3
DesafĂo Exportar | Junio 2020
4
DesafĂo Exportar | Junio 2020
5
DesafĂo Exportar | Junio 2020
6
08
editorial
Un aniversario distinto. Por Richard Leslie Ramsay, Director Editor de Desafío Exportar.
economía
10
Navegando mares desconocidos y tumultuosos. Por Diego Piccardo.
Cinco causas por las que crece el tamaño de los Estados. Por Martín Simonetta. Actualidad tributaria nacional. Por Cristina Mansilla. Los impuestos en la Argentina. Por Gabriel Boragina.
18
política
Una disyuntiva compleja. Por Lic. Jorge Daniel Giacobbe.
20
sociedad
Abrieron las puertas del infierno. Por Alejandro A. Tagliavini.
22
logística
La importancia de proyectar el Mercosur. Por Alejandro Arroyo Welbers. Estamos ante un futuro complicado para la aviación. Por: Marcelo R. Ricciardulli “Vamos a potenciar la capacidad exportadora de la provincia de Buenos Aires”.
28
seguridad
Seguridad en la Cadena de Suministro Internacional. Por Jorge Vitti.
comercio exterior
32
El exportador argentino está desahuciado. Por Juan Cruz Miñones. Centro Despachantes de Aduana firma acuerdo de colaboración.
36
exportaciones
Caen un 5% las exportaciones durante el primer trimestre de 2020.
Desafío Exportar | Junio 2020
179
Impulsan el aumento de las exportaciones de trigo a Brasil. La Cancillería Argentina colabora con frigoríficos para garantizar exportaciones de carne. Creció la exportación de frutas frescas en el primer cuatrimestre de 2020.
puertos
46
José Beni es el nuevo interventor en AGP. Puerto Quequén tuvo el mejor primer cuatrimestre de todos los tiempos.
50
agroindustria
La tecnología blockchain se implementa para la producción vegetal y la seguridad fitosanitaria. Se presento una plataforma digital para optimizar el abastecimiento de granos.
54
producción
El Impacto del covid-19 en el sector foresto industrial argentino. Provincia de Buenos Aires la mayor productora de miel del país.
60
pesca
Subdirectora General Paola Batista
Argentina un estado marítimo con un Atlántico Sur abandonado. Por Dr. César Augusto Lerena.
64
Editor/Director Richard Leslie Ramsay
salud
Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.
Nuevas formas de trabajo requieren nuevos enfoques. Por María Roca y Alejandro Melamed.
Impresión Mariano Más Perú 555 - Capital Federal
novedades empresarias 68 on line 66
l a
r e v i s t a
d e
Desafío Exportar La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media
EXPORTAR
c o m e r c i o
e x t e r i o r
www.netnews.com.ar
Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina.
@desafioexportar | @NetNewsArg NetNews
Tel: (00 54 11) 37 73 38 59 Email: revistadesafioexportar@gmail.com
Desafío Exportar | Junio 2020
7
8
del tintero
editorial
Un aniversario distinto Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar
Hace diez y seis años, en este mismo mes nacía nuestra revista DESAFIO EXPORTAR, en la inteligencia de acompañar la actividad más necesaria para el crecimiento del paìs: el comercio exterior. Argentina lamentablemente no se ha destacado por sus exportaciones industriales, sí en cambio por las exportaciones de carnes, granos y aceites. Los productos industriales no son muchos rubros ya que tienen como mayor obstáculo para ser competitivos los confiscatorios impuestos internos. El empresario argentino debe ser mago para subsistir frente a la cantidad de impuestos nacionales, provinciales y municipales, bancarios, altísimas tasas de interés si necesita dinero para financiar la producción. Tener una industria es más por vocación que por sus réditos. El limitado mercado interno no alienta a muchas innovaciones e inversiones, ya que casi todo se mueve alrededor del dólar, y es justamente éste el que mayor movilidad e inestabilidad tiene, y cualquier innovación no puede ser pensada a menos de un año. ¿A cuánto estará el dólar dentro de un año? La experiencia indica que no sabemos a cuánto estará dentro de 15 días, por lo tanto es caminar en arenas movedizas...
Desafío Exportar | Junio 2020
Lo anterior es lo que debe vivir cualquier empresario en tiempos normales, y llegó sorpresivamente el Covid 19. Esta crisis no es local o regional como otras, esta es global y compromete las economías de todo el mundo, por ende mucho más a la nuestra, débil, y cuyos alcances podrán ser visualizados al final de esta pandemia. Miles de trabajadores sin trabajo; una clase media que engrosará la clase pobre; trabajadores independientes y profesionales sin ocupación, miles de pymes que cerraron y no volverán a abrir; grandes empresas que ante la falta de mercado ajustarán sus planteles de trabajadores desde los más gerenciales a los menos importantes. El gobierno va en auxilio de muchas empresas y trabajadores, pero cuánto tiempo podría aguantar sin que se dispare la hiperinflación? Puede imprimir plata falsa, sin respaldo, por cuánto tiempo? Tendremos que ver, tal como sucede en Venezuela, que habrá que llevar una canasta llena de dinero para comprar un kilo de pan? El panorama no es nada alentador. Todo indicaría que la cuarentena podría prolongarse unas semanas más con el riesgo de un estallido social, que normalmente
9
sabemos cómo empieza pero nunca como termina. Suponiendo que la cuarentena con todas las limitaciones que conlleva se levante, pero el mercado se ha reducido en una forma extraordinaria. Turismo, hotelería, transportes, restaurantes entre otros llevará mucho tiempo en rehabilitarse, pero estas son las terminales, todas las industrias y servicios que las abastecen a menos que puedan reconvertirse tienen el mismo destino. Es imposible volver a producir sin respaldo económico, y los bancos -lo están demostrando - se curan en salud y sólo otorgan créditos a las empresas, que saben que pueden pagarlos. El motor de un país no son unos cientos de grandes empresas, son las miles de pymes, proveedoras de esas grandes empresas, que si no reciben los insumos necesarios por parte de esas pymes, la gran empresa es un gigante con pies de barro. Sin pymes que provean lo necesario la gran empresa no existe. El panorama es trágico. Mayor pobreza mayor inseguridad. Reclamar un cambio de gobierno como si fuera responsable de esta tragedia, no reviste sentido, ya que sea el gobierno del tinte político que sea, tendría que afrontar los mismos problemas que éste. En medio de esta crisis son pocos los cambios que se podrían hacer. Es como estar en un bote, al garete, en ultramar esperando que cambien los vientos y nos lleven a tierra firme, sin la seguridad que no haya caníbales o cazadores de cabezas esperándonos en la playa. Me aterra que el bote por las corrientes marinas nos esté lle-
vando a Venezuela, no por mi porque estoy amortizado, me aterra por mi familia, que habiendo tenido oportunidad de irse a un país más predecible y confiable, optó por quedarse a luchar aquí por un país mejor. Ahora es tarde. Recemos porque esto pase con el menor daño posible. Es la esperanza que nos queda. richardleslieramsay@gmail.com
Desafío Exportar | Junio 2020
10
economía
Opinión
Navegando mares desconocidos y tumultuosos Diego Piccardo Analista económico de la Fundación Libertad y Progreso.
La crisis del COVID-19 no tiene antecedentes. La magnitud del impacto en la economía es desconocida a esta altura ya que es incierta la duración de esta. En este sentido nos enfrentamos a la crisis sin un manual que nos diga los pasos para la salida de la recesión que traerá en consecuencia. Podemos afirmar que la crisis actual nace como un shock de oferta. Shocks de este tipo hubo antes en la historia como el provocado por la crisis del petróleo en el 73’. Ahora bien, la crisis actual es un shock de oferta dado que las empresas no pueden producir. Las medidas dispuestas por gran parte de los gobier-
nos de cuarentenas totales impiden a los trabajadores ir a las fábricas y oficinas haciendo que la oferta se reduzca dramáticamente. Sin embargo, a diferencia de la crisis petrolera anteriormente mencionada, este shock de oferta induce a un shock de demanda. Un ejemplo es la cantidad de pedidos de seguro de desempleo en los Estados Unidos que se vienen acumulando desde el inicio de la crisis. En tan solo nueve semanas, más de 38 millones de personas solicitaron un seguro de desempleo llegando al récord de 6,8 millones en una semana a fines de marzo, cuando en la crisis del 2008/09 la semana récord fue de 665.000 pedidos. En consecuencia, el desempleo en el país norteamericano llegó al 14,7% superando ampliamente el pico del 10% de la crisis subprime. Esta pérdida de empleo y el miedo por perderlo genera una fuerte retracción en la demanda de los consumidores que en vez de gastar su dinero prefiere tener una actitud precautoria y guardar su dinero en caso de que sus ingresos desaparezcan. Así, lo que en principio fue
Desafío Exportar | Junio 2020
un shock de oferta solamente, fue mutando en un shock de demanda. Esta distinción es importante ya que afecta la forma en que los gobiernos reaccionan frente a la crisis. Un mal diagnostico lleva a cometer errores no forzados. Como sabemos el shock de oferta es provocado por la cuarentena impuesta por los gobiernos de cada país como primera reacción para evitar que el virus se propague. De esta forma, la manera de contrarrestar a dicho shock es buscar la manera de salir de la cuarentena de tal forma que el virus no se descontrole. Hay varios países que ya están reabriendo su economía con sus respectivos protocolos sanitarios. Sin embargo, es un proceso lento y trae los riesgos de que el virus termine rebrotando. Por otro lado, los gobiernos de gran cantidad de países salieron con un arsenal de medidas fiscales para paliar el shock de demanda. Créditos a empresas, rebajas impositivas y muchas medidas más fueron utilizadas para hacer frente al shock de demanda y que las familias perci-
11
ban algún tipo de ingreso hasta que pase la tormenta. Los ministros de economía saben que el golpe de la crisis va a ser brutal. Lo que buscan con estas medidas es evitar que la crisis y su consecuente recesión deje en la economía secuelas crónicas como puede ser una quiebra masiva de empresas que haga que colapse el sistema financiero y económico de cada país. En base a los paquetes fiscales se busca que las empresas sobrevivan y cuando volvamos a la “nueva normalidad” puedan volver a poner en marcha las máquinas y contratar trabajadores. Los paquetes fiscales son inéditos en comparación con otras crisis, alcanzando la cifra del 20% del PBI en algunos casos. De los países desarrollados, entre los que poseen paquetes fiscales más altos se puede destacar Japón (21% del PBI), Luxemburgo (20%) y Bélgica (19%).
¿Y Argentina? Nuestro país viene sufriendo crisis tras crisis desde hace décadas. La cotidiana convivencia con problemas macroeconómicos iba a hacer que en algún momento sucediera algún problema externo que nos agarrase mal parado. Y así fue, Argentina no crece desde hace 10 años y hace dos años está en recesión. Como si esto fuera poco, estamos en plena renegociación de la deuda externa para intentar evitar un noveno default. Este coctel de averías que tiene nuestro país hace que la pandemia nos afecte aún más de lo que afecta a países que tenían economías más sanas. Análogamente, el COVID-19 tiene un efecto más dañino sobre las personas que tienen enfermedades previas. En este sentido, Argentina es el paciente que, además de coronavirus, tiene 95 años, taquicardia, diabetes e insuficiencia respiratoria. Por otro lado, existen países que tienen un estado de salud impe-
Paquetes fiscales en % del PBI
Fuente: Elaboración propia en base a BBC.
cable, atléticos y jóvenes. Así, por más que contraigan coronavirus, puede que tengan fiebre y algún que otro inconveniente, pero una vez que se recuperen van a estar en condiciones de seguir sus vidas en la “nueva normalidad”. Este es el caso de los países desarrollados, pero también de los países vecinos que hicieron bien las cosas durante muchos años y hoy tienen capacidad y recursos para que la crisis no impacte muy fuerte en sus economías. Este es el caso de Chile, Uruguay, Paraguay y Perú. Estos dos últimos, incluso tuvieron la posibilidad de ir al mercado de deuda para obtener recursos extra para afrontar la pandemia. No solo que consiguieron los dólares que a nosotros nos falta como el agua, sino que lo hicieron a tasas increíblemente bajas. El buen comportamiento trae sus recompensas. Los recursos que se ahorraron en épocas de vacas gordas pueden ser utilizados en estos tiempos de crisis. En nuestra región el paquete fiscal más grande lo tie-
ne Perú (9%), luego Brasil (8%), Paraguay (6%), Chile (5%) y luego viene Argentina (3%), según datos de la BBC. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (OPC) el paquete fiscal de Argentina podría extenderse hasta a 4,7% del PBI. La crisis va a ser fuerte. Lo importante ahora es ver la manera de salir lo mejor y más rápido posible. Para ello hay que entender primero que el crecimiento siempre viene por el lado del sector que genera riqueza, el sector privado. Para ello es necesario crear un ambiente en donde los individuos puedan desarrollar sus negocios fácilmente y sin que el Estado los esquilme con impuestos y regulaciones. Tantas son las trabas burocráticas e impositivas que alguien que quiera comenzar a producir va a estar gran parte de su tiempo con la cabeza en como cumplir con el Estado que en pensar en su negocio. Para ello es necesaria una serie de reformas estructurales que sirvan como un driver para que Argentina pueda salir de décadas de decadencia.
Desafío Exportar | Junio 2020
12
economía
Opinión
Cinco causas por las que crece el tamaño de los Estados Martín Simonetta Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre. Profesor titular de Economía Política I (UCES) y Economía Argentina, Economía Mundial y Principios de Economía (Cámara Argentina de Comercio).
La economía se ha dedicado a estudiar en profundidad las causas del crecimiento económico de los países, pero no se ha enfocado tanto en comprender las causas del crecimiento del tamaño los Estados de los países. Cuando hablamos de Estados nos referimos stricto sensu a los sectores públicos de las naciones (como contracara del sector privado), los cuales son administrados por los gobiernos. ¿Cuál es la diferencia entre Estado y gobierno? Como dice un amigo: “los gobier-
nos pasan, los Estados quedan. Y los gobiernos gastan y las deudas les quedan a los Estados. Es decir, a los ciudadanos.” Si comparamos el tamaño de los Estados, al menos en el Occidente democrático, con su mismo tamaño sobre el resto de la economía a inicios del siglo XX, veremos que el peso del sector público no ha parado de aumentar. Bajo el slogan políticamente correcto de “Estado de bienestar” ha incrementado -y sigue- aumentando su ámbito de acción y su relevancia respecto del total de las economías. La lógica del crecimiento de los Estados es exponencial y silenciosamente incuestionable. Se desarrolla bajo el amparo de la ley positiva, con el consentimiento de los Poderes Ejecutivos y Legislativos (ambos beneficiados de este mayor tamaño), y, por supuesto, la complicidad del Poder Judicial -cuya misión debería ser proteger las libertades individuales ante el abuso de los otros dos poderes. ¿Cuál es la consecuencia? Una enorme madeja de transferencias cruzadas
Desafío Exportar | Junio 2020
de recursos que posibilita una asfixia tributaria legalizada. Algunas economías se resignan a convivir con una paralizante presión impositiva (o “prisión” impositiva), crecientes niveles de endeudamiento y/o emisión monetaria, etc. Otras economías, colapsan a través de cíclicas explosiones inflacionarias, de deuda, etc. en un contexto de inviabilidad para la empresa privada. Pero antes estas situaciones, el Estado y los gobiernos no reaccionan. Sólo ponen su energía en ganar elecciones, y el corto plazo prevalece sobre el presente y el futuro de la sociedad. Mancur Olson explicaba el origen y naturaleza del Estado haciendo un paralelismo con bandidos estacionarios que saqueaban y sometían a poblaciones para vivir de su esfuerzo. También, Carlos Escudé se refirió al “Estado parasitario” para definir la naturaleza sociológica de estas organizaciones que asfixian al resto de la sociedad para sobrevivir. Milton Friedman explicó por qué crecen el tamaño de los Estados, dado que gastan
13
generosamente dinero que nos de ellos. James Buchanan, padre de la Elección Pública (Public Choice), se refirió a la necesidad de maniatar al hambriento Leviatán que es el Estado para evitar que siga avasallando los resultados del esfuerzo de las personas.
