14 minute read

Construyendo cultura

CULTURA DE MASAS

La producción en masa y los medios masivos han contribuido enormemente al cambio cultural, lo que ha dado pie a que muchos se refieran a una cultura de masas, retratada como un producto manufacturado, manipulado, que se vende como si fuera un jabón o un auto y que, por su acceso a una vasta audiencia, puede ser usada por los poderosos para abusar de las masas . Sin embargo, esta simplicidad también puede servir como vehículo para transmitir valores elevados. No obstante, esta transmisión de ideas trascendentes no equipara a la cultura de masas con la alta cultura, pues es una difusión simple, más bien cándida, que no exige un gran esfuerzo intelectual y cuyo objetivo primordial no es cambiar al hombre, sino entretenerlo y hacer que pase un rato agradable que lo distraiga de los pesares y presiones de la vida cotidiana. Los medios invaden nuestro vivir diario, los espacios que habitamos, el gusto estético de quienes nos rodean; nos entregan información y argumentos para persuadirnos de elegir ciertos productos y adoptar determinadas posiciones políticas; e influyen, también, en nuestros sueños y en nuestros miedos. Para apreciar esto, basta observar a una persona viendo un video de YouTube o una historia de Instagram. Para esa persona, el mundo externo se disuelve y solo existe la

Advertisement

pantalla. Además, gracias a los avances tecnológicos, los medios modernos otorgan cierta uniformidad a los gustos de las personas.

ECONOMÍA CULTURAL

Lo que se ha visto lleva a concluir que los vínculos entre cultura y economía son más estrechos de lo que se podría pensar, y que el campo de acción de la economía se ha ampliado al aplicar su análisis al mundo artístico y cultural. Esto es lo que se denomina economía cultural o economía de la cultura, una subdisciplina que no solo es relevante en lo relativo al arte, la creación o la política cultural, sino también para las políticas que tengan relación con el crecimiento económico y el desarrollo. La economía busca comprender el mundo a través del análisis económico, y esto es lo que hace la economía cultural: enfrenta las hipótesis teóricas sobre la producción y el consumo de bienes y servicios culturales con la investigación empírica. En esta tarea, la economía cultural se relaciona con otras disciplinas, como la sociología y la gestión artística. Estos recursos pueden ser utilizados para otros fines no necesariamente creativos, por lo que tienen un costo de oportunidad y un precio. Otra característica de estos bienes y servicios culturales es que requieren una inversión considerable en su fase inicial, pues los costos fijos para producir la primera unidad son altos, mientras que los costos marginales para producir unidades adicionales son relativamente bajos.

Página | 49

Página | 50

MÚSICA ACADÉMICA

En el siglo XX y parte del siglo XXI aparece una segunda generación que sabe emplear los elementos folclóricos haciendo con ellos una transformación de las armonías y melodías (estilización del folklore). Músicos representativos de esta tendencia son Theodoro Valcárcel, Alfonso de Silva, Roberto Carpio, Carlos Sánchez Málaga y Rodolfo Holzmann. Una tercera generación está representada por Enrique Iturriaga, Celso Garrido Lecca, Olga Pozzi Escot, Enrique Pinilla, Francisco Pulgar Vidal, Edgar Valcárcel y Luis Meza; la mayor parte de ellos prefieren escribir obras orquestadas. Merecen también citarse a los compositores Manuel Bañón, autor de la marcha militar El ataque de Uchumayo; José Bernardo Alcedo, autor de la música del Himno Nacional del Perú; Claudio Rebagliati, autor de Rapsodia peruana; y Carlos Valderrama Herrera, autor de la célebre marcha militar Los peruanos pasan. Los tenores peruanos de relieve mundial son Alejandro Granda Relayza, Luis Alva Talledo, Ernesto Palacio, Francesco Petrozzi y Juan Diego Flórez.

