D&P#93

Page 1

Revista

dentistaypaciente.com

Dentista y Paciente No. 93 | Mayo 2016

Investigación clínica

Estudio comparativo in vitro de la resistencia a la flexión, sorción y solubilidad de dos cementos duales convencionales y dos cementos duales autoadhesivos Boletín informativo

Educación continua en Viarden: Hands on

Punto de vista

Consideraciones sobre ansiedad, miedo y fobia en odontología: una visión humanística Boletín informativo

Día Mundial de la Salud Bucodental Enciclopedia odontológica

ISSN: 1405-020X $35.00 MX

No. 93/Mayo. 2016

Editorial Renascence

Curetaje gingival

LATINDEX 17964




CONTENIDO

EDITORIAL

E

n esta edición de Dentista y Paciente te presentaremos los resultados arrojados en un estudio comparativo in vitro de la resistencia a la flexión, sorción y solubilidad de dos cementos duales convencionales y dos cementos duales autoadhesivos. En nuestro Boletín informativo te hablaremos de lo sucedido en el curso teórico-práctico Hands on organizado como parte del Programa de Educación Continua Anual de la empresa dental Viarden. Fueron 46 dentistas quienes tuvieron la fortuna de asistir a dicho curso. También te narraremos lo acontecido en la celebración del Día Mundial de la Salud Bucodental 2016. Además, te daremos los pormenores del pasado XI Congreso Nacional de Odontólogos de Tabasco A.C., celebrado en la ciudad de Villahermosa, contando con la presencia de 1800 asistentes. En la sección de Punto de vista, María Pinzón te hablará de las consideraciones sobre ansiedad, miedo y fobia que conciernen al odontólogo, quien debe tener presente que la empatía es una herramienta que resulta indispensable en la consulta odontológica.

2

Asimismo, traemos para ti un artículo sobre el manejo ortopédico ortodóntico con aparato de Hass y Schwartz en el tratamiento de una paciente de 6 años de edad con colapso transversal maxilar y mandibular. Por otra parte, Víctor Olivares expondrá un interesante artículo sobre curetaje gingival, haciendo una breve revisión bibliográfica y presentando un caso clínico tratado en la ciudad de Acapulco, Guerrero. Finalmente, cerraremos este número con el caso clínico de una paciente de 15 años con mordida cruzada y apiñamiento dental moderado, cuyo tratamiento tuvo una duración de un año y seis meses. Erika A. Dávalos Camarena Coordinadora Editorial

Dentista&Paciente



CONTENIDO

10 | Investigación clínica

Estudio comparativo in vitro de la resistencia a la flexión, sorción y solubilidad de dos cementos duales convencionales y dos cementos duales autoadhesivos

18 | Boletín informativo Educación continua en Viarden: Hands on

20 | Punto de vista 4

Consideraciones sobre ansiedad, miedo y fobia en odontología: una visión humanística

28 | Boletín informativo Día Mundial de la Salud Bucodental

34 | Sonriendo al futuro Manejo ortopédico ortodóntico con aparato de Hass y Schwartz en paciente con colapso transversal maxilar y mandibular

44 | Boletín informativo XI Congreso Nacional de Odontólogos de Tabasco A. C.

Dentista&Paciente



CONTENIDO

46 | Enciclopedia odontológica Curetaje gingival

54 | Caso clínico Tratamiento en adolescente con mordida cruzada y apiñamiento dental moderado, sin extracciones. Reporte de caso

Editorial Renascence

6 Editorial Renascence S.A de C.V. Publisher/Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Director Asociado/Gilberto Salazar Nonato Directora Editorial/Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño/Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinadora Editorial/Erika A. Dávalos Camarena eriale@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios/ Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Julio César Gutiérrez Hernández Fotografía Digital/Gerardo Barco Pérez Arte/Alejandro Rodríguez Bautista Producción y Circulación/Julio César Gutiérrez Hernández Crédito y Cobranza/Juan Manuel Gutiérrez Fotografía e Ilustraciones/ Editorial Renascence Suscripciones/Patricia López Guerra Preprensa e Impresión/Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Distribución/Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Representante en Guadalajara/Sergio Mancera Valderrain smancera@dentistaypaciente.com.mx Contabilidad y Administración/Lic. Renato Muñoz Director Científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense Consejo Editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM

Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University Dr. Fabián Cano Rojina Director de la Escuela de Odontología de la UCAD Raúl Franchini González Coordinador de Posgrado en Odontopediatría Universidad Anáhuac México Norte C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista

C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-022718312200-102 con fecha 27 de febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP155158, SEPOMEX. Las opiniones expresadas en los artículos publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de MAYO de 2016, editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jigüingo 29, col. Prado Coapa, México D.F., C.P. 14350, tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Portada. Fotoarte: Editorial Renascence.

Distribución certificada por el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación No. 007-135. www.gobernacion.gob.mx

Dentista&Paciente





INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Estudio COMPARATIVO in vitro Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: Dollar Photo Club/Aliaksei Luskin

10

de la resistencia a la flexión, sorción y solubilidad de dos cementos duales convencionales y dos cementos duales autoadhesivos


C. D. Sara Raquel Aguilar Figueroa Mtro. Carlos A. Morales Zavala Coordinador de la Especialidad de Materiales Dentales. Laboratorio de Materiales Dentales, Facultad de Odontología, UNAM. camz@unam.mx

Se realizó un estudio in vitro de cuatro cementos duales (dos autoadhesivos y dos convencionales) en el que se comparó su resistencia a la flexión, sorción y solubilidad; para ello se siguieron las especificaciones que propone la Organización Internacional de Estándares (ISO FDIS 4049: 2009). El cemento que presentó mejores propiedades de resistencia a la flexión fue el cemento convencional Variolink II y el menor fue RelyX U200. El cemento que presentó una menor sorción fue RelyX ARC y la mayor sorción, SpeedCEM. La mayor solubilidad fue presentada por SpeedCEM, contrario al cemento RelyX ARC, con la menor solubilidad. Todos los cementos duales utilizados en este estudio cumplieron los requisitos de resistencia a la flexión, solubilidad y sorción especificados en ISO FDIS 4049: 2009. El grupo de los cementos duales convencionales presentó mejores propiedades físicas y químicas que el grupo de cementos autoadhesivos; sin embargo, cada cemento en comparación con otro de su mismo grupo tuvo una resistencia a la flexión y solubilidad similar.

93. Mayo

11


L

12

INVESTIGACIÓN CLÍNICA

os cementos de resina son similares a la resina compuesta utilizada como material de obturación: ambos son radiopacos, con la diferencia de que tienen menos cantidad de relleno y, por lo tanto, son menos viscosos, menos resistentes y tienen mayor susceptibilidad al desgaste. La unión de la resina al esmalte es por traba micromecánica en la superficie grabada con ácido. La unión a la dentina también es micromecánica, pero es mucho más compleja; normalmente requiere varios pasos, que incluyen la eliminación de la capa de barrillo dentinario y la desmineralización de la superficie; posteriormente se aplica un agente adhesivo sin relleno o primer, al que se unirá químicamente la resina.⁹ Los cementos autoadhesivos no requieren ningún tratamiento previo de la superficie del diente; contienen rellenos inorgánicos tradicionales (sílice o vidrio) y una matriz orgánica con monómeros de metacrilatos con ácido fosfórico multifuncionales o monómeros ácidos, que proporcionan el mecanismo de unión del cemento a la hidroxiapatita, generando un puente químico con el ion calcio.5, 13, 14

El propósito de este estudio es comparar la resistencia a la flexión, sorción y solubilidad de los cementos de resina duales convencionales y cementos de resina autoadhesivos para que de esta manera el cirujano dentista esté consciente de estos importantes datos que Cemento

En el presente estudio se coincide con que los cementos de resina dual convencionales poseen una mayor resistencia a la flexión frente al grupo de los cementos de resina dual autoadhesivos, destacando con mejores propiedades físicas aquel en cuya composición se encuentra el monómero UDMA pueden ayudar a la elección de un mejor material. La hipótesis de trabajo es que la resistencia a la flexión de los cementos autoadhesivos será mayor a la del grupo de cementos duales convencionales, y su sorción y solubilidad también será mayor debido a las características de los componentes químicos que los conforman (relleno, monómeros, etcétera).

Materiales y métodos Resistencia a la flexión Se prepararon 10 muestras de un mismo lote de cada producto, según las instrucciones proporcionadas por el fabricante y las recomendaciones de la norma ISO 4049, en un molde cubierto por un agente separador para la preparación

Resistencia a la flexión (MPa)

de muestras de (25±2 )× (2±0.1) mm. Se almacenaron las muestras en agua bidestilada por 24 horas e inmediatamente se sometieron al equipo de prueba Instron 5567. Los resultados obtenidos fueron analizados con la prueba ANOVA y prueba de Tuckey. Sorción y solubilidad Se prepararon 10 muestras de un mismo lote de cada producto, según las instrucciones proporcionadas por el fabricante y las recomendaciones de la norma ISO 4049, en un molde cubierto por un agente separador para la preparación de muestras en disco de 15±1 mm de diámetro y 0.5±0.1 mm de espesor. Después de retirar los especímenes del molde se transfirieron al desecador, manteniendo una temperatura de

Sorción (µg/mm³)

Solubilidad (µg/mm³)

Variolink II

116.3

15.98

2.52

RelyX ARC

100.8

3.69

1.75

SpeedCEM

85.1

29.27

4.14

RelyX U200

70.1

18.76

3.16

Tabla 1. Resistencia a la flexión (MPa), sorción (µg/mm³) y solubilidad (µg/mm³) de los cementos duales convencionales y autoadhesivos.

Dentista&Paciente



INVESTIGACIÓN CLÍNICA 120

116.3 100.8

100 85.1 80

70.1

Resistencia a la flexión (MPa) 30

Sorción

29.27

(µg/mm3)

14 25

20 18.76

15

15.98

Solubilidad (µg/mm3)

10

5

0 Dentista&Paciente

4.14 3.16 2.52 1.75

3.69


Estudio comparativo... RelyX U 200 SpeedCEM RelyX ARC Variolink II

Gráfica 1.

