Revista
dentistaypaciente.com
Investigación clínica Manejo ortodóncico de un paciente adulto con periodonto reducido Calidad y dirección Manejo del arco de la sonrisa en el tratamiento de ortodoncia Punto de vista Tratamiento ortodóntico a paciente clase II esquelética con distalización
Latindex 17964
ISSN: 1455-020X
No. 150/Febrero 2021
$50.00 MX
150
Sonriendo al futuro Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación y su comportamiento durante el tratamiento de ortodoncia Enciclopedia odontológica Manejo de tratamiento en paciente con mordida profunda y tracción de canino superior
ÂŽ
Todos nuestros seminarios online en www.factorneuro.com
Editorial
Febrero 2021
H
ola amigos! El mes pasado sufrimos lo que tradicionalmente se llama “la cuesta de enero”, que para algunos es más empinada que para otros. Platicando con colegas, me entero que muchos consultorios siguieron cerrados y hasta este mes de febrero volverán a abrir y no todos los días. Algunos dejarán pasar unos días del mes para ver si vuelven a su consultorio o hasta marzo. La comunidad académica sufrió la pérdida de 3 compañeros y amigos catedráticos de la UNAM, los doctores Constantino Ledesma-Montes, Daniel Quezada Rivera y Gastón Romero Grande. Que en paz descansen. En el país ya rebasamos los 140 000 decesos por COVID-19, los hospitales ya sean públicos o privados se encuentran saturados y se esperan todavía las secuelas de los festejos de fin de año, es decir, mayor número de contagios y muertes. A pesar del llamado de las autoridades para tomar precauciones y evitar contagios, la gente sigue haciendo aglomeraciones, sale a la calle sin cubrebocas y algunos todavía afirman que esa enfermedad, ese virus, no existe. Aunque también se ha dicho de que la vacuna no es la solución al problema del COVID-19, se abre la esperanza de que con ella se controlen los contagios y se regrese a la normalidad lo más pronto posible, en este 2021. Sin embargo, todos tenemos que poner de nuestra parte para ello. La comunidad odontológica debe tomar las debidas precauciones para trabajar en el consultorio y cuidarse a sí mismos y a sus pacientes. ¡Por favor, cuídense!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García. Especialista en Odontología Legal y Forense. Maestría en Odontología
2
Dentista y Paciente
Contenido
Editorial Renascence S.A. de C.V.
10 | INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Manejo ortodóncico de un paciente adulto con periodonto reducido. Reporte de un Caso.
Publisher Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Directora Editorial Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinador Editorial Marco A. Vergara Salgado mvergara@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Edson Aarón Hernández Producción y Circulación Edson Aarón Hernández Fotografía e Ilustraciones Editorial Renascence Suscripciones Patricia López Guerra Preprensa e Impresión Offset Impresión Creativa S.A de C.V. Distribución Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Contabilidad y Administración Lic. Renato Muñoz director científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense consejo editorial
20 | CALIDAD Y DIRECCIÓN
Manejo del arco de la sonrisa en el tratamiento de ortodoncia. Caso clínico
28 | PUNTO DE VISTA
Tratamiento ortodóntico a paciente clase II esquelética con distalización
4
Dentista y Paciente
Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano† Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC
Contenido
M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University universidad anáhuac méxico norte
38 | SONRIENDO AL FUTURO
Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación y su comportamiento durante el tratamiento de ortodoncia. (Revisión bibliográfica)
50 | CASO CLÍNICO
Camuflaje de paciente clase III esquelética con apiñamiento severo superior e inferior
C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008022718312200-102 con fecha 27 de Febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP09-02106, SEPOMEX. Las opiniones expresadas en los artículos y en los anuncios publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Offset Impresión Creativa S.A de C.V. Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de FEBRERO DE 2021. editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de México, 14350. tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte de portada: Editorial Renascence. distribución certificada por el padrón n ac i o n a l d e m e d i o s i m p r e s o s d e l a dirección general de medios impresos d e l a s e c r e ta r í a d e g o b e r n a c i ó n no. 007-136. www.gobernacion.gob.mx
58 | ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
Manejo de tratamiento en paciente con mordida profunda y tracción de canino superior
6
Dentista y Paciente
Investigación clínica
Manejo ortodóncico de un paciente adulto Fotoarte: Editorial Fotoarte: Renascence Editorial Renascence | Fotografía:| Fotografía: AdobeStockAdobeStock
con periodonto reducido Reporte de un caso.
10
Dentista y Paciente
Manejo ortodóncico de un paciente adulto con periodonto reducido
C.D.E.O. Pedro Alejandro Ballinas Roblero. C.D.E.O. Silvia Tavira Fernández. C.D.E.P. Montserrat Mora Hurtado. Mtro. Óscar R. Díaz de Ita.
En la actualidad, el tratamiento interdisciplinario en el ramo odontológico es más frecuente, esto es en gran medida por la demanda estética y funcional que los pacientes solicitan al iniciar su tratamiento. Por ello, es de gran importancia que los especialistas odontológicos mantengan una fuerte comunicación durante el tratamiento para poder establecer un diagnóstico certero y un plan de tratamiento que satisfaga las necesidades de sus pacientes. Los pacientes que requieren un enfoque ortodóncico y periodontal, tienen que reunir ciertas características para poder iniciar su tratamiento, por lo que es muy importante que se haga una primera fase periodontal y posteriormente se complementen las fases ortodóncicas-periodontales entre ellas, para eliminar la inflamación de los tejidos y obtener los objetivos del plan de tratamiento. Palabras clave: ortodoncia, periodoncia, enfermedad, recesiones, extrusión, periodontal.
150. Febrero 2021
11
Investigación clínica
E Figura 1. A. Vista frontal. B. Sobremordida derecha.
l paciente con pérdida de los tejidos de soporte periodontal, frecuentemente puede presentar diastemas, inclinaciones dentales fuera de la norma, rotaciones, pérdida de la dimensión vertical, movilidad dental, etc. Esto suele ser el motivo de consulta de los pacientes y es muy importante, que si el primer contacto lo hacen con un ortodoncista, se haga de su conocimiento la necesidad de la atención interdisciplinaria con el periodoncista, así como de algunas consideraciones a realizar antes de iniciar con el tratamiento ortodóncico, entre ellas, que los aparatos de ortodoncia facilitan la acumulación de placa dentobacteriana, durante el tratamiento la limpieza profesional debe evaluarse con intervalos de 3 meses, se necesitan radiografías control para confirmar el avance del tratamiento, y se evitarán ganchos y exceso de resina para mejorar los controles de placa dentobacteriana. Una vez realizada la primera fase periodontal, se puede iniciar con la fase ortodóncica, en la que se deben aplicar fuerzas ligeras (menores de la presión sanguínea capilar que van de 20 a 25 gr/cm) para realizar los movimientos de
Figura 2. Ortopantomografía inicial.
12
Dentista y Paciente
Manejo ortodóncico de un paciente adulto con periodonto reducido
ortodoncia. En estas se provoca isquemia del ligamento periodontal, reabsorción y formación ósea, lo que originará el movimiento dental continuo. Los objetivos principales de este tipo de tratamiento son mejorar la posición de los dientes y la topografía ósea, distribuir adecuadamente las cargas oclusales para reducir el trauma oclusal y la movilidad dentaria, mejorar la estética (reduciendo los triángulos negros) y mejorar la sobremordida. Está indicado para pacientes con topografía gingival adversa, proximidad radicular, contactos abiertos, falta de paralelismo, incompetencia labial, falta de guía incisal, mejoramiento de defectos gingivales y óseos, proporción corona-raíz pobre, hueso interdentario desnivelado, mordidas profundas anteriores, etc.
Reporte del caso Paciente femenino de 43 años de edad, motivo de la consulta: “no quiero perder
mis dientes”. Refiere que anteriormente tuvo un tratamiento de ortodoncia y que tiene fijados los dientes anteriores desde 6 años antes. No presenta antecedentes patológicos de importancia, no fuma y no ingiere bebidas alcohólicas.
Figura 3. A. Arcada superior. B. Vista frontal.
Durante la exploración, se observa periodonto reducido, férula con resina de 3 a 3 superior, malposición dental, proinclinación dental superior, diastema superior, biotipo periodontal grueso, recesiones gingivales, ausencia del diente 15 y terceros molares, sobremordida horizontal aumentada, perfil convexo.
Figura 4. A. Vista Frontal. B. Vista Lateral Derecha.
150. Febrero 2021
13
Investigación clínica
Durante la exploración, se observa periodonto reducido, férula con resina de 3 a 3 superior, malposición dental, proinclinación dental superior, diastema superior, biotipo periodontal grueso, recesiones gingivales, ausencia del diente 15 y terceros molares, sobremordida horizontal aumentada, perfil convexo.
Figura 5. A. Colocación de Emdogain. B. Sutura.
Después de analizar sus datos diagnósticos se determina el siguiente diagnóstico periodontal: periodontitis crónica localizada leve. Y el diagnóstico ortodóncico: clase I esquelética, crecimiento neutro, protrusión y proinclinación dental superior e inferior, sobremordida horizontal aumentada, perfil convexo, incompetencia labial.
14
Dentista y Paciente
Plan de tratamiento Periodontal: •
Fase I: -CPP.-Eliminación de cálculo supragingival.-RyAR. -Interconsulta con ortodoncia.
• •
Fase II: -Colocación de Emdogain Fase III:-Mantenimiento cada 3 meses.
Manejo ortodóncico de un paciente adulto con periodonto reducido
Figura 6. Comparativa de vista frontal A. Inicial. B. Avance.
Ortodóncico: • •
•
Fase I: -Nivelación y alineación Fase II: -Cierre de espacios e intrusión del segmento anterosuperior. Obtener clases caninas y molares. Colocación de Emdogain. Fase III:-Asentamiento y Retención (fija).
Después de la primera fase periodontal, se realiza la colocación de aparatología fija superior e inferior Roth 0.018x0.022" de 7 a 7 con arcos níquel-titanio 0.012” y módulos elásticos. Posteriormente se hace el cierre de espacios con arco de contracción de acero 0.016". Una vez conformada la arcada, se inicia con la fase II del tratamiento, colocación de Emdogain. Después de la regeneración se continúa con el tratamiento ortodóncico, se inicia
150. Febrero 2021
15
Investigación clínica
Figura 7. Comparativa sobremordida vertical. A. Inicial. B. Avance
la fase III después de 15 días del acto quirúrgico para el retiro de suturas y activación de la mecánica de intrusión, reposición de brackets y detallado final.
La combinación del tratamiento orto-perio puede aportar beneficios adicionales a los tejidos de soporte sin efectos perjudiciales en las estructuras periodontales, facilitando el mantenimiento postratamiento y contribuyendo así a un mejor pronóstico a largo plazo.
16
Dentista y Paciente
Actualmente la paciente está por terminar la fase III de su tratamiento, se hará retiro de aparatología, remoción del adhesivo remanente, limpieza dental, colocación de retenedor fijo superior e inferior, y entrará a fase de mantenimiento cada 3 meses. Tras el análisis comparativo inicial y actual, ha mostrado mejoría estética, anatómica y funcional. Observamos una conformación elipsoidal de las arcadas dentales, aumento de la calidad ósea, disminución de la protrusión y proinclinación dental, cierre de espacios interproximales, corrección de las rotaciones y mejor estética dental, lo cual tiene un gran impacto en la autoestima de la paciente.
Manejo ortodóncico de un paciente adulto con periodonto reducido
Figura 8. Comparativa radiografía periapical. A. Inicial. B. Avance.
Conclusión La combinación del tratamiento orto-perio puede aportar beneficios adicionales a los tejidos de soporte sin
efectos perjudiciales en las estructuras periodontales, facilitando el mantenimiento postratamiento y contribuyendo así a un mejor pronóstico a largo plazo.
Referencias 1.
Ong M.A Wang H-L, Interrelationship between periodontics and adult orthodontics. J, clin periodontol 1998, 25: 271-277
2.