Cinco principios por los que crece el tamaño del Estado A continuación detallaremos cinco principios que -en ausencia de límites institucionales- alientan el crecimiento del gasto de los sectores públicos de los países. A saber: • Principio 1: El que gasta, no paga. Si yo no pago lo que consumo, ¿por qué voy a cuidar cuánto gasto? Como hemos comentado, ya Milton Friedman explicaba con claridad qué es lo que sucede cuando se rompe el vínculo entre quien paga por algo y quien disfruta del beneficio. A pesar de que nada es gratis (lo gratis para unos, lo pagan otros dentro de la sociedad), en muchos países tenemos educación “gratuita”, salud “gratuita”, ayuda social “gratuita”, jubilaciones “gratuitas”, etc. José Ignacio García Hamilton se refería al mismo fenómeno con gran claridad al hablar de Eva Perón como “la dama buena que regalaba lo ajeno” y, en ese ejemplo, a la raíz de su generosidad. • Principio 2: Los gobiernos gastan hoy, los nietos de los contribuyentes pagarán mañana. La cuestión de la tentadora intertemporalidad. Si a las personas nos resulta menos “doloroso” pagar con tarjeta de crédito que con tarjeta de débito o “cash”, imaginemos lo que pasa por la cabeza de los “servidores públicos” que pueden gastar hoy para conseguir votos a través de dinero que pagarán las futuras generaciones de ciudada-
nos, como parte del endeudamiento. En consecuencia, vemos lo qué sucede: los gobernantes desarrollan una enorme tendencia a endeudarse ilimitadamente para, en general, cubrir déficits derivados del mayor gasto público. Y lamentablemente es esperable que esto sea así, al no enfrentar mayores restricciones o límites constitucionales para implementar este comportamiento. En consecuencia, se utiliza el endeudamiento (la emisión de letras, bonos, títulos públicos, o como cada sociedad lo quiera llamar) como una gigante tarjeta de crédito que será pagada por la ciudadanía en el futuro (que ya nace endeudada). • Principio 3: Los pocos ricos pagan, los muchos pobres reciben. La exacción por parte de los gobiernos no afecta de la misma forma a toda la ciudanía. Habitualmente, los que crean más valor son los más castigados. Entonces el hecho de ganar dinero, innovando y descubriendo necesidades de la sociedad, y satisfaciéndolas, es castigado. Ya lo recomendaba decía Wilfredo Pareto al “Duce” Mussolini al señalarle su teoría del “80/20” por la que le sugería cobrar altos impuestos al 20% más rico de la sociedad para repartir los recursos entre el 80% más pobre. Lo que no se preguntaba Pareto era sobre los efectos de mediano y largo plazo, consecuencia de la aplicación de esas políticas. Como en “La rebelión de Atlas” los más productivos escaparían a tierras más justas o, simplemente, dejarían de producir. Crecimiento cero o negativo. • Principio 4: Reducir el gasto público tiene costo político. En contextos de democracias sin límites, dónde ganan elecciones quienes más votos alcanzan y no son limitados por restricciones cons-
titucionales, veremos que tomar las medidas necesarias para reorientar los incentivos económicos genera un costo político de corto y mediano plazo. Por ejemplo, si fuéramos políticos y elimináramos medidas redistributivas, tales como subsidios, empleos públicos, otros beneficios de “free riders”, perderíamos votos -al menos en el corto plazo. Y esto sería más difícil aún (¿irreversible?) si la mayoría de los votantes dependiera directa o indirectamente de estos “beneficios”. En consecuencia, salvo en situaciones excepcionales, poco podríamos esperar de los políticos en este sentido. • Principio 5: El gasto público replica al gasto público, generando un crecimiento inercial. La misma existencia de un Estado gigante, validado por una sociedad con una fuerte cultura estatista, genera una lógica de crecimiento del tamaño del Estado porque las mayorías votan que crezca el tamaño del Estado. En este marco, el fracaso no atempera su razonamiento pues siempre echan la culpa de los fracasos a terceros (el “capitalismo salvaje”, los “imperalismos”, los “formadores de precios”, la globalización, los ricos que explotan a los pobres, etc. Peor aún: imaginemos qué pasaría si la mayoría de una sociedad viviera del Estado de un país. En síntesis, parece muy difícil frenar esta tendencia inercial redistributiva que configura a muchas de las actuales democracias mayoritarias sin límites. Por eso, James Buchanan se refería a la necesidad constitucional de imponer restricciones a las fuentes de financiamiento del Estado, entre ellas la deuda pública tratando -de alguna forma- de atar alguna de las múltiples manos de ese pulpo que son los Estados.
Desafío Exportar | Junio 2020
14
economía
Opinión
Cristina Mansilla Directora de la Especialización en Impuestos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Belgrano.
A partir de la entrada en vigencia de los distintos decretos de necesidad y urgencia, desde marzo de 2020, el Estado ha dispuesto para todo residente en el país el aislamiento preventivo y obligatorio, con sus respectivas prórrogas, lo que nos ha llevado a tener que suspender el desarrollo de las actividades productivas, de servicios, compraventa de bienes y desarrollo de servicios educativos, provocando un cambio de paradigmas de cómo debemos hacer las cosas y llevando todo a una virtualización extrema. Sin embargo, debemos seguir cumpliendo con las obligaciones comerciales, sociales y fiscales. Esto ha provocado la publicación de una serie de medidas en materia
Actualidad tributaria nacional de finanzas públicas, para brindar apoyo a los contribuyentes mediante créditos, beneficios empresariales y prórrogas que presentamos a continuación: El 30 de abril se publicó la Resolución General 4707 de AFIP, que dispuso “créditos a tasa cero”, ante la disminución de la actividad productiva que afecta a aquellos inscriptos en el régimen, quizás en mayor medida a los sujetos adheridos al monotributo y a aquellos trabajadores autónomos. Lo hizo como una forma de atenuar el impacto negativo, subsidiando el 100% del costo financiero total, siempre que cumplan las siguientes condiciones: no prestar servicio al sector público nacional, provincial o municipal, así como tampoco percibir ingresos por relación de dependencia, o haberes previsionales, y tomando como parámetro que, cuando no hubiera facturación electrónica, las compras no puedan superar el 80% promedio mensual del límite inferior de la categoría en que se encuentren registrados, como tampoco acceder al mercado único y libre de cambios para la formación de activos
Desafío Exportar | Junio 2020
externos ni adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera hasta la cancelación total del crédito. La AFIP, a través de la web institucional y directamente vinculada con el BCRA, determinará quiénes pueden acceder a este beneficio hasta el 29 de mayo de 2020 inclusive, concediendo un plazo de gracia para iniciar los pagos de 90 días y agregando al valor de la cuota el importe mensual del aporte previsional como trabajador autónomo. El 1° de mayo, la Secretaria de Empleo publicó la Resolución N 144, que creó el “programa trabajo autogestionado”, que tiene como objeto promover la generación de nuevas fuentes de trabajo y el mantenimiento de puestos de trabajo existentes, mediante el fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas por trabajadores y trabajadoras. Recordemos que el trabajo autogestionado trata de empresas de bienes o servicios que han sido recuperadas o están en proceso de serlo y se encuentran bajo el control de sus trabajadores. Incluye también todo
15
tipo de empresas cooperativas, fábricas recuperadas, asociaciones familiares y mutuales. Las medidas de aislamiento social produjeron una limitación en la circulación de personas, con el consecuente impacto en la economía,
afectando a las empresas, a las actividades independientes y al empleo. Las sucesivas prórrogas están afectando a distintos segmentos de trabajadores en relación de dependencia, independientes o asociados. Por ello, se dispuso la asignación di-
recta y personalizada de una ayuda económica mensual, por un plazo de hasta 24 meses, para los trabajadores de las unidades productivas autogestionadas, cuando el retorno de excedentes para cada socia o socio sea inferior al monto de un salario mínimo, vital y móvil. El 21 de mayo, se publicó la Resolución General N° 4721 de AFIP, que extiende el plazo de vencimiento para la presentación y pago de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y bienes personales, personas humanas y sucesiones indivisas con cierre diciembre/2019 y cuyos vencimientos operaban durante junio de 2020. Podrán cumplirse desde el 24 al 28 de julio inclusive, lo mismo para los obligados por el impuesto cedular y las declaraciones juradas informativas que podrás ser presentadas hasta el 31 de julio del corriente.
Desafío Exportar | Junio 2020
16
economía
Opinión
Los impuestos en la Argentina Gabriel Boragina Abogado. Master en Economía y Administración de Empresas.
“1. En el Derecho constitucional. La Constitución Argentina, al igual que la de los Estados Unidos de Norteamérica, prevé los recursos que entran a formar el Tesoro Nacional. En los debates de la famosa constituyente de 1853, el convencional Gorostiaga, en memorable discurso, decía: “Todo gobierno debe tener poder bastante para dar entero cumplimiento a las obligaciones que se le imponen y de que es responsable. Las rentas son el principal resorte para llenar estos objetos, elemento sin el que la máquina del Estado quedarla paralizada, porque sin la unión y consolidación de rentas, de ciertos intereses y medios, no puede haber en política existencia nacional, y la creación de aquéllas, en
relación a las necesidades del país y a sus recursos, es una parte esencial de la Constitución” (35) Sesión del 22 de abril de 1853”.(1) En mi opinión, el discurso solo puede ser memorable por lo lamentable. Véase el tono estatista y difuso que Gorostiaga le da a sus palabras, donde habla de “poder bastante” “obligaciones” del gobierno y la etérea y demagógica frase “política existencia nacional” estas concepciones estatistas se fueron consolidando con el tiempo y ese “poder bastante” que se reclama en 1853 fue creciendo hasta límites insospechados décadas más tarde hasta la actualidad, pasando de un “poder bastante” a otro exorbitante con rapidez y sencillez sin igual. Sigue diciendo M. Goldstein: “Y más adelante, analizando las diversas fuentes de recursos que se otorgaban al gobierno federal, enumeradas en el artículo 4º de la Constitución, afirmaba que, lejos de ser excesivamente cuantiosas y productivas, “por mucho tiempo aun el régimen constitucional, los presupuestos arrojarían un gran déficit”.
Desafío Exportar | Junio 2020
Es decir que el convencional constituyente ya estaba entonces anticipando la perfecta excusa para dar rienda libre al fisco a su voracidad sobreviniente y jamás satisfecha desde la sanción de aquella constitución hasta la fecha en que esto se escribe. “Dispone el artículo 4º de la carta constitucional del país: “El gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del tesoro nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, de la renta de correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso general; y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el Congreso para urgencias de la Nación o para empresas de utilidad nacional”(2). El artículo 17, en su tercer inciso proclama: “Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4º”. El inciso 1’ del artículo 67 establece, como atribución del mismo Congreso: “legislar sobre las aduanas exteriores y establecer los derechos de importación,
17
los cuales, así como las avaluaciones sobre los que recaigan, serán uniformes en toda la Nación; bien entendido que ésta, así como las demás contribuciones nacionales, podrán ser satisfechas en la moneda que fuese corriente en las provincias respectivas por su justo equivalente. Establecer igualmente los derechos de exportación”. El mismo artículo en su 2º inciso, expresa que corresponde al Congreso: “imponer contribuciones directas por tiempo determinado y proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exija”.(3) Nótese las amplias facultades impositivas que los burócratas argentinos constituyentes le han dado al gobierno empleando términos lo suficientemente etéreos como para que tales burócratas y sus sucesores pudieran aumentar impuestos todo lo que quisieran, como efectivamente a la postre realizaron. Por ejemplo, adviértase lo ambiguo de la frase “imponer contribuciones directas por tiempo determinado” ¿imponer contribuciones? Una contribución es algo caracterizado por un elemento de voluntariedad, entonces nada más contradictorio que hablar de “imponer contribuciones”, porque si se impone no se contribuye,
se está obligado a pagar o entregar alguna otra cosa. Lo mismo que lo etéreo de la frase “por tiempo determinado” ¿qué es “tiempo determinado”? ¿5, 10, 30, 70,100 años tal vez? Los burócratas no eran tontos ayer como no lo son ahora y dejaron abiertas todas las puertas en el texto constitucional para todas las arbitrariedades que ellos y sus sucesores cometieron más tarde y siguen cometiendo hoy en día. “La Nación y las provincias gozan de algunas facultades de coexistencia de poderes que han dado lugares a vastos debates parlamentarios y pronunciamientos judiciales análogos a los que han preocupado a la justicia americana, frente a los mismos problemas. En recordados fallos de la Suprema Corte de la Nación Argentina, se ha expresado la máxima de que las disposiciones constitucionales respecto de los poderes impositivos del Congreso “no importan una limitación de los derechos de crear Impuestos y contribuciones que la misma Constitución reconoce a las provincias, sino que contienen las reglas y preceptos relativos al sistema impositivo que la Nación, por medio del Congreso, debe poner en práctica para los fines generales del gobierno” (36)”. (4) Nuevamente -y esta vez de la mano de la Corte Suprema-, se echa mano
de fórmulas etéreas, oscuras y deliberadamente nebulosas tales como “fines generales del gobierno”, tan generales, por cierto, que nunca nadie sabe dónde realmente acaban. Pero lo verdaderamente preocupante del párrafo en examen es que se dice que la propia instancia máxima de justicia de la nación da “luz verde” a lo que en doctrina se conoce como la doble imposición, en este caso la facultad que tienen la nación y las provincias de crear y establecer impuestos, cuando lo deseable, desde el punto de vista del que benévolamente llaman el “contribuyente” es que el poder fiscal de estimarse necesario (como los burócratas así lo estiman) se hubiera limitado a una única imposición, ya sea que se hubiera optado por la nacional o la provincial. Préstese atención a que el párrafo en cuestión solo se preocupa por delimitar los poderes fiscales territoriales, llegándose a la conclusión de que ambos son igualmente válidos, pero ninguno de dichos poderes contempla las necesidades, anhelos ni deseos y mucho menos las posibilidades económicas del tributante, verdadero castigado con el aberrante sistema de doble imposición. Hay que decir que a la doble imposición fiscal se le sumaria con el correr el tiempo la doble imposición en materia del hecho imponible, y -según siempre conveniencias de la burocracia- este ha sido establecido sobre rentas, y en última instancia patrimonios particulares, violándose en todos los casos otro derecho constitucional el más relegado y olvidado de todos: el de propiedad.
Mateo Goldstein. Voz “IMPUESTOS” en Enciclopedia Jurídica OMEBA, TOMO 15 letra I Grupo 05 M. Goldstein, ibidem. M. Goldstein ibidem. M. Goldstein, ibidem
Desafío Exportar | Junio 2020
18
política
Opinión
Una disyuntiva compleja Lic. Jorge Daniel Giacobbe Director de Giacobbe & Asociados.
Luego del pico de imagen positiva del principio de la crisis de la pandemia, y las posteriores semanas trágicas de errores vividas por el gobierno, ahora parecen haber encontrado una agenda de discusiones favorables que da vuelta la página de la discusión por la liberación de los presos. Se trata de la deuda externa. Pero el costo fue grande y Alberto Fernández continúa sufriendo una merma en su imagen personal. En las últimas dos semanas cayó 5% de positiva, es decir, que ya perdió 20% de los 30% que creció al principio del Covid19. Justo es indicar, es insistir, en la idea de que el desgaste hubiera sido natural y predecible por el agotamiento de los argentinos ante el encierro y los costos económicos. Pero convenir también
en que los errores y debates impopulares seguramente hayan acelerado la caída. Sucede también que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales han perdido claridad a la hora de contar cuáles son sus estrategias, y dónde están parados en la disyuntiva entre la economía y la salud. En la primera etapa donde todos queríamos salud, era fácil para cualquier gobierno conjugar necesidad con oferta, acertar en las políticas implementadas y recoger los aplausos. Pero ante la disyuntiva de una sociedad que ahora desea todo a la vez, resulta complejo pararse en un lugar que conforme a todos. El resto de los principales actores de la política (Cristina, Macri, Larreta, Kicillof) se han comportado estables respecto de sus imágenes. Los ojos de la sociedad siguen puestos en Alberto Fernández. En ésta medición hemos registrado la imagen de cuatro dirigentes que han salido a la cancha. Por el oficialismo, Máximo Kirchner tras sus comentarios a Horacio Rodríguez Larreta posee 21.4% de positiva y 55.1% de negativa. Hay quienes
Desafío Exportar | Junio 2020
han digerido sus dichos como un gesto de apoyo, y hay quienes lo han visto como un amable comentario de condicionamiento político. Sergio Massa ha vuelto a la escena en la intentona posmoderna de sesionar vía remota con resultados que resultaron ridiculizados. Se acerca a los veinte puntos de imagen positiva y casi cincuenta de negativa. Por la oposición, primero Patricia Bullrich salió a la cancha con perfil alto a marcar diferencias con el kirchnerismo en un momento donde nadie quiere “sacar la cabeza”. El resultado es 38.1% de imagen positiva, contra 40.6% de negativa. La ex ministra de seguridad queda muy cerca de María Eugenia Vidal, quien volvió al ruedo impulsada por los comentarios del mismo presidente. En definitiva, ambas tienen mejor imagen que el expresidente Mauricio Macri (23%), y configuran un tridente con un interesante capital político junto a Rodríguez Larreta.
