Revista
dentistaypaciente.com
CALIDAD Y DIRECCIÓN Extracción de incisivos laterales con biomecánica sin contacto anterior en casos complejos
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Cigarros electrónicos como riesgo de enfermedad periodontal: una revisión sistemática
CASO CLÍNICO Camuflaje de paciente clase III esquelético, extracciones de los segundos premolares superiores y primeros premolares inferiores
PUNTO DE VISTA Corrección de apiñamiento severo con extracciones de los 4 primeros premolares
ISSN: 1455-020X
No. 186/Febrero 2024 Latindex 17964
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA Tratamiento multidisciplinar y mínimamente invasivo de un paciente con múltiples agenesias dentales no sindrómicas. A propósito de un caso
ESTUDIO Para sobredentaduras implantosoportadas, ¿barra o localizador?
$50.00 MX
"PREPÁRATE" ¡NO FALTES!
Editorial
Febrero 2024 Volvemos a tener un repunte en casos de COVID-19, ahora en su variante JN.1 Pirola, que es altamente contagiosa. La UNAM vuelve a hacer la recomendación de utilizar cubrebocas en espacios cerrados o en donde se presente una gran cantidad de personas. Recientemente, el sistema de información de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (Red IRAG) reportó 19 hospitales de distintos estados con más de 70% de saturación de camas. Cabe mencionar que la cifra para considerar a una unidad clínica saturada es que su ocupación rebase el 70% de capacidad, es decir, que tenga una incidencia de hospitalizados entre el 70 y el 100% de pacientes ingresados. El Dr. Francisco Moreno menciona que las medidas de prevención prácticamente han desaparecido porque la gente no utiliza cubrebocas, pero también porque hay un silencio por parte de las autoridades sanitarias que no explican lo que está ocurriendo, así que la gente no se entera. No hay empatía por parte del sector salud para ayudar a la gente que enferma. Si presentan algún cuadro de enfermedad respiratoria, por favor, no salgan, utilicen cubrebocas y procuren estar en lugares bien ventilados y con poca afluencia de personas. Por nuestro bien, el de nuestros familiares y el de nuestros pacientes, tenemos que tomar medidas de precaución. Ni hablar. ¡A seguirse cuidando!
Mtro. Carlos Adolfo Espinosa García Especialidad en Odontología Legal y Forense Maestría en Odontología
2
Dentista y Paciente
Da la bienvenida a la nueva Tecnología de Equipos con Pantalla Táctil Inteligente!!!
0.30s 70kv 8mA
Corix® Se adelanta a los tiempos presentando una nueva generación de Equipos de Rayos-X Intraoral con la funcionalidad que le ofrece la última Tecnología en pantallas Táctiles Inteligentes, que se configuran de forma intuitiva al tácto, sin necesidad de memorizar instrucciones, y con opciones que NO se encuentran en otros equipos.
CORAMEX S.A. A Division of CORIX MEDICAL SYSTEMS® Lauro Villar No. 94-B, 02440, México, CDMX Tels:+52 55 5394 1192 +52 55 5394 1199 56 2571 9826 www.corix.us http://www.facebook.com/CORAMEXSA sales@corix.us repre.ventas@corix.us
Contenido
10 | CALIDAD Y DIRECCIÓN Extracción de incisivos laterales con biomecánica sin contacto anterior en casos complejos
20 | ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
Tratamiento multidisciplinar y mínimamente invasivo de un paciente con múltiples agenesias dentales no sindrómicas. A propósito de un caso
6
Dentista y Paciente
Contenido
Editorial Renascence S.A. de C.V. Directora editorial Patricia López Guerra patricia.lopez@dentistaypaciente.com Jaime Francisco Martínez Aceves† jmartinez@dentistaypaciente.com Directora Editorial Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinador Editorial Marco A. Vergara Salgado marversa@dentistaypaciente.com
36 | CASO CLÍNICO
Camuflaje de paciente clase III esquelético, extracciones de los segundos premolares superiores y primeros premolares inferiores
Ejecutivos Comerciales y de Negocios Carlos Martínez García, Gabriela Dolorez Ocadiz, Edson Aarón Hernández Producción y Circulación Edson Aarón Hernández Fotografía e Ilustraciones Editorial Renascence Suscripciones Edson Aarón Hernández Preprensa e Impresión Offset Impresión Creativa S.A de C.V. Distribución Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Contabilidad y Administración Lic. Renato Muñoz director científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense consejo editorial
44 | INVESTIGACIÓN CLÍNICA Cigarros electrónicos como riesgo de enfermedad periodontal: una revisión sistemática
Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal
186. Febrero 2024
7
Contenido
C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano†
Dirección del Derecho de Autor certificado
Profesor y Especialista en Ortodoncia y
de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-
Ortopedia Craneofacial en la Facultad de
022718312200-102 con fecha 27 de Marzo del
Odontología. UNAM. Asesor Académico y
2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora
Coordinador de Difusión de la AMOCOAC.
de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado
C.D. Manuel García Luna y González Rubio
de licitud de contenido 5328, certificado de licitud
Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez
de título 7411, franqueo pagado, publicación
Coordinadora de la especialidad en
mensual permiso no. PP09-02106, SEPOMEX.
endodoncia UABC Tijuana. Coordinadora
Las opiniones expresadas en los artículos y en los
de Investigación y Posgrado F.O. UABC
anuncios publicados no significan de ninguna manera
M.C. Ernestina Santillana Marín
juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto
Subdirectora de CISALUD UABC
por parte de la editorial; reflejan únicamente las
William James Maloney, D.D.S.
ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos,
Clinical Associate Professor
entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías
New York University
y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o
universidad anáhuac méxico norte
parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con
C.D. Carlos Robles Bonilla
suscripción, distribución, comercialización, anuncios,
Coordinador de la Licenciatura
contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la
de Cirujano Dentista
editorial. Impreso en MV IMPRESIONES, SA DE CV.
C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría
Dentista y Paciente® Publicación mensual
de la Licenciatura
correspondiente al mes de FEBRERO DE 2024.
de Cirujano Dentista
editada por Editorial Renascence S.A. de C.V.,
C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz
Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de
Profesor Titular de Clínica
México, 14350. tel. 56846632, fax 56793656.
Integral de la Licenciatura
Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales,
de Cirujano Dentista
universidades, congresos y exposiciones. Editora
C.D. Norma Ibañez Mancera.
responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte
Profesora Titular de Patología
de portada: Editorial Renascence.
Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista
distribución certificada por el padrón n ac i o n a l d e m e d i o s i m p r e s o s d e l a dirección general de medios impresos d e l a s e c r e ta r í a d e g o b e r n a c i ó n no. 007-136. www.gobernacion.gob.mx
8
Dentista y Paciente
Contenido
56 | PUNTO DE VISTA
Corrección de apiñamiento severo con extracciones de los 4 primeros premolares
62 | ESTUDIO
Para sobredentaduras implantosoportadas, ¿barra o localizador?
186. Febrero 2024
9
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
Calidad y dirección
10
Dentista y Paciente
Extracción de incisivos laterales con biomecánica sin contacto anterior en casos complejos
Extracción de incisivos laterales
Paulina del Carmen Martínez Martínez. Residente de segundo año de la Maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia (CESO). Dra. Beatriz Gurrola Martínez. Profesora del CESO y profesora titular “C“ definitivo en la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.
Se presenta una paciente de 18 años 11 meses diagnosticada con clase I esquelética hiperdivergente con raíces cortas en los órganos dentales (OD) 11, 12, 21, 22 con el overjet disminuido, la línea superior media desviada a la derecha 2 mm con respecto a la línea media facial, la inferior desviada 1 mm a la izquierda respecto a la superior, con clase II molar bilateral, clase II canina derecha e izquierda, apiñamiento severo superior e inferior, los OD 12 y 22 palatinizados. El tratamiento es de extracción de los OD 12 y 22 alineación, nivelación, cierre de espacio, stripping, detallado y retención. Aparatología utilizada: brackets prescripción Roth 0.022" × 0.028", tubos bondeables en primeros y segundos molares superiores e inferiores. Objetivos: mejorar el perfil labial, corrección de apiñamiento maxilar y mandibular, obtener clase II molar funcional bilateral, la clase I canina bilateral, corrección del overjet y overbite y de las líneas medias dentales, ameloplastia de los OD 13,23, 14 y 24 mantener relaciones esqueléticas, mejorar estado periodontal, lograr correcta intercuspidación, guía de desoclusión canina y guía incisiva, injerto de tejido conjuntivo subepitelial OD 23 , restauración de bordes incisales de 11 y 21 , caracterización de 12 y 22 con morfología de 13 y 23. Tiempo de tratamiento 1 año y 11 meses. Palabras claves: raíces cortas, ameloplastia, injerto, clase II
186. Febrero 2024
11
Calidad y dirección
L
as raíces cortas se definen como el tamaño anormal de la raíz con respecto a la corona dental, y constituyen un reto durante el tratamiento ortodóncico, y más aún si se trata de los dientes anteriores superiores, ya que ocupan un lugar muy importante en la estética y función. La relación entre corona y raíz representa el concepto biológico de anclaje del diente en el hueso alveolar.1 Es una medida de la estabilidad de los dientes, que aporta valiosa información para comprender la distribución de las fuerzas masticatorias.2 La presencia de raíces cortas se debe a dos factores principales: a. Congénitos. b. Resorción posterior del desarrollo de la misma, por factores externos como traumatismos, dirección y fuerza en los movimientos de ortodoncia.3
Figura 1. Frente quintos.
12
Dentista y Paciente
pudieran originar este tipo de reabsorción. 4 Otros factores de riesgo reportados de reabsorción radicular en incisivos superiores están relacionados con la historia de traumas dentoalveolares, historia de tratamientos de ortodoncia de larga duración, biotipo óseo delgado, proporción corona raíz disminuida y raíces con forma triangular.5 En estos casos es recomendable el uso de biomecánica sin contacto anterior y fuerzas ligeras como mejor opción ante casos complejos de raíces cortas, para preservar y proteger los órganos dentarios comprometidos. Este tipo excluye los dientes afectados para no aplicar fuerzas que compliquen la situación de las raíces cortas.
Caso Clínico
Para el diagnóstico de reabsorción radicular externa es importante el uso de radiografías y la anamnesis, ya que solo a través de ellas es posible establecer las distintas causas que
Se presenta una paciente de 18 años y 11 meses de edad, al motivo de consulta refiere que quiere tratamiento de ortodoncia porque siente que se le mueven sus dientes. En los estudios de inicio en las fotografías extraorales en la Figura 1 de frente se observó biotipo dolicofacial, con los quintos proporcionales entre sí, en la
Figura 2. Línea media.
Figura 3. Perfil.
Extracción de incisivos laterales
Figura 2 la línea media desviada, en el perfil (Figura 3) el tercio inferior aumentado. En los estudios radiográficos de inicio(Figura 4) la radiografía lateral de cráneo se ve la clase I esquelética, con patrón de crecimiento hiperdivergente, los incisivos superiores e inferiores retroinclinados y las vías aéreas permeables. Figura 4. Rx. lateral de cráneo.
En la radiografía panorámica (Figura 5) se observan 28 OD presentes, la reabsorción radicular en los incisivos anteriores 11, 12, 21, 22, los 2 terceros molares superiores totalmente formados y los inferiores aun en formación. Al mencionar la paciente que sentía movilidad en el segmento antero superior, se indicó otro auxiliar de diagnóstico, tomar las radiografías periapicales de los incisivos (Figura 6). Se confirma el estado de las raíces cortas, se ve la reabsorción radicular severa en los OD 11, 12, 21 y 22. Para integrar el diagnóstico se indicaron estudios de cone beam en corte sagital donde tenemos los cortes tomográficos, en la Figura 7 el tamaño del OD 11 desde incisal hasta apical con 16.7 mm, en la Figura 8 el OD 21 en un tamaño de 16.5 mm desde incisal hasta apical. Las cuales son
muy cortas ya que el tamaño normal de un paciente están en un rango de 22-23.5 mm aproximadamente.
Figura 5. Rx. panorámica.
Estudios de inicio Fotografías intraorales, en la de frente (Figura 9) nos muestra la línea media dental superior desviada 2 mm a la derecha respecto a la línea media facial, la línea media inferior desviada 1 mm a la izquierda, los OD 12 y 22
Figura 6. Rx. periapicales.
186. Febrero 2024
13
Calidad y dirección
Figura 7. Corte sagital OD 11.
Figura 8. Corte sagittal OD 21.
se encuentran palatinizados, la clase II molar izquierda y derecha y la clase II canina bilateral las arcadas de forma cuadrada en la Figura 10.
OD 13, 23 ,14 y 24 se realizó ameloplastia, recorte de cúspides, caracterizando los caninos como laterales y los premolares como caninos. Para lograr máxima intercuspidación. En el paralelismo radicular y oclusión funcional durante la fase de detallado se emplearon arcos de acero rectangular 0.017” × 0.025” y 0.019" × 0.025", dobleces de primer y segundo orden, elásticos en delta 1/8 6.5oz. Para la corrección de la recesión gingival en la zona de OD 23 se colocó un injerto de tejido conjuntivo subepitelial.
