D&P#83

Page 1

DENTISTAYPACIENTE.COM

Dentista y Paciente No. 83 | Julio 2015

REVISTA

Sonriendo al futuro

Manejo ortodóncico en pacientes con síndrome de Down

Boletín informativo

Cena de gala, 63 Expo Dental AMIC Internacional

Investigación clínica

Los estudiantes de carreras de la salud no duermen lo suficiente Dr. Adalberto Mosqueda Taylor y Dr. Mario de la Piedra Garza

ISSN: 1405-020X

$35.00 MX

No. 83/Julio 2015

Editorial Renascence

La entrevista

LATINDEX 17964




CONTENIDO

EDITORIAL

E

n este número de Dentista y Paciente iniciaremos con un interesante artículo sobre el manejo ortodóncico en pacientes con síndrome de Down, los cuales presentan múltiples complicaciones médicas y características orales específicas. En nuestro Boletín informativo Roberto Vivanco relatará lo acon­ te­cido en la Cena de Gala de la 63 Expo Dental AMIC Internacional, en la cual se dieron cita más de 300 asistentes. Así mismo, les daremos los pormenores de lo sucedido en el 4º Seminario de Tecnología y Arte Dental Ideas Dentales, llevado a cabo en la Ciudad de México el pasado 12 de junio, contando con la presencia de grandes ponentes nacionales e internacionales. Roberto Gómez y Alejandro Gómez nos presentarán una inves­ tigación relacionada con un problema de salud pública de gran relevancia: los estudiantes de carreras de la salud no duermen lo suficiente. Dicho estudio fue realizado cuantificando las horas de sueño de los estudiantes de la FES Iztacala.

2

Por otra parte, traemos para ustedes una entrevista realizada al Dr. Adalberto Mosqueda Taylor y al Dr. Mario de la Piedra Garza, quienes reportaron la aparición de una entidad no descrita previamente: el tumor odontogénico primordial. En la sección de Punto de vista Gordon Christensen expondrá un estudio cuyo objetivo primordial es proporcionar ayuda en la toma de decisión ante el abordaje de casos de dientes fracturados. En Caso clínico hablaremos de la expansión de reborde mandibular con piezocirugía y colocación de implantes dentales, exponiendo el caso de una paciente de 62 años de edad en el que es posible apreciar que la cirugía con piezoeléctrico brinda múltiples ventajas y facilidades en el ámbito de la cirugía oral. Finalmente, tres docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Baja California abordarán el tema de problemas dentales en pacientes infantiles con parálisis cerebral.

Erika A. Dávalos Camarena Coordinadora Editorial

Dentista&Paciente



CONTENIDO

10/SONRIENDO AL FUTURO Manejo ortodóncico en pacientes con síndrome de Down

18/BOLETÍN INFORMATIVO Cena de gala, 63 Expo Dental AMIC Internacional

4

22/INVESTIGACIÓN CLÍNICA Los estudiantes de carreras de la salud no duermen lo suficiente

30/LA ENTREVISTA Doctores Adalberto Mosqueda Taylor y Mario de la Piedra Garza

36/PUNTO DE VISTA El diente fracturado: ¿endo, extracción o restauración?

Dentista&Paciente



CONTENIDO

44/CASO CLÍNICO Expansión de reborde mandibular con piezocirugía y colocación de implantes dentales

52/BOLETÍN INFORMATIVO 4º Seminario de Tecnología y Arte Dental Ideas Dentales.

54/ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA 6

Problemas dentales en pacientes infantiles con parálisis cerebral

62/LO QUIERO… LO COMPRO

Distribución certificada por el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación No. 007-135. www.gobernacion.gob.mx

Editorial Renascence Editorial Renascence S.A de C.V. Publisher/Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Director Asociado/Gilberto Salazar Nonato Directora Editorial/Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño/Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinadora Editorial/Erika A. Dávalos Camarena eriale@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios/ Héctor Ramos Romero, Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta Fotografía Digital/Gerardo Barco Pérez Arte/Alejandro Rodríguez Bautista Producción y Circulación/Julio César Gutiérrez Hernández Crédito y Cobranza/Juan Manuel Gutiérrez Fotografía e Ilustraciones/ Editorial Renascence Suscripciones/Patricia López Guerra Preprensa e Impresión/Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Distribución/Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Representante en Guadalajara/Sergio Mancera Valderrain smancera@dentistaypaciente.com.mx Contabilidad y Administración/Renato Muñoz Director Científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense

Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado Facultad de Odontología UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico Facultad de Odontología UABC M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University Dr. Fabian Cano Rojina Director de la Escuela de Odontología de la Universidad de Ciencias y Administración (UCAD) Raúl Franchini González Coordinador de Posgrado en Odontopediatría

Consejo Editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la Facultad de Odontología de la UNAM

Universidad Anáhuac México Norte C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista

Dentista&Paciente

C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-022718312200-102 con fecha 27 de febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP15-5158, SEPOMEX. Las opiniones expresadas en los artículos publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de JULIO de 2015, editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jiguingo 29, col. Prado Coapa, México D.F., C.P. 14350, tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Portada. Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: Dollar Photo Club/OHRAUGE.





SONRIENDO AL FUTURO

M A N EJ O 10

´

Ovidio Alberto Pérez M. Residente del segundo año de la Maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia (CESO).

Dra. Beatriz Gurrola Martínez. Profesora de la maestría del CESO. Profesora de carrera de tiempo completo Titular “C” en la FES Zaragoza.

Dr. Adán Casasa Araujo. Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: Dollar Photo Club/freshidea

Director del CESO.


en pacientes con síndrome de Down Los pacientes con síndrome de Down presentan múltiples complicaciones médicas y características orales específicas. Entre las características más importantes están las anoma­ lías oclusales, dentales, esqueléticas y funcionales, como la protrusión lingual. Como en todos los pacientes, uno de los más grandes desafíos en el tratamiento ortodóncico sigue siendo el compromiso periodontal. Se presenta el caso de una paciente de 16 años de edad, cuyo motivo de consulta fue “hacer estudios para la corrección dental”. Se clasifica como clase III esquelética con crecimiento hipodivergente, clase III molar bilateral, clase III canina bilateral, mordida cruzada anterior y posterior bilateral, overjet y overbite dis­ minuidos. El tratamiento consistió en alineación, nivelación y camuflaje con cierre de espacios por ausencia de segundos premolares inferiores. Se obtuvieron resultados aceptables de oclusión funcional manteniendo el estado periodontal; para la retención se utilizaron retenedores fijos así como placas Hawley superior e inferior.

The patients with Down syndrome have various medical complications and specific oral characteristics. The most important characteristics are the occlusal, dental, skeletal and functional anomalies like lingual protrusion. As in all the patients, the biggest problem in the orthodontic treatment is periodontal compromise. A patient of 16 years old, classified as skeletal class III maloclussion, with hypodivergent growth, bilateral class III molar relationship, anterior cross bite and posterior bilateral crossbite, diminished overjet and overbite. The treatment consists in alignment, leveling, and camouflage with closure of all spaces because the absence of second lower bicuspids was present. The results were acceptable with functional occlusion, maintaining the periodontal health, and for the retention are used fixed retainers as Hawley retainers. Keywords: Down Syndrome, overjet, overbite, Hawley retainer.

Palabras clave: síndrome de Down, overjet, overbite, re­ tenedor Hawley.

#83. Julio

11


SONRIENDO AL FUTURO

E

l síndrome de Down o trisomía 21, descrito por Langdom Down en 1887, es un trastorno de tipo genético causado por una copia extra del cromosoma 21, es decir, una trans­ locación o trisomía parcial, el cual pre­ senta manifestaciones fenotípicas ca­ racterísticas que se asocian a retraso psicomotor variable y, frecuentemente, malformaciones esqueléticas y cardio­ vasculares, alteraciones hematopoyé­ ticas con susceptiblidad a leucemia aguda, hipotiroidismo, epilepsia, ciertas alteraciones visuales y orofaciales. 8-10 La prevalencia de los niños nacidos con síndrome de Down es de 1 por cada 773 nacidos, muy parecida a la de labio y paladar hendido. 1,2 Puede estar relacio­ nado con la edad de la madre y puede ocurrir incluso en 1 de cada 100 naci­ mientos en mujeres arriba de los 40 años, no teniendo relación con la raza, nacio­ nalidad ni estrato socioeconómico.

12

El promedio de vida de estas personas era de poco menos de 20 años, aunque actualmente pueden vivir hasta los 60 años. 5-7 Respecto a las anomalías rela­ cionadas a la dentición, entre el 35 % y el 55 % de individuos con síndrome de Down presentan microdoncia en ambas denticiones; las coronas frecuentemen­ te son cónicas, cortas y más pequeñas, exceptuando los molares superiores e incisivos inferiores. Los diastemas son comunes por el menor tamaño y pueden ser corregidos con restauraciones o con tratamiento ortodóncico. Así mismo, es frecuente la aparición de hipoplasia e hipocalcificación del esmalte relacio­ nada con el periodo de gestación de estos elementos dentarios más que a una cromosomopatía de base. 11,12

Figura 2. Radiografía lateral de cráneo.

Existe un retraso en la erupción de ambas denticiones, siendo la dentición mixta la más afectada. Hay una frecuencia muy elevada de mal alineamiento dental tanto en los dientes temporales como en los permanentes. Algunos tienen mordida abierta que causa falta de coor­ dinación de labios y mejillas al deglutir y hablar. Muchos pacientes que presen­

Figura 1. Fotografía de perfil.

LA PREVALENCIA DE LOS NIÑOS NACIDOS CON SÍNDROME DE DOWN ES DE 1 POR CADA 773 NACIDOS, MUY PARECIDA A LA DE LABIO Y PALADAR HENDIDO Dentista&Paciente

tan respiración bucal son susceptibles a la enfermedad periodontal. 14,15 Trastornos de tejidos blandos Presentan un paladar ojival en forma de V, que es causado por un desarrollo deficiente del tercio medio facial, afec­ tando la longitud, altura y profundidad del mismo. Los músculos periorales están afectados por hipotonía muscular característica, lo que origina un ángulo labial descendente, elevación del labio superior y un labio inferior evertido con protrusión lingual. La lengua hipotónica muestra huellas de los dientes en el borde lateral. La boca pequeña con una lengua grande causa respiración bucal, que es la causa común de periodontitis crónica y xerostomía. 16 Trastornos esqueléticos Pueden encontrarse con anomalías craneofaciales como la braquicefalia, microcefalia variable con fontanelas grandes y de cierre tardío, aplanamiento occipital, fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba, hipoplasia o aplasia de se­ nos frontales, micrognatia con puente nasal bajo y tendencia a la presencia de



SONRIENDO AL FUTURO pliegues apicánticos internos. El tercio medio facial es más deficiente que la mandíbula. Mordida abierta anterior y cruzada posterior, tendencia a una oclusión clase III y protrusión de los incisivos superiores e inferiores. 16 El tratamiento en estos pacientes debe ser multidisciplinario, con la cooperación del pediatra, genetista, neurólogo y psicólogo.

EL OBJETIVO GENERAL DE TRATAMIENTO DEBE SER EVALUAR MINUCIOSAMENTE EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO Y COOPERACIÓN DEL PACIENTE PARA LOGRAR RESULTADOS SATISFACTORIOS EN FUNCIÓN

El objetivo general de tratamiento debe ser evaluar minuciosamente el poten­ cial de crecimiento y cooperación del paciente para lograr resultados satis­ factorios en función. 17

Reporte de caso

14

Evaluación clínica El motivo de consulta que refirió la paciente fue “corrección dental”. En el análisis extraoral, en la fotografía oral la vemos con un perfil cóncavo. Tiene de 16 años. En su radiografía lateral de cráneo se clasifica como una paciente clase III esquelética, crecimiento hi­ podivergente, labios evertidos, overjet y overbite disminuidos. (Figuras 1 y 2) En las fotografías intraorales iniciales se diagnosticó a la paciente con una relación molar clase III bilateral, rela­ ción canina clase III bilateral, con línea media dental superior coincidente con la facial, línea media dental inferior des­ viada 0.5 mm hacia la derecha, mordida cruzada anterior y posterior, apiñamiento leve anterior superior e inferior y una lengua de tamaño relativamente normal. (Figuras 3-7)

Figura 3. Lateral derecha.

