www.dentistaypaciente.com.mx www.issuu.com/dentistaypaciente Latindex 17964 Dentista y Paciente #49 SEPTIEMBRE 2012
AISLAMIENTO TOTAL
“MÁS QUE UN REQUISITO UNA OBLIGACIÓN EN RESTAURACIONES ADHESIVAS”
EL COSTO-HORA EN EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
BIOQUIMICA, MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
7
52435 55588
49
3
EXHIBIR HASTA
CITEM
07 OCT. 12
DE LA SALIVA
RENASCENCE $35.00 No. 49 / SEPTIEMBRE 2012
www.dentistaypaciente.com.mx www.issuu.com/dentistaypaciente Latindex 17964 Dentista y Paciente
EXPO ARIC DENTAL 2011
POR CEPILLADO LINGUAL
52435 55588
3
39 7
ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
EXHIBIR HASTA
07 DIC. 11
CITEM
CAMBIOS DEL PERFIL DE TEJIDOS BLANDOS
RENASCENCE $35.00 No. 39 / NOVIEMBRE 2011
#39 NOVIEMBRE 2011
GLOSITIS
MENSAJE EDITORIAL
A
pesar de que septiembre es un mes muy mexicano y patriótico debido a que festejamos nuestra independencia, con orgullo les puedo decir que en lo que a Dentista y Paciente se refiere, esta es una edición multinacional debido a que cuenta con artículos mexicanos, uno peruano y uno brasileño. Es nuestra intención brindarles artículos escritos por profesionales de diversos países para que podamos comparar y mejorar día a día. Espero que disfruten el contenido que a continuación les presento. Primero tenemos el artículo “Reconstrucción funcional y estética con resina compuesta en dientes posteriores. Reporte de un caso”, escrito por profesores, investigadores y estudiantes de 3 diferentes universidades brasileñas. Este artículo presenta un caso clínico de restauración con resina compuesta de los molares inferiores destacando la técnica de confección de la restauración, instrumentales y materiales utilizados. Más adelante encontrarán un artículo titulado “Aislamiento total: Más que un requisito, una obligación en restauraciones adhesivas” escrito por el profesor Manuel Delgado Morón de la Universidad de Ciencias y Administración con el propósito de crear conciencia acerca del hábito de aislar la zona de trabajo en procedimientos adhesivos. Posteriormente les presentamos una investigación muy completa titulada “Bioquímica, microbiología e inmunología de la saliva” escrita por nuestros colaboradores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California, en donde se realiza una revisión de la bibliografía especializada para revisar los factores bioquímicos, microbiológicos e inmunológicos y entender la relevancia de la saliva. A continuación el doctor Eduardo Julián Sánchez Toro, presidente Fundador del Centro de Estudios Odontológicos (Perú), comparte con nosotros un trabajo titulado “El costo-hora en el consultorio odontológico” que habla acerca de las finanzas en el consultorio dental; particularmente explica que ante la presencia de tantos elementos económicos en el consultorio, los dentistas deben conocer las herramientas que les permitan capitalizar sus ingresos y entre esos términos o conocimientos necesarios está el costo-hora. En la sección de Técnico Dental tenemos “Sobredentaduras. Aditamentos sobre raíz. Técnica directa en clínica” que explica a detalle una técnica directa y fácil de realizar en poco tiempo, con la cual se logran resultados muy satisfactorios a nivel estético y funcional; así como también la segunda parte del artículo “Retenedores en PPR”. Les recuerdo que Dentista y Paciente está disponible en versión digital a través de nuestra página en Facebook www.facebook.com/revistadentistaypaciente
MARIANGEL MARTÍNEZ LÓPEZ Directora Editorial
CONTENIDO
Caso Clínico
tín le ivo o B at rm fo
Reconstrucción funcional y estética con resina compuesta en dientes posteriores. Reporte de un caso.
In
10
Boletín Informativo
Curso teórico-práctico de Oclusión Bio-lógica en Ortodoncia.
so Caico ín Cl
20
0
tín le ivo o B at rm o f
2
Punto de Vista Aislamiento total: Más que un requisito, una obligación en restauraciones adhesivas.
In
22
Boletín Informativo
XIX Panorama de las Clínicas “Víctor Escalante y Robleda”.
28
0
1
o nt Pu ista V de
8
2
Enciclopedia Odontológica
In
Bioquímica, microbiología e inmunología de la saliva.
30
Boletín Informativo AMOE.
2
a di pegica o l cic oló Enont Od
2
38
Investigación al Consultorio Dental
El costo-hora en el consultorio odontológico.
40 Distribución Certificada por el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaria de Gobernación No. 007-135 www.gobernacion.gob.mx
tín le ivo o B at rm o f
0
3
8
3
CONTENIDO ico cn tal é T en D ... ro ro e i p Qu m Lo o Co L
Técnico Dental
Sobredentaduras. Aditamentos sobre raíz. Técnica directa en clínica.
48
Técnico Dental Retenedores en PPR 2ª Parte.
56
8
4
ico cn tal é T en D
Lo Quiero... Lo Compro
6
5 Publisher/Jaime Francisco Martínez Aceves email: jmartinez@dentistaypaciente.com.mx Director Asociado/Gilberto Salazar Nonato Directora Editorial/Mariangel Martínez López email: mmartinez@dentistaypaciente.com.mx Director de Arte y Diseño/Jesús Salas Pérez email: jsalas@dentistaypaciente.com.mx Coordinador Editorial/Marco Antonio Vergara Salgado email: mavas@dentistaypaciente.com.mx Ejecutivos Comerciales y de Negocios/Hector Ramos Romero, Carlos Martínez García. Fotografía Digital/Gerardo Barco Pérez Arte/Nancy Chavez Carreón Producción y Circulación/Julio César Gutiérrez Hernández Crédito y Cobranza/Juan Manuel Gutiérrez Fotografía e ilustraciones/ Editorial Renascence Suscripciones/Patricia López Guerra Preprensa e Impresión/Editorial de Impresos y revistas S.A. de C.V. Distribución/Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, Col. Moderna Representante en Guadalajara/Sergio Mancera Valderrain e-mail: smancera@dentistaypaciente.com.mx Contabilidad y Administración/Manuel Carmona A.
Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana Universidad Autónoma de Baja California Dr. Miguel Angel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Ex Director de la Facultad de Odontología de la UNAM. Especialista en Patología Bucal C.D. Manuel García Luna y González Rubio Ricardo Loria Gracia Presidente del Colegio Odontológico de Educación Continua en Implantes y Osteointegración Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado Fac. Odontologia UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeacion y Seguimiento Academico Fac. Odontologia UABC M.C. Ernestina Santillana Marin Subdirector CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University
de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista
Dirección del derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-022718312200-102 con fecha 27 de febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y revistas ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP15-5158, SEPOMEX. Las opiniones expresadas en los artículos publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de los autores; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de los mismos. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V.
Universidad Anáhuac México Norte Director Científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense Consejo Editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la Facultad de Odontología U.N.A.M. Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas
C.D. Carlos Robles Bonilla. Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León. Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz. Profesor Titular de Clínica Integral
Dentista y Paciente© Publicación mensual correspondiente al mes de SEPTIEMBRE de 2012, editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jiguingo 29 Col. Prado Coapa, Mexico D.F., C.P. 14350, tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López.
CASO CLÍNICO
Fotoarte: EDITORIAL RENASCENCE
RECONSTRUCCIÓN FUNCIONAL
CASO CLÍNICO
Y ESTÉTICA
con resina compuesta en dientes posteriores Reporte de un caso
Paulo Vinícius Soaresa Marina Ferreira de Lima Navesb Vitor Laguardia Guido Fariab Lívia Fávaro Zeolab Giovana de Almeida Militoc Rodrigo Sversut de Alexandred Luis Alexandre Maffei Sartini Paulilloe
Profesor del Departamento de Odontología y Materiales Odontológicos, Facultad de Odontología, Universidade Federal de Uberlândia, Brasil. Graduado de la Facultad de Odontología de la Universidade Federal de Uberlândia, Brasil. c Estudiante de Maestría del Programa de Posgrado de Odontología de la Universidade Federal de Uberlândia, Brasil. d Investigador colaborador de la Facultad de Odontología de la Universidade Estadual Paulista, Araçatuba, Brasil. e Profesor del Departamento de Odontología, Facultad de Odontología, Universidade Estadual de Campinas, Piracicaba, Brasil. a
b
RESUMEN
E
ste artículo tiene como objetivo presentar el caso clínico de rehabilitación funcional y estética de los molares inferiores con pérdida parcial de la estructura coronaria. La paciente de sexo femenino presentaba 2 molares con restauraciones que no permitían la función, la estética y el contacto proximal. Se realizaron 2 restauraciones de resina compuesta nanohíbrida empleando el sistema de
matriz metálica parcial anatómica, protocolo adhesivo y fotoactivación con LED de alta intensidad. El resultado final favoreció la rehabilitación permitiendo la comodidad del paciente y la satisfacción profesional. Palabras clave: Restauración clase II, punto de contacto, resina compuesta, matriz parcial anatómica, adhesión.
11
CASO CLÍNICO
INTRODUCCIÓN La pérdida de estructura dental reduce la resistencia mecánica y rigidez de la dentina y del esmalte restantes (Soares et al. 2008). La resistencia máxima de un elemento dental está directamente relacionada con la cantidad coronaria restante de la estructura dental (Ross, et al. 1980; Reeh, et al. 1989). Surge entonces la necesidad de restaurar el elemento dental para restablecer el comportamiento biomecánico del diente utilizando materiales restauradores con módulo de elasticidad similares a la estructura dental (Lambrechts, et al. 1987; Abey et al. 2001, Soares et al., 2008). En los casos de pérdida de la estructura intracoronaria profunda, la reducción de la dentina es considerablemente mayor que la del esmalte. Los polímeros son el material de restauración que mejor imita biomecánicamente a la dentina. En la actualidad, hay varios tipos de polímeros que se utilizan de acuerdo a necesidades específicas, tales como directos e indirectos, selladores, cementos y materiales temporales, entre otros (Ferracane, et al. 2011). La introducción de técnicas de restauración adhesiva, como las resinas compuestas, ofrecen nuevas posibilidades de restauración con favorables propiedades físicas, tales como la posibilidad de aumentar la resistencia a la fractura (Assif, et al. 1994; Daneshkazemi, et al. 2004; Trope, et al. 1986; Lomhbauer, et al. 2003). En los dientes posteriores en los que la cavidad está expuesta a la carga oclusal, las resinas compuestas ganarán amplia aceptación debido a la evolución de la matriz inorgánica con partículas de refuerzo en la escala nanométrica y en mayor cantidad de volumen (Bottemberg; et al. 2008, Ferracane, et al. 2011). La selección del tipo correcto de polímero en el universo de las resinas compuestas contemporáneas requiere el conocimiento y el equilibrio del profesional en el análisis de ciertos criterios y características, entre ellas, las propiedades ópticas, las propiedades mecánicas y la longevidad clínica de la interfaz adhesiva (Quagliatto, Soares y Calixto 2012). Antes de iniciar el procedimiento de restauración directo en sí, también es necesario saber el tipo de estructura dental que será rehabilitada estética y funcionalmente. El éxito clínico de
12
los materiales poliméricos se relaciona directamente con el conocimiento de protocolos para la utilización de estos materiales, así como de los instrumentos odontológicos adecuados como las matrices parciales metálicas prefabricadas y anatómicas, cuña, espátulas; también hay que seguir la indicación de protección del complejo de la pulpa dentaria, y los protocolos de aplicación de los sistemas adhesivos, de las técnicas de fotoactivación, de las técnicas de reconstrucción de las cúspides, cresta marginal y rehabilitación del punto de contacto. La rehabilitación correcta del punto de contacto es esencial para la salud gingival, así como para el sellado marginal, evitar la retención de alimentos y favorecer la estabilidad de los dientes adyacentes.
