23 minute read

Participación y representación

Next Article
PRESENTACION

PRESENTACION

Página | 20

Advertisement

FUERZA DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES

Las organizaciones de la sociedad civil que se dedican al cabildeo en torno a las políticas públicas o a vigilar el desempeño de las instituciones gubernamentales carecen de una estructura sólida, se encuentran fragmentadas y no están fuertemente conectadas con la ciudadanía: su capacidad para articular y defender de manera efectiva los intereses sociales más amplios es limitada. La debilidad del sistema de partidos en lo que se refiere a organizar y a representar a amplios sectores sociales contribuye a acentuar la incapacidad de la sociedad civil para articular y defender efectivamente sus aspiraciones. La escasa confianza en las instituciones democráticas acentúa los altos niveles de apatía y la falta de interés por participar en política, lo que limita la rendición de cuentas de las instituciones públicas para con la ciudadanía. La fuerza de las organizaciones sindicales ha surgido notablemente durante el siglo XXI. pero a su vez a durante período de crisis debido a la Covid 19 dichos movimientos se mantuvieron en recesión así como los diversos partidos políticos entre ello se menciona a los partidos políticos de izquierda ligados a las organizaciones de trabajadores, y los partidos políticos de derecha.

Los intereses empresariales se realizan desde los años 1960 desde las cuales se forma la CADE Ejecutivos, un evento anual en que participan líderes del sistema político.

Ellos son representados por la Sociedad Nacional de Industrias y CONFIEP (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), sus gremios: SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía), la Sociedad Nacional de Industrias, la Sociedad Nacional de Pesquerías, las asociaciones de exportadores (ADEX y COMEX), así como la banca, la industria aseguradora, la farmacéutica, la pequeña y mediana empresa, las agremiaciones agrícolas y los sectores de radio y televisión. Estos gremios han conservado una influencia significativa, hasta hoy en dio en pleno 2022 parte del siglo XXI.

INCLUSIÓN E INTENSIDAD DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

La Apertura de los procesos electorales mediante la participación de las instituciones como la ONPE y JNE han recobrado rápidamente su credibilidad desde las elecciones de 2001. El proceso fue justo y los votantes pudieron ejercer su derecho sin la intervención del Estado u otros actores, y los mercados de información de los partidos se mantuvieron libres de las distorsiones de la inyección de dinero del Estado al partido de gobierno.

EL VOTO OBLIGATORIO

En el Perú el no recurrir a votar se paga con una multa. Sin embargo, actualmente a diferencia de siglo anteriores, en el siglo XXI se puede señalar que se reconoce y guarda cierto grado de valor a la población rural al momento de participar de las elecciones yta que esta permite que el ir a los centros de votación posibilita la igualdad en participación electoral. En el que la ONPE es la encargada de la población en edad de votar y empadronada en el país. El Perú cuenta con un sistema eficiente y completo de inscripción electoral ciudadana. El proceso de inscripción electoral es automático pues el registro electoral proviene del RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil). Esto permite que esté constantemente actualizado y que se excluya a los fallecidos o los que han cambiado de lugar de residencia. A pesar de eso, se considera que el sistema de inscripción electoral es bastante completo y preciso, y no genera desigualdades en materias de población electoral.

La ley de partidos apunta a promover un menor número de colectividades con cobertura nacional mediante la imposición de requerimientos adicionales de inscripción. Aparte de obtener las firmas equivalentes al 1% obtenidos en las últimas elecciones, debe acreditar comités con un mínimo de 50 miembros en por lo menos dos tercios de los departamentos. Esto se aplica únicamente a la inscripción inicial de un partido. Dado que la ley no ha sido muy efectiva en sus propósitos, algunos observadores han cuestionado si JNE está verificando plenamente el cumplimiento de la ley en cuanto número de firmas necesarios y la formación de comités provinciales. La membresía en los partidos políticos es muy baja en el país, así como hay una falta de representatividad geográfica. El APRA ha sido tradicionalmente el partido que ha exhibido la organización más fuerte, pese a esto, la participación de la ciudadanía en decisiones trascendentales tales como la elección de los candidatos, dirigentes, y la plataforma política en todos los partidos es muy limitada. La falta de apertura y representatividad ha contribuido a la falta de confianza de la población. Actualmente está decayó gradualmente pero aun permanece dentro de la clase política del país, así mismo debido a la aparición de nuevos partidos políticos y lideres recientes que de alguna manera captan en la población cierta simpatía, las cuales en muchos de estos casos son partidos momentáneos que según la

