19
el mundo simbólico en el que vivimos y qué parte de nosotros hizo que ocho millones de víctimas (8.000.000) fueran nuestras, siete millones de hectáreas (7.000.000) arrebatadas a los campesinos, ochenta y cinco mil (85.000) desaparecidos en desaparición forzosa, alrededor de tres mil (3.000) falsos positivos, un país sembrado con minas antipersona en una densidad única en el mundo? ¿Qué somos nosotros? ¿Qué nos pasó? Nosotros los seres humanos nos movemos y en el interior somos un océano de símbolos y de significaciones, así como los peces viven en el mar, nosotros vivimos en un mar de símbolos y significaciones, eso es la cultura. Somos infantes que etimológicamente significa: uno, que no hablamos y solamente conocemos el mundo de la mamá, del cuartico y de las muñecas que le ponemos a la niña en la cama, pero al empezar a hablar nos introducimos en un mundo mucho más grande: la familia, la comunidad, el barrio, y con la televisión y todas estas cosas, entramos en el mundo de la cultura, que es el mundo humano, un mundo absolutamente simbólico. Lo que pasa es que, como todos los mares, están llenos de realidades extraordinarias para los peces, los mares también se pueden dañar, envenenar, tanto, que se haga imposible la vida en ellos. Estos son el tipo de preguntas que debemos
hacernos en Colombia y cuál es el lugar de los artesanos de la cultura. La cultura no son las canciones, ni las fotografías, ni el teatro. Los artesanos de la cultura crean a través de las maravillas como la fotografía, pintura, literatura y con eso enriquecen la cultura, la replantean, la llenan de profundidad, la desafían, y nos hacen descubrir nuestra propia identidad como seres humanos. Pero, parte justamente de ahí, y es que cuando el océano en el que nos movemos, tiene problemas de fondo, se nos plantean problemas de verdad ¿Quiénes somos como colombianos? Es que las víctimas son parte de nuestra cultura, es que las personas que hemos matado son parte constitutiva de nuestra propia historia ¿Qué vamos a hacer con eso? ¿Cómo vamos a replantear una cultura que tiene estos golpes tan hondos?
Conversación moderada por Yesid Reyes Intervención n.º 1: al final lo que queda de un proceso de construcción de paz termina reducido a símbolos. Es probable que nadie se lea tres o cuatro tomos sobre la verdad ocurrida en el conflicto, o no se acuerden de los detalles de las escenas de cientos de procesos que pasaron por la Jurisdicción Especial para la Paz (jep); por ello, debe haber una forma de transmitir