Revista Desafío Exportar N° 176.

Page 1

3

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


4

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


5

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


6

08

editorial

Marzo mes de quiebre. Por Richard Leslie Ramsay, Director Editor de Desafío Exportar.

economía

10

Las Consecuencias Económicas del Cepo. Por Iván Cachanosky. Déficit fiscal, balance comercial y crisis de deuda. Por Guillermo Luis Covernton. Actualidad tributaria nacional. Por Cristina Mansilla.

18

política

No se puede aumentar la solidaridad creando más impuestos. Por Gabriel Boragina.

relaciones bilaterales

20

México incorporará tecnología argentina para potenciar su industria alimenticia. Argentina y Brasil acordaron avanzar en una agenda común para el desarrollo agroindustrial.

24

importaciones

El control cambiario en las importaciones. Por Juan Cruz Miñones.

26

exportaciones

“No se exporta lo que no se ofrece”. Por Paola Batista.

Colombia quiere importar carne Argentina. El gobierno promueve exportaciones agroalimentarias. Acuerdo para exportar a Brasil genética bovina argentina. La Terminal de Cargas del aeropuerto de Córdoba exportó carne Premium a Europa.

Desafío Exportar | Marzo 2020


40

176

puertos

Sindicatos le piden a Meoni anular la licitación del Puerto de Buenos Aires. “La licitación de la Hidrovía y del Puerto de Buenos Aires”. Por Antonio Zuidwijk. Asumió el nuevo presidente del puerto de Bahía Blanca.

marina mercante

46

Evento sobre el empoderamiento de la mujer en la comunidad marítima.

relaciones internacionales 48

La causa Malvinas. Dr. César Augusto Lerena.

52

pymes

ArriBA PyMEs programa integral de reactivación productiva.

56

producción

Editor/Director Richard Leslie Ramsay Subdirectora General Paola Batista

Satélites al servicio de la producción y del ambiente.

60

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

salud

Trastorno bipolar. Dr. Julián Pessio.

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

novedades empresarias 64 on line

Impresión Mariano Más

62

l a

r e v i s t a

d e

Perú 555 - Capital Federal Desafío Exportar La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media

EXPORTAR

c o m e r c i o

e x t e r i o r

www.netnews.com.ar

Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina.

@desafioexportar | @NetNewsArg NetNews

Tel: (00 54 11) 51 81 89 08 Email: revistadesafioexportar@gmail.com

Desafío Exportar | Marzo 2020

7


8

del tintero

editorial

Marzo mes de quiebre Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar

Es histórico que el mes de marzo es el quiebre entre lo bucólico de las vacaciones y el enfrentamiento de la realidad. Comienzan las clases y las familias tienen que resolver problemas que estaban olvidados con las vacaciones: un presupuesto especial para dar abasto a todas las exigencias de los elementos exigidos para el comienzo de clases; aumento en las cuotas de los colegios privados; con quien dejar los chicos fuera de las horas de clase como asimismo si no hay clases por cualquier motivo; aumento de las prepagas de salud, entre todos los problemas que debe enfrentar una familia en su quehacer diario y todo el rosario de problemas cotidianos a los que deben hacer frente. En marzo es también el mes que el presidente debe hacer su discurso ante el Congreso de la Nación, donde da cuenta de cuál será su plan para el corriente año. El discurso del presidente fue analizado por los distintos sectores y dejó muchos interrogantes. Conformó sólo a los militantes fanáticos y legisladores oficialistas. Los mismos que aplauden “todo” fervientemente cuando les toca el turno, mientras que los analistas y políticos no militantes fueron críticos respecto de mu-

Desafío Exportar | Marzo 2020

chos temas, y en particular, sobre la economía. Hacia dónde vamos y cómo iremos. Para sobre este tema hay silencio de radio. A tres meses de asumir la máxima responsabilidad, el presidente de la Nación, Alberto Fernández se lo ve cada vez más solo y cercado por funcionarios ultracristinistas, que hacen temer de la total gobernabilidad del presidente. Entendemos que el presidente debe ser apoyado por toda la población, ya que es imperioso que le vaya bien para que a nosotros nos vaya mejor. Un alejamiento de Alberto Fernández sería trágico ya que la línea sucesoria recae en la vicepresidente Cristina Fernández, y no nos atrevemos a hacer futurología acerca de qué podría suceder si algo así ocurriera, porque una cosa es gobernar sobrando dinero, a gobernar mendigando un préstamo para hacer frente a compromisos. La inflación que si bien puede disminuir, antes de llegar a un dígito pueden pasar años. La ex vicepresidente va a ser juzgada por varias causas en tribunales orales, y los jueces podrían tener una gran responsabilidad en esto, no sólo por tener


9

que juzgar a una ex presidente sino porque podría depender de sus sentencias, las que podrían determinar inocencia, cárcel o impedimento para ejercer cargos públicos. De suceder esto último, Alberto Fernández quedaría liberado del tremendo peso del aparato kirchnerista y de su líder la ex presidente, que trata de imponer su criterio constantemente como si el presidente fuera ella, y que no siempre coincide con el del presidente, y tal como la conocemos, tratando de imponer su criterio y el de su hijo, apoyado en el peso de los votos que llevaron a ambos a la presidencia de la Nación. Alberto Fernández tiene tarea ímproba que llevar adelante para sacar el país de la crisis que lo mantiene sumergido en medio de un ambiente internacional no del todo favorable, que nos mira con desconfianza y que muy difícilmente vea a Argentina como un país atractivo para realizar sus inversiones. La inexistencia de seguridad jurídica, la justicia en terapia intermedia, un congreso que es un buscapiés, votando sin saber que votan; sumado al conflicto con campo, (hoy en pie de guerra por el incremento en las retenciones a las exportaciones de soja y otros granos) que de profundizarse puede tener alcances difícil de prever. Si bien los Fernández tienen el apoyo del sindicalismo, nadie apuesta una moneda por cuánto tiempo contará con este apoyo, ya que las bases dejaron de ser incondicionales a los dirigentes peronistas-kirchneristas a raíz de conocerse el nivel de riqueza de los llamados “gordos”, y en cualquier momento hay rebelión en la granja con las bases pidiendo renovación de la dirigencia. Si esto será bueno o no, habría que ser futurólogo para aventurar un diagnóstico. Por último, la gran masa de votantes a los Fernández que conformaron los jubilados y la clase media, a sólo tres meses de asumido el gobierno ya ven con malestar y desconfianza al gobierno Nac&Pop, y ya, es un riesgo latente para las elecciones de medio tiempo.

La confianza es el máximo baluarte que puede gozar un presidente a nivel interno y externo. Se gana con gran esfuerzo y se pierde en dos segundos. Hagamos votos para que Dios lo ilumine y logre empuñar el timón con fortaleza, inteligencia justicia y equidad.

richardleslieramsay@gmail.com

Desafío Exportar | Marzo 2020


10

economía

Opinión

Las Consecuencias Económicas del Cepo Iván Cachanosky Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

En plena etapa de negociación de la deuda, el gobierno de Frente de Todos dejó en claro que por el momento, la economía convivirá con el cepo. La principal preocupación desde la perspectiva del oficialismo es que, sin cepo, la fuga de capitales sería elevada. Si bien es cierto, el problema es de confianza. No es que en Argentina existe un “amor al dólar”, sino más bien un “pánico al peso” que genera que las personas busquen refugiarse en alguna moneda que no pierda valor, en nuestro caso el dólar. Por eso, es importante recuperar la confianza si en algún momento hay intenciones de quitar el cepo. Lo primero que se debe entender es que el cepo es algo perjudicial para la eco-

nomía y por eso es importante analizar las consecuencias económicas que puede traer. Principalmente, se pueden destacar tres variables claves que son perjudicadas por la existencia de un cepo cambiario: (i) la confianza, (ii) la ausencia de Inversión Extranjera Directa (IED) y (iii) limitaciones al crecimiento vía exportaciones. El problema de confianza es importante. Es que pasan los años y Argentina continúa con los desequilibrios macroeconómicos estructurales y cada vez la confianza en el país es menor. La existencia del cepo hace que la confianza sea aún menor. La confianza se ve golpeada tanto en los agentes externos como los internos. Si bien es cierto que el cepo frena (a la fuerza) la salida de dólares, también traba los ingresos de dólares por la desconfianza que genera la medida. Para el caso de los agentes internos, comienza una vez más el problema de la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos. Argentina tuvo muchos controles de cambio y todos fracasaron. Por esta razón, también

Desafío Exportar | Marzo 2020

se sabe que éste también lo hará. Cuánto mayor sean el cepo y el control de cambios, mayor será la tendencia a que crezca la brecha entre el dólar oficial y los paralelos generando aún más desconfianza. Y si la brecha escala mucho, la distorsión en los precios relativos de la economía se alteran y los agentes económicos comienzan a guiarse más por el dólar paralelo (sea el blue o el contado con liquidación) que por el oficial. Es por esta razón, que todos los controles de cambios tarde o temprano terminan en devaluación. Por otro lado, si costaba conseguir dólares de IED sin el cepo, con éste será infinitamente más difícil. Es una cuestión instintiva, nadie entra en donde no puede salir. Por ejemplo, si un hincha de un equipo de fútbol sabe que a la salida del partido lo esperará la barrabrava rival, lo más probable es que no vaya a la cancha. Similarmente, nunca vendrán dólares si después no podrán salir producto de un cepo cambiario. Sin embargo, vale la pena aclarar que, quitar el cepo en la Argentina de hoy no garantiza que ven-


11

gan inversiones. Eliminar el cepo es condición necesaria pero no suficiente para que las inversiones vengan al país. Lo que ocurre es que, el daño institucional realizado en las últimas décadas fue tan grande, que la mayoría de los países de la región resulta más atractivo que Argentina a la hora de invertir. La mayoría de ellos (sobre todos los de la Alianza del Pacífico), poseen una menor presión tributaria y un respeto de los contratos mayor al de Argentina. Por último, el cepo cambiario también genera limitaciones a las aspiraciones que tiene el Frente de Todos de crecer vía exportaciones. Es cierto que ante la desconfianza actual, la única manera de generar dólares es mediante exportaciones. Pero también es cierto que el cepo actúa como retenciones a las exportaciones y esto no genera incentivos a exportar. Con un dólar mayorista que ronda los $62 por dólar y un paralelo como el contado con liquidación en torno a los $82, se genera una retención cambiaria del casi 25%. En otras palabras, los exportadores pierden 1 de cada 4 dólares de sus ingresos por ventas. Para un país que pretende crecer vía exportaciones, no parece ser el mejor incentivo. Este impacto, puede ampliarse dependiendo el sector. Tomando como ejemplo uno de los sectores más castigados, como el de la soja, la retención se vuelve prácticamente confiscatoria. De aplicarse la nueva retención del 33% a la soja, el tipo de cambio al que un exportador vendería su producto es de $41,7 por dólar, lo que equivale (junto con el impacto del cepo) a una retención del 50,8%. En otras palabras, en este caso, 2 de cada 4 dólares de los ingresos de los exportadores por ventas quedan retenidos. Está claro que el cepo desincentiva las exportaciones, variable que el oficialismo pretende hacer crecer. Por otro

lado, hay un desafío adicional. Es que la balanza comercial superavitaria que posee hoy Argentina no responde a un “boom” exportador sino a un desplome importador. En el 2019, las importaciones cayeron un 25% y las exportaciones sólo avanzaron un 5,4% en términos interanuales. Esto revele que la recesión económica ha pegado en las importaciones. Por lo tanto, de ocurrir una recuperación, también lo harían las importaciones y esto disminuiría el saldo positivo de la balanza comercial si las exportaciones no crecen. Y, cómo se ha remarcado, el cepo y las retenciones atentan contra ese propósito. No será fácil crecer y menos aún, crecer con una superávit comercial que no merme. La verdadera solución radica en realizar las reformas estructurales que el país necesita. Esto incluye principalmente a la reforma del Estado, laboral, previsional, impositiva. El problema de Argentina es que el sector privado productivo no crece desde el 2011 y cada vez

son más las personas que reciben un cheque del Estado. El objetivo está en que, con amortiguadores sociales, el sector privado pueda absorber una mayor cantidad de personas. Esto quiere decir que; gente que trabaja en el sector público pase a hacerlo en el privado, que personas que se encuentran en el sector informal puedan incorporarse a la formalidad, que personas que reciben planes sociales puedan dejar de depender de ellos y puedan obtener un trabajo. Sin embargo, difícilmente esto pueda lograrse si se continúa castigando al sector privado que ya soporta una presión tributaria récord y además tiene que lidiar con la industria del juicio. Aunque este último punto, sí está mostrando reversiones interesantes y esperanzadoras. Esto a su vez debe ir acompañado de una reducción del gasto público y así, de una vez por todas, terminar con décadas de déficit fiscal. Con una economía sana y equilibrada, nunca sería necesario instaurar un cepo que tanto perjudica a la economía.

Desafío Exportar | Marzo 2020


12

economía

Opinión

Guillermo Luis Covernton Dr. En Economía, (ESEADE). Magíster en Economía y Administración, (ESEADE).

El gobierno argentino está pasando por un momento muy difícil. Lo que el individuo de la calle no termina de comprender es a qué cosa le llamamos los economistas una “crisis de deuda”. El crédito es una facilidad que debe guardar relación estricta con la capacidad de pago, la capacidad de generar recursos genuinos, la conducta prudencial del deudor, y la seriedad y consistencia de quienes se obligan a pagar en el futuro, obligaciones contraídas hoy. Analizando estas variables, los funcionarios que deban negociar el refinanciamiento de las obligaciones soberanas no corren con ventajas. Más bien, deben arrastrar un pesado lastre que los argentinos nos negamos a soltar de una vez. La capacidad de

Déficit fiscal, balance comercial y crisis de deuda pago de nuestro gobierno está fuertemente limitada. Toda vez que el grueso del gasto público se aplica a financiar erogaciones corrientes en salarios, subsidios y transferencias de recursos destinadas excluyentemente al consumo. La inversión privada neta ha desaparecido, corrida por los Valores Actuales Netos negativos que devienen de descontar flujos de fondos futuros a tasas de interés estratosféricas. Sin inversión, no hay formación de capital, ni crecimiento sostenido, como veremos más adelante. Agrava este tema que los niveles de alícuotas impositivas alcanzan porcentajes extremos, en relación a las bases imponibles que gravan. Eso impacta en la rentabilidad de las empresas. Lo que deprime el valor de las acciones y participaciones sociales. Y empuja a los inversores a otras alternativas, incluso, fuera del país. Quedan muy pocas dudas en relación a que se han superado, claramente los límites que maximizan la recaudación. Y que transitamos cómodamente por la rama descendente de la curva de Laffer (1). Como decíamos: La capacidad de

Desafío Exportar | Marzo 2020

generar recursos genuinos de una economía, guarda estricta relación con el stock de capital. Esto en Argentina ha sido negado por décadas. Partidos políticos mayoritarios han levantado la bandera de estar “combatiendo al capital”. Como si eso fuera una reivindicación social de los sectores de menores recursos. Cuando, en verdad, las tasas de acumulación de capital son el verdadero determinante del nivel de salarios. Y eso es lo que hace aumentar los ingresos de los sectores de menores recursos y posibilita la movilidad social. Si lo analizamos con criterio, los incentivos que hacen que un trabajador mexicano, nicaragüense o salvadoreño arriesgue su vida tratando de entrar a los EE.UU. evidencian que no es ni su nivel de capacitación profesional, ni su inclinación y voluntad de trabajo lo que lo condena a salarios de hambre en su país de origen. Todas variables que de ninguna manera cambian cuando cruza una frontera. Sino las bajísimas tasas de capitalización que condenan a la pobreza a las economías en desarrollo. Esto es exactamente lo mismo que


