$35.00 MX
No. 104/Abril 2017
Editorial Renascence
Dentista y Paciente No. 104 | Abril 2017
No.
Revista
LATINDEX 17964
dentistaypaciente.com
ISSN: 1405-020X
104
CONTENIDO
EDITORIAL
E
n esta edición de Dentista y Paciente comenzaremos con el reporte de un caso clínico de papiloma escamoso oral en una paciente de 38 años de edad, tratada en la Clínica de Odontología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM. Nicolás Vernice y James Maloney te hablarán sobre la epidemia mundial del consumo de la heroína, siendo las enfermedades dentales un problema grave entre los adictos a esta droga. En nuestro Boletín informativo, Laura Garduño te dará los pormenores del XXVIII Congreso Nacional y XXI Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas, organizado por el Colegio de Cirujanos Dentistas del Estado de Puebla A. C. (CCDEPAC), el cual se llevó a cabo los pasados 9, 10 y 11 de marzo en el Centro de Convenciones Puebla. Asimismo, te relataremos lo ocurrido en la inauguración de la Clínica Dental Colgate en las instalaciones de KidZania Cuicuilco, en la Ciudad de México, celebrada el pasado 23 de marzo.
2
Por otra parte, Roberto Gómez y Alejandro Gómez te presentarán un estudio sobre los hábitos de sueño de los estudiantes de la salud, quienes no duermen lo suficiente. Dicho estudio fue efectuado mediante una encuesta hecha a estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. También traemos para ti la tercera parte de un artículo sobre la relevancia de los estudios de laboratorio en odontología. En esta ocasión, los autores te hablarán de las pruebas de coagulación y hemostasia. Además, Hugo Ortiz te dará a conocer el caso de un paciente de 13 años y 11 meses de edad, clase I esquelética, relaciones canina y molar clase II, cuya distalización se logró con un péndulo de Hilgers unilateral. Finalmente, cerraremos este número con la cuarta parte de un estudio que busca evaluar tecnología de punta en herramientas dentales, presentando algunos casos clínicos tratados mediante láser, ozono y aire abrasivo.
Erika A. Dávalos Camarena Coordinadora Editorial
Dentista&Paciente
CONTENIDO
10 | Punto de vista Papiloma escamoso oral. Reporte de caso clínico
16 | Calidad y dirección La epidemia a nivel mundial del consumo de la heroína y la importancia dental de su consumo
24 | Boletín informativo 4
CCDEPAC se presenta una vez más en su ya tradicional Congreso Anual
26 | Sonriendo al futuro Los estudiantes de la salud no duermen lo suficiente
32 | Boletín informativo Todos merecen un futuro por el cual sonreír en KidZania Cuicuilco
36 | Enciclopedia odontológica Relevancia de los estudios de laboratorio en odontología: las pruebas de coagulación y hemostasia (parte 3)
Dentista&Paciente
CONTENIDO
44 | Caso clínico Distalización con péndulo unilateral, clase I esquelética, relación molar y canina clase II
54 | Investigación clínica El arte de la odontología sin pieza de mano ni bisturí (parte 4)
Editorial Renascence
6 Editorial Renascence S.A de C.V. Publisher/Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Director Asociado/Gilberto Salazar Nonato Directora Editorial/Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño/Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinadora Editorial/Erika A. Dávalos Camarena eriale@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios/ Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Julio César Gutiérrez Hernández Fotografía Digital/Gerardo Barco Pérez Arte/Alejandro Rodríguez Bautista Producción y Circulación/Julio César Gutiérrez Hernández Crédito y Cobranza/Juan Manuel Gutiérrez Fotografía e Ilustraciones/ Editorial Renascence Suscripciones/Patricia López Guerra Preprensa e Impresión/Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Distribución/Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Representante en Guadalajara/Sergio Mancera Valderrain smancera@dentistaypaciente.com.mx Contabilidad y Administración/Lic. Renato Muñoz Director Científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense Consejo Editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM
Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University
Universidad Anáhuac México Norte
C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista
C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-022718312200-102 con fecha 27 de febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP155158, SEPOMEX. Las opiniones expresadas en los artículos publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de ABRIL de 2017, editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de México, 14350, tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte de portada: Editorial Renascence.
Distribución certificada por el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación No. 007-135. www.gobernacion.gob.mx
Dentista&Paciente
500 STANDS
REPRESENTANDO A MÁS DE
120 EMPRESAS
NACIONALES E INTERNACIONALES
67 EXPO DENTAL 3-7|MAYO|2017
VISITA EL PEPSI CENTER
PUNTO DE VISTA
Papiloma escamoso oral
10
Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock
Reporte de caso clínico
María Antonietta Riera-Chávez.¹ Benjamín Sánchez Trocino.² Jacinto Armando Díaz Acevedo.³ ¹ Profesora de Periodoncia en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, UNAM. ² Coordinador de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, UNAM. ³ Adscrito de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, UNAM.
Se describe el caso clínico y tratamiento de una lesión proliferativa localizada en el borde lateral de la lengua. Introducción: Lesión benigna del epitelio escamoso estratificado, cuyo factor etiológico es el virus del papiloma humano (VPH6–VPH11), manifestándose entre la tercera y la quinta década de vida. Suele ser más frecuente en mujeres y tiene mayor predilección por el paladar,
sin descartar que puede afectar otras áreas de la cavidad bucal, con riesgo de malignidad si no es tratada a tiempo. Objetivo: Presentar el caso clínico de una lesión en borde lateral izquierdo de la lengua compatible con papiloma escamoso. Caso clínico: Paciente femenino de 38 años de edad, sin antecedentes relevantes, presenta lesión única, exofítica, en borde lateral izquierdo de
la lengua, asintomática, sin determinar tiempo de evolución. Se lleva a cabo interconsulta con el área de Patología Bucal y se realiza una biopsia excisional con posterior estudio histopatológico. El procedimiento quirúrgico se realiza bajo anestesia local. Resultados: El estudio histopatológico arrojó proyecciones digitiformes cubiertas de epitelio escamoso estratificado hiperparaqueratinizado compatible con papiloma escamoso oral. Conclusión: El papiloma escamoso oral es una lesión benigna que en pocas ocasiones se manifiesta en lengua y tiene buen pronóstico después de la enucleación quirúrgica completa.
104. Abril
11
PUNTO DE VISTA
M
icroorganismos como virus, hongos, bacterias u otros factores etiológicos como traumatismos pueden afectar la mucosa bucal, manifestándose en lesiones benignas con aumento de volumen, entre las cuales se encuentra el papiloma.¹ De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el papiloma se define como una gama de lesiones polipoides de epitelio hiperplásico, exofíticas y localizadas con una morfología verrugosa o apariencia de coliflor. Con frecuencia aparece en la lengua, el paladar, la úvula o la encía. Es asociado al virus del papiloma humano (VPH). Es la cuarta lesión oral de tejido blando más común, con una frecuencia de 3 a 4 %.² Se han identificado aproximadamente 150 tipos de VPH; 24 están asociados con lesiones orales, de los cuales los tipos 6, 11, 13 y 32 se han asociado con lesiones benignas.³
12
Tal es el caso del papiloma escamoso oral, una proliferación benigna del epitelio estratificado escamoso que se presenta con mayor frecuencia en el paladar duro y blando, sin descartar la úvula, lengua, labios y encía.⁴ Es una lesión exofítica, de base sésil, asintomática, con apariencia arboriforme y generalmente adquiere el color de la mucosa, pero a veces aparece con un tono blanquecino si la superficie es hiperqueratósica.² Suele medir menos de 1 cm de diámetro, puede imitar a un carcinoma verrugoso o a un condiloma acuminado y ocurre principalmente entre los 30 y 50 años de edad.⁵ El diagnóstico debe realizarse por la identificación de sus principales características, además de los criterios histopatológicos de la biopsia excisional de la misma.³ El objetivo del presente artículo es presentar el caso clínico de una lesión en borde lateral izquierdo de la lengua compatible con papiloma escamoso.
Caso clínico Paciente femenino de 39 años de edad, sin antecedentes patológicos, acudió al área de Cirugía Bucal de la Clínica de Dentista&Paciente
Figura 1. Lesión en borde lateral izquierdo de la lengua.
2). Se llevó a cabo interconsulta con el área de Patología Bucal y se planificó realizar una biopsia excisional y un estudio histopatológico una vez obtenida la muestra.
Procedimiento quirúrgico
Figura 2. Lesión de aspecto arborescente.
Odontología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM, por presentar un aumento de volumen en el borde lateral izquierdo de la lengua, asintomática, sin determinar tiempo de evolución (Figuras 1 y
Con los protocolos para realizar un procedimiento quirúrgico en cirugía bucal y bajo anestesia local, se colocó punto de sutura para tracción de la lesión, incisión en uso, biopsia excisional en borde lateral de la lengua con márgenes de seguridad de aproximadamente 3 mm en toda su periferia, obteniendo una medición clínica del espécimen de 8 mm de diámetro y 5 mm de profundidad; sinéresis de la herida con material reabsorbible calibre 4-0, tipo poliglactina 910 en puntos simples. Se continúa su valoración posquirúrgica por más de
El objetivo del presente artículo es presentar el caso clínico de una lesión en borde lateral izquierdo de la lengua compatible con papiloma escamoso
PUNTO DE VISTA
Figura 3. Anestesia local.
Figura 4. TracciĂłn de la lesiĂłn, incisiĂłn.
Figura 5. Lecho quirĂşrgico.
dos semanas de evoluciĂłn, mostrando resoluciĂłn completa del proceso de cicatrizaciĂłn; el procedimiento se muestra en las Figuras 3-8.
El papiloma escamoso oral tiene predilecciĂłn por el sexo femenino, coincidiendo con Dos-Reis, quien menciona que puede presentarse en cualquiera de los dos gĂŠneros, pero es mĂĄs prevalente en mujeres.â ˇ
Resultados
14
Figura 6. EspĂŠcimen.
El reporte histopatolĂłgico con nĂşmero ENES 41-16, del servicio de PatologĂa Bucal, describe proyecciones digitiformes, con tallos fibrovasculares que se anastomosan en su interior, cubiertos de epitelio escamoso estratificado hiperparaqueratinizado compatible con papiloma escamoso oral. (Figura 9)
DiscusiĂłn En el 2014, Devi establece que este tipo de lesiones son asintomĂĄticas y que se encuentran frecuentemente en el paladar. De igual manera, en el 2015, Frigero destaca en su estudio que la lengua es el segundo sitio de predilecciĂłn del papiloma escamoso oral, con una frecuencia del 9.8%.
Jaju manifiesta que el papiloma escamoso oral es una lesiĂłn benigna, generalmente solitaria, la cual podrĂa tener un potencial maligno si no es tratada a tiempo.â ¸
ConclusiĂłn El papiloma escamoso oral tiene una baja frecuencia de manifestarse en lengua (9.8%). Es una lesiĂłn benigna con el potencial de malignizarse. AhĂ radica la importancia de su tratamiento, el cual tiene buen pronĂłstico despuĂŠs de la enucleaciĂłn quirĂşrgica completa.
đ&#x;˜ƒ
Figura 7. SinĂŠresis.
Figura 8. PosquirĂşrgico (20 dĂas de evoluciĂłn).
Dentista&Paciente
Figura 9. Proyecciones digitiformes cubiertas de epitelio escamoso estratificado hiperparaqueratinizado.