Resultado Tratamiento Estudios intraorales finales Se colocó aparatología fija de prescripción Roth 0.022 × 0.028 de 7 a 7 con excepción de los incisivos 11 y 21 para alineación y nivelación mediante secuencia de arcos Niti 0.012",0.016 superior e inferior y 0.016 , 0.018 de acero superior e inferior. Se indicó la extracción de los OD 12 y 22, para liberar el apiñamiento considerando sus raíces cortas. Para la obtención de la clase II molar funcional bilateral, clase I canina y la coincidencia de las líneas medias mediante pérdida de anclaje, se indicó uso de close coil de canino a canino, sin contactar con los órganos dentarios 11 y 21 para cerrar espacios en anterior, uso de arco adelantado para evitar el contacto del arco con los dientes anteriores, cadenas intramaxilares y elásticos clase III 1/8 6.5 oz.Para la caracterización de los
El tiempo de tratamiento fue de 1 año y 11 meses, en la Figura 11 se observa la línea media superior coincidente e inferior desviada 0.5 mma la izquierda al final del tratamiento, lado derecho e izquierdo la clase II molar funcional, clase I canina bilateral, adecuada intercuspidación. Se corrigió la recesión gingival con el injerto subepitelial. A la paciente se le indicó presentarse a controles periodontales periódicos cada 6 meses. La forma de las arcadas superior e inferior oval. Comparación inicio final, intraoral de frente, para la estabilidad y retención se indicó utilizar los retenedores fijos superior de 2 a 2 e inferior de 3 a 3 y circunferencial inferior en la Figura 12.
Estudios extraorales finales
Figura 9. Frente, clase III molar bilateral.
14
Dentista y Paciente
Extracción de incisivos laterales
Figura 10. Oclusal superior e inferior.
Frente (Figura 13) se observa biotipo facial dolicofacial, la sonrisa con presencia de corredores bucales, comparativa del perfil inicio final.
Discusión Apajalahti menciona que normalmente, el diente emerge en la cavidad oral con la mitad a tres cuartos de su longitud radicular, y la raíz continúa el crecimiento por aproximadamente 2 años después de su erupción clínica, por lo tanto, es probable que los casos de raíces cortas se hagan evidentes solamente 1 o 2 años después de la erupción del diente.7 Silva señala que existe un patrón autosómico dominante en la transmisión de las raíces cortas, la explicación de los casos esporádicos podría ser que ellos representan mutaciones simples.8,9 Durante el tratamiento de ortodoncia en las radiografías de control de los 6 a los 12 meses son muy importantes ya que pueden detectar la reabsorción apical en etapa inicial.9,10 Hay que considerar que la reabsorción radicular no puede verse en las radiografías convencionales en
su estado inicial y se complica más cuando los dientes se mueven en dirección bucal según Leite.10-12 Por otra parte Lupi reporta, en población étnicamente diversa, que la resorción radicular externa de incisivos en 15% al inicio del tratamiento de ortodoncia y del 73% después de 12 meses. Antes del tratamiento, el 2% de incisivos presentaron reabsorción moderada-severa, y después del tratamiento se presentó la reabsorción en el 24.5% de los incisivos.11-15 En cuanto a la prevalencia de raíces cortas, se presenta mayormente en mujeres con un 6% de los casos señala Apajalahti, en un 3% en hombres. Coincidiendo respecto a proporción con los reportes anteriores que existen, como el realizado en la Universidad de Finlandia, donde la prevalencia en mujeres fue de 1.7% mientras que en los hombres de 0.4%.13,16 La paciente mostraba en la radiografía inicial un tamaño inadecuado en las raíces de los incisivos, por lo que se sugirió complementar el diagnóstico con estudios de cone beam, confirmandose el estado de las raíces de
Figura 11. Frente, laterales izquierda y derecho, vista oclusal superior e inferior.
186. Febrero 2024
15
Calidad y dirección
Figura 12. Comparación inicio frente, final con retenedores.
los OD 11, 21. Por lo que es necesario mencionar y hacer hincapié en que la biomecánica nos determina la respuesta de los tejidos frente a las fuerzas. Ya que con un mal manejo lo que podemos producir entre otras; una intrusión del diente, provocar tensión en periodonto de la lámina
dura. Al traccionar se puede producir deformación en el hueso. El tratamiento de ortodoncia no es algo improvisado, existe una interacción del conocimiento sobre las fuerzas que se pueden emplear en los tejidos biológicos, para lograr los resultados esperados por el paciente y por el profesional. Una de las alternativas fue buscar la mejor la biomecánica a realizar. Buscando tener el menor contacto y utilizar fuerzas lo más ligeras posibles para preservar el OD afectado en su lugar. Este caso se resolvió al sustituir a los OD 12 y 22 ya que por el tamaño de las raíces que presentaba deberían ser extraídos, y en el tratamiento se caracterizaron con los caninos como laterales y los premolares como caninos, con el fin de obtener una sonrisa armónica, y la oclusión funcional.
Conclusiones
Figura 13. Extraorales final.
16
Dentista y Paciente
La presencia de raices cortas constituyen un reto durante el tratamiento ortodóncico, y sobre todo si se trata de los centrales superiores, por jugar un papel muy importante en la estética y función. La biomecánica en ortodoncia es determinante para el control del movimiento dentario produciendo cambios biológicos en el periodonto, hueso de soporte y demás estructuras. Esto nos predispone a buscar el uso de técnicas y biomecánicas que no comprometan con fuerzas los OD, ya que un mal manejo de estos movimientos, podría llevarnos a la pérdida del órgano dentario.
Extracción de incisivos laterales
Referencias
1.
Xolo R, Katagiri K M, Prevalencia de raices cortas en 500 pacientes que ingresan a la clínica de Ortodoncia de la División de posgrado de la UNAM. Revista Mexicana de Ortodoncia. Vol. 6, Núm. 4 Octubre-Diciembre 2018.Pp: 230-234.
2.
Hegde V, Rashmi SA, Preet SG. Validity of crown-to-root ratioas a prognostic tool in clinical practice. Journal of Evolution of Medical and Dental Sciences. 2014; 3 (74): 5589-15599. doi:10.14260/ jemds/2014/4103.
3.
Plets JH, Isaacson RJ. Maxillary central incisor root length in orthodontically treated and untreated patients. Angle Orthod. 1974; 44 (1) 43-47.
4.
Kuijpers J A, Kuijpers M, Schols J, Maal T, Breuning K, Vlijem O. The use of cone beam computed tomography for orthodontic purposes. Semin Orthod 2013; 19:196–203.
5.
Sameshima GT. Predicting and preventing root resoprtion: Part I. Diagnostics factors. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001; 119:505-10.
6.
Alfonso É, Long M, Valero I, Presilla B. Reabsorción radicular externa: presentación de un caso. AMC. 2015; 19(4): 381-38.
7.
Apajalahti S, Arte S, Pirinen S. Short root anomaly in families and its association with other dental anomalies. Eur J Oral Sci. 1999; 100: 97-101.
8.
Silva Z I, Hidalgo M A, Estrada G , Fernandez L JC, Uribe F L, Contreras A et al. Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo populations to develop genomic medicine in Mexico. Proc Natl Acad Sci USA. 2009; 106 (21): 8611-8616
9.
Rodríguez F, Rodríguez M, Rodríguez B. Reabsorción radicular de incisivos laterales superiores en relación con la erupción ectópica de caninos: Presentación de dos casos. Avances en odontoestomatología. 2008; 24 (2): 147-156.
10.
Leite V, Conti A, Navarro R, Almeida M, Oltramari-Navarro P, Almeida R. Comparison of root resrption between self-ligating and conventional preadjusted brackets using con beam computed tomography. Angle Orthod. 2012; 82 (6):1078-1082.
11.
Lupi JE, Handelman CS, Sadowsky c. Prevalence and severity of apical root resorption and alveolar bone loss in orthodontically treated adults. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1996;109(1):28-37.
12.
Stanley J. Wheeler’s dental anatomy, physiology, and occlusion. 13 ed. St. Louis, MO. Elsevier. 2015.
13.
Luna C, Sánchez A, Zapata E, Rendón J. Reabsorción radicular asociada a movimientos ortodóncicos: una revisión de literatura. Revista Nacional de Odontología. 2011; 7 (13): 61-67.
14.
Llena C, Amengual J, Fornerr L. Reabsorcion radicular externa idiopática asociada a hipercalciuria. Medicina Oral. 2002; 7:192-9.
15.
Terrence FJ. Thong udomporn. Prevalence of dental anomalies in orthodontic patients. Australian Dental Journal. 1998; 396: 395-398.
16.
Apajalahti S, Hölttä P, Turtola L, Pirinen S. Prevalence of shortroot anomaly in healthy young adults. Acta Odontol Scand. 2002; 57: 56-59
186. Febrero 2024
17
Enciclopedia odontológica
Tratamiento multidisciplinar
y mínimamente invasivo de un paciente Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
con múltiples agenesias dentales no
20
sindrómicas. A propósito de un caso
Dentista y Paciente
Tratamiento multidisciplinar
Eduardo Anitua DDS, MD, PhD. Private practice in oral implantology, Eduardo Anitua Institute, Vitoria, Spain. Clinical researcher, Eduardo Anitua Foundation, Vitoria, Spain. University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology - UIRMI (UPV/EHU-Fundación Eduardo Anitua), Vitoria, Spain. Corresponding author: Dr. Eduardo Anitua, Eduardo Anitua Foundation; C/ Jose Maria Cagigal 19, 01007 Vitoria, Spain; Phone: +34 945160653, e-mail: eduardo@ fundacioneduardoanitua.org.
L
a agenesia es una anomalía congénita que produce la falta de formación o desarrollo de uno o varios gérmenes dentarios, lo que determina que esos dientes implicados no se encuentren presentes en la dentición una vez que erupciona.1 Pueden encontrarse asociadas a diferentes síndromes o aparecer de forma aislada, y afectar a un diente o varios dientes en dentición temporal, definitiva o en ambas. 1-3 El tratamiento de estos pacientes, por lo general, se establece en varias fases terapéuticas, dependiendo de la edad del paciente, del crecimiento facial y de la dentición afectada por la agenesia. Por ello, en algunos casos donde las agenesias son múltiples y en dentición definitiva se recurre a una primera fase de tratamiento con dispositivos protésicos removibles adaptables al crecimiento, una segunda fase de ortodoncia y la fase final de rehabilitación protésica que puede ser realizada con implantes o con prótesis convencional sobre diente natural.4-5 El uso de los implantes antes de la finalización del crecimiento cráneofacial ha sido una opción generalmente desechada para los pacientes, debido a que se producen movimientos de las bases óseas que posteriormente generan
186. Febrero 2024
21
Enciclopedia odontológica
Figuras 1-4. Imágenes intraorales de la paciente donde observamos las agenesias, los dientes temporales sin exfoliarse y los espacios dejados por dientes ya exfoliados que no tienen recambio.
discrepancias entre la posición inicial de la rehabilitación y del implante y la final que debería tener.7-8 El mayor conocimiento actual sobre parámetros relativos al desarrollo facial y sobre la evolución y desplazamiento que sufriría un implante colocado en un hueso en crecimiento, hace que el clínico pueda anticiparse a su comportamiento. Por lo tanto, podemos recurrir a él como elemento que, en edades tempranas, nos puede proporcionar la retención añadida para la prótesis ofreciendo mejoras en la funcionalidad, estética y calidad de vida
Figura 5. Radiografía panorámica inicial donde se pone en evidencia el elevado número de dientes temporales sin recambio definitivo y los espacios que han dejado aquellos dientes temporales ya exfoliados sin presencia del definitivo.
22
Dentista y Paciente
de los niños tratados, tanto de forma provisional (implantes transicionales) como de forma definitiva.6,9-11 Debemos tener en cuenta también que en estos pacientes, el manejo multidisciplinario (ortodoncia, periodoncia, implantología, odontología restauradora, prótesis dental y estética) debe ser empleado en cada uno de ellos, ya que necesitan diferentes técnicas y procedimientos para lograr la rehabilitación final con
Tratamiento multidisciplinar
éxito y mantenimiento a largo plazo posteriormente.12-13 En el siguiente caso clínico mostramos un paciente con múltiples agenesias no sindrómicas en el que se ha realizado un abordaje multidisciplinar del caso para lograr una rehabilitación completa de la dentición, la oclusión, la función y por supuesto la estética.
Caso clínico Presentamos el caso de un paciente femenino de 15 años de edad que acude a la consulta para realizar una rehabilitación que armonice su estética y oclusión al presentar numerosas agenesias, con dientes temporales y dientes definitivos entremezclados, y zonas con espacios edéntulos. En la exploración inicial observamos como existen la presencia de 11 y 21 así como 32 y 42, pero no se encuentran los incisivos laterales (ni en boca de forma temporal ni erupcionados) y encontramos erupcionados sin exfoliarse varios temporales (53,63,73, 83, 71, 81 y 75) (Figura 1-4). En la radiografía inicial observamos además que la pieza 55 no tiene recambio al igual que 53 y 63, encontrándose además las raíces de ambos
186. Febrero 2024
23
Enciclopedia odontológica
Figuras 6 y 7. Imágenes del cone beam diagnóstico donde se observa la planificación para la colocación del implante a nivel de la pieza 2.7.