Figura 4. Lateral izquierda.

Figura 5. Oclusal superior.

Figura 6. Oclusal inferior.

En la radiografía panorámica se pueden observar 27 dientes en dentición mixta, con la presencia aún de la pieza 85 y resto radicular entre la pieza 14 y 16, así como ausencia de la pieza 35 y agenesia de la pieza 45. (Figura 8) El plan de tratamiento consistió en la corrección de la mordida cruzada anterior y posterior, mejorar las relaciones mola­ res y caninas mediante la extracción de resto radicular, pieza 15 y 85, alineación,

Dentista&Paciente

Figura 7. Inicial de frente.


MANEJO ORTODÓNCICO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN

Figura 8. Radiografía panorámica.

nivelación con secuencia de arcos de Nitinol 0.012, 0.014, 0.016, 0.018 superior e inferior, así como el uso aceros 0.018 superior e inferior, corrección de líneas medias dentales, corrección de overjet y overbite mediante el stripping, ma­ nejo de los espacios y uso de cadenas intramaxilares, elásticos intermaxilares

clase III bilateral, dobleces de primer orden y retención. Estudios finales Se puede observar la finalización del tratamiento, en el cual fue posible obte­ ner clase I molar derecha mientras que la izquierda se mantuvo en clase III, así

como la relación canina en la cual se obtuvo clase II; en cuanto al overjet y overbite, se mejoró considerablemente. (Figuras 9-11)

Resultados El problema de la paciente se resolvió con el tratamiento de camuflaje ortodóncico, la relación transversal y anteroposterior al cerrar los espacios en la parte poste­ roinferior por la ausencia de la pieza 35 y agenesia del 45, obteniendo de la mejor manera posible la alineación, nivelación y detallado mediante la retención fíja en el sector posteroinferior. (Figuras 12-14)

Discusión La cooperación de la paciente durante todo el tratamiento fue imprescindible para el éxito del mismo, ya que se en­ fatizó en los cuidados de higiene oral, como el cepillado, enjuagues periódi­ cos de clorhexidina y controles con el periodoncista. El objetivo fue evitar la recesión ósea en un mayor grado del que presentaba al inicio del tratamiento por la condición fisiológica del síndrome.

Figura 9. Frente final.

Conclusiones

Figura 10. Lateral derecha final.

Figura 11. Lateral izquierda final.

Entre las principales limitantes en el tratamiento ortodóncico de los pacien­ tes con síndrome de Down está la afec­ ción periodontal, que principalmente

#83. Julio

15


SONRIENDO AL FUTURO se debe a una mayor predisposición de los tejidos conjuntivos al tener una res­ puesta inflamatoria exacerbada por problemas sistémicos circulatorios y disfunción del sistema autoinmune, entre los cuales puede suceder disfun­ ción de neutrófilos, sobreexpresión de

Figura 12. Oclusal superior final.

mediadores inflamatorios, entre muchos otros. Es imprescindible el control de la higiene bucal para un mantenimien­ to periodontal aceptable. El tratamien­ to ortodóncico debe ser llevado a cabo tratando de acercarse a los parámetros ideales de oclusión que permita la con­

dición del paciente, trabajando con un grupo multidisciplinario. Para finalizar, son necesarias las citas continuas de retención para estudiar y mantener los resultados a corto, mediano y largo plazo.

Figura 13. Oclusal inferior final.

16

Figura 14. Radiografía panorámica final.

Referencias

1. Suri S, Tompson BD, Cornfoot L. Cranial base, maxillary and mandibular morphology in Down syndrome. Angle Orthod. (2010);80: 861-9. 2. Desai S, Flanagan T. Orthodontic considerations in individuals with Down syndrome: A case report. Angle Orthod. 1999;69(1): 85-8. 3. Pilcher ES. Dental care for the patient with Down syndrome. Downs Syndr Res Pract. 1998;5: 111–6. 4. Desai SS. Down Syndrome. A review of the literature. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1997;84: 279–85. 5. Musich DR. Orthodontic intervention and patients with Down syndrome. The role of inclusion, technology and leadership. Angle Orthod. 2006;76(4): 734-5.

Dentista&Paciente


MANEJO ORTODÓNCICO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN

6. Waldman HB, Hasan FM, Perlman S. Down syndrome and sleep-disordered breathing: The dentist's role. J Am Dent Assoc. 2009;140: 307-12. 7. Ferrario VF, Dallavia C, Serrao G, Sforza CH. Soft tissue facial angles in Down's syndrome subjects: A three-dimensional noninvasive study. Europ Journal of Orthod. 2005;27: 355-62. 8. Regezi S. Oral pathology: Clinical pathologic correlations. 1st ed. Philadelphia: Saunders. 1989: 450-1. 9. Muller RFO, Young IDO. Emery’s elements of medical genetics. 11th ed. Churchill Livingstone. 2001: 52. 10. Sindoor S, Desai BDS, Fayetteville NY. Down syndrome: A review of the literature. Oral Surg Oral Med Pathol Oral Radiol Endod. 1997;84: 279-85. 11. Cohen MM, Winer RA. Dental and facial characteristics in Down's syndrome (Mongolism). J Dent Res. 1965;44(Suppl): 197-208. 12. Suri S, Tompson BD, Atefanu E. Prevalence and patterns of permanent tooth agenesis in Down syndrome and their association with craniofacial morphology. Angle Orthod. 2011;81: 260–9. 13. Pinto de Moura C, Vales F, Andrade D, Cunha LM, Barros H, Pueschel SM, Clemente MP. Rapid maxillary expansion and nasal patency in children with Down syndrome. Rhinology. 2004: 43-7 14. Sassouni V, Forrest E. Dentofacial pathology related to malocclusions. Orthodontics in Dental Practice. St. Louis: Mosby. 1971: 169-97. 15. Wilson MD. Special considerations for patients with Down's syndrome. ODA Journal. 1994;184(3): 24-5. 16. Blanco Carrion A. Análisis estomatológico en pacientes con síndrome de Down (tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 1992. 17. Pietrzak P, Kowalska E. Possibilities of orthodontic-orthopaedic treatment in patients with Down syndrome, based on review of literature and on own observations. Pediatric Polska. 2012;87: 626-32.

17

#83. Julio


BOLETÍN INFORMATIVO

CENA DE GALA, Texto: Roberto Vivanco

Fotografía: Editorial Renascence

63 Expo Dental

18

INTERNACIONAL

L

a familia industrial y comercial agrupada en la AMIC Dental, proveedora de la industria odon­ tológica nacional, se reunió en su cena de gala para festejar el éxito con que concluyó la 63 Expo Dental AMIC Internacional y el Congreso Internacional de la Facultad de Odon­ tología de la UNAM. El evento social fue encabezado por el presidente de la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental, Lic. Luis Fernando Bolívar Guízar, quien destacó ante más de 300 asistentes —entre propietarios de las 120 em­ presas participantes, trabajadores e invitados especiales— que la expo es cada vez más profesional, con stands más competitivos, con lo que se ha ganado el reconocimiento de todos. El evento se llevó a cabo en el salón Baalbek del Centro Libanés. Luego de la alfombra roja y la fotografía de bienvenida, cuando todos los asis­ tentes estuvieron presentes en sus lugares, vino la cena y la bebidas. Un show de baile de música de tango, los boleadores y un mago ilusionista dieron paso al momento esperado: la rifa del automóvil Mercedes Benz último modelo. El Lic. Bolívar Guízar cedió la estafeta al Sr. Ayub Safar Boueri, quien llevó la rifa con seriedad. Se instaló una cabina

MÁS DE 300 ASISTENTES ENTRE PROPIETARIOS DE LAS 120 EMPRESAS PARTICIPANTES, TRABAJADORES E INVITADOS ESPECIALES Dentista&Paciente


CENA DE GALA, 63 EXPO DENTAL AMIC

19

#83. Julio


BOLETÍN INFORMATIVO

20

Dentista&Paciente


CENA DE GALA, 63 EXPO DENTAL AMIC

BORGATTA, GANADORA DEL AUTO MERCEDES BENZ A180 2015 EN LA CENA DE GALA DE LA AMIC DENTAL de aire y ahí cada empresa depositó sus boletos. Todo era expectativa; uno a uno los representantes de las empresas participantes en la Expo Dental, recién concluida en el WTC Ciudad de México, fueron deposi­ tando sus boletos en la gran cabina de aire. Una de las edecanes con antifaz y guantes dentro de la cabina fue la encargada de sacar los cinco boletos: cuatro de ellos quedaron descalificados y el quinto boleto fue de la empresa Borgatta, ganadora del auto Mercedes Benz A180.

21

El presidente de la AMIC Dental en­ tregó simbólicamente las llaves al representante de Borgatta y deseó suerte a los industriales y comercian­ tes de la AMIC Dental para la rifa del auto que se llevará a cabo en la cena de gala de la 64 Expo Dental AMIC Internacional, a celebrarse en el mes de noviembre de 2015. Muchos fueron los invitados espe­ ciales de la AMIC Dental, entre los que destacaron el comité directivo, representantes de la Embajada de Suiza en México, de la Facultad de Odontología de la UNAM, de la Se­ cretaría de Salud del Distrito Federal, de la Asociación Dental Mexicana (ADM), familiares y amigos, entre otros. Finalmente, la cena de la AMIC continuó con el baile amenizado por un conjunto de música tropical.

#83. Julio


INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Los estudiantes de carreras de la salud

NO DUERMEN

22

Roberto Gómez G. Profesor de Asignatura, UNAM Iztacala.

Alejandro Gómez Lara.

Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: Dollar Photo Club/olly

Estudiante de Psicología, Universidad La Salle.


LO SUFICIENTE «A good night’s sleep is one of the keys to good health». Dr. Julio Frenk Mora. Director de la Escuela de Salud Pública de Harvard.1

#83. Julio

23


INVESTIGACIÓN CLÍNICA

D

ormir es un proceso fisiológico caracterizado por la dismi­ nución del estado de conscien­ cia, del metabolismo y de la actividad física, gracias al cual los organismos descansan y recuperan la capacidad para realizar sus funciones de manera eficiente, por lo que no dormir lo ne­ cesario afecta el bienestar de las per­ sonas, su rendimiento físico, emocional, escolar y laboral e incrementa el riesgo de sufrir accidentes y padecer enfer­ medades;2-5 por esta razón puede ser considerado como un problema de salud pública.

SE DECIDIÓ REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN BREVE Y DIRECTA CON EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE CUANTIFICAR LAS HORAS QUE DUERMEN LOS ESTUDIANTES DE LA FES IZTACALA Y CONTRASTARLAS CONTRA LAS HORAS QUE DEBERÍAN DORMIR PARA MANTENER SU SALUD

El número de horas que debe dormir una persona varía conforme a la edad, estado de salud y actividad física, principal­ men­te; pero deben aproximarse a los rangos recomendados por la National Sleep Fundation de EE. UU. 6 (Tabla 1)

24

Edad

Horas de sueño al día

0 a 2 meses

12 a 18

3 a 11 meses

14 a 15

1 a 3 años

12 a 14

3 a 5 años

11 a 13

5 a 10 años

10 a 11

11 a 17 años

8.5 a 9.5

18 y más

7a9

Tabla 1.