Sculean Anton, clinical and histologic evaluation of human intrabony defects treated with an enamen matrix protein derivated (Emdogain). Aug 2014, Vol. 20 Issue 4, p374-381. 8p.
3.
Newman, Takei, Klokkevold, Carranza, Carranzas Clinical Periodontology. 11º Ed Elsevier Cap 8 pag 746.
4.
Meikle Murray. 2006. The tissue, cellular, and molecular regulation of orthodontic tooth movement: 100 years after Carl Sandstedt. European Journal of Orthodontics.28. 221-240.
5.
Bildt M. Bloemen M. Kuisper –Jagtman. 2009. Matrix metalloproteinases and tissue inhibitors of metalloproteinases in gingival crevicular fl uid during orthodontic tooth movement. European Journal of Orthodontics. 31. 529-535
6.
Mihram W, Murphy N. The Orthodontist’s role in 21st century periodontic-prosthodontic therapy. Seminars in Orthodontics 2008; 14:272-289.
7. Mathews DP, Kokich VG. Managing treatment for the orthodontic patient with periodontal problems. Semin Orthod. 1997 Mar; 3(1):21-38. 8.
Gkantidis N, Christou P, Topouzelis N. The orthodontic-periodontic interrelationship in integrated treatment challenges: a systematic review. J Oral Rehabil. 2010 May 1; 37 (5):377-90.
150. Febrero 2021
17
InvestigaciĂłn clĂnica
18
Dentista y Paciente
Manejo ortodรณncico de un paciente adulto con periodonto reducido
Foto: Luis Seminario / www.marca5sentidos.com
Una sonrisa puede conquistar el mundo. Los brackets de la familia Quick. Solo hace falta un instante. Basta con pisar una sala para conquistarla. Cuando una persona se siente segura, se muestra y afronta la vida con positivismo. Una sonrisa brillante y el mundo es nuestro. Lo que hace por sus pacientes es mucho mรกs que un simple tratamiento ortodรณncico. Les prepara para brillar mรกs y pisar con mรกs fuerza, en todos los aspectos.
150. Febrero 2021
19
Calidad y dirección
Manejo del arco de la sonrisa
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
en el tratamiento de ortodoncia. Caso clínico
20
Dentista y Paciente
Manejo del arco de la sonrisa en el tratamiento de ortodoncia
José Carlos Rodríguez Zometa. Residente de segundo año de la Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia (CESO). Dra. Beatriz Gurrola Martínez. profesora del CESO y profesora titular C: en la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad De Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.
Paciente de 19 años y 4 meses de edad. A la valoración y anamnesis es diagnosticada con una relación esquelética clase III, hipodivergente, clase lll molar derecha, clase I molar izquierda, clase l canina derecha, clase II canina izquierda, las líneas medias dentales desviadas, rotación del órgano dental OD 24 mesiovestibular. Línea de sonrisa recta y apiñamiento leve superior e inferior. El tratamiento consistió en colocación de aparatología fija ortodóncica prescripción Roth 0.022 x0.028, alineación, nivelación, stripping, manejo de la línea de la sonrisa, detallado y retención. El tiempo total de tratamiento fue de 1 año 8 meses. Palabras claves: sonrisa, línea de sonrisa recta, apiñamiento, hipodivergente, ortodoncia
150. Febrero 2021
21
Calidad y dirección
E
n la actualidad el tratamiento ortodóncico ha evolucionado de tal manera que no solo se busca lograr una oclusión ideal, sino que también se busca como un objetivo del tratamiento mejorar la estética tanto dental como facial de los pacientes. El objetivo funcional de la ortodoncia es siempre poder lograr una oclusión mutuamente protegida; que es por definición, que los dientes anteriores protegen a los dientes posteriores de las interferencias durante los movimientos protusivos, y los dientes posteriores protegen los dientes anteriores durante los movimientos verticales.1
Gracias a los avances en la tecnología de la ortodoncia de hoy en día, es posible no solo obtener una excelente oclusión, sino mejorar la estética del paciente de acuerdo a sus expectativas.2 El arco de la sonrisa, por su parte, en una vista frontal, se define como la relación de la curvatura de los bordes incisivos superiores y caninos en relación con la curvatura del labio inferior en posición sonriente;3 por lo tanto, se puede definir que una línea de sonrisa ideal es aquella que mantenga o logre esta relación diente-labio. Frush y Fisher indican que una curvatura entre los bordes incisales de los dientes anterosuperiores y el labio inferior, resultan en una sonrisa más atractiva y juvenil que una curvatura más plana, en donde por definición los bordes incisales dientes anterosuperiores se encuentran al mismo nivel sin seguir la curvatura del labio inferior.4,5
Figura 1. Frente reposo.
22
Dentista y Paciente
Existen distintas opciones de lograr un arco de sonrisa ideal durante o después del tratamiento ortodóncico, una de esas opciones es por medio del tratamiento multidisciplinario, en donde al finalizar el tratamiento ortodóncico, se inicia la rehabilitación oral estética del sector anterior con restauraciones definitivas. Otra opción que se propone para manejar el arco de sonrisa es por medio del posicionamiento diferenciado de la aparatología fija lo cual es una innovación que combina el arte de la estética contemporánea con el control tridimensional de la posición de los dientes, haciendo que los resultados estéticos sean alcanzables y más predecibles.6 El resultado son curvas de sonrisa adecuadas, así como oclusiones mutuamente protegidas.7 Es importante tomar en cuenta que, en algunos casos, previo a la colocación de aparatología fija es necesario realizar un recontorneo de la morfología dental con la finalidad de proporcionar una morfología ideal básica a cada diente; dicho recontorneo incluye crestas marginales pronunciadas en las superficies linguales, ángulos marcados de incisivos y crestas incisales, así como superficies vestibulares irregulares. Las superficies vestibulares irregulares impiden una colocación óptima de la aparatología fija.8-10
Caso clínico Paciente de 19 años y 4 meses de edad, cuyo motivo de consulta refiere “ortodoncia”. Estudios extraorales de inicio muestran la simetría, el biotipo braquifa-
Figura 2. Sonrisa.
Manejo del arco de la sonrisa en el tratamiento de ortodoncia
Figura 3. Frente.
Figura 4. Lateral derecha.
Figura 5. Lateral izquierda.
Gracias a los avances en la tecnología de la ortodoncia de hoy en día, es posible no sólo obtener una excelente oclusión, sino mejorar la estética del paciente de acuerdo a sus expectativas. cial (Figura 1), una exposición de sonrisa media, en la Figura 2 definida como una exposición de la corona clínica del 75%100% y únicamente papila interdental de los dientes anterosuperiores.9 Estudios de inicio intraorales En el análisis clínico intraoral se ve la desviación de la línea media superior de 1.5 mm (Figura 3) hacia la derecha y overbite del 20% En las fotografías laterales nos muestran que la relación molar derecha es clase III, la relación molar izquierda es clase I
(Figura 4), su relación canina derecha es clase I y su relación canina izquierda clase II (Figura 5). La forma de arco es oval en superior con apiñamiento leve, el primer premolar derecho se encuentra rotado (Figura 6A) y en el arco inferior presenta una forma de arco oval con un apiñamiento leve (Figura 6B). Estudios radiográficos de inicio En la radiografía lateral de cráneo se ve una relación esquelética clase III, el crecimiento hipodivergente, con el incisivo
150. Febrero 2021
23
Calidad y dirección
Figura 6. Vista oclusal.
superior proclinado y el incisivo inferior en su base ósea (Figura 7). La radiografía panorámica de inicio muestra 28 piezas dentales, sin ninguna lesión aparente presente (Figura 8).
Tratamiento Se colocó aparatología fija ortodóncica Roth 0.022 × 0.028 siguiendo la secuencia de medir la longitud de la corona clínica del canino maxilar desde el vértice de la cúspide hasta el margen gingival (posterior a su recontorneo) (Figura 9).
Resultado Transcurrido 1 año 8 meses de tratamiento se pueden ver en los estudios finales intraorales las relaciones molares y caninas clase I bilateralmente (Figura 10 y 11), adecuadas guías de desoclusión, un ligero aumento del overbite y en los corredores bucales (Figura 12). Extraoralmente se logró una mayor exposición de los dientes anterosuperiores durante la sonrisa, con una línea de sonrisa convexa, mejorando así la apariencia dentofacial final (Figura 13).
Discusión
Figura 7. Radiografía lateral de cráneo inicio.
24
Dentista y Paciente
Truque menciona que el tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos está asociado con la inflamación gingival, el sangrado, la hiperplasia gingival y lesiones de mancha blanca, ya que crea áreas de retención que predisponen a la mayor acumulación de placa supragingival, la cual altera las condiciones normales del medio oral cambiando la composición de la flora bacteriana,11 por lo que algunos ortodoncistas han especulado que un posicionamiento más gingival de la aparatología fija ortodóncica en los dientes
Manejo del arco de la sonrisa en el tratamiento de ortodoncia
Figura 8. Radiografía panorámica inicio.
anteriores podría causar una inflamación excesiva del tejido.12 Sin embargo, la solución para este problema es asegurarse de que no quede material de adhesión alrededor de la porción gingival de la aparatología fija ortodóncica, además de instruir una buena higiene bucal. La sobremordida
vertical, overbite o superposición es definida como la distancia entre los bordes incisales del incisivo superior e inferior, medido perpendicularmente al plano oclusal,13 es por ello que una de los mayores retos durante el manejo del arco de la sonrisa es el tratamiento a pacientes que presentan un overbite aumentado, tomando en cuenta que
150. Febrero 2021
25
Calidad y dirección
Figura 9. Aparatología fija colocada.
Figura 10. Derecha.
Rickets da como norma 2.5 mm para esta medida.14 En el CESO a la paciente se le compensó el efecto extrusivo de los dientes anterosuperiores durante el manejo del arco de la sonrisa, por medio del uso de la tabla de colocación de aparatología fija para las piezas dentales mandibulares, la colocación estratégica de aparatología fija ortodóncica, además de un correcto diagnóstico y la ejecución del plan de tratamiento previamente establecido mejoraron la oclusión y la apariencia dentofacial.
Figura 12. Coincidencia de líneas medias.
Figura 13. Sonrisa final.
26
Dentista y Paciente
Figura 11. Clase I izquierda.
Conclusiones La sonrisa es otro de los objetivos a resolver por el ortodoncista. Por lo tanto, con el correcto diagnóstico, plan de tratamiento y una buena biomecánica se puede lograr una oclusión ideal, clase I molar y canina, buenas inclinaciones, sin discrepancias entre crestas marginales, líneas medias correctas, buena sobremordida horizontal y vertical, armonía facial, un arco de sonrisa paralelo al labio inferior y una buena altura de sonrisa.
Manejo del arco de la sonrisa en el tratamiento de ortodoncia
Referencias
1.
Alexander, P. C. Analysis of the cuspid protected occlusion. J. Prosthet. Dent., 1963.13:309-17,
2.
Ackerman, M.B.: The next disruptive innovation in orthodontics, Ben There Done That, June 2016 orthopundit.com .
3.
Sarver, D.M.: The importance of incisor positioning in the esthetic smile: The smile arc, Am. J. Orthod 2001. 129:96-111,
4.
Frush JP, Fisher RD. The dynesthetic interpretation of the dentogenic concept. J Prosthet Dent; 1958 (8):558-581.
5.
Academy of Prosthodontics, The glossary of prosthodontic terms, ed 7 (St Louis, Mosby), p81. 1999
6.
Pitts, T.: Begin with the end in mind and finish with beauty, Eur. J. Clin. Orthod. 2014 2:39-46
7. Pitts, T.: Begin with the end in mind: Bracket placement and early elastics protocols for smile arc protection, Clin. Impress 2009. 17:4-13. 8.
Pitts, T. and Brown, D.Overcoming challenges in PSL with “active early” and H4, Protocol 7:8-18, 2016.