37±1 °C hasta que se obtuvo una masa constante (m₁). Se sumergieron las muestras en agua bidestilada y se mantuvieron a 37±1 °C durante 7 días. Luego de completar el periodo de sumersión, se retiraron los especímenes, se lavaron con agua bidestilada nueva, se secó el agua de la superficie hasta que quedó libre de humedad visible, se agitaron cuidadosamente en el aire durante 15 segundos y se esperó 1 minuto después de la eliminación del agua. Esta masa fue registrada como m₂. Se reacondicionaron las muestras a una masa constante en el desecador para registrar la masa constante como m₃. Se calculó la media del volumen (V), la sorción (wsp) y la solubilidad (wsl) en microgramos por milímetro cúbico (μg/mm³) con las siguientes ecuaciones: (m₂-m₃) (m₁-m₃) wsp= wsl= V V

Resultados Los resultados de resistencia a la flexión a las 24 horas, y sorción y solubilidad a los 7 días, se tabulan en la Tabla 1 y Gráfica 1. En la prueba de Tukey se demuestra que existe una disimilitud significativa entre los cementos convencionales y los autoadhesivos (p=<0.05). De acuerdo con la prueba ANOVA, existen diferen-

En la prueba de Tukey se demuestra que existe una disimilitud significativa entre los cementos convencionales y los autoadhesivos cias significativas en la resistencia a la flexión entre los cementos (p=<0.001). Los cementos autoadhesivos presentaron una resistencia a la flexión significativamente más baja, especialmente el cemento RelyX U200 (70.1 MPa). La mayor resistencia a la flexión se registró para Variolink II (116.3 MPa). Los cementos autoadhesivos presentaron una sorción mayor, especialmente el cemento SpeedCEM (29.27 µg/mm³). La menor sorción fue registrada por el cemento convencional RelyX ARC (3.69 µg/mm³). Los cementos convencionales presentaron una solubilidad significativamente más baja, siendo el cemento RelyX ARC (1.75 µg/mm³) el menor. La mayor solubilidad se registró para SpeedCEM (4.14 µg/mm³).

Discusión y conclusión Nakamura et al.27 compararon la resistencia a la flexión de dos nuevos cementos autoadhesivos (SAC-H y SAC-A, Kuraray Medical), uno convencional (Panavia F 2.0), tres cementos autoadhesivos (RelyX Unicem, Maxcem y G-Cem) y dos cementos de ionómero de vidrio modificado. Con este trabajo concluyeron que no existe una diferencia significativa entre la resistencia a la flexión de los cementos de resina convencionales y los autoadhesivos comerciales. Asimismo, declaran que los nuevos cementos autoadhesivos poseen mejor resistencia a la flexión que los cementos autoadhesivos con mayor

tiempo en el mercado. En el presente estudio se coincide al no encontrar una diferencia significativa entre los cementos convencionales y autoadhesivos que fueron valorados. Kumbuloglu et al.25 relizaron un estudio in vitro donde obtuvieron mayores valores de resistencia a la flexión para los cementos de resina convencionales (especialmente Variolink II, en comparación con RelyX ARC) contra dos cementos de resina autoadhesivos (RelyX Unicem y Panavia F). Kumbuloglu argumenta que el comportamiento del cemento Variolink II puede estar íntimamente relacionado con el alto contenido de relleno comparado con los otros materiales probados, así como la presencia del monómero UDMA en su composición, ya que éste es más flexible que el Bis-GMA, comúnmente utilizado, debido a los enlaces de uretano y menor viscosidad de monómeros, que facilitan la migración de los radicales libres y aumentan la densidad del entrecruzamiento. En el presente estudio se coincide con que los cementos de resina dual convencionales poseen una mayor resistencia a la flexión frente al grupo de los cementos de resina dual autoadhesivos, destacando con mejores propiedades físicas aquel en cuya composición se encuentra el monómero UDMA. Se cree que las diferencias en la sorción de agua observadas entre los cuatro cementos a base de resina investigados en este estudio están relacionadas con el tipo de matriz de resina utilizado y el contenido de relleno. Para un volumen determinado de material, cuanto mayor es el volumen de relleno, menor será el volumen ocupado por la matriz de resina y, por lo tanto, será menor el grado de absorción de agua. Por otra parte, la naturaleza hidrófoba de los monómeros constituyentes es también un factor importante. El Bis-GMA tiene dos grupos hidroxilo por molécula que puede formar enlaces de hidrógeno con el agua absorbida.25, 34-36 T 93. Mayo

15


INVESTIGACIÓN CLÍNICA Referencias

16

1. Minnesota Mining and Manufacturing Company. Dental Products Division. International Symposiumon Posterior Composite Resin Dental Restorative Materials. Michigan: Peter Szulc Publ. Co.; 1985. 2. Macchi RL. Materiales Dentales. 4.ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2007. 3. Barceló F, Palma C. Materiales Dentales; conocimientos básicos aplicados. México: Trillas; 2003. 4. Cova NJL. Biomateriales Dentales. 2.ª ed. Colombia: AMOLCA; 2010. 5. Radovic I, Monticelli F, Goracci C, Vulicevic ZR, Ferrari M. Self-adhesive Resin Cements: A Literature Review. J Adhes Dent. 2008;10(4):251-258. 6. Anusavice KJ. Phillips La Ciencia de los Materiales Dentales. 11.ª ed. España: Elsevier; 2004. 7. Roberson TM, Heymann HO, Swift EJ. Sturdevant: Arte y ciencia de la odontología conservadora. 5.ª ed. España: Elsevier; 2007. 8. Sakaguchi RL, Powers JM. Craig’s Restorative Dental Materials. 13.ª ed. EE. UU.: Elsevier Mosby; 2011. 9. Hill EE. Dental Cements for Definitive Luting: A Review and Practical Clinical Considerations. Dent Clin N Am. 2007;51(3):643-658. 10. American National Standars Institute/American Dental Association. Specification N.º 27 for Resin-Based Filling Materials. 1993. 11. Aguiar TR, Di Francescantonio M, Bedran-Russo AK, Giannini M. Inorganic composition and filler particles morphology of conventional and self-adhesive resin cements by SEM/EDX. Microsc Res Tech. 2012;75(10): 1348-1352. 12. Hervás GA, Martínez LMA, Cabanes VJ, Barjau EA, Fos GP. Composite resins. A review of the materials and clinical indications. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2006;11(2):215-220. 13. Lad PP, Kamath M, Tarale K, Kusugal PB. Practical clinical considerations of luting cements: A review. J Int Oral Health. 2014;6(1):116-120. 14. Burgess JO, Ghuman T, Cakir D. Self-Adhesive Resin Cements. Wiley Periodicals, Inc. 2010;22(6):412-419. 15. Ferracane JL, Stansbury JW, Burke FJT. Self-adhesive resin cements–chemistry, properties and clinical considerations. J Oral Rehabil. 2011;38(4):295-314. 16. Marghalani HY. Sorption and solubility characteristics of self-adhesive resin cements. Dent Mater. 2012;28(10): e187-e198. 17. Ivoclar Vivadent [Internet]. Bendererstrasse 2 FL-9494 Schaan Principality of Liechtenstein; 2006 [acceso 11 septiembre de 2014]. Disponible en http://www.ivoclarvivadent.com/es-es/variolink-ii--1 18. 3M ESPE Profesionales Dentales, solutions.3m.com.mx [Internet]. México; 2014 [acceso 11 septiembre de 2014]. Disponible en http://solutions.3m.com.mx/wps/portal/3M/es_MX/3MESPE_LA/dental-professionals/produtos/ productos-por-categoria/cementos/relyx-arc/. 19. Ivoclar Vivadent [Internet]. Bendererstrasse 2 FL-9494 Schaan Principality of Liechtenstein; 2006 [acceso 11 septiembre de 2014]. Disponible en http://www.ivoclarvivadent.com.mx/es-es/speedcem-1. 20. 3M ESPE Profesionales Dentales, solutions.3mchile.cl [Internet]. Chile; 2014 [acceso 11 septiembre de 2014]. Disponible en http://solutions.3mchile.cl/wps/portal/3M/es_CL/3MESPE_LA/dental-professionals/produtos/productospor-categoria/cementos/u200/. 21. Habekost LV, Camacho GB, Demarco FF, Powers JM. Tensile Bond Strength and Flexural Modulus of Resin Cements—Influence on the Fracture Resistance of Teeth Restored with Ceramic Inlays. Oper Dent. 2007;32(5): 488-495. 22. Saskalauskaite E, Tam LE, McComb D. Flexural Strength, Elastic Modulus, and pH Profile of Self-etch Resin Luting Cements. J Prosthodont. 2008;17(4):262-268. 23. Gerdoelle DA, Mortier E, Jacquot B, Panighi MM. Water sorption and water solubility of current luting cements: An in vitro study. Quintessence Int. 2008;39(3):e107-e114. 24. Vrochari AD, Eliades G, Hellwig E, Wrbas K. Water Sorption and Solubility of Four Self-etching, Self-adhesive Resin Luting Agents. J Adhes Dent. 2010;12(1):39-43. 25. Duymus ZY, Yanikoglu ND, Alkurt M. Evaluation of the flexural strength of dual-cure composite resin cements. J Biomed Mater Res B Appl Biomater. 2013;101(5):878-881. 26. Kumbuloglu O, Lassila LV, User A, Vallittu PK. A study of the physical and chemical properties of four resin composite luting cements. Int J Prosthodont. 2004;17(3):357-363. 27. Lu H, Mehmood A, Chow A, Powers JM. Influence of polymerization mode on flexural properties of esthetic resin

Dentista&Paciente


Estudio comparativo... luting agents. J Prosthet Dent. 2005;94(6):549-554. 28. Nakamura T, Wakabayashi K, Kinuta S, Nishida H, Miyamae M, Yatani H. Mechanical properties of new self-adhesive resin-based cement. J Prosthodont Res. 2010;54(2):59-64. 29. Aguiar TR, Di Francescantonio M, Bedran-Russo AK, Giannini M. Inorganic composition and filler particles morphology of conventional and self-adhesive resin cements by SEM/EDX. Microsc Res Tech. 2012;75(10):1348-1352. 30. Taher NM. Bi-axial flexural strength of dual-polymerizing agents cemented to human dentin after photo-activation with different light-curing systems. Saudi Dent J. 2010;22(3):107-112. 31. Aguiar TR, Di Francescantonio M, Ambrosano GM, Giannini M. Effect of Curing Mode on Bond Strength of SelfAdhesive Resin Luting Cements to Dentin. J Biomed Mater Res B Appl Biomater. 2010;93(1):122-127. 32. Rüttermann S, Alberts I, Raab WH, Janda RR. Physical properties of self-, dual-, and light-cured direct core materials. Clin Oral Investig. 2011;15(4):597-603. 33. Silva EM, Noronha-Filho JD, Amaral CM, Poskus LT, Guimarães JG. Long-term degradation of resin-based cements in substances present in the oral environment: influence of activation mode. J Appl Oral Sci. 2013;21(3):271-277. 34. Da Silva Fonseca AS, Mizrahi J, Menezes LR, Valente LL, de Moraes RR, Schneider LF. The effect of time between handling and photoactivation on self-adhesive resin cement properties. J Prosthodont. 2014;23(4):302-307. 35. Söderholm KJ, Zigan M, Ragan M, Fischlschweiger W, Bergman M. Hydrolytic degradation of dental composites. J Dent Res. 1984;63:1248-1254. 36. Gopherich A. Mechanisms of polymer degradation and erosion. Biomaterials. 1996;17:103-108. 37. Söderholm KJ, Roberts MJ. Influence of water exposure on the tensile strength of composites. J Dent Res 1990;69:1812-1816. 38. Meşe A, Burrow MF, Tyas MJ. Sorption and solubility of luting cements in different solutions. Dent Mater J. 2008;27(5): 702-709.