Figura 1. Vista oclusal de los dientes 46 y 47, restauraciones temporales de Clase II, diente 46 cavidad DO y diente 47 cavidad MO.
El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de restauración con resina compuesta de los molares inferiores destacando la técnica de confección de la restauración, instrumentales y materiales utilizados.
RELATO DEL CASO Paciente, M.F.S., 42 años, sexo femenino, se presentó en la Clínica Integrada del Programa de Posgrado en Clínica Odontológica, Facultad de Odontología de Piracicaba, Universidade Estadual de Campinas (FOP-Unicamp), insatisfecha por tener 2 restauraciones temporales en 2 dientes posteriores. Durante la anamnesis se confirmó la presencia de 2 restauraciones de ionómero de vidrio en los dientes 46 y 47, tipo clases II de Black, presentaba en el elemento 46 una cavidad disto oclusal y en el elemento 47 una mesio oclusal (Figura 1). El plan de tratamiento fue discutido entre los profesionales y se decidió la indicación de restauraciones directas de resina nanohíbridas. El plan de rehabilitación directa funcional y estética de los elementos 46 y 47 obtuvo como referencia el color y la anatomía de los dientes 36 y 37. Antes de llevar a cabo cualquier procedimiento relacionado con la restauración se analizó el color de la resina compuesta a utilizarse en base a la escala VITA Classic, donde se confirmó el color A2. Inicialmente se hizo un aislamiento absoluto del campo operatorio con diques de goma (Angelus Ind., Brasil),
Figura 2. Aislamiento absoluto y retirada del material de restauración temporal en el diente 47.
arco de Young y grapas para el aislamiento de los dientes posteriores (Figura 2). El dique fue perforado con un perforador de diques en la región correspondiente a los dientes 43, 44, 45, 46 y 47 y después de la instalación del dique de goma, la grapa se colocó en el diente 47 con la pinza porta-grapa. Posteriormente se retiró todo material temporal del elemento 47 con una fresa redonda de carbide número 4 (KG, Brasil) en alta rotación con abundante irrigación. El tejido cariado se eliminó con la misma fresa montada en el motor de baja velocidad y de forma manual con la excavadora dentinaria (SSWhite Duflex, Brasil) hasta que fuera posible visualizar todas las paredes de los dientes sanos de la cavidad (Figura 2). Después de retirar el material temporal del diente 47, se insertó alrededor del diente una matriz de
CASO CLÍNICO
Figura 3. Colocación de la matriz de acero convencional montada en un porta-matriz Tofflemire. Obsérvese la no adaptación de la matriz en la superficie proximal causado por la asociación de este sistema con la grapa de aislamiento absoluto.
Figura 4. Sustitución de la matriz convencional porel sistema UniMatrix (TDV, Brasil). Nótese la función de la curvatura de la cuña unida con la grapa circular en la adaptación de la matriz en la superficie proximal.
Figura 5. Acondicionamiento total con ácido fosfórico 37% durante 15 segundos, realizado después de la profilaxis de la cavidad con piedra pómez y clorexidina 2%. A continuación se realizó abundante enjuague con agua durante 15 segundos.
14
acero de 0.5 cm, yuxtapuesta al diente que se prende por un dispositivo porta-matriz tipo Tofflemire (SSWhite Duflex, Brasil). Se observó que este dispositivo unido con la matriz metálica convencional no permitió la correcta adaptación proximal (Figura 3). Por lo tanto, poco después el porta-matriz y la matriz de acero fueron retiradas optando por utilizar el sistema de UniMatrix (TDV, Brasil) (Figura 4). La matriz se introdujo con pinzas, estabilizada mecánicamente por la grapa circular del sistema UniMatrix unido con una cuña de madera (TDV, Brasil). Se confirmó el asentamiento de la matriz, lo que también favoreció una mejor adaptación marginal de la preparación y la protección indirecta del complejo de la pulpa dentaria con ionómero de vidrio modificado (Vitremer 3M Espe, USA) (Figura 4).
7) convencional de 3 pasos (Schotbond, 3M Espe, USA), primero se aplicó con microbrush y se esperó 60 segundos para la volatilización. Con otro microbrush se aplicó el adhesivo, se retiró el exceso con un microbrush seco y se fotoactivó con LED (Radi Call, SDI, Austrália) durante 40 segundos. La intensidad del LED se midió con un radiómetro específico para LED (Hilux, USA), resultando en 1620 mW/cm2.
La profilaxis de la preparación se realizó con piedra pómez + Clorexidina 2%, manipulada en frasco Dappen y aplicada con cepillo tipo Robson y copa de goma. Se realizó abundante enjuague durante 30 segundos y control de humedad con toallas de papel sin resecar la dentina. Después de preparar todo el campo operatorio para recibir la restauración, se aplicó ácido fosfórico 37% (Angelus Ind., Brasil), promoviendo el acondicionamiento total de la preparación durante 15 segundos sobre el esmalte y la dentina. La cavidad se enjuagó con agua durante 15 segundos y luego se retiró la humedad excesiva con una toalla de papel (Figura 5). Posteriormente se aplicó la solución de Clorexidina 2% (Figura 6) se esperó 60 segundos y se retiró el exceso. Se llevó a cabo la aplicación del sistema adhesivo (Figura
La resina compuesta nanohíbrida de esmalte A2 NT Premium (Vigodent Coltene, Brasil) se introdujo inicialmente en la caja proximal, apoyada en la matriz metálica con espátula SupraFill (SSWhite Duflex, Brasil) con 02 incrementos oblicuos de aproximadamente 2.0 mm, se tiene cuidado de no unir paredes opuestas al finalizar la reconstrucción de la pared mesial que se había perdido (Figura 8). El sistema de matriz metálica parcial anatómica UniMatrix unida con una grapa circular y una cuña permitió el respetar la anatomía ligeramente convexa de la superficie proximal. Después se inició el proceso de reconstrucción de la anatomía oclusal del elemento 47 que inició con la inserción de la resina compuesta A2 dentina (Figura 9) por incrementos de acuerdo con la inclinación de las vertientes de las cúspides. Entonces la superficie oclusal se ha restaurado con la misma resina compuesta A2 esmalte con incrementos que no unen las cúspides opuestas (Figura 10). Cada incremento se fotoactivó durante 40 segundos con el fotoactivador LED (Radi Call, SDI). La figura 10 muestra la restauración inmediatamente después del último incremento de resina en colocarse y fotoactivarse, se puede observar que toda
Figura 6. Aplicación de clorexidina 2% en la cavidad del diente 47 después del enjuague del ácido fosfórico.
Figura 7. Aplicación del sistema adhesivo con posterior fotoactivación durante 40 segundos.
CASO CLÍNICO
Figura 8. Inserción de resina compuesta nanohíbrida esmalte A2 en la porción distal del diente 47 con 2 incrementos oblicuos favoreciendo el contorno de la cresta mesial perdida. Fotoactivación durante 40 segundos a cada incremento.
la anatomía del diente fue reconstruida y respetada conforme a las características naturales que el diente poseía antes de la pérdida de la estructura. Después de la restauración del elemento de 47, se inició la restauración del diente 46 siguiendo el mismo protocolo utilizado en la restauración del diente 47 (Figuras 11 a 14). La figura 14 muestra la diferencia del estado inicial y las restauraciones finales definidas después del ajuste oclusal. Se revisaron los contactos y el ajuste oclusal se realizó con puntas de diamante (KG, Brasil). Después de 48 horas se realizó el ajuste oclusal (Fernandes-Neto et al., 2006) utilizando el Kit de acabado/pulido que junta discos y puntas de silicona (TDV, Brasil).
DISCUSIÓN En los últimos años, los procedimientos restauradores no están destinados solamente a devolver la forma y la función de los dientes. Los estándares actuales de belleza hacen que los pacientes busquen la rehabilitación oral y exijan calidad estética incluso en los dientes posteriores. Con la evolución de los materiales dentales, las resinas compuestas han sido cada vez más solicitadas en el proceso de restauración, incluso en los dientes posteriores (Bottenberg et al., 2009), pues el material restaurador directo permite restaurar correctamente la forma, función y estética con la ventaja de ser uno de los procedimientos más conservadores (Nahsan et al., 2010, Burrow, et al, 2009). La combinación de los avances técnicos con una mejor comprensión de las características de este material y del tejido dental hacen posible un enfoque artístico de la restauración logrando que imiten cada vez más la forma del diente en su forma sana (Nahsan et al. 2010). Además de las cuestiones estéticas y funcionales, el amplio uso de las resinas compuestas, incluso en los dientes posteriores, en sustitución de la amalgama tradicional, se da también por causas biomecánicas. Se ha visto que los materiales restauradores adhesivos
16
Figura 9. Inserción de resina compuesta nanohíbrida dentina A2 mediante la técnica incremental respetando las inclinaciones de las pendientes de las cúspides. Cada incremento se ha insertado y fotoactivado por separado con especial atención a la no unión de las cúspides opuestas.
promueven retención suficiente para unir a las cúspides lingual y vestibular que se debilitaron de manera significativa debido a que estos materiales tienen la capacidad de reducir la deflexión de las cúspides sometidas a grandes esfuerzos oclusales, aumentando así la resistencia a la fractura del diente restaurado (Soares, PV 2008). Cuando se trata de dientes en los que hubo pérdida de cresta marginal, este efecto de unión causado por la resina se vuelve aún más importante porque la cresta marginal constituye en un factor importante en la contención de la deflexión de las cúspides cuando son sometidas a esfuerzos oclusales. Este fenómeno de rehabilitación de la rigidez de las cúspides por medio de las restauraciones adhesivas es nombrado por los autores de este trabajo como "Efecto de cresta". La cresta marginal es la estructura más importante para la rigidez de las cúspides en preparaciones intracoronarias. La resina compuesta por medio del protocolo correcto de adhesión e inserción incremental en la caja proximal puede imitar la cresta, promoviendo el "Efecto de cresta" (Soares et al., 2008). La selección
Figura 10. Inserción de resina compuesta nanohíbrida esmalte A2 reconstruyendo la superficie oclusal. Finalización del diente 47, obsérvese el contorno de la superficie proximal, foseta mesial y ranuras laterales.
CASO CLÍNICO
de la resina compuesta a utilizarse pasa por un cuidadoso proceso que evalúa tanto el color que se utilizará como las características biomecánicas presentadas por la resina y el grado de conversión (Lopes et al., 2004).
Figura 11. Inicio de la restauración del diente 46. Inserción del sistema UniMatrix.
Figura 12. Hibridación de la cavidad en el elemento 46. Protocolo idéntico al diente 47.
Figura 13. Reconstrucción de la cavidad DO del elemento 46. Estratificación de las capas de resina compuesta nanohíbrida, A2 dentina y A2 esmalte, y la restauración del punto de contacto.
Durante un procedimiento de restauración de dientes posteriores, cuyo material indicado es la resina compuesta, uno de los grandes cuidados que se deben tomar está relacionado con sensibilidad post-quirúrgica que puede ser causada por varias fallas a lo largo de la técnica quirúrgica, las cuales son: la contaminación por saliva, el calentamiento durante la extracción del tejido cariado o material de restauración, no lavar con agua el ácido por suficiente tiempo, secado de la dentina durante el proceso de restauración, la falta de protección del complejo de la pulpa dentaria en cavidades profundas o la no inserción de resina compuesta mediante la técnica incremental (Burrow et al., 2009, Ferracane, 2011). Al designar la resina compuesta como material restaurador, debe ser mucho mayor la precaución con la contaminación por saliva y otros fluidos en comparación con la amalgama, ya que no se adhiere a las paredes de dentinarias, sólo se mantiene en la cavidad por medios mecánicos mientras que las resinas compuestas se adhieren a las paredes de la cavidad por procesos químicos, por lo que la contaminación puede alterar este proceso causando desde fallas a la hora de adherir hasta la sensibilidad post-quirúrgica. Para evitar la posible contaminación del proceso de restauración se inició con aislamiento absoluto del campo operatorio que cuenta con ventajas, como una mejor visualización del campo operatorio y menor posibilidad de contaminación durante el procedimiento quirúrgico. Para minimizar los errores en la cara proximal, la superficie proximal con el diente adyacente se puede adaptar con una matriz metálica parcial anatómica estabilizada con cuñas interproximales y grapas circulares. El punto de contacto es una región anatómica de extrema importancia ya que evita la entrada de alimentos, permitiendo la salud gingival y evitando molestias al paciente, por lo que debe ser reconstruido con gran cuidado.