9.
Sarver DM, Ackerman MB. Dynamic smile visualization and quantification: part 2. Smile analysis and treatment strategies. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2003; 124(2): 116-127.
10.
Pitts ,T; Castellanos T. ¨A new table to guide bracket placement based on the concept Castellanos and Pitts introduce a new table to guide vertical placement of brackets based on the effect upon the smile arc “Smile arc protection”; Clin. Impress 2014. 17:4-13
11.
Truque, E; Porras,B; Hiperplasia Gingival y Tratamiento Ortodóncico: Caso Clínico.I dental: medisan 2018; 22(4):415
12.
Pitts, T. Bracket Positioning for Smile Arc Protection. J. Orthod. 2017 42:103-113.
13.
Oviedo F MC. La ortodoncia y su tratamiento. Monografías.com. Lima, Perú. 2007 Disponible en https://www.monografias.com/trabajos47/ortodoncia/ortodoncia2.shtml
14.
Zamora C E, Duarte IS. Atlas de cefalometría – Análisis de Ricketts; cap 6:77 Amolca. 2004
15.
Ackerman JL, Ackerman MB, Brensinger CM, Landis JR. A morphometric analysis of the posed smile. Clin Orthod Res1998;1(1):2-11.
150. Febrero 2021
27
Punto de vista
Tratamiento ortodóntico Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
a paciente clase II esquelética con distalización
28
Dentista y Paciente
Tratamiento ortodóntico a paciente clase II esquelética con distalización
Fabián Arias Delgado. Residente de 2 año de la maestría Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia CESO. Beatriz Gurrola Martínez. Profesor del CESO y profesor de tiempo completo Titular “C” de la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza UNAM. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO
El tratamiento de las malaoclusiones clase II se realiza con un correcto diagnóstico y plan de tratamiento. Se presenta una paciente de 18 años de edad. El motivo de la consulta es revisión dental. La paciente es clase II esquelética, normodivergente, clase II molar bilateral, clase II canina bilateral. Diagnosticada con apiñamiento moderado superior e inferior, la línea media dental inferior desviada a la derecha, el overjet y overbite aumentado.El tratamiento consistió en la distalización superior, alineación, nivelación, stripping anteroinferior, detallado, retención. La aparatología usada: péndulo de Hilgers, transpalanance, bandas en los molares 6´s superior, brackets prescripción Roth 0.022 x 0.28, tubos bondeables en 6´s superiores y en 7´s superiores e inferiores. La retención con retenedores fijos de 3 a 3 superior e inferior, termoformado superior e inferior. El tiempo activo del tratamiento fue de 3 años 11 meses. Palabras clase: distalizacion, maloclusión, transpalanance.
150. Febrero 2021
29
Punto de vista
La maloclusión clase II es uno de los problemas más comunes visto por los ortodoncistas. A pesar de que el tratamiento exitoso de esta condición ha sido demostrado en muchas ocasiones, los clínicos y los pacientes continúan buscando métodos más simples y mejores para corregir la oclusión mientras se mantiene o se mejora la apariencia facial.4 El aparato denominado péndulo fue descrito en 1992 por Hilgers como un aparato tendiente a corregir ciertas maloclusiones con una ayuda mínima del paciente. Desde su introducción, el péndulo ha sufrido numerosos cambios para hacerlo más confortable al paciente, facilitando su colocación y activación, simplificando el diseño, aumentando su estabilidad y aumentando su capacidad de respuesta.5
Figura 1. Lateral de cráneo.
P
ara realizar la corrección de las maloclusiones clase II en pacientes adultos, las extracciones pueden incluir los 2 premolares maxilares y los 2 premolares mandibulares.1 Las maloclusiones clase II es una de las principales razones por la que los pacientes buscan o acuden a un tratamiento de ortodoncia. Las combinaciones de factores dentales y esqueléticos que van de leves a severa proporcionan múltiples discrepancias.2,3
El ortodoncista depende del uso de los aparatos tradicionalmente utilizados para la distalización de molares, este es el motivo por el cual se opta por el uso de aparatos intraorales donde no se depende de la cooperación del paciente.6,7 Es un aparato de Hilgers, no necesita de la cooperación del paciente, es estético y presenta comodidad aceptable, fácil fabricación, fácil activación, ajustes de los resortes para corregir cualquier problema de los molares, la tolerancia del paciente al péndulo es bastante buena, la mayoría de ellos se adaptan al aparato en una semana, sobre todo si los resortes de péndulo se colocan lo suficientemente distales, no hay dificultad con la irritación de la lengua durante la deglución.8,9
Caso clínico
Figura 2. Perfil.
30
Dentista y Paciente
Se presenta una paciente de 18 años, quien refiere acudir a la consulta por una revisión dental. En los estudios radiográficos y extraorales de inicio se muestra en la radiografía lateral de cráneo el patrón esquelético clase II, normodivergente (Figura 1). En su perfil
Tratamiento ortodóntico a paciente clase II esquelética con distalización
Figura 3. Intraoral derecha.
Figura 4. Intraoral izquierda.
Figura 5. Intraoral de frente.
facial encontramos una ligera protrusión labial (Figura 2).
rior como inferior así como el apiñamiento moderado superior e inferior (Figura 6).
Estudios de inicio
Estudios radiográficos
En las fotografías intraorales se nos muestran, las relaciones molares y canina, clase II molar bilateral y clase canina II bilateral (Figura 3 y 4) la línea media dental superior desviada a la izquierda 1 mm con respecto a la línea media dental inferior (Figura 5).
Con el fin de poder determinar alteraciones en el desarrollo tanto en tejidos blandos como en estructuras óseas, tumores, abscesos, quistes u otras lesiones los odontólogos utilizan los rayos X para tener mayor campo de observación en el paciente.10 En la Rx panorámica tenemos 28 piezas presentes y los 4 terceros molares en formación, enanismo radicular en los órganos dentarios 31,32,41,42, (Figura 7).
Respecto a las formas de arco el paciente presenta una arcada ovalada tanto supe-
Figura 6. Vista oclusal superior e inferior.
150. Febrero 2021
31
Punto de vista
Tratamiento El plan de tratamiento: obtención de la clase I molar bilateral con un distalizador de Hilgers superior bilateral con brazos de TMA y activaciones a 60 grados, corrección del apiñamiento maxilar y mandibular con secuencia de arcos NiTi 0.014/ 0.016/ 0.018/ 0.018x0.025 superior e inferior, acero 0.018/ 0.020 superior e inferior. Se obtuvo la clase I canina bilateral con elásticos clase II largos de 4.5 onzas 3/16 y manejo de Figura 7. Radiografía panorámica.
Con el fin de poder determinar alteraciones en el desarrollo tanto en tejidos blandos como en estructuras óseas, tumores, abscesos, quistes u otras lesiones los odontólogos utilizan los rayos X para tener mayor campo de observación en el paciente.
Figura 8. Lateral derecha.
Figura 10. Intraoral frente.
32
Dentista y Paciente
Figura 9. Lateral izquierda.
Tratamiento ortodóntico a paciente clase II esquelética con distalización
Figura 11. Vista oclusal superior e inferior.
espacio con cadenas intermaxilares para retraer premolares y caninos superiores bilaterales, corrección de overjet y overbite se realizó con stripping anteroinferior y cadenas intermaxilares anterosuperiores e inferiores, corrección de líneas medias dentales con elásticos en caja anterior con vector clase II 4.5 onzas 3/16 pulgadas y elásticos de línea media con Kobayashi en piezas dentales 22 y 42, para el detallado y lograr una máxima intercuspidación y buen paralelismo radicular se usó acero
0.017x0.025/ 0.019x0.025 con dobleces de primer orden, segundo orden y tercer orden, elásticos en caja posterior con vector clase II 4.5 onzas 3/16 pulgadas, en la retención se uso un retenedor fijo 3 a 3 superior e inferior y con la combinación de termoformados. Estudios de progreso En las fotografías intraorales se observa la alineación y nivelación dental con
150. Febrero 2021
33
Punto de vista
Figura 12. Lateral de cráneo.
mejora en las líneas medias dentales, (Figura 10). Los estudios fueron tomados 2 años después del inicio del tratamiento, con el cambio en la posición de los dientes en las arcadas (Figura 11). Figura 13. Perfil.
34
Dentista y Paciente
elásticos intermaxilares bilateral para corregir la maloclusión y lograr una máxima intercuspidacion (Figura 8 y 9), mejoría del overjet y overbite y
En la radiografía lateral de cráneo se observa una armonización dentoesquelética (Figura 12). En la fotografía de perfil el equilibrio de tejidos blandos y con un buen perfil y selle labial (Figura 13).
Figura 14. Intraoral derecha.
Figura 15. Intraoral Izquierda.
Tratamiento ortodóntico a paciente clase II esquelética con distalización
Figura 16. Intraoral de frente.
Figura 17. Oclusal inferior y superior.
Resultados En las fotografías intraorales tenemos la clase canina I bilateral y molar bilateral (Figura 14 y 15). El overjet y overbite adecuado con sus líneas medias coincidentes (Figura 16) y una buena intercuspidacion. En la vista oclusal se ve la correcta alineación y nivelación superior e in-
ferior, y la mejoría en la forma de arco (Figura 17), los retenedores de frente (Figura 18). En la radiografía panorámica final, se observa el correcto paralelismo radicular con 28 dientes presentes y una sombra radiolúcida de canino a canino tanto superior como inferior correspondiente a los retenedores fijos (Figura 19).
Figura 18. Retenedores.
150. Febrero 2021
35
Punto de vista
Figura 19. Radiografía panorámica.
El tratamiento duro 3 años 11 meses durante el cual se logró obtener una buena guía canina clase I y molar clase I bilateral, con la distalización con el péndulo de Hilgers, la alineación y nivelación obteniendo la corrección del apiñamiento superior e inferior, corrección de overjet, overbite y líneas medias coincidente, (Figura 20).
Discusión La distalización de molares superiores es un procedimiento altamente utilizado por años para la corrección de la maloclusión clase II y la ganancia de espacio en apiñamientos o discrepancias anterosuperiores.1,5 La utilización del Péndulo ha demostrado la distalización de los primeros, así como de forma simultánea, los segundos molares maxilares aumentando el espacio disponible, para evitar las extracciones.11,12 Entre otros factores, los protocolos de tratamiento puede variar dependiendo de la capacidad profesional, la gravedad de la maloclusión
Figura 20. Comparativo inicio final frente y perfil.
36
Dentista y Paciente
y el cumplimiento o colaboración del paciente.13-15 En el caso de nuestra paciente en el CESO se trabajó con aparatología intraoral dadas las características dentales y óseas y el grado de movimiento que se necesitába realizar. Es necesario tomar en cuenta los efectos que provoca una distalización sobre el eje condilar. Se observaron cambios dentales favorables por el uso del péndulo de Hilgers al corregir las clases molares y caninas.
Conclusión Las maloclusiones clase II se pueden corregir con la ayuda de aparatología adicional, como fue en este caso el aparato de Hilgers que distalizó los órganos dentales y se pudo llevar a la clase I molar y canina, disminuyendo la necesidad de extracciones. Este aparato tiene como beneficio facilidad de colocación, activación y el aumento de estabilidad.
Tratamiento ortodóntico a paciente clase II esquelética con distalización
Referencias
1.
J.F. Cleall, E.A. Begole. Diagnosis and treatment of class II division 2 malocclusion.Angle Orthod, 1982 52 , pp. 38-60
2.
Baccetti T, Franchi L, Kim LH. Effect of timing on the outcomes of 1-phase nonextraction therapy of Class II malocclusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009;136:501-9.
3.
Baccetti T, Franchi L, Stahl F. Comparison of 2 comprehensive Class II treatment protocols including the bonded Herbst and headgear appliances: a double-blind study of consecutively treated patients at puberty. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009;135:698.e1-10; discussion 698-9.
4.
