Revista Desafio Exportar Nº 73

Page 1




L A

R E V I S T A

D E L

73

EXPORTAR

C O M E R C I O

E X T E R I O R

6 EDITORIAL

“El gran desafío”. Por Richard Leslie Ramsay.

8 LOGISTICA

“Alfonsin promete políticas de largo plazo” Por Lic. Marcela Viviana Jaimes. “Proyecto final del corredor bioceénico”.

14 COMERCIO INTERNACIONAL

“Procesos de integración en Centroamérica y El Caribe” Por Dr. Roberto Bloch.

Pag.

Staff

08

Editor/Director Richard Leslie Ramsay Subdirector General Ronald Leslie Ramsay Subdirectora Lic. Marcela Viviana Jaimes Gerente Comercial Paola Batista

18 ENTREVISTA EXCLUSIVA

“Yo no fabrico profesionales” Entrevista a Dr. Guillermo E. Garbarini Islas. Rector de la Universidad del Museo Social Argentino. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

26 EMPRESAS

“Desarrollo de inversiones productivas e internacionalización de empresas nacionales”.

Administración Luciana Urribarri

“Declaración de las grandes entidades empresarias”.

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

30 COMERCIO EXTERIOR

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

“Las regalías y su impacto en materia aduanera” Por Dr. Carlos Alberto Soto.

32 INDUSTRIA Impresión Mariano Más Perú 555 - Capital Federal

Desafío Exportar La revista de comercio exterior es una publicación de Network Producciones SRL. Av. Maipú 2337 piso 4º depto. b (1636) Olivos - Buenos Aires. Tel/Fax (00 54 11) 4005 5006 líneas rotativas. Email: desafio@desafioexportar.com.ar

www.desafioexportar.com.ar www.networkproducciones.com

“Promueven la industrialización regional”.

34 INDUSTRIA NAVAL

“SPI y Tandanor consolidan la Industria Naval Argentina”. “Ultrapetrol botó un nuevo remolcador para la hidrovía”. “Competitividad en la Industria Naval marplatense”.

40 PRODUCCION

“Reconocimiento chino a la calidad agroalimentaria argentina”. “Huella de carbono”. “La superficie promedio de trigo sembrada es un 28% menor que el promedio de la década”. Por David Hughes. “PEA: política de estado que debe continuar en el tiempo”.

48 TRANSPORTE

“Acceso directo del ferrocarril al puerto de Bs. As.”.

49 PUERTOS

“Protección marítima y de los puertos”.

56 DE TU PROPIA TINTA 58 Novedades Empresarias 62 Capacitacion 64 Ferias /Misiones /EVENTOS 66 LIBROS



Editorial

EL GRAN DESAFIO Escribe Richard Leslie Ramsay. Editor Director Desafío Exportar.

E

l gran dilema de los políticos, que hoy se encuentran compitiendo por alcanzar la presidencia de la Nación, es cómo recomponer un país que tuvo la desgracia de soportar una bomba neutrónica que dejó en pie los edificios pero, desolado y vacío, uno de sus principales pilares de desarrollo y crecimiento: la EDUCACION. La degradación que viene sufriendo la educación en nuestro país -en todos los niveles educativos- es tan grave o más grave que los efectos de una bomba ya que, acabado el retumbar de una explosión, la gente empieza a trabajar para recomponer los daños. Las cenizas en el sur patagónico presagiaron un desastre del que se consideraba difícil volver. Hoy, a pocas semanas de lo acontecido, la población está en condiciones para esperar el afluente turístico, tanto en Angostura como en Bariloche. Es decir, de los terremotos, tsunamis, y cuanto desastre pueda cometer la naturaleza, se puede volver en un tiempo razonable; lo que resultará muy difícil es volver a la EDUCACION, aún con dirigentes lúcidos y con políticas de Estado acordes a la emergencia. Los alumnos no saben ni quieren mejorar sus conocimientos escolares o universitarios. El asistir a una universidad da status, pero no calidad de formación cuando no existe el interés en ser formado. Los profesores, que han sido preparados en la exigencia y el esfuerzo, pretenden trasladar esos niveles al alumnado de todas las escalas y disciplinas, chocando contra una pared porque desde los rectorados “bajan línea” para que no sean exigentes y para que enseñen tomando como re-

ferencia no a los mejores sino los más atrasados, porque de alguna forma se garantiza que algunos aprueben y permanezcan en las universidades abonando sus cuotas mensuales, principio y fin hoy de la universidad moderna. Antes esto era reemplazado por la excelencia. Pero no hay dudas que la educación forma parte de la mirada de todos los gobiernos populistas y totalitarios, ya que un electorado mediocre les asegura un caudal de votos nada despreciable. El saber leer y escribir no asegura el saber pensar. Los estudios llevados a cabo por diversas universidades señalan que los alumnos, no importa el nivel que se encuentren cursando, no entienden lo que leen. La televisión ha reemplazado la lectura por lo que, sostener programas como los producidos por Marcelo Tinelli -funcionales al gobierno de turno-, asegura que los habitantes no piensen. El encendido masivo de estos programas (toda la televisión banal se nutre de estos programas que ocupan la mayor cantidad de horas de aire) demuestra que los programas que ayudarían a pensar y a entender los problemas, tienen poco encendido lo que sin duda resulta beneficio puro para el gobierno. Será función de la futura administración, sea de este u otro próximo período, reencausar la educación elevando los niveles de exigencia y poner límites a los estudiantes crónicos universitarios que utilizan los claustros para llevar a cabo acciones políticas predeterminadas. Sin una sólida educación seguiremos instalados en el subsuelo del estancamiento, viendo como países hermanos crecen y se desarrollan. Difícil labor pero no imposible.


DESAFIO EXPORTAR

Premio Dorado 2008/2009/2010 Mejor revista nacional Mejor editorial nacional

CARTAS DE AMOR Y ODIO El intercambio de misivas entre dos iconos del gobierno kirchnerista: los Fernández, Aníbal y Alberto, ponen en evidencia los problemas internos existentes en el gobierno, que se empeñaban en desmentir mientras ambos estaban vigentes. El cruce de acusaciones es un adelanto de lo que podría suceder si la pirámide kirchnerista comienza a resquebrajarse, motivado en las derrotas electorales que pueden ir aumentando como efecto dominó en el resto del país, a pesar de tener toda la propaganda televisiva, radial y gráfica kirchnerdependiente. Resulta gracioso escuchar al ministro de Interior, Florencio Randazzo, adjudicar sus derrotas a la “prensa” centrándose en el diario Clarín, lo que demostraría total debilidad de un gobierno “sumamente exitoso” -como dicen que es éste-, frente a un medio periodístico. Es decir que la gente creería mucho más en un diario que en todas las parafernalias exhibidas en cada inauguración o acto transmitido en cadena nacional. El miedo de mucha gente que recibe subsidios y planes y que teme perder estos beneficios si ganara las elecciones alguien de la oposición, es lo que garantiza un cúmulo de votos. La presidente, en miles de minutos de televisión, hace alarde de los millones de puestos de trabajo recuperados por su gobierno y por su ex marido, sin embargo, a pesar de los logros obtenidos, los subsidios no decaen sino que se acrecientan ¿Otra mentira como el Indec al que nos tienen acostumbrados?

Premio Tango 2008/2009/2010 Mejor revista nacional Mejor labor periodística

Premio Cacique Tandil 2009 Mejor revista nacional

richard@desafioexportar.com.ar


Logística

4º desayuno de ARLOG

“ALFONSIN PROMETE POLITICAS DE LARGO PLAZO” “El Mercosur fue un proyecto pensado para el largo plazo. Desde el ´90, ni los políticos, ni la sociedad, ni los medios tuvieron en cuenta las políticas de largo plazo”, sostuvo el candidato a presidente de la Nación por el radica lismo, Ricardo Alfonsín. Cobertura: Lic. Marcela Viviana Jaimes.

E

l candidato a presidente de la Nación, Ricardo Alfonsín, se presentó, junto a su compañero de fórmula, el economista Javier González Fraga, y el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, invitado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), el 12 de julio pasado, en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. La mesa redonda se completó con Marcelo Arce, presidente de ARLOG, y los ex miembros de la comisión directiva de la entidad, Carlos Musante y José Luis Losada. Alfonsín, quien aseguró que se ve compitiendo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, señaló que “nuestra responsabilidad es asegurarle a la sociedad que vamos a seguir creciendo” y agregó que ese crecimiento “nos va a desafiar logísticamente”. También indicó que, “con una logística ineficiente, afectamos la competitividad de la economía argentina. No puede ser que la logística en Argentina cueste el doble que en Estados Unidos pero, no habrá logís-

10

tica buena si no terminamos con los cortes de puentes, rutas y facilitamos el tránsito de las personas y las mercaderías”, enfatizó, advirtiendo que de ningún modo criminalizaba la protesta sino que exigía el cumplimiento de la ley, al tiempo que anticipó su sueño más anhelado: “estamos trabajando en un plan para recuperar los ferrocarriles, con una inversión de 18.000 millones de dólares que llevará entre ocho y diez años”, dijo, con la intención de desarrollar el interior del país. También se refirió a los proyectos para autopistas, autopistas y soluciones intermedias. Asimismo, se refirió al Puerto de Buenos Aires y destacó los llamativos costos que implican la entrada y salida de mercadería de Retiro al puerto: “no puede ser que cueste lo mismo que enviar la mercadería a Jujuy”, exclamó. Cabe destacar que, en todo momento, Alfonsín introdujo la palabra “educación”, como principal prioridad de su hipotético gobierno, por los efectos

benéficos que llevará a todos los ámbitos, incluyendo el logístico. Ricardo Alfonsín también se refirió al modelo de organización sindical, al señalar que “no registró los cambios del proceso democrático a lo largo de estos 28 años. En los ’90 este sindicalismo empresario se fortaleció y la sociedad ¿qué hizo? No se quejó, ahora lo están registrando. La dirigencia sindical se repite año tras año. Nosotros queremos discutir ese tema. Pongámosle fin a esos comportamientos porque este modelo de organización sindical -perdónenme- es musoliniano, corporativo”, y adelantó que, de ser presidente, “vamos a llamar a la sociedad para que nos diga si quiere seguir con este modelo de organización sindical” -tal como lo hizo su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín, en 1984 para zanjar el conflicto limítrofe del Canal de Beagle- “pero ojo -dijo- no es animémse y vayan”. A su turno, el economista Javier González Fraga, candidato a vicepresidente de Alfonsín, sostuvo que


“No necesitamos demostrar que no queremos poner de rodillas a nadie porque no lo hemos hecho nunca”. Ricardo Alfonsín

“es necesario crear un buen clima para la inversión”, y subrayó que “la inflación que tenemos se debe al mal clima de negocios y no tanto al exceso de demanda”. Más precisamente destacó que “el 52% de la inflación de 2010 se debió al estrangulamiento de la oferta de pan, carne y leche. Si no aumentamos la productividad, tendremos cada vez más inflación y más empobrecimiento”. También explicó que “hoy es más rentable importar que exportar porque el sistema de Licencias No Automáticas impide el aumento de la productividad” y recalcó que es necesario “consolidar la macro porque se está derri-

tiendo. Hoy tenemos déficit mellizos”. Además apuntó que “con el dólar no se puede hacer nada porque toda devaluación va a parar a los precios. Lo que hay que hacer es bajar la inflación, las cuentas fiscales y liberar las fuerzas productivas”, para pronosticar que -de no hacer esos cambios- “seguramente vamos a una situación de escasez”. Al respecto, señaló que, en los últimos cuatro años, salieron de la Argentina 50.000 millones de dólares y dejaron de ingresar 60.000 millones. Resaltó que, de ser gobierno, “se logrará que los capitales que llegan vayan a los camiones, trenes puertos y escuelas, y no a la especulación”.

Por su parte, el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, aseveró que “no podemos pensar una remodelación del sistema de transporte en la Argentina sino es con una visión de largo plazo”. Y planteó la necesidad de “avanzar sobre la Hidrovía y resolver el cuello de botella del Puerto de Buenos Aires”. Lapeña ahondó en las políticas de largo plazo. “Crear una Central Nuclear significa pensar en 10 años; iniciar una política exploratoria, ocho. Por eso es necesario ponerse a buscar consensos pensando en el largo plazo, en el futuro”, y definió: “no podemos pensar en transporte sin pensar en los flujos productivos. No podemos hablar de la Hidrovía y de la recuperación ferroviaria, si no lo hacemos con una visión de largo plazo. Antes, los ríos Paraná y Uruguay tenían libre navegación, no existían las aduanas internas, el flujo de mercaderías se logró a través de la construcción de infraestructura, pero no había cortes de puentes ni de rutas”, señaló. Luego, habló de los ferrocarriles, y comparó: “en el pasado, en un país que era un desierto se hicieron 700 Km. por año ¿Me van a decir que hoy sólo podemos hacer un trencito en Puerto Madero?, se preguntó Jorge Lapeña con ironía, para concluir: “Argentina tiene ferrocarriles a Moreno y a Tigre, allí donde dejaron el tendido los ingleses” y, finalizó: “queremos 4 mil Km. de autopistas en 4 años; queremos avanzar sobre la hidrovía, por lo menos en el tramo 4; queremos resolver el tema del Puerto de Bs. As., que es un incordio para los ciudadanos, pero, la logística necesita de energía. El gasoil es escaso, barato y mal subsidiado; y los subsidios deben ser para quienes realmente lo necesitan. Con los 15 mil millones de dólares de subsidios al transporte se pueden

11


Logística

4º desayuno de ARLOG

“Con nosotros el apriete de Moreno no va a existir” Javier González Fraga hacer más ferrocarriles y mejorar la operatividad de los puertos”. Desde la misma óptica, González Fraga aclaró que la eliminación de los subsidios “será en forma gradual porque hay que subsidiar la demanda, no la oferta”. Ricardo Alfonsín indicó, también, que los empresarios argentinos están de acuerdo en resignar esos subsidios que se acostumbraron a recibir a través de los años sólo a cambio de que el gobierno establezca reglas de juego claras para todos. “La principal deuda de la democracia es la pobreza” Alfonsín destacó que “la principal deuda de la democracia es la pobreza. Nunca me hubiera imaginado una Argentina con un 30% de pobres”. Por su parte, González Fraga, acotó “es una pobreza con indignación porque muchos nuevos pobres son hijos de la clase media. Proponemos un shock de viviendas, un shock de nutrición, un shock a favor del factor humano. No puede ser que la mayor fábrica que hayamos creado sea la fábrica de pobres”, concluyó, refiriéndose a una de sus mayores obsesiones: la eliminación de la pobreza. Finalmente, el ex vicepresidente de ARLOG, Carlos Musante, se refirió a la creación de un Consejo Nacional de Logística, impulsada por la entidad y por CEDOL, cuyo objetivo es convertirse en un referente en contacto permanente con ministerios y secretarías con injerencia en la actividad logística, para dar soluciones prontas e integrales a los problemas del sector, al igual que colaborar con el Congreso para orientar las leyes fundamentales en materia de intercambio entre países y creación de infraestructuras.

12

“En vez de subsidiar, hay que construir” Javier Lapeña


13


Logística

Presentación

PROYECTO FINAL DEL CORREDOR BIOCEANICO La obra prevé una inversión de 3.000 millones de dólares y pretende convertirse en el “Canal de Panamá del sur”.

C

on el objetivo de que en este semestre se haga el llamado a licitación para la construcción del proyecto tdel Corredor Bioceánico, tuvo lugar un encuentro en la Casa de Gobierno donde el Consorcio privado que ha desarrollado la iniciativa -integrado por Empresas Navieras SA, Corporación América SA, Mitsubishi Corporation, Contreras Hermanos SA y Geodata SPA- presentó a la Presidente de la Nación el Estudio de Factibilidad con el Anteproyecto de Ingeniería. En ese sentido, el presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, expresó: “el Corredor Bioceánico Aconcagua será una obra de infraestructura que potenciará el comercio entre las economías del Asia Pacífico y del Mercosur, que consolidará la integración chileno-argentina con un paso cordillerano moderno, seguro y eficiente”. El ejecutivo simbolizó así los beneficios de la propuesta a la que denominó el “Canal de Panamá del Sur”. Durante el encuentro con Cristina Kirchner se expuso en detalle las características del Bioceánico Aconcagua, que incluye la construcción de

14

un túnel ferroviario a baja altura de 52 kilómetros de extensión, entre Los Andes (en Chile) y Mendoza. La obra apunta a convertirse en una respuesta eficaz y confiable a la saturación del paso Los Libertadores, el cual ha llegado a su límite de cargas y debe cerrarse 60 días por año en promedio, por las lluvias y nevadas. “El Paso Cristo Redentor ya alcanzó su máxima capacidad, con 7 millones de toneladas por año. Por el túnel a baja altura pasarán 77 millones de toneladas anuales”, indicó Eurnekian. A la ceremonia, asistieron representantes de las firmas que llevan adelante la iniciativa, Corporación América (CASA), Empresas Navieras, Mitsubishi, Contreras Hermanos, Geodata, además de autoridades del Gobierno nacional. En esa oportunidad, Eurnekian anunció que la Sociedad Bioceánico Aconcagua hará entrega del informe final del proyecto a la Entidad Binacional a los ministerios respectivos de Chile y Argentina, instancia creada en el Tratado de Integración y Cooperación de 2009 y encargada de llamar a licitación internacional para la concesión de la obra.

