LA PRUEBA VIVA Springsteen en su campo de caballos, en Nueva Jersey.
Uber llego con polemica
desde arriba en el sentido del reloj: LUCIANO THIEBERGER/DYN; instagram; snapchat/ariana grande; nintendo
Con tarifas bajas y regulación dudosa, el servicio de transporte convirtió a “personas con auto” en choferes en el mundo, uber sedujo por su practicidad. En Argentina, por sus precios. Como parte de su agresiva campaña de marketing, la empresa hizo que acceder a códigos para viajar gratis fuera más fácil que levantar la mano para parar un taxi. Con tarifas bajas, sin controles estatales de seguridad, sin choferes profesionales y sin tributar conforme a sus ingresos, miles de personas con auto se convirtieron en los nuevos taxistas porteños. Los antiguos tacheros reaccionaron. Y no se limitaron a cortar calles: salieron con palos a destruir los autos (¡y las caras!) de los debutantes.
Uber redobló la apuesta y cubrió los daños en tiempo récord. Entonces, el Sindicato de Taxistas presionó al Gobierno y consiguió el bloqueo de las tarjetas de crédito para que los usuarios no pudieran pagar. Cuando parecía que era el final, Uber creó nuevas modalidades de abono y logró que la Justicia desestimara una denuncia del gremio de taxistas, y sentó las bases para considerar la actividad, al menos, no tan ilegal. Por ahora, las tarjetas de crédito siguen bloqueadas y los pasajeros, viajando en el asiento de adelante, para evitar la furia taxista. denise murz
Snapchat marca la primera brecha generacional en los milleNnials Fue under cuatro años y saltó al mainstream en 2016. Su gran cantidad de usuarios sub 25 despertó en las marcas necesidad de presencia. Sin embargo, al abordarla, la red del fantasmita asustó a todos. La imposibilidad de comprender fácilmente su atractivo la convirtió en un “cuco” que marcó la primera brecha generacional entre los millennials tempranos (hoy treintañeros) y la segunda tanda. Snapchat aportó formatos signados por lo lúdico y desfachatado. El más celebrado fue robado por Mark Zuckerberg (que fracasó en su compra), para Instagram Stories. Es el que presenta la posibilidad de armar secuencias de videos cortos y fotos, que pueden ser intervenidos con filtros y que desaparecen en 24 horas. Aun así, lo implacable de Snapchat es su lado tórrido. Cada día millones de personas se mandan teras de porno personal confiando en el sistema de autodestrucción de mensajes. Muchos lo hacen para mantener sus “fueguitos”, un sistema de puntuación interno super adictivo. Otros convirtieron sus nudes en un servicio sexual innovador. Para ellos, se habilitó un medio de pago, “Snapcash”. Esta es la clave del desconcierto: lo mejor de Snapchat, es lo que no se ve. ¡Shhh! d. m.
fiebre por PokEmon Go El juego de Nintendo cambió fugazmente el paisaje urbano
E
stampidas en central Park, jugadores invadiendo propiedades privadas y comerciantes siendo bendecidos con la aparición de pokeparadas en sus locales fueron algunas de las postales que dejó el furor de Pokémon Go. La excitación duró sólo 74 días, el tiempo que le tomó desaparecer de la lista de las apps más descargadas. Pero lo corto no quitó lo intenso. En ese tiempo, el primer juego que incorporó realidad aumentaD ic i e m b r e , 2 016
da de manera eficiente fue descargado por 500 millones de personas y disparó en 70 por ciento las acciones de Nintendo. En nuestro país, el aterrizaje fue particular. Tras el debut aumentaron los robos de celulares y, por el atraso tecnológico, mucha gente no pudo jugarlo. El boom se mezcló con el ingenio argentino: el taxista que se hizo unas changas armando tours por pokeparadas es casi más recordado que el juego mismo. d. m.
Ariana Grande, fan del “filtro del perrito”.
RollingStone.com.ar
| R ol l i n g S t o n e |
77