Figura 8. Radiografía panorámica con el implante en posición tras la cirugía, con una pequeña elevación transalveolar para colocar un implante de 5.5 mm de longitud y 4.5 mm de diámetro.
caninos con una reabsorción radicular avanzada. En el arco inferior tampoco tenemos recambio para 73 y 83, ni para 71 y 81, todos ellos con reabsorción evidente, encontrándonos con un premolar en erupción en la zona correspondiente a la pieza 35. Tenemos además los 4 primeros molares definitivos erupcionados y el segundo molar superior derecho, pero no hay germen de los segundos molares en el segundo, tercero y cuarto cuadrante ni de los cordales (Figura 5). Para continuar con el diagnóstico y plan de tratamiento, llevamos a cabo un cone beam en el que podemos observar las distintas zonas
24
Dentista y Paciente
candidatas a recibir implantes dentales y conocer el volumen óseo disponible. En el área correspondiente a la pieza dental 27 Observamos suficiente volumen óseo como para colocar un implante dental, que nos servirá como segundo anclaje molar para el tratamiento de ortodoncia que debe llevarse a cabo (Figura 6-8). La primera fase de tratamiento por lo tanto, al margen de la colocación del implante en la pieza 27 será la extracción de aquellos dientes sin recambio con las raíces reabsorbidas y llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia que nos permita generar un patrón oclusal estable para trabajar el resto de la rehabilitación posterior.
Tratamiento multidisciplinar
Figuras 9-10. Colocación de los brackets [en cursivas] y realización de la ortodoncia hasta lograr una oclusión estable con los dientes permanentes.
Una vez podemos generar carga en el implante situado en posición 27 comenzamos el tratamiento de ortodoncia. Con esta fase recuperamos los espacios perdidos para las piezas ausentes y damos contorno adecuado a los arcos y armonizando la oclusión (Figura 9-10). Logrado el
objetivo comenzamos la planificación quirúrgica de los implantes del primer cuadrante del arco superior (Figura 11 y 12) y del arco inferior teniendo en cuenta que los implantes se colocarán en posición de los caninos 33 y 43 y posteriormente se extraerán los dientes temporales 71 y 81 cerrando
Figuras 11 y 12. Planificación de los implantes superiores que como vemos serán de plataforma estrecha para adecuarnos al volumen óseo residual que es atrófico en sentido horizontal.
186. Febrero 2024
25
Enciclopedia odontológica
Figuras 13 y 14. Imágenes de planificación de la mandíbula para la colocación de los implantes en la posición de los caninos. Posteriormente se extraerán los dientes temporales y se cerrará el espacio entre los incisivos hacia la línea media. También son implantes de plataforma estrecha debido al escaso volumen óseo disponible.
Figuras 15 y 16. Imágenes clínicas de la inserción de los implantes inferiores. Como vemos la cresta es muy estrecha, por lo que los implantes de plataforma reducida son una muy buena opción. Colocamos además pilar de cicatrización reducido en ambos para realizar posteriormente una segunda fase guiada a través de los mismos con un bisturí circular.
26
Dentista y Paciente
el espacio a la línea media (Figura 13 y 14). Las prótesis por lo tanto tendrán una pieza en extensión (los incisivos laterales inferiores) en cada uno de los 2 cuadrantes inferiores. Los implantes planificados tanto en el arco superior como en el inferior son de plataforma estrecha y diámetro reducido debido a que existe una
atrofia moderada en sentido horizontal debida a las agenesias, que no han permitido un mayor desarrollo óseo al no encontrarse la estimulación de la erupción dental presente (Figura 15-17). Posteriormente se lleva a cabo el abordaje quirúrgico del segundo cuadrante donde se planifican también implantes estrechos y de plataforma reducida igual que los colocados en el primer cuadrante (Figura 18 y 19). En estos implantes se colocan también pilares reducidos para favorecer la segunda fase quirúrgica eliminando la menor cantidad de tejido gingival al realizarla (Figura 20).
Tratamiento multidisciplinar
Figura 17. Radiografía tras la inserción de los implantes y la extracción de los incisivos temporales 71 y 81.
Transcurridos 5 meses desde la inserción de los implantes dentales comienza a realizarse la carga
progresiva de los mismos. Para ello se elaboran coronas provisionales con estructura metálica terminados
Figuras 18 y 19. Imágenes de planificación de los implantes del segundo cuadrante.
186. Febrero 2024
27
Enciclopedia odontológica
Figura 20. Radiografía tras la colocación de los implantes dentales.
Figuras 21-22. Segunda fase realizada a través de los pilares de cicatrización reducidos con la colocación de transepitelial unitario (Unit).
en resina atornillados sobre transepiteliales múltiples o unitarios (en función del implante y la localización). Las segundas fases realizadas a través de los pilares de cicatrización reducidos nos permiten un abordaje retirando el menor número de tejido queratinizado en el área del implante siendo más conservadores con el grosor y posición del tejido gingival implicado, clave en zonas con una cresta con extrema reabsorción horizontal cubiertas por un tejido blando fino (Figura 21-26). La paciente
Figuras 23 y 24. Realización de las coronas provisionales de resina sobre transepitelial unitario, en este caso con las extensiones necesarias para reponer los incisivos laterales inferiores. La estructura metálica se lleva a cabo mediante las barras articuladas.
28
Dentista y Paciente
continúa en tratamiento de ortodoncia y cuando este finaliza ya se pueden colocar los implantes restantes en la zona de 16 y 23, pudiendo con estos últimos terminar la rehabilitación. En un inicio se cargan de forma progresiva, como los otros implantes con un segundo juego de provisionales hasta lograr un patrón oclusal satisfactorio. En ese punto, los provisionales se transforman en prótesis definitivas, copiando la oclusión lograda y los parámetros estéticos de los provisionales como la curva de
Tratamiento multidisciplinar
Figura 25. Radiografía con las prótesis de carga progresiva colocadas.
Figura 26. Imagen clínica con los provisionales iniciales.
arco, longitud de los dientes o forma de los mismos (Figura 27-28). Finalizamos la primera etapa de tratamiento, al cumplir la paciente los 18 años con unas facetas provisionales en los incisivos para armonizar el color y forma entre los dientes naturales y los implantes que unimos a unas coronas nuevas en los implantes. Posteriormente, cuando transcurran unos años y el crecimiento cráneo-facial se dé por finalizado, estas reconstrucciones, pueden recambiarse por otras, siendo las de
los implantes accesibles fácilmente al encontrarse todas ellas atornilladas (Figura 29-30).
Discusión En odontología, como en otras disciplinas médicas nos enfrentamos en ocasiones a casos de difícil abordaje que precisan de varias técnicas y disciplinas para ser resueltos de forma favorable.14-17 Los casos con múltiples agenesias, son siempre complejos, ya que existen dientes en posiciones que no son las correctas, tenemos
186. Febrero 2024
29
Enciclopedia odontológica
Figuras 27-28. Segundo juego de provisionales radiográfica e intraoralmente colocados en la paciente.
tramos edéntulos en los que no se formó un diente definitivo ni tuvo lugar su erupción y por lo tanto se perdió el potencial de crecimiento del hueso tanto en anchura como en altura asociado a la erupción dental y además el patrón oclusal suele encontrarse adecuado.9-12 El gran reto consiste en lograr establecer un protocolo de tratamiento con distintas fases en las que se mantenga al paciente el menor tiempo posible sin dientes, generándose en él un impacto negativo, sobre todo cuando inician tratamientos en
30
Dentista y Paciente
fases como la adolescencia o adultos jóvenes.11-12 Para ello, debemos utilizar todos los recursos a nuestro alcance, tal como hemos mostrado en el caso clínico, desde el uso de provisionales sobre implantes que se van colocando en zonas estratégicas como el mantenimiento de dientes temporales que sabemos que posteriormente serán extraídos, pero que realizan una función de “provisional” que cumple con la estética y la función. 5-7 La ortodoncia juega un papel fundamental, posicionando los dientes definitivos
Tratamiento multidisciplinar
de los que sí se dispone en las zonas donde sean más favorables para su posterior integración en la rehabilitación aunque en ocasiones no sea su posición real, como hemos visto en este caso con los incisivos laterales inferiores que pasaron a incisivos centrales. 13-14 Por último, cuando entramos en la fase de implantes y rehabilitación de los mismos debemos tener en cuenta la posición (ya que en ocasiones el trabajo de la ortodoncia no ha terminado) y realizar reconstrucciones preferentemente atornilladas y provisionales de resina iniciales que nos permitan ser modificados fácilmente las veces que sea necesario.5,10-11
La ortodoncia juega un papel fundamental, posicionando los dientes definitivos de los que sí se dispone en las zonas donde sean más favorables para su posterior integración en la rehabilitación aunque en ocasiones no sea su posición real.
Figuras 29-30. Caso finalizado, a la espera de que continúe el crecimiento en la paciente, donde podrían realizarse nuevas coronas sobre los implantes si fuese necesario dada la reversibilidad de la prótesis atornillada.
186. Febrero 2024
31
Enciclopedia odontológica
La integración de varias disciplinas: ortodoncia, prótesis, estética, etc., hace que un caso que a priori podría ser complejo se convierta en un caso más asequible.18-20 Es más sencillo enfocar un caso donde
podemos realizar cambios y modificaciones de diferentes áreas trabajando con distintos materiales y profesionales, permitiéndonos todas estas acciones lograr el resultado final deseado.2
En odontología, como en otras disciplinas médicas nos enfrentamos en ocasiones a casos de difícil abordaje que precisan de varias técnicas y disciplinas para ser resueltos de forma favorable.
Referencias
1.
Casaña-Ruiz MD, Català-Pizarro M, Borrás-Aviñó C, Estrela-Sanchís MF, Bellot-Arcís C, Montiel-Company JM. Implants as a treatment alternative in children with multiple agnesia: Systematic review and meta-analysis. J Clin Exp Dent. 2023 Apr 1;15(4):e324-e337.
2.
Dallel I, Marwen W, Ben Abdallah S, Tobji S, Ben Amor A, Canal P. Agenesis of the upper lateral incisors: Study of an orthodontic population and clinical illustration. Int Orthod. 2018 Jun;16(2):384407.
3.
Agrawal S, Jose NP, Bandi RS, Jain N, Rodrigues SJ. An Interdisciplinary Approach in Rehabilitation of an Adult Mutilated Dentition with Multiple Missing Permanent Teeth--A Case Report. Int J Orthod Milwaukee. 2015 Winter;26(4):45-8.
4.
Káldy A, Balaton G. A maradófogazatban eloforduló nagyfokú csírahiány. Az oligodontia kezelése gyermekkori fogszabályozással [Severe hypodontia in permanent dentition. Orthodontic treatment of oligodontia in children]. Fogorv Sz. 2012 Dec;105(4):161-5.
32
Dentista y Paciente
Tratamiento multidisciplinar
5.
Behr M, Driemel O, Mertins V, Gerlach T, Kolbeck C, Rohr N, Reichert TE, Handel G. Concepts for the treatment of adolescent patients with missing permanent teeth. Oral Maxillofac Surg. 2008 Jul;12(2):49-60.
6.
Carmichael RP, Sándor GK. Use of dental implants in the management of syndromal oligodontia. Atlas Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2008 Mar;16(1):33-47.
7.
Cherian JM, Samuel S, Sabu AM, Thomas AM, Injety RJ. Dental implants in growing patients: A quality assessment of systematic reviews. J Oral Biol Craniofac Res. 2023 Sep-Oct;13(5):610-615.
8.
Elagib MFA, Alqaysi MAH, Almushayt MOS, Nagate RR, Gokhale ST, Chaturvedi S. Dental implants in growing patients: A systematic review and meta-analysis. Technol Health Care. 2023;31(3):1051-1064.
9.
Bergendal B. Prosthetic habilitation of a young patient with hypohidrotic ectodermal dysplasia and oligodontia: a case report of 20 years of treatment. Int J Prosthodont 2001;14(5):471–9.
10.
Bergendal T, Eckerdal O, Hallonsten AL, et al. Osseointegrated implants in the oral habilitation of a boy with ectoder- mal dysplasia: a case report. Int Dent J 1991;41(3):149–56.
11.
Bergendal B, Olgart K. Congenitally missing teeth. In: Kock G, Bergendal T, Kvint S, et al, editors. Consensus confer- ence on oral implants in young patients: state of the art. Jo¨nko¨ping (Sweden): The Institute for Postgraduate Dental Research; 1996. p. 16–27.
12.
Fourneron M, Tourbah B, Scibilia J, Frapier L. Ortho- perio- prosthetic interdisciplinary approach of an adult class II division 2 with multiple premolar agenesis: A case report. Int Orthod. 2023 Jun;21(2):100729.
13.
Albertini E, Albertini P, Colonna A, Vaccari S, Lombardo L. Invisible treatment of an asymmetric adult class II malocclusion related to unilateral upper lateral incisor agenesis with a straight wire lingual appliance, mini-screw and premolar extraction: A case report. Int Orthod. 2023 Mar;21(1):100721.
14.
Lyons KM, Darby I. Interdisciplinary periodontics: the multidisciplinary approach to the planning and treatment of complex cases. Periodontol 2000. 2017 Jun;74(1):7-10.