Tulloch JF, Medland W, Tuncay OC. Methods used to evaluate growth modifi cation in class II malocclusion. Am J Othod Dento-facial Orthop. 1990; 98: 340-347.
5.
Villa I, Diaz L, Katagiri M. Uso del péndulo para distalizacion de molares: reporte de un caso. Revista Mexicana de ortodoncia, vol 4 num1,2016;36-42
6.
Clemmer E, Hayes E.Patient cooperation in wearing orthodontic headgear. Am J Orthod, 75 (1979), pp. 517-524
7. Egolf R, BeGole E. Upshaw.Factors associated with orthodontic patient compliance with intraoral elastic and headgear wear. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 97 (1990), pp. 336-348 8. 9.
Travesi J: Enfoque Terapéutico de la clase II división 2 Revista española de ortodoncia 24: 17-27, 1994 HILGERS JM The Pendulum Appliance for Class II Non-Compliance. Therapy. JCO. Volume 26 : number 11 : pages (706-714) 1992.
10.
Gordan VV, Riley JL 3rd, Carvalho RM, Snyder J, Sanderson JL, Anderson M, et al. Methods used by Dental Practice-based Research Network (DPBRN) dentists to diagnose dental caries. Oper Dent. 2011;36(1):2-11
11. 12.
Hilgers, J.J Bioprogressive simplified. Part 3. non - extraction therapy. JCO. Nov. 1987. vol 6. Byloff F.K Daren Deliler M.A: molar distalization with the pendulum appliance clinical and radiological evaluation. European journal of orthodontics 18: 408 abstract 1996.
13.
Janson G, Graciano JT, Henriques JF, de Freitas MR, Pinzan A, Pinzan- Vercelino CR. Occlusal and cephalometric Class II Division 1 malocclusion severity in patients treated with and without extraction of 2 maxillary premolars. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006;129:759-67.
14.
Bishara SE, Cummins DM, Zaher AR. Treatment and posttreatment changes in patients with Class II, Division 1 malocclusion after extraction and nonextraction treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1997;111:18-27.
15.
Bussick TJ, McNamara JA Jr. Dentoalveolar and skeletal changes associated with the pendulum appliance. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2000;117(3):333-34
150. Febrero 2021
37
Sonriendo al futuro
Características de las cadenas elásticas Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
de primera y segunda generación y su comportamiento durante el tratamiento de ortodoncia. (Revisión bibliográfica)
38
Dentista y Paciente
Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación
E
n la actualidad se usan cadenas e l a s to m é r i c a s y a l g u n o s aditamentos con base polimérica para realizar movimientos dentales individuales o por grupo. El término elastómero se refiere a cualquier miembro o clase de material polimérico con la habilidad de regresar a su estado natural después de deformarse sin llegar a su límite elástico. Las cadenas elásticas han sido utilizadas por años, debido a que son fáciles de usar, reducen el riesgo de trauma intraoral, no requieren la cooperación del paciente y son baratas.
Existen 2 tipos de cadenas elásticas en ortodoncia: las de primera generación o termoplásticas y las de segunda generación o termoestables. Las cadenas termoplásticas son hechas de plástico y son moldeables a altas temperaturas, mientras que las termoestables son tratadas irreversiblemente durante su proceso de manufacturación, no se remodelan y solo son quemadas a altas temperaturas. Los materiales termoplásticos tienen un enlace de Van der Waals débil entre sus polímeros, mientras que las termoestables, tienen enlaces covalentes fuertes.
C.D. E.O. Sabrina A. Pérez Benítez. Facultad de Odontología CU. Hospital Infantil de México “Federico Gómez” Asesor: Mtro Dr. Francisco Marichi R.
Por años la pérdida de propiedades físicas de los elastómeros, han sido un punto central de discusión entre clínicos y científicos, motivando a esfuerzos para incrementar la fuerza de los elásticos y a realizar estudios que nos indiquen la forma de minimizar el decremento de la fuerza. Los elastómeros están comúnmente hechos de 2 tipos de materiales: látex natural y látex sintético, este último ha tenido más popularidad actualmente, debido a sus propiedades elásticas y
150. Febrero 2021
39
Sonriendo al futuro
Por otro lado, en nuestra consulta la aceptación de las cadenas elásticas va mas allá de lo estético, estas deben proveer funcionalidad y repetición en los resultados que nos permitan calcular tiempos de tratamiento eficiente y a su vez seguridad en su uso.
mecánicas, así como el hecho de que cada vez mas personas resultan alérgicas al látex natural. El sintético ha tenido ventajas agregadas por los fabricantes, lo que lo hace más elegible. En los últimos años los tratamientos ortodónticos no solo se ha enfocado a pacientes adolecentes, sino que cada vez más son adultos los que lo requieren. Las demandas y expectativas de este especifico grupo de pacientes parece tener estándares visuales muy altos, por lo que la mayoría de los estudios en estos últimos años se han realizado comparando elastómeros transparentes vs. elastómeros de colores y su desempeño bajo el efecto de fuerza, saliva artificial, colutorios, desinfectantes, café, cocacola, té negro y vino tinto entre otros.
Figura 1. Cadenas de primera generación de Ormco y segunda generación Marca Ortoclassic, Rocky Mountain y Ormco.
40
Dentista y Paciente
Sin embargo las cadenas elásticas presentan desventajas al ser sometidas a condiciones duras en la cavidad oral, tales como: masticación, PH, altas temperaturas, humedad, comida picante y altamente sazonada; esto deriva en decoloración, acumulación de placa dentobacteriana y degradación de la fuerza por absorción de fluidos provenientes de la comida y bebidas. Esta ultima desventaja es la más difícil de medir y calcular su porcentaje, por lo tanto el resultado inmediato es deformación permanente que deriva en movimiento dental inadecuado, citas más frecuentes y tiempo de tratamiento prolongado (Figura 1).
Se ha estudiado previamente que el uso de casi cualquier agente que se usa actualmente en la consulta odontológica (alcohol 1 min, clorhexidina 10 min, ácido peracético que es biodegradable y no es teratogénico como el glutaraldehido) es capaz de evitar una contaminación cruzada y no tener el más mínimo efecto en sus propiedades mecánicas. Así como también se puede mantener una buena higiene y usar enjuagues bucales que ayuden a mantener la adecuada salud. Actualmente los colutorios que contengan clorhexidina, han resultado ser de gran ayuda en el manejo de gingivitis y otras infecciones orales.( S.mutans y candida albicans)
Características químicas de los elastómeros Las cadenas elastoméricas se deterioran gradualmente en el medio bucal al ser sometidas a fuerzas tensiónales al momento de ser modificada su estructura molecular y a otros factores aunados como el pH, la humedad y degradación causada por microorganismos. Los módulos elastoméricos en general, son poliuretanos; productos de polímeros termostáticos de reacción de un paso por procesos de polimerización que poseen una unidad: -(NH)- (C=O)-OLos poliuretanos elastoméricos son producidos por disocianatos y polialco-
Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación
holes. Los 3 principales constituyentes de la reacción son: a. Un disocianato b. Una larga cadena hidroxiterminada en polialcoholes, ya sea como un poliéster o poliéter (R-OH) y c. Una cadena prolongada la cual puede ser una cadena corta o una diamina. Algunas manufactureras disminuyen la resistencia al añadir sustancias solubles (por ejemplo; fluoruros, sabores, colorantes y pigmentos brillantes); y cuando estas se disuelven dejan distorsiones y microfisuras en el material.
Unitek Corp, compró dicho producto y comenzó la distribución y venta a la comunidad ortodóncica.3
Efectos ambientales y efectos preactivación en la degradación de la fuerza Existen 3 propiedades básicas de las cadenas elásticas: rigidez, dureza y amplitud de trabajo. Cuando se coloca por primera vez una cadena elástica produce una fuerza aproximadamente de 250 a 300 grs. En el caso sobre todo de la fuerza intraoral, se verifica una sensible pérdida de fuerza
Los grupos alfa-metilenos se consideran en el mecanismo de degradación de los poliuretanos, resultando en la pérdida de alcohol, alcanos y grupos cetona. Antecedentes El primer elastómero común fue el caucho natural usado en las civilizaciones maya e inca. Pierre Fauchard en su obra titulada Le chirugen Dentiste ou Traité des Dents, publicada en 1728, proponía cerrar diastemas anteriores con ligadura de seda.1 A mediados de ese siglo, P. Bourdet utilizaba una “banda” con ligaduras de oro o seda para mover dientes. Era el año 1756. En 1803 F. Cellier introduce por primera vez una mentonera especial con tiras de goma. Sin embargo no fue hasta 1839 cuando Charles Goodyear introdujo la vulcanización.2 En 1920 las industria petroquímica comenzó la manufactura de bandas de caucho sintético, lo cual fue usado para la industria ortodóncica en los años sesentas.2 En 1960 Roland Anderson y Paul Klein, tuvieron la idea de usar un material elástico para cerrar espacios, así desarrollaron, patentaron y formaron su propia compañía llamada Modcom. Para 1968;
150. Febrero 2021
41
Sonriendo al futuro
(aproximadamente el 10%) después de la primera hora de aplicación.4
poliuretano, lo que incrementa el rango de pérdida de fuerza.4
Las cadenas tensadas de molar a molar producen inicialmente una fuerza de 400 mg en la arcada superior y 350 mg en la arcada inferior, se recomienda la extensión de los elásticos hasta 3 veces su longitud para obtener el nivel de fuerza deseado.5
En 1992 Prakt Kieferorthop realizó un estudio comparativo sobre la decoloración de A-lastiks y Power Chains, sometidos a diferentes alimentos y líquidos como: coca-cola, café, cátsup, cúrcuma, vino tinto; las cadenas Power chains de Ormco demostraron mejor comportamiento en la resistencia a las manchas que aquellos de Rocky Mountain, American Orthodontics, y A-company8 (Figura 2).
Figura 2. Cadenas de segunda generación Marca Ormco, Rocky Mountain Orthodontics y de primera generación de American Orthodontics.
La fuerza ejercida es inconstante y después de 3 semanas la fuerza residual generalmente es de: 60% en las de segunda generación y 20% en las de primera generación, debido a que en el medio bucal existen factores como pH salival, bebidas, alimentos y placa dental.6 En 1970 se realizó la primera investigación publicada por Andreasen and Bishara, ellos reportaron que los elásticos de poliuretano pierden fuerza con el tiempo, así como con la hidrólisis, afirmaron que la mayor parte de la fuerza se pierde en el primer día, 55% en la primera hora y en las siguientes tres semanas se pierde un 20%. Estos resultados los llevaron a recomendar, una extensión inicial de la cadena, 4 veces la fuerza deseada para compensar la perdida.4,7 El primer reporte de uso del látex natural se hizo en 1880 y se utilizó para producir fuerzas interarco. Numerosos estudios se han realizado en nombre de conocer las propiedades y desempeño de las cadenas elásticas. En 1990 James P. Ferriter condujo un estudio en el que comparó el efecto que tiene el PH en diferentes marcas de cadenas elásticas, la hipótesis principal del mismo aseguraba que el PH ácido (4.95) debía tener un efecto negativo en la cantidad de fuerza producida en todos las cadenas elásticas, sin embargo se descubrió que un PH neutro (7.26) es más hostil con las cadenas elásticas de
42
Dentista y Paciente
En 1993 Tz Chau Lu, realizó su segundo estudio en el que comparó la fuerza de 2 marcas de cadenas elásticas (Rocky Mountain y American Orthodontics), sumergidas en agua a 37ºC, la muestra incluía cadenas transparentes de ambas marcas y grises American Orthodontics, estas fueron medidas diariamente con un dinamómetro. La muestra incluyó 7 mediciones (activación inicial, 1ra hora, 8 hrs, 24 hrs, 3er día, semanalmente, y 6 semanas) activadas 30 mm, 35 mm, y 40 mm de 6 eslabones . Los resultados arrojaron:9 1. La longitud más larga tiende a ser más efectiva y tener mayor duración y fuerza, esto es clínicamente aplicable a retracción de caninos, debido a que la fuerza para retraer un canino debe ser no menos a 184 mg. 2. La fuerza inicial nunca debe sobrepasar los 400 mg, debido a que puede ser desagradable para el paciente y ocasionar resorción radicular. 3. El mayor potencial de pérdida de fuerza se pierde en la primera hora. 4. A mayor fuerza inicial , mayor pérdida de fuerza. 5. La fuerza remanente de la cadena de Rocky Mountain fue considerablemente mejor que la de American Orthodontics. 6. American Orthodontics demostró mejor desempeño en su cadena transparente que en la gris.
Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación
7. El primer estudio mencionado (1988), arrojó que la cadena Rocky Mountain Clear energy, tenía mejores características para uso clínico que las cadenas de Unitek, Ormco, y Dentaurum. Para reforzar el estudio anterior; J.C. Anello en 1993, realizó un estudio sobre la degradación de la fuerza en las cadenas elásticas que presentaban color, descubriendo que todas las cadenas con algún tipo de pigmento pierden una fuerza inicial de tensión considerable el primer día.
Se compararon 4 marcas ( Ormco, Unitek, A-Co y Rocky Mountain) las cadenas fueron sumergidas en saliva artificial a 37 ºC por 1 hr, 8 hrs, 24 hrs, 2,4,5,6,7 dias y después semanalmente por 5 semanas. Con una fuerza inicial de 377 +/- 11 mg, los resultados arrojaron:10 1. hubo una pérdida de 19% en la primera hora y a la semana de 64% y se mantuvo por las siguientes 5 semanas. 2. En general las cadenas de color: gris, rosa, verde, morado se comportaron de manera similar, perdiendo mayor fuerza que su homologo transparente. 3. Las cadenas de Rocky Mountain, obtuvieron el mejor desempeño para movimiento fisiológico dental ideal.
En 1994, David L. Baty y cols., realizaron una revisión de la literatura que existía hasta ese momento sobre las cadenas elastómeras sintéticas (termoplásticas), demostrando que la pérdida de fuerza inicial era de 50% a 70% el primer día de la fuerza aplicada a la cadena y otro 10% a las 3 semanas y retenían solo el 30% de la fuerza a la 4 semana.7 En 2005, Kyung-Ho Kim y cols., evaluaron el efecto que tiene el preestirar las cadenas Generation II de Ormco, antes de colocarlas para reducir la degradación de la fuerza de las cadenas elásticas, el estudio arrojó:5 1. Solo las cadenas elásticas que son estiradas previamente en el aire, recuperan de 17% a 25% su fuerza, lo que no es clínicamente valorable debido a que las condiciones son bajo saliva y no en aire. 2. No existe diferencia significativa entre preestirar las cadenas y no hacerlo. En 2009, Dayanne Lopes da Silva y cols., realizaron un estudio para medir la degradación de la fuerza en 4 marcas cadenas elásticas, el estudio se realizó al aire sin colocar las cadenas en ningún tipo de líquido (Morelli, Ormco, TP y Unitek) después de 21 dias; las cadenas fueron activadas con una fuerza de 150 g, fueron evaluadas cada 30 minutos y después de 7, 14 y 21 días. Los resultados arrojaron:11
Stevenson y cols., en 1994 observaron que la acidez no tenía un efecto significativo en el mecanismo de degradación responsable del deterioro de las propiedades mecánicas de los elastómeros de poliuretano. Otros autores tampoco encontraron una correlación clínicamente significativa entre pH y la pérdida de fuerza (Kersey, 2003; Sauget, 2011; dos Santos 2012).
1. La primera medición a los 30 minutos fue una pérdida de 5% a 15% 2. En los siguientes intervalos de 22% a 47% a los 21 días. 3. Tp Orthodontics, demostró la fuerza más alta y la menor degradación al final del estudio. 4. Unitek demostró el más alto porcentaje en la reducción de la fuerza.
150. Febrero 2021
43
Sonriendo al futuro
5. Ormco y Morelli mostraron comportamientos similares en cuanto a pérdida y estabilidad en la fuerza mostrada al final del estudio. 6. Todos los elásticos excepto Ormco mostraron reducción significante de la fuerza generada después de 30 minutos. Diferentes estudios muestran que los elásticos libres de látex presentan mayor degradación de la fuerza que los elásticos con látex (Aljhani, 2010; Kamisetty, 2014), otros autores obtuvieron resultados opuestos (Pithon, 2013). Esta contradicción podría ser debida a las diferentes marcas de elásticos utilizadas en los diferentes estudios (Hanson, 2004). En 2010, David A. Balhoff y cols., evaluaron la pérdida de la fuerza en cadenas elastómeras de diferentes compañías. Los resultados, arrojaron que en todos los diseños Ormco tuvo el menor porcentaje de pérdida en la fuerza, mientras que Unitek tuvo el mayor porcentaje de pérdida en la fuerza de degradación.2 En 2012, Claire L Stroede y cols., Realizaron un estudio sobre las propiedades visco elásticas de las cadenas elastoméricas y los efectos que tienen los pigmentos en ellas.12
Figura 3. Cadenas elásticas: 3M Unitek, E chain TP Orthodontics y Ormco Power Chain generation II.
Figura 4.
44
Dentista y Paciente
En 2014, Palathottungal Joshep y Joby Paulose, realizaron un estudio in vitro, con saliva artificial para comparar la degradación en la fuerza de cadenas con pigmento y sin pigmento, después de 24 hrs. y 21 días, la muestra se estandarizó a una distancia uniforme de 10 mm más de su longitud inicial, simulando la distancia del hook del bracket del canino al tubo del molar, simulando extracción de premolar.13 Como resultado obtuvieron que los elásticos que no tenían pigmento, es decir transparentes, mostraron mejor desempeño, aun la misma marca de cadena pero transparente demostró mejor desempeño que su similar en color (Figura 4). 2014 Luciane Q Closs, Realizó un estudio evaluando el cambio de color en las cadenas elásticas transparentes, de diferentes casas comerciales sometidas a bebidas con alto contenido en pigmentos.14 Se demostró que ciertas bebidas pigmentan más las cadenas que otras, definitivamente las bebidas calientes tienen más capacidad de afectar las cadenas elastoméricas, que las bebidas frías, aun cuando éstas contengan alto contenido de pigmento.
Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación
DESCARGA NUESTROCATÁLOGO
150. Febrero 2021
45
Sonriendo al futuro
Tablas comparativas de diferentes estudios, donde se colocan en color azul los resultados positivos y en color rojo los resultados deficientes
Material de Inmersión
RMO
GAC
TP Orthodontics
Morelli
Saliva art. 37ºC (15 min)
3.77
2.82
6.31
7.37
Café 80 ºC (15 min)
48.8
44.5
50.9
56.1
Coca- cola 10ºC (15 min)
4.58
4.13
7.22
7.04
Té negro 80ºC (15 min)
28.8
25.4
31.9
31.5
Vino tinto 18ºC (15 min)
27.3
28.3
38.0
26.2
Tabla comparativa de Pigmentación en diferentes cadenas transparentes de varias casas comerciales.14 GAC y RMO mostraron el menor potencial de YI (Yellowness index) Yellowness value range= 1-100 Material
1 semana
2 semana
3 semana
4 semana
AO memory chains (2.ª generación)
18.5%
19%
19.5%
25.4%
AO plastic chains (1.ª Generación)
50.3%
51%
52%
55.9%
RMO energy chain
17%
18%
19%
23%
GAC super chain
19%
23%
26%
28%
Ormco power chain
18.5%
20%
22%
24%
Unitek
19%
21%
23%
25%
Tabla comparativa de pérdida de fuerza en diferentes cadenas comerciales, inmersas en saliva artificial, PH ácido, 37ºC.21 Marca
30 minutos / fuerza
7 días / fuerza
14 días / fuerza
21 días / fuerza
Morelli
14%
129 g
21%
118 g
27%
110 g
31%
103 g
Ormco gen II
5%
122 g
26%
115 g
29%
107 g
33%
101 g
Tp Othodontics
15%
128 g
17%
124 g
21%
119 g
22%
116 g
3m Unitek
13%
130 g
39%
92 g
44%
83 g
47%
80 g
Tabla comparativa de la degradación de fuerza en diferentes marcas de cadenas elásticas, realizado en aire, sin ningún tipo de humedad.11
46
Dentista y Paciente
Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación
Compañía
Mecanismo (6-5-3)
Mecanismo (chain loops)
Mecanismo (6-3)
GAC
****
*****
****
Ormco
*****
*****
****
RMO
****
*****
****
Unitek
***
***
***
Mejor desempeño ***** Desempeño aceptable **** Desempeño deficiente ***
Tabla comparativa de degradación de la fuerza en diferentes marcas de cadenas, inmersas en saliva artificial a 37 ºC.2 1. Mecanismo simulando activación de cadenas del hook del molar al segundo premolar y al hook del canino.( 6-5-3) 2. Mecanismo simulando, activación de la cadena, del hook del molar al hook del canino pasando por arriba del premolar y regresando al hook de molar. (chain loop) 3. Mecanismo simulando activación, pasando del hook del molar al hook del canino pasando por arriba del premolar. (6-3)
30 min
7 días
14 días
21 días
150gr inicial (30 min)
150 gr final (21 dias)
Morelli
25.33%
37.33%
48.33%
50.33%
112 g
74.5 g
Ormco
24%
40.33%
46.33%
52%
114 g
72 g
TP
19%
29%
31.33%
36.67%
121.5 g
95 g
Unitek
26.67%
37%
51.67%
57%
110 g
64.5 g
Marca de cadena
Tabla comparativa de degradación de la fuerza en diferentes marcas de cadenas, inmersas en saliva artificial a 37 ºC y sometidas a 150 g de activación.1
Compañía
1 hr
%
24 hrs
%
72 hrs
%
1 sem
%
4 sem
%
AO 1.ª genererción
549.8 gr
19.7%
504.8 gr
26.2%
491.8 gr
28.2%
488.1 gr
28.6%
271.0 gr
60.4%
AO 2.ª generación
459.2 gr
6.20%
444.1 gr
9.30%
479.7 gr
2.00%
430.3 gr
12.1%
295.5 gr
39.6%
Gac 1.ª generación
585.1gr
13.9%
539.1 gr
20.7%
473.9 gr
30.3%
501.6 gr
26.2%
180.5 gr
73.4%
Gac 2.ª generación
418.8 gr
4.10%
382.4 gr
12.4%
409.5 gr
6.20%
380.6 gr
12.8%
279.4 gr
36.0%
Orthotecnology 1.ª generación
666.3 gr
20.20%
574.9 gr
31.2%
535.1 gr
36.1%
499.7 gr
40.2%
350.6 gr
58.0%
Orthotecnology 2.ª generación
638.9 gr
4.02%
625.3 gr
6.3%
634.2 gr
4.90%
548.8 gr
17.7%
357.9 gr
46.3%
Tabla comparativa sobre el patrón de degradación de fuerza de 6 diferentes cadenas elastoméricas.15 % porcentaje de la fuerza perdida después de varios intervalos.
150. Febrero 2021
47
Sonriendo al futuro
Conclusiones 1. Las cadenas elásticas de primera generación (termoplásticas), pierden su mayor porcentaje de fuerza en la primera hora de un 30% a 40%, mientras que las de segunda generación apenas pierden un 4.83%.1 2. Un PH neutro (7.26) es más hostil con las cadenas elásticas de poliuretano, lo que incrementa el rango de pérdida de fuerza.4 3. La fuerza ejercida es inconstante y después de 3 semanas la fuerza residual generalmente es de 60% en las de segunda generación y 20% en las de primera generación.6 4. Las cadenas Power chains de Ormco demostraron mejor comportamiento
5.
6.
7.
