|1|
De poéticas corporales REVISTA DE PENSAMIENTO ESCÉNICO
NOVIEMBRE 2016 #VI
| LODO
|2|
ÍNDICE
N° VI LODO DE POÉTICAS CORPORALES
Pág. 3 | EDITORIAL
NOVIEMBRE 2016
CAUDAL DE LODO: Los artistas relatan Pág. 5 | Experiencia Kamiñantes. Relato fotográfico. Ecuador.
PUBLICACIÓN DIGITAL DESCARGA GRATUITA
Pág. 18 | Un deseo: seguir narrándonos. Por Lucrecia EQUIPO DE TRABAJO Dirección. Melisa Cañas, Argentina Coordinación editorial. Zahira López, Colombia Arte y Diseño gráfico. Julieta Noriega, Argentina “LODO “ COLABORADORES FOTO/PERFORMANCE (Tapa e interior) SUYAI OTAÑO TEXTOS JOSEFINA ZUAIN, BS.AS, ARG LUCRECIA REQUENA, CÓRDOBA, ARG FELIPE RUBIO, SANTIAGO DE CHILE PAPELITO NO MÁS ES, CALDERÓN, ECUADOR depoeticascorporales.wixsite.com/revista De poéticas corporales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
De poéticas corporales REVISTA DE PENSAMIENTO ESCÉNICO
Requena - Córdoba. Pág. 20 | Marta. Felipe Rubio, Chile FLOR DE LOTO: SURGE DEL LODO Pág. 26 | Arco entre dos Muertes. Josefina Zuain, Buenos Aires. PHOTO-PERFORMANCE: SUYAI Otaño, Neuquén, Patagonia. DETRÁS DE ESCENA : Gestión y producción Pág. 32 | Organización de la plataforma y la idea de Socios. Por De poéticas Corporales Pág. 34 | Entrevista a la organización del Plataforma LODO Pág. 38 | El Estímulo. Por Melisa Cañas. PENSAMIENTO ESCÉNICO Pág. 41 | Dramaturgia del Azar. Por Melisa Cañas.
|3|
EDITORIAL Número 6, LODO. ¿Podríamos imaginarnos una publicación digital escrita con manos llenas de lodo, embadurnadas, digo, bien en el lodo? Esa imagen que has tenido es la que es. Somos un montón de manos enlodadas y socias de trabajar la tierra y el suelo de la ciudad horas para poder dedicar algún rato de este tiempo que transitamos a las artes, la reflexión, la escritura, la poesía, la danza, el cuerpo. Artistas independientes, productores de festivales, revistas, espacios independientes, un caudal de energía que inspiró hace ya algunos años a las creadoras de Plataforma LODO, un proyecto que trabaja las emergencias de las artes escénicas desde Buenos Aires y articulando con la región, el resto del país e incluso del mundo. Una Plataforma de cruce, intercambio y prueba de artes escénicas: danza, teatro y performance. Los artistas como fuerza natural que avanza por latinoamérica y esta plataforma hecha para acompañar, generar, intentar maneras, mezclar. El desafío De poéticas corporales ha sido intentar acompañar el proceso desde Córdoba, Arg., y generar esta publicación a partir de dos puntos de partida: un estímulo de Foto-Performance, convocatoria abierta entre 2014/2015 y la articulación de acciones concretas desde el interior. Así desde 2015 estamos amasando tierra con agua hasta que dimos con las palabras y las letras para dar como fruto el número 6. CAUDAL DE LODO: Los artistas relatan es la primera sección, dedicada a los artistas que nos contaron de su participación en la plataforma LODO: Lucrecia Requena, de Córdoba; Felipe Rubio de Chile y el proyecto Kamiñantes de Ecuador nos regalaron sus relatos. FLOR DE LOTO: Surge del lodo es la sección dedicada al trabajo de Foto Performance y el desafío del estímulo: entraron en juego muchas cosas
y al final del viaje que la imágen nos ofreció, llegamos hasta la Patagonia, tocamos la puerta de la artista Suyai Otaño, de Neuquén, y ella generosamente nos abrió la puerta a su trabajo, y a con él a un nuevo universo de la imágen. Sus fotografías se acompañan de un texto de Josefina Zuain, y son una verdadera flor abierta entre las palabras. Este trabajo es publicado a partir de ser uno de los estímulos ganados en la maratón LODO 2015. Esta metodología está detalladamente comentada en la tercera e inaugural sección DETRÁS DE ESCENA: Gestión y producción, una nueva apuesta para que regularmente contemos experiencias del hacer, y nos acompañan dos experiencias Argentinas: LODO, y Espacio Ramona de Córdoba a quienes les agradecemos mucho su participación. Por último y algo de casa, PENSAMIENTO ESCÉNICO estuvo en el aterrizaje en Córdoba de Un Poyo Rojo, para conversar con el proyecto que pasó por la ciudad colmando la sala mayor del Teatro de Ciudad de las Artes. Muy agradecidas a todos los que hacen parte de este número, a LODO por hacernos parte de esta mezcla, al persistente equipo de trabajo, a Benicio, que acompañó el proceso desde la panza de Juli en el diseño, y en su primer mes de vida aportando su energía de abundancia de vida a este número. Con él muchos frutos nuevos están naciendo, gracias a la vida! Hasta muy pronto! Melisa Cañas, Córdoba 2016
PH. ANA LUCCIA CHIARELLO
: O D O L E n D a t a L l e r A s D a t U s i t A r a C s o L
|5|
Experiencia Kamiñantes Relato fotográfico. Calderón (UIO-ECU) – Cazón (BsAs-ARG) Junio 29 – Diciembre 4, 2015
cas i g ó l or de en la d a z i rior p anas o i d la d i i r t r r o o c p Reco o s mitad rialiámica i n l i i d , y a pie la territo a un e d vida ás, ad y m d i l n a ó r disci a e r d r tempo a a n días n U z e rial i e . d t a y m dad me s aso p n u r e , a ño prim l e d a tanci do. a n o i acc
|6|
1. Fuego Avivar el sitio por sobre el suelo y cosechar el sentir animal. Córdoba – Argentina / Septiembre 26, 2015 / 13:35
|7|
2. Impulso
Dejar atrás pesadeces, dar el primer paso, encaminarse a ningún lugar. Zepita – Perú / Agosto 8, 2015 / 16:01
|8|
3. AcciĂłn
Definir los desplazamientos terrenales a partir del andar grabando intuitivas huellas. Córdoba – Argentina / Octubre 27, 2015 / 14:04
|9|
4. Comida
SalĂa de entre los puntos de vista la receta para dormir. CĂłrdoba – Argentina / Septiembre 20, 2015 / 19:55
| 10 |
5. Lugar
La ropa de trabajo se la llevo el gallinazo a lavarla en el sol y edad. Lima – Perú / Julio 15, 2015 / 15:06
| 11 |
6. Afuera
Siguen navegando las nubes, redactadas en el discurso del rio. Lima – Perú / Julio 7, 2015 / 13:57
