D&P#123

Page 1

Revista

No.

dentistaypaciente.com

$50.00 MX

No. 123/Nov. 2018

ISSN: 1405-020X

Latindex 17964

123




EDITORIAL | Noviembre 2018

N

oviembre ha llegado, lo que significa que el final del año está a la vuelta de la esquina, pero también significa la llegada de un nuevo número de Dentista y Paciente lleno de artículos interesantes que le resultarán muy interesantes e incluso pueden ayudarlo en su práctica profesional. En primer lugar podremos leer la segunda parte del artículo “Determinación del grado de estrés durante la atención dental a adolescentes”, en el que podremos conocer las conclusiones del estudio, algunas causas del estrés que sufren los odontólogos y ciertas formas de combatirlo. Como parte de nuestra “Investigación clínica” le informamos sobre las manifestaciones orales y dentales del síndrome de Werner, en el que se nos enseña algunas características y formas de tratar a los pacientes con esta condición genética, algo sin lugar a dudas interesante por la rareza estadística de este síndrome. En la sección de “Calidad y dirección”, el Doctor Juan Carlos Villalobos da su opinión profesional sobre una postura a la que sin duda se debería prestar más atención: “La prevención: el mejor tratamiento dental”, pues indiscutiblemente la mejor medicina siempre será la preventiva, y para la salud dental no es la excepción. Por otra parte, en esta ocasión, le tenemos una “Microinvestigación” que esperamos le resulte muy interesante, pues trata de ¿por qué eligen los estudiantes la carrera de Odontología? y nos muestra los motivos por los cuales los alumnos actuales han escogido su carrera, algo que seguramente lo hará recordar los motivos por los que usted eligió esta hermosa profesión.

Marco A. Vergara Salgado Coordinador Editorial

4

Dentista y Paciente



CONTENIDO

10 | Punto de vista

18 | Boletín informativo Greater ARIC Dental 2018

30 | Investigación clínica Las manifestaciones orales y dentales del síndrome de Werner

36 | Calidad y dirección

42 | Microinvestigación ¿Por qué eligen los Estudiantes la Carrera de Odontología?

6

Dentista y Paciente



CONTENIDO

46 | Enciclopedia odontológica Manejo ortodóntico temprano en pacientes con oligodoncia

58 | Sonriendo al futuro Estabilidad Primaria

Editorial Renascence Editorial Renascence S.A. de C.V. Publisher/Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Director Asociado/Gilberto Salazar Nonato Directora Editorial/Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño/Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinador Editorial/Marco A. Vergara Salgado mvergara@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios/ Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Edson Aarón Hernández Producción y Circulación/Edson Aarón Hernández Fotografía e Ilustraciones/ Editorial Renascence Suscripciones/Patricia López Guerra Preprensa e Impresión/Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Distribución/Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Contabilidad y Administración/Lic. Renato Muñoz

Director Científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense

Consejo Editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas

Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano† Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University

C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-022718312200-102 con fecha 27 de febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP09-02106, SEPOMEX.

Universidad Anáhuac México Norte

Las opiniones expresadas en los artículos y en los anuncios publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V.

C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista

Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de NOVIEMBRE de 2018, editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de México, 14350, tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte de portada: Editorial Renascence.

Distribución certificada por el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación No. 007-135. www.gobernacion.gob.mx

8

Dentista y Paciente





Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: AdobeStock.

PUNTO DE VISTA

12

Dentista y Paciente


García-López MG.¹ Vera-Serna DL.² Takiguchi FT.³ ¹ Alumna de la Especialidad de Odontopediatría, División de Estudios de Posgrado e Investigación, FO UNAM. ² Profesora de la Especialidad de Odontopediatría, División de Estudios de Posgrado e Investigación, FO UNAM. ³ Profesor de la Especialidad de Odontopediatría, División de Estudios de Posgrado e Investigación, FO UNAM.

Determinación del grado de estrés durante la atención dental a adolescentes como factor de riesgo laboral para el cirujano dentista parte 2 de 2

123. Noviembre

13


PUNTO DE VISTA sexo masculino, mientras que el 46.15% eran de sexo femenino.5,18,20,27,28,32

Los resultados obtenidos en este estudio, teniendo en cuenta las limitaciones debido a la naturaleza del mismo y asumiendo una muestra por conveniencia, se deben tomar con cierta cautela.

DISCUSIÓN Los resultados obtenidos en este estudio, teniendo en cuenta las limitaciones debido a la naturaleza del mismo y asumiendo una muestra por conveniencia, se deben tomar con cierta cautela. Referente a la presencia del síndrome de Burnout (o síndrome de desgaste profesional) en estudiantes del posgrado de odontología de la DEPeI, UNAM, la prevalencia fue muy baja (7.78%) si se compara con estudios similares realizados en otros países, reportando cifras de hasta 45% en dentistas generales y especialistas pertenecientes a la Asociación Dental de Israel,26 40% en estudiantes de posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Atenas, Grecia,27 de 30% en personal de salud del Hospital Virgen de la Salud de Toledo en España28 y 18% en médicos del Hospital Roberto del Río en Chile.29 En lo que respecta a México, un estudio en el personal de enfermería de los Hospitales Generales de Ecatepec y Cuautitlán en el Estado de México halló cifras de síndrome de Burnout en 27% y 24% de la población de estudio respectivamente;30 y en alumnos de doctorado en la Universidad Pedagógica de Durango se halló prevalencia del síndrome de Burnout en el 27% de los estudiantes.31 En relación al sexo, la mayoría de los estudios realizados muestran que el síndrome de Burnout se presenta mayormente en mujeres, lo que contrasta con los resultados del presente estudio, ya que se obtuvo que el 53.85% de los casos positivos de síndrome de Burnout eran de

14

Dentista y Paciente

Concerniente a la edad, el grupo de 26 a 29 años registró la mayoría de casos positivos de síndrome de Burnout; situación que se asemeja a estudios realizados en Madrid, España; Atenas, Grecia y Querétaro, México en estudiantes de posgrado.1,27,33 De acuerdo a los resultados de la investigación, se mostró mayor prevalencia del síndrome de Burnout en alumnos de las especialidades de Periodoncia e Implantología y Ortodoncia. Sin embargo, existen pocos estudios que relacionan el tipo de especialidad odontológica con la presencia del síndrome; una investigación semejante en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas encontró que la mayor prevalencia de casos positivos a síndrome de Burnout fue en la especialidad de Periodoncia, lo que concuerda con los datos recabados.34 La variación de los resultados puede haber estado relacionada al tipo de muestra por conveniencia, donde la distribución de cada una de las variables involucradas en el estudio no fue equitativa. De acuerdo al tipo de especialidad y los casos positivos de síndrome de Burnout, es importante señalar que las dos especialidades con mayor incidencia del síndrome fueron Periodoncia e Implantología y Ortodoncia, las cuales a diferencia de las demás especialidades, se desarrollan con un programa académico de 3 años, por lo que el especialista pudiera estar sometido a situaciones de estrés por mayor tiempo en la atención de adolescentes e influir en el grado de cansancio emocional, despersonalización, poco autorreconocimiento profesional y, por ende, aumentar los casos positivos de síndrome de Burnout. Jacobsen señala que los signos de estrés e insatisfacción laboral son frecuentemente ignorados. Los dentistas generalmente son profesionales que están a cargo de sus ambientes de trabajo, esta situación los lleva a un pensamiento autocrático: en posición de completo control de la práctica profesional y de sus vidas.35 Tal como lo indica Shurtz, la literatura médica y dental apuntan a que el estrés puede ser un factor que influye en la instalación de depresión.



PUNTO DE VISTA Señala que los dentistas son algunos de los profesionales más propensos a sufrir de un cuadro depresivo debido a que ciertas características de la enseñanza de la profesión se relacionan directamente con un manejo inadecuado del estrés. Entre estos factores estresantes estarían involucrados la necesidad de perfección, la necesidad de resolver por completo los problemas dentales que aquejan a los pacientes y la percepción de menor estatus que otros profesionales de la salud.36

La interrelación de las situaciones anteriormente descritas combinadas con la compleja etapa de crecimiento y desarrollo en todos los niveles del paciente adolescente, dificultan la convivencia y comunicación para establecer una buena relación profesional-paciente, lo que presupone un desgaste emocional mayor por parte del odontólogo en su afán por enfatizar y facilitar la convivencia durante la consulta dental. Sin embargo, como menciona Artola, es conveniente llevar a cabo ciertas acciones para mejorar la comunicación con el adolescente: no criticarlo, escuchar atentamente sus puntos de vista, tratarlo como persona mayor y permitirle tomar decisiones personales. Tomando en cuenta y poniendo en práctica estos puntos, el odontólogo puede disminuir en gran medida el cansancio emocional, el cual es uno de los prin-

El trabajo directo con la población adolescente presupone una preparación psicológica para lograr la empatía con el paciente. 0

1

2

3

4

5

6

Nunca

Pocas veces al año o menos

Una vez al mes o meno

Unas pocas veces al mes

Una vez a la semana

Pocas veces a la semana

Todos los días

Marcar con una cruz la casilla correspondiente según la númeración de la tabla anterior