El Corredor Bioceánico Aconcagua La obra, que requerirá de una inversión de 3.000 millones de dólares, es un vínculo ferroviario interoceánico que establecerá un nuevo nivel de integración física y comercial entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico y una solución fundamental para el crecimiento de la región, con fuerte impacto en la expansión de las economías, de las naciones y el bienestar de sus habitantes. La importancia estratégica de la cuenca del Pacífico en la economía mundial vuelve urgente en América del Sur la necesidad de contar con una salida segura y confiable hacia ese océano. Sucede que hoy no hay una conexión física eficiente ya que la Cordillera de los Andes, con sus 7.200 kilómetros de longitud y 4.400 metros de altura promedio, actúa como barrera. La frontera común entre Chile y Argentina es de 5.150km de Codillera y el 83% de la carga que circula entre ambas bandas del Cono Sur viaja por mar, utilizando rutas más largas y costosas. Asimismo, el Paso Cristo Redentor no resulta una alternativa confiable ya


que el clima de alta montaña obliga el cierre de entre 45 a 60 días por año entre mayo y octubre, lo que no permite optimizar la planificación logística y su capacidad vial está próxima a la saturación ya que la abrupta geografía no permite ampliaciones graduales. El proyecto resuelve el Paso Cristo Redentor con el Corredor Bioceánico Aconcagua, que incluye: • Un túnel de baja altura de 52 kilómetros, garantizando menores costos y tiempos y su operatividad durante todo el año. • Un ferrocarril eléctrico de alta capacidad de carga que representa una solución a largo plazo ya que podrá transportar hasta 77 millones de toneladas por año. Además, será eficiente

en el uso de energía. • Un sistema abierto Atlántico-Pacífico de trocha única, totalmente multimodal, para el transporte de todo tipo de carga. • Dos estaciones multimodales en los extremos del sistema, que permitirán la carga y descarga de en todos los formatos, incluyendo camiones con su conductor. En otras palabras, el Corredor Bioceánico Aconcagua busca resolver así, en sólo 205 kilómetros, el punto más débil del eje Mercosur-Chile, salvando el cruce de los Andes con una solución técnica de punta. Esta obra traerá beneficios a un área de más de 3 millones de km2 y una población de 126 millones de habitantes que representa el 48% del total sud-

americano, donde se genera el 70% de la actividad económica continental. Además, prevé su expansión a largo plazo (las obras continuarán con un aumento gradual hasta lograr una capacidad hasta 77 millones de toneladas al año), acompañando el crecimiento de la demanda, y busca potenciar la expansión comercial desde Chile hacia Europa, África y Brasil y desde Argentina y Brasil hacia EE.UU., Asia y Oceanía, aprovechando las rutas más rápidas y económicas. La inauguración está prevista para el 2022, luego de más de 10 años de construcción. Se prevé satisfacer una demanda inicial de 13 millones de toneladas al año, pudiendo transportar hasta 24 millones de toneladas al año en su primera etapa.

15


Comercio Internacional

Integración

PROCESOS DE INTEGRACION EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE Escribe: Dr. Roberto Bloch. Especialista en Comercio Internacional.

I) INTEGRACION CENTROAMERICANA A partir de un enfoque geográfico, se considera que América Central es un istmo. La región está compuesta por Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Algunos geógrafos delimitan la región, desde el punto de vista fisiográfico, entre el istmo de Tehuantepec, en México, y el istmo de Panamá, en Panamá. La extensión de América Central es de 522.760 kilómetros cuadrados. Su población es de 41.739.000 habitantes. El régimen político de los países centroamericanos es el de repúblicas presidencialistas, excepto Belice, que tiene un régimen parlamentarista (heredado de su pasado como colonia británica). ORGANIZACION DE ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA) El 14 de octubre de 1951 los Estados Centroamericanos firmaron la “Carta

16

de San Salvador”, que dio origen a la Organización de los Estados Centroamericanos (ODECA). Para reforzar el proceso integracionista, los Estados centroamericanos firmaron en 1962 una nueva Carta o Tratado, que también se llamó “Carta de San Salvador”. MERCADO COMUN CENTROAMERICANO (MCCA) El Mercado Común Centroamericano (MCCA) fue constituido por el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, firmado en Managua, Nicaragua, el 13 de diciembre de 1960, por Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, al que se incorporó Costa rica en 1963. Panamá se incorporó en 1961. El MCCA se estructuró en base a tres procesos principales: 1) Creación de una Zona de Libre Comercio. 2) Adopción de un Arancel Externo Común. 3) Establecimiento de un esquema

compensador para facilitar los pagos entre los países. La finalidad del MCCA es crear un mercado común en la región centroamericana. El MCCA dispone de un Consejo Ejecutivo, un Banco Centroamericano de Integración Económica; un Consejo Económico Centroamericano y una Secretaría Permanente en la ciudad de Guatemala. SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANO (SICA) El Sistema de Integración Centroamericano (SICA) fue creado mediante el Protocolo de Tegucigalpa el 13 de diciembre de 1991. El SICA está integrado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Su sede se encuentra en San Salvador, El Salvador. Belice está adherido al SICA. Como país asociado se encuentran la República Dominicana. México, Argentina, Chile y Brasil son observadores regionales. China, España, Alemania, Italia y Japón son observadores extrarregionales. SICA es


observador permanente de la ONU. El SICA fue ratificado por la declaración de Panamá (diciembre de 1992) y entró en funcionamiento el 1º de febrero de 1993. El SICA constituye el marco institucional de la integración regional centroamericana, cuyo objetivo fundamental es la realización de la integración de América Central, para constituirla como región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Los órganos del SICA son: a) Reunión de Presidentes. b) Consejo de Ministros. c) Comité Ejecutivo. d) Secretaría General. También forman parte de este Sistema: La Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia de la República, que es un órgano de asesoría y consulta. Además: el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), como órgano de Planeamiento, Análisis y Recomen-

dación, cuyas funciones y atribuciones son las que establecen su Tratado Constitutivo y Protocolos vigentes. La Corte Centroamericana de Justicia, encargada de garantizar el respeto del derecho, en la interpretación y ejecución del Protocolo de Tegucigalpa y sus instrumentos complementarios y actos derivados del mismo. La Corte cuenta con un Estatuto, negociado y suscripto por los estados Miembros del SICA. El Comité Consultivo está integrado por los sectores empresarial, laboral, académico y otras fuerzas vivas de los sectores económico, social y cultural de la región centroamericana. Este Comité tiene por función asesorar a la secretaría General sobre la política de la organización en el desarrollo de los programas que lleva a cabo. El SICA tiene personalidad jurídica y goza internacionalmente y en cada

uno de los Estados miembros de capacidad jurídica para el ejercicio de sus funciones y para el cumplimiento de sus objetivos. El SICA puede, en el marco de sus competencias, celebrar tratados o acuerdos con terceros Estados u organismos internacionales, de conformidad con los propósitos y principios de su marco jurídico constitutivo. Puede, también, concluir acuerdos de asociación con terceros Estados u organismos internacionales, en los que se estipulen derechos y obligaciones recíprocas y, en su caso, se tenga en cuenta el carácter equitativo y complementario del trato que debe lograrse para el SICA en sus relaciones con organismos o estados de mayor desarrollo. Los Estados Miembros del SICA contribuirán a su sostenimiento, incluyendo el de sus órganos, con cuotas iguales.

17


Comercio Internacional

Integración El 29 de octubre de 1993 se suscribió el Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), que establece el compromiso de alcanzar la unión Económica Centroamericana. Para ello se constituyó el Subsistema de Integración Económica, cuyo órgano técnico y administrativo es la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con sede en Guatemala. También se encuentra vigente la “Alianza para el Desarrollo Sostenible”, firmada el 12 de octubre de 1994. Abarca cuatro áreas prioritarias: democracia, desarrollo sociocultural, desarrollo económico y manejo sostenible de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental. Además, el 15 de diciembre de 1995 se firmó el Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica Instituye un modelo centroamericano de seguridad democrática, basado en la democracia y en el Estado de Derecho. Por otra parte, está vigente el Tratado de Integración Social Centroamericana, que regula el sistema social del SICA. Fue firmado el 30 de marzo de 1995. CAFTA Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, han celebrado y aprobado el DR - CAFTA (Dominican Republic - Central America Free Trade Agreement); es un Tratado de Libre Comercio que comprende a los Estados mencionados. El DR - CAFTA persigue la creación de una Zona de Libre Comercio entre esos países. El proceso se inició en el año 2003, concretándose la adopción del texto en el año 2004 y entrando en vigencia a partir del año 2006. La rama fundamental del DR - CAFTA consiste en las disposiciones relativas al trato comercial, incorporando elementos como aspectos arancelarios, aspectos aduaneros, origen de los productos, reglas internas para el tráfico de

18

mercaderías. El DR - CAFTA también se ocupa de reglamentar los aspectos referidos a producción y medidas sanitarias, protección del medio ambiente, respeto a los derechos de propiedad intelectual, inversión pública y privada y legislación laboral. Además, establece mecanismos para resolver controversias y para la aprobación de normativas de mutuo acuerdo. La economía de América Central es la sexta de América Latina, después de la de Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú. La economía centroamericana está basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas pequeñas industrias. Los principales destinos de exportación son los Estados Unidos, Europa, Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina, y entre los mismos países de la región. La agricultura centroamericana de exportación comprende café, banana, caña de azúcar, cacao, caucho y maní. También existe en Centroamérica una agricultura de subsistencia, que comprende maíz, frijoles, bananas, mandioca (yuca), arroz. Para la subsistencia también se crían aves de corral. Centroamérica importa principalmente de los países siguientes: los países de la región, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina. Costa Rica es el país más desarrollado de la región. Lo sigue Panamá, a partir de los ingresos que genera la actividad del Canal de Panamá para este país. Existe una gran emigración de centroamericanos a los Estados Unidos, desde donde envían importantes remesas de dinero a sus países de origen. Este ha sido un importante factor de presión para que Centroamérica aprobara el CAFTA, impulsado por Estados Unidos. La inseguridad es un aspecto preocupante en la región: maras (pandillas criminales), narcotráfico, y la existencia de gran cantidad de armas, legales e ilegales, al alcance de la población, son problemas cotidianos en América

Central.

II) COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM) Entre los antecedentes de la integración del Caribe se encuentra la West Indies Federation, de 1959, que fue un intento de aglutinar a las colonias británicas de las Antillas en un Estado unitario independiente pero no prosperó. En 1965 se conformó la Caribbean Free Trade Association (CARIFTA) que luego se transformó en CARICOM. La Comunidad del Caribe (Caribbean Community - CARICOM) fue establecida por el Tratado de Chaguarama el 4 de julio de 1973. CARICOM agrupa como miembros plenos a Antigua, Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Haiti, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Guyana y Trinidad y Tobago. Como miembros asociados aparecen Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos e Islas Vírgenes Británicas. Como Estados observadores se encuentran Aruba, Antillas Neerlandesas, Colombia, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. CARICOM abarca una superficie de 462.355 kilómetros cuadrados. Su población total es de 16.629.820 habitantes. Los principales órganos del CARICOM son: A) Conferencia de Jefes de Gobierno B) Consejo de Ministros de la Comunidad Asisten a los principales órganos: Consejo de Finanzas y Planeamiento Consejo de Desarrollo Económico y Comercial Consejo de Relaciones Exteriores de la Comunidad Consejo para el Desarrollo Humano y Social Además:

.. . .


.. .

Comité de Asuntos Legales Comité de Presupuesto Comité de las Autoridades de Bancos Centrales. La Secretaría de CARICOM, encabezada por un Secretario General, se encuentra en Georgetown, Guyana. Los objetivos principales de CARICOM son: a) La integración económica de sus Estados miembros a través del establecimiento de un mercado común. b) La coordinación de las políticas exteriores de los Estados miembros.

c) La cooperación en los ámbitos educativo, cultural e industrial. CARICOM funciona en tres direcciones. a) El mercado común. b) Acuerdos de cooperación funcional. c) Coordinación de políticas exteriores, a través del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comunidad.

..

El mercado común incluye: Libre circulación de bienes y servicios Libertad de establecimiento.

.. ..

Libre circulación de capitales Libre circulación de personas Arancel Externo Común Control común del comercio Asimismo, se propicia la armonización legislativa en el bloque. CARICOM tiene por delante el gran desafío de acompañar la gran actividad turística de la región, su principal recurso, con un desarrollo socio - económico sustentable de todo el bloque, que permita mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.

D r. R o b e r t o B l o ch Abogado argentino, recibido en la UBA, especializado en Derecho Comunitario (Postgrado en la Universidad de Salamanca, España). Ha realizado estudios de postgrado en Regulación y Control de la Economía en la Universidad del Salvador. Posee una Maestría en Derecho de la Integración Económica por la Universidad del Salvador. Es experto en procesos de Integración Regional, Transporte, Logística Empresaria, Comercio Exterior, Negociación y Geopolítica. Desde siempre ha demostrado un notorio interés por la cultura, y es así que ha obtenido el título de Master en Cultura Argentina, dictado por el INAP, y ha volcado parte de su valiosa experiencia en una serie de artículos editados en prestigiosas publicaciones de las cuales es columnista permanente, es autor de numerosas obras literarias, y dirige la serie de publicaciones de “Comercio Internacional e Integración” (CIEI) de la Editorial Ad Hoc de Buenos Aires. Se ha desempeñado además, en el ámbito académico, como profesor de Grado y Postgrado en sus especialidades, en la República Argentina y en Brasil. En Argentina es, además, director y jurado de tesis, Investigador y coordinador del “Grupo MERCOSUR” en la Escuela de Defensa Nacional. Asimismo, se desempeña como responsable del área “Logística y Territorio” del Centro de Estudios de Transporte de la Facultad de Arquitectura de la UBA, y es Coordinador Académico de la Maestría en Derecho de la Integración Económica de la Universidad del Salvador. Es Director de Relaciones Internacionales del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Argentina. También brinda capacitación “in company” para empresas y profesionales, en las áreas en las que se especializa. Entre sus actividades en el ámbito empresarial y gubernamental, asesora a diversos organismos, representa al país en el ámbito de “Infraestructura y Transporte”, en Foros Internacionales, se desempeña en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en la Comisión “Transporte y MERCOSUR”, y es vicepresidente de las Comisiones Técnicas del MERCOSUR de la Universidad Notarial Argentina.

19


Entrevista Exclusiva

Entrevista a Dr. Guillermo E. Garbarini Islas. Rector de la Universidad del Museo Social Argentino.

“YO NO FABRICO P En entrevista exclusiva con Desafío Exportar, el rector de la UMSA, Dr. Guillermo E. Garbarini Islas, vuelca toda su experiencia y asegura: “en la UMSA se forman universitarios”.

Entrevista: Lic. Marcela Viviana Jaimes.

C

-

uándo fue fundada la Universidad y cómo la definiría? La Universidad del Museo Social Argentino fue creada en noviembre de 1956, cuando se dicta un decreto durante la presidencia de Aramburu, que es el primero que reconoce a las universidades privadas. En realidad, las universidades privadas surgen de la Constitución de 1853, con libertad de enseñanza, pero hay una vieja discusión que se plantea y en la que interviene Estrada, Pedro Goyena, Wilde; donde unos, defienden la estatización de la enseñanza con la Ley Avellaneda y, otros, la libertad. Los que hablan de la estatización dicen que sí hay libertad para las universidades privadas, pero que no pueden emitir títulos, que los títulos los emite únicamente el Estado, es por eso que, antes de 1918, se crea una Universidad Católica Privada, que dura muy poco tiempo y se cierra ya que no podía emitir títulos. Creo que esto fue por la época de la Reforma Universitaria… - Hablamos de 1918… Sí, probablemente por esa fecha. En 1956 se dicta este decreto. El Museo Social tenía escuelas terciarias -no universitarias- como, por ejemplo, la de idiomas y servicios sociales, que se cursaban aquí y se rendían en la Universidad de Bs. As. El título lo otorgaba la UBA. En ese momento, Galvarini Gas padre, presidente de la Universidad del Museo Social, convierte las escuelas en facultades y crea la UMSA, Universidad del Museo Social Argentino, que tuvo una característica muy particular que es que en esa época, por motivos exclusivamente

20


PROFESIONALES”

21


Entrevista Exclusiva

Entrevista a Dr. Guillermo E. Garbarini Islas. Rector de la Universidad del Museo Social Argentino. políticos, se discutía fervorosamente entre “libre y laica”. Las libres venían a ser las confesionales, que eran las únicas universidades que tenían posibilidades de salir y, las laicas, que eran las estatales. El Museo Social, al crearse Universidad, es la primera universidad del país que es libre y que es laica. Y, cuál era la misión de la Universidad? Formar universitarios, recalco la palabra universitarios porque –a mi modo de ver- de forma equivocada, la universidad entre los años ´60 y ´65 empieza a formar profesionales y no universitarios. Copiamos un poco mal el sistema americano. - Que distingo hace entre profesionales y universitarios? Uno me prepara para ejercer una profesión y el otro me da un saber de un conjunto de ciencias de modo universal. Universidad viene de “universitas” que es una preparación accesoria, más académica yo diría. El sistema americano funciona bien para los americanos. No es que sea malo, pero Ud. allá estudia para ser abogado y, abogado especializado en -por ejemplo-, divorcios. Tanto es así que, cuando se recibe, tiene que dar examen en la International Bar Association y, cada tanto, debe revalidar su título. Son abogados, pero se les reduce su campo, su competencia. En Europa pasa algo similar. En Inglaterra Usted se recibe de abogado y, durante un tiempo, sélo puede atender determinado tipo de pleitos por un determinado monto, hasta que Usted llega a una especie de totalidad de subtítulos y puede trabajar en todos los campos. En el sistema francés Usted se recibe y tiene que hacer una pasantía; no puede trabajar solo inmediatamente o de manera independiente. Estos sistemas son válidos conforme sus sistemas y tradiciones. En el caso de Francia, con Napoleón se opta por una enseñanza académica; en los países sajones, por la especialización. Hoy se elige el sistema europeo tradicional. Yo soy universitario, no fabrico profesionales. después esto se deformó más ahora se forman aprendices de políticos a través de la vida política universitaria y nosotros no estamos de acuerdo con eso. De ahí que nace con ese postulado excelencia, libertad de cátedra y defensa absoluta de la libertad de expresión y de la libertad académica. Esa es la base filosófica de la universidad del museo social argentino - No se colisiona esa libertad de la que habla con el derecho a la expresión política dentro de las universidades? Yo creo que la misión de la universidad no es formar políticos, es formar técnicos. Yo quiero formar un abogado que sea sabio en derecho y en todas las filosofías. La libertad de cátedra ¿dónde esta? Yo no obligo al profesor a enseñar filosofía tomista y no filosofía kantiana. - Ud tiene libros de textos y no impide que el alumno se forme también con Proudon, Feuerback… El profesor tiene la obligación de enseñarle todas las escuelas y a Ud. le podrá gustar más la escuela A, la B, o la C; pero yo