15.
Morris HF, Ochi S. The influence of implant design, application, and site on clinical performance and crestal bone: a multicenter, multidisciplinary clinical study. Dental Implant Clinical Research Group (Planning Committee). Implant Dent. 1992 Spring;1(1):49-55.
16.
Landi L, Piccinelli S, Raia R, Marinotti F, Manicone PF. Perioprosthetic and Implant-Supported Rehabilitation of Complex Cases: Clinical Management and Timing Strategy. Case Rep Dent. 2016;2016:2634093.
17.
Wang S, Gu X. [Progress on clinical application of orthodontic-implant combined therapy]. Zhejiang Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2020 May 25;49(1):124-130.
18.
Beers E, Lee Nilsen M, Johnson JT. The Role of Patients: Shared Decision-Making. Otolaryngol Clin North Am. 2017;50(4):689-708.
19.
Veneziani M. Ceramic laminate veneers: clinical procedures with a multidisciplinary approach. Int J Esthet Dent. 2017;12(4):426-448.
20.
Song Y, Luzzi L, Brennan DS. Trust in dentist-patient relationships: mapping the relevant concepts. Eur J Oral Sci. 2020;128(2):110-119.
186. Febrero 2024
33
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
Caso clínico
36
Dentista y Paciente
Camuflaje de paciente clase III esquelético
Alejandro Kovacs. Egresado de la maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial. Dra Beatriz Gurrola Martínez. Profesor de metodología de la investigación en el CESO y profesor de tiempo completo Titular “C” en la FES Zaragoza. Dra. Marcela Moycen. Profesora del CESO. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.
Camuflaje de paciente clase III esquelético,
Se presenta paciente de 17 años y 8 meses de edad, cuyo motivo de consulta es “dientes chuecos,” es una clase III esqueletal, hiperdivergente, clase III molar bilateral, clase III canina bilateral, apiñamiento superior e inferior, mordida cruzada anterior de los órganos dentarios 12, 22 y 32 overjet y overbite disminuidos. Con presencia de incisivos laterales superiores microdonticos. El tratamiento consistió en alineación, nivelación extracciones de los OD: 15, 25, 34 y 44, cierre
extracciones de los segundos
de espacios, caracterización de laterales supe-
premolares superiores y
ratología utilizada fueron brackets prescripción
primeros premolares inferiores
riores, stripping detallado y retención. La apaRoth .022 × .028 tubos en 6’s y 7’s superiores e inferiores. La retención con circunferencial superior e inferior, y retenedores fijo superior de 2 a 2, y retenedor fijo inferior de 5 a 5, el tiempo de tratamiento activo fue de 2 año 2 meses. Palabras claves: camuflaje de clase III esqueletal, retención en ortodoncia.
186. Febrero 2024
37
Caso clínico
L
as clase III esqueléticas y dentales comprenden el 10 % de las maloclusiones tratadas en el mundo. Este porcentaje puede variar en diferentes zonas o grupos étnicos. Se dividen en pseudoclase III y las clase III verdaderas. Las pseudoclase III son problemas con patrón esquelético armonioso de clase I, pero con una posición vestibular de los dientes inferiores, lingual de los superiores o puntos de contactos prematuros que producen un movimiento hacia delante y ubican la mandíbula en una posición anterior borde a borde o cruzada, dando la apariencia prognata. La posición anterior se puede detectar al retruir manualmente la mandíbula, sin forzarla, hasta que los cóndilos se ubiquen, sin dolor y centrados en las cavidades articulares o al evaluar, en una radiografía lateral de cráneo, la distancia que hay entre el borde posterior de la rama mandibular y el tubérculo anterior del atlas de la primera vertebra cervical. Las pseudoclase III son problemas relativamente comunes en individuos en crecimiento y desarrollo, en las etapas de la dentición mixta y permanente temprana. Las extracciones en
Figura 1. Extraoral, frente y perfil.
38
Dentista y Paciente
la parte anterior del arco mandibular tienen un impacto significativo en el perfil facial, ya que aplanan la cara y la vuelven cóncava, con un mentón prominente, por la pérdida de soporte del labio inferior y disminuyen la altura facial inferior, por hacer rotar la mandíbula en el sentido contrario a las maneciilas del reloj, pero con las extracciones de los segundos premolares maxilares se puede contrarrestar significativamente dicho efecto indeseados en los pacientes clase III. Por otra parte dentro de la lista de problemas están el apiñamiento leve antero inferior, la profundida de la curva de Spee, leve en el arco inferior, la discrepancia molar de clase III de media cúspide, que implica una necesidad de 3 mm por hemiarco.1 La retención o contención es la detención dental prolongada que se realiza al término de un tratamiento ortodóntico, mediante el uso de aparatos diseñados para la estabilización dental. 2 Uno de los objetivos de la retención es brindar una estabilidad dental, muscular y articular a largo plazo mediante el uso de retenedores fijos o removibles.2,3 El mayor de los problemas de la ortodoncia es la recidiva, es por ello que el esfuerzo
Camuflaje de paciente clase III esquelético
Figura 2. Intraoral de frente.
Figura 3. Lateral derecha.
Figura 4. Lateral izquierda.
después de finalizado el tratamiento. Los casos que presentan una recidiva, clínicamente se observará un moderado aumento del overbite y del overjet, aunque las más notables e importantes estarán presentes en la zona de los incisivos inferiores.9-12
Figura 5. Radiografía lateral de cráneo.
al diagnosticar, debe ser con la finalidad de contrarrestar la recidiva, de hecho, la planificación de la retención empieza desde el momento del diagnóstico ya que está es la continuación del tratamiento activo (brackets) y requiere de un pensamiento analítico y detallista.4-7 El tratamiento de ortodoncia es una fuente de estímulos mecánicos sobre las estructuras que circundan a las piezas dentarias. Una vez que estos estímulos desaparecen al concluir el tratamiento ortodóntico y se restablece la función normal, los tejidos afectados por los movimientos dentales recuperarán su estructura en una nueva pocisión. En este momento, los dientes deben ser considerados potencialmente inestables y deberán de ser contenidos en ese lugar. Mientras que los dientes se encuentran en equilibrio con las fuerzas musculares periorales e intraorales y haya una estabilidad dental, muscular, y articular, entonces la fase de retención no debe ser un problema.2,4,8 Los estudios sobre cambios postratamientos han demostrado que, con el tiempo, es común que haya cierto movimiento de los órganos dentarios tratados. La recomendación de usar un retenedor se basa en la posibilidad de que los factores que causaron la maloclusión sigan presentes y afecten la alineación y la oclusión
Caso Clínico Se presenta un paciente de 17 años y 8 meses, en los estudios de inicio se observa en la fotografía extraoral de frente una simetría facial aceptable, y en la de perfil un ligero prognatismo mandibular, y deficiencia de volumen a nivel de los cigomáticos (Figura 1),
186. Febrero 2024
39
Caso clínico
Estudios radiográficos de inicio En la radiografía lateral de cráneo (Figura 5), se ve la clase III esquelética, la hiperdivergencia.
Figura 6. Intraoral de frente de progreso.
frente simetría facial aceptable, y el perfil con leve prognatismo mandibular. Estudios de inicio
Figura 7. Rx lateral de cráneo de progreso.
Fotografías intraorales: vemos en la de frente, una mordida cruzada anterior del central y lateral superior izquierdo presencia de apiñamiento moderado superior (Figura 2) en la intraoral derecha la mordida cruzada derecha entre el lateral superior derecho (Figura 3) y el lateral inferior derecho, relación de clase III canina, en la lateral izquierda, (Figura 4) las clases III molar y canina.
El tratamiento consistió en la corrección del apiñamiento maxilar y mandibular, de la mordida cruzada anterior, la obtención de clase I canina bilateral y molar, la corrección de la línea media inferior y la obtención de overjet overbite correctos, se realizaron extracciones de los segundos premolares superiores y de los primeros premolares inferiores. La aparatología utilizada fue con brackets prescripción Roth 0.022 × 0.028, con tubos bondeables en 6´s, 7´s superiores e inferiores. Estudios de progreso Fueron tomados al año y 9 meses de tratamiento, tenemos la alineación y nivelación con el descruce de la mordida, (Figura 6) con la aparatología de frente. En la radiografía lateral de cráneo la paciente sigue siendo clase IIII esquelética y hiperdivergente (Figura 7). Se observa una ligera apertura de la mordida en posterior figura 8 lateral derecha intraoral, la cual se contrarresta con el uso de elásticos en W. Para el asentamiento de la mordida, y previo a ello se realizó un rebondeado de las piezas que lo ameritaban, el uso de los elásticos ya se realizó en alambres de acero inoxidable, para evitar efectos indeseados, que producen los arcos con una baja carga deflexión.
Resultados Respecto al diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia se debe
40
Dentista y Paciente
Camuflaje de paciente clase III esquelético
Figura 8. Lateral izquierda y derecha, relación de clase I canina y molar.
Figura 9. Extraorales comparativa progreso de frente y perfil final.
tener una buena planificación para poder llegar al procedimiento adecuado y poderle ofrecer a los pacientes opciones y hacerles partícipe. Por los cambios que se van a producir físicos, funcionales y así también concientizarlos de la importancia del uso de los retenedores, ya que este aspecto sobre la retención formará parte de su vida, siendo la clave para que los resultados permanezcan. Estudios finales El caso se finalizó en 2 años y 2 meses de tratamiento, con resultado satisfactorio para la paciente con una sonrisa estética y agradable (Figura 9) con perfil armónico. Estudios finales En la fotografía intraoral de frente final (Figura 10). En la derecha,
el descruce de la mordida la clase I molar y canina final. Izquierda, la clase I molar y canina final. Se obtuvo una buena alineación de las arcadas dentales superior e inferior, la retención estuvo indicada con circunferenciales superior e inferior (Figura 11) con los retenedores y fijo
186. Febrero 2024
41
Caso clínico
Figura 10. Intraoral de frente final, derecha e izquierda.
Figura 11. Intraorales derecha e izquierda final.
de 2 a 2 superior y de 5 a 5 inferior (Figura 12).
Discusión Es importante corregir en forma temprana la mordida cruzada anterior y eliminar los puntos de contacto prematuros, que en muchos casos involucran los caninos e incisivos deciduos, para permitir que la mandíbula se ubique en una posición más estable.1 Las clase III esqueléticas son caracterizadas por un prognatismo mandibular, hipoplasia del tercio medio facial, una combinación de las 2 anteriores, y la clase III vertical, por falta de crecimiento vertical del maxilar, y una rotación mandibular en sentido contrario de las manecillas del reloj.1 Dentro de los tratamientos de la pseudoclase III están las extracciones de los segundos premolares superiores, y los primeros premolares mandibulares, para crear el
Figura 12. Intraoral de frente final, oclusal inferior retenedor fijo 5 a 5.
42
Dentista y Paciente
espacio necesario, corregir y camuflar las clase III dentales y esqueléticas moderadas y leves, en ocasiones con mordida cruzada anterior. El diagnóstico correcto y la planificación del caso es la base para obtener excelentes resultados al ser adecuado y certero, se determina qué tipo de límites puede presentar el caso y si el mismo se puede camuflar, lo que quiere decir que se evitara una cirugía ortognática.
Conclusión La clave para lograr un tratamiento ortodóncico exitoso, es la planificación del caso, con la cooperación por parte del paciente y los aspectos importantes a evaluar, sobre todo referentes a la retención. Tomando en cuenta, cómo llega el paciente en un primer momento ver las expectativas y buscar las estrategias adecuadas para que los resultados sean estables.
Camuflaje de paciente clase III esquelético
Referencias
1.
Uribe R. Gonzalo Ortodoncia Teoría y clínica. Segunda Edición año 2010.Editorial corporación para investigaciones biológicas. Medellín-Colombia. Pag 843.
2.
Rodriguez Esequiel. Casasa Rogelio. Retención y recidiva. Ortodoncia contemporanea. Diagnóstico y tratamiento. Editorial Amolca Año 2005. Paginas 247-256.
3.
Chaconaz Spiro. Ortodoncia. Editorial el manual moderno, Año 1982. Pag 299-303.
4.
Graber Vanarsdall.Ortodoncia principios y técnicas actuales. Cuarta edición editorial Elsevier Madrid España. 2006
5.
Ravindra Nanda. Biomecánica y estética estrategias en ortodoncia clínica año 2007. Editorial Amolca. Colombia.
6.
Sánchez Polanco Cruz María, Solis Dávalos Armando, Rocha Saldaña Alejandro, Rodríguez Yáñez Esequiel, Casasa Araujo Rogelio.Retención y Recidiva.Revista Dentista y Paciente. Editorial CARMA.Vol. 10, No 116, Febrero 2002.
7.
Little R.M., Riedel R.A., Artun J. An evaluation of changes in mandibular anterior alignment from 10 to 20 years postretention. AJO-DO.Vol 93 # 5 423-428,1998.
8.
Lucena Antonio.El aparato Essix. Utilidades, construcción y utilización clínica. Ortodoncia Clínica 2002. 5(4):152-159.
9.
Gregoret,Jorge. Tuber, Elisa. Escobar, Horacio. Tercra fase. Finalización y contención. El tratamiento ortodóntico con arco recto. Editorial NM.2003. Págs: 195-244.