13

The Laffer Curve Revenue Maximizing Point

Tax Revenue

Region of Increasing Revenue Region of Declining Revenue

Growth Maximizing Point

$0 0% les pasa a los migrantes del África subsahariana. Que también arriesgan sus vidas para tratar de llegar a Europa. En la mayoría de los casos, tristemente, en forma infructuosa (2). La conducta de las sucesivas administraciones tampoco es algo que pueda dar tranquilidad y confianza a los deudores ni a los inversores. No importa que cambie el partido gobernante. Lo que no cambia es la enfermedad crónica de los gobiernos argentinos de administrar manteniendo un déficit fiscal crónico, muchas veces financiado con emisión monetaria. Eso es visto con alarma por los inversores y los prestamistas que invierten en títulos de riesgo soberano. La emisión dispara una es-

Tax Rate

100%

piral inflacionaria, algo que también se negó por décadas, y que tampoco hoy nadie discute en ningún claustro académico serio. Y la inflación destruye los ahorros, lo cual reduce a su mínima expresión al mercado de fondos prestables. Que es adonde acuden las empresas pequeñas y medianas para obtener fondos para sus necesidades operativas. Ya que no pueden acudir a los mercados internacionales, por su limitada escala. Esto hace caer la productividad de la economía. Y por ende, la recaudación tributaria. Otro problema que genera la inflación, y que es menos advertido por el ciudadano común, es que hace imposible el cálculo económico. Como

dijimos más arriba, las decisiones de inversión de las empresas se toman a partir del descuento de flujos de fondos futuros esperados (3). Estás proyecciones, son muy difíciles de hacer en un marco de estabilidad monetaria. Y requieren de un altísimo grado de profesionalismo. Son materia de expertos con mucha experiencia en la materia. Pero se tornan técnicamente imposibles en un contexto inflacionario, porque el principal problema de la inflación es que distorsiona la matriz de precios relativos de cualquier economía. Deformando y alterando las relaciones de precios entre los insumos y los productos. Lo que hace imposible determinar la rentabilidad de un proyecto en el

Desafío Exportar | Marzo 2020


14

economía

mediano plazo. Qué es, precisamente, lo que se necesita conocer, para poder determinar el valor actual neto del proyecto, (VAN). La inflación deja a los empresarios sin herramientas de cálculo, precisamente por el impacto de lo que, en la literatura especializada se denomina “Efecto Cantillon”(4). Justamente esta distorsión de las relaciones de precios entre los diferentes componentes del proyecto a evaluar (5). La seriedad y consistencia de quienes toman deuda en los mercados internacionales se evidencia en el cumplimiento puntual, de los plazos y montos pactados. Una continua política de renegociación de montos y alargamiento de los plazos, incluso, bajo la amenaza del incumplimiento liso y llano, impide que las entidades financieras internacionales que han aportado los fondos, los recuperen dentro del marco de sus planes. E impacta fuertemente en la disponibilidad de recursos que pueda tener el sistema financiero local para abastecer a las empresas medianas, que, como se ha dicho, no acceden a los mercados internacionales. Asimismo, produce una astringencia de fondos prestables en el mercado bursátil, que es donde invierten habitualmente los fondos de inversión de riesgo. Y que es la otra vía de financiamiento con que cuentan las empresas locales, ya sea mediante obligaciones negociables o la negociación de títulos de crédito como pagarés en dólares, cheques de pago diferido o facturas de crédito. Estos mercados también se ven fuertemente reducidos por la

mera amenaza de incumplimiento de las obligaciones soberanas. Lo cual afecta el capital de trabajo de las empresas, su productividad, y de nuevo, la recaudación impositiva. Asimismo, produce el aumento de los costos del financiamiento y la consecuente reducción de la rentabilidad de las empresas. Que les impide acceder a integrar los fondos de maniobra que financian sus necesidades operativas de fondos. De nuevo se reduce la productividad y los volúmenes de producción. Al haber menos producción en relación al activo fijo inmovilizado, esto aumenta la incidencia de los costos fijos sobre los costos unitarios totales. Lo que retroalimenta la caída de rentabilidad. Esta es la causa principal que reduce los excedentes de producción que las empresas pueden destinar a los

mercados de exportación. La presión compradora de estos mercados empuja al alza los precios en los mercados domésticos, por la mencionada reducción de la oferta de bienes y servicios en el mercado local. La disminución de la oferta de bienes, enfrenta un aumento en la oferta de dinero líquido, inyectado por el gobierno, para financiar su gasto desbocado. Esto retroalimenta la inflación, agravando la reducción de las exportaciones y empujando al alza a la cotización de las divisas. Una apreciación de las divisas, la contracara de la devaluación de nuestra moneda, debería impulsar a un aumento de la inversión para aumentar las exportaciones. Lo cual no ocurre, por las razones detalladas anteriormente. Si además, el gobierno pretende imponer mayores retenciones a las

Guillermo Luis Covernton Guillermo Luis Covernton es Dr. En Economía, (ESEADE). Magíster en Economía y Administración, (ESEADE). Es Profesor Titular de Finanzas Públicas, Macroeconomía, y Emprendimiento de Negocios en la Pontificia Universidad Católica Argentina, Santa María de los Buenos Aires, (UCA). Ha sido profesor de Microeconomía, y Economía Política en la misma universidad. Fue Profesor Titular de Proceso Económico en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, (UFM). Fue secretario de Confederaciones Rurales Argentinas, corredor de granos y miembro de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario. Fue asesor de la Comisión Nacional de Valores para el desarrollo de mercados de futuros y opciones. Fue director académico de la Fundación Bases. Es empresario y consultor. Preside la asociación de Ex alumnos de ESEADE.

Desafío Exportar | Marzo 2020


15

exportaciones, para recaudar más e intentar cancelar deuda, solo consigue estrangularse solo. Estas medidas solo logran reducir el volumen del comercio exterior, como ya explicó hacen más de 2 siglos David Hume. Porque no se puede importar sin exportar ni exportar sin importar (6). Además, el incremento de los aranceles que gravan nuestras exportaciones al exterior, afectan la rentabilidad de la actividad exportadora, la dejan sin fuentes de financiamiento, reducen sus márgenes de endeudamiento en relación a ventas, por el aumento del riesgo soberano y al disminuir las

fuentes de generación de ingresos de divisas, condenan a nuestra economía a un cada vez mayor cierre, que la priva de poder incorporar tecnologías, maquinarias de última generación y sigue impactando en la pérdida de competitividad internacional de nuestras empresas. Urge reducir fuertemente el gasto público improductivo. Revisar a todos los niveles la administración pública nacional, llevando adelante una presupuestación de base cero. Equilibrar el presupuesto, para poder reducir las alícuotas impositivas y retroceder en la curva de Laffer a nive-

les de razonabilidad fiscal. Detener la emisión monetaria, de modo de dotar al dinero de mayor estabilidad y obligar al gobierno a abandonar esa fuente de financiamiento, mediante la eliminación de la obligatoriedad de pactar todos los contratos en pesos. La utilización de contratos nominados en divisas proporcionará estabilidad de las relaciones insumo producto y mucha mayor certeza en el cumplimiento de las obligaciones crediticias privadas. Esto haría caer las tasas de riesgo país, abaratando el crédito privado e impulsando la inversión y el crecimiento.

(1) https://www.rankia.com/blog/golpe-efecto/4028592-politicas-oferta-curva-laffer-gasto-era-reagan (2) https://www.youtube.com/watch?v=sXhA8MbaaZA (3) http://www.fao.org/3/a0323s/a0323s09.htm (4) https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Alonso-Neira.pdf (5) https://www.cronista.com/columnistas/Banco-Central-el-falsificador-serial-20190130-0061.html (6) https://bazar.ufm.edu/david-hume-sobre-la-balanza-comercial-pero-en-realidad-sobre-la-moneda-y-el-ajuste-de-los-precios/

Desafío Exportar | Marzo 2020


16

economía

Opinión

Cristina Mansilla Directora de la Especialización en Impuestos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano.

Iniciado el ciclo fiscal 2020, no podemos dejar de mencionar que la mayor parte de las normas reglamentarias a escala nacional se vinculan con la entrada en vigencia de la Ley Nº 27.541. Mediante dicha ley se declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. De esta manera, se delegó en el Poder Ejecutivo Nacional, hasta el próximos 31 de diciembre, ciertas facultades. Una de ellas es la reforma del impuesto sobre los bienes personales, que modificó el criterio de imposición por el concepto “residencia”, y un tratamiento mediante tarifas diferenciales del pago del gravamen.

Actualidad tributaria nacional Conforme a la Resolución General 4.673 de la AFIP (publicada en el Boletín Oficial del 7 de febrero pasado), se dispuso que el beneficio que acarrea la repatriación de activos financieros debe representar al menos un 5% del total del valor de los bienes situados en el exterior, y efectuarse hasta el 31 de marzo de cada año. Dichos importes deben permanecer depositados en entidades financieras, además de realizar un pago a cuenta del impuesto sobre los bienes personales de los períodos fiscales 2019 y 2020 sobre la valuación de los bienes en el exterior que oscila entre un 0,10% y un 0,50%. Esta norma reglamentaria fija el calendario de fechas y que el importe del pago a cuenta no podrá ser compensado con saldos a favor. Entendemos relevante mencionar que el beneficio a que hacemos referencia es para no aplicar alícuotas diferenciales entre bienes del país y el exterior, tratándose de un mismo contribuyente. A lo anterior se agrega la Comunicación A 6883 del Banco Central, publicada el 6 de febrero, que dis-

Desafío Exportar | Marzo 2020

pone que las personas humanas no residentes podrán adquirir hasta cien dólares estadounidenses, en concepto de turismo y viajes, en el conjunto de las entidades, en la medida que el cliente haya liquidado un monto mayor o igual al que desea adquirir dentro de los 90 días corridos anteriores. Además, la Comunicación A 6893 del Banco Central, dictada el pasado 7 de febrero, dispuso que los montos repatriados deberán ser acreditados en cuentas que las entidades financieras habiliten a ese único fin, denominadas “Caja de ahorros repatriación de fondos - bienes personales Ley 27541”. Con fecha del 21 de febrero, se publicó la Resolución General 2/2020 de la Inspección General de Justicia, que deroga en su totalidad la Resolución General 6/2019, con la que dicho organismo había flexibilizado los requisitos de inscripción y eliminación de los regímenes informativos que las sociedades extranjeras debían cumplir para poder establecer una sucursal en la Argentina y/o participar como socio de una sociedad constituida en el país.


17

Ello, con el objetivo de simplificar y facilitar los trámites y procesos de registración y control de inversores extranjeros, buscando así dinamizar el funcionamiento, el financiamiento y la productividad de las sociedades comerciales.

Además, menciona en sus considerandos que justifican tal derogación de la improbable individualización de los socios de la sociedad extranjera, al tiempo de la registración inicial y la supresión de exigencia posterior al respecto, que comporta un privilegio

y desigualdad inadmisible con respecto a los argentinos y extranjeros, que siempre deben individualizarse al constituir una sociedad en la República Argentina y son por lo general individualizables durante la etapa funcional de la misma.

Desafío Exportar | Marzo 2020


18

política

Opinión

No se puede aumentar la solidaridad creando más impuestos Gabriel Boragina Abogado. Master en Economía y Administración de Empresas.

Un nuevo adefesio jurídico viene a sumarse a la larga lista de leyes que se han hecho merecedoras de aquel calificativo. Se trata ahora de la ley que lleva por número 27541 más conocida con el nombre de ley de solidaridad social instada por el nuevo gobierno peronista que -al menos formalmente- encabeza Alberto Fernández. La misma no es más que una ley fiscal, una de las tantas, inspirada en la popular falacia por la cual “los ricos deben pagar más impuestos que los pobres”, dogma tan antiguo como errado. La ley persigue la redistribución de lo recaudado entre los más desfavorecidos económicamente. Suponiendo que ese fuera el destino real del producido del impuesto, tanto como en los casos de los ensayos legislativos de décadas ante-

riores en procura del mismo objetivo, la situación de los jubilados y otros distintos beneficiaros enunciados en esta ley no mejorará, sino que empeorará. No es mi intención hacer un análisis técnico-legal de la norma, lo que -de momento- no nos interesa. Si, en cambio, realizar un repaso de los efectos de los impuestos sobre la economía y -en particular- sobre los más necesitados (que serían los supuestos “beneficiarios” finales de los mismos). Es sabido que la carga fiscal de la Argentina es una de las más altas del mundo antes de esta nueva ley. Muchos son los que se sorprenden que, con impuestos tan altos el país tenga, también, elevados índices de pobreza. La gente razona de la manera siguiente: a mayores impuestos (I) + redistribución (R) = + igualdad = menos pobreza. Sin embargo, el resultado de la ecuación es el inverso (+ I + R = + igualdad = + pobreza). Los impuestos siempre crean más pobreza, no menos. Dedicamos una obra al tema donde explicamos detalladamente la mecánica de esta generación de pobreza creada por los impuestos. El secreto no es nuevo, sino que fue

Desafío Exportar | Marzo 2020

develado por Arthur Laffer autor de la célebre curva de Laffer que volvemos a presentar a continuación en el cuadro 1. El grafico habla por sí mismo y no necesita mayores explicaciones, pero sintéticamente muestra como la tasa de recaudación aumenta hasta un punto (E) en el cual a medida que la tasa se hace más alta la recaudación se va retrayendo desde el punto E (también llamado “óptimo fiscal”) hacia los puntos C y A. Suponiendo que el ingreso del sujeto imponible fuera de 100.000 en el punto 0 si la tasa de imposición fuera del 100 % la recaudación volvería a ser cero tal como lo era cuando se partió del punto inicial 0. El cuadro ilustrativo de abajo muestra lo que se llama el “Efecto Laffer” donde (a fines de simplificar) se toma una tasa fija (no progresivas) de imposición. A modo de ejemplo ver Cuadro 2. Si bien la recaudación crece lo hace cada vez menos hasta un punto en que -si se sigue la progresión- será igual a cero, y a partir de allí dará un valor negativo. Si la tasa fuera progresiva y no constante el resultado sería más acusado todavía. Al mismo tiempo, nuestra tabla nos muestra el acelerado consumo de capi-


19

tal fruto del impuesto. Adicionalmente, no hay que perder de vista el incentivo negativo que implicará el declive de la producción en la misma ratio de la tasa de imposición para el próximo ejercicio fiscal. A pesar de esto -que es casi más de puro sentido común que de economía- los gobiernos insisten en generar más impuestos y/o aumentar las alícuotas de los ya existentes. El “Efecto Laffer” es el mismo si donde pusimos INGRESO colocamos la palabra “capital”, “ganancias”, “renta”, etc. las que -a estos fines- resultan ser sinónimos. Cualquier impuesto consume capital/ingresos/rentas/ganancias etc. Lo hará, de una forma o de otra, más visiblemente o menos, más rápido o más lento, pero lo hará, y dado que la pobreza se reduce con más capital, etc. y no con menos los impuestos originan pobreza siempre. Más tarde o más temprano. Hay que tener presente la máxima del sabio Ludwig von Mises, por la cual cada centavo que gasta el gobierno es un centavo menos que gasta la gente, lo que significa que, mientras el gobierno se enriquece la gente se empobrece. Y lo más importante: se alteran (y se contrarían) las preferencias relativas de la población que hubiera dado un destino diferente a sus recursos si continuaran en su poder y no se los hubiera confiscado el gobierno, porque hay que aclarar, además, que el impuesto es siempre una confiscación por mucho que los juristas y otros profesores, académicos, políticos, periodistas, analistas, etc., sostengan a rajatabla lo contrario. Todo impuesto es confiscatorio siempre, porque es eso: un impuesto. Es algo forzoso que se detrae contra la voluntad de quien se ve despojado del fruto de su esfuerzo y trabajo. Y que, además, no cuenta con contraprestación alguna, o no con la deseada por el sujeto confiscado. Cuando voy al mercado a comprar, por ejemplo, un kilo de manzanas es porque estoy dispuesto a intercambiar el dinero de mi propiedad en X cantidad por un

Cuadro 1

INGRESO

TASA

IMPUESTO

SALDO

RECAUDADO

100000,0

20

20000,0

80000

20000

80000,0

20

16000,0

64000

36000

64000,0

20

12800,0

51200

48800

51200,0

20

10240,0

40960

59040

40960,0

20

8192,0

32768

67232

32768,0

20

6553,6

26214

73786

26214,4

20

5242,9

20972

79028

20971,5

20

4194,3

16777

83223

16777,2

20

3355,4

13422

86578

13421,8

20

2684,4

10737

89263

10737,4

20

2147,5

8590

91410

8589,9

20

1718,0

6872

93128

6871,9

20

1374,4

5498

94502 Cuadro 2

kilo de manzanas. Si el verdulero en cuestión me obliga a recibir -a cambio de esa cantidad- un kilo de mandarinas no estoy recibiendo la contraprestación que subjetivamente he decidido de mi preferencia (podría ser quizás alérgico a las mandarinas, además) con lo cual estoy siendo confiscado si no tengo alternativa. Con los

impuestos sucede algo similar o peor aún, ya que a cambio de mi dinero (al llenar la planilla del tributo o al pagar el impuesto en alguna otra operación) no recibo nada, ni perceptible, ni concreto a cambio. Por eso es que sostengo enfáticamente que todo impuesto constituye sin más una confiscación por “liviana” o disimulada que sea.