17
CASO CLÍNICO
Figura 14. Vista oclusal de las restauraciones concluidas después del ajuste oclusal.
Otro factor importante es que la aplicación de la solución de digluconato de clorexidina 2% puede aumentar la duración clínica de la restauración adhesiva. Los estudios demuestran que el digluconato de clorexidina actúa inhibiendo las enzimas llamadas metaloproteinasas que actúan degradando la capa híbrida (Cecchin et al., 2011). Otro factor es el uso de la técnica incremental para restauraciones con resinas compuestas, pues la contracción de polimerización es característica de materiales resinosos naturales, pero las tensiones de contracción se pueden disminuir con el uso adecuado de la técnica, que puede mejorar aún más la adaptación marginal, el color y la anatomía de la restauración. El uso de resinas compuestas nanohíbridas favorece, además de un mejor acabado y pulido de la superficie, la resistencia mecánica al desgaste. En este
procedimiento de restauración propuesto se optó por resinas compuestas nanohíbridas debido a sus características favorables de manipulación, resistencia mecánica y textura de superficie.
CONCLUSIÓN Se puede concluir que la selección adecuada del material restaurador y el dominio de la técnica restauradora adhesiva favoreció en la rehabilitación estética y funcional de los molares inferiores con reducción parcial de la estructura dental. El uso de resinas compuestas nanohíbridas, la fotoactivación correcta, matrices metálicas parciales anatómicas unidas con grapas circulares y cuña de madera fueron fundamentales para el éxito de la restauración, la satisfacción del paciente y el equipo profesional.
Bibliografía 1. Abe Y, Lambrechts P, Inoue S, Braem MJ, Takeuchi M, Vanherle G, Van Meerbeek B. Dynamic elastic modulus of ‘packable’ composites. Dent Mater 2001;17:520-5. 2. Assif D, Gorfil C: Biomechanical considerations in restoring endodontically treated teeth. J Prosthet Dent 1994;71:565-567 3. Assif D, Marshak BL, Pilo R. Cuspal flexure associated with amalgam restorations. J Prosthet Dent 1990;63:258-62. 4. Ausiello P, De Gee SR, Davidson CL: Fracture resistance of endodontically-treated premolars adhesively restored. Am J Dent 1997;10:237241 5. Daneshkazemi AR: Resistance of bonded composite restorations to fracture of endodontically treated teeth. J Contemp Dent Pract 2004;5:51-58 6. DaRosa Rodolpho PA, Cenci MS, Donassollo TA, Loguércio AD, Demarco FF. A clinical evaluation of posterior composite restorations: 17-year findings. J Dent 2006;34:427–35. 7. Eakle WS: Fracture resistance of teeth restored with class II bonded composite resin. J Dent Res 1986;65:149-153 8. Fernandes Neto AJ et al., Roteiro de Estudos para iniciantes em Oclusao, 2006. www.fo.ufu.br Capitulos 03, 04, 05. 9. Ferracane JL. Resin composite—State of the art. Dental Materials 2 7 (2011) 29–38 10. Gaengler P, Hoyer I, Montag R. Clinical evaluation of posterior composite restorations: the 10-year report. J Adhes Dent 2001;3:185–94. 11. Hansen EK, Asmussen E, Christiansen NC: In vivo fractures of endodontically treated posterior teeth restored with amalgam. Endod Dent Traumatol 1990;6:49-55 12. Hurmuzlu F, Kiremitci A, Serper A, et al: Fracture resistance of endodontically treated premolars restored with ormocer and packable composite. J Endod 2003;29:838-840 13. Jagadish S, Yogesh BG. Fracture resistance of teeth with Class 2 silver amalgam, posterior composite, and glass cement restorations. Oper Dent 1990;15:42-7.
18
CASO CLÍNICO
14. Lambrechts P, Braem M, Vanherle G. Buonocore memorial lecture. Evaluation of clinical performance for posterior composite resins and dentin adhesives. Oper Dent 1987;12:53-78. 15. Lohbauer U, von der Horst T, Frankenberger R, Kramer N, Petschelt A. Flexural 16. Lynch CD, Shortall AC, Stewardson D, Tomson PL, Burke FJ. Teaching posterior composite resin restorations in the United Kingdom and Ireland: consensus views of teachers. British Dental Journal 2007;203:183–7. 17. Magne P, Belser UC: Porcelain versus composite inlays/onlays: effects of mechanical loads on stress distribution, adhesion, and crown flexure. Int J Periodontics Restorative Dent 2003; 23:543-555 18. Mondelli J, Steagall L, Ishikiriama A, et al.: Fracture strength of human teeth with cavity preparations. J Prosthet Dent 1980;43:419-422 19. Pashley DH, Carvalho RM: Dentine permeability and dentine adhesion. J Dent 1997;25:355-372 20. Reeh ES, Messer HH, Douglas WH: Reduction in tooth stiffness as a result of endodontic and restorative procedures. J Endod 1989;15:512516 21. Ross IF: Fracture susceptibility of endodontically treated teeth. J Endod 1980;6:560-565 22. Soares PV, Santos-Filho PC, Gomide HA, Araujo CA, Martins LR, Soares CJ. Influence of restorative technique on the biomechanical behavior of endodontically treated maxillary premolars. Part II: strain measurement and stress distribution. J Prosthet Dent. 2008b;99(2):11422. 23. Soares PV, Santos-Filho PC, Queiroz EC, Araújo TC, Campos RE, Araújo CA, Soares CJ. Fracture Resistance and Stress Distribution in Endodontically Treated Maxillary Premolars Restored with Composite Resin. Journal of Prosthodontics (2008) 114–119 24. Soncini JA, Maserejian NN, Trachtenberg F, Tavares M, Hayes C. The longevity of amalgam versus compomer/composite restorations in posterior primary and permanent teeth: findings from the New England Children’s Amalgam Trial. J Am Dent Assoc 2007;138:763–72. 25. Trope M, Langer I, Maltz D, Tronstad L. Resistance to fracture of restored endodontically treated premolars. Endod Dent Traumatol 1986;2:35-8. 26. Van Nieuwenhuysen JP, D’Hoore W, Carvalho J, Qvist V. Long-term evaluation of extensive restorations in permanent teeth. J Dent 2003;31:395–405.
19
BOLETÍN INFORMATIVO
Curso teórico-práctico
DE OCLUSIÓN BIO-LÓGICA
en Ortodoncia
S
e llevo a cabo con gran éxito el curso teórico-práctico de Oclusión Bio-lógica en Ortodoncia en Ciudad Universitaria en la división de posgrado e Investigación de Odontología, el curso fue organizado por la compañía XBD Orthodontics que dirige el Lic. Francisco Bucio y el departamento de Educación Continua de la Facultad de Odontología de la UNAM, a cargo del Dr. Ernesto Navarro Bori. Los instructores del curso fueron el Dr. Francisco Marichi y el Dr. Roberto Ruiz quienes también participan como instructores en el posgrado de Ortodoncia de nuestra máxima Casa de Estudios. Se contó con la participación de doctores de diferentes partes de la Republica Mexicana y del extranjero. El siguiente módulo se llevará a cabo durante el mes de diciembre.
20
BOLETÍN INFORMATIVO
El Lic. Francisco Bucio comentó que XBD Orthodontics siempre estará apoyando a la actualización con la organización de cursos, con materiales y tecnología de vanguardia, también agradeció al Dr. Ernesto Navarro Borí por todo el apoyo brindado durante este curso. Se tiene planeada la realización de más cursos con el apoyo de las marcas que representa XBD Orthodontics en México como Orthoclassic, Panadent, Clinic y Wild Smile.
21
Fotoarte: EDITORIAL RENASCENCE
PUNTO DE VISTA
PUNTO DE VISTA
AISLAMIENTO TOTAL:
MÁS QUE UN REQUISITO, UNA OBLIGACIÓN EN RESTAURACIONES ADHESIVAS
Ser Saber Hacer
C.D. Manuel Delgado Morón
Profesor de la Escuela de Odontología de la UCAD (Universidad de Ciencias y Administración)
RESUMEN
ABSTRACT
ste artículo no pretende descubrir el hilo negro al hablar de aislamiento total con dique de hule cuando se llevan a cabo procedimientos operatorios, sino crear conciencia en los recién egresados, así como en los que ya tienen tiempo en la práctica odontológica privada y, que por alguna situación, no tienen el hábito de aislar la zona de trabajo cuando se piensa en procedimientos adhesivos.
his article is not intended to discover the black thread, speaking of total isolation with rubber dam when performing procedures operative, if not to create awareness in recent graduates as well as in those who already have the paractica time and for any situation odontologica not have the habit of isolating the work area when you think of adhesive procedures.
PALABRAS CLAVE: Dique de hule, aislamiento total, adhesión
KEY WORDS: Rubber Dam, Total Isolation, Adhesion
E
T
23
PUNTO DE VISTA
INTRODUCCIÓN Las técnicas para llevar a cabo el aislamiento van desde el uso de rollos de algodón hasta el de eyectores y gasas, con esto se logra un aislamiento relativo que implica el inconveniente, en el caso de los algodones y gasas, de cambiarlos continuamente, lo que no garantiza que se trabaje en un campos seco y estéril (fig. 1).
Sin embargo no fue sino hasta 1899 que el Dr. G.V Black (fig.3) impulsa su uso mejorando la técnica y desarrollando nuevos instrumentos.
irrigadoras que lleguen a lesionar su garganta y faringe; además evita provocar injurias a carrillos, labios y lengua o tragar fragmentos de restauraciones como resina o amalgama y hace posible un mejor acondicionamiento con materiales adhesivos ( fig.4). Es importante mencionar que en las Universidades de Odontología se enseña el método de aislamiento total y los alumnos lo llevan a cabo en la mayoría de los procedimientos operatorios y adhesivos ¿pero qué pasa con esos alumnos que egresan y en su práctica privada no llevan a cabo el aislamiento total con dique de hule?. Estos dentistas recién egresados argumentan que el paciente se cansa, que su colocación quita tiempo, que el paciente no lo tolera; sin embargo se menciona que un dentista con habilidad y destreza en la colocación del dique de hule rara vez molestará al paciente.
Figura 1. Foto C.D MDM
Figura 3
Al hablar de aislamiento del campo operatorio nos referiremos específicamente al dique de hule con el cual obtendremos una mejor visión, ya sea que se aísle un diente o un cuadrante. Esta técnica es considera como un método seguro, práctico, aséptico y único, que ofrece seguridad tanto al paciente como al operador ya que el área de trabajo esta delimitada.
La Norma Oficial Mexicana ( NOM-013SSA2-2006)4 en su apartado 7.3.2.2 nos menciona lo siguiente “Antes de iniciar el procedimiento clínico, el estomatólogo debe utilizar dique de hule cuando el procedimiento lo permita”.
Es importante hacer mención al introductor del dique de caucho el Dr. S.C Barnum (fig.2) que el 15 de marzo de 1864 en Cats
Es necesario saber que en pleno siglo XXI hay colegas que se muestran renuentes a la técnica de aislamiento total, tal vez sea por desconocimiento o aun peor por negligencia. Los alumnos que se inician en esta carrera deben ser consciente de las ventajas que brinda el aislamiento total como; evitar la verborrea, la contaminación con saliva o sangre, tener un campo seco y aséptico, el que se enjuague o escupa repetidamente el paciente, una visión clara del área de trabajo; algo muy importante es que no es posible que el paciente aspire instrumentos que pongan en riesgo su vida o trague soluciones
Figura 2
Figura 4. Foto C.D MDM
Figura 5. Foto C.D MDM
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
24
Kill Mountain, N. Y., aísló un molar inferior con un trozo de “dique”. Para Mayo de 1867 Barnum patenta su invento ante la Sociedad Dental de la Ciudad de Nueva York.