1

Me siento emocionalmente agotado cuando atiendo a adolescentes

0

1

2

3

4

5

6

2

Me siento cansado al final de la jornada de trabajo si la mayor parte de mis pacientes fueron adolescentes

0

1

2

3

4

5

6

3

Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y sé que atenderé a adolescentes

0

1

2

3

4

5

6

4

Fácilmente comprendo a mis pacientes adolescentes

0

1

2

3

4

5

6

5

Creo que trato a mis pacientes adolescentes como si fueran objetos

0

1

2

3

4

5

6

6

Atender todo el día a adolescentes es un gran esfuerzo

0

1

2

3

4

5

6

7

Generalmente hago tratamientos eficaces en mis pacientes adolescentes sin niguna complicación

0

1

2

3

4

5

6

8

Me siento agotado por mi trabajo

0

1

2

3

4

5

6

9

Creo que estoy influyendo positivamente con mi trabajo en las vidas de mis pacientes adolescentes

0

1

2

3

4

5

6

10

Me he vueto más insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión

0

1

2

3

4

5

6

11

Me preocupa el hecho de que mi trabajo me esté volviendo frío emocionalmente

0

1

2

3

4

5

6

12

Me siento muy activo

0

1

2

3

4

5

6

13

Me siento frustado en mi trabajo

0

1

2

3

4

5

6

14

Creo que estoy trabajando demasiado

0

1

2

3

4

5

6

15

Realmente no me preocupa lo que ocurre con mis pacientes adolescentes a pesar de que me cuenten sus problemas

0

1

2

3

4

5

6

16

Trabajar directamente con adolescentes me produce estrés

0

1

2

3

4

5

6

17

Me siento estimulado después de atender a mis pacientes adolescentes

0

1

2

3

4

5

6

18

Fácilmente puedo crear una atmósfera relajada con mis pacientes adolescentes

0

1

2

3

4

5

6

19

He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión

0

1

2

3

4

5

6

20

Me siento exhausto

0

1

2

3

4

5

6

21

En mi trabajo, trato los problemas emocionales con mucha calma

0

1

2

3

4

5

6

22

Siento que mis pacientes adolescentes me culpan por algunos de sus problemas

0

1

2

3

4

5

6

Anexo 1. Maslach Burnout Inventory modificada.

16

Dentista y Paciente


Determinación del grado de estrés durante la atención dental a adolescentes...

cipales factores que predisponen la aparición y establecimiento del síndrome de Burnout.37 Según Carrillo-Esper, las medidas recomendadas para prevenir el desarrollo y aparición del síndrome de Burnout son: realizar alguna actividad deportiva o de relajación (yoga o reiki), inculcar buenos hábitos a través de campañas y estimular el autorreconocimiento profesional. Por otra parte, para aquellos profesionales que ya han sido diagnosticados con el síndrome de Burnout, resulta elemental iniciar actividades para atenuar el nivel de estrés, tales como disminuir la carga laboral, iniciar terapias de relajación individual o en grupos, apoyo psicológico profesional, reservar tiempo y espacio para las aficiones personales, renovar las relaciones con amigos y familiares que se han desatendido en el pasado y cambio de malos hábitos de salud.38

lidades tomadas en cuenta en este estudio en relación a la atención bucodental de pacientes adolescentes fue relativamente baja (7.78%), se debe considerar como un factor latente y presente que merma el rendimiento profesional de los especialistas y puede contribuir a la disminución en la calidad de atención. Ciertamente, el trabajo directo con la población adolescente presupone una preparación psicológica para lograr la empatía con el paciente y poder establecer una relación armoniosa paciente-operador, situación que prevendría el desarrollo y aparición del síndrome de Burnout en el odontólogo. Para ello, es recomendable que el profesional ponga en práctica acciones que mejoren en nivel de comunicación con el paciente adolescente, tales como: escuchar atentamente sus puntos de vista, no criticarlo y tratarlo como una persona mayor capaz de tomar decisiones.

mejorando los hábitos de salud, promoviendo el reconocimiento profesional y realizando alguna actividad deportiva o de relajación, para disminuir el nivel diario de estrés. Aunado a ello, en aquellos profesionales con diagnóstico positivo al síndrome de Burnout se recomienda a su vez, iniciar terapias de relajación individual o en grupos, reservar tiempo y espacio para las aficiones personales y contemplar el apoyo psicológico profesional. Consideramos importante continuar con esta línea de investigación, debido a que los estudios de estrés laboral relacionados con la atención bucodental de adolescentes por parte de los diferentes especialistas en odontología son escasos, teniendo como objetivo indagar factores adicionales ligados al síndrome de Burnout y su repercusión en la actividad laboral, así como incluir otras variables de estudio y propuestas para solución del problema.

CONCLUSIONES Aunque la prevalencia del síndrome de Burnout en los estudiantes de las diferentes especia-

De la misma forma, es de vital importancia tomar medidas para prevenir la aparición y desarrollo del síndrome de Burnout en el odontólogo,

REFERENCIAS 1. Cáceres G. Prevalencia del Síndrome de Burnout en personal sanitario militar [Tesis Doctoral disponible en Internet]. Universidad Complutense de Madrid; Madrid, España; 2006. [accesado 3 de junio 2016]. Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/tesis?código=17550. 2. Forbes R. El Síndrome de Burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Éxito Empresarial 2011; 160: 1-4. 3. Gil-Monte P, Marruco, M. Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en pediatras de hospitales generales. Rev Saúde Pública 2008; 42(3): 450-6. 4. Álvarez E, Fernández L. El Síndrome de “Burnout“ o el desgaste profesional: Revisión de estudios. Rev Asoc Esp Neuropsiq 1991; 11(39): 257-65. 5. Atance J. Aspectos epidemiológicos del Síndrome de Burnout en personal sanitario. Rev Esp Salud Pública 1997; 71(3): 293 -303. 6. Gil-Monte P. Un estudio sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) según el MBI-HSS en España. Rev Psicol Trab Organizac 2002; 16(2): 135-49. 7. Shanafelt TD, Boone S, Tan L, Dyrbye LN, Sotile W, Satele D, et al. Burnout and satisfaction with work-life balance among US physicians relative to the general US population. Arch Intern Med 2012;172(18):1377-85. 8. Prince L, Spence S. Burnout symptoms amongst drug and alcohol service employees: gender differences in the interaction between work and home stressors. Anxiety Stress Coping 1994;7: 67-84. 9. Kaschka WP, Korczac D, Broich K. Burnout: a fashionable diagnosis. Dtsch Arztebl Int 2011; 108(46): 781-7. 10. Neisberg S, Fenning S, Keinan G, Elizur A. Personality characteristics and propeness to Burnout: A study among psychiatrits. Stress Medicine 1991;7: 201-5.