7. Coordenadas
| 12 |
Sumando quedan menos antecedentes. Campana – Buenos Aires – Argentina / Septiembre 30, 2015 / 12:50
| 13 |
8. Equilibrio El abismo ensordecĂa sobre sus puntos de vista y agua calentaba adentro los pies. Desaguadero PerĂş – Desaguadero Bolivia / Agosto 4, 2015 / 12:06
| 14 |
9. Encuentro
Señalaban con palabras en las manos el camino que les llevo a volver. Lima – Perú / Julio 3, 2015 / 17:46
| 15 |
10. Salvador
Salvo el caso suceda, refresco de sol, abrigo de luna. Guaqui – Bolivia / Agosto 4, 2015 / 10:42
| 16 |
11. Mandala
Están, frente a si, halándole, aquellos colores que saboreó el momento que decidió extender sus inquietudes. La Paz – Bolivia / Agosto 8, 2015 / 13:29
| 17 |
12. Final Se largaron, fueron a buscar piedras para cuentear su reflejo en las estrellas. Zepita – Perú / Agosto 3, 2015 / 15:23
| 18 |
Un deseo: seguir narrándonos Lucrecia Requena - Córdoba
Acción en el marco de Plataforma Lodo Junio / 2015
“¿y cuando nosotras ya no estemos? Nadie va a saber quién era ese hombre en las fotos. Porque, quién se acuerda de esa gente? Desaparecemos.” Vertiente. Luciana Sastre y Sebastián Huber. 2015. Quizás seamos solo lo que recordamos y recordar es un artificio propio de la invención, entonces posiblemente solo seamos lo que inventamos a partir de aquello que nos sucedió. La mejor versión de lo que nos pasó. El tiempo, a la vez que se hace pasado, aflora en cada palabra repetida, y los recuerdos no se gastan se reconfiguran cuando, en esa sutil tarea de rememorar, el lenguaje se hace acto. El deseo es seguir narrándonos en cada conversación, en cada confesión de lo secreto; aquí y ahora te declaro lo que soy para permanecer. En el momento en que la memoria pulsa, a través de los recuerdos, le hacemos tregua a la muerte, al final de las cosas. Tomá esta foto de lo que fui, del atardecer que se fue, del amor que terminó, de las manos de mi padre, de lo pequeño
que fui; tomá esto: el sueño de mi madre y los ojos brillantes en los que me mire alguna vez. Tomá esto otro, el miedo irremediable a morir. Un deseo seguir narrándonos es una acción que propone pensarnos desde los procesos de permanencia, atravesados por el relato como pieza fundamental para la construcción de una memoria individual y compartida. A partir de allí, se intenta realizar un acercamiento hacia una idea de sujeto constructor de relatos y narrador de una propia historia, con la intención de reflexionar sobre dos grandes tópicos existenciales: la vida y la muerte, y por ende de las construcciones y fantasías que surgen de ello; la idea de la permanencia a pesar de la fatalidad que implica el paso del tiempo. Un deseo seguir narrándonos fue una acción que formó parte del programa de Plataforma Lodo, en la edición 2015. Este trabajo fue desarrollado durante 4 días en la Ciudad de Buenos Aires, y consistió principalmente en concretar 5 entrevistas con 5 personas (artistas) en sus casas o contextos habituales. Lucas Peñafort, artista cineasta, fue quien acompaño realizando la tarea de documentación y registro de cada encuentro con cada artista/entrevistado, con el objetivo de co – producir una pieza documental, exhibible en el contexto del Festival, que datara el recorrido por las distintas visitas. La intención de las entrevistas fue plantear un encuentro en donde se pudiera interpelar al sujeto, en un principio dejando que él mismo se mostrara en una lectura de sí a través de comentarios sobre experiencias fundantes, ideas y posiciones, para luego ir concretamente al relato de un recuerdo particular y a la impresión que se tiene sobre la muerte.
| 19 |
Con el material resultante de los encuentros se armó la pieza visual y se llevó a cabo una instancia de exhibición en sala. Allí se proyectó la película para un grupo de personas, que tomó el rol de público observador sentándose prolijamente en las butacas. La sala en penumbras para la proyección y un leve foco hacia un pequeño cúmulo de plumas blancas y un tarro de miel puestos en el piso. Durante la proyección el público fue interrumpido por mi paso entre las butacas ofreciendo una cucharada de miel. Disponerme en el foco, fue lo siguiente, para desnudarme, volcar el tarro de miel sobre el cuerpo y volar las plumas con los brazos. Finalizado el video, con el cuerpo embadurnado de miel y plumas pronuncie la razón por la que me encontraba de esa manera: “Cuando era chica, un día vi en la televisión a un actor en un escenario llenándose la desnudez con miel y plumas. Luego escapó del teatro para terminar corriendo en la calle a pleno público. Fue una noticia.”* Agradezco por la entrega de preciados relatos a: Lupe Lombardozzi, Ana Caterina Cora, Carolina Deffosé, Felipe Rubio, Belén Arena. A la generosidad y gentileza de Lucas Peñafort. Y atentamente a la invitación de Marina Quesada y Paula Baró.
*No fue literal la forma en que lo dije, se trata del mismo recuerdo pero con la malformación de la memoria hoy lo digo de esta manera. Sí recuerdo, fielmente, que en algún momento desacredite la solemnidad de mi presencia adjudicándole el adjetivo de gilada.
PH . LUCRECIA REQUENA
| 20 |
MARTA Felipe Rubio, Chile Tuve la suerte de participar por segunda vez en el festival LODO del año 2015, con la obra/performance "MARTA". Vivo en Buenos Aires desde febrero del 2013. Y cada verano viajo a Chile a pasar las fiestas y a huir del calor de acá. En uno de esos viajes, en enero del 2014 específicamente, me reencontré en Santiago con mi amigo Juan Soto Cano. Su madre, Marta Cano Vidal, fue asesinada por la dictadura chilena, pero en septiembre de 2013, a 40 años del golpe militar, el pasaje donde vivían fue rebautizado con el nombre de ella, la misma calle donde los militares la habían asesinado al interior de su casa. Lo cual era un acto de memoria aislado en un país que padece alzheimer.