La Gestión En cuanto a las gestiones de gobierno ante el Covid19, los impac-
19
tos fueron más duros que en las imágenes personales. La gestión de Alberto a nivel nacional perdió 9% de aprobación, la de Larreta en la Ciudad cayó 7%, y 3% la de Kicillof en la Provincia de Buenos Aires. Se resquebraja aquella imagen inicial tan fuerte de todos los sectores políticos sentados a la mesa gestionando bien la situación. Si bien es muy alta todavía, sigue en baja también la cantidad de argentinos que están de acuerdo con extender la cuarentena (-2%) debido a que seguimos perdiendo miedo al virus (-2% también). La flexibilización de la cuarentena para los niños no tiene el nivel de aprobación esperado. La mayor parte de los encuestados (34.9%) cree que son necesarias pero imprudentes. Le sigue el 23% que directamente cree que no es buena idea. Otro 21.5% cree que son relativamente necesarias porque los niños no están tan mal como para sacarlos a la calle. Finalmente, solo un 19.5% cree que las salidas son absolutamente necesarias frente al sufrimiento de los más pequeños. Se acerca mucho al sesenta por ciento la cantidad de encuestados que indican que su economía familiar no soporta otro mes de cuarentena. Para todos ellos “el día después” es hoy. En las familias más necesitadas, aquellas que están en la base de la pirámide de ingresos, resultan ser el 80% los que indican que no aguantan más. Los decretos de necesidad y urgencia impulsados por el gobierno para lograr reasignar partidas presupuestarias que confieren más poder al ejecutivo tienen una aprobación muy alta. El 46.8% de los encuestados hubiera votado a favor en caso de ser diputado, contra el 43% que lo hubiera hecho en contra. Entre peronistas y kirchneristas la aprobación supera el ochenta por ciento.
La Deuda Externa La discusión por la deuda externa resulta un tema amable para Alberto Fernández y para el kirchnerismo también. El presidente logra posicionarse como una víctima de la circunstancia que debe gestionar un problema enorme del cual no formó parte, y el kirchnerismo ha ganado la pelea cultural respecto de quién tiene la culpa. El 40.2% considera que el gobierno de Macri tiene la mayor responsabilidad en cuanto al volumen de la deuda externa. Allí reside el triunfo del kirchnerismo. Apenas 13.8% deposita la responsabilidad en los gobiernos peronistas. Es lógico. Pensemos que para la mitad de los votantes (hasta 35 años de edad) la historia vivencial personal se circunscribe a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. El resto pertenece a un pasado anterior a sus 18 años. El resultado esperado de la negociación se balancea entre los apocalípticos y los esperanzados. El 35.3% estima que terminaremos en default, seguido de un
8.7% que considera que habrá un acuerdo favorable a los bonistas. Del otro lado existe un 27% esperanzado en que resulte una negociación favorable para nuestro país, mientras que un importante 28.1% admite no saber cuál será el resultado. Nos encontramos entonces en un momento confuso de opinión pública donde no queremos morirnos de Coronavirus ni queremos morirnos de hambre. Donde queremos que se extienda la cuarentena y también queremos que se reactive la economía. Donde sabemos que lo peor está por venir pero el lobo no aparece, donde nos aprieta el miedo físico y el económico. Para cualquier presidente resulta conflictivo y traumático gestionar una opinión pública en este estado. Cualquier decisión dejará una parte enorme de la población disconforme. Luego esas decisiones pueden resultar mejores o peores, se pueden cometer más o menos errores y se puede ser más o menos claro en la comunicación. Pero resulta una disyuntiva compleja.
Desafío Exportar | Junio 2020
20
sociedad
Opinión
Abrieron las puertas del infierno Alejandro A. Tagliavini Senior Advisor, The Cedar Portfolio. Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland (California). Galardonado con el Premio a la Libertad, otorgado por Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
Una primavera de furia se ha apoderado de EE.UU. En más de 25 ciudades se estableció el toque de queda. Tras la muerte de George Floyd, imágenes como las de una iglesia histórica en llamas frente a la Casa Blanca o el Ejército patrullando Santa Mónica se hicieron virales. Al menos una persona murió en Louisville y otras dos, en Los Ángeles y en Nueva York, recibieron disparos. Se trata de la ola de protestas más extensa e intensa en este país desde el asesinato de Martin Luther King, en 1968. Ha habido más de 5.000 detenidos y una larga lista de saqueos, fuegos y escaramuzas, con múltiples heridos.
Fueron más violentos los disturbios de 1992 en Los Ángeles, cuando murieron más de 60 personas, pero no se extendieron al resto del país. También hubo manifestaciones por violencia racial en 2014 en Ferguson, Missouri, y en 2015 en Baltimore, Maryland, pero nunca por todo el territorio estadounidense, durante tantos días. Esta crisis se desata en plena frustración dadas las cuarentenas forzadas -por el monopolio de la violencia estatal- con la excusa de frenar al coronavirus y tras el atroz homicidio de George Floyd. Alguna vez aprenderemos que la violencia solo destruye como ya lo ha establecido la ciencia de manera concluyente. Así, abrieron las puertas del infierno. Estas cuarentenas han logrado un desempleo que ya alcanza la increíble cifra de 40 millones de personas, muchos de ellos alienados y marginados, excelente caldo de cultivo para la violencia. A lo que se sumó el homicidio de Floyd que, aunque no está claro que fuera racismo ya que no se conoce que el policía haya comentado el color de su piel, clara-
Desafío Exportar | Junio 2020
mente fue abuso de autoridad. Pero la culpa no es solo de los Estados. “Cómo la muerte de Floyd hizo que desapareciera el coronavirus”, escribió Vanessa Vallejo y agregó que algunos medios “De un día para otro pasaron de decir que todos nos vamos a morir y que no debemos salir nunca más a la calle, a animar protestas y multitudes… meses llenando de miedo a la gente y diciendo que hay que parar la economía porque «primero la vida», y de repente… no vemos a medios llamando la atención sobre el peligro que implica estar en una multitud”. Y existen periodistas que, por miedo o por negocios mienten, promoviendo un enorme daño a millones de personas. Por caso, Juanita Viale, que reemplaza a Mirta Legrand en su tradicional ciclo en la TV argentina, siempre alentó la cuarentena obligatoria, pero hete aquí que, entre sus invitados, estuvo una amiga personal que, sin darse cuenta de lo que hacía, alabó la fiesta que Juanita organizó en su casa, es decir, reveló que viola la cuarentena. Otros hacen periodismo terror mos-
21
trando fotos y cifras sin la aclaración debida con el fin de crear pánico, o periodismo ficción como al asegurar que de no ser por las cuarentenas morirían millones. De momento, el llamado “COVID-19” ha causado unas 380.000 muertes a nivel mundial cifra que se condice con los muertos anuales por influenza, de hasta 650.000. Y cada vez crece más el escándalo mundial ante la falta de evidencia de que las cuarentenas han sido útiles, como escribió Sherelle Jacobs en el Daily Telegraph. Como contrapartida, las personas trabajando en libertad, viven en paz y desarrollan al mundo. Elon Musk, tras desafiar la cuarentena y ganar la pulseada, privatiza el espacio y puede presumir de que coloca hombres en la órbita terrestre como ha hecho con su SpaceX.
Desafío Exportar | Junio 2020
22
logística
Opinión
La importancia de proyectar el Mercosur Alejandro Arroyo Welbers Director ITBA Maestria Logistica de Proyectos y CEO Southmark Logistics SA.
Sólo bastan algunos pocos datos para visualizar el papel que juega Argentina en el mundo del comercio global. Según números del Banco Mundial base 2018, Argentina participa con un 0.3% en el comercio mundial, contra 2.4% de Canadá o Australia, y 1.2% de nuestro aliado comercial y socio “estratégico” Brasil. A su vez, si medimos la relación comercio exterior / PBI tenemos que el mundo promedio alcanzó un 59%, LATAM promedio 47%, y Argentina 30.7% - sólo por arriba de países como Sudán, Burundi, Nigeria, y aún de Brasil, que llega a un escaso 29% - aunque cabe destacar que en este último caso un 25% representan manufacturas de origen industrial (MOI). Aún así, y considerando que Brasil es la 9va economía del mundo, resulta bastante decepcionante que su performance externa sea tan pobre. Pues bien, es este bajo
rendimiento de Brasil lo que lo impulsa, de una vez por todas, a abrirse al mundo y buscar acercarse comercialmente desde el Mercosur hacia países como Canadá, India, Corea del Sur, Singapur y otros. Algún fervoroso nostálgico del “vivir con lo nuestro” podría decir que dicho concepto le ha servido a Brasil para transformarse en la 9va economía del mundo y atraer inversiones por USD 78 Bill contra tan sólo USD 11.8 Bill de Argentina, según datos del BM base 2018. Sin embargo, resulta evidente que hay una pequeña diferencia de mercado interno entre ambos países: Brasil tiene 210 millones de habitantes con 25% de pobreza mientras que Argentina cuenta con 44 millones y un índice de pobreza superior al 40%, siempre base 2018. Basta un poco de matemáticas para darse cuenta de las posibilidades de uno y otro. Lógicamente y si bien la data mencionada no alcanza para arrimar alguna conclusión, tampoco hace falta ser un genio para advertir que desde lo estratégico, Brasil pugna por abrirse al mundo y encarar una suerte de reingeniería de su estructura productiva, mientras que Argentina pareciera estar cómoda compartiendo vitrina con
Desafío Exportar | Junio 2020
países africanos y lejos del promedio de apertura económica de sus vecinos latinoamericanos. Casi como si quisiera aferrarse a la caída libre de los últimos 70 años. Si el Mercosur como bloque avanza en negociaciones con países como Canadá, Corea del Sur, Singapur, India y otros, por qué Argentina se muestra reacia a avanzar y solicita un trato diferenciado al estilo Burundi? Acaso no hay valor agregado en una negociación con Canadá? Acaso Canadá no es una superpotencia energética y número uno en prospección y explotación minera? Acaso Canadá no es un gran productor y exportador de MOI que requiere reducir su dependencia comercial de los EEUU? Acaso no producen trenes, aviones, buques, equipos de prospección, aparatología médica, bienes de capital que en Argentina no existen o bien podrían complementarse? Acá tenemos la cordillera más extensa del mundo, y ellos tienen la tecnología y el know-how para explotarla. Acá tenemos Vaca Muerta, y allá tienen una larga experiencia con los oil sands. Claro, alguno dirá que allá han hecho desastres con el medio ambiente en la provincia de Alberta. Pues bien, dejemos los desastres allá y traigamos
23
el know-how acá – eso se llama estrategia. Convendría tener una. La gran oportunidad no reside en empantanarnos sobre disputas con los certificados de origen y otros temas puntuales, sino en negociar dos aspectos claves para que Argentina se encamine hacia el futuro de modo – no brillante – sino tan sólo razonable: vender más, para lo cual se requiere comprar más; y atraer tecnología y know-how para explotar las enormes riquezas del país con vistas a abastecer al mundo y no sumergirse en el “vivir con lo nuestro” de 44 millones de personas – masa crítica con modesta capacidad de consumo que no califica para inversiones de gran escala. Incluso para proyectos de infraestructura, los cuales resultan críticos para apalancar otros proyectos productivos con IDE que la potencien, Canadá muestra fortalezas considerables. Pero la clave reside en promover la inversión en Argentina no pensando sólo en el pequeño y casi insignificante mercado que somos, sino en los mercados globales ávidos de productos primarios, energía, MOI, bienes de capital que podríamos producir aquí para abastecer el planeta. Acaso la UE no posee un magnífico mercado de capitales, know-how y tecnología que es todo lo que Argentina necesita? Acaso no hay años de desgravación arancelaria en el acuerdo Mercosur-UE para que la industria argentina se aggiorne y busque alianzas estratégicas y joint-ventures que le permita a sus industriales y desarrolladores – otra vez – generar IDE proyectada a abastecer al mundo, y no mayoritariamente al muy modesto y poco dinámico mercado doméstico? Si fuera esto último, resulta claro que el enfoque estaría totalmente errado, aún cuando se esgrimieran nobles conceptos tales como generar trabajo de calidad, reducir la pobreza, apoyar las economías regionales, o proteger a los más vulnerables dentro del marco de las llamadas “conquistas sociales”. Nada de esto ocurrirá si Argentina no se abre al mundo y decide continuar pensando en escala doméstica.
Lógicamente, todos los países ponen sobre la mesa medidas arancelarias, para-arancelarias de índole fitosanitarias de compleja definición, y trabas de todo tipo a los efectos de negociar mejores condiciones. Pues bien, a negociar entonces y avanzar de manera inteligente, estratégica, y combinando cierto grado de apertura del mercado doméstico con dotaciones de capital de inversión en sectores estratégicos de alto dinamismo. O acaso la minería, la pesca, la forestación, el litio, el shale gas, el turismo, los FFCC, los corredores logísticos, las energías alternativas, la energía nuclear, la geotermia, los bio-combustibles, el transporte aéreo, el transporte fluvial y la hidrovía Paraná-Paraguay, la industria naval, la industria automotriz, la industria del conocimiento y muchos otros segmentos no poseen potencial y dinamismo para proyectarse al exterior? Argentina debe soltar varias anclas estructurales, cambiar ideologías por pragmatismo, y priorizar su relación con el mundo para proyectarse de una vez por todas de manera inteligente. Si se ha podido avanzar con China en una serie de segmentos de exportación y en la realización de ciertas inversiones en energía solar, energía nuclear, hidroelectricidad, e infraestructura, por qué no avanzar en ese sentido con la India, país el cual ofrece enormes oportunidades para nuestros productos, aunque también exija cierto nivel de apertura para sus productos. Para vender, hay que comprar – no hay fórmula mágica que permita que un país tan sólo se dedique a vender sin mostrar intención de compra. Sin embargo, Argentina requiere de un fuerte repunte de IDE para crecer, todo lo cual puede ser muy buen negocio también para el inversor toda vez que Argentina decida abrirse e integrarse en serio al mudo del comercio global. De ese modo, el inversor podría imaginar acceder a mercados globales a partir de producir en el Mercosur con materia prima regional y mano de obra nacional. De continuar nuestro
país siendo uno de los más cerrados del mundo, Brasil será el gran participante mientras que Argentina tendrá un rol absolutamente irrelevante. En dónde quedó la salida de Argentina al Pacífico y la integración con la Alianza del Pacífico?, todo lo cual sería más que bienvenido por potenciales inversores de la UE, Canadá, la India o Corea del Sur a la hora de justamente avizorar la mencionada proyección de Argentina al mundo. O acaso Corea del Sur no es un modelo de economía exportadora de productos al mundo – podríamos aprender algo de ellos, y con ellos, verdad? Y qué hay de Singapur y sus USD 65 mil p/cápita de PBI? Acaso no podríamos atraer capitales de allí para potenciar algo de lo que ellos saben hacer muy bien para luego proyectarlo al mundo? Qué saben hacer? Plataformas de petróleo off-shore; construcción y reparación naval; operaciones portuarias; electrónicos; petroquímica; educación; minería etc. En los 60s Singapur era un país con muy escasa industrialización hasta que de a poco, se fueron abriendo e integrando al mundo con el objetivo de atraer IDE y a partir de allí proyectarse al mundo. Ciertamente, Singapur no se dedicó a proteger ineficientes y venderle caro y poco, a pocos. Algún parecido hasta aquí? Algo es seguro: todo esto requiere de pensamiento estratégico, ya que de otro modo, y sin tener Argentina un plan de desarrollo estratégico, el gran ganador será Brasil, dado el tamaño y potencia de su mercado doméstico así como también su voluntad en avanzar hacia una integración inteligente con el mundo. No hay que olvidar que Brasil también podría representar una fuente considerable de IDE para Argentina. Ahora bien, el diseño de un plan estratégico debiera considerar muchas aristas que justamente han sido las causales del estrepitoso decaimiento de la Argentina en los últimos 70 años. En las reformas estructurales – en serio, la integración estratégica y la apertura inteligente al mundo está el camino.
Desafío Exportar | Junio 2020
24
logística
Opinión
Estamos ante un futuro complicado para la aviación Marcelo R. Ricciardulli Especialista en cargas aéreas. Regional Cargo Manager, Central & South America en Alitalia Società Aerea Italiana.