8.
en la resistencia a las manchas que aquellos de Rocky Mountain, American Orthodontics, y A-company.8 Los líquidos a altas temperaturas (80ºC), tienen mayor efecto en la pérdida de la fuerza de las cadenas elásticas.8 Los pacientes que beben vino tinto regularmente deberán ser tratados con GAC.14 Los pacientes que acostumbren a tomar café deberán ser tratados con GAC.14 Las cadenas de segunda generación (termoestables) han demostrado mantener el 60% de su fuerza en los primeros 21 días, las cadenas termoplásticas pierden 20% más fuerza.17
9. Los clínicos deberán ser prudentes y estar al pendiente de las propiedades de sus cadenas elásticas. Estas, la mayor parte del tiempo se usan de color para satisfacer a los pacientes de menor edad, sin tomar en cuenta que estas ejercen menor fuerza inicial y exhiben mayor pérdida de fuerza.10 10. Todas las cadenas transparentes tuvieron mejor desempeño que su misma marca en cualquier color incluso el gris.13 11. Los elásticos que no tienen pigmento, es decir transparentes mostraron mejor desempeño, aun la misma marca de cadena pero transparente demostró mejor desempeño que su similar en color.
Referencias 1.
Assessment of force decay in orthodontic elastomeric chains: An invitro Study, Claudia KochenborgerI; Dayanne Lopes da SilvaII; Ernani Menezes MarchioroIII; Diogo Antunes VargasIV; Luciane HahnV Dental Press J. Orthod. vol.16 no.6 Maringá Nov./Dec. 2011
2.
Force decay of elastomeric chains – a mechanical design and product comparison study. David A. Balhoff, Matthew Shuldberg, Joseph L Hagan, Richard W Ballard Pages 40-47 |Dec 2014
3.
Sixteen-week analysis of unaltered elastomeric chain relating in-vitro force degradation with in-vivo extraction space tooth movement. Kristin S.EvansaCory M.WoodbAllen H.MoffittcJohn A.ColgandJ. KevinHolmaneSteven D.MarshallfD. SpencerPopegLew B.SamplehStephen L.ShermaniPeter M.SinclairjTim S.Trulovek American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Volume 152, Issue 3, September 2017, Pages 293-29
4.
The effect of hydrogen ion concentration on the force-degradation rate of orthodontic polyurethane chain elastics. DDS James P.Ferriter*DDS Charles E.MeyersJr.**DDS LewisLorton*** American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Am J Orthod Dentofacial Orthop, 98 (1990), pp. 404-410
5.
Effects of prestretching on force degradation of synthetic elastomeric chains, Kyung- Ho Kim, Chung CH, Choy K, Lee JS, Vanarsdall RL. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 128 (2005), pp. 477-82
6.
Degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas dos marcas diferentes, estudio in vitro. Elfi Carol, Morales-Pulachet. Ana Lavado Torres, Eduardo Quea- Cahuana. KIRU 2014;11(2):110—4.
48
Dentista y Paciente
Características de las cadenas elásticas de primera y segunda generación
7. Synthetic elastomeric chains: A literatura review. D.L. Baty, D.J. Storie, J.A. von Am J Orthod Dentofacial Orthop, 105 (1994), pp. 536-542 8.
Discoloration of A-laatiks and Power chains by difernt foods and liquids. Bautros Fadel. PaulGeorg Jost-Brinkmann, and Rainer-Regainald Miethke. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 105,6(4) (1992), pp. 279-86
9.
Force Decay of elastomeric chain – A serial study Part II. Tz Chau Lu, BDS; Wel Nan Wang, BDS; Tien Halang Tarng BDS,MD an Jane Wen Chen, BDS. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 1993,104 pp. 373-7
10.
Force Degradation characteristics of orthodontic colored elastomeric chains – A comparative study. J.C Anello. San francisco University of Pacific. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 1993;105 (4), pp. 423.
11.
Force Degradation in orthodontic elastic chains. Dayanna Lopes Da Silva, Claudia Kochenborger, Ernani Meneses Marchioro. Revista Odontológica Cientíifica. 2009:24 (3) 274-278.
12.
Viscoelastic properties of elastomeric chains: An investigation of pigment and manufacturing effects. Claire L. Stroede, Hani Sadek, Anand Navalgund, Do-Gyoon Kim, William M. Johnston, Scott R. Schricker, William A. Brantley American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Volume 141, Issue 3, March 2012, Pages 315-326.
13.
An in –vitro study to compare the force degradation of pigmented and non-pigmented elastomeric chains. Palathottungal Joseph Anthony, Joby Paulose. Indian Journal of Dental Research, 25 (2), 2014, 208-213.
14.
In vitro assessment of color changes of clear orthodontic elastomeric module materials after exposure to high-pigment beverages. Luciane Q.ClossaSôniaPaczkobPatriciaZardocTelmoOjedadCarolineDiasb. Journal of the World Federation of Orthodontists. Dec 2014, 174-179
15.
Force degradation Pattern of six different orthodontic elastomeric chains. AH Mirhashemi, A. Saffarshahahroudi, A. Sodagar, M. Atai. Journal of Dentistry, Teheran University of Medical Science, Iran (2012); vol. 9, No.4
16.
The mechanical strength of orthodontic elastomeric memory chains and plastic chins: An in vitro study. Hubert Kardach, Barbara Biedziak, Aneta Olszewska. Advance in Clinical and Experimental Medicine, 2017;26(3): 373-378.
17. Force decay evaluation of thermoplastic and thermoset elastomeric chains: A mechanical design comparison. Masoud AI1, Tsay TP, BeGole E, Bedran-Russo AK. Angle Orthod. 2014 Nov;84(6):1026-33 18.
Effect of four different mouthwashes on force-degradation pattern of orthodontic elastomeric chains.AmirHosseinMirhashemiaNiloofarFarahmandbAtefeSaffar ShahroudiaMohammad SadeghAhmad Akhoundic Orthodontics Waves, Vol.76 (2)June 2017, Pages 67-72
19.
A systematic review of force decay in orthodontic elastomeric power chains. Abdelali Halimi, Hicham Benyahia, Anas Doukkali, Mohamed-Faouzi Azeroual, Fatima Zaoui. International Orthodontics, Volume 10, Issue 3, September 2012, Pages 223-240.
20.
Elastomeric chain force decay in artificial saliva: An in vitro study. Abdelali Halimi, Mohamed-Faouzi Azeroual, Anas Doukkali, Khalid El Mabrouk, Fatima Zaoui. International Orthodontics, Volume 11, Issue 1, March 2013, Pages 60-70
21.
Force Dacay in Orthodontic elastomeric chains atr immersion in disinfection solutions. Karina Andrea Branco Losito, Adrian Simoni Lucato, Carlos Alberto Malaconi Tubel. Fundacao Herminio Ommetto- INIARARAS, School of Dentistry, departament of orthodontics, Brazil J.Oral Sci, Dec 2014;13,(4); 266-269
150. Febrero 2021
49
Caso clínico
Camuflaje de paciente clase III
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
esquelética con apiñamiento severo superior e inferior
50
Dentista y Paciente
Camuflaje de paciente clase III esquelética con apiñamiento severo superior e inferior
María Fernanda González Sánchez. Residente de 2ª año de la maestría Ortodoncia y Ortopedia maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia CESO. Beatriz Gurrola Martínez. Profesora de la maestría del CESO y profesora de tiempo completo Titular “C” de la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.
Paciente masculino de 13 años, diagnosticado con clase III esquelética, hiperdivergente, clase III molar bilateral, clase III canina bilateral, arco maxilar colapsado, mordida cruzada superior izquierda, caninos superiores ectópicos, laterales superiores palatinizados, apiñamiento severo superior e inferior, línea media inferior desviada hacia la derecha, y como antecedentes personales patológicos obstrucción nasal crónica y asma. Los objetivos del tratamiento expandir el arco maxilar, corrección del apiñamiento maxilar y mandibular y de la mordida cruzada izquierda. Obtener clase I canina y molar bilateral, un correcto overjet y overbite y la coincidencia de las líneas medias dentales. Palabras clave: camuflaje, clase III esquelética, clase III molar, apiñamiento severo
150. Febrero 2021
51
Caso clínico
L
a maloclusión clase III esquelética s e p re s e n t a c u a n d o h ay discrepancias de tamaño o posición de los maxilares; se puede presentar por alteración en el maxilar superior, maxilar inferior o una combinación de ambos.1 Proffit la describe como una relación en la cual los incisivos y/o caninos del maxilar superior se encuentran en posición lingual con respecto a sus homólogos mandibulares,2 por su parte, Graber la describe como verdaderas displasias dentoesqueletales, donde se reconoce una relación anteroposterior de los maxilares en relación con la base del cráneo, estando presentes o no irregularidades de los dientes.3 Representa la menos prevalente de las anomalías dentales, responde a una variación geográfica según el grupo racial y étnico;4 es particularmente común en individuos con ancestros asiáticos, encontrándose en la población china en un 12%, siendo menor su aparición en europeos (1.5 a 5.3%) y norteamericanos caucásicos (1 a 4%).3 Elis y McNamar determinaron su tendencia a la combinación entre retrusión maxilar y prognatismo mandibular, estando siempre presente la hipoplasia maxilar.5
Figura 1. Intraorales frente y laterales.
52
Dentista y Paciente
El análisis cefalométrico resulta esencial para confirmar el diagnóstico presuntivo,6 determinar el origen real de la anomalía nos permite formular un plan de tratamiento adecuado, quirúrgico o no quirúrgico, que responda a las exigencias del paciente y el clínico.7
La clase III deben ser corregidas tan pronto sean detectadas y sea posible tratarlas, lo ideal es siempre prevenir un crecimiento aberrante de los maxilares y sus componentes dentoalveolares y guiar su crecimiento, para evitar deficiencias o anomalías mayores como: disfunciones temporomandibulares, desgaste bucal de los incisivos superiores y lingual de los incisivos inferiores y para disminuir el riesgo de problemas periodontales futuros.8 El camuflaje ortodóncico es una alternativa viable para el tratamiento de discrepancias esqueléticas de leves a moderadas de las estructuras maxilares, corrigiendo la maloclusión y al mismo tiempo el problema esquelético.9 Durante el tratamiento el riesgo periodontal más frecuente a considerar en el camuflaje es que el adelgazamiento de corticales origine fenestraciones o dehiscencias, por esto, las corticales labial y lingual del paladar y de la sínfisis van a ser nuestras barreras para la compensación dentoalveolar y enfatiza la necesidad de un meticuloso análisis de tejidos blandos como paso crítico en la toma de decisión del tratamiento.10 Debemos analizar cuidadosamente los riesgos y beneficios tanto en un tratamiento ortodóncico como la opción quirúrgica. Así, el camuflaje va a necesitar de un tiempo de tratamiento mayor y una cooperación más alta, pero la cirugía será más cara y puede tener un riesgo más elevado.11 Es muy importante explicar al paciente los pros y contras de ambas opciones para que entienda el tratamiento y pueda decidir de una forma totalmente objetiva.12
Camuflaje de paciente clase III esquelética con apiñamiento severo superior e inferior
Figura 2. Radiografía lateral.
Caso clínico Se presenta un paciente de 13 años 2 meses cuyo motivo de consulta fue “dientes chuecos y colmillos encimados”. En los estudios intraorales de inicio, tenemos en la de frente el overjet disminuido de 1 mm (Figura 1), las líneas medias están desviadas la inferior 3 mm hacia la derecha, en las laterales: clase III molar bilateral, clase III canina bilateral así como manchas en el extrínsecas en el esmalte. En la radiografía lateral de cráneo de inicio observamos la Clase III esquelética e hipodivergencia (Figura 2).
