobe sin revestir, los tabiques de
mejor calidad en distintos aspectos: durabili-
barro y otros materiales similares.
dad, regulación térmica, incluso el aspecto estético. Ejemplos típicos son ciertas
Pisos: Son materiales nobles la madera
construcciones de madera, bloques de
y los mosaicos o baldosas; intermedios, el
fibrocemento y adobes revestidos.
ladrillo y el cemento; y pobres, los pisos de tierra y otros materiales similares.
Los materiales "buenos" son aquellos que además de resultar aceptables tienen
Techos: Se consideran materiales nobles
otras cualidades que los hacen más
a las tejas de cerámica, las losas de hormigón
apreciados para ofrecer abrigo o
y las tejas de cemento o fibrocemento;
protección. Típicamente pueden figurar
intermedios, la calamina y las tejas de barro;
aquí las paredes de ladrillo o de piedra
pobres, la paja, la caña, la palma y otros
cortada, unidas con argamasa y revestidas
similares.
de revoque, o las de madera de troncos calafateados. Aparte de estos indicadores
Sobre la base de lo anterior, se ha
gruesos, un examen más fino indagaría
construido un indicador sintético de la calidad
sobre la solidez de los cimientos, el grosor
constructiva de las viviendas con el siguiente
de los muros, la altura o luz existente entre
procedimiento:
el suelo y el techo y otros aspectos similares. 1) Viviendas de buena calidad, cuando Las viviendas fueron clasificadas en
las paredes, el techo y el piso están
cuatro categorías de acuerdo a la calidad de
construidos únicamente con materiales
los materiales empleados en su construcción:
nobles.
viviendas de buena calidad, de calidad aceptable, de calidad deficiente e inaceptable.
2) Viviendas aceptables, cuando por lo
Para el análisis se tomaron en
menos un material es de calidad intermedia,
consideración los indicadores referidos al
pero ninguno de calidad pobre.
material predominante en paredes, pisos y 3) Viviendas deficientes, cuando uno o
techos. Estos materiales, según su calidad, fueron clasificados en nobles, intermedios y
más materiales son pobres.
pobres.
Cuadro 2.53. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES POR LA CALIDAD CONSTRUCTIVA DE LA VIVIENDA, SEGÚN REGIONES Y ÁREAS DE RESIDENCIA, 2000. CALIDAD CONSTRUCTIVA
ALTIPLANO
VALLES
URBANO
RURAL
6.1
0.0
1.9
Aceptable
81.8
15.1
Deficiente
10.6
17.8
Buena
Inaceptable Total
TOTAL
URBANO
LLANOS
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
10.1
0.0
3.6
25.7
0.0
14.4
35.8
73.9
21.3
39.8
38.6
18.2
29.6
15.6
8.7
22.8
17.9
18.6
18.2
18.4
1.5
67.1
46.7
7.2
55.9
38.8
17.1
63.6
37.6
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
121
De acuerdo a estos criterios, hacia el año 2000, en las zonas rurales no se registran
3.6.4.5. Disponibilidad de servicio higiénico exclusivo
construcciones en la tipología de buena calidad.
Otro indicador de calidad de vida es la
En cambio, en las zonas urbanas, una fuerte
disponibilidad de servicio higiénico de uso
disparidad entre las regiones se torna
privado del hogar. Sería muy interesante
preocupante: el mayor rezago se presenta en
conocer si está dentro o fuera de la vivienda
el altiplano, donde sólo el 6% de los hogares
y si tiene inodoro con descarga, ya que así
urbanos vive en viviendas de buena calidad,
se podría construir un mejor indicador. Pero
10% en los valles y en mejor situación se
como estas preguntas no se han formulado
encuentran las viviendas de los llanos urbanos
en la MECOVI 2000, se utiliza únicamente el
con el 26%.
uso privado de servicio higiénico.
En las zonas urbanas de los valles y
Nuevamente se evidencian las
altiplano son mayoritarios los hogares
desigualdades entre áreas rurales y urbanas.
residentes en viviendas de calidad aceptable;
Las áreas urbanas son las únicas en las que
en cambio, en lo llanos las viviendas se
el servicio higiénico tiene una representación
distribuyen entre buenas y aceptables. Por
importante (más de la mitad de hogares con
consiguiente, se trata de hogares que habitan
uso privado). En las zonas rurales del
viviendas relativamente bien construidas.
altiplano y los valles el porcentaje es superior al 50%. Resalta el bajo peso que tienen los
En viviendas aceptablemente edificadas
hogares rurales de la zona de los llanos,
habitan los hogares de las zonas rurales del
donde el 30% de los hogares no dispone de
altiplano (15%), valles (21%) y llanos (18%);
este equipamiento esencial y lo comparte
en consecuencia, cerca a 80% de los hogares
con otro 5%.
vive en espacios precariamente edificados. El 74% de las viviendas rurales del Las diferencias son fuertes entre
altiplano y el 56% de los valles carecen de
regiones y áreas del país, lo que pone en
servicios sanitarios. La disponibilidad del
evidencia que los hogares donde habitan
servicio higiénico de uso privado representa
los niños y niñas trabajadores son muy
una aproximación adicional a las condiciones
precarios y sus viviendas son de calidad
de saneamiento existentes en el ámbito
deficiente.
inmediato en el que se desenvuelve la vida
Cuadro 2.54. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HOGARES SEGÚN DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO EXCLUSIVO, 2000. SERVICIO HIGIÉNICO
ALTIPLANO
VALLES
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
Uso privado
50.0
22.6
31.1
56.5
41.7
46.9
65.7
63.6
64.8
Uso común
19.7
3.4
8.5
26.1
2.4
10.7
28.6
5.5
18.4
No tiene Total
URBANO
RURAL
TOTAL
30.3
74.0
60.4
17.4
55.9
42.3
5.7
30.9
16.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
122
LLANOS
URBANO
Cuadro 2.55. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES SEGÚN DISPONIBILIDAD DE CUARTO DE COCINA, 2000. CUARTO PARA COCINAR
ALTIPLANO
VALLES
URBANO
RURAL
TOTAL
Sí cocina
81.80
89.70
87.30
No cocina
18.20
10.30
100.00
100.00
Total
URBANO
LLANOS
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
72.50
70.90
71.40
72.90
78.20
TOTAL 75.20
12.70
27.50
29.10
28.60
27.10
21.80
24.80
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
de las personas debido a sus implicancias
cocina, los valles y llanos son las áreas que
sanitarias. La situación "adecuada" consiste
se encuentran en las peores condiciones de
en un cuarto específicamente destinado a
habitabilidad. Si bien es cierto que este
este fin, situado en el interior de la vivienda
requisito no suele considerarse tan im-
y dotado de al menos un inodoro con
portante como los materiales de las paredes,
descarga de agua y una ducha. Sin duda,
la existencia de un cuarto de baño o el grado
esta carencia tiene un efecto sobre los riesgos
de hacinamiento son otros indicadores de
de enfermedad y muerte de los habitantes
problemas de habitabilidad.
del hogar. 3.6.4.7. Disponibilidad de servicios 3.6.4.6. Disponibilidad de cuarto para cocinar
básicos Siguiendo con la línea de aproximaciones
La disponibilidad de un cuarto especial
sucesivas a las condiciones materiales de vida,
para cocinar los alimentos es otro requisito
interpretadas como un campo de
que suele exigirse en una norma habitacional
intermediaciones entre los factores estructurales
mínima. Las encuestas que sirven de base para
de índole socioeconómico y de tipo jurídico y
esta indagación incluyen una pregunta sobre
político (papel del Estado), se han seleccionado
la existencia de un cuarto para cocinar en la
indicadores estrechamente interrelacionados
vivienda.
que proceden del ámbito de la vivienda. Se ha decidido emplear un indicador relativo a
Algo más de un cuarto de los moradores
los servicios básicos de la vivienda: disponibilidad
de las zonas urbanas y rurales de valles y llanos
de agua potable por cañería en el interior de
cocinan en el exterior de la vivienda, quizá al
la vivienda, disponibilidad de red de
aire libre, o usan para cocinar cuartos que tienen
alcantarillado público y acceso a la red de
otro uso. Estos hogares no disponen de una
electricidad. Los dos primeros son de tipo
habitación destinada exclusivamente a cocinar
sanitario y el último se refiere a la provisión
y la misma se encuentra ubicada fuera de la
de energía, que en Bolivia no es un elemento
vivienda (Cuadro 2.55.).
discriminador ya que la mayoría de la población dispone de este servicio.