Papiloma escamoso oral Referencias 1. Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral & maxillofacial pathology. 2nd ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan ed. 2004, pp. 304-5. 2. Rakhewar PS, Patil HP, Thorat M. Diodelaser treatment of an oral squamous papilloma of soft palate. J Dent Lasers. 2015;9:114-7. 3. García Flores JB, Gutiérrez Rodríguez HL, Treviño Alanís MG, Martínez Menchaca HR, Rivera Silva G. Papiloma escamoso oral: Reporte de un caso clínico. Revista ADM. 2014;71:237-9. 4. Alan H, Agacayak S, Kavak G, Ozcan A. Verrucous carcinoma and squamous cell papilloma of the oral cavity: Report of two cases and review of literature. Eur J Dent. 2015;9:453-6. 5. Flores Ramos JL, Strauss Quintela M. Papilomas orales: un análisis clínico en pacientes que acuden a la clínica odontológica Univalle, La Paz. Revista de Investigación e Información en Salud. 2009:14-23. 6. Frigerio M, Martinelli-Kläy CP, Lombardi T. Clinical, histopathological and immunohistochemical study of oral squamous papillomas. Acta Odontologica Scandinavica. 2015;73:508-15. 7. Dos Reis HB, Rabelo PC, De Santana MF, Ferreira DC, Filho AC. Oral squamous papilloma and condyloma acuminatum as manifestations of buccal-genital infection by human papillomavirus. Indian J Sex Transm Dis. 2009;30:40-2. 8. Jaju PP, Suvarna PV, Desai RS. Squamous papilloma: case report and review of literature. Int J Oral Sci. 2010;2:222-5. 9. Devi RS, Rajsekhar B, Srinivas GV, Moon NJ. Unusual length of pedicle: Pedunculated squamous papilloma of uvula causing unusual dysphagia of long duration in a child of 10 years. Case Rep Dent. 2014:313506. 10. Carneiro TE, Marinho SA, Verli FD, Mesquita ATM, Lima NL, Miranda JL. Oral squamous papilloma: clinical, histologic and immunohistochemical analyses. J Oral Sci. 2009;51:367-72.
15
104. Abril
CALIDAD Y DIRECCIÓN
La epidemia a nivel mundial del consumo de la heroína
16
Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock
y la importancia dental de su consumo
Nicolás Vernice, F.A.G.D, D.D.S.¹ William James Maloney, D.D.S.²
¹ Instructor clínico en el Departamento de Cariología y del Cuidado Integral en la Escuela de Odontología de la Universidad de Nueva York. ² Profesor clínico asociado con el Departamento de Cariología y del Cuidado Integral en la Escuela de Odontología de la Universidad de Nueva York. Compañero de la New York Academy of Medicine.
The worldwide epidemic of heroin use and the dental significance of its use
Cualquier pregunta o comentario se puede dirigir al Dr. Maloney al correo wjm10@nyu.edu.
17
104. Abril
CALIDAD Y DIRECCIÓN
E
l abuso de la heroína se ha convertido en una epidemia en todo el mundo. Debido a que en muchos países se ha vuelto más difícil para los que abusan de analgésicos opioides obtener estos medicamentos de venta con receta, muchos han optado por la heroína para satisfacer los antojos de su adicción. Muchas veces los distribuidores de heroína la combinan con fármacos como el fentanilo, lo que ha resultado en un aumento drástico en la tasa de mortalidad. Al tiempo que el consumo de heroína se ha convertido en una verdadera epidemia, los consumidores de heroína se presentan invariablemente para recibir tratamiento
dental en los consultorios dentales en todo el mundo. Los profesionales de la salud dental deben ser conscientes del consumo generalizado de la heroína y de la importancia dental y oral del consumo de drogas ilícitas por parte de sus pacientes. La siembra y el cultivo de opio se remontan a la antigua civilización de Mesopotamia, alrededor del año 3400 a. C. Según la literatura antigua, los comerciantes árabes intercambiaban opio durante los siglos VII y VIII. En esos tiempos, el opio se transportaba a China, donde se utilizó para fines medicinales hasta comienzos del siglo XVII. La morfina y
18
T
he abuse of heroin has become a worldwide epidemic. As it has become more difficult, in many nations, for abusers of opioid painkillers to obtain these prescription drugs, many have turned towards heroin to fulfill the cravings of their addictions. Many times the heroin dealers lace the heroin with drugs such as fentanyl which has resulted in a dramatic increase in the mortality rate. As heroin use has become a true epidemic, users of heroin are invariably presenting themselves for dental treatment at dental offices worldwide. Dental practitioners need to be aware of the widespread use of heroin and the dental and oral significance of their patients’ illicit drug use. The growth and cultivation of opium dates back to the ancient civilization Dentista&Paciente
of Mesopotamia around 3400 BC. According to ancient literature, opium was exchanged among Arab traders during the 7th and 8th centuries. At the time, opium was transported to China where it was used medicinally up until the start of the 17th century. Morphine and codeine were isolated from opium in 1805. The development of the hypodermic syringe in the mid-nineteenth century allowed the injection of pure morphine. Morphine addiction became rampant in the United States after its extensive use by wounded soldiers in the Civil War. The search began for a powerful non-addictive alternative to opium and morphine. It was in the pursuit of a ‘non-addictive morphine’ that, in 1874, diamorphine, or heroin, was first synthesized by the English chemist C.R. Alder Wright.¹ Twenty-four years
la codeína se aislaron del opio en 1805. El desarrollo de la jeringa hipodérmica a mediados del siglo XIX permitió la inyección de morfina pura. La adicción a la morfina se extendió en Estados Unidos después de su amplio uso por parte de los soldados heridos en la Guerra Civil. Se comenzó la búsqueda para una poderosa alternativa no adictiva al opio y a la morfina. Fue en la búsqueda de una “morfina no-adictiva” que, en 1874, el químico inglés C. R. Alder Wright sintetizó por primera vez la diamorfina o heroína.¹ Veinticuatro años más tarde, en 1898, la compañía farmacéutica Bayer comenzó la producción comercial de heroína. Aunque se utilizó como un medicamento para la tos y como analgésico, más tarde se utilizó como un intento de frenar los problemas de abuso de la morfina. Sin embargo, rápidamente se hizo evidente que la heroína era también extremadamente adictiva y, en 1914, Estados Unidos aprobó la Ley Harrison² para controlar la venta y distribución de diacetilmorfina y otros opiáceos, al later, in 1898, the Bayer Pharmaceutical Company began the commercial production of heroin. Although it was used as a cough medicine and a painkiller, it was later utilized as an attempt to curb the problems of morphine abuse. However, it quickly became apparent that heroin was also extremely addictive and, in 1914, the United States passed the Harrison Act² to control the sale and distribution of diacetylmorphine and other opioids while allowing the drug to be prescribed and sold for medical purposes. This was the first of many attempts to control the use of heroin. The Health Committee of the League of Nations banned diacetylmorphine in 1925, although it took more than three years for this to be implemented.³ Heroin is a semi-synthetic opioid drug that is synthesized from morphine which comes from the opium poppy plant. The chemical structure of heroin has the chemical names diacetylmorphine and diamorphine.
La epidemia a nivel mundial del consumo de la heroĂna...
19
104. Abril
CALIDAD Y DIRECCIÓN mismo tiempo que se permitía recetarla y venderla con fines médicos. Este fue el primero de los muchos intentos para controlar el consumo de la heroína. El Comité de Salud de la Sociedad de Naciones prohibió la diacetilmorfina en 1925, aunque esto tardó en implementarse más de tres años.³ La heroína es una droga opiácea semisintética que se sintetiza a partir de la morfina que proviene de la planta del opio, la amapola. Los nombres químicos de la estructura química de la heroína son diacetilmorfina y diamorfina. La diamorfina (diacetilmorfina) se produce mediante la acetilación de la morfina cruda. El nombre sistemático (IUPAC) es (5α, 6α)-7,8-didehidro-4,5-epoxi-17metilmorfina-3,6-diol.
20
La diamorfina es de 2 a 3 veces más potente que la morfina. Cuando la droga se inyecta, cruza rápidamente la barrera hematoencefálica.⁴ La diamorfina se comporta como un agonista⁵ en un con-
junto complejo de receptores (los subtipos μ, κ y δ), en los que normalmente tienen efecto los péptidos endógenos, conocidos como endorfinas. Además de analgesia, la diamorfina produce lo que los consumidores llaman rush, asociado con sentimientos de calidez, placer, euforia y una sensación de separación con un largo periodo de sedación. Entre los efectos negativos están la depresión respiratoria, náuseas y vómitos, disminución de la movilidad en el tracto gastrointestinal, supresión del reflejo tusígeno e hipotermia. La tolerancia y la dependencia física se presentan en el consumo repetido con la cesación del consumo en sujetos dependientes, lo que tiene como consecuencia la presencia de síntomas de abstinencia característicos.⁵ La diamorfina está asociada mucho más a sobredosis accidentales y a envenenamientos fatales que cualquier otra
sustancia controlada. Además de los efectos fisiológicos de la dependencia al opiáceo, hay peligros asociados a su adicción que incluyen un mayor riesgo de exposición a enfermedades y a la delincuencia.
characteristic withdrawal symptoms⁵ Diamorphine is associated with far more accidental overdoses and fatal poisonings than any other scheduled substance. In addition to the physiological effects of opiate dependence, there are hazards associated with their addiction which includes an increased risk of exposure to diseases and crime.
exposure to an addictive stimulus upon the brain’s reward system. This is what drives the development and maintenance of an addiction. These stimuli, including heroin, all contain the same two characteristics– positive reinforcement and an ability to act as a reward.
El término adicción describe una enfermedad crónica caracterizada por el involucramiento compulsivo en estímulos gratificantes a pesar de consecuencias dañinas. Aunque hay muchos factores psicosociales involucrados, la adicción a las drogas es en última instancia un proceso biológico por exposición repetida a un estímulo adictivo en el sistema de compensación del cerebro. Esto es lo que impulsa el desarrollo y mantenimiento de la adicción. Estos estímulos, incluyendo la heroína, contienen las mismas dos características: el refuerzo positivo y la capacidad para actuar como compensación.