Desafío Exportar | Marzo 2020


20

relaciones bilaterales

Tecnología

México incorporará tecnología argentina para potenciar su industria alimenticia Luego de la visita que realizó el canciller Felipe Solá a México, empresarios del rubro ali menticio de ese país anunciaron la compra de equipamiento tecnológico argentino para acopiar y transportar leche fresca, como así también producir leche en polvo.

La empresa mexicana SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana) anunció en enero la construcción de una planta de procesado de leche con capacidad para procesar 1 millón de litros diarios en la ciudad mexicana de Durango. Dicha Inversión estará complementada por la construcción de otras dos plantas con capacidad para procesar 800 mil litros diarios de en las localidades de Zacatecas

Desafío Exportar | Marzo 2020

y Tabasco. A partir de esta demanda, la Cancillería articuló una misión para que los empresarios mexicanos conocieran empresas productoras de equipamiento para la industria láctea de Córdoba y Santa Fe, provincias con las que viene trabajando en conjunto. Los empresarios mexicanos apreciaron la capacidad tec-


21

nológica y calidad de los productos y decidieron comprar máquinas de fabricación argentina que cuentan con tecnología de avanzada para llevar adelante el secado de la leche. Además, adquirirán equipamiento argentino para el embolsado de la leche en polvo. Durante su misión en México, el canciller Solá, junto al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, había mantenido reuniones con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural mexicano, Víctor Manuel Villalobos, en las que se acordó que empresarios del rubro alimenticio de ese país visitaran las zonas lecheras.

Solá destacó la relación bilateral, la articulación con los empresarios mexicanos, y propuso que la Escuela Superior de Lechería se vincule con universidades y centros de formación de ese país. Además viajaran a México a mediados de junio. “Comenzamos a exportar a un país hermano tecnología argentina”, destacó el canciller Felipe Solá, celebrando el acuerdo bilateral y la articulación con empresarios mexicanos. Por otra parte propuso que la Escuela Superior de Lechería se vincule con universidades y centros de formación de ese país.

Desafío Exportar | Marzo 2020


22

relaciones bilaterales

Agroindutria

Argentina y Brasil acordaron avanzar en una agenda común para el desarrollo agroindustrial L a misión co n ju n ta de INTA y SENA SA p erm itió r ea nuda r la c oor dina c ión entre amb os p a íses, logran d o avan ces en el inter c a m b io tec nológ ic o y s a nita r io.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, destacó los resultados de la misión conjunta de INTA y SENASA a Brasil, para definir una agenda común de trabajo, durante un encuentro con

Desafío Exportar | Marzo 2020

los titulares de ambos organismos, Susana Mirassou y Carlos Paz. “Argentina y Brasil, junto con los países de la región, tienen una enorme oportunidad de ser proveedores de


23

alimentos y de agregar valor a las materias primas que se generan en la producción agropecuaria”, aseguró el titular de la cartera agropecuaria nacional, al señalar que “la competencia que caracteriza al mundo actual, nos exige tener muy ajustados los estándares de calidad e inocuidad y estar en la vanguardia tecnológica”. Cabe recordar que la mencionada misión comenzó a coordinarse durante el encuentro que compartieron Basterra y la ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina, durante la Semana Verde en Berlín (Alemania). En este sentido, la Presidenta del INTA, Susana Mirassou, detalló que busca renovar el convenio de entendimiento de EMBRAPA e INTA, que vence este año, en virtud de “las fructíferas experiencias, que van desde la agricultura familiar a la agricultura extensiva y de punta, como también en programas de lucha contra la pobreza”. Mirassou resaltó la visita al centro de recursos genéticos y mejoramiento, al plantear la necesidad de “buscar formas de cooperación en estos recursos que son propios de nuestros países”. Por su parte, el Presidente del SENASA, Carlos Paz, explicó que con la Secretaría de Defensa Agropecuaria de Brasil “se han abordado los temas pendientes, ge-

nerando avances en lo que refiere a la importación de productos cárnicos, despejando el tema del BSE (vaca loca); logrando avances en peras y manzanas, con un protocolo que se va a acordar en función de la auditoría que ya hicieron en diciembre del año pasado; y en uva de mesa, donde se acordó trabajar en un nuevo protocolo sanitario”. “Entre los intereses de ambos países se elaboró un acta de 22 temas, que ya tiene el Ministro”, explicó Paz al concluir que en función del restablecimiento de la comunicación espera “sucesivas misiones de ambos países para tratar temas específicos”.

Desafío Exportar | Marzo 2020


24

importaciones

Opinión

El control cambiario en las importaciones Juan Cruz Miñones Asesor en Comercio Exterior.

Las distorsiones en la economía Para la estabilidad monetaria del país era necesario tomar alguna medida que estabilice el mercado, pero obviamente esta intervención tiene su costo y sus consecuencias. Todo cambio de reglas de juego, desde lo más macro hasta la reglamentación más pequeña, afecta el normal funcionamiento de una empresa. Desde fines del 2019 las importaciones vienen cayendo, pero no porque el mercado argentino no las necesite sino, entre otros, por las regulaciones cambiarias que las bloquean. Distorsiona la economía gravemente porque no somos un país 100% autosuficiente, necesitamos insumos importados y la imposibilidad de traerlos perjudica la producción y al

consumo. Por otro lado, la sustitución de importaciones ya está probado que no funciona, más allá de un tema de calidad es un tema de costos, tanto por la escala de producción como por la carga impositiva. Producir en Argentina es más caro, inevitablemente encarece el producto final. A su vez, el básico del comercio es el intercambio, yo ofrezco algo que necesitas y la contraparte espera que yo acepte algo que tiene para ofrecerme y necesito. ¿Si trabo la importación de productos, que me hace pensar que van a aceptar nuestros productos? A esto hay que sumarle la relación de poder y a nivel mundial Argentina no tiene la relevancia que creemos o nos gustaría, basta con consultar las estadísticas de cada país para entender cuan relevantes somos en sus economías. En medio de todos estos cambios, un empresario necesita planificar y gestionar. Debemos tener en cuenta que los tiempos en el Comercio Internacional son mayores y las relaciones de confianza funcionan diferentes que en el mercado doméstico. Si bien es más fácil comprar (importación) que vender (exportación), también debemos cuidar

Desafío Exportar | Marzo 2020

nuestras relaciones con nuestros proveedores porque los incumplimientos rompen relaciones que difícilmente se recuperan en el comercio mundial. Un productor argentino que haya logrado que el exportador chino le venda a plazo está expuesto a perder todo ese esfuerzo por un cambio de normas. Siendo así, en las exportaciones es más grave aún, un cambio de reglas de juego puede hacer perder una relación comercial que puede haber llevado un trabajo e inversión de varios años, y difícilmente se recupere. Otra medida que complica nuestro comercio internacional es el impuesto PAIS que, si bien persigue un fin solidario, en su aplicación indiscriminada es contraproducente. Todo exportador conoce que el viajar por negocios es fundamental, los viajes por negocios o contratos con el exterior se han encarecido un 30% en U$D (la inflación de más de una década de un país estable) sin contar con el impedimento a comprar moneda extranjera que solemos utilizar en el exterior cuando viajamos en representación de empresas argentinas. Concentrándonos en las importaciones, como afectan operati-


25

vamente las regulaciones cambiarias a las importaciones?

Reina el criterio de los bancos y las consultas al BCRA Las normas del BCRA en muchos aspectos dejan a criterio de los bancos la necesidad de documentación probatoria, y en otros casos las acuerdan a puertas cerradas en reuniones del BCRA con las cámaras que aglutinan a las diferentes entidades financieras. Básicamente una importación tiene tres instancias, por embarcar, en viaje y nacionalizada y cada una de estas instancias sus propias normas específicas y generales.

Los controles generales Como expliqué en el artículo anterior, el criterio que se repite en todas las operaciones es la congruencia de la documentación, el BCRA indica que “La entidad interviniente deberá constatar la razonabilidad de la operación y el cumplimiento de los límites”. En el pto 10.2. de la Com 6844 Texto Ordenado define cada termino y su alcance, determinando que tipo de destinaciones es posible utilizar para realizar un pago al exterior y los parámetros a tener en cuenta para determinar el valor transferible. En términos generales los controles se centran en el Incoterm utilizado, siendo este el que marca el importe adeudado y debe ser congruente con el resto de las condiciones de la documentación, así como las fechas de pago y embarque. Siempre, en todas las operaciones que se pasen por el Mercado Único y Libre de Cambios es requisito la declaración de la situación frente al “Relevamiento de activos y pasivos externos”.

Los controles particulares En los pagos que cuentan con registro aduanero, más conocido como el despacho, la fecha de vencimiento del pago declarado en la factura es mandatorio ya que el BCRA no permite el pago previo al vencimiento. En

caso de solicitar el pago con anterioridad a la fecha de vto, es necesario hacer la consulta al BCRA por intermedio del banco justificando la necesidad de precancelar la deuda. Por otro lado, una vez vencido el pago, no debería haber inconveniente ni necesario presentar documentación extra. El BCRA, en reuniones con las entidades financieras, ha considerado necesario la presentación de documentación adicional dependiendo del caso. El planteo es la razonabilidad económica del pago vencido y se solucionaría con la presentación de una certificación contable indicando que la deuda se encuentra “vencida e impaga la fecha xx”. En general, esta certificación se pide a partir de los 60 días de vencido el pago, pero esto depende del criterio del banco y las condiciones generales de la operación. También es posible que el banco les solicite los mails intercambiados con el exterior donde reclama el pago. Aquí es importante tener en cuenta si son, o no, empresas relacionadas, la mencionada razonabilidad y la congruencia de toda la operación, incluso el comportamiento del cliente en su operatoria puede ser evaluada. El beneficiario del pago debe ser el proveedor del exterior. Si son operaciones pendientes al 31/08/2019 con empresas vinculadas que no tienen vto o vto anterior a esa fecha, deben ir a consulta del BCRA si superan los U$D 2.000.000. En los pagos que cuentan con registro aduanero pendiente, más conocidos como pagos anticipados, tiene las mismas condiciones que las importaciones a plazo, pero con algunos requerimientos extra. Al realizar el pago anticipado, la empresa se obliga a presentar el registro aduanero definitivo para demostrar la efectiva nacionalización de la mercadería. Ya que la reglamentación ha ido mutando desde el 02/09/2019, hay diferentes plazos para documentar, incluso dependiendo si es bien de capital o no. Recientemente el BCRA median-

te la Com A6903 nos ha dado una buena noticia, ya no es necesaria la presentación del registro aduanero para los pagos anticipados anteriores al 02/09/2019. Hasta la salida de esta Comunicación, los bancos debían controlar en SePaImpo si el cliente tenía algún pago anticipado denunciado por vencido el plazo de presentar la documentación antes mencionada. Esto generaba muchos inconvenientes, a través de presentaciones en los bancos, hemos realizado consultas al BCRA para que modifique la normativa ya que había clientes con operaciones del año 2005 que ya estaban prescritas. Pero había dos situaciones para los bancos; el BCRA que es su entidad regulatoria le imponía el requisito de la consulta en SePaImpo y no tenían forma de corroborar si estaba prescrito o en gestión judicial y en caso de estar vigente, el banco ya no tenía registro sobre el cual realizar el cumplido. Solo quedan bloqueados para hacer pagos anticipados aquellas empresas que estén en gestión judicial o condenadas. Pero esta Comunicación agrega una condición, el banco “Cuenta con elementos que le permitan avalar la razonabilidad de los montos a pagar considerando la actividad importadora del cliente en los últimos años…” Adicionalmente a esto, si son empresas nuevas, menores a 365 días, y adeudan documentos de anticipos por más de U$D 5.000.000 van a consulta al BCRA. Como en otros conceptos, si es empresa relacionada, para poder hacer al pago, el banco debe hacer consulta previa al BCRA. Por último, es importante tener en cuenta que una vez ingresada la mercadería, es necesario enviar al banco por el cual se cursó la operación, la documentación que demuestre la nacionalización de la mercadería. Los plazos van de acuerdo con la Comunicación vigente al momento de cerrar cambio, actualmente el plazo es de 90 días corridos y 270 días corridos si se trata de un bien de capital.

Desafío Exportar | Marzo 2020


26

exportaciones

Seminario

“No se exporta lo que no se ofrece” Bajo la premisa “No se exporta lo que no se ofrece” el analista internacional Gustavo Segré, fue invitado por la Cámara de Comercio, Industria y Producción del República Argentina -CACIPRA- a compartir sus experiencias de vida y profesión en el salón auditorio que posee la institución, el pasado 6 de febrero. Por Paola Batista

Los 42 grados de sensación térmica que se registraron, no fueron impedimento para que el salón se colmase de una audiencia ávida por escuchar las palabras de este conferencista, analista Internacional y según sus palabras “actor frustrado”, o no, ya que supo mantener al público atento durante una hora y media, a punto tal de hacerlos olvidar que el registro térmico de ese día indicaría que se trató de la jornada más calurosa del verano. Exportar en Argentina no es fácil y según Gustavo Segré la causa no es adjudicable a un gobierno en particular, sino que se presenta como una situación transversal a todos los gobiernos de las últimas décadas, razón por la cual su charla será atemporal y sin enfocarse en las particulares variables de cada momento político-económico. “El empresario no necesita ayuda del Estado para exportar, solo necesita que el Estado no moleste” sentencia, casi con anhelo, Segré, aunque asegura que la realidad demuestra sistemáticamente lo contrario toda vez que un nuevo funcionario asume y establece políticas en perjuicio de la actividad. “Lo importante no es equivocarse, sino hacerlo y volver a intentarlo”. Para el especialista el mundo está en un constante cambio que nada tiene que ver con una situación ideológica sino con una situa-

Desafío Exportar | Marzo 2020

ción tecnológica; y para explicar esta hipótesis, despliega en la pantalla del auditorio una enorme cantidad de ejemplos: teléfonos por discado, relojes despertador, termómetros a mercurio, télex y faxes, la primera computadora commodore 64 con diskettes, el primer celular, grande como una valija de mano -marca Nokia fabricado por la compañía brasileña Gradiente-, los primeros videojuegos portátiles, CD´s, DVD´S, teléfonos públicos, beepers que avisaban cuando llegaban mensajes, la guía telefónica de páginas amarrillas, máquinas de fotografía con rollos, etc. Todos ellos exitosos productos que cayeron en desuso, descontinuándose su fabricación y llevando al cierre a la mayoría de esas empresas, que según el analista “cerraron porque no supieron interpretar lo que se veía venir”. “Los distintos gobernantes se encargan de lo urgente sin preocuparse por lo importante y lo mismo ocurre cuando alguien quiere innovar y “debe” hacerlo para poder exportar”. El analista afirma que los tiempos de éxito de un producto/servicio se acortaron y lo que antes podía ser un éxito de ventas de varias décadas, hoy puede ser un éxito de 5 años o menos, citando como ejemplo la compañía de GPS Garmin cuyo éxito indiscutible a nivel mundial duró tan solo 5 años, siendo hoy una pequeña empresa que fabrica relojes


27

Gustavo Segré, analista internacional.