Gráfica 1. Horas de sueño al día por edad.

Dormir menos tiempo del necesario o hacerlo en condiciones adversas ge­ nera múltiples problemas en las per­ sonas, entre los que destacan:

de manera conjunta, entre los que destacan:

tra las horas que deberían dormir para mantener su salud.

1. Estrés por las nuevas responsabilida­ des y elevadas expectativas. 2. Cambio de un ambiente conocido y dominado (bachillerato), a otro total­ mente nuevo e incierto. 3. Incremento en los gastos familiares y personales. 4. Aumento en las actividades extraes­ colares. 5. Prolongados tiempos de traslado.

Material y métodos

∞ Menor capacidad de atención. ∞ Retraso a las respuestas a los es­ tímulos. ∞ Sensación de pesadez en el cerebro. ∞ Imposibilidad de tener ojos abiertos. ∞ Propensión a tener lapsus. ∞ Periodos de microsueño. ∞ Aumento del apetito. ∞ Disminución del gasto energético. ∞ Aumento de la mortalidad. Los estudiantes universitarios suelen tener problemas con el sueño por múltiples factores que interactúan

Dentista&Paciente

Por todo lo anterior, se decidió realizar una investigación breve y directa con el objetivo fundamental de cuantificar las horas que duermen los estudiantes de la FES Iztacala y contrastarlas con­

Se realizó una encuesta breve en una muestra propositiva de 150 alumnos, 25 de cada una de las seis carreras que se estudian en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM: Biolo­ gía, Enfermería, Medicina, Odontología, Optometría y Psicología. Se diseñó un cuestionario de auto­ aplicación de tres preguntas simples: 1. ¿Cuántas horas dormiste de ayer a hoy? 2. En épocas “normales” —que no sean exámenes departamentales, finales o extraordinarios—, ¿cuántas horas al



INVESTIGACIÓN CLÍNICA Horas que durmió hoy Grupos

Cuenta

Suma

Promedio

Varianza

Biología

25

171.1

6.84400

1.05923333

Enfermería

25

165.25

6.61000

1.21916667

Medicina

25

153.25

6.13000

0.58395833

Odontología

25

165

6.60000

0.859375

Optometría

25

175.5

7.02000

0.97354167

Psicología

25

170.5

6.82000

0.92458333

Tabla 2. Análisis de varianza de un factor.

Análisis de varianza Origen de las variaciones

Suma de cuadrados

Grados de libertad

Promedio de los cuadrados

F

Probabilidad

Valor crítico para F

Entre grupos

11.8843333

5

2.37686667

2.53764404

0.031080865

2.277043672

En los grupos

134.8766

144

0.93664306

146.760933

149

Total

día duermes en promedio de lunes a viernes? 3. ¿Cuánto tiempo dedicas a trasladarte hacia la facultad y luego de regreso? (en minutos).

26

Se capacitó a los alumnos que entre­ garían las encuestas para solicitar la participación y aclarar las dudas de los estudiantes, seleccionados al azar en el campus de la facultad. Para evitar sesgos, se solicitó que todos los estudiantes encuestados fueran solteros y sin trabajo.

RESULTADOS

Gráfica 2. Horas que durmió hoy por carrera.

Como se muestra en las Tablas 2 y 3, los estudiantes de Medicina duermen menos tiempo que sus compañeros de otras carreras, seguidos por quienes estudian Odontología, Enfermería o Psicología, con diferencias estadís­ ticamente significativas (p<0.05) en ambas preguntas. Los estudiantes de Optometría y Biología reportan dormir más horas en ambas preguntas Asumiendo que los tiempos de tras­ lado restan horas de sueño a los es­ tudiantes, se evaluaron con los resul­ tados que se muestran en la Tabla 4, en la que destaca que los estudiantes Gráfica 3. Horas que duerme habitualmente por carrera.

Dentista&Paciente


LOS ESTUDIANTES DE CARRERAS DE LA SALUD NO DUERMEN… Horas que duerme habitualmente Grupos Biología

Cuenta

Suma

Promedio

Varianza

25

175.15

7.0060

1.37715

Enfermería

25

166.5

6.6600

0.62958333

Medicina

25

157.75

6.3100

0.28791667

Odontología

25

169.25

6.7700

0.71833333

Optometría

25

181.75

7.2700

0.51520833

Psicología

25

167.75

6.7100

0.51916667

Tabla 3. Análisis de varianza de un factor.

Análisis de varianza Origen de las variaciones

Suma de cuadrados

Grados de libertad

Promedio de los cuadrados

F

Probabilidad

Valor crítico para F

Entre grupos

13.2780833

5

2.65561667

3.93681475

0.002243177

2.277043672

97.1366

144

0.67455972

110.414683

149

En los grupos Total

LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA DUERMEN MENOS TIEMPO QUE SUS COMPAÑEROS DE OTRAS CARRERAS, SEGUIDOS PORQUIENES ESTUDIAN ODONTOLOGÍA, ENFERMERÍA O PSICOLOGÍA, CON DIFERENCIAS ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVAS

#83. Julio

27


INVESTIGACIÓN CLÍNICA Traslado (minutos) Grupos

Cuenta

Suma

Promedio

Varianza

Biología

25

2196

87.84

2733.30667

Enfermería

25

2560

102.4

4894

Medicina

25

2338

93.52

3597.42667

Odontología

25

1400

56

366.666667

Optometría

25

2436

97.44

2538.84

Psicología

25

1982

79.28

764.96

Tabla 4. Análisis de varianza de un factor.

Análisis de varianza Origen de las variaciones

Suma de cuadrados

Grados de libertad

Promedio de los cuadrados

F

Probabilidad

Valor crítico para F

Entre grupos

35122.24

5

7024.448

2.82954831

0.018108781

2.277043672

En los grupos

357484.8

144

2482.53333

Total

392607.04

149 de Enfermería destinan más tiempo para trasladarse hacia y desde la Facultad, seguidos de quienes estu­ dian Optometría, Medicina, Biología, Psicología y con mucho menos tiem­ po los estudiantes de Odontología, también con diferencias significativas (p=0.01810).

28

Psicología 02

04

06

08

01

00

120

Gráfica 4. Traslado en minutos por carrera.

Referencias

1. http://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/sleep-and-obesity/ 2. http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2013/01/08/992096/cuantas-horas-debes-dormir-edad.html 3. http://www.poligran.edu.co/eContent/NewsDetail.asp?IDCompany=29&ID=13109 4. http://www.viscoform.es/blog/2010/03/la-importancia-del-sueno-la-importancia-de-dormir-bien/ 5. http://www.neurowikia.es/content/bases-fisiologicas-del-sueno-y-la-vigilia 6. http://sleepfoundation.org/how-sleep-works/how-much-sleep-do-we-really-need 7. http://apoyo.saludestudiantil.uc.cl/index.php/saber-mas?task=verItem&id_item=19&vista=sabermas 8. University of Cincinnati, news release, Aug. 30, 2011

Dentista&Paciente



LA ENTREVISTA

ENTREVISTA con los doctores

Adalberto Mosqueda Taylor y Mario de la Piedra Garza Texto: Dr. Carlos Espinosa García. Especialista en Odontología Legal y Forense.

N

os encontramos con el Dr. Adalberto Mosqueda Taylor (AMT, quien es Maestro en Cien­ cias en Patología y Medicina Bucal, está dentro del Sistema Nacional de Inves­ tigadores, es SNI 2, profesor de tiempo completo en la UAM Xochimilco y res­ ponsable del área de Medicina Bucal en la División de Dermatología del Hos­ pital General “Dr. Manuel Gea González”) y con el Dr. Mario de la Piedra Garza (MDPG, especialista en Cirugía Maxilo­ facial y en Docencia de Patología Bucal; además, fue profesor en la Facultad de Odontología de la UNAM por 35 años).

30

¿Qué es esta nueva patología que reportaron?, ¿es un nuevo tumor? MDPG: Dentro de las entidades que alteran la cavidad bucal y que producen algún tipo de patología hay una clasifi­ cación muy importante que se conoce como “tumores odontogénicos”. Hoy en día, dentro de la clasificación de los tumores odontogénicos hay 19 tumores benignos y 11 tumores malignos; esta clasificación la hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hace revi­ siones cada cierto tiempo para analizar qué se ha reportado con respecto al comportamiento y seguimiento de estas entidades, porque hay tumores que son más frecuentes y otros que son raros. Día a día se van haciendo aportaciones de cada una de estas entidades y así es como se establece y consolida la clasificación regida por la OMS. Tomando en consideración dicha cla­ sificación, hace ya más de veinte años encontramos en un paciente una lesión tumoral que parecía diferente a lo re­ portado y a lo que habíamos visto hasta entonces. El Dr. Adalberto Mosqueda, que es muy tenaz, se dio a la tarea de buscar en varios centros de patología y

cirugía maxilofacial en diferentes partes del mundo si existía algo parecido, hasta que finalmente empezaron a consultarle a lo largo de este tiempo lesiones simi­ lares y no clasificadas, detectadas una en España, otra en Guatemala, dos en Brasil y otra más en México, en el Hos­ pital de Pemex; al estudiarlas pudimos comprobar que microscópicamente todas tenían un denominador común. Histológicamente todas ellas tenían características muy similares y no se parecían a ningún otro tumor previa­ mente descrito. Al principio teníamos la idea de nombrarlo “tumor odonto­ génico folicular” porque siempre es­ taba relacionado con un diente inclui­ do y casi siempre con la corona de dicho diente. Sin embargo, estudian­ do los casos más profundamente gra­ cias a las nuevas técnicas de inmuno­ histoquímica (procedimiento que se basa en la utilización de anticuerpos que se unen de manera muy especí­ fica a la sustancia que queremos iden­ tificar), se pudo hacer una descripción más exacta de esta lesión y finalmen­ te optamos por denominarle “tumor odontogénico primordial” y así es como se ha publicado.

AMT: En realidad una de las cosas im­ portantes es que aunque los tumores odontogénicos son entidades poco frecuentes porque representan entre el 2.5 y 4 % de toda la patología que vemos en la región bucomaxilofacial, son los principales responsables de la destruc­ ción del esqueleto facial; por lo mismo, tanto las lesiones como el tratamiento que requieren son causas de mutilacio­ nes extensas y por ello su estudio ame­ rita el tratar de describir perfectamente cada entidad para saber cuáles tienen mejor pronóstico y cuáles requieren de un tratamiento distinto y, sobre todo, conocer su origen con respecto al de­ sarrollo dentario. Este tumor que men­ cionaba el Dr. de la Piedra, mismo que se describió como “tumor odontogéni­ co primordial”, es una lesión de estirpe mesenquimatosa, es decir, surge de la parte de tejido conjuntivo primitivo, ya sea formador de la papila dentaria o del folículo dental, y aparentemente posee un potencial de crecimiento ilimitado, pero tiene la particularidad de estar rodeado en toda su extensión por epi­ telio columnar, que recuerda al epitelio interno del órgano del esmalte. Al crecer esta lesión, que es encapsulada, expan­ de al hueso adyacente y por su morfo­


logía microscópica no se parece a nin­ guna de las entidades odontogénicas conocidas hasta la fecha.

El mérito de este trabajo reside en que al describirlo adecuadamente, se puede diferenciar de entidades ya conocidas como el fibroma ameloblástico y el mixoma odontogénico, que tienen un comportamiento más agresivo y por ende, el conocer esta entidad hará que quien la identifique pueda realizar un tratamiento más conservador y con mejor pronóstico para el paciente. Los seis casos que tenemos recolectados a la fecha se han resuelto con un pro­ cedimiento quirúrgico limitado a la enucleación de la lesión.