17

93. Mayo


BOLETÍN INFORMATIVO

Educación continua en Viarden: Hands on

Dr. Sergio Antonio Ojeda León

18

Dentista&Paciente


Educación continua en Viarden: Hands on

E

l pasado jueves 17 de marzo se llevó a cabo una mesa clínica (Hands on) en la empresa dental Viarden.

19

Este curso teórico-práctico es parte del Programa de Educación Continua Anual con que cuenta la empresa Viarden, coordinado por la Dra. Sandra Rosas. En esta ocasión se contó con la participación del Dr. Sergio Antonio Ojeda León, conocido y experimentado odontopediatra, quien habló sobre alternativas estéticas en la reconstrucción de dientes muy destruidos. Se logró una convocatoria muy exitosa por conducto de los organizadores, ya que asistieron al curso 46 dentistas, quienes participaron activamente en el evento, logrando cumplir con el objetivo de la capacitación profesional. Al final se ofrecieron precios especiales de los productos de la empresa y la invitación a la siguiente plática del programa. ¡Felicidades por estas iniciativas que logran actualizaciones dentro de nuestra profesión! T 93. Mayo


PUNTO DE VISTA

20

Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: Dollar Photo Club/ T-REX, Aycatcher


M. E. Pinzón Tofiño Profesora de Carrera BTC, Facultad de Odontología, UNAM.

Consideraciones

sobre ansiedad, miedo y fobia en odontología: una visión humanística La actitud y habilidad del profesional de la salud bucodental ante conductas de ansiedad, miedo o fobia que puedan presentar los pacientes durante la consulta dental, así como las cualidades del equipo de tratamiento y las características del consultorio dental, son factores determinantes en la cooperación y éxito profesional, por lo que conocer y manejar algunas técnicas para aplicar ante estas manifestaciones será muy beneficioso para el binomio odontólogo-paciente. El presente artículo hace un abordaje sobre este tipo de conductas y sobre cómo el mundo tecnificado actual cada vez hace más grande la brecha entre la mente y el cuerpo, por lo que es necesario tratar de obtener un adiestramiento adicional dentro del proceso de formación profesional que nos permita aprender a hacerlo con una finalidad humanista y terapéutica.

93. Mayo

21


PUNTO DE VISTA

U

na de las competencias comunicacionales y clínicas que el odontólogo debe aprender a conocer y manejar para obtener un mayor beneficio en el binomio odontólogopaciente es la actitud. La actitud para establecer vínculos interpersonales es una habilidad afectiva natural como humanos que somos, sólo que esta capacidad difiere en cada individuo, siendo necesario en consecuencia un adiestramiento adicional dentro del proceso de formación profesional que nos permita aprender a hacerlo con una finalidad terapéutica.

22

Hoy en día, en este mundo tecnificado y computarizado, cuando nos acercamos a la consulta dental —ya sea pública o privada— penosamente vemos cómo este encuentro es rápido, superficial, con preguntas mecanizadas, como si fueran los pasos de una receta de cocina —por ejemplo: qué enfermedades ha tenido y cuáles ha tenido su familia—, labor que, para colmo, la mayoría de las veces es delegada al asistente no odontólogo o a la secretaria y recepcionista, quien magistralmente conoce su profesión pero no tiene la menor idea del porqué de esas preguntas de padecimientos y antecedentes heredofamiliares; acto seguido, si bien nos va, se incorpora el estomatólogo para continuar el interrogatorio, muy atento a la pantalla de la computadora y a que el cursor sea bien guiado por el mouse, centrándose en recabar sintomatología bucodental de la enfermedad o malestar físico que aqueja al paciente, enfocando el facultativo toda su atención en diagnosticar el padecimiento con la mayor aproximación al posible problema biológico, el plan de tratamiento, el plan de pagos —en el caso de la consulta privada— y manos a la obra. La odontología como arte es muy antigua, como lo podemos constatar en los legados desde la época prehispánica, por lo que las conductas y actitudes de los odontólogos son, en consecuencia, de gran antigüedad; generalmente, la Dentista&Paciente

mayoría de ellos no reflexiona ni se pone a pensar que estos comportamientos pueden afectar la relación odontólogopaciente. A medida que el tiempo pasa, se van produciendo cambios socioculturales que involucran también la forma y modo de atender a los pacientes y en la medida que una modalidad de atención se repite,

se incorpora como algo cotidiano en la actividad profesional, volviéndose tan natural que ni siquiera nos cuestionamos si tiene o no repercusiones en el paciente.


Consideraciones sobre ansiedad, miedo y fobia en odontología En resumen, este primer encuentro se ha vuelto mecánico, diligente e impersonal y, por lo tanto, muy superficial, situación que hace que el paciente no pueda expresar sus temores, su ansiedad, su preocupación y sus expectativas, convirtiéndolo prácticamente en un objeto donde la relación humana es inexistente, ya que esto no es del ámbito del profesional odontólogo, centrándose exclusivamente en la realización de procedimientos y cobro de los mismos, olvidando que quien está en frente es un ser humano con emociones como el propio profesional.

En la actualidad, el modelo de atención odontológica está focalizado en el diagnóstico del padecimiento y centralizado en el odontólogo, convirtiéndose la relación dentista-paciente en algo fragmentado y fragmentador, objetivante y cosificador; el tratamiento dental es percibido como una experiencia agónica debido a que puede llegar a producir dolor intenso, viéndose afectada la salud dental —ya sea de manera positiva o negativa— por el comportamiento del individuo, del mismo modo en que ciertas enfermedades o problemas dentales afectan el comportamiento de aquellos que los padecen.

¿Acaso alguien de ustedes, lectores, se ha puesto a pensar realmente por qué a la gente no le agrada ir al dentista? Puede haber infinidad de respuestas. De manera particular, pienso que primariamente es instinto de supervivencia, porque por la boca comemos y el alimento es vital para la subsistencia, convirtiéndose en una necesidad consciente e inconsciente conservar la integridad biológica. Además, por ella hablamos y con ella manifestamos nuestro afecto, por lo que cualquier intervención en ella nos hace vulnerables en nuestra integridad emocional. A nadie nos gusta que nos duela algo; por lo tanto, le tememos al dolor y ese temor nos produce angustia y ansiedad. Agreguémosle entonces otro ingrediente: el facultativo, con su formación focalizada a la solución del problema biológico, separando la mente del cuerpo, de su objeto de estudio: el paciente. Cuando alguno de éstos sorpresivamente logra o alcanza a exteriorizar este tipo de sentimientos, viene la perplejidad del profesional y aquella empatía natural en todos los seres humanos se ve rebasada, creándose un desconcierto bidireccional, que incrementa la ansiedad ahora no sólo del paciente, y que curiosamente el odontólogo no maneja porque no recibió entrenamiento para ello, considerando en consecuencia que no es de su incumbencia.

En la actualidad, el modelo de atención odontológica está focalizado en el diagnóstico del padecimiento y centralizado en el odontólogo.

De modo general, a casi nadie le gusta ir al consultorio odontológico, porque sienten cierto temor que produce grados diferentes de ansiedad, los cuales pueden

93. Mayo

23


PUNTO DE VISTA ser ocasionados por experiencias previas desagradables, porque produjeron mucho dolor, por el tipo de instrumental que se utiliza, por el sonido de la pieza de mano y por la posibilidad de que la intervención en general sea molesta. En consecuencia, sentir ansiedad es algo normal y esperable; sin embargo, sentir este tipo de manifestaciones emocionales es controversial para algunos autores, ya que no se ha logrado un acuerdo para determinar si el miedo es racional o no. Si desde la etapa temprana de su formación profesional el facultativo tuviera entrenamiento en el manejo de la ansiedad, podría tener resultados aún más halagüeños, pues la ansiedad produce estrés y éste, a su vez, produce más estrés, ya que fácilmente puede ser transmitido al personal involucrado a la atención del paciente.

24

A pesar de que desde hace mucho tiempo se habla de la relación de la ansiedad y el miedo a los tratamientos bucodentales, aún se observa escaso o nulo interés entre los odontólogos en estos factores psicológicos bastante frecuentes en la consulta dental y que deben ser abordados desde el concepto biopsicosocial de salud implementado por la OMS. Cuando se habla de procedimientos odontológicos, el término ansiedad es el que se usa predominantemente, incluyendo en ella al miedo; sin embargo, son dos situaciones muy distintas que conviene diferenciar. Ansiedad: Sensación de inquietud sin saber por qué. Estado del ánimo en el que algo molesta pero no se sabe qué es. Angustia que acompaña a muchas enfermedades. Reacción emocional, rasgo de la personalidad. La ansiedad se caracteriza por un sentimiento inmotivado de temor e incertidumbre, aprehensión, tensión frente a una amenaza no identificada que compromete el funcionamiento del individuo e implica una reducción de la libertad personal.

Sentir ansiedad es normal, siempre y cuando se desarrolle como un proceso adaptativo ante una situación. Tiene como finalidad movilizar operaciones defensivas del organismo, generando motivación y aprendizaje para obtener placeres, evitándose de esta manera la sensación de sufrimiento. Sin embargo, en cierta parte de la población (10-15 %) la ansiedad puede convertirse en la causa principal de posponer citas o cancelarlas repetidamente, con los consecuentes efectos negativos sobre la salud. Miedo: Perturbación angustiosa del ánimo por un peligro real o imaginario. Temor a que suceda algo contrario a lo deseado. Reacción a un peligro real o amenazante. Estamos frente a lo conocido como fobia cuando el miedo se asocia a ansiedad extrema, que se vuelve persistente e irracional, produciendo un deseo incontenible de rehuir la situación, objeto o actividad, convirtiéndose en una actitud mórbida que la persona no puede controlar e incluso se torna incapacitante para la realización de las rutinas normales. En el caso de la odontología, ésta se asocia directamente a la presencia del dentista y se conoce como odontofobia, fobia dental, dentofobia, entre otros. Se reitera que la ansiedad es una sensación normal en todo ser humano; sin embargo, en ocasiones hay reacciones exacerbadas que incluyen inestabilidad emocional y que van desde insomnio o llanto incontrolable en el momento de ingresar al área física de la consulta, hasta situaciones de pánico que pueden generar crisis de difícil manejo o que incluso pueden incluir pérdida de la conciencia en el sillón dental, considerándose esta reacción como fobia. Una fobia se diferencia de un episodio de ansiedad de la siguiente manera: en la ansiedad, la intranquilidad vivida es asumible y controlable por el paciente con un comentario sosegador por parte del facultativo, que no tarda más de un minuto y que puede hacer mientras acomoda el instrumental de la sesión.