“El valor agregado que uno pueda darle a su producto o a su currícula será el diferencial”

para corredores; hecho factible gracias a no saber interpretar que la irrupción tecnológica de la mano de google traería una aplicación como google maps y/o waze, que darían por finalizado su negocio de manera irreversible e inmediata. Otro ejemplo emblemático que utilizó el especialista para demostrar la poca adaptabilidad empresaria, fue el de la compañía Kodak que en 1975 crea la cámara digital, pero “interpreta que el mercado no la iba a aceptar”, dejándole el lugar a la empresa Sony que casi 15 años después, a finales de la década del ochenta,

lanza la primera cámara digital que pese a su rotundo éxito también llega su fin -de la mano de los teléfonos celulares con cámara- casi 10 años después. Las fábricas de VHS, blueray y Cd´s desaparecen con la llegada de las aplicaciones Spotify, Netflix y Youtube -por citar algunas aplicaciones- dando por finalizadas no solamente con esas industrias, sino que al mismo tiempo terminaron con la industrial ilegal de las copias, toda vez que con un pequeño abono se accede a todos los artistas que se desee escuchar y prácticamente a cualquier película que se desee ver.

Mejores, Diferentes y Productivos “Para tener éxito en cualquier actividad tenemos que ser mejores, diferentes y productivos” para Gustavo Segré esa premisa es la que marca la diferencia. “El

Desafío Exportar | Marzo 2020


28

valor agregado que uno pueda darle a su producto o a su currícula será el diferencial” y aquí cita como ejemplo el de un analista internacional que sepa hablar inglés, portugués y mandarín dónde los idiomas marcarán la diferencia a la hora de obtener un empleo, permitiendo inclusive establecer sus pretensiones salariares, frente a otro postulante que solamente ostenta su título de grado. “El trabajo del futuro inmediato es cada vez más demandante en función de aptitudes y actitudes y para eso es importante ser mejores, diferentes y productivos” vuelve a afirmar Segré para luego explicar que cuando algunos de esos requisitos no se cumplen, se le echa la culpa a alguien, siendo el más elegido por los argentinos el Gobierno de turno y todos los factores coyunturales, que vendrán como “anillo al dedo” para justificar el propio fracaso porque mientras que a algunos les va más, en el mismo momento a otros, que sí supieron generar una plusvalía en su producto, servicio o profesión, les va bien.

Argentina y la inserción en el mundo “En los próximos 10 años se estima que el 50% de los trabajos no existirán. En Brasil ya circulan subterráneos sin conductor, así que no se enferman, no se cansan, no se toman vacaciones y no hacen huelgas; supermer-

Desafío Exportar | Marzo 2020

“cuando un país tiene políticas de Estado, analiza el producto quitándole los impuestos a todos los insumos requeridos para su fabricación, de modo que logre un precio competitivo y para que el producto sea exportable” cados sin cajeras, puestos de peaje sin cajero” y en este punto aclara que “todo eso es posible, porque no existe un Moyano en Brasil”, hecho que despierta risas en el auditorio, pero que el analista considera que no es un punto menor a tener en cuenta dado que en Brasil toda la implementación de nuevas tecnologías fue posible gracias a que en 2017 el gobierno realizó una reforma laboral donde le quitó a los sindicatos el 90% de la recaudación y estableció la afiliación voluntaria,


29

empujando a los sindicatos a ser mejores, diferentes y productivos para conseguir atraer afiliados a partir de servicios que brindan, que deben ser lo suficientemente atractivos como para que el trabajador decida pagar una cuota llevando a mejorar, con mucho menos dinero, las prestaciones de los sindicatos. Para entender el mundo que viene hay que asumir que se van a necesitar cambios en el Estado, en las empresas y en la sociedad. El 79% de los niños que hoy tienen 8 años van a trabajar en empleos que hoy no se inventaron. “Pero en Argentina todavía existe un empleado que toca el botón en un ascensor en varios organismos del Estado”. Desde el año 1900 a la fecha solamente en 10 años hubo superávit fiscal; mientras el 30% del dinero en el mundo se encuentra a tasa negativa, hecho que podría beneficiar a Argentina para financiar su desarrollo, ese dinero según, el especialista, nunca va a llegar a Argentina porque nuestros balances demuestran que “nunca ha sobrado 1 peso para poder hacer frente al pago de un préstamo”.

Los 10 desafíos del profesional del futuro -La luz al final del túnelGustavo Segré no pierde las esperanzas para que Argentina pueda salir adelante, quiere retirarse y pasar sus últimos años en Argentina. Es por ello que diseño un plan, que podría beneficiar, sobre todo, a las exportaciones. “Visión Sistémica” vale decir mirar las cosas de arriba como si se tratase de un juego de ajedrez, analizando cada movimiento y cuál sería su consecuencia. “Romper Paradigmas” este consejo está dirigido, principalmente, a los gobernantes que siempre aplican las mismas fórmulas pretendiendo obtener diferentes resultados. “Hay que romper paradigmas, sobre todo en el comercio exterior” “Liderar el Equipo” cambiar el rol tradicional del jefe que dicen “hagan” por el de “hagamos”. Liderar sin egoísmos y dando el ejemplo “Generar el trabajo Participativo” compartir la información, el conocimiento y la experiencia que permitirá a los miembros del equipo sentirse parte de

Desafío Exportar | Marzo 2020


30

exportaciones

“En los próximos 10 años se estima que el 50% de los trabajos no existirán. En Brasil ya circulan subterráneos sin conductor, así que no se enferman, no se cansan, no se toman vacaciones y no hacen huelgas; supermercados sin cajeras, puestos de peaje sin cajero, todo eso es posible, porque no existe un Moyano en Brasil”. un proyecto, mejorando el resultado habida cuenta que se estará incentivando al trabajador a ser diferente, mejor y productivo. “Mercado 100% globalizado” en un mundo tan competitivo hay que aplicar la premisa “diferente, mejor y productivo” conociendo a los contrincantes y buscando tener una diferencia que incline la balanza en nuestro favor. “La crisis nos hace ser creativo” crisis es crisis, nos es oportunidad y para salir y sobrevivir a una crisis se debe ser creativo, no inmovilizarse y generar reacción. “Ser el comandante del vuelo en nuestra vida” saber quién soy, conocer las fortalezas y debilidades; ver las oportunidades y las amenazas que no dependen de uno. Capacitarse permanentemente. Fijarse objetivos y planificar cómo llevarlos a cabo. “Ser eternos insatisfechos positivos” una dicotomía que nos permite estar en constante búsqueda, generando intercambios con profesionales, clientes o proveedores. “Buscar la mejor productividad en todas las actividades que realizamos” “Trabajar por objetivos porque lo que no se mide no se mejora” medir la productividad para ana-

Desafío Exportar | Marzo 2020

lizar cómo mejorarla. Sin medición es imposible saber si un proyecto mejoró o no la productividad. La motivación y la creatividad son los aliados para llevar adelante estos objetivos. “Lo que no tenemos pero necesitamos” es el punto en común que genera motivación en todas las personas: estudiar una carrera universitaria porque no tengo un título, tener un trabajo porque no tengo dinero, comprar un auto porque no lo tengo.

La fórmula del Éxito “El 5 por ciento de las personas son las que escriben la historia que lee el 95 por ciento” y para lograr ser parte del liderazgo Gustavo Segré comparte una fórmula que según su experiencia no falla: “Valor agregado, es el conocimiento que tengo que tomar estudiando; habilidad, que obtengo entrenando o practicando algo; Adaptabilidad, porque si no me adapto me quedo en el camino y todo eso se consigue a partir de la actitud, que tengo o no tengo. Conocimiento que aprendo, habilidad que entreno, adaptabilidad para lo que viene y todo eso lo multiplico por la actitud y acción. Quién desarrolla esta fórmula y quién la aplica no se va a quedar sin trabajo” y aclara “Lo importante es ser feliz, porque si trabajamos en los que nos gusta el resultado aparece”.

“Exportaciones e idoneidad Estatal” Para que las empresas argentinas puedan exportar primero deberán romper con su propio paradigma que les impide emprender el largo camino que tienen por delante para alcanzar con éxito la meta y en caso de lograrlo, que esa exportación no se convierta en una única experiencia. Sobre 814.000 empresas solo exportan 4.500 con una frecuencia de 3 años consecutivos. Esto quiere decir que solo el 0.56% de nuestras empresas son exportadoras, mientas que en otros países como Nueva Zelanda el 80% de sus empresas son exportadoras. Segré remarca que para conseguir que las empresas argentinas exporten, el primer punto será encontrar una empresa que quiera hacerlo, el segundo punto será que tenga un producto exportable, el tercer punto será que la empresa deberá planificar un proyecto en el largo plazo y el último punto, para que todo eso sea posible, es que deberán existir políticas de Estado. “Si no hay políticas de Estado no tenemos como exportar” enfatiza el analista en comercio internacional para luego afirmar que “cuando un país tiene políticas de Estado, analiza el producto quitándole los impuestos a todos los insumos requeridos para su fabricación, de modo que logre un precio competitivo y para que el producto sea exportable”. Además, un Estado pro exportaciones otorgaría líneas de crédito y brinda-


31

ría capacitaciones gratuitamente. A continuación el especialista arremetió con varias frases que deberían avergonzar a cualquier gobierno de las últimas décadas “Si el Estado no ayuda pero no molesta, no hay problema” para luego afirmar que en Argentina “el Estado no ayuda y tiene personal que nunca en su vida exportó, o sea que sí molesta” calificando a la mayoría de los funcionarios como “Burros activos” a los que define como personas que no saben pero quieren hacer, y que con ese desconocimiento dictan las leyes o disposiciones que regularán la actividad con sus evidentes consecuencias negativas. “En argentina no solo no se la da incentivos a la actividad, sino que se le cobra impuestos”. En búsqueda de brindar soluciones Gustavo Segré consideró varias medidas inmediatas que el gobierno podría tomar en pos de ayudar a las empresas exportadoras:

• Capacitar a los receptores de planes sociales para oficios vinculados a la producción. • Utilizar un porcentaje de las retenciones para prospectar nuevos mercados. • Que se puedan hacer estudios de mercado en el exterior sin carga para el privado (realizados por Consulados). • Reducción de la retención para PyMES con exportaciones marginales, economías regionales o productos específicos. • Agregados comerciales en las embajadas que vendan a Argentina -generando el vínculo entre las partes para que puedan ofrecerse como potenciales proveedores-. • Divulgación de los papers que realizan los consulados.

• Que la empresa pueda utilizar el dinero del reintegro a las exportaciones -el Estado demora entre seis y siete meses en devolverlo-, mientras tanto la PyME podría utilizarlo como pago a cuenta de nuevas retenciones y cargas sociales. • Que las empresas puedan contratar universitarios sin costo durante el primer año o bien eximiéndolas del pago de cargas sociales, toda vez que estas personas podrían agregarle valor con sus renovadas ideas y conocimientos técnicos, que tal vez la empresa no podría contratar.

• Que el secretario de Comercio Exterior sea elegido por concurso y que sea una figura que trascienda al gobierno de turno. Al cierre de su exposición Gustavo Segré dejó como mensaje final que las cosas no suceden por suerte, que es necesarios tener actitud y aprender todo lo que se pueda con el tiempo que ello demande, agradeciendo a la familia y amigos por el tiempo que se resigna con ellos en pos de conseguir esa meta. “El éxito de hoy no es el éxito de mañana”.

Desafío Exportar | Marzo 2020


32

exportaciones

Carne

Colombia quiere importar carne Argentina Una auditoria del servicio sanitario del país verificó el sistema de control de la producción y elaboración de productos y subproductos bovinos, caprinos y ovinos.

Con el objetivo de iniciar la apertura al mercado colombiano de productos y subproductos cárnicos bovinos, caprinos y ovinos de la Argentina, una delegación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de Colombia auditó el sistema de producción y elaboración de dichos productos. En la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tuvo lugar la reunión final encabe-

Desafío Exportar | Marzo 2020

zada por el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández, y el coordinador general de Asuntos Zoosanitarios Internacionales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, Mariano Ramos. Durante el encuentro los inspectores colombianos manifestaron que, con algunas excepciones, encontraron similares características entre los sistemas de control de la producción cárnica de ambos países.


33

“También se interiorizaron en los distintos programas existentes en la Dirección Nacional de Sanidad Animal en lo que respecta las distintas patologías animales como aftosa, scrapie, tuberculosis y el sistema de señalización de los animales”, indicó la coordinadora general de Gestión Técnica e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Angela González Gentile, El resultado de la auditoría fue “satisfactorio” confió la profesional del Senasa quien refirió que “vamos a recibir el informe final de los auditores y luego empezaremos a ver cómo implementar las equivalencias que falten para lograr la apertura del mercado colombiano a estos productos”. Durante su recorrida, los auditores de Colombia recorrieron frigoríficos de ovinos, en Patagonia, de bovinos en la provincia de Buenos Aires y el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad de Martínez. En este último recorrieron las instalaciones, donde compro-

baron su calidad y funcionamiento, y analizaron, con autoridades y profesionales, el sistema diagnóstico en las áreas de microbiología y residuos químicos en carnes ovinas y bovinas, que realiza el Laboratorio del Senasa que es de referencia para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para diversas enfermedades animales.

Desafío Exportar | Marzo 2020


34

exportaciones

Agroalimentos

El gobierno promueve exportaciones agroalimentarias Más de 50 empresas argentinas productoras de alimentos participaron en Gulfood 2020, llevada a cabo en Dubái, generando negocios en una de las ferias más importantes del mundo. Este es el mayor encuentro comercial de la industria alimenticia, que se lleva a cabo en Dubái.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de la Cancillería Argentina, y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca coordinan la participación nacional en Gulfood 2020, la principal cita de negocios para la industria de alimentos y bebidas en Medio Oriente y África. En esta edición, el encuentro celebra su 25º aniversario con más de 100.000 visitantes de 200 países. La delegación argentina está conformada por 56 empresas distribuidas en tres pabellones -granos y legumbres, carnes y alimentos del mundo-, provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Allí exhiben la variada oferta exportable de nuestro país con productos como arroz, girasol, leche, maní, aceites vegetales, frutas secas, productos enlatados de mar, ciruelas pasas, maíz pisingallo, pollo, yerba, chocolate, pasas de uva, arvejas, carne vacuna, nueces, dulce de leche y quesos, entre otros. Durante el tercer día, el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, Agustín Molina Arambarri, recorrió los pabellones nacionales, que tienen una posición destacada y están entre los más concurridos debido a la trayectoria de nuestro país en la feria.

Desafío Exportar | Marzo 2020

La promoción de los negocios de las empresas argentinas en el mundo, y el aumento de las exportaciones de productos con valor agregado son fundamentales para la recomposición del entramado productivo del país. La feria Gulfood es considerada el punto de encuentro por excelencia de la industria alimentaria mundial y la mejor plataforma de negocios no sólo para Medio Oriente sino para todo el mercado musulmán, con influencia hasta el norte de África.