10.
La Boda M.,Sheridan J., Weiburg R. The feasibility of open bite whit an Essix retainer. Posdoctoral research. LSU Department of Orthodontics. 1995.
11.
Interlandi, Sebastián.Finalización en ortodoncia.Ortodoncia. Bases para la iniciación. Editorial Artes Médicas Latinoamérica. Primera Edición. Págs:533-546.
12.
Karlsen Alf Tor. Association between facial height development and mandibular growth rotation in low and high MP-SN angle faces. Angle Orthodontics. 1997(103-110).
186. Febrero 2024
43
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock / Andrii Yalanskyi
Investigación clínica
44
Dentista y Paciente
Cigarros electrónicos
Ibarra Aviña Samantha María. López Araiza Liz Janeth. Meza Andrade Yolanda Vianey. Ramírez Serna Norely Esmeralda. Pertenecientes a la institución: Escuela de Nivel de Estudios Superiores Unidad León, Universidad Nacional Autónoma de México
Cigarros electrónicos como riesgo de enfermedad periodontal: una revisión sistemática
En los últimos años se ha buscado reemplazar el cigarro convencional por un producto menos dañino, dentro de estos, se desarrolló el cigarro electrónico, también conocido como vapes. Sin embargo, este cigarro contiene componentes en común con el cigarro convencional, como la nicotina y saborizantes, los cuales llevaron a pensar que su contenido tenía repercusiones en la salud bucodental. Este tema resultó de interés para el campo odontológico e impulsó la realización de diferentes estudios con el objetivo de observar cuáles eran las manifestaciones del cigarro electrónico en los tejidos periodontales entre fumadores. Esta revisión sistemática aborda el impacto que existe en los tejidos periodontales y qué tanto predispone al consumidor de cigarro electrónico de contraer enfermedad periodontal. La mayoría de los artículos revisados, realizaron estudios observacionales, en los cuales, 5 de ellos estudian 3 variables; fumadores de cigarro electrónico, fumadores de cigarro convencional y no fumadores. De dichos grupos se revisaron los siguientes parámetros periodontales: IP (índice de placa), IG (índice gingival), e IPC (pérdida de inserción clínica). Tomando de referencia los resultados evaluados con dichos parámetros, se concluye que las afecciones a la salud periodontal son más altas que en pacientes no fumadores, pero más bajas comparadas con los usuarios de cigarros convencionales. Palabras clave: cigarro electrónico, enfermedad periodontal, salud oral, vapeo, periodontal.
186. Febrero 2024
45
Investigación clínica
E
l cigarrillo electrónico surge en 1967 cuando Herbert Gilbert patentó la idea de un cigarro sin tabaco, posterior a ello, en los siguientes años se desarrollaron diversos productos con mejoras en su fabricación (Guerrero Blanco et al., 2021). Comenzaron a comercializarse en Estados Unidos entre 2006 y 2007, y según la OMS su consumo se ha duplicado en los últimos años, existiendo más de 400 marcas disponibles (Zilleruelo-Pozo et al., 2018). Los cigarros electrónicos son dispositivos de administración electrónica de nicotina que operan mediante baterías de litio que al calentar una solución producen aerosol, el cual es liberado e inhalado por el usuario. Estos dispositivos generalmente contienen 3 principales ingredientes: una solución portadora (glicol de propileno o glicerol), nicotina (a menos de que se trate de una presentación libre de nicotina) y saborizantes (Zilleruelo-Pozo et al., 2018). Los productos de nicotina más novedosos, particularmente los cigarros electrónicos, han ganado cada vez más popularidad, especialmente entre la población jóven. Estos dispositivos, se dice, son menos dañinos que los cigarros convencionales, además de que suelen usarse para abandonar el hábito de fumar tabaco de manera convencional (Holliday et al., 2021). Existe preocupación en el aspecto odontológico por el uso de estos productos, ya que existen consecuencias potenciales en la salud oral. La relación entre fumar y las enfermedades periodontales se ha estudiado extensamente los últimos años y existen evidencias de asociación positiva entre fumar, signos clínicos
46
Dentista y Paciente
y radiográficos de periodontitis. Su uso se asocia con un incremento en la profundidad al sondaje, pérdida de inserción periodontal y ósea, con pérdida de dientes; además, el tabaco se reconoce como factor de riesgo para el desarrollo y progresión de la enfermedad periodontal (Guerrero Blanco et al., 2021). Se considera la enfermedad periodontal como una condición que engloba una serie de bacterias y enfermedades infecciosas que dan como consecuencia la inflamación de las encías, la cual, a largo plazo, puede llegar al tejido óseo y causar que este se pierda. Además, se debe considerar que los neutrófilos son la primera línea de defensa, y que estos, ante el efecto de la nicotina, van a perder su actividad antimicrobiana porque no tendrán actividad fagocítica (Maria Mejía & Cabrera Jiménez, 2021).
Metodología La siguiente revisión sistemática está basada en los parámetros presentados por PRISMA (Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses, 2009). La pregunta de investigación que se estableció para la realización de esta revisión fue la siguiente: ¿de qué formas se ve afectado el periodonto en el paciente consumidor de cigarro electrónico? El acrónimo PICO (population, intervención, comparison and outcome), se estableció con base a la pregunta de investigación, en donde: P: Prevalencia de enfermedad periodontal en consumidores de cigarro electrónico. I: Historial de consumo de cigarros electrónicos. C: Diferencias en las manifestaciones de enfermedad periodontal entre fumadores de cigarro electrónico y otros grupos (fumadores de cigarro convencional
Cigarros electrónicos
y no fumadores). O: Presencia de enfermedad periodontal indicada por pérdida de inserción, aumento de la profundidad de sondaje, recesión gingival y sangrado.
Estrategia de búsqueda Las fuentes de información para recaudar los distintos artículos que nos ayudaron en el presente trabajo se obtuvieron de 3 bases de datos: Google Académico, SciELO y PubMed. La búsqueda de artículos se realizó a partir del día 15 de febrero del 2023, hasta el 11 de mayo del 2023. La forma en la cual se realizó la selección de los artículos que se incluirían en el análisis se observa en la figura 1, la cual, se describe más a detalle a continuación: en la base de datos SciELO se colocaron las palabras electronic cigarette, obteniéndose un total de 58 resultados, se aplicaron los criterios de búsqueda en cuanto al límite de tiempo de publicación, esto fue del año 2019 hasta la actualidad (2023), lo cual redujo los resultados a 37, posteriormente se agrega el booleano AND seguido de periodontal disease quedando un total de 0 resultados. De igual forma, se realizó la misma búsqueda con el idioma español, se colocaron las palabras cigarro electrónico, obteniendo un total de 5 artículos, se aplicaron los mismos criterios de búsqueda en cuanto al rango de fecha de publicación (2019-2023), lo cual redujo los resultados a 3, posteriormente se agrega el booleano AND seguido de enfermedad periodontal quedando un total de 0 resultados. Debido a que los resultados arrojados por SciELO fueron los más escasos y no parecían aportar ningún estudio que no estuviera incluido en las otras 2 bases de datos, se decidió su eliminación de la búsqueda sistemática.
Con lo que respecta a la base de datos PubMed, inicialmente se colocaron las palabras electronic cigarette (considerando que es una base de datos en la que predomina el inglés entre los resultados que arroja), aquí se obtuvieron 14 047 artículos, se realizó el primer filtro que era dependiente del tiempo, esto fue del año 2019 hasta el año 2023, así la búsqueda se redujo a 8 244, se incluye el booleano AND en el campo de búsqueda avanzada seguido de periodontal disease dando 61 resultados. A este resultado se le sumó la selección de la casilla Free full text, obteniendo 31 resultados, de los cuales, con base al título de cada uno de ellos, se consideraron 16 para la lectura de sus resúmenes, quedando un total de 4 artículos que se integraron en la presente revisión sistemática. Finalmente, en la base de datos Google Académico/Google Scholar, se emplean las mismas palabras aplicadas en la base de datos SciELO, cigarro electrónico, seguido del filtro de selección basado en la fecha de publicación, adicionalmente, se ingresa el término salud periodontal arrojando 1 210 resultados, se selecciona la casilla de filtro por idioma español, de igual forma, se excluye el campo “incluir citas”, obteniendo 1 140 artículos. La siguiente entrada sería la palabra vapeo, reduciendo la lista de resultados a 30 títulos, de los cuales, se seleccionaron 3. En total, los resultados mostrados involucran el análisis de 7 artículos (Figura 1).
Criterios de selección Criterios de inclusión Los artículos se seleccionaron con base en las palabras clave: cigarro electrónico, enfermedad periodontal, salud oral, vapeo, periodontal. Son
186. Febrero 2024
47
Investigación clínica
Figura 1. Diagrama PRISMA.
48
Dentista y Paciente
Cigarros electrónicos
tomados en cuenta aquellos artículos que abordan el tema de manifestaciones de enfermedad periodontal causada por el cigarro electrónico. Se considera el año de publicación de los mismos, el cual, fue a partir del 2019 hasta el año actual (2023). Artículos que incluyeran 1 o más términos de nuestras palabras clave estipuladas en su título o resumen. Los artículos recopilados fueron en inglés y/o español. De igual manera, se le da prioridad a los textos gratuitos y completos. Por supuesto, otro criterio sería que los artículos tuvieran relación con el campo odontológico, lo cual queda implícito al seleccionar aquellos textos que aborden el tema bucodental, como lo es la enfermedad periodontal.
una vez que se descartaron aquellos que no cumplían con los criterios de inclusión anteriormente planteados en esta revisión. Posteriormente, se realizó un análisis sobre el método que fue aplicado para la realización de cada artículo de forma individual, con el objetivo de mostrar sus enfoques, aspectos valorados y resultados (Tabla 1 y 2).
Discusión En la actualidad se presume que el cigarro o cigarrillo electrónico representa una menor amenaza contra la salud oral de los fumadores en comparación a los fumadores de cigarro
Criterios de exclusión Se aplicaron los siguientes criterios de exclusión: artículos escritos en idiomas distintos al inglés y español, artículos que omitían el abordaje de la cavidad oral (por ende, periodonto), estudios de casos, resúmenes, enciclopedias, capítulos de libro, infografías. Artículos que también eran arrojados en otra base de datos consultada, por ende, duplicados. Criterios de eliminación Artículos que no abarcaban la fecha adecuada (2019-2023), artículos que abordan la temática de cigarros electrónicos y su impacto en un aspecto únicamente sistémico y no bucodental, que no abarcan la cavidad oral y omiten el periodonto, el tema de interés para esta revisión.
En la actualidad se presume que el cigarro o cigarrillo electrónico representa una menor amenaza contra la salud oral de los fumadores en comparación a los fumadores de cigarro convencional, y que este puede funcionar como reemplazo del cigarro convencional, siendo un medio para abandonar su consumo y/o adicción.
Resultados Después de una búsqueda realizada a través de las 3 plataformas, se obtuvieron un total de 7 artículos finales,
186. Febrero 2024
49
Investigación clínica
Artículo
Método
Cral and Michels., (2022) Cigarrillos electrónicos, salud oral y COVID-19: Lo que necesita saber Guerrero Blanco et al., (2021) Características de los vapeadores y sus efectos en la cavidad bucal
Este artículo se basa en artículos científicos, en los cuales, la mayoría de los efectos causados por los cigarrillos electrónicos, especialmente en la boca, son autoinformados. Además, muchos de sus usuarios ya tienen alguna experiencia previa, a menudo crónica, con el uso de cigarrillos convencionales, lo que dificulta la particularización de los efectos aislados de los cigarrillos electrónicos por estudios científicos en humanos.
Este artículo habla sobre las alteraciones que está causando el “vaping” en la cavidad oral, los antecedentes de los vapeadores, sus componentes y los efectos en la cavidad bucal. Toman como base el Ministerio de Sanidad 2020 y ULTARAVAPERE 2019. Nos muestra que un porcentaje entre el 25-30% de los fumadores presenta recesión gingival, asociada al proceso de vasoconstricción, además de la importancia de los compuestos volátiles de azufre (CAV) se producen a partir de la putrefacción bacteriana de sustratos en la superficie de la lengua.
Maria Mejía & Cabrera Jiménez., (2021) Parámetros periodontales en pacientes fumadores de cigarrillos electrónicos “vapes” que acudieron a la clínica odontológica Dr. Rene Puig Bentz en el periodo mayo-agosto del año 2021
Esta tesis aborda un estudio en el cual se evalúan los parámetros periodontales en 70 pacientes, entre ellos 35 son fumadores de cigarrillos electrónicos y el resto no fumadores. Estos, fueron evaluados periodontalmente aplicando diferentes índices con el objetivo de cotejar ambos grupos, de los cuales, se concluyó que el cigarrillo electrónico contribuye en los parámetros periodontales, tales como: aumento de placa, inflamación y pérdida de inserción.