Diamorphine (diacetylmorphine) is produced by the acetylation of crude morphine. The systematic name (IUPAC) is (5α,6α)-7,8-didehydro-4,5-epoxy17-methylmorphinan-3,6-diol acetate. Diamorphine is 2–3 times more potent than morphine. When the drug is injected, it very rapidly crosses the blood-brain barrier.⁴ Diamorphine behaves as an agonist⁵ at a complex group of receptors (the μ, κ and δ subtypes) that are normally acted upon by endogenous peptides known as endorphins. Aside from analgesia, diamorphine produces what users call the rush with associated feelings of warmth, pleasure, euphoria and a sense of detachment with a long period of sedation. Negative effects include respiratory depression, nausea and vomiting, decreased motility in the gastrointestinal tract, suppression of the cough reflex and hypothermia. Tolerance and physical dependence occur on repeated use with cessation of use in dependent subjects leading to Dentista&Paciente
The term addiction describes a chronic disease characterized by compulsive engagement in rewarding stimuli despite harmful consequences. Although there are many psychosocial factors involved, drug addiction is ultimately a biological process initiated by repeated
The abuse and addiction potential of opioids such as heroin is a serious global problem affecting the health, social, and economic welfare of all societies. The United Nations Office on Drugs and Crime⁶ estimates suggest that the global number of users of opiates has changed little in recent years and that opiate use
El abuso y el potencial de adicción a los opiáceos como la heroína es un grave problema global que afecta el bienestar sanitario, social y económico de todas las sociedades. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito⁶ estima que el número a nivel mundial de consumidores de opiáceos ha cambiado poco en los últimos años y que el consumo de opiáceos sigue afectando al 0.4 por ciento de la población mundial dentro del rango de edad de 15 a 64 años, o el equivalente de unos 17 millones de personas, en el 2014. Europa del Este y Sureste es la subregión con la mayor prevalencia de consumo de drogas ilegales por inyección (1.27% de la población entre 15 y 64 años). La subregión representa casi uno de cada cuatro (24%) del número total de consumidores en todo el mundo. Casi todos los individuos en la subregión viven en la Federación de Rusia y Ucrania. En Asia Central y en América del Norte, la prevalencia de uso de drogas inyectadas es también alta: el 0.72% de la población entre 15
y 64 años en Asia Central y el 0.65% en América del Norte. Tres países (China, Rusia y Estados Unidos) en conjunto representan casi la mitad del total de personas que se inyectan drogas en todo el mundo.⁷
continues to affect 0.4 per cent of the global population within the age range of 15 and 64, or the equivalent of some 17 million people, in 2014. Eastern and Southeastern Europe is the subregion with by far the highest prevalence of illicit drug use via injection– 1.27 per cent of the population between the ages of 15 and 64. The subregion accounts for almost one in four (24 per cent) of the total number of users worldwide. Almost all the individuals in the subregion reside in the Russian Federation and Ukraine. In Central Asia and in North America, the prevalence of injection drug use is also high– 0.72 per cent of the population between the ages of 15 and 64 in Central Asia and 0.65 per cent in North America. Three countries (China, Russian Federation and United States) together account for nearly half of the total number of people who inject drugs worldwide.⁷
world, heroin abuse continues to pose a major threat to public health and safety. Opiate abusers experience some of the most severe health-related problems associated with unsafe drug use, including a high risk for non-fatal and fatal overdoses and a greater chance of premature death. Moreover, the abuse of heroin, which is typically injected intravenously, is also linked to the transmission of human immunodeficiency virus (HIV), hepatitis (especially Hepatitis C), sexually-transmitted diseases, and other blood-borne diseases.⁸ This is exacerbated by poor access to services for the prevention and treatment of infections.⁹
While cannabis continues to be the most commonly abused drug in the
Si bien la cannabis sigue siendo la droga más comúnmente consumida en exceso en el mundo, el abuso de la heroína continúa representando una grave amenaza para la salud y la seguridad pública. Los consumidores de opiáceos experimentan algunos de los más graves problemas de salud asociados con el uso inseguro de drogas, incluido un alto riesgo de sobredosis fatales y no fatales, y una mayor probabilidad de muerte prematura. Por otra parte, el abuso de la heroína, que por lo general se inyecta por vía intravenosa, también está vinculado a la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis (especialmente hepatitis C), enfermedades de transmisión sexual y otras enfermedades de transmisión sanguínea.⁸ Esto se ve agravado
Heroin abuse and the associated lifestyle can contribute to devastating oral health problems including poor periodontal health, a high incidence of caries, missing teeth and orofacial/dental trauma. These problems are often the result of poor oral hygiene, chronic malnutrition, a lack of access to dental care or
CALIDAD Y DIRECCIĂ“N por el deficiente acceso a los servicios para la prevenciĂłn y el tratamiento de las infecciones.â š El abuso de la heroĂna y el estilo de vida asociado pueden contribuir a problemas de salud oral devastadores, incluyendo la mala salud periodontal, una alta incidencia de caries, falta de dientes y traumatismos orofaciales y dentales. A menudo, estos problemas son el resultado de una higiene oral deficiente, desnutriciĂłn crĂłnica, falta de acceso a la atenciĂłn dental o una indiferencia hacia la salud bucodental debido a los efectos de la adicciĂłn. Aunque los aspectos psicosociales de la adicciĂłn a la heroĂna tienen el mayor impacto en la salud bucodental, la eliminaciĂłn de la respuesta al dolor y la xerostomĂa tambiĂŠn contribuyen a
una mayor incidencia de enfermedades dentales. Un mayor riesgo de depresiĂłn respiratoria, hipotensiĂłn, profunda sedaciĂłn y coma pueden resultar de la utilizaciĂłn concurrente de fĂĄrmacos depresores del sistema nervioso central tales como benzodiazepinas, barbitĂşricos, inhibidores de la monoamino oxidasa, antidepresivos tricĂclicos, anestĂŠsicos generales, hipnĂłticos y antihistamĂnicos.š⠰ AdemĂĄs, la mayorĂa de los adictos a la heroĂna tambiĂŠn fuman tabaco, que ademĂĄs de la periodontitis, influye en la presencia de enfermedades precancerosas y cĂĄncer oral. El abuso y la adicciĂłn a la heroĂna es un problema mundial grave que afecta el bienestar sanitario, social y econĂłmico de todas las sociedades. Las consecuen-
cias de este abuso han sido devastadoras y, en muchos paĂses en todo el mundo, han alcanzado proporciones epidĂŠmicas. El consumo de la heroĂna y las muertes relacionadas con sobredosis parecen haber aumentado bruscamente en los Ăşltimos dos aĂąos en algunos paĂses de AmĂŠrica del Norte, Europa Occidental y Central. Para detener este aumento y a su vez salvar vidas, debemos, mediante mayores esfuerzos de aplicaciĂłn de la ley, reducir la disponibilidad de la heroĂna, ademĂĄs de proporcionar apoyo y tratamiento a aquellos que sufren de adicciĂłn a esta droga mortal. AdemĂĄs, ya que las enfermedades dentales son un problema grave entre los consumidores de la heroĂna, las estrategias educativas y preventivas referentes a salud bucodental se deben integrar en otros tratamientos del cuidado que sean proporcionados a aquellos individuos que estĂŠn abusando de la heroĂna. đ&#x;˜ƒ
22
an indifference to oral health due to the effects of addiction. Although the psychosocial aspects of heroin addiction have the greatest impact on oral health, suppression of the pain response and xerostomia also contribute to the higher incidence of dental disease. An increased risk of respiratory depression, hypotension, profound sedation and Dentista&Paciente
coma may result from the concurrent use of CNS depressant drugs such as benzodiazepines, barbiturates, MAO inhibitors, tricyclic antidepressants, general anesthetics, hypnotics and antihistamines.š⠰ Furthermore, most heroin abusers also smoke tobacco which, besides periodontitis, influences oral cancer and pre-cancerous conditions.
The abuse of, and addiction to, heroin is a serious global problem affecting the health, social, and economic welfare of all societies. The consequences of this abuse have been devastating and, in many nations throughout the world have reached epidemic proportions. Heroin use and related overdose deaths appear to have increased sharply over the last two years in some countries in North America, Western and Central Europe. In order to stop this rise and, in turn save lives, we must, through increased law enforcement efforts, reduce the availability of heroin in addition to providing support and treatment to those who suffer from addiction to this deadly drug. Furthermore, with dental disease being a serious problem among heroin users, educational and preventive strategies concerning oral health should be integrated into other care treatments being provided for those individuals who are abusing heroin. đ&#x;˜ƒ
La epidemia a nivel mundial del consumo de la heroĂna... Referencias 1. DrugAbuse.com. The Forefathers of modern illicit drugs-drug abuse treatment. Accessed on December 16, 2016. Available at: drugabuse.com/the-forefathers-of-modern-illicit-drugs/ 2. Council on Foreign Relations. Harrison Narcotics Tax Act of 1914. Accessed on December 16, 2016. Available at: http://www.cfr.org/drug-trafficing-and-control/harrison-narcotics-tax-act-19141p27928. 3. Current JD (editor). Pharmacology for Anesthetists: Anesthetics and Adjuvants. Pedia Press; 2011. 4. Oldendorf WH, Hyman S, Braun L, Oldendorf SZ. Blood-brain barrier: penetration of morphine, codeine, heroin, and methadone after carotid injection. Science. 1972;178(4064):984-6. 5. King LA. Forensic chemistry of substance misuse: a guide to drug control. Royal Society of Chemistry. 2009. 6. Office on Drugs and Crime. History of Heroin. United Nations; 1953. Report No. 2. Heroin. (2016, August 3). 7. Du M, Bedi R, Guo L, Champion J, Fan M, Holt R. Oral health status of heroin users in a rehabilitation centre in Hubei province, China. Community dental health. 2001;18(2):94-8. 8. United Nations Office on Drugs and Crime, World Drug Report 2016. United Nations publication, Sales No. E.16. XI.7. 9. Laslett AM, Dietze P, Dwyer R. The Oral health of street-recruited injecting drug users: prevalence and correlates of problems. Addiction. 2008;103(11):1821-5. 10. Maloney W. The Significance of drug use to dental practice. WebMedCentral. 2010;1(7):WMC00455 Dentistry, Drug Abuse.
23
104. Abril
BOLETÍN INFORMATIVO
CCDEPAC
se presenta una vez más en su ya tradicional Congreso Anual Dra. Laura Garduño Sánchez Presidente CCDEPAC
L
os pasados días 9, 10 y 11 de marzo se llevó a cabo el XXVIII Congreso Nacional y XXI Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas en las instalaciones del Centro de Convenciones Puebla. En este evento tuvimos el honor de contar con la presencia de personalidades de alto nivel académico internacional, como el Dr. Alejandro Betoldi H., en Rehabilitación; el Dr. Carlos Saucedo, en Endodoncia; la Dra Mariana Minatel, en Odontopediatría; la Dra. Olga Lucía Zarta Arizabaleta, en Estética; el Dr. Enrique García Romero, en Ortodoncia, y el Dr. Ilan Vinzsky Brener, en Maxilofacial, con los mejores temas, cada uno en su área.
24
Agradecemos infinitamente el aval y el respaldo que nos ha otorgado la UMAG, principalmente por parte de su rector, el Mtro. Jaime Bonilla Tovar, y su grupo de colaboradores, quienes hacen posible este evento, además de la participación de los expositores reunidos en una gran y armoniosa exposición comercial. Cabe destacar que uno de los acontecimientos más relevantes fue la entrega de un reconocimiento a una gran personalidad y maestro, el Dr. Jorge Luis Bolívar Richaud, quien nos ha apoyado y ha confiado en el crecimiento y dedi-
Dentista&Paciente
caciĂłn de este gran Colegio, asĂ como reconocimientos para nuestros amigos y expositores Mildent, Carreto y 3M, quienes desde el inicio del Colegio han estado con nosotros en estos eventos. Ya en un viernes mĂĄs tranquilo, no podĂa faltar nuestra tradicional noche poblana con mĂşsica en vivo y una ya acostumbrada taquiza.
El sĂĄbado se llevĂł a cabo la clausura y tĂŠrmino de un congreso mĂĄs, cerrando con una rifa entre todos los participantes y obsequiando piezas de mano, lĂĄmparas de fotocurado, blanqueamientos, cepillos elĂŠctricos de Oral B y una tina de ultrasonido. Agradezco infinitamente a todos nuestros conferencistas, expositores, con-
gresistas y principalmente al comitĂŠ organizador por el tiempo, entusiasmo y dedicacion que todos entregaron para la realizaciĂłn de un evento mĂĄs, que el Colegio prepara para ustedes con mucho cariĂąo. Esperamos verlos el prĂłximo aĂąo y disfrutar juntos otra hazaĂąa mĂĄs en nuestra labor favorita: la odontologĂa. đ&#x;˜ƒ
104. Abril
25
Lo
a nt e s d e
la s
26
di u t s se
Fotoarte: Editorial Renascence. FotografÃa: AdobeStock
al
ud
SONRIENDO AL FUTURO
Roberto Gómez G.¹ Alejandro Gómez Lara.² ¹ Profesor de Asignatura, FES Iztacala, UNAM. ² Estudiante de Psicología, Universidad La Salle.