Los alimentos argentinos continúan posicionándose en los mayores encuentros de negocios del mundo En Moscú se realizó Prodexpo, el encuentro por excelencia para la cadena de valor de productos orgánicos, una feria multisectorial de alimentos y bebidas en la que más de 70 países exhiben su oferta exportable a compradores europeos. En Prodexpo empresas de San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe generaron negocios y nuevos vínculos comerciales con compradores, importadores y distribuidores de Europa del Este, provenientes de países como


35

Bielorrusia, Ucrania y Hungría. Por primera vez, este año las empresas lácteas tuvieron más visibilidad en un pabellón exclusivo para exhibir sus productos. Por otro lado, productores de alimentos orgánicos de Mendoza, Santiago del Estero, Río Negro, Tucumán, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Salta y Catamarca presentaron sus productos en BioFach, la feria más relevante a nivel mundial para el sector, en Alemania. Se trata de un encuentro estratégico para que las empresas estén cerca de los mercados con mayor demanda para sus productos. Nuestro país es el segundo en el mundo con mayor superficie certificada para el cultivo de alimentos orgánicos,

con 3 millones de hectáreas distribuidas por distintas regiones: la pampeana con cereales, leguminosas, verduras y hortalizas, Cuyo con vinos y olivas, la región del NOA con infusiones como yerba mate y té, y el área patagónica con la producción ganadera, principalmente ovina. En la actualidad, los principales destinos de exportación para los alimentos orgánicos argentinos son Estados Unidos y la Unión Europea. Ambas acciones de promoción representan una oportunidad para las empresas argentinas para visibilizar sus productos y posicionarse en el mundo como exportadores de calidad internacional, y además, que se familiaricen con las últimas novedades del sector.

Desafío Exportar | Marzo 2020


36

exportaciones

Genética Bovina

Acuerdo para exportar a Brasil genética bovina argentina P o r su l ad o Arg e n tin a im p o rt a r á s e m e n porci n o, e m bri on e s bovi n os y ca rn e d e ra n a . Am b os p aí ses s e g u ir á n t r a b a ja n d o ju n tos a n i ve l bi l a te ra l , re g i on a l y m u l ti l a te ra l .

Brasil abrió su mercado a la importación de embriones y reproductores bovinos de la Argentina tras el encuentro bilateral entre autoridades agropecuarias de ambos países. Asimismo nuestro país importará desde Brasil semen porcino, embriones bovinos y carne de rana. Para ello acordaron los certificados sanitarios con los requisitos que deben cumplir las mercaderías a comerciar. El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Paz, y los secretarios de Defensa Agropecuaria y de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abasteci-

Desafío Exportar | Marzo 2020

miento de Brasil (MAPA), José Tollstadius Leal y Orlando Laite Ribeiro, respectivamente, suscribieron un acta de entendimiento del encuentro que propone ampliar el intercambio agropecuario entre ambos países. Al término del encuentro, ambos países manifestaron su disposición a seguir trabajando en conjunto de manera estrecha y coordinada en el ámbito binacional, regional y multilateral, en el marco de las instrucciones expresadas por los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Basterra y de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina.


37

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


38

exportaciones

Terminal de Cargas Córdoba

La Terminal de Cargas del aeropuerto de Córdoba exportó carne Premium a Europa E l Fr igor ífico Logros d espach ó 1 tonela da a E s p a ña en el v uelo de fusela je a n c ho de Air Eu ropa. La compañ ía esp er a inc r em enta r los v olúm enes y r ea liz ar en víos a Eu r opa sem a na lm ente.

La Terminal de Cargas (TCA) del Aeropuerto Ing. Ambrosio Taravella gestionó la primera exportación de carne Premium del Frigorífico Logros con destino a España. En esta primera oportunidad se despachó 1 tonelada en el vuelo de fuselaje ancho de Air Europa; la compañía espera incrementar los volúmenes y realizar envíos a Europa semanalmente. TCA realizó recientemente obras de infraestructura que permitieron habilitar la terminal como Puerto Seco y aumentar y mejorar la capacidad de procesamiento de la carga a exportar. De esta manera se desarrollan las economías regionales que ahora tienen la posibilidad de exportar directamente desde Córdoba. TCA lleva a delante un plan de obras para desarrollar los Puertos Secos de sus sucursales en Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Tucumán que comenzó en 2019 y que se extenderá durante el 2020. La empresa, que pertenece a Aeropuertos Argentina 2000, trabaja junto a los gobiernos locales, Dirección General de Aduanas y empresa navieras para lograr cumplir con los tiempos, las habilitaciones, la logística y la infraestructura necesarios para que las exporta-

Desafío Exportar | Marzo 2020

ciones sean exitosas. El Puerto Seco cordobés fue inaugurado en octubre de 2019 y tiene una modalidad ágil y más eficiente para exportar. Ser habilitado como Puerto Seco permite aplicar una metodología de trabajo especial que acelera los procesos de control, sellado y carga de los camiones que llevarán la mercadería a los puertos marítimos para ser exportada. La terminal de cargas de Córdoba tiene una capacidad de operación de alrededor de 400 pallets de almacenamiento, en 1 dock de carga / descarga y la posibilidad de espera de hasta 6 camiones, aproximadamente. La carga se verifica en Aduana lejos del puerto, con el que luego conectará directamente vía terrestre. De esta manera, se reducen los tiempos de operación a la mitad, se permite tener un mayor control sobre la carga ya que se precinta antes de salir de la Terminal evitando el vandalismo, y se reducen los costos de consolidación en un 50% con respecto a los valores de los depósitos fiscales en las zonas portuarias, y los daños a la mercadería. Se alarga así la vida útil de los productos refrigerados.


39

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


40

puertos

Puerto de Buenos Aires

Sindicatos le piden a Meoni anular la licitación del Puerto de Buenos Aires A me no s de u n mes de la apertu r a de s ob r es , r ec la m a n la a nula c ión del p royect o de licitación d el Pu erto y p r etenden q ue sea n dos la s em p r es a s que l o a dminist ren y n o u n a como pla ntea b a el p r oy ec to r eda c ta do por M a ur ic io M a cr i, y a segu raron qu e este “n o r esis te ning ún c riterio de r a z ona b ilida d y conv enienc ia ”. Los portuarios le exigen definiciones al ministro de Transporte, Mario Meoni, a menos de un mes de la apertura de sobres por la licitación del Puerto de Buenos Aires. Los sindicatos reclaman la anulación del proyecto y pretenden que sean dos las empresas que administren el puerto y no una como planteaba el proyecto redactado por el ex presidente Mauricio Macri. La empresa estatal que administra el puerto aún no tiene presidente. El ministro Meoni propuso dos candidatos elegidos por él pero ninguno de ellos fue aceptado por el presidente Alberto Fernández. Mientras tanto corre el plazo para la licitación que busca definir al nuevo operador de una única terminal -frente las tres que existen ahora por los próximos 30 años. El proyecto original diseñado por Gonzalo Mórtola preveía que dos empresas se hicieran cargo del funcionamiento, pero el ex interventor del Puerto decidió a último momento otorgarla a una sola compañía. Desde el gobierno señalaron que antes de cualquier anuncio esperan la designación del nuevo director de la Administración General de Puertos. Y aseguraron que todas las licitaciones convocadas durante la gestión anterior están en análisis. “Sin duda, entendemos que dicha norma -así como el

Desafío Exportar | Marzo 2020

proceso que la misma pretendió iniciar- será dejada sin efecto por las autoridades nacionales puesto que la misma no resiste ningún criterio de razonabilidad y conveniencia”, dijeron acerca del proyecto de terminal única desde la Federación Marítima en la carta que enviaron al ministro. Desde los gremios advirtieron que el proceso de concentración de las empresas del rubro y de las terminales portuarias podría llevar a la eliminación de puestos de trabajo. Como referencia pusieron el conflicto de 2018 donde hubo una amenaza de 200 despidos. Juan Carlos Schmid, al frente de la conducción de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval dijo “La Fempinra ya ha señalado su preocupación ante la realidad de la actividad, y la expresó a los ministros de Transporte y Trabajo, Mario Meoni y Claudio Moroni, respectivamente, a través de sendas cartas que les envió para detallar la situación. Preocupa y mucho la falta de designación de las autoridades del área, en especial en la Administración General de Puertos (AGP) Sociedad del Estado”. En ese sentido, agregó “el presidente Alberto Fernández dijo que la Hidrovía, su puesta en marcha y su contenido federal, y el Puerto de Buenos Aires como salida


41

Juan Carlos Schmid, Secretario General de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA).

de los productos argentinos, serán esenciales para el nuevo proyecto basado en la producción y el trabajo. Por ello, la Fempinra requiere la inmediata designación de las autoridades de la AGP para formalizar la caída del pliego anterior y mantener las fuentes de trabajo en las tres terminales“. Se suponía que tras la asunción de Alberto Fernández, el gobierno anularía la licitación y convocaría a una nueva compulsa, sin embargo la demora en los nombramientos estiró los plazos y comienza a inquietar a los portuarios. El proceso anterior debería haberse definido en diciembre de 2018, pero de las cinco compañías que se anotaron en la licitación, entre ellas APM Terminals, Dubai Ports World (DP World) y Hutchinson BACTSSA, presentaron pedidos en mesa de entradas de la Administración General de Puertos para que las propuestas se abran con la llegada de la administración de Fernández y no una semana antes de que Mauricio Macri deje la presidencia. A poco de dejar su cargo Mórtola decidió alargar los plazos, pero debe ser el nuevo titular de la AGP el que decida si se redactan nuevos pliegos o continúa con la actual licitación.

Primer nombramiento oficial El ministro de Transporte Mario Meoni designó como

José Beni, recientemente nombrado gerente general de la Administración General de Puertos.

gerente general de la Administración General de Puertos a José Beni, quien ya había ocupado la gerencia general, entre 2012 y 2016, durante la gestión de Sergio Borrelli. La resolución 40/2020, con fecha viernes 28 de febrero, deja expresa la designación de Beni, siendo este el primer nombramiento oficial en la Administración General de Puertos. Aún no está la designación de su interventor, nombramiento que hasta hoy es una incógnita, encontrándose actualmente la AGP sin una autoridad administrativa competente.

Desafío Exportar | Marzo 2020


42

puertos

Opinión

“La licitación de la Hidrovía y del Puerto de Buenos Aires” Antonio Zuidwijk Experto en temas de transporte y puertos. Web personal: www.antonioz.com.ar

Esta licitación de la Hidrovía es una de las tareas más importante que debe resolver el nuevo gobierno, que al parecer, no estaría demostrando comprender la complicada situación que impera, producto de las graves fallas incurridas por los tres gobiernos anteriores. La importancia de esta licitación radica en que establecerá las condiciones para la competitividad, o no, de nuestro país, convirtiéndola así en un punto clave para el desarrollo de nuestra economía. El costo de la logística, que se deduce del precio de los granos en el exterior y que establece el precio que recibirá el productor, dependerá de

las condiciones que se establezcan en los pliegos. De la misma forma actúa para los consumidores cuando compran cosas importadas en supermercados o almacenes de barrio. Vale decir que la cadena de interesados en que los términos que se establezcan en los pliegos sean los correctos, debería partir desde el propio gobierno, pasando por los productores y consumidores de productos importados. En cuanto a los trabajos que deberían hacerse, se podrían tomar los presentados por los prácticos en 2006, donde oportunamente reclamaron la necesidad de contar con canales más profundos y más anchos. En los años 2008 y 2009 se hicieron, en varias oportunidades, presentaciones formales, reclamando inclusive, un nuevo buque de diseño para el dragado, sin que estas necesidades básicas fuesen atendidas. La situación actual encuentra al nuevo gobierno en otra encrucijada que deberá resolver a la brevedad, que es la finalización de las concesiones portuarias en el Puer-

Desafío Exportar | Marzo 2020

to de Buenos Aires que mueve el 80% de la mercadería del comercio internacional. El silencio de las autoridades, que en 80 días de gobierno no se han pronunciado al respecto de lo que van a hacer con una licitación internacional que está en curso y cuyos sobres se abrirían el 20 de marzo, está llevando el país al borde de graves conflictos. Una de las terminales, que no sabe lo que pasará en los próximos meses, ha informado que la situación es “inaguantable” y que deberá despedir personal, hecho que puso en alerta a los gremios, con la consiguiente amenaza de comenzar con medidas de fuerza en el corto plazo, que sumarían un nuevo perjuicio para país. Empresarios despidiendo personal, sindicalistas haciendo huelgas y un gobierno que parece no ver la bomba que tiene en sus manos, que, de estallar, demostraría no solo la falta de un plan de transporte -hecho que ahuyentaría a posibles interesados en ambas licitaciones- sino que además podría afectar las ne-


43

Puerto de Buenos Aires.

gociaciones con el FMI. Mientras tanto, los asesores del Presidente Fernández, le han dado el muy equivocado consejo, de que 6 gobernadores deben hacerse cargo de la licitación de la Hidrovía. Las resultantes pujas partidarias entre los Gobernadores en su búsqueda por construir poder político, sumando botines con cada nombramiento, tiene como resultado que los funcionarios elegidos, son en su mayoría carentes de idoneidad. Con estos resultados a la vista, se le ha brindado un consejo al pre-

sidente Alberto Fernández para que forme una comisión mixta en el Congreso; hecho que no es simple, pero es la única alternativa dado la delicada situación. Esta comisión debería conformarse con el aporte de todos los interesados: una cantidad necesaria de Diputados, Senadores y expertos en la materia, que deberían ser seleccionados por concurso -para tratar de evitar el ingreso de lobistas con intereses espurios en detrimento de los intereses de la Nación- además de productores y

usuarios de la Hidrovía. Los estudios están realizados y podrían ser aportados por las entidades privadas que los han confeccionado. De allí saldrían las respuestas, tanto para los dos temas que requieren inmediata solución, como así también para la confección de un Plan Maestro de Transporte que trascendería una gestión de gobierno, creando políticas de Estado y le permitirían al Presidente Alberto Fernández, demostrar a través de su gestión, que puede ayudar a poner a Argentina de pie.

Desafío Exportar | Marzo 2020


44

puertos

Puerto de Bahía Blanca

Asumió el nuevo presidente del puerto de Bahía Blanca F ede r ico Susbielles f u e elegido re p r esenta nte pr ov inc ia l en la titula r ida d del D ir ectorio del Con sorcio de G estión del Puerto de Ba hía Bla nc a .

El flamante titular del ente portuario local expresó “Agradezco al gobernador de la provincia, Axel Kicillof, la confianza depositada en mí para llevar adelante este nuevo rol como así también al equipo de trabajo que está armando junto al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y Juan Cruz Lucero, como Subse-

Desafío Exportar | Marzo 2020

cretario de Asuntos Portuarios”. “Hoy Bahía Blanca y su puerto tienen un lugar muy importante en la agenda del gobierno nacional y provincial, al mismo tiempo que concitan el interés de muchas empresas. Estamos hablando del puerto de mayor calado del país y muy próximo a Vaca Muerta, la segunda reserva mundial


45

Federico Susbielles, flamante titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

de gas no convencional y la cuarta de petróleo”. Y agregó “Representa un gran desafío y responsabilidad alcanzar un espacio de decisión que permita reactivar a Bahía Blanca y acompañar la gestión del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof que ven a la ciudad como un eslabón clave al desarrollo federal que llamamos Vaca Muerta”, “hay intenciones concretas de potenciar el compromiso de trabajo junto a la comunidad portuaria, tanto los vecinos, las diferentes organizaciones intermedias como así también con todo el sector público y privado que participan del acontecer portuario”. Susbielles finalizó “Comprendo plenamente el momento histórico y el rol que nuestro puerto tiene en la recuperación y el desarrollo de la ciudad, la provincia y el país y la necesidad de construir con visión estratégica y consensos”. “Tengo un mandato claro del gobernador y del ministro bonaerense de la Producción, Augusto Costa de trabajar con eficacia y transparencia, de buscar generar y liderar desde Bahía un plan estratégico de desarrollo portuario. En Bahía Blanca tenemos el expertiz para poder realizarlo, tenemos claro que este es un espacio de utilidad pública y social relevante y debe haber una participación privada importante. No hay intereses incompatibles, cualquier forma de gestión es perfectible y debemos mantener los mecanismos de descentralización que este puerto tiene y que

le han permitido crecer. La idea es poder alinearlos con objetivos políticos y económicos de las esferas de decisión nacionales y provinciales que le dan más vigor y, por supuesto, también con el municipio”. Federico Susbielles oriundo de Bahía Blanca cuenta con una reconocida trayectoria por las funciones públicas como senador provincial en representación de la Sexta Sección Electoral, Gerente Regional y Nacional del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados entre el 2004 y el 2014, miembro del Directorio del Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD) y presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB).

