ESPACIO DE PARTICIPACIÓN INTERDELEGACIONAL PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO FECHA: 6 de agosto de 2010 HORA: 15:00 horas SITIO: CDHDF, Sala Digna Ochoa. ORDEN DEL DÍA AVANCE Y ACUERDOS Acuerdos 1) Reunión con Jefes Discusión Delegacionales y Jefe • Se informó y solicitó gestión al CMSyE. de Gobierno. • Las delegaciones solicitaron que la reunión se lo más rápido posible, porque se había pedido la reunión para finales de julio, porque el problema es que los programas delegacionales son para finales de agosto. • Las organizaciones comentaron que se considerara que las peticiones que se hagan al Comité necesitan presentarse y aprobarse por la asamblea. Las delegaciones comentaron que la solicitud se realizó a la Subsecretaría de Gobierno. ACUERDO: la SSG se comprometió a gestionar dicha reunión. 2) Realización de Foros Discusión y reuniones • Se propuso que las delegaciones hagan propuestas con fechas para delegacionales para que este acuerdo sea efectivo. dar a conocer el PDHDF, de acuerdo a ACUERDO: las delegaciones proponen que estos foros sean posteriores a condiciones de cada la reunión con los delegados. Los foros son para fortalecer el PDHDF al delegación. interior de la delegación y a los enlaces. 3) Tener información homogénea a través ACUERDOS: de los cuestionarios • Debe de haber un acuerdo con las asesoras de implementación sobre las líneas de de la Subsecretaría de Gobierno para tener una comunicación acción que se están directa. Tel de Zócalo 5345‐ 8140 y 41. implementando. • Los cuestionarios pendientes se entregarán oficialmente el miércoles 11 de agosto. • Para la próxima reunión se presenten los resultados de los cuestionarios. 4) Capacitación sobre Discusión presupuestos con • La SSG presento el curso de capacitación y propuso que iniciará enfoque de derechos en octubre. humanos. • Las delegaciones manifestaron su preocupación por las fechas, porque señalan que son después de su programación; en octubre –noviembre se integran los presupuestos a SF. Propusieron que empezarán en agosto. • Algunas delegaciones preguntaron si se ¿podría proponer contar
6 de agosto, 2010.
con una partida presupuestal cada delegación? Otras delegaciones propusieron que esto depende de la fuerza que haya con los propios Jefes Delegacionales, para que así se pueda impulsar que quede integrado con los Directores/as. Incluso se puede pensar que la SF coadyuve en la convocatoria, asegurando las personas de administración que programan y presupuestan. Antes del 15 de septiembre es útil. • Se propuso también enviar la última versión del cuestionario a todas las direcciones para que se consideren para presupuestarlas. Sólo requerimos la certeza de las líneas de acción que no son de su competencia. • Considerar los recursos que PAOT tiene para hacer análisis técnicos sobre medio ambiente. ACUERDOS: • Consultar con equipo de capacitación para ver si es posible adelantar fechas. SSGDF. Próxima semana informa. • Las delegaciones enviarán por oficio de las líneas de acción que no les corresponde por normatividad con fundamento jurídico. • La SSGDF recogerá oficios y presentará al Comité el estado de las líneas que no son de competencia delegacional. 5) Capacitación en Discusión Derechos Humanos y • Equipo Pueblo y COPEVI se confirma la capacitación, que sea PDHDF. dirigido a mandos medios, para las personas más involucradas con la implementación de las líneas de acción. Los comentarios al respecto fueron: o Plantean que sea para octubre. o Solicitaron que las delegaciones propongan los perfiles y sus necesidades. o Se propone que sea un día; los de administración y obras no aguantan más de un día. o En el caso de Coyoacán podría ser un sábado por la mañana 5 horas, que vayan directores generales, de área. o Que sea en fin de semana es mejor, por las actividades entre semana. o Para Tláhuac no podría ser posible en fin de semana. o Xochimilco, solicita capacidad de COPEVI‐Equipo Pueblo para dar una capacitación a cada delegación con toda su estructura y las temáticas. • COPEVI comentó que si hay delegaciones que ven condiciones que se haga en fin de semana, un solo día, entonces pensarán en diseñar sobre la base de este tiempo. Lamentablemente comentaron que no tenían capacidad para hacer un curso en cada delegación, por lo que propuso que haya dos sesiones, un curso para fin de semana y otro para entre semana, para mandos medios. • Coyoacán dijo necesitar saber qué tipo de perfiles, cargos, número límite de participantes por delegación. • Álvaro Obregón puso a disposición su espacio. ACUERDOS: • Que se presenta una propuesta de temas y un perfil identificado. • Que las delegaciones identifiquen los perfiles más adecuados. 6) Fortalecer el Discusión
Elaboró: Subsecretaría de Gobierno del DF.
6 de agosto, 2010. enfoque de derechos • En la reunión anterior, se planteó que hacía falta como una humanos desde especie de check list que nos vaya diciendo si los reportes de las criterios de áreas y la implementación tiene el enfoque de derechos verificación humanos o no. aplicados a las líneas • Se requiere que quede claro lo que le toca a las delegaciones en de acción e relación a los 15 derechos. indicadores quesea • Que este ejercicio sirva para el taller. De acuerdo a lo que le toca aplicable a las a las delegaciones conocer cómo estamos garantizando o no un competencias de las derecho. Y así poder solicitar información e instrumentos al ETO. delegaciones. ACUERDOS: • Álvaro obregón: derecho a la información pública. • Milpa Alta: • Iztapalapa: derecho al agua • Tláhuac: derecho de acceso a la Justicia. • Azcapotzalco: vivienda • Miguel Hidalgo: derecho a la libertad de expresión • Xochimilco: derecho a un medio ambiente sano • Derecho a la persona privada de su libertad. • Venustiano Carranza: derecho a la igualdad • Cuajimalpa: derechos a personas con discapacidad • Magdalena Contreras: derecho a la educación. • GAM: Adultas Mayores • Coyoacán Derecho a la salud • Tlalpan. Derechos de las mujeres • Milpa Alta: Indígenas
OTROS ACUERDOS • Lineamientos de coordinación se enviará previamente para revisarlos a detalle la siguiente reunión. • Siguiente reunión: 3 de septiembre a las 15 hrs.
Elaboró: Subsecretaría de Gobierno del DF.