Esta lesión fue publicada en una de las revistas de mayor prestigio en el área de Patología a nivel internacional, Histopathology, la cual tiene un alto índice de impacto. Una vez aceptado, el artículo fue publicado en el mes de noviembre del 2014 e incluye los 6 casos recolec­ tados hasta entonces. Vale la pena co­ mentar que previamente, al presentar ese primer caso que operó el Dr. de la

Piedra en diferentes foros académicos internacionales, en los que participaron colaboradores tanto de la OMS como de la Asociación Internacional de Pató­ logos Orales, tuvimos la ocasión de conocer a través de patólogos de otros países la existencia de casos aparente­ mente similares, y al tener acceso a los mismos fue posible hacer el estudio colaborativo y confirmar entonces que los casos de España, Guatemala, Brasil y otro más de México representaban una nueva entidad. Una vez que nos dimos cuenta de que era una lesión específica, nos dimos a la tarea de averiguar su probable origen y es ahí donde descu­ brimos que los elementos celulares que constituyen este tumor corresponden a las etapas muy primitivas del desarrollo dentario y, por ende, decidimos darle el nombre de “tumor odontogénico pri­ mordial”, porque proviene del primordio de la papila dentaria. Entonces, ¿no hay reporte anterior al de ustedes sobre este tumor? AMT: No. El tumor fue descrito como una nueva entidad y el título del artículo dice justamente “Reporte de una entidad no descrita previamente”. Cuando se hace

una publicación así, uno se expone a que alguien envíe cartas y solicite acla­ raciones y, efectivamente, ha llegado al editor una carta muy interesante del grupo del Dr. Ide, de Japón, mencio­ nando que ellos reconocen que esta es una entidad que no había sido descrita previamente pero que posiblemente, en reportes muy antiguos en la literatura japonesa, alguno de los tumores que originalmente fue denominado fibroma ameloblástico o ameloblastoma podría corresponder en sus características microscópicas a esta misma lesión, lo cual es imposible de probar o justificar, y por ello en la réplica de dicha carta los autores del trabajo resaltamos la importancia de su descripción clínicopatológica. Entonces, esto ha quedado como el primer reporte. Por otra parte, al reconocer la necesidad de revisar la actual clasificación de tumores de la OMS, la revista Head and Neck Pathology preparó un número especial en el mes de diciembre del 2014 sobre el futuro de dicha clasificación y en el mismo ya se incluye esta entidad. Es interesante observar que la descrip­ ción inicial de la entidad aparece en noviembre y en el mes de diciembre aparece la primera cita del trabajo; apenas tres meses después, este traba­ jo ya tenía dos citas; además, es notable que al mes de salir publicado, dos co­ legas desconocidos para nosotros, uno de Escocia y otro de la Republica Che­ ca, un patólogo y un cirujano, nos con­ tactaron para consultarnos un caso cada uno, que a nuestro juicio también podrían corresponder a tumores odon­ togénicos primordiales, por lo que les hemos sugerido su publicación a fin de aportar mayor información sobre esta nueva entidad. ¿Se puede decir que esta publicación tuvo un impacto internacional? MDPG: De hecho, como dice el Dr. Mosqueda, no es tarea fácil publicar un artículo en esta revista que tiene un impacto arriba de 3, con un arbitraje muy estricto, el cual después pasa a

#83. Julio

31


LA ENTREVISTA través de internet a la red para que sea revisado por más personas para recibir todas las críticas y todos los contras que puedan existir. Se debe tener los argu­ mentos suficientes y necesarios para que no haya discusión al respecto. Por ello comprendemos que otros inves­ tigadores le den importancia al hecho de que este artículo se haya publicado en una revista de alto impacto y, por lo mismo, lo toman en cuenta al definir propuestas para una nueva clasificación de tumores odontogénicos.

Lesión osteolítica mandibular lado izquierdo asociada a tercer molar incluido.

Aspecto histológico, Hematoxilina/Eosina.

¿En qué foros se ha presentado esto?

32

AMT: Se ha presentado en varios foros, pero quizá los más importantes fue­ ron en el Congreso de la Asociación Internacional de Patología Oral en São Pedro, en el Estado de São Paulo, Brasil, en el año 2012. Invitaron al Dr. Brad Neville, de EE. UU.; al Dr. Takashi Takata, de Japón; a Edward Odell, de Inglaterra, y a un servidor, de México, a presentar un simposio sobre tumores odontogénicos, y fue ahí donde pre­ senté por primera vez la serie con 5 de los 6 tumores. Esto atrajo la atención de los asistentes, y aunque todavía no tenía nombre, lo presenté como “tumor odontogénico folicular” por acuerdo con Mario y los demás autores.

Ahí recibimos retroalimentación por parte de otros expertos y llamó la aten­ ción que era una entidad desconocida. Se comenzó la preparación del manus­ crito que quedó listo en el 2014, y ese mismo año se presentó en el siguiente congreso de dicha asociación, que es bienal, y que se llevó a cabo en la ciudad de Estambul, Turquía. Se presentó un póster con los elementos que estaban en el manuscrito, ya con la integración de los 6 casos. Fue un póster previo a la publicación para tener el registro de esta entidad y que más gente, alrededor de 600 asistentes a ese congreso ex­ clusivamente de Patología Oral, lo co­ nocieran. Ahí se recibieron las obser­ vaciones de otros colegas que opinaron

Dentista&Paciente

favorablemente sobre su eventual pu­ blicación en Histopathology. Previa­ mente, sin estar armados los seis casos, lo hemos presentado en España, en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral, aquí en México, en el Congreso de la Asociación Mexicana de Patólogos y en Brasil, en el Congre­ so de la Sociedad Brasileña de Estoma­ tología y Patología Oral; en algunos eventos se presentó con un caso, luego dos, luego tres, conforme se fueron recopilando y siempre con el objetivo de ver si había más gente que pudiera reforzar esto y es así como contactamos a los colegas de gran prestigio que aportaron los casos que completaron la serie y colaboran como coautores. Ellos son Cirujanos y Patólogos Maxi­ lofaciales y son los Dres. Fabio Ramoa Pires, de la Universidad del Estado de Río de Janeriro, Brasil; José Manuel Aguirre-Urízar, de la Universidad del País Vasco, en Bilbao, España; Roman Carlos-Bregni, del Hospital HerreraLlerandi, de Guatemala; Rafael MartínezConde, de la Universidad del País Vas­ co, en Bilbao, España; Guillermo Martínez-Mata, de la Facultad de Odon­ tología de la Universidad Autónoma de Chihuahua; Sergio J. Carreño-Álvarez, del Hospital Central Sur de Alta Espe­ cialidad, PEMEX, en México, D.F.; Hen­

rique Martins da Silveira y Bruno Santos de Barros Dias, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil, y Oslei Paes de Almeida, de la Facultad de Odontología de Piracicaba, Brasil. Cuando ustedes vieron el primer caso, ¿qué fue lo que les llamó la atención?, ¿cuál fue el detonante que les hizo decir “esto es algo diferente”? MDPG: De principio parecía una lesión osteolítica que podría haber sido con­ fundida con un quiste, principalmente con un quiste dentígero. A la hora de hacer la enucleación de la lesión, la primera situación que encontramos y que coincide con lo descrito por los demás cirujanos que han operado este tipo de tumor, es que se pudo resecar de una manera relativamente fácil, o sea que es un tumor que está separado del hueso, está encapsulado y se puede eliminar en una sola intención. Hasta ahora en ninguno de los casos ha habi­ do recidiva, lo cual es algo importante que tenemos que mencionar. Es agre­ sivo, crece de manera continua, es des­ tructivo, pero finalmente al momento que se ha podido eliminar, la recidiva ha sido nula. Por lo menos hasta hoy no tenemos ningún conocimiento de reci­ diva. Lo que puede llamar la atención es


ADALBERTO MOSQUEDA TAYLOR Y MARIO DE LA PIEDRA GARZA que los seis casos son del lado izquier­ do, 5 mandibulares y uno maxilar, el promedio de edad está alrededor de los 11 años, hay un caso en un infante de 3 años de edad y otros que han sido de 18 años de edad, pero lo cierto es que es un tumor que aparece en personas muy jóvenes. Al extirparlo, pensando que se trataba de una lesión quística en el mismo acto quirúrgico (yo tengo la costumbre de abrirlas sobre todo para que se impregnen mejor de los fijadores y puedan ser analizadas histopatológi­ camente), me percaté de que era una lesión sólida que presentaba una serie de nódulos internos en asociación a un molar retenido, lo cual me llamó la aten­ ción porque eso no lo había visto; en­ tonces se lo envié a Adalberto, que es mi Patólogo y amigo de muchos años, y lo empezamos a comentar. De prin­ cipio realmente no supimos darle nom­ bre y nos quedamos temporalmente sin un diagnóstico preciso, aunque lo tuvi­ mos siempre presente, y como Adalber­ to está muy interesado y muy involucra­

do en Patología Odontogénica, con los años empezaron a evaluarse casos que se le parecían, encontrados a través de otros colegas. Después de hacer pre­ sentaciones preguntando quién tenía algo parecido, finalmente se pudieron recolectar los seis casos y definir su posible naturaleza. ¿Todavía es muy pronto para saber cuál es la frecuencia, en qué porcentaje se presenta según la edad, sexo, etc.? AMT: Creo que algunos datos ya se pueden tomar con certeza, como lo que mencionaba Mario en relación a que ésta es una entidad que ocurre en un rango de edad muy joven, entre los 3 y los 18 años, de manera semejante a la presentación de otros tumores odontogénicos que son prevalentes a esa edad, tales como los odontomas y los fibromas ameloblásticos, que son completamente distintos pero que tie­ nen predilección por las dos primeras décadas; así mismo, podríamos decir

que no hay diferencia hasta ahora en cuanto al género, pero sí enfatizar en que es una entidad que ocurre en las primeras dos décadas de la vida y por lo mismo se debe tener cuidado de diferenciar de las entidades comunes en esa época. Con respecto a lo que mencionaba acerca de qué pensamos con la apari­ ción del primer caso, esto ocurrió en 1992, cuando Mario operó ese tumor, y la verdad es que como patólogo, el ver una entidad que uno no reconoce lo obliga a indagar, como en todo, si es que hay entidades que pudieran ya existir pero que uno no conoce. Esta inquietud me llevó a revisar la totalidad de los tumores odontogénicos y no odontogénicos de la región, a descar­ tar entidades que podrían ser de otro origen y finalmente entregarle a Mario un reporte de tumor odontogénico benigno, no clasificable, y poner una nota de que en vista de que se desco­ noce la naturaleza de esta lesión se

#83. Julio

33


LA ENTREVISTA

34

sugería el seguimiento de dicho caso. En tanto, avanzábamos en el conoci­ miento de entidades parecidas, bus­ cando en eventos, con colegas, en reportes recientes, pero al no haber nada similar y al aparecer un segundo caso, que fue precisamente el primero de Brasil que nos consultó del Dr. Fabio Ramoa Pires, pensamos que posible­ mente estábamos ante una entidad distinta. No hay que olvidar que los tumores odontogénicos son entidades poco frecuentes, y aunque la mayoría están bien reconocidos y están en los libros, hay algunos de los cuales no existen más allá de quince casos y se consideran plenamente justificados como entidades específicas (por ejem­ plo, el odontoameloblastoma), y noso­ tros estamos hablando de una entidad nueva, de la cual ya tenemos 6 casos publicados, más dos que aparentemen­ te corresponderían a esta entidad. Aquí lo importante no es tanto la rareza de la entidad, sino la trascendencia que tiene su diagnóstico, porque su correc­ ta identificación implicaría evitar hacer una resección segmentaria en los niños y jóvenes afectados, porque sabemos que se puede enuclear y que responde bien, mientras que una lesión que uno no conozca podría ser confundida con un fibroma ameloblástico o un fibro­ sarcoma ameloblástico e indicar, como está descrito en los textos, una mutila­ ción excesiva. Entonces, la importancia de este tipo de trabajos es que va ge­ nerando experiencia para definir con­ ductas terapéuticas específicas. ¿Consideran que este trabajo ha sido el resultado de una labor interdisciplinaria bien organizada y buscando sobre todo el beneficio de los pacientes y no el de cierta área en especial? AMT: Efectivamente. Como mencio­ nábamos, el trabajo conjunto entre el cirujano maxilofacial y el patólogo bucal en México tiene características propias que permiten una adecuada vinculación entre ambas disciplinas, tomando como base el diagnóstico en beneficio del paciente, es decir, tener la mayor infor­