Holliday et al., (2021) Electronic Cigarettes and Oral Health
El artículo introduce diferentes puntos a tomar en cuenta, del riesgo y el beneficio que hay en el consumo de cigarrillos electrónicos, dando una pauta muy grande de aquellas manifestaciones dadas en consumidores de cigarros electrónicos con antecedentes de cigarro electrónico o cigarro convencional. Estudios in vitro e investigaciones clínicas concluyeron, a partir de más de 65 tipos de estudios, que existe menor daño en los tejidos periodontales causados por cigarro electrónico en contraste con el cigarro normal. Cabe resaltar que, a comparación de pacientes no fumadores, hay una gran diferencia al evaluar los tejidos periodontales al hacer el conteo de los 3 tipos de variables; fumadores de cigarro electrónico, fumadores de cigarro convencional y no fumadores.
Thomas et al., (2022) Electronic Cigarette Use Promotes a Unique Periodontal Microbiome
Se realizó un estudio longitudinal para evaluar los efectos adversos de los cigarros electrónicos en la salud periodontal. Se investigaron los efectos de estos dispositivos en la composición de la placa subgingival (SGP) y la comunidad microbiana de 84 sujetos en un intervalo de 6 meses, integrando datos microbianos con medidas clínicas y de concentración de citoquinas en la SGP. Durante el estudio no se les realizó profilaxis, esto con el objetivo de comparar alteraciones producidas por una disbiosis microbiana subgingival debido al uso del cigarro, y así, monitorear correctamente la progresión de la enfermedad en los sujetos. Se comparan 3 categorías de sujetos: fumadores de cigarro convencional (CS; n=27), usuarios de cigarro electrónico (ES; n=28), y no fumadores (NS; n=29) para identificar el grado de en el que el microbioma subgingival del cigarro electrónico se asemeja a los fumadores convencionales y no fumadores.
Wijaksana & Megasari., (2022) E-cigarettes effect on periodontal health: a systematic review
Este artículo es una revisión sistemática de varios artículos en donde se investigan los efectos del cigarro electrónico en la salud periodontal. Se hace la revisión en varios artículos en donde se realiza la comparativa de fumadores de cigarro convencional, fumadores de cigarro electrónico y no fumadores. Se evalúan varios parámetros como el sangrado gingival, la profundidad de sondaje, el sangrado al sondaje, la cantidad de biopelícula acumulada y recesión gingival. En 3 estudios se reportó que el sangrado al sondaje es mayor en los pacientes que no fuman y que no hay ninguna diferencia significativa en los que fuman cigarro convencional y eléctrico, sin embargo, un reporte informó que aumenta el sangrado cuando se cambia de cigarro convencional a cigarro eléctrico. Se menciona que esta disminución del sangrado es debido a que la nicotina que se encuentra en cigarros tanto convencionales como electrónicos causa una vasoconstricción en los vasos sanguíneos de la encía. Hablando de recesión gingival los estudios demostraron que los fumadores de cigarro convencional presentan mayor recesión que los fumadores de cigarro electrónico y los no fumadores. En esta revisión se concluye que los fumadores de cigarro convencional si presentan más enfermedades periodontales que los fumadores de cigarro electrónico y de no fumadores. Sin embargo, aún no existen muchos estudios para comprobar esto con total seguridad.
Alqahtani et al., (2022) Comparative assessment of periodontal treatment needs among the electronic cigarette users and traditional smokers
Se reclutaron 150 participantes de 18-60 años de edad, los cuales, fueron divididos en 3 diferentes grupos: Grupo 1; fumadores convencionales (CS; n=50), Grupo 2; usuarios de cigarro electrónico (ES; n=50), Grupo 3; no fumadores (NS; n=50). Se evaluó la condición periodontal de los participantes con el Community Periodontal Index Treatment Need (CPITN). Dicho índice es calculado con un espejo oral y una sonda periodontal (punta redonda de 0.5 mm con marcaje a 3.5 mm y 5.5 mm) modelo CP-11.5B6 (no menciona marca). La dentición se divide en 6 sextantes para determinar el tratamiento necesario para cada individuo. Dentro de estos sextantes se toman las siguientes piezas dentales: 17, 16, 11, 26 y 27 en el arco maxilar y 47, 46, 31, 36 y 37 en el arco mandibular. Cada examinación clínica tuvo una duración de 25 minutos, en estas, los examinadores desconocían a qué grupo (CS, ES, NS) pertenecía cada participante. Un total de 30 pacientes de los 3 grupos (20%) fueron evaluados 2 veces en una semana con el mismo índice (CPITN) por dos examinadores distintos.
Tabla 1. Método utilizado en cada uno de los artículos. Elaboración de los autores.
50
Dentista y Paciente
Cigarros electrónicos
Artículo
Cral and Michels. (2022)
Estudio
Aerosoles de cigarrillos electrónicos.
Tipo de evaluación
Variables estudiadas
Resultados
Individuos fumadores y no fumadores.
Recopilación de varios estudios donde se analizan personas fumadoras de cigarro electrónico y sus signos clínicos, como boca seca, garganta seca, tos, etc. También se analiza el riesgo que involucra el uso de cigarro eléctronico en la transmisión y sintomatología que presentan los que enferman de COVID-19.
Muestra que los aerosoles de los CE causan un incremento en la adhesión de los Streptococcus mutans a la superficie del esmalte, promoviendo la formación de la placa bacteriana. Se encontraron efectos encontrados son piezas dentales fracturadas, además de dolor y sangrado gingival en un 18.5% de los participantes.
Componentes volátiles de azufre en relación con putrefacción bacteriana, halitosis y enfermedad periodontal.
Entre el 25-30% de los fumadores presenta recesión gingival, asociada al proceso de vasoconstricción, se han detectado niveles altos de mediadores inflamatorios que pueden inducir leucoplasias; la apariencia clínica fibrótica de los tejidos y sangrado al sondaje.
La relación entre fumar y las enfermedades periodontales (EP).
Estudios desde los antecedentes de vaping y la secuencia del tabaco convencional.
Maria Mejía & Cabrera Jiménez. (2021).
Comparación de parámetros clínicos periodontales.
Pacientes fumadores de cigarrillos electrónicos y pacientes no fumadores.
Pacientes femeninos y masculinos consumidores de CE (35) y CC (35) de entre 18 y 40 años, con mínimo 6 meses de consumir cualquiera de los 2 tipos de cigarros, sin ningún tipo de enfermedad sistémica.
El cigarrillo electrónico está relacionado con el incremento de los parámetros periodontales índice de placa (IP), índice gingival (IG) y la pérdida de inserción clínica (IPC).
Holliday et al. (2021).
Pruebas in vitro; estudios toxicológicos. Revisión sistemática (Yang 2020); 65 estudios clínicos.
Efectos de la salud oral in vitro sobre células y tejidos orales.
65 tipos de estudios in vitro e investigaciones clínicas acerca del impacto de cigarros electrónicos.
Numerosas encuestas relacionan el humo del tabaco con un mayor riesgo de periodontitis y enfermedad periimplantaria. Las pruebas sugieren que el riesgo de enfermedad periodontal asociado al uso de cigarrillos electrónicos es menor que el tabaco.
Thomas et al. (2022).
Análisis de la composición microbiana de la placa subgingival y su impacto en el periodonto.
Usuarios de cigarro electrónico, cigarro convencional y no fumadores.
Efectos de estos dispositivos en la composición de la placa subgingival, en 84 sujetos por un periodo de 6 meses.
El microbioma subgingival de los usuarios de cigarro electrónico es único, aunque posee similaridades con el de fumadores convencionales y no fumadores. Severidad de la enfermedad: Cigarro convencional > cigarro electrónico > no fumador.
Wijaksana & Megasari. (2022).
Evaluación de parámetros clínicos de salud periodontal en fumadores, no fumadores y jugadores de cigarro electrónico.
Fumadores de diferentes tipos de cigarro.
Hombres y mujeres fumadores de cigarro convencional, cigarro electrónico y no fumadores, de entre 18 y 40 años. Tiempo de consumo de tabaco Duración de cada sesión y antecedentes de tabaquismo familiares.
La revisión de varios artículos demostró que el cigarro electrónico presenta menor riesgo en la salud periodontal que el cigarro convencional.
Alqahtani et al. (2022).
Evaluación de la salud periodontal utilizando el Community Periodontal Index Treatment Needs (CPITN).
Usuarios de cigarro electrónico, convencional y no fumadores.
150 participantes de 18-60 años de edad, fumadores de cigarro electrónico, no fumadores y fumadores de cigarro convencional, evaluando en cada uno de ellos la salud periodontal.
Los usuarios de CE requieren tratamientos menos complicados que los CC, ya que muestran menor severidad de la enfermedad periodontal.
Guerrero Blanco et al. (2021).
Nicotina como estimulante de músculo en relación con bruxismo. Tipo de dispositivo, líquido y aerosol relación con cualquier tipo de padecimiento relacionado al consumo .
Tabla 2. CE: cigarro electrónico. CC: cigarro convencional. NF: no fumador. Elaboración de los autores.
186. Febrero 2024
51
Investigación clínica
Se menciona que el cigarro electrónico no es el único factor que contribuye al desarrollo de enfermedad periodontal, sino que los hábitos pasados y presentes de los sujetos en estudio también juegan parte de los desencadenantes.
convencional, y que este puede funcionar como reemplazo del cigarro convencional, siendo un medio para abandonar su consumo y/o adicción. Sin embargo, existe bibliografía que pone en duda esta afirmación y analiza cómo se ve reflejado el uso de estos dispositivos en los tejidos periodontales. Por ello, tomando en cuenta los artículos seleccionados para esta revisión, podemos determinar que los cigarros electrónicos sí representan un impacto nocivo en la salud bucodental del usuario, a diferencia de lo que las marcas comerciales pretendan negar. Además, es importante mencionar que no importa el tipo de cigarro que el sujeto utilice, existirán consecuencias que, tarde o temprano, se manifestarán en sus tejidos peridontales. En general, los 7 artículos considerados para la realización de esta revisión sistemática no pueden concluir con absoluta certeza cómo y en qué
52
Dentista y Paciente
medida los cigarros electrónicos afectan la salud periodontal de sus consumidores, esto debido a la escasa información y estudios que evalúen parámetros periodontales manifestados por su uso, ya que existe más bibliografía que aborda el análisis de cigarros convencionales (pudiendo ser debido al tiempo que los cigarros electrónicos llevan circulando en el mercado). Sin embargo, existe tendencia en la bibliografía utilizada a referir que los cigarros electrónicos representan un factor contribuyente a desarrollar enfermedad periodontal, esto, siendo medido generalmente con ayuda de parámetros clínicos. Dentro de dichos parámetros clínicos se encuentran: índice de placa (IP), índice gingival (IG), pérdida de inserción clínica (IPC), sangrado al sondaje (SS o BoP). Se observó que los consumidores de cigarro electrónico presentaban mayor IPC (pérdida de inserción clínica) que el grupo libre de cigarro, así como un en el IP (índice de placa) e IG (índice gingival); sin embargo, se descarta que exista relación con el uso del dispositivo con incremento en el índice SS (sangrado al sondaje) (Maria Mejía & Cabrera Jiménez, 2021). Aunque todos los artículos recalcan que los cigarros electrónicos no son tan agresivos y nocivos como los convencionales, niegan que el dispositivo electrónico sea una vía saludable para dejar el convencional o el tabaco. Se menciona que el cigarro electrónico no es el único factor que contribuye al desarrollo de enfermedad periodontal, sino que los hábitos pasados y presentes de los sujetos en estudio también juegan parte de los desencadenantes, como lo es la higiene bucal e historial de uso de cigarro convencional, además del rango de tiempo en el que el sujeto fue consumidor. Esto puede reflejarse
Cigarros electrónicos
en los resultados del parámetro antes mencionado, el IP (índice de placa), esto debido a que el cigarro electrónico favorece el nivel de adhesión de bacterias como la Streptococcus mutans a la superficie del esmalte, promoviendo la formación de placa dentobacteriana (Cral y Michels, 2022). De igual manera, se encontró que el grupo taxonómico Corynebacterium (especialmente Corynebacterium matruchotii) es considerado también como un promotor para la formación de placa (Thomas et al., 2022), así como el glicerol (Holliday et al., 2021). Este grupo taxonómico es, igualmente, un factor desencadenante de disbiosis (alteraciones en el microbioma producidas por la proliferación de la Saccharibacteria), ya que está asociado con gingivitis, periodontitis, y caries (Thomas et al., 2022). Gracias al incremento de placa en usuarios de cigarro electrónico, crece la probabilidad de que
CDMX
CAPITAL STORE
esta se convierta en cálculo dental, el cual, se presenta en mayor medida en este grupo de fumadores, por ello, requieren la eliminación del mismo con mayor frecuencia (Alqahtani et al., 2022). También se muestra cómo los saborizantes del contenido de los cigarros electrónicos reducían la dureza del esmalte, comparados con los no saborizados, esto gracias a la desmineralización iniciada por bacterias ligadas a niveles altos de ésteres presentes en estos dispositivos. Otros efectos encontrados son piezas dentales fracturadas, además de dolor y sangrado gingival en un 18.5% de los participantes (Cral and Michels, 2022). La Selenomonas sputigena, grupo taxonómico hallado predominante en el cohorte de fumadores de cigarro electrónico, se encuentra asociada
Descubre
EN LA UNIDAD PERFECTA
luxor cf Mueble Mod. MK-63
186. Febrero 2024
Metro Villa de Cortés. Diego Arenas Guzmán 208 - 1 Col. Iztaccihuatl CDMX
55 9080 1437
53
55 2386 8075
Investigación clínica
con la periodontitis agresiva. Predominan los siguientes grupos en el microbioma subgingival de los usuarios de cigarro electrónico: Actinobacterias, Selenomonas, Veillonella, Fusobacterium, Proteobacteria y Saccharibacteria (Holliday et al., 2021).
estos dispositivos como un medio para abandonar la adicción o hábito de fumar debe replantearse y buscar una opción saludable y que no repercuta en la salud periodontal y general del paciente.