22

no puedo esconder la escuela tomista, por ejemplo, y enseñar la positivista, o al revés. Eso es la libertad de cátedra. - Y la libertad bibliográfica. Por supuesto. A mí no me importa que el profesor sea comunista, mientras no traduzca su ideología para formar comunistas. Eso es libertad de cátedra. No me importa que el profesor sea religioso o ateo mientras no venga a decir “viva el ateísmo” o “viva la religión A, B, o C”. - Cuáles son las carreras de grado y posgrado que brinda la UMSA? En cuanto a grado: abogacía, ciencias economicas, fonoaudiología, psicología, lenguas y, en posgrado, tenemos carreras de especialización, cursos y carreras como el doctorado en fonoaudiología, en derecho… - Buscan la especialización… Sí, pero el posgrado no es especializado. Por ejemplo, nuestro doctorado en derecho es en derecho, no es doctor en derecho penal o civil. Yo soy egresado de la Universidad de Buenos Iares y mi título de posgrado es doctor en derecho y ciencias sociales, es decir, cubro todo, porque se me enseñó todo; con trabajos bibliográficos, de investigación y tesis. Es verdad que han aparecido los doctorados que yo llamo parciales. Por ejemplo, doctor en derecho comercial. Yo creo que eso puede ser una magistratura, puede ser una licenciatura, o un curso de especialización, pero no creo que pueda haber un doctorado en radicación de capitales. Ud. puede ser un abogado especializado en radicación de capitales o tener un magister. - Al ingresar, me llamó la atención la cantidad de alumnos extranjeros que tiene la UMSA. Me imagino que es por los programas de intercambio cultural… Tenemos alumnos del extranjero, tanto en el grado como en el posgrado, por convenios con universidades extranjeras y tenemos especialmente en el doctorado de derecho muchos alumnos brasileños que vienen a hacer su doctorado aquí. Nosotros formamos universitarios preparados para crear es por eso que la tesis es absolutamente libre y tiene que implicar un aporte del doctorando a la ciencia jurídica. No se trata de una monografía sobre la historia del código civil, sobre la cual hay más de 300 libros escritos. - Con qué países han hecho convenios para estos programas de intercambio? Con Brasil, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos y tenemos uno vigente, en lengua francesa, con Canadá. - Con relación a los recursos extracurriculares ¿cuál es el foco de la atención? Eso es un poco variable. Tenemos cursos en violencia familiar, en comercio internacional, en management, y depende de las


necesidades de un mercado que cambia constantemente. - Digamos que Uds. están contestes a lo que esta pasando y en función de eso arman estos cursos? Exacto, y son de posgrado, por supuesto. - Los de comercio internacional son importantes porque se trata de un tema crucial aunque pocas instituciones abordan este tema… Hace 10 años no existía ningún curso sobre violencia familiar y había mueres golpeadas igual que ahora. No se les daba importancia o no sé… lo cierto es que hoy nosotros tenemos ese curso. Todo esto con la asistencia libre de los alumnos de grado que pueden concurrir como oyentes. Lo que pasa es que las variaciones científicas y la capacidad de las ciencias son tan enormes que es imposible ir cubriendo lo que en biología, por ejemplo, se va descubriendo día a día. - Cuáles son los recursos digitales con los que cuentan y cómo repercuten en la universidad? La Universidad depende del Museo Social, que es una asociacion civil sin fines de lucro. Si hay una ganancia se reinvierte en la universidad y ahora estamos en un plan edilicio total que significa vaciar la Universidad y hacerla de nuevo: nuevas aulas, sistemas de seguridad, calefacción, refrigeración, y la actualización técnica, la digitalización. Vamos preparándonos pero, en ese campo, desgraciadamente, uno nunca esta al día porque cuando compramos la última computadora, el último sistema, a los 6 meses, es viejo. Terminamos de actualizar el sistema de biblioteca y vienen y me dicen “necesitamos…” Es una especie de alcancía que Ud. no termina de llenar nunca. - Me imagino que, como rector, tiene un sobrepeso. No sólo carga con todo lo académico sino también con el peso de lidiar con los avances tecnológicos. Hablando de lo académico. El Museo Social, que se mezcla a veces con UMSA, que es la Universidad, no ha tenido un solo crédito. Jamás ha tenido apoyo del Estado. Una sola vez, en época de Onganía, cuando se dicto la ley 2604 por la que se otorgó subsidios a las universidades privadas -y a nosotros nos tocaba- la UMSA lo rechazó muy amablemente sosteniendo que las universidades privadas si dependían del Estado: a) perdían libertad, b) perdían su razón de ser. Nuestra misión es colaborar con el Estado, no colgarnos de un subsidio, sino es muy fácil. Para nosotros cuánto más lejos este el Estado, mejor; porque no queremos deberle nada, ni que nos cobre nada. - Apelo a su larga historia académica. Qué mirada tiene sobre la educación en la Argentina? Hubo un momento floreciente en cuanto a educación, capacitación, sin embargo, el nivel de excelencia que supo tener nuestro país, cayó.

Arbit La UMSA, como un aporte a la sociedad en general y, en particular, a la comunidad universitaria, ha organizado y sigue organizando mesas redondas sobre temas de actualidad, sobre leyes e interpretación de la ley. Las dos últimas fueron en el caso del concurso preventivo: cuál es el destino de una propuesta abusiva a los acreedores, con la intervención -en este caso- de dos jueces de la Cámara Comercial, un contador y un profesor de la casa y, la última, sobre responsabilidad del Estado por culpa o negligencia de la autoridad de control, tema de suma actualidad por el caso Cromagnon, el choque de ferrocarriles en la Estación Marcos Paz y los disturbios en la Cancha de River. En definitiva, quién paga los daños? Se trata de mesas de debate libres y gratuitas y, tanto a los alumnos, como los universitarios o profesionales que concurren, se les otorga un certificado de asistencia que les sirve de currícula. Próximamente haremos un curso teórico-practico de Concursos y Quiebras donde habrá trabajos prácticos y horas de trabajo. Vale recordar que en la UBA Concursos y Quiebras es una materia optativa, por eso es importante este curso. Además, tendrán un examen final y una certificación que lo habilita para un concurso preventivo.

Falta de exigencia, sencillito. Ud. es muy joven y yo voy a cumplir 81 años. Cuando yo iba al colegio primario teníamos que hacer deberes en la casa, que eran clasificados y que si Ud. no hacía, tenía una sanción que podía ser escribir 100 veces “no debo hablar en clase” o una penitencia. Eso era aceptado como una cosa normal. El honor de ser abanderado era la exigencia de ser el mejor alumno. Hoy en día, tengo entendido que se elige al abanderado porque es el más simpático, el más canchero o el que juega mejor al fútbol. Los maestros tenían una formación docente que era de vocación, era sarmientina en serio. Hoy en día Ud. sabe como esta metido el gremialismo y lo docentes se preocupan mucho más por las licencias que por la enseñanza. En el secundario pasa lo mismo. Es espantosa la mala formación que se tiene. Yo fui la primera o segunda camada que para entrar a la Universidad teníamos que dar exámenes de ingreso que eran un filtro y entraban

23


Entrevista Exclusiva

Entrevista a Dr. Guillermo E. Garbarini Islas. Rector de la Universidad del Museo Social Argentino. los que estaban bien preparados. Para entrar a la Facultad de Derecho tuve que dar un examen de francés, que era obligatorio, y un idioma a elección, que podía ser inglés, italiano o alemán, además de tres materias más. Ahora se da este CBC, que todavía no terminé de entenderlo. En la facultad un profesor no tenía el menor problema de bochar a un alumno si no sabía. En el secundario pasaba lo mismo. Ahora resulta que existe el replanteo, la nueva presentación, una previa, dos previas, tres previas que se pueden dar en cualquier momento; y yo he visto que -a veces- el conocimiento que tienen los alumnos del secundario es deleznable. Nosotros hemos tenido que implantar una materia que es comprensión de texto porque los alumnos no entienden las palabras! Cuando nosotros entramos a la Facultad no pasaba esto. Yo di clases durante 40 años, y me decían: “lo podemos definir como…” Y yo, contestaba: “por Dios!, no me defina nada. Descríbamelo, porque la definición de memoria Ud. se la olvida pasado mañana. Déme el concepto, la comprensión”. Esa falta de exigencia va creando un descenso del nivel.

24

- Fue exprofeso o surgió? Yo creo que fue culpable. De nuevo entro con el tema político. En los lugares de enseñanza la presión política, la presión de los centros de estudiantiles, la conveniencia del gobernante de turno –cualquiera- porque todos son culpables ya que este descenso no es de ahora, lleva 50 años o más. Dicen: “no tengamos líos, bajen el nivel, bajen el nivel”. - Quizás el sentido fue el de crear hombres y mujeres habitantes y no ciudadanos, con escasas herramientas y con el fin ulterior de poder manejarlos. Yo creo que se busca fabricar profesionales. Es: “querés estudiar, estudia; es gratis, no tenés examen de ingreso; podés dar la materia siete veces, recibite, sé feliz”, después vas a ser un frustrado, porque vas a terminar siendo plomero o manejando un taxi quizás llegando a pedir un subsidio para todos los abogados que manejan taxis como vos, porque no ganan lo mismo que un abogado exitoso. La Universidad de Buenos Aires, que era el Alma Matter, el faro en todo Centro y Sudamé-


“Nuestra misión es colaborar con el Estado, no colgarnos de un subsidio. No queremos deberle nada al Estado, ni que nos cobre nada”.

rica, hoy en día -no digo que sea la última ni mucho menospero no es lo que era, como el Colegio Nacional Buenos Aires o el Pellegrini. Es la falta de exigencia. Mi hija fue profesora de idiomas de un colegio nacional. A los dos meses, el director la llamó y le dijo: “profesora, baje un poco la exigencia porque hay muchas quejas y va a tener problemas”, entonces, mi hija renunció y se fue. Recuerdo que yo empezaba mi clase diciéndoles a los alumnos que con esa materia mía iban a ser abogados pero que no esperaran piedad de mi mesa. Yo sé que si les hubiera dicho “están todos aprobados” ellos me hubieran hecho un busto pero a mí la universidad no me trae para que me pongan un busto, sino para que los alumnos sepan. - Y para el bien común, porque Ud. no puede sacar a esos malos alumnos a la calle a hacer nada. Por supuesto. Es como el agente 007 que tiene un permiso legal para matar, y lo que es peor, con un título de la universidad que lo avala. Pero esto, desgraciadamente, sigue. Se toma la Universidad, toman un colegio, se discuten los planes de estudio, se discute la designación de un profesor… - Pero, también, desde el plano político no se está pensando la educación. Se actúa en consecuencia a un reclamo, no hay nadie pensando qué nos pasó… En una oportunidad, hace muchos años, me preguntaron si el Estado debía intervenir en la formación universitaria. Dije que si y me contestaron: “pero cómo dice que sí, Ud., una persona liberal que está en una universidad privada? Dije que sí porque el Estado está brindando una enseñanza gratuita, pagando profesores -que se supone son buenos o los mejores-, que tiene gastos; por lo tanto y en consecuencia le interesa saber qué es lo que necesita. Supóngase que a la Argentina le hacen falta geólogos. Estoy de acuerdo en que cada alumno que se va a inscribir en la Facultad de Geología se le regalen los libros y un chupetín, pero si se están inscribiendo en la carrera de abogacía, y lo que están sobrando son abogados, entonces les diría que pongan un examen de ingreso de 142 materias que las tengan que dar, inclusive, en griego, arameo y sánscrito. - Lo que veo es que en el mundo: capitalista, comunista o lo que fuere, se busca la excelencia. Hay un tamiz y van quedando los más brillantes en aquellas carreras que el Estado necesita de acuerdo a su planificación. Si, y cuánto más izquierdista es el país, más grande es la exigencia. Hace unos años nosotros invitamos a un univer-

sitario de Cuba que dio una conferencia a la que asistieron profesores y alumnos. Algunas preguntas eran interesadas, tendenciosas, aunque la mayoría, honestas. En esa ocasión, preguntaron: “qué ocurre con el alumno que ingresa a la Facultad de Derecho y es reprobado varias veces y termina siendo histórico?” Entonces, el profesor me miró y me dijo: “no tenemos alumnos crónicos. Decimos, ala, a los cañaverales!, te vas a cortar caña y no ocupas el lugar de otro”. La gente repreguntó, pero si se equivocó de carrera?, si entró en Derecho y después le gustó otra cosa? El profesor pensó un rato, y respondió: “bueno, si es muy buen alumno y justifica muy bien se aceptaría que cambiara, pero deberá justificarlo muy bien”. - Yo hice un viaje a Gran Bretaña ni bien me recibí y me trataron con una gran deferencia. Resulta que yo era licenciada y advertí que sólo una parte muy reducida de la población tenía acceso a la educación superior. Buscaban la excelencia y sólo los mejores llegaban. Y eso es consecuencia de una obra de Florencio Sánchez: “Mi hijo, el doctor”. La inmigración fue tan masiva que había que ser doctor para destacarse. Le aclaro que mi familia desciende también de un barco. Yo no tengo sangre azul ni pertenezco a la aristocracia. Todos quieren ser universitarios aunque después se mueran de hambre o manejen un taxi, eso no importa. Contrariamente, tengo muchos amigos europeos y están muy contentos porque sus hijos tienen una especie de especialización en manejo de supermercados. Se ganan la vida muy honestamente, no es un pecado ni mucho menos… - Pero las escuelas técnicas prácticamente han desaparecido… Las escuela Raggio, las escuelas krausser… Mi hija es traductora literaria, científica y jurídica de inglés y francés. Cuando se recibió, un amigo mío me dijo: “qué lástima que siguió esa carrerita, no?” Yo razoné, “claro, para él carreras son ingeniería, abogacía, medicina. Las otras son “carreritas”, pero, qué tienen de malo si de repente un plomero vive mucho mejor y gana más que un abogado fracasado? - Yo quiero ser camionera! Por ejemplo, en el campo Ud. no consigue un molinero, un alambrador. - El problema que Ud. refiere es así. Pero todos quieren ser doctores, licenciados. Yo concurrí a

25


Entrevista Exclusiva

Entrevista a Dr. Guillermo E. Garbarini Islas. Rector de la Universidad del Museo Social Argentino.

Festejos del Centenario del Museo Social Argentino Los festejos del centenario del Museo Social Argentino, contaron con la presencia de autoridades de la Universidad del Museo Social Argentino, presidida por su Rector Dr. Guillermo E. Garbarini Islas y con destacadas personalidades, como el Diputado Dr. Julio Raffo; el Diputado Dr. Sergio Abrevaya; el Ex embajador de Brasil en Argentina; el Presidente del Centro de Estudios Internacionales, Joao Clemente Baena Soares, y la Presidente del Concejo Profesional de Graduados en Servicio Social, Silvia Helena Del Mazo. Precisamente y por iniciativa de los diputados Abrevaya y Raffo, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de Interés de la Ciudad la celebración del centenario que reunió a funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, legisladores, autoridades, profesores, ex alumnos y personalidades de diversos sectores. Luego de un cóctail en el salón auditorio la Legislatura porteña distinguió al rector de la UMSA, Garbarini Islas y los concurrentes se deleitaron con la presentación el Coro del Colegio Público de Abogados de Capital Federal, dirigido por el Licenciado Bernardo Teruggi. Más tarde, el Doctor Héctor M. Enz, autor de varios libros, brindó una conferencia y pudo disfrutarse de la muestra “1911 - MSA - 2011”, organizada por Leonardo Rodríguez Parise, director de la Licenciatura en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural. Además, los asistentes disfrutaron de la actuación El Dr. Garbarini Islas, recibiendo de manos de los Legisladores Porteños Julio Raffo de la destacada banda de tango del director Cary Sergio Abrevaya un diploma donde se declara de interés cultural el Centenario del Museo Social Argentino. los Buono.

muchos congresos. En América, en Colombia, en Ecuador, por ejemplo, en cuanto lo ven bien vestido le dicen “pase licenciado”. Son todos licenciados y si Ud. tiene una cadencia extranjera al hablar, bueno, un extranjero tiene que ser licenciado!, y es ridículo. Los franceses no lo entienden. Allá, por ejemplo, funcionan muy bien todas las carreras terciarias, no universitarias, y la gente se gana la vida. Claro que me gustaría que mi hijo sea premio Nobel o especialista en física cuántica, pero no lo es ¿y qué? entonces, Mi hijo, el doctor nos causó mucho daño. Posiblemente, después de 100 años, decantemos y nos demos cuenta que ser doctor no es tan importante, después de todo. - Muchos malos doctores no son necesarios. O hacen daño. La experiencia es la única materia que no se puede dar libre, hay que cursarla. - Yo veo como un déficit que en las universidades no exista una materia sobre valores universales. Quisiera saber qué pasa en su Universidad con este tema, están contemplados en su institución? Si y no. Yo tengo un viejo sueño, aunque tengo una materia que se

26

llama ética. Mi sueño lo vengo postergando porque siempre hay una resistencia o una renuencia por parte de los estudiantes que dicen: “ ufa, otra materia más!” Por un lado, tenemos esa falencia pero, por otro lado, tenemos profesores en serio que, de alguna manera, van metiendo ética a medida que van desarrollando su materia. Por otra parte, los valores tradicionales no son totalmente misión de la Universidad sino de la familia y de la sociedad. Es decir, la universidad me dio formación universitaria, no me dio educación. Yo fui educado por mis padres y en esa educación estaba la formación de lo valores, el ser honesto, trabajar, ahorrar, ser el mejor padre posible. Los valores se van dando en la familia y eso empieza en el colegio, a no mentir, a ser puntual, a ser limpio, porque la limpieza es un valor. La universidad colabora en lo que es ética profesional, y ahí yo reconozco que hay un déficit que tienen todas las universidades. - AL menos Ud. tiene un sueño. Fíjese que la propia Ley nos va inculcando valores. El Código Civil nos habla de la buena fe como integrante del


acto jurídico, entonces, ya está. Ahora, si van a decir “vos podés mentir, estafar, robar”; es otra cosa. - Pero de eso se trata. Aquí violamos Tratados internacionales y una norma vale más que una Ley, es lo que vemos cotidianamente. Todo ha sido relativizado, por eso digo, qué es lo que falta para que alguien quiera discutir lo indiscutible? La falta de una materia que se denomine ética existe en todas las universidades. No conozco ninguna universidad que la enseñe como materia. Yo tengo el sueño de ponerla algun día, mientras tanto, la van desarrollando los profesores. Y cada vez que tenemos una colación de grados y tomo el juramento a los egresados, hablo de la ética; les recuerdo qué significa jurar, que es poner como testigo o al honor o a un ser superior, a la familia o a la Patria, y hablo sobre qué significa ésa palabra y, aunque no es una materia especifica, espero no morirme sin verla incorporada en nuestra universidad.