123. Noviembre

17


PUNTO DE VISTA

11. Borda M, Navarro E, Aun E, Berdejo H, Racedo K, Ruiz J. Síndrome de Burnout en estudiantes de internado del Hospital Universidad del Norte. Salud Uninorte 2007;23(1): 43-51. 12. Ortega-Ruiz C, López-Rios F. El Burnout o Síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. Int J Clin Health Psychol 2004; 4(1): 137-60. 13. Alemany A, Berini L, Gay-Escoda C. El Síndrome de Burnout y los trastornos de la personalidad asociados: estudio realizado en tres postgrados de Odontología de la Universidad de Barcelona. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2008;13(4): 234-42. 14. Flores C, Huerta R, Carrillo J, Zárate T, Mc-Grath M, Morales I. Incidencia de estrés en odontólogos de diferentes especialidades ocasionado por ruido en el consultorio dental. Nova Scientia 2009;1(1): 1-21. 15. Friedlander A, Mahler M. Mayor depressive disorder; psychopathology, medical management and dental implications. JADA 2001;132(5): 629-38. 16. Juárez A, Idrovo A, Camacho A, Placencia O. Síndrome de Burnout en población mexicana: una revisión sistemática . Salud Ment 2014;37(2): 159-176. 17. Monton J, Casado E. Estudio de la población de 10 a 19 años de Pozuelo de Alarcón y Leganés. Rev Psicol Esp 2005;13(1): 33-39. 18. Robles R, Cáceres L. Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de hospitales de Lima Metropolitana. Odontol. Sanmarquina 2010;13(1): 7-10. 19. Rojas, G. Impacto del ejercicio profesional en la salud mental del odontólogo. Rev Dent Chile 2004;95(1): 38-40. 20. Domínguez C, Hederich C, Sañudo J. El Burnout académico: delimitación del síndrome y factores asociados con su aparición. Rev Lat Psicol 2010;42(1): 131-46. 21. Maddaleno M, Morello P, Infante-Espínola F. Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública Méx 2003;45(1): 132-39. 22. Maslach C. The measurement of experienced burnout. J Organ Behav 1981;2: 99-113. 23. Maslach C, Jackson SE, Leiter MP. Maslach Burnout Inventory: evaluating stress. A book of resources 1991;3: 191-218. 24. Maslach C, Leiter MP. Job burnout new directions in research and intervention. Psychological Bulletin 2003;12(5): 189-192. 25. Maslach C, Leiter, MP. Early predictors of job burnout and engagement. J of Appli Psychol 2008;93(3): 498-512. 26. Zini A, Zaken Y, Ovadia-Gonen H, Mann J, Vered Y. Burnout Level among General and Specialist Dentists: A Global Manpower Concern. Occup Med Health 2013; 128. 27. Divaris K, Polychronopoulou A, Taoufik K, Katsaros C, Eliades T. Stress and burnout in postgraduate dental education. Eur J Dent Educ 2012;16: 35–42. 28. Del Río M, Perezagua MC, Vidal B. El Síndrome de Burnout en los enfermeros/as del Hospital Virgen de la Salud de Toledo. Rev Enf Cardiol 2003;28: 24–9. 29. Ordenes N. Prevalencia de Burnout en trabajadores del hospital Roberto del Río. Rev Chil Pediatr 2004;75(5):449-54. 30. Rodríguez C, Oviedo A, Vargas M, Hernández V, Pérez M. Prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de dos hospitales del Estado de México. Fundamentos en Humanidades 2009;1(19): 179-93. 31. Barraza A, Ortega F, Ortega M. Síndrome de Burnout en alumnos de los doctorados en educación de Durango, México. Enseñanza e Investigación en Psicología 2012;17(2): 377-86. 32. Albaladejo R, Villanueva R, Ortega P, Astasio P, Calle ME, Domínguez V. Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital de Madrid. Rev Esp Salud Pública 2004; 78(4): 505-16. 33. Rivera-Albarrán C. Relación entre cansancio emocional y el rendimiento académico en estudiantes de lincenciatura y posgrados de Odontología de la FMUAQ [Tesis de Grado disponile en Internet]. Universidad Autónoma de Querétaro; Querétaro, México; 2011. [accesado 14 de julio 2016]. Disponible en: http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/731/1/RI000321.pdf. 34. Terán ES. Asociación de la percepción de estrés de los estudiantes que cursan asignaturas preclínicas con los que cursan asignaturas clínicas en licenciatura o posgrado en la Escuela de Odontología de la UPC [Tesis de Grado]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú; 2014. [accesado 17 de junio 2016]. Disponible en: http://repositorioacademico. upc.edu.pe/upc/handle/10757/337368. 35. Jacobsen P, Rudin R. To your health; keeping fit for life in dentistry. JADA 1991; 122(12): 49-52 36. Shurtz J, Mayhew R, Cayton T. Depression: recognition and control. Dent Clin North Am 1986;30(4): 55-65 37. Artola T, González T. Situaciones cotidianas de los adolescentes. 3era ed. Madrid, España. Palabra; 2000: 155-198. 38. Carrillo-Esper R, Gómez K, Espinoza I. Síndrome de Burnout en la práctica médica. Med Int Mex 2012;28(6): 579-84.

18

Dentista y Paciente



BOLETÍN INFORMATIVO

20

Dentista y Paciente


M

agnas conferencias académicas en la ARIC DENTAL y el Greater New York Dental Meeting 2018.

Los días 27, 28 y 29 de septiembre se llevó a cabo una edición especial de clase mundial de la Expo Expo ARIC DENTAL y el Greater New York Dental Meeting en la Expo Guadalajara. Este gran evento estuvo a cargo de 3 poderosas instituciones con el más alto reconocimiento académico en el mundo: el Greater New York Dental Meeting (El evento odontológico más grande de Estados Unidos), la Columbia University y la New York University (ambas instituciones de excelencia mundial en investigación y enseñanza). En este evento se dieron magnas conferencias impartidas por invitados de honor, entre los que se contaron 27 ponentes de las 3 instituciones antes mencionadas, que están entre los mejores del mundo en sus especialidades.

123. Noviembre

21


BOLETÍN INFORMATIVO

Magnas conferencias académicas en la Expo ARIC DENTAL y el Greater New York Dental Meeting 2018.

22

Dentista y Paciente



BOLETÍN INFORMATIVO

Además de los 4 salones destinados a dar cabida a las conferencias, hubo una gran sala de Exposiciones Comerciales en la que estuvieron presentes más de 80 empresas de prestigio nacional e internacional, y exhibieron las nuevas tecnologías, materiales e instrumentos de la más alta calidad.

24

Dentista y Paciente


Greater ARIC Dental 2018

Como parte de las actividades de la Expo ARIC, se impartieron 52 conferencias en total en las que se dieron a conocer novedades en ciencia y tecnología de la Odontología en todas sus ramas, entre los ponentes se encontraron la Dra. Anabella Oquendo, el Dr. Steven Chussid, el Dr. Edward Miller, el Dr. Leonard J. Brenner, el Dr. Ronald Kosinski, la Dra. Vera W. L. Tang, el Dr. Yakir Arteaga, el Dr. Justin Marks, la Dra. Claudia Cruz, el Dr. John Young, el Dr. James Burke Fine y la Dra. Lorna Flammer, entre otros. Además de los 4 salones destinados a dar cabida a las conferencias, hubo una gran sala de Exposiciones Comerciales en la que estuvieron presentes más de 80 empresas de prestigio nacional e internacional, y exhibieron las nuevas tecnologías, materiales e instrumentos de la más alta calidad, que sin duda alguna ayudarán a un gran número de odontólogos y profesionales de la salud a realizar su práctica diaria de manera más fácil y segura.

123. Noviembre

25


BOLETÍN INFORMATIVO

26

Dentista y Paciente


Greater ARIC Dental 2018

Se impartieron 52 conferencias en total en las que se dieron a conocer novedades en ciencia y tecnologĂ­a de la OdontologĂ­a en todas sus ramas.

123. Noviembre

27


BOLETÍN INFORMATIVO

Este gran evento estuvo a cargo de 3 poderosas instituciones con el más alto reconocimiento académico en el mundo: el Greater New York Dental Meeting, la Columbia University y la New York University.

28

Dentista y Paciente


Greater ARIC Dental 2018

123. Noviembre

29




INVESTIGACIÓN CLÍNICA

The Oral and Dental Manifestations of Werner Syndrome

Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock.

Las manifestaciones orales y dentales del síndrome de Werner

32

Dentista y Paciente


E

l síndrome de Werner es un desorden

genético de un autosómico poco común que se caracteriza por una estatura corta, una predisposición a padecer cáncer y un inicio prematuro de características generalmente asociadas con el envejecimiento normal. Con el fin de proporcionarles un tratamiento dental a estas personas de manera segura y eficaz, el dentista debe ser consciente de las manifestaciones sistémicas y orales de este desorden y posiblemente realizar modificaciones al curso normal de tratamiento dental. La xerostomía es de particular interés para el dentista. La xerostomía está asociada con una mayor prevalencia de caries dentales. Además, una comorbilidad significativa del síndrome de Werner es la diabetes mellitus tipo 2, ya que la diabetes está asociada con retraso de la cicatrización de heridas y una mayor prevalencia de periodontitis. El síndrome de Werner es un síndrome de envejecimiento segmentado. El síndrome lo describió por primera vez Werner en 1904, cuando describió cuatro hermanos con envejecimiento prematuro.1 La edad promedio al momento del diagnóstico es de 24 años con una edad promedio de muerte a los 47 años debido a enfermedades cardiovasculares o cáncer.2 Las manifestaciones sistémicas incluyen osteoporosis, cataratas bilaterales, diabetes tipo 2, rostro prematuramente envejecido con nariz en pico de loro, lipodistrofia, arteriosclerosis prematura, canas dispersas y atrofia de la piel con lesiones similares a la esclerodermia.2 El síndrome de Werner es una condición hereditaria poco común que afecta a un estimado de 1 de cada 200 000 personas en Estados Unidos. Es más frecuente en Japón y Cerdeña, donde 1 de cada 30 000 personas tienen la condición.3 Las personas con el síndrome de Werner no muestran ningún deterioro cognitivo prematuro o síntomas de la enfermedad de Alzheimer.4 Es posible que no se diagnostiquen todos los casos del síndrome de Werner en algunos lugares del mundo debido a la naturaleza no específica relativa de los síntomas y una falta general de conciencia de la enfermedad.5 El síndrome de Werner es causado por una mutación del gen WRN. Este gen se identificó por primera vez en 1996.6 El gen WRN actúa como

W

erner syndrome is a rare autosomal

genetic disorder which is characterized by short stature, a predisposition to cancer and a premature onset of features usually associated with normal aging. In order to provide dental treatment to these individuals in a safe and effective manner the dentist must be aware of the systemic and oral manifestations of this disorder and possibly make modifications to the usual course of dental treatment. Of particular concern to the dentist is xerostomia. Xerostomia is associated with an increased prevalence of dental caries. Also, a significant comorbidity of Werner syndrome is type 2 diabetes mellitus as diabetes is associated with delayed wound healing and an increased prevalence of periodontal disease.

William J. Maloney, D.D.S.