A good night’s sleep is one of the keys to good health Dr. Julio Frenk Mora Director de la Escuela de Salud Pública de Harvard.¹
Dormir es un proceso fisiológico caracterizado por la disminución del estado de conciencia, del metabolismo y de la actividad física, gracias al cual los organismos descansan y recuperan la capacidad para realizar sus funciones de manera eficiente, por lo que no dormir lo necesario afecta el bienestar de las personas, su rendimiento físico, emocional, escolar y laboral e incrementa el riesgo de sufrir accidentes y padecer enfermedades,²-⁵ por lo que puede ser considerado como un problema de salud pública, principalmente en las grandes urbes.
du
er
me
n lo
s u f i c i e nt e
27
o
n
104. Abril
SONRIENDO AL FUTURO
E
l número de horas que deben dormir las personas varía conforme a la edad, el estado de salud y la actividad física, principalmente. En general, debe aproximarse a los rangos recomendados por la National Sleep Fundation de EUA.⁶ (Tabla 1) Edad
Horas de sueño al día
0 a 2 meses 3 a 11 meses 1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años 11 a 17 años 18 años y más
12 a 18 14 a 15 12 a 14 11 a 13 10 a 11 8.5 a 9.5 7a9
Dormir menos tiempo del necesario o hacerlo en condiciones adversas genera en las personas múltiples problemas, entre los que destacan: b Menor capacidad de atención. b Retraso de las respuestas a los estímulos. b Sensación de pesadez en el cerebro. b Imposibilidad de tener los ojos abiertos. b Propensión a tener lapsus. b Periodos de microsueño. b Aumento del apetito. b Disminución del gasto energético. b Aumento de la mortalidad. Los estudiantes universitarios suelen tener problemas con el sueño. Entrar a la universidad y adaptarse a la vida universitaria puede ser estresante. Las
Tabla 1.
exigencias académicas y sociales (vivir en residencias estudiantiles, dificultades familiares, consumo de alcohol y café, etc.) pueden interferir con los ritmos normales de sueño. Algunos estudiantes no reconocen la importancia de dormir, lo consideran una pérdida de tiempo, pero dormir es una necesidad fisiológica y como tal, puede tener consecuencias negativas si no es bien atendida.
Material y métodos Se realizó una encuesta breve en una muestra propositiva de 25 alumnos de cada una de las carreras que se estudian en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM: Biología, Enfermería, Medicina, Odontología, Optometría y Psicología, haciendo un universo de 150 estudiantes de licenciatura.
28
Grupos Biología Enfermería Medicina Odontología Optometría Psicología
Cuenta
Suma
Promedio
Varianza
25 25 25 25 25 25
171.1 165.25 153.25 165 175.5 170.5
6.84400 6.61000 6.13000 6.60000 7.02000 6.82000
1.05923333 1.21916667 0.58395833 0.859375 0.97354167 0.92458333
Origen de las variaciones
Suma de Grados de Promedio de cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos Dentro de los grupos Total
11.8843333 134.8766 146.760933
5 144 149
Tabla 2. Análisis de varianza de un factor: horas que durmió hoy.
Dentista&Paciente
2.37686667 0.93664306
F
Probabilidad
Valor crítico para F
2.53764404
0.031080865
2.277043672
SONRIENDO AL FUTURO Se capacitó a los estudiantes para la aplicación de la encuesta, consistente en tres preguntas: 1 ¿Cuántas horas dormiste de ayer a hoy? 2 En épocas “normales” (que no sean exámenes departamentales, finales o extraordinarios), ¿cuántas horas al día duermes en promedio de lunes a viernes? 3 ¿Cuánto tiempo dedicas a trasladarte hacia la facultad y luego de regreso? (en minutos) Grupos Biología Enfermería Medicina Odontología Optometría Psicología
30
Los resultados se integraron en una hoja de cálculo (Excel) y se analizaron mediante la prueba de análisis de varianza, con los resultados que se muestran a continuación.
Resultados Como se muestra en las Tablas 2 y 3, los estudiantes de Medicina duermen menos tiempo que sus compañeros de otras carreras, seguidos por quienes
estudian Odontología, Enfermería y Psicología. Los estudiantes de Optometría y Biología reportan dormir más horas en ambas preguntas. En cuanto al tiempo de traslado a la Facultad, los estudiantes de Enfermería tuvieron los valores más elevados, seguidos de quienes estudian Optometría, Medicina, Biología, Psicología y, con mucho menos tiempo, los estudiantes de Odontología. (Tabla 4)
Cuenta
Suma
Promedio
Varianza
25 25 25 25 25 25
175.15 166.5 157.75 169.25 181.75 167.75
7.0060 6.6600 6.3100 6.7700 7.2700 6.7100
1.37715 0.62958333 0.28791667 0.71833333 0.51520833 0.51916667
Origen de las variaciones
Suma de Grados de Promedio de cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos Dentro de los grupos Total
13.2780833 97.1366 110.414683
5 144 149
2.65561667 0.67455972
F
Probabilidad
Valor crítico para F
3.93681475
0.002243177
2.277043672
Tabla 3. Análisis de varianza de un factor: horas que duerme habitualmente.
Grupos Biología Enfermería Medicina Odontología Optometría Psicología
Cuenta
Suma
Promedio
Varianza
25 25 25 25 25 25
2196 2560 2338 1400 2436 1982
87.84 102.4 93.52 56 97.44 79.28
2733.30667 4894 3597.42667 366.666667 2538.84 764.96
Origen de las variaciones
Suma de Grados de Promedio de cuadrados libertad los cuadrados
Entre grupos Dentro de los grupos Total
35122.24 357484.8 392607.04
5 144 149
Tabla 4. Análisis de varianza de un factor: traslado (minutos).
Dentista&Paciente
7024.448 2482.53333
F
Probabilidad
Valor crítico para F
2.82954831
0.018108781
2.277043672
Los estudiantes de la salud no duermen lo suficiente
Referencias 1. http://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/sleep-and-obesity/ 2. http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2013/01/08/992096/cuantas-horas-debes-dormir-edad.html 3. http://www.poligran.edu.co/eContent/NewsDetail.asp?IDCompany=29&ID=13109 4. http://www.viscoform.es/blog/2010/03/la-importancia-del-sueno-la-importancia-de-dormir-bien/ 5. http://www.neurowikia.es/content/bases-fisiologicas-del-sueno-y-la-vigilia 6. http://sleepfoundation.org/how-sleep-works/how-much-sleep-do-we-really-need 7. http://apoyo.saludestudiantil.uc.cl/index.php/saber-mas?task=verItem&id_item=19&vista=sabermas 8. University of Cincinnati, news release, Aug. 30, 2011.
31
104. Abril
BOLETÍN INFORMATIVO
32
Todos merecen C un futuro por el cual sonreír en KidZania Cuicuilco
iudad de México a 23 de marzo de 2017. Con pleno convencimiento de que “todos merecen un futuro por el cual sonreír”, ColgatePalmolive y Kidzania inauguraron hoy la Clínica Dental Colgate en las instalaciones de KidZania Cuicuilco, en la Ciudad de México. Con esta Clínica Dental, Colgate ofrecerá a todos los niños que visiten KidZania la posibilidad de realizar las actividades de una clínica dental real, donde podrán desempeñarse como expertos en el tema, adentrándose en el rol y actividades de los dentistas profesionales, familiarizándose con el instrumental dental y aprendiendo técnicas de un correcto cepillado dental, entre otras actividades. La Clínica Dental Colgate se suma a los diferentes programas y proyectos que enarbola Colgate, como Sonrisas Brillantes-Futuros Brillantes y Futuros Brillantes-Estrellas Colgate, que benefician a millones de niños promoviendo el cuidado bucal por medio del fomento al cepillado diario en los niños, el fortalecimiento de su autoestima y la creación de un vínculo que involucre a los profesores, padres, niños y profesionales de la salud para establecer las bases de un futuro mejor.
Dentista&Paciente
A través del concepto “aprender jugando” que ha distinguido a KidZania desde su nacimiento, el módulo Colgate refuerza su idea de responsabilidad social al acercar a los niños a un novedoso y divertido concepto con todas las herramientas de los profesionales, que les permitirán comprender fácilmente la importancia y los beneficios de una adecuada salud bucal. “Para Colgate-Palmolive es un honor y una responsabilidad compartir la visión didáctica y juguetona de KidZania, visión que les ha permitido a millones de niños mexicanos aspirar –a través del juego– a un mundo mejor. Concretamente, en Colgate-Palmolive estamos convencidos de que los hábitos, los correctos hábitos que adquirimos en la niñez, perdurarán hasta la vejez. De tal suerte, KidZania se convierte en el foro ideal para fijar en los pequeños la conciencia de los beneficios del cepillado dental diario y el cuidado bucal permanente. Y qué mejor que contribuir a la construcción de sonrisas brillantes que a través del juego”, expresó Ricardo Ramos, vicepresidente y gerente general de Colgate México, durante el corte inaugural del listón de la Clínica Dental Colgate.
33
Por su parte, Xavier López Ancona, presidente y fundador de KidZania, expresó: “En KidZania nos interesa que los niños crezcan y se desarrollen de manera integral. Por ello, consolidamos alianzas con empresas como Colgate-Palmolive, con quienes compartimos el compromiso y el interés de hacer un cambio en la sociedad a través de acciones que fomenten en los niños temas como el cuidado de la salud, la sana alimentación, el cuidado de su entorno, entre otros, todo esto con la finalidad de prepararlos, a través del juego de rol, para el mundo de los adultos, permitiendo que puedan desarrollar habilidades y competencias que les servirán para hacer de este mundo un lugar mejor”. La inauguración de la Clínica Dental Colgate en KidZania es un ejemplo palpable de la responsabilidad social de Colgate-Palmolive México, pero además 104. Abril
BOLETÍN INFORMATIVO es un ejercicio ampliamente reconocido y respaldado por los profesionales de la salud bucal. Durante el acto inaugural, la presidente de la Asociación Dental Mexicana (ADM), Dra. Alma Gracia Godínez Morales, resaltó que la buena salud bucal es importante para la salud integral de las personas, pues cuando en apariencia las enfermedades bucodentales se reducen a la caries o la gingivitis, la realidad es que una mala higiene oral puede derivar en problemas como diabetes, enfermedades cardiacas, males renales, padecimientos respiratorios e incluso cáncer. Por esta razón, la ADM y su Fundación ADM-IAP trabajan en varios programas desde la edad preescolar para lograr buenos hábitos en la salud bucal. En este contexto, ponderó la Dra. Godínez, KidZania y Colgate cumplen su responsabilidad social al facilitar las herramientas a niños y niñas para que desde temprana edad logren dientes sanos y sonrisas brillantes.
34
A manera de reflexión, la representante del gremio odontológico en México expuso que al menos el 90% de la población mundial, en algún momento de su vida sufrió, sufre o sufrirá una enfermedad bucodental. En el corte del listón de la inauguración del módulo Colgate en Kidzania estuvieron presentes, entre otros: Ricardo Ramos, vicepresidente y gerente general de Colgate-Palmolive México; Diana Geofroy, vicepresidente de Recursos Humanos de Colgate-Palmolive México; Christopher Salcedo, vicepresidente de Mercadotecnia de Colgate-Palmolive México; Alonso Sarachaga, director de Relaciones Profesionales de ColgatePalmolive México; Dra. Alma Gracia Godínez Morales, presidente de la Asociación Dental Mexicana; Mildred Ríos, directora de Fundación ADM-IAP; Xavier López Ancona, presidente de KidZania y Maricruz Arrubarrena, directora general de KidZania México.
Dentista&Paciente
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
Relevancia de los estudios de laboratorio en odontología:
las pruebas de coagulación y hemostasia
36
Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock
(parte 3)
Agustín Tiol Carrillo.¹ Óscar Jonathan Rodríguez Hernández.² Guillermo García Martínez.² Jesús Alejandro De la O Zavala.² ¹ Especialista en Estomatología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría. Profesor de licenciatura y posgrado en la Universidad Westhill. Profesor de la UAM Xochimilco. ² Alumnos de la Especialidad en Implantología Oral Integral, Universidad Westhill.