Presidencias del CGPBB Desde el 1 de septiembre de 1993 se sucedieron diferentes presidentes y miembros del Directorio dentro del CGPBB, con una continuidad en las gestiones que posibilitó sostener en el tiempo la competitividad frente al comercio internacional. El inicio fue con el gran impulsor del modelo José Egidio Conte. Luego el peso de la responsabilidad recayó en Hernán Neyra. Prosiguió la labor Jorge Scoccia, quien se mantuvo en el cargo hasta la asunción de Jorge Otharán. Luego fue el turno de Hugo Antonio Borelli, posteriormente lo sucedió Pablo Pussetto, y por último Miguel Donadío fue quien se hizo cargo de la presidencia del ente hasta la actualidad.

Desafío Exportar | Marzo 2020


46

marina mercante

Mujer

Evento sobre el empoderamiento de la mujer en la comunidad marítima Eliminar los obstáculos para que las mujeres se unan al sector marítimo, la importancia de la educación y cómo aumentar la visibilidad de las mujeres en los roles de liderazgo marítimo: estos fueron algunos de los desafíos esenciales que se destacaron en un simposio celebrado en la sede de la OMI en Londres en el mes de febrero.

El simposio fue parte de los continuos esfuerzos de la OMI para mantener el impulso de empoderar a las mujeres en la comunidad marítima, en línea con la resolución de la Asamblea de la OMI de 2019 para mantener el legado del lema marítimo mundial y trabajar para conseguir un entorno laboral libre de obstáculos. Asimismo, reflejó el lema marítimo mundial para 2020: Un transporte marítimo sostenible para un planeta sostenible, al centrarse en el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible, la igualdad de género. Los participantes de todo el mundo tuvieron la oportunidad de escuchar y hacer preguntas a tres especialistas en el tema: la profesora Dra. Helen Thanopoulou, jefa de gestión de operaciones de compañías navieras de la Universidad del Egeo de Grecia; la Sra. Sánchez Porras, Directora General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA) de México; y la profesora Dra. So-hyun Jo de la Universidad Marítima y de los Océanos de Corea. El evento fue organizado por la República de Corea y la OMI, con el apoyo de México, Georgia, Canadá y Sudáfrica. El programa Mujeres en el sector marítimo de la OMI con-

Desafío Exportar | Marzo 2020

tinuará apoyando el empoderamiento de las mujeres en el sector marítimo en los próximos años, por medio de becas específicas en función del género; la facilitación del acceso a formación técnica de alto nivel para las mujeres del sector en países en desarrollo; la creación de un entorno que permite la identificación y selección de mujeres, por sus propias autoridades, para brindarles oportunidades de desarrollo profesional en las administraciones marítimas y portuarias y los institutos de formación marítima; y facilitando el establecimiento de mujeres profesionales en asociaciones marítimas, particularmente en países en desarrollo.

Mujeres en el sector marítimo: el programa de género de la OMI Hoy en día, las mujeres representan tan solo el 2% de los 1.2 millones de los marinos y el 94% de las mujeres que se dedican a las carreras marítimas trabajan en el sector de los cruceros. Dentro de esta industria históricamente dominada por hombres, la OMI ha estado haciendo un esfuerzo concertado para ayudar a la industria a avanzar y apoyar a las mujeres para que logren una representación que se ajuste a


47

las expectativas del siglo XXI. A través de su programa Mujeres en el sector marítimo, bajo el lema Formación-Visibilidad-Reconocimiento, la OMI ha adoptado un enfoque estratégico para incrementar el aporte de las mujeres como participantes clave del sector marítimo. La OMI continúa apoyando la participación de las mujeres, tanto en puestos basados en tierra como a bordo. La OMI está firmemente comprometida a ayudar a sus Estados Miembros a cumplir con la Agenda 2030 de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el Objetivo 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”. El programa de género de la OMI comenzó en 1988. En ese momento, aún eran pocas las instituciones de formación marítima que abrían sus puertas a estudiantes del género femenino. Desde entonces, el programa de creación de capacidad y género de la OMI ha ayudado a establecer un marco institucional para incorporar una dimensión de género en las políticas y procedimientos de la OMI. De esta manera, se ha apoyado el acceso a la formación marítima y las oportunidades de empleo para las mujeres en el sector marítimo.

Desafío Exportar | Marzo 2020


48

relaciones internacionales

Opinión

La causa Malvinas Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 25 libros.

La Cancillería Argentina en sus primeros sesenta días dio algunos pasos positivos destinados a cambiar el modelo de estrategia respecto a la Causa Malvinas, modelo que continuó y profundizó la Cancillería de Malcorra y Fleurie. Esta nueva etapa jerarquizó la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y puso razonablemente bajo control de esta a la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina (COPLA); suspendió las reuniones sobre las investigaciones pesqueras conjuntas que se iniciaron el 4 de diciembre de 1995 con el Reino Unido en el ámbito del Atlántico Sur (más allá incluso de

la FICZ, la zona de exclusión inglesa); desafectó de las embajadas del Reino Unido al Embajador Renato Carlos Sersale, quién en el 2018 había calificado de «máximas autoridades» a las británicas usurpadoras en Malvinas y, a Carlos Foradori de la Embajada ante los Organismos Internaciones con sede en Ginebra, quien en 2016 firmara el lamentable Pacto Foradori-Duncan donde se ratificó de hecho el Acuerdo de Madrid y se declaró: «adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas» manteniendo viva la “fórmula del paraguas”. Nunca, desde el Acuerdo de Madrid, nadie se había atrevido a tanto. Este pacto reactivó las investigaciones conjuntas pesqueras que habían sido suspendidas en el 2005 (debido a que los británicos otorgaron licencias de pesca por 25 años en Malvinas) y, habilitó los vuelos entre Malvinas-San PabloCórdoba, facilitando el comercio de Malvinas y la sobrevivencia de las Islas a los probables cambios aran-

Desafío Exportar | Marzo 2020

celarios a partir del Brexit. La Causa Malvinas, no es una cuestión en la que podamos poner en duda la pertenencia ni el objetivo, que ya está perfectamente definido en la cláusula primera de las Disposiciones Transitorias de la Constitución Nacional: «La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino». Podremos, en todo caso, discutir la estrategia y la táctica para el logro de este objetivo, pero no, caer en el absurdo, de considerar máximas autoridades de las Islas a las británicas o remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de Malvinas.


49

El gobierno saliente ha hecho todo lo posible para favorecer al Reino Unido. Así las cosas, este nuevo gobierno podría llevar adelante algunas «ideas fuerza» que me limitaré -sin orden de prevalencia- solo a señalar, por tratarse de cuestiones sensibles:

y bienes; d) Promover, a través de sistemas de compensación, la eliminación del uso de los puertos uruguayos por parte de la flota ilegal que opera en el Atlántico Sur; e) Promover una agenda cultural común entre ambos países.

I) Promover un Protocolo Adicional Mercado Común Pesquero (MERCOPES) en atlántico sudoccidental y pacífico sudeste, dentro del Tratado del MERCOSUR, entre sus miembros la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y sus adherentes Bolivia y Chile, con el objetivo de a) Ocupar el área adyacente del Atlántico Sudoccidental con buques de los países del MERCOSUR y adherentes, promoviendo el interés de estos en desplazar la ocupación extracontinental del mar austral; b) Desalentar a los buques extranjeros que pescan ilegalmente en el Atlántico Sudoccidental y en el Pacífico Sudeste; c) Promover la utilización de los puertos argentinos, la radicación industrial y la ocupación de mano de obra nacional; d) Integrar las economías, el consumo interno y el comercio internacional de Latinoamérica; e) Consolidar el liderazgo argentino en Suramérica.

III) Promover un Acuerdo de complementación del Tratado de Paz con Chile respecto a la Cooperación en el Canal del Beagle; el corredor bioceánico Atlántico-Pacífico y el turismo en la Provincia de Tierra del Fuego y Chile, de forma de fortalecer la posición de Argentina en el Océano Austral, la Antártida y el corredor bioceánico, generando una relación de mayor confianza con Chile con el fin de promover mayores acuerdos con este país vecino que consoliden la posición Argentina en el mar austral.

II) Llevar adelante un proyecto de integración rioplatense con la República del Uruguay (renovando una estrategia ya aplicada por el España hace más de 200 años) para fortalecer la presencia argentina en el área norte del Atlántico Sur y su acceso al Río de la Plata. Entre los primeros: a) ampliar los alcances del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo; b) iniciar las conversaciones sobre el emplazamiento y financiamiento de un puerto binacional de aguas profundas (con un marco legal ajustado, similar al vigente entre Argentina y Chile en la explotación minera); c) eliminar los impuestos al transporte entre ambos países para facilitar el intercambio de personas

IV) Profundizar el pre-Acuerdo con la Unión Europea, en al menos tres líneas: a) acordar la certificación argentina de origen de las materias primas extraídas de las áreas FAO 41 y 48 (El Atlántico Sudoccidental); b) acelerar el ingreso de productos finales (con valor agregado) a la Unión Europea libre de aranceles y, c) mientras ello no ocurra procurar que la U.E. de el mismo tratamiento arancelario la Argentina que a todas las materias primas capturadas en

el Atlántico Sudoccidental dentro o fuera de la Z.E.E. Argentina. Entendemos como muy urgente profundizar la relación con los algunos países de la Unión Europea, para tratar de incidir respecto al tratamiento arancelario que recibirá la pesca en el Atlántico Sur, etc. y, especialmente España y los territorios de Ultramar (Malvinas, etc.) en esta etapa de negociación post Brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea.

V)

Promover la adhesión de todos los países de América del Sur al Tratado Antártico y la firma de un acuerdo de transformación del Continente Antártico en la “Reserva Ambiental, Científica, Acuífera y Alimentaria de Latinoamérica” con el objetivo de visibilizar las acciones de Argentina sobre la Antártida y el Océano Austral (idea original del Gral. Leal) y fortalecer su posición en esta área.

VI) Promover una Comisión de notables y especialistas para producir un Informe relativo a los llamados Acuerdos de Madrid y la eventual convocatoria a una bicameral, en función del quebrantamiento por parte del R.U. de la Res. de la ONU 31/49 que pidió a ambos gobiernos que ace-leren las negociaciones de soberanía e instó a las partes a abstenerse de adoptar modificaciones unilaterales mientras no se realicen

“La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”

Desafío Exportar | Marzo 2020


50

relaciones internacionales

las negociaciones relativas a la disputa sobre soberanía (Res. 2065/65 y Res. 3160/73) y, en igual sentido, por analogía, las Res. de la ONU Nº 3171/73 y ONU 3175/73 relativas a soberanía sobre los recursos naturales que no deben explotarse en el país ocupado.

VII)

Promover Acuerdos con las flotas pesqueras (y muy especialmente con las españolas) que pescan en el área adyacente del Atlántico Sur para desalentar el uso de licencias británicas en Malvinas y, provocar, accesoriamente, el aumento de la industrialización en la Argentina y la consecuente generación de empleo nacional. Es urgente tomar algunas acciones destinadas a desalentar la iniciativa de construir (BAM Nuttall Ltd) un nuevo puerto en Malvinas, cuya firma del contrato estaría previsto realizar en marzo de 2020.

VIII)

Ratificar la congelación de las investigaciones conjuntas pes-

queras con el Reino Unido en Malvinas hasta que a) la Argentina no pueda controlar a través de observadores nacionales las capturas de los buques extranjeros licenciados ilegalmente por el Reino Unido, b) Establecer el daño ecológico que provoca esta captura, en atención a que el ecosistema es único en el Atlántico Sur y las capturas de estos buques afectan a la biomasa pesquera y al recurso que captura la Argentina en su territorio.

IX)

Establecer Áreas Marítimas Protegidas (AMP) en las 1.639.900 Km2 que ocupa el Reino Unido en el Atlántico Sudoccidental y Austral y, en el área adyacente de la Zona Económica Exclusiva Argentina donde migran especies pesqueras argentinas que luego son capturadas por buques extranjeros ilegales, fundado, en que la falta de control de Argentina, en esos espacios marítimos, impide controlar las extracciones y descartes de los recursos

Desafío Exportar | Marzo 2020

migratorios nacionales, depredando los recursos y comprometiendo el ecosistema en el Atlántico Sur.

X) Revocar la autorización de los vuelos desde Malvinas a San Pablo, ya que a prima-facie se entiende que frente al Brexit esta ruta favorecerá el comercio de las Islas Malvinas a un mercado de alto consumo como es San Pablo y la apertura desde esta ciudad al comercio mundial. XI) Elaborar un Proyecto de Ley de Toponimia en las Islas Malvinas en homenaje a los argentinos caídos en Malvinas (ya elaboré un proyecto al respecto), denominando con sus nombres a todas las Islas, islotes, penínsulas, etc. y crear la Comisión de Toponimia de las Islas Malvinas para que en un año eleve al Poder Ejecutivo los nombres propuestos. XII) Todas las acciones que deriven de las relaciones referidas a Malvinas.


51

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


52

pymes

Provincia de Buenos Aires

ArriBA PyMEs programa integral de reactivación productiva E l m i n i stro Augusto C osta aco mp añ ó al Go b er nad o r Axel K icillof e n l a p re se nta ci ón de l progr ama d e react ivación p r od uct iva en p r e se n ta do e n Ma l v i na s Ar g ent inas y Qu ilmes ant e más 5 00 e m p re sari os. “Arri BA P yme s b en eficia al sect or q ue más cast ig o re ci bi ó dura nte los últ imo s cu at r o añ os” . El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, acompañó al gobernador, Axel Kicillof, en la presentación del programa integral de reactivación productiva ArriBA PyMES en las localidades de Malvinas Argentinas y Quilmes, ante más de 500 empresarios de los corredores Norte y Sur del Gran Buenos Aires. El Gobernador aseguró: “Necesitamos un Estado al servicio de las mayorías populares y de la industria nacional, porque la Provincia es el corazón productivo de la Argentina, y sus PyMEs son las que lo hacen latir”. “Estamos dando soluciones que permiten poner en marcha al entramado productivo”. “En los últimos años, la ausencia del Estado perjudicó fundamentalmente a pequeños y medianos empresarios de la Provincia, hoy estamos acá para comunicarles que el gobierno está a disposición del sector productivo”, “No queremos que nunca más empresarios y empresarias tengan que cerrar debido a modelos neoliberales” destacó Axel Kicillof.