Una fobia implica una activación física y mental mucho más exacerbada, siendo abrumadora y generando un malestar muy intensificado, donde se presentan señales de angustia que se manifiestan corporalmente, como enrojecimiento, sudoración, dolor de pecho, falta de aire, boca seca, problemas gastrointestinales y tener la sensación de estar inmovilizado en el sillón dental; esto puede ser indicio de una fobia, sobre todo cuando el paciente no reconoce que la respuesta que está experimentando hacia su doctor, hacia su instrumental o hacia los sonidos que se producen es exagerada, por lo que su concepto de sí mismo se resiente, haciéndolo más vulnerable. Sufrir odontofobia es tal vez el punto más grave, ya que el temor o pánico exagerado al odontólogo (quien se convierte en detonante del pánico) hace que estos pacientes creen una respuesta denominada evitación, que consiste en no asistir a sus citas por cualquier pretexto, prefiriendo convivir con el dolor por largos periodos de tiempo, llegando al final con procesos patológicos muy avanzados que requieren intervenciones más complejas, complicadas y con mayores posibilidades de no lograr la meta de restituir la funcionalidad, la estética y la calidad de vida (adhesión al tratamiento). De acuerdo al Manual de Diagnóstico Estadístico de Desórdenes Mentales (DSM:-V) la fobia dental se engloba en el grupo de fobias específicas, que incluyen: • Miedo marcado, persistente, excesivo e irracional al objeto o situación específicos. • Ansiedad inmediata como respuesta a la exposición del estímulo temido, que puede llegar a tomar la forma de ataque de pánico.


Sufrir odontofobia es tal vez el punto mรกs grave, ya que el temor o pรกnico exagerado al odontรณlogo (quien se convierte en detonante del pรกnico) hace que estos pacientes creen una respuesta denominada evitaciรณn.

93. Mayo

25


PUNTO DE VISTA Conclusiones

• Reconocimiento de que el miedo es excesivo e irracional. • Evitar la situación productora de ansiedad. • La fobia interfiere con el funcionamiento normal o causa un grado marcado de estrés.

26

A nivel odontológico, la fobia dental se considera como un miedo extremo y muy intenso hacia el dentista y los tratamientos que este realiza, que incluso pueden generar estados de pánico reales, acompañados de temblor, sudoración e inestabilidad que hacen que el paciente abandone el tratamiento, sufriendo consecuencias negativas sobre su salud bucodental. La presencia de cualquiera de estas conductas se convierte en un importante factor de riesgo para la salud bucodental, además de otros hábitos orales perjudiciales, como la dieta, el tabaquismo, bruxismo, así como los comportamientos entorpecedores para la labor del facultativo, tales como cerrar la boca, mover la cabeza, manotear, quejarse, llorar, gritar, ausentismo y aplazamiento de citas. El desarrollo de actitudes de ansiedad, miedo y fobias tiene un origen multifactorial para la mayoría de los autores, predominando entre el 5 y 31.5 % de la población y aumentando con la edad, sin diferencias significativas en cuanto al sexo, siendo las más comunes las experiencias traumáticas previas en los Dentista&Paciente

procedimientos dentales y las actitudes aprendidas del entorno a través de experiencias relatadas por amigos y parientes. En una publicación relacionada con la psicodinamia de la ansiedad y fobias dentales, estudios realizados por Scott y Hirshman afirman que del 8 al 15% de la población tiene fobias en cuanto a visitas al consultorio dental, y por lo tanto, a recibir tratamientos odontológicos, pero se sabe que el otro porcentaje (del 85 al 90 %) experimenta miedo o ansiedad, aunque sin fobia, antes y/o durante el tratamiento. Uno de los factores causales de la exacerbación de cualquiera de estas manifestaciones en la consulta odontológica es el tiempo de espera cuando las consultas no están bien programadas, haciendo que el paciente deba pasar largo rato en la sala de espera. Otro factor es el poco adiestramiento del profesional para condicionar en el paciente una actitud positiva hacia los procedimientos que el facultativo desarrolla durante el tratamiento. En esta relación odontólogo-paciente, la empatía —entendida como la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro”, tratando de comprender las creencias, vivencias, concepciones e ideas del paciente— debe considerarse como una herramienta que es necesario incluir en todos los programas de estudio de los profesionales de la salud.

• Es necesario un adiestramiento adicional dentro del proceso de formación odontológica que nos permita aprender sobre el manejo de la ansiedad y el miedo con una finalidad terapéutica. • Conocer sobre las emociones que pueden presentar los pacientes en la consulta dental y que afectan a la atención profesional, ayudará al facultativo a ofrecer mejores alternativas de tratamiento y atención de calidad. • Ansiedad, miedo y fobias pueden desarrollarse de un momento a otro en personas que antes no lo manifestaban. • La mayoría de adultos que presentan este tipo de conductas afirman que se originó después experiencias traumáticas en el consultorio dental durante la infancia o la adolescencia. • Las experiencias odontológicas pasadas, los problemas familiares, la dieta y otros hábitos negativos afectan la salud de los individuos al impedir una buena adherencia a los tratamientos dentales. • Los retrasos en las citas irritan a los pacientes normales y devastan a los fóbicos. • La conducta verbal del odontólogo es importante, por lo que es necesario no exteriorizar frases engañosas que pueden incluso poner en tela de juicio el tratamiento que pretenda realizar. • Sea sincero al contestar preguntas que inquietan al paciente. • Debemos propiciar que el primer encuentro con el paciente sea placentero, que lo haga sentir esperado y reconocido. Cualquier gesto de enfado, apuro o ignorancia de su presencia puede derrumbar cualquier posibilidad de éxito en el tratamiento. • Aunque odontología y psicología son carreras muy diferentes, ambas confluyen en el ser humano, quien desarrolla conductas, por lo que conocer y manejar algunas técnicas será muy beneficioso para el binomio odontólogo-paciente. T


Consideraciones sobre ansiedad, miedo y fobia en odontología Referencias 1. Aguilera F, Osorio R, Toledano M. Causas, factores y consecuencias implicados en la aparición de ansiedad en la consulta dental. Rev Andal Odontol Estomatol. 2002;12:21. 2. Barberia Leache E, Martín Díaz D, Tobal M, Fernández Frías C. Prevalencia, consecuencias y antecedentes de miedo, ansiedad y fobia dental. Bol Asoc Odontol Argent P Niños. 1997;25(4):3-10. 3. DSM V. Guía de consulta de los criterios diagnósticos. American Psychiatric Association. 4. Lima Álvarez M, Casanova Y. Miedo, ansiedad y fobia al tratamiento estomatológico. Humanidades Médicas. Eneabr 2006;6(16). 5. Gordon S, Slovin M, Krochak M. Psicodinamia de la fobia y ansiedades dentales. Clínicas Odontológicas de Norteamerica. 1988;4:680-681. 6. Márquez Rodríguez JA. Estudio sobre los conocimientos, comportamientos y actitudes respecto a la salud oral en pacientes de la Sanidad Pública. Trabajo de investigación para la titulación de Experto Universitario en Salud Pública Oral. Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Enseñanzas Propias. Universidad de Sevilla. 2001. 7. Matas Claver E. Dolor, fobias, Psicología, Salud. Psicología y salud. Disponible en: http://www.ygeia.es/blog/odontofobia-miedo-al-dentista. 8. Navarro C, Ramírez R. Un estudio epidemiológico acerca de la prevalencia de ansiedad y miedos dentales entre la población adulta de la gran área metropolitana de Costa Rica. Psicología Conductual. 1996;4:79-95. 9. Pereira GJH, Queluz D de P. Ansiedade dentária. Avaliacão do perfil dos pacientes atendidos no setor público em Itatiba/SP. J Assess Odontol. 2000;3(21):20-27. 10. Vidal y Benito MC. La empatía en la consulta. Buenos Aires: Ed. Polemos. 11. La relación médico paciente. Bases para una comunicación a medida. Buenos Aires, Argentina. 12 Vinaccia S, Bedoya LM, Valencia M. Odontología y Psicología. Disminución de la ansiedad en pacientes sometidos a Cirugía Odontológica. Revista Latinoamericana de Psicología. 1998;30(1):67-82.

27

93. Mayo


BOLETÍN INFORMATIVO

Día Mundial de la Salud

Bucodental

28

Cepillos y cremas dentales, a la lista de útiles escolares • Aplican barniz de flúor a 2 mil niños. • “El trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil permite aspirar a mejores hábitos de higiene bucal”, pondera Armando Ahued. • “El futuro se trabaja desde el presente, por eso trabajar con la niñez es un compromiso que la Fundación ADM-IAP asume con gusto”, señala el Dr. Jaime Edelson Tishman. • El programa “Por Tu Sonrisa” fue lanzado por el DIF CDMX y la Fundación ADM-IAP, en colaboración con la Dentista&Paciente

empresa Colgate de México, desde el pasado 11 de septiembre del 2015. CDMX a 4 de marzo de 2016.- El Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia Ciudad de México (DIF­CDMX) y la Fundación ADM-IAP celebraron una Feria de Salud Bucal, donde se registró la aplicación de flúor a 2 mil niños beneficiados en este evento. Insertada en el marco del programa “Por Tu Sonrisa”, impulsado por el gobierno de la Ciudad de México en todos sus Centros de Apoyo del Desarrollo Integral (CADI), esta Feria de Salud Bucal ofreció

diversas actividades para los niños y papás beneficiarios del programa, tales como pláticas, dinámicas de salud bucal, cuentacuentos para niños, distribución de cremas y cepillos dentales por parte del Dr. Muelitas de Colgate, entre otras. El Dr. Armando Ahued, Secretario de Salud de la Ciudad de México, reconoció que la caries en nuestro país es un problema de amplia prevalencia, que está presente de manera permanente en la población infantil. Por lo tanto, campañas emprendidas como “Por Tu Sonrisa” buscan demostrar que trabajando en conjunto autoridades con sociedad civil, realmente es posible


Día Mundial de la Salud Bucodenta

aspirar a infancias no sólo libres de caries, sino con mejores hábitos de higiene bucal, lo cual con el tiempo se traducirá en sociedades con una mejor cultura de la prevención y la salud. Por su parte, el Dr. Jaime Edelson Tishman, Presidente de la Fundación ADMIAP, reiteró el principio de esta alianza de la sociedad civil y el gobierno de la ciudad: “El futuro se trabaja desde el presente, y neutralizar el avance de la caries es un compromiso adquirido con nuestra niñez; por eso hay que sumar todos los frentes

posibles para lograr que más sonrisas libres de caries construyan el futuro de nuestra ciudad y de todo México”. El programa “Por Tu Sonrisa” fue lanzado por el DIF CDMX y la Fundación ADM-IAP, en colaboración con la empresa Colgate de México, el pasado 11 de septiembre del 2015, bajo 4 puntos medulares: 1. Implementar el cepillado diario supervisado por el centro DIF CDMX en niños de edad escolar. 2. Colocar barniz de flúor 2 veces por año calendario. 3. Brindar educación en salud y cuidado bucal.

