Masacre del Bajo Naya Jhon Edinson 2008
48
Conversatorio 3 Las redes que amplifican la verdad
Crimen a inocentes Nubia 2009
Germán Rey1 Cuando se escucha hablar de redes, en lo primero que se piensa es en las redes sociales, es un tema que he trabajado y que estoy trabajando con mayor cuidado. Pero yo quiero escaparme del título de la charla, y en lugar de hablar de redes hablar de hormigueros, es decir, voy a acoger la definición que un día dio Michael Deserto, un 1
Asesor de políticas públicas en educación y cultura.
pensador contemporáneo de Focault y de todos los pensadores franceses de la mitad del siglo pasado y que ahora está siendo nuevamente estudiado. Michael Deserto decía que la cultura es un hormiguero, y además señalaba que verdad desde el Patrimonio Cultural” la “La cultura suele estar en los márgenes, además, hay un antropólogo norteamericano llamado Clifford Geertz, en uno de sus Crimen a inocentes libros, Conocimiento local, ensayos sobre la Nubia interpretación de las culturas (1994, p. 113), 2009 comenzaba con un proverbio africano que decía “la sabiduría está en el conjunto de las hormigas” entonces, les hablaré de las hormigas, de tránsitos de hormigas, multitud de hormigas, de caminos de hormigas, de hormigueros, etc. Y para ello, voy a tomar tres o cuatro trabajos recientes míos, el primero se llama La insistencia en la metáfora: experiencias locales de cultura y desarrollo en Colombia, que publicó Alfonso Martinel en un libro a su vez editado por la Fundación Carolina en Madrid, sobre las relaciones entre la cultura y el desarrollo, y cómo la cultura logra impactar el desarrollo. Por eso yo estaba muy temeroso por una cita que leía del ministro de Hacienda en el que decía que “la economía naranja era el paso de la informalidad a la formalidad”, me imagino porque está pensando en impuestos, y ese paso le traería buenas noticias en materia de impuestos. Entonces, ese fue un primer estudio en el cual miré cerca de 200 experiencias por todo
Conversatorio 3