PH . FELIPE RUBIO
| 21 |
Como yo no había podido ser parte de esa ceremonia, siempre quedé con la necesidad de hacer algo al respecto, por mi amigo Juan, por su madre Marta, por los 40 años del golpe, por todos los crímenes. Entonces se me ocurrió hacer este acto de memoria en el festival LODO 2015. Paralelamente había comenzado a trabajar en otra obra más onírica, con la historia de otra víctima de la dictadura; Marta Ugarte, que fue torturada, asesinada y arrojada al mar, pero su cuerpo que había quedado mal amarrado al peso que debía hundirla y hacerla desaparecer, fue devuelto por el oleaje, apareciendo en la costa chilena. La dictadura, en complicidad con la prensa oficial, intentaron ocultar el hecho como un crimen pasional para silenciar a este cuerpo que era testigo del terror de los crímenes que estaban cometiendo. La coincidencia de nombres me había estado dando vueltas desde hace tiempo y tenía ganas de hacer algo con eso. La Obra/Performance/Acto de Memoria "Marta", comenzaba con el himno de Chile en un inglés yanqui (lo cual me parecía un buen chiste irónico para comenzar) cantado por Luz Moreira, artista chilena que también reside en Buenos Aires, y yo la acompañaba con mi ukelele. Luego de eso presentaba a ambas Martas y sus casos, mostraba sus fotografías, sus nombres, sus rostros. Yo le había pedido en Santiago a mi amigo Juan si podía utilizar el discurso que él leyó en el acto de inauguración de la calle que ahora lleva el nombre de su madre.
Marta Cano era la peluquera de su barrio, por lo tanto, en la performance mientras leía el discurso, mi Peluquera/Performer "Sagrado Luck" (chilena residente también) me cortaba el pelo y la barba que me había dejado crecer por 5 meses. Sentía que como artista tenía una responsabilidad enorme y una deuda pendiente con eso, que me tenía que hacer cargo de estos casos y de este tema de alguna manera, Y lo abordé realizando este trabajo.
| 22 |
Uno de los principales objetivos de esta trabajo era intentar devolverle sus nombres a sus rostros, dar a conocer sus casos, hacer un acto de memoria e intentar contestar esa pregunta desagradable que me hacían cuando llegué a vivir acá: "¿Por qué te viniste a vivir a Argentina si se supone que en Chile están mejor?". Fue una hermosa experiencia realizar la obra sobre todo por la comunión, el homenaje y el rito de sanación que se creó con el público. Había encontrado en la performance una forma de abordar temas políticos de manera más directa de cómo lo venía haciendo en mis obras de teatro como director en mi compañía y en otros grupos con los que trabajo (me dedico al teatro desde al año 2000 cuando entré a estudiar actuación en Chile, pero estoy dedicado a la dirección esencialmente desde hace 8 años, es mi lugar de felicidad dentro del oficio. Ahora viviendo en Buenos Aires me he abierto a la performance y a la mezcla de estos códigos con los del teatro, como búsqueda de experimentación y creación en mi trabajo, que es lo que vine a buscar y es lo que afortunadamente he ido encontrando). Gracias a la obra MARTA recibí uno de los estímulos que dio el festival en 2015, una residencia desarrollada en el bello Espacio Granate, donde tuve la fortuna de conocer a Paula Herrera quien me guió e incentivó a internarme en una larga búsqueda de prueba, error, experimentación e introspección, por lo que pude crear una obra que titulé "ESTO SE IBA A LLAMAR PROYECTO CHEJOV (WORK SIN PROGRESS)". La cual es PH . ANA LUCCIA CHIARELLO
| 23 | PH . FELIPE RUBIO
mi primera obra completamente en solitario, donde me interno en temas muy íntimos y biográficos. Esta obra fue parte de la programación del Festival LODO 2016. En esta obra trabajo desde la cita de Antoni Gaudí:“La originalidad consiste en volver al origen”, la cual convierto en premisa anulando la idea de una búsqueda superficial de lo "novedoso", permitiéndome entrar en los tres temas que atraviesan mi obra en este momento: La Identidad/El Trabajo Artístico/El Amor. Este nuevo punto de partida me permite desarrollar un laboratorio de investigación con un material que abre un cuestionario infinito que luego se instalará en la escena, como lo describo en la sinopsis de la obra:
"La residencia comienza con una obra fallida, una separación, unos descubrimientos familiares, acontecimientos biográficos, una conversación artística virtual con mi Padre y el intento desesperado de volver a algún origen para poder continuar… ¿Continuar con qué?, ¿Cómo Continuar?, ¿Cómo continuar el proceso creativo?, ¿Se acabaron las ideas?, ¿Y ahora dónde está el deseo?, ¿Debería ir a cuidar ovejas a Rumania?... Estas son algunas de las preguntas que comienzan a aparecer en el desarrollo de esta residencia y se van transformando en el material escénico de este “Work Sin Progress”.
| 24 |
Esta obra para mí abre una nueva forma de experimentación en mi investigación artística como director y ahora performer, permitiendo acercarme de manera concreta al cruce entre lo performático y lo teatral, la búsqueda que venía persiguiendo desde hace un tiempo. Uno de los hechos más importantes en mi vida, fue tomar la decisión de venir a vivir a Buenos Aires, donde realmente mi cabeza explota creativamente, permitiéndome desarrollar y concretar muchos proyectos que tenía dando vueltas desde hace tiempo. Me siento muy afortunado por haberme encontrado con mucha gente bella, con quienes he trabajado y compartido en esta ciudad que yo elegí como mi hogar. Dentro de toda esa gente increíble están las maravillosas artistas, colegas y amigas de LODO, quienes a través de la plataforma, el festival, la maratón y todas las actividades que realizan me hacen sentir que soy parte de una comunidad creativa en constante crecimiento. Es lindo sentir que uno es parte de algo así, que uno encuentra y pertenece a un lugar que estuvo buscando por mucho tiempo. Ante la caída (o más bien dicho "la venta") de todas las utopías, el arte nos permite encontrarnos, crear, estimular y tal vez instalar una posible idea de revolución a través de la emoción, para humanizar y humanizarnos, para volver a pensar y sentir, convirtiéndonos de esta manera en personas tremen-
damente peligrosas para el sistema actual. Esta es la construcción en conjunto de nuestra propia utopía para aferrarnos a algo, como un acto necesario y urgente en un mundo frío, individual y capitalista como el de hoy. Todo esto es un enorme incentivo y una tremenda inspiración para continuar, explorar y seguir cuestionándome en esta infinita investigación artística.