Dentista&Paciente

mación desde y hacia la clínica, y eso hace que cuando aparecen entidades extrañas, poco comunes o novedosas como en este caso, se puedan desarrollar trabajos de colaboración como el que presentamos. ¿Hay algún otro proyecto en el que estén trabajando? MDPG: Estamos muy interesados en una condición tumoral multifocal que encontramos en una paciente, misma que también presentaba la mamá y después resultó que también la tenía la hermana: tres miembros femeninos de la misma familia con relación directa, la cual no hemos encontrado descrita con exactitud, a excepción de un caso que parece ser similar, en dos miembros familiares pero con algunas diferencias con respecto a nuestros casos. AMT: Se trata de fibromas osificantes múltiples que no están vinculados a trastornos metabólicos como hiperpa­ ratiroidismo, y aparentemente no co­ rresponden a lesiones fibroóseas ya reconocidas o genéticas bien identifi­ cadas, y probablemente los tres miem­

bros de esta familia y un par de casos adicionales recientemente identificados en Puebla correspondan a una variación específica de lesiones fibroóseas; por ello queremos estudiarlas. Es una de las inquietudes que tenemos en este ins­ tante y, al igual que hicimos con el tumor odontogénico primordial, estamos in­ terconsultando con otros colegas y viendo la posibilidad de que nos apoyen con estudios genéticos. Qué bueno que sigan manteniendo esa inquietud y esa capacidad de sorprenderse y de seguir investigando y aprendiendo. Les quiero agradecer por su tiempo y felicitarlos por este trabajo que ha sido de hace muchos años, interdisciplinario, pero a la vez disciplinado, porque todo esto requiere de una disciplina, una metodología y una verdadera vocación por la investigación. Los felicito porque esto demuestra que los investigadores mexicanos están a un buen nivel y se pueden hacer varias cosas. Muchas gracias. AMT y MDPG: Gracias a ti.



PUNTO DE VISTA

36 Gordon J. Christensen.

Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: Dollar Photo Club/reineg

Clinicians Report (CR). April 2014, Volume 7 Issue 4, in english. Junio 2014, Volumen 7 Ejemplar 4, en espaĂąol. www.cliniciansreport.org international@cliniciansreport.org


The Cracked Tooth: Endo, Extract or Restore?

EL DIENTE FRACTURADO: ¿E N D O, E X T R ACC I Ó N O R E S TAU R AC I Ó N? La opinión de Gordon: Este fenómeno clínico, de ocurrencia común, presenta una frustración significativa en el planea­ miento y en el tratamiento. A menudo es difícil determinar cuál es el tratamiento correcto debido a la incapacidad de saber la profundidad de las fracturas y la influencia de éstas en la fortaleza del diente y la vitalidad pulpar. Adicionalmente, el tema es controversial con muchos estudios en conflicto, con clasificaciones variadas y confusas y con opiniones clínicas variadas. Los consultores, evaluadores y científicos de CR han hecho encuestas dentro de la profesión en relación al diagnóstico y tratamiento del diente fracturado, consultado con expertos, y han desarrollado el siguiente artículo que le ayudará a tomar la difícil decisión sobre qué hacer con el diente fracturado.

37

Gordon’s Clinical Bottom Line: This commonly occurring clinical malady presents significant treatment planning and treatment frustrations. It is often difficult to determine the correct treatment because of inability to know the depth of the cracks and the influence of the cracks on tooth strength and pulp vitality. Additionally, the subject is controversial with many conflicting studies; diverse and confusing classifications; and clinical opinions. CR consultants, Evaluators, and scientists have surveyed the profession relative to diagnosis and treatment of cracked teeth, consulted with experts and developed the following article that will assist you in making the difficult decision on what to do with cracked teeth.

Products evaluated by CR Foundation™ and reported in Gordon J. Christensen Clinicians Report™ have been selected on the basis of merit from hundreds of products under evaluation. CR conducts research at three levels: (1) Multiple-user field evaluations; (2) Controlled long-term clinical research; and (3) Basic science laboratory research. Over 450 volunteer dentist evaluators are located throughout the world and 40 full-time employees work at the institute in Provo Utah, USA. A product must meet at least one of the following standards to be reported in this publication: (1) Innovative and new on the market; (2) Less expensive, but meets use standards; (3) Unrecognized, valuable classic; or (4) Superior to others in its broad classification. Your results may differ from CR Evaluators or other researchers on any product because of differences in preferences, techniques, batches of products, and environments. CR Foundation™ (CR) is a tax-exempt, non-profit education and research organization, which uses a unique volunteer structure to produce objective, factual data. All proceeds are used to support the work of CR Foundation™. ©2014 This Report or portions thereof may not be duplicated without permission of CR Foundation. Annual Clinicians Report subscription US$199 worldwide. Single issues US$18 each. See: www.cliniciansreport.org for subscriptions. This report reprinted from Month Year, Volume #, Issue #.

#83. Julio


PUNTO DE VISTA ∞ Los dientes fracturados ocurren con frecuencia especialmente en pacientes mayores. ∞ La literatura dental es contradictoria y confusa, con poca evidencia. ∞ El diagnóstico de fractura y el pronós­ tico de su tratamiento es usualmente oscuro. ∞ El tratamiento final a menudo se retrasa para usar restauraciones provisionales diagnósticas y así ayudar a determinar el tratamiento final. ∞ Para simplificar la clasificación de frac­ turas, los consultores y el personal de CR han dividido las fracturas dentales en aquellas en esmalte, dentina o pulpa (incluyendo dientes y raíces divididas). La siguiente guía simplificada sobre el diagnóstico y tratamiento de los dife­ rentes tipos de fracturas en dientes ha sido desarrollada para usted basándose en la poca investigación sobre el tema existente en la literatura, en encuestas de

LAS FRACTURAS EN DENTINA SUPRAÓSEAS SON TRATADAS REMOVIENDO EL SEGMENTO FRACTURADO, RESTAURANDO CON CORONA Y SIN ENDODONCIA CR y en las observaciones a largo plazo del personal y los evaluadores de CR.

Encuesta de CR Una encuesta sobre el diagnóstico del diente fracturado y su tratamiento fue enviada a subscriptores de CR seleccio­ nados y tuvo los siguientes resultados (listados en orden descendente de res­ puestas; n=183): ∞ Las líneas de fractura de esmalte superficiales son tratadas por sólo un

19%; cuando son tratadas, la mayoría coloca composite o carillas. ∞ Las fracturas en dentina supraóseas son tratadas removiendo el segmento fracturado, restaurando con corona y sin endodoncia; el 91% declara éxito la mayor parte del tiempo. ∞ Las fracturas en dentina que se ex­ tienden por debajo del hueso se tratan con extracción del diente; alar­ gamiento de corona y corona; alar­ gamiento de corona, endo y corona. La mayoría prefiere extracción del diente.

38

Es imposible evaluar visualmente este primer molar doloroso y determinar si está fracturado hasta la pulpa. Cuando el diente se preparó inicialmente para una corona completa, la fractura pudo identificarse fácilmente. Una corona completa eliminó el dolor. It is impossible to visually evaluate this painful first molar tooth and determine if it is cracked into the pulp. When the tooth was initially prepared for a full crown, the crack was easily identified. A full crown eliminated the pain.

∞ Cracked teeth are a frequent occurrence especially in older patients. ∞ Dental literature is contradictory and confusing with little evidence. ∞ Crack diagnosis and treatment prognosis are usually obscure. ∞ Final treatment is often delayed to al-

Dentista&Paciente

low diagnostic provisional restorations to assist in treatment determination. ∞ To simplify crack classification, CR consultants and staff have divided cracks in teeth into those in enamel, dentin, or pulp (including split teeth and roots).

Based on the minimal research on the topic in the literature, a CR survey, and the long-term observations of CR staff and Evaluators, the following simplified guide has been developed for you on diagnosis and treatment of the various types of cracks in teeth.



PUNTO DE VISTA ∞ Las fracturas que se extienden a la pulpa pero no a la raíz se tratan con endo y corona, o extracción de la porción fracturada y corona. El 44% declara éxito la mayor parte del tiempo. ∞ Las fracturas que dividen el diente en dos segmentos son tratadas con extracción, o algunos harían hemisec­ ción, endo y corona. El 13% declara éxito la mayor parte del tiempo con la hemisección. ∞ Las fracturas con división de raíces son tratadas con extracción.

Clasificación del diente fracturado

40

Muchos han tratado de clasificar las fracturas dentales, el llamado sín­ drome del diente fracturado. La Asociación Americana de Endodon­ cia (AAE) ha clasificado las fracturas en 5 categorías: líneas de fractura, cúspides fracturadas, diente fractu­

CR Survey A survey on cracked tooth diagnosis and treatment was sent to selected CR subscribers with the following results (listed in decreasing order of responses; n=183): • Superficial enamel cracks are treated by only 19%; when treated, most place a composite or veneer • Supra bone dentin cracks are treated by removing the broken segment and restoring with crown and no endo; with 91% stating success most of time • Sub bone dentin cracks are treated by: tooth removal; crown lengthening and crown; or crown lengthening, endo, and crown; with most stating tooth removal • Cracks into pulp not cracked into root are treated by endo and crown; or removal of cracked portion and crown; with 44% stating success most of time • Cracks splitting tooth into two segments are treated by extraction; or a

Dentista&Paciente

rado, diente dividido y fractura radi­ cular vertical, lo que aparentemen­ te llena las necesidades de los endodoncistas. Sin embargo, CR ha desarrollado la siguiente modificación simplificada de la clasificación de la AAE según la relación con el diag­ nóstico, tratamiento y la seriedad relativa de la fractura:

1. Fractura en esmalte superficial so­ lamente. Todos los adultos tienen algunas de estas líneas de fractura o grietas en el esmalte asintomáticas que usualmente no necesitan tratamiento. 2. Fractura en la dentina pero que no llega a la pulpa. Usualmente estas frecuentes fracturas son dolorosas sólo cuando se aplica fuerza a la parte fracturada. Cuando esa porción del diente se rompe por completo el dolor casi siempre desaparece. Muchos dientes pueden ser restaurados sin tratamiento de endodoncia a menos

few would do hemisection, endo, and crown; with 13% reporting success with hemisection most of the time • Cracks splitting roots are treated by extraction

Classifying cracked teeth Many have attempted to classify cracks in teeth—the so-called Cracked Tooth Syndrome (CTS). The American Association of Endodontists has classified cracks into five categories: craze lines, fractured cusp, cracked tooth, split tooth, and vertical root fracture, which appears to meet the needs for endodontics. However, CR developed the following simplified modification of the AAE classification as it relates to diagnosis and treatment and relative seriousness of the crack:

1. Crack in superficial enamel only. Every adult has many of these non-

que la fractura se extienda exter­ namente en la superficie radicular, lo cual puede necesitar exposición quirúrgica de la misma. Afortuna­ damente la mayoría de los dientes fracturados están en esta categoría y son relativamente fáciles de tratar con una restauración extracoronaria (corona u onlay). 3. Fracturas hasta la pulpa. Esta es una situación dolorosa que no puede ser confirmada con facilidad y puede pro­ gresar a la categoría 4. Si estos dientes se retienen necesitan endodoncia y su pronóstico es siempre dudosos. 4. Fractura que divide el diente o la raíz en segmentos separados. Usualmen­ te estos dientes están sentenciados a la extracción, pero ocasionalmente se puede hacer endodoncia en la raíz residual más estable, hacer una he­ misección y luego restaurar el diente dejándolo como una corona individual o conectada a los dientes adyacentes. Si la raíz está fracturada verticalmen­ te debe removerse.

painful small cracks or craze lines in enamel that usually do not require treatment. 2. Crack into dentin but not into pulp. Usually these frequently found cracks are painful only on placing force on the cracked portion. When a piece of the tooth breaks off, the pain is almost always gone. Many teeth can usually be restored without endodontic treatment, unless the crack extends externally deeply onto the root surface, which requires surgical exposure of the crack. Fortunately most cracked teeth are in this category and are relatively easily treated with an extracoronal restoration (crown or onlay). 3. Cracks into pulp. This is a painful situation that cannot be confirmed easily and may progress into category 4. If retained, these teeth require endodontic therapy and their prognosis is still uncertain. 4. Crack splitting the tooth or root into separate segments. These teeth are usually condemned to extraction, but


EL DIENTE FRACTURADO: ¿ENDO, EXTRACCIÓN O RESTAURACIÓN? Diagnóstico del tipo de fractura

Tratamiento simplificado sugerido del diente fracturado

Se han promovido muchos métodos para este propósito; sin embargo, los siguientes son los métodos, enume­ rados de más a menos, usados por los dentistas en su práctica según la encuesta de CR.

1. Líneas de fractura o grietas en el esmalte: Se identifican con facilidad por observación o transiluminación. Si la grieta superficial del esmalte llega a la dentina, la transiluminación se bloquea. Si la línea permanece en el esmalte, la fractura del esmalte resplandece por todo el diente. a. Advierta al paciente. b. Enseñe al paciente la línea de fractura con transiluminación. c. Si hay un cuestionamiento estético, puede lograrse un tratamiento res­ taurador mínimo, como blanquea­ miento para remover las manchas, uso de restauraciones de resina o carillas. d. El pronóstico es excelente. 2. Fracturas que se extienden hasta la dentina pero no la pulpa: A veces se pueden identificar visualmente con claridad. Este tipo de fractura es la que más vemos. Si la fractura se ex­ tiende al área subgingival, se puede

1. Colocar fuerzas en áreas seleccio­ nadas del diente y/o permitiendo una descarga rápida de la fuerza (Tooth Slooth, caucho del cartucho anestésico, madera, instrumento de metal y otros). 2. Examen visual. 3. Transiluminación. 4. Historia del paciente de dolores agu­ dos en un diente específico. 5. Sondaje periodontal. 6. Remover la restauración para la obser­ vación visual de la fractura potencial. 7. Radiografías. 8. Colgajo para observar la superficie radicular.

occasionally endodontic treatment can be accomplished on the most stable remaining root, a hemisection accomplished, and that part of the tooth restored and left as a single crown restoration or connected to an adjacent tooth. If a single root is fractured vertically, it must be removed.

Diagnosing the type of crack Many methods have been promoted for this purpose. However the following are the methods listed from most to least used by practicing dentists as shown by the CR survey. 1. Placing force on selected areas of the tooth and/or allowing quick release of the force (Tooth Slooth, rubber stopper from an anesthetic cartridge, wood, metal instrument, and others) 2. Visual exam 3. Transillumination 4. Patient history of sharp pain in a specific tooth

necesitar retracción gingival con un instrumento o una colgajo gingival para ver la extensión de la rajadura. a. Advierta al paciente. b. Enséñele la fractura al paciente. c. Remueva la porción fracturada del diente, haga una reconstrucción del diente si se necesita y restáurelo. Se recomienda una restauración extra­ coronaria. d. El pronóstico es excelente. 3. Fracturas que se extienden hasta la pulpa: Son más difíciles de determinar. Si la fractura visible no se extiende a lo largo de la estructura dental su­ pragingival o a lo largo de las áreas

41

5. Periodontal probing 6. Removing restoration for visual observation of potential crack 7. Radiograph 8. Flap to observe root surface

Suggested simplified treatment of cracked teeth 1. Enamel cracks or craze lines are easily identified by observation or transillumination. If superficial enamel cracks go into dentin, transillumination is blocked. If crack is in enamel only, the enamel cracks glow all over the tooth. a. Advise patient. b. Show the cracks to the patient with transillumination. c. If esthetically objectionable, accomplish minimal restorative treatment such as bleaching to remove stains, selective resin restorations, or veneers. d. Prognosis is excellent. 2. Cracks into dentin but not into pulp often are clearly identifiable visually.

La extensión de esta fractura es desconocida. La extracción y colocación de implante es la opción de tratamiento más predecible. The extent of this crack is not known. Extraction and implant placement is the most predictable treatment option.

This type of crack is the most commonly observed. If the crack extends into the subgingival area: gingival retraction with an instrument or making a gingival flap is necessary to see the extent of the crack. a. Advise the patient. b. Show the crack to the patient. c. Remove the cracked portion from the tooth, build-up the tooth if necessary, and restore it. An extracoronal restoration is advisable.

#83. Julio


PUNTO DE VISTA subgingivales visibles, la fractura llega usualmente a la pulpa o está poten­ cialmente muy avanzada en la raíz. a. Advierta al paciente sobre las dudas de la localización de la fractura. b. Explique las opciones de endo y co­ rona, sin asegurar el éxito, o de extrac­ ción dental, implante y corona. c. Si el paciente está indeciso, haga lo siguiente: – Prepare el diente para una corona completa. – Haga una impresión como si el diente estuviese vital. – Coloque una corona provisional. – Observe el diente por varias semanas. Si está asintomático, conservar el diente es una opción con o sin endo. Si está sintomático, se puede tratar con endo, pero la extracción atraumática y el implante son probablemente la

42

mejor y más predecible opción. d. El pronóstico de estos dientes es variable y algunos de los que están asintomáticos, usando la técnica en “c” descrita antes, podrán requerir endo o extracción después de un tiempo. 4. Fracturas que dividen el diente o la raíz en segmentos separados. Cuando un diente multirradicular se divide en el área de furcación, a veces se puede lograr una hemisección y se puede restaurar el diente residual; sin embargo, la extracción del diente y la colocación de un implante es más predecible. Obviamente una raíz dividida requiere extracción. a. Advierta al paciente de la situación negativa. b. Coloque un implante, o en casos seleccionados, puede considerarse una hemisección.

CRACKED TEETH ARE A CONTINUING CHALLENGE TO CLINICIANS AND PATIENTS. SMALL CRACKS OR CRAZES IN ENAMEL ARE NOT A MAJOR PROBLEM, BUT OCCASIONALLY REQUIRE TREATMENT ONLY FOR ESTHETIC REASONS. d. Prognosis is excellent. 3. Cracks into the pulp are far more difficult to determine. If the visible crack does not extend into the supragingival tooth structure or into the visible subgingival areas, the crack is usually into the pulp or potentially farther into the root. a. Advise the patient about the uncertainty of the location of the crack. b. Provide options of endo and crown without assurance of success, or tooth extraction, implant, and crown. c. If patient is still undecided, do the following: – Prepare tooth for full crown. – Make impression as though the tooth is vital. – Place provisional crown. – Observe tooth for several weeks. If asymptomatic, retaining it is an option,

Dentista&Paciente

with or without endo. If symptomatic, endo can be tried, but atruamatic extraction and implant are probably best and most predictable. d. The prognosis of such teeth is variable, and some that are asymptomatic using the technique in “c” above still require endo or extraction at a later time. 4. Cracks splitting the tooth or root into separate segments. When a multirooted tooth splits in the furcation area, sometimes a hemisection can be accomplished and the remaining tooth structure restored. However, removal of the tooth and placement of an implant is more predictable. Obviously, a split root requires extraction. a. Advise the patient of the negative situation. b. Place and implant or, in selected cases, a hemisection can be considered.

Conclusiones de CR Los dientes fracturados son un reto frecuente para los clínicos y los pa­ cientes. Pequeñas fracturas y grietas en el esmalte no son un problema mayor, pero ocasionalmente requieren tratamiento por razones estéticas. Las fracturas en dentina que se extienden externamente se pueden tratar con facilidad removiendo el segmento dental roto y colocando una restau­ ración extracoronal. La extensión de las fracturas hasta la pulpa es difícil de determinar y se sugiere colocar una restauración provisional para evaluar el potencial del diente para continuar sin tratamiento endodóntico o extrac­ ción. Con muy pocas excepciones, es mejor extraer sin trauma y reemplazar con implantes los dientes fractura­ dos hasta la furcación o dientes con raíces divididas. Presente al paciente un consentimiento informado sobre las dudas en el tratamiento de un diente fracturado.

CR Conclusions Cracked teeth are a continuing challenge to clinicians and patients. Small cracks or crazes in enamel are not a major problem, but occasionally require treatment only for esthetic reasons. Cracks into dentin that extend externally can be easily treated by removing the broken tooth structure and placing an extracoronal restoration. The extent of cracks into the pulp is difficult to determine, and placing a provisional restoration to evaluate the potential for the tooth to continue to serve without endodontic treatment or extraction is suggested. Teeth cracked into furcations or teeth with split roots are, with a few exceptions, best extracted atraumatically and replaced with an implant. Provide patient informed consent relative to uncertainty of treating cracked teeth.



CASO CLÍNICO

44

Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: Dollar Photo Club/StefanoT

C.D. Laura Nabil Bernardo Cauich. Estudiante de la Maestría en Implantología Oral Integral. Facultad de Odontología, Universidad Westhill.

C.D.E.P. e I. Alejandro Cruz Sánchez. L.I.B.B. Dannia Colín Castelán. Docentes de la Facultad de Odontología, Universidad Westhill.

EXPANSIÓN


DE REBORDE MANDIBULAR

45

con piezocirugía y colocación de implantes dentales Existen condiciones orales en pacientes edéntulos, ya sea totales o parciales, en los que la colocación de implantes orales se ve afectada por defectos estructurales de la cresta alveolar. Posterior a la pérdida dentaria, el hueso alveolar de dicha zona se encuentra ocupado por hueso esponjoso casi en su totalidad, lo que tiene como consecuencia un alto grado de reabsorción. La atrofia del maxilar y la mandíbula, como resultado de la resorción ósea, secundaria a la pérdida dentaria, imposibilita frecuentemente la colocación de implantes dentales debido a que el diámetro de dichos implantes puede superar el espesor del reborde óseo de los pacientes edéntulos. A pesar de los defectos del reborde alveolar que se puedan encontrar en un paciente, en la actualidad existen diversas técnicas que permiten superar estas complicaciones. Entre las técnicas disponibles se encuentran la colocación de injertos óseos, regeneración tisular guiada y la utilización de osteótomos y/o expansores para aumentar el reborde residual. Esta última técnica permite expandir el reborde óseo y colocar los implantes en una sola fase quirúrgica.

#83. Julio


CASO CLÍNICO

E

Figura 1. Se marca la zona de los implantes con la fresa guía.

