LA LUZ EN LA ARQUITECTURA
ESCRITA POR
DENNIS VILLA
No creo que la arquitectura tenga que hablar demasiado. Debe permanecer silenciosa y dejar que la naturaleza guiada por la luz y el viento hable TADAO ANDO
INDICE TEORIA
Significado
pag..3
Filosofía
pag..4
Consepto
pag..5
Tratados Referentes arquitectónicos Espacios Icónicos Arquitectos de la luz Concliciones gráficas
pag..6 pag..7 pag..8 pag..9 pag..10
3
SIGNIFICADO
La luz es una onda electromagnética visible que nos permite percibir todo lo que nos rodea, el mayor proveedor de luz natural es el sol, a través de los años se ha desarrollado la forma de mantener la disponibilidad de la luz con la creación de la luz artificial por Thomas Alva Edison. En la Arquitectura la luz es un factor muy importante para el diseño y principalmente la funcionalidad de un proyecto, ya que necesitamos de ella para que se pueda desarrollar la vida en el mismo, otro de los factores destacados de la luz en un proyecto arquitectónico es la capacidad de percepción no solo de la cantidad sino de la calidad, entonces la luz es ese factor que nos permite crear esa impresión visual a las personas ya sea de bienestar, seguridad, confort, calidez o entretenimiento, que permite generar una complacencia por el diseño y la elección misma de este. Según lo establecido, en la Arquitectura la luz cumple dos roles muy importantes, el primero es proporcionar las cantidades de luz necesarias para las actividades visuales que no causen efectos negativos y la segunda es la calidad de la luz que permita generar confort. La luz dentro del diseño también puede generar expresividad en él, por medio de sombras, producción de colores, reflejos y disponibilidad espacial de los objetos, que lo hacen del diseño algo único y admirable.
. imagen tomada de la ChemWiki de UC Davis (Universidad de California en Davis), CC-BY-NC-SA 3,0
FILOSOFÍA
4
La filosofía de la luz se centra en la estética de la luz y la expresividad que esta provoca en la percepción visual de las personas a través del tiempo, definiendo como el material más hermoso y lujoso utilizado, con el cual se refleja la sensibilidad del arquitecto. La luz a tomado mucha importancia a través del tiempo en todos los campos del arte, en la Edad Media, todavía no se empleaban los efectos de contraste, lo que cambio en el Barroco ya que se pretendía resaltar ese contraste entre la luz, los colores y las sombras, en esta época también se inventó el claroscuro donde se potenciaba la atención del espectador. En la Edad Media surgió la filosofía de la estética de la luz, que se fundaba en relacionar la luz con lo divino. A lo largo de la historia, la luz, ha sido para la Arquitectura el factor predominante para la percepción visual del diseño y la creación de sensaciones impactantes del mismo, definiéndola como el complemento más indispensable al momento de diseñar un proyecto, iniciándose con el cósmico Stonehenge y su adoración a la luz y la percepción astronómica en la antigüedad, la Arquitectura clásica griega basada en la luz precisa, la Liturgia romana de sus Iglesias y su utilización de la luz divina, la Arquitectura románica cuya luz protectora invitaba a la meditación, la Arquitectura gótica con la luz sobrenatural en sus vidrieras, la Arquitectura en el Renacimiento con la luz humanizada, la Arquitectura barroca con la luz sublime y la Arquitectura contemporánea con la luz penetrante, hasta llegar al siglo XX, donde sobresalieron Le Corbusier y Louis Kahn, como dos de los arquitectos más destacados de la época, cuya filosofía se basó en la luz natural como elemento más importante para sus creaciones.
La luz asociada con el ser divino https://www.kundalinihoy.com/tu-eresun-ser-divino/
CONSEPTO
5
La luz es el elemento que nos permite admirar y distinguir todo lo que nos rodea, su cambio a través del tiempo y la distribución del espacio, pero no solo es el factor que nos ilumina, sino que es aquel que nos conecta con el arte en todas sus dimensiones. Por ello se deduce que a través de la luz se puede percibir el arte arquitectónico, no solo de forma visual sino que podemos palpar el espacio físico, su distribución y el juego de formas y espacios creados. En la Arquitectura la luz debe ser un componente que permita la convivencia armónica, respetuosa y sensible de los seres humanos con el medio ambiente que los rodea. Desde el punto de vista geométrico en la Arquitectura, la luz juega un papel muy importante ya que depende de la distribución del diseño su reflexión, transmisión y difusión. El equilibrio de luminiscencia en el campo visual también es muy importante en el diseño arquitectónico ya que permite la adaptabilidad de las personas al medio, evitando así el deslumbramiento o la molestia visual con respecto al excesivo contraste de luz. En la Arquitectura la luz natural genera ese contraste entre el interior y el exterior, su utilidad en el diseño es definida por su procedencia, por ejemplo, la luz solar al penetrar los espacios interiores puede provocar manchas de luz que van cambiando con el movimiento del sol y sobrecalentando los espacios interiores lo que favorecería en los climas fríos. En cuanto a la luz de bóveda celeste, se tratada de una luz menos intensa con carácter difuso ya que no proviene de una sola dirección que también puede generar sobrecalentamiento del espacio y la luz reflejada es también muy utilizada cuando dentro del espacio no hay posibilidad de entrada de las otras luces o se requiere evitar el sobrecalentamiento del espacio. Por todo lo mencionado para un diseño arquitectónico el estudio de la luz y su utilidad es muy importante, ya que esta ayuda a modelar un espacio que tenga todos los requerimientos necesarios y provoque esa sensación de confort en las personas.