------------
Ficha técnica: Obra: Marta (2015) Creación: Felipe Rubio Performers: Luz Moreira, Sagrado Luck, Felipe Rubio
Obra: Esto se iba a llamar "Proyecto Chejov" (Work Sin Progress) (2016) -Creación: Felipe Rubio -Supervisión: Paula Herrera Nóbile -Colaboración y Asistencia técnica: Emilia Rebottaro, Vicky Bello -El Hombre de traje negro: Felipe Rubio -El Hombre en las proyecciones de video: Rodolfo Rubio -Registro fotográfico: Ana Luccia Chiarello, Felipe Rubio -Registro Audiovisual: Lucas García -Producción: Plataforma Lodo, Espacio Granate
FLOR DE L OTO: SUR GE DEL LO
DO
| 26 |
FOTO// \\PERFORMANCE y el desafío de los inciertos Generar un estímulo para un artista de foto/performance era caminar por un terreno incierto, lleno de LODO para quienes nos propusimos aquel desafío. Y este desafío abrió además camino a lo que sería la aventura completa, que se relata a través de todo este número. La foto/performance nos pone en ese lugar incierto también de la lente, la lente que quizá nada tenga que ver con la lente que se utiliza para la foto, pero con las lentes que miran una imagen: la lente del performer, la lente que saca la foto, la lente de quien recibe la foto. Estas perspectivas atraviesan el trabajo y la alquimia sucede, algo tan completo como un ser novedoso en el mundo, un extraño que vino para quedarse. El Estímulo 2015 de LODO para la categoría foto/performance es de Suyai Otaño. Es la aventura que nos convoca, que nos han atravesado en mucho sentidos. Algunas preguntas comienzan a surgir, cuánto dura una pieza de foto/performance? Cómo se conserva? Cuál es la herramienta, la cámara, el cuerpo, ambos? Cómo juegan esas relaciones? Para nuestra grata sorpresa, la convocatoria que se abrió junto con Plataforma LODO recibió una cantidad significativa
de propuestas de múltiples enfoques de lo que foto/performance puede ser, y en esta oportunidad nos atrevemos a respondernos con el trabajo de Suyai. Ficha técnica: "Arco entre dos mundos" fotografia toma directa colaboración Nicolás Amoroso Argentina / Chile Año 2014/15 Suyai Otaño Ha realizado sus estudios en Fotografía Contemporánea en Córdoba, en el CDAV de La habana, Cuba y en el CASA de México. En 2010 cursó el Posgrado en Lenguajes Artísticos Combinados en el IUNA en Buenos Aires. Obtuvo la beca individual de creación del Fondo Nacional de las Artes(FNA). Fue seleccionada en el Premio a las Artes Visuales Itaú Cultural 2014, Salón de Artes Visuales de Córdoba 2015 y el IV Premio Arte x Arte a la fotografia contemporánea Argentina 2015. Actualmente trabaja en su producción, impartiendo talleres de forma independiente y gestionando MANTA, un proyecto de residencias y formación en prácticas artísticas. www.suyaiota.com www.proyectomanta.com
| 27 |
Arco entre dos muertes Por Josefina Zuain
“ El bailarín moderno debe establecer una relación humana con la gravedad y la realidad
“ Doris Humphrey
| 28 |
El universo, la exploración del mismo, nos ha sorprendido. Con el correr del tiempo hemos generado dispositivos que nos mostraron imágenes sospechosamente parecidas entre la microscopia y la mirada satelital. Es como si el hombre al mirar demasiado lejos o demasiado cerca de sí, se encontrara con la nada o el todo, la abstracción total de la imagen con la que compone la experiencia personal. Un cuerpo percibe, mira, construye imagen del mundo en la experiencia, hace mundo en el mirar. La experiencia es singular y la construcción por ello, única, irrepetible e invariable a la vez, porque siempre es diferente. Un cuerpo vive y vive y respira y no puede dejar de hacerlo, en consecuencia, es, crea identidad, se va volviendo sujeto. El espejo, todos los espejos, todas las reproducciones, coleccionan las imágenes que son lo mismo y no lo son al mismo tiempo. El hombre es el punto de intersección del símbolo del infinito. El lugar de la experiencia, porque en definitiva la medida de todas las cosas se reduce a la medida del cuerpo, las cosas materiales, las cosas que son más allá de las imágenes de sí mismas. El cuerpo da testimonio del mundo, porque el cuerpo lo siente, se quema, se hunde en la tierra, se congela en la nieve, se camufla con las hojas del otoño. El cuerpo vive el mundo, el mundo es vivido por el cuerpo. Las fotografías de esta serie, conforman entre sí un archivo fingido. Son reales en el sentido de que documentan momentos que a Suyai le sucedieron, pero son fingidos porque son
artificio, porque en el medio del recorrido, de la vida transitada, la fotografía funcionó como un stop, una suspensión espacio temporal que dio lugar a la experiencia retratada. Un instante que abrió por sí misma la pregunta por el tiempo, por la supervivencia, el vivir de un cuerpo que archiva mundo. Los datos autorreferenciales son claves de este proceso, Suyai pasa de vivir en la capital federal, la ciudad más grande del país, la ciudad más moderna de la Argentina, a vivir en San Martín de los Andes. En Buenos Aires la ciudad de la furia, la selva, el caos, es donde se dan condiciones de vida que imprimen velocidad al cuerpo. La impuntualidad es una de las enfermedades de Buenos Aires. El trayecto, los recorridos, los 100 barrios porteños atravesados en una tarde de mucho trabajo. Houellebecq dice que las ciudades modernas son dispositivos de aceleración, con paréntesis ineludibles ya que el autor francés vive una realidad por mucho ajena a nosotros, Buenos Aires lo es, es un dispositivo de aceleración. Toda la vida en la ciudad se resume a un tránsito, como en un videojuego que termina cuando uno vuelve al hogar a la noche a recargar vidas.