Es importante mencionar que existen contraindicaciones en el aislamiento total con dique de hule, tales como en pacientes asmáticos y pacientes epilépticos, detectados mediante la historia clínica, donde tendríamos que valorar si es necesario utilizar el dique considerando el riesgo-beneficio.
PUNTO DE VISTA
El aislamiento con dique de hule en sus inicios resulta complicado, pero hagamos memoria ¿para quién fue sencilla su primera preparación clase II, la preparación de onlays, su primera inyección anestésica o cualquier otro procedimiento que hoy es rutinario? Es sólo cuestión de práctica, para que el método de aislamiento total sea sencillo y se convierta en un buen hábito.
Hay que hacer conciencia de que el uso de esta técnica traerá como resultado una odontología de calidad, esto no quiere decir que sin el dique de hule no se puedan obtener buenos resultados, lo que se menciona es que con su uso los resultados operatorios y adhesivos serán predecibles y exitosos(figuras 5, 6 y 7).
Figura 6
Figura 7
CASO CLÍNICO Caso clínico realizado por C.D MDM resina clase I diente 46 utilizando aislamiento total. A este punto me quiero referir de forma puntual. Los nuevos materiales, como los composites, coronas libres de metal, incrus-
Figura 8
25
PUNTO DE VISTA
taciones indirectas de plástico, cerámica fresadas por ordenador, frentes laminados, espigas de fibra de vidrio (fig. 8, 9, 10), utilizan un protocolo de adhesión, que resultaría ineficaz sin un aislamiento absoluto con dique de hule.
que nos exhorta a realizar tratamientos odontológicos adhesivos de buena calidad. Pero no sólo con los materiales adhesivos ¿qué pasa con las amalgamas en presencia de humedad? seguramente la colocación de esa amalgama en estas condiciones traerá resultados poco favorables; mientras que las amalgamas colocadas en presencia de aislamiento total son más duraderas.
grandes beneficios, considerado como un método seguro, práctico, aséptico y único que ofrece seguridad, así como una eficiente práctica odontológica que evita daños al paciente.
La humedad es una influencia negativa para que se lleve a cabo la adhesión en procedimientos operatorios, hoy vemos imágenes de publicidad con restauraciones estéticas donde se observa el aislamiento absoluto con dique de hule, esto es una expresión
CONCLUSIONES
Después de saber las ventajas que ofrece el aislamiento total con dique de hule es triste ver como en pleno siglo XXI no se aplica este método que mantiene un campo visible y libre de humedad y más en nuestros días que se realiza en la mayoría de los procedimientos operatorios de odontología adhesiva.
Nuestra labor se reduce a salir en defensa de la técnica del aislamiento total con dique de hule, que estamos convencidos que puede aportar
Como toda técnica requiere habilidad, es parte de un protocolo y así hay que asumirlo, ya no será un obstáculo sino una necesidad.
Figura 9
Figura 10
Figura 11
Caso Clínico realizado por C.D MDM Espigas de fibra de vidrio con aislamiento total.
Bibliografía 1. Winkler Reinhardt. Teoría y Practica del Dique de Goma, Ed. Mosby/ Daoyma Ciudad Barcelona, Año 1994 2. Barrancos Mooney .Operatoria Dental Integración Clínica 4ª Edición Ed. Medica panamericana . 3. Aranda Márquez D. La endodoncia y el dique de hule, Revista Odontologica Mexicana. Año 3 Vol.1 2011 4. NORMA OFICIAL MÉXICANA 013 SSA2 2006
26
BOLETÍN INFORMATIVO
XIX PANORAMA DE LAS CLÍNICAS “Víctor Escalante y Robleda” José Antonio Heredia Valente
D
el lunes 30 de julio al 1° de agosto del año en curso se llevó a cabo, en el Auditorio del Centro Cultural de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, el XIX Panorama de las Clínicas “Víctor Escalante y Robleda”. El evento fue organizado por los profesores del departamento de Materiales Dentales y Operatoria Dental I coordinados por el C.D. José Antonio Heredia Valente, C.D. Rubén Muñiz Arzate y el M. en C. Jorge Alberto
Calderón Martínez, ya que la carrera de Cirujano Dentista, consciente de las necesidades de los alumnos al ingresar a las Clínicas Odontológicas como una nueva etapa de su formación profesional, organiza cada año esta actividad académica con el objetivo de crear un vínculo entre las Áreas Básicas y las Áreas Clínicas para que los estudiantes puedan obtener una visión más completa del Panorama de las Clínicas en el ámbito académico y profesional que se inicia a partir del tercer semestre en nuestra carrera. La inauguración estuvo a cargo de la directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, la Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda, acompañada por la Jefa de la Carrera Esp. Rossana Senties Castellá; además tuvimos el honor de contar con la presencia del Mtro. Víctor Escalante y Robleda quien hizo una emotiva semblanza desde la fundación de este curso. Se invitaron para este evento, académicos de reconocida trayectoria, algunos de ellos egresados de este campus,cuya valiosa participación fue constante durante los días que duró el evento, se presentaron 14 conferencias: C.D. Carlos León Velazco:“Panorama de las clínicas”, C.D. Edgar Waldo Trejo: “Relación
28
BOLETÍN INFORMATIVO
odontólogo-paciente”, C.D. Gerardo Ayala Alejos: “Odontología infantil en las clínicas”, C.D. Carlos Zamora Islas: “Técnicas quirúrgicas en las clínicas”, Mtro. Francisco Perdomo Muñoz: “Mínima invasión”, C.M.F. José Luis Cadena Anguiano: “Anestesia”, C.D. Ricardo Rivas Muñoz: “Endodoncia en las clínicas”, C.D. Manuel Castillo Padilla: “Ergonomía”, C.D. Rubén Muñiz Arzate: “Una mirada a la prostodoncia total”, Mtro. Roberto Gómez García: “Código de conducta”, C.D. Daniela Andrade Patiño: “Manejo de las urgencias”, Jorge Betancourt Reyes: “Disfunción mandibular”, C.M.F. Homero Aguirre castillo: “La cirugía bucal en las clínicas, Jorge Triana Estrada: “Seguridad del paciente”. Se entregaron constancias de participación a los expositores comerciales, los cuales entregaron donaciones que se rifaron directamente a los alumnos y otras que se aplicarán en las prácticas de laboratorio que beneficiarán a las nuevas generaciones.
29
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
Fotoarte: EDITORIAL RENASCENCE
Bioquímica, microbiología
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
e inmunología
DE LA SALIVA
M.C. Candolfi Arballo Ofelia M.C. González Torres Verónica C.D.E. Édgar Ramiro Méndez Sánchez C.D.E. Olaiz Angulo Christian Josué M.G.E. Robles Noriega Juan Pablo
Centro de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas, Universidad Autónoma de Baja California
RESUMEN
L
a saliva es de gran importancia ya que tiene varias funciones, como son hidratar los alimentos previos a su deglución, neutralizar los ácidos en la cavidad oral y fungir como lubricante en los tejidos orales, entre otros, por lo que tiene una función significativa en la biología oral. Se realiza una revisión de
la bibliografía especializada para revisar los factores bioquímicos, microbiológicos e inmunológicos para entender la relevancia de la saliva. Comprender sus propiedades y funciones permite conocer la fisiopatología de diversas enfermedades que se presentan en la cavidad oral.
31
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
ANTECEDENTES La saliva, un líquido relativamente viscoso, baña abundantemente a la mucosa y superficies dentales. Casi todo el flujo salival diario es producido antes, durante y después de la ingesta, alcanzando su pico máximo por la tarde y disminuyendo notablemente durante el descanso nocturno.1 Diariamente se segrega una cantidad total de saliva entre 500 y 700 ml. Existen factores que pueden influir sobre el flujo y la calidad de ésta, como son el grado de hidratación, edad, dentición, tipo de alimentación e higiene oral, entre otros. La saliva cumple una serie de funciones que se pueden resumir en 3 grandes apartados:2 1. Digestivas - Gracias al flujo salival y al movimiento de la musculatura de la lengua, carrillo, labios y de la propia masticación, se favorece la formación del bolo alimenticio, lubricándose a su vez por la acción del agua y de las mucinas, lo que facilita la solubilidad de los alimentos. - Además de desempeñar un papel importante en el reconocimiento del sabor gracias a las papilas gustativas, favorece también por medio de la lubricación a la fonación. 2. Protectoras. - Forma una especie de cubierta protectora sobre la mucosa que evita la desecación, agresiones exógenas, penetraciones irritantes y, en el caso de una lesión o úlcera, se favorece la reparación tisular. - Acción antimicrobiana, dirigida preferentemente a microrganismos transitorios. - Los niveles salivales de flúor interfieren en el desarrollo de lesiones cariosas, favoreciendo su remineralización, lo cual induce la formación de fluorapatita. 3. Relacionadas con la aparición de enfermedades, especialmente la caries. - Eliminación de azúcares, lo cual sucede por la disolución del mismo en la saliva antes de la deglución y esto descarta un importante factor de cariogenicidad. - Capacidad Tampón, el mantenimiento del pH salival dentro de los límites normales (6.5-7.5) es una función de gran
32
importancia ya que una disminución favorece a la desmineralización del esmalte y aparición de caries. - Regulación del proceso de mineralización, debido a que las lesiones cariosas pueden ser remineralizadas porque la saliva está sobresaturada de iones de calcio y fosfatos en relación con la hidroxiapatita. Atendido el importante papel de la saliva, es evidente que su alteración en el flujo, volumen o composición producirá transcendentes alteraciones en el hospedador, refiriéndose especialmente a los procesos de mineralización y desmineralización, a un incremento de la colonización microbiana y a la aparición de caries.
DESARROLLO ¿Cómo se forma la saliva? La elaboración primaria se produce en los acinos glandulares, donde la célula llevar a cabo múltiples fenómenos de transporte
iónico, transitosis y difusión a través del soma celular. El fluido que denominamos “saliva” es el resultado de la adición y sustracción de distintos elementos; el producto final incluye además componentes “no salivales intrínsecos”, como células epiteliales descamadas, bacterias y células leucocitarias, entre otros. La saliva se produce normalmente en respuesta a estímulos químicos, físicos, visuales y mecánicos. La formación de la saliva primaria, es decir, el producto de secreción liberado por los acinos glandulares, sufre modificaciones durante su paso por los conductos que la secretan a la cavidad bucal, donde las características recién adquiridas resultan en la saliva secundaria. En la figura 1 se observan las glándulas secretoras de saliva. El resumen de la secuencia de eventos durante la secreción salival puede enumerarse como se presenta a continuación.3 1. Las vías nerviosas parasimpáticas estimulan el inicio de la secreción.
Figura 1. Glándulas salivales. Fuente: http://perfilembriologicobucodental.blogspot.mx/2012/03/estructura-histologica-de-las-glandulas.html
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
2. La acción colinérgica estimula receptores muscarínicos de tipo 3.
CARACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS DE LA SALIVA
3. Activación de la fosfolipasa C. a. Crea una señal intracelular mediada por inositol trifosfato (IP3), que migra hacia retículo endoplásmico. b. El IP3 favorece la liberación de calcio, lo que a su vez condiciona apertura de canales de potasio y cloro.