Como consecuencia de que algunos países ya están considerando la reapertura de sus fronteras, muchas líneas aéreas están comenzando a delinear el relanzamiento de sus vuelos itinerados, con la cantidad de frecuencias en aumento gradual durante los próximos meses. A priori, esto parecería muy bueno, incluso para las cargas. Estas verían, poco a poco, incrementar la capacidad en las barrigas de los aviones de pasajeros, y así, volver gradualmente a la tan esperada normalidad. Desde que la pandemia comenzó a delinear la actividad, vimos como la gran mayoría de las aerolíneas comenzaron a utilizar los aviones de pasajeros para repatriar ciudadanos a sus países de origen y para el transporte de elementos de protección personal, llenando sus bodegas y hasta ubicando carga en los asientos de pasajeros. Las más osadas directamente removieron los asien-
tos para transformar la cabina principal literalmente en “compartimentos de carga”. Inmediatamente, algunos organismos (como la FAA y la IATA), tuvieron que trabajar en tiempo record para darle un cierto marco de formalidad a esta modalidad, que en principio atenta contra la seguridad operativa. Los altos valores de los fletes aéreos durante la pandemia (principalmente originando en China) justificaban las operaciones arriba mencionadas. Mientras la emergencia sanitaria continúe en algunos países (ahora es el turno de Latinoamérica) el escenario con vuelos especiales va a continuar, juntamente con los vuelos regulares que, lentamente, volverán a ocupar los cielos. Mas líneas aéreas operando vuelos regulares seguramente volverán a generar un marco de competencia (ausente durante la pandemia). Si bien creo que los valores de los fletes estarán un poco más altos que antes de la pandemia, muchos tipos de mercancías no resistirán estos nuevos niveles de fletes que SI pagan los elementos de protección destinados a la lucha del COVID-19. Poco a poco veremos cómo los vuelos de pasajeros con full carga irán disminuyendo, y cada vez más las operaciones de estos vuelos pax van a
Desafío Exportar | Junio 2020
depender de los ingresos que generen los pasajeros. Y es aquí donde radica el desafío más grande que nuestra industria tiene por delante. El día 7 de marzo pasado escribí un artículo -leer link 1- dando mi opinión respecto a la naturaleza de la crisis que se estaba por dar. Confieso que, si bien en aquel momento la consideraba como la crisis más grande que iba a tener la historia de la aviación, nunca dimensioné una situación tan grave como la que se dio realmente (y aun no culmina). Es como que la realidad está superando cualquier pronóstico que los especialistas en la materia pudieron haber vislumbrado por aquel momento (incluso la IATA). Pero quiero detenerme en un concepto puntual. En ese artículo del 7 de marzo comenté que la crisis se daría por la falta de demanda de pasajeros, (cualquiera sea la naturaleza o motivo). Ahora que muchas líneas aéreas están retomando su actividad regular, la pregunta del millón es… ¿Cómo se comportará la demanda de pasajeros? ¿Volverán estos a llenar los vuelos, de la noche a la mañana, para ir gestando un renacer de la industria? Ojalá me equivoque, pero creo que, a pesar de todos los protocolos de dis-
25
tanciamiento y protección que impongan las aerolíneas a los pasajeros, la demanda de los viajeros va a continuar siendo baja, por tres factores: • Todavía va a persistir un gran temor a volar • Muchas personas (y empresas) han perdido sus ingresos y sus ahorros, debiendo resolver problemas económicos y financieros más urgentes antes de pensar en tomar vacaciones o realizar viajes de trabajo. • Esta pandemia nos acercó más a la tecnología, y muchos viajes de negocios se reemplazarán por las video conferencias Como consecuencia de esto, creo que ahora la baja demanda (origen de la crisis inicial) se dará por estos otros motivos que enumero más arriba, amenazando la sustentabilidad de las nuevas operaciones con aviones de pasajeros. Estos vuelos, con pocos pasajeros, ya no podrán poner carga en la cabina superior. Combinar carga con pasajeros en la
misma cabina sería una solución ideal, tal como lo planteo con mucho entusiasmo y optimismo en otro artículo el 22 de abril -Leer link 2- Siendo realista, dudo que esta modalidad “mixta” se pueda certificar en el corto plazo. Creo que los volúmenes de cargas se recuperarán más rápido que los volúmenes de pasajeros, estos irán a otra velocidad. Si la cantidad de vuelos de pasajeros no aumenta a la velocidad que lo harán las cargas, entonces estas se verán ante un cuello de botella, justificando la esperada suba en las tarifas que menciono más arriba. Las ayudas financieras que muchos estados están dando a las distintas aerolíneas están siendo utilizadas para solventar gastos de estructura (fijos) ya devengados y del futuro próximo, además de servir para impulsar el relanzamiento de las operaciones. Por más que muchas aerolíneas hayan (o vayan a) reducido su personal o se acojan a procedimientos extraordinarios (como
LATAM y Avianca con el famoso Chapter-11), en algún momento tendrán que tener ingresos genuinos provenientes de los pasajeros y las cargas para continuar volando. Lamentablemente, creo que algunas líneas se van a quedar en el camino y no sobrevivirán a la crisis. Y las que sí lo logren, tendrán muchos años por delante antes de volver a gozar de una situación financiera saludable, ya que tendrán que enfrentarse a una demanda con una recuperación muy lenta y, además, tener que devolver miles de millones que les fueron prestados. Confiemos en que este reinicio de vuelos sea exitoso y, hoy más que nunca, desearía estar equivocado. Creo que un momento adecuado para volver a hacer una evaluación de la situación podría ser en Noviembre. Mientras tanto, deseo lo mejor para nuestra querida industria. Link 1http://aircargolatinamerica.com/covid-19-y-su-impacto-en-laaviacion-comercial/) Link 2 http://aircargolatinamerica.com/haeco-lanza-sus-equipos-paracombinar-carga-y-pasajeros-en-la-cabina-del-avion/
Desafío Exportar | Junio 2020
26
logística
Depósitos Fscales
“Vamos a potenciar la capacidad exportadora de la provincia de Buenos Aires” E l go b er nad or d e la p r o v in c ia d e B u e n o s Ai re s, Axe l K i ci l l of, re corri ó, j u n to a l i n te n d e n te d e l P ar t i d o d e Av e lla n e da J o r ge F e r r a r e s i, e l n u e vo De p ósi to Fi sca l I n te gra d o d e l a l oca l i d a d d e Sar a n d í, q u e p e r m itir á r e du c ir costos p a ra e l com e rci o i n te rn a ci on a l .
El gobernador y el intendente de Avellaneda, recorrieron el nuevo Depósito Fiscal Integrado de la localidad de Sarandí, que permitirá reducir costos para el comercio internacional. “Vamos a poner muchísima energía en la capacidad exportadora de la provincia de Buenos Aires”, aseguró Axel Kicillof. Se trata de una zona primaria aduanera que se construyó a partir de una iniciativa privada y que gene-
Desafío Exportar | Junio 2020
ra, en su primera etapa, cien puestos de trabajo para Avellaneda. Al respecto, Kicillof explicó que “es una gestión coordinada entre el Estado, el sector privado y nuestro sistema portuario, para darle fuerza”. Se encuentra ubicado en el Acceso Sudeste, cerca de la terminal portuaria Exolgan y de las terminales de Puerto Nuevo. Prestará servicios de almacenaje y consolidado para cargas de exportación que embarquen a
27
través del Puerto de Buenos Aires. Este nuevo Depósito Fiscal tiene 5.040 metros cuadrados cubiertos y 3.300 metros cuadrados de playón semicubierto. Contará con oficinas de Aduana y del Senasa, un estacionamiento para 100 camiones, se podrá realizar un seguimiento de stock y condición de carga online, balanza y scanner fiscales, cámara de transferencia para consolidado de carga refrigerada y centro de monitoreo online. Con la nueva infraestructura, los clientes podrán acceder a un moderno sistema operativo para administrar y controlar todos los procesos operativos, y así administrar y verificar el estado de sus operaciones y stock en tiempo real. El gobernador Kicillof expresó que en la situación actual “hay industrias que siguen trabajando y hoy es-
tamos en la inauguración de un centro logístico que va a permitir potenciar las exportaciones y bajar los costos”. “La Provincia cuenta con el sistema integral marítimo más importante de Argentina y tenemos muchísimo potencial, por eso vamos a seguir poniendo en valor este tipo de inversiones. Estamos trabajando en un sistema logístico y portuario a la altura de la provincia que queremos: más productiva, con mayor capacidad exportadora”. Por su parte, Jorge Ferraresi remarcó que “es muy importante potenciar el sistema productivo y desarrollar esta agenda: generar una provincia productiva, que sea la locomotora de Argentina”. Este nuevo depósito se realizó con una inversión del Grupo ITL y generará un alivio en la circulación de camiones que llegan al puerto de Dock Sud. Roberto Negro, CEO de ITL, indicó: “Nuestro depósito fiscal integrado de Avellaneda es un centro de última tecnología para ayudar a que las exportaciones argentinas al mundo sean más eficientes”.
Desafío Exportar | Junio 2020
28
seguridad
Opinión
Seguridad en la Cadena de Suministro Internacional Jorge Vitti Consultor en Seguridad Corporativa. Licenciado en Seguridad (IUPFA). Magíster en Inteligencia Estratégica Nacional. (UNLP)
La estrategia “Ganar-Ganar” de la Organización Mundial de Aduanas. Operador Económico Autorizado (OEA).
Introducción Dos hermanas discuten porque quieren la única naranja que queda en la casa y la quieren a la vez. Llevan rato peleando y no consiguen ponerse de acuerdo. A la madre le toca decidir de manera justa: parte la naranja en dos mitades esperando que con el corte se zanje también la disputa. Pero, por la expresión de sus caras, descubre que el tema no se ha cerrado.
Indagando, descubre los verdaderos intereses de las hermanas: la mayor la quería para hacer un bizcocho y necesitaba toda la piel de la naranja y la pequeña para hacerse un zumo de naranja y sólo necesitaba la pulpa . Esta vieja historia nos recuerda situaciones críticas, de intereses aparentemente contrapuestos, que suelen tener final perjudicial para ambos participantes de la disputa. Esto ocurre, principalmente, por falta de negociación, presuponiendo imposibles acuerdos que son viables. Son posibles, además de deseables, finales de conflictos con epilogo feliz para todas las partes. Los conocemos como “Estrategias Ganar-Ganar”. Esto es exactamente lo que se está desarrollando en la seguridad de la Cadena de Suministro Internacional, a través de la Organización Mundial de Aduanas, y su marco “SAFE”. Una gran estrategia global, orientada al combate del Terrorismo y el Crimen Organizado Internacional, pero compatible en un todo con las necesidades empresarias de optimización de
Desafío Exportar | Junio 2020
costos operativos, financieros y administrativos.
Los Pilares del Marco SAFE El Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (WCO) de 2015 (SAFE Framework of Standards to Secure and Facilitate Global Trade, 2015 edition) representa la materialización operativa de la estrategia internacional contra las nuevas amenazas, tema de prioridad internacional luego de los atentados del 11 setiembre. Surge la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), como categorización que otorgan las aduanas a aquellas empresas que voluntariamente accedan al programa. SAFE se basa en tres pilares fundamentales de cooperación para la acción:
Pilar Aduana - Aduana: Los acuerdos de cooperación entre aduanas de distintos países se producen sobre la base de reconocimiento mutuo de las Categorizaciones de Operador Económico
29
Autorizado otorgados por ellas. Son sobre medidas referidas a gestión integral de la cadena de suministro, facultades para inspeccionar las cargas, aplicación de tecnología idónea en la inspección, sistemas de análisis de riesgos informatizados, evaluación de seguridad y otros más. Las nombradas son algunas de las 11 normas que sirven de base y estructura para el programa Operador Económico Autorizado. En ellas se establecen los criterios funcionales de las administraciones aduaneras, las competencias, tecnologías y sistemas de comprobación de la carga así como la importancia de las relaciones y comunicaciones entre las distintas aduanas. En síntesis, la empresa que opera en varios países se beneficia con su reconocimiento como Operador Económico Autorizado en todos aquellos
ADUANA OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO
ADUANA EMPRESAS
ADUANA ADUANA
MARCO SAFE
donde se reconozcan Acuerdos de Reconocimiento Mutuos (ARM) entre las Aduanas respectivas.
Pilar Aduana - Empresas: Formar parte de una cadena logística internacional segura comporta que la empresa emprenda un proceso de autoevaluación para determinar de manera efectiva el cumplimiento de las normas de seguridad y las buenas prácticas. Las aduanas, en colaboración con el sector privado, establecerán procesos de validación y de acreditación que incentiven a las empresas a la obtención de la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) y a promover la actualización periódica de las normas mínimas de seguridad y las mejores prácticas de los programas de asociación. Además, y con el uso de tecnologías modernas, preser-
var la integridad de la carga y de los contenedores.
Pilar Aduana - Otros Organismos del Estado: Materializado por la cooperación entre las aduanas y organismos con competencias sobre el movimiento de la carga en todo medio de transporte para analizar y valorar los respectivos programas de seguridad, a saber:
1. Autoridades de aviación. Códigos internacionales AVSEC (Aviation Security). 2. Autoridades de Seguridad Portuaria que desarrolla y aplica el programa Código de Seguridad de Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP). 3. Autoridades de Transporte Terrestre y operadores de envíos postales.
Desafío Exportar | Junio 2020
30
seguridad
Operador Económico Autorizado (OEA), “Ganar – Ganar” Representa la materialización del Marco SAFE. Es una categorización a la que acceden voluntariamente las empresas, comprometiéndose a cumplir determinados requisitos fiscales, administrativos, financieros y
de seguridad. Este compromiso es profundo, ya que incluye a todos sus socios comerciales, y también la posibilidad de las Aduanas de monitorear el cumplimiento de dichos requisitos en forma permanente. A cambio de ello, la empresa recibe tratamiento especial en los trámites y operaciones de exportación/importación. En Ar-
gentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos, a través de Aduana Argentina instrumentó esta figura, partir de la Resolución General AFIP N° 4150/2017. Existen distintas categorizaciones, sumándose requisitos para acceder a la categoría superior que, obviamente tiene mayores beneficios para la empresa.
Son requisitos OEA: CATEGORÍA CUMPLIMIENTO
CATEGORÍA SIMPLIFICACIÓN
CATEGORÍA SEGURIDAD
REQUISITOS
X
X
X
Cumplimiento Fiscal, Aduanero y Seguridad Social
X
X
X
Registros Comerciales
X
X
X
X
X
X
X
X
Solvencia financiera
X
Requisitos de Seguridad (9 manuales de Procedimientos)
X
Requisitos Tecnológicos
X
Matriz de Riesgo
Desafío Exportar | Junio 2020
Antecedentes de comportamiento aduanero Antigüedad de 3 años como Importador/Exportador
31
Por otro lado, y obteniendo categorización, se obtienen los siguientes beneficios: CATEGORÍA CUMPLIMIENTO
CATEGORÍA SIMPLIFICACIÓN
CATEGORÍA SEGURIDAD
X
X
X
Capacitación en Seguridad
X
X
X
Espacio de diálogo OEA
X
X
X
Publicidad de la Categorización OEA
X
X
X
Canal de atención exclusiva
X
X
Prioridad ante Contingencias
X
X
Simplificaciones Operativas
X
Prioridad en Fronteras
X
Beneficios derivados de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo
X
Garantía Global
X
Selectividad - Canal Verde
X
Autogestión Optativa (Aduana 24/7)
X
Cordinación con Terceros Organismos (Decreto OEA)
De esta forma, la OMA obtiene estándares razonables de seguridad en el combate contra el terrorismo internacional y el crimen organizado, favoreciendo y agilizando el comercio internacional, a la vez que
BENEFICIOS
optimiza los costos y beneficios empresarios. En síntesis, no hay media naranja para cada uno, sino la cáscara para quien quiere hacer el bizcocho, y la pulpa para quien quiere hacer el zumo.
(1) http://www.wcoomd.org/en/topics/ facilitation/instrument-and-tools/tools/~/ media/4448CE5B00DB422FA89A29AA4 47A4F22.ashx (2) Resolución General AFIP N° 4150/2017 (3)Resolución General AFIP N° 4150/2017
Desafío Exportar | Junio 2020
32
comercio exterior
Opinión
El exportador argentino está desahuciado Juan Cruz Miñones Asesor en Comercio Exterior.
¿Realmente somos un país exportador? Siempre hemos escuchado sobre el modelo agroexportador argentino, de las exportaciones argentinas, de la importancia que tienen las exportaciones y sus dólares para nuestra economía. ¿Pero cuantas empresas son exportadoras? Solo alrededor del 2% de nuestras PyMEs exportan con una participación del 14% del PBI. Nuestros productos son reconocidos internacionalmente, claro que sí, no solo el dulce de leche o productos primarios como la carne son característicos de la Argentina, también somos reconocidos por el diseño de nuestros productos. Sin embargo, siendo que esos
dólares son tan necesarios para la economía de nuestro país, no conseguimos que entren en las cantidades necesarias ¿por qué? El motivo principal es nuestra inestabilidad, para el exportador es más importante esta cuestión que nuestra costumbre defaultera. El empresario, distribuidor, comercializadora o trader, no le importa si la argentina no paga su deuda externa, ellos tienen que seguir trabajando, comercializando y como a toda empresa, los mueve el lucro, y así debe ser. Pero desde el estado siempre sucede algo que boicotea el flujo de ese intercambio comercial y podemos encontrarlo bajo muchos nombres, pero para reducirlo a una palabra, me gusta llamarlo “inestabilidad”. Culpa de un gobierno, culpa de otro gobierno, culpa de un problema dentro del mismo gobierno el mercado cambia de manera constante sus reglas de juego, siempre hay una explicación para justificar lo inexplicable; y ninguna de estas excusas le importa al comprador externo que termina
Desafío Exportar | Junio 2020
dejando de comprar productos argentinos y, pero aun, su mala experiencia se transmite de boca en boca, resultando ser la peor campaña publicitaria que como país podemos tener. Yo les explico a mis clientes que no podemos subir un precio de exportación de U$D20 a U$D 22 de un día para el otro. Claro que a nosotros no nos sorprende, pero pensemos que es un 10% en dólares. Para casi todo el mundo esa es aproximadamente la inflación de dos años. Este tema, sí le importa al comprador extranjero y arruina cualquier estrategia comercial. Entre los muchos temas que generan inestabilidad, nos encontramos con nuestro mercado de cambios. Aunque no queramos depender de la cotización del dólar, esa es nuestra moneda de cambio y lo usamos para fijar nuestros precios. Es decir, toda política cambiaria repercute directamente en el precio final de nuestro producto y en nuestra competitividad. Los exportadores argentinos necesitamos ayuda urgente, nece-
33
zarlo hasta el 30/06/2020 porque es imposible que, incluyendo el pago que está realizando, no supere los U$D 250.000 pendientes de regularizar. Todo esto se suma a la Com A7001 que, cambiando las reglas de juego, inhibe a pagar importaciones a aquellas empresas que hayan operado con Contado Con Liqui en los 90 días anteriores, ni lo hagan en los 90 próximos, antes 30 días.
sitamos que nos dejen trabajar y un mercado estable, que nos permita ser creíbles y viables en el tiempo. Esta es la única manera para que comprar en Argentina, deje de ser un oportunismo comercial por precio.