| 29 |
Entonces, Suyai, que pasa de vivir en la selva de cemento a empezar una vida en la montaña experimenta la suspensión. Cuando el cuerpo empieza una transición que va de un tiempo acelerado a un tiempo lento, sucede un intermezzo, una suspensión. Doris Humphrey decía que la suspensión es ese instante entre que termino de inspirar y empiezo a exhalar. La muerte, la caída, será el instante opuesto, cuando termino de exhalar y aún no he inhalado. Ambos son los extremos de un arco entre dos muertes, momentos en que no estoy haciendo ni una cosa ni la otra. Prestar atención a estos extremos es lo más conocido que experimenté a entender la eternidad. La técnica de Doris Humphrey trabaja con base sensorial y formal en la respiración, respirar como principio del movimiento, como lo elemental del bailar. Encontró maneras de ver de qué forma el cuerpo se relaciona con el pesar, con la tensión horizontalidad/verticalidad, caída y recuperación fueron las palabras que usó para nombrar su técnica. El movimiento, entonces, según ella, es el arco entre dos muertes. Suyai exploró las temperaturas del mundo para crear este gran autorretrato de una crisis. Que además, en el caso de esta artista donde el juego de dobles que ha generado con su gemela y junto a ella (han llegado a crear obras exactamente iguales) establece los parámetros que nos permiten relativizar la identidad, el autorretrato y la autobiografía. El gran autorretrato de la suspensión. Un autorretrato a creer o reventar. Y, hasta tal vez, entender que da igual, porque si la identidad, la persona, el yo en la fotografía se reduce a una imagen, entonces una imagen que puede ser la misma imagen, el retrato de Suyai o de su hermana gemela, da igual. Todas las fotos de una y otra son autorretratos de ambas. Boudelaire, sostenía que el arte debía ser una forma de escapar de lo real y con ello puso en jaque el discurso en boga durante su época, cuando se creía que a la fotografía le correspondía por naturaleza la representación fidedigna del mundo. Criticó la ilusión de sus contemporáneos de que había en la imagen fotográfica una naturaleza objetiva, documental e indiscutible. Suyai, de forma literal escapa, confunde al espectador y sometiendo a su cuerpo a situaciones límites, que no serán límites pues no son reales, arma un relato de algo que pasó al tiempo que podría ser que no haya pasado. Los tiempos también fueron siendo registrados, un andar como hecho estético y, en ese andar, detener el tiempo fue fuente infinita de experiencia. De cada imagen resuenan las sensaciones de un cuerpo sometido a la búsqueda. Vivimos entre arco y arco. Estas imágenes tienen la capacidad de hacer aparecer una sospecha. Caída en la nieve, Suyai o su hermana o alguien más en el mundo que pudiera ser una u otra y las dos al mismo tiempo, será cubierta, irá desapareciendo con cada copo de nieve que descanse sobre su cuerpo. Asistimos a un suicidio. Y en cada momento, las medidas de lo real se reúnen, el cuerpo y el espacio no son ni la imagen microscópica, ni la imagen del universo, son la imagen del hombre, el hombre y su cámara fotográfica en mano dando cuenta de su propia existencia. Cayendo y recuperándose, entre alientos, entre muertes.
| 30 |
| 31 |
DETRร S DE ESCENA : Gestiรณn y producciรณn
| 32 |
ESPACIO RAMONA prende las luces y abre las puertas de su sala por primera vez para ofrecer al medio su programación de espectáculos de danza y teatro para la temporada 2015. Luego de dos años y medio de trabajo y de funcionamiento como espacio de formación e investigación, Espacio Ramona inaugura oficialmente como sala de teatro independiente. Se posiciona en Córdoba como un nuevo centro de formación, investigación y producción de las artes escénicas, haciendo fuerte hincapié en el fomento y desarrollo de la producción en danza contemporánea. Ubicada en barrio Güemes, específicamente en la calle Perú 766, se suma a la lista de salas de teatro de este barrio, ícono de la producción teatral y cultural local. ESPACIO RAMONA cuenta con una infraestructura ideal para la producción teatral y dancística independiente: * Un salón de 7 metros de altura y 120mt2 de superficie que contiene un espacio escénico de 70mt2 con piso flotante de madera; * Gradas rebatibles con butacas individuales y capacidad total de 100 espectadores. * Varas de luces motorizadas y equipamiento lumínico y sonoro de primera calidad. * Cabina técnica. * Camarín con acceso a baños. A su vez, la sala se conecta a una casa que funciona como antesala del espacio y en la cual se ofrecen muestras fotográficas y de artes plásticas.
Agradecemos la fotografía de portada de esta sección de la sala ESPACIO RAMONA, ¡esperamos esta imagen nos acompañe en este nuevo camino!
Actualmente, con un equipo estable de cerca de 8 personas, el espacio cuenta con talleres anuales de danza para adultos, niños y niveles avanzados. Contact improvisación, capoeira entre otras propuestas. Cada mes ofrecen además seminarios específicos para la capacitación profesional o semi-profesional. Además ofrecen una programación de obras cada fin de semana, participando de festivales, ciclos, siendo un espacio emblemático para las artes escénicas de Córdoba. Entre los espacios de investigación, en el mes de Julio de 2016, de la mano de Irina Hayipanteli se realizó un Laboratorio de Investigación: El contexto social en la creación. Dicho laboratorio abordaba ideas del ser artista en la resistencia. Desde una fuerte postura contra hegemónica, abordar desde la creación colectiva y la organización social, los mensajes de la revolución desde la cultura. Junto a este debate, algunas herramientas concretas de utilización del cuerpo escénico como arma de intervenciones, mensajes directos, representaciones concretas. En el laboratorio nos cruzamos con gente de teatro comunitario, los activistas del espacio Ramona en el barrio, activistas del barrio. Un intercambio interesante en Córdoba y productivo para volver a hablar de danza e incidencia en el contexto socio-político. Esta incidencia es hablar de pequeñas esferas micropolíticas, las llamarán algunos cercanos a la filosofía; otros, cercanos a la práctica tal vez van a hablar de cultura comunitaria, pero son el efecto de aquellas prácticas culturales que se ocupan
| 33 |
de estar allí, con el estandarte de pié atentos a hacer clics en las cabezas. El trabajo de persistir, una tarea meditativa de resistir, que alguna parte de la cultura y las artes deciden defender. Compartimos la dicha de que nos tocó ya en la era de la información, por eso consideramos siempre buena idea compartir. ¡Gracias a todo el equipo que nos dejaron ser parte, conocer, y compartir con ustedes lectores!
| 34 |
Entrevista Plataforma PH . JUAN PABLO MASSON
LODO A partir de LODO surge este número y su Dossier. A partir de LODO hemos cruzado con el trabajo de artistas latinos, los invitamos a ser parte de este Dossier, enviaron sus textos, fotografías. A partir de LODO cruzamos con otros artistas que están en actividades de las que fuimos parte, y hay una red de contactos que se disponibiliza a partir de 2015, o antes de esto, que fué cuando formalmente iniciamos una etapa del proyecto en conjunto. Porque antes también hubo muchas reuniones, instancias, jornadas de trabajo.