UMSA

Universidad del Museo Social Argentino UMSA además de la docencia universitaria, dirige estudios y profundiza conocimientos y estudios por vía de diversos Institutos cada cual definido según su identidad científica: Instituto de Investigaciones, de Estudios Políticos, Económicos y Estratégicos, de Estudios Interdisciplinarios de Seguridad Social, de Altos Estudios de Derecho Civil Argentino y Comparado, de Derecho Penal y Criminología y de Bioética. En orden a las carreras de grado y postgrado que la caracterizan, otorga diplomas académicos, títulos, licenciaturas y doctorados en las varias Facultades que la componen: * Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, * Facultad de Ciencias Económicas, de la Administración y de los Negocios, * Facultad de Artes y Ciencias de la Conservación, * Facultad de Lenguas Modernas y * Facultad de Ciencias Humanas. Fundada en 1956 - Autorización definitiva Decreto PEN Nº 5799/61 Sede Centro: Av. Corrientes 1723 (C1042AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina Sede Sarmiento: Sarmiento 1565 (C1042ABC). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Teléfono: (54-11) 5530-7600 / Fax: (54-11) 5530-7614 E-mail: informes@umsa.edu.ar

La carrera de fonoaudiología en la UMSA El creador de la escuela de fonoaudiología de la UMSA fue el Dr. Bernardo de Quirós, fonoaudiólogo de fama mundial. En pos de crear la carrera en nuestra institución él argumentó frente a nuestro consejo directivo que estaba mucho mejor en la vida diaria un sordo que un ciego”. Uno piensa que la ceguera es lo peor que le puede pasar a un individuo. ..sin embargo él continuó: “si Ud. es ciego puede escuchar una película y la va a entender; tiene el sistema braille; puede concurrir a una reunión y participar socialmente pero, si Ud. es sordo, qué hace? Si Ud. es ciego y le gusta la música, puede ir a un concierto. El sordo no”. Allí nos dimos cuenta de la importancia de crear la carrera de fonoaudiología que ha ido ampliando su panorama con la ayuda de la ingeniería. Para la Universidad esta es una carrera importante porque es la primera que la tuvo en forma independiente. Tuvimos a Quirós, uno de los 3 fonoaudiólogos top del mundo. El falleció, pero dejó a su equipo técnico que permanentemente se perfeccionaba en Alemania.

27


Empresas

Acuerdo

DESARROLLO DE INVERSIONES PRODUCTIVAS E INTERNACIONALIZACION DE EMPRESAS NACIONALES La UIA y Cancillería firmaron el acuerdo.

L

a Cancillería Argentina y la Unión Industrial Argentina (UIA) firmaron un acuerdo de cooperación para trabajar conjuntamente en el desarrollo de las inversiones productivas en el país y la internacionalización de empresas nacionales, especialmente las PYMEs. El acuerdo, suscripto por el Canciller Héctor Timerman, y el Presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, es una nueva iniciativa públicoprivada que tiene entre sus objetivos difundir en todo el territorio nacional las oportunidades que ofrece el Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) para las PYMEs argentinas. Del encuentro participaron asimismo el señor Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, embajador Luis María Kreckler, la Subsecretaria de Desarrollo de Inversiones, embajadora Cecilia Nahón, los vicepresidentes de la UIA Federico Nicholson, Juan Carlos Sacco, Cristiano Rattazzi, Guillermo Moretti, Daniel Funes de Rioja, y el secretario de la entidad, Miguel Acevedo, entre otros miembros de la Junta Directiva de la entidad. Con la firma de este Memorandum, la UIA se convierte en un socio de gran relevancia para la identificación y promoción de oportunidades de in-

28

versión en Argentina, especialmente a través del uso y difusión del BaPIP a sus miembros. El BaPIP es una herramienta fundamental para facilitar la vinculación de potenciales inversores de todo el mundo con la diversidad de oportunidades de inversión que existen en Argentina. Para nutrir al BAPIP, la Cancillería releva de manera permanente proyectos de inversión a lo largo del país en articulación con los Ministerios Nacionales, los Gobiernos Provinciales y la comunidad empresaria. A su vez, aquellas empresas que ya cuenten con

un proyecto de inversión que desean difundir podrán sumarlo directamente al BAPIP, cargándolo de manera ágil y estandarizada en su portal: http://bapip.inversiones.gov.ar “Nuestro enorme potencial, en un mundo en el que las oportunidades de inversión tienden a restringirse amenazadas por un panorama signado por crisis financieras que se repiten, es cada vez mejor negocio. Nuestra tarea es circunscribir dicho negocio a inversiones productivas y descartar la inversión de corte especulativo”, explicó


Timerman “El banco de proyectos de inversión productiva es un instrumento pensado para vincular inversores de todo el mundo con la oferta productiva argentina, porque desde la Cancillería constatamos a diario que las oportunidades existen y que muchas veces no se concretan por el desconocimiento que tienen de sí las potenciales partes, especialmente en lo que respecta a las PYMES del interior del país”. Por su parte, De Mendiguren afirmó que “el BaPIP es una herramienta clave para federalizar la promoción de los proyectos de inversión ante la comunidad inversora internacional. La facilidad de acceso a la plataforma y la difusión de los proyectos de inversión a través de la Cancillería argentina y de sus representaciones en el exterior brinda una oportunidad única y efectiva para que las PyMES de nuestro país puedan vincularse con potenciales socios estratégicos de todo el mundo”. Respecto de este instrumento, el Embajador Kreckler enfatizó que “el apoyo decidido al desarrollo de la inversión productiva es una tarea fundamental para promover una inserción cada vez mas beneficiosa del país en las cadenas globales de valor e impulsar una participación creciente de los bienes producidos localmente en los flujos de comercio internacional”. En la misma línea, la Subsecretaria de Desarrollo de Inversiones, Emb. Cecilia Nahón, destacó que el BAPIP fue concebido para democratizar la promoción de las oportunidades de inversión existentes en Argentina: “Desde cualquier punto del país, e independientemente del tamaño de la empresa, todos los interesados pueden acceder a esta plataforma que brinda visibilidad y proyección internacional a nuestras oportunidades de inversión”, aseguró. La Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones de la Cancillería Argentina, y la Dirección de Programas y Servicios de la Unión Industrial Argentina, serán los responsables a cargo de coordinar y ejecutar las acciones.

El Banco de proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) es una base de datos de proyectos de inversión para la promoción de la Inversión Externa Directa de calidad en nuestro país. A través de su portal el Banco permite la vinculación de potenciales inversores de todo el mundo con la diversidad de oportunidades de inversión existentes en la Argentina, promoviendo la concreción de proyectos que contribuyan al desarrollo económico argentino. Como parte de esta estrategia la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones organizó una serie de presentaciones en las ciudades de Rosario y Córdoba, durante los meses de abril, mayo y junio. Así, en la ciudad de Rosario se realizó la presentación ante autoridades del sector público y entidades intermedias de esa ciudad, y se mantuvieron reuniones con funcionarios de la Secretaría de Producción y Desarrollo local, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Federación Gremial de Industria y Comercio y la Cámara de Comercio Exterior de Rosario. En una segunda visita, se presentó el Banco de Proyectos de Inversión Productiva en la Bolsa de Comercio de Rosario. La presentación se centró en las funcionalidades y ventajas de la herramienta para los usuarios que pueden actuar como promotores de proyectos de inversión y para los que pueden actuar como inversores. En la ciudad de Córdoba se llevó a cabo la presentación de BAPIP ante diversas autoridades del sector público, productivo, universidades y cámaras sectoriales; tales como el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia ProCordoba para la promoción de las exportaciones, la Bolsa de Comercio, la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Sociedad de acopiadores de granos. Los próximos destinos previstos son: Posadas, Santa Fe, Mendoza, Neuquén y Trelew.

Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones Con la creación de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones, dependiente de la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, la Cancillería Argentina sumó la nueva función de promoción de inversiones extranjeras directas al país, con una estrategia de desarrollo de inversiones focalizada en la calidad de la inversión y en su carácter productivo. La incorporación de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones a la Cancillería Argentina busca afianzar la sinergia entre la negociación económica internacional, la promoción comercial y la promoción de inversiones en pos de un objetivo común de política exterior en materia económica: promover una inserción internacional inteligente de nuestro país que permita materializar oportunidades de éxito que apunten a un desarrollo sustentable con equidad e inclusión social.

29


Empresas

Reunión

DECLARACION DE LAS GRANDES ENTIDADES EMPRESARIAS Los titulares de las entidades gremiales empresarias que componen el Grupo de los Seis (G6) celebraron, en la sede de la CAC, su habitual almuerzo de trabajo.

E

stuvieron presentes los presidentes de la Asociación de Bancos Argentinos, Jorge Brito; Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; Cámara Argentina de Comercio, Carlos R. de la Vega; Cámara Argentina de la Construcción, Enrique Wagner, Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcatti y Unión Industrial Argentina, Ignacio de Mendiguren, quienes destacaron la importancia y expresaron su deseo para que las elecciones, tanto a nivel local como nacional, continúen desarrollándose en un clima democrático y de paz social, como ha venido sucediendo hasta el momento en aquellos distritos donde ya se celebraron. Asimismo, reiteraron la necesidad de que los diferentes candidatos y partidos políticos realicen propuestas y planteen posiciones claras con respecto a las políticas públicas que se comprometen a implementar si son elegidos –en materia económica y de inversión, infraestructura, educación, salud y vivienda, con el fin de promover el desarrollo económico y la equidad social. Los presidentes también destacaron el clima general en el que se desarrollaron las recientes negociaciones paritarias. Las mismas han confirmado que representan un verdadero canal idóneo donde los principales actores de la economía pueden llegar a acuerdos consensuados, con reglas de jue-

30

go previsibles y de cumplimiento para todos. Sin embargo, manifestaron su preocupación por el hecho de que hayan superado valores computables con las posibilidades de cada sector en varias negociaciones, lo que para algunos sectores ha significado una fuerte erosión de la competitividad. Además, coincidieron en que para revitalizar un proceso de inversión y de creación de puestos de trabajo en cantidad y calidad, todas las modificaciones normativas en materia laboral deben ser consensuadas en el diálogo tripartito. Esto aplica específicamente al tratamiento de proyectos que se están elaborando en distintos ámbitos y que deberían redireccionarse bajo un tratamiento entre los representantes sindicales, empresarios y el gobierno. Durante el encuentro realizado en la CAC, las entidades del G6 reconocieron la importancia de avanzar en la lucha contra la economía y el trabajo informal, un fenómeno que tiene importantes implicancias en el crecimiento económico y en el desarrollo social, que evade impuestos y cargas sociales y deteriora el sistema de in-

centivos y de competencia en los que se desenvuelve la actividad privada. Por último, los presidentes evaluaron el nivel de crecimiento de la actividad económica que la Argentina ha experimentado en los últimos años, pero destacaron que es necesario consolidar este proceso. Para ello, sugirieron promover medidas que alienten la inversión, que permitan incrementar el empleo, la capacidad instalada, la productividad y la oferta de bienes. Con respecto a la situación de emergencia que vive el sur argentino, como consecuencia de la erupción del volcán chileno Puyehue, los presidentes solicitaron al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales y municipales la necesidad de extender y ampliar las medidas de apoyo y asistencia a las zonas afectadas, con el fin de preservar las fuentes de empleo y la actividad económica local.


31


Comercio Exterior

Opinión

LAS REGALIAS Y SU IMPACTO EN MATERIA ADUANERA Escribe: Dr. Carlos Alberto Soto. Especialista en derecho aduanero y comercio exterior. soto@sotoabogados.com.ar

P

uesto que las normas que rigen la valoración aduanera de exportación e importación son diferentes, en este breve trabajo sólo analizaremos el impacto de las regalías en materia de importación, pues nuestra condición de país periférico hace que sea en el ingreso de mercaderías extranjeras donde la problemática es más actual. Las regalías (“royalties” en inglés), también llamadas cánones o derechos de licencia, son el precio que alguien (licenciado), abona al titular (licenciante), de una marca, diseño o patente de invención que están legalmente registrados y protegidos como propiedad industrial, para poder hacer uso de los mismos (licencia). En la práctica comercial es frecuente la venta de productos amparados por estos derechos que, precisamente por su marca o patente, tienen un valor o prestigio mayor que productos similares que no la poseen. Si esos productos son vendidos para su uso o comercialización se entiende, como regla general, que el precio incluye el derecho al uso de las marcas o patentes involucradas. Pero puede ocurrir que la licencia se otorgue por separado y que la regalía

32

no esté incluida en el precio de venta o, incluso, que la misma se abone aunque el licenciante no venda nada al licenciado. Ahora bien, en caso que la regalía no esté incluida en el precio de venta facturado: cuál es el impacto de la misma en materia aduanera? Estimo interesante brindar un somero panorama de la cuestión, pues es frecuente que los operadores soslayen su importancia y presenten ante la Aduana solamente la factura de venta de la mercadería, sin advertir los riesgos en

los que pueden incurrir. El principio general es que, a fines aduaneros, se considere el valor total que el comprador pague por la mercadería y por el derecho a usarla, sea que dicho valor esté íntegramente incluido en la factura de venta, sea que existan pagos adicionales en concepto de regalías. Lo dicho se ve reflejado en los formularios que debe completar el importador para el despacho de la mercadería, pues debe declarar si existen o no regalías relacionadas con la misma y, en caso afirmativo, debe expresar su monto a fin de ajustar la base imponible aduanera. Esto nos lleva a un primer aspecto de la cuestión, que es el deber del importador de declarar verazmente todo lo referido a regalías pues, en la medida que no estén incluidas en el precio facturado y deban sumarse a fines aduaneros, su omisión puede configurar la infracción de declaración inexacta (art. 954 C.A.), reprimida con pena de multa. Un caso nítido de esta infracción se produce -por ejemplo-, si se omite informar a la Aduana que el exportador vende productos de su marca solo al licenciado que le abona una regalía del


10 % sobre el valor Fob de los mismos y, separadamente, le vende la mercadería facturando un importe que no incluye esa regalía. En tal hipótesis, la importación en la que sólo se declara el precio de venta y se omite todo lo referido a las regalías, además de originar un posible ajuste de la base imponible si la Aduana detecta la omisión, constituye una declaración inexacta punible. Ahora bien, hay casos en los que -aún existiendo regalías-, no corresponde que las mismas se sumen a la base imponible. Hemos visto que cuando el beneficiario de la regalía y el exportador son la misma persona, el panorama es claro y corresponde computar los cánones a fines aduaneros, pero si ambos roles recaen en personas distintas la situación requiere un análisis más profundo. En ese sentido, el art. 8.1.c del Acuerdo de Valoración del GATT-OMC aprobado en Argentina por la ley 23.311, nos da una pauta del camino a seguir, al disponer que sólo deben adicionarse los cánones no incluidos en el precio facturado, que el importador deba abonar al exportador o a un tercero designado por éste, como “condición de venta de la mercadería”. Es decir: la regalía sólo deberá adicionarse al precio facturado si el exportador -para tomar la decisión de vender-, exigió “como condición” que se abone la regalía, ya sea a él o a un tercero con quien está relacionado. Un ejemplo de esta situación es el caso de un licenciante A ubicado en Estados Unidos, que otorga licencia al importador argentino B para que comercialice productos de su marca y el pago de las regalías correspondientes es el requisito exigido por el exportador C de China (que es una filial de A) -como condición de venta-, para que acepte venderle a B los productos que éste importa. En esta hipótesis, aunque el exportador no es el licenciante, sí está vinculado con el mismo y por dicha vincu-

lación impone el pago de las regalías como una condición de venta de los productos. Como contrapartida, si no existe relación alguna entre las regalías y la venta de las mercaderías -porque el vendedor es ajeno a la relación licenciante/licenciado-, dicha adición no corresponde a fines aduaneros. Es el caso en que el mismo licenciante A otorga a B licencia para que comercialice productos de su marca, para lo cual lo autoriza a que los fabrique o incluso que subcontrate su fabricación, sea en el país o en el extranjero. En esta hipótesis, si el fabricante extranjero C es un proveedor libremente elegido por B, ajeno al contrato de licencia sucede que, por eso mismo, no impone ninguna condición de venta relacionada con el pago de regalías, cuya cuantía y beneficiario desconoce. En ese caso, la regalía no debe adicionarse a fines aduaneros pues -conforme la teleología de la ley-, el pago de la regalía es ajeno al valor que el propio exportador asigna a la mercadería vendida. Es decir, la regalía deviene ajena a las partes del contrato de compraventa internacional que antecede a la importación; ajena al valor real de los productos vendidos y, por ende, no se ajusta al criterio legal establecido para que corresponda computarla para fijar la base imponible.

Finalmente, hay casos en los que aún debiendo adicionarse la regalía al valor de compra, no corresponde hacerlo en forma total. Esta situación se presenta -por ejemplo-, cuando se importa un insumo provisto por un exportador que, a la vez, ha otorgado licencia al importador para su fabricación y venta en el mercado local, cobrando como regalía un cierto porcentaje del precio de venta del producto terminado. Es frecuente que esto suceda porque el exportador reserva para sí el secreto de la fabricación de un insumo clave, que sólo acepta vender a sus licenciados (por ejemplo, la esencia de un perfume), para que éstos puedan completar el proceso productivo con otros insumos locales, no esenciales. En tal caso, como la esencia constituye solo una parte del costo del producto terminado y dado que la regalía se fija sobre el precio total de venta de este último, lo razonable es que dicho canon se prorratee para que impacte en materia aduanera sólo en la medida que se relacione con el insumo importado. Para ello existen pautas y fórmulas que permiten efectuar un adecuado “reparto de cánones”, a fin de discriminar qué parte de los mismos debe adicionarse al valor de compra de lo importado y qué parte no, porque se relaciona con otros conceptos y costos ajenos a la importación.

Carlos Alberto Soto Abogado especializado en derecho aduanero y comercio exterior. Asesor en Valoración Aduanera del Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina. Asesor legal en comercio exterior de varias Cámaras Industriales y Empresarias sectoriales. Ex docente de Derecho Tributario Aduanero y Procedimientos Legales Aduaneros, en diversas Casas de Estudios. Autor de numerosos trabajos sobre la materia. Socio titular del Estudio “Soto, Arancedo & Mazza” Avda Corrientes 1515 6to. Piso “E”. Tel.: 54 11 4373 7022 (rot).

