LA ARQUITECTURA DE LUIS BARRAGÁN
EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA
BY : DENNIS VILLA
EN MIS JARDINES, EN MIS CASAS, SIEMPRE HE PROCURADO QUE PRIVE EL PLร CIDO MURMULLO DEL SILENCIO, Y QUE EN MIS FUENTES CANTE EL SILENCIO. Luis Barragรกn
ÍNDICE CONTENIDO
PÁGINAS
La arquitectura de luis barragán Opiniones generales. Arquitectura emocional. Arquitectura con repetición y colores mexicanos. Arquitectura con un arte de locura. Concluciones y recomendaciones.
...............3 ...............3 ...............5 ...............5 ...............6 ...............7
3 LA ARQUITECTURA DE LUIS BARRAGÁN OPINIONES GENERALES Luis Barragán es uno de los exponentes más importante de la arquitectura moderna en México y Latinoamérica, la misma que se ha ido modernizando en las últimas décadas y se ha ajustado a las nuevas modalidades sociales y a la grave degradación del ambiente. Luis Barragán creador de la Fuente de los Amantes, Jardines del Pedregal, la Casa de Gilardi, entre otras se ha caracterizado por su identidad donde sus obras se fundamentan en la expresión nacional. La arquitectura contemporánea de Luis Barragán ha influencia mucho a los sectores sociales principalmente de México, ya que se puede evidenciar urbanizaciones con estilos barragánicos, valorados mucho por su calidad de diseño y estética con la natura leza y los colores, sin duda lo que ha afectado a la instauración de este estilo barragáni co son las edificaciones superficiales, comerciales reduciéndose a una arquitectura moderna con muros aplanados y colores ocres. El estilo predominante de Luis Barragán fue por las obras con racionalismo arquitec tónico en la época de los 40 a los 70, entre ellas se encuentran la Casa Prieto López, Convento de las Madres Capuchinas Sacramentarias, entre otros. La gran aceptación de su estilo por parte de los arquitectos formados en el funcionalismo lo ha conver tido en una alternativa de identidad latinoamericana. Siendo así que algunos arquitec tos contemporáneos han catalogado a sus obras arquitectónicas perennes y atemporal, otros arquitectos lo han considerado como moderno por el hecho de utilizar las armas de la modernidad no para el cambio sino más bien para conservar el estilo tradicional donde compacta el lugar, la cultura y la arquitectura en una obra magistral. Otra de las descripciones de las obras de Luis Barragán fue como una arquitectura local, que respetaba el entorno urbano y natural, poco tecnológico cuya expresividad se fundamentó en el uso de las texturas, el color y la luz. Sus obras fueron más que un estilo fueron un movimiento nacionalista mexicano que fue reconocido internacionalmente con el premio Pritzker en 1980 a Luis Barragán, quien a lo largo de su vida se ha ido formando como un artesano arquitectónico. El misterio de su inspiración en sus obras la hacen mágicas, serenas y admirables. Otro de sus distintivos fue su estilo de ociosidad, donde recurría a crear espacios para encantar donde mientras más invite al ocio será más refinada. Además, se caracterizó por la soledad, la espera y la paciencia y lo que estos sentimientos le produjeron para crear sus obras,
4 las cuales provocan una separación y aislamiento donde se pueda admirar con paz y tranquilidad la belleza del entorno arquitectónico y natural.
ESPACIOS Y VOLÚMENES
APARTAMENTOS EN LA PLAZA MELCHOR OCAMPO, MÉXICO D.F.
CASA GONZALES LUNA
PUENTE FRFT Ubicado en el corazón de Alemania
. Su vocación por el silencio lo condujo a la creación de espacios y volúmenes silenciosos, dirigidos al florecimiento de la espiritualidad y la meditación con el entorno natural. Estas obras arquitectónicas encierran la magia del estilo mexicano donde ahonda en un mundo silencioso y cerrado, que preserva la intimidad, esta tendencia se originó por las exigencias del mundo contemporáneo, sin embargo, no tiene una dirección futurista a lo moderno más bien se dirige a la percepción y la atemporalidad de la belleza eternal, donde el sentido habita en el alma que la contempla como en el alma del que la crea.
5
PUENTE FRFT Ubicado en el corazón de Alemania
La arquitectura emocional de Luis Barragán se fundamentaba en una visión espiritual de su obra más no algo material, adoptando rasgos religiosos, pero no por la fe sino más bien por la perpetuidad de un pueblo, proponiendo composiciones volumétricas con espacios ascéticos fundados en el orden que está lejos de la vulgaridad y deshumanización, optando por una arquitectura con verdadera estética. Sus obras demuestran una arquitectura de orden cuya percepción sea de paz y espiritualidad.
PUENTE FRFT Ubicado en el corazón de Alemania
6
La arquitectura repetitiva en las obras de Luis Barragán tenía un objeto el cual especificaba que no es posible la innovación cuando se trata de conservar las tradiciones, además sus colores característicos tan mexicanos fueron objeto de crítica de algunos arquitectos, sin embargo, su visión de conservar las tradiciones mexicanas convirtió a sus obras en verdaderos íconos folclóricos mexicanos. Apegado siempre a la perpetuidad de sus obras plantea dejar una huella a base de recuerdos vividos.
PUENTE FRFT Ubicado en el corazón de Alemania
La idea de Luis Barragán de la Arquitectura como un arte de locura se fundamenta en su forma de crear arte por medio de la intuición, donde la imaginación juega un papel muy importante en el proceso creativo surrealista con un estudio de la metafísica. El manejo del color también es una característica predominante de sus obras, donde lo utiliza para modificar los espacios y darle un toque de magia al lugar. El color que utiliza refleja el humor de su gente mexicana, el cual estimula la imaginación a cualquier hora del día, desde los colores más locos e increíbles se puede apreciar una paleta de colores vivos como rojizos, amarillos, morados, naranjas, cafés, rosados, etc., sin duda sus obras son un ícono de la cultura mexicana.
7 PUENTE FRFT Ubicado en el corazón de Alemania
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . CONCLUSIONES Las obras arquitectónicas de Luis Barragán son sin duda un ícono de la cultura mexicana, cada uno de sus espacios evoca la simplicidad, orden, silencio, meditación, la espiritualidad y principalmente un estilo tradicional perenne e icónico. Los colores vivos característicos de la cultura mexica son los plasmados en sus obras, los cuales según el autor pretenden transmitir vibras positivas, el humor de la gente mexicana y la magia de la belleza espiritual en armonía siempre con la naturaleza.
RECOMENDACIONES La arquitectura de Luis Barragán fue reconocida por los mexicanos, a partir de su reconocimiento internacional, por ello es necesario buscar desde nuestras raíces la inspiración para crear ya que solo así se podrá conseguir un estilo auténtico.
BIBLIOGRAFÍA Fuentes, H. (2010). Luis Barragán. Valencia: El Centre del Carme del IVAM. López, R. (1990). Luis Barragán y la identidad arquitectónica latinoamericana. México: III Encuentro de Arquitectura Latinoamericana. Buendía, J (2011). Luis Barragán. México: Fundación Barragán.