La composición de la saliva incluye de manera general agua, compuestos orgánicos e inorgánicos. Incluidos en los compuestos orgánicos se pueden encontrar los siguientes.4 • Glucosa, • Creatinina, • Lípidos, • Nitrógeno, • Ácido siálico,
4. El gradiente electroquímico generado arrastra eventualmente moléculas de agua hacia el lumen del acino. Aunado a estos mecanismos básicos, la constitución de la saliva primaria requiere de otros transportes iónicos, algunos activados por los propios gradientes de concentración; otros como el movimiento de sodio que se da en el intersticio intercelular desde los capilares hasta la luz acinar. La estrecha relación de la circulación capilar, tanto con el acino como con las células ductales, favorece el transporte de los sustratos en la elaboración de la saliva primaria y los cambios en la saliva secundaria. El fluido depositado en la luz del acino se moviliza hacia el exterior a través de los conductos intercalares, en donde se reabsorbe sodio y se excreta potasio. Hasta este momento, la concentración de los principales iones se parece en gran medida a las concentraciones plasmáticas, saliva isotónica; sin embargo, por efecto de la reabsorción y excreción, la saliva primaria modifica sus características convirtiéndose en saliva secundaria hacia los conductos estriados.
• Urea, • Ácido úrico, • Aminoácidos; En los compuestos inorgánicos se pueden encontrar: • electrolitos (sodio, potasio, cloro, fósforo, magnesio y calcio), • Bicarbonato, • Amoníaco, • Flúor, • Fosfatos, • Sulfatos, • Tiocianato,
LA SALIVA ES IMPORTANTE PARA EL MANTENIMIENTO
DE LA INTEGRIDAD
FÍSICA Y FUNCIONAL DE LA MUCOSA Y DE
LA CAVIDAD ORAL
Este cambio de osmolaridad obedece evidentemente a los movimientos desde y hacia el lumen ductal, pero igualmente a la poca permeabilidad del epitelio ductal hacia el agua, desde los conductos intercalares hasta conductos excretores. Los acinos mucosos vierten proteínas principales como las mucinas (MG1 y MG2), dándole a la saliva características lubricantes; los serosos forman una saliva más fluida y rica en enzimas.
33
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
• Amortiguadores no específicos • Proteínas (albúmina, amilasa, cistatinas, estereasas, histatina, mucinas, inmunoglobulinas IgA, IgG, IgM, lactoferrina, lipasa, deshidrogenasa láctica, lisozimas, peroxidasas, peptidasas, fosfatasas, proteínas ricas en prolina, ribonucleasas, proteínas séricas, proteínas ricas en aminoácidos, etc.). La saliva es importante para el mantenimiento de la integridad física y funcional de la mucosa y de la cavidad oral, ya que además de ayudar a lubricar facilita los movimientos de la lengua y de los labios al tragar y comer, es importante para articular palabras con claridad,5 participa en la formación de la película dental y ayuda también en la remoción mecánica de los restos de comida de la superficie del diente.6 Por otra parte, juega un papel importante en la regulación del medio externo de las estructuras de la cavidad bucal asociado a la acción amortiguadora del pH a través de
los sistemas ácido carbónico/bicarbonato, ácido fosfórico/fosfato y ácido cítrico/ citrato presentes en ella, lo que ayuda a contrarrestar los efectos del metabolismo de la flora bacteriana del biofilm, y de los efectos ocasionados por la ingesta de determinado tipo de alimentos y/o bebidas, con el fin de mantener el equilibrio en la cavidad oral y proveer los iones necesarios de calcio y fosfato para la remineralización de los tejidos dentarios. Además, la saliva tiene propiedades antibacterianas, antifungicidas y antivirales.7
EL FLUJO SALIVAL El flujo salival es importante debido a que protege a las estructuras dentales contra la aparición de caries y otras enfermedades periodontales. Sin embargo, puede verse afectado –principalmente disminuido- por algunas condiciones médicas, como el síndrome de Sjogren, radiación terapéutica en cabeza y cuello, así como algunos agentes farmacológicos con efectos xerostómi-
cos, 8 estados psicológicos de ansiedad y depresión,9 desórdenes hormonales e infecciones,10 lupus, enfermedades sistémicas tales como VIH11 y diabetes. Esta última puede ocasionar un desequilibrio en el flujo salival debido al aumento de diuresis o poliuria, lo que implica una disminución notable del líquido extracelular, y consecuentemente, de la producción de saliva.12 Los adultos mayores también son susceptibles de presentar una disminución en el flujo salival.13 En la figura 2 se observa una imagen de las consecuencias de la xerostomía sobre la lengua. La producción del flujo salival varía a lo largo del día observándose una marcada disminución durante el periodo de sueño; durante la vigilia existen 2 etapas de producción salival: la no estimulada (en descanso) y la estimulada (inducida por la masticación). El flujo salival diario es de 600 a 700 ml/día; en individuos sanos, el promedio en los niveles de flujo salival no estimulado es de 0.3 a 0.4 ml/min, mientras que el promedio de los niveles de flujo salival estimulado puede alcanzar de 1 a 2 ml/min.14 Una pérdida en el flujo salival incrementa la acidez de la cavidad oral, lo que contribuye a la proliferación de bacterias productoras de ácido, por lo que la saliva es necesaria para amortiguar el ácido producido por bacterias o por la ingesta de alimentos y/o bebidas, pérdida de minerales en la superficie del emalte.15 Adicional a una pérdida generalizada de lubricación que afecta la función de la cavidad oral en su actividad masticatoria, deglutoria y en la fonación. Para esto se han desarrollado sustitutos de saliva en forma de spray como el glicerol triester oxigenado (OGT, por sus siglas en inglés).9
SALIVA Y MICROBIOLOGÍA La cavidad oral es un ecosistema abierto y dinámico expuesto a numerosos factores físicos, químicos y biológicos que condicionan las características de los ecosistemas orales.
Figura 2. Cambios en la lengua de un paciente con xerostomía. Fuente: http://renacermg.blogspot.mx/p/xerostomia.html
34
La composición microbiana de la cavidad oral es muy compleja y numerosa, se pueden dividir en 2 grandes grupos: residentes y transito-
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
rios.17 Los microorganismos se encuentran distribuidos según los microambientes que se establecen en la cavidad oral. Su valor nutricional es relativo, se encuentran sólo porciones de nutrientes provenientes de la dieta y algunos minerales,18 sin embargo, representa un elemento importante para el mantenimiento de la salud bucal, dado que contiene componentes químicos con actividad antimicrobiana, por ejemplo los anticuerpos que ayudan a que las bacterias se congreguen, lo cual evita que éstas se adhieran al tejido y provoquen una infección. Otra función importante de la saliva para mantener la salud bucal es el arrastre mecánico de “barrido” que aplica sobre los microorganismos para evitar su adhesión al tejido removiéndolos del mismo y evitando una lesión.19
atenuar, regular y remover dichos ácidos evita que los microorganismos se desarrollen y colaboren con el proceso de caries y/o la formación de la placa dentobacteriana.20 Uno de los principales factores inmunológicos en la saliva es la inmunoglobulina A (IgA).
FACTORES INMUNOLÓGICOS DE LA SALIVA El complejo sistema inmunológico de las mucosas de la cavidad oral es activado por medio de esta inmunoglobulina, es producido en glándulas salivales y no depende de opsonización o fijación de complemento como sucede con otras inmunoglobulinas. La saliva tiene las siguientes funciones inmunológicas: 25
SE PUEDE LLEVAR
A CABO LA DETECCIÓN DE
MICROORGANISMOS PATÓGENOS
POR MEDIO DE LA SALIVA
PARA PREDECIR FUTURAS ENFERMEDADES Y OTRAS PATOLOGÍAS INFECCIOSAS Ciertos microorganismos orales requieren de ambientes ácidos para sobrevivir, algunos son producidos por la degradación de nutrientes y actividades microbianas que permiten crear estos ambientes óptimos para su desarrollo, sin embargo, la saliva, con su capacidad de
36
• Neutralización viral, • Neutralización de toxinas, • Participa con otros mecanismos inmunológicos no específicos, • Inhibe la adherencia de microorganismos a la mucosa oral.
Otro factor es la lactoferrina, que es una proteína con actividad inmunológica no específica, ésta se une a receptores del hierro en las bacterias y tiene una poderosa actividad antiviral.26 La lisozima es una enzima producida por las glándulas salivales con efecto antimicrobial y la lactoperoxidasa es una peroxidasa antimicrobiana no específica que con la presencia de IgA potencializa el efecto antimicrobiano.
CONCLUSIÓN Existen estudios interesantes que señalan que la saliva juega un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad de las estructuras orales, el equilibrio bucal, así como en el control de infecciones orales; incluso ha sido destacada como un signo clínico en la elaboración de diagnósticos, por ejemplo de la caries, dado que se puede detectar la presencia de bacterias causantes de dicha enfermedad y predecir un posible daño cariogénico.22 Así mismo, se puede llevar a cabo la detección de microorganismos patógenos por medio de la saliva para predecir futuras enfermedades23 y otras patologías infecciosas como la candidiasis oral, que puede diagnosticarse mediante la determinación de la presencia del hongo causal en la saliva. La disminución de la cantidad del flujo salival normal afecta la salud bucal, la cual puede verse afectada por diferentes razones y se manifiesta por medio de signos y síntomas como boca seca, sed frecuente, dificultad para tragar o hablar, dolor e irritación de las mucosas y lengua, entre otros.21 Esta disminución al mismo tiempo promueve un aumento en la frecuencia de infecciones orales por hongos y bacterias, la presencia de caries en lugares atípicos y demás patologías causadas por microorganismos presentes en la cavidad bucal cuyo efecto patógeno es frenado en gran medida por la acción de la saliva.
ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA
Bibliografía
1. Marccantoni ML. Ecología de la cavidad bucal. EN Negroni M, editor. Microbiología estomatológica. Fundamentos y guía práctica. Buenos Aires. Panamericana, 1999 p. 189-217. 2. Baca P. Saliva y salud oral. En. Cuenca E, Manau C, Serra L, editores. Odontología preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 2ª edición Barcelona: Masson; 1999. P. 52-67. 3. Anaya, J. Sjögren's syndrome and connective tissue diseases associated with other immunologic disorders. W. Koopman, editor. Philadelphia. Williams & Wilkins 13th, 1997 Ed. p. 1561-1580 4. Bóveda Z, L. A. Calatrava O., V. Criado M. , R. Delgado D., A. Maldonado. Cariología. Prevención, diagnóstico y tratamiento contemporáneo de la caries dental. Seif R. editor. Saliva: su rol en salud y enfermedad. Primera edicion. Caracas, Venezuela. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica, C.A. 1997 P. 219-239. 5. Chimenos Küstner, E., & Marques Soares, M. S. (2002) . Boca ardiente y saliva. Medicina Oral, 2002, 244-253. 6. Su, N., Marek, C. L., Ching, V., & Grushka, M. Caries prevention for patients with dry mouth. Journal of the Candian Dental Association, 2011,77, 1-8. 7. Cataldo W. Leone, F. G. (2001). Physicial and Chemical Aspects of Saliva as Indicators of Risk for Dental Caries in Humans. Journal of Dental Education, 2001. 65(10), 1054-1062. 8. Marques Soares, M. S., Chimenos Küstner, E., Subirá Pifarre, C., Rodríguez de Rivera Campillo, M. E., & López López, J. Asociación de síndrome de boca ariente con xerostomía y medicamentos. Medicina y Patología Oral, 2005, 10, 301-308. 9. Furnes, S., Worthington, H. V., Bryan, G., Birchenough, S., & McMillan, R. Interventions for the management of dry mouth: topical therapies. (C. O. Group, Ed.) 2011 Cochrane Databese of Systematic Reviews. 10. Carda, C., Mosquera-Lloreda, N., Salomon, L., Gomez de Ferraris, M., & Peydro, A. (2006). Alteraciones salivares en pacientes con diabetes tipo 2. Medicina y Patología Oral, E309-14. 11. Wiener, R., Wu, B., Crout, R., Wiener, M., Plassman, B., Kao, E., y otros. Hyposañivation and xerostomia in dantate older adults. The Journal of the American Dental Association, 2011.41(3), 279-284. 12. Puy, C. L. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico de algunas patologías. Med. Oral. Patol. Oral. Cir. Bucal. 2006. (11),P. 449-55. 13. Herrera, J. L., Lyons, M. F., Johnson, L. F.. Saliva: its role in health and disease. J Clin Gastroenterol. 1988. 10(5):. P. 569-78. Review. 14. Gutiérrez de Annan, S. Benito de Cárdenas, L.. Recuento de Actinomyces en saliva como predictor microbiológico de caries. Revista de Odontologia da Universidade Cidade de São Paulo. 2009. 21(1): 6-13 15. Gutiérrez de Ferro, M.I., Ruiz de Valladares, R.E., Benito de Cárdenas, I.L. Recuperación de veillonellas a partir de saliva. Revista Argentina de Microbiología 2005. (37): P. 22-25 16. Gallardo J. Xerostomía: Etiología, diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Instituto Mexicano del Seguro Social. 2008; 46 (1): 109-116. 17. Larché, M. A short review of the pathogenesis of Sjögren's syndrome. Autoimmunity Reviews,2006, 5(2)132-135. 18. Lora, C., Gutierrez, J., Cossio, P., & Lagares, D. (2004). Patologia de las glandulas salivales. Sociedad Espanola de Cirugia Bucal, 1-22. 19. McQuone, S. Acute viral and bacterial infections of the salivary glands. Otolaryngol Clin North Am, 1999.32 (5)793-811. 20. Schlesinger, L. Stekel, A. Alteraciones inmunológicas de la nutrición. Revista Chilena Pediatría. 1973. 44 (5) P. 112-116. 21. Stephen, S. The pathobiology of mucositis. Nature Reviews Cancer, 2004. 4 (4) P. 277-284. 22. Sven Bocklandt1, W. L., Sánchez, F., Sinsheimer, J., Horvath, S., & Vilain, E. (2011). Epigenetic Predictor of Age. Plos one, 6. 23. Teymoortash, A., Wollstein, A., Burkard, L., Roswitha, P., & Jochen, A. Bacteria and Pathogenesis of Human Salivary Calculus. Acta Oto-laryngologica, 2004,122 (2) P. 210-214. 24. Thomson, W., Chalmers, J., Spencer, A., & Slade, G. Medication and dry mouth: findings from a cohort study of older people. J Public Health Dent, 2000,60 (1) P. 12-20. 25. Jiri Mestecky, Michael E. Lamm, Jerry R. McGhee, John Bienenstock, Lloyd Mayer and Warren Strober. Mucosal Immunology, Editorial Elseiver, tercera edicion 2005, Birmingham, E.U. Mechanisms of immunity in oral cavity p.1518-1522. 26. Orsi, N. The antimicrobial activity of lactoferrin: current status and perspectives. Biometals 2004.17:189-196.
37
BOLETÍN INFORMATIVO
Noticias sobre el Diplomado de actualización
EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
E
l viernes 17 de agosto la Academia Mexicana de Odontología y Estomatología (AMOE) impartió el módulo xv del diplomado de actualización en la práctica clínica odontológica “Temas selectos para una rehabilitación exitosa”. Por la mañana el tema central fue “Prostodoncia total no convencional” y se dieron las siguientes ponencias: “Regeneración tisular guiada” e “Impresiones para prostodoncia”, impartidas por el Dr. Nicolás Pacheco Guerrero; mientras que el Dr. Rubén Bernal Arciniega presentó “Sobredentaduras”, “Dentadura única/dentaduras inmediatas” y “Prostodoncia combinada”. Por la tarde el Dr. Horacio Cordero Soberames tratado el tema “Regeneración tisular guiada” con 4 ponencias: “Principios de la regeneración tisilar guiada”, “Indicaciones”, “Predectivilidad” y “Ejemplos clínicos”. Los doctores Rubén Bernal Arciniega, Nicolás Pacheco Guerrero y Horacio Cordero Soberanes, además de exponer los temas, También fueron los coordinadores de este exitoso evento que se llevó a cabo en el Centro Médico Nacional “Siglo xxi” del IMSS.
38
BOLETÍN INFORMATIVO
39
INVESTIGACIÓN AL CONSULTORIO DENTAL
EL COSTO-HORA
Fotoarte: EDITORIAL RENASCENCE
en el consultorio odontológico
INVESTIGACIÓN AL CONSULTORIO DENTAL
C. D. Eduardo Julián Sánchez Toro
Presidente Fundador del Centro de Estudios Odontológicos (PERÚ)
- Cirujano dentista hábil COP 8378. - Egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad San Martín de Porres en 1995. - Director de la revista Informe Científico en 1995. - Curso de posgrado “Administración de servicios y gestión de salud odontológica” - ESAN en 1997. - Demostrador clínico y asesor profesional de la casa dental Medi Dent S.A. hasta 1999. - Presidente fundador de la Asociación Centro de Estudios Odontológicos. - Conferencista de Nacional de Temas Libres. - Creador del software “SISTEDENT” programa administrador de consultorio para odontólogos en 2006. - Director Administrativo del Colegio Odontológico Regional de Lima 2006-2008. - Diplomado en Gerencia y Administración en Odontología en 2007 - Docente Facultad de Odontología-USMP en 2007-2008 - Miembro Asociado de la Academia de Estomatología del Perú.
RESUMEN
ABSTRACT
El costo-hora se resume en: costos que genera el consultorio sin ninguna producción. Matemáticamente lo definimos en la fórmula:
The cost of consulting room without none production. Matematecally, that means in the next formula:
Gastos fijos mensuales Horas de atención por mes
= Costo-hora
Stable cost mounthly Hours of attention per mounth
= Cost per hour
En donde los gastos fijos mensuales son de 4 rubros: 1.- Personal (asistente dental, secretaria, personal de limpieza, etc.) 2.- Servicios (agua, luz, teléfono, etc.) 3.- Reservas (necesario reservar la depreciación de los equipos, instrumentales y mobiliario, entre otras reservas) 4.- Cuotas (pagos a sociedades científicas profesionales, cuotas a los colegios profesionales, congresos profesionales, etc.). Y las horas de atención por mes son las horas disponibles al público en nuestro consultorio. Las horas disponibles son la suma de cada sillón dental.
Where Monthly Fixed Expenses are 4 items: 1.- Personal ( dental assistant, secretary, cleaners, etc.). 2.- Services (water, energy, telephone, etc.). 3.- Reserves (indispensable reserve the depreciation of staff, instrumental and furniture and others more). 4.- Fees (fees to scientific society, fees to professional college, professional meeting, etc.). So the time of attention per mounth are available time in our consulting room. The available hour is per each dental chair.
Palabras claves: administración, costos, gastos fijos, costo-hora, egresos, consultorio dental. etc.
Keywords: administration costs, overhead, cost, time, expenses, dental, etc.
41
INVESTIGACIÓN AL CONSULTORIO DENTAL
Ante la presencia de tantos elementos económicos que nos abruman en el consultorio tenemos que conocer cuales son las herramientas que nos permitan capitalizar nuestros ingresos y entre esos términos o conocimientos necesarios está el costo-hora. El término de costo-hora o costo-hora Operativo3 es aquel egreso que se consume sin ningún tipo de esfuerzo o acción de parte del profesional o lo que es lo mismo son los gastos de cada hora en el consultorio sin generar ningún ingreso. Es también llamado el costo de producción del consultorio. Es lo que consume el consultorio en una hora sin producción.
mes y que, generalmente, son permanentes. También son gastos que podrían ser considerados gastos variables o semivariables; pero esos son términos más precisos que no son necesarios detallarlos ni ponerles el concepto individual. Es como otro modo de describirlos. Lo que si es necesario considerar es que no todos son gastos iguales, no todos deben ser considerados “gastos” como si
pago de sus vacaciones, de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), de sus pagos por seguros médicos (Essalud o EPS) y todo aquello que se considere como carga laboral en cualquier empresa.2 Generalmente se hace una multiplicación de su sueldo x 16 (16 pagos al año) y ese monto se divide entre 12, ese es el monto que se debe considerar como gasto mensual.
fuera uno solo porque por cada distribución o por cada rubro se detalla la importancia y las repercusiones que tienen en la economía del consultorio y del profesional. Es así que se pueden establecer factores o indicadores de cómo evoluciona nuestra economía en los diferentes rubros de todos estos gastos. Anunciaremos al detalle cada uno de estos gastos por rubros: 1. Personal 2. Servicios 3. Reservas 4. Cuotas
En este rubro también se considera el pago al operador principal. Este pago es porque necesitamos tener un ingreso fijo como operador aunque seamos dueños del consultorio, se estima este pago según la evolución del consultorio, no hay monto mínimo ni monto máximo. Todo depende de cómo evolucione el consultorio económicamente y el pago debe tener las mismas cargas laborales que un trabajador regular. Esto es para asegurarnos a nosotros mismos una jubilación normal como cualquier profesional que esté trabajando para terceros, sólo que nosotros somos nuestro propio jefe. El odontólogo es un profesional independiente y un empresario que da trabajo a terceros y tiene su empresa, el consultorio denta.1 Pero debemos ser cautos en este monto
Matemáticamente lo definimos como el Gasto fijo mensual (I) Horas disponibles de atención (II) Cuando se trata de ver un costo de producción de un vendedor generalmente ellos sólo asumen el valor de compra del producto a vender. Es decir, compran a $ 10.00 (costo de producción) y venden a $. 20.00. En una fábrica de camisetas el costo de producción es más complicado porque tiene que ver con las hora hombre de generan la producción de una cantidad de camisetas, el costo de la materia prima, el costo de los utensilios para elaborar la prenda y hasta la energía que se emplea en determinado lugar de la fábrica. Son costos muy complicados y largamente elaborados.5 En nuestro caso no es tanto así. Es cierto que debemos de tener las consideraciones necesarias porque lo que “vendemos” nosotros son servicios profesionales. También es necesario que tengamos en cuenta que todos estos análisis los haremos una sola vez en la vida del consultorio y a partir de allí los cambios que se produzcan en el tiempo sólo se harán de manera individual y no nos dificulta el tiempo para ello. Analizaremos paso a paso los términos y características.
I. GASTO FIJO MENSUAL Se trata de ver cuales son los gastos fijos del consultorio, aquellos que no cambian mes a
42
1. Gasto de personal Es el gasto de todo aquel personal que esté a nuestro cargo. Se tiene que considerar no solamente el pago mensual, sinó, también el
INVESTIGACIÓN AL CONSULTORIO DENTAL
porque no es posible que sea variable según la evolución del consultorio, debe de mantenerse estable en el tiempo y todo aquel déficit que suceda lo debe cubrir el monto de reserva que tenemos como inversionistas y propietarios del consultorio. Este tema se tratará aparte. Los gastos más comunes de este rubro son:
2. Gasto de Servicios Todos los servicios del consultorio tienen un costo mínimo de consumo y se incrementan a medida que se usa o a la medida que se produce en el consultorio. En su uso normal con la producción habitual la variación es poca y es por eso que se tiene que establecer un valor promedio de éste. Para hacerlo se deben sumar los últimos 6 meses de con-
Los servicios que comúnmente se consideran son: a) Agua b) Luz c) Teléfono fijo d) Teléfono celular e) Cable de TV f) Internet g) Alarma nocturna (si se contrata este o algún servicio mensual) 3. Gasto de Reservas Este es el gasto que comúnmente no consideramos pero que es de suma importancia porque nos ayuda a prevenir cualquier gasto grande sin desequilibrarnos económicamente. No es necesario tener grandes reservas. Es en la medida de nuestra economía. Si hay ingresos importantes, entonces habrá grandes reservas, si hay ingresos bajos, habrá reservas bajas. La economía de los países se manejan de manera similar pero la estructura de la confección de estas reservas es muy compleja. Este costo lo tenemos que considerar porque nos sirve para compras futuras.
a) Operador principal (nosotros mismos) b) Operador complementario (cuando contratamos los servicios de otro colega) c) Asistentes dentales d) Higienistas dentales e) Secretarias f) Recepcionistas g) Técnicos dentales (cuando somos propietarios del laboratorio) h) Vigilantes i) Contador (cuando nuestro movimiento económico sea importante) j) Abogado (cuando estemos manejando muchos contratos con empresas) k) Personal de mantenimiento (plomero, carpintero, electricista, etc.) i) Personal de limpieza, etc.
sumo del consultorio y dividirlo entre 6. Con cada servicio se debe hacer esta operación. Un valor más exacto es obtenerlo de los últimos 12 meses pues allí estará representado nuestro meses buenos, los meses malos y los regulares de manera completa. Cuando se contratan planes de dúos (promoción de pago menor por 2 servicios) o tríos (promoción de pago menor por 3 servicios) este servicio se debe considerar como la reducción proporcional del servicio normal a la compra por paquetes. Es decir, si 3 servicios sin promoción (precio normal) nos cuesta sumados $ 100.00 y un paquete de un trío nos cuesta $ 80, el descuento a cada servicio debe ser de 20% y considerar así este monto referencial para el costo.