33


Industria

Latinoamérica

PROMUEVEN LA INDUSTRIALIZACION REGIONAL La Unión Industrial Argentina fue sede de la Reunión del Directorio Ampliado de la Asociación de Industriales Latinoamericanos - AILA.

d

urante la reunión, que contó con la presencia de representantes de las entidades gremiales más destacadas de la industria en Latinoamérica, se debatió sobre la importancia de la industria en el proceso de desarrollo en la región, y se alertó sobre el riesgo de basar el crecimiento en las ventajas dadas por la dotación de recursos naturales, con el consiguiente riesgo de primarización de su economía. Asimismo, se analizaron las perspectivas globales y de la región, y el nuevo mapa económico mundial teniendo en cuenta el avance de China como uno de los principales actores a nivel internacional. Durante el encuentro en el que participó el Jefe de Gabinete del Ministerio de Industria de la Nación, Lic. Horacio Cepeda, se disertó sobre las posibilidades y desafíos que tiene la región para consolidar los procesos de crecimiento a lo largo del tiempo. Además, Ariel Schale, Subsecretario de Promoción Comercial, señaló que actualmente América Latina realiza compras extrarregionales por más de USD 150.000 millones de bienes que se producen dentro de la región. Por otra parte, la subsecretaria de Inversiones de la Cancillería, Lic. Cecilia

34

Nahon, describió las oportunidades de inversión en Argentina y presentó el Banco de Proyectos de Inversión Productiva. Finalmente, y luego de una intensa jornada de trabajo, los representantes de las entidades industriales latinoamericanas acordaron trabajar para incorporar una visión común en la próxima reunión del G20 que se llevará a cabo en Francia en el mes de noviembre próximo. Esta visión, incluye la necesidad de profundizar los procesos de desarrollo e industrialización en los países de la región, la consideración de los aspectos que afectan a la producción y el empleo, y las diferencias de desarrollo existente.

Unión Industrial Argentina Es la entidad representante del sector empresario nacional en el G20 y, con esta misma agenda, el Presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, acompañó a la delegación oficial en Brasil -en el marco de la inauguración de la nueva sede de la Embajada Argentina- y mantuvo encuentros con representantes del sector empresarial brasileño para

continuar la coordinación de acciones concretas para promover la industrialización en el MERCOSUR. El Presidente de la UIA, acompañado por una importante delegación empresarial, encabezó el Consejo Empresario Binacional, ratificado tanto por la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, como por la de Argentina, Cristina de


Kirchner. En lo que hace a la reunión del Directorio Ampliado de AILA participaron el Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, Sr. Henry Kronfle, el Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina Daniel Funes de Rioja y representantes de entidades de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Entre los asistentes, se encontraban Mario Yaffar, Cámara Nacional de Industrias (CNI) Bolivia; Paulo Fernandes Tigre y Soraya Rosar, Confederación Nacional de Industrias (CNI) Brasil; Juan Camilo Narino, Asociación Nacional de Industrias (ANDI) Colombia; Hernan Pitto, Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) Chile; Luis Alberto Salvador y Bernardo Acosta, Federación Nacional de Cámaras de Industrias (FNCIE) Ecuador; Juan Francisco Kiener, Sindicato de Industriales (SIP)

Panamá; David Lemor, Sociedad Nacional de Industrias (SIN) Perú; Carlos Larrazabal, Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA) Venezuela, y Martín Etchegoyen, Di-

rector Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina. Adicionalmente, participaron por la UIA, Diego Coatz, Cecilia Martín y Bruno Misisca.

35


Industria Naval

Astilleros

SPI Y TANDANOR CONSOLIDAN LA INDUSTRIA NAVAL ARGENTINA

La Industria Naval Argentina se robustece con nuevas obras destinadas a la actividad petrolera. El trabajo en equipo realizado entre ASTILLEROS SPI s.a. y TANDANOR fortaleció el rol y el potencial que tiene para el sector, la coordinación entre el ámbito público y el privado.

A

fin de dar cumplimiento a las exigencias internacionales en materia de seguridad ambiental, la empresa nacional National Shipping sometió a tareas de modificación y adaptación a su Barcaza AR-01, dedicada al transporte de combustibles. Se trata de una empresa argentina dedicada al transporte de hidrocarburos, que integra el Consorcio de Cooperación Naviero denominado “Argentina”, con un fuerte compromiso con el medio ambiente donde se desarrolla. Su importante flota se compone de buques tanques, barcazas y remolcadores. La Organización Marítima Internacional (OMI), los convenios de navegación Safety of Life at Sea (SOLAS) y Marine Pollution (MARPOL), acuerdos a los que nuestro país ha adherido, además de las normas de la Prefectura Naval Argentina (Ordenanza 13/2008), establecen los máximos estándares internacionales en materia de seguridad en la navegación. Las últimas enmiendas

36

introducidas, referidas a la prevención de derrames y contaminación del medio ambiente, redefinieron el calendario mundial a fin de acelerar la retirada progresiva de las embarcaciones monocasco, determinándose nuevos plazos para la más pronta adecuación de las embarcaciones. Más de setenta países, cuyas flotas representan un 90% del tonelaje mundial, ya han ratificado estas normativas. Las obras fueron realizadas en las importantes instalaciones de los Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), reestatizado en el 2007 e integrante del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR). Consistieron básicamente en la construcción de un doble casco a fin de evitar derrames de hidrocarburos en caso de accidente o averías en la misma. El doble casco, precisamente, tiene la capacidad de absorber los impactos y proporcionar protección. ASTILLEROS SPI s.a., por su parte, una empresa de origen nacional e integran-


“El Complejo Industrial Naval (CINAR) que integran los astilleros recuperados, Tandanor y Almirante Storni, se creó con la idea de prestar servicios a toda la industria naval, pero fundamentalmente con la idea de complementar y potenciar así las capacidades de los sectores público y privado” Mario Fadel, presidente de Tandanor. te de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), aportó todo su know-how así como también la confección de la ingeniería básica y de detalle, gracias a su reconocida perfomance y a su calidad de nivel internacional. El Ing. Horacio Tettamanti, Presidente de ASTILLEROS SPI s.a., expresó: “estamos frente a un hecho concreto de la complementariedad entre el sector público y el sector privado que fortalece el gran potencial que tiene la industria naval argentina; un caso

donde además el sector armatorial nacional ratifica su confianza en la calidad de la industria de nuestro país, en sus profesionales y en sus obreros navales; un ejemplo de que Argentina tiene aún un mercado interno propio dentro del sector naval que puede y que debe ser desarrollado”. Los trabajos de modificación de la Barcaza AR-01 forman parte de un programa que comprende además a la Barcaza AR-02, y al buque tanque Paraná I (ex Estrella del Paraná).

Para ASTILLEROS SPI esta nueva obra implica la continuidad metodológica de su trabajo en el diseño y construcción de éste tipo de barcazas, ya que entre el 2004 y el 2009 este astillero argentino construyó para el mismo armador seis (6) barcazas de doble casco para el transporte de hidrocarburos. Los trabajos de adecuación fueron ejecutados en los Astilleros Tandanor por persona propio de la firma privada SPI S.A., por pedido del National Shipping, titular de la barcaza.

37


Industria Naval

Botadura

ULTRAPETROL BOTO UN NUEVO REMOLCADOR PARA LA HIDROVIA El astillero Punta Alvear entrega dos barcazas por semana.

E

l Consorcio Portuario Regional El astillero Punta Alvear, del grupo Ultrapetrol, botó un nuevo remolcador, el Neptuno, íntegramente construido en la planta industrial de Ramallo para la empresa de transporte fluvial UABL, que lo empleará en el movimiento y atraque de barcazas en las terminales portuarias de la zona de San Lorenzo, y en la hidrovía Paraná-Paraguay.

38

La embarcación tiene 21,8 metros de eslora, 7,8 de manga, un puntal de poco más de dos metros y una potencia total de 1500 caballos de fuerza generados por tres motores de 500 HP, además de sistemas de navegación de última generación y comodidades para la tripulación. Ultrapetrol ya había lanzado al mercado, en 2009, el remolcador de empuje

Zonda 1, el más grande de su tipo en América del Sur, con bandera argentina, también para navegar la hidrovía y auditado por la sociedad de clasificación italiana RINA. “La construcción de estas modernas embarcaciones, integra un activo programa de desarrollo de Ultrapetrol en el ámbito de la industria naval. Hace poco más de un año y con una inversión superior a


US$ 50 millones de dólares, inauguramos el astillero especializado en construcción de barcazas fluviales, en Punta Alvear, cercano a la ciudad de Rosario”, indicó la compañía. La planta, dotada con la última tecnología naval, procesa acero nacional para la construcción de las embarcaciones. A la fecha ya lleva entregadas 21 barcazas tanque de doble casco de 3000 metros cúbicos de capacidad y otras 21 de 2500 toneladas cada una, destinadas al transporte de graneles y cargas secas. “El Astillero de Punta Alvear es el más moderno de su tipo en el mundo y produce en estos momentos a un ritmo cercano a dos barcazas botadas por semana. Del total fabricado, 38 unidades fueron destinadas a exportación y cuatro al mercado nacional, previendo incrementarse la entrega hacia este último destino”, señalaron desde la empresa.

Ultrapetrol Es una compañía nacional dedicada al transporte naviero fundada en 1992 por un grupo empresario con más de cien años de actividad en los mercados de transporte de granos, aceites vegetales, minerales, petróleo crudo productos de refinería y transporte de carga general y contenedorizada. El objetivo de Ultrapetrol es ser proveedor líder en servicios de transporte en todos los mercados donde opera, sirviendo a los requerimientos del comercio nacional e internacional de manera segura y eficiente, con base en la innovación y el cuidado del medio ambiente. Además aspiran a desarrollar su perfil industrial en las plantas de Punta Alvear y Ramallo, astilleros en los que actualmente construyen barcazas y remolcadores fluviales y donde proyectan diversificar la producción a otro tipo de buques co-

merciales. La exportación de la producción de estos artefactos navales marca además el resurgimiento de la industria naval argentina, tanto por la generación de divisas como por la creación de puestos de trabajo con mano de obra especializada y conocimiento que corrió el riesgo de perderse luego de años de inactividad. Cayo Ayala, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), destacó la inversión en el astillero Punta Alvear por su aporte “a la recuperación y promoción de la industria naval argentina”. Punta Alvear aporta alrededor del 70% de la producción industrial naviera actual en la Argentina, da empleo a más de 300 trabajadores. “Colaboramos con el empresariado nacional para promover la respuesta a una demanda de embarcaciones que crecerá en los próximos años”, agregó Ayala.

39


Industria Naval

Mar del Plata

COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA NAVAL MARPLATENSE El astillero local SPI ganó una licitación internacional.

E

l Consorcio Portuario Regional Mar del Plata confirmó el ingreso del buque gasero LPG Guará, que la empresa Petrobras envió a Mar del Plata con el fin de ser objeto de tareas de reparación y mantenimiento que implicarán la mano de obra de casi 600 operarios y profesionales. Al respecto, Eduardo Tomás Pezzati, titular del consorcio marplatense dijo: “es un dato que ratifica competitividad y excelente calificación de la industria naval local y que permite mantener un alto nivel de ocupación entre los distintos prestadores de servicios del sector“. La embarcación ya está emplazada en el dique flotante del astillero Servicios Portuarios Integrales S.A. (SPI), empresa que con la mejor oferta resultó ganadora de la licitación internacional abierta por la empresa petrolera del vecino país. “Competimos con otros astilleros argentinos, de Uruguay, Brasil y la zona del Caribe, y nos fue adjudicada la obra por ofrecer la propuesta con mejor calidad y precio”, resaltó el gerente de Relaciones Institucionales e Internacionales de la empresa, licenciado Miguel Ángel Sánchez. Asimismo, otros tres buques, de la misma petrolera, estarían llegando a esa ciudad en febrero próximo, también para reparaciones.

40

Se estima que los trabajos sobre esta embarcación, que ya fue atendida en SPI en otras dos oportunidades, demandarán mano de obra de medio centenar de talleres navales y casi 600 operarios de distintas especialidades de la industria naval. “En ésta nueva oportunidad, el barco será sometido a trabajos de reparación integral, bajo los máximos estándares internacionales de calidad que exige la sociedad de clasificación ABS (American Bureau of Shipping) “, explicó el jefe de Dique de SPI, ingeniero Santiago Ramella. Pezzati destacó que esta novedad “ratifica el rumbo hacia el objetivo propues-

to, acompañados siempre por las políticas portuarias del gobernador Daniel Scioli y con apoyo del gobierno nacional, para consolidarnos como un puerto multipropósito que tiene fuerte protagonismo internacional como escala de reparaciones navales“. El LPG “Guará” está preparado para el transporte de gas licuado de petróleo y cuenta con una capacidad de 4.500 toneladas para albergar gas en sus esferas de carga. Entre otros detalles técnicos, tiene 110 metros de manga y 20 de eslora, con un puntal de 10 metros. Su capacidad de desplazamiento total a plena carga es de 9.000 toneladas a partir


de un motor principal con potencia de 5300 HP y el sistema de propulsión, que es mediante hélice de paso controlable, desarrolla una velocidad de servicio de 13 nudos. La embarcación opera para la empresa Brasileña Transpetro, la unidad dedicada al transporte de hidrocarburos y derivados perteneciente a Petrobras, la petrolera estatal brasileña que ocupa el primer puesto entre las empresas latinoamericanas energéticas y el cuarto puesto en el ranking mundial de las principales 250 Compañías Globales de Energía (Platts). El Guará ya fue puesto a seco en el dique Mossdok 2000 del astillero SPI, ubicado en el espigón 7 del Puerto de Mar del Plata. El ingeniero Ramella detalló que allí se ejecutarán reparaciones y tareas de mantenimiento en motores y sistemas hidráulicos, limpieza y pintado de casco, recorrido de todas sus válvulas,

sistemas de amarre y fondeo, desarmes, inspecciones y puesta a punto de sistema de propulsión de paso controlable y sistema de gobierno. “El conjunto de tareas demandará un tiempo aproximado de 30 días de trabajo en seco y en muelle, a flote”, explicó el jefe de Dique. La llegada del LPG “Guará” ratifica la presencia, protagonismo y competitividad de la industria naval de Mar del Plata y su puerto, que incluye productos y servicios y una reconocida capacidad en sus recursos humanos. Según confirmó el ingeniero Rafael García, a cargo de la Gerencia Comercial de ASTILLEROS SPI, estos trabajos significarán una demanda directa e indirecta de casi 600 puestos laborales. “Junto al Astillero SPI estarán involucrados más de 50 talleres y proveedores navales, con mayoría de ellos de nuestra ciudad y otros provenientes de la región, como Buenos Aires y Punta Alta”, dijo.

SPI, ganadora de esta licitación, está considerado como el astillero de mayor crecimiento operativo a nivel nacional en los últimos años. Fue el primero en certificar bajo normas ISO 9001-2000 para reparación y alistamiento de buques y es el único certificado por el Bureau Veritas para diseño y construcción de buques, artefactos navales y montajes industriales. Aportes del gobierno nacional para generar más espacios operativos y mejores condiciones para el desarrollo de actividades y políticas de aliento para el sector desde la administración provincial permiten el crecimiento de la industria naval en Mar del Plata. En tal sentido, el Consorcio Portuario Regional trabaja con sectores empresarios y gremiales agrupados en la Comisión Multisectorial para -entre otros objetivos- ofrecer más y mejor mano de obra en esta actividad.

41


Producción

AQSIQ

RECONOCIMIENTO CHINO A LA CALIDAD AGROALIMENTARIA ARGENTINA El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y el ministro de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), Zhi Shuping, firmaron tres nuevos acuerdos que promueven la integración en materia agroalimentaria entre ambas naciones.

“E

l Ministro Zhi Shuping reconoce la calidad de nuestra producción agroalimentaria”, afirmó Domínguez durante el encuentro, que se realizó en la en la sede del ministerio del AQSIQ en Pekín. En ese marco, los ministros firmaron los siguientes acuerdos: I) Acuerdo para que los cítricos argentinos ingresen por los puertos del sur de China: Argentina puede exportar naranjas, pomelos y mandarinas en base a un acuerdo firmado en 2004. Hasta el momento, dichos

42

cítricos sólo podían ingresar por los puertos del norte de China, lo cual les quita posibilidades de ser comercializados en los mercados mayoristas más importantes del país que están justamente en las provincias del sur. De ahora en más, los cítricos argentinos podrán ingresar por Guangzhou y Xiamen, además de Shanghai, Nanjing, Tianjin, Beijing, Qingdao y Dalian. Con este acuerdo se da respuesta a una demanda del sector privado y de las provincias argentinas productoras

de cítricos. II) Protocolo para la exportación de harinas de carne, hueso y sangre de origen bovino, ovino y caprino: A partir de ahora podrán exportarse estos productos derivados de la industria cárnica. En diciembre pasado el AQSIQ aprobó 6 plantas frigoríficas argentinas para exportar estos productos a China, luego de una inspección que tuvo lugar en octubre de 2010. “Argentina se posiciona de esta manera como uno de los principales proveedores de ali-


mentos para China. Nuestro país ya se encuentra exportando suero lácteo para consumo animal, alimentos para mascotas y harinas de pescado”, señaló Domínguez. III) Acuerdo de Cooperación en Materia Vitivinícola: se trata de un acuerdo clave para acompañar la expansión de las exportaciones argentinas de vino a China. Por medio de este acuerdo AQSIQ y el INV intercambiarán información técnica. “El acuerdo establece pautas con embarques de vinos en frontera. China se ha convertido en el mercado más dinámico del mundo en materia de vinos y sus importaciones crecen a tasas muy elevadas. Argentina se está posicionando como un proveedor de importancia”, remarcó el ministro. Asimismo, ambos funcionarios expresaron su beneplácito por el hecho de que los tres acuerdos que firmaron en noviembre pasado en Pekín, para la exportación desde Argentina a China carne vacuna, láctea y cebada, ya se encuentran plenamente operativos. 1) En el primer semestre del año llegaron a China los primeros embarques de cebada cervecera: este año China importó más de 100.000 toneladas de este cereal; además, la convocatoria que realizó el Ministerio de Agricultura

argentino resultó exitosa, habiéndose inscripto en el registro para exportar a China más de 20 empresas. 2) Los productos lácteos también están ingresando a China. En el año 2010 las ventas de lácteos argentinos a China se incrementaron un 119% en valor, y se espera que después de la reciente gira que realizó el Subsecretario de Lechería Arturo Videla a China en junio pasado surjan nuevas oportunidades de negocios para leche en polvo, quesos, sueros y otros productos lácteos argentinos, como así también inversiones chinas en el sector lácteo de nuestro país. 3) En los últimos días quedó efectivamente abierto el mercado chino para la carne bovina argentina a China. Al respecto, Argentina ya cuenta con 16 plantas aprobadas por las autoridades chinas para exportar a China y se espera que, luego de la visita de inspección de agosto próximo, se alcance la aprobación para 30 más. 4) Asimismo, los ministros anunciaron la conclusión de las negociaciones técnicas de los Protocolos para la Exportación de Semen y Embriones Bovinos de Argentina a China. “De esta manera, nuestro país podrá proporcionar genética de alto nivel para ganado lechero y producción de carne”, indicó

Domínguez. El sector lechero chino está en plena expansión y existe una necesidad por aumentar la producción de leche cruda mediante la incorporación de genética. China ya produce 30 millones de toneladas de leche y espera aumentar su producción en 5 millones de toneladas para el año 2020, para lo cual necesita incrementar la productividad de su rodeo lechero, mediante la introducción de genética de primer nivel. Cabe destacar que los ministros se comprometieron a impulsar las negociaciones técnicas para concluir prontamente los Protocolos para la exportación a China de maíz, ovoproductos, caballos en pie y limones, entre otros productos de interés argentino. Finalmente, el ministro ZHI Shuping anunció su próxima visita a nuestro país que tendrá lugar en la segunda quincena de septiembre próximo, lo cual da muestra del excelente nivel por el cual están atravesando las relaciones entre Argentina y China en materia agroalimentaria.