Página | 21

Página | 22

historia electoral actual durante estos años solo aparecen en los procesos electorales con mostrando su presencia. Para algunos analistas políticos señalan, que gran parte de las elecciones durante estos años se orientó en decidir votar entre dos individuos en lista de su partido generando así el voto preferente con el que así se influye sobre la lista de candidato que muchas veces no son conocidos o aceptados pero que terminan logrando el poder, quizá esta sea una manera de que los ciudadanos contrarresten la falta de apertura de las colectividades. Sin embargo, ha tenido un efecto negativo pues promueve la competición interna y la falta de unidad, lo cual ha debilitado a los partidos y favorecido a los candidatos con más recursos o aquellos conectados con grupos de interés financieramente fuertes.

LA CONSTITUCIÓN DE 1993

La constitución de 1993 abrió vías de participación ciudadana, entre las que figuran la reforma constitucional, la introducción de leyes en los ámbitos regional y local, y la realización de referendos. Además, se introdujeron mecanismos para la revocatoria o remoción de funcionarios tanto elegidos como designados. Si bien es cierto que los instrumentos relacionados con la formulación de las leyes se han empleado poco, los que tienen que ver con el control ciudadano se han utilizado con frecuencia.

CREDIBILIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS ELECTORALES LIBRES

Anteriormente en décadas pasadas la credibilidad en las elecciones era poco aceptada pero a partir de las elecciones del 2001 fueron consideradas libres e imparciales por los equipos de observadores internacionales y domésticos; el gobierno de turno permitió a las autoridades electorales cumplir sus funciones sin interferencias, y un porcentaje mayoritario de los funcionarios fue reemplazado. En el que el trabajo de ONPE y de JNE.

Debe de existir confianza en la imparcialidad de las elecciones. Lo que limita el funcionamiento eficiente es la deficiencia de coordinación institucional entre JNE y ONPE sus límites no se encuentran claramente definidos por ley, como el caso de la educación electoral en 2008,

además que sus presupuestos no concuerdan con sus atribuciones. Esto conduce a que compitan entre sí y crean deficiencias, que se podría resolver con una gestión y coordinación más efectivas.

INFLUENCIAS Y LA DISTORSIÓN EN LA EQUIDAD DE REPRESENTACIÓN

SISTEMAS ELECTORALES Y DE PARTIDOS QUE FACILITEN EXIGIR CUENTAS A SUS ELEGIDOS

Los ciudadanos no pueden lograr una rendición de cuentas efectivas de las autoridades elegidas. Las elecciones no desempeñan de manera efectiva que los ciudadanos seleccionen a candidatos y a partidos, y que llamen a cuentas sobre políticas públicas; además, los costos para supervisar la conducta de cada legislador son excesiva.

Con la adopción del modelo neoliberal en la constitución de 1993, la financiación de los partidos ha sido generalmente privada, carecía de límites, no estaba regulada, y ha sido a espaldas de la opinión pública actualmente en pleno 2022 la constitución del 93 enmarca planos importantes en cuanto a aspectos políticos y sociales de los cuales un sector de la población busca impulsar una reforma y/o convocar una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución.

Las influencias dentro de la representación nacional es quizá un tema recurrente hoy en día la cual en múltiples ocasiones y a casi a diario se conocen casos particulares en cuanto a la política peruana. Las contribuciones han sido de grandes donaciones dado por financiad ores adinerados o grandes corporaciones por ejemplo el caso Odebrecht. Esas donaciones por lo general se daban en especie (automóviles, tiempo en los medios de comunicación, espacios publicitarios) pero el político o el partido tenía obligaciones hacia ellos. Hasta el 2017 no existió un sistema para fortalecer los partidos por fondos públicos ofrecidos por la ONPE.

Esto ha contribuido a la corrupción las cuales son contribuciones financieras a cambio de tratamiento privilegiado en la contratación oficial o en el cumplimiento de las normas en concreto el favoritismo en las decisiones relacionadas con políticas públicas.