MÚSICA POPULAR MÚSICA ANDINA

La música andina o vernácula proviene de tiempos inmemoriales y aunque ha recibido el influjo hispánico, se ha perpetuado en huainos, mulizas, etc. Suele interpretarse especialmente en las fiestas de concurrencia masiva y como acompañamiento de las danzas.

El comentar acerca de la música andina es un tema muy nutritivo académicamente la cual guarda una ligera relación de los más altos exponentes de la música folclórica peruana: Por Áncash sobresalen Ernesto Sánchez, el Jilguero del Huascarán; María Alvarado, la Pastorita Huaracina; y Angélica Harada, la Princesita de Yungay; en tanto que en la región central resaltan los intérpretes Víctor Alberto Gil, el Picaflor de los Andes; Juan Bolívar, El Zorzal Jaujino; y Amanda Portales, la Novia del Perú. Como ejecutores sobresalen Jaime Guardia en el charango, Raúl García Zárate, en la guitarra, Florencio Coronado Gutiérrez y Tony Medina en el arpa; Alejandro Vivanco en la quena y la flauta; y Máximo Damián, en el violín.

La música del Perú es producto de la fusión a través de muchos siglos. Existen muchos géneros de música peruana: andina, criolla y amazónica. Estas se pueden clasificar en música y danzas de la costa peruana, sierra peruana y Amazonía peruana. Popularmente se conocen a estas manifestaciones como música folclórica.

MÚSICA CRIOLLA Y AFROPERUANA

Más reciente es la música criolla y afroperuana. Se utilizan guitarras, castañuelas, cajón peruano y muchos otros instrumentos modernos. El vals, la polca, la marinera y otros expresan los sentimientos del pueblo. Con ellos se amenizan las “jaranas” y las fiestas populares. Destacan en este género Felipe Pinglo, Manuel Acosta Ojeda, Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, Jesús Vásquez, Arturo "Zambo" Cavero, Óscar Avilés y tantos otros intérpretes y compositores.

EL CARNAVAL EN PERÚ

Perú En Perú, cada región, cada pueblo, tiene su carnaval en los que se entremezcla lo natural, con lo sobrenatural; lo religioso con lo pagano; lo terrenal con lo cósmico. El Carnaval de Puno, de Cusco, de Cajamarca, de Ayacucho, de Juliaca, de Arequipa, de Jauja. Se celebra en los meses de febrero y marzo, y se baila en comparsas compuestas por jóvenes solteros que al son de melodías bailan animadamente sin parar, recorriendo plazas y calles, enfrascados en una competencia por retar la residencia del sexo opuesto.

OTROS GÉNEROS MUSICALES

La cumbia peruana, popularmente conocida como chicha desde su consolidación, es producto de la fusión de la cumbia colombiana, el rock y ritmos nativos de los Andes y Amazonía del Perú, así como la presencia en menor escala de la música criolla y afroperuana. En los ochenta, se comenzó a denominarla Chicha debido a que poseía diversas características que la diferenciaban de la cumbia colombiana. Cabe señalar, sin embargo, que la cumbia peruana no es un género totalmente unificado desde el punto de vista del estilo. Posee muchas variantes, tanto geográficas como temporales y continuamente se va fusionando con géneros internacionales. Se distingue la cumbia norteña y la cumbia sureña.

DANZAS Y BAILES

Puno es el departamento que sobresale por su variedad de danzas, tales como la Diablada puneña, la Llamerada, la Pandilla Puneña, los Arayachis en el que la Festividad de la virgen de la candelaria fue declarada como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco. los negritos, en tanto que en la región central sobresalen el Huaylarsh, la Chonguinada, la Huaconada, la Tunantada, los Avelinos, la Majtada. En la sierra sur destaca la Danza de

Página | 51

Página | 52

tijeras (Ayacucho, Huancavelica y Apurímac); y el Wititi (Arequipa). La Danza de Tijeras, la Huaconada y el Wititi han sido declarados Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Hay bailes de ascendencia negroide. El festejo, la zamacueca, el alcatraz, etc., tienen todo el sabor africano de la gente morena del Perú, como se conocen a los afroperuanos. Estas canciones y danzas no aparecen solo en las fiestas; algunas son propias del trabajo; así, los cantos de zafra, en los cañaverales norteños, cantos de cosecha en la sierra, cantos de pesca en la costa, etc. También son característicos los trajes y las formas de vestir y los objetos de adorno.