4. Medir el impacto a un nivel epidemiológico de las medidas aplicadas. De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial de México, elaborado por el INEGI en 2013, en la Ciudad de México hay 902 mil niños y niñas cursando la primaria, mientras que 487 mil realizan sus estudios de secundaria. El programa “Por Tu Sonrisa” arrancó con un piloto de 5 mil niños, y la meta es llegar a 500 mil niños que atiende el programa Niños Talento en todo el territorio de la Ciudad de México. De lado de las autoridades de la ciudad, durante el evento estuvieron presentes: • Dr. Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud de la Ciudad de México. • Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, Secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México. • Lic. Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, Director General del DIF CDMX. • Dr. Jaime Edelson Tishman, Presidente Ejecutivo de Fundación ADM. • Dra. Alma Gracia Godínez, Presidenta de la Asociación Dental Mexicana. • Dr. Julio Barrios, Gerente Académico de Colgate. • Lic. Verónica Minjares Othón, Directora de Fundación ADM. • lng. Mauro Diez de Sollano García, Director Ejecutivo de Niños Talento. • Mtro. Gerardo Sauri Suárez, Director Ejecutivo de Apoyo a la Niñez y Desarrollo Comunitario.

93. Mayo

29


BOLETÍN INFORMATIVO México celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental: "Todo empieza aquí, boca sana, cuerpo sano" • Organiza ADM acciones a favor de la cultura de adecuada higiene bucal entre la población. • A nivel mundial, 90 % de la población sufrirá de alguna enfermedad bucal en su vida. • Las afecciones bucales se ubican entre las principales causas de ausentismo escolar y laboral.

30 CDMX a 18 de marzo de 2016.- La Asociación Dental Mexicana, Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas A. C. (ADM) se unió hoy a las celebraciones del Día Mundial de la Salud Bucodental 2016. En línea con las acciones de la Federación Dental Internacional (FDI), la ADM filial de FDI organizó una serie de actividades a favor de la población mexicana para tener presente esta fecha, contando con diversas dinámicas, como: • Encuestas para conocer la percepción de la población sobre su salud bucal y el estado real. • Proyección de videos promocionando la salud bucal. • Orientación sobre las técnicas de cepillado adecuado. • Entrega de flyers con recomendaciones y tips de salud bucodental. • Interacción de experiencias en redes sociales. Siendo el 20 de marzo el día oficial, la ADM enfatizó la conmemoración de esta Dentista&Paciente



BOLETÍN INFORMATIVO

32

fecha haciendo un llamado a la conciencia de los beneficios para la salud global que se derivan de una adecuada higiene bucodental. Con el lema "Celebrando sonrisas sanas" y bajo el auspicio de Listerine para este evento, la presidenta de la ADM, Dra. Alma Gracia Godínez Morales, subrayó la idea de que la buena salud bucal es importante para la salud general de todo el mundo, pues cuando en apariencia las enfermedades bucodentales se reducen a la caries o la gingivitis, la realidad es que una mala higiene oral podría derivar en diversas enfermedades, tales como: • Diabetes • Enfermedades cardiacas • Males renales • Padecimientos respiratorios • Cáncer • Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). Como argumento para la reflexión, la ADM recordó que al menos el 90% de la población mundial en algún momento de su vida sufrió, sufre o sufrirá una enfermedad bucodental. "Es importante subrayar que una boca sana es el principio de un cuerpo sano. Dentista&Paciente

La propia Secretaría de Salud Federal ha reconocido que las enfermedades de salud bucal representan un porcentaje importante en el ausentismo escolar y laboral. Incluso, además de ser la principal causa de consulta en los centros de salud y la cuarta causa de más costo en la atención de estos centros, implica importantes pérdidas para la actividad económica del país, pues algunos de los padecimientos bucales incluso llegan a

ser incapacitantes", detalló la presidenta de los odontólogos en México. El Día Mundial de la Salud Bucodental se celebra cada año el 20 de marzo. Es un día internacional para destacar los beneficios de una boca saludable y promover el conocimiento a nivel mundial de los temas relacionados con la salud oral y la importancia de que tanto adultos como jóvenes cuiden su higiene oral. T



Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: Dollar Photo Club/vbaleha

SONRIENDO AL FUTURO

34


Lorena Orozco Estrada. Residente de segundo año de la Maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia (CESO). Dra. Beatriz Gurrola Martínez. Profesora de la maestría del CESO y profesora de carrera de tiempo completo Titular “C” en la carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.

Manejo ortopédico ortodóntico con aparato de Hass y Schwartz en paciente con colapso transversal maxilar y mandibular Este artículo describe el caso clínico de una paciente de 6 años y 4 meses de edad, quien es clase I esquelética, normodivergente, dentición mixta, clase II molar bilateral, relación canina no determinada, con apiñamiento moderado inferior y overjet disminuido. El plan de tratamiento fue expansión con Hass sin pistas en el maxilar superior y Schwartz en la mandíbula, alineación, nivelación, cierre de espacios, detallado y retención. La retención se llevó a cabo con circunferencial superior e inferior. El tiempo activo de tratamiento fue de 6 años. El resultado fue exitoso, con la obtención de clases I caninas y molares bilaterales, overjet y overbite adecuados, líneas medias coincidentes, correcta intercuspidación y un perfil facial armónico. Palabras clave: colapso transversal maxilar y mandibular, expansor Hass, expansor Schwartz.

93. Mayo

35


SONRIENDO AL FUTURO

A

principios del siglo XX se promulgó la filosofía de que todas las estructuras dentarias se deberían acomodar en los arcos sin necesidad de hacer extracciones; algunos ortodoncistas de la época se dieron cuenta de que muchos casos recidivaban al utilizar técnicas de expansión, y reconocieron que los pacientes debían ser evaluados en forma individual, ya que las bases apicales eran limitadas para acomodar dientes muy apiñados, y comenzaron a removerlos. De todas las estructuras óseas del complejo craneofacial, la más fácilmente adaptable es el maxilar. El tratamiento para hacer expansión rápida palatina del maxilar ha sido el método preferido de los ortodoncistas para las correcciones transversales y constricciones esqueléticas, ya que produce efectos ortopédicos en las suturas circundantes, con resultados estables.1

36

Por otro lado, el déficit transversal es uno de los problemas más presentes en la región craneofacial. Además de la mordida cruzada, los problemas más comunes son el apiñamiento y la protrusión dental. Si la posición dental refleja la discrepancia esquelética, entonces se manifiesta la mordida cruzada, pero si la constricción maxilar está camuflada por la dentición, aparecen ambas arcadas comprimidas, con apiñamiento, pero no se ve mordida cruzada.2

Figura 1. Frente sonrisa.

palatina; se produce una compresión del ligamento periodontal que inclina los procesos alveolares, el anclaje dental y una apertura gradual de la sutura media palatina. Frontalmente, la separación es en forma piramidal, con base hacia el sector inferior dentario, y el fulcrum se encuentra en el punto nasion. Oclusalmente, es mayor en el sector anterior (incisivos) que en el borde posterior de la sutura (molares) y con un movimiento hacia abajo y adelante del punto A (generalmente mínimo).

Dentista&Paciente

Efectos dentarios En el maxilar superior las fibras elásticas transeptales unen las coronas de los incisivos rápidamente, y sólo al cabo de aproximadamente cuatro meses logran la convergencia de sus raíces. Se puede observar una ligera extrusión y palatinización de los incisivos centrales.6 Se piensa que la palatinización se debe al estiramiento de la musculatura peribucal. Se produce un cambio en la inclinación axial de los molares, acompañada con alguna extrusión.

Los disyuntores con tornillo de expansión pueden producir una expansión molar de 4.69 mm a 7.9 mm

Staples señala que en 1857 ya existían métodos para realizar la expansión rápida del maxilar superior, introducidos por W. H. Dawernell.3 La expansión rápida maxilar (ERM) consiste en separar ortopédicamente el paladar a nivel de la sutura media.4 La separación que se logra es de 0.2 a 0.5 mm por día, y resulta un incremento intermolar hasta de 8 mm.5 Efectos sobre el complejo maxilar La ERM ocurre cuando las fuerzas aplicadas a los dientes y procesos alveolares maxilares exceden los límites necesarios para el movimiento dental ortodóntico. La presión aplicada actúa como una fuerza ortopédica que abre la sutura media

Figura 2. Extraoral de perfil.

Figura 3. Frente sonrisa.


Manejo ortopédico ortodóntico... faciales, con asimetría esquelética del maxilar o mandíbula, con problemas esqueléticos marcados, calificados para cirugía ortognática, molares inclinados vestibularmente.6,7

Figura 4. Intraoral derecha.

Efectos sobre la mandíbula En el maxilar inferior se observa un ligero enderezamiento o la permanencia del eje axial de los molares. Hay tendencia a la rotación hacia abajo y atrás debido a la inclinación y extrusión de los molares superiores.6 Indicaciones de constricción del arco dentario superior, generalmente relacionado con una maloclusión esquelética de clase III, constricción del arco dentario superior relacionado con respiración oral y bóveda palatina alta.

Figura 5. Lateral izquierda.

Mordida cruzada completa Mordida cruzada posterior con inclinación dentaria promedio de molares y premolares. Pacientes con dentición mixta y adulta precoz, edad óptima de 8 a 15 años.6 Ausencia de expansión dental previa. Discrepancia de anchura de 4 mm o más entre los primeros molares y premolares superiores e inferiores. Contraindicaciones Pacientes no colaboradores, con mordida abierta, plano mandibular alto, dolico-

Disyuntores con tornillo de expansión Para expandir el maxilar se suelen utilizar dos métodos: los aparatos apoyados únicamente sobre los dientes mediantes bandas, tipo Hyrax, o cementados con pistas de acrílico que cubren la superficie oclusal, y aquellos aparatos que tienen un soporte mixto dental y de acrílico sobre la mucosa palatina, los cuales, según sus defensores, tienen más efecto esquelético porque transmiten la fuerza más directamente a la bóveda palatina, tipo Hass. Los disyuntores con tornillo de expansión pueden producir una expansión molar de 4.69 mm a 7.9 mm. La expansión esquelética tiene un rango del 46% hasta el 58%.8

93. Mayo

37


SONRIENDO AL FUTURO Expansor tipo Haas Popularizado desde 1961, este aparato radica en colocar cuatro bandas en los primeros premolares y los primeros molares superiores. Se le incorpora un tonillo de expansión en la parte media de las dos masas de acrílico, las cuales están en estrecho contacto con la mucosa palatina; los alambres de apoyo se extienden anteriormente a los molares, a lo largo de las superficies bucales y linguales de los dientes posteriores, para aumentar la rigidez del aparato. Se establece que se produce mayor movimiento de traslación de los molares y premolares y menor inclinación dentaria cuando se añade una cubierta de acrílico palatina para apoyar el aparato; esto permite que las fuerzas generadas se dirijan no solamente a los dientes, sino también en contra del tejido blando y duro del paladar; sin embargo, se ha reportado inflamación del tejido palatino como una complicación ocasional.