Es interesante que la disponibilidad de cuarto especialmente destinado para cocinar sea mayoritaria en el altiplano; 13% de los
3.6.4.7.1. Disponibilidad de agua potable
hogares carecen de cocinas independientes y
El agua es el insumo básico para la
situadas al interior de las viviendas. En
preparación de alimentos, la higiene personal,
consecuencia, en lo que respecta al uso de la
la limpieza del vestuario y el aseo. El hecho
123
de no contar con tan esencial elemento se
la instalación interna de agua en cocinas y
convierte en agente causal asociado a los
baños obliga a salir al exterior para aprovi-
altos niveles de morbi-mortalidad infantil.
sionarse de agua, impide la limpieza de los
Como una de las necesidades básicas
baños después del uso, impide tener inodoro
elementales, el agua potable no puede ser
o ducha y, en general, conspira contra la
juzgada simplemente como un problema de
condición sanitaria del hogar, por lo tanto
carencia que exige una solución de orden
esta carencia es considerada como un agente
técnico, sino también de orden social por su
de exclusión social.
relación estrecha con la salud, la vivienda, la educación, el bienestar y la calidad de vida
En esta investigación se ha considerado
de una población. “El agua es un derecho
que una buena medida de la disponibilidad
humano fundamental y un bien público a
del servicio es contar con agua potable por
proteger en todos los niveles de gobierno;
cañería al interior de la vivienda. Se utiliza la
por tanto, no debe ser mercantilizada,
información de MECOVI -2000 con el objetivo
privatizada o comercializada con propósitos
de advertir las tendencias de cambio y los
de lucro. Estos derechos deben ser
puntos de conflicto.
garantizados por todos los niveles de gobierno. En particular, un acuerdo
Alrededor del 40% de los hogares
internacional debe asegurar que estos
urbanos tiene buena disponibilidad de agua
principios no admitan controversia”. 26
potable. En términos relativos, es abrumadora la baja cobertura rural del servicio de agua
La instalación de agua potable por
potable, una reducida parte de los hogares
cañería dentro de la vivienda es un
cuenta con “buena calidad” del servicio hacia
indicador importante de las condiciones de
el 2000. Los diferenciales por zonas ecológicas
vida de la población, no sólo por la como-
y área de residencia son dramáticos y
didad en el acceso al agua, sino por sus
responden al sesgo de la atención preferente
implicancias sanitarias: la falta de agua por
del Estado a los espacios "más consolidados"
cañería implica normalmente dificultades
de los estratos de ingresos altos, los que gozan
para contar con agua potable, o grandes
de condiciones ostensiblemente superiores
dificultades para obtenerla en lugares
de acceso a todos los componentes de la
distantes (grifos públicos, por ejemplo), o
infraestructura y equipamiento urbano.
la necesidad en algunos casos de comprar el agua a camiones aguateros. La falta de
En efecto, dos terceras partes de los
Cuadro 2.56. BOLIVIA: HOGARES SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE POR CAÑERÍA, 2000. AGUA POTABLE
ALTIPLANO URBANO
RURAL
VALLES TOTAL
URBANO
RURAL
LLANOS TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
Potable por cañería dentro vivienda
39.4
0.7
12.7
37.7
3.1
15.3
44.3
7.3
28.0
No buena disponibilidad
60.6
99.3
87.3
62.3
96.9
84.7
55.7
92.7
72.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia. Segundo punto de la Declaración de Cochabamba realizada el 8 de diciembre de 2000: Seminario sobre presión mundial contra la transferencia del suministro de agua al sector privado, Cochabamba, Bolivia. http://www.canadians.org/blueplanet/cochabamba-e.html 26
124
residentes de las zonas urbanas del altiplano
Utilizando la información de la MECOVI
y valles no cuenta con abastecimiento de agua
2000, se estima que las tarifas más bajas se
potable por cañería en el interior de las
localizan en la región del altiplano, seguidas
viviendas; las zonas de los llanos tiene una
de los valles. Hasta donde los datos permiten
provisión algo mayor al 40%.
observar, los hogares de Chuquisaca y Santa Cruz son los que mayores erogaciones
La insatisfacción se sitúa en los espacios
realizan por concepto del pago del agua,
urbanos de los valles y en las áreas rurales
alrededor de 61 bolivianos por mes.
donde el 62% y más del 95% de los hogares carece de agua potable en el interior de las
En la zona de los valles, Cochabamba
viviendas. Esta situación los obliga a pagar
revela una dramática inequidad en el acceso,
por el consumo de agua de dudosa calidad,
goce y uso del servicio de agua potable.
como el de carros aguateros y/o otros sistemas
Nótese que cuando el jefe del hogar es mujer,
privados de dotación de servicios de agua
el monto destinado al agua potable es 3
potable.
veces más que en los hogares con jefe varón.
Estas severas carencias son un testimonio
En similar situación se encuentran Oruro
claro de las deficiencias cualitativas del
y Potosí aunque en menor magnitud.
ambiente residencial y constituyen, como
Naturalmente, es más severo el riesgo de
parece obvio, un serio problema de índole
enfermedad cuando el ambiente no está
sanitario que, de un modo u otro, incide sobre
provisto de medios para la adecuada
la calidad de vida. Así, el acceso al agua
eliminación de aguas servidas y excretas,
potable es una evidencia más del carácter
generándose un efecto combinado de alto
inequitativo y de la aguda desigualdad social
potencial degradatorio para la existencia
prevaleciente en Bolivia y se constituye,
humana, particularmente, en el caso de
además, en un componente de exclusión social
organismos tan indefensos como los niños
de gran implicancia en la vida y muerte de la
de corta edad.
población.
Cuadro 2.57. BOLIVIA: GASTO PROMEDIO AL MES POR CONCEPTO DE AGUA POTABLE POR DEPARTAMENTO, SEGÚN SEXO DEL JEFE, 2000 DEPARTAMENTO
¿CUÁNTO GASTAN EN AGUA POTABLE AL MES (Bs. / mes)? HOMBRE
MUJER
TOTAL
17.37
6.06
15.66
Oruro
1.5
7.5
3.5
Potosí
3.85
5.27
4.05
10.82
5.94
10.05
7.22
21.83
9.73
61.71
46.75
56.27
La Paz
Altiplano Cochabamba Chuquisaca Tarija
13.5
13.5
13.5
Valles
16.28
24.94
18.2
Santa cruz
61.19
36.24
54.6
Beni
29.75
19.6
25.85
Llanos
55.84
31.86
48.94
Total
23.63
21.56
23.19
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
125
Como respuesta a los bajos niveles de
Los canales de desagote deben ser
consumo, la población recurre a mecanismos
subterráneos y entubados convenientemente
de abastecimiento alternativos: carros
y estar conectados a una infraestructura
cisternas, pozos y pequeños sistemas
urbana externa de cloacas y desagües pluviales,
independientes de dudosa calidad; estos
aunque también es aceptable un sistema de
últimos, en la mayor parte de los casos,
pozos individuales con cámara séptica.
construidos como resultado de los movimientos sociales de los grupos más empobrecidos.
Los desniveles son importantes porque previenen las inundaciones y facilitan el drenaje gravitatorio. En zonas bajas y
Los niveles de tasa sanitaria son
anegadizas, las casas deben estar en un nivel
alarmantes. Es urgente generar un programa
más elevado a fin de minimizar el riesgo de
de saneamiento básico para las zonas rurales
anegamiento. La mera existencia de una red
y los espacios urbano-marginales de todos los
de cloacas externa no implica que las viviendas
departamentos del país. La carencia de estos
puedan aprovecharla; hace falta la instalación
servicios tiene consecuencias irreversibles en
interna. La disponibilidad de conexión
la salud y la vida de la población,
domiciliaria de alcantarillado público satisface
particularmente la de los niños que enferman
a algo más del 60% de los hogares urbanos
o mueren por factores asociados a problemas
del altiplano y valles y sólo al 21% de los
hídricos. Es necesario implementar programas
hogares urbanos de los llanos; en cambio, en
estratégicos de alivio en las zonas donde los
las zonas rurales, los hogares se encuentran
niveles de insatisfacción son alarmantes. Una
desprovistos de alcantarillado regular en casi
lucha frontal para eliminar los problemas de
todas las viviendas.
la población sólo puede hacerse a partir de trabajos colectivos e interinstitucionales que
La autogeneración de sistemas de
ataquen la pobreza y el deterioro generalizado
eliminación de excretas mediante pozos
de sus condiciones de vida.
sépticos o sistemas independientes de alcantarillado es una práctica generalizada
3.6.4.7.2. Disponibilidad de alcantarillado público
en las zonas urbana marginales y en las zonas rurales. Sin embargo, estas instalaciones, desprovistas de las debidas especificaciones
Una vivienda adecuada debe tener un
técnicas y de los materiales apropiados, se
sistema de alcantarillas y desniveles internos
han convertido en factores contaminantes
para posibilitar el desagote de los baños y
de las aguas subterráneas (pozos),
cocinas y el drenaje de la precipitación pluvial.
inutilizando canales de riego y riachuelos y
Cuadro 2.58. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HOGARES SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ALCANTARILLADO PÚBLICO CON CONEXIÓN DENTRO LA VIVIENDA, 2000. ALCAN-TA-RILLADO
ALTIPLANO URBANO
VALLES TOTAL
URBANO
RURAL
LLANOS TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
Alcantarillado
64
1
21
62
2
23
21
0
12
No
36
99
79
38
98
77
79
100
88
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Total
126
RURAL
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
Cuadro 2.59. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HOGARES SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA, 2000. ELECTRICIDAD
ALTIPLANO URBANO
VALLES
LLANOS
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
URBANO
RURAL
TOTAL
Sí dispone
94
19
43
91
16
42
84
20
56
No dispone
6
81
58
9
84
58
16
80
44
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Total
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
formando nuevas "serpientes negras" cuyos
servicio de energía eléctrica. Las discrepancias
costos sociales son elevados, como lo
prevalecientes revelan la presencia de procesos
evidencian las altas tasas de morbilidad y
de desigualdad social acentuada, con
mortalidad infantil y, por tanto, de las precarias
manifestaciones concretas de segregación y
condiciones de vida y trabajo de los
"marginalidad" física.
pobladores. El acceso a los servicios básicos es fundamental para las condiciones de vida y salud de la población. El mayor déficit se
3.6.5. Situación de la familia del niño, niña y adolescente trabajador
encuentran en las zonas rurales y las áreas urbano-marginales.