Werner syndrome is a segmented aging syndrome. The syndrome was first described by Werner in 1904 when he described four siblings with premature aging. 1 The mean age at diagnosis is 24 with a mean age of death being 47 due to cardiovascular disease or cancer.2 Systemic manifestations include osteoporosis, bilateral cataracts, type 2 diabetes, prematurely aged face with beaked nose, lipodystrophy, premature arteriosclerosis, sparse gray hair and skin atrophy with scleroderma-like lesions.2 Werner syndrome is a rare hereditary condition affecting an estimated 1 in 200 000 in the United States. It is more prevalent in Japan and Sardinia where 1 in 30 000 individuals have the condition.3 Individuals with Werner syndrome do not exhibit any premature cognitive decline or Alzheimer’s symptoms.4 It is possible that Werner syndrome is under diagnosed in some places of the world due to the relative nonspecific nature of the symptoms and a general lack of awareness of the disorder.5 Werner syndrome is caused by a mutation of the WRN gene. This gene was first identified in 1996.6 The WRN gene acts as both a DNA helicase and an exonuclease.7,8 This syndrome does not represent true premature biological aging but, rather an overall decline in the normal physiological functions of multiple organs which are most frequently used to

123. Noviembre

33


INVESTIGACIÓN CLÍNICA Cuadro 1. Manifestaciones orales, dentales y craneofaciales del síndrome de Werner.13, 22 / Box 1. Oral, Dental and Craniofacial Manifestations of Werner Syndrome.13, 22 Desorden temporomandibular / Temporomandibular joint disorder Cantidad grande de caries dentales / Large amount of dental caries Enfermedad periodontal /Periodontal disease Dientes faltantes /Missing teeth Microstomia / Microstomia Xerostomía / Xerostomia Aspecto facial pellizcado /Pinched facial appearance Nariz en pico de loro /Beaked nose

Actualmente no existe una cura para el síndrome de Werner. Ciertas enfermedades asociadas con el síndrome de Werner como la diabetes y el cáncer se tratan de la misma manera como se haría con cualquier otro individuo.

Fibrosis de mucosa oral /Oral mucosa fibrosis Reducción del flujo salival /Reduction in salivary flow Arreglos de dientes irregulares / Irregular tooth arrangements

estimate one’s chronological age. This results from the lack of WRN protein.9 The WRN locus is located on 8p12 and spans approximately 150kb and encodes a 1 432 amino acid multifunctional nuclear protein. 10 A diagnosis of Werner syndrome can be confirmed by a genetic test which analyzes the WRN gene.11 There presently is no cure for Werner syndrome. Certain diseases associated with Werner syndrome such as diabetes and cancer are treated in the same manner as with any other individual. Surgery is sometimes needed for severe skin ulcers. Vitamin C is thought to be beneficial in treating some of the symptoms of Werner syndrome.12 It may become necessary for the dentist to modify the usual course of dental treatment during impression making procedures, prosthesis insertions and exodontia as these procedures may be more challenging due to microstomia. The use of a thermoplastic transitional prosthesis may be useful in order to allow for the facilitation of the insertion and removal of a removable prosthesis from the mouth.13 One associated comorbidity of Werner syndrome is type 2 diabetes mellitus. 14 It is extremely important that the dentist be aware of both the patient’s most recent A1C reading and the time of the patient’s most recent food intake in order to avoid a hypo-

34

Dentista y Paciente

glycemic incident during dental treatment. The most recent A1C represents the average of an individual’s blood glucose levels over the past 3 months.15 It is essential that those individuals with Werner syndrome who develop diabetes receive very regular oral examinations and professional dental care as there are many harmful dental and oral effects of diabetes. Oral complications of diabetes include xerostomia, increased incidence of caries, candidiasis, tooth loss, gingivitis, lichen planus,16 salivary dysfunction,17 burning mouth syndrome,18 taste impairment,19 fissured tongue, irritation fibromas, traumatic ulcers19 and recurrent aphthous stomatitis.20

being of these individuals. A knowledge of the systemic features of Werner syndrome is paramount in order to provide safe and effective dental treatment.

Recuadro 2: Manifestaciones sistémicas del síndrome de Werner.13,22 / Box 2. Systemic Manifestations of Werner Syndrome.13, 22 Degeneración macular asociada a la edad / Senile macular degeneration Cataratas seniles bilaterales / Bilateral senile cataracts Retinitis pigmentaria / Retinitis pigmentosa Calcificaciones corneales / Corneal calcifications Coriorretinitis / Chorioretinitis Cataratas / Cataracts Canas / Graying hair

Diabetics are at a much greater risk of xerostomia than the general population. Xerostomia increases the incidence of dental caries and increases the risk of the patient experiencing demineralization, tooth sensitivity and candidiasis. The dentist may implement various palliative and preventive measures in order to relieve the effects of xerostomia. Treatment may include salivary stimulants, topical fluoride interventions and the use of sugar-free chewing gum.21 Werner syndrome is associated with premature aging and exhibits multiple oral and dental manifestations. As such, dentists play a vital and integral role in the overall well-

Alopecia / Alopecia Pérdida de tejido adiposo subcutáneo/ Loss of subcutaneous adipose tissue Atrofia muscular / Muscle atrophy Resistencia a los efectos de la insulina / Resistance to the effects of insulin Enfermedad vascular periférica / Peripheral vascular disease Cambios degenerativos de la piel / Degenerative skin changes Atrofia muscular / Muscle atrophy Arteriosclerosis / Arteriosclerosis Una voz aguda y distintiva / A distinctive high-pitched voice Hipogonadismo / Hypogonadism Producción anormal de insulina por el páncreas / Abnormal production of insulin by pancreas


Las manifestaciones orales y dentales del síndrome de Werner

una helicasa de ADN y una exonucleasa.7,8 Este síndrome no representa un verdadero envejecimiento biológico prematuro, sino una disminución general en las funciones fisiológicas normales de múltiples órganos que se utilizan con mayor frecuencia para estimar la edad cronológica. Esto resulta de la carencia de la proteína WRN.9 La ubicación del WRN se localiza en 8p12 y abarca aproximadamente 150kb y codifica una proteína nuclear multifuncional de 1 432 aminoácidos.10 El diagnóstico del síndrome de Werner se puede confirmar mediante una prueba genética que analiza el gen WRN.11 Actualmente no existe una cura para el síndrome de Werner. Ciertas enfermedades asociadas con el síndrome de Werner como la diabetes y el cáncer se tratan de la misma manera como se haría con cualquier otro individuo. A veces se necesita cirugía para úlceras de la piel graves. Se piensa que la vitamina C es beneficiosa al tratar algunos de los síntomas del síndrome de Werner.12 Puede ser necesario que el dentista modifique el curso habitual del tratamiento dental durante

los procedimientos de toma de impresiones, colocaciones de prótesis y exodoncia, ya que estos procedimientos pueden ser más complicados debido a la microstomia. El uso de una prótesis de transición termoplásticas puede ser útil con el fin de permitir la facilitación de la inserción y remoción de una prótesis removible de la boca.13 Una comorbilidad asociada del síndrome de Werner es la diabetes mellitus tipo 2.14 Es muy importante que el dentista tenga en cuenta la lectura del A1C más reciente del paciente y el momento de su toma de comida más reciente para evitar un incidente hipoglucémico durante el tratamiento dental. El A1C más reciente representa el promedio de los niveles de glucosa en la sangre de una persona en los últimos 3 meses.15 Es esencial que las personas con síndrome de Werner que desarrollan diabetes reciban exámenes orales muy regulares y un cuidado dental profesional, ya que hay muchos efectos nocivos dentales y orales debido a la diabetes. Las complicaciones orales de la diabetes incluyen xerostomía, aumento de la incidencia de caries,

candidiasis, pérdida de dientes, gingivitis, liquen plano,16 disfunción salival,17 síndrome de boca ardiente,18 deterioro del gusto,19 lengua fisurada, fibromas de irritación, úlceras traumáticas19 y estomatitis aftosa recurrente.20 Los diabéticos corren un riesgo mucho mayor de la xerostomía que la población en general. La xerostomía aumenta la incidencia de caries dentales y aumenta el riesgo de que el paciente experimente una desmineralización, sensibilidad dental y candidiasis. El dentista puede implementar varias medidas paliativas y preventivas para aliviar los efectos de la xerostomía. El tratamiento puede incluir estimulantes salivales, intervenciones con flúor tópico y el uso de goma de mascar sin azúcar.21 El síndrome de Werner se asocia con el envejecimiento prematuro y presenta múltiples manifestaciones orales y dentales. Como tal, los dentistas juegan un papel vital e integral en el bienestar general de estas personas. Un conocimiento de las características sistémicas del síndrome de Werner es primordial para proporcionar un tratamiento dental seguro y eficaz.

