la oca de Educacion Física

Page 1

¿Por Qué un juego de la oca deportivo?

El realizar un juego de la oca deportivo surgió cuando desde el seminario de educación física nos planteamos qué tipo de actividades podíamos hacer en esos días en los que, por circunstancias, no podemos realizar las sesiones programadas: la climatología adversa y no tener gimnasio o pabellón, tiempo libre en una excursión, taller de una convivencia, etc... Todos conocemos el tradicional juego de la oca y la gran aceptación entre los niños y niñas, así que pensamos que basándonos en el reglamento de este popular juego pero adaptándolo a las características de nuestra área se podrían trabajar aspectos de la Educación física: habilidades físicas básicas, expresión corporal, juegos...

Objetivos Los objetivos que pretendemos trabajar con los alumnos/as mediante este juego son los siguientes: ü Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y

ü

ü

ü ü ü

disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre. Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación por características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo, del movimiento y del intelecto para comunicar sensaciones, ideas y estados de ánimo y comprender mensajes expresados de este modo. Desarrollar el aspecto afectivo, cognitivo y de relación con los compañeros en las distintas situaciones de juego. Desarrollar globalmente las capacidades y habilidades físicas y ampliar las habilidades motrices en situaciones de juego adaptas a las circunstancias. Proporcionar un recurso alternativo a los centros que carecen de instalaciones adecuadas en días climatológicos adversos.

CONTENIDOS 1.- EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCION Conceptos: • Posibilidades perceptivas y motrices del cuerpo • El esquema corporal global y segmentario • Percepción del propio cuerpo en reposo y en movimiento Procedimientos: • Estructuración del esquema corporal: percepción, discriminación, utilización, representación y organización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
la oca de Educacion Física by Julián ap - Issuu