| 35 |
PH . GABRIELA LEYES MANCHA
Pero, ¿que es LODO ? La plataforma tiene su “sede física” en Buenos Aires, es decir, su equipo de trabajo. Paula Baró y Marina Quesada son quienes dan origen a este proyecto y le dan vida, y año a año celebran esto con un festival, por donde circulan artistas de Chile, Uruguay, México, Francia, Alemania, Brasil, Argentina, entre muchos otros. Y todo eso con una metodología particular, propia y exitosa: la colaboración entre sus socios.
| 36 |
Marina: Es una plataforma que genera espacios de cruce, intercambio, y laboratorio para el arte escénico contemporáneo. La intención está puesta en que las distintas disciplinas de lo escénico, la danza, el teatro y la performance, encuentren espacios de diálogo para nutrirse recíprocamente. Apoyamos artistas que ponen su foco de trabajo en lo territorial, relacional, y en búsquedas de lenguaje en el borde, entre la ficción y lo real. LODO se asocia con artistas, gestores, instituciones, proyectos nacionales e internacionales que estén interesados en tejer redes colaborativas y sustentables, y va combinando lo que cada parte tiene para aportar para crear proyectos de intercambio, impulsando el circuito escénico regional. Lo importante es trabajar en el vínculo entre artistas, y entre artistas e instituciones de la región, esperando generar cruces de las poéticas y la promoción de nuevos lenguajes a través de actividades interdisciplinarias: laboratorio de creación en red, residencias de creación, y desde 2014 se hace el festival anual, en el mes de julio, que tiene una Maratón. La Maratón se hace con una convocatoria abierta, co-curaduría con los socios, y se presentan aproximadamente 20 trabajo en nuestra casa, el Club Cultural Matienzo que se llena de artistas y se llena de experiencias durante todo un día.
De poéticas corporales: Los cruces se generan a partir de estos socios, que trabajan en conjunto - en las palabras de Marina: el reconocimiento del valor que tienen las economías colaborativas, con un mapeo de recursos entre socios, y los vamos combinando de manera creativa. Una metodología que se actualiza como un software al constante cambio de contexto en que los artistas escénicos se ven expuestos en Argentina, como en muchos países latinos hoy en día. Durante el año seguido del festival, se van generando además diversas actividades que van combinando no solo artistas e instituciones: personas. Detrás de cada artista e institución habrá personas que apuestan fuerte a los proyectos, que posiblemente tenderán amistad, muy probablemente, que vivirán experiencias creativas, intercambiando sus ideas a partir de su trabajo artístico o cultural en el mundo actual, cenarán, conversarán. El circuito se enciende, y es un camino iluminado.
| 37 |
Paula: en relación a la idea de producción del festival, lo más importante es distinguir que la plataforma y el festival funcionan de manera colaborativa en asociación con artistas y otras partes, ya sea espacios, instituciones, financiamientos. En el equipo de LODO somos 4 personas que trabajamos de forma permanente en la plataforma, luego colaboradores que tienen tareas más específicas, y en el momento del festival se suman aún más colaboradores que pasan por la producción del festival cada año. La curaduría en cambio, tiene una metodología también trabajada desde la estructura de socios: cada año tiene unos ejes principales que se proponen desde la plataforma -una línea enfocada en las artes escénicas contemporáneas- y los proyectos que se programan siempre tienen que ver con una visión que se distinga de su hacer como prácticas culturales contemporáneas, y que dejen ver una postura trans-disciplinaria. Es decir, no tiene una temática, sin embargo año a año la selección va dibujando sentidos: el año pasado nos quedó latiendo una mirada en torno al género, este año, 2016 nos parece más que se abordó la corporalidad y cómo se piensa el cuerpo desde distintos puntos de vista. Lo interesante es que damos a la curaduría también una forma colectiva, con los socios de la plataforma. Todos los que generamos la colaboración para que se den los espacios posteriormente, programan el festival de la convocatoria abierta. Y los intereses se trabajan desde ese lugar.
PH . MARIANO MAZZARELLA
| 38 |
El Estímulo Por Melisa Cañas
PH . KAMIÑANTE
| 39 |
Plataforma Giró, Nodo Valpo, De poéticas corporales, SEDA Córdoba, Documenta/Escénicas, El Sábato, Casa Temenos, LEM, Espacio de Arte Contemporáneo son algunos de los socios de la Plataforma LODO. La modalidad de socios hace parte de las estrategias colaborativas que esta plataforma de acción propone para el desarrollo sustentable de las actividades que componen además, la maratón LODO. Los socios colaborativamente van proponiendo estímulos, es decir, los proyectos y artistas reciben un estímulo, un acompañamiento en la gestión para hacer posible su proyecto postulado. Un sábado de junio de 2015 participamos con De poéticas Corporales de una jornada de socios en donde se hicieron presentes más de 30 proyectos escénicos que exploran la manera de existir en latinoamérica. Cada proyecto presente participaba como socio de la plataforma, una red de proyectos que pone a disposición su trabajo cotidiano para que sea parte de un movimiento de artistas emergentes de las artes escénicas. Cada uno, con su aporte hace posible que mediante La Maratón LODO se activen gestiones simultáneas alrededor de residencias artísticas, presentaciones de obra, números de revista, circulación de artistas, muestras de videodanza, exposiciones y charlas: los estímulos. En un cronograma de todo un año. A partir de esta jornada, las experiencias de las que hemos sido parte han sido varias, todas con una fuerte impronta de desarrollar activamente las propuestas y hacer crecer el campo laboral y la circulación de arte. Y sigue creciendo.
Así como estamos trabajando actualmente, para una actividad en Córdoba que convocará artistas, gestores, productores, socios, impartiendo talleres, presentación de esta publicación, charlas de artistas, que promocionará otras jornadas, otras vivencias, encuentros; también otros se encontraron en Chile, en Buenos Aires, de camino entre Ecuador y Campana, en Córdoba, la Patagonia, recorriendo el camino, en Brasil. LODO activa artistas que exploran las fronteras estéticas, escénicas, disciplinarias y claro, geográficas.
