2ª SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN 22 de septiembre de 2010 Minuta Nombre Francisco Nava Manriquez Alejandro Ortiz Rosario Aparicio López Mónica Ramírez García Alberto Serdán Rosales Moisés Domínguez Pérez Itzel Checa Adriana González Veloz Marimar Monroy Socorro Trujillo
ASISTENTES Instancias ALDF Subsecretaría de Gobierno del DF Enlace con OSC REDIM Propuesta Cívica ETO ETO CDHDF CDHDF CDHDF
A continuación se presentan los puntos más importantes abordados en la reunión. 1. Recursos para el EOSI. Se recordó que la Secretaría del Comité, envíe vía correo electrónico el desglose de los honorarios de las y el integrante del EOSI: Desglose de honorarios por prestación de servicios profesionales para l@s integrantes del EOSI por 3 meses y medio de trabajo Coordinadora Subtotal $ 29,202.79 (por mes) Retención ISR $2,517.48 Retención IVA $2, 685.31 Neto $ 24,000.00 Total coordinadora:$ 102, 209.76 2 Analistas Subtotal $ 23, 118.88 x 2 personas= $ 46,237.76 (por mes) Retención ISR $ 1,993.01 Retención IVA $ 2,125.87 Neto $ 19,000.00 Total analistas:$ 161, 832.16
TOTAL $ 264, 041.92 Sobran $ 10, 958.07 del total de los $275, 000 El recurso que se asignó al EOSI asciende a $275,000, de los cuales se ejercerán $ 264,041.92 para el pago de sus honorarios, por lo que se cuenta con un remanente de $10,958.07, mismo que se puso a consideración del Grupo sobre la Implementación para definir cómo se puede gastar. Los gastos para que empiece a operar el equipo son: 1. la contratación de una línea telefónica con servicio de internet, 2. un aparato telefónico y 3. una impresora. En relación con el equipo de cómputo, se solicitó al ETO una de las computadoras que adquirieron con los recursos del MSyE y que han comentado que no pueden usar pues no cuentan con el software necesario. El ETO accedió a prestar una computadora para el EOSI. 2.‐ La viabilidad y pertinencia del EOSI en reuniones del MSyE. Se acordó que es indispensable que asistan a todas las reuniones del Grupo sobre la Implementación y de las MIIM. Sobre las asambleas del Comité y los Comités de seguimiento, se planteó que sea el propio EOSI quien determine si es conveniente su participación. 4. Funcionamiento de las MIIM La representante de la CDHDF expresó la necesidad de revisar los lineamientos de las MIIM, debido a que se detectaron algunos vacíos que sería importante considerar. Al respecto se acordó que se envíen a la brevedad los comentarios al EOSI para que los incorporen y se puedan presentar en las MIIM. 5. Capacitación La representante de la CDHDF manifestó su preocupación por los pocos días hábiles con los que se convocó a la instalación de la MIIM sobre capacitación. En este sentido, se exhortó a tomar en cuenta la agenda de las diferentes instancias para definir las fechas, horarios y lugares de las sesiones de las MIIM, así como circular las convocatorias conforme al tiempo definido en los lineamientos de las mismas. 6. Coordinación del Grupo de Trabajo sobre la Implementación Alberto Serdán, de Propuesta Cívica, anunció que dejará de trabajar en dicha organización por motivos personales, por lo que no podrá continuar asumiendo la coordinación del Grupo de Trabajo de Implementación.
En este sentido, se adoptó el consenso de que el EOSI no sea quién lleve la coordinación del Grupo de Implementación, pues se considera importante que esa responsabilidad la asuma alguna de las instancias que forman parte del Comité. Alberto Serdán propuso a GESOC para que participe en el Grupo sobre la implementación y que también pudiera retomar la Coordinación del Grupo, ya que por su perfil considera que podrían dirigir el proceso de implementación. Al respecto se acordó que las instancias que conforman el Grupo de Implementación analicen la pertinencia de postularse para asumir la coordinación. La fecha límite para que envíen por correo al propio Grupo sus postulaciones es el 29 de septiembre, para que en la próxima reunión se defina quien coordinará. La próxima reunión se agendó para el 1 de octubre, después de la asamblea del Comité.