Conclusión Sin embargo, como ya mencionamos, aún existen factores que no permiten identificar con certeza las afecciones periodontales causadas por el cigarro electrónico, como lo es el tiempo de uso, la dificultad de particularización en el daño causado por cigarro electrónico en exfumadores convencionales (Cral y Michels, 2022), el efecto de vasoconstricción de la nicotina en boca (Wijaksana & Megasari., 2022), el cual, impacta en las pruebas de sangrado al sondaje (SS), entre otros. Si bien, este tema tratado no tiene bases sólidas en la actualidad, podemos concluir que los usuarios de cigarro electrónico, al no abandonar el producto, comprometen su salud periodontal en medidas que el odontólogo puede medir con ayuda de parámetros clínicos ya referidos. Esto previamente dicho se ve reflejado particularmente en la población joven, que son engañados por las casas comerciales, al afirmar que estos dispositivos no representarán daños a su salud por su baja agresividad en boca, cosa que, gracias a esta revisión, se niega. Promover
Es innegable la relación que existe entre el consumo de cigarro electrónico con la enfermedad periodontal; sin embargo, el uso de este dispositivo no es lo único que desencadena la enfermedad, ya que podría considerarse como multifactorial, como fue mencionado en la discusión de esta revisión. Los factores como el índice de placa, presencia de nicotina, cambios en el microbioma oral (disbiosis), saborizantes, entre otros, van a promover el desarrollo de esta enfermedad. Estos dispositivos electrónicos no deben considerarse como seguros ni como medios de reemplazo del cigarro convencional para abandonar su consumo. Investigación más extensa es necesaria para poder determinar con mayor certeza los factores que confieren al producto la capacidad de causar daño en el tejido periodontal de los fumadores. Sin embargo, se requieren más investigaciones para poder establecer una relación concreta entre el consumo de cigarro electrónico y la enfermedad periodontal.
Es innegable la relación que existe entre el consumo de cigarro electrónico con la enfermedad periodontal; sin embargo, el uso de este dispositivo no es lo único que desencadena la enfermedad, ya que podría considerarse como multifactorial, como fue mencionado en la discusión de esta revisión.
54
Dentista y Paciente
Cigarros electrónicos
Referencias 1.
Alqahtani, A. S., Alqhtani, N., Gufran, K., AlSakr, A., Alshehri, A. A., Binaljadm, T. M., Alzamil, F., Alqwiri, A. S., Alotaibi, N. M., & Harun, H. M. W. (2022). Comparative assessment of periodontal treatment needs among the electronic cigarette users and traditional smokers. PubMed, 26(8), 2676–2682. https://doi.org/10.26355/eurrev_202204_28597
2.
Cral, W. G., & Michels, M. (2022). Electronic Cigarettes, Oral Health, and COVID-19: What You Need to Know. International Journal of Odontostomatology, 16(2), 307–310. https://doi. org/10.4067/s0718-381x2022000200307
3.
Guerrero Blanco, M. F., Franco Trejo, C. S., González Álvarez, A. K., Chávez Lamas, N. M., Falcón Reyes, L. P., & Medrano Rodríguez, J. C. (2021). Características de los vapeadores y sus efectos en la cavidad bucal. Conference Proceedings Jornadas Internacionales De Investigación En Odontología, 1(1), 108–112. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/CPJIIO/article/view/1433
4.
Holliday, R., Chaffee, B. W., Jakubovics, N. S., Kist, R., & Preshaw, P. M. (2021). Electronic Cigarettes and Oral Health. Journal of Dental Research, 100(9), 906–913. https://doi. org/10.1177/00220345211002116
5.
Maria Mejía, B. L., & Cabrera Jiménez, E. M. (2021). Parámetros periodontales en pacientes fumadores de cigarrillos electrónicos “vapes” que acudieron a la clínica odontológica Dr. Rene Puig Bentz en el periodo mayo-agosto del año 2021 [Trabajo de grado para optar por el título en: Doctor en odontología]. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
6.
Thomas, S., Xu, F., Pushalkar, S., Lin, Z., Thakor, N., Vardhan, M., Flaminio, Z., Khodadadi-Jamayran, A., Vasconcelos, R., Akapo, A., Queiroz, E., Bederoff, M. V., Janal, M. N., Guo, Y., Aguallo, D., Gordon, T., Corby, P., Kamer, A. R., Li, X., & Saxena, D. (2022). Electronic Cigarette Use Promotes a Unique Periodontal Microbiome. MBio, 13(1). https://doi.org/10.1128/mbio.00075-22
7.
Wijaksana, I. K. E., & Megasari, N. L. A. (2022). E-cigarettes effect on periodontal health: a systematic review. Odonto: Dental Journal, 9(2), 231–240. https://doi.org/10.30659/odj.9.2.231-240
8.
Zilleruelo-Pozo, M. J., Riera-Sanz, P., & Georgudis-Pinto, G. (2018). Dispositivos de Administración Electrónica de Nicotina y sus Efectos en los Tejidos Periodontales y la Región Orofacial: Revisión de la Literatura. International Journal of Odontostomatology, 12(3), 287–295. https:// doi.org/10.4067/s0718-381x2018000300287
186. Febrero 2024
55
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
Punto de vista
Corrección de apiñamiento severo con extracciones de los 4 primeros premolares
56
Dentista y Paciente
Corrección de apiñamiento
Lorena Orozco Estrada. Egresada de la maestría Ortodoncia y Ortopedia maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia (CESO). Dra. Marcela Moysen Ramírez. Profesora del CESO. Dra Beatriz Gurrola Martínez. Profesor de metodología de la investigación en el CESO y profesor de tiempo completo Titular “C” en la FES Zaragoza. Dra. Marcela Moycen. Profesora del CESO. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.
Se describe un caso clínico de un paciente masculino con edad 18 años fue diagnosticado como clase II esquelética, hiperdivergente, clase I molar bilateral, clase II canina bilateral, con apiñamiento dental superior e inferior severo, líneas medias dentales desviadas. Tratamiento extracciones de primeros premolares superiores e inferiores, anclaje en el maxilar con el uso del transpalance y anclaje mandibular con el arco lingual, alineación, cierre de espacios, elásticos intermaxilares clase II, detallado y retención. Retención con circunferenciales y fijos de 3 a 3 superior e inferior. Tiempo de tratamiento 2 años. Resultados satisfactorios, funcional y estético. Palabras claves: extracciones de premolares, arco lingual, apiñamiento arco transpalance.
186. Febrero 2024
57
Punto de vista
A
utores como Rojas 1 Konstantonis2 señalan que el objetivo de extraer dientes en ortodoncia es proporcionar alivio para el apiñamiento, también es disminuir la prominencia de los arcos dentales y así corregir la discrepancia de las relaciones anteroposteriores.1,2 Xie3 menciona a este respecto que proporcionan el espacio que permita corregir las discrepancias verticales, y los espacios de extracción pueden ser utilizados en la discrepancia en el ancho entre los arcos,mordida cruzada o tijera de los órganos dentarios (OD) posteriores, diferencia de tamaño, agenesias o discrepancias de Bolton. 3 En cualquier maloclusión, Konstantonis sugiere que será necesario evaluar las características dentales, faciales y esqueléticas para establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento, y decidir sí o no realizar extracciones.4 Por otro lado los premolares, son los más frecuentes de extraer en ortodoncia, al ser unidades intermedias entre los OD. Por otra parte los incisivos cumplen una importante función estética y los molares, por su volumen y potencial masticatorio, deben respetarse, los bicúspides son las piezas siempre candidatas cuando la maloclusión debe ser tratada con extracciones.5 Un pequeño número de casos se pueden tratar con la extracción de 2
premolares superiores para finalizar en una relación molar de clase II.6 Si el ortodoncista opta por la necesidad de extracción, debe decidir qué diente extraer; las normas de selección, se ha determinado en base de opiniones basadas en experiencias de los profesionales. Además McLaughlin señala que se han desarrollado modelos informáticos que son de fundamental apoyo en el diagnóstico y el avance tecnológico.7 Cambios en el perfil blando, se han realizado numerosas investigaciones sobre los cambios provocados por el tratamiento de ortodoncia y que reportan cambios en el perfil de tejidos blandos.10 Allgayer dice que las extracciones dentales pueden causar una "cara plana" debido a la retracción excesiva pero también pueden ser beneficiosas para el perfil cuando se indican.11
Reporte de un caso Veremos una paciente de 18 años, motivo de consulta fue: “necesito la corrección de dientes” en los estudios intraorales de inicio en la fotografía intraoral de frente se ve la línea media dental inferior desviada a la derecha, el apiñamiento severo superior e inferior, la clase II canina y clase I molar, (Figura 1) en las laterales derecha e izquierda. Estudios radiográficos de inicio En la radiografía lateral de cráneo, (Figura 2) tenemos la clase II esquelética y la hiperdivergencia.
Figura 1. Intraoral de frente sonrisa, lateral derecha e izquierda.
58
Dentista y Paciente
Corrección de apiñamiento
En la radiografía panorámica se ven los 32 dientes permanentes presentes con los terceros molares (Figura 3). El plan de tratamiento fue realizar el anclaje en el maxilar con el uso del transpalance y el anclaje mandibular con el arco lingual, las extracciones de los OD 14, 24, 34 y 44. Alineación, cierre de espacios, elásticos intermaxilares clase II y de línea media, detallado y retención, llevada a cabo con los circunferenciales y fijos de 3 a 3 superior e inferior.
Estudios de progreso El plan de tratamiento fue anclaje en el maxilar con el uso del transpalance y anclaje mandibular con el arco lingual, realizar las extracciones de los OD 14, 24, 34 y 44. Alineación, cierre de los espacios, se utilizaron elásticos intermaxilares clase II y de línea media (Figura 4), detallado y retención. radiografía lateral de cráneo inicio final (Figura 5).
Estudios finales El tiempo activo de tratamiento 2 años. En la intraoral de frente se ve la coincidencia de la línea media dental superior con la inferior, figura 6 en la lateral derecha e izquierda la clase I canina bilateral y clase I molar bilateral (Figura 7).
retención indicada fue con circunferenciales y fijos de 3 a 3 superior e inferior igualmente en inferior (Figura 9). El procedimiento fue satisfactorio funcional y estético para el paciente.
Discusión Para solucionar discrepancias de la línea media, autores como Emery, Baumrind, Aurora8-10 exponen razones por lo cual los clínicos deciden extraer en casos de apiñamiento: el 49%, menciona que la razón es la protrusión de los incisivos 14%. En cuanto al deseo de mejorar la apariencia del perfil el 8%, y la gravedad de la discrepancia anteroposterior un 5%.
Figura 2. Lateral de cráneo inicio.
Figura 3. Radiografía panorámica.
Por otra parte dentro del tratamiento ortodóncico, las extracciones dentarias producen efectos a nivel de los tejidos blandos faciales, la protrusión incisiva superior, aumentando el valor del ángulo nasolabial, y se ve reflejado en los tejidos del tercio medio facial. 13,14 Al analizar el cambio de posición de los labios en el plano horizontal, Ruellas13 y Caicedo14 señalan que por cada 2 mm de retracción incisal el labio superior existe retracción de 1 mm y que el ángulo nasolabial aumenta aproximadamente 30 grados.13,14 El paciente puede presentar a causa del apiñamiento severo dificultad para cerrar la boca, con los labios ligeramente protruidos.
Figura 4. Intraoral lateral derecha e izquierda.
En la radiografía panorámica final (Figura 8) se observa los 24 órganos dentarios, con la extracciones de los terceros molares en la figura del lado derecho.
Resultados Se terminó el tratamiento en 2 años, se llevo al paciente a clase I canina bilateral y clase I molar bilateral. La
Figura 5. Lateral de cráneo, comparación.
186. Febrero 2024
59
Punto de vista
Figura 6. Intraoral frente.
Figura 8. Comparación inicio final de la radiografía panorámica.
Figura 9. Retenedores circunferenciales en oclusion.
60
Dentista y Paciente
Figura 7. Lateral derecha e izquierda.
Por lo que al hacer las extracciones de los premolares superiores e inferiores el perfil facial mejora: viéndose la reducción anteroposterior de los labios. Finalmente, todos los estudios concluyen que en los tratamientos de ortodoncia, la extracción es una decisión estudiada en la que se debe analizar qué dientes se van a extraer, cuál será el espacio y qué biomecánica por emplear.15 Cabe señalar que en el CESO al termino del tratamiento y una vez realizado las extracciones de las bicuspides no se observaron corredores bucales, quedando con una sonrisa armónica y estética. Sin embargo, cabe señalar que aún existe controversia en cuanto a la decisión del tratamiento en cuanto a si se realizan o no las extracciones. Por lo que, en los casos de extracción de premolares, se recomienda siempre lograr el paralelismo radicular para preservar la estabilidad de los cierres del espacio.