Novedades cambiarias Lejos de lo que esperaba para nuestro sector, como ser la flexibilización para los exportadores, reducir la rigidez de las normas de control de ingreso de divisas, se mantuvo igual para los exportadores, pero para los importadores se está haciendo imposible. Recordemos que los importadores son proveedores de insumos necesarios para la producción de nuestros productos exportables. Es decir, cada decisión tomada en contra de las importaciones, repercute directamente en las exportaciones. Hablemos de las recientes dos Comunicaciones del Banco Central de la Republica Argentina que trajeron más cambios en las reglas de juego. La Com A7030 publicada el día 28 de mayo apunta directamente a evitar la salida de dólares del país, centrando su ataque a las empresas que realizan pagos al exterior. A partir del 29/05/2020 y sin plazo de caducidad, hay a mi entender, dos líneas de ataque contra los pagos al exterior. Por una parte, para casi todos
los conceptos relacionados a pagos al exterior se requiere la consulta previa al BCRA, excepto que la empresa firme una declaración jurada indicando que “la totalidad de sus tenencias de moneda extranjera en el país se encuentran depositadas en cuentas de entidades financieras y que no posee activos externos líquidos” y que tenga “constancia que tales activos fueron utilizados en forma total para realizar pagos que hubieran tenido acceso al mercado de cambios”. Por otra parte, también desde el 29/05/2020 y con vigencia hasta el 30/06/0020, las empresas importadoras de bienes deberán presentar una declaración jurada diciendo que el total de sus pagos de importación del 2020 no superan el importe de las importaciones registradas a su nombre desde el 01/01/2020. Con esta medida se busca evitar que el importador que operaba en cuenta corriente y pagaba todo a plazo, pague en forma anticipada para cubrirse de la devaluación que estamos esperando. También agrega que, si tiene pagos anticipados pendientes de demostrar su nacionalización, incluido el cierre de cambio que está presentando, va a consulta al BCRA. Es decir, aunque tenga todo presentado al día, si quiere hacer un anticipo por U$D 260.000 no puede reali-
¿Cuál es el peligro oculto? El Banco Central de la República Argentina cierra el punto2 de este comunicado, lanzando una advertencia “El BCRA realizará una verificación continua del cumplimiento de lo previsto en el presente punto a partir de la utilización de la información que dispone”. Dice el dicho que el que avisa no traiciona. Es cierto que el BCRA tiene la información, no es nuevo, pero nos está avisando que lo va a fiscalizar y nos va a perseguir. Normalmente, cuando ingresamos al Mercado Único y Libre de Cambios pasamos por el control de una entidad financiera quien, según las disposiciones generales de las normas sobre Exterior y Cambios, “deberá contar con los elementos que le permitan constatar el carácter genuino de la operación” asegurándonos que cumplimos con las normas cambiarias. Con esta Comunicación, el BCRA delega el control del banco en la declaración jurada del cliente, que sabemos que ante la desesperación de la necesidad de mantener su giro comercial o por desconocimiento es muy probable que caiga en infracción con la ley Penal Cambiaria detrás. Es fundamental que las empresas e individuos, que hagan pagos al exterior, cuenten con asesoramiento previo.
Desafío Exportar | Junio 2020
34
comercio exterior
Acuerdo
Centro Despachantes de Aduana firma acuerdo de colaboración El objetivo es impulsar el desarrollo del comercio exterior a lo largo del país y unir esfuerzos para fortalecer la cultura exportadora argentina.
Con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del comercio internacional en todo el país, el Centro Despachantes de Aduana (CDA) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) celebraron un acuerdo de colaboración y cooperación. El presidente del CDA, Enrique Loizzo, y El presidente ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras, coincidieron en la importancia de trabajar de manera integrada, sumando esfuerzos que permitan un mayor despliegue de actividades para potenciar el comercio exterior argentino. El acuerdo destaca la organización conjunta de capa-
Desafío Exportar | Junio 2020
Enrique Loizzo, presidente del CDA.
citaciones, la difusión de información relevante para los exportadores, y la colaboración en el programa de Asistencia Técnica Federal.
35
DesafĂo Exportar | Junio 2020
36
exportaciones
INDEC
Caen un 5% las exportaciones durante el primer trimestre de 2020 Primer trimestre de 2020 En el primer trimestre de 2020, el índice de precios de las exportaciones disminuyó 2,0% respecto al mismo período del año anterior, como resultado de los descensos de precios de los productos primarios (PP) (-4,5%); manufacturas de origen industrial (MOI) (-3,0%); y combustibles y energía (CyE) (-1,7%); en tanto aumentaron los precios de las manufacturas de origen agropecuario (MOA) (1,5%). Respecto al índice de precios de las importaciones, disminuyó 5,0% con relación al primer trimestre del año anterior, como consecuencia de la caída de los precios de bienes intermedios (BI) (-14,7%); combustibles y lubricantes (CyL) (-5,0%); y bienes de capital (BK) (-2,3%). Por el contrario, se registraron incrementos de los precios de bienes de consumo (BC) (1,5%); piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) (1,1%); y de vehículos automotores de pasajeros (VA) (1,0%). El índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de exportación e importación, registró una suba de 3,3% en la comparación interanual, debido a que la caída de los precios de las exportaciones fue menor a la registrada en los precios de las importaciones. El índice de cantidad de las exportaciones disminuyó 5,0% en el primer trimestre de 2020, en comparación
Desafío Exportar | Junio 2020
con el mismo período del año anterior, por los descensos observados en los combustibles y energía (-14,5%); manufacturas de origen agropecuario (-12,6%); y manufacturas de origen industrial (-9,8%); mientras que los productos primarios exhibieron una variación positiva (13,3%). El índice de cantidad de las importaciones, descendió 14,3% interanual, por la baja de las cantidades importadas de vehículos automotores de pasajeros (-46,8%), piezas y accesorios para bienes de capital (-23,7%), bienes de capital (-19,4%), bienes de consumo (-11,7%) y combustibles y lubricantes (-11,0%). En cambio, se registró una suba de las cantidades de los bienes intermedios (0,9%). En base al comportamiento de los precios y las cantidades, el valor de las exportaciones en el primer trimestre de 2020 alcanzó 13.200 millones de dólares, inferior en 6,8% respecto a igual trimestre del año anterior. Mientras que, el valor de las importaciones ascendió a 9.903 millones de dólares, 18,6% menor al valor del mismo trimestre de 2019. En este marco, en el primer trimestre de 2020, el saldo de la balanza comercial fue superavitario en 3.297 millones de dólares. Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en igual período de 2019, el saldo comercial habría sido superavitario en 3.034 millones de dólares. Por lo tanto, se obtuvo una ganancia en los términos del intercambio.
37
Análisis de los índices de precios y cantidades por grandes rubros y usos económicos, primer trimestre de 20202 Exportación Precios
En el primer trimestre de 2020, los precios de las exportaciones disminuyeron 2,0% respecto a igual período del año anterior. Los precios de los productos primarios, las manufacturas de origen industrial y los combustibles y energía se contrajeron 4,5%, 3,0% y 1,7%, respectivamente. En cambio, los precios de las manufacturas de origen agropecuario aumentaron 1,5% interanual. Se destacó en este período un aumento de la ponderación de los productos primarios (en el primer trimestre de 2020 fue de 30,9%, en tanto en el primer trimestre de 2019 fue de 26,6%), en detrimento del resto de los rubros que perdieron participación. Los precios de los productos primarios disminuyeron 4,5%, principalmente por la baja de 8,2 de los precios de los cereales trigo (-12,4), maíz (-3,7%) y cebada (-6,8%); y de los pescados y mariscos sin elaborar (-3,5%). En tanto que los precios de semillas y frutos oleaginosos aumentaron 14,1% (en este período se destacó el comportamiento del precio del maní). El aumento de los precios de las MOA en 1,5%, se debió a los aumentos de los precios de carnes y sus preparados (2,3%, principalmente carne bovina) y grasas y aceites (7,8%, principalmente aceite de soja). En tanto que disminuyeron los precios de residuos y desperdicios de la industria alimenticia (-2,2%, principalmente en el subproducto oleaginoso de soja). Las MOI disminuyeron 3,0% sus precios debido a la baja en material de transporte terrestre (-1,8%); metales comunes y sus manufacturas (-12,8%); que no contrarrestaron las subas de productos químicos y conexos (0,2%, principalmente en biodiésel); piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas (21,4%). En cuanto a combustibles y energía, la baja de 1,7% se dio principalmente por los menores precios de petróleo crudo y gas natural de petróleo.
preparados (12,3%); productos químicos y conexos (6,0%); piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas (-27,7%); pescados y mariscos sin elaborar (-14,1%); metales comunes y sus manufacturas (0,5%); y semillas y frutos oleaginosos (68,6%). A un mayor nivel de desagregación, las variaciones interanuales de las cantidades exportadas, según su ponderación en el índice, fueron subproductos oleaginosos de soja (incluidos en residuos y desperdicios de la industria alimenticia) (-13,2%); trigo (38,5%); maíz (16,8%); vehículos automóviles terrestres (-15,1%); carne bovina (fresca, refrigerada o congelada) (13,1%); aceites de soja (-22,1%); piedras y metales preciosos (-27,7%); gas de petróleo (1,6%); biodiésel (305,3%); maní (455,1%); cebada (-32,4%); máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes y piezas sueltas (-21,0%); partes y piezas de vehículos y tractores (-14,8%); entre otros.
Indices de precios y cantidades del comercio exterior Primer trimestre de 2020
Cantidades En el primer trimestre de 2020, las cantidades exportadas disminuyeron 5,0%. A pesar de la suba de 13,3% de los productos primarios, el resto de los rubros presentaron bajas interanuales: MOA (-12,6%); MOI (-9,8%); y combustibles y energía (-14,5%). Las variaciones interanuales de las cantidades exportadas correspondientes a los distintos sub rubros con mayor ponderación en el índice, ordenadas por su magnitud, fueron cereales (18,2%); residuos y desperdicios de la industria alimenticia (-13,4%); material de transporte terrestre (-15,4); grasas y aceites (-27,9%); carnes y sus
Fuente: lNDEC, Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo.
Desafío Exportar | Junio 2020
38
exportaciones
Abril 2020 En abril de 2020 las exportaciones alcanzaron los 4.329 millones de dólares mientras que las importaciones 2.918 millones de dólares. El intercambio comercial, exportaciones más importaciones, tuvo una caída de un 23,8%, en relación con igual período del año pasado, alcanzando un valor total de 7.247 millones de dólares. La balanza comercial registró así un superávit comercial de 1.411 millones de dólares. Las exportaciones en abril disminuyeron 18,9% (-1.008 millones de dólares) respecto a igual mes de 2019, debido a la caída en cantidades de 13,0% y en precios, 6,7%. En términos desestacionalizados y de tendencia ciclo, con relación a marzo de 2020, las exportaciones de abril se redujeron un 5,9% y 3,0%, respectivamente. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI), combustibles y energía (CyE) y manufacturas de origen agropecuario (MOA) descendieron de manera interanual 58,3%, 33,9% y 2,7%, respectivamente; mientras que las de productos primarios (PP) aumentaron 10,8%. Las exportaciones disminuyeron principalmente por las menores ventas de vehículos para transporte de mercancías, de peso total con carga máxima <= a 5 t, encendido por compresión (-304 millones de dólares); biodiesel y sus mezclas (-103 millones de dólares); harina y pellets de la extracción del aceite de soja (-62 millones de dólares); vehículos para transporte <= a 6 personas, de cilindrada > a 1.000 cm3 y <= a 1.500 cm3 (-49 millones de dólares); oro para uso no monetario, formas en bruto de aleación dorada o bullón dorado (-47 millones de dólares); y trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra (-44 millones de dólares), entre otras. Las subas más destacadas fueron aceite de soja en bruto, incluso desgomado (144 millones de dólares); porotos de soja excluidos para siembra (103 millones de dólares); otros maníes crudos n.c.o.p. (48 millones de dólares); maíz en grano (45 millones de dólares); y calamares
y potas congelados (28 millones de dólares), entre otras. Las importaciones en abril disminuyeron 30,1% respecto a igual mes del año anterior (-1.254 millones de dólares). Las cantidades bajaron 27,5% y los precios se contrajeron 3,6%. En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo, las importaciones de abril cayeron, con relación a marzo de 2020, 8,9% y 2,1%, respectivamente. En abril, las importaciones de bienes de capital (BK) disminuyeron 34,9%; las de bienes intermedios (BI), 14,2%; las de combustibles y lubricantes (CyL), 47,3%; las de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 43,7%; las de bienes de consumo (BC), 19,7%; y las de vehículos automotores de pasajeros (VA), 57,6%. Las mayores caídas en la importaciones correspondieron a reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, y sus partes (-279 millones de dólares); máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes (-238 millones de dólares); vehículos terrestres, sus partes y accesorios (-191 millones de dólares); y combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación (-186 millones de dólares); entre otras. No hubo incremento de importaciones destacado a nivel capítulo, los de mayor variación positiva fueron productos farmacéuticos (23 millones de dólares) y productos químicos orgánicos (22 millones de dólares). En abril, el superávit comercial de 1.411 millones de dólares fue 246 millones de dólares superior que el del mismo mes de 2019 (1.165 millones de dólares). Si bien el superávit se incrementó, se dio en el contexto de una fuerte caída tanto de las exportaciones como de las importaciones; siendo la baja de las exportaciones menor en valores absolutos (-1.008 millones de dólares) que la de las importaciones (-1.254 millones de dólares). Los principales socios comerciales (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron China,
Intercambio comercial argentino Cifras estimadas de abril de 2020
Fuente: lNDEC, Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo.
Desafío Exportar | Junio 2020
39
Brasil y Estados Unidos, en ese orden. Las exportaciones a China alcanzaron 509 millones de dólares y las importaciones, 411 millones de dólares. El saldo comercial fue superavitario de 98 millones de dólares. Las exportaciones a Brasil sumaron 387 millones de dólares y las importaciones, 519 millones de dólares. Se registró, en este caso, un déficit comercial de 132 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron 268 millones de dólares y las importaciones alcanzaron 384 millones de dólares. El déficit con Estados Unidos fue de 117 millones de dólares. Estos tres países en conjunto absorbieron 26,9% de las exportaciones de la Argentina y abastecieron 45,0% de las importaciones. Para las exportaciones también se destacaron los siguientes países: Vietnam (268 millones de dólares), Chile
(230 millones de dólares), Egipto (183 millones de dólares), India (172 millones de dólares), Argelia (144 millones de dólares), Perú (140 millones de dólares), Malasia (122 millones de dólares), Suiza (107 millones de dólares), Países Bajos -incluye el puerto de Rotterdam, tránsito hacia otros países- (101 millones de dólares) e Indonesia (93 millones de dólares), entre otros. Para las importaciones, se distinguieron Alemania (209 millones de dólares), Paraguay (155 millones de dólares), México y Tailandia (80 millones de dólares en ambos casos), Bolivia (72 millones de dólares), España y Francia (64 millones de dólares en los dos casos), Italia (63 millones de dólares), Suiza (50 millones de dólares), y Vietnam y Japón (48 millones de dólares en ambos casos), entre otros.