Página | 23

Página | 24

EQUIDAD DE REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA

La equidad en la representación es parte importante dentro de la política peruana de representación. Según se recuerda que anteriormente no existía el sistema de distrito nacional desde la Constitución de 1979, más actualmente en pleno año 2022 la representación equitativa se ha ido fortaleciendo con la participación de diversos grupos sociales en representación geografía más existió la costumbre de concentrar los esfuerzos en las regiones más pobladas pues en estas zonas la inversión de recursos políticos, el patronazgo y los recursos de campaña rendirán mayores retornos en votos.

Con la unificación del Congreso, este sistema difiere de otros países latinoamericanos que suelen tener carácter multi representativo. Sin embargo, el sistema actual no es excesivamente desigual en términos de representación geográfica, gracias a los planes de regionalización, además que las regiones aledañas desmitificaron la preferencia de candidatos populares en Lima como ocurrió en las elecciones de 2021.

EL CONGRESO Y LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES

Hay debilidades para diseñar políticas de largo plazo, una incapacidad para poner límites a las decisiones arbitrarias del Ejecutivo, y la existencia de la naturaleza volátil e impredecible de las políticas. Existe una falta de competencia de los legislador es aunque existe unos pocos legisladores capaces y experimentados, deficiencias en la organización y procedimientos de la legislatura, una inadecuada capacidad técnica y de investigación que genera una incapacidad para analizar la factibilidad, costes e impactos económicos y sociales de las leyes, poca transparencia y apertura a la sociedad civil. La naturaleza personalista de las comisiones legislativa , por lo general no tienen un respaldo de los partidos, impiden un funcionamiento eficiente del Congreso y debilitan la capacidad de los partidos para actuar como bancada como el caso del gobierno de Alberto Fujimori y similares. No existe canales de comunicación entre los grupos de la sociedad civil y las comisiones. En su lugar, y debido a los intereses de poder que buscan los partidos en el siglo XXI, puede denominarse como sistema democrático. La

Página | 25

Página | 26

información que se da a la sociedad civil acusa deficiencias, y el contenido de las leyes no se difunde hasta que esta sea aprobada. Pese a que existe un registro electrónico y en línea de las votaciones, su alcance en la ciudadanía es limitado.

DINÁMICAS POLÍTICAS Y REPRESENTACIONES

las acciones de los movimientos sociales, en especial pueblos indígenas y comunidades afectadas por la industria extractiva, han incluido también la opción de competir electoralmente y lograr puestos de representación política en las escalas local, regional y nacional. Son varios los puntos de evaluación tomados en cuenta para tal decisión.

Para concretar la participación política electoral, las vías contempladas por los movimientos han sido diversas y los resultados no son siempre favorables, pero han significado importantes procesos de aprendizaje, interacción y acercamiento con actores institucionales, sobre todo partidos políticos y organismos electorales que regulan la participación. A partir del 2006, se identifican con mayor claridad procesos de debate interno que devienen en la decisión de participar en el terreno electoral. No es que antes no haya ocurrido, lo más probable es que sí, pero ahora la decisión parte del grupo y no necesariamente responde a la invitación del partido como sucedía antes. Es la organización la que decide cómo, con quién y para qué participar en política. Un caso importante de esa etapa es el movimiento cocalero, el mismo que decide participar electoralmente pero no logra acuerdo respecto a la mejor fórmula y se divide en dos grupos distintos. Por un lado, los cocaleros del Valle del río Apurímac, que optan por construir el "instrumento político", formando el partido Qatun Tarpuy, el cual logró la elección de dirigentes cocaleros directamente vinculados al movimiento como regidores y alcaldes distritales. Por el otro, los cocaleros del Huallaga que concretan una alianza con el Partido Nacionalista y aprovechan su inscripción para colocar candidatos distritales al Parlamento Nacional. Otro caso relevante es el del movimiento indígena amazónico, que desde sus distintas bases regionales vinculadas a AIDESEP, deciden participar en la coyuntura electoral, principalmente en municipalidades distritales y provinciales de mayoritaria población indígena. Así lo hace por ejemplo el pueblo ashaninka en los distritos de Pangoa y río Tambo en la selva central donde líderes vinculados al movimiento son elegidos alcaldes, o el de los distritos de Nieva y el Cenepa en Amazonas, donde ocurre lo mismo con los dirigentes awajum y wampis. Durante el año 2011 la coyuntura electoral nacional se mostraba como oportuna y relevante para que los movimientos sociales ensayaran estrategias y