123. Noviembre

35


INVESTIGACIÓN CLÍNICA

REFERENCIAS 1. Werner O. On cataracts in conjunction with scleroderma. 1904. Doctoral dissertation, Royal Christian Albrecht University of Kiel, Kiel 2. Navarro CL, Cau P, Levy N. Molecular bases of progeroid syndromes. Human Molecular Genetics. 15 October 2006; Volume 15 (Suppl Issue 2): R151-R161 3. Cancer.net. Werner syndrome. Accessed on April 24, 2018. Available at: https://www.cancer.net/cancer-types/wernersyndrome 4. Martin GM. What do we know about the cause of Werner syndrome and progeria, the disease that leads to premature aging in children? Scientific American. Accessed on April 24, 2018. Available at: https://www.scientificamerican.com/article/ what-do-we-know-about-the-1999-10-21/ 5. Muftuoglu M, Oshima J, von Kobbe C, Cheng W-H, Leistritz DF, Bohr VA. The clinical characteristics of Werner syndrome: molecular and biochemical diagnosis. Hum Genet 2008 Nov; 124 (4): 369-377 6. Yu CE, Oshima J, Fu YH et al. Positional cloning of the Werner’s syndrome gene. Science. 1996;272 (5259):558-562 7. Gray MD, Shen JC, Kamath-Loeb AS, et al. The Werner syndrome protein is a DNA helicase. Nat Genet. 1997;17 (1):100-103 8. Huang S, Li B, Gray MD, Oshima J, Mian IS, Campis J. The premature ageing syndrome protein, WRN, is a 3’-5’ exonuclease. Nat Genet 1998; 20(2):114-116 9. Chen L, Oshima J. Werner syndrome. J Biomed Biotechnol, 2002;2 (2):4 10. Yokote K, Chanprasert S, Lee L, Eirich K, Takemoto M, Watanabe A. WRN mutation update: mutation spectrum, patient registries and translational prospects. Hum Mutat 2017 Jan;38 (1):7-15 11. Invitae. Invitae Werner Syndrome Test. Accessed on April 25, 2018. Available at: https://www.invitae.com/en/physician/ tests/01741 12. Syndromespedia.com. Werner syndrome. Accessed on April 25, 2018. Available at: https://syndromespedia.com/werner. syndrome.html 13. Sa Fernanandes R, da Silva Santos PS, Stegun RC, Luiz AC, Gallottin MAC. Oral aspects and dental management of Werner syndrome. Journal of Disability and Oral Health (2012);13(2):63-66 14. Coppede F. The Epiodemiology of premature aging and associated comorbidities, Clin Interv Aging 2013,8:1023-1032 15. National Institute of Diabetes and Digestive Kidney Diseases. The A1C Test & Diabetes. Accessed on March 16, 2018. Available at: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/tests-diagnosis/a1c-test 16. Petrou-Ameikanou C, Markopoulos AK, Belaz M, Karaitsos D, Papanayotou P. Prevalence of oral lichen planus in diabetes mellitus according to the type of diabetes. Oral Dis. 1998 Mar; 4(1):37-40 17. Kadir T, Pisiriciler R, Akyuz S, Yarat A, Emekli N, Ipbuker A. Mycological and cytological examination of oral candidal carriage in diabetic patients and non-diabetic control subjects: thorough analysis of local aetiologic and systemic factors. J Oral Rehabil 2002 May; 29(5):452457 18. Leite RS, Marlow NM and Fernandes JK. Oral health and type 2 diabetes. Am J Med Sci 2013 Apr; 345 (40):271-273 19. Guggenheimer J, Moore PA, Rossie K, Myers D, Mongelluzzo MB, Bolck HM Weyant R, Orchard T. Insulin dependent diabetes mellitus and oral soft tissue pathologies. I. Prevalence and characteristics of non-candidal lesions. Oral Surg Oral Med oral Pathol Oral Radiol Endod. 2000 May; 89(5):563-569 20. Lorin R, Scaramuzza A, Vitali L, d’Annunzio G, Avanzini MA, De Giacomo C, Severi F. Clinical aspects of coeliac disease in children with insulin-dependent diabetes mellitus. J Pediatr Endocrinol Metal 1996 Mar; 9 Suppl 1:101-111 21. Plemons JM, Al-Hashimi I, Marek CL. American Dental Association. Council on Scientific Affairs, Managing xerostomia and salivary gland hypofunction. A Report of the ADA Council on Scientific Affairs. February 2015 22. Nazir HM, Baabhu AR, Muralidharan Y and Rajan SC. Radiological diagnosis of a rare premature aginggenetic disorder: Progeria (Hutchinson-gilford syndrome). Case Reports in Radiology, Volume 2017 (2017), Article ID 1305360, 5 pages 23. NORD- National Organization for Rare Disorders. Werner Syndrome. Accessed on April 25, 2018. Available at: https:// rarediseases.org/rare-diseases/wernersyndrome

36

Dentista y Paciente



Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock.

CALIDAD Y DIRECCIÓN

38

Dentista y Paciente


Dr. Juan Carlos Villalobos Pietra Santa

La prevención: el mejor tratamiento dental

Líder en Prevención Dental 3M Health Academy. Odontopedriata especialista en niños, adolescentes y pacientes discapacitados. Profesor de Prevención Universidad Anáhuac Norte. Ced. Prof. 3872917 Registros de COFEPRIS: Clinpro™ White Varnish Reg. No. 2120C2011 SSA Aviso de Publicidad No. 183300202C4429 Datos de Contacto: Unidad Médica y Dental Arboledas Dr. Juan Carlos Villalobos Pietra Santa Parque de los Niños no. 17, Las Arboledas, Atizapán de Zaragoza, Edo. De México Tel. 5379 1597, 5379 8275 juan.villalobos@umarboledas.mx We Smile Dr. Juan Carlos Villalobos Pietra Santa Edificio Alto Esmeralda, Interior E1 – 2- 03, Avenida Jorge Jiménez Cantú, Bosque Esperalda, Edo. De México Tel. 5808 5047, 55 6233 9917

123. Noviembre

39


CALIDAD Y DIRECCIÓN

M

éxico atraviesa, desde los años

setenta, una transición demográfica. En 2050 dicha transición concluirá en una mayoría poblacional rondando los sesenta años de edad. Esto no tendría mayor particularidad si no fuera porque nuestro país sufre de obesidad: una pandemia que genera enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Si la población no se concientiza de la gravedad de la situación, cada vez será más frecuente ver personas invidentes o con prótesis como consecuencia directa de no tratar y controlar adecuadamente estas enfermedades crónicas.

Por diversos motivos hoy en día existe un abuso en la colocación de implantes dentales. Sin embargo, no debemos olvidar que un implante nunca será parte del cuerpo del paciente.

40

Dentista y Paciente

En la salud dental, el panorama no es mucho más esperanzador. Los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, presentan una mayor predisposición a tener caries. Las caries pueden estar causadas por la enfermedad per se, pero también por no corregir malos hábitos en el consumo de carbohidratos y en el cuidado de la higiene bucal. Por diversos motivos hoy en día existe un abuso en la colocación de implantes dentales. Sin embargo, no debemos olvidar que un implante nunca será parte del cuerpo del paciente. Sin una corrección en los hábitos de higiene y una disminución del consumo de carbohidratos, los problemas de caries tenderán a aumentar, llevando a una mayor mutilación dental y colocación de implantes. Es por esto, que he basado la mayor parte de mi carrera en fomentar la prevención de problemas bucodentales. Soy docente en la Universidad Anáhuac, donde instruimos a los alumnos a detectar las lesiones cariosas antes de que presenten una cavidad, mediante el simple análisis de los cambios de color y de la consistencia del esmalte. Una mancha blanca en la superficie lisa del diente puede indicar desde una técnica de cepillado que lastima al esmalte, hasta una actividad bacteriana elevada que forma ácidos y deja huellas de desmineralización dental.



CALIDAD Y DIRECCIÓN

En la prevención de caries y enfermedades dentales, no hay nada como un correcto cepillado y unos hábitos saludables, es por ello que aconsejo que se busque un odontólogo que base su práctica en la prevención.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ATENCIÓN DENTAL BASADA EN LA PREVENCIÓN? Después de realizar una historia clínica y tomar registros, se valora la predisposición del paciente a desarrollar lesiones cariosas. Se evalúa el riesgo de caries con un cuestionario que ayuda al odontólogo a entender los patrones de consumo de azúcar del paciente, un conteo del biofilm o de la placa de bacterias que tiene la boca, que es lo mismo, y un examen de flujo salival que revelará el poder remineralizante

42

Dentista y Paciente

que tiene la saliva del paciente para protegerlo contra nuevas lesiones. Una vez conocida la propensión del paciente al riesgo de caries, el odontólogo deberá instruir al paciente en una técnica de cepillado adaptada a sus necesidades, que logre eliminar las bacterias que forman caries y limpie las áreas de entre los dientes, pues es ahí donde se albergan las bacterias más agresivas. La falta de hábito de limpiarse entre los dientes causa que la mitad de bacterias y ácidos se acumulen, agravando la enfermedad. Está comprobado que los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y una mala higiene dental, tienen un mayor riesgo a periodontitis. Asimismo, recomiendo que esas manchas blancas de desmineralización que indican las


La prevención: el mejor tratamiento dental

primeras lesiones, sean tratadas con un barniz de fluoruro que acelere y garantice una rápida remineralización hasta de las manchas que la radiografía no es capaz de detectar. El barniz de fluoruro también disminuye la sensibilidad dental. En mi experiencia, Clinpro™ White Varnish para la remineralización es un gran aliado para la prevención de enfermedades bucodentales. Esta solución puede utilizarse en cualquier tipo de paciente: bebés con caries por el uso del biberón; diabéticos; pacientes con la boca seca, sensibilidad dentinaria o con evidencia de desmineralización. Dependiendo del porcentaje de riesgo, el odontólogo deberá elegir materiales dentales inteligentes, que a la vez que sellen la lesión, liberen fluoruro y remineralicen las partes afectadas del diente a tratar e incluso de los dientes vecinos. Los ionómeros de vidrio de 3M ayudarán a tratar lesiones cariosas activas. Finalmente, si el paciente requiere una prótesis dental que le permita una mejor masticación y estética, es importante recordarle que la prótesis es sólo el primer paso, y que su conservación

dependerá en gran medida del seguimiento que el paciente haga de las indicaciones de higiene y de las visitas regulares a su odontólogo cada 3 MESES, quién se encargará de convertirlo en un verdadero experto en el cuidado de su salud dental para así evitar futuras lesiones y tener una sonrisa sana y radiante.