AL USAR LA TÉCNICA DE EXPANSIÓN DE REBORDE MANDIBULAR CON 46 PIEZOCIRUGÍA Y CINCELES, LA PÉRDIDA ÓSEA ES MÍNIMA Y SE LOGRA GANAR MÁS ESPACIO PARA COLOCAR IMPLANTES EN REBORDES REABSORBIDOS

n pacientes con reborde mandibular o maxilar con resorción ósea podemos optar por diferentes técnicas, previas o inmediatas, para la colocación de implantes, tal como la regeneración ósea, la cual puede ser realizada con injerto, ya sea autólogo, aloinjerto o aloplásticos, reforzándose con mallas o membranas absorbibles o no absorbibles. Al día de hoy contamos con diferentes técnicas de expansión crestal para lograr mayor volumen óseo, tales como la expansión por medio de la corticotomía crestal, expansión crestal con osteótomos (la cual permite aumentar en el maxilar el volumen óseo aproximadamente 4 mm, mientras que en la mandíbula se ve limitada a 1.5 mm), expansión por medio de expansores rotatorios y expansión por medio de piezocirugía y cinceles. Al usar la técnica de expansión de re­ borde mandibular con piezocirugía y cinceles, la pérdida ósea es mínima y se logra ganar más espacio para colocar implantes en rebordes reabsorbidos, debido a que la piezocirugía realiza cortes con microvibraciones ultrasó­ nicas, por lo cual el tejido óseo sufre menos calentamiento y menos pérdida de estructura ósea. Tomando en cuenta todo lo anterior, el objetivo de este trabajo es utilizar la técnica de expansión de reborde man­ dibular con piezocirugía como alterna­ tiva a la regeneración ósea guiada para rehabilitar a un paciente con procesos edéntulos atróficos. Lo anterior se debe a que con la expansión de reborde man­ dibular con piezocuirugía y cinceles se obtiene una ganancia mayor del diáme­ tro en comparación con otros métodos, además de ser menos traumático para el paciente y tener menor pérdida ósea.

Caso clínico

Figura 2. Corte óseo con piezoincisión.

Dentista&Paciente

Paciente femenino de 62 años de edad, parcialmente edéntula bimaxilar. Ha usa­ do prótesis fija durante 20 años. Posterior al diagnóstico periodontal y protésico, se ha decidido colocar implantes en el


EXPANSIÓN DE REBORDE MANDIBULAR… Figura 3. Profundización con inserto reciprocante.

Se realizó un colgajo crestal de espesor total con hoja de bisturí #5 para obte­ ner mejor visibilidad en caso de que hubiera fenestración o fractura de la pared vestibular. Una vez que se obtu­ vo la suficiente visibilidad, se procedió a realizar el corte óseo con ayuda del piezoeléctrico en la zona posteriorizquierda de la mandíbula.

área de los órganos dentarios 36 y 37, de 4 mm en un reborde clasificación I de Seibert, donde la calibración ósea fue de 3 mm superficialmente, 4 mm medio y 6 mm profunda.

La técnica se inició con asepsia y an­ tisepsia del área intraoral y extraoral, y se le administró anestésico articaína al 4% con epinefrina 1:100,000, con la técnica regional mandibular izquierda.

Posteriormente se realizó la expansión del reborde mandibular por medio de fractura en rama verde con ayuda de los cinceles y el martillo quirúrgico. Una vez que se obtuvo la medida deseada para colocar un implante de 4 mm de diámetro, se realizó el protocolo de fresado para la colocación de los implantes según las indicaciones del proveedor. (Figuras 1-4) Una vez hecho lo anterior, se colocaron los implantes de 4 mm en el área de los órganos dentarios 36 y 37; posterior­

#83. Julio

47


CASO CLÍNICO

Figura 4. Expansión de corticales con cincel.

Figura 5.

Figura 6.

Figuras 5-7. Se observa el fresado, realizado según las indicaciones de la casa comercial elegida.

48

mente se procedió a afrontar el tejido blando por medio de suturas simples. (Figuras 5-8)

Resultados Con ayuda de un calibrador óseo se midió el reborde alveolar, obteniendo los resultados de la Tabla 1.

Dentista&Paciente

Zona

Medida

Ganancia

Superficial

3 mm

5 mm

Media

4 mm

2 mm

Profunda

6 mm

1 mm

Tabla 1. Reborde alveolar.

Discusión A través de varios estudios, se ha logrado observar la expansión mandibular por medio de diversas técnicas con la coloca­ ción simultánea de implantes con buenos resultados en la oseointegración. Este estudio nos permite observar y valorar los resultados de la técnica quirúrgica



CASO CLÍNICO

50 Figura 8. Colocación de implantes Bone Level.

realizada. Generalmente el procedi­ miento realizado induce a la fractura en tallo verde en un reborde alveolar estrecho, lo cual nos permite conseguir mayor amplitud vestibulolingual, en el que podemos conseguir la colocación de implantes dentales de mayor grosor en el lecho quirúrgico.

ámbito de la cirugía oral; aunado a que reduce el riesgo de complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas, es un excelente auxiliar para la expansión

de reborde mandibular, en el cual con ayuda de cinceles se logra ganar un mayor espacio para la colocación de implantes de mayor grosor.

Existen situaciones en las que al realizarse este tipo de procedimiento, la fractura en rama verde tiene como consecuencia una fractura de la pared vestibular con desprendimiento. En estos casos, el especialista en implantología oral debe estar preparado para fijar por medio de tornillos el bloque desprendido y espe­ rar 6 meses como mínimo para poder realizar la colocación de los implantes.

Conclusiones La cirugía con piezoeléctrico brinda múltiples ventajas y facilidades en el

Dentista&Paciente

Figura 9. Se observa el resultado del procedimiento realizado a 3 meses de la cirugía.


EXPANSIÓN DE REBORDE MANDIBULAR…

Referencias

1. Basa S, Varol A, Turker N. Alternative bone expansion technique for immediate placement of implants in the edentulous posterior mandibular ridge: a clinical report. Int. J. Oral Maxillofac. Implant. 2004;72: 554-8. 2. Simion M, Baldoni M, Zaffe D. Jawbone enlargement using immediate implant placement associated with a split-crest technique and guided tissue regeneration. Int. J. of Periodontics and Restorative Dentistry. 1992;72: 462-73. 3. Bravi F, Bruschi GB, Ferrini F. A 10-year multicenter retrospective clinical study of 1,715 implants placed with the edentulous ridge expansion technique. Int J Periodontics Restorative Dent. 2007;27: 557–65 4. Vercellotti T. Piezoelectric Surgery in implantology: A case report - a new piezoelectric ridge expansion technique. Int J Periodontics Restorative Dent. 2000;20: 359–65. 5. Leckholm U. The surgical site. In: Lindhe J, Karring T, Lang N, eds. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Blackwell Munksgaard. 2003: 852-65.

51

#83. Julio


BOLETÍN INFORMATIVO 4º Seminario de Tecnología y Arte Dental Ideas Dentales.

VIAJANDO DE LO CONVENCIONAL A LO MODERNO Digitalizando EL ARTE DENTAL

52

C

onvirtiéndose ya en una tradición se llevó a cabo el 4º Se­ minario de la empresa Ideas Dentales, teniendo como sede el hotel NH en la Zona Rosa de la Ciudad de México el día 12 de junio. Con una afluencia mayor a la de años pasados, los asistentes llenaron el salón principal donde se dieron cita conferencistas de talla internacional como el T.P.D. Sean Park, especialista en montaje de porcelana, y el Dr. Johan Figueira, de nacionalidad venozolana, además de ponentes nacionales como el Dr. Eduardo Basáñez, C.D. Salvador Barbosa, T.P.D. Alejandro Reynoso, T.P.D. Ricardo D. Muñiz y T.P.D. Oscar Cecilio.

Este seminario se dividió en cuatro áreas. El área principal, donde se dictaron con gran experiencia las conferencias cen­ trales del evento, era un área interactiva en la cual los asistentes podían mani­ pular los equipos de CAD-CAM y se mostraban impresoras 3D, fresadoras y escáneres de última generación. Otra fue el área de mesas clínicas, en la cual se pudo observar la interacción del


Odontología y técnico dental en casos estéticos”. Esta charla presentó casos reales, mostrando así la importancia de la comunicación entre un doctor y un técnico como parte fundamental de la realización de casos exitosos.

El diseño de implantes 3D fue otro de los temas más concurridos, im­ partido por el Dr. Eduardo Basañez, quien dio cátedra de su experiencia en este ramo. Un viaje a través de la historia en materia de removibles corrió por cuenta del T.P.D. Alejandro Reynoso, quien mostró la historia y el futuro del removible con la con­ ferencia “Removible: pasado, pre­ sente y futuro”.

El C.D. Salvador Barbosa tuvo diversas participaciones en este seminario. Im­ partiendo una conferencia sobre temas de oclusión ayudó mucho a los asis­ tentes, ya que compartieron sus inquie­ tudes con el ponente interactuando de manera efectiva; también participó en el área de mesas clínicas, demostrando sus conocimientos y experiencia en el área de encerado diagnóstico.

ponente y los asistentes con los pro­ ductos. El área de expo-venta contó con la exhibición de todos los productos que maneja la empresa con grandes des­ cuentos, además de que estuvieron presentes diversas casas comerciales, las cuales tuvieron gran afluencia y pre­ sentaron también diversos productos innovadores en la materia; en esta área se estuvieron impartiendo pequeñas mesas clínicas para los asistentes con la utilización de productos de la marca.

ces que existen y vendrán en materia odontológica para poder así digitalizar el medio de una manera más efectiva.

La inauguración corrió a cargo del di­ rector general de la empresa, Salomón Yong O Kim, quien introdujo por medio de su plática a observar los nuevos avan­

El T.P.D. Sean Park, de Corea, en conjunto con el Dr. Johan Figueira, inundaron de conocimiento y experiencias a los asistentes con el tema "Sinergia entre

En las conferencias principales el pú­ blico participó de manera entusiasta demostrando gran interés por cada una de las ponencias. El Dr. Johan Figueira capturó a los asistentes con casos y consejos de Diseño de Sonrisa Digital logrando una gran interacción con el público.

Además de este tema, en el área de mesas clínicas se contó con la demostración de montaje de porcelana del experto en el tema Sean Park, compartiendo consejos que fueron de gran ayuda para los técnicos presentes. Temas como restauraciones libres de metal, mon­ taje de porcelana sobre metal y sobre zirconio dieron a esta área el toque de integración entre experiencia, utilización de productos y conocimiento. El cierre de este 4º Seminario se vio enmarcado por un coctel ofrecido por la empresa, en donde se hizo rifa de productos, así como un brindis acompa­ ñado de mariachi y baile, dando así una gran experiencia académica y diversión a los asistentes. Los invitamos a seguir los pasos de esta empresa en ideasdentales.com

#83. Julio

53


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

PR O B LE M A S D E N TA LE S

54

C.D.E. Perla Nuñez Serafín. Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez. Dra. Haydee Gómez Llanos Juárez.

Fotoarte: Editorial Renascence.

