![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
3. Características lingüísticas
Todas las publicaciones realizadas en las redes sociales del Diario La Hora deben contener una buena redacción, así como un lenguaje claro y conciso; además, se tienen que evitar los errores ortográficos.
Se debe recordar que una redacción errónea y descuidada puede afectar la imagen del Diario La Hora y por ende su credibilidad, por lo que es indispensable tener en cuenta siempre el uso correcto del lenguaje para que los contenidos sean óptimos.
Advertisement
Es importante recordar que el uso del lenguaje en las redes sociales para un medio de comunicación debe tratarse con profesionalismo, pero esto no quiere decir que se deban utilizar terminologías que no todas las personas puedan comprender, por eso la importancia de un lenguaje claro y asequible para las y los lectores.
En dado caso de necesidad de interacción con algún usuario de redes sociales, se debe utilizar un lenguaje cordial y cercano, esto sin la necesidad de caer en un lenguaje vulgar ni abusar de las abreviaturas, mayúsculas, signos de admiración, etc.
Para el uso de la red social de Twitter, al existir una limitación caracteres por mensaje, habrá que hacer un esfuerzo de síntesis para evitar la escritura que puedan dar la impresión de que han quedado inconclusas, para lo cual es necesario un lenguaje claro y preciso.
10
También es necesario remarcar que los errores lingüísticos que se puedan cometer pueden traer el castigo de los usuarios de las redes sociales, ya sea con críticas hacia el medio de comunicación, lo cual puede llevar a la pérdida de lectores.
Las frases y párrafos cortes deben ser una constante en las publicaciones que se realicen en redes sociales. Estos estilos debe completar idea que den sentido a los textos publicados y que atraigan la atención de los usuarios.
Evitar LENGUAJE sexista Y PEYORATIVO
Según la información alojada en el sitio web del Gobierno de México, el lenguaje sexista se trata de aquel que transmite y refuerza los estereotipos y roles históricamente considerados adecuados para mujeres y hombres en una sociedad.
Además, señala que es la discriminación basada en el lenguaje, ya que con este se trata a la mujer como un ser inferior; en ese sentido, para Diario La Hora debe ser indispensable evitar utilizar lenguaje que promuevan ese tipo de actitudes.
María Antonieta Tejeda Anaya, catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, explica que el lenguaje sexista "excluye a las mujeres, dificulta su identificación o las asocia a valoraciones despectivas. Su uso es discriminatorio y parcial e impone barreras arbitrarias e injustas al desarrollo personal y colectivo".
Por lo anterior, La Hora deberá utilizar un lenguaje en sus redes sociales que respete la existencia y representación de mujeres y hombres por igual en la sociedad.
11
Además, no se debe utilizar un lenguaje peyorativo, como es el caso cuando hace mención a niños, niñas y adolescentes, pues en algunas se utilizar la palabra “menor”, lo cual debe evitarse.
El uso correcto del lenguaje en las publicaciones del Diario La Hora debe ser una prioridades, por lo que cada publicación debe ser cuidadosamente revisada antes de que ser enviada.
El uso de la Internet ha generado nuevas formas de comunicación, esto ha provocado el surgimiento de nuevos usos lingüísticos antes jamás imaginados. Las mayores transformaciones han sido generadas por los nativos digitales, ya que el uso de mensajería instantánea y redes sociales.
12