123. Noviembre

43


MICROINVESTIGACIÓN

Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock.

¿

44

Dentista y Paciente

Por qué eligen los Estudiantes la Carrera de Odontología

?


L

a elección de Carrera es uno de los

actos más trascendentes en la vida, porque define –en gran medida– el futuro de los estudiantes e incluso el de sus familias; decisión que debe realizarse a muy temprana edad y frecuentemente sobre bases débiles como la imagen que nos transmiten los medios de comunicación (principalmente las series de video y la televisión), por tener familiares o amigos que las ejercen o por deseos de querer ayudar a nuestros semejantes, esto último muy frecuente en las disciplinas de la salud. Conscientes de lo anterior, los autores decidieron realizar una microinvestigación para identificar los motivos por los cuales eligieron su Carrera los Estudiantes de la FES Iztacala de la UNAM, conforme se describe adelante.

la aplicación inicial y una segunda dos semanas después para corroborar la consistencia en las respuestas, misma que fue del 100%, por lo que se confirmó la validez y confiabilidad del instrumento.

Javier Alejandro Gómez Lara.2

La aplicación se realizó durante la primera semana del año escolar (los días 6 y 10 de agosto de 2018), en una muestra por conglomerados de siete grupos escolares, cinco del turno matutino y dos del vespertino.

Seguros Centauro Salud Especializada

1

Pasante de Psicología, Universidad La Salle

2

Los resultados se procesaron en estadística descriptiva y la prueba chi cuadrada del programa Excel.

RESULTADOS

Se elaboró un cuestionario (Figura 1) a través del cual los estudiantes de primer ingreso indicarían los dos motivos principales por los cuales eligieron la Carrera de Cirujano Dentista.

La muestra f inal estuvo integrada por 130 estudiantes 83 del turno matutino (63.8%) y 47 del vespertino (36.2%) con la distribución por edad y sexo que se describe en la Gráfica 1, en donde destaca el mayor número de mujeres estudiantes de la Carrera (63.8%) que de hombres (36.2%)

Se realizó la prueba piloto en una muestra de 15 estudiantes de segundo año, consistente en

En un primer análisis estadístico se encontró que no existían diferencias significativas entre

METODOLOGÍA

Dr. Miguel Alejandro Melgarejo Almazán.1

27 Hombres 26

Mujeres

23 22 21 20 19 18 17 0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0

4 5

Gráfica 1. Muestra por edad y sexo.

123. Noviembre

45


MICROINVESTIGACIÓN Porque deseo ayudar a los pacientes

60

Por tener un familiar dentista

56

Porque me gustó cuando me atendía mi dentista

36

Porque quiero tener mi propio consultorio 26 Por haber sido rechazado (a) de medicina 23 Porque podré tener buenos ingresos Otra

22

Porque tengo habilidades manuales

19

Por recomendación de familiares y amigos.

5

Gráfica 2. Valor.

Lo más preocupante es que ninguno de los estudiantes consideró como motivo importante de su elección de Carrera “Por sugerencia de un Psicólogo o Pedagogo”, a pesar que la mayoría de ellos recibieron algún tipo de orientación vocacional durante sus últimos años de bachillerato.

los motivos principales y secundarios por los cuales las mujeres y los hombres habían elegido su Carrera (p=4.4795). Tampoco hubo diferencias significativas entre los turnos (p=3.6715) por lo que se decidió analizarlos como un solo grupo. Para valorar adecuadamente el orden en que los alumnos indicaron los motivos principales y secundario por los cuales eligieron esta Carrera, se asignó el valor de 1.5 a los motivos principales y de 1.0 a los secundarios y se sumaron ambos, con lo que se elaboró la Gráfica 2, en la que destaca como motivo principal “Porque deseo ayudar a los pacientes”, como segundo “Por tener un familiar o amigo Dentista” y como tercero “Porque me gustó cuando me atendía mi Dentista”. Lo más preocupante es que ninguno de los estudiantes consideró como motivo importante de su elección de Carrera “Por sugerencia de un Psicólogo o Pedagogo”, a pesar que la mayoría de ellos recibieron algún tipo de orientación vocacional durante sus últimos años de bachillerato.

46

Dentista y Paciente



Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock.

ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

48

Dentista y Paciente


Greisy Saym Cruz Felix.1 Dra. Beatriz Gurrola Martínez.2 Dr. Adán Casasa.3 1

Residente de segundo año de la maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia, CESO.

2

Manejo ortodóntico temprano en pacientes con oligodoncia

Profesora del CESO y profesor de tiempo completo “Titular C” de la carrera de Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.

3

Director del CESO.

Se presenta un paciente de 8 años con diagnóstico de clase I esquelético, normodivergente, clase I molar bilateral, clase II canina bilateral, overjet y overbite aumentado y agenesia de los laterales superiores tanto el izquierdo 22 como el derecho 12 y el segundo premolar inferior derecho. El tratamiento consistió en una fase ortopédica y ortodóncica en la caracterización dental como herramienta para camuflar el problema de ausencia dental que presentaba el paciente, el tratamiento tardo 5 años con los resultados de la combinación de un tratamiento ortodóncico y ortopédico. Palabras clave: Oligodoncia, expansión dento alveolar, caracterización dental.

123. Noviembre

49


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

L

a valoración ortodóntica en los pa-

cientes infantiles es sumamente importante ya que se puede determinar de manera temprana las posibles maloclusiones o malposiciones dentarias, incluso la agenesia de algún órgano dentario. Según la Asociación Americana de Ortodoncia el momento indicado para dicha valoración ortodóntica es a los 7 años de edad para así tratar de manera temprana los posibles problemas que el paciente pueda presentar en un futuro.1

Figura 1. Frente extraoral.

La intervención temprana en los infantes se recomienda cuando se pueden obtener la mayor cantidad de beneficios para dichos pacientes, incluye el mejor aprovechamiento del potencial de crecimiento, menor necesidad de extracción, tratamientos con aparatología fija más acotados con mejores resultados y más estables a largo plazo.2

Sin embargo, es importante recalcar a los padres que es un tratamiento que conllevara dos etapas: una primera fase ortopédica, en donde utilizaremos aparatos fijos para lograr cambios a nivel esqueletico y dental, y una fase ortodóncica en donde con el uso de los brackets podremos alinear y nivelar los dientes mal posicionados. Otra de las alteraciones que debemos enfren-

tarnos los ortodoncista es a la oligodoncia que es una anomalía de número caracterizada por la ausencia congénita de dientes primarios y/o permanente, también se ha designado con otros términos como agenesia dental, hipodoncia y anodoncia parcial.3 La agenesia unilateral o bilateral de incisivos laterales superiores es un trastorno del desarrollo relativamente frecuente en la población general, con prevalencias que oscilan entre 1% y 2.5%, está presente en algunos síndromes y se muestran más en mujeres que hombres.4 Los pacientes que presentan ausencia congénita dental tienen varias opciones de tratamiento, como ortodoncia (en donde se maneja el cierre de espacio y se realizan caracterización dental con ayuda del esteticista), prótesis removibles, prótesis fija, autotransplante e implante dental.5

REPORTE DE CASO Se presenta paciente de 8 años, en su fotografia extraoral de frente se observa la línea media facial coincidente con la dental (Figura 1). En la radiografía lateral de cráneo (Figura 2) se aprecian los diversos trazos cefalométricos en donde se observan el ángulo SNA, SNB, plano mandibular, Frankfort-Mandibular y Eje Y que nos corrobora la clase I esquelético y el crecimiento normodivergente. Al examen clínico intraoral tenemos en la (Figura 3) clase I molar bilateral, clase II canina bilateral, overjet y overbite aumentado y agenesia de los laterales superiores (Figura 4) tanto el derecho como el izquierdo (Figura 5).