El apiñamiento severo superior e inferior y el arco maxilar colapsado, caninos ectópicos, (Figura 3) la forma del arco superior es triangular y la del inferior cuadrada. En la radiografía panorámica se nos muestra 32 dientes presentes con terceros molares en formación (Figura 4). Objetivos del tratamiento Expandir el arco maxilar, corrección del apiñamiento maxilar y mandibular y de la mordida cruzada izquierda. Obtener la clase I canina y molar bilateral, un correcto overjet y overbite y la coinci-
150. Febrero 2021
53
Caso clínico
maxilares y cadenas intramaxilares. Para llevar a la clase I canina y molar bilateral se optó por la distalización de caninos superiores mediante retroligadura de caninos a molares superiores, así como la utilización de un arco lingual inferior para mantener el anclaje.
Figura 3. Vistas oclusales.
dencia de las líneas medias dentales. Se realizó una expansión maxilar lenta con un Haas, extracciones de los OD 15, 25, 34 y 44 para la obtención del espacio. En la alineación y nivelación con brackets prescripción Roth .022 x 0.28 y secuencia de arcos de NiTi 0.016, 0.018, 0.020, 0.017 x 0.025 y 0.019 x 0.025 superior e inferior. Para el correcto overbite y overjet se utilizó la mecánica de elásticos inter-
Figura 4. Radiografía panorámica.
54
Dentista y Paciente
En cuanto a la corrección de las líneas medias se empleó el Kobayashi y se utilizó elástico de LM de 6.5 oz y 3/16”. Se efectúo el detallado con la colocación de arcos de acero rectangular 0.017x 0.025, 0.019 x 0.025 y 0.021 x 0.025, realizando dobleces de primer, segundo y tercer orden en conjunto con elásticos en delta de 6.5oz 5/16” (Figura 5). Para la retención se utilizó un retenedor termoformado superior e inferior con uso de elásticos clase III así como terapia miofuncional mediante Trainer I-3 en fase rígida. En la radiografía lateral de cráneo final (Figura 6) se observa el cambio favorable en cuanto a overjet y overbite, reduciéndolos así de 1 y 10% respectivamente, a 2 mm y 20%. En la fotografía intraoral final (Figura 7) se ve el resultado del tratamiento parodontal con el remodelado gingival .
Camuflaje de paciente clase III esquelética con apiñamiento severo superior e inferior
Discusión A los pacientes con una clase III esquelética se recomienda resolver la problemática con un camuflaje ortodóntico.13,14 Autores como Handelman Ackerman, mencionan sobre los limites anatómicos del movimiento dentario e indican cuáles serán las limitaciones que tendremos para compensar una discrepancia esquelética de Clase III.15-17 En estos casos, la planificación del tratamiento interdisciplinario apropiado es esencial.18,19 Uno de los factores asociados a la maloclusión es la persistencia de los incisivos deciduos, que provocan la erupción de los permanentes hacia lingual, produciendo una oclusión borde a borde y por acomodación el paciente lleva la mandíbula hacia adelante para ocluir, produciéndose una pseudoclase III que posteriormente se definirá como real o compensatoria.
respetó los límites en tejidos blandos y duros, con el objetivo de disfrazar su discrepancia esquelética, aunque era claramente candidato para tratamiento quirúrgico-ortodóntico, se logró una
Figura 5. Detallado.
Figura 6. Radiografía final.
Factores etiológicos: hábitos de mala postura mandibular, respiración oral o malposición lingual y genéticos.20 El camuflaje en ortodoncia es una opción en la práctica clínica menos invasiva en un paciente con un problema de maloclusión clase III esquelética severa. El objetivo es disfrazar las relaciones esqueléticas, dentales y faciales, mediante movimientos meramente dentales, sin alterar significativamente las posiciones de los maxilares.21-23 Henríquez planteó que la corrección ortodóncico-quirúrgica de anomalías dentomaxilofaciales es la mejor opción de tratamiento, ya que se obtienen cambios positivos en la función, actitud y autoestima del paciente.24 Jakobsone concluye que la recidiva de los pacientes quirúrgicos clase III se presentaba dentro de los primeros 6 meses posquirúrgicos y si existía recidiva esquelética, esta se compensaba dentoalveolarmente.25 En el CESO para realizar el camuflaje del paciente se
150. Febrero 2021
55
Caso clínico
Figura 7. Frente final.
armonía dental ayudando así a mejorar la confianza en el paciente.
Conclusión Es imposible negar que la mejor opción de tratamiento para un paciente con maloclusión clase III donde se ve afectado su perfil es el tratamiento quirúrgico-ortodóntico, pero si esta no es una
opción viable para el paciente ya sea por cuestiones de salud o económicas, el ortodoncista debe ofrecer el camuflaje como una alternativa, siempre y cuando sea posible llevarse a cabo bajo ética y respetando las limitantes anatómicas mencionadas para así ofrecerle una solución al problema del paciente brindándole mayor seguridad y calidad de vida en lo posible.
Referencias
1.
Canut JA. Clase III. Ortodoncia clínica y terapéutica.ed. Barcelona: Masson. pp. 599-635. 2005.
2.
Proffit W. (1995). Ortodoncia. Teoría y práctica. 2da. ed. Madrid-España: Mosby-Doyma libros S.A.
3.
Graber TM. Ortodoncia. Teoría y práctica. 2da Edición. México, D.F. Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V. 1987.
4.
Quintero Y. Relación esquelética clase III con factor genético predominante. Reporte de caso clínico. Revista CES Odontología. 2007; 20 (2).
5.
Da Silva de CL. Consideraciones generales en el diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones clase III. R Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [internet]. 2005. [Consultado 21 de Octubre de 2020]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/art-14/
6.
González G, Marrero L. Mordida cruzada anterior. Revisión bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [internet] 2012 consultado 23 octubre 2020 . https://www.ortodoncia. ws/publicaciones/2012/art-18/
7. Mahony D. Tratamiento interceptivo de maloclusiones clase III. Ortodoncia Clínica. 2001; 4 (1): 10-15.
56
Dentista y Paciente
Camuflaje de paciente clase III esquelética con apiñamiento severo superior e inferior
8.
Mérida I, Rojas M, Montaño M, Sánchez Z. Camuflaje ortodóntico versus cirugía ortognática. R Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [internet]. 2011. [Consultado 21 de Octubre de 2020]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art-14/
9.
Mariscal GKY, Vásquez EHA, Hernández CJR. Tratamiento ortodóncico-camuflaje de paciente clase III esquelética con ausencia de canino superior. Rev Mex Ortodon. 2015;3(3):199-203.
10.
Luciano S, Aliaga A. Tratamiento de una maloclusión clase III en dentición decidua y mixta con expansión rápida palatina y máscara facial. Odontol Sanmarquina. 2011; 14 (1): 26-29.
11.
Proffi t WR, Phillips C, Douvartzidis N. A comparison of outcomes and surgical-orthodontic treatment of class II malocclusion in adults. Am J Orthod.1992; 101: 556-65. 7. Tseng Y, Pan C, Chou S, Liao C, Lai S, Chen C et al. Treatment of adult class III malocclusions with orthodontic therapy or orthognathic surgery: receiver operating characteristic analysis. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011; 139 (5): 485-493
12.
Mora MMA, Pesqueira MR, Hernández EG, et al. Alteración dentofacial clase III tratado con camuflaje: Reporte de caso clínico. Rev Mex Ortodon. 2015;3(1):62-69.
13.
Vallejo OCA, Vásquez EHA, Hernández CJR. Tratamiento interdisciplinario en paciente adulto con maloclusión clase III esquelética con caninos superiores retenidos: presentación de un caso clínico. Rev Mex Ortodon. 2017;5(4):254-259.
14. 15.
J. Pérez -Varela. Camuflaje en Clases III esqueléticas. Rev Esp Ortod. 2001; 31: 29-36. Handelman C. The anterior alveolus: its importance in limiting orthodontic sequelae. Angle Orthod 1996; 2: 95-110.
16.
AckermanJ, Proffit W. Soft tissue limitations in orthodontics: Treatment planning guidelines. Angle Orthod 1997; 5: 327-36.
17. Kwon TG, Mori Y, Minami K, Lee SH, Sakuda M. Stability of simultaneous maxillary and mandibular osteotomy for treatment of class III malocclusion: an analysis of three-dimensional cephalograms. J Craniomaxillofac Surg. 2000; 28 (5): 272-277. 18.
De Almeida Cardoso M, et al. Facial and occlusal esthetic improvements of an adult skeletal Class III malocclusion using surgical, orthodontic, and implant treatment. Korean J Orthod. 2016; 46 (1): 42-54.
19.
Ramos ZL, Katagiri KM. Tratamiento de una clase III esquelética con transposición dental, utilizando un enfoque no quirúrgico: presentación de un caso. Rev Mex Ortodon. 2017;5(1):35-42.
20.
Burns RN, Musich DR, Martin C, Razmus T, Gunel E, Ngan P. Class III camoufl age treatment: What are the limits. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010; 137 (1): 9.e1-9.e13. 3. Silva-Esteves RJ, Rivera NS. Diversas formas del tratamiento temprano de la maloclusión pseudo clase III. Reporte de casos. Odontol Pediatr. 2010; 9(1): 95-106
21.
Martínez HEA, Vásquez EHA, Hernández CJR. Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de una maloclusión clase III esquelética combinada con laterognasia. Rev Mex Ortodon. 2018;6(3):162-167.
22.
Yanagita T, Kuroda S, Takano-Yamamoto T, Yamashiro T. Class III malocclusion with complex problems of lateral open bite and severe crowding successfully treated with miniscrew anchorage and lingual orthodontic brackets. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011; 139 (5): 679-689.
23.
Luther F, Morris DO, Karnezi K. Orthodontic treatment following orthognathic surgery: how long does it take and why? A retrospective study. J Oral Maxillofac Surg. 2007; 65 (10): 1969- 1976.
24. 25.
Henriquez C, Romero S, Reyes R. Prognatismo. Rev Med Hondur. 1979; 47: 92-98. Jakobsone G, Stenvik A, Sandvik L, Espeland L. Three-year follow-up of bimaxillary surgery to correct skeletal class III malocclusion: stability and risk factors for relapse. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011; 139: 80-89.
150. Febrero 2021
57
Enciclopedia odontolรณgica
Manejo de tratamiento en paciente con mordida profunda y tracciรณn de canino superior
58
Dentista y Paciente
Manejo de tratamiento en paciente con mordida profunda y tracción de canino superior
Icela Lujano López. Residente del 2º año de la maestría Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia CESO. Beatriz Gurrola Martínez. Profesora de la maestría del CESO y profesora de tiempo completo Titular "C" de la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.
Se presenta una paciente de 14 años 9 meses, motivo de consulta “corrección dental” diagnosticada con mordida profunda, clase I esquelética, crecimiento hiperdivergente, es clase I molar bilateral y canina izquierda, clase canina derecha no determinada por el órgano dental 13 retenido, overjet y overbite aumentados, apiñamiento leve inferior, línea media inferior desviada y órgano dental 53 presente. Objetivos: mantener el perfil facial, la clase I molar y canina izquierda, obtener clase I canina derecha, incorporar el canino 13 al arco, corrección del apiñamiento mandibular, del overjet y overbite, coincidencia de la línea media dental inferior. El tiempo de tratamiento activo fue de 1 año 7 meses. Palabras clave: mordida profunda, canino retenido.
150. Febrero 2021
59
Enciclopedia odontológica
E
l adecuado resalte vertical de los incisivos constituye un propósito importante del tratamiento ortodóncico, en relación con el logro de objetivos estéticos (exposición dental) y con la obtención de relaciones oclusales funcionales y estables a largo plazo, el desarrollo de un resalte vertical excesivo se denomina mordida profunda, y es un hallazgo frecuente en ciertas discrepancias maxilomandibulares, esta puede definirse como la superposición vertical de los incisivos superiores respecto a los inferiores y se expresa de acuerdo con el porcentaje de longitud coronal inferior que está cubierta por la corona de los incisivos superiores; la sobremordida vertical se considera adecuada cuando se encuentra en un rango entre 37.9 y 40%.1
Para la planificación individualizada de tratamiento se requiere seleccionar la estrategia óptima para manejo y corrección de problemas dentofaciales de los pacientes, fijar objetivos específicos proporción un bosquejo para el tratamiento y permite al odontólogo determinar un plan de tratamiento efectivo. 2
Dentista y Paciente
Como se mencionó en el capítulo anterior, los caninos maxilares son los segundos dientes más comúnmente impactados, después de los terceros molares mandibulares. Mientras que un tercio de los caninos son impactados labialmente, 2 tercios son impactados palatalmente.