Docentes, Facultad de Odontología, Área de Posgrado, Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California.


en PACI ENT E S I N FA NT I LE S con parálisis cerebral Hoy en día es de suma importancia que todos los pacientes con una discapacidad reciban atención dental; el poder lograrlo se considera todo un reto. Dicha atención se debe dar pensando que el trabajo es en equipo y que debe de incluir no sólo a los profesionales de la salud, sino también, de manera principal y activa, a los padres. 1

#83. Julio

55


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

L

a Asociación Americana de la Salud define que un niño con dis­ capacidad es aquel que por diver­ sas razones no puede hacer uso com­ pleto de todas sus habilidades físicas, mentales y sociales. 2 La parálisis cerebral es un término muy amplio que podemos definir como un grupo de desórdenes permanentes no progresivos del desa­ rrollo y la postura que causan limita­ ciones en la actividad y son atribuidos por daño cerebral en el periodo prena­ tal o antes de que madure el sistema nervioso central. 3,4

56

En México existen alredor de 500,000 casos de niños con algún tipo de discapa­ cidad. De esta alarmante cifra, la parálisis cerebral infantil (PCI) ocupa alrededor del 10 % , ya que desafortunadamente no se cuenta con una cifra exacta. 5 Es importante reconocer que cuando los pacientes tienen un padecimiento agregado como la parálisis cerebral, esto conlleva muchos problemas orales, tales como mal aliento, malposición dentaria, trauma dental, hemorragia gingival, enfermedad periodontal, el hábito de mantener la boca abierta (respirador oral), babeo y lesiones cariosas. 6 Los estudios han demostrado que cuan­ to más grave es el daño neurológico en pacientes con parálisis cerebral, mayor es el riesgo de las enfermedades orales.7  Aunque las enfermedades y malforma­ ciones orales no son un problema mor­ tal, pueden causar mucho dolor, infec­ ciones, complicaciones respiratorias y problemas de masticación. 7,8 En el 2010, Oliveira et al. mencionaron que los pacientes con parálisis cerebral

LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE LA SALUD DEFINE QUE UN NIÑO CON DISCAPACIDAD ES AQUEL QUE POR DIVERSAS RAZONES NO PUEDE HACER USO COMPLETO DE TODAS SUS HABILIDADES FÍSICAS, MENTALES Y SOCIALES.

Figura 2. Se observa la mordida abierta, problemas periodontales y mala higiene.

son más propensos a trastornos orofa­ ciales y que su condición sistémica los predispone a la enfermedad oral, que del mismo modo agrava su condición sistémica. 8 En el 2003, Guare R. O. et al., al igual que Santos M. T. et al. en el 2005, 9 mencionaron que estudios han demostrado que cuanto más grave es el daño neurológico en niños con parálisis cerebral, mayor es el riesgo de enfermedades orales. En el 2014, Escanilla-Casal A. et al. mencionan que estos pacientes tienen una tasa más alta de caries y placa dentobacterial en dentición temporal y permanente comparados con la población en gene­ ral debido a diferentes factores, como

la dificultad para controlar la higiene bucal, la dieta blanda que tiene que seguir y la dificultad que muchos tienen para masticar y deglutir. 10 En el 2008, Dehaitem et al. reportaron que a cerca del 98 % de los estudiantes de higiene dental se les prepara sobre este tema; sin embargo, sólo el 42 % requiere a sus estudiantes ganar experiencia en esta área. 11 El objetivo de este artículo es dar a conocer la importancia de que todos los pacientes pediátricos con parálisis cerebral reciban atención dental de manera integral y adecuada.

Manejo de pacientes infantiles con parálisis cerebral Debido a su condición con capacidades especiales, los niños con PCI pueden ser parcial o totalmente dependientes de otras personas en su cuidado diario, incluyendo el manejo de su salud oral. 2

Figura 1. Paciente con PCI.

Dentista&Paciente

Figura 3. Arcada superior de paciente con PCI.

Los pacientes que tienen discapacidades mentales y/o físicas a menudo exhiben un mal comportamiento y no son coopera­



ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA y, tristemente, va en aumento. Ca­ racterizada por la disminución del tono muscular en algunos grupos musculares y aumentado en otros.5

Figura 4. Arcada Inferior de paciente con PCI.

tivos durante el tratamiento dental; esto justifica el uso de sedación intravenosa, anestesia general8 y restricción física. 2 Será de suma utilidad para el profesio­ nal de la salud oral saber las caracte­ rísticas que tiene la capacidad especial de cada paciente; por ello es necesario conocer cómo se clasifica a los pacien­ tes con parálisis cerebral.

Clasificación de parálisis cerebral

58

La clasificación se realizará con base en el lugar de la lesión y los síntomas,11 así como su capacidad funcional: 5 1. Espástica o hipertónica: Se consi­ dera el tipo más común en nuestro país, representando aproximadamen­ te al 50% de todos los casos en Mé­ xico. Caracterizada por exceso de tono muscular 5 y dificultad para con­ trolar los movimientos de manera voluntaria.11 2. Atetósica o distónica: Representa aproximadamente al 30% de los niños con PCI en México. Se reconocerá por movimientos incontrolados de­ bidos a un nivel de tono muscular cambiante 5 y puede afectar cualquier parte del cuerpo, desde la cara hasta los pies. Es el segundo tipo mas fre­ cuente de parálisis cerebral.11 3. Atáxica: Se presenta cuando el ce­ rebelo esta dañado, provocando per­ dida de la coordinación muscular y movimientos erráticos. Se presenta en el 5 al 10% de los niños.5,11 4. Mixta: Será la forma más común a nivel mundial. 11 En México afecta aproximadamente al 25% de los niños

Dentista&Paciente

El principal paso en el manejo de estos pacientes será llenar una historia clínica donde se indique lo más claro posible la condición que presenta junto con su grado de severidad, cualquier patología asociada y la medicación que tome. Cuando a los pacientes se les pueda atender en el sillón dental porque su condición no sea tan acentuada o pro­ funda, se tendrá que determinar la po­ sición en que se va a atender al pacien­ te, ya que su condición en ocasiones no les permite estar perfectamente acostados en un sillón dental. Se utili­ zarán almohadas, flotadores y demás aditamentos que permitan tener una posición lo más relajada posible, con sus extremidades lo más cercanas al cuerpo y centrado en el sillón; es im­ portante señalar que la atención debe ser brindada con el paciente semisen­ tado, disminuyendo la dificultad para la deglución. Si el paciente requiere de una silla de ruedas se le puede atender en la misma. Se recomienda que la hora de la cita sea lo más temprano posible, evitándole fatiga al paciente, así como el uso de abrebocas, utilizar una succión potente e introducir los estímulos ora­ les lentamente.12 A los pacientes con capacidades espe­ ciales hay que tratarlos de manera muy individual, creándoles dietas, controles preventivos e incluso aditamentos orales que les facilite a ellos —cuando les sea posible— o a sus cuidadores llevar a cabo una mejor higiene oral. Cuando se presente el caso de tener que brindar la atención dental a nivel hospitalario, se cuenta con dos opciones: la sedación intravenosa o la anestesia general. Si se realiza una comparación entre la anestesia general y la sedación intravenosa, la última es más fácil de efectuar y se utiliza a menudo para la realización de tratamientos dentales.

Sin embargo, es necesaria una estrecha vigilancia de los signos vitales, debido a que estos medicamentos tienen fuertes acciones sistémicas en el sistema ner­ vioso, respiratorio y circulatorio; 13 es por ello muy recomendable llevarla a cabo en un hospital y no un consultorio dental. Durante el tratamiento dental bajo anes­ tesia será de gran importancia realizar un manejo perioperatorio de las funciones de respiración, ya que los pacientes con PCI pueden sufrir estenosis de las vías aéreas superiores.13 Se ha encontrado que una complicación de manejar al paciente con PCI bajo anestesia general es el aumento en el sangrado gingival y la somnolencia, esto asociado con la dificultad de realizar hemostasia presionando una gasa en el lugar de la herida, por el excesivo babeo que los caracteriza y porque se realiza un mayor numero de extracciones en estos pacientes.11

Conclusiones El propósito de este artículo es informar de la importancia de brindar atención dental a los pacientes con PCI; si pa­ cientes infantiles que no tienen un pa­ decimiento agregado necesitan una atención especializada de varias áreas de la salud, es de mayor importancia dar dicha atención a los pacientes que presenten PCI o alguna otra condición especial, destacando que dicha atención debe de ser brindada lo más temprano posible y así poder minimizar riesgos. Por último, hay que hacer un esfuerzo por motivar a los responsables de estos pacientes a visitar constantemente al dentista para que puedan adquirir una prevención primaria y minimizar el daño que provoca su condición a nivel oral. Así mismo, que se establezca una co­ municación más estrecha entre los es­ pecialistas de distintas áreas de la salud con la finalidad de mejorar el estado bucal y general de estos pacientes.


PROBLEMAS DENTALES…

Referencias

1. Kavlak E, Altuğ F, Cavlak U, Kavlak HA, Senol H. Expectations from Rehabilitation of Children with Cerebral Palsy: The Agreement between the Physiotherapists and Mothers. J Phys Ther Sci. 2014 Aug;26(8): 1209-13. DOI: 10.1589/jpts.26.1209. Epub 2014 Aug 30. 2. Altun C, Guven G, Akgun OM, Akkurt MD, Basak F, Akbulut E. Oral health status of disabled individuals attending special schools. Eur J Dent. 2010 Oct;4(4): 361-6. 3. http://www.federacionaspacecyl.org/definicion/. Consultado el lunes 22 de septiembre del 2014. 4. Parades Martinez ER. Oral Health problems in patients with cerebral palsy and strategies for their. Jul-Dic 2010;9(2): 163-9. 5. www.ccem.org.mx/pci/estadist.htm. Última actualización: miércoles 6 de abril del 2011. 6. Escanilla-Casal A, Aznar-Gomez M, Viaño JM, Lopez-Giménez A, Rivera-Baro A. Dental treatment under general anesthesia in a group of patients with cerebral palsy and a group of healthy pediatric patients. Med Oral Patol Cir Bucal. 2014;1;19(5): e490-4. 7. Abanto Jenny et al. Parental reports of the oral Elath-related quality of life of children with cerebral palsy. BCM Oral Health. 2012: 12-5. 8. Oliveira AC, Paiva SM, Martins MT, Torres CS, Pordeus IA. Prevalence and determinant factors of malocclusion in children with special needs. Eur J Orthod. 2011 Aug;33(4): 413-8. DOI: 10.1093/ejo/cjq094. Epub 2010 Oct 18. 9. Guaré RO, Ciamponi AL. Dental caries prevalence in the primary dentition of cerebral-palsied children. J Clin Pediatr Dent. 2003;27: 287–92. 10. Escanilla-Casal A, Aznar-Gomez M, Viaño JM, Lopez-Giménez A, Rivera-Baro A. Dental treatment under general anesthesia in a group of patients with cerebral palsy and a group of healthy pediatric patients. Med Oral Patol Cir Bucal. 2014;1;19(5): e490-4. 11. Dehaitem MJ, Ridley K, Kerschbaum WE, Inglehart MR. Dental hygiene education about patients with special needs: a survey of U.S. programs. J Dent Educ. 2008;72(9): 1010-9. 12. http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion_homi/ Guia%20de%20Manejo%20de%20Paralisis%20Cerebral.pdf 13. Yoshikawa F, Tamaki Y, Okumura H, Miwa Z, Ishikawa M, Shimoyama K, Nakamura Z, Kunimori H, Jinno S, Kohase H, Fukayama H. Risk factors with intravenous sedation for patients with disabilities. Anesth Prog. 2013 Winter;60(4): 153-61. DOI: 10.2344/0003-3006-60.4.153


BOLETÍN INFORMATIVO

60

Dentista&Paciente


EXPODental I N T E R N A C I O N A L 1 1 a l 1 5 d e n o v i e m b re d e l 2 0 1 5 . W T C C D M X

Vísita el área del PEPSI CENTER


LO QUIERO… LO COMPRO

62

Dentista&Paciente


LO QUIERO… LO COMPRO

63

#83. Julio




DENTISTAYPACIENTE.COM

Dentista y Paciente No. 83 | Julio 2015

REVISTA

Sonriendo al futuro

Manejo ortodóncico en pacientes con síndrome de Down

Boletín informativo

Cena de gala, 63 Expo Dental AMIC Internacional

Investigación clínica

Los estudiantes de carreras de la salud no duermen lo suficiente Dr. Adalberto Mosqueda Taylor y Dr. Mario de la Piedra Garza

ISSN: 1405-020X

$35.00 MX

No. 83/Julio 2015

Editorial Renascence

La entrevista

LATINDEX 17964


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.