CENTROS CULTURALES

Page 1

CENTROS CULTURALES MATERIA: TALLER DE PROYECTOS III DOCENTE: MÁSTER JAVIER JACINTO CARDET GARCÍA INTEGRANTES: • DANYA MISHELL BASANTES AVALOS • VILLA RAMOS DENNIS XAVIER CURSO: 5 NIVEL PARALELO: 01 FECHA DE ENTREGA: 29 DE ABRIL

AMBATO, ECUADOR 2022


Contextualización Maso Muchas de las construcciones en Latinoamérica son comúnmente abandonadas debido a muchos de los cambios sociales, económicos y tecnológicos que sufren estas ciudades. En estos tiempos la inconsistencia programática en este momento requiere una gran flexibilidad y adaptabilidad las infraestructuras culturales planteadas en América latina, y esto a menudo significa que los proyectos permanecen desocupados, inhabitados, abandonados y en descomposición. Los espacios culturales y artísticos, en muchos casos, aportan reflexiones implícitas sobre la importancia de la memoria de su ciudad, entendiendo el patrimonio y la arquitectura como expresión concreta de la historia de cada lugar. Por ello, en el proceso de desarrollo de proyectos de carácter cultural, se suelen mejorar construcciones anteriores, seleccionando intervenciones específicas para acoger nuevos usos de acuerdo con el proceso programático, pero al mismo tiempo impulsar las obras originales. Contextualización Meso En nuestro tiempo la pérdida en centros culturales en Ecuador alcanza, al menos, los USD 11 805 687,50. ´´Esta cifra corresponde desde el día uno de la declaratoria de emergencia hasta el 31 de marzo del 2020. Durante el mes de abril de 2020, la cifra podría duplicarse. Así lo confirmó el Ministerio de Cultura y Patrimonio, en un comunicado publicado la noche del lunes 25 de mayo del 2020, en el que también anunció las bases técnicas para Cultura en Movimiento, una línea de fomento -que es parte del Plan Integral de Contingencia para las Artes y la Cultura-, enfocada a promover la circulación y programación cultural Otro de los datos que se incluyó es que, actualmente, el sector cultural del país dinamiza alrededor de 140 000 plazas de trabajo, que corresponden a empleos formales dentro de la industria y sus actividades conexas. En esta categoría se encuentran artistas, gestores, productores culturales y también personas que trabajan alrededor de estas industrias


El objetivo de esta línea de fomento es propiciar la circulación y programación de expresiones artísticas en espacios culturales del país, o en diversas plataformas digitales para contribuir al sostenimiento de los procesos de producción y circulación de bienes y servicios culturales en el marco de la crisis generada por el covid-19, así como garantizar el acceso ciudadano a productos y contenidos artísticos. Contextualización Micro Ambato un destino cosmopolita, los centros culturales de esta ciudad se observan contrastes culturales y artísticos, la vida pasada y obra de los Juanes, las maravillas del arte contemporáneo, y expresiones artísticas de danza, literatura y teatro; inspiradas en el respeto y valorización de la naturaleza, los antepasados y las raíces andinas. En la ciudad de Ambato los pocos centros culturales que existe, están siendo utilizados de una manera inadecuada, ya que no existe, el incentivo para que las personas, hagan uso de estos centros, como también, es evidente que al no ser ocupados con frecuencia estos se ven, ocupados para realizar otro tipos de actividades. Justificación Relevancia ¿Por qué es importante estudiar el espacio planteado para el centro cultural? La necesidad más importante de este sector radica en la construcción de un ambiente socio cultural, en el que los ciudadanos tengan la facilidad de acceder a eventos y exposiciones de obras que brinden conocimientos culturales los cuales no han tenido la prioridad suficiente y que realmente la merecen. Pertinencia Para poder resolver esta situación de falta de cultura desagradable a ojos de varias personas con el conocimiento de progreso cultural. Por ello, es importante que argumentemos


varias necesidades y prioridades locales establecidas en documentos oficiales, alineando los objetivos de la investigación con los objetivos, metas o prioridades para aumentar los conocimientos culturales al momento. Además de nosotros los estudiantes de la Universidad Indoamérica de arquitectura, que nos sirve los resultados de esta investigación, el impacto de esta se da en varios niveles, uno de ellos es el epistemológico, el cual es la producción del conocimiento social, y a las autoridades las cuales pueden hacer esto posible para todos son los ambateños que se van beneficiar intelectualmente. VÍAS ARTERIALES Gómes de la Cerna Manuelita Sáenz Estas Avenidas o también llamados corredores viales su función es reducir el tráfico. La mayoría de las intersecciones existentes son a nivel, y aunque existen semáforos, no funcionan adecuadamente, recayendo en los policías de tránsito el ordenamiento del trafico. VÍAS LOCALES Córdova Barcelona García Lorca En estas vías los movimientos predominantes son, los de acceso a los destinos finales, fundamentalmente residencia. Los tráficos vehiculares deberían ser minoritarios y prevalecen los tráficos peatonales. Poseen 1-2 carriles con sentido de circulación dependo del funcionamiento de un subsistema de carácter local, con uso en laterales para facilitar el parqueo de vehículos que no es muy común verlos regulados.