Desafío Exportar | Junio 2020
40
exportaciones
Provincia de Buenos Aires
Impulsan el aumento de las exportaciones de trigo a Brasil El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participó junto a su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, de una reunión virtual con el agregado Agrícola en Brasil, Javier Dufourque, en la cual se analizó la situación del trigo en es e país y las expectativas en la nueva campaña de fina de la Provincia de Buenos Aires la cual es promisoria y anticipa una mejora en la producción para el presente ciclo. El encuentro giró en torno a las oportunidades del mercado brasileño para el trigo bonaerense y de otros productos locales. Brasil es importador neto del cereal argentino, y este año demandará más compras por la pandemia mundial. “Hay distintas estimaciones privadas que están señalando un incremento en el área de siembra de trigo del orden del 3% en todo el país. Esto es clave porque sabemos la importancia que tiene la producción del cereal en cuanto al consumo interno y la exportación”, señaló el Ministro Rodríguez. “Esto es clave porque sabemos la importancia que tiene la producción de trigo en cuanto al consumo interno y la exportación, y por la situación de los productores; ya que es un ingreso en un momento clave del año”. El Ministro destacó que en parte este logro se debe a dos elementos claves: la baja de la tasa de interés que le permite al productor afrontar una nueva campaña, y que en el territorio provincial se pudieron realizar todos los movimientos vinculados a la producción incluso en el contexto de pandemia, lo cual trajo tranquilidad en el sector. Frente a las buenas perspectivas, la Provincia busca incre-
Desafío Exportar | Junio 2020
mentar no sólo la presencia del trigo en los actuales países demandantes sino también la apertura de nuevos mercados para el cereal bonaerense. “Entendemos que frente al buen contexto internacional de una mayor demanda de trigo, nuestro desafío es buscar abastecer esos mercados que demandan lo que somos capaces de producir”, sostuvo el titular de Desarrollo Agrario. Según las autoridades del vecino país en lo que va del año la importación de trigo argentino muestra un crecimiento del 13% respecto de 2019. En abril las compras alcanzaron las 700.000 toneladas. De la reunión participaron también por el MDA la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, el Subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla, y la Directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Llabrés. Por su parte de la cartera nacional estuvo presente el Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño. Desde Nación el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destacó “la voluntad de acuerdo de la cadena triguera para cumplir el compromiso con la mesa de los ar-
41
gentinos y el de vender al exterior”. Basterra adelantó que “se esboza en el horizonte una buena campaña de trigo, ya que las condiciones climáticas vienen ayudando y la disposición de los productores a sembrar es importante”. “Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que el aporte de la producción triguera sea el mínimo indispensable de acuerdo a las condiciones”, explicó el titular de la cartera agropecuaria nacional al afirmar que “el mercado de Brasil será satisfecho convenientemente”. En este sentido, resaltó “el esfuerzo de productores, trabaja-
dores, transportistas y demás operadores para garantizar la seguridad alimentaria y que el flujo de mercadería se sostenga hacia el exterior”.
En busca de nuevos mercados en Nigeria El Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez mantuvo una reunión virtual con la Encargada de Negocios de la Embajada Argentina en Nigeria Eva González para potenciar la exportación de trigo. El gobierno bonaerense analiza la posibilidad de exportar a Nigeria cereal y otros productos de la provincia, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense. Durante el encuentro que se llevó a cabo de manera virtual entre el Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y la Encargada de Negocios de la Embajada Argentina en Nigeria Eva González, se analizaron perspectivas
y posibilidades comerciales para la exportación del cereal y otros productos de la Provincia de Buenos Aires. “Estamos generando vínculos más estrechos con un mercado donde por la alta demanda de alimentos, el trigo bonaerense tiene muchas posibilidades de ingresar”, afirmó el Ministro Rodríguez. Nigeria demanda 5 millones de toneladas de trigo anualmente. Teniendo en cuenta la importancia de este alimento, se identificaron líneas de acción para incrementar el comercio bilateral, y de esta manera crear un nuevo mercado para el cereal bonaerense.
Desafío Exportar | Junio 2020
42
exportaciones
Carne
La Cancillería Argentina colabora con frigoríficos para garantizar exportaciones de carne El COVID-19 ha generado perturbaciones sin precedentes para la economía y el comercio a escala global. La Cancillería y frigoríficos exportadores trabajaron en conjunto para agilizar exportaciones por U$ 110 millones y preservar el mercado israelí de carne vacuna con certificación kosher.
Atento a las problemáticas que genera el coronavirus en el comercio internacional, el canciller Felipe Solá gestionó el ingreso al país de 98 rabinos que procederán a otorgar certificación kosher a la faena de seis plantas frigoríficas. Las exportaciones argentinas de carne de origen vacuno a Israel alcanzarán en 2020 las 24 mil toneladas y un valor cercano a los U$170 millones. Solá decidió acelerar las gestiones para que rabinos provenientes de Israel puedan darle certificación kosher a la producción de carne bovina de seis frigoríficos argentinos. Ya que este año las exportaciones argentinas a Israel generan un fuerte ingreso de divisas, la Cancillería planificó con los empresarios argentinos el dispositivo comercial y sanitario para que se pueda concretar la operación. El canciller explicó que en “los primeros tres meses se han exportado a Israel 8,5 mil toneladas de carne por un valor de 60 millones de dólares, y queda pendiente un envío de 15,5 mil toneladas que redundará en un ingreso de divisas cercano a los 110 millones de dólares”. Destacó que “el mercado de Israel es de vital importan-
Desafío Exportar | Junio 2020
cia ya que expone a lo largo de los últimos años una tendencia ascendente y un diferencial de precio del 42% del resto de los mercados”. Mario Ravettino, del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, organización que nuclea a los frigoríficos del país, dijo que “la gestión de la Cancillería argentina le permite al sector privado cerrar un negocio que genera un ingreso de 170 millones de dólares para el país”. Y agregó: “Que el Gobierno nos acompañe para traer a los rabinos y permitir un negocio importante como el de Israel, es un reconocimiento al sector privado muy valioso. La predisposición de Felipe Solá, del secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme y de la embajada argentina en Israel para con el sector frigorífico fue enorme”. “Sin la intervención del Gobierno Nacional, este negocio no se podía cerrar y el país se iba a perder un gran negocio en un contexto que Argentina necesita el ingreso de divisas. Con este reconocimiento del Canciller Solá al sector privado preservamos fuentes de trabajo, tenemos en actividad todos los operarios y seguimos
43
abasteciendo al segundo mercado en volumen de exportaciones en un contexto difícil en el mundo con la pandemia del COVID-19”, explicó el empresario del Consorcio ABC. La certificación kosher demanda procesos productivos especiales que incluyen tanto el cumplimiento de normas higiénicas sanitarias de bienestar animal, así como también del cumplimiento del rito religioso. El certificado es otorgado por religiosos debidamente habilitados por el Rabinato de Israel. La certificación del rito kosher será realizada en cada planta por equipos que rondan las 15 personas con responsabilidades que son muy específicas. El rabino tiene que conocer las leyes teóricas y su aplicación práctica. El presente proceso se realiza a los fines de dar cumplimiento en tiempo y forma con los compromisos asumidos, para preservar el mercado en un escenario en la cual los religiosos que residen en nuestro país con potestad de realizar la certificación kosher ya se encuentran trabajando en los restantes establecimientos frigoríficos que complementan las exportaciones argentinas de carne bovina a Israel. Los religiosos israelíes arribarán al país el miércoles próximo mediante un vuelo chárter directo desde Israel,
el cual será de utilidad también para que vuelvan al país compatriotas que se encuentran en dicho destino. Los frigoríficos Carnes Pampeanas, Swift Venado Tuerto, Black Bambú, Marfrig, Friar Reconquista, Friar Nelson y Alberdi, son las plantas que exportarán la carne kosher a Israel y trabajaron de manera conjunta con la Cancillería Argentina.
Desafío Exportar | Junio 2020
44
exportaciones
Frutas
Creció la exportación de frutas frescas en el primer cuatrimestre de 2020 Peras, manzanas, limónes y naranjas los principales productos exportados.
Las exportaciones de frutas frescas en los primeros cuatro meses del año totalizaron 278.099 toneladas un 13,9 por ciento más con respecto a las 244.220 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado. En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional ante la pandemia de COVID-19, los agentes del Servicio Nacional de Sani-
Desafío Exportar | Junio 2020
dad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) -como actividad exceptuada del Decreto Presidencial- continúan realizado la certificación fitosanitaria, necesaria para la exportación de productos de origen vegetal. Antes de firmar el certificado fitosanitario, los inspectores verifican -a través del sistema de reglamentaciones del Senasa- que la mercadería cumpla los requisitos de sanidad y calidad establecidos por cada país comprador. Así, entre enero y abril de 2020, los profesionales del organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, fiscalizaron envíos de 182.609 toneladas de peras, un crecimiento del 8,5% respecto de las 168.238 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado. Los principales destinos para este producto fueron: Rusia (53.296 ton); Brasil (34.561 ton), Estados Unidos (30.692 ton) e Italia (24.473 ton) En tanto las 38.111 toneladas de manzanas certificadas entre enero y abril significan un aumento del 31,6% sobre las 28.950 toneladas enviadas en el primer cuatrimestre de 2019. Los primeros mercados de destino para este producto fueron Brasil (11.106 ton); Paraguay (5.944 ton); Rusia (4.301 ton); Bolivia (3.860 ton) y Estados Unidos (1.610 ton). Asimismo la certificación de exportación de 30.082 toneladas de limón, indican una mejora del 64,8% respecto a las 18.259 toneladas enviadas entre enero y abril de este año 2019; en tanto que la certificación de envíos de naranjas,
45
con 13.635 toneladas, crecieron un 20% sobre las 11.364 toneladas en igual periodo del año pasado. Rusia (15.362 ton), Países Bajos (1796 ton), Grecia (1.741 ton) y Canadá (1.360 ton) fueron los mercados que más demandaron el limón argentino en estos cuatro meses; mientras que Paraguay (13.611 ton) recepcionó la mayor cantidad de las naranjas argentinas exportadas. El Senasa también registró el crecimiento en la certificación de exportaciones de mandarinas, 2.422 toneladas (10% más respecto a las 2.186 toneladas de 2019) y de cereza, 2.145 toneladas (65% más sobre las 1.297 toneladas de 2019). En los primeros cuatro meses de 2020 el Senasa también certificó exportaciones de uva, 3.773 toneladas; granada, 1.849 toneladas y ciruela, 884 toneladas, entre otras frutas frescas. Desde el Senasa anunciaron que también se registró un crecimiento en la certificación de exportaciones de mandarinas y de cerezas.
Se consolida la certificación de fruta fresca cítrica para exportación El Senasa continúa con sus controles de certificación fitosanitaria en productos de origen vegetal que tienen destino la exportación. Es así que, en lo que va de la temporada 2020 de exportación de cítricos, se certificaron 404 contenedores, representando un total de 10.652,48 toneladas de fruta fresca cítrica (entre limones y mandarinas), las que partieron a distintos países del mundo, siendo la Unión Europea, el principal destino. Las operatorias de inspección y certificación fitosanitarias en consolidación de contenedores son realizadas desde la Terminal Zárate S.A. por inspectores certificantes calificados, con firma internacional registrada. Sobre un total de 10.515,12 TN de limones frescos, a
Italia se enviaron (2.250,65 TN), España (1.994,07 TN), Grecia (1.657,42 TN), Estados Unidos (1.322,46 TN), y a la Federación Rusa (1.233,16 TN). También se exportó este producto a Los Países Bajos (459,56 TN), Ucrania (310,21 TN), Polonia (247,60 TN), Rumania (233,28 TN), Francia (154,38 TN), Alemania (129,60 TN), Reino Unido (96,00 TN), Kosovo (96,00 TN), Albania (51,19 TN), Canadá (43,34 TN), Eslovenia (25,92 TN), República Checa (25,92 TN), Bélgica (25,92 TN), y Dinamarca y Finlandia (24,00 TN). En tanto que sobre un total de 137,36 TN de mandarinas frescas, fueron enviadas a Los Países Bajos (115,3 TN) y a la Federación Rusa (22,00 TN).
Desafío Exportar | Junio 2020
46
puertos
Puerto de Buenos Aires
José Beni es el nuevo interventor en AGP José Beni fue designado como el nuevo interventor de la Administración General de Puertos S.E. y Marcela Passo como subinterventora.
El cargo para interventor, se encontraba vacante y el propio Beni ya representaba la autoridad máxima de la entidad portuaria desde marzo de este año en su cargo de Gerente General. José Beni es un técnico de carrera, con vasta experiencia en materia portuaria, y que en su paso como Gerente General, enfrentó el desafío de prorrogar las concesiones de las terminales portuarias, garantizando la continuidad de todos los puestos de trabajo, la producción y las operatorias de comercio internacional. El nuevo titular de Puerto Buenos Aires, quien fue designado mediante el Decreto Presidencial 501/2020, firmado por Alberto Fernández, sostuvo que “el gran desafío a corto plazo es acordar una nueva configuración del puerto y su operatoria, que tenga el consenso de toda la comunidad portuaria y que sea beneficiosa para los intereses nacionales”. En ese sentido, Beni, destacó que “el apoyo del ministro de Transporte, Mario Meoni, es central para llevar adelante una política portuaria que contemple a todos los sectores”. Beni, abogado especializado en la temática portuaria, ratificó que como interventor viene a “representar a la familia portuaria y a trabajar por un puerto más competitivo y productivo”. “Planteamos una gestión que tenga como ejes al trabajo, la producción y el comercio exterior”, aseguró. A su vez, fue designada como subinterventora la contadora pública nacional, Marcela Passo, quien llega con conocimientos y experiencias vinculadas al comercio, tras ser la Presidenta de la Comisión de Defensa al Consumidor, de la Cámara de Diputados de la Nación.
Desafío Exportar | Junio 2020
Passo, también fue vicepresidenta de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios del Congreso de la Nación; e impulsora de las leyes 27.419 de la Marina Mercante y 27.418 de fomento a la Industria Naval, ambas promulgadas en 2018.
Se prorrogaron las concesiones de Puerto Buenos Aires Luego de innumerables reuniones coordinadas por el Ministerio Transporte y la Administración General de Puertos, en las que participaron representantes de todos los sectores de la Comunidad Portuaria, se acordó una prorroga en las concesiones de las terminales del único puerto federal del país, garantizando la continuidad de todos los puestos de trabajo. Las prórrogas extienden por 24 meses la operatoria del Puerto, con el objetivo seguir garantizando, además de los puestos de trabajo, la producción y el comercio exterior argentino; mientras se avanza con los pliegos para el nuevo llamado a licitación del Puerto Buenos Aires, el cual tendrá como ejes centrales la modernización y la competitividad del principal Puerto del país. El titular de la AGP, José Beni, firmó con los representantes de las operadoras, los acuerdos que garantizan la operatoria portuaria hasta mayo de 2022. “Quiero agradecer el trabajo y la predisposición de las empresas operadores, los gremios y también de las navieras para lograr este resultado”, sostuvo el Ministro Mario Meoni, quien destacó que “en estos tiempos complejos, con lo importante y esencial que es el trabajo de la familia portua-
47
diciones en las que se celebraron las prórrogas no hacen más que reafirmar que para el Gobierno del presidente Alberto Fernández, las prioridades son los trabajadores y mantener en funcionamiento el aparato productivo del país”. En esa línea, Beni también agradeció “el apoyo brindado por el Ministro de Transporte Mario Meoni” y remarcó que “su involucramiento directo en resolver esta situación, fue esencial para que las negociaciones tuvieran éxito”.
ria, logramos mantener activo el Puerto, trasladando productos vitales para la economía Argentina como así también para el resto de mundo”. “El trabajo de la AGP es clave y estratégico para lograr esto”, insistió Meoni. Por su parte, el titular de la AGP, José Bení, aseguró que “gracias a la predisposición de todos los sectores se logró llegar a este objetivo común”. En ese sentido, remarcó que “las con-
José Beni, nuevo titular de la AGP.
Desafío Exportar | Junio 2020
48
puertos
Puerto Quequén
Puerto Quequén tuvo el mejor primer cuatrimestre de todos los tiempos El acumulado anual superó los dos millones y medio de toneladas en los primeros cuatro meses de 2020. También fue récord para abril. El cuarto mes cerró con una carga de 609.042 toneladas en 26 buques, superando los registros mensuales más altos, que, en 2016 (581.478 T), 2010 (541.088 T) y 2012 (528.315), hasta ahora jamás habían alcanzado las 600 mil toneladas.
Buques en todos sus muelles
Con la finalización de cuatro embarques en el último día de abril, Puerto Quequén alcanzó la operatoria de 88 buques y el acumulado anual trepó hasta los 2.514.789 T en el mejor primer cuatrimestre de todos los tiempos. El nuevo récord de la estación marítima eleva el flujo de mercaderías respecto del registro de 2016 (2.501.724 T). Manifestando su satisfacción con los logros operativos y comerciales, el Gerente General del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Oscar Morán, resaltó “el extraordinario esfuerzo de cada uno de los miembros de nuestra Comunidad Portuaria y su compromiso con los protocolos sanitarios para seguir adelante con la operatoria de manera segura y ordenada. Hay que destacar la labor de todos los trabajadores que hacen posible que nuestra actividad viva un crecimiento constante”. El trigo protagoniza el ranking de productos con 916.567 T (33 buques); seguido por las cebadas forrajera, 687.234 T (18 buques), y cervecera, 373.477 (14 buques); y la soja con 167.691 T (5 embarques).