Hay que considerar que muchos de los procedimientos realizados por el odontólogo involucran sangrado, desde una infiltración anestésica hasta procedimientos quirúrgicos más especializados. Es por eso que el odontólogo no debe omitir la solicitud de tiempos de coagulación previo al inicio de su tratamiento. Si bien, no es estrictamente necesario solicitar estudios de coagulación en un paciente sano para realizar procedimientos de rutina, hay que considerar que un gran porcentaje de la población mexicana padece enfermedades cardiovasculares que para su tratamiento médico requieren de la administración de anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios (como la aspirina). En estos casos habrá que prestar especial atención en el manejo de los pacientes y no omitir la solicitud de estos exámenes. Es pertinente considerar que el tiempo de coagulación y el tiempo de sangrado no son lo mismo. El tiempo de sangrado se refiere al periodo que el paciente tarda en coagular tras generarle una lesión que involucre sangrado, mientras que el tiempo de coagulación consiste en determinar el tiempo que la sangre extraída y depositada en un tubo de laboratorio tarda en alcanzar un estado de gel, considerando que este tubo se encuentra libre de sustancias químicas anticoagulantes.¹,² 104. Abril
37
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA La coagulación sanguínea El proceso de coagulación está encaminado a detener la pérdida de sangre tras una lesión que rompa un vaso sanguíneo. Cuando esto se presenta, lo primero que sucede es una contracción del vaso sanguíneo traumatizado por efectos locales y neurogénicos con el fin de disminuir la luz del mismo y así impedir, en medida de lo posible, la pérdida de sangre (vasoconstricción). Acto seguido, se desencadenan procesos sumamente complejos donde interactúan proteínas, células circulantes, células propias del vaso sanguíneo y proteínas de la matriz extracelular de la pared del vaso.³ La hemostasia es un proceso que se presenta en dos fases: la primaria y la secundaria.
38
La hemostasia primaria consiste en la interacción entre el endotelio y las plaquetas, y la hemostasia secundaria se da gracias a la interacción de los factores de la coagulación sobre la superficie catalítica, para consolidar el coágulo mediante la formación de fibrina.⁴ Tras la ruptura de un vaso se suscitan dos procesos, el primero que se produce recibe el nombre de adhesión plaquetaria, seguido de otro que se llama agregación plaquetaria. Cuando un vaso es lesionado, se expone el colágeno subendotelial, mismo que contiene el factor de von Willebrand (FvW) que expone la glucoproteína B1 (GPB1), la cual se encarga de atraer las plaquetas para formar un tapón primario mediado por la producción de tromboxano A2. La primera capa que se forma por la GPB1, misma que es expresada por el FvW, es delgada y débil; a esto se le llama fase de adhesión plaquetaria. Para que esta delgada capa de plaquetas se torne densa y resistente, se requiere que más plaquetas se agreguen a la placa primaria. Este proceso se inicia con la liberación del tromboxano A2, lo que atrae más plaquetas, las cuales se van a unir por medio de GP2B y GP3A, siendo el fibriDentista&Paciente
Factor de coagulación
Sinónimo
I II III IV V VI VII VIII IX X XI
Fibrinógeno Protrombina Tromboplastina o factor tisular Calcio Proacelerina o factor lábil No asignado Proconvertina, autoprotrombina 1 Antihemofílico A, globulina antihemofílica Antihemofílico B o de Christmas De Stuart-Prower Antihemofílico C, precursor de tromboplastin plasmática De Hageman Factor estabilizador de la fibrina Factor de Fletcher
XII XIII Precalicreína Cininógeno de elevado Factor de Fitzgerald o HMWK peso molecular Cuadro 1. Nombres y sinónimos de los factores de la coagulación.¹,⁶
nógeno el medio de unión. A esto se le conoce como agregación plaquetaria. En conjunto, estas dos últimas etapas conforman la placa primaria hemostática. Es bien sabido que una vez detenido el sangrado, si la herida es estimulada comenzará a sangrar nuevamente. Para que esto no suceda es necesario que se otorgue mayor resistencia al coágulo para que, a pesar de la fricción, éste no se desprenda. Esto se logra gracias a los factores de la coagulación, que van a consolidar una red de fibrina que brinda estabilidad al coágulo sanguíneo⁴ (Cuadro 1). La cascada de la coagulación se manifiesta en dos posibles vías: la extrínseca y la intrínseca; ambas confluirán en una vía común que dará como resultado la activación del factor I.
La cascada de la coagulación comienza con la lesión de un vaso sanguíneo que expone la sangre al colágeno del vaso traumatizado, el cual convierte al factor XII (de Hageman) en una enzima proteolítica llamada factor XIIa, mismo que con ayuda de la precalicreína y cininógeno acciona a su vez al factor XI (antihemofílico C); éste, al ser activado (XIa), de forma sucesiva activa al IX (de Christmas), que en conjunto con el factor VIII (antihemofílico A), mismo que fue activado por la trombina, lleva a cabo la subsecuente activación del factor X (de Stuart-Power).¹ Esta sucesión es denominada vía intrínseca. Por otra parte, la vía extrínseca se da por la activación del factor III (factor tisular), el cual activa a su vez al fac-
La hemostasia primaria consiste en la interacción entre el endotelio y las plaquetas
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA tor VII (proconvertina) y éste igualmente al factor X.⁷ Es importante resaltar que las vías intrínseca y extrínseca confluyen en un mismo punto hacia el factor X. Acto seguido, se manifiesta la vía común, en la cual el factor Xa en conjunto con el V (proacelerina) actúan sobre el II, activándolo (IIa) para que posteriormente actúe sobre el I, que en presencia del factor XIII da como resultado el Ia. No se debe olvidar que el calcio (factor IV) es un ion importantísimo para el buen funcionamiento de la cascada de coagulación, pues actúa en la sucesiva activación de los factores entre sí. (Figura 1)
40
es en el hígado donde estos factores se producen y maduran.
Los anticoagulantes y sus efectos Como se mencionó con anterioridad, algunos de los factores de la coagulación son dependientes de la vitamina K para auxiliar en la maduración de los factores de la coagulación. Por efecto de la enzima epóxido reductasa, la vitamina K experimenta una reducción de electrón hacia una forma de vitamina K reducida, también conocida como vitamina K hidroquinona.⁸ En otras palabras, la epóxido reductasa genera la activación de la vitamina K, a partir de la cual madurarán los factores II, VII, IX y X.
La vitamina K es un elemento que se sintentiza de forma endógena por las bacterias intestinales y de forma exógena por la alimentación. De esta vitamina van a derivar ciertos factores de la coagulación: II, VII, IX y X.¹,⁶ La vitamina K per se no tiene efecto directo sobre los factores de la coagulación, sino que asiste a su maduración a nivel hepático, ya que
Existen múltiples fármacos con efectos anticoagulantes que es importante considerar durante la consulta dental. La warfarina es uno de los más utilizados. Ésta inhibe la enzima epóxido reductasa de la vitamina K,⁹ y al hacerlo se bloquea
Vía intrínseca 4
12
11
Vía común 4
9
4
2
10 8
4
5
1
1a 13
7 4
3 Vía extrínseca Figura 1. La cascada de la coagulación. Si bien, los factores de la coagulación son escritos con números romanos, a modo didáctico se escriben en el presente diagrama con números arábigos.
Dentista&Paciente
como consecuencia la maduración de los factores de la coagulación dependientes de esta vitamina. Por otra parte, en condiciones normales, la antitrombina III es una glicoproteína presente en el plasma considerado como un anticoagulante natural, capaz de inhibir los factores IX, X, XI y XII. La heparina es un anticoagulante que tiene un efecto potencializador de la antitrombina III. Por tanto, inactivará los factores antes mencionados una vez que es administrada. La warfarina es un anticoagulante que actúa directamente en la vía extrínseca, mientras que la heparina actúa sobre la vía intrínseca.
Discusión Existen condiciones precisas que obligan al odontólogo a solicitar tiempos de sangrado y de coagulación en algunos pacientes en específico. La primera de ellas es cuando nos enfrentamos a individuos con anomalías vasculares congénitas y/o adquiridas.¹⁰ La principal diferencia entre ellas es que en las anomalías congénitas existe un defecto en la coagulación desde que el individuo nace, y se mantiene durante toda su vida; ejemplos de éstas puede ser la hemofilia, la enfermedad de von Willebrand, la trombastenia de Glanzmann¹¹ o la enfermedad de Bernard-Soulier. Por su parte, las anomalías vasculares adquiridas aparecen de forma aguda por algún agente intrínseco, como autoinmunidad –por ejemplo, la púrpura de SchönleinHenoch–, agentes extrínsecos, como deficiencia de vitamina C, o secundario a fármacos como los anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios. Una vez erradicados, el paciente no tendrá riesgo alguno de hemorragia. Otra condición muy común son las anomalías plaquetarias cuantitativas y cualitativas, como la trombocitopenia por producción disminuida, hiperesplenismo, hemorragia o anemia ferropénica.
Las pruebas de coagulación y hemostasia.
El tiempo de sangrado es un estudio capaz de medir la fase primaria de la hemostasia Entonces, se puede inferir que cualquier paciente que tenga alguna anomalía congénita o adquirida de la coagulación, requiere obligatoriamente la realización de pruebas de coagulación y hemostasia. No obstante, las alteraciones que puedan poner el riesgo al paciente a formar trombosis deberán ser tratadas mediante medicamentos antitrombóticos o anticoagulantes.¹⁰ Ejemplos de estas alteraciones son la coagulación intravascular diseminada,¹⁰ la trombosis venosa profunda o la trombocitemia.¹⁰,¹² El tiempo de sangrado es un estudio capaz de medir la fase primaria de la hemostasia; esto significa, la forma en la cual interactúan las plaquetas con la pared del vaso sanguíneo hasta la formación del tapón plaquetario. Al efectuar este estudio se debe realizar en el paciente una pequeña herida; los sitios de elección son el lóbulo de la oreja (método de Duke, descrito en 1910) o el antebrazo (método de Ivy, descrito en 1941).¹³,¹4 El tiempo que tarda el sangrado (TS) es proporcional a la calidad y cantidad de las plaquetas, así como a la capacidad de los vasos sanguíneos para contraerse; por tanto, el tiempo de sangrado es un estudio fidedigno para el diagnóstico de anomalías vasculares y plaquetarias. Los valores normales del TS son de hasta 5 minutos en el método de Duke e inferiores a 10 minutos en el método de Ivy.¹⁴ Este valor estará alargado cuando exista trombocitopenia o afectación en la calidad de las plaquetas tras la administración crónica de ácido acetilsalicílico (Aspirina) o en la enfermedad de von Willebrand.¹⁰ No hay que olvidar que un TS normal no significa que el paciente no tenga alguna alteración de la coagulación, debido a que este valor será normal en pacientes con alteraciones diferentes a la disfunción
plaquetaria o enfermedad vascular; por tanto, puede tener alargados otros tiempos ajenos al TS. Por otra parte, el tiempo de trombina (TT) es un tiempo de coagulación que permite detectar alteraciones en el fibrinógeno. No hay que olvidar que el fibrinógeno es una proteína capaz de convertirse en fibrina gracias a la acción de la trombina. Para la medición de este tiempo es necesario extraer sangre del paciente y colocarla en un tubo impregnado con una sustancia anticoagulante (citrato de sodio). Una vez en el laboratorio se le agrega trombina; si al colocarla se forma inmediatamente un coágulo, significa que la sangre no tiene afectación alguna; sin embargo, si esto no sucede, es indicativo de ausencia de fibrinógeno en el paciente. En condiciones normales, el tiempo que tarda la sangre en formar un coágulo tras la administración de trombina es de 5 segundos aproximadamente; por tanto, éste último es el valor normal del TT. Cuando este valor se encuentra alargado, será indicativo de alteraciones como la afibrinogenemia, hipofibrinogenemia o cuando el paciente se encuentre bajo tratamiento con heparina. El hígado se encarga de la producción de una proteína importante en la coagulación sanguínea llamada protrombina.¹ Su adecuada producción depende de la ingesta y absorción de vitamina K, y durante la coagulación, la protrombina es convertida en trombina. El tiempo de protrombina (TP) analiza la calidad de coagulación de cinco factores específicos: el fibrinógeno (I), la protrombina (II) y los factores V, VII y X. Con antelación se mencionó que el TP mide la vía extrínseca, misma que se altera tras la administración de warfarina; por tanto, el TP nos sirve para analizar la vía extrín-
seca y los efectos de los pacientes que se encuentran bajo terapia anticoagulante con warfarina. En condiciones de salud el TP oscila de 12 a 14 segundos. En pacientes con insuficiencia hepática el TP puede estar alargado debido a la ausencia de protrombina.¹,¹⁰ El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) analiza la formación del coágulo de fibrina. Recordemos que la tromboplastina es una sustancia que inicia el proceso de coagulación transformando la protrombina en trombina en presencia de iones de calcio. El TPT es una prueba utilizada para la medición de la vía intrínseca, ya que analiza específicamente el factor XI (tromboplastina), mismo que es un factor exclusivo de esta vía. Previamente se mencionó que la heparina es un anticoagulante que inhibe la vía intrínseca; por tanto, el TPT es un valor que se encarga de medir el efecto de la heparina. Los valores normales del TPT oscilan de 30 a 45 segundos. Los valores de referencia pueden variar entre laboratorios. A modo de unificar un valor preciso, se ha creado un cálculo matemático denominado INR por sus siglas en inglés (International Normalized Ratio) que al igual que el TP, mide el tiempo de protrombina, es decir, la vía extrínseca. Los rangos en estado de salud deben estar por debajo de 1. A mayor valor, el riesgo de hemorragia incrementa.¹ En cuanto a los anticoagulantes, debemos considerar que su clasificación engloba dos grandes grupos: los anticoagulantes de acción directa e indirecta. La diferencia entre ambos radica en que la acción directa inhibe por sí misma la cascada de la coagulación, mientras que la indirecta, mediante la interacción con otras proteínas e inhibiendo algunas vías metabólicas, altera el adecuado funcionamiento de la cascada de la coagulación.¹⁶ Los anticoagulantes pueden ser administrados vía oral, los cuales no surtirán efecto inmediatamente, y vía endovenosa o subcutánea cuando se requiere de un efecto anticoagulante 104. Abril
41
ENCICLOPEDIA ODONTOLĂ“GICA
42
inmediato. Si bien existen muchos tipos de anticoagulantes, los de mayor eficacia clĂnica son la heparina y las cumarinas. Las heparinas se unen a la antitrombina III, un anticoagulante natural, potencializando su efecto sobre los factores trombina, Xa y IXa, y las cumarinas inhiben la sĂntesis de los factores de la coagulaciĂłn respectivamente.š⠜
Como ya se ha mencionado numerosas veces, muchos de los factores de la coagulaciĂłn son dependientes de la vitamina K, misma que puede ser administrada vĂa oral, intramuscular o endovenosa para disminuir riesgos pre, trans y posoperatorios.