Figura 2. Radiografía lateral de cráneo.

50

Dentista y Paciente

En la radiografía panorámica nos muestra la presencia de dentición mixta con 36 dientes, con la ausencia de los gérmenes dentales de



ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA Se realizaron las extracciones del primer molar deciduo izquierdo y segundo molar deciduo derecho para guía de erupción. Este procedimiento fue un tratamiento interceptivo en el apiñamiento con base en los conceptos de crecimiento y desarrollo de la oclusión. Tratamiento de guía de erupción para la correcta ubicación de los dientes permanente en el arco dentario.6 La fase ortodóncica consistió en alineación, nivelación, mesialización de los caninos superiores 13 y 23, colocándolos en el lugar de los incisivos laterales superior 12 y 22 (Figura 8), mesialización de los premolares 14, 24 al lugar de los caninos 13 y 23. Estudios de progreso Vemos la mecánica de cierre de espacios (Figura 10), la caracterización de 13 y 23 como laterales y la caracterización de 14 y 24 como caninos

RESULTADOS

Figura 3. Lateral derecha.

El tiempo de finalización del tratamiento ortopédico / ortodóntico fue de cinco años (Figura 11), clase I canina bilateral, clase I molar derecho y clase II molar funcional izquierda (Figura 12), corrección del apiñamiento dental, comparación overjet, inicio progreso y final. En la forma de las arcadas de inicio se observa la forma del arco triangular (Figura 13) y finalmente la oval. Finalmente se muestra la comparativa de las fotografías intraorales inicio, progreso y final Figura 4. Frente extraoral.

los laterales superiores y el segundo premolar inferior derecho permanentes (Figura 6).

TRATAMIENTO El tratamiento consistió de dos fases, la primera fue fase ortopédica, se realizó la expansión maxilar por medio de un Hass y a nivel mandibular se utilizó un Schwartz con esta fase se logró obtener la mejoría en las formas de arco y liberar el apiñamiento inferior que el paciente presentaba (Figura 7).

Figura 5. Lateral izquierda.

52

Dentista y Paciente


Manejo ortodóntico temprano en pacientes con oligodoncia

Figura 6. Radiografía panorámica inicio de tratamiento.

Se realizaron las extracciones del primer molar deciduo izquierdo y segundo molar deciduo derecho para guía de erupción. Figura 7. Oclusal superior inferior.

Figura 8. Lateral derecha ausencia del lateral.

Figura 9. Progreso del tratamiento.

123. Noviembre

53


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA con la coincidencia de las líneas medias al final del tratamiento (Figura 14).

DISCUSIÓN

Figura 10. Final del tratamiento.

Según diversos autores, si el paciente presenta agenesia de laterales tiene varias opciones de tratamiento tomando en consideración la edad.7,8 Según Kokich en casos de agenesia de incisivo lateral superior, una buena opción de tratamiento ortodóncico para el paciente es la apertura del espacio para rehabilitarlo protésicamente, si el paciente es infante se tiene la opción del cierre de espacio y la caracterización del canino por lateral. Cada área de la odontología considerara cual sería el mejor

Figura 11. Comparación extraoral de frente inicio, progreso y final.

tratamiento ideal para el paciente, pero como odontólogos debemos mantener lo que es el criterio estético, valorar la sonrisa, perfil y los efectos que podría generar en el paciente las diversas opciones terapéuticas desde un punto de vista estético.9-15 Con el manejo de este paciente del CESO según Kokitch la mejor opción terapéutica fue la caracterización de caninos por laterales corrigiendo la función y estética.

CONCLUSIÓN Los resultados obtenidos con dicho paciente se lograron, pues se planteó el diagnóstico y plan de tratamiento, en este caso se recurrió primero a realizar una fase ortopédica ya que el paciente presentaba déficit en el perímetro de arco y para mejorar se colocaron aparatos de expansión dentoalveolar para lograr este objetivo, después se pasó a una fase ortodóncica donde se corrigieron las malposiciones dentarias y se caracterizaron los caninos por laterales para camuflar la ausencia congénita de laterales que presentaba el paciente. Figura 12. Lateral derecha e izquierda postratamiento, clases caninas y molares.

54

Dentista y Paciente


Manejo ortodóntico temprano en pacientes con oligodoncia

Figura 13. Comparación vista de la forma de las arcadas oclusal inicio, progreso y final.

Figura 14. Fotografías intraorales, en donde observamos mejora de líneas medias.

123. Noviembre

55


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

REFERENCIAS 1. American Association of Orthodontists. El momento indicado para una evaluación de ortodoncia: a más tardar a los 7 años de edad: American Association of Orthodontists [Internet]. 2013 [citado 3 de Junio 2018]. Disponible en: https://smilebriteorthodontics.com/wp-content/themes/smilebrite/forms/Problems-to-Watch-for-in-Growingchildren-Spanish.pdf 2. Sandoval P, Bizcar B. Beneficios de la Implementación de Ortodoncia Interceptiva en la Clínica Infantil. Int J Odontostomat [Internet]. 2013 [citado 17 Julio 2018];253-265.Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-381X2013000200016 3. Valdes J, Corbea S, Ghamnan J, Delgado L. Caracterización de las oligodoncias. [Internet]. 2013 [citado 13 de Julio ]; Disponible en: http://webdental.cl/colaboraWD/autor/Juan-Manuel-Valdes/Caracterizacion%20de%20las%20Oligodoncias. pdf 4. Thams, V, Tarjuelo, I, Rico M , García P, Díaz A, Vázquez S. Agenesia de incisivos laterales superiores: valoración estética de las distintas opciones terapéutica. Cient Dent 2009;6;2:103-109. 5. Orion A. Tratamiento odontológico de las agenesias dentales. Maxillaris [Internet]. 2015 [citado 27 Junio 2018];. Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Angel_Orion_Salgado-Peralvo/publication/311963217_Tratamiento_odontologico_de_las_agencias_dentales/links/58651d2f08ae8fce490c205b/Tratamiento-odontologico-de-las-agenciasdentales.pdf 6. Ocampo A, Parra N, Botero M. Guía de erupción y extracción seriada: una mirada desde el desarrollo de oclusión. Revista Nacional de Odontología. 2013;9:25-35. 7. Rey D, Castaño M. Ausencia congénita de incisivos laterales superiores: apertura vs. cierre de espacios [Internet]. Revistas.ces.edu.co. 2000 [citado 16 Junio 2018]. Disponible en : http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/ view/736/443 8. Caballero I, Gurrola B, Casasa A. Tratamiento de Agenesia y malformación de Incisivos laterales superiores [Internet]. Ortodoncia.com.mx. 2011 [citado 28 July 2018]. Disponible en : http://www.ortodoncia.com.mx/pdf/Agenesia_Iosmara_Caballero.Pdf 9. Turpin L. Tratamiento de las agenesias de los incisivos laterales. Revista Española de ortodoncia. 2005 Vol 35:123-130. 10. Canely V, Gurrola B, Casasa A. "Manejo interdisciplinario en casos de agenesia de incisivos laterales maxilares." Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria " Ortodoncia.ws edición electrónica diciembre 2009. Disponible en: http://www.ortodoncia.com.mx/pdf/AGENESIA_CANELY_VIETRI.pdf 11. Varela M. Ortodoncia Interdisciplinar. Volumen 1. Editorial Oceano/ergon,Barcelona Espana.2005 12. Servin M, Gurrola B, Casasa A. Manejo ortodóncico con agenesia bilateral de los incisivos laterales superiores. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria .2015 [citado 6 June 2018]; Disponible en: https://www.ortodoncia. ws/publicaciones/2015/art-47/ 13. Lebreux L, Fernández J. Agenesia de incisivos laterales ¿Cerrar o abrir espacios? [Internet]. Ortoface.com. 2017 [cited 17 July 2018]. Disponible en: http://ortoface.com/wp-content/uploads/2017/12/Agenesia-de-incisivos-laterales.pdf 14. Valdés J, Corbea S, Ghamnan J, Delgado L. Caracterización de las oligodoncias. [Internet]. 2013 [citado 3 Junio 2018];. Disponible en : http://webdental.cl/colaboraWD/autor/Juan-Manuel-Valdes/Caracterizacion%20de%20las%20Oligodoncias.pdf 15. Kokich, V. O., & Kinzer, G. A. Managing congenitally missing lateral incisors. Part I: canine substitution. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry. (2005); 17(1): 5-10.

56

Dentista y Paciente


Manejo ortodĂłntico temprano en pacientes con oligodoncia

123. Noviembre

57


LO QUIERO… LO COMPRO

58

Dentista y Paciente


LO QUIERO… LO COMPRO

59

123. Noviembre


Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: AdobeStock.