43


Producción

Huella de Carbono

EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA El Dr. Frank Brentrup, especialista en huella de carbono, estuvo en Argentina hablando sobre cómo reducir el impacto en la emisión de gases perjudiciales para el medio ambiente.

E

l Dr Frank Brentrup, responsable de la investigación ambiental en el Centro de Investigación de Hanninghof de Yara Internacional, participó del reciente Congreso CREA, desarrollado en Córdoba, oportunidad en la que explicó qué responsabilidad

44

tienen los fertilizantes y cómo pueden contribuir los productores a reducir el impacto climático en un país como la Argentina dedicado a la producción de alimentos. El impacto ambiental de la producción y uso de fertilizantes ha sido objeto de estudio desde hace varios años, sin embargo el foco sobre el impacto climático ha sido introducido más recientemente. Brentrup ha desarrollado la metodología de medición de la huella de carbono, un indicador de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera en una determinada actividad para los fertilizantes (Life cycle assesment). Dicha metodología fue lanzada por Yara en el 2007 y permite identificar los puntos críticos de emisiones y absorciones de GEI durante todo el ciclo de vida de los fertilizantes. Como generalidad, la actividad agrícola sería emisora y los bosques captadores de GEI. Vale mencionar que, en el mundo, la actividad agrícola actual es responsable del 14% del total de las emisiones, mientras que la industria aporta el 40% del total de las mismas.

Hoy, cerca del 50% de la población mundial accede a alimentos producidos gracias al uso de fertilizantes minerales. - Qué emiten los fertilizantes y cómo se mide? Durante las etapas del ciclo de vida de los fertilizantes se emiten gases de efecto invernadero (GEI) entre los que están: CO2 N2O, CH4, etc. Para poder comparar las diferentes emisiones de gases, se ha creado la unidad equivalente kg eqv CO2/Kg N. Lo primero que surge de esta medición es que diferentes tipos de fertilizantes poseen distintas huellas de carbono. Para realizar una correcta comparación entre tipos de fertilizante, se debe contemplar el ciclo de vida completo, es decir incluir todos los puntos críticos comenzando con la producción en fábrica, pasando por la aplicación a campo, hasta las emisiones de GEI que se producen en la cosecha del cultivo. Yara está en un proceso continuo de mejora en la medición y reducción de la huella de carbono de los fertilizantes –desde la producción de los mismos hasta su logística y aplicación–, y si bien ha logrado reducir las emisio-


nes significativamente, entiende que es necesario continuar profundizando en la mejora. - Más dosis de fertilizantes, más gases? Tanto las dosis exageradamente altas como las bajas tienen un impacto negativo. La dosis a utilizar deberían ser aquellas que nos permitan maximizar la productividad y el beneficio económico. Visto desde una óptica global, para producir determinada cantidad de alimentos utilizando bajos niveles de intensificación (bajas dosis de fertilizante) necesitaríamos una gran superficie cultivable, incrementando la superficie agrícola actual. Dosis extremadamente altas de fertilizantes (dosis de lujo) generan rendimientos que, aún siendo altos, no compensan las emisiones generadas. Por lo tanto, optimizando las dosis a utilizar, maximizando la productividad, se logra incrementar la eficiencia de la actividad agrícola. De esta forma se evita la expansión de las superficies cultivables en perjuicio de áreas de bosques, selvas y montes, áreas que son naturalmente captadoras de CO2. Está demostrado que la remoción de la vegetación nativa tiene un impacto de aproximadamente un 12% sobre el total de emisiones de GEI. Este balance es clave a la hora de evaluar sistemas productivos, y comparar prácticas agrícolas. - Todos los fertilizantes emiten lo mismo? No sólo no emiten lo mismo durante su fabricación, sino que además existen diferencias relacionadas con la fuente nitrogenada, tipo de aplicación, clima, suelo, manejo. En un extremo estarían los producidos en las modernas plantas de Europa, y en el otro los producidos en ciertas plantas de China, donde se utilizan grandes cantidades de carbón como principal combustible. Entre esos extremos hay un amplio espectro de plantas que fabrican fertilizantes con diferentes

Dr Frank Brentrup, responsable de la investigación ambiental en el Centro de Investigación de Hanninghof de Yara Internacional.

niveles de emisiones. Por otro lado, los fertilizantes basados en nitratos (nitrato de amonio, nitrato de amonio calcáreo, nitrato de calcio), producidos con tecnologías modernas, han demostrado ser generalmente más eficientes y tienden a ser más amigables con el medio ambiente que fuentes ureicas, ya que estas últimas a partir

del momento en que son aplicadas en el suelo generan mayores emisiones. - Qué garantizan los fertilizantes Yara? Las plantas de Yara en Europa, están calificadas dentro de las más eficientes en la utilización de energía en el mundo. Por otro lado, Yara ha desarrollado

45


Producción

Huella de Carbono una nueva tecnología de catalizadores que reducen en un 90% las emisiones de N2O en la producción de fertilizantes. Esta tecnología califica como BAT (Best Avaible Technique) según la EU Directive on Integrated Pollution Prevention and Control (Unión Europea). Hoy Yara garantiza que la huella de carbono de los productos con base en nitratos, producidos en sus plantas de Europa a partir del 1 de enero de 2010 es menor de 4 kg eqv CO2/Kg N. Estas mediciones están verificadas por DNV (Det Norske Veritas). Investigaciones recientes demuestran que utilizando fertilizantes Yara junto a los planes nutricionales y herramientas de precisión, se podría llegar a reducir hasta en un 50% la huella de carbono en la

producción agrícola. - Cómo el productor puede contribuir a reducir el impacto ambiental? El aumento de producción por unidad de superficie, la eficiencia en el uso de nutrientes y la elección de insumos que tengan una menor emisión de GEI son aspectos a tener en cuenta cuando pensamos en un menor impacto climático. Como recomendación general, se debe tratar de ser eficientes en el uso del nitrógeno (nutriente de mayor consumo en cultivos de cosecha), y ajustar al máximo la demanda real del cultivo con la dosis aplicada, en el momento justo. Algunas herramientas que ayudan a este ajuste son los análisis fo-

liares, análisis de suelo, herramientas de aplicación variable en función de la variabilidad de lote. Por otro lado se deben considerar otros nutrientes que pueden estar limitando el rendimiento al estar provistos en niveles subóptimos. En lo que respecta al tipo de fertilizantes, como se menciona anteriormente, los que contienen nitratos generalmente son más eficientes y generan menos GEI versus otras fuentes nitrogenadas. También es importante la estructura del suelo, por eso todas aquellas prácticas que mejoren la porosidad, la infiltración y el drenaje van a ayudar a reducir las emisiones. La compactación tiene un efecto muy nocivo independientemente del fertilizante que se aplique.

El ejemplo del biodiesel La medición de huella de carbono es muy importante en biodiesel. Cabe recordar que el objetivo del biodiesel es reducir el impacto climático del combustible. En Bruselas se empezaron a desarrollar los parámetros para esta regulación y se estableció que los biocombustibles, tanto el bioetanol, como el biodiesel, deberían reducir la emisión de gases en un 35% con respecto a los combustibles fósiles, y en un futuro se apunta a que los biocombustibles lleguen a reducir un 60% las emisiones con respecto a los fósiles.

Yara Yara internacional ASA es la compañía número uno en la conversión de energía, minerales naturales y nitrógeno del aire en productos esenciales para la agricultura y el sector industrial.

46


Opinión

“LA SUPERFICIE PROMEDIO DE TRIGO SEMBRADA ES UN 28% MENOR QUE EL PROMEDIO DE LA DECADA” Escribe: David Hughes. Presidente de Argentrigo.

L

a superficie promedio de trigo sembrada en el quinquenio 06/07 - 10/11 (4,87 M de has) fue un 27 % menor que la del promedio del quinquenio 01/02 05/06 (6,19 M de has), y un 28 % menor que el promedio de la década 96/97 - 05/06 (6,25 M de has). La razón de esta disminución en la superficie es la intervención del gobierno en el mercado de exportación de trigo, imponiendo restricciones cuantitativas, cupos y cuotas, a través de los famosos ROE (registro de operaciones de exportación), que no diferirían de las anteriores declaraciones juradas de ventas al exterior salvo porque los ROE no son un registro, sino que el gobierno debe autorizar previamente la operación para poder realizarse la exportación. Actúan como licencias no automáticas. Este esquema de licencias no automáticas significa que el mercado no puede funcionar de manera normal, y no sirve

para reflejar el precio del mercado internacional de trigo en el mercado interno, dado que los exportadores compran en el mercado local sin tener la certeza de poder hacer la operación de exportación, lo que genera incertidumbre y sobre-costos. Por otro lado, la demanda interna de los molinos, del orden de las 6 a 6,5 M de Tn de trigo, se distribuye bastante homogéneamente a lo largo del año, comprando en el orden de las 500.000 Tn/mes. La molinería no puede absorber el volumen de trigo que los exportadores no pueden comprar por el cierre del mercado de exportación. A su vez, la demora en el pago de las compensaciones a la molinería por la diferencia del precio del trigo en el mercado internacional menos retenciones del 23%, y el precio de abastecimiento determinado por el gobierno para fijar el precio de la harina, hace que actualmente NO haya compradores. El gobierno justifica la intervención en los mercados buscando reducir el precio de la canasta alimenticia. Sin embargo numerosos estudios han demostrado, y es aceptado por los panaderos, que la incidencia del precio del trigo (harina) en el precio del pan es de entre un 7 y un 12%. No es el costo más relevante, como lo son mano de obra, cargas sociales, alquiler y energía, entre otros. A la fecha hay unas 4 M de Tn de trigo en mano de los productores que no encuentran compradores.

La inexistencia de mercado genera el desinterés de los productores por sembrar nuevamente trigo, afectando de dicha manera a las empresas proveedoras de insumos (semillas, fitosanitarios y fertilizantes), a la cadena comercial (transporte, acopio, acondicionamiento, corretaje) y la industria y exportación. Es muy importante destacar que Brasil es el segundo importador de trigo del mundo, y que su habitual proveedor es la Argentina. Si la Argentina dejara de ser un proveedor confiable Brasil buscará nuevas alternativas, y nosotros perderemos un mercado de exportación de más de 5 M de Tn/año, y que por los aranceles preferenciales del Mercosur paga mejor que otros mercados de exportación. El trigo es un cultivo federal por excelencia, se siembra desde los valles andinopatagónicos hasta el NOA, generando ocupación y empleo en la época invernal, siendo un excelente antecesor para los cultivos de verano, y es necesario para mantener la sostenibilidad de los sistemas. El gobierno está por lanzar el Plan Estratégico Agropecuario y Agroindustrial (PEA). Nos hubiera gustado haber podido participar en el mismo, más allá del diagnóstico, para aportar a la solución integral de los problemas mencionados, porque sin resolver los problemas actuales ni siquiera llegaremos a las mayores áreas de siembra ya logradas anteriormente.

47


Producción

PEA

POLITICA DE ESTADO QUE DEBE CONTINUAR EN EL TIEMPO El economista Bernardo Kliksberg, el profesional del INTA, Daniel Rearte y el Decano de la Universidad de Cuyo, José Rodríguez, expresaron las razones por las que consideran al Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020 (PEA), como una verdadera política de Estado que debe tener continuidad en el tiempo, como así también, los motivos de por qué merece una concertación aún más amplia.

K

Bernardo Kliksberg

48

liksberg, reconocida autoridad internacional en desarrollo y pionero de nuevos modelos y disciplinas, definió al Plan Estratégico que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, como “un gran logro en la dirección expositiva en concertar entre el sector publico y privado”. “El país tiene una oportunidad histórica muy grande, enmarcado en un sistema económico mundial que tiene dificultades muy importantes pero donde la inserción del país en relación a los productos agropecuarios y la producción de alimentos es una inserción privilegiada por historia y por calidad de productores, debido a las condiciones naturales favorables. La concertación desde una posición con tantas oportunidades como hay ahora en el país, puede ser muy fecunda para su futuro”, señaló el economista. Además, apuntó a las alianzas estratégicas entre los actores de una sociedad como caminos centrales para tener un progreso sostenido: “los países que más han avanzado en el mundo son expertos en concertar como Suecia, Noruega, Holanda y Canadá. La idea del PEA es una gran idea de concertación sobre bases serias. El Plan tiene un énfasis participativo por lo que es un

ejercicio muy útil para el país”, destacó el economista. Por otra parte, Kliksberg es un profesional muy comprometido con los derechos humanos y con el costado social de la economía. En este contexto, destacó el rol solidario del PEA expresando que “hay 1.020 millones de personas con hambre. Uno de cada seis habitantes padece hambre, es decir que hay que tratar de enfrentarlo por todos los medios. Nuestro país con sus condiciones muy favorables claramente puede cumplir una misión muy importante. Hay un desafío de aprovechar la oportunidad y de contribuir a un mundo con dificultades tan importantes con el derecho humano más fundamental que es el derecho a la alimentación, por eso es que resulta fundamental tener previsibilidad de producción alimentaria”. El reconocido economista también se refirió al aprovechamiento argentino de importantes mercados: “en economías como China y la India, entre otras, podemos encontrar niveles de complementación económica muy significativos así que en un mundo con crisis estructurales muy graves esto es una situación de oportunidad muy im-


portantes, y esto requiere de incrementar la producción, algo a lo que el PEA apunta claramente”. Por su parte, el Coordinador del Plan Nacional de Carnes del INTA, Daniel Rearte, destacó que el PEA es un espacio muy técnico, dónde se realiza un análisis exhaustivo de la situación real del sector de la producción ganadera y de la potencialidad del mismo. Es una evaluación con información estadística del potencial forrajero y la producción de alimentos que tiene el país ante la geografía productiva en la superficie ganadera”. Rearte, también calificó al PEA como “una política de Estado que funciona como línea conductora”. Y aclaró que “cualquier desconfianza que pueda generar el Plan, surge desde el conociendo, porque cuando se difunden los contenidos, el Plan se presenta sólido y

muy elaborado”. En este contexto, Rearte remarcó que “el PEA evalúa física y técnicamente todo el potencial que tenemos a nivel de país”, al tiempo que señaló en ese sentido como “importantísimo el aporte de todas la Universidades Nacionales, que han sumado técnicos y científicos realmente calificados”. Como representante del sector académico, el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, José Rodríguez relató el desafío de integrar el PEA: “ofrecimos el apoyo y la logística de nuestros expertos y nos comprometimos a trabajar etapa por etapa porque el desafió era muy importante ya nunca se había realizado en el país”. “Comenzamos por lo más básico que fue decidir cuál era el contexto internacional, posteriormente se fueron elaborando

los distintos enfoques, hasta llegar a las metas. En definitiva se delineó cuál va a se la política agroalimentaria del Estado Nacional de aquí a 2020”, destacó el académico. En este sentido, Rodríguez señaló la integración que logró el Plan: “realmente ha sido un proceso muy participativo y en cuál no sólo ha intervenido el Ministerio de Agricultura de la Nación sino que han intervenido los Ministerios de la Producción de todas las provincias, con lo cuál es netamente federal”. Por último, el Decano señaló que “desde la Universidad hemos presentado un proyecto para que el PEA sea Ley y que de sea manera de asegure su continuidad en el tiempo”, al momento que destacó: “es imprescindible poder planificar la producción agroalimentaria, por eso el PEA se trata de una indiscutible política de Estado”.

49


Transporte

Ferrocarril

ACCESO DIRECTO DEL FERROCARRIL AL PUERTO DE Buenos aires Empiezan a tener en cuenta la importancia del sistema ferroviario en la cadena logística del comercio.

E

l interventor de la Administración General de Puertos, Ing. Oscar Hugo Vecslir, inauguró la ceremonia de Inicio de la Recuperación de la Conexión entre el sistema Ferroviario Nacional y el Puerto de Buenos Aires. Con la presencia del Secretario de Transporte y otras autoridades un nutrido contingente pudo visualizar una operatoria en la cual la Terminal Rio de la Plata S.A. recibe una formación de 30 vagones con contenedores dobles transportados por Ferrosur Roca, que llevan materia prima para la industria plástica procedente de Bahía Blanca, con destino final a Brasil. Este simple hecho cobra relevancia porque en la actualidad el transporte de la mercadería se hace a través de camiones que transportan la mercadería hasta el puerto, aumentando los costos logísticos y acentuando el incordio del tránsito en la Ciudad, elementos que delatan una precariedad incompatible con las necesidades de infraestructura de nuestro comercio exterior. Con los cambios, a partir de ahora

50

el Puerto de Buenos Aires registrará 20 mil movimientos anuales más de contenedores (equivalentes a 40 mil TEUS), que significarán un crecimiento del 4% en el volumen total operado. El impacto positivo se visualizará asimismo en la reducción de los costos de transporte de la producción y en la creación de 200 nuevos puestos de empleo, acompañado de una notable reducción -también- de las emisiones de dióxido de carbono. La inversión directa del sector priva-

do de Argentina y Brasil es de 15 millones de dólares. A su vez, el Estado Nacional, a través de la AGPSE, está realizando diferentes inversiones en infraestructura ferroviaria que incluyen: defensas perimetrales de la parrilla ferroviaria, nuevo taller de mantenimiento del material rodante, terminación del nuevo acceso al puerto y la construcción del Edificio de Tráfico, Control y Vigilancia, cuya función será centralizar los controles de la totalidad del puerto.