Para la atención de un paciente en el consultorio dental que se encuentre bajo tratamiento con anticoagulantes habrå que considerar la vida media de los fårmacos que se encuentre tomando; por ejemplo, la acción de la heparina es inactivada por la heparinasa en un tiempo de 1.5 a 4 horas, y la warfarina pierde su efecto anticoagulante al cabo de 24 a 72 horas.š
La intervenciĂłn del odontĂłlogo en el paciente hipocoagulado o anticoagulado se limita a la detecciĂłn de inconsistencias en los valores normales de referencia, ya que al detectarlas se vuelve necesaria una interconsulta con el mĂŠdico tratante.
ConclusiĂłn
Bajo ninguna circunstancia el odontĂłlogo puede modificar la posologĂa de los medicamentos anticoagulantes para el
tratamiento de su paciente; sin embargo, el conocer la vida media de los mismos le permite disminuir considerablemente el riesgo de sangrado frente a un tratamiento quirĂşrgico. Conocer los valores normales de los tiempos de sangrado y coagulaciĂłn permite predecir de forma muy aproximada el riesgo de sangrado que un paciente puede presentar. AdemĂĄs, es importantĂsimo considerar que si el paciente presenta un valor normal en alguno de estos tiempos, no implica que los demĂĄs no estĂŠn afectados. La administraciĂłn de vitamina K antes de la ejecuciĂłn de algunos procedimientos quirĂşrgicos es benĂŠfica para disminuir el sangrado.
Referencias 1. Guyton, Hall. Tratado de fisiologĂa mĂŠdica. Barcelona: Elsevier. 2011. 2. SurĂłs BA, SurĂłs BJ. SemiologĂa mĂŠdica y tĂŠcnica exploratoria. Barcelona: Elsevier. 2001. 3. LĂłpez-Santiago N. Pruebas de coagulaciĂłn. Acta Pediatr Mex. 2016;37(4):241-5. 4. MartĂnez-Murillo C. Mecanismos de activaciĂłn de la coagulaciĂłn. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006;44(2):51-8. 5. Quintero PE, Sabater RMM, Chimenos KE, LĂłpez LJ. Hemostasia y tratamiento odontolĂłgico. Avances en OdontoestomatologĂa. 2004;20(5):247-61. 6. MartĂnez-Murillo C. Mecanismos de activaciĂłn de la coagulaciĂłn. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006;44(Supl 2): 51-8. 7. Carrillo ER, Antigua BYY, Carrillo CJR. Modelo celular de la hemostasia y utilidad del factor VII recombinante activado en la prĂĄctica clĂnica. Acta MĂŠdica Grupo Ă ngeles. 2007;5(1):27-34. 8. Oldenburg J, Bevans CG, Muller CR, Wazka M. Vitamin K epoxido reductase complex subunit 1 (VKORC1): the key protein of the vitamin K cycle. Antioxidants and Redox Signaling. 2006;8(3-4):347-53. 9. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson JL, Loscalzo J. Harrison’s Principles of internal medicine. New York: McGraw-Hill. 2012. 10. Fischbach FT. Manual de pruebas diagnĂłsticas. Ciudad de MĂŠxico: Interamericana-Mc Graw Hill. 1999. 11. Valdivieso FLP, AjalcriĂąa GHR, Contreras MR. Tromboastenia de Glanzmann. Paediatrica. 2007;9(2):70-3. 12. Alonso MJL, AbĂnzano GML, Urbieta E, et al. Tratamiento de la trombosis venosa profunda con heparinas de bajo peso molecular. Estudio comparativo con anticoagulaciĂłn oral. An Med Interna. 2008;25(1):4-8. 13. Zamora-GonzĂĄlez Y. Pruebas del coagulograma y componentes de la hemostasia. Utilidad para diagnosticar las diĂĄtesis hemorrĂĄgicas. Revista Cubana de HematologĂa, InmunologĂa y Hemoterapia. 2012;28(2):141-50. 14. Prieto VJM, Yuste AJR. La clĂnica y el laboratorio. Barcelona: Elsevier. 2010. 15. Maldonado RNE. AtenciĂłn al paciente con anticoagulantes. Revista Mexicana de EnfermerĂa CardiolĂłgica. 2001;9(1-4): 44-9. 16. Trejo IC. Anticoagulantes: FarmacologĂa, mecanismos de acciĂłn y usos clĂnicos. Cuad Cir. 2004;18:83-90.
Dentista&Paciente
đ&#x;˜ƒ
Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock
CASO CLÍNICO
44
Distalización
Hugo Alejandro Ortiz.¹ Dra. Beatriz Gurrola Martínez.² Dr. Adán Casasa Araujo.³ ¹ Residente del segundo año de la Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia (CESO). ² Profesora del CESO y profesora de tiempo completo de la carrera de Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. ³ Director del CESO.
con péndulo unilateral, clase I esquelética, relación molar y canina clase II
Se presenta paciente de 13 años 11 meses de edad, cuyo motivo de consulta fue “probable uso de ortodoncia”. Fue diagnosticado como clase I esquelética, normodivergente, clase II molar derecha, clase I molar izquierda, clase II canina derecha, clase I canina izquierda. El tratamiento consistió en alineación, nivelación, distalización con péndulo unilateral, stripping, obtención de clase I molar derecha, clase I canina derecha, detallado y retención. La aparatología utilizada fueron brackets prescripción Roth 0.022×0.028, bandas en 6’s superior e inferior derechos, péndulo de Hilgers, tubos bondeables en 6’s superior e inferior izquierdos. El tiempo de tratamiento activo fue de 1 año 4 meses, y el tiempo de retención fue de 9 meses 15 días. Palabras clave: péndulo de Hilgers, distalización, normodivergente.
104. Abril
45
CASO CLÍNICO
E
l aparato de péndulo fue desarrollado en 1992 como un instrumento de distalización intraoral. Varios autores han demostrado su eficacia en la corrección de la relación molar clase II. Una limitación identificada es que se produce el movimiento molar más distal, es decir, inclinación de corona. La explicación de este efecto secundario es la aplicación de la fuerza en una ubicación fuera del centro de resistencia.¹ La corrección de la maloclusión clase II sin extracción requiere de la distalización molar superior mediante fuerzas intra y extraorales. Para los casos con una mínima diferencia de longitud de arco y la relación molar clase II leve asociada con un arco mandibular normal, la distalización molar es una opción de tratamiento de gran valor.
46
La tracción extraoral convencional ha tenido éxito en la corrección de la maloclusión clase II, ya sea mediante la restricción de crecimiento del maxilar o por la distalización de molares superiores; sin embargo, estos aparatos dependen parcial o totalmente de la cooperación del paciente.² La cooperación de los pacientes en los tratamientos ortodóncicos no siempre es la óptima, como sucede con el uso de elásticos, influyendo directamente en el resultado final de dichos tratamientos. El aparato de péndulo es eficaz para la distalización de los molares superiores y el establecimiento de una relación molar clase I en un tiempo relativamente corto; sin embargo, es necesario tener precaución para controlar los efectos colaterales, incluyendo el movimiento mesial de los primeros premolares y la inclinación distal de las coronas molares.³ Hay opiniones controvertidas sobre el efecto de los segundos molares erupcionados en la distalización de los primeros molares. La mayoría de los dispositivos de distalización están anclados en los primeros molares, sin incluir los segundos molares. Por lo tanto, las diDentista&Paciente
Figura 1. Fotografía extraoral de frente.
Figura 2. Fotografía extraoral de perfil.
ferencias entre distalizar molares superiores secuencialmente (segundo molar seguido por el primer molar) o distalizar segundo y primer molares juntos no son claras.⁴
menor pérdida de anclaje en los dientes delanteros son ventajas de la distalización unilateral.⁸ Los tratamientos de ortodoncia temprana tienen como objetivo eliminar las perturbaciones del desarrollo esquelético o dentoalveolar para armonizar el sistema estomatognático antes de la erupción completa de todos los dientes permanentes.⁹
Los sistemas pendulares pueden ser utilizados para el enderezamiento de molares inclinados, recuperación de espacio en casos de mesialización de molares permanentes, distalización de los molares después del uso de máscaras extraorales, y en casos en los que el sitio de extracción no es suficiente para corregir la maloclusión.⁵,⁶ Los aparatos de distalización intraoral se han diseñado para ofrecer una fuerza recíproca continua en los primeros molares superiores. Cualquier acción para mover los molares distalmente produce una fuerza de reacción mesial en los dientes de anclaje. Como consecuencia, si los premolares, los incisivos o ambos son los dientes de anclaje, se mueven hacia mesial, los incisivos sobresalen y el resalte se incrementa.⁷ La distalización molar eficaz y con
Desde la década de los noventa en adelante, entre enfoques terapéuticos y dispositivos cada vez son más las opciones para corregir las maloclusiones en las que la cooperación del paciente podría eludirse casi en su totalidad.¹⁰ El tratamiento de la maloclusión clase II sin afectación ósea significativa consiste en la distalización de los dientes superiores hasta molares, caninos e incisivos relación clase I, sin cambios esqueléticos o alteraciones en la dimensión vertical o la participación arco mandibular mediante la distalización del maxilar y molar.¹¹-¹³ El cumplimiento del paciente ha sido reconocido como la clave para el tratamiento de ortodoncia con éxito y,
La cooperación de los pacientes en los tratamientos ortodóncicos no siempre es la óptima, como sucede con el uso de elásticos, influyendo directamente en el resultado final de dichos tratamientos
CASO CLÍNICO La radiografía panorámica muestra 32 dientes presentes, con terceros molares en formación. (Figura 7) El tratamiento consistió en alineación, nivelación, distalización, obtención de la clase I molar y canina derecha, anclaje con stop mesial en 6’s superiores, corrección de línea media dental inferior con alineación, nivelación, detallado y retención, manteniendo el estado periodontal. La distalización se logró con un péndulo de Hilgers unilateral. (Figura 8) Estudios de progreso Fueron tomados al año de iniciado el tratamiento. Una vez concluida la distalización se procede a cierre de espacios con cadenas elastoméricas, conservando la adecuada relación molar y canina conseguida con la distalización en la fotografía intraoral derecha. (Figura 9)
Figura 3. Fotografía intraoral de frente
48
Figura 4. Fotografía intraoral derecha.