3.6.5.1. Inscripción del nacimiento de padres, niños, niñas y adolescentes en el
3.6.4.7.3.
Disponibilidad
de
Registro Civil
electricidad La disponibilidad de energía eléctrica es
En Bolivia, el registro de hechos vitales es
otra condición importante del
de antigua data; sin embargo, se encuentra
equipamiento interno de los servicios básicos
rezagado. Es loable que el Censo 2001 se haya
de la vivienda. Nuevamente, no basta que la
esforzado para contar con este tipo de
red eléctrica llegue hasta la casa, hace falta
información, ya que el registro civil tiene una
que ésta esté conectada para hacer uso del
función jurídica de reconocimiento social en
fluido eléctrico.
la medida que propicia la formación jurídica de la familia, la protección de la infancia y
La energía eléctrica proveniente de la red
todos los derechos inherentes a la persona,
pública no es un servicio discriminador en el
como seguridad social, laboral, participación
caso de los hogares urbanos del país, alrededor
electoral y derechos humanos.
de 90% dispone de este servicio. El problema se localiza en las zonas rurales, donde más de 80% de los hogares carece de él.
La inscripción de todo ciudadano en el registro civil otorga derechos y asigna obligaciones en diversos planos de la vida
Es probable que existan viviendas
cotidiana. Entre los hogares con niños y niñas
precarias que no están oficialmente
trabajadores se advierte que tanto jefes varones
conectadas a la red, pero la utilizan
como niños, niñas y adolescentes de 14 a 17
ilegalmente mediante conexiones clandestinas
años están inscritos en más de 90% de los casos.
que, muchas veces, no son declaradas en las
La situación es distinta entre las esposas de los
encuestas. En Bolivia existe un proceso
jefes, pues sólo 80% cuenta con dicha
ampliamente difundido de la provisión del
inscripción.
127
Cuadro 2.60. BOLIVIA: HOGARES CON NIÑOS Y NIÑAS ACTIVOS POR POSICIÓN EN LA FAMILIA Y EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y SEXO, 2001. HOMBRES
PEA
PENA
MUJERES
PEA
PENA
Jefes con niños y niñas PEA
SEXO / CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
639,764
541,048
98,716
295,626
152,287
143,339
935,390
Jefe de hogar con registro civil
610,272
517,434
92,838
276,795
143,962
132,833
887,067
13,691
518,842
Esposa con registro civil
491,228
431,136
60,092
27,614
13,923
Niños (7-13)
897,196
774,579
122,617
374,890
189,168
Niños Ocupados (7-13)
TOTAL
185,722 1,272,086
64,066
59,229
4,837
29,697
21,117
Niños (7-13) con registro civil
817,437
710,497
106,940
337,446
173,193
8,580
93,763
Adolescentes (14-17)
423,790
356,284
67,506
192,250
101,310
90,940
Adolescentes ocupados (14-17)
107,786
98,327
9,459
47,764
32,072
15,692
155,550
Adolescentes (14-17) con registro civil
381,196
326,935
54,261
168,443
92,043
76,400
549,639
Trabajadores de 7-17
249,313
164,253 1,154,883 616,040
171,852
157,556
14,296
77,461
53,189
24,272
Porcentaje de jefes de hogar con registro civil
95
96
94
94
95
93
95
Porcentaje de esposa con registro civil
80
83
65
10
10
10
58
Porcentaje de niños con registro civil de 7-13 años
91
92
87
90
92
88
91
Porcentaje de adolescentes con registro civil (14-17)
90
92
80
88
91
84
89
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. PEA: Población Económicamente Activa; PENA: Población no Económicamente Activa. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
La gran dificultad para el ejercicio pleno
En los espacios rurales existe la misma
de los derechos está presente entre las
tendencia a la formación de tipos más
esposas, lo que repercute negativamente en
complejos de familias; sin embargo, aún
el contexto del hogar. Si la persona no está
priman los fuertes y ancestrales lazos de
registrada en el registro civil no puede
solidaridad y reciprocidad que aglutinan a
participar en las elecciones municipales ni
los hogares.
nacionales, salir del país ni contar con contrato de trabajo, entre otras restricciones.
Entre los hogares de los niños, niñas y adolescentes trabajadores hay hogares
3.6.5.2. Tamaño, estado civil y
nucleares incompletos; es decir, falta el padre
composición de los hogares de los niños,
o la madre, lo que sugiere problemas de
niñas y adolescentes trabajadores
disolución de las familias por abandono o divorcio de los cónyuges.
Entre los niños, niñas y adolescentes trabajadores predominan los hogares
En muchos casos, las dificultades que
nucleares; sin embargo, es posible encontrar
conlleva la organización de la vida cotidiana
algunas particularidades al discriminarlos
cuando no existe la posibilidad de repartir
según el área de residencia. En los espacios
las responsabilidades entre los miembros del
urbanos predomina el tipo de familia clásica,
hogar inducen al cónyuge que ha quedado
aunque surgen
también formas más
a cargo de los hijos a integrarse al hogar de
complejas de organización familiar: los
sus familiares o, en su caso, a incorporar a
hogares tienden a extenderse. Esto se explica,
otros parientes adultos al núcleo doméstico
posiblemente, por los profundos riesgos que
y a formar hogares extendidos.
sufre la familia como consecuencia del modelo
128
de ajuste estructural vigente en el país: la
En general, se nota tendencia a la
crisis afecta a las familias y las obliga a formas
formación de hogares numerosos; el tamaño
más complejas de organización.
promedio de los hogares del niño, niña y
Cuadro 2.61. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE TRABAJADOR SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA POR COMPOSICIÓN Y TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES, 2000. TIPO DE FAMILIA
SEXO DEL JEFE DE HOGAR HOMBRE
MUJER
Unipersonal
ESPOSA O CONVIVIENTE MUJER
MIEMBROS DEL HOGAR (SIN EMPLEADA NI PARIENTES DE LA EMP.)
1.0
0.0
0.0
1.0
22.0
1.0
24.0
5.6
Nuclear incompleto
1.0
30.0
0.0
4.0
Extenso
9.0
27.0
8.0
5.9
Compuesto
0.0
0.0
0.0
9.0
No familiar
1.0
0.0
0.0
2.0
34.0
59.0
33.0
5.3
0.0
1.0
0.0
1.0
48.0
0.0
53.0
5.7
2.0
27.0
0.0
3.9
15.0
12.0
13.0
5.9
Nuclear completo
Urbano Unipersonal Nuclear completo Nuclear incompleto Extenso Compuesto
1.0
1.0
1.0
5.0
Rural
66.0
41.0
67.0
5.5
Total
100.0
100.0
100.0
5.4
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
adolescente trabajador de 5,4 miembros por
cambio, en las zonas urbanas hay mayor
hogar, superior a la media nacional de 4,3
tendencia a la conformación de hogares de
miembros por hogar (INE, MECOVI 2000, La
tamaño mediano, 4 a 5 personas, y de menor
Paz, 2003). Las diferencias en función de la
tamaño, 1 a 3 personas, a pesar de que los
composición de los hogares por área de
hogares compuestos por 6 o más personas
residencia son evidentes, los hogares
tienen todavía un peso importante entre los
extendidos y compuestos son los más
hogares con jefe varón.
numerosos como es lógico esperar, aunque cuando falta el marido el tamaño promedio del hogar es menor.
La relación directa entre el estado civil del jefe del hogar y el grado de complejidad de la composición del hogar es evidente. Si
En las zonas rurales existe predominio
bien los hogares nucleares completos están
de hogares de tamaño grande, más de una
formados por parejas casadas, es elocuente
tercera parte de los hogares con jefe varón
que la complejidad de las formas que asumen
tiene más de 6 miembros por hogar. En
las familias se explican por el estado civil.
Cuadro 2.62. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE, SEGÚN TAMAÑO DEL HOGAR Y SEXO DEL JEFE DEL HOGAR, 2000 TAMAÑO DEL HOGAR
JEFE O JEFA DEL HOGAR HOMBRE
MUJER
1a3
6.2.0
14.1.0
4a6
11.5.0
28.3.0
6-+
16.1.0
16.2.0
Urbano
33.9.0
58.6.0
1a3
10.4.0
20.2.0
4a6
21.2.0
15.2.0
6-+
34.6.0
6.1.0
Rural
66.1.0
41.4.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
129
Cuadro 2.63. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE TRABAJADOR POR SU COMPOSICIÓN SEGÚN EL ESTADO CIVIL DEL JEFE DEL HOGAR, 2000. COMPOSICIÓN DEL HOGAR/
CASADO(A)
ÁREA DE RESIDENCIA Unipersonal
CONVIVIENTE O
VIUDO(A)
CONCUBINO(A)
DIVORCIADO
SOLTERO(A)
TOTAL
/SEPARADO
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
100.0
79.2
20.8
0.0
0.0
0.0
100.0
9.1
6.1
33.3
42.4
9.1
100.0
Extenso y compuesto
40.0
14.3
22.9
7.1
15.7
100.0
Urbano
52.2
15.6
13.2
9.3
9.8
100.0 100.0
Nuclear completo Nuclear incompleto
Unipersonal
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
Nuclear completo
79.4
20.6
0.0
0.0
0.0
100.0
Nuclear incompleto
30.6
0.0
41.7
22.2
5.6
100.0
Extenso y compuesto
58.8
16.3
11.3
5.0
8.8
100.0
Rural
68.5
17.1
7.3
3.7
3.4
100.0
Total
62.2
16.5
9.6
5.8
5.8
100.0
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
Nótese que la mayor proporción de los hogares
El Cuadro 2.64. muestra la presencia de
incompletos llega a esa situación por divorcio
perfiles de diferenciación según grupos sociales.
o viudez (Cuadro 2.63.).