FOTOS:CORTESIA ESTIMULOS 2015/2016 - CORDOBA
| 40 |
Cada parte entra en ese círculo de confianza que hace que algunos aporten desde la casa, la comida, otros un pasaje, otros dinero, la sala, el espacio, y el trabajo diario. Entre varios proyectos colaboramos con proyecto Kaminantes, una pareja de artistas que llegaron desde Ecuador en una caminata hasta Buenos Aires. Se hacía necesario una red de alojamiento solidario en algunos puntos donde se quedaron
algunos días impartiendo actividades en regiones rurales, intercambiando con proyectos locales, siempre en ámbito preferentemente rural, algunas ciudades como Córdoba, en dónde Casa 13 fue el lugar que los alojó durante los días que estuvieron, en Campana, Buenos Aires, en Centro Rural de Artes, contactamos los amigos de Jujuy. Una experiencia humana sin fronteras. La gestión de posibilidades, también desdibuja fronteras. Y los proyectos son posibles porque alguien abre las puertas de su casa, entrega la confianza y excede los límites de lo institucional. Hay algo afectivo que comienza a funcionar en completa armonía con el ámbito profesional y potencia las economías colaborativas, el paradigma de la abundancia. Ideas pequeñas que se cuelan de largas convenciones sobre lo utópico y los escenarios utópicos de la producción, y se hacen reales. Probando, sobretodo. Pero la gran mayoría de veces no hay mucho para perder, y las ganancias son inmensas. En 2015 la Cía. Otro Ojo de danza mendocina visitó Córdoba a través de un estímulo. Entró además en el marco de los 10 años que ellos festejaban durante el año pasado, una experiencia interesante para la danza independiente del interior del país, desde donde los intercambio muchas veces son difíciles de consolidar. Los recursos que se ponen a disposición son muchos si contamos lo que todos tenemos. La riqueza de saber cuidar estas redes es la identidad que se va forjando de cada sector cultural. Fortalecer el intercambio es una apuesta grande que necesita de la fuerza de todos, y eso ya no está en el terreno de lo utópico, eso sucede en espacios de trabajo como LODO, que estimulan.
| 41 |
PENSAMIENTO ESCÉ
NICO
| 42 |
Dramaturgia del azar Un Poyo Rojo pasó por Córdoba 5 rtes, 1 A s a l e nversaiudad d o C C , . a a b n o a añ Córd ctor de or la m e p r i o d i n , u o aid de j lfonso A ermes G H y n o o s c os ción ciano R érpretes. u L . a r nt la ob rines i a l i a b Barón,
Además de la función en el Teatro de Ciudad de las Artes y varias notas para la prensa local, Un Poyo Rojo conversó en la mañana con los estudiantes de la Universidad Provincial de las carreras de danza y teatro. En agradecimiento de haber podido participar con De poéticas corporales, de esa conversación nace esta nota. Una coincidencia entre director e intérpretes: “armamos la obra para viajarla”. Salta a la vista en la escenografía sencilla, nada de grandes despliegues, unos pocos elementos y los dos cuerpos son lo necesario para desarrollar la obra, “ni las luces, una vez nos tocó hacerla con luz de sala por un problema de la consola y fue una excelente función.” Además de las cosas que se ven, cuentan de lo que no se ve, sobre el proceso: “Nos basamos en vínculos personales, fueron lo más impor-
tante. El que había real entre los actores en ese momento: estaban enamorados” cuenta Hermes, “y abrieron y entregaron su vínculo a lo que el público quería ver. A partir de allí se tomaron las decisiones importantes para la construcción: contar esa coreografía de varias formas diferentes en servicio de una historia simple. Estas decisiones siempre fueron soluciones orgánicas a lo que fue apareciendo: necesitábamos el locker para poner ropa, necesitan las zapatillas para lo que hacen luego. Escuchábamos mucha radio, y un día en un ensayo lo que estábamos haciendo con algo de Chopin ya no funcionaba bien, había una radio y propuse probar el sonido de radio para reemplazarlo. A partir de allí el mundo del sentido cambió, e incorporamos la radio, porque estoy muy abierto a lo que el azar propone,” continúa el director de los Poyos. Esta gran apuesta es un proyecto que nació desde un lugar simple, y las ganas de crear de artistas emergentes argentinos. Lo cual le pone un sello al trabajo. “Incluso, desde el nombre de la obra, la decisión fue funcional a lo que necesitamos, los chicos, cuando el proyecto nació se llamaban: Rosso, Poyi, de apellido. “Y en el ensayo tanto Poyi, Rosso, Poyi, Rosso, que era lo que yo nombraba- sigue Hermesquedó: Poyo -Rojo.” (imagen) “Mucho después fue llegando -recuerdan entre los tres- el sentido que hoy todo esto tiene, y cómo de esa forma Alfonso pudo apropiarse del proyecto como si hubiese estado desde el comienzo, cuando reemplazó a Poyi. “Empezamos a mezclar todo: cultura de masas, vs. elite, abs
| 43 |
tracto vs. concreto, y empezó a aparecer un lenguaje de la obra. Llegó la fuerte presencia del locker y el locker room como estética de la cultura queer, y los dos hombres es un vestuario, todo un imaginario ya existente, que honestamente desconocía. La idea de riña de gallos y está puesta en juego de la masculinidad también llegaron después, y hoy todo hace parte de la obra, y mucho del mundo de la obra tiene que ver con estas soluciones que aparecían de improvisar. ” En este sentido, además la obra es muy generosa para adaptarse a las condiciones de cualquier teatro, cualquier lugar, solo les hace falta: las ganas de hacerla y el amplio abanico que estos dos cuerpos en una escena pueden abrir. “Incluso hay islas de improvisación que se mantienen y son lo que le aporta la frescura que se ve en la obra, es un trabajo escénico vivo, muta y se adapta todo el tiempo, a nuestras necesidades físicas de ese día, a las de la sala - cuenta Alfonso - la comunicación entre nosotros es fundamental, y las transiciones entre la estructura de obra que tenemos, y está el lugar para improvisar, proponer creativamente. Esto lo hacemos posible porque después de tantos años, 8 de temporadas en más de 30 países, seguimos observando todo el tiempo la obra, todas las funciones las comentamos con Hermes, eso abre nuevas puertas, va tomando forma, es muy viva. La radio en vivo le da un abanico de posibilidades a la obra que hace que cada vez sea con cosas nuevas.” Continúa Alfonso contando, “de a temporadas nos aferramos
a algo, lo desarrollamos, desaparece. Siempre con la ayuda de Hermes que mira de afuera eso es muy rico, se puede abrir el proceso, que siempre va a estar la mirada externa, y nosotros podemos sobre-estimularnos y si no funciona alguien te lo va a decir. Hay mucha comunicación directa que es real, muy verdadero. Nos encanta pensar en la verdad de la escena en este sentido. Entre nosotros y con la energía del público.” En cuanto a la dirección Hermes suma: “La dirección es una compañía, no una presión, prefiero prenderme fuego por no decir nada que hacerlo por castrar al otro.” Una obra con un juego de sentidos abiertos, despierto, cómplice, cómico. “Cuando los niños ven tienen unas lecturas muy abiertas, mucho más que nosotros los adultos. No ven dos tipos buscándose, ven el movimiento, ven lo caricaturesco”cuenta Luciano. Un Poyo Rojo es una obra apta para todo público incluso aunque está quién dice: es una historia sobre dos hombres. La comicidad se da desde el cuerpo en un lenguaje universal, y no hace falta forzar el entendimiento. Por eso lo hacemos bien popular, desde el teatro.