Figura 5. Fotografía intraoral izquierda.
por lo tanto, reduce el tiempo y el costo del tratamiento.¹⁴ En este caso clínico se observa la distalización lograda para la corrección de la clase II molar con un péndulo de Hilgers unilateral.
En la radiografía lateral de cráneo de progreso se aprecia la normodivergencia del paciente, quien continúa siendo clase I esquelética. (Figura 12)
Caso clínico Se presenta un paciente de 13 años 11 meses de edad. En los estudios de inicio, al análisis extraoral de frente se observa paciente aparentemente simétrico, me sofacial. En la fotografía de perfil, éste se observa convexo. (Figuras 1 y 2)
Figura 6. Radiografía lateral de cráneo.
Estudios de inicio En la intraoral de frente se muestra la línea media dental inferior desviada hacia la derecha. (Figura 3) En la intraoral derecha se observa la clase II molar y canina, en la izquierda se aprecia la relación de clase I molar y la clase I canina. (Figuras 4 y 5) En la radiografía lateral de cráneo, se observa la clase I esquelética del paciente y la normodivergencia. (Figura 6) Dentista&Paciente
En las fotografías oclusales comparativas de inicio y progreso superior se observa la distalización obtenida y la mejor forma de arco. (Figuras 10 y 11)
Figura 7. Radiografía panorámica.
Resultados El caso tuvo una duración de 1 año y 4 meses de tratamiento. El resultado fue un paciente con una sonrisa amplia, agradable, y con perfil convexo. (Figuras 13 y 14)
Distalización con péndulo unilateral, clase I esquelética…
Figura 8. Péndulo de Hilgers unilateral.
Figura 10. Oclusal superior de inicio.
Figura 9. Intraoral lateral derecha de progreso.
Con El uso de aparatos intraorales, los molares superiores se pueden mover rutinariamente en sentido distal con poca o ninguna cooperación del paciente
En la fotografía intraoral de frente se observa una correcta sobremordida, terminando con un overbite normal del 20%, líneas medias coincidentes. (Figura 15)
esqueléticas adecuadas en clase I. (Figura 18)
Figura 11. Oclusal superior de progreso.
Discusión
49
En la radiografía lateral de cráneo final se aprecia cómo el paciente mantiene la normodivergencia y sus relaciones
Con el péndulo de Hilgers unilateral se mantuvo el control de la proclinación de los incisivos; el paciente terminó con overbite y overjet correctos, clase I canina y molar bilateral; se consiguió una correcta intercuspidación y líneas medias coincidentes. Para la estabilización de tratamiento se confeccionaron placas Hawley superior e inferior (Figura 19). Finalmente se observa la comparación de inicio y final después de 1 año y 4 meses de tratamiento. (Figura 20)
Consideramos que la relación molar clase II derecha que presentaba el paciente pudo deberse a factores locales como la pérdida prematura de molares deciduos que favoreció la migración molar. La corrección de la maloclusión clase II se logró con el péndulo. A este respecto, Stefan señala que los efectos globales de este aparato han sido evaluados por varios investigadores. El problema principal son los efectos secundarios en la unidad de anclaje, sobre todo en los premolares y los incisivos. Estos efectos
Figura 12. Radiografía lateral de cráneo.
Figura 13. Fotografía extraoral de sonrisa.
Figura 14. Fotografía extraoral de perfil.
En las fotografías intraorales finales derecha e izquierda se ve la adecuada relación molar y canina clase I, así como una correcta intercuspidación. (Figuras 16 y 17)
104. Abril
CASO CLÍNICO molares para evitar efectos no deseados y resultados inestables. Con el uso de aparatos intraorales, los molares superiores se pueden mover rutinariamente en sentido distal con poca o ninguna cooperación del paciente. Se ha informado una velocidad de movimiento a distancia de aproximadamente 1 mm por mes de las coronas de los primeros molares, pero no está marcada la variación.¹-⁶ Dos factores que influyen en la velocidad del movimiento son el tipo de movimiento y el momento del tratamiento. Por lo general, un movimiento más rápido se produce cuando se inclinan los molares, mientras que el movimiento corporal tarda un tiempo más largo. Caprioglio señala que hay opiniones controvertidas sobre el efecto de los segundos molares erupcionados en la distalización de los primeros molares.
Figura 15. Fotografía intraoral de frente final.
50
Figura 16. Fotografía intraoral derecha final.
Figura 17. Fotografía intraoral izquierda final.
adversos se dan principalmente en la distalización bilateral simultánea. Con el uso de péndulos unilaterales se reducen dichos efectos.⁵
guientes requisitos: cumplimiento del paciente, estética aceptable, comodidad y mínima pérdida de anclaje anterior. No debe haber movimiento corporal de los
La mayoría de los dispositivos de distalización están anclados en los primeros molares, sin incluir los segundos molares; por lo tanto, las diferencias entre distalizar molares superiores secuencialmente (segundo molar seguido por el primer molar) o distalizar segundo y primeros
Por otro lado, el autor Raju Umaji Patil menciona que el tratamiento ideal con un aparato fijo intraoral para la distalización molar debe cumplir con los si-
Figura 19. Vista oclusal superior e inferior de Hawley.
Figura 18. Radiografía lateral de cráneo final.
Dentista&Paciente
Figura 20. Comparativa de fotografías intraorales de frente de inicio y final.
CASO CLĂ?NICO molares juntos no son claras.Âł Una de las tĂŠcnicas en el tratamiento de la maloclusiĂłn de clase II en pacientes con buena relaciĂłn facial, equilibrio y mandĂbula en crecimiento, pero con un apiĂąamiento de mĂnimo a moderado, con patrĂłn de crecimiento hipo a normodivergente, es la distalizaciĂłn de molares superiores.š⠾
ConclusiĂłn En el caso del paciente presentado, la mecĂĄnica del uso del pĂŠndulo de Hilgers para la correcciĂłn de la relaciĂłn molar clase II unilateral fue una mecĂĄnica efectiva que permitiĂł alcanzar resultados funcionales y conservadores al obte-
ner el espacio necesario sin tener que recurrir a extracciones o desgastes de tejidos dentales irremplazables, como el esmalte dental, manteniendo los dientes dentro de su base Ăłsea.
Referencias
52
1. Rocka C, Alemira RR, Henriquez JF, Flores–Mir C, Almeida MR. Evaluation of long- term stability of mesiodistal axial inclinations of maxillary molars through panoramic radiographs in subjects treated with pendulum appliance. Dental Press Journal Orthodontic. 2016;21(1):67-74. 2. Patil RU, Prackash A, Agarwal A. Pendulum Therapy of Molar Distalization in Mixed Dentition. International Journal Of Clinical Pediatric Dentistry. 2016;9(1)67-73. 3. Caprioglio A, Coazzani M, Fontana M. Comparative evaluation of molar distalization therapy with erupted second molar: Segmented versus Quad Pendulum appliance. Progress in Orthodontics. 2014;615(1):49. 4. Fuzly A, Rodrigues de Almeida R, Angelieri F, Pinzan A. Sagittal, vertical, and transverse changes consequent to maxillary molar distalization with the pendulum appliance. AJODO. 2006;130(4):502-10. 5. Uribe RGA, Ciro APA. DistalizaciĂłn de molares y avance de incisivos maxilares en el camuflaje temprano y a tiempo de las clases III esquelĂŠticas y dentales, leves y moderadas uso de pĂŠndulo III. Temprano no, a tiempo. Tratamientos de primera fase. MedellĂn: CIB, 2014. Pp. 277. 6. Uribe RGA. DistalizaciĂłn de los molares maxilares. MecĂĄnica de los sistemas pendulares. Ortodoncia: TeorĂa y ClĂnica. 2ÂŞ ed. MedellĂn: CIB. 2010. 7. HancÄąoglu Kircelli Beyza, PektaĹ&#x; ZaferĂśzgĂźr, Kircelli Cem. Maxillary Molar Distalization with a Bone-Anchored Pendulum Appliance. Angle Orthod. 2006;76(4):650-9. 8. SchĂźtze SF, Gedrange T, Zellmann MR, Harzer W. Effects of unilateral molar distalization with a modified pendulum appliance. AJODO. 2007;131(5):600-8. 9. Kinzinger GSM, Wehrbein H, Gross U, Diedrich PR. Molar distalization with pendulum appliance in the mixed dentition: Effects on the position of unerupted canines and premolars. AJODO. 2006;129(3):407-17. 10. Kinzinger GSM, Fritz UB, Sander FG, Diedrich PR. Efficiency of pendulum appliance for molar distalization relate to second and tird molar eruption stage. AJODO. 2004;125(1):8-23. 11. Angelieri F, Rodriguez de Almeida R, Rodriguez de Almeida M, Fuziy A. Dentoalveolar and skeletal changes associated with the pendulum appliance followed by fixed orthodontic treatment. AJODO. 2006;129(4):520-7. 12. Cetlin NM. A ten hoeve, nonextraction treatment. JCO. 1983(17)396-413. 13. Moyer E, Riolo ML, Guire KE, Wainright RL, Bookstein FL. Differential diagnosis of Class II malocclussions. Part 1. Am J Orthod. 1980;78:477-94. 14. Cleemer EJ, Hayes EW. Patient cooperation in wearing orthodontic headgear. Am J Orthod. 1979;(75):517-24. 15. Shashidhar N, Koteswara SR, Rachala M. Comparison of K-loop Molar Distalization with that of Pendulum Appliance - A Prospective Comparative Study. J Clin Diagn Res. 2016;10(6):20-2.
Dentista&Paciente
đ&#x;˜ƒ
LO QUIERO… LO COMPRO
54
Dentista&Paciente
LO QUIERO… LO COMPRO
55
104. Abril
Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
56
El
C.D.E.O. Rogelio Calderón Loera.¹ Paulina de los Ángeles Calderón Ávila.² ¹ Estudiante de la Especialidad en Estomatología Pediátrica de la UASLP. ² Maestría en Odontología Láser, ITAV.
de la
odontología sin pieza de mano ni bisturí (parte 4)
Desde hace más de sesenta años la odontología tradicional se basa en la utilización de torno dental y/o piezas de mano de alta y baja velocidad, así como el uso del bisturí, para tratamientos dentales de diversa índole. En el presente artículo se hace una revisión de la bibliografía hasta dar a conocer tecnología de punta, tal como el láser dental, el aire abrasivo dental seco y húmedo y el ozono para uso dental, con el fin de evaluar nuevas alternativas que nos permitan avanzar en cuanto al uso de herramientas dentales y ofrecer tratamientos de calidad con nuevas técnicas y equipos de última generación. Palabras clave: láser dental, aire abrasivo, ozono dental.