38

Figura 6. Lateral de cráneo (inicio).

Figura 7. Radiografía panorámica.

El aparato de Schwartz se puede utilizar en las etapas tempranas de la dentición mixta para producir movimientos dentarios ortodónticos en la mandíbula y el maxilar Dentista&Paciente

Expansor tipo Schwartz Por otro lado, el aparato de Schwartz se puede utilizar en las etapas tempranas de la dentición mixta para producir movimientos dentarios ortodónticos en la mandíbula y el maxilar. Generalmente, se utiliza en la mandíbula para enderezar los dientes posteriores y crear longitud adicional en la porción anterior del arco. A estos movimientos los hemos llamado descompensaciones. Los términos placa de Schwartz y aparato de Schwartz son, de hecho, inapropiadamente atribuidos a Schwartz, ya que este aparato fue descrito hace más de 100 años por Kingsley en 1877. Este autor describe la utilización de un tornillo de expansión en una placa removible inferior fabricada de vulcanita; en lugar de tener un corte en la línea media, el aparato estaba dividido bilateralmente en la región de los caninos mandibulares. Tal vez, la razón que fundamenta el hecho de considerar con frecuencia el término aparato de Schwartz como sinónimo de cualquier aparato removible que incorpora uno o más tornillos de expansión, radica en que Schwartz publicó en 1938 un texto que posteriormente llegó a


Manejo ortopédico ortodóntico...

Figura 11. Intraoral derecha.

Reporte de un caso Figura 8. Hass superior.

Se presenta una paciente de 6 años y 4 meses, cuyo motivo de consulta referido por la madre fue “falta espacio interdentario”. Es clase I esquelético, normodivergente, tiene dentición mixta, clase II molar bilateral, relación canina no determinada, apiñamiento moderado inferior, overjet disminuido. En los estudios de inicio, en la fotografía extraoral de sonrisa se ve simetría facial, línea facial coincidente con la línea media dental superior; en la fotografía extraoral de

Figura 12. Lateral izquierda.

perfil se observa un perfil recto, tercio inferior aumentado. (Figuras 1 y 2)

Estudios intraorales En las fotografías intraorales de frente tenemos la línea media dental inferior desviada 1 mm a la izquierda, con apiñamiento moderado inferior. En la intraoral lateral derecha, clase II molar derecha y clase canina no determinada; en la intraoral lateral izquierda, clase II molar izquierda y clase canina no determinada. (Figuras 3-5)

Figura 9. Schwartz inferior.

Figura 10. Extraoral de perfil.

considerarse la “biblia ortodóntica” en Europa (Graber y Neumann, 1977). Schwartz tomó los diversos aparatos utilizados comúnmente en Europa, los organizó dentro de un sistema ordenado y describió los objetivos de los tratamientos.9

Figura 13. Lateral de cráneo.

93. Mayo

39


SONRIENDO AL FUTURO

Se recomendó como retención el uso del circunferencial.

Estudios radiográficos de inicio En la radiografía lateral de cráneo se observa la clase I esquelética, así como la normodivergencia que presenta la paciente. (Figura 6) En la radiografía panorámica observamos la dentición mixta con 28 dientes permanentes presentes, pero sólo con los primeros molares superiores e inferiores erupcionados y con 13 dientes primarios. (Figura 7) El aparato Hass se colocó en la paciente, para la expansión en la arcada superior; en la arcada inferior se utilizó un Schwartz. (Figuras 8 y 9)

Estudios de progreso Figura 14. Radiografía panorámica.

En la fotografía extraoral de perfil vemos la corrección del perfil facial de la paciente. En la foto intraoral lateral derecha e izquierda, la obtención de la clase I canina. En la radiografía lateral de cráneo se ve aún la clase I esquelética. (Figuras 10-13)

40

En la radiografía panorámica se muestran los dientes permanentes presentes y los gérmenes de los terceros molares en formación. (Figura 14) Figura 15. Extraoral de frente (sonrisa).

Figura 16. Extraoral de perfil.

Estudios finales En los estudios finales, en la fotografía extraoral de sonrisa se observa simetría facial y línea facial coincidente con la línea media dental superior; en la fotografía extraoral de perfil, el perfil recto y tercios faciales proporcionados. (Figuras 15 y 16)

Figura 17. Intraoral de frente.

Dentista&Paciente

La fotografía intraoral final de frente de sonrisa muestra la coincidencia de la línea media dental superior con la inferior, el correcto overbite, la alineación y nivelación; en la lateral derecha e izquierda, la consolidación de las clases I caninas y molares bilaterales, así como la adecuada intercuspidación; en la oclusal superior e inferior se ve la corrección del colap-


Manejo ortopédico ortodóntico...

Figura 18. Lateral izquierda.

Figura 19. Lateral derecha.

41

Figura 20. Superior.

Figura 22. Frente con retenedores.

6 años. El resultado del tratamiento fue exitoso, con la obtención de clases I caninas y molares bilaterales, overjet y overbite adecuados, líneas medias coincidentes, correcta intercuspidación y un perfil facial armónico. Figura 21. Inferior.

so transversal maxilar y mandibular, y la forma de arco oval. (Figuras 17-21)

Resultados La paciente terminó el tratamiento de ortodoncia al cabo de 6 años, en clase I canina bilateral y clase I molar bilateral. El tiempo activo de tratamiento fue de

Se recomendó como retención el uso del circunferencial. (Figuras 22-24)

Discusión Autores como Da Silva Filho O. G., Ferrari Junior F. M., Aiello C. A. y Zopone N. señalan que el empleo de los aparatos de expansión con tornillo iniciados con Schwartz en Europa son mecanismos ortopédicos soportados por los dientes

y tienen en la zona media del paladar el tornillo que, al ser activado por el operador en cada sesión de tratamiento y control, produce fuerzas ligeras e intermitentes sobre los rebordes maxilares para estimular el crecimiento óseo de las apófisis palatinas de los huesos maxilares.10 Por otra parte, Kennedy D. B. y Osepchook M. comentan que la expansión rápida palatina es muy usada en mordidas cruzadas posteriores, con el Hyrax o aparato de Hass. Estos aparatos fueron colocados en la paciente y produjeron fuerzas intermitentes que incrementaron la dimensión vertical con muy buenos resultados. Además, durante la dentición mixta se tiene la máxima oportunidad y se encuentra el 93. Mayo


SONRIENDO AL FUTURO

Las maloclusiones transversales pueden y deben ser corregidas tan pronto sean detectadas

Figura 23. Oclusal superior.

42

momento preciso para guiar la oclusión e interceptar las maloclusiones. Asimismo, en el 2006 McNamara et al. evaluaron los efectos a largo plazo de expansiones palatinas y encontraron gran estabilidad a largo plazo en correcciones esqueléticas, aunque se debe tener presente que se obtienen mayores incrementos a nivel transversal que en el perímetro del arco.12

Conclusiones El déficit transversal de los maxilares es uno de los problemas más frecuentes en la región craneofacial. Las maloclusiones transversales pueden y deben ser corregidas tan pronto sean detectadas, para minimizar de esta manera asimetrías esqueléticas mayores y para obtener mejores resultados funcionales y estéticos.

Figura 24. Oclusal inferior.

Dentista&Paciente

La expansión de los maxilares con aparatos tipo Hass y Schwartz es de gran utilidad para corregir las desarmonías transversales por compresión de los maxilares. La corrección funcional con expansión maxilar en pacientes en crecimiento ha mostrado una estabilidad condilar, simetría dental y realineación de la rotación mandibular, con lo que se logra una adaptación de los músculos, del esqueleto y de las articulaciones tanto dentales en oclusión como témporomandibulares, durante el desarrollo temprano del tratamiento de los colapsos maxilares. T


Referencias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Uribe Restrepo Gonzalo. Ortodoncia teoría y clínica. Corporación para investigaciones biológicas. 2.ª ed. 2010. McNamara JA. Maxillary transverse deficiency. AJODO. May 2000;117(5):567-570. Staples J. Palatal expansion with a new twist. J Clin Orth. 1994;XXXVIII:164-166. Canut J. Ortodoncia clínica. Barcelona: Editorial Salvat. 1989. Will L, Muhl Z. Dental and skeletal changes in the transverse dimension. Sem Orthod. 2000;6:50-57. Dasilva OG. Rapid maxillary expansion in the deciduous and mixed dentition evaluated through postero-anterior cephalometric analysis. Am J Orthod Dentofac Orthop. 1995;107:268-275. Proffit W. Ortodoncia: teoría y práctica. 2.ª ed. Madrid: Mosby. 1994. Will LA, Muhl ZF. Dental and skeletal changes in the transverse dimensión. Seminars in Orthodontics. 2000;6:50-57. McNamara J. Tratamiento ortodóncico y ortopédico en la dentición mixta. 3.ª ed. Needham Press. Da Silva Filho OG, Ferrari Junior FM, Aiello CA, Zopone N. Correction of posterior crossbite in the primary dentition. J Clin Pediatr Dent. 2000;24(3):165-180. Kennedy DB, Osepchook M. Unilateral posterior crossbite with mandibular shift: a review. J Can Dent Assoc. 2005;71(8):569-573. McNamara JA, Jr. Long-term adaptations to changes in the transverse dimension in children and adolescents: an overview. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2006;129(4 Suppl):71-74.


BOLETÍN INFORMATIVO

44

XI

Congreso Nacional de Odontólogos de Tabasco A.C.