Puertos

Simulacro

PROTECCION MARITIMA Y DE LOS PUERTOS C

on la presencia del Interventor de la Administración General de Puertos S.E. Oscar Vecslir y de la comunidad portuaria en general, se realizó una vez más el “Simulacro de Convalidación Anual 2011 - Ordenanza DPMA Nro. 08 /98”, del Plan Nacional de Contingencias ante derrames de hidrocarburos - PLANACON. El simulacro se realizó en la Dársena Norte 6ta., con la supervisión de la Gerencia de Seguridad y Control Ambiental de la AGP S.E. a cargo de Carlos Hugo Sposaro y de la Prefectura Naval Argentina, cuyo Director de Protección Ambiental es el Prefecto General Luis Alberto Arroz. El fin esencial del Plan - aprobados y auditados por la PNA - es el de maximizar esfuerzos en materia ambiental, para minimizar los efectos de los hechos acaecidos actuando con rapidez y eficiencia, desarrollando acciones de control, contención y recuperación del fluido derramado y recuperar a las zonas afectadas. La Prefectura a través de sus profesionales realiza inspecciones técnicas a todos los buques y artefactos navales de la Matrícula Nacional o de abanderamiento extranjero, en base a los reglamentos nacionales e instrumentos internacionales, a los efectos de la extensión, convalidación o renovación del Certificado Nacional ó Internacional de Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos y del Certificado Nacional de Prevención de la Contaminación por Basuras y, a la aprobación de Planes de Contingencia, como así también de Envases para el transporte por buques de mercan-

cías peligrosas, en la determinación de las condiciones que puedan afectar al medio ambiente. La prioridad que fija el Plan Nacional de Contingencias AGP S.E. es evitar el daño al medio ambiente, a la comunidad involucrada y a la operativa diaria del Puerto Buenos Aires, por medio de una acción rápida y eficaz a través de la movilización inmediata de los distintos actores y medios existentes. Oscar Vecslir explicó que se trataba de un examen que se rendía todos los años cuyos objetivos son repasar conocimientos, capacitar e ir instruyendo a toda la gente sobre el equipamiento, la temática, la forma de desenvolverse en las emergencias que se pudieran suscitar en los espacios portuarios y los accesos a los mismos y por otra parte, rendir examen ante las autoridades, a efectos de cumplimentar con las nor-

mas internacionales. Todo el ejercicio, se realizó de acuerdo a las medidas previstas en el Plan de emergencia en caso de contaminación por derrames de hidrocarburos presentado por esta Administración General de Puertos y aprobado por la Prefectura Naval Argentina, donde se desplegó todo el equipamiento y los medios necesarios para actuar correctamente en caso de un derrame de estas características en el espejo de agua, con el fin de salvaguardar el medio ambiente, la vida humana y los bienes involucrados ante una contingencia. En concordancia con lo estipulado en la Sección 8º del Plan, también se procedió a dictar el curso teórico para el personal tanto de la Gerencia de Seguridad y Control Ambiental, con el fin de actualizar los conocimientos y la capacitación de los mismos.

51


Ciencia y Tecnología

Muestra

LO QUE HACEMOS MIRANDO AL FUTURO “Decir presente mirando al futuro”, es la consigna de la mega muestra de ciencia, tecnología y arte más grande de América. El ministerio de Ciencia acerca todo lo que los científicos y tecnólogos argentinos producen para mejorar nuestras vidas.

52


L

a presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner inauguró Tecnópolis junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao. También estuvieron presentes el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el intendente de Vicente López, Enrique García y miembros del gabinete nacional. Durante el acto Cristina Kirchner recalcó que “desde este gobierno hemos tomado la decisión de privilegiar el talento, la inteligencia, la educación, la ciencia y la tecnología como los verdaderos motores que van a permitirnos profundizar este proceso de transformación y distribución del ingreso en un momento histórico a nivel nacional y global”. Asimismo la Presidente destacó que “el parque temático Tecnópolis es una invitación al futuro, a pensar en el país de manera diferente, a sentirlo de manera profunda, a saber que la gestión y el compromiso con el pueblo, la historia y la nación son los únicos que nos permitirán avanzar en la construcción de ese futuro”. Organizado por Presidencia de la Nación, Tecnópolis se encuentra abierta al público desde el 15 de julio al 22 de agosto en un predio de 50 hectáreas ubicado en Villa Martelli. Para la exposición el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva desarrolló más de 14 espacios para que experimentar la ciencia sea una experiencia transformadora. Astronomía, biodiversidad, nanotecnología, robótica, videojuegos, dinosaurios, innovación aplicada a la metalmecánica y autos eléctricos, vehículos híbridos y bicicletas, son algunas de las atracciones desarrolladas por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para Tecnópolis. Entre los espacios existe un planetario para discapacitados y detectores de rayos cósmicos en el continente Aire, de la mano del observatorio Pierre Auger. También un domo donde se puede entender el experimento físico más grande

del siglo, el Colisionador de Hadrones a través de una película en HD y la explicación de los científicos argentinos que participan de este proyecto de escala global. Se van a poder sentir todos los climas del país recorriendo el Túnel de la Biodiversidad, donde en seis regiones los visitantes van a ver, oír y sentir toda la riqueza natural de Argentina. Los amantes de las nuevas tecnologías no pueden dejar de visitar el galpón de la nanotecnología, con una película en HD y juegos para aprender en grande sobre el mundo más pequeño. Y si de tecnología se trata qué mejor que probar software argentino en simuladores de Formula 1 o jugar al fútbol con robots. Los más chicos, y no tanto, pueden cruzarse con un dinosaurio en el continente Imaginación y excavar en busca de fósiles como todo un paleontólogo. Probar autos eléctricos, vehículos híbridos y bicicletas para todos en la pista de pruebas después de conocer las enormes maquinarias agrícolas que se fabrican en el país es otro recorrido obligado y los espacios del ministerio de Ciencia no se terminan ahí: los visitantes podrán filmarse y verse en 3D en el canal Tecnópolis TV; ver orquídeas, vacas y caballos clonados; y mucho más. Recorridos para todas las edades y gustos, para experimentar y divertirse de martes a domingos de 12 a 20 hs. con entrada libre y gratuita.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fue creado en diciembre de 2007 y es el único en Latinoamérica que contempla la innovación productiva asociada a la Ciencia y la Tecnología. Su misión es orientar estos tres elementos hacia un nuevo modelo productivo que genere mayor inclusión social y una mejor calidad de vida para los argentinos.

53


Ciencia y Tecnología

Muestra

EL AGRO PRESENTE EN TECNOPOLIS Para producir más alimentos y más trabajo el campo también innova.

T

ecnópolis también tiene un espacio dedicado a la exposición de maquinaria agrícola de última generación y producción nacional. En un amplio boulevard de 250 metros, ubicado muy cerca de la entrada de Avenida Constituyentes, se pueden conocer 16 colosales máquinas que hacen a nuestro campo más productivo y rentable. La mega muestra de ciencia, tecnología y arte, que se lleva a cabo en Villa Martelli, es organizada por la Unidad Ejecutora Bicentenario, encargada de los festejos relacionados con los 200 años de la historia de nuestro país. Estos tractores, pulverizadores y cosechadoras nacionales, gracias al aporte del Estado, pudieron incorporar innovaciones, ingresar al mercado internacional de la metalmecánica y generar empleos. En el paseo de las maquinarias agrícolas se pueden ver las más representativas de todo el proceso productivo que se realiza en el campo. Esta importante industria genera 45.000 puestos de trabajo en forma directa y casi 60.000 en forma indirecta, sobre todo en el interior del país. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia, ha otorgado más de 30.000.000 de pesos entre el 2008 y el 2011 para financiar la fabricación de tractores y de maquinaria agrícola y forestal.

54

250 metros de exposición para conocer a estos colosos de la tierra hasta el 22 de agosto en Villa Martelli.


55


Ciencia y Tecnología

Convenio

EL MINISTERIO DE CIENCIA Y COPAL FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACION Fue suscripto para aumentar la competitividad de empresas del sector de alimentos en el país.

E

l ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), firmaron un Convenio Marco de Cooperación Técnica cuyo objetivo es incrementar la implementación y desarrollo de procesos innovadores, a fin de generar un aumento en la competitividad de las empresas pertenecientes a la industria de alimentos del país. El mismo fue suscripto por el titular de la cartera nacional de Ciencia, Dr. Lino Barañao y el presidente de la COPAL, Dr. Daniel Funes de Rioja. En la reunión estuvieron presentes la secretaria de Planeamiento y Políticas, Dra. Ruth Ladenheim, la subsecretaria de Políticas, Lic. Gabriela Trupia, y distintos representantes del sector alimenticio que forman parte de la entidad coordinadora. Tanto el Dr. Barañao como el Dr. Funes de Rioja coincidieron en destacar la importancia del acuerdo y señalaron la importancia de trabajar de manera coordinada para mejorar la productividad y competitividad del sector. El acuerdo busca, además, promover un mayor marco relacional entre los actores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y las empre-

56

sas del sector alimenticio nucleadas en la COPAL. A partir de la firma de este convenio se trabajará en el diseño y ejecución de proyectos que propendan a la innovación, a fin de que la misma

repercuta en el incremento de la competitividad de la cadena, y la mejora de la productividad del sector alimenticio, sin duda estratégico para el desarrollo del país.


57


De Tu Propia Tinta

“A la mitad de los porteños les gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños les encanta más aparentar que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser, y lo que esa mitad está siendo... repugna... Da asco la mitad de Buenos Aires” Fito Páez

“Si yo fuera ministro de Economía, recibiría sólo a aquellos empresarios que hayan pasado por un juzgado a denunciar a Moreno después de haber sido amenazados o apretados con un revólver en el escritorio. El empresario que se comió esas apretadas y no lo denunció, cometió obstrucción ante la Justicia. No podemos permitir que un Moreno siga libre” Javier González Fraga

58


“En su momento él (Alfonsín) había dicho que el límite era Macri por cuestiones ideológicas, y ahora parece que está dispuesto a transgredir los límites que se había impuesto a sí mismo” Federico Storani

““Más que un grupo de choque, la Cámpora es una agencia de colocación de empleos que te consigue un trabajo de 40.000 pesos por mes” Jorge Asís

“El electorado de la ciudad siempre fue egoísta, veleidoso, gataflórico y cambiante” Fernando Braga Menéndez

59


Novedades Empresarias

Agosto

DHL

DHL SUPPLY CHAIN ARGENTINA links< www.dhl.com.ar www.celsur.com.ar www.bcr.com.ar

60

Nuevo Director General. Agustín Croche asumió esta semana como nuevo Director General de DHL Supply Chain Argentina. Croche es mexicano y se unió al grupo DHL en el año 1997. Desde entonces ha ocupado diversos cargos en las áreas de Operaciones, Desarrollo de Negocios y Administración de Cuentas. Su rol más reciente en la compañía ha sido como Director Senior del Sector Farmacéutico en Brasil, cargo que ocupó desde el año 2009 hasta su reciente designación. Su contribución ha sido fundamental para llevar a DHL Supply Chain Brasil, donde vivió los últimos 5 años, a liderar el sector y establecer allí una sólida plataforma de crecimiento y desarrollo. Croche es Ingeniero Industrial, Administrador y posee una maestría en Alta Dirección. Previo a su desembarco en DHL, se desempeñó en la industria automotriz, rubro en el que se desenvolvió desde 1994 hasta 2006. Su amplia experiencia, está en congruencia con los planes de DHL Supply Chain Argentina de apertura de sus soluciones a nuevos rubros de la industria. La incorporación de Croche contribuirá a reforzar un nuevo camino de crecimiento y consolidación mediante la renovación del portafolio de clientes. “Es un gran desafío y un honor asumir este rol de liderazgo en Argentina. Aquí veo grandes oportunidades para seguir desarrollando y expandiendo el

negocio,” comentó Croche que en su nuevo rol, reportará directamente a Jeffrey Burrow Senior VP Southern Cone (LATAM), ubicado en Brasil. DHL Supply Chain comenzó sus operaciones en Argentina en el año 2007 y actualmente cuenta con nueve centros de distribución localizados en los puntos de mayor actividad económica del país, dando empleo a 730 personas y proporcionando servicios de almacenaje y transporte a 14 empresas

llamados que serán monitoreados on-line según las mejores prácticas del mercado. La inversión fue de $ 800 mil pesos ARS. Las capacidades incluyen todo tipo de reportes on-line, alertas, reconfiguración on-demand, manejo internacional de desbordes, grabaciones y escuchas simultáneas, fax server, ruteo inteligente de llamadas, integración con información del cliente y plan de contingencia multi-país. “Nuestro objetivo de First

en los sectores de Retail, Automotriz, Tecnológico e Industrial. DHL Supply Chain Argentina es la división de DHL que brinda en nuestro país servicios de almacenamiento, aprovisionamiento y distribución, así como soluciones de valor agregado a lo largo de toda la cadena de abastecimiento. Además, comparte varios clientes con DHL Global Forwarding, su división hermana de Deutsche Post DHL, en los sectores de high tech y retail. DHL Global Forwarding emplea más de 246 personas en Argentina y opera en el país desde 1969.

Choice hacia nuestros clientes es una prioridad en las inversiones que realizamos en nuestros países. Esta vez, para contar con las Soluciones de Comunicaciones más innovadoras del mercado”, dijo Sergio Del Casale, Gerente General de DHL Express para Argentina, Paraguay y Uruguay.

DHL EXPRESS Incorpora nuevas soluciones de comunicación. DHL, la empresa líder mundial en logística, anunció que ha implementado en sus Call Centers nuevas Centrales de Comunicación para sus operaciones comerciales en Argentina, Paraguay y Uruguay, ofreciendo a sus clientes sus servicios habituales con una alta optimización de los tiempos de respuesta. Así podrán atender en simultáneo más de 140

CELSUR LOGISTICA

Recibe una distinción de General Motors. Celsur Logística obtuvo el Certificado de Mérito de General Motors Argentina por su destacado desempeño como proveedor en materia de calidad, costos, tecnología y servicios. Se trata del segundo reconocimiento que el operador logístico recibe de la terminal automotriz en forma consecutiva, como resultado del cumplimiento de los objetivos pautados para el año pasado y de su compromiso con el cliente. Francisco Alvarez, director ejecutivo de Celsur Logística, recibió la distinción de


manos de Sergio Rocha, presidente de General Motors de Argentina. Entre los servicios que Celsur Logística presta a General Motors se destacan los de abastecimiento, logística interna, transporte, almacenaje, distribución y cross-docking, integrando de esta manera todos los procesos de la cadena de abastecimiento. Cabe añadir que, en el último ejercicio, Celsur Logística efectuó una inversión de 300 mil dólares en la actividad automotriz, al implementar el sistema de picking por voz y adquirir maquinaria para mejorar el tratamiento de la gestión primaria, entre otras acciones. Celsur Logística es una

compañía especializada en servicios logísticos integrales, que provee soluciones dinámicas, flexibles y de escala internacional a la cadena de abastecimiento. Cuenta con sedes en la Argentina y Brasil.

CAMARA DE ARMADORES DE BANDERA ARGENTINA

Nuevo domicilio.

Francisco Álvarez, director ejecutivo de Celsur Logística, agradece la distinción a Sergio Rocha, presidente de General Motors Argentina

La Cámara de Armadores de Bandera Argentina informó su nueva dirección: Reconquista 538 4° 42 Primer Cuerpo C1003 ABL Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los teléfonos son los mismos: Tel: 4322-2802 / Fax: 4326-2802

BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

Celebra su 127° aniversario. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) celebra su 127° aniversario el próximo jueves 18 de agosto. El acto central tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples -Paraguay 777- a partir de las 19 y será encabezado por el presidente de la entidad, Ing. Cristián Amuchástegui. Como todos los años participarán del evento autoridades nacionales, provinciales y muni-

61


Novedades Empresarias

Agosto

links< www.fincaelorigen.com www.gasnatural.com

cipales, representantes de los partidos políticos y entidades e instituciones del sector agroindustrial. Bolsa de Comercio de Rosario Córdoba 1402, S2000AWV Rosario - Santa Fe - República Argentina. Tel: (54 - 341) 4213471 / 78. Interno: 2338 Fax: (54 - 341) 4241019

FINCA EL ORIGEN

www.bancocredicoop.coop

Gran Reserva Malbec 2009 obtuvo 89 puntos en Wine Spectator. Wine Spectator, la prestigiosa revista norteamericana especializada en vinos, otorgo 89 puntos al vino Finca el Origen Gran Reserva Malbec 2009 en su más reciente publicación. Por otro lado, el vino Finca el Origen Malbec Rosé obtuvo 85 puntos. Respecto a los vinos premiados, James Molesworth manifestó: Finca el Origen Gran Reserva Malbec: “A ripe, muscular style, sporting graphite and licorice flavors to frame the core of damson plum, linzer torte and cassis. The long, rich finish stays nicely focused and detailed.” Finca el Origen Malbec Rosé: “Lively cherry and juicy cranberry fruit stays ebullient through the fresh finish.” Las uvas de los vinos galardonados provienen del viñedo “La Esperanza”, ubicado en el Alto Valle de Uco, Mendoza;

62

a los pies de la Cordillera de los Andes, a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Finca el Origen es una bodega joven, que cuenta con el respaldo y know how de un grupo inversor Chileno de mucha trayectoria e historia en la industria vitivinícola de nuestro país vecino, Viña Santa Carolina. Su amplia propuesta de vinos se comercializa desde 2002 bajo esa marca, que rinde tributo a los orígenes mile-

GAS NATURAL FENOSA

narios de la región cordillerana del Valle de Uco, donde sus viñedos se encuentran a más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar. Está enfocada a la producción de vinos de primera calidad, con un fuerte enfoque en el “terroir”, convencidos de que la calidad de sus vinos comienza en los viñedos. Actualmente, exporta el 90% de su producción a 37 países en todo el mundo. Los vinos son reconocidos internacionalmente por su participación en los principales concursos mundiales. El 10 % restante de la producción se comercializa dentro de nuestro país. Su portfolio incluye Gran Reserva Malbec, Reserva Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontés y Viognier; y Varietal Malbec, Cabernet Sauvignon, Malbec Rosé, Chardonnay y Syrah.