mecanismos en favor de ocupar puestos de representación en el Congreso. Dado el panorama político de entonces, Gana Perú, partido liderado por Ollanta Humala, se presentaba como el líder de la oposición enarbolando un discurso abiertamente crítico al modelo neoliberal y a la continuidad que representaban los candidatos de la derecha y centro derecha encarnada por sus principales competidores, el ex presidente Alejandro Toledo y la hija del ex presidente Fujimori, Keiko Sofía Fujimori. El cuestionamiento a la clase política realizado por Humala y su énfasis en la necesidad de realizar reformas a la política económica y extractiva encontró gran empatía con la postura de los movimientos sociales. Dicha coincidencia de plataformas y la ausencia de otras opciones transformadoras con opciones de triunfo, resultaba ventajosa para congregar el voto opositor pero hacía menos necesario suscribir alianzas y compromisos formales con las principales organizaciones sociales movilizadas. De este modo, no se concretaron acuerdos con AIDESEP que pretendían la candidatura parlamentaria de su presidente Alberto Pizango, ni con la CGTP que esperaba postular a su secretario general Mario Huamán. También quedaron fuera de la lista parlamentaria líderes locales representativos de la lucha contra la minería en Arequipa o Cajamarca. Al intuir que de todas formas las bases de estos movimientos acabarían votando por Gana Perú, el Humalismo prefirió no generar compromisos formales con sectores que podían resaltar la imagen de "radical" que presentaba la prensa y lo alejaba de las preferencias electorales de las clases medias urbanas necesarias para llegar al gobierno.

LIBERTAD DE PRENSA

La libertad de prensa se encuentra amparada desde el 2000. En el que el gobierno respeta la libertad de prensa por Estado de Derecho, y los medios de comunicación reflejan un amplio espectro de opiniones desde apoyo hasta la oposición de la administración de turno.

El respeto por los estándares periodísticos profesionales es deficiente. En la prensa peruana existe una tendencia hacia el sensacionalismo y a concentrarse en escándalos y actos criminales. Después del período de Alberto Fujimori, muchos medios de comunicación trataron de demostrar su independencia del gobierno vehementemente, lo cual hizo que se prestara poca atención a los méritos de la administración del expresidente Alejandro Toledo. Para el caso cuenta con programas dominicales así como de periodismo, entre los que destacan son Cuarto poder,

Página | 27

Página | 28

Panorama, Beto a saber, La ventana indiscreta entre otros.

Para los primeros años del siglo XXI, algunos medios son criticados por su dependencia de ciertos grupos económicos y por sus sesgos en la cobertura noticiosa. Los medios cumplen un papel predominante en la definición de la agenda pública. La calumnia se considera delito, y a aquellos periodistas que investigan casos de corrupción se les amenaza con demandas judiciales. En 2003, se había registrado una disminución de casos concretos de intimidación y violencia contra periodistas, aunque seguía siendo un problema en las provincias. En su mayoríase trató de amenazas de violencia o de emprender acciones judiciales, o acusaciones de calumnia por parte de políticos locales, autoridades policiales o militares, o empresarios. La corrupción en los medios sigue estando presente hasta hoy en día, aunque ahora se presenta en una menor medida que antes pero que de todas maneras sigue latente y es uno de los conflictos morales y sociales del Perú.

LA MIGRACIÓN LA OTRA MODERNIDAD

El origen social y hasta espacial de los migrantes pertenecen a las élites señoriales avecindadas en las principales capitales y provincias serranas y costeñas que enviaron a sus hijos a Lima entre la primera y segunda década del siglo. El extraordinario masivo contingente poblacional que se desplazó del campo y los Andes hacia Lima y la sedes urbanas del país. Esta migración envolvió literalmente a millones de peruanos en el curso de dos o tres décadas. No fue, por tanto, un proceso