Por una parte, es marcado el peso del castellano
Ya se ha observado que los hogares
entre los grupos de mayor poder económico,
nucleares completos tienen, en promedio,
seguidos de los trabajadores de cuello blanco
menor número de integrantes que los hogares
versus los otros grupos de familias que
extensos o compuestos.
superviven bajo el bilingüismo castellano y alguna lengua autóctona. Hacia el año 2000,
3.6.5.3. Idioma y autoidentificación
más de 70% de los hogares residentes en las
de pertenencia a algún pueblo originario
zonas urbanas y 36% en las rurales saben
o indígena de los jefes de los hogares de
castellano pero no lo adoptan cotidianamente
los niños, niñas y adolescentes
para la comunicación en su hogar, lo utilizan
trabajadores
solamente para fines de interacción en las relaciones económicas, vale decir, como medio
El idioma o lengua hablada
27
es otro
de comunicación en las actividades de trabajo.
indicador de vulnerabilidad y de exclusión
130
social, ya que impide disfrutar de las ventajas
El mensaje más profundo lo ofrece el
comparativas que se ofrecen a los de habla
perfil del idioma hablado por los trabajadores
castellana: ingresar de manera masiva y
del sector informal. Su simple observación
permanente a los sistemas de educación,
da
posibilidades de acceso al mercado de trabajo,
pluriculturalismo en las áreas marginales
oportunidades de recibir y entender los
urbanas y en las zonas rurales. En las zonas
códigos de la información producida en
urbanas, los obreros son castellano parlantes;
diversos medios; en síntesis, descifrar los
en cambio, en las zonas rurales sólo 44% de
códigos del mundo moderno.
ellos habla el idioma castellano.
27
luces
del
alto
bilingüismo
Según Xavier Albó, en Bolivia hay tres grandes grupos lingüísticos: aymara, quechuas y guaraníes, al interior de los cuales existen varios subgrupos étnicos con características culturales diferentes, para esta clasificación el autor toma criterios de lengua, territorio y autoidentidad.
y
FotografĂa: UNICEF / Bolivia
131
Cuadro 2.6.4. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE TRABAJADOR POR ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO SEGÚN IDIOMA DEL JEFE DEL HOGAR, 2000. ESTRATO SOCIO
1º IDIOMA SABE HABLAR
OCUPACIONAL /ÁREA DE RESIDENCIA
1º IDIOMA SABE HABLAR
JEFE DEL HOGAR HOMBRE
JEFE DEL HOGAR MUJER
QUECHUA AYMARA CASTELLANO GUARANí OTRO NATIVO TOTAL
QUECHUA AYMARÁ CASTELLANO EXTRANJERO TOTAL
Directivos y Oficinistas
3.8
0.0
76.9
0.0
0.0
80.8
3.8
0.0
15.4
0.0
19.2
Comerciantes
0.0
8.9
40.0
0.0
2.2
51.1
6.7
11.1
31.1
0.0
48.9
Agricultores
29.4
5.9
52.9
0.0
5.9
94.1
5.9
0.0
0.0
0.0
5.9
Artesanos
14.3
8.2
59.2
0.0
0.0
81.6
8.2
4.1
6.1
0.0
18.4
Obreros
13.5
13.5
73.0
0.0
0.0
100.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
12.5
0.0
0.0
12.5
12.5
6.3
68.8
0.0
87.5 26.8
Trabajo doméstico Urbano Directivos y oficinistas Comerciantes Agricultores Artesanos Obreros Trabajo doméstico Rural
9.5
7.4
55.3
0.0
1.1
73.2
5.8
4.2
16.8
0.0
22.2
0.0
33.3
0.0
33.3
88.9
0.0
11.1
0.0
0.0
11.1
0.0
0.0
28.6
0.0
0.0
28.6
42.9
0.0
14.3
14.3
71.4
40.9
14.9
31.7
1.1
1.1
89.7
5.3
2.5
2.5
0.0
10.3
8.3
16.7
58.3
0.0
8.3
91.7
8.3
0.0
0.0
0.0
8.3
33.3
11.1
44.4
0.0
0.0
88.9
11.1
0.0
0.0
0.0
11.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
100.0
0.0
100.0
37.9
14.1
32.9
0.9
2.2
88.1
6.3
2.5
2.8
0.3
11.9
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
Más de la mitad de los trabajadores
y/o una serie de fenómenos relativos a la
informales práctica un idioma nativo
urgente necesidad de cohesión social y
(aymara,
y,
reducción de brechas de diversa índole en el
presumiblemente, también el castellano
país. Un mensaje elocuente de esta
(Cuadro 2.64.).
información es que las personas que hablan
quechua
o
guaraní)
castellano y alguna lengua extranjera no se El principal obstáculo para la integración real y sistémica del desarrollo humano es el
sienten auto identificadas con ningún grupo étnico ni originario del país.
idioma. El idioma no es solamente un problema de diversidad cultural e integración de los grupos étnicos, sino también de
La información permite establecer que
profunda diferenciación en diversos planos.
la mujer es más bilingüe que el hombre.
Por esta razón, el idioma es un factor de
Ella es la encargada de guardar y transmitir
discriminación entre grupos sociales, géneros,
la tradición y de la reproducción de los
agricultores, artesanos y, en especial, mujeres
lazos sociales; como pilar básico de la
que utilizan una lengua nativa como primer
familia, sigue siendo un fuerte factor de
idioma, con mayor intensidad en las zonas
socialización. Las mujeres, por las
rurales.
características de la estructura productiva, están incorporadas a actividades ligadas al
132
El Censo 2001 incluyó una pregunta
comercio, labores agrícolas y por cuenta
relativa a la valoración de la pertenencia a
propia. Un obstáculo evidente para la
algún grupo originario o indígena. Esta
realización efectiva de su trabajo es hablar
pregunta estaba dirigida sólo a la población
sólo un idioma nativo; por ello utilizan un
de 15 y más años de edad. Por ello, el cruce
idioma para el trabajo (normalmente el
simultáneo con la lengua hablada ilustra los
castellano) y otro para el hogar
problemas que encierra la falta de adscripción
(tradicionalmente el aymara o el quechua).
Cuadro 2.65. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS POR SEXO Y AUTO IDENTIFICACIÓN, SEGÚN IDIOMA QUE HABLA, 2001. SEXO Y AUTO IDENTIFICACIÓN
IDIOMA O LENGUAS QUE HABLA QUECHUA
AYMARA
CASTELLANO
GUARANÍ
EXTRANJERO
Quechua
75.4
7.6
27.5
5.8
13.8
OTRO NATIVO
Aymara
7.3
81.3
25.2
3.2
10.8
5.0
Guaraní
0.1
0.1
1.7
69.7
1.4
0.8 11.7
6.9
Chiquitano
0.1
0.0
2.6
1.2
3.0
Mojeño
0.0
0.0
1.0
0.3
0.9
8.0
Otro nativo
0.3
0.3
1.7
1.2
1.8
41.7
Ninguno HOMBRES
16.7
10.7
40.3
18.6
68.4
25.8
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0 6.5
Quechua
78.1
6.2
25.9
2.0
11.8
Aymara
4.6
82.7
23.8
1.2
8.5
4.6
Guaraní
0.1
0.1
1.6
79.5
1.0
0.8 11.8
Chiquitano
0.1
0.0
2.4
0.7
2.1
Mojeño
0.0
0.0
0.9
0.1
0.6
7.3
Otro nativo
0.2
0.2
1.4
0.7
1.4
42.5
Ninguno MUJERES
17.0
10.8
44.0
15.7
74.6
26.5
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
3.6.5.4. Atención de los partos
dramática en las áreas rurales, donde sólo una cuarta parte de las mujeres es atendida
Por los riesgos de muerte y/o de
por un profesional médico.
problemas colaterales producidos por el alumbramiento, es importante conocer
Las coberturas de atención de personal
detalles sobre quién atendió a las mujeres
médico en los espacios urbanos de valles y
en su último parto. Los datos permiten
llanos son altas: sólo alrededor del 20% de
apreciar problemas de cobertura de
los partos no reciben atención profesional.