Desafío Exportar | Marzo 2020

De los encuentros también participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la ministra de Trabajo, Mara Ruíz Malec; el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini y su par de Quilmes, Mayra Mendoza. Por su parte, Costa explicó que las distintas carteras del Gobierno provincial están trabajando planificada y articuladamente sobre las necesidades y urgencias de las PyMEs para dar respuesta a la crisis que presenta el tejido productivo bonaerense. “Una de las grandes novedades es la ampliación de la línea de capital de trabajo del programa RePyME del Banco Provincia por 5 mil millones de pesos más, para brindarle financiamiento a nuestras pequeñas y medianas


53

empresas que necesitan recuperar su capital de trabajo y encontrar financiamiento en condiciones razonables para ponerse en marcha”. Juan Cuattromo señaló: “Estamos cambiando las prioridades porque lo que tenemos que hacer desde el sector público es acompañar con herramientas innovadoras y que eso permita poner a la provincia de pie”. El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, aseguró que ArriBA PyMES está pensado para que en la Provincia “se vuelva a producir y haya más trabajo” porque ese es el “motor que se necesita para salir adelante”. Su par de Quilmes, Mayra Mendoza, expresó que son las PyMES “que resistieron las que durante estos años cuidaron el trabajo y la producción nacional”, por eso “hoy estamos acá con la responsabilidad de generar políticas públicas para cuidar a esas empresas y para que puedan seguir desarrollándose”. ArriBA PyMES abarca cinco programas articulados entre

ARBA, el Banco Provincia, y los ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Trabajo y Desarrollo Agrario que trabajarán en conjunto para desarrollar políticas para que los sectores productivos vuelvan a crecer. Desde su inicio, mediante la iniciativa “RePyme” más de 2600 pequeñas y medianas empresas accedieron a una herramienta financiera sostenible a través de financiamiento por 7.500 millones de pesos. Por su parte, la cartera de Desarrollo Agrario diseñó el “AgroRegistro” que ya está en marcha en 38 municipios para la recuperación de los distintos sectores agropecuarios (porcino, lechería, apícola, bovinos) y cooperativas. Además, más de 600 mil pymes, comercios y cooperativas podrán cancelar sus deudas impositivas en cuotas hasta diez años y más de 30.000 se verán alcanzadas por el programa que permite regularizar sus compromisos por infracciones laborales. En tanto desde el Ministerio de Pro-

Desafío Exportar | Marzo 2020


54

pymes

ducción, Ciencia e Innovación Tecnológica también se trabaja con el programa “Buenos Aires ActiBA” para diseñar políticas específicas para cada sector productivo, y en una “Red de Comercios de la Provincia” para conectar a los eslabones de la cadena comercial. También asistieron integrantes del Gobierno Nacional, como el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo. Otro de los que participó del lanzamiento del programa de reactivación productiva fue Camilo Alberto Kahale, Presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). “En FEBA estamos satisfechos y esperanzados con las líneas de acción incluidas en el programa”, “Muchas de ellas coinciden con las propuestas que le habíamos presentado al actual gobernador el año pasado” destacó Kahale, quien estuvo acompañado por integrantes del Directorio de FEBA: el Secretario General, Silvio Zurzolo; el Vicepresidente, Juan Carlos Uboldi; el Vicepresidente por Producciones Intensivas, Irineo Quiñones; el Prosecretario Leonardo Tasca; y Raúl Lamacchia. El Presidente de la Federación dijo: “se tratan de medidas concretas, que hacen foco en problemáticas puntuales y

Desafío Exportar | Marzo 2020

no se diluyen en cuestiones macro. Creemos que, implementadas en conjunto y de manera coordinada, servirán para superar los procesos que más perjudican a las pymes, incluyendo la presión fiscal, la imposibilidad de acceder al crédito, las dificultades para exportar y la falta de financiamiento, entre otros”. “Desde FEBA venimos aportando informes que dan cuenta de los perjuicios que sufrió la realidad pyme en la provincia durante los últimos años. Pero más importante aún, colaboramos en el diseño de herramientas y estrategias para crecer a corto, mediano y largo plazo, como el Plan de Desarrollo Industrial, que vamos a llevar adelante en conjunto con el Ministerio de la Producción”. “Como auténtica representante de las pymes de todas las localidades de la Provincia de Buenos Aires, nuestra entidad participa y protagoniza la elaboración y aplicación de medidas que generen las condiciones para salir adelante”, concluyó Kahale. Y agregó que “ese camino también nos verá elevando las inquietudes del sector, para que sus necesidades sean prioritarias en función del fortalecimiento de los procesos productivos de la provincia, ya que las pymes son las principales generadoras de empleo y distribuidoras de riqueza”.


55

La iniciativa incluye una serie de medidas diseñadas para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, con el objetivo aliviar la situación del sector, que viene atravesando años de ahogo financiero y presión impositiva (unas 600.000 pymes acumulan 13.000 millones de pesos en deudas por ingresos brutos).

LAS PRINCIPALES MEDIDAS DEL PROGRAMA SON:

01 02 03 04 05 06

Plan de pagos de hasta 120 cuotas, beneficios y quitas para las empresas, implementado por ARBA.

Un programa crediticio del Banco Provincia a través de un fondeo de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares exclusivo para pymes: cuatro líneas de créditos para distintos sectores, como capital de trabajo (hasta $ 5 millones por beneficiario con tasa fija desde 28%); exportaciones (hasta el 100% de la operación a financiar y con una tasa fija de 4% anual); descuento de cheques (hasta el 100% del importe y con un tasa fija del 25% anual); y refinanciación cartera activa (con una tasa fija del 20% anual).

El Ministerio de Trabajo pondrá en marcha un régimen de regularización para pymes que registran deudas por infracciones laborales.

Beneficios: remisión de intereses moratorios o punitorios con descuentos del 100% al 50%; posibilidad de pago al contado o hasta tres cuotas sin interés; y financiación de hasta en 48 cuotas.

Las pymes agrarias contarán con asistencia técnica para la rehabilitación de establecimientos, además de la mejora productiva y una bonificación de entre 50% y 100% de la tasa a abonar.

También habrá un registro web con el fin de trazar un diagnóstico de las problemáticas del universo productivo de la provincia. A partir de esa información se diseñarán políticas específicas.

Abarca también una línea de prefinanciación de exportaciones; una línea de descuento de cheques y la refinanciación de la cartera activa con el banco; y líneas de crédito para el sector agropecuario. Desafío Exportar | Marzo 2020


56

producción

Tecnología

Satélites al servicio de la producción y del ambiente A fines de marzo, la Argentina pondrá en órbita el Saocom 1B. Con el aporte del INTA, la información brindada por los satélites de la CONAE sobre el agua disponible en lo s suelos permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos. La tecnología de observación de la Tierra también aportará al desarrollo de políticas públicas sobre humedales y bosques.

A finales de marzo de 2020 la Argentina llevará al espacio un nuevo satélite de observación de la Tierra. Se trata del Saocom 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que permitirá mejorar los servicios brindados por su hermano gemelo, el Saocom 1A, lanzado en 2018. Uno de sus principales objetivos será aportar información útil para la toma de decisiones en el sector agropecuario. Los dos satélites que forman parte de la misión Saocom fueron desarrollados y fabricados por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre las 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Se trata de los primeros satélites argentinos equipados con un radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. Estos radares son capaces de medir

Desafío Exportar | Marzo 2020

la humedad del suelo. Con esta información es posible hacer más eficiente el manejo de enfermedades en cultivos y su fertilización, gestionar emergencias tales como inundaciones, desplazamientos del terreno y detectar derrames de petróleo. Laura Frulla, investigadora principal de la Misión Saocom, destacó que “el desarrollo de toda la Misión fue un desafío muy importante para la Argentina, porque no teníamos conocimientos previos sobre la tecnología para la construcción y puesta a punto de satélites de este tipo”. Y agregó: “Dominar la tecnología de observación con radar es un gran avance que nos da independencia y soberanía tecnológica”. Frulla también subrayó el rol del INTA en la Misión Saocom: “Para nosotros el aporte agropecuario del INTA fue fundamental y en particular los protocolos aportados por Francisco Damiano, especialista en agrohidrología y física de suelos, quien trabajó con nosotros desde el Instituto de Clima y Agua del INTA”. Damiano puntualizó que con las mediciones del radar es posible conocer la permitividad de los suelos, a partir de la cual se obtiene la humedad del suelo, un fac-


57

tor crítico para la producción agropecuaria. “Además de indicar si avanzar con la siembra de un cultivo en particular, la información que nos brinde este satélite argentino nos alertará con anticipación la posibilidad de ocurrencia de una enfermedad de cultivos y servirá para diseñar diversas estrategias de fertilización. Todas prácticas asociadas a la humedad en el suelo. Los SAOCOM son los únicos satélites que están dedicados a medir humedad del suelo en la región pampeana argentina, equipados con un radar SAR”, concluyó el investigador. Los mapas de humedad de suelo serán elaborados sobre un área de interés de alrededor de 83 millones de hectáreas de la región pampeana argentina. Mediante un convenio de colaboración entre el INTA y la CONAE, la información brindada por la Misión Saocom ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el con-

trol de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo.

Un elemento clave para la producción Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, consideró que “no existe otra herramienta como los satélites para colaborar con el análisis espacio - temporal de las condiciones que se observan en el campo. Los datos satelitales son fundamentales para determinar el estado de los agroecosistemas, monitorear la vegetación y humedad en todas las zonas productivas”. En este sentido, aseguró que “la disponibilidad del Saocom representa un salto cualitativo y cuantitativo para muchas decisiones del sector agropecuario”, y adelantó que la nueva información brindada por la CONAE es valiosa para mejorar la calidad de los informes que realiza periódicamente el INTA y que distribuye a los productores mediante su red de agencias de

Desafío Exportar | Marzo 2020


58

producción

extensión distribuidas en todo el país. “El INTA siempre ha trabajado acompañando a la CONAE en el Plan Espacial Nacional, desde su creación y en distintos proyectos. Para la Misión Saocom, la institución aportó al desarrollo y a la validación de aplicaciones estratégicas que permiten optimizar la fertilización de los cultivos y mejorar el manejo de enfermedades como la fusariosis, cuyas micotoxinas no sólo dañan al cultivo de trigo, sino que también pueden afectar a la salud humana. El director del INTA recordó que el agua representa un elemento clave para la producción agropecuaria. “Los datos más pedidos por el productor tienen que ver con el agua. Por eso intentamos mejorar los informes con el uso de distintos satélites, estaciones meteorológicas y automáticas, y radares de superficie. Pero los productores siempre piden más información para mejorar su eficiencia”, indicó. En este sentido, destacó los servicios de los satélites de la misión Saocom para medir la humedad del suelo

Desafío Exportar | Marzo 2020

Laura Frulla, investigadora principal de la Misión SAOCOM en Conae.

en momentos clave de las campañas agrícolas, como la siembra y la cosecha, así como para disponer de información para manejar las enfermedades de los cultivos y los momentos de fertilización. Además indicó que los mapas de humedad en el suelo disponibles en


59

la actualidad no son precisos ni poseen una adecuada distribución espacial. “Hasta ahora la información se construye interpolando datos de diferentes puntos o zonas. Pero no son datos precisos, pixel a pixel, como los que puede medir un satélite”. Por esa razón cobra relevancia la capacidad de los satélites Saocom con su radar SAR en banda L, diseñado para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. “Hay un sinnúmero de aplicaciones interesantes de los datos del Saocom para el agro”, destacó Mercuri y mencionó otros usos posibles también en áreas forestales y humedales. “Además hay mucho interés en mejorar el conocimiento y la eficiencia del uso del agua en cuencas de zonas áridas y semiáridas, desde su uso para riego hasta proyectos mineros”, concluyó.

Políticas públicas: humedales y bosques “Creemos que el sistema Saocom podría representar un gran aporte para el diseño de políticas públicas destinadas a la gestión de recursos naturales”, afirmó

José Volante, coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA. Al respecto, se refirió a los beneficios de los sensores radar para las leyes de bosques y de humedades. Los Saocom podrían brindarnos nueva información sobre la altura de los árboles y de la cantidad de ejemplares ubicados en determinadas áreas, cuya medición actual es imprecisa y que son fundamentales para la Ley de Bosques. “Los sensores ópticos no tienen la capacidad de traspasar las nubes ni la cubierta vegetal, entonces no podemos saber qué hay abajo. En cambio el sensor radar penetraría la copa de los árboles y eventualmente llegar al suelo, para determinar finalmente qué tipo de cobertura vegetal hay debajo y su altura”, explicó Volante. “También podrían ser un aporte importante para la Ley de Humedales que hoy se está discutiendo en la Argentina, que busca proteger estas áreas. Los sensores ópticos no pueden detectar si estamos en presencia del humedal. En cambio el radar podría colaborar con la detección de humedad de suelo, por lo cual también posee una implicancia en las políticas públicas”, concluyó.

Desafío Exportar | Marzo 2020


60

salud

Opinión

Trastorno bipolar Dr. Julián Pessio Psiquiatra (MN 126916) Coordinador médico de la Clínica de Ansiedad y Trauma Coordinador de la Clínica de Trastornos del Ánimo.

La evolución ha dotado a las especies con la capacidad de variar sus niveles de actividad y energía, según las necesidades y las posibilidades que nos brinda el entorno. Los osos hibernan cuando la comida es escasa y aprovechan la primavera y el verano para alimentarse y reproducirse. Algunos roedores están adaptados a una actividad nocturna, porque esto evita que sean víctimas de predadores. En la especie humana la capacidad de adaptar los niveles de actividad y energía adquiere un carácter singular en la vida en sociedad y se transforma en la posibilidad de alegrarnos y activarnos cuando el entorno es favorable; asimismo, tendemos a disminuir nuestra actividad ante las frustraciones, lo que favorece la reflexión. Esta posibi-

lidad de regular nuestro humor ante las situaciones vitales, codificada en complejos circuitos en nuestro sistema nervioso tiene, como todo en nuestro organismo, la capacidad de desregularse. Es entonces cuando aparecen los trastornos del ánimo como el trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar. Si bien todavía no podemos identificar las causas precisas de estas condiciones, sabemos que las mismas tienen que ver con factores genéticos heredables, que afectan la regulación del humor y la capacidad de procesar el estrés proveniente del entorno. El trastorno bipolar es un desorden crónico en el que se alternan períodos de depresión, otros de exaltación del ánimo (conocidos como episodios maníacos o hipomaníacos) y períodos de “eutimia” o de “normalidad”. Es bastante más común de lo que se cree; afecta al 3,5 % de la población argentina. Puede empezar a cualquier edad pero en general lo hace entre los 15 y 30 años. Es muy importante diferenciar la variabilidad anímica que experimenta cualquier persona según las situaciones de vida, los estados personales y los cambios en el organismo, de los cam-

Desafío Exportar | Marzo 2020

bios que se presentan en el trastorno bipolar. En este último los cambios del ánimo, conocidos como episodios, son persistentes (gran parte del día) y duraderos (días, semanas o meses) y se acentúan a tal punto que producen repercusiones negativas y problemas tanto para ellos mismos como para las personas que los rodean, como dificultad para realizar las tareas habituales, conflictos con otras personas, etc. Si bien los episodios pueden ser desencadenados por acontecimientos que se acompañan de mayores niveles de estrés (dificultades personales, exigencias en el trabajo, en lo académico), muchas veces ocurren en forma independiente a las circunstancias externas. Los episodios de exaltación se denominan manía o hipomanía en función de la gravedad de los síntomas. Se caracterizan por estado de ánimo elevado, irritabilidad, aumento del nivel de energía, distractibilidad, disminución de la necesidad de sueño, comportamientos imprudentes y disminución del autocontrol (por ejemplo gastos desmedidos e indiscreciones sexuales), pensamiento y lenguaje acelerados, aumento de la autoconfianza. Algunas personas pueden


61

tener ideas delirantes y más raramente alucinaciones. Con frecuencia son los amigos, familiares o personas que rodean al afectado o afectada quienes notan estas manifestaciones. Pero quienes las padecen no perciben su propio cambio o no lo consideran anormal o de riesgo (sí cuando el episodio desaparece). Los episodios depresivos son la manifestación más frecuente de esta enfermedad para la mayoría de las personas. Suele haber tristeza, bajo nivel de energía, desgano, desesperanza, baja confianza en uno mismo, sentimientos de culpa, alteraciones del sueño y apetito, problemas de atención, concentración y memoria. Son frecuentes los pensamientos relacionados con la muerte y el suicidio. Algunas personas también pueden tener ideas delirantes o alucinaciones. En los períodos de eutimia no hay síntomas o son leves. En otras palabras, la bipolaridad no es un constante pasar de un polo a otro durante toda la vida. La eutimia, un estado normal, es posible en la mayoría de las personas con trastorno bipolar, que aceptan, aprenden y siguen la disciplina que implican los tratamientos e indicaciones. Muchas personas afectadas por trastorno bipolar padecen otras patologías psiquiátricas y del resto del organismo, por lo que se considera que el trastorno bipolar es una enfermedad sistémica. Son habituales los trastornos de ansiedad, de personalidad, abuso de sustancias, de la conducta alimentaria y también otras enfermedades médicas, como el síndrome metabólico, problemas cardiovasculares, diabetes mellitus, problemas tiroideos, migraña y fibromialgia. El diagnóstico no es sencillo y se establece a través de entrevistas con los afectados y sus familiares. No existen análisis de laboratorio ni imágenes de cerebro que lo confirmen; estos métodos se utilizan para descartar otras enfermedades que podrían causar síntomas similares. Sólo el 20% de las personas con trastorno bipolar que consultan teniendo un episodio depresivo reciben el diagnóstico adecuado dentro del año. Más de las mitad de las

personas con trastorno bipolar deben esperar varios años desde que realizan la primera consulta hasta tener el diagnóstico y tratamiento adecuado. El trastorno bipolar se comporta como una enfermedad crónica, como la diabetes, la hipertensión arterial y otras y, como ellas, estrictamente, aún no tiene cura. El objetivo principal del tratamiento entonces, es mantener a las personas libres de nuevos episodios, capaces de desenvolverse en su vida de acuerdo a todo su potencial. El objetivo final es la recuperación funcional. Para ello se requieren fármacos estabilizantes del ánimo, tratamiento psicoterapéutico y, de ser necesario, estimulación cognitiva. Además se debe realizar el tratamiento correcto de las patologías asociadas, tanto psiquiátricas como sistémicas. Dentro de los tratamientos psicológicos, los que tienen evidencia de mejoría son la terapia cognitivo conductual, la psicoterapia interpersonal y la psicoeducación grupal. La severidad de estas patologías varía de persona a persona; el nivel de sufrimiento que produce en quienes las padecen y también en sus familiares, va de la mano de la incomprensión de la población general. Junto con otros padecimientos mentales, esta incomprensión agrava el estigma de quienes sufren estas enfermedades. Grandes personajes de la historia han padecido trastorno bipolar, como Winston Churchill, Virginia Woolf o Vincent Van Gogh, cuya fecha de nacimiento, el 30 de marzo, ha sido elegida como el día mundial del Trastorno Bipolar.