episódico, intermitente y minoritario como los anteriores sino uno masivo, continuo y global. No es por azar, en este sentido, que se acuda a la atemorizada imagen citadina de la invasión para dar cuenta de su magnitud. Estas tres características, pero no solo ellas, definen la migración de la que hablamos como el modo de expresión de la ruptura histórica más importante de la sociedad peruana del presente siglo y que, en definitiva, no solo escinde nuestra visión del siglo entre las épocas de la sociedad rural y la sociedad urbana, sino que abre las más decisivas tendencias y direcciones de la evolución del país, sea cual fuere el plano de análisis en que nos situemos. la migración a partir del proceso de modernización, entendiéndola como un efecto del poder atractivo de Lima y sus prestigios, de la aparición de la industria y sus posibilidades, de la irradiación del Estado y sus servicios o de la extensión de los intercambios mercantiles. La otra, en cambio, se orientaba a revelar los mecanismos de expulsión de la sociedad rural como determinantes internos de la migración: el conflicto entre el crecimiento demográfico de la población andina y comunera y la escasez de las tierras distribuibles, la apropiación por los hacendados de los dominios comunales, los rigores extremos de la servidumbre campesina. Con el curso de los años, una nueva interpretación, que se quiso parsimoniosa y persuasiva, construyó una tercera explicación basada en diferentes mezclas o interacciones de la atracción y la repulsión, de los mecanismos externos e internos. No dudo por cierto, del poder explicativo de estas hipótesis. Lo que resiento de ellas es su pretensión de explicar el sentido de la decisión de migrar por el solo imperio de las condiciones objetivas. Lo que en definitiva unifica tales hipótesis es el descarte del escenario subjetivo en que se terminó no solo de procesar sino de configurar; es decir, dotar de sentido, a la decisión migratoria. Al final de cuentas, ninguna de esas hipótesis explica el problema central de lo que subjetivamente condujo a elegir la permanencia o la migración. Salvo por cierto que en una involuntaria expresión de racismo se perciba a la población campesina como una tabla rasa, un mecánico producto de las circunstancias o desprovista de la subjetividad y albedrío que se atribuye a los restantes seres humanos.

Página | 29

INSTITUCIONALIDAD PLEBEYA E INSTITUCIONALIDAD MODERNIZADORA

La densidad, cobertura y tamaño de la red institucional creada por el esfuerzo del pueblo pobre de las ciudades ciertamente ilustra la constitución de un espacio propio, de un poder creciente y de una identidad cultural específica dentro de la sociedad peruana. Observada desde esta perspectiva y comparada con la realidad de los 50 aun es latente en pleno siglo XXI relacionado a lo estratos sociales en algunos aspectos. No cabe duda que la marginación aun continua pero que por otro lado también a disminuido, esta desde la

Página | 30

exclusión y marginalidad hasta las fronteras de la inclusión y la integración. Pero a poco de perfilar una mirada se percibe que la institucionalidad que se creó guarda una relación ambigua con la institucionalidad modernizadora generada por las clases altas y medias de las ciudades. y es ambigua porque, con respecto a esta, ella es simultáneamente, y según se mire, adaptativa y cuestionadora, funcional y contestataria. En efecto, la empresa informal no reproduce la moderna empresa industrial pero tampoco la niega; el sector informal urbano puede ser entendido como el proletariado indirecto de un estancado capitalismo dependiente, pero también como su límite; los pueblos jóvenes y las urbanizaciones populares no calcan, sin duda alguna, el modelo de la ciudad tradicional pero tampoco lo desaparecen; la forma organizativa de la organización vecinal, de la asociación de productores y comerciantes informales, de los clubes de madre, vaso de leche y comedores populares no es la del gremio empresarial, sindical o profesional pero no es por ello su forma antagónica; la cultura chola no es el reflejo de la cultura modernizadora pero tampoco la invade o la somete; la cofradía, la yunza y la feria popular no son homologables ciertamente al club privado, la fiesta social o el supermarket pero no son tampoco sus opuestos simétricos; y lo mismo se puede decir de la relación de la chicha y la cumbia andina con el rock y la salsa. Si ello es así, y creemos que los es, lo objetivamente constatable entonces es que en cada esfera institucional o plano cultural.