atención de personal profesional en los
La falta de atención médica profesional en
partos. Esta situación se torna más
el altiplano urbano es del 60% y en sus
Cuadro 2.66. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES DE 13 Y MÁS AÑOS DE EDAD POR ÁREA Y REGIÓN ECOLÓGICA DE RESIDENCIA, SEGÚN QUIÉN LA ATENDIÓ EN EL PARTO, 2000. ÁREA DE RESIDENCIA/ REGIÓN ECOLÓGICA
QUIÉN ATENDIÓ EL PARTO MÉDICO
ENFERMERA /
RESPONSABLE O
PARTERA O
UN FAMILIAR
AUX. DE ENFERMERÍA PROMOTOR DE SALUD COMADRONA
OTRA PERSONA TOTAL
Urbano
9.0
14.5
0.0
14.0
9.0
50.0
11.0
Rural
9.0
14.5
100.0
14.0
49.0
0.0
27.0 38.0
Altiplano
18.0
29.0
100.0
29.0
57.0
50.0
Urbano
24.0
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
9.5
Rural
18.0
43.0
0.0
43.0
31.0
50.0
28.5
Valles
42.0
43.0
0.0
43.0
31.0
50.0
38.0
Urbano
24.0
14.5
0.0
0.0
3.0
0.0
12.0
Rural
15.0
14.5
0.0
29.0
9.0
0.0
13.0
Llanos
39.0
29.0
0.0
29.0
12.0
0.0
25.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
Total
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
133
espacios rurales del 87%. En las áreas rurales
problemas de salud específicos de las niñas,
de los valles cerca de 3 de cada 4 mujeres no
de las adolescentes, de las mujeres adultas y
es atendida por personal especializado.
las mujeres adultas mayores. De ahí surge la necesidad de construir indicadores que
Por lo indicado, es imperioso consolidar
permitan evaluar el avance en el acceso a los
políticas de salud que consideren a la mujer
servicios de salud a través de una perspectiva
en su integridad e individualidad, es decir,
de género.
programas integrales de salud y capacitación sobre salud reproductiva. También son necesarios la reorientación de las políticas
3.6.5.5. Personas con alguna discapacidad
de salud y un proceso de desconcentración de los servicios de salud, no sólo en las
La población con alguna discapacidad
ciudades capitales sino en distintos espacios
es un grupo vulnerable a la violación de sus
urbanos y rurales.
derechos humanos. Según los datos del Censo 2001, la región que con mayor
Hasta donde los datos permiten observar,
cantidad de personas con alguna
alrededor de 44 mil mujeres en edad fértil
discapacidad es el altiplano (34 mil personas)
fallecieron durante el año 2000 y una cantidad
y, dentro del altiplano, La Paz tiene un
próxima a las 2.000 mujeres perdieron la vida
notorio predominio (23.404 personas). En
el momento del parto. La información del
segundo lugar se halla Potosí, donde la
Censo 2001 corrobora los problemas que
sordomudez parece ser el mayor problema,
existen en el altiplano: más del 50% de las
ya que afecta a cerca de 3.500 personas.
muertes de mujeres en edad fértil se produjo en esta zona, el 35,5% en La Paz
Los
Los valles ocupan el segundo lugar con
problemas de salud de las mujeres varían de
alrededor de 20 mil personas con alguna
acuerdo al ciclo de vida, condiciones de vida
discapacidad, la sordomudez es la de mayor
y sectores sociales a los que pertenecen. Desde
incidencia. El departamento donde se concentran
esta perspectiva, se pueden distinguir
con mayor fuerza los datos es Cochabamba.
Cuadro 2.67. BOLIVIA: MUJERES DE 15 O MÁS AÑOS DE EDAD FALLECIDAS DURANTE EL AÑO 2000 POR DEPARTAMENTO Y REGIÓN ECOLÓGICA, 2001. DEPARTAMENTO
DURANTE
MOMENTO
MENOS 2 MESES
OTRAS
MUJERES
PORCENTAJE
EL EMBARAZO
DEL PARTO
DE EMBARAZO
CAUSAS
FALLECIDAS
TOTAL
La Paz
308
616
544
13,886
15,354
35.5
Potosí
128
255
266
3,572
4,221
9.8
Oruro
66
88
94
2,469
2,717
6.3
REGIÓN
Altiplano
502
959
904
19,927
22,292
51.5
Cochabamba
176
350
396
7,039
7,961
18.4
Chuquisaca
37
84
60
1,769
1,950
4.5
Tarija
24
42
32
1,412
1,510
3.5
Valles
237
476
488
10,220
11,421
26.4
Santa Cruz
179
185
275
7,327
7,966
18.4
48
52
40
1,307
1,447
3.3
Pando
5
5
8
135
153
0.4
Llanos
232
242
323
8,769
9,566
22.1
Total
971
1,677
1,715
38,916
43,279
100.0
Beni
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
134
Cuadro 2.68. BOLIVIA: MAGNITUD DE PERSONAS RESIDENTES EN DEPARTAMENTOS Y REGIÓN ECOLÓGICA SEGÚN ALGUNA DISCAPACIDAD SENSORIAL Y/O FÍSICA, 2001. DEPARTAMENTO/ REGIÓN
DISCAPACIDAD SENSORIAL CEGUERA
DISCAPACIDAD FÍSICA
TOTAL 23,404
SORDO MUDAS
La Paz
8,389
8,414
6,601
Potosí
2,051
3,467
1,869
7,387
Oruro
1,282
1,043
821
3,146
Altiplano
11,722
12,924
9,291
33,937
Cochabamba
2,755
4,201
3,721
10,677
Chuquisaca
1,058
3,043
1,290
5,391
692
1,509
883
3,084
Valles
4,505
8,753
5,894
19,152
Santa Cruz
2,672
4,407
4,265
11,344
708
1,004
898
2,610
Pando
80
151
97
328
Llanos
3,460
5,562
5,260
14,282
19,687
27,239
20,445
67,371
Tarija
Beni
Total
Fuente: INE. Tabulados especiales del Censo de Población y Vivienda 2001, La Paz, 2003. Nota. No incluye a personas que residen habitualmente en el exterior.
Finalmente, el tercer lugar está ocupado
manera de evidenciar esta situación es observar
por los llanos. En esta región el departamento
sus niveles de ingreso y el esfuerzo que hacen
de Santa Cruz tiene la mayor concentración:
para conseguir el sustento cotidiano. Es una
11 mil versus 14 mil personas que declararon
cadena de pobreza, pues los padres también
alguna discapacidad el año 2001.
ingresaron al mercado de trabajo a edades muy tempranas.
A pesar de las limitaciones del análisis, por la carencia de antecedentes colaterales
Se trata de hogares que se encuentran en
de la discapacidad sobre la salud, nutrición y
situación de alto riesgo e inseguridad en
aspectos biosociales, se puede concluir que
diversos planos de su vida. Destacan las falencias
deben implementarse acciones de apoyo a la
en la calidad constructiva de sus viviendas y en
población con alguna discapacidad en los
el disfrute de los servicios más esenciales, los
departamentos del eje: La Paz, Cochabamba
bajos niveles de escolaridad y los ingresos por
y Santa Cruz, debido a que allí se ha detectado
persona. Una buena parte de estos hogares
la presencia de grupos expuestos a riesgo de
utilizan el idioma quechua o aymara en su vida
discriminación.
cotidiana. Como están insertos en actividades del comercio minorista están sujetos a la
3.6.5.6. Diferenciales de ingresos
temporalidad y la alta inestabilidad por carecer
entre los miembros activos del hogar
de contrato laboral. A todo esto se suma el
según edad y sexo.
deterioro de la organización familiar, puesto que se trata de hogares destruidos por el
Todos los indicadores utilizados revelan
divorcio o la viudez. La pertenencia a un hogar
que los hogares que tienen a niños, niñas y
de alto riesgo aumenta las probabilidades de
adolescentes insertos en el mercado de trabajo
inseguridad en la vida cotidiana para hacer
constituyen un grupo de alto riesgo. Una
frente a las múltiples necesidades; por eso, la
135
Cuadro 2.69. BOLIVIA, DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES POR RELACIÓN DE PARENTESCO, CONDICIÓN DE POBREZA, ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN INDICADORES DE INGRESO Y CARGA DE TRABAJO, EDUCACIÓN, EDAD ACTUAL Y EDAD EN LA QUE INICIO SU ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2000. RELACIÓN O PARENTESCO
INGRESO
INGRESO
PERSONAS
BS/ MES
FAMILIAR
DEL HOGAR
TAMAÑO
INGRESO
DEL HOGAR POR PERSONA
QUE TRABAJAN
AÑOS DE
EDAD
EDAD DE
ESTUDIO
ACTUAL
INICIO DEL
EN AÑOS
TRABAJO
Jefe o jefa del hogar
670
1,145
3
5
/DIA EN USD 1.4
5
44
16
Esposa(o) o conviviente
286
1,216
3
6
1.2
4
41
19
Hijo(a) o entenado(a)
125
1,124
4
6
1.0
6
17
13
Yerno o nuera
349
2,199
5
8
1.5
7
28
Nieto o nieta
202
952
3
5
1.0
6
14
14
Hermano(a) o cuñado(a)
137
951
3
5
1.1
5
24
12
Padres o suegros
136
1,054
4
7
0.9
1
65
Otro pariente
318
1,931
4
6
2.2
7
23
Otro no pariente
281
1,887
4
5
1.8
6
25
Total
342
1,160
3
6
1.2
5
31
Urbano
972
3,191
3
5
3.8
9
31
16
Rural
398
1,284
3
4
2.0
8
30
16
No pobre
917
3,008
3
5
3.6
9
31
16
Urbano
379
1364
3
6
1.2
6
30
14
Rural
135
471
3
6
0.5
4
31
15
Pobre
193
683
3
6
0.6
4
31
14
Urbano
673
2268
3
6
2.4
8
30
15
Rural
144
496
3
6
0.5
4
31
15
Total
342
1160
3
6
1.2
5
31
15
15
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
pobreza tiende a reproducirse generando
el 75%, se encontraba por debajo de la
Todo esto indica la
línea de pobreza (Cuadro 2.69.).
mayor exclusión.