Gas Natural Fenosa presenta la campaña “Viví sin Monóxido y Consumí Responsablemente el gas natural” que se suma a varias iniciativas fomentadas por la compañía para concientizar sobre los peligros del monóxido de carbono y la promoción del uso eficiente del gas natural, con la novedad de que ésta campaña tendrá como medio de difusión exclusivo a las Web 2.0: Facebook, Youtube y Twitter. Bajo los slogan “todos los accidentes por monóxido de carbono son evitables” y “uso racional del gas no usarlo menos, es usarlo bien”, la campaña educativa de comunicación digital en las redes sociales está destinada a brindar información que contribuya a un mejor conocimiento de los peligros y de las recomendaciones para disminuir los riesgos del monóxido de carbono y realizar un uso eficiente del gas natural. En 2011 lo novedoso de esta campaña digital es que se agrega un nuevo apartado es-

Campaña educativa en las redes sociales: “Viví sin Monóxido y Consumí Responsablemente el gas natural”.

pecial para la concientización sobre el uso responsable del gas natural en las redes sociales. De esta forma, se renueva la exitosa campaña del año pasado, acreedora de un premio Eikon a la excelencia de la


comunicación en las Web 2.0, con un conjunto de consejos para cuidar este recurso no renovable. La Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa, Dra. Bettina Llapur, destacó que “la Web 2.0 se trata de una herramienta de comunicación que está en auge y no se puede evitar ni soslayar dado que la mitad de los argentinos usan Internet, cerca de 10 millones de usuarios poseen su cuenta en Facebook y más de un millón y medio utilizan el Twitter para comunicarse”. La campaña Web 2.0 continúa durante todos los meses del año, a través del sitio www.vivisinmonoxido.com, y con presencia en Redes Sociales: con más de 26 mil fans en Facebook, 390 seguidores en Twitter y una enorme cantidad de reproducciones en su canal de Youtube. Para Gas Natural Fenosa lo más valioso es construir relaciones de calidad con todos sus públicos de interés. “Ser la pionera compañía de servicios públicos y energética en apoyar un nuevo espacio educativo de comunicación digital en las redes sociales nos permite reforzar el ida y vuelta, y la cotidianeidad entre la marca y creciente comunidad virtual”, agregó Llapur. Además de Gas Natural Fenosa, la campaña cuenta con el auspicio institucional de la Asociación de Distribuidores de Gas (ADIGAS), el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y el Ministerio de Salud de la Nación. La campaña educativa “Viví sin Monóxido y Consu-

mí Responsablemente el gas natural” puede seguirse en las siguientes direcciones: www.vivisinmonoxido.com Redes Sociales: Facebook: www.facebook.com/vivisinmonoxido Twitter: www.twitter.com/vivisinmonoxido Youtube: www.youtube.com/vivisinmonoxido

Banco Credicoop

Día del Niño. Para el Banco Credicoop el día del niño dura todo el mes. Descuentos y Ahorros con tarjetas de crédito y débito CABAL del Banco Credicoop hasta el 31 de Agosto de 2011: Todos los Jueves: 15% de ahorro en todas las Casas de Deporte del país. Todos los viernes: 15% de ahorro en todas las Jugueterías y Librerías del país. 25% de ahorro y 6 cuotas sin interés en importantes jugueterías adheridas. Para más información sobre comercios participantes, bases y condiciones de la promoción, ingrese en: www. bancocredicoop.coop

63


Capacitación

Agosto

Programa Virtual de Formación Docente “Las

uba.ar) desde donde los profesores podrán acceder a los materiales de estudio y los entornos de participación; y realizar las actividades requeridas para la acreditación. Los docentes interesados podrán participar en una o más instancias de formación, de acuerdo con sus intereses, necesidades y posibilidades de cursado. Un equipo de profesores los acompañará a lo largo de todo el recorrido de formación.

nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes”. El Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (CITEP) dependiente la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con los proyectos PACENI y Becas del Bicentenario, ha organizado el programa de actualización en línea “Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes”, cuyo eje central es la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El programa está destinado a profesores del Ciclo Básico Común y las distintas unidades académicas; profesores de los colegios de nivel medio dependientes de la UBA y profesores de las escuelas de nivel secundario de gestión pública en servicio. Se trata de ofrecer a los docentes oportunidades de conocer y explorar recursos, aplicaciones y entornos digitales que les permitan diseñar

Curso 3: Aprendizaje colaborativo en la Web El aprendizaje colaborativo ha ganado un importante lugar en los últimos años gracias al avance de las distintas propuestas de enseñanza basadas en la Web 2.0. El curso ofrece una introducción a esta metodología, introduciendo los aportes teóricos que desde la psicología educacional dan fundamento teórico a la misma. Se buscará profundizar en el conocimiento de las herramientas y entornos que potencian los procesos de escritura en co-elaboración. Y se abordará la temática de la intervención didáctica como componente central de los entornos de aprendizaje colaborativos, a fin de que los profesores puedan desarrollar estrategias de enseñanza apropiadas para estos entornos. Inscripción: Del 11 de agosto al 1 de septiembre. Inicio del curso: Del 5 al 30 de septiembre. Curso 4: Búsquedas académicas en la Web

propuestas de enseñanza potenciadas por la inclusión de las TIC. La propuesta se organiza en diversos cursos virtuales que se realizarán en el Campus del CITEP (http://campuscitep.rec.

Con el desarrollo exponencial de la Web en los últimos años, aparece una serie de problemas ligados al acceso y catalogación de la información que se produce en su marco. En este curso se abordará el tema

CENTRO DE UBA CAPACITACION EN COMERCIO INTERNACIONAL

links< www.ccci.rlni.org

CCCI Cursos de comercio exterior.

http://citep.rec.uba.ar/ www.austral.edu.ar/admisionesfi www.ieec.edu.ar www.cda-argentina.org.ar

1) Inglés especializado en Negocios Internacionales. Modalidad Presencial: Buenos Aires, 1, 8 y 15 de Agosto, 18.30 a 20.30 hs. Modalidad a distancia (Disponible para su inicio) 2) Especialización en Negocios con China. Modalidad a distancia: Contenido desarrollado por: Zhao Jiatao (Shanghai, China) Master en Negocios Internacionales (Universidad Autónoma de Barcelona). 3) Especialización en Negocios con Brasil. Modalidad a distancia - (Disponible para su inicio). Contenido desarrollado por: Candice Borges (Universidade Estadual do Ceará - Universidad de Valencia - España). 4) Marketing y Negociación Internacional. Modalidad a distancia - (Disponible para su inicio). Centro de Capacitación en Comercio Internacional - CCCI Tel/Fax: 54 11 2053 5675 Mail: ccci@rlni.org Web: www.ccci.rlni.org

64


de la búsqueda y validación de información en la Web, haciendo foco en el desarrollo de estrategias para realizar búsquedas académicas efectivas y la construcción de criterios de validación de la información. También se ofrecerán orientaciones para el trabajo y formación con los alumnos en esta temática, a través de los dispositivos específicos de Internet que han sido desarrollado para ello: las búsquedas orientadas, la folksonomía, los directorios de blogs, entre otros. Inscripción: Del 8 de septiembre al 29 de septiembre. Inicio del curso: Del 3 al 28 de octubre. Curso 5: Videos 2.0 en la enseñanza El uso de los videos en educación ha cobrado gran fuerza en los últimos años, gracias al avance de los distintos sitios Web para compartir. Asimismo, el desarrollo de habilidades para la producción audiovisual por parte de los alumnos se va abriendo camino como una alternativa didáctica novedosa que promueve en los alumnos el desarrollo de habilidades básicas de alfabetización digital, al tiempo que ofrece una puerta de entrada potente para la construcción de los contenidos disciplinares. Desde este curso se ofrecerá un marco teórico para la introducción de audiovisuales en contextos educativos, así también como un conocimiento introductorio de los procedimientos de edición, conversión y subida de archivos la Web. Inscripción: Del 8 de septiembre al 29 de septiembre. Inicio del curso: Del 3 al 28 de octubre. Al término de cada curso, los participantes podrán obtener

una constancia de participación y/o aprobación expedida por el CITEP acreditando 30 hs. reloj de formación. La participación es libre y gratuita. Para inscribirse, hay que completar el formulario disponible en: http://campuscitep.rec.uba.ar/ a partir del de junio. Más información sobre los cursos en http://citep.rec.uba.ar/

UNIVERSIDAD AUSTRAL

por CONEAU). Fecha de Inicio: Abril 2012. Duración: 2 años. Reintegro del 100% de SEPYME para crédito fiscal. Informes e inscripción: María Soledad Tibiletti. Email: mtibiletti@austral.edu.ar Universidad Austral - Admisiones de Posgrado Facultad de Ingeniería. Av. Juan de Garay 125 PB C1063ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54-11) 5921-8000 Int. 8071.

además permite lograr la Certificación Profesional “Professional Designation in Supply Chain and Logistics - PSL” de la American Society for Transportation and Logistics (ASTL). Se integran las operaciones de la supply chain conjuntamente con el marketing internacional, los factores regulatorios, los incoterms versión 2010 y los procesos fundamentales para el management de la supply chain y de la logística. Reinte-

Tel Directo: (54-11) 5921-8046.

gro del 100% de SEPYME para crédito fiscal. Desde el 19 de agosto hasta el 3 de diciembre. IEEC - Escuela de Negocios, Supply Chain Management & Logística Laprida 2080, Capital Federal Tel/Fax: (0054) 11 4806 0555 admisiones@ieec.edu.ar www.ieec.edu.ar

IEEC

CDA Maestría en gestión de operaciones. Destinada a la formación de profesionales con aptitudes gerenciales y analíticas que les permitan manejar eficientemente las operaciones y la cadena de suministros en un mundo globalizado, respondiendo a las necesidades de los clientes y los mercados con alta calidad y eficiencia. Esta maestría está diseñada para directivos de empresas de manufactura y de servicios abarcando cuatro ejes: la gestión de operaciones y logística, la aplicación de técnicas avanzadas de modelado, simulación y optimización, el desarrollo de competencias transversales y la formación de aptitudes gerenciales. Título: Maestría (Acreditada

Supply Chain y Logística en la cadena de calor de los negocios internacionales. Este Programa Gerencial Avanzado está diseñado para desarrollar la estrategia de Negocios Internacionales con el objetivo de diferenciarse por el valor y continuidad de los servicios. Con contextos sumamente competitivos, la calidad y persistencia de la supply chain resulta mucho más importante para la continuidad del negocio que el producto que se exporta. Es asegurarle al cliente con management y con hechos, que la supply chain será viable y generará valor a lo largo del tiempo con un desempeño que aporte compromiso y cumplimiento. Este programa gerencial

encuentro nacional en el calafate. El Centro Despachantes de Aduana (CDA) convoca a sus socios a participar del V encuentro Nacional de Despachantes de Aduana y del II Encuentro Nacional de Agentes de Transporte Aduanero, que se realizará en la Ciudad de El Calafate, del 22 al 23 de septiembre. Los interesados en enviar ponenecias podrán hacerlo por e mail a asesoria@cda.org.ar

65


Ferias-Eventos-Misiones

Actualidad

AGENDA TERCERA JORNADA EN LOGISTICA INTEGRAL. UTN Santa Fe. 09 de septiembre 2011.

La logística como motor de crecimiento de una Argentina que avanza Ejes temáticos: Integración de la Cadena de Abastecimiento, Logística de Exportación y Comercio Exterior Grandes Proyectos Logísticos y Logística Sustentable, Las TIC´s como herramientas de optimización Logística, Logística en el Sector Productivo: pilar del crecimiento de nuestro país. Ronda de Negocios - Stands - Escenarios en paralelo - Material Didáctico - Capacitaciones. Estadio cubierto UTN. Santa Fe 610 http://jornadaenlogistica.frsf.utn.edu.ar/

XXII CONGRESO PANAMERICANO DE INGENIERIA NAVAL, TRANSPORTE MARITIMO E INGENIERIA PORTUARIA – COPINAVAL 2011, CIUDAD DE BUENOS AIRES, HOTEL HILTON, PUERTO MADERO. ENTRE EL 27 Y EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011.

La ingeniería naval, el aprovechamiento de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente se harán presentes en el XXII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval, Transporte Marítimo e Ingeniería Portuaria – COPINAVAL 2011, en la ciudad de Buenos Aires, Hotel Hilton, Puerto Madero, entre el 27 y el 30 de septiembre de 2011. Este Congreso convoca y reúne a todas las personas y organizaciones que están vinculadas, a través de la Ingeniería Naval, con las embarcaciones, el transporte y los puertos. Forman parte de este universo especializado los astilleros y talleres, las compañías navieras, las terminales portuarias, las empresas pesqueras, las universidades y centros de investigación, las academias de formación profesional, las autoridades de aplicación, las sociedades de clasificación, los fabricantes de equipos y sistemas navales y todos aquellos que desean participar del conocimiento y nuevas tecnologías aplicadas a la Industria Naval y al comercio global por agua. En este evento, a través de la participación activa de sus asociados y expositores, y mediante charlas técnicas, seminarios, simposios y mesas redondas, se expondrá y difundirá el desarrollo logrado por los profesionales de la Ingeniería Naval. El escenario más adecuado para plantear ideas y desarrollos en el campo tecnológico y en la administración de industrias afines, para conocer los avances en múltiples aspectos de la Ingeniería Naval y para establecer o afianzar lazos comerciales.

66


ARGENPLAS 2012. XIV EXPOSICION INTERNACIONAL DE PLASTICOS. CENTRO COSTA SALGUERO, PREDIO FERIAL DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. DEL 18 AL 22 DE JUNIO DE 2012. Argenplás 2012 renueva su condición de cita obligada a nivel mundial para hacer negocios expositores y visitantes profesionales, tomadores de decisión e inversionistas. La Industria plástica nacional e internacional tiene su vitrina con los adelantos tecnológicos en los rubros afines: máquinas y equipamientos, automación y control, instrumentación para control de calidad, moldes, matrices y herramientas, materias primas, productos químicos y auxiliares, transformadores de plástico, productos terminados y semi elaborados, medio ambiente y reciclaje e instituciones, bancos, servicios y publicaciones técnicas La Cámara Argentina de la Industria Plástica es una entidad institucional empresaria que agrupa a la Industria Transformadora Plástica Argentina y fue fundada el 28 de Diciembre de 1944. Cada 2 años organiza una de las muestras de carácter internacional más importante de la industria plástica en Latinoamérica: Argenplás Exposición Internacional de Plásticos. A través de la misma la CAIP promociona a la industria transformadora nacional y la pone en contacto con los adelantos de la tecnología mundial. Sus últimas tres ediciones mostraron una constante evolución en la cantidad de empresas expositoras y en la superficie total ocupada. Es visitada por gran cantidad de empresarios nacionales, como así también de América Latina y del mundo.

emmafiorentino@fibertel.com.ar info@emmafiorentino.com.ar emmaf@emmafiorentino.com.ar www.emmafiorentino.com.ar www.emmafiorentino.net www.argenplas.com.ar

67


Libros Julio

EL ARTE DE NO DECIR LA VERDAD

ESTRES CONYUGAL

Las heridas del desamor. Ediciones B.

Lic. Patricia Faur. Ediciones B. Se puede enfermar de amor. Y esto no es poético ni romántico. El sufrimiento amoroso enferma nuestro cuerpo. En pleno siglo XXI, persiste la idea de que el amor, el verdadero, se inscribe en el sufrimiento. Parejas que nunca se consolidan, parejas en las que el maltrato se naturaliza, parejas en las que el pacto implica siempre una desigualdad. Está comprobado

que se puede enfermar. Se enferma el corazón, el cerebro, se modifica la respuesta inmune, se alteran las hormonas. Las pruebas más contundentes llegan de la mano de la psicoinmunoneuroendocrinología. Este enfoque multidisciplinario ayudó a poner nombre a las marcas de este sufrimiento amoroso. Patricia Faur, psicóloga, expone en éste, su cuarto libro, con una claridad estremecedora que no se puede obligar a amar a nadie cuando no puede o no quiere. Cuando una mujer insiste en un vínculo conflictivo con la ilusión de que el cambio llegará, termina herida por el desamor. El marco teórico, los testimonios de muchas mujeres y las historias de parejas célebres ofrecen aquí la radiografía del mal de la época: estrés conyugal.

Adam Soboczynski. Anagrama. En El arte de no decir la verdad a lo largo de treinta y tres historias ejemplares, Adam Soboczynski demuestra que el arte del fingimiento, que jugaba un papel esencial en la vida cortesana, experimenta un nuevo auge en la era capitalista. En esta vida no hay que ser auténtico, sino fingir para parecerlo. Un tipo casado que liga en una fiesta, un empleado que se busca la ruina por responder a un correo electrónico, un escritor

fracasado, una joven historiadora del arte que pasa un fin de semana en una isla remota o una maquetista de una revista de moda con problemas con los hombres son sólo algunos de sus personajes. Hilarante, ameno y agudo, pero a la vez profundo, brillante y provocativo, corresponde al lector decidir si se toma este texto inclasificable como un retrato crítico de nuestra sociedad o como un peculiar manual de instrucciones para triunfar en ella. El autor es polaco y vive en Berlín. Es colaborador habitual del suplemento del semanario Die Zeit. Está considerado el escritor y periodista más notable de su generación. En 2005 le fue otorgado el premio de periodismo Axel Springer, y en 2007 publicó su primer libro Polski Tango, con una gran acogida, superada en 2008 con su siguiente título, El arte de no decir la verdad, traducido al italiano, francés, holandés y polaco.

XV Bienal del Libro

Rio de Janeiro 2011. Del 1º al 11 de Septiembre del 2011.

La Fundación Exportar, la Cámara Argentina del Libro, el Consulado General y Centro de Promoción Comercial en Río de Janeiro y la Dirección de Promoción de Exportaciones de la Cancillería Argentina invitan a participar de la Bienal del Libro de Río de Janeiro, Brasil, que se desarrollará entre el 1º y 11 de Septiembre de 2011. La Bienal Internacional del Libro de Rio de Janeiro, principal acontecimiento del mercado editorial brasileño, forma parte hace 20 años del calendario de grandes eventos de la ciudad. Este evento supera todas las expectativas de público, ventas y medio, y alcanza un crecimiento del 30% a cada nueva edición. Allí, la Argentina contará con un stand de 40 metros cuadrados, que las empresas participantes podrán utilizar sin cargo para exhibir sus productos y concretar reuniones de negocios. Con respecto al envío de las muestras, se sugiere a los interesados comunicarse con la Cámara Argentina del Libro (CAL). Contacto: Martín Mengucci, Tel: (011) 4381-8383, E-mail: mmengucci@ editores.org.ar. En caso de estar interesado en participar en la Bienal del Libro de Río de Janeiro, a cuyo respecto se sugiere una estadía de tres días de trabajo (del 1º al 3 de Septiembre), se agradecerá ingresar a la página inicial del Portal www.argentinatradenet.gob.ar, donde podrá encontrar la ficha de inscripción a ser completada y remitida antes del día 29 de Julio de 2011. Para consultas y mayor información contactarse al (011) 4114-7738 o 4819-8118/8215. E-mail: bienalderio@mrecic.gov.ar / Martín Mengucci (CAL) mmengucci@editores.org.ar / Agustina Peretti (Fundación Exportar) aperetti@exportar.org.ar

68


69


70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.