Desafío Exportar | Junio 2020
El 30 de abril, sobre la margen de Quequén, en los giros 1 y 3, se concretó la carga de los buques FREEDOM LINE y ELLIREA con 22 mil y 33.660 toneladas de girasol con destino a Portugal y Turquía respectivamente. De esta manera, la estación marítima se afianza en el mercado europeo de semillas de girasol por segundo año consecutivo. Vale recordar que fuera recuperado en 2019, tras seis años de inactividad de este producto. En el giro 4/5, el buque TEMPO LOONG embarcó 21.970 T de soja hacia China. En el giro 10 de la margen Necochea, el buque XIU YU HAI llevo a cabo la desestiba de 10.100 T de fertilizantes. Además, el buque VELOS LEO realizó la carga de 31.500 toneladas de aceite de girasol en el giro 6 el cual zarpó hacia India. Los seis navíos en rada sumaron aproximadamente 100 mil toneladas, con 3 de soja (dos hacia China y uno a Vietnam); 1 de maíz también hacia Vietnam; y 2 de fertilizantes para importación. El mismo número de embarques anunciados, todos con destino a China, transportaron 150 mil toneladas más de soja hasta el 11 de mayo. Con el mejor abril de su historia y un acumulado anual de más de dos millones y medio de toneladas, Puerto Quequén protagonizó un nuevo doble récord operativo.
49
DesafĂo Exportar | Junio 2020
50
agroidustria
Tecnología
La tecnología blockchain se implementa para la producción vegetal y la seguridad fitosanitaria El Ser v i c i o Na c io n a l d e S a n ida d y C a lid a d Agroa l i m e n ta ri a a n u n ci ó e l l a n z a m i e n to d e u n a ap l i c ac i ón d e s a r r o lla d a c o n te c n o lo g í a bl ock ch a i n pa ra l a se g u ri d a d fi tosa n i ta ri a .
El Senasa sumó esta herramienta que administra una base de datos, segura, replicada y distribuida entre varios usuarios, y protegida por métodos criptográficos, caracterizada por ser verificado, seguro e inamovible, y que brinda mayor seguridad fitosanitaria a la producción vegetal de la Argen-
Desafío Exportar | Junio 2020
tina, en especial en las áreas protegidas de plagas. Siguiendo los lineamientos técnicos de Blockchain Federal Argentina (BFA), la Coordinación del Sistema Único de Fiscalización Permanente (SUFP) del Senasa, desarrolló esta herramienta que significa un destacado salto tecnológico,
51
agregando valor al producto trazado, al comenzar a implementarla en la certificación de los tratamientos cuarentenarios en hospedantes destinados a las áreas protegidas del país. En este sentido, la tecnología aplicada se implementa al momento de la emisión del certificado de tratamiento cuarentenario, estampando al documento y haciéndolo inviolable. “Luego de varios años trabajando en la tecnificación a través de la implementación de sistemas informáticos, la incorporación de la tecnología Blockchain jerarquiza al organismo, dando confiabilidad a los procesos y mayor seguridad fitosanitaria al asegurar la correcta aplicación de los tratamientos cuarentenarios. A su vez, la posibilidad de disponer de los certificados de tratamientos cuarentenarios en Blockchain valoriza por completo a todos los actores de la cadena frutihortícola”, destacó, el coordinador del SUFP del Senasa, Ariel Splenser. No es la primera vez que el Senasa implementa tecnología blockchain para la trazabilidad de alimentos ya que desde octubre del pasado año, incorporó en producción una nueva versión del Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), que gestiona los datos de fiscalización de la exportación de fruta fresca cítrica de la Argentina hacia el mercado europeo, Estados Unidos, China, México, Corea del Sur y otros con similares restricciones cuarentenarias, dándole mayor seguridad a los documentos generados, garantizando que no hayan sido modificados en ninguna parte del proceso de certificación permitiendo que las operaciones comerciales se realicen de manera segura, fácil y eficiente.
Que es la Tecnología Blockchain La palabra inglesa significa “cadena de bloques” y básicamente es una plataforma digital que recopila y comprueba las transacciones entre sus usuarios. Todas las transacciones (o bloques) se registran en un estilo de asiento contable visible para los todos los participantes de la cadena. Ellos mismos validan la información. De esta manera, se puede respaldar la procedencia del producto, la calidad y otros aspectos. Las transacciones se realizan en tiempo real. Cada registro es único, está encriptado y no se puede eliminar. Solo puede ser actualizado por el consenso de la mayoría de participantes del sistema. Se estima que cada año enferman en el mundo unas 600 millones de personas -casi 1 de cada 10 habitantes- por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa, con la consiguiente pérdida de
33 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad, afirman desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). A raíz de esto, Blockchain podría ofrecer apertura y transparencia de los datos desde la producción del alimento hasta el consumidor; además podría detectar productos contaminados en cuestión de segundos. Mediante un código QR que puede escanearse desde el celular, se puede acceder a todo el proceso de producción, elaboración y comercialización del producto en cuestión. Los fraudes y los secretos se reducirían, lo cual mejoraría el marco de confianza y transparencia. Esto puede abrir oportunidades de negocios donde antes el riesgo de contraparte era una barrera. Sin embargo, para su funcionamiento Blockchain requiere del compromiso de todos los participantes para aportar la información precisa en el sistema, desde el campo y en cada eslabón de la cadena de comercialización.
Desafío Exportar | Junio 2020
52
agroindustria
Plataforma digital
Se presento una plataforma digital para optimizar el abastecimiento de granos El M i ni st er i o de A g r ic u lt u r a , G a n a d e r ía y Pe sca , j u n to a l a B ol sa d e Com e rci o d e R osa ri o, exp uso d et a lle s d e la h e r ra m ie n t a q u e b u sca op ti m i z a r e l a b a ste ci m i e n to d e g ra n os y al i m ent os en e l m a r c o d e la pa n d e m ia . La a pl i ca ci ón p od rí a e xte n d e rse a otra s ca d e n a s a g r o a lim e n t a r ia s d e Arg e n ti n a y l a re g i ón .
Organizado por el Banco Mundial, se llevó a cabo un encuentro virtual bajo el nombre “Agricultura en los tiempos del COVID-19: Soluciones digitales para la logística del agro en la Argentina”, en donde se presentó la plataforma de logística integral del agro MuvinApp, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR),
Desafío Exportar | Junio 2020
quien viene trabajando junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en el marco de la pandemia del COVID-19. El Ministerio estuvo representado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, quien expuso acerca de la necesidad de contar con
53
una política pública que contribuya a optimizar el funcionamiento de las cadenas de abastecimiento de alimentos, materias primas e insumos agropecuarios en condiciones sanitarias adecuadas para toda la población. La herramienta se basa en el desarrollo de un sistema de información digital basado en el uso de GPS, a través de una aplicación en los teléfonos celulares de los choferes de camiones que transportan productos agropecuarios para comprobar su adecuada condición sanitaria e informar acerca de los requerimientos y lugares donde se efectúan los controles de salud, a efectos de lograr fluidez y continuidad en el sistema de transporte y distribución de alimentos. La cartera nacional y la Bolsa de Comercio de Rosario, estudian la posibilidad de extender la plataforma a otras cadenas agroindustriales. En ese sentido, Echazarreta destacó también, que la expansión del sistema MuvinApp servirá de base para el armado de un Mapa Digital Agroalimentario en tiempo real. Participaron también del encuentro Pablo R. Valdivia Zelaya, especialista en Agronegocios y María Florencia Millán, experta en logística del agro, ambos del Banco Mundial.
Julián Echazarreta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Desafío Exportar | Junio 2020
54
producción
Sector Forestal
El Impacto del covid-19 en el sector foresto industrial argentino Con una presencia virtual de más de 150 personas, AFoA realizó un seminario virtual sobre mercados de exportación. Expertos en mercados internacionales, funcionarios y empresarios analizaron las oportunidades del sector foresto industrial en medio de la crisis mundial del COVID-19.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) realizó un seminario virtual llamado “Impacto y oportunidades para Argentina en el marco de la pandemia”. El objetivo del encuentro fue debatir y analizar, mediante la palabra de un panel de expertos, cómo están siendo afectados los principales productos de base forestal por la pandemia del COVID-19 y
Desafío Exportar | Junio 2020
cuáles son las oportunidades para el sector nacional. A pesar del contexto mundial en que se está viviendo se espera una buena recuperación de los mercados mundiales y China y Estados Unidos se posicionan como destino para los productos argentinos. El Lic. Osvaldo Vassallo, presidente de AFoA destacó al sec-
55
tor forestal como una oportunidad para el país y mencionó que se debe seguir invirtiendo en este contexto. “Hoy como nunca el mundo requiere todo tipo de insumos relacionados con la foresto industria como ser muebles, madera para construcción, productos derivados de la celulosa, entre otros. Hay que seguir apostando”. En ese sentido el Lic. Ariel Schale, Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación destacó el trabajo realizado hasta el momento en la ley 25.080 (De Inversiones para Bosques Cultivados.) “Argentina tiene que ser un jugador celulósico importante”. Además, dijo, “vamos a tener a una China muy demandante de estos insumos. La agenda foresto industrial tiene un lugar en la relación bilateral con China y tenemos que armar una agenda comercial bien ambiciosa para 2021. Seguir con la plataforma Seguro Verde, incentivar y promover inversiones y muchos más desafíos por delante. Podemos financiar en pesos una cadena generadora de dólares”. Por su parte el Ing. Claudio Anselmo, Ministro de Producción en Corrientes, destacó la creciente actividad exportadora de la provincia durante 2019. “Se han realizado varias misiones comerciales a China, Letonia y Finlandia en el 2019 con la participación del sector privado. Esto se ve reflejado en las exportaciones que, según los últimos datos provisorios, fue de 32 millones de dólares con un crecimiento del 6% y la
participación de 18 empresas ex portadoras en Corrientes que vendieron desde madera rolliza de pino, varios tipos de madera, madera aserrada, transformación, molduras, tableros. Ahora, de hecho, se están confirmando proyectos de inversión, como el aserradero en General Virasoro con capitales europeos que se instalarían aquí en breve”. Asimismo, el Sr. Fernando Correa, Consultor Internacional de POYRY, actualmente llamada AFRY, expuso sobre la sobre la Disrupción Global y el impacto de la pandemia en los mercados de productos forestales. “Estamos a más de tres meses desde que Covid-19 impactó significativamente en la vida cotidiana en Europa y América del Norte, y China por más tiempo aún. En AFRY hemos analizado el impacto en el sector foresto-industrial, cuáles son los efectos que ya hemos visto y los que se pueden prever. No hay duda de que este es un momento desafiante, que plantea una larga serie de preguntas. Si bien hay ganadores y perdedores, el sector global de celulosa y papel es resistente. A largo plazo, hay preguntas sobre la rapidez con que las economías globales se recuperarán, pero por ahora podemos esperar algunas turbulencias a medida que el sector, y de hecho el mundo en general, reequilibren”. Ante este escenario, el experto indicó que hay oportunidades de crecimiento para Argentina en el mercado de exportación, en el sector de la construcción, en el sector de packaging y en la atracción de nuevas inversiones. “La sociedad
Desafío Exportar | Junio 2020
56
producción
forestal debe actuar en forma coordinada para exportar”. Desde Brasil, el Ing. Iván Tomasselli, Presidente de STCP Consultora de Inversiones, ingeniería y gerenciamiento de Brasil, quien habló sobre “El impacto de la pandemia en Brasil y la Región”. Este panorama de la región pone de manifiesto que para este año la mayoría de los países tendrán una pérdida económica, sin embargo, la recuperación va ser muy rápida si hay un compromiso en aceptar las oportunidades y desafíos de desarrollo, especialmente, en el cono sur. En cuanto al sector forestal, Tomasselli, explicó que las medidas de mitigación pasan por equilibrio fiscal y medidas monetarias y financieras para recuperar el sector en el cono sur (Argentina, Chile, Uruguay y Brasil). “Hablamos del sector de pulpa de papel de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil que representan de 30 millones de toneladas, muy importante para el mercado mundial. La producción de madera aserrada casi 20 millones de metros cúbicos, son números enormes. Estos países son grandes exportadores, 70% de la producción de mercado de pulpa se va al mercado internacional. La perspectiva del sector forestal hoy es una gran incertidumbre, tratando de vislumbrar cuál será el impacto de las medidas de mitigación. ¿Cuándo vamos a volver a la normalidad? Se espera volver a la normalidad en 2022. La mitigación es equilibrio fiscal y medidas monetarias y financieras para cuidar al sector en general”. Luego el Ing. Gabriel Martino, Director de URCEL - Empresa dedicada a exportación de madera a China y Sudeste asiático, quien explicó cómo funcionan las redes comerciales
Desafío Exportar | Junio 2020
entre ambas partes y cuáles son los pasos a seguir y características a tener en cuenta para maximizar el comercio entre ambos. “Para poder entender lo que es la demanda y los precios: Un 75% de la madera se utiliza para construcción y mercado interno. “Argentina es muy competitiva en lo que es costos de producción, tiene recursos forestales suficientes, mayormente en Corrientes, para posicionarse como un proveedor estable de madera rolliza y lograr una participación en el mercado. La limitante puede ser por el lado de logística, pero pensamos que con las condiciones que se manejan hoy, perfectamente Argentina puede estar con una capacidad de exportar uno 40 o 50 barcos al año que sería 1,5 millón de metros cúbicos. También vemos oportunidades de desarrollar mercados complementarios, nichos de mercados en otros países en donde eventualmente puede conseguirse algunos precios mejores”. Finalizó el seminario el Sr. Guido Meza, representante de la empresa americana The Magellan Group Ltd. y de la compañía Brasilera-Americana Global Prime Products, explicó su visión sobre el Mercado de los EE.UU. Situación actual y posible impacto en la exportación de productos forestales desde Argentina. Allí pudo profundizar sobre el mercado norteamericano. “Estados Unidos era un mercado potable, pero luego de la pandemia hubo una desaceleración importante. Después hubo una rampa de recupero, especialmente del mercado de remodelación, en donde el mercado norteamericano comenzó a usar muchas molduras y otros componentes.”.
57
DesafĂo Exportar | Junio 2020
58
producción
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires la mayor productora de miel del país La actividad apícola de la Provincia de Buenos Aires representa el 53% del total de la producción de miel del país.
El Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez remarcó la importancia de la actividad apícola bonaerense y expresó que “Es nuestro objetivo seguir impulsando y trabajando conjuntamente con los productores apícolas dando apoyo a una actividad que genera puestos de empleo genuinos y sustentables”. Actualmente en el territorio bonaerense hay casi 1.050.000 colmenas y 5.100 productores apícolas registrados, distribuidos en todos los municipios de la Provincia. Además existen 745 salas de extracción de miel, 95 de fraccionamiento y 23 centros de acopio intermedio. La cadena emplea a unas
Desafío Exportar | Junio 2020
18.000 personas en todos sus eslabones. Durante los 50 días de cuarentena, correspondiente al período 20 de marzo al 8 de mayo de 2020, el Registro de Productores Apícolas, sala de extracción, fraccionamiento y acopios intermedios creció un 14%, esto representa unos 653 productores entre nuevos y renovaciones. Si se analiza por regiones apícolas (condiciones agroecológicas) observamos: Región Metropolitana aumento un 35%, Región Delta 27%, Región Norte 12%, Región Sudeste 8%, Región Noroeste 7%, Región Cuenca del Salado 6% y Región Sudoeste 5%.
59
DesafĂo Exportar | Junio 2020
60
pesca
Opinión
Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor.
El día 21 de mayo -en dos páginasLa Nación explica la tapa que titula: «Pesca Ilegal. Los piratas del siglo XXI se llevan U$S 1.000 millones del Mar Argentino» y en el Editorial del día 23 «Pesca ilegal: falta decisión política». Al respecto diré: los buques extranjeros no se llevan mil, sino al menos 2.600 millones de dólares anuales y, estos números, en la comercialización final minorista significan entre 14 y 15 mil millones de dólares por año. Este es un problema que no surge por generación espontánea ni la culpa la tiene el Coronavirus COVID-19, tiene más de 50 años (el siglo XX). Desde 1976 los gobiernos han tolerado la pesca ilegal
Argentina un estado marítimo con un Atlántico Sur abandonado de entre 300 y 400 buques extranjeros que se llevaron unos 44 millones de toneladas por un valor comercial final minorista del orden de los 770 mil millones de dólares. Ello, no solo es una enajenación económica ilegal por parte de buques extranjeros, sino que impidió la generación de cientos de miles de empleos y el desarrollo de los pueblos pesqueros de toda la costa atlántica argentina. Es decir, el desarrollo de un área estratégica, que se considera desfavorable. Si bien el Diario La Nación califica el problema, dejando en claro a qué áreas les asigna responsabilidad; lo más importante, es que visibiliza una cuestión que estuvo ausente en los gobiernos de las últimas décadas y, aunque, no comparto parte de la información y algunas herramientas, mucho menos, de que “se analiza la conveniencia de continuar el intercambio de información en la Comisión de Pesca Argentino-Británica porque el Reino Unido sigue otorgando unilateralmente licencias” (¿hay otra forma de hacerlo, sino es Argentina? Lo único que nos falta es que nos asociemos para otorgarlas).