E

l Congreso Nacional de Odontólogos de Tabasco A.C. fue celebrado en la ciudad de Villahermosa del 18 al 20 de febrero en el Centro de convenciones Tabasco 2000, contando con la asistencia de 1800 odontólogos de diferentes estados de la República Mexicana, así como con la participación de 40 casas comerciales exponiendo material e instrumental de alta calidad para que los odontólogos presten un mejor servicio a sus pacientes. El presidente del Colegio de Odontólogos de Tabasco A.C., Dr. Carlos Mario López León, se dirigió a su mesa directiva el día de la clausura, dándoles las gracias por permitirle estar 4 años como presidente de dicho colegio, logrando certificar y recertificar a un buen número de cirujanos dentistas y dejando a su sucesor y nuevo presidente, el Dr. Roque Ballinas Ballinas. Enhorabuena y un gran agradecimiento a todos los que participaron en este congreso. T

93. Mayo

45


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

Curetaje Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: Dollar Photo Club/Zsolt Bota Finna

46

Dr. Víctor Hugo Olivares Vargas Diplomado en Implantología Bucal de la Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero. Docente titular de las asignaturas de Exodoncia I, Periodoncia I y Clínica de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad Hipócrates, Acapulco, Guerrero. Práctica privada. Conferencista. servicios_odontologicos@hotmail.com


gingival

47

El término curetaje se usa en el área de periodoncia para hacer referencia al raspado de la pared gingival de la bolsa periodontal con el objeto de separar el tejido blando enfermo. El objetivo de este procedimiento es eliminar la infección para mantener una dentición estética, funcional y saludable. En el presente artículo se hace una breve revisión bibliográfica y se presenta un caso clínico tratado en la clínica Servicios Odontológicos en Acapulco, Guerrero. Palabras clave: curetaje, gingivitis, surco gingival, apósito periodontal.

93. Mayo


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

U

n curetaje es la eliminación de material de desecho en fístulas y zonas de infección crónica.1 En periodoncia la palabra curetaje se utiliza para referirse al raspado de la pared gingival de la bolsa periodontal con objeto de separar el tejido blando enfermo. Existen otros dos procedimientos que siempre van en conjunto con un curetaje: el raspado, que alude a la eliminación de los depósitos de la superficie radicular, y el alisado, que significa allanar la raíz para remover la sustancia dentaria infectada y necrótica.2 El objetivo de estos procedimientos es eliminar el tejido de granulación, especialmente por interproximales, sin levantar un colgajo;3,4 también es eliminar la infección manteniendo durante el máximo tiempo posible una dentición estética y funcional de acuerdo con las necesidades del paciente.5

48

Los instrumentos principales para el curetaje y alisado radiculares son las curetas y los aparatos sónicos y ultra-

Figura 1. Problema de gingivitis.

Dentista&Paciente

Los instrumentos principales para el curetaje y alisado radiculares son las curetas y los aparatos sónicos y ultrasónicos, las curetas son instrumentos cortantes y pueden ser universales, o bien, específicas. sónicos. Las curetas son instrumentos cortantes y pueden ser universales o específicas.2,5,6 El curetaje gingival se indica en tejidos inflamados y edematosos, surcos superficiales, sacos supraóseos, unión progresiva o pérdida de hueso alveolar, en presencia de elevados niveles de mi-

croorganismos patógenos y como parte de la preparación anterior a procedimientos quirúrgicos en un intento de lograr una calidad de tejido que pueda ser manejado fácilmente.7 Al efectuar el curetaje de tejidos blandos en los casos de encía ligeramente hipertrófica, se inserta una cureta universal


Curetaje gingival

49

Figura 2. Ortopantomograf铆a del paciente sin afecci贸n del hueso alveolar.

93. Mayo


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

Figura 3. Curetas universales que se utilizaron para el tratamiento.

50

Es importante conocer la terapéutica periodontal en el orden correcto para observar una buena evolución en los problemas periodontales de nuestros pacientes. de manera inversa dentro de la bolsa, con cuidado se desprende la superficie interna de la bolsa y se irriga, y en algunos casos debe aplicarse un apósito periodontal quirúrgico.8 Una vez anestesiada la zona a trabajar, se selecciona la cureta de tal modo que su borde cortante quede contra el tejido.2 El instrumento se introduce de manera que contacte con el revestimiento interno de la pared de la bolsa y se le desplaza sobre el tejido blando, casi siempre con un movimiento horizontal.2 Se lava la zona para remover los residuos y se adapta parcialmente el tejido al diente mediante Dentista&Paciente

presión suave con el dedo. El curetaje no elimina las causas de la inflamación (esto es, placa bacteriana, y depósitos); por ello, siempre deben precederlo el raspado y alisado radicular, que son las técnicas periodontales básicas.2,9

Caso clínico Paciente masculino de 23 años de edad, sin antecedentes heredofamiliares ni patológicos personales de importancia, acudió a consulta a la clínica Servicios Odontológicos porque tenía sangrado de encías, mal aliento y dolor. Al examen intraoral se observó acúmulo de tártaro,

gingivitis y gingivorragia (Figura 1). A la palpación de la zona afectada manifiestó dolor (sextante anterosuperior). Se le dio orden de laboratorio para realizarse una ortopantomografía, biometría hemática y glicemia, esto con el objetivo de descartar un problema sistémico, ya que la terapéutica periodontal no responde favorablemente si existe un descontrol sistémico; asimismo, se recetó un analgésico y enjuague bucal con clorhexidina y se citó al día siguiente. En su segunda cita se revisaron los exámenes preoperatorios; se observaron niveles dentro de los parámetros correctos tanto en la biometría hemática como en la glicemia; en la radiografía panorámica de maxilares (Figura 2) no se observó pérdida ósea ni lesiones intraóseas en el área a tratar; también se tomaron signos vitales, los cuales estuvieron en los valores normales; el sondeo mostró la presencia de pseudobolsa periodontal. Una vez que se reunió toda la información antes mencionada, se procedió a emitir el diagnóstico, que fue gingivitis aguda marginal generalizada (Figura 1) y se ejecutó el plan de tratamiento, que consistió en una primera sesión donde


Curetaje gingival Figura 4. Obsérvese cómo queda la zona limpia una vez terminados el curetaje, el raspado y el alisado radicular.

realizarse este procedimiento con curetas, aparatos sónicos y ultrasónicos.2,5,6 En el caso clínico que se presentó en este artículo, el procedimiento se realizó con curetas universales Goldman-Fox 21, Jacket 30/33, McCall 17/18 y McCall 13/14, las cuales tenían filo en ambos lados de la parte activa, por lo que se realizó un raspado radicular y al mismo tiempo un curetaje gingival.

se realizó tartrectomía con SCK6 y se indicó técnica de cepillado, y una segunda sesión, que consistió en un curetaje gingival minucioso con instrumentación manual (curetas universales) (Figura 3), raspado y alisado radicular e irrigación con agua destilada y tetraciclinas, para la eliminación del tejido inflamado junto con el cálculo subgingival (Figura 4); se continuó por 5 días el enjuague bucal con clorhexidina. Posterior a esta cita, se efectuó una revisión postoperatoria para valorar la salud gingival de la zona

tratada, la cual había mejorado, y a los 15 días ya no había presencia de gingivitis ni gingivorragia.

Discusión El tratamiento completo de la gingivitis que se realizó en el presente caso clínico fue detartraje y curetaje combinado con alisado y raspado radicular, irrigando con una solución de tetraciclinas, lo cual corresponde a lo que señala la literatura.2,8,9 La literatura también menciona que debe

Respecto a los informes terapéuticos, éste es un tratamiento frecuente en el área de periodoncia, tomando en cuenta la presencia de gingivitis, gingivorragia y acúmulo de tártaro como indicadores de que requería el tratamiento que se realizó,3-7 los cuales fueron afirmativos en el paciente.

51

Conclusión Es importante conocer la terapéutica periodontal en el orden correcto para observar una buena evolución en los problemas periodontales de nuestros pacientes; esto va desde los preoperatorios y la elaboración de un diagnóstico hasta el diseño y ejecución de un plan de tratamiento personalizado para cada paciente. T

Referencias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Gispert C et al. Diccionario de medicina. 4.ª ed. Barcelona: Océano mosby. 340. Newman MG, Takei HH, Carranza FA. Periodontología clínica. 9.ª ed. Ciudad de México: McGraw Hill. 2004; 789. Echeverría JJ, Echeverría A. Manual de cirugía periodontal. Madrid: Ergon. 2008; 12. Echeverría JJ, Blanco J, Guerrero A. Manual SEPA de periodoncia y terapéutica de implantes. Madrid: Médica Panamericana. 2005; 57. Echeverría JJ, Echeverría A. Manual de periodoncia. Barcelona, España: Ergon, 2007; 65. Echeverría JJ. Periodoncia e implantología. Barcelona, España: Ergon. 2011; 77. Cohen ES. Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva. 3.ª ed. Caracas: Amolca. 2010; 29. Mueller HP. Periodontología. Ciudad de México: Manual moderno. 2006; 180. Acevedo B. Detartraje dental. Rev. Pediatría rural y extrahospitalaria. 2009;39(369):120.

93. Mayo


BOLETÍN INFORMATIVO

L

os pasados 25, 26 y 27 de febrero del presente año, la Facultad de Odontología campus Xalapa, perteneciente la Universidad Veracruzana, celebró el Segundo Congreso Internacional de Odontología en el Teatro del Estado. Se reunió una gran cantidad de estudiantes, académicos, investigadores y personal del ramo inmerso en el ámbito público y privado, quienes se dieron cita para actualizarse con cada uno de los ponentes que estuvieron engalanando la parte científica del congreso, provenientes de diversos países, como Colombia, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Suiza, El Salvador, Japón y obviamente México, quienes expusieron una gran variedad de

52

Dentista&Paciente

temas relacionados con diversas áreas de la odontología. La inauguración estuvo a cargo de la secretaria académica, la Mtra. Leticia Rodriguez Audirac, misma que estuvo en representación de la rectora, Dra. Sara E. Ladrón de Guevara, quien a su vez dirigió el presidio. Éste estuvo conformado por la directora de la Facultad, Dra. Matilde Ortega Labourdet; el presidente del comité organizador, Dr. Reyes Barradas Viveros; la directora del Teatro del Estado, Lic. Anahid Yolatl Chávez Trujillo; el maestro de Asuntos Estudiantiles, Mtro. Juan Capetillo Hernádez, y la directora del área acádemica de Ciencias de la Salud, Mtra. Ma. Concepción Sánchez Rovelo. La parte


II Congreso Internacional de Odontología artística estuvo a cargo del mariachi de la Universidad Veracruzana. En el marco del congreso tuvo lugar un concurso de carteles, cuyo propósito fue exponer el trabajo de estudiantes e investigadores de diversas instituciones de nivel superior de todo el país. Para el primer lugar de dicho concurso el premio fue de 10 mil pesos; el afortunado ganador fue el alumno José Carlos Alarcón Moreno. Asimismo, al segundo lugar se le otorgaron 7500 pesos, y al tercero, 2500 pesos. Los premios fueron donados por el alcalde, Lic. Américo Zúñiga Martínez. A través de mesas clínicas, alumnos y egresados de la Universidad pudieron aprender y manejar algunas técnicas en el montaje de porcelanas.