Arquitectura y diseño,Skylab Architecture https://www.arquitecturaydiseno.es/pasio n-eco/ventanas-que-llenan-energia_801/3
TRATADOS
6
Según Gaudí, la luz un uno de los pilares de toda obra arquitectónica, permite la percepción de los colores, texturas y contornos del espacio físico y distinguir los estilos y técnicas de los arquitectos, es decir la Arquitectura es el ordenamiento de la luz. (Boada, 1982) Según Le Corbusier, la Arquitectura es el magistral, correcto y magnífico juego de masas bajo la luz, nuestros ojos fueron credos para ver las formas en la luz, la luz y las sombras, cuyas formas pueden ser esferas, cubos, cilindros, conos o pirámides, que son las formas primarias más importantes que revela la luz con la percepción. (Martínez, 1998) Según Louis Kahn, ningún espacio arquitectónico se considera espacio sin la luz natural. Todos los seres humanos estamos hechos de luz ya que la masa de la que estamos compuestos proyecta una sombra y esta pertenece a la luz misma. Además, mencionaba que un lugar en penumbras no podría considerarse un espacio arquitectónico, ya que carece de la percepción visual de su entorno. (Johnson, 2012)
Iglesia de Ronchamp , Le Corbusier https://carminabakerlovesit.com/2014/03/1 2/la-arquitectura-de-la-luz/
REFERENTES ARQUITECTONICOS
7
Los referentes arquitectónicos históricos que han inspirados a grandes arquitectos fueron principalmente la Arquitectura romana, con sus iglesias, catedrales, anfiteatros, puentes, acueductos y demás maravillosos monumentos que forman del legado a la humanidad. Los referentes arquitectónicos en cuanto a obras magistrales son: Frank Lloyd Wright: La casa de las cascadas en Pensilvania. Le Corbusier: Casa caracol en París. Frank Owen Gehry: Fish Lamp en Barcelona. Jacques Herzog: Tate Modern Switch House en Londres Zaha Hadid: Galaxy Soho en Beijing Ron Arad: Toha en Israel
Bartolomé, A. (2016). Arquitectos en la luz. https://olivailuminacion.com/blog/2016/0 9/arquitectos-de-la-luz/
ESPACIOS ICÓNICOS
8
Los espacios icónicos son sobresalientes de la historia se pueden resaltar: Sagrada Familia: España. Flatiron: Estados Unidos Woolworth building: Estados Unidos Neue Nationalgaleri: Alemania. Templo del Pabellón de oro: Japón. Gran Mezquita de Djenn: Mali. Centre Pompidou: Francia. Catedral de Chartres: Francia. Mezquita Azul: Turquía. Castillo de Neuschwanstein: Alemania. Palacio Imperial: China. Sagrada familia España Torre CCTV: China https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/ 775851/la-sagrada-familia-sera-la-iglesiaü Opera de Sydney: Australia. mas-alta-de-europa-en-2026
Torre CCTV ,China http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2018 /0326/c31621-9441685.html
ARQUITECTOS QUE MANEJAN LA LUZ COMO PRINCIPIO
Tadao Ando
Zaha Hadid
Le Corbusier
9
El estilo de Ando es, en otras palabras, una inflexión intercultural, donde se combina la geometría austera y las texturas materiales del funcionalismo europeo y norteamericano con los elementos arquitectónicos japoneses tradicionales, convirtiéndose por ello en uno de las caras visibles del regionalismo crítico y la búsqueda de un equilibro dialogante entre las formas pasadas y presentes de nuestra cultura posmoderna
La luz natural en la obra arquitectónica de Zaha Hadid se transforma en un elemento que, en palabras de Thomas Schielke: “cierra la brecha entre la arquitectura y nuestra percepción, con formas y materiales que nuestros ojos no perciben pero que a través de la luz son descubiertos de manera armónica”; se trata pues de estructuras en las que la iluminación se torna inusual e inesperada, y que sigue la forma de techos y fachadas. , Le Corbusier manipula magistralmente la orientación, las aberturas y las texturas para crear una arquitectura cinética con la luz natural. Su Capilla de Peregrinación en Ronchamp, el Convento de La Tourette y la Iglesia Parroquial de Saint-Pierre, en Firminy, revelan enfoques distintos e individuales que crean espacios contemplativos a través del uso de la luz. En su libro “Cosmos of Light: The Sacred Architecture of Le Corbusier", Henry Plummer, profesor emérito de la Universidad de Illinois, analiza estos proyectos a través de fotografías hechas por más de 40 años y una escritura brillante.
10
Casa 4Ă—4 de Tadao Ando
Casa 4x4, Tadao Ando https://www.planospara.com/30800/casa4x4-tadao-ando-en-obras-famosasproyectos
11
Villa Saboya , Le Corbusier
Villa Saboya ,Le Corbusier http://www.culturavia.com/blog/2015/12/0 2/arquitectura-moderna-le-corbusier/
12
Centro Heydar Aliyev en BakĂş, AzerbaiyĂĄn , Zaha Hadid
Centro Heydar Aliyev https://www.construccionesbim21.com/blo g/los-13-edificios-mas-impresionantes-dezaha-hadid/
EDICIÓN:2020 DISEÑO DE PORTADA: DENNIS VILLA MAQUETACIÓN: DENNIS VILLA correo electrónico: ramosx803@gmail.com
©UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA ©FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA NIVEL 2 DOCENTE. ARQ.MPAA DIEGO HUARACA. Reservados todos los derechos no se permite copia parcial o total del mismo
Redes sociales Dennis Ramos
xramos562