Para nosotros solo son importantes aquellos gastos que tengan que ser repuestos en el futuro, es decir, aquellos que afecten o que tengan relación directa con el tema de la productividad. Lo explicaremos al detalle cada uno de ellos: a) Alquiler del consultorio: aunque el consultorio sea nuestro o esté bajo nuestra administración sin tener que pagar por ello, se debe reservar un monto mensual para considerar el alquiler como una tarifa que involucre los pagos de los pacientes. Si no hacemos así nuestro local (el inmueble) se estará depreciando sin guardar las reservas debidas. Si somos dueños del local y está a nuestro nombre esta reserva nos servirá para comprar otro local, pagar los impuestos prediales de la municipalidad (es el pago por ser propietario del local), o bien pagar el crédito hipotecario del mismo local si hemos obtenido un crédito por ello, nos sirve para remodelar o ampliar el mismo local, hacer una construcción de otros pisos, etc. El objetivo es que esta tarifa o este valor debe estar incluido en
43
INVESTIGACIÓN AL CONSULTORIO DENTAL
que ayuden al mantenimiento de nuestro consultorio o profesión. En este rubro están consideradas las cuotas de intereses bancarios que por alguna razón necesitamos invertir en el consultorio. Pero de manera independiente se considera el pago solo de los intereses: Para esto, en cada crédito bancario y en cada cuota de esta está detallado cuánto es el pago del capital y cuánto es el pago del los intereses de manera independiente.
el precio de cada tratamiento y así poder incluir a todos los componentes que intervienen en la producción. Cuando se compra un artículo electrodoméstico o una zapatilla este rubro de depreciación del inmueble ya está incluido en sus costos de producción. Lo malo es que si no lo incluimos estaremos ofreciendo nuestros servicios sin recuperar lo invertido en este inmueble. Si no estaríamos allí (en el local del consultorio) probablemente nos serviría para alquilarlo y solo allí se vería lo que produce este local. Además, si un consultorio no produce para pagar el alquiler entonces está manejándose mal económicamente y tendríamos que analizar cuáles son otras posibilidades de producción. b) Limpieza: en este rubro se tiene que considerar como gasto del consultorio cada artículo que interviene como gasto de limpieza del consultorio, por ejemplo: papel higiénico, detergente, limpiavidrios, escoba, guantes de limpieza, etc. Ya sea de consumo (jabón, ambientador, bolsas de basura, etc.) o de uso (trapeador, baldes, limpiador de inodoro, etc.). Se trata de ver cuantas unidades se consumen al año y ese monto multiplicarlo por su precio individual y ese monto dividido entre 12. Ese es el consumo mensual de limpieza como promedio. Ya en los gastos se considera los gastos reales de cada mes y de
44
cada compra de artículos pero ese gasto real es para saber el balance mensual de ingresos y egresos. No se incluyen equipos. c) Administración: cuando se entrega una receta, se escribe una ficha clínica o se imprime un resumen, ese es un gasto de administración. Se incluyen los gastos que generen en la recepción o en la oficina principal del consultorio. P. Ej. Hojas en blanco, hojas membretadas, tarjetas de presentación, etc. No se incluyen equipos ni gastos de publicidad. d) Depreciación: es muy conocido por todos que si compramos un auto a $ 20.000 al día siguiente ya no vale lo mismo, siempre va a valer menos. Al igual que un auto todos los equipos o muebles pierden su valor conformen pasa el tiempo sin importar su uso, pero si además se usa (como todos lo equipos y muebles del consultorio) el valor de pérdida del mismo es mayor. Por esa razón es que debemos reservar un monto mensual y porcentual y adecuado a cada uno de estos componentes, un espejo bucal no se deprecia lo mismo que una compresora dental. Este detalle de cómo hacerlo es tema de otro artículo. 4. Gasto de cuotas: Es necesario separar o distribuir para no llegar a equivocaciones de concepto, las cuotas de pago del consultorio, en donde se incluyen cuotas con responsabilidad mensual
Entre otros pagos están los siguientes: a) Cuota pago al COP (aunque se pague anual o semestral, se considera como mensual como costo). b) Cuota congresos: una cuota de reserva mensual después de hacer un análisis del año anterior cuánto se gastó en este rubro todo el año y dividido entre 12. c) Cuota de sociedades: Si pertenecemos a una sociedad, debemos incluirlo. El pago si es anual también es considerado como mensual (dividido entre 12). d) Cuota Municipalidad: solo el impuesto de arbitrios, que lo paga quien usa el local. Y nosotros siempre vamos a ser inquilinos del local, como se detalla en el rubro de reservas. e) Publicidad: este es el costo en donde se tiene que hacer también una proyección del año anterior. Cuánto gastamos en publicidad el año anterior y ese monto dividido entre 12. Las grandes empresas ya tienen un presupuesto para este gasto y los productos que compramos vienen con esa recarga, aunque mínima porque es distribuida entre todos los productos. Lo que es seguro es que no debemos de dejar de Ggastar en este rubro porque es lo que nos mantiene presente en la sociedad.4 f) Cuota mantenimiento de cuenta corriente: pago a los bancos si este es el modo de cobrar. Basta que cobremos con tarjeta de crédito para ingresar este rubro porque el pago es por medio de los bancos. g) Cuota administración POS: lo que nos cobran mensual por cobrar con tarjeta de crédito. Se use o no, este pago se realiza. h) Gastos financieros: los créditos bancarios. Solamente los intereses. El capital es el producto que tenemos y ya está teniendo su reserva de depreciación paralela. i) Grados académicos: Especialidad, doctorados,
INVESTIGACIÓN AL CONSULTORIO DENTAL
maestrías. Si tenemos estos estudios podemos agregar un ingreso por este rubro si es que lo deseamos. Sería lo más justo porque esta preparación exige con lógica un desembolso económico mayor y a veces importante.
II. HORAS DISPONIBLES DE ATENCIÓN Este valor lo obtenemos según nuestro horario disponible de manera semanal y multiplicado por 4.2 ó 4.3 para obtener el monto de horas disponibles de atención a los pacientes durante todo el mes. Podremos atender cada día en horarios diferentes y luego se suman las horas de cada día de la semana y lo multiplicamos por el factor de 4.2 y 4.3 y así se obtiene el monto final de las horas disponibles mensuales. Si se tiene 2 o más unidades dentales se debe considerar cada sillón dental como un valor individual, es decir, si el horario es el mismo el valor total es el doble (para dos sillones). Si el horario es diferente, se realiza
el procedimiento individual y se suman los valores finales por cada unidad dental. Entonces, si ya conocemos cuáles son los gastos fijos (personal, reservas, cuotas y servicios) y las horas disponibles de atención, entonces se establece esta fórmula: Costo-hora =
Gasto fijo mensual (I) Horas disponibles de atención (II)
Como se ve, aún no se incluyen los gastos de materiales, los gastos del técnico dental, los gastos de impuestos, etc. Todos estos gastos se analizarán cuando se tome el tema de honorarios profesionales.
Bibliografía
1. Otero, Jaime; “Administración en Odontología”, Lima, 1990. 2. Goffee, R. & col. ; “Harvard Business Review”; Barcelona, 1998. 3. Otero, Jaime I., Otero, Jaime M.; “Gerencia en Odontología 1”, Lima, 2001. 4. Otero, Jaime I. , Otero, Jaime M.; “Gerencia en Odontología 2”, Lima, 2002. 5. Horngren, Charles & col.; Contabilidad de Costos; México, 2007.
45
SOBREDENTADURAS
Aditamentos sobre raíz.
Fotografía: EDITORIAL RENASCENCE
Técnica directa en clínica
RETENEDORES EN PPR 2ª Parte
Fotoarte: EDITORIAL RENASCENCE
TÉCNICO DENTAL
SOBREDENTADURAS
TÉCNICO DENTAL
Aditamentos sobre raíz.
Técnica directa en clínica
Israel Pedraza Núñez
Odontotécnico
A
continuación nos enfocaremos en una técnica directa y muy fácil de realizar en poco tiempo, logrando resultados muy satisfactorios a nivel estético y funcional. En sobredentaduras, el uso de una esfera con cabeza plana y de la cofia retentiva elástica
con el interior esférico, permite que durante la masticación exista un hundimiento vertical, que en algunos casos es similar al hundimiento gingival, este fenómeno también es favorecido por la sensibilidad del nylon con que está fabricada dicha cofia al actuar en un ambiente humeado a temperatura constante. La experiencia de muchos dentistas nos lleva
la convicción de que en un alto porcentaje se obtiene una estabilidad adecuada con traumas mínimos. Cuando hemos determinado conservar las raíces, encontramos la posibilidad de utilizar aditamentos de semiprecisión, como pueden ser los pernos de titanio con esfera
49
TÉCNICO DENTAL
“pivot flex o pivot block” de la casa Rhein 83 para prótesis definitivas o temporales (Figura 1).
PROCEDIMIENTO CLÍNICO Una vez concluido el tratamiento de endodoncia, basta con seleccionar el pivote más adecuado en base a la longitud, grosor y filosofía del caso en particular (Figura 2). Ya seleccionado el o los postes de titanio se sugiere crear retenciones mecánicas en ellos, de la misma manera crear retenciones mecánicas en el conducto utilizando una fresa de cono invertido, quedando lista la situación para proceder a su fijación temporal con cemento de oxifosfato (Figura 3).
Figura 1
Una vez que los pernos estén en su posición definitiva, procederemos a fijar las gomas de retención en la dentadura provisional o definitiva (según el caso), para este procedimiento nos ayudaremos con los anillos direccionales con 0°, 7° y 14°, todo esto con la intención de crear una vía de inserción adecuada (Figuras 4,5 y 6). El procedimiento para colocar la goma de retención elástica sola o con un contenedor de acero inoxidable es muy sencillo: Figura 2
UNA VEZ CONCLUIDO
EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA, BASTA CON SELECCIONAR
EL PIVOTE MÁS ADECUADO EN BASE
A LA LONGITUD, GROSOR Y FILOSOFÍA DEL CASO EN PARTICULAR. 50
Figura 3
Lo quiero... lo compro
51
TÉCNICO DENTAL
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7
1. Colocar sobre la esfera de titanio el anillo direccional con la graduación adecuada si es necesario. 2. Colocar sobre el anillo direccional un disco de hule, con la intención de proteger la esfera de titanio, evitando el escurrimiento de la resina autopolimerizable. 3. Crear el espacio necesario en la prótesis provisional o definitiva para albergar a la cofia de retención y contenedor de acero inoxidable. 4. Preparar y colocar la resina en el espacio creado en la prótesis
52
Figura 8
TÉCNICO DENTAL
Figura 9
5. Insertar la prótesis, hacer presión con las manos y oclusión del paciente, cuando la resina haya polimerizado totalmente, retire la prótesis, retire el disco protector y retire los excedentes de resina (Figura 7) Prótesis terminada trabajando con un sistema de retención elástica (Figura 8). Figura 10
Éste fue otro ejemplo de cómo solucionamos un problema con aditamentos de semiprecisión en poco tiempo. (Figuras 9 y 10).