28
urgencia de generar políticas que reduzcan el tiempo de sufrimiento de los pobres.
Esto significa que los ingresos familiares mensuales por persona de un
Hasta cierto punto es posible afirmar
vasto número de hogares bolivianos eran
que el riesgo y privación se asocian con
inferiores a 1 dólar per cápita diario. Los
empleos “informales” y, en general, con
miembros de esos hogares, niños o adultos,
ciertas formas de subutilización de la fuerza
incluso destinando la totalidad de los
laboral. Ello se evidencia, particularmente,
ingresos familiares a la alimentación, no
en la elevada presencia de ocupaciones
podían cubrir sus requerimientos
autogeneradas, vinculadas al sector terciario
nutricionales de manera adecuada. Aún
de la economía, que constituyen actividades
cuando algunos de esos hogares hubiesen
de “refugio” para la fuerza de trabajo que
falseado la información de sus ingresos o
no encuentra otras alternativas ocupacionales.
tuvieran ingresos distintos a los del trabajo, es evidente que la proporción de hogares
Hacia el 2000, del total de los hogares, 28
136
pobres es significativa.
Escobar, Patricia y Ledo, Carmen (1988) . Condiciones de vida y niveles de pobreza en Cochabamba, Serie de documentos 8, Proyecto Migración, Urba-nización y Empleo en Cochabamba (BOL/87/P03), FNUAP-OIT-PREALCUMSS-CEP, Cochabamba - Bolivia. Véase también Kliksberg, Bernardo y Sulbrandt, José (1999). América Latina: Una Región en Riesgo Pobreza, Inequidad e Institucionalidad Social, Documento de Trabajo 13. http://www.iigov.org/pnud/princip/991015.htm. p 3.
Cuadro 2.70. BOLIVIA: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HOGARES EN CONDICIÓN DE POBREZA POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN REGIÓN ECOLÓGICA, 2000. POBREZA
VALLES
LLANOS
HOMBRE
ALTIPLANO
VALLES
LLANOS
MUJER
No pobre
17
14
30
19
7
27
27
21
Pobre
12
16
21
15
36
32
47
37
Urbano
29
29
51
34
43
59
73
59
No pobre Pobre
ALTIPLANO
1
3
2
2
4
5
3
4
70
68
47
65
54
37
23
37
Rural
71
71
50
66
57
42
27
41
No pobre
18
16
32
20
11
32
30
25
Pobre
82
84
69
80
89
68
70
75
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
Fuente: INE. Elaboración propia. MECOVI 2000, La Paz, Bolivia.
Los niveles más alarmantes de pobreza
economías y su cultura. Existe la necesidad
entre los hogares con hijos trabajadores se
imperiosa de generar consensos, de
localizan en las zonas rurales y en las áreas
sensibilizar a los sectores más acomodados
urbanas marginales de las ciudades. En el
en aras de la construcción de sociedad
país se ha generado una cultura de la
sostenible y sin violencia y con profundo
desigualdad vinculada a una concepción
respeto por la diversidad cultural. Se requiere
neoliberal que refleja la crisis del principio
construir una dinámica de participación
de ciudadanía referida al derecho a tener
creativa. La sociedad necesita estar
derechos (a la participación política, a la
acompañada por procesos de equidad y
educación, a la salud y al trabajo). Los
libertad sociocultural, es decir, por el
ciudadanos, especialmente en los espacios
reconocimiento institucionalizado al derecho
rurales y en los barrios periféricos, están
a existir decentemente y a ser diferente.
29
perdiendo el control sobre sus vidas, sus
29
Calderón, Fernando (1999). Sociedad y Globalización, Cuaderno de Futuro 1, Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), La Paz – Bolivia, p. .17.
137
138
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El deterioro del empleo y la persistencia
l a s l e s i o n e s y, e n p a r t i c u l a r, l a s
de ingresos bajos y fluctuantes obligó a las
enfermedades ocupacionales. Los
familias a buscar una variada gama de
inspectores de seguridad y salud también
estrategias de vida para cubrir los siempre
necesitan recibir capacitación, tanto en las
crecientes requerimientos del presupuesto
funciones de prevención y vigilancia, como
familiar y el simultáneo menoscabo de sus
para promover decididamente cambios
ingresos reales. Esto explica la creciente
positivos en el ámbito del trabajo. Para
salida de niños, niñas y adolescentes al
ello, se requiere una reforma profunda de
mercado de trabajo, sin otro objetivo que
educación para el trabajo, a través de
complementar los deprimidos ingresos
cursos de capacitación y entrenamiento,
familiares. Una de las manifestaciones más
de manera tal que se genere una mano de
palpables de este fenómeno es la alta
obra capaz de hacer frente a las necesidades
incidencia del trabajo infantil y adolescente
del mundo moderno, a los desequilibrios
en el mercado de trabajo.
económicos y a las crisis del capital. Este tipo de acciones permitiría que se
Hay división sexual del trabajo entre
abandonen los procesos de exclusión social
niños y niñas. Los niños se insertan en talleres
y discriminatoria que caracteriza la
artesanales y actividades de la construcción
estructura productiva existente en Bolivia.
y la mayor proporción de las niñas se inserta en el servicio doméstico. La presencia de
La composición sociodemográfica de
niños de ambos sexos es de gran importancia
la población ocupada, desde una
en las actividades mercantiles. Los niños,
perspectiva global, se sintetiza en: a) una
desde pequeños, son socializados en el
mayor presencia de ocupados en las edades
mundo del trabajo y se los adapta a la
tempranas; b) una mayor participación de
diferenciación productiva ya mencionada.
la mujer en la ocupación total; c) un elevado
Por lo demás, en las ferias y el comercio
incremento de trabajadores inmigrantes
callejero es común observar la participación
en las zonas urbanas; y d) en relación con
de niños y niñas, a veces en calidad de
los cambios anteriores, una mayor
"asalariados". En muchos talleres
proporción de ocupados con menores
artesanales, los niños y sus familias viven
niveles de calificación formal. La escasa
junto al lugar de trabajo. Si bien es innegable
especialización y división del trabajo facilita
que a partir de los años 50 se ha producido
estas modalidades de inserción en las que
un aumento del grado de escolarización,
la "experiencia previa" no es un requisito
ello no impide que los niños trabajen.
indispensable, aunque ello implica remuneraciones más bajas. Por lo tanto,
Las empresas pequeñas y familiares
las menores "barreras" para el ingreso de
deben ser centros de atención de
personal menos calificado, por el lado de
capacitación en prevención. Es necesario
la demanda, y la necesidad de trabajar aun
que se otorgue capacitación a los
con remuneraciones exiguas, por el lado
profesionales de salud para que reconozcan
de la oferta, explicarían la mayor
139
propensión de los establecimientos
ocupación en los otros sectores, a personas
semiempresariales a ocupar trabajadores
cuyo concurso en la complementación del
comprendidos en las edades más
ingreso familiar se torna indispensable y,
tempranas.
finalmente, a personas que voluntariamente optan por el trabajo independiente.
La mayor presencia de mujeres entre
Este conjunto de procesos desemboca
los ocupados es una de las modificaciones
en una heterogeneidad creciente del
más sustantivas, por la forma acelerada en
mercado laboral, que se manifiesta en la
que se produce y por su mayor concentración
existencia de diferenciales de remuneración
en los sectores familiar, semiempresarial y
y otras condiciones laborales para miembros
en el servicio doméstico. El efecto de estos
de la oferta laboral con características
comportamientos es la mayor precarización
similares en términos personales, de
del empleo femenino, expresada en la
conocimientos, experiencia laboral y otros
presencia creciente de mujeres en
atributos, dependiendo del sector del
ocupaciones no asalariadas y en los empleos
mercado de trabajo en el que se ocupan.
de menor jerarquía y valoración social en el ámbito del trabajo asalariado. Estos
Los vínculos y redes que tienen las
resultados son, a su vez, una consecuencia
personas y familias son determinantes para
del excesivo aumento de la oferta de mano
las mayores o menores posibilidades de
de obra, atribuible a la reducción de los
acceder a oportunidades de trabajo,
ingresos familiares y a la opción por el
información y posiciones de poder. Esto es
empleo de trabajadores varones por ser
lo que sucede con las redes de comerciantes
funcional a los propósitos de reducción de
minoristas en mercados abiertos y también
los costos laborales. Por otro lado, las
entre los trabajadores de la construcción.
disparidades de remuneraciones entre sexos
El modelo de desarrollo vigente ha afectado
ya no pueden justificarse por un menor nivel
a las formas tradicionales de organización,
de calificación de la PEA femenina. Estas
participación social y representación política
desigualdades se deben, más bien, a que,
a través de los sindicatos, partidos políticos
por una parte, se considera el trabajo de la
o movimientos sociales tradicionales. La
mujer fuera del hogar como un
apertura al mundo, la privatización de la
complemento al trabajo del hombre y, por
vida económica, la disminución del papel
otra, a que el ámbito propiamente femenino
del Estado como instancia de protección
es el trabajo del hogar no remunerado.
de la vida social y el debilitamiento de las organizaciones sindicales han tendido a
La segmentación del mercado laboral
desintegrar parte de los núcleos sociales.
se profundiza a partir de las brechas
140
generadas entre el sector moderno de la
La exclusión social se puede representar
economía y el reclutamiento o la inserción
como la acumulación en el tiempo y el
de nuevos ocupados en formas de trabajo
espacio de riesgos específicos que dificultan
informales. A partir de estas lógicas, el sector
o impiden la realización de ciertos derechos
familiar se constituye en un bolsón que ocupa
(civiles, económicos, sociales, culturales y
a la fracción de la oferta laboral
políticos) y la integración del grupo social
crecientemente excluida del acceso a una
afectado con su medio o con la sociedad.