ARTESANÍA

El Perú alberga una de las más extensas variedades de artesanías del mundo que a través del tiempo se han ido enriqueciendo sin perder su originalidad. Se hacen trabajos en arcilla, en madera, en tejidos, en piedra, en oro, en plata, en frutos secos, etc. La calidad del artesano peruano está muy reconocida internacionalmente.

Los más importantes centros productores de artesanías son. • La localidad de Písac y el barrio de San Blas, en el

Cuzco (sombreros de paja, textiles de alpaca, cerámica, joyas, etc.). Ver:

Artesanía cuzqueña. • Chulucanas (Piura), célebre por su cerámica modelada a mano, siguiendo las técnicas ancestrales (cerámica de

Chulucanas). • Catacaos (Piura), donde se vende joyas de oro y plata, tallados en madera

y artículos de paja y cuero. • Quinua (Ayacucho), cuyos artesanos elaboran las célebres iglesias, esculturas modeladas en barro que suelen adornar los techos de las casas. • San Francisco de

Yarinacocha (Ucayali), con artesanías elaboradas por los nativos amazónicos (tejidos con figuras geométricas, pulseras y aretes hechos con semilla, pinturas y objetos en madera).

También debemos mencionar a Puno como productor tradicional de los Toritos de Pucará; a Ayacucho por sus célebres esculturas hechas de piedra de Huamanga y sus retablos ayacuchanos; y el valle de Mantaro (Junín) como principal productor de los mates burilados.

TURISMO

El turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. Principalmente está dirigida hacia los monumentos

arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios de interés, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa.

RELIGIÓN

El Perú es un país religioso. El historiador Raúl Porras Barrenechea dijo que el peruano era probablemente el hombre más religioso del mundo. Y es que en el territorio del Perú, como en otras partes del mundo, la religión ha jugado un papel vital en el desarrollo social y cultural de las sociedades desde sus orígenes en los Andes (12.000 a. C.), pasando por los procesos de gestación de su civilización (3.000 a. C.), la formación política y cultural de las sociedades andinas prehispánicas, y finalmente, la transformación religiosa a raíz de la caída del Imperio Inca y la toma del poder por los españoles, quienes impusieron el catolicismo. Las religiones originales andinas concedían un alto valor a la ayuda mutua, la solidaridad, la asistencia a los más necesitados y el pleno respeto a la naturaleza.

El cristianismo en su rama católica llegó al Perú acompañando a los conquistadores españoles, a partir de 1532. Los religiosos españoles se dedicaron desde el primer momento a la tarea de la conversión de los indígenas. Aunque se enfocaron en extirpar las “idolatrías”, como denominaban a las religiones andinas, este encuentro produjo un sincretismo religioso, presente en todo el país en diversas maneras y magnitudes. Durante la época colonial reinó un espíritu de exaltada religiosidad. En la plaza principal de cada una de las ciudades que fundaron los españoles se construyó un templo principal (catedral) y se destinó grandes extensiones de terreno para la construcción de otros templos, conventos y monasterios. La fe y la devoción más grandes reinaban en todas las clases sociales. Las fiestas religiosas eran numerosas y se celebraban pomposamente con misas, sermones, procesiones, desfiles alegóricos e incluso festejos populares, tales como corridas de toros, fuegos artificiales. Dos santos nacieron en tierra peruana: Martín de Porres y Rosa de Lima. Otras manifestaciones de esta religiosidad son las famosas procesiones del Señor de los

Página | 53

Página | 54

Milagros (Lima) y del Señor de los Temblores (Cuzco). Durante la etapa republicana se mantuvo esa arraigada religiosidad católica, sin afectarle la llegada de las ideas positivistas, laicistas y anticlericales. Actualmente, un poco más del 80% de la población peruana se reconoce católica. El catolicismo ha ido mermando a favor de las iglesias protestantes o evangélicas de distintas denominaciones, que se han abierto paso sobre todo en los sectores populares. También ha habido un avance lento pero consistente de la irreligión especialmente entre los jóvenes de las zonas urbanas. Están también presentes, por la inmigración, religiones como el judaísmo y el budismo, y más recientemente el hinduismo y el islamismo. De todos modos, siguen predominando los credos cristianos (el 95% de la población).