| 44 |
Todo se linkea Luciano Rosso tiene una trayectoria como artista que se inicia a los 18 años y atraviesa un camino de impacto: teatro, danza, música, menciona su paso por El Choque Urbano como antecedente, “ahí nos conocimos con Hermes, hace mucho tiempo que trabajamos juntos.” Alfonso Barón inicia sus actividades con el cuerpo desde muy jóven también con deportes de montaña: escalar, tablas snowboard, skateboard, por último llegó el teatro, y posteriormente la danza. Lo que vino después de interacción comunicacional, redes sociales, la intervención en una película con la obra, habla del desarrollo artístico de cada uno que es exponencial: no solo Luciano que hace furor como youtuber en el mundo entero. No hay estrategias forzadas: cada uno de ellos es un personaje ya en sí mismo que la gente sigue, porque sigue el talento. Esta entrega y vínculo comunicacional con el mundo de las personas hace que Un Poyo Rojo haya sido un éxito desde la primera temporada: “ tiene una afectación emocional, la gente lo recomienda de boca en boca, por el estado en el que sale: no sabe bien que vió, si danza, teatro, no importa, sale con ganas de bailar, moverse, emocionarse, o tocarse” cuenta Alfonso, mientras intenta poner algunas palabras a este fenómeno, “las cosas que hacemos están buenas porque le ponemos muchísimo amor. Si le ponés muchísimo amor, le dedicas un montón, el universo acomoda el resto.”
| 45 |
Desde ese lugar el proyecto Un Poyo Rojo piensa la sustentabilidad, y sus fundamentos más esenciales, antes de alterar el proyecto, los tres prefieren hacer otras cosas, trabajar en otras propuestas. Pero Un Poyo Rojo solo fue abriendo su camino: giras y temporadas fijas en Buenos Aires. Y solo ha ido creciendo y abriendo las puertas, transitando así el camino del éxito para un proyecto de trabajadores de la escena en latinoamérica. “Hemos tomado muchas decisiones siempre en torno a la obra y su posibilidad de moverse: es un proyecto que esté pensado así: viajamos con una radio. Y por eso hace 8 años que estamos con este proyecto, y no estamos haciendo un proyecto cada año para intentar moverse con lo que uno hace. Y pusimos todo sobre la mesa: queremos trabajar de esto, queremos crear con lo que tenemos para que sea posible. Para hacerlo,” finalizaba Hermes. “No hay una estructura de producción muy pensada en cuanto a las fechas que tenemos: nos encontramos diciendo sí a todas las propuestas que llegaban, que fueron siempre buenas, y así, hace unos años nos vieron unos productores
franceses que nos invitaron a trabajar con ellos para ir al Festival de Avignon, y esa fue la propuesta puntapié para las giras en Europa, siempre cuidando nuestras decisiones artísticas, y así seguimos trabajando con ellos, ya por tercer año consecutivo este año tenemos 6 meses de gira que comienzan en agosto, 87 funciones en Suiza, Bélgica, Holanda España, Francia e Italia. Y cuando uno mira eso también todo se linkea: el amor por el laburo, tomar riesgos, cuidarlo a la vez, y las puertas que se van abriendo”, piensa en voz alta Alfonso Antes de finalizar y cuando algunos preguntan sobre el futuro, más allá de que hay mucho más Poyo Rojo todavía, cuentan: “Estamos armando un proyecto nuevo que tienen que ver con lo comunicacional y con lo argentino. Es una obra Argentina, para Argentina, de Argentina. Nos gustó encontrarnos con esa raíz estando afuera, de Buenos Aires, de nuestro país, con código argentino. Lo estamos trabajando entre nosotros tres.”
| 46 |
Breve historia de la compañía El proyecto nace en el 2008 para la creación casual de un número de varieté que se realizó en el Centro Cultural Laboratorio, en Bs. As. Sus creadores iniciales, Luciano Rosso y Nicolás Poggi, compusieron un dúo con pequeños matices cómicos para poder encontrar en el movimiento formas de contar diferentes tipos de relaciones entre dos hombres, utilizando elementos de danza y también de teatro. Este dúo surge de diferentes propuestas de movimiento mezclando partener contemporáneo de alto impacto y secuencias de dúo. Después de mostrarlo por primera vez surgieron otros espacios porteños donde presentar el trabajo como Ciudad Cultural Konex, Teatro del Perro, Teatro Martinelli y Circo del Aire entre otros. En abril quedaron seleccionados para participar del festival "Ciudanza" en espacios urbanos y con la colaboración de Hermes Gaido, director actual de la compañía, rearmaron la pieza . También fueron seleccionados en el Festival de Teatro de Rafaela (2009 y 2010), Santa Fé y en el Festival El Cruce en la ciudad de Rosario en septiembre del '09. En Julio de 2009, reciben un subsidio de PRODANZA para facilitar la composición de la obra completa.
En abril de 2010 estrenan en el Espacio Cultural Pata de Ganso, una pieza de 45 minutos de duración con una fuerte reacción positiva del público. Ya con la obra completa, quedan seleccionados por la Red de Teatros Alternativos de España, para girar por tres ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) en el marco del 1o Circuito Iberoamericano de la Red durante el mes de noviembre de 2010. En 2011 retoman el trabajo junto a Alfonso Barón realizando 3 temporadas a sala llena y siguen girando por varias provincias argentinas durante 2012 y 2013. En 2015 comienzan su 7a Temporada en Bs. As. y se lanzan a su primer Gira Mundial de 6 meses que incluye países latinoamericanos y europeos tales como Uruguay, Bolivia, Francia, Italia, España, Suiza, Alemania y Nueva Caledonia. Actualmente se encuentran en su 8a temporada haciendo funciones viernes y sábados en el Galpón de Guevara (Bs.As.) y en agosto viajan a Europa para realizar una gira de 86 funciones en varias ciudades de países como Francia, Italia, Bélgica, Suiza y España.
FOTOS: Cortesía de POYO ROJO