En consecuencia, es un indicador de
urbanas para dar respuesta a estos
resultados de un proceso en el tiempo; de
problemas han generado una conducta de
ahí la importancia del análisis de su evolución
desesperanza en la sociedad civil.
y de la acumulación de factores de riesgo en circunstancias históricas particulares. Lo
Se ha comprobado la existencia de
anterior lleva necesariamente a la
condiciones de consumo colectivo
consideración de la dimensión espacial o
deficientes; por ello, es posible identificar
territorial, ya que la exclusión de ciertos
"focos" del problema que merecen atención
grupos se hace posible y se manifiesta en
prioritaria. Si bien los movimientos sociales
tiempos y espacios determinados. Al
urbanos organizados han podido solucionar
respecto, el ámbito territorial no sólo se
por sí mismos algunas de sus demandas, lo
refiere a que la exclusión ocurre en un
que no pueden resolver por sí solos es la
espacio determinado, sino también a que
dotación de infraestructura, situación que
existen fenómenos espaciales que se
gravita determinadamente en la calidad de
constituyen en factores de riesgo y en
su hábitat y en los bajos niveles sanitarios.
generadores de exclusión. El reparto espacial
Los problemas de infraestructura debieran
de la población en riesgo de exclusión
formar parte del concepto "mínimo
responde a la interacción de múltiples
prioritario" debido a los encadenamientos
factores que han sido dilucidados en esta
horizontales y verticales con las condiciones
investigación, en definitiva, en Bolivia, se
de vida de la población.
articulan en un territorio altamente segregado.
Se ha demostrado que los problemas de calidad de construcción de las viviendas
La desigualdad prevaleciente es el
están estrechamente asociados con la
resultado de la exclusión social generada
carencia de servicios básicos. Cuando las
por una gama de problemas de acceso y
viviendas están construidas con materiales
disfrute de oportunidades de los mercados
"inaceptables" carecen de los elementos
de bienes y servicios. Por ello, los pobres
sanitarios y de electricidad. Por lo tanto,
están escasamente integrados en el
la tarea de las instituciones de Bolivia debe
intercambio de mercado pero, sobre todo,
ser un plan de desarrollo integral focalizado
responden a las amenazas de un sistema
en los más necesitados.
sociopolítico externo que ha profundizado el deterioro estructural. Los desaciertos de
Los derechos económicos y sociales,
los programas de ajuste estructural han
consagrados en la Declaración Universal de
sido cargados en las espaldas de los sectores
los Derechos Humanos y plenamente
más deprimidos, aunque también se ha
reconocidos en varios instrumentos
producido un fenómeno de abatimiento
internacionales son cotidianamente
de las clases medias urbanas. El impacto de
ultrajados. La población ve que sus derechos
la desocupación, la privatización de los
a la alimentación, la vivienda, la salud, el
servicios públicos de los que antes gozaba
trabajo y la educación son obstaculizados.
buena parte de la población, la creciente
La dificultad de visualizar los derechos
marginalidad económica, social, política y
económicos y sociales se explica,
cultural y la incapacidad de las políticas
posiblemente, por la larga historia de lucha
141
por la reivindicación de los derechos civiles
la infancia y adolescencia que paga los
y políticos, donde la figura del Estado y de
errores y desaciertos de la política
los ciudadanos era clara e innegable. En la
económica vigente en el país. Es necesario
actualidad, la incorporación de los derechos
penalizar a los infractores responsables
económicos y sociales torna más difusos los
del abuso en el que se encuentran los niños
enlaces y las normativas para su
y niñas y a los empleadores inescrupulosos
regulación. Sin embargo, existen acciones
que, gracias a la flexibilización laboral,
que podrían ser implementadas de manera
infringen normativas y someten a regímenes
ágil y eficaz, como mecanismos que ayuden
de esclavitud a sus víctimas.
a reducir y/o eliminar todas las formas de discriminación y de marginación y,
El círculo perverso “niños, niñas y
particularmente, medidas que coadyuven a
adolescentes en trabajos informales, con
generar la igualdad entre hombres y mujeres
educación incompleta y bajos ingresos
en todos los ámbitos. Un tema urgente es
laborales” interactúa con otros círculos
la igualdad de oportunidades en materia
perversos como “falta de accesos a bienes
de ingresos para hombres y mujeres por
básicos como agua potable, instalaciones
trabajo igual. Finalmente, en asuntos
sanitarias, electricidad, mala salud,
económicos, el no cumplimiento de los
dificultades laborales” y la imposibilidad
derechos económicos y sociales afecta a
posterior de encontrar trabajo para
grupos de personas cuyos derechos son
reinsertarse. La situación en su conjunto
violados.30
está produciendo un acentuado proceso de exclusión social.
El tratamiento de la pobreza en una perspectiva más amplia de vulnerabilidad
El concepto de vulnerabilidad social
social permite identificar e impulsar
se refiere a poner especial atención a
iniciativas de política pública que apunten
aquellos grupos que están más expuestos
a potenciar los recursos y a reforzar y
a privaciones: los niños, niñas y adolescentes
complementar las estrategias de las
hombres y mujeres, las jefas del hogar, los
propias familias para posicionarse de
ancianos y los bilingües (indígenas). Existe
mejor manera ante las circunstancias que
la necesidad de promover una creciente
enfrentan. En un marco general, se debe
equidad de género, tanto en el ámbito
luchar por políticas orientadas a la
social como intrafamiliar, y de ofrecer a
protección básica, a la promoción de la
toda la población acceso efectivo a todos
igualdad de oportunidades para todos
los servicios colectivos, infraestructura y
los ciudadanos y a brindar protección a
equipamiento de buena calidad.
30
142
Equipo NIZKOR (1997). El Ejercicio de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Informe final sobre la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos económicos, sociales y culturales), preparado por El Hadji Guissé, Relator Especial, de conformidad con la resolución 1996/24 de la Subcomisión.
FotografĂa: UNICEF / Bolivia
143
144
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA - Antelo, Eduardo (2000). Políticas de Estabilización y Reformas Estructurales en Bolivia a partir de 1985, CEPAL, Serie Reformas Económicas 62, Santiago – Chile. - Borja, Jordi y Muxi, Zaida (2001). El Gobierno del Territorio y la Urbanización, Debate Nº 3: El Papel de los Gobiernos Locales en las Políticas Socioeconómicas. Red URBARED, Buenos Aires – Argentina. - Calderón, Fernando (1999). Sociedad y Globalización, Cuaderno de Futuro 1, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Paz – Bolivia. CEPAL (2000). Reformas Estructurales, Inversiones y Empleo: El Caso Boliviano, Notas # 9, Santiago - Chile. - Defensa de Niños y Niñas Internacional (2002). Trabajo Infantil, Protagonistas, Revista para la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, # 18. Cochabamba, Bolivia. - Equipo NIZKOR (1997). El Ejercicio de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Informe final sobre la cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (derechos económicos, sociales y culturales), preparado por El Hadji Guissé, Relator Especial, de conformidad con la resolución 1996/24 de la Subcomisión. Gray, George (2002). El Futuro de la Participación Ciudadana, en Bolivia Visiones del Futuro, FES – ILDIS, La Paz, Bolivia - Gover, Barja Daza, Ph.D. (1999). Las Reformas Estructurales Bolivianas y su Impacto sobre las Inversiones, Serie de Reformas Económicas # 42, noviembre de 1999, trabajo preparado en el marco del Proyecto "Crecimiento, Empleo y Equidad: América Latina en los años noventa" (HOL/97/6034). - Instituto Nacional de Estadística (2003). Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1976, 1992 y 2001, resultados finales, La Paz, 2003. - Instituto Nacional de Estadística (2003). Encuesta Mejoramiento de las Condiciones de Vida, 2000 a 2002, La Paz, 2003. - Ledo, Carmen (2002). Urbanisation and Poverty in the Cities of the National Economic Corridor in Bolivia. Case Study: Cochabamba, ISBN 90-407-2306-0. Delft University Press Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ginebra, Suiza. © Copyright 1996 – 2000, Declaración sobre el derecho al desarrollo, Adoptada por la Asamblea General en su resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1999). Bolivia: Políticas y Programas de Empleo y Protección Social. Equipo Técnico Multidisciplinario para los Países Andinos, Propuestas de la OIT, Lima, Perú. - Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (1995). Trabajo Infantil en los Países Andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC. Sistema Regional de Información Sobre Trabajo Infantil – SIRTI.
145
- Pabón, Silvia y Kruse Tom (2002). La Industria Manufacturera Boliviana en los Noventa, Nº 25, CEDLA, La Paz, Bolivia. - Prats i Cátala, Joan (2000). Las ciudades Latinoamericanas en el Umbral de una Nueva Época, La Dimensión Local de la Gobernabilidad Democrática y el Desarrollo Humano, Ponencia presentada al V Congreso de la Unión Iberoamericana de Municipalistas “Municipio y Globalización”, Granada Baeza, España. - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Secretaría Nacional de Minería (1996). Proyecto de Asistencia Preparatoria al Programa de Desarrollo de Áreas Deprimidas del Occidente Boliviano, La Paz, diciembre de 1996. - UDAPE (2001). Evaluación de la Economía Boliviana, La Paz, Bolivia. Web http://www.udape.gov.bo/eva2000/default.htm - UNICEF (s.f.). Plan de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil 2000 2010, Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, La Paz, Bolivia. - UNICEF (2001). Eliminar el Trabajo Infantil. Afirmando los derechos de los niños, Nueva York, USA. - Viceministerio de Asuntos de Género, UNDCP, UNICEF (2002). Código del Niño, Niña y Adolescente y su reglamento, Convención sobre los Derechos del Niño, Ed. Prisa Ltda., La Paz – Bolivia. - Yánez, César (2001). Revista Instituciones y Desarrollo Nº 8 y 9. Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, Corsega 255, 5º 1ª 08036 Barcelona, Espanya. Disponible en: h t t p : / / w w w. i i g o v. o r g / i i g o v / p n u d / b i b l i o t e / r e v i s t a / r e v i s t a 8 _ 9 / d o c s / r e v is8_09.htm
146
147
ANEXOS ANEXOS
148
ANEXOS ANEXO METODOLÓGICO Acerca de la estratificación socio ocupacional 1. Nota previa Uno de los criterios que guió la construcción de los estratos es su mayor homogeneidad social interna, de tal modo de no incurrir en el error de incluir grupos que sólo fuesen agregados estadísticos. Para delimitar los estratos socio ocupacionales y sus subdivisiones verticales y horizontales internas se utilizaron las variables: condición de actividad, grupo de ocupación y categoría ocupacional. Variables básicas y re-codificación a) Condición de actividad: La Población Económicamente Activa (PEA) incluye como activas a las personas que en el tiempo de referencia (la semana previa al censo o encuesta) estaban ocupadas y a las que teniendo empleo no trabajaron en dicho período. Han sido excluidas las personas que buscaban trabajo por primera vez. Se considera, en consecuencia, a la PEA como una aproximación al concepto de la fuerza de trabajo. b) Grupo ocupacional: La ocupación se refiere a la profesión, oficio o tipo de trabajo en el cual se desempeñó la persona durante la semana anterior a la fecha del censo, o en su último empleo si estaba desocupada durante ese lapso. Se considera a esta variable como una dimensión central de una definición objetiva de los estratos socio ocupacionales, aunque se desconoce el papel que juegan otros factores (el nivel de ingresos, participación, poder económico, político, etc.), cuya información no fue posible obtener. Se estima que la ocupación permite una descripción de la naturaleza del trabajo realizado por los agentes productivos. Se realizó una recodificación de sus valores tomando en consideración la posición jerárquica, la "profesionalidad" y el carácter manual o no del trabajo. c) Categoría ocupacional: Esta variable permite diferenciar dos grupos polares, el de los empleadores y el de los asalariados, que se distinguen básicamente por el origen de sus rentas, salario, utilidades, etc. Se refiere a la posición laboral de la persona en el desempeño de su ocupación principal. Sirve como indicador de la relación entre los agentes, aunque no permite distinción entre los asalariados con respecto a la forma de su salario. La variable grupo ocupacional fue re-codificada, de modo que refleje las características de la estructura productiva y permita reconocer un número reducido de tipos. Así, tras una detallada inspección de los datos disponibles, se definieron 6 tipos ocupacionales. Esto se hizo con referencia a los subgrupos desagregados, dos dígitos de la clasificación, cuando su especificación funcional resultaba suficientemente descriptiva, y a cuatro cuando se presentaban problemas de asignación. La variable categoría de ocupación está referida a la posición laboral de la persona en el desempeño de su actividad principal. También se re-codificó esta variable con el objeto de tener grupos homologables.
149
2 . Derivación de los estratos El tratamiento de la categoría de ocupación en forma simultánea con la de grupo de ocupación permite captar con mayor precisión las formas de inserción de los individuos en los procesos productivos. Proporciona, entonces, los criterios fundamentales de la diferenciación entre los estratos socio ocupacionales. Sin embargo, la encuesta no suministra las características específicas de las unidades económicas (productividad, división del trabajo, capital y tipo de propiedad) que permitirían establecer delimitaciones entre los estratos más nitidas. En general, la clasificación de ocupación tiende a corresponder con la rama de actividad, por lo que, en cierto sentido, lleva implícito un criterio de especialización de la fuerza de trabajo (que se aproxima a la noción de la división técnica del trabajo). Los estratos definidos mediante el cruce simultáneo de las variables, grupo de ocupación y categoría de ocupación permiten discriminar entre las posiciones que los individuos ocupan dentro de la estructura productiva. No obstante, tal identificación no es lo suficientemente precisa como para hacerla equivalente a categorías sociológicas de mayor riqueza teórica, como clase social. Por ende, la estratificación aquí delineada obedece esencialmente a consideraciones de orden analítico que se presume que reflejan, en parte, la realidad socioeconómica del país.
150
ANEXO ESTADÍSTICO CUADRO 1.1ª EVOLUCIÓN DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, 1952 – 2001 Año
TASA PORCENTAJE
1952
3.02
PRODUCTO INTERNO BRURO (PIB) (1970)
1953
(9.47)
6,880,000
1954
2.08
7,023,000
1955
5.30
7,395,000
1956
(5.92)
6,957,000
1957
(3.32)
6,726,000
1958
2.39
6,887,000
1959
(0.33)
6,864,000
1960
4.30
7,159,000
1961
2.10
7,309,000
1962
5.58
7,717,000
1963
6.43
8,213,000
1964
4.81
8,608,000
1965
6.90
9,202,000
1966
7.01
9,847,000
1967
6.33
10,470,000
1968
7.18
11,222,000
1969
4.77
11,757,000
1970
5.21
12,370,000
1971
4.90
12,976,000
1972
5.80
13,729,000
1973
6.68
14,646,000
1974
5.15
15,400,000
1975
6.60
16,417,000
1976
6.10
17,418,000
1977
4.21
18,151,000
1978
3.36
18,761,000
1979
1.83
19,104,000
1980
(0.60)
18,990,000
7,600,000
1981
0.39
19,064,000
1982
(2.81)
18,528,000
1983
(6.55)
17,314,000
1984
(0.89)
17,160,000
1985
(2.91)
16,660,000
1986
(1.71)
16,375,000
1987
2.30
16,752,000
1988
3.00
17,255,000
1989
3.79
17,908,987
1990
4.64
18,739,209
1991
5.27
19,726,114
1992
1.65
20,050,904
1993
4.27
20,906,937
1994
4.67
21,882,719
1995
4.68
22,906,453
1996
4.36
23,905,482
1997
4.95
25,089,809
1998
5.03
26,351,665
1999
0.43
26,464,156
2000
2.37
27,090,267
2001
1.23
27,422,170
Fuente: Morales, Juan Antonio (2002). Revolución Boliviana y las Reformas Económicas, Cochabamba, Bolivia.
151
Cuadro 1.2ª BOLIVIA, SECTOR EXTERNO, 1990 – 2001 (en millones de dólares americanos) SECTOR EXTERNO Exportaciones
1990
1991
1992
922,747
850,625
741,121
1993
1994
785,840 1,089,812
1995
1996
1,137,610 1,214,515
1997
1998
1999
2000
2001
1,253,855 1,108,147 1,042,245 1,246,276 1,224,477
Tradicionales
634,446
597,075
512,252
485,154 544,676
663,159
619,317
606,605
531,837
472,126 603,667
642,116
Minerales
407,729
356,276
378,687
382,367 437,912
510,536
477,972
499,619
435,153
397,001 424,890
340,214
Hidrocarburos (gas natural)
226,717
240,799
133,565
102,787 106,765
152,623
141,345
106,986
96,684
75,125 178,777
301,902
No tradicionales
288,301
253,551
228,870
300,686 545,136
474,451
595,197
647,250
576,310
570,119 642,609
582,362
Importaciones
702,697
993,749 1,130,497 1,176,945 1,196,346
Bienes de consumo
151,117
210,199
204,957
224,145 282,455
1,433,589 1,656,615 282,376
339,592
1,925,734 2,450,892 2,098,113 2,020,311 1,707,755 389,030
506,065
412,546 470,848
400,200
Materias primas
288,145
389,052
455,785
478,147 512,131
604,024
615,556
737,612
892,286
742,725 931,615
890,512
Bienes de capital
253,579
365,907
438,488
455,601 387,527
534,958
659,254
754,871 1,006,937
918,807 606,589
398,333
16,276
24,790
18,679
17,441
19,316
173,362
260,209
301,473
273,876 224,128
313,828
368,899
474,044
63,940
80,909
118,336
168,467 144,942
203,689
271,039
264,560
9,379
28,521
30,707
14,186
12,221
42,212
44,222
45,604
(143,123) (389,375) (391,105) (106,534)
(295,978)
(442,100)
Bienes de capital agricultura
13,258
18,458
16,267
15,882
17,226
12,912
14,841
528,159
540,060 414,430
352,403
462,897
361,521 179,247
31,090
Bienes de capital industria Equipo de transporte Diversos SBC
220,050
18,809
Fuente: INE, Anuario Estadístico 2001, La Paz, Bolivia.
152
24,035
11,258
18,709
(671,879) (1,342,745) (1,055,868) (774,035) (483,277)