Problema El inadecuado uso de los centros culturales, por la falta de incentivo en el diseño de la infraestructura. El problema se ve planteado desde la perspectiva de los usuarios, ya que, al poco incentivo en la cultura de las personas, esto hace que dejen de visitar estos establecimientos, y queden abandonados, y resultado de esto los utilizan con fines inadecuados.


EFECTOS

Esto conlleva a que las personas pierdan el interés por estos establecimientos.

Las personas dejan de ir a este tipo de establecimientos, y quedan abandonados, prestándose para otras actividades ilícitas.

Al no tener un mantenimiento frecuente las estructuras llegan a deteriorarse.

El inadecuado uso de los centros culturales, por la falta de incentivo en el diseño de la infraestructura.

PROBLEMA

CAUSAS

Diseños arquitectónicos pocos llamativos. •

Inexistencia de incentivos para que las personas visiten el centro cultural.

El escaso mantenimiento de las estructuras.

Objetivo General.

❖ Investigar los inadecuados factores que afectan a los centros Culturales de Ambato, para afianzar el diseño y lograr incentivar a los usuarios a frecuentar mas este tipo de lugares, mediante una metodología mixta con la ocupación de encuestas y antecedentes realizados para una mejor obtención de resultados. •

Objetivos Específicos

❖ Elaborar encuestas, para el análisis y la determinación de los factores inadecuados, y así poder dar una solución eficaz. ❖ Identificar las fortalezas y debilidades, para así poder incentivar a la cultura de los usuarios mediante el diseño del centro cultural.


Fundamento conceptual Para el planteamiento de nuestro Proyecto hemos tomado mucho en cuenta los factores que tributan a que el Centro Cultural tengan este tipo de inadecuados usos, para así poder estudiarla y afianzarla de tal manera que incentive la Cultura de los ciudadanos Ambateños , como también se tomó en cuenta los factores físicos que envuelven al proyecto como lo es su fauna y su flora para así poder realizar un Proyecto que fomente y trasmita la vocación de la Ciudad. Fundamento teórico ¿Qué es el teatro? El teatro es el espacio de contemplación, su nombre es de origen griego (Theatron), de acuerdo a esto el teatro es una de las artes escénicas más reconocida mundialmente, consiste en puesta en escena totalmente en vivo frente a miles de espectadores, debido a que comentan de forma progresiva un relato al teatro lo conjugan diferentes elementos, los actores, la música, el sonido, la escenografía, y sobre todo la gestualidad a la hora de interpretar cualquier emoción. (definicion, 2121) Telón de boca En el teatro existen varios tipos de telones. Según la forma en que se abran se llamarán de una manera u otra. Por ejemplo, si su apertura se realiza por los lados nos referiremos a los telones griegos, pero si se sube y baja es un telón alemán o francés. (ingles, 2020) Foso Tanto en los musicales como en cualquier función de teatro con sonido en directo, los músicos están colocados en el foso y no encima del escenario. Se suele ubicar un poco más bajo que el suelo tradicional de los espectadores. De esta manera, el director musical puede llegar a controlar tanto a los integrantes de la orquesta como a los propios intérpretes. (ingles, 2020)


Escenario Junto a las butacas, podríamos decir que es el lugar más especial de cada teatro. Se divide entre el proscenio (primer o segundo plano) y el foro, haciendo referencia al fondo del escenario. Estos lados se diferencian teniendo siempre en cuenta el punto de vista de los intérpretes. Como dato interesante, suelen tener el mismo nombre que algunas de las calles que se encuentran a su alrededor. (ingles, 2020) Bambalinas Están diseñadas para acotar la escena. Son los dos primeros telones negros que van cayendo, uno a cada lado, del propio escenario. (ingles, 2020) Camerinos Atuendos, maquillaje y mucha emoción. Los camerinos son las habitaciones creadas para los actores y actrices. En estos habitáculos, pasan de ser personas a convertirse en grandes personajes. Suele ser una de las zonas que más gusta ver al espectador, sin embargo, en muy pocas ocasiones podemos acceder a ellas. (ingles, 2020) Camerinos de escena Se encuentran ubicados en el mismo escenario y se utilizan para llevar a cabo cambios de vestuarios rápidos dentro de la misma escena. (ingles, 2020) "Partes de un teatro para el equipo técnico y audiovisual Telón de seguridad Hechos de acero o de otro tipo de materiales como el ignífugo. El telón de seguridad está creado para separar el escenario de la sala y cumplir la función de cortafuegos en caso de incendio. (ingles, 2020)


Peine o telar Es una de las partes menos famosas de un teatro, pero con un gran reconocimiento por parte del equipo de producción. El peine o telar hace referencia al conjunto de varas donde se cuelgan elementos tan importantes como los telones, patas, pantallas, focos y todo lo que podamos imaginar. (ingles, 2020) Concha acústica Estas cortinas de metal se encuentran ubicadas a los lados del escenario y se despliegan, únicamente, cuando asistimos a un concierto. Además de ayudar a que el sonido se dirija directamente a los espectadores, esta concha mejora la acústica general de la sala. Estado del Arte La falta de espacios culturales se convierte en el impedimento principal para que la ciudad prospere intelectual y culturalmente, los ambateños están perdiendo la oportunidad de adquirir conocimientos necesarios para que se expanda su creatividad, y les está impidiendo disfrutar de eventos de renombre en el ámbito socio cultural. Todos los eventos y exposiciones de conocimientos y habilidades, que se deberían realizar continuamente, no se pueden plasmar en Ambato debido a que no existe la infraestructura adecuada. Por ello los Ambateños y visitantes perdemos la oportunidad de apreciar y adquirir conocimientos sobre arquitectura, música, teatro, pintura, danza y demás ramas. La falta presupuesto y el inadecuado uso de fondos es uno de los principales inconvenientes para que no existan varios centros culturales en esta y otras ciudades de nuestro país, dejando a un lado proyectos de construcción en los terrenos baldíos, como lo es el que fue designado frente al parque de las Flores. (MUX ICÚ, 2012) Las industrias culturales mediante su contenido, mediante su programación, moldean la forma y manera de percibir la realidad creando estereotipos que son formas de actuar y pensar de una manera occidental, asimilando costumbres ajenas como propias, así se toma conductas


de otros países y se intenta volver a reflejar como ideales de perfección. Para retratar la identidad cultural en una sociedad es necesario que se cree contenidos comunicacionales sobre la cultural y la interculturalidad vista con respeto, entendiéndola desde su cosmovisión, creando mediante sus patrimonios culturales productos comunicacionales que generen con sus mensajes reflexión sobre la historia y como los principales personajes emblemáticos crearon ideales de ilustración. Es por eso que este trabajo busca a portar a la identidad cultural mediante un contenido que refleje la historia, las tradiciones, los patrimonios, aspectos culturales propios, que son conformes a cada sociedad, creando información sobre aspectos culturales que sirvan para que la población esté enterada sobre aspectos que forman parte de la identidad cultural. ( Álvarez Córdova, 2019) El desarrollo tecnológico ha favorecido que el hombre olvide como construir teniendo en cuenta la naturaleza y el clima. La arquitectura moderna está interesada en responder a la moda estética, sin tener en cuenta los conceptos más lógicos y simples que permiten lograr un espacio vital. La actitud radical en el Movimiento Moderno, dieron como resultado la metamorfosis de la arquitectura, dándole un carácter experimental y desviándola cada vez más de la lógica constructiva, basada en la experiencia y lo especulativo. En consecuencia, si las edificaciones no brindan condiciones de confort u ofrece condiciones poco saludables, los usuarios en la medida de sus posibilidades, incurrirán a instalaciones adicionales que les provean del confort que necesitan o por lo menos, reducir los factores de riesgo para la salud. Es por ello que se considera necesario avanzar en la investigación de materiales, técnicas y sistemas acordes con necesidades y capacidades medioambientales específicas, creando a su vez una visión crítica que elimine soluciones "prejuiciadas", inadecuadas a cada realidad climática. ( Chapa Amaya, 2008) Línea y sub línea de investigación Enfoque de la investigación. La investigación tiene el enfoque mixto ya que cuenta con metodología cualitativa y cuantitativa, porque hemos decidido implementar datos estadísticos, para poder observar y analizar las respuestas de los usuarios con respecto al centro cultural, y así poder completar nuestros objetivos, como de la misma manera también implementamos la metodología


cualitativa, con esto podremos profundizar mas a fondo tomando y relacionando investigaciones previamente echas. Nivel de la investigación El tipo de investigación que hemos decidido implementar es de carácter exploratorio, debido a que nos toca investigar en una zona que no conocemos muy bien, por tal motivo de la investigación exploratoria, esto nos ayudara a relacionar la información obtenida y emitir una interpretación de datos mas cercana a la realidad. Al trabajar con una ciudad que es la de Ambato tenemos que recalcar la importancia de la identidad cultural, y de esta manera poder recolectar datos en un solo momento y tiempo de terminado. Técnicas de recolección de datos. La técnica de recolección de datos que se va a utilizar es la de encuestas realizadas a los usuarios las cuales nos ayudaran a entender y analizar mas a profundidad los problemas de los Centros culturales, pudiendo así dar soluciones a la problemática que afecta a este tipo de estructuras.


Referencias Álvarez Córdova, A. S. (2019). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Obtenido de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO: file:///C:/Users/usuario/Downloads/FJCS-CS-572.pdf Chapa Amaya, P. P. (2008). RepositorioDigital. Obtenido de RepositorioDigital: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3480 definicion, C. (3 de Febrero de 2121). Concepto definicion. Obtenido de Concepto definicion: https://conceptodefinicion.de/teatro/ ingles, E. c. (7 de octubre de 2020). El corte ingles. Obtenido de El corte ingles: https://www.elcorteingles.es/entradas/blog/partes-de-un-teatro/ MUX ICÚ, A. V. (julio de 2012). Universidad de San Carlos De Guatemala. Obtenido de Universidad de San Carlos De Guatemala: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_3241.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.