LA DESIGUALDAD

la desigualdad es cada vez más evidente para las sociedades, aunque la preocupación por comprenderla y, en algunos casos, por combatirla pertenezca especialmente a un sector intelectual. Una gran cantidad de informes provenientes de agencias de la cooperación internacional y de la academia ofrecen información contundente sobre las profundas brechas entre ricos y pobres, entre indígenas y no indígenas, entre hombres y mujeres, entre zonas urbanas y zonas rurales. El crecimiento económico, atentarían contra la cohesión social y frenarían el fortalecimiento de la democracia, pero, también, que es el Estado quien tiene una responsabilidad directa en combatir dichas desigualdades, ya sea eliminándolas o menguándolas.

la desigualdad social, dónde se genera o se origina esa desigualdad, en qué grado es aceptable o no y cómo se enfrenta se constituye en una sustantiva tarea que las ciencias sociales peruanas deben atender. Esto es particularmente importante en un contexto del país en el que el crecimiento económico viene desatendiendo, en buen grado, nuestras históricas asimetrías sociales, económicas y culturales, y en el que antiguas desigualdades coexisten con otras nuevas formas aún más complejas.

JUSTICIA, IGUALDAD Y EQUIDAD

Todo intento por definir la desigualdad trae consigo, de alguna u otra manera, una propuesta de cómo combatirla. Ya sea a partir de la eliminación radical o solamente de una disminución, la filosofía política no ha podido armonizar las múltiples salidas al problema de la desigualdad social. La inmanencia de la moral y de la política en la noción de la ‘desigualdad’ ha originado que las oposiciones a la desigualdad sean heterogéneas.

Página | 31

Página | 32

PERU ESTADO, NACION

la maquinaria administrativa y jurídica en el Perú es de modo que muchas veces la sociedad está envuelta en taras burocráticas, así como de la lentitud en el expedienteo, de la incertidumbre o la miseria para sus servidores, del parasitismo en sus oficinas. Pero, al mismo tiempo, no hacer pesar al Estado como un yugo sobre el país y sobre el hombre peruano.

El estado es comprendido como la organización política y administrativa que desarrollan las sociedades para tener soberanía sobre su vida en común, es decir, para tomar decisiones y llevar a cabo acciones, de forma independiente, sobre los bienes y capacidades que posee esa sociedad y respecto de los actores y relaciones que la constituyen. La organización política y administrativa se expresa en instituciones que tienen el poder de organizar a una población en un territorio definido: el poder de establecer las leyes del país, poder de impartir justicia, poder de mantener el orden, de defender el país, el poder de representarlo en el exterior, el poder de recaudar impuestos, así como de reglamentar las actividades económicas, de fiscalizar el cumplimiento de las leyes, de formular políticas en el ámbito económico y social, de garantizar la estabilidad de la moneda, entre otros.

La nación es comprendida de distintas maneras en diferentes momentos de la historia y por distintos autores, sin que exista un consenso. No obstante, en un sentido actual amplio, es una comunidad poblacional con un territorio del cual se considera soberano y que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia, diferenciada de los otros, tanto en su concepción de nación política o cívica, como conjunto de los ciudadanos en los que reside la soberanía constituyente del Estado, como en su concepción de nación orgánico historicista, esencialista o primordialista vinculada por su origen ideológico como una comunidad humana definida por una lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una raza, un carácter, específicos y diferenciados, o en su concepción voluntarista, que se define como un grupo humano con voluntad de constituir una comunidad política y tener un futuro común.

UN PAIS NO ES SOLO PUEBLO

Sólo aquello que tiene un futuro posee un pasado fecundo.

La totalidad en el espacio y continuidad en el tiempo posiciona al país no solo como un pueblo sino como una comunidad de destino y convivencia en el presente, en el que el ayer vale sus vibraciones los cuales repercuten más allá, lejos del lugar a donde nuestra propia vida perecedera llegue. En el que la Historia no es sólo un relato de acontecimientos más sino la Historia es también la búsqueda de lo que resta después del paso de los acontecimientos. Un país no es sólo pueblo. El pueblo suministra la base telúrica, la unidad histórica, el complejo sociológico, la estructura económica, la materia prima humana que son los cimientos de un país. Ahí no queda, por lo demás, su aporte. Él se manifiesta también mediante un conjunto de urgencias y de aspiraciones quizás confusas, de posibilidades y de necesidades a veces mutiladas, de empresas y de esperanzas siempre latentes.

Página | 33

This article is from: