UNIVERSIDAD INDOAMERICA
EPISTEMOLOGÍA
REDISEÑO DE ESPACIO APLICANDO “LO MUCHO ES POCO” 20/8/2020
TEMA: REDISEÑO DE ESPACIO APLICANDO “LO MUCHO ES POCO” INTRODUCCIÓN El modelo arquitectónico basado en lo mucho es poco, se fundó con la idea de cómo utilizar menos recursos para crear buena arquitectura, especialmente con el pensamiento de que todo lo que no se resuelve con dinero se lo hace con gestión. Inicialmente el aspecto económico tuvo mucha relevancia en este estilo y la precaria situación que viven muchas personas debido a la pobreza, por tal motivo esta nueva propuesta fue un cambio distinto e innovador, cuya aplicación tuvo mucha acogida por el hecho de que se utilizaba recursos que se tenía a la mano y principalmente que su adquisición estaba al alcance de todas las personas. Este estilo se caracteriza por construcciones sencillas, cómodas y serviciales que van a mejorar grandemente la problemática poblacional.
DESARROLLO
ANTES
DESPUES
El sitio específico para el rediseño arquitectónico de mi vivienda es mi habitación, lo consideré como un lugar que necesita mejoras ya que no cuenta con suficiente luz artificial ni entradas de luz natural para las actividades que realizo diariamente, por tal motivo he planteado un diseño de remodelación basado en la instalación de luces led en lugares estratégicos, con el objetivo de darle un estilo sofisticado y actualizado al espacio y principalmente brindarle la cantidad de luz necesaria para que se convierte en un lugar cómodo y servicial. He optado por las lucesled porque al tratarse de un espacio pequeño su instalación recurre a menos costos, además que es un material cuya instalación no requiere ningún tipo de asesoría profesional y lo puedo encontrar en el lugar donde vivo sin ninguna dificultad. El gran cambio que espero con mi remodelación servirá para resolver la principal problemática de este espacio donde paso la mayor parte de mi tiempo, y es que debido a la falta de luz las actividades de estudio se me han dificultado mucho, incluso generándome estrés e incomodidad, por tal motivo al combinar el color celeste en la pared y las luces blancas y amarillas en la parte superior de la estructura, el espacio se va a convertir un ambiente confortable y apto para realizar mis actividades de estudio, por el hecho de que la armonía de colores causa una percepción de paz y tranquilidad. El estilo basado en luces led, considero que se centra en lo mucho es poco, ya que, si optara por una instalación de luces artificiales o un diseño estructural de luz natural, los costos de remodelación serían extremadamente altos, por tal motivo mi diseño no solo abarata costos sino que le da celeridad al proceso de remodelación, con un estilo sencillo y duradero.
CONCLUSIONES La remodelación de mi habitación mejoró no solo el estilo del espacio sino la problemática anímica que me causaba, ya que la dificultad de no poder contar con un espacio para descansar y realizar mis actividades escolares me estaba produciendo muchos problemas visuales y de estrés. Por ende, mi diseño basado en lo mucho es poco me ayudó a resolver con celeridad y a bajo costo esta problemática, con la instalación de luces led en las esquinas de las paredes con la finalidad de que la luz se distribuya por todo el espacio de una manera armónica y a una intensidad moderada. En cuanto a la percepción psicológica del espacio remodelado, las luces juegan un papel muy importante ya que al estar instaladas en la parte superior no causarán un impacto visual en la realización de mis actividades y principalmente la distribución estratégica generará un espacio apto para el descanso por el hecho que la luz no va directamente a mi ángulo de visión.
Por otro lado, el color celeste de las paredes y el blanco de las luces es la combinación perfecta de serenidad y paz que se necesita para un espacio de descanso. El estilo moderno de la remodelación va paralelamente a una antropología arquitectónica basada en la sociedad actual y la nueva tecnología, ya que la utilización de luces led es un instrumento actualizado que da un estilo muy sofisticado y va acorde a las nuevas tendencias. La influencia de los nuevos estilos y la adopción de otras culturas ha influenciado mucho en la adopción de lo sofisticado y cómodo, por ello el estilo de mi remodelación se acoge a las nuevas tendencias de urbanismo, en cuanto al diseño de interiores. Cabe recalcar que la instalación estratégica de las luces a las esquinas de las paredes, transmiten una semiótica estilizada con símbolos circulares de luz lo que lo hace más delicado, además la calidad de la luz lo transforma en un espacio muy cómodo donde la percepción de los colores blancos y amarillos definirán un estilo único en el diseño. A pesar de que el estilo de la remodelación se basó en una tendencia moderna, la diversidad de mi región es sin duda una inspiración en los colores del diseño, ya que vivo en un lugar donde la naturaleza y las majestuosas cascadas despliega colores que al observarlos nos genera paz y tranquilidad, eso es lo que quiero trasladar a mi remodelación un espacio sencillo que me brinde tranquilidad y mucha comodidad.
BIBLIOGRAFÍA Soriano, C. (2019). Semiótica en la Arquitectura. Recuperado 15 de julio de 2020, de https://arquinetpolis.com/semiotica-arquitectura000054/#:~:text=De%20esta%20manera%20podemos%20decir,somos%20los%20%C3%BAnicos%20que%20conocemos.
Roca, S. (2020). Lo mucho es poco. Recuperado 20 de julio de 2020, de h https://www.eldiario.es/canariasahora/cultura/hacer-documentalarquitectura-gran-canaria_1_1194532.html