Conversatorio 5 “La guerra que no hemos visto”
Historia de la enresertación a la vida civil75 María Lilia 2007 pasado y perderá un ojo… olvide el pasado y perderá los dos ojos”. Se realizaron talleres de pintura, los hicimos con Fernando y Noel. Unos talleres con excombatientes de las auc, excombatientes de las farc, hombres, mujeres y con soldados heridos del Ejército “La guerray que no talleres hemos que vistoduraron a travésdos de un proceso colombiano, fueron pictórico” años, del 2007 al 2009.
Conversatorio 5
Llegada de las tropas a Cristales del Caguán Francisco 2007
Juan Manuel Echavarría1 y Fernando Grisalez El conversatorio se llama el corazón, y quería leerles esta frase de Alexander Solzhenitsin: “No, no escarbe el pasado, insista en el 1
Artista antioqueño, creador de diversas exposiciones, una de ellas es “La guerra que no hemos visto”, exposición que pretende mostrar la historia del conflicto colombiano desde diferentes aristas que son definidas por los autores de la guerra.
Pero antes de hablarles de los talleres, yo Llegada de las tropas a Cristales del Caguán quisiera contarles algo que me sucedió en el Francisco año2007 2000, y fue en un proyecto que hice con un grupo de siete (7) mujeres, secuestradas en la iglesia de la María en la ciudad de Cali. El secuestro de la María en la iglesia fue el 30 de mayo de 1999, y este proyecto que hice con ellas fue en el 2000. Fue un secuestro de tanta gente, que el eln dividió en diferentes grupos a los secuestrados y se los“Arte llevó ay los farallones de Cali, en las selvas símbolos después de las guerras” húmedas. Un grupo de mujeres se dedicó a coleccionar insectos, se dedicó a labrar Dónde la encuentran naturaleza en se une, la vida se separa piedras que los ríos. Logré Henry Caliche contactarlas y hacer un proyecto con ellas. 2007 En el momento que hice ese proyecto con ellas, le pregunté a Melisa —¿usted tuvo temor de que la mataran?—, y ella me contestó: —No, nunca, porque habían guerrilleros que nos custodiaban y eran de la edad de mis niños—. Año 2000, primera vez que yo escuchaba que había niños en la guerra en Colombia. Ese proyecto me sembró una semilla, una inquietud muy profunda, y me dije a mi mismo:
Conversatorio 6