También se contó con la presencia de diversas casas comerciales, tales como 3M, Ivoclar, Zhermack, Cuellar, Zeyco, Ormco, Dentista y Paciente, Vamasa, Oral B, Digital Dental, y depósitos dentales como Willy, Copident y Rojas. Dada la complejidad del panorama laboral para el egresado de esta carrera, éste requiere estar preparado con el propósito de obtener un lugar dentro del mercado. Este tipo de eventos les ayuda a tener una visión más amplia, en el sentido de que la odontología no sólo es montar un consultorio dental; también hay otras posibilidades, como administración, docencia e investigación. El jueves 25 de febrero el congreso dio inicio con el Dr. Renato Miotto Palo, de la Universidad de São Paulo-Bauru, Bra-

53

sil, con el interesante tema “Blanqueamiento dental: lo que todo odontólogo debe saber”, teniendo la sala llena. Continuaron el Dr. Francisco Eraso, originario de Colombia; Wilmar Xavier Briceño Bohorquez, de Venezuela; el Dr. Carlos Morales Zavala, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Daniel Frohlich, de Suiza, y el Dr. Yoshitaka Nijitomi, procedente de Japón. El comité organizador agradece la participación a todos y cada uno de los asistenes que se vieron beneficiados con todo lo preparado en este evento, mismo que cerró con broche de oro con una cena-baile, la cual estuvo amenizada por la orquesta de salsa de la Universidad Veracruzana, creando un ambiente de convivencia, que era uno de los objetivos de este congreso. T 93. Mayo


CASO CLÍNICO

Tratamiento Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: Dollar Photo Club/karelnoppe

54

Se presenta una paciente con 15 años y 4 meses de edad, cuyo motivo de consulta fue “alineación de dientes”, presentando clase III molar y canina bilateral, clase III esquelética, hiperdivergente, apiñamiento moderado superior e inferior. El tratamiento consistió en corrección del apiñamiento maxilar y mandibular, obtención de relación molar clase I y canina clase I bilateral, a partir de un arco adelantado superior, alineación, nivelación, stripping, detallado y retención. La aparatología utilizada fueron brackets prescripción Roth 0.22 × 0.28, bandas en 6’s y tubos bondeables en 7’s. La retención se llevó a cabo mediante Hawley superior e inferior, retenedor fijo de 3 a 3 superior. El tiempo de tratamiento activo fue de 1 año 6 meses. Palabras clave: mordida cruzada, elásticos intermaxilares.


Sandra Patricia Herrera Serrano. Residente de segundo año de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia (CESO). Dra. Beatriz Gurrola Martínez. Profesor de la maestría del CESO y profesor de carrera de tiempo completo Titular “C” en la carrera de Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. Dr. Adán Casasa Araujo. Director del CESO.

en adolescente

55

con mordida cruzada y apiñamiento dental moderado, sin extracciones. Reporte de caso

93. Mayo


L

CASO CLÍNICO

as mordidas cruzadas anteriores pueden ser causadas por inclinación inadecuada de los incisivos maxilares y mandibulares, por interferencias oclusales (funcionales) o por discrepancias esqueléticas del maxilar y/o mandíbula. Se ha sugerido que las influencias del medio ambiente, como los hábitos y la respiración bucal, tienen un papel importante en la etiología de la maloclusión clase III.

56

La mordida cruzada puede ser de tipo dental, esquelética o funcional; por ello, es de gran importancia establecer el diagnóstico correcto para efectuar el tratamiento adecuado.1,2 Esta maloclusión se considera dental cuando por diversas causas los incisivos superiores se encuentran en posición lingual con respecto a los dientes anteroinferiores; entre estas causas tenemos un patrón de erupción lingual de los incisivos superiores, erupción retardada de los anterosuperiores, presencia de dientes supernumerarios y longitud inadecuada del arco. La mordida cruzada anterior de carácter funcional, denominada pseudo clase III, puede ser causada por contactos prematuros que conducen a una posición más adelantada de la mandíbula en la máxima intercuspidación dentaria. La mordida

Figura 1. Frente.

cruzada anterior esquelética está asociada a una discrepancia en el tamaño o posición del maxilar superior con respecto a la mandíbula o viceversa.2-4 Los retrognatismos maxilares constituyen un grupo reducido de la población. Es conveniente tratar este problema esquelético en sus primeras etapas. Clínicamente los términos clase III, prognatismo y progenie son mencionados para expresar una desproporción en relación sagital entre ambos maxilares; usualmente podemos encontrar una mordida cruzada de dientes anteriores.5,6

Figura 2. Perfil.

Caso clínico Se presenta una paciente de 15 años de edad y 6 meses. En los estudios de inicio, en la fotografía extraoral de sonrisa se observa una desarmonía dentaria por mordida cruzada y un perfil recto. (Figuras 1 y 2) En las fotografías intraorales de inicio, se observa la mordida cruzada anterior del 12 y el apiñamiento moderado superior e inferior; en la intraoral del lado derecho se muestra una relación molar clase III y relación canina clase III (Figuras 3

Figura 4. Lateral derecha.

Figura 3. Frente.

Dentista&Paciente

Figura 5. Lateral izquierda.


Tratamiento en adolescente con mordida cruzada y apiñamiento dental... Figura 6. Lateral de cráneo.

y 4). En la del lado izquierdo vemos una relación molar clase III y relación canina clase III. En el lado derecho, una relación molar clase III y relación canina clase III. (Figura 5)

Estudios radiográficos de inicio En la radiografía lateral de cráneo se observa la clase III esquelética y la hiperdivergencia de la paciente (Figura 6). En la radiografía panorámica de donde se hizo la valoración inicial diagnóstica, se observan 28 dientes presentes y terceros molares en formación. (Figura 7) El tratamiento consistió en alineación y nivelación, arco adelantado superior, stripping, uso de elásticos intermaxilares en caja y en triángulo, detallado y retención. La aparatología utilizada fueron brackets prescripción Roth 0.22 × 0.28, bandas con tubos bondeables en 6’s y tubos bondeables en 7’s. Figura 7. Radiografía panorámica.

Estudios de progreso Los estudios fueron tomados 1 año después de haberse iniciado el tratamiento. En la fotografía intraoral de frente se puede observar la corrección de la mordida y mejora en el apiñamiento, e incorporación de los caninos al arco. En la radiografía cefálica lateral de cráneo vemos aún la hiperdivergencia de la paciente y su clase I esquelética. (Figuras 8 y 9)

Estudios finales

Figura 8. Frente de progreso.

El caso fue finalizado después de 1 año y 6 meses de tratamiento, teniendo como resultado una paciente con una sonrisa agradable y armónica, y con perfil armónico. En la fotografía intraoral de frente se ve una adecuada intercuspidación, overbite y overjet adecuados. (Figuras 10-14) 93. Mayo

57


CASO CLÍNICO Figura 9. Radiografía lateral de cráneo de progreso.

Figura 10. Frente sonrisa final.

58

Figura 11. Lateral final.

Figura 13. Derecha final.

Figura 12. Intraoral de frente final.

Dentista&Paciente

Figura 14. Intraoral izquierda.


Figura 15. Oclusal superior.

Resultados El cumplimiento de los objetivos del tratamiento se debió en gran parte a la cooperación de la paciente, quien terminó con clase I canina bilateral y clase I molar bilateral; fue muy colaboradora con el uso de los elásticos intermaxilares. A modo de ferulización se le colocó retenedor fijo en el sector anterosuperior de canino a canino para asegurar un poco más la estabilidad. Se confeccionaron para las retenciones Hawley superior e inferior, colocados sobre el sistema de retención fija 6. (Figuras 15-17) En la radiografía panorámica final vemos el adecuado paralelismo radicular. Se le

Figura 17. Oclusal inferior. Retenedor Hawley.

Figura 16. Frente.

indicó a la paciente realizarse la cirugía de la extracción de los terceros molares superiores e inferiores, que se pueden observar en la radiografía panorámica en formación. (Figuras 18 y 19)

Discusión La mordida cruzada anterior puede ir acompañada de una clase III; por esta razón debemos realizar un buen diagnóstico para elegir el plan de tratamiento adecuado. La mordida cruzada anterior no sólo bloquea la función incisal, sino el desarrollo del maxilar superior; con el tiempo, el paciente sufre retrognatismo basal. Cuanto menor edad tenga el paciente al momento del diagnóstico y tratamiento, mejor será el pronóstico.


CASO CLÍNICO Conclusión La estabilidad de los resultados que se obtienen con el tratamiento de ortodoncia es lograda en gran parte por la retención, la cual debe permitir controlar la maloclusión con la que el paciente inicia. Se debe considerar un adecuado diagnóstico y un buen plan de tratamiento, ya que se identificarán aquellas áreas donde pudiera haber mayor recidiva, y no perderlas de vista, tratándolas con el objeto de lograr una mayor estabilidad a corto y largo plazo. T Figura 18. Radiografía panorámica final.

60

Figura 19. Comparativa de inicio y final al año y seis meses de tratamiento.

Referencias 1. Bedoya A, Gallego M. Mordida cruzada anterior: tratamiento con ortopedia maxilar funcional Bimler C. Reporte de caso. Revista de Estomatología. 2011;19(2):24-28. 2. González G, Marrero L. Mordida Cruzada Anterior. Revisión Bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2013. Formato electrónico disponible en: www.publicación.ws. ISSN: 1317-5823. 3. Mata J, Zambrano F. Expansión rápida de maxilar en maloclusiones transversales: Revisión Bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2009. ISSN: 1317-5823. 4. Velásquez, V. Mordida cruzada anterior: Diagnóstico y tratamiento con placa progenie. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2005. Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/art8.asp. 5. Saldivar O, Mayor P. Maloclusiones clase III. Dentista y Paciente. Feb 1999;1(1):30-35. 6. Treatment of anterior cross-bites in the early mixed dentition. 1992 Jul;58(7):574-579.

Dentista&Paciente




LO QUIERO… LO COMPRO

63

92. Abril




Revista

dentistaypaciente.com

Dentista y Paciente No. 93 | Mayo 2016

Investigación clínica

Estudio comparativo in vitro de la resistencia a la flexión, sorción y solubilidad de dos cementos duales convencionales y dos cementos duales autoadhesivos Boletín informativo

Educación continua en Viarden: Hands on

Punto de vista

Consideraciones sobre ansiedad, miedo y fobia en odontología: una visión humanística Boletín informativo

Día Mundial de la Salud Bucodental Enciclopedia odontológica

ISSN: 1405-020X $35.00 MX

No. 93/Mayo. 2016

Editorial Renascence

Curetaje gingival

LATINDEX 17964


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.