GASTRONOMÍA

La cocina peruana es considerada una de las más variadas del mundo. Tiene el récord Guiness a la mayor variedad y diversidad de platos típicos en el mundo. Asimismo, el periódico francés Le Monde lo ha considerado como una de las grandes cocinas del planeta, que compite al lado de la francesa y la china.

La gran variedad de la gastronomía peruana se debe principalmente a las siguientes circunstancias: • La tendencia a la fusión o mezcla de todas esas herencias, que ha conformado una gastronomía de «cuatro continentes en un solo país», ofreciendo una importante variedad de platos típicos peruanos en constante evolución. Ni la cocina nativa o indígena ha escapado de la tendencia a la fusión o

«modernización», como algunos lo llaman. • El Perú es un lugar privilegiado para producir alimentos de calidad en todo su territorio y durante todo el año, pues posee 84 de los 114 microclimas que existen en el mundo y 11

ecorregiones naturales. • El Perú es reconocido como uno de los centros originarios de alimentos del mundo, es decir, el sitio donde se domesticaron diversas plantas y animales, contribuyendo de manera significativa a la alimentación mundial.

De las 4400 plantas nativas con que cuenta, 185 están domesticadas: 85 son amazónicas, 81 andinas y 8 costeñas. Y cada planta tiene a su vez innumerables variedades: más de 3000 variedades de papas, 35 de maíz, 15 de tomates, 1500 de camotes, 5 de ajíes, 1408 plantas medicinales, 1600 ornamentales y 623 frutas. Esta gran variedad genética convierte al Perú en la despensa de la alimentación del mundo. Basta recordar que la papa salvó de la hambruna a Europa. El botánico alemán Augusto Weberbauer identificó hasta 52 alimentos como propios del Perú, entre ellos la papa, el tomate, el frejol, el maíz, el maní, la piña, la chirimoya, la ciruela, la papaya, la lúcuma, el pepino y el ají.

La gastronomía peruana es un producto bandera del Perú. Es uno, sino el principal, de los motivos de orgullo de los peruanos, y cualquier crítica despectiva hacia ella es tomada como una ofensa grave. En la última década del siglo XX, e inicios del siglo XXI, la cocina peruana empezó a popularizarse fuera de sus fronteras.

FESTIVIDADES DEL PERÚ

Fecha / Nombre 1 de enero Año Nuevo Febrero Carnavales Marzo - abril Semana Santa 1 de mayo Día Internacional de los Trabajadores 2.º domingo de mayo Día de la Madre 7 de junio Día de la Bandera 3.er Domingo de junio Día del Padre 23 y 24 de junio Fiesta de San Juan 24 de junio Día del Campesino 29 de junio San Pedro y San Pablo 28 y 29 de julio Fiestas Patrias 30 de agosto Santa Rosa de Lima 24 de setiembre Virgen de las Mercedes 1 de octubre al 1 de noviembre Señor de los Milagros 8 de octubre Combate Naval de Angamos 31 de octubre Día de la Canción Criolla 1 de noviembre Día de Todos Los Santos 2 de noviembre Día de los muertos 3 de noviembre San Martín de Porres 2 de noviembre Conmemoración de los Fieles Difuntos 8 de diciembre Inmaculada Concepción 24 de diciembre Nochebuena 25 de diciembre Navidad Página | 55

Página | 56

Página | 57

V

Página | 58

This article is from: