![](https://assets.isu.pub/document-structure/201022171355-3bdf859aaeb1517b33678695f09b3437/v1/d84214e4035bbcaaead06693ba822fbc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
10. Recomendaciones generales
El uso de las redes se ha vuelto una necesidad para cualquier entidad que buscan llegar a más personas, por eso es importante tomar en cuenta que se está en un territorio que es propio de las personas y que en cada publicación que se haga se tendrán opiniones de todo tipo.
La principal función del uso de las redes sociales para el Diario La Hora debe ser informar sobre los aspectos relevantes del acontecer noticioso, ya sea en el ámbito nacional, internacional, económico, deportivo y demás secciones que se manejen.
Advertisement
Aunado a lo anterior, es importante que los administradores de las redes sociales eviten hacer publicaciones erróneas, pues existe la necesidad de brinda una imagen positiva del Diario La Hora en cuanto al manejo del contenido periodístico que se publica.
Se debe respetar las normas lingüísticas, ya que como se ha dicho anteriormente, con estos se hace y se construye la imagen del vespertino La Hora y por eso se debe respetar y seguir los lineamientos establecidos en los criterios editoriales.
Debe haber una correcta de los enunciados en las publicaciones que se hagan para evitar malos entendidos o que algún texto sea interpretado de distinta forma por los lectores.
Además, es importante hacer un uso correcto de los signos de puntuación, interrogación y exclamación, evitando el uso indebido o inadecuado de estos.
24
Se debe citar de manera correcta una frase dicha por las personan que sean el eje central de una noticia.
El uso de palabras en mayúsculas se debe aplicar únicamente en pretitulares o en frases donde sea estrictamente necesario, de lo contrario se debe evitar este uso de las palabras.
Se recomienda ser siempre constante con el número de publicaciones que se hagan diariamente, con el fin de no tener periodos de mucha actividad para pasar a otros de inactividad total, por eso es importante buscar contenidos relevantes para programaciones futuras, de acuerdo a las necesidades editoriales.
25