1. Etiología. Cada caso presenta una situación única, de manera que el enfoque terapéutico debe responder a la naturaleza del problema y dirigirse tanto como sea posible, hacia el origen de la discrepancia.
Se estima que el impacto de los caninos palatinos afecta entre el 1.0% y el 2.5% de la población general. Además, aquí hay predictores radiográficos o consecuencias de los caninos impactados palatalmente. El impacto canino palatal puede ser manejado por tratamiento preventivo o quirúrgico.4La formación del canino superior comienza a los cuatro o cinco meses de edad y el esmalte se forma en su totalidad entre los seis y siete años, erupciona en promedio a los 11.6 años y su raíz queda formada totalmente a los 13.6 años. El canino inferior tiene una formación muy semejante, su erupción
Figura 1. Frente.
Figura 2. Perfil.
Los factores que determinan la estrategia de tratamiento son:
60
2. Edad. A pesar de que es difícil predecir los cambios individuales del resalte vertical de los incisivos, a través del tiempo, el estudio de su desarrollo natural indica que este aumenta entre los 9 y 12 años de edad y que a partir de los 12 años permanece relativamente estable. 3. Estética facial. De acuerdo con el paradigma de la estética facial, la planeación del tratamiento de la mordida profunda debe considerar aspectos relacionados con el perfil facial y el patrón esquelético vertical y con la exposición dental.3
Manejo de tratamiento en paciente con mordida profunda y tracción de canino superior
se realiza a los 10.6 años de edad y su raíz queda formada completamente a los 12¾ años. Los dientes emergen a la cavidad bucal una vez que se forman las ¾ partes de sus raíces, una vez que el diente alcanza el nivel de oclusión, toma de 2 a 3 años para que se formen completamente las raíces.5 La tomografía computarizada cone beam (TCCB) es una tecnología en rápido desarrollo que proporciona imágenes de alta resolución espacial del complejo craneofacial en 3 dimensiones (3D). Durante la última década, el número de publicaciones relacionadas a la TCCB en la literatura se ha incrementado de manera significativa, pero la cuestión fundamental es si esta tecnología conduce a mejores resultados.6 Comparar imágenes tridimensionales de tomografía computarizada de haz cónico de pacientes con caninos impactados unilateralmente y determinar los posibles factores radiográficos para la predicción de las impactaciones de estos dientes. La predicción de la probabilidad de impactación canina basada en CBCT fue excelente. La angulación canina al incisivo lateral en la vista coronal, la punta de la cúspide canina al plano oclusal en la vista sagital, y la posición de la corona canina fueron los predictores más fuertes basados en las radiografías CBCT y pueden ayudar a los ortodoncias a identificar la probabilidad de impacto para sincronizar óptimamente la intervención.7 Para colocar el diente en su posición y así evitar complicaciones derivadas de esta inclusión se han propuesto diferentes técnicas.
Caso clínico Se reporta el caso de una paciente de 14 años 9 meses cuyo motivo de consulta refiere corrección dental. En los estudios de inicio extraorales observamos en la
Figura 3. Frente.
Figura 4. Lateral derecha.
Figura 5. Oclusal superior.
(Figura 1) simetría facial y exposición de un 80% de los incisivos superiores, en la Figura 2 el perfil recto. Estudios intraorales En las fotografías de inicio tenemos un overbite del 90% (Figura 3), la mordida profunda se expresa de acuerdo con el porcentaje de longitud coronal inferior que está cubierta por los superiores; es adecuada cuando se encuentra en un rango de 37,9 a 40%. Al superar el valor, es mordida profunda.9 La clase I molar (Figura 4) y el órgano dental (OD) 53 presente, la arcada superior oval, un apiñamiento leve, vista oclusal (Figura 5). Estudios radiográficos iniciales En la radiografía panorámica se observan 33 dientes presentes con el OD 53, re-
150. Febrero 2021
61
Enciclopedia odontológica
Figura 6. Rx. Panorámica.
tados,10 en el registro de la tomografía (Figura 7), observamos la posición del órgano dental 13 en una vista axial. En la Figura 8 una vista sagital del registro tomográfico el ODl 13 se encuentra en el paladar.
Tratamiento Figura 7. Vista axial de cone beam.
Se realizó la extracción del órgano dental 53, alineacion, nivelacion, desgaste interproximal, tracción del órgano dental 13 como se puede observar en las Figuras 9, 10 y 11, detallado y retención. Como aparatología se utilizó brackets prescripción Roth .022 x .028, bandas en primeros molares superiores para el uso de un arco transpalatino, tubos bondeables en primeros y segundos molares inferiores.
Figura 8. Vista sagital de cone beam.
A la paciente se le colocaron retenedores fijo de canino a canino en inferior, y retenedor termoformado superior e inferior. Un acertado diagnóstico permite elaborar el plan de tratamiento y de esta manera, resolver rápida y efectivamente cualquier problema, evitando complicaciones que comprometan la integridad del resto de los dientes, como lo es la resorción radicular.11 En la Figura 9 podemos observar el inicio de la tracción del órgano dental 13 con ligadura metálica ligada al arco principal. En la Figura 10 tenemos la radiografía periapical de la paciente con el botón bondeable y un rosario hecho con ligadura metálica con lo que se llevó a cabo la tracción.
tención del órgano dental 13 y terceros molares en formación (Figura 6). La TCCB proporciona más información que la radiografía panorámica, por ejemplo en los casos de dientes retenidos e impac-
Figura 9. Vista lateral derecha.
62
Dentista y Paciente
Manejo de tratamiento en paciente con mordida profunda y tracciรณn de canino superior
150. Febrero 2021
63
Enciclopedia odontológica
a través de la tracción realizada (Figura 14). La forma de arco oval ideal libre de apiñamiento (Figura 15). En la radiografía panorámica final (Figura 16) nos muestra 32 dientes presentes, con los terceros molares en formación y el OD 13 en su posición después de la tracción, el retenedor fijo en inferior de canino a canino.
Discusión Se recomienda el tratamiento multidisciplinar: ortodoncistas, periodoncistas y cirujanos orales será satisfactorio, dependendiendo del tipo de retención (bucal o palatino), la severidad de la misma y de la edad. La mayoría requiere de una intervención quirúrgica, remoción, exposición o trasplante; con o sin la tracción ortodóncica para lograr su alineamiento cuando la exodoncia temprana del canino deciduo no tuvo éxito.
Figura 10. Control Rx periapical.
Figura 11. Vista lateral derecha.
En la Figura 11 observamos al OD 13 siguiendo con la tracción ahora con una cadena elastomerica.
Resultados Estudios intraorales, extraorales y radiografías finales observamos la Figura 12 que se mantuvo la armonía facial de la paciente, una línea de sonrisa armónica y perfil recto. La correcta intercuspidación, las líneas medias dentales coincidentes (Figura 13), se mantuvo la clase I molar y la obtención de la clase I canina derecha
Figura 12. Frente final y perfil.
64
Dentista y Paciente
La mejor opción es una exposición quirúrgica del diente y tracción para su adecuada ubicación. Este tratamiento debe realizarse tempranamente con el objetivo de prevenir daño a los dientes adyacentes, además de poder realizar la verticalización del canino cuando todavía se encuentra alto en el surco en caso de retenciones labiales.8 Alarcón señala que el resalte vertical de los incisivos constituye un propósito importante del tratamiento ortodóncico, en relación con el logro de objetivos estéticos (exposición dental) y con la obtención de relaciones oclusales funcionales y estables a largo plazo.9
Manejo de tratamiento en paciente con mordida profunda y tracción de canino superior
Figura 13. Intraoral frente.
Las mordidas profundas se pueden complicar al no hacer un buen diagnóstico, y si el seguimiento es inadecuado, por eso la importancia en la elección de la metodología y uso de materiales correctos.10-12 En cuanto a la retención de los caninos Aguana menciona que es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedido para erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes, después de los terceros molares el canino superior es el que más frecuentemente está retenido con mayor frecuencia en palatino y siendo la retención unilateral mucho más común que la bilateral.13 En el CESO la resolución de la problemática se basó en el correcto diagnóstico con el estudio CBCT, la tracción del canino fue más fácil al conocer su posición exacta para idear la forma de incorporarlo a la arcada y lograr una oclusión armónica, cabe señalar que la etapa de retención es importante por la incorporación completa del canino.
Figura 14. Lateral derecha.
Figura 15. Oclusal superior.
Conclusiones Un diagnóstico acertado, así como la correcta planificación interdisciplinaria son indispensables para un tratamiento exitoso, por medio de exámenes clínicos, radiográficos y tomográficos, ya que nos permite identificar entre otros cualquier alteración de la erupción a una edad temprana. Para elaborar un adecuado plan de tratamiento y así resolver cualquier problema, evitando complicaciones que comprometan la integridad del resto de los dientes, como lo es la resorción radicular.
Figura 16. Radiografía panorámica final.
150. Febrero 2021
65
Enciclopedia odontológica
Referencias 1.
Alarcón A., Andrea M., Etiología, diagnóstico y plan de tratamiento de la mordida profunda - Revisión de la literatura Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría Año 2014.Disponible en https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2014/art-2/#
2.
Nanda R. Kuhlbert A. Biomecanicas y estética. Estrategias en ortodoncia clínica. Capítulo 7 Caracas. AMOLCA. Año 2007. Pp 131-155
3.
Cruz BM, Muñoz CE. Tratamiento ortodóncico de mordidas profundas. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2010; 23(1): 158-173.
4.
Vincent G. Kokich, David P. Mathews Orthodontic and surgical managment of impacted teeth. Chapter 3 Palatally impacted canines Pp71-102. Quintessence publishing Co, Inc,2014
5.
Ugalde F. Clasificación de caninos retenidos y su aplicación clínica. Artículo original Revista ADM 2001;LVIII(1):21-30
6.
Roque TG, Meneses L A, Norberto BF, De Almeida S M, Haiter N F. La tomografía computarizada cone beam en la ortodoncia, ortopedia facial y funcional. Rev. Estomatol. Herediana. 2015 Ene-Mar;25(1):60-77
7. Ali Alqerban,a Reinhilde J, Steffen F, Guy Willemsd L, Radiographic predictors for maxillary canine impaction. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 151(6):1148-1158 8.
Peña R CP, Estrada A, Ortiz D. Métodos para tracción de dientes incluidos - Reporte de casos.Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2011 https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art-11/
9.
Orozco, E. E.; Gurrola M. B. & Casasa, A. A. Tracción de canino maxilar izquierdo impactado con botón bondeable, ligadura metálica y cadena elastomérica. Int. J. Odontostomat., 11(1):77-82, 2017.
10.
Florencio A, Casasa A, Gurrola B. Tracción de canino superior izquierdo. Octubre 1, 2019.Disponible en https://dentistaypaciente.com/caso-clinico-134.html
11.
Herrera G, Soraya. Comparación en el uso de arcos utilitarios y curva de Spee en pacientes con mordidas profundas. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado "Dr. José Apolo Pineda". Año 2011. PP 1-43i
12.
Aguana, K; Cohen, L D.; Padrón, L B. Diagnóstico de Caninos retenidos y su importancia en el tratamiento Ortodóncico. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. Año 2011. https:// www.ortodoncia.ws/publicaciones/2011/art-11/
13.
Medrano J. García L M. Ortodoncia interdisciplinaria. Revista Nacional de Odontología. Septiembre 2012. PP 8-18. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=78928
66
Dentista y Paciente