Conclusiones La tendencia actual es evitar las extracciones. Sin embargo, extraer los incisivos en inferiores en apiñamientos es una buena alternativa. En los casos de camuflaje, la extracción de molares facilitará la terapia y permitirá conseguir buenos resultados. La estabilidad de estos tratamientos es menor que la terapia sin extracciones, por lo que es básico a más de una buena decisión diagnóstica previa, una buena biomecánica sobre todo en el cierre de espacios, que permita terminar el tratamiento con éxito cumpliendo todos los parámetros que se requiere para evitar la recidiva, la extracción no obedece sólo a la falta de espacio, por lo que se debe tomar en cuenta todos los factores.
Corrección de apiñamiento
Referencias 1.
Rojas V, Arancibia R, Real O, Oyonarte R; Efectos de la retrusión incisiva sobre el labio superior en mujeres clase II tratadas con extracciones. Revista Chilena de Ortodoncia, 2009 Vol 26 No 2 Pp 70-78.
2.
Konstantonis D, Anthopoulou Ch, Makou M. Extraction decision and identification of treatment predictors in Class I malocclusions; Sprigner Open Journal Konstantonis et al. Progress in Orthodontics , 2013 Vol 14 No 47 Pp 2:8.
3.
Xie X, Wang L, Wang A. Artificial Neural Network Modeling for Deciding if Extractions Are Necessary Prior to Orthodontic Treatment; Angle Orthodontist,. 2010 Vol 80 No 2 Pp 262-266.
4.
Konstantonis D; The impact of extraction vs nonextraction treatment on soft tissue changes in Class I borderline malocclusions. Angle Orthodontist, 2012 Vol 82 No 2 Pp 180-185
5.
Canut, J.A.Ortodoncia Clínica. 2da edición Editorial Salvat, España 1991
6.
Mclaughlin. Bennett. Trevisi. Mecánica sistematizada de tratamiento ortodoncico. Tercera edición Editorial MOSBY. España 2002. Pp. 173.
7.
Villada M, Pedroza A. Protocolo de extracciones en ortodoncia. Revista Universidad Nacional de Colombia. 2009. Volumen 10 No Pp. 7-11.
8.
Emery F, Principles of extraction therapy, Angle Orthodontist. 1956. vol 4 No. Pp: 6-10.
9.
Baumrind S, Korn E, Boyd R, Maxwell R; The decision to extract: Part II. Analysis of clinicians' stated reasons for extraction. American Journal of Orthodontics. 1996 volumen 5 No Pp 23-27
10.
Aurora CM, Tejada H, Marichi R F, Mendoza OL. Determinación de cambios en el perfil blando del tercio inferior facial al retirar la aparatología ortodóncica fija. Revista Odontológica Mexicana. 2009 volumen 13 No Pp: 31-36. Consulta junio 2023 Disponible en https://www.medigraphic. com/pdfs/odon/uo-2009/uo091e.pdf
11.
Allgayer S, Santayana da lima E, Barbieri M. Influence of premolar extractions on the facial profile evaluated by the Holdaway análisis. Artículo de revisión, Revista Odonto Ciencia. 2011. Vol 26 No 2 Pp 22-29.
12.
Verma S, Vijay P S, Gyan S, Kiran S; Evaluación comparativa de los cambios de los tejidos blandos en Clase II División 1 pacientes después del tratamiento de extracción y no extracción. Dental Research Journal , 2010 Vol 10 No 2.Pp 764-771.
13.
Ruellas A, Ruellas R, Romano F, Melo M, Lacerda R.Tooth extraction in orthodontics: an evaluation of diagnostic elements". Dental Press Journal Orthodontic. Septiembre 2010. Vol. 15 No 7 Pp: 134-57.
14.
Caicedo G, Gurrola MB, Moysen RM, Casasa A A. Posición del labio superior, e incisivos maxilares en pacientes clase II tratados con extracciones de premolares superiores, Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría.2013 Consultado agosto 2023 disponible en https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art-23/
15.
Ghaffar F, Fida M. Effect of extraction of first four premolars on smile aesthetics. European Journal of Orthodontics, 2011 Vol 33 No 2. Pp 679-683.
186. Febrero 2024
61
Fotoarte: Editorial Renascence | Fotografía: AdobeStock
Estudio
62
Dentista y Paciente
Para sobredentaduras implantosoportadas, ¿barra o localizador?
Para sobredentaduras implantosoportadas,
¿barra o localizador?
Antecedentes La salud bucal ha mejorado mucho en las últimas décadas, pero el edentulismo sigue siendo un desafío importante tanto para los pacientes como para los dentistas. La pérdida dental se asocia con una mala capacidad de masticación y con discapacidades tanto psicológicas como sociales. Los pacientes que usan dentaduras postizas completas pueden experimentar un deterioro en la retención de la prótesis con el tiempo debido a la reabsorción del tejido duro y las alteraciones de los tejidos blandos. Una sobredentadura implantosoportada es una solución de rehabilitación bien documentada que ha
Autores: Jana Kostunov, Regina Menzel, Justo Lorenzo Bermejo, Peter Rammelsberg, Nikolaos Nikitas Giannakopoulos, Stefanie Kappel. Relatores: Naomi Østergren Aarbu, Siren Abrahamsen, Minh Khai Le Thieu, Toma Betancur y Tonje Moen Eckhoff, supervisados por Anders Verket y Mario Romandini. Traducción: Miguel Carrascal. Universidad del País Vasco UPV/EHU. Afiliación: Programa de postgrado en periodoncia, Universidad de Oslo, Noruega.
demostrado ser capaz de mejorar la retención de las dentaduras postizas y, en consecuencia, mejora la calidad de vida y la satisfacción de los pacientes con mandíbulas edéntulas
embargo, faltan datos a largo plazo sobre el tipo de accesorio utilizado para retener las sobredentaduras sobre 2 implantes en la mandíbula edéntula.
Los estudios han demostrado que, en la mandíbula, las dentaduras postizas sostenidas por dos implantes son eficaces y logran altas tasas de supervivencia. Además, la carga inmediata de implantes con una sobredentadura reduce el tiempo y el costo del sillón dental y puede aumentar la satisfacción del paciente.
El tipo de accesorio utilizado puede tener un impacto potencial en las complicaciones técnicas y biológicas, la supervivencia del implante y la calidad de vida relacionada con la salud bucal a largo plazo.
Se encuentran disponibles diferentes medios de fijación implante-dentadura, como bola, barra, localizador y aditamentos magnéticos. Sin
Objetivo Evaluar la calidad de vida a largo plazo, la supervivencia de los implantes, y las complicaciones técnicas y biológicas en pacientes con mandíbula edéntula rehabilitados con 2
186. Febrero 2024
63
Estudio
implantes que soportan una sobredentadura con localizador o accesorios de barra.
Materiales y métodos • De los 78 pacientes examinados, 46 fueron incluidos en el ensayo clínico aleatorizado (ECA) original. El principal motivo de exclusión fue un volumen óseo inadecuado en la dimensión vertical y/u horizontal. • Todos los pacientes incluidos recibieron 2 implantes BEGO-System (BEGO Semados, BEGO Implant Systems GmbH & Co.KG, Bremen, Alemania) con una longitud de 10 mm. • La aleatorización del tipo de accesorio (barra Dolder con forma de huevo versus aditamentos localizadores) se realizó después de la inserción del implante. • Después de la rehabilitación, los pacientes fueron monitoreados a los 3, 6, 12 y 24 meses en el ECA original. • El presente estudio se basa en un seguimiento a largo plazo del ECA original. • Se contactó a los pacientes y se les invitó a la clínica para un examen de seguimiento. • El examen incluyó una evaluación del índice gingival modificado (mGI) y del índice de placa modificado (mPI), registrados en 4 sitios por implante, registrándose la puntuación más alta por implante. • Se evaluaron los implantes para detectar la presencia de enfermedades periimplantarias según la clasificación de 2017. El éxito del implante se determinó según los criterios de Albrektsson y también se realizó una estimación radiográfica de la pérdida ósea. • La calidad de vida relacionada con la salud bucal se evaluó con la versión alemana del perfil de impacto en la salud bucal (OHIP-49).
64
Dentista y Paciente
• Se revisaron los registros de los pacientes para detectar cualquier complicación que pudiera haber ocurrido desde la rehabilitación del implante.
Resultados • De los 46 pacientes incluidos en el ECA original, 27 estaban disponibles para un examen de seguimiento. La edad media de estos pacientes fue de 76.5 años (DE ±8.7) y la mayoría (77.8%) eran hombres. • El tiempo medio de seguimiento desde la restauración fue de 6.2 años (DE ±3.3). • Se perdieron 8 implantes en los primeros 3 meses, como se describe en el ECA original, pero solo se perdió un implante después de los 3 meses de seguimiento. La tasa de supervivencia del implante fue del 89.1% en el grupo de barra y del 91.3% en el grupo de locator (p>0.05). • Se observó pérdida ósea de >0.5 mm en el 53.9% de los implantes del grupo localizador y en el 76.9% de los implantes del grupo barra (p>0.05). La tasa de éxito del implante fue del 84.6% en el grupo del localizador y del 76.9% en el grupo de la barra (p>0.05). • Se encontraron puntuaciones de placa (mPI) significativamente más altas en el grupo de barra que en las registradas en el grupo de localizador (p=0.004), pero el mGI no difirió entre los grupos. • Las complicaciones técnicas fueron las mismas en ambos grupos. Las más graves fueron el cambio de barra por fractura (n=7) o la sustitución del pilar localizador (n=6). Las complicaciones técnicas más comunes incluyeron cambiar o activar clips, volver a fijar los clips de retención, y rebasar
Para sobredentaduras implantosoportadas, ¿barra o localizador? Figura: Comparación de las puntuaciones del perfil de impacto en la salud bucal (OHIP) de seguimientos de un año
puntuación OHIP
y de seguimiento a largo plazo
Localizador
Barra
Figura: Comparación de las puntuaciones del perfil de impacto en la salud bucal (OHIP) de seguimientos de un año y de seguimiento a largo plazo.
las dentaduras postizas mandibulares. En total, se notificaron 60 complicaciones técnicas en el grupo del localizador y 92 en el grupo de la barra. • La puntuación media del OHIP fue 17.08 (DE ±20.08) y no se encontraron diferencias entre los grupos. Las puntuaciones del OHIP en el último seguimiento no fueron significativamente diferentes de la evaluación un año después de la rehabilitación. Todos los pacientes del grupo del localizador y todos excepto 2 pacientes del grupo de la barra recomendarían el mismo tratamiento a otros.
estudio de seguimiento, ya que los datos reportados por los pacientes y/o los datos clínicos podrían haber proporcionado información importante. • El tiempo de seguimiento fue de hasta 9 años (media 6.2 años, DE ±3.3) con un amplio rango de 0.1 a 9.6 años. • Los datos comunicados sobre la incidencia de enfermedades periimplantarias son difíciles de interpretar. • Hubo información limitada sobre la terapia periodontal de apoyo.
Limitaciones
• No hubo diferencias en la supervivencia de los implantes entre los grupos y solo se perdió un implante después de 3 meses de seguimiento. • La calidad de vida relacionada con la salud bucal no difirió entre los grupos; además, las puntuaciones del OHIP no cambiaron desde el seguimiento de 1 año hasta el
• Aunque se explicaron los motivos de los abandonos, este estudio de seguimiento no tuvo suficiente poder estadístico para la mayoría de los resultados considerados. • No está claro por qué los pacientes que experimentaron pérdida del implante fueron excluidos del
Conclusiones e impacto
186. Febrero 2024
65
Estudio
último seguimiento informado en este estudio. • Hubo significativamente menos placa en los implantes en el grupo del localizador, pero no hubo diferencias en la inflamación de la mucosa entre los grupos. • Las complicaciones técnicas fueron comunes independientemente del tipo de accesorio, pero la mayoría de las complicaciones fueron menores. • No se pudieron sacar conclusiones sólidas sobre la incidencia de la
pérdida ósea y de las enfermedades periimplantarias. • Tanto los aditamentos de barra como los de locator parecen soluciones fiables para las sobredentaduras implantosoportadas en la mandíbula edéntula, ya que se observó una supervivencia de los implantes y una calidad de vida relacionadas con la salud bucal similares. Hubo complicaciones ligeramente más técnicas en el grupo de barra y una puntuación de placa más baja en el grupo de localizador.
Notas JCP Digest 119 es un resumen del artículo “Clinical benefits of systemic amoxicillin/metronidazole may depend on periodontitis stage and grade: An exploratory sub-analysis of the ABPARO trial.” J Clin Periodontol. 50 (11):1530-1538. DOI: 10.1111/jcpe13857. https://www.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpe.13857 Acceso a través de la página web para miembros de la EFP http://efp.org/members/jcp.php Con el amable permiso de Wiley Online Library. Copyright © 1999-2023 John Wiley & Sons, Inc. Todos los derechos reservados. JCP Digest es una publicació de la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Oficina EFP: Cink Coworking, oficina 17, calle Henri Dunant 15-17, 28036 Madrid, España · www.efp.org
66
Dentista y Paciente