54
En la siguiente publicación mostraremos toda la técnica que llamaremos indirecta y que corresponde a los procedimientos de laboratorio.
Lo quiero... lo compro
55
TÉCNICO DENTAL
RETENEDORES EN PPR
Fotoarte: EDITORIAL RENASCENCE
2ª Parte
TÉCNICO DENTAL
RETAINERS IN PPR
2nd. Part
C.D. Jill Mayte Vargas Cervera
Tecnológico Dental
CLASIFICACION DE RETENEDORES:
CLASP CLASSIFICATION:
Los retenedores pueden clasificarse siguiendo varios criterios: • Según su construcción: Colados o forjados (labrados). • Según su coneccion con el resto del elemento de anclaje: rigidos, semirrígidos, elásticos, articulados. • Según su relación con la superficie dentaria: Circunferenciales, de barra o de punto de contacto. •Según su modo de acción: Por fricción, por tensión •Según su actividad: Activos, pasivos (cerrojo/atachment)
Retainers can be classified by several criteria: • According to their construction: Casted or forged (carved). • According on their connection with the rest of the anchor element: rigid, semi-rigid, elastic, jointed. • According to the relationship with the tooth surface : Circumferential, bar or point of contact. • According to its type of action: Friction, tension. • According to its activity: active, passive ( attachment).
También tenemos otra clasificación: 1) Retenedores Directos. 2) Retenedores Indirectos
There is, in addition, another classification: 1) Direct retainers. 2) Indirect retainers.
57
TÉCNICO DENTAL
RETENEDORES DIRECTOS
DIRECT RETAINERS
Se ubican en los dientes pilares a cada lado de la brecha desdentada y producen retención en el diente pilar en el diente en que se ubican.
They are located in pillar teeth on each side of the edentulous area and produce retention on the pillar tooth on which they are located.
En los retenedores directos tenemos:
Direct retainers are classified as follows:
a) Retenedores intracoronarios: Se ubican dentro de la corona del diente pilar para crear retención por medio de fricción entre sus elementos. Se le conoce como atache de precisión o de semiprecisión. En este tipo de retenedor se requiere la construcción de una corona sobre el diente pilar, en cuyos limites se diseñará una cavidad con paredes verticales y paralelas que constituyen la parte hembra del atache, que es prefabricada en los ataches de precisión, o bien elaborada por el técnico dental en el caso de los ataches de semiprecision. Dentro de la hembra entra en forma exacta la contraparte llamada macho; el mismo que forma la base metálica de la dentadura. La fricción entre la parte hembra y macho es la que da la retención. En la actualidad existen diversas casas comerciales en el mercado que nos ofrecen una gran variedad de ataches de precisión. b) Retenedor extracoronario de precisión: Este tipo de retenedores requiere la elaboración de una corona sobre el diente pilar en cuya parte externa se ubica uno de sus elementos y la otra dentro de la ppr, para dar retención. Igualmente existen diversas marcas con ataches diferentes que nos permiten realizar una gran variedad de diseños. c) Retenedores extracoronales: Se ubican alrededor del pilar, penetran en el área cervical por la zona de mayor promiencia del pilar, para lo cual se debe flexionar para salir de la zona retentiva generando resistencia a la remoción; la parte que penetra en esta zona infraecuatorial es el brazo retentivo del retenedor. La resistencia es proporcional a la flexibilidad del brazo retentivo y debe brindar suficiente retención para soportar las fuerzas desalojantes.
a) Intracoronary retainers: They are located within the crown of the pillar tooth to create retention through the friction of its elements. We know them as precision or semi-precision attachments. For this type of retainer it is required to put a crown on the pillar tooth, then on its limits we will design a cavity with vertical and parallel walls that form the female part of the attachment, which will be prefabricated in the precision attachments or made by the dental technician in the case of semi-precision attachments. Inside the female an exact counterpart called male gets placed, which is part of the metal base of the denture. The friction between the female and male gives the retention. Currently there are several commercial houses on the market that offer a wide variety of precision attachments. b) Extracoronary precision retainer : these require the elaboration of a crown on the pillar tooth; one of its elements is located on its external part and the other within the ppr for retention. There are also various brands with different attachments that allow us to perform a wide variety of designs. c) Extracoronary retainers: they are located around the pillar and penetrate the cervical area through the area of greater prominence of the pillar. It must bend to exit the retentive area generating resistance to removal; the part that goes into this infraecuatorial area is the retainer’s retention arm. The resistance is proportional to the flexibility of the retention arm and must provide enough retention to withstand the dislodging forces.
Éstos, a su vez, se pueden dividir en: These retainers can be divided into: • Retenedores extracoronales supraecuatoriales: Abordan la zona retenva deade la zona oclusal a la línea ecuatorial, en este grupo están los retenedores circunferenciales y los de alambre forjado. • Retenedores extracoronales infraecuatoriales: Abordan la zona retentiva desde la zona gingival al ecuador. En este grupo están los de tipo barra. Para elegir el mejor brazo retentivo es esencial
58
• Extracoronal supra-equatorial retainers: They undertake the retentive area from the oclusal zone to the equatorial line; circumferential retainers and wrought wire clasps belong to this group. • Extracoronal infra-equatorial retainers : They undertake the retentive area from the gingival area to the equator. Type bar retainers belong to this group. To choose the best reten-
TÉCNICO DENTAL
comprender los principios de paralelizado y del diseño, asi como tomar en cuentra los planos guía, ángulos retentivos de tejidos duros y blandos, retención y las características asociadas que afectan la retención y la reciprocación.
tion arm it is essential to understand the design and parallel principles, as well as take into account the guide planes, retentive angles of hard and soft tissue, retention and associated characteristics that affect retention and reciprocation.
RETENEDORES SUPRAECUATORIALES
SUPRA-EQUATORIAL RETAINERS
• Retenedores circunferenciales: Vistos desde oclusal tienen la forma de una circunferencia. El cuerpo está generalmente en la cara proximal vecina a la brecha desdentada, en la zona supraecuatorial, y sus elementos constitutivos se distribuyen alrededor del diente pilar según la localización del ecuador. Estos retenedores van de oclusal hacia cervical.
• CIRCUMFERENTIAL RETAINERS: seen from oclusal, they have the shape of a circle. The body is usually in the proximal face neighboring the edentulous area in the supra-equatorial area and its constituent elements are distributed around the pillar tooth depending on the location of the equator. These gaps go from cervical to occlusal.
Tambien este retenedor es conocido como retenedor de Aker, retenedor de abrazadera, retenedor en “E” y retenedor circunferencial simple.
This retainer is also known as the Aker retainer, clamp retainer, retainer "E" or circumferential simple retainer.
Consta de: a) Brazo de retención: La parte activa del brazo de retención debe ubicarse en la zona retentiva ideal del diente pilar, que se obtuvo mediante el análisis con el paralelómetro. El brazo de retención debe recorrer toda la cara dentaria que se utilizará, en busca del punto ideal de retención. Su principio de acción radica en el uso de zonas retentivas ideales, ubicadas en las caras vestibulares de los dientes pilares. Este brazo deberá ir rígido (más grueso) en su origen e irse adelgazando paulatinamente al llegar a la punta (porción flexible del gancho), que irá por debajo del ecuador. b) Brazo de contención o recíproco: Se opone a la acción del brazo de retención. Se caracteriza por ser rígido en toda su extencion y trabajar en forma recíproca al brazo de retención, de modo que las fuerzas transversas originadas por la retención sean neutralizadas por este brazo.
It consists of: a) Retentive arm: the active part of the retention arm must be placed in the ideal retentive area of the pillar tooth, which is obtained by analysis with a parallelometer. The retention arm should go across the tooth surface to be used, in search of the ideal point of retention. Its principle of action lies in the use of ideal undercuts, located on vestibular sides of the pillar teeth. This arm shall be rigid (thicker) in its origin and slim gradually arriving at the tip (hook’s flexible portion), which will be located below the equator. b) Reciprocal arm: It opposes the action of the retention arm. It is characterized by being rigid throughout and work in reciprocity with the retention arm, so the transverse forces caused by retention are neutralized by it. The reciprocal arm is designed on the prosthetic equator.
El brazo recíproco se diseña sobre el ecuador protésico. c) Apoyo oclusal: Se ubicará por mesial o distal del diente pilar, dependiendo de su morfología. La conexión del apoyo oclusal debe ser rígida.
c) Occlusal support: It can be located by mesial or distal to the pillar tooth, depending on its morphology. The connection of the occlusal support must be rigid.
Este retenedor cumple con las siguientes funciones: Retención, apoyo, guía y estabilización. Por todo esto cumple con la inserción y remoción atraumática sobre el pilar.
This retainer complies with the following functions: retention, support, guide, and stabilization, thus complying with a non-traumatic insertion and removal on the pillar.
Se adapta perfectamente a las propiedades físicas de las aleaciones de cromo-cobalto.
It adapts perfectly to the physical properties of chromium - cobalt alloys.
59
TÉCNICO DENTAL
Indicaciones: En PPR con máxima rigidez y estabilidad en función. La clase III de Kennedy es su mejor indicación, en el cuadrante con diente pilar posterior de la clase II modificación 1 y en la clase II entre molares o premolares del cuadrante dentado.
Indications: In PPR with maximum rigidity and stability in function. Class III of Kennedy is its best indication in the quadrant with class II posterior pillar tooth modification 1 and class II between molars or premolars of the toothed quadrant.
Contraindicaciones: En la extensión distal de las clases I y II o cuando ecuador y la estética no lo permiten.
Contraindications: In the distal extension of classes I and II or when the equator and aesthetics do not permit.
Ventajas:
Advantages:
Buen soporte y estabilidad
Good support and stability
Diseño simple y fácil construcción.
Simple design and easy construction
Facil de reparar
Easy to repair
Conserva su forma.
Holds its shape
Se puede combinar con base metalica o acrílica.
It can be combined with metal or acrylic base
Desventajas:
Disadvantages:
Debido a que hace contacto con la superficie del diente en toda la longitud de sus brazos, puede favorecer la caries dental.
Since it makes contact with the surface of the tooth through the length of its arms, it may cause tooth decay
Estética
Aesthetics
Aumenta la circunferencia del diente pilar que hace que la carga que recibe el diente sea mayor y priva al tejido gingival del estímulo que le da el alimento al deslizarse por la superficie dentaria.
Increase the circumference of the pillar tooth, making the force on the tooth greater and it deprives the gingival tissue of the stimulus from food when it slides along the tooth surface
Puede traumatizar los pilares cuando esta incorrectamente diseñado en el extremo libre.
It can traumatize the pillars when designed incorrectly on the free end
Bibliografía - Miller, Ernest. Protesis Parcial Removible. Ed. Interamericana - Garcia Milcheelsen, Jose Luis. Diseño de protesis parcial Removible. Ed. Amolca - Mc Craken, Protesis Parcial Removible. Ed.Elsevier - Graber,George. Atlas de Protesis Parcial Removible. Ed. Salvat
60
Lo quiero... lo compro
61
www.dentistaypaciente.com.mx www.issuu.com/dentistaypaciente Latindex 17964 Dentista y Paciente #49 SEPTIEMBRE 2012
AISLAMIENTO TOTAL
“MÁS QUE UN REQUISITO UNA OBLIGACIÓN EN RESTAURACIONES ADHESIVAS”
EL COSTO-HORA EN EL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
BIOQUIMICA, MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
7
52435 55588
49
3
EXHIBIR HASTA
CITEM
07 OCT. 12
DE LA SALIVA
RENASCENCE $35.00 No. 49 / SEPTIEMBRE 2012