104. Abril
57
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Metodología A continuación veremos diferentes métodos del láser, ozono y aire abrasivo aplicados en la odontología. Primero se presentará el aire abrasivo en sus diferentes definiciones. Como ya se había mencionado anteriormente, se puede utilizar seco y húmedo, según sea el caso. En operatoria dental infantil, el aire abrasivo tanto seco como húmedo nunca debe exceder más allá de las 80 lb/cm², ya que se debe considerar el espesor de esmalte y dentina que tienen los dientes infantiles y la dureza vickers, que es de no más de 300, siendo esa presión más que suficiente para hacer un desgaste rápido y eficiente de la caries sin generar calor que dañe la pulpa.
58
En cuanto a dientes permanentes, la velocidad de corte adecuada que se utilizará es de 100 lb/cm², y quizá se pueda incrementar a 120, más que suficiente para eliminar caries sin problema de resistencia de ésta.
polvo y agua, y así ser aire abrasivo húmedo o hidroabrasión.
calor, rubor ni dolor debido a la energía cinética, base de estos sistemas.
Como se ha mencionado en partes anteriores, en el 95% de los casos tratados estos sistemas no requieren anestesia tradicional, ya que no provocan fricción,
Siempre se recomienda el dique de hule, aunque es posible trabajar sin él.
Casos clínicos
A
B
C
D
A) Se observa caries interpoximal en dentición primaria. B) Se procede a la remoción de las caries con aire abrasivo húmedo, sin anestesia previa. C) La colocación, angulación y movimientos de vaivén son parte de la técnica con aire abrasivo, sea húmedo o seco. D) Obturación mediante el método tradicional.
Estas especificaciones son tanto para aire abrasivo húmedo como seco. Estas presiones fueron las usadas para la realización de los caso clínicos que se presentarán en este artículo, ya que a lo largo de 14 años de experiencia en el uso de esta tecnología, es lo más eficiente que hemos encontrado en el 90% de los caso tratados. Cabe mencionar que el equipo para el uso del aire abrasivo seco cuenta en su mecanismo con el sistema de recolección de polvo excedente, con el cual no cuenta el equipo de aire abrasivo húmedo; sin embargo, el sistema de recolección se adapta de manera correcta a ambos, haciendo un trabajo más completo y efectivo. Se puede detectar que el aire abrasivo húmedo utiliza aditamentos especiales en pieza de mano para lograr mezclar Dentista&Paciente
A
B
C
D
A) Caries dental en cara palatina de los órganos dentales 11, 21, 22, 23 y 24. B) Remoción de caries dental de los órganos afectados con aire abrasivo seco. C) Láser de neodimio dentro de la cavidad para el sellado de túbulos dentinarios y la no colocación de bases por el método tradicional. D) Obturación directa con resina polimerizable.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA Casos simples presentados para mostrar que se puede hacer operatoria dental sin el uso de la pieza de mano de alta velocidad.
A
B
C
D
A
B
C
D
E
F
Descapuchonamiento de dientes anteriores utilizando el láser de Nd:YAG. A) Caso clínico en infante con dientes permanentes retenidos. B) Con anestesia previa, se usa láser de neodimio para hacer un corte limpio, sin sangrado. C) Descapuchonamiento de 2 dientes retenidos asistido con láser de neodimio. D) Erupción dental.
60
Caso de gingivitis tratada con ozono dental y láser de Nd:YAG (maxilar superior), con el que se realizó un recontorneo gingival, así como frenectomía con un mínimo de sangrado por las bondades que ofrece el trabajar con este láser. En el maxilar inferior también se empleó el ozono dental y el láser de diodo para efectuar la gingivoplastia.
Dentista&Paciente
A) Se observa enfermedad periodontal generalizada. B) Se realiza el sondeo con gas ozono (reacción en corona) en todas las bolsas periodontales. C) Con láser de neodimio se efectúa el festoneo con técnica de barrido para la eliminación de las bolsas y todo tejido cruento. D) Sondeo del gas ozono (reacción en corona) en arcada inferior. E) y F) Se realiza festoneo con láser de diodo para la eliminación de bolsas periodontales y tejido cruento. G) Resultado final con 10 días de evolución.
G
El arte de la odontología sin pieza de mano ni bisturí
A
Resultados Los resultados que se obtuvieron con respecto al aire abrasivo seco y húmedo fueron los siguientes: Se observó que tiene una capacidad de corte excelente, siempre y cuando se utilicen los parámetros que establecen los fabricantes, basados en estudios previos tanto para operatoria dental infantil como para adultos. La utilización de dique de goma mejora el nivel de trabajo y evita problemas de aspiración del óxido de aluminio, que es el elemento de corte. Se debe seleccionar el húmedo o el seco de acuerdo al tipo de caries a eliminar. Es conveniente tener siempre el sistema de recolección del polvo excedente (el aire abrasivo húmedo no tiene este sistema). El 95% de los casos que se trabajaron con este sistema no requirieron anestesia tradicional. Su corte es muy rápido, no se siente resistencia, por lo que el operador debe tener cuidado y estar visualizando de manera intermitente la eliminación de la caries para no llegar a la pulpa; se ha establecido que en 18 segundos se puede penetrar desde la cúspide de una molar adulta hasta la pulpa. El sistema es silencioso y fácil de usar, aunque se recomienda entrenarse para su uso. En cuanto a las limitaciones, sus costos aún son elevados; además, a la hora de trabajar se llena de polvo excedente la cara del paciente aún teniendo un buen sistema de recolección en ambos equipos, seco y húmedo. Consideramos estos dos equipos como una buena alternativa en el equipamien-
61
B
to de los consultorios de los colegas odontólogos. Los láseres dentales son excelentes herramientas de trabajo y proveen de muchas soluciones en odontología a todas sus especialidades, permitiendo realizar excelentes tratamientos de operatoria dental, endodoncia, cirugías menores, periodoncia, etcétera. Consideramos que superan por mucho a los métodos tradicionales en los resultados finales y en la velocidad de evolución de tratamientos como cirugías, periodoncia, etc. También creemos que todos los colegas deberían pensar en adquirir al menos un par de láseres, dependiendo de la especialidad odontológica realizada, para elevar la calidad de lo que se ofrece a los pacientes. Los inconvenientes son varios y el más importante que se observa por parte de los odontólogos es que estos equipos aún son de un costo sumamente eleva-
Cabe comentar que usando con previo entrenamiento esta tecnología, los resultados esperados deben ser mejores que lo tradicional, ya que los equipos ofrecen importantes ventajas. Ozono para blanqueamiento dental Tratamiento de blanqueamiento dental asistido con gases hiperoxidantes (ozono) con la técnica del Dr. Luis María Ilzarbe (Valencia, España).
do para el medio generalizado de los dentistas mexicanos, y aun adquiriéndolos, siempre será necesario tomar entrenamiento para su uso y manejo, ya que de otra forma el cirujano dentista seguramente caerá en iatrogenias. El ozono dental es aún poco conocido y usado en nuestro país, que está en pañales en cuanto a la capacidad y alcance de éste, lo que ha impedido la generalización de su uso por parte de los cirujanos dentistas mexicanos. Creemos que es una herramienta muy útil en sus dos métodos de concepción, que son plasma en frío y reacción en corona; ambos 104. Abril
INVESTIGACIÓN CLÍNICA ofrecen un abanico muy amplio de posibilidades de uso en odontología. Como en los casos de los equipos mencionados anteriormente, se deberá entrenar para darle un uso racional y sin falsas expectativas, ya que tiene limitaciones que se deben conocer, evitando aplicarlo a diestra y siniestra, pero considerando su efectividad en el uso odontológico. Finalmente, los cirujanos dentistas deben buscar alternativas de tecnología de punta que puedan implementar en la consulta tanto privada como institucional para mejorar la calidad del servicio que prestan a la población del país.
Discusión
62
Uno de los problemas que se han observado en el uso de este tipo de tecnología es que la mayor parte de los operadores no se entrena en su uso y manejo antes de ponerla al servicio de los pacientes. Los costos de este tipo de tecnología han sido también punto de discusión, ya que se considera que los equipos son de alto costo y sus aplicaciones quizá sean pocas y no sea rentable adquirirlos de-
bido a lo ya mencionado, cosa que aún está en discusión como tema polémico en congresos. Por otra parte, al no conocer correctamente el uso y manejo de esta tecnología, los colegas desconfían de lo que se puede hacer con estos equipos, ya que temen ser engañados por las casas comerciales y hacer un desembolso que no sea bueno para sus finanzas. Creemos que esto seguirá en discusión mientras no haya una mejor relación entre empresas y odontólogos. Es necesario que las primeras abatan esas dudas y que quizá consideren métodos de financiamiento-entrenamiento adecuados para la adquisición de dichos equipos.
Conclusión Consideramos que la tecnología de punta debe ser parte del equipo de los odontólogos. Aplicarla posibilita estar a la vanguardia en los tratamientos que éstos pueden ofrecer, elevando así la calidad de sus servicios, ya que en los estudios y práctica con ellos se vio la efectividad de las capacidades que desarrollan en beneficio tanto de los odontólogos como de los pacientes. Quizá debemos considerar asistir a congresos donde se nos informe mucho más sobre estos temas y otros de cualquier índole odontológica, lo que nos permitirá aprender más y desarrollar mejores técnicas de trabajo y resultados en beneficio de los pacientes y de los propios cirujanos dentistas.
los cirujanos dentistas deben buscar alternativas de tecnología de punta que puedan implementar en la consulta… Revisa la bibliografía completa en nuestra página web dentistaypaciente.com
Referencias 1. Espitia O. http://oswaldoespitia.com/catalogo/archives/249, 2012. © 2. Kruger G. Dientes retenidos en cirugía bucal y maxilofacial. México: Edit. Médica Panamericana. 1984. Cap. 2, pp. 90. 3. Ries Centeno G. Técnica quirúrgica. Parte 2. En cirugía bucal. Argentina: El Ateneo, 1979. Pp. 51-53. 4. Historia de la odontología. URL: htpp://www.historiadelaodontologia.com 5 http://www.ecured.cu/index.php/Bisturi 6 White JM, Goodis HE, J. K, Tran KT. Thermal laser effects on intraoral soft tissue, teeth and bone in vitro. Proceedings of the Third International Congress on Lasers in Dentistry. International Society for Lasers in Dentistry. 7. Thomas GM, Ashima V, George AI, Denny JP. Current science. 1993;64:2213. 8. Stern RH, Sognnaes RF. Laser beam effect on dental hard tissues. J Dent Res. 1964;43:873. 9. Goldman L, Gray JA, Goldman J, Goldman B, Meyer R. Effect of laser beam impacts on teeth. J Am Dent Assoc. 1965;70:601-6. 10. Zarbe LM. Nuevo método para blanqueamiento de dientes vitales mediante gases hiperoxidantes [en línea]. 2005. Disponible en: http://www.icqmed.com/articulos/blanqueamiento/art_blanq.htm [fecha de acceso: 30 de julio del 2005]. 11. Greenpeace. Todo sobre ozono. EPN [en línea]. 12 de enero de 2004. Disponible en: http://www.ecoportal.net/ content/view/full/25008 [fecha de acceso: 5 de junio del 2005].
Dentista&Paciente
El arte de la odontologĂa sin pieza de mano ni bisturĂ
63
104. Abril
$35.00 MX
No. 104/Abril 2017
Editorial Renascence
Dentista y Paciente No. 104 | Abril 2017
No.
Revista
LATINDEX 17964
dentistaypaciente.com
ISSN: 1405-020X
104