Sugerencias para afectados y allegados: Paciente: 1- No luchar contra la enfermedad. Eso lo único que va a hacer es empeorarla. 2- Conocer la enfermedad y tener una actitud activa en el tratamiento. 3- Tomar la medicación tal cual fue descripta. Conocer los medicamentos que recibe y potenciales efectos adversos. Sentirse libre de discutirlos con su médico. Un miedo que suele tener la gente

es la dependencia a los medicamentos. Uno depende de esa medicación para regular un problema, tal como se depende de los anteojos para ver mejor. 4- Tener un estilo de vida que tienda a estabilizar el ánimo como hacer ejercicio, tener patrones de sueño regulares y evitar desestabilizadores, como drogas y alcohol, aprender técnicas de manejo de estrés y resolución de problemas. No hacer dietas muy estrictas. Bajar rápidamente de peso puede desestabilizar el ánimo. 5- Tener uno o varios allegados en quienes se pueda confiar. Diseñar un plan de manejo de crisis, junto con psiquiatra o allegados. 6- Usar un registro del ánimo. Sirve para poder comprender mejor la enfermedad, relacionar desestabilizantes con episodios, conocer cuándo un tratamiento funciona o no. Familiar o allegado: 1- Acercarse al equipo tratante. Eso lo va a ayudar mucho a conocer las características de la enfermedad. 2- Aprender a ser un informante del ánimo, especialmente ante los episodios donde el afectado pierde la conciencia de enfermedad. Eso requiere confianza más que ser un vigilante. Para ello a veces se requiere psicoeducación hacia la familia. 3- Planificar, hacer acuerdos durante la autimia sobre cómo actuar en caso de crisis. 4- Frente a los episodios depresivos, no olvidar que la mejoría no depende de la voluntad de la persona afectada. Es importante evitar palabras que pueden ser bien intencionadas pero que no son útiles e incluso pueden ser contraproducentes, tales como “ponete las pilas”. El mejor apoyo puede ser una presencia incondicional, comprensión. 5- En caso de que existan manifestaciones de muerte, es importante prestar oídos, no criticar o desestimar, preguntar hasta dónde se ha llegado a planear un acto suicida y adelantar el control de salud y comunicarlo al equipo tratante a la brevedad.

Desafío Exportar | Marzo 2020


62

novedades empresarias

Avancargo

La app que facilitará el transporte de 300.000 toneladas de granos en la próxima cosecha. Avancargo, la plataforma online que une a dadores de carga con transportistas, prevé facilitar el transporte de 300.000 toneladas de soja, maíz, trigo y otros cereales y oleaginosas en el transcurso del 2020, a partir de la inminente cosecha gruesa. De esta manera, planea quintuplicar los volúmenes transportados durante el año pasado gracias a su solución tecnológica. Con un año y medio de operaciones en la Argentina, Avancargo ofrece una solución logística basada en tecnología para ayudar tanto a dadores de carga como a transportistas a mejorar su rentabilidad y optimizar sus recursos físicos. Al contar con una base de transportistas calificados por su trabajo, brinda una mayor velocidad de gestión de los fletes y una seguridad adicional para los dadores de carga. Además, permite seguir en tiempo real la carga y digitalizar el proceso de emisión documental. En particular, la compañía, que recibió una inversión de capital del Grupo Murchison, la Organización Román, Globant Ventures y Supervielle CVC, no sólo reúne la oferta que necesitan los grandes dadores de carga del segmento de agro, cuya demanda de camiones suele superar el millar en cada campaña. También les ofrece un gran ahorro administrativo en materia de conformación de facturas y centralización de pagos. Las empresas de transporte o camioneros independientes, por su parte, disponen del beneficio de contar con viajes cercanos a sus ubicaciones. De esta manera, optimizan los kilómetros recorridos y evitan viajar sin carga. Además ofrece un servicio de administración de viajes, camiones y choferes para gestionar de manera más eficiente las flotas. Al contar con dadores de carga calificados y preevaluados, también ayuda al transportista a lograr procesos más seguros de cierre y cobranza. Además la plataforma online está operativa a lo largo y ancho del país para transporte de cargas generales, refrigeradas y peligrosas, de contenedores y equipos y maquinarias. Entre sus usuarios, de hecho, también figuran Walmart, Pepsico, Cepas Argentina, CBSé, Dow y Unilever.

Banco Credicoop Se afianza como líder en asistencia crediticia a MIPYMES. Como resultado de la política de beneficios a sus asociados, informa que ya otorgó a más de 4.500 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y de las Entidades de la Economía Social, un monto superior a $8.000 millones correspondientes a la línea especial para Descuento de Cheques de Pago Diferido, y más de $ 600 millones en Préstamos destinados a Capital de Trabajo. Adicionalmente, acompañando la política de reducción de tasas dispuestas por el Banco Central, seguirá redoblando esfuerzos en el apoyo a las MiPyMEs argentinas, ofreciendo tasas que van del 27% al 31% para la línea de Descuento de Cheques de Pago Diferido, y tasas que van del 29% al 32% para la línea de Préstamos destinados a Capital de Trabajo, en función del grado de reciprocidad de la empresa.

Desafío Exportar | Marzo 2020

Dachser

Inaugura nueva oficina en Curitiba para expandir su red comercial regional. Dachser Brasil, un proveedor logístico y de cadena de suministro global, ha inaugurado una nueva oficina en Curitba como parte de su compromiso a expandir su presencia en mercados brasileños críticos, así como seguir reforzando su red latinoamericana. La capital y ciudad más grande del estado brasileño de Paraná, Curitba, es uno de los mayores centros de importación y exportación del país. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), el estado de Paraná constituye la 5ª economía más grande de Brasil y es responsable de aproximadamente 6% del PNB de Brasil. Sobre un 15% del PNB de Paraná proviene de la agricultura, un 40% de la industria y el 45% restante proviene del sector de servicios. Los principales productos exportados fueron soja (18,73%), carne y aves (10,50%), azúcar (8,09%), harina de soja (8%) y maíz (6,36%). Las principales actividades económicas son agricultura (azúcar de caña, maíz, soja, café, tomate), industria (agronegocios, automovilismo y papel) y la extracción de plantas (madera y yerba mate). En 2019, Curitba ocupaba el puesto 18 en importaciones y 24 en exportaciones en Brasil. También se encuentra entre las principales ciudades que lideran las exportaciones e importaciones de Paraná. La apertura de la nueva oficina aportará numerosos beneficios a clientes en Curitba, incluyendo servicios mejorados transitarios globales, así como soluciones globales multimodales integrales, acceso directo a empleados locales con experiencia en la industria y acceso regional ampliado a una variedad de servicios logísticos. La expansión de oficinas en la capital de Paraná sigue otras aperturas en América Latina, como la reciente sede brasileña de la compañía en la ciudad portuaria de Santos y las nuevas oficinas en las capitales de Argentina y Chile, en agosto del 2019.

Scania Apuesta a los vehículos propulsados por gas en la región. Como parte del propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania anunció el comienzo de la producción de camiones propulsados a gas, GNC (Gas Natural Comprimido) y GNL (Gas Natural Licuado), en su fábrica ubicada en la ciudad de São Bernardo do Campo, San Pablo. La llegada de los camiones a gas se incluye en el plan de inversión de US$ 600 millones que la firma viene ejecutando en ese país entre 2016 y 2020, contemplando el lanzamiento de la Nueva Generación de Camiones de la marca. “La industrialización de los vehículos a gas complementa la Nueva Generación de Camiones Scania lanzada en el año 2018, puesta a disposición del mercado en base al Sistema de Producción Global Scania”, afirma Christopher Podgorski, presidente y CEO de la fabricante sueca.


63

DHL Global Forwarding Philco Apunta a los monopatines eléctricos. La reconocida marca de tecnología que ingresó hace dos años en el negocio de movilidad urbana, presenta sus monopatines eléctricos con los que busca convertirse en uno de los principales jugadores del segmento en el mercado local. Con un desarrollo exclusivo para el mercado argentino, la marca lanza una alternativa distintiva.

Invierte en Argentina 350 millones de pesos en un nuevo centro de distribución y nuevas oficinas.

Ford

DHL Global Forwarding inauguró Parque Ciudad, un nuevo centro de distribución situado dentro del último parque logístico desarrollado por Plaza Logística. La nueva bodega tiene 15.422 m2 y una capacidad total de 11.000 pallet positions. Para su apertura, todos los procesos fueron analizados y rediseñados con nuevos sistemas de gestión de almacenes, plataformas analíticas de datos, tecnologías de control de acceso y equipos de carga con capacidades que mejoran los tiempos de ingreso y despacho de mercadería. Estratégicamente anclado en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Parque es lindero al Centro de Transferencia de Cargas y está a minutos del Puerto de Buenos Aires y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Una zona promovida por el Gobierno de la Ciudad que concentra a cientos de empresas transportistas, lo que ofrece una cantidad y variedad de opciones de partnership, sinergias y beneficios en costos y tiempos que no se encuentran en otras ubicaciones.

Creó una tecnología para evitar accidentes con ciclistas. Ford ha desarrollado una tecnología que podría hacer más fácil evitar los accidentes, cuando los conductores o pasajeros de un vehículo estacionado abren la puerta con los usuarios vulnerables de las calles, como los motociclistas, gente que circule en bicicleta y en monopatines eléctricos en las ciudades. Se trata de Exit warning, que provee alertas visuales y auditivas a los usuarios de las calles y ocupantes de vehículos cuando detecta que la apertura de la puerta de un vehículo estacionado puede causar una colisión; también previene que se abra la puerta de un vehículo en el camino de un transeúnte. Los vehículos de Ford ya cuentan con sensores y tecnología que pueden detectar y frenar automáticamente al visualizar a los ciclistas y ayudar a los conductores a saber cuándo otros usuarios del camino pasan por sus puntos ciegos. Utilizando estos sensores existentes, Exit Warning “analiza” y “comprende” los movimientos de los usuarios de la carretera que se acercan -ya sea en bicicleta o en un monopatín eléctrico-, tanto en el lado del conductor como en el del pasajero del vehículo. Si el sistema detecta que la apertura de la puerta del vehículo podría causar una colisión, suena una alarma para advertir al conductor o al pasajero del peligro. Los LED rojos brillantes del espejo retrovisor empiezan a parpadear como advertencia visual para los ciclistas y una tira de LED roja a lo largo de la moldura interior de la puerta -que se hace visible cuando se abre la puerta- proporciona una advertencia adicional para los usuarios que transitan la calle. Los ingenieros, también, están probando un nuevo mecanismo para la puerta del vehículo que impide momentáneamente su apertura total hasta que el sistema de alerta de salida determine que el usuario que pasa por la ruta está a salvo. Después de las pruebas internas de Ford con conductores y ciclistas, los ingenieros llevarán a cabo ensayos para los usuarios en los próximos meses. Parte de la prueba será para asegurarse de que la tecnología se adapta a los usuarios de la ruta en diferentes países, teniendo en cuenta los vehículos con volante a la derecha y a la izquierda, así como los diferentes diseños de rutas y carriles.

En cuanto a las tecnologías de seguridad cuenta con más de 60 cámaras de última generación, capaces de detectar códigos de barras de las cajas a despachar por su alcance de 800 metros.

Cabify Se convierte en la primera empresa de movilidad como servicio en conseguir beneficio operativo. La empresa española de movilidad como servicio (Mobility as a Service, MaaS), logró alcanzar por vez primera en el último trimestre de 2019 un beneficio operativo o EBITDA por importe de 3 millones de dólares, según el avance de sus resultados. Los ingresos netos de Cabify en el conjunto de 2019, una vez detraídos el pago a proveedores de flotas de vehículos y otros operadores como taxistas, ascendieron a 104 millones de dólares, un 11% por encima del ejercicio anterior. De esta forma, Cabify se convierte en la primera compañía de movilidad del sector que es sostenible desde un punto de visto financiero, al igual que ya marcó diferencias como la primera empresa del sector en ser en neutra en carbono al compensar todas sus emisiones, y se mantiene como la única en España y Latinoamérica. La compañía cuenta con más de 33 millones de usuarios registrados en todo el mundo y más de 200.000 conductores colaboradores. Su principal objetivo es el hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir. Para ello, busca construir una movilidad más eficiente y eficaz proporcionando, a través de la tecnología, una opción de transporte multimodal, segura y de calidad.

Desafío Exportar | Marzo 2020


64

on line

Apuesta a la yerba mate para potenciar nuevos mercados

Con el objetivo de fortalecer las exportaciones de yerba mate en el mundo, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, recibió al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, quien asistió acompañado de las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Durante el encuentro, Neme destacó la consolidación de destinos como Siria, Chile, Estados Unidos, Líbano y Francia para las exportaciones de yerba mate, a la vez que activó una agenda de trabajo en conjunto con el gobierno de Misione s y el INYM para fortalecer las ventas a nuevos mercados. De la reunión participaron el presidente del INYM, Alberto Re; el director por la provincia de Misiones, Ricardo Maciel, y los directores Marcelo Szychowski (representante del sector industrial) y Gerardo Vallejos (representante de las coopera tivas). Finalmente, repasaron las actividades de promoción que tiene planifica das la Cancillería durante 2020, como la feria Sial Paris, en Francia; Aliment aria Barcelona, en España; y Summer Fancy Food, en Estados Unidos. Además, evaluaron la reciente participación del país en la feria Guldfood, de Dubai. Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo, y sus ventas al exterior están encabezadas ampliamente por Siria con u$s 59,8 millones, seguido por Chile con u$s 8,65 millones, Estados Unidos con u$s 2,37 millones, y Líbano con u$s 2,01 millones. Además, países europeos como Francia , Alemania y España siguen siendo grandes compradores de yerba mate.

Desafío Exportar | Marzo 2020


65

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


66

DesafĂ­o Exportar | Marzo 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.