SONRIENDO AL FUTURO

60

Dentista y Paciente


Velázquez-Romero M.1 Munive-Martínez C.2 Universidad Westhill. Monte Carpatos No. 940,

1

Col. Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Correo: drraydel@ hotmail.com 2

Universidad Westhill. Monte Carpatos No. 940, Col. Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, C.P. 11000, Ciudad de México. Correo: yuyifumamapi@gmail.com

Estabilidad Primaria

El presente trabajo expone los diversos autores que estudian la estabilidad primaria como punto importante a considerar en la colocación de los implantes y que realizan diversos estudios para poder comprender el proceso de osteointegración, así como los factores que pudieran afectar y provocar micromovimientos.

123. Noviembre

61


SONRIENDO AL FUTURO

L

a estabilidad primaria se define como

OSEOINTEGRACIÓN proceso en el que se obtiene y mantiene la fijación rígida y clínicamente asintomática de materiales aloplásticos durante la carga funcional.

la rigidez y resistencia de la unión entre el hueso y el implante. También se caracteriza como la capacidad que tiene un implante para soportar las cargas del mismo, y a su vez para garantizar el éxito en la osteointegración del implante y su permanencia en tejido, además de cumplir con su funcionalidad. La rehabilitación con implantes dentales es un tratamiento con altas tasas de éxito. En la actualidad el fenómeno de la oseointegración (Branemarck y cols. 1969) ha sido definido por Albrektsson y cols. (1981) como “una conexión funcional y estructural entre hueso sano y la superficie de un implante que soporta carga”. Zarb y Albrektsson en 1991 la definen como “proceso en el que se obtiene y mantiene la fijación rígida y clínicamente asintomática de materiales aloplásticos durante la carga funcional”. El grupo de Schroeder le llamó “aquilosis funcional”. Se afirmaba que “el hueso nuevo se deposita directamente sobre la superficie del implante siempre que se sigan las reglas para la instalación atraumática del implante y que el implante tenga estabilidad primaria.” Pero ¿Qué es estabilidad primaria? O fijación inicial. Desde su aparición el término es empleado por clínicos de todo el mundo que buscan rehabilitar pacientes con prótesis implantosoportadas. ¿De qué depende? ¿Por qué varía entre pacientes? ¿Por qué varía entre distintos sitios del mismo paciente? Es influenciada por varios factores, como la longitud y el diámetro del implante, su diseño, microdiseño de superficie, la técnica de inserción, así como el ajuste entre el implante y su lecho. Sin embargo, los factores más importantes son la calidad y la cantidad del tejido óseo (Hong et al., 2012). Se considera que el tratamiento exitoso con implantes dentales depende tanto de la cantidad como la calidad de hueso disponibles. Es decir, que las características del hueso para obtener estabilidad primaria juegan un papel preponderante. Varios estudios han relacionado tasas más altas de fracaso para los implantes colocados en tejido óseo con poca calidad o cantidad. Por esto una evaluación precisa de

62

Dentista y Paciente


Estabilidad Primaria

la estructura ósea es esencial antes de la implantación (Isoda, 2012). Se ha demostrado que la causa de los fracasos en carga inmediata no es debida directamente a esta, sino a los micromovimientos en la interfase hueso-implante. Más o menos como el mecanismo de fracaso durante la resolución de una fractura de hueso. El límite de micromovimiento experimentalmente evaluado en animales es de 50 a 100 micrómetros, cuando se excede lleva a la reabsorción y a la formación de tejido fibroso en la interfase del implante y el hueso, malográndose así la buscada anquilosis funcional. El término “calidad ósea” no está claramente definido en la literatura. Esto incluye características fisiológicas y estructurales, así como el grado de mineralización del tejido óseo. Aspectos como el metabolismo óseo, recambio celular, maduración, matriz extracelular y vascularidad se enfatizan (Marquezan, 2012). De qué manera cada uno de estos factores contribuyen al éxito de la terapia con implantes cuando hablamos de calidad aún se desconoce. Es por esto que sólo tomaremos en cuenta un factor, el grado de mineralización. La estabilidad primaria puede ser medida al momento de la colocación de los implantes por medio de varios instrumentos biomecánicos. La relación entre la estabilidad primaria medida biomecánicamamente y la medición prequirúrgica de la densidad ósea puede ayudar al plan de tratamiento para decidir entre los distintos tipos de carga (Molly, 2006). El estándar de oro para la valoración de la calidad de los tejidos siempre serán los estudios histológicos y la evaluación histomorfométrica, sin embargo, por el requisito indispensable de una biopsia previa a la implantación es poco practicada. Los clínicos sólo son capaces de detectar hueso muy denso o muy blando al momento del fresado. Esta situación nos lleva a que sólo se puedan detectar en 3% de los pacientes una situación donde la calidad es mala, es decir 1% de las fallas son detectables con este método. También se puede evaluar la densidad a través de la tomografía computarizada axial y Cone Beam. Houndsfield, premio Nobel de fisiología

123. Noviembre

63


SONRIENDO AL FUTURO

1979, describió una calibración cuantitativa en unidades que llevan su apellido, con estas se caracteriza la densidad relativa de una sustancia, cada pixel es asignado entre -1 y 1k. El valor 0 equivale a agua, los tejidos blandos como el músculo (+40), el aire (-1000) y el hueso +50 a +2500. Sin embargo, con el uso de Cone Beam se puede sobrestimar la densidad ósea, esto se debe tomar en cuenta durante la planificación con Cone Beam. Existe una correlación entre el torque de inserción y la estabilidad primaria. Los valores indicados por cada fabricante que deben ser seguidos al pie de la letra se deben de buscar. Algunos implantes pueden resistir torques de más de 45 N/cm2 mientras que otros pueden causar necrosis por compresión excesiva del tejido óseo. El torque se puede medir con un dinamómetro manual o con el motor para implantes. Existen distintas formas de controlar la estabilidad primaria, es importante durante la planeación asegurarnos de conocer el grado de mineralización, el tipo de cuerda del implante a usar (autorroscable o no autorroscable), el manejo de la secuencia de fresado o saber utilizar técnicas de condensación ósea, esto para garantizar un factor más para la oseointegración.

64

Dentista y Paciente

CONCLUSIONES La estabilidad primaria se da en el momento de la implantación, hay que considerar la importancia del estado del hueso y el procedimiento quirúrgico con el que se lleva a cabo; diversos autores apuntan que este último es el más importante; sin embargo, todo forma parte de los factores que intervienen en su implantación y

en el proceso de cicatrización, hasta que ocurre la osteointegración que debe ser valorada bajo estudios auxiliares para determinar el nivel de estabilidad.

El estándar de oro para la valoración de la calidad de los tejidos siempre serán los estudios histológicos y la evaluación histomorfométrica, sin embargo, por el requisito indispensable de una biopsia previa a la implantación es poco practicada.


REFERENCIAS 1. Hong J, Lim Y-J, Park S-O. Quantitative biomechanical analysis of the influence of the cortical bone and implant length on primary stability. Clin. Oral Impl. Res. 23, 2012, 1193–1197 doi: 10.1111/j.1600-0501.2011.02285.x 2. Isoda K, Ayukawa Y, Tsukiyama Y, Sogo M, Matsushita Y, Koyano K. Relationship between the bone density estimated by cone-beam computed tomography and the primary stability of dental implants. Clin. Oral Impl. Res. 23, 2012; 832–836. doi: 10.1111/j.1600-0501.2011.02203.x 3. Lioubavina-Hack N, Lang NP, Karring T. Significance of primary stability for osseointegration of dental implants. Clin. Oral Impl. Res. 17, 2006; 244–250. doi: 10.1111/j.16000501.2005.01201.x 4. Marquezan M, Osório A, Sant’Anna E, Souza MM, Maia L, Does bone mineral density influence the primary stability of dental implants? A systematic review. Clin. Oral Impl. Res. 23, 2012; 767–774. doi: 10.1111/j.1600-0501.2011.02228.x 5. Mesa F, Muñoz R, Noguerol B, Luna JD, Galindo P, O’Valle F. Multivariate study of factors influencing primary dental implant stability. Clin. Oral Impl. Res. 19, 2008; 196–200 doi: 10.1111/j.1600-0501.2007.01450.x 6. Molly L. Bone density and primary stability in implant therapy. Clin. Oral Imp. Res., 17 (Suppl. 2), 2006; 124–135 7. Nedir R, Bischof M, Szmukler-Moncler S, Bernard J-P, Samson J. Predicting osseointegration by means of implant primary stability. A resonance-frequency analysis study with delayed and immediately loaded ITI SLA implants. Clin. Oral Impl. Res. 15, 2004; 520–528 doi: 10.1111/j.16000501.2004.01059.x 8. Ribeiro-Rotta RF, de Oliveira RCG, Dias DR, Lindh C, Leles CR. Bone tissue microarchitectural characteristics at dental implant sites part 2: correlation with bone classification and primary stability. Clin. Oral Impl. Res. 25, 2014, e47–e53 doi: 10.1111/clr.12046 9. Trisi P, De Benedittis S, Perfetti G, Berardi D. Primary stability, insertion torque and bone density of cylindric implant ad modum Branemark: is there a relationship? An in vitro study. Clin. Oral Impl. Res. 22, 2011; 567–570. doi: 10.1111/j.1600-0501.2010.02036.x

123. Noviembre

65





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.