Desafío Exportar | Junio 2020
La Argentina no necesita reunirse al efecto. Quienes sí necesitan esta información son los británicos, ya que, siendo recursos migratorios argentinos la información está al acceso de nuestros investigadores, pudiéndose, además, confrontar con datos del mercado. A propósito de los recursos migratorios, hay que precisar que, no solo hay que cuidar los recursos dentro de la ZEE Argentina, sino, muy especialmente los migratorios, como desde 1995 lo establece la Ley 24.543 y desde 1998 la Ley 24.922 que, con el fin de proteger los derechos preferentes de la Argentina, en su condición de Estado Marítimo (ribereño para la CONVEMAR), el Subsecretario de Pesca, el Consejo Federal Pesquero, que SON LOS ADMINISTRADORES, deben organizar y mantener un sistema de regulación de la pesca más allá de las 200 millas, respecto de los recursos migratorios o que pertenezcan a una misma población de especies o asociadas a las de la ZEE Argentina, diseñando las herramientas legales, políticas, biológicas y económicas (algunos proyec-
61
tos concluidos en mi poder) para administrar el ecosistema del Atlántico Sur, en la que están en mora todos los funcionarios desde hace 25 años a la fecha. El Consejo Federal Pesquero nunca tuvo una reunión al efecto, incluso ahora que la Argentina fue invadida por 100 buques. No fue Bolivia corriendo el mojón de Abra y, las fuerzas argentinas actuaron, porque dos capitanes de pesca levantaron la perdiz. Fueron 50 buques menos que el total de buques que estuvieron presentes en el Atlántico Sur durante la guerra de Malvinas y, no solo son asiáticos. Ocupan nuestro territorio ilegalmente y se llevan nuestros re-
cursos originarios el Reino Unido (o con licencias ilegales otorgadas por este), buques españoles, chinos y algunos otros. Además, no es en la «Pampa Marítima» o la «Pampa Azul» -términos que no comparto- donde se extraen los recursos pesqueros, sino en el territorio más amplio del país, estratégico y, uno, de los potencialmente más ricos. La Argentina, con una ZEE de 3.146.345 km2, 6.816 km de costa, 1.784.000 km2 de plataforma continental, los km2 del sector meridional del Atlántico Sur y la Antártida, es un «ESTADO MARÍ-
TIMO», de los diez más amplios del mundo, aunque, por falta de instrucción o conocimiento, los argentinos en general carecen de una cultura marítima. El mar argentino, su lecho y subsuelo no es la «pampa» agraria o ganadera, es subestimar con esta denominación al único territorio nacional que -de hecho- tiene una «hipótesis de conflicto» y, cuyo Potencial Económico, es de 670 mil millones de dólares con la posibilidad de generar 570 mil puestos de trabajo directo prospectado (2016-2035), según el Escenario Medio del Informe Técnico Nº 10 elaborado por los investigado-
Desafío Exportar | Junio 2020
62
pesca
res Gustavo Baruj y Sergio Drucaroff del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). Este territorio marítimo del ESTADO MARÍTIMO NACIONAL a falta valorarlo lo ocupan y expolian los extranjeros. Dejemos de dar la espalda al mar y mirar el territorio nacional desde el mar, como lo ven más de 500 buques pesqueros nacionales custodios de la soberanía, cientos de industrias pesqueras y navales, proveedores de servicios e insumos, decenas de miles de trabajadores marítimos, pesqueros y navales, las fuerzas armadas y de seguridad vinculadas al mar. No podemos aceptar pasivamente que el «Acuerdo de Madrid» siga vigente, ya que -aun rechazando su legalidad, alcance militar y económico- el propio Reino Uni-
do lo viola al ignorar la Res. 31/49 de la O.N.U. (Las partes deben abstenerse de adoptar modificaciones unilaterales mientras las Islas atraviesen el proceso de negociación recomendado por la ONU); ocupa Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur; invade 1.639.900 km2 del mar argentino y explota los recursos pesqueros y petroleros; es el principal responsable de internacionalizar y militarizar el Atlántico Sur y, de violar - despreciando la paz mundial-la «Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur» (ZPCAS) aprobada por la Res. de la Asamblea General ONU 41/11 del 27 de octubre de 1986 al instalar en Malvinas la más importante base militar y misilística del Atlántico Sudoccidental. El ZPCAS es un Acuerdo de todos los Estados con ZEE en el Atlántico Sur, inclu-
Desafío Exportar | Junio 2020
so, de Sierra Leona y Sudáfrica, que son miembros del British Commonwealth y, esta unidad afroamericana no fue suscripta por las Islas ocupadas por el Reino Unido como Ascensión, Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Tristán da Cunha , en oposición al espíritu con el que nació esta Zona de Paz, influenciada por la Guerra Fría post Segunda Guerra Mundial y su poder bipolar; la guerra de Malvinas; la intromisión de potencias externas el Atlántico Sur y Angola y, preocupados por las cuestiones socioeconómicas, la sostenibilidad de los recursos, el medio ambiente, la paz y seguridad y, también en la emancipación de Sudáfrica y sus colonias; ampliado con la Declaración de Desnuclearización de Brasilia en 1994. El Reino Unido internacionalizó el Atlántico Sur y los buques chinos fueron los primeros, junto a los españoles y otros países, quienes adhirieron a su sistema de licencias ilegales pesqueras. Es el Reino Unido, quién instaló en el mundo que el mar argentino era un caladero abierto negociable y, la Argentina -muy especialmente- los Cancilleres Caputo, Cavallo, Di Tella, Malcorra y Faurie, tuvieron una estrategia complaciente, acotados a la Res. ONU 2065/65 que insta sin éxito a negociar desde hace 55 años. Los sucesivos gobiernos nacionales se pasaron los años invitando a sentarse al Reino Unido, cediendo territorios y derechos, congelados por la fórmula del Paraguas, mientras la pérfida falange de Albión avanza sin pudor. Si el Reino Unido no estuviese en el Atlántico Sur, no habría buques chinos, españoles u otros pescando sin autorización argentina, incluso, aun estando, si la Argentina hubiese llevado una política nacional posible, soberana e inteligente, tampoco pescarían ilegalmente. No es la misma estrategia la que hay
63
que llevar con China, con España o con el Reino Unido. Y ello, no solo se resuelve con aplicar una multa a algún buque extranjero capturado (que hay que hacerlo). Hay que establecer una política diplomática, pesquera y económica atractiva para quienes pescan ilegalmente, porque, lo que está en juego, no es un pescador deportivo furtivo, son importantes intereses económicos y necesidades alimenticias como las de China, España y otros mercados. La propia URSS -en pleno esplendorcuando por Ley 17.094 la Argentina estableció las 200 millas como Mar Territorial (no la ZEE que luego reguló la CONVEMAR) y, no había Nación importante que reconociera derechos en esos espacios marítimos, se avino al pago de un canon y, ello, no fue obra de la casualidad, sino, de una importante estrategia que,
un inteligente funcionario del Estado diseñó y llevó a la práctica, pese a la resistencia inicial del gabinete de la Nación. Trataré de que alguna cuestión coyuntural no me impida presentar en los próximos artículos el «Protocolo Adicional Mercado Común Pesquero del Sur (MERCOPES) del MERCOSUR en el Atlántico Sudoccidental y Pacífico Sudeste» (© RL-2019-112532147APN-DNDA#MJ-23/12/2019) y la estrategia general que podríamos aplicar (aquellas publicables), pero, no puedo dejar de señalar dos hechos que nos demuestran en la gravedad e incapacidad en la que estamos inmersos. El primero: El Reino Unido, acaba de inaugurar -mientras nosotros festejábamos virtualmente los 210 años de la Revolución de Mayo- con un costo de 11 millones de ₤, un puerto en las Islas Georgias del Sur
para albergar al buque de investigación RRS David Attenborough; el buque patrulla de pesca MV Pharos SG y los buques de la Royal Navy HMS “Forth” (1 cañón de 30mm, 2 ametralladoras multicañón y 4 ametralladoras), y HMS “Protector”de 5.000 toneladas. El segundo, mientras los chinos pescan en el Atlántico Sur y, para ser más eficientes, cuentan con abastecimiento en altamar, la Argentina habría recibido en Puerto Belgrano al Barco petrolero chino Hai Gong You 309 (IMO 9153214) para cargar combustibles libres de impuestos. El tercero… En la tauromaquia, los avisos son tres; al cuarto, se llevan el toro al corral (Ithacar Jalí).
Ceterum censeo Carthaginem esse delendam.
Desafío Exportar | Junio 2020
64
salud
Opinión
Nuevas formas de trabajo requieren nuevos enfoques María Roca - Alejandro Melamed María Roca, Coordinadora Científica de la Fundación INECO. Alejandro Melamed, Director General de Humanize Consulting.
El marco de crisis global nos ha impuesto desafíos que nunca imaginamos. La pandemia ha acarreado la necesidad y obligación de tomar medidas extraordinarias ya que nadie se encontraba preparado para enfrentar una situación de tal magnitud. Las empresas no fueron la excepción. Este sector se vio forzado a readaptarse e innovar su forma de trabajo y su coordinación interna y externa. Aún permanecen como inciertas las secuelas a nivel emocional que devenirán del actual escenario de crisis, pero mediante la implementación de herramientas orientadas a lograr un bienestar integral, las compañías tienen la capacidad de asumir un rol de
contención para sus trabajadores. Acostumbrarnos a un nuevo estilo de vida conlleva tiempo y desgaste emocional y no puede realizarse de manera automática. Lo cierto es que no hay un tiempo exacto preestablecido para incorporar o adaptarse a un nuevo hábito o forma de trabajo, lo que puede provocar niveles de ansiedad más altos. Las personas están notando que les cuesta en gran medida establecer los límites del horario, correspondiente a sus obligaciones laborales y su rutina cotidiana. Por este motivo, resulta pertinente considerar la responsabilidad que adquiere el sector de recursos humanos en este período en las compañías. Es importante que las empresas asuman el compromiso de ser flexibles, para adaptarse y cambiar sin temor en función de la coyuntura. En lo que respecta al trabajo remoto, se deberían brindar los recursos necesarios para llevar a cabo esta actividad de forma adecuada, desde equipamiento y asistencia, como también consejos y guías prácticas para la organización en el hogar. En cuanto a la salud, se aconseja estar alerta a la aparición
Desafío Exportar | Junio 2020
de síntomas de estrés vinculados al aislamiento. Asimismo, se deben proveer estrategias sobre cómo fomentar el bienestar de los trabajadores de manera protectora. Las organizaciones suelen buscar soluciones pragmáticas y veloces a los problemas; pero el COVID-19 ha demostrado que debemos reconsiderar este modelo de acción. Un reporte realizado por la consultora McKinsey señala que aquello que fue suficiente para recuperarse de la crisis financiera del año 2008, hoy no lo será. Por ende, la situación amerita algo más que meras respuestas rápidas. Aquellas empresas que reconozcan este aspecto y coloquen principal foco en la salud mental de sus líderes y colaboraderes, cuidándolos, ayudándolos a desarrollar recursos y capacidades, serán las que podrán posicionarse como las fortalecidas en esta crisis. Por cada dólar invertido en ampliar el tratamiento de los trastornos mentales, puede esperarse un retorno de otros cuatro dólares en salud y productividad, indica un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud.
65
La resiliencia es la capacidad que tienen las personas de salir fortalecidas luego de atravesar situaciones críticas; convertir la desgracia en experiencia. En efecto, el contexto que vivimos puede definirse como adverso y crítico en la historia de la humanidad. Sin dudas, creo en la existencia de empresas resilientes, que ante esta crisis saldrán fortalecidas y quedará demostrada su capacidad de “levantarse” luego de una inesperada caída. El primer paso para lidiar con la adversidad se da mediante el reconocimiento de las respuestas emocionales que surgen, tales como el miedo, la ansiedad, ira, asombro, tristeza, entre otras. Una vez contempladas, se buscará convertirlas en la energía necesaria para contrarrestar el difícil contexto, proceso que se encuentra reforzado desde las neurociencias cognitivas y la psicología. ¿Cuáles son algunas de sus técnicas de afrontamiento? Pueden incluirse desde modificaciones a nivel ambiental, fisiológico y cognitivo-conductual, hasta cambios en la configuración de nuestra mente que nos permitan visualizar aquello que nos está sucediendo, como una
oportunidad, dotar la situación con algún propósito. Dentro de las herramientas que pueden ser aplicadas por los trabajadores en diferentes niveles, se encuentran el goce de las pequeñas cosas, el mindfulness y la meditación, poder observar la situación que transcurrimos desde otra perspectiva. Todas las técnicas que involucren un descanso y reparo de nuestra mente, proactiva durante todo el día, serán efectivas para garantizar un mejor desempeño en el ámbito laboral. En todas las crisis surgen nuevas oportunidades. Es un momento pro-
picio para que las organizaciones refuercen su capacidad de contención, se familiaricen con el concepto de resiliencia y cuenten con la posibilidad de crecimiento en un panorama definitivamente adverso. Nos encontramos en un contexto de suma incertidumbre donde no puede pronosticarse cómo será la nueva normalidad, pero si se puede asumir el compromiso de actuar con humanidad, sensibilidad y auténtica grandeza. Las empresas que encuentren estas respuestas serán las que puedan sentar un verdadero precedente en materia económica, social y cultural.
Desafío Exportar | Junio 2020
66
novedades empresarias
Fundación MEDIHOME Natura Lanza una app de meditación para reducir el estrés. En tiempos de distanciamiento social e incertidumbre, Natura lanza esta aplicación de meditación para reducir el estrés Un estudio científico realizado en asociación con el Instituto del Cerebro del Instituto Israelita de Enseñanza e Investigación Albert Einstein de Brasil, en 2018, comprobó la eficacia de la meditación en la disminución de síntomas de estrés y la promoción del bienestar.
Continúa la colecta solidaria para un comedor afectado por la pandemia. Fundación Medihome, organización sin fines de lucro que trabaja por la inclusión plena de personas con discapacidad, convoca a la sociedad a participar de una colecta solidaria a beneficio del comedor Un abrazo para ellos ubicado en Altos de San Lorenzo. Se necesita con urgencia alimentos no perecederos para cientos de personas que asisten diariamente al lugar y son cada vez más. Ya hicieron entrega de 200 kg de alimentos y 150 kg de ropa de abrigo y continuarán recibiendo alimentos no perecederos. La colecta se lleva a cabo en distintos puntos de la ciudad y también se puede ayudar con donaciones vía Mercado Pago y transferencia bancaria. Quien desee ayudar deberá comunicarse previamente mediante las redes de la fundación: https://www.facebook.com/www.fundacionmedihome.com.ar/
La herramienta cuenta con un programa de entrenamiento de ocho semanas, donde la propuesta es que se realicen prácticas diarias durante ese período, y sugerencias de meditaciones guiadas de acuerdo con el objetivo, como disminuir el estrés, dormir mejor, tener atención plena en la respiración, lidiar con la rabia, entre otras. La app también ofrece una gama de paisajes sonoros con sonidos de la naturaleza que llevan a la relajación. Frases inspiradoras y un reloj con campanas que marcan el tiempo para quien prefiere meditar en silencio, también están disponibles en la app que pronto tendrá versiones en inglés y español. la aplicación es gratuita y está disponible para Android y iOS.
Mercado Libre
https://www.instagram.com/fundacion.medihome/ Los lugares y días de recepción son: • Martes de 10:00 a 16:00 Hs: Zona Centro: Calle 2 y 42. Referente Caro. • Miércoles de 10:00 a 16:00 Hs: Zona Plaza Rocha: Calle 64 e/ 7 y 8. Referente Ailén. • Jueves de 10:00 a 16:00 Hs: Zona Berisso: Calle 168 esquina 29. Referente Flor. • Viernes de 10:00 a 16:00 Hs: Zona Gorina. Referente Vale. La fundación solicita a los donantes acercarse al domicilio más cercano, desinfectar con alcohol al 70% o lavandina los productos y recuerda las medidas de prevención de la propagación del COVID-19: asistir con tapa nariz y boca y lavarse las manos antes y después de la entrega. Quien quiera participar de la acción solidaria pero no tenga la posibilidad de acercarse, puede hacerlo vía Mercado Pago, mediante un depósito (comunicarse por las redes sociales de la fundación para poder efectuarlo), solicitando el retiro de productos por su casa (mínimo 5 unidades) o compartiendo la información con otras personas.
Colombiamoda 2020 la feria se celebrará de manera digital y sin desfiles. Colombiamoda, una de las mayores del sector en Latinoamérica, ha puesto en marcha un nuevo formato para mantener su edición pese al obligado distanciamiento social. El evento, que originalmente iba a tener lugar entre el 28 y el 30 de julio en Medellín, se celebrará en formato online entre el 27 de julio y el 2 de agosto. El nuevo formato de feria se sostendrá en tres pilares: moda, negocio y conocimiento.
Desafío Exportar | Junio 2020
Anuncia 5.000 nuevos puestos de trabajo. Mercado Libre anunció su plan de contrataciones para lo que resta del 2020: más de 5.000 personas se sumarán al equipo en toda la región. El plan de contratación prevé la incorporación de personas entre junio y diciembre, sólo considerando puestos nuevos. El 70% de esas posiciones serán para los Centros de Almacenamiento ubicados en toda la región y cuyo funcionamiento es clave para acompañar la demanda y brindar la mejor experiencia a los usuarios. Del total de personas a incorporar, el 45% estará en Brasil, el 25% en Argentina y el 25% México. Esto se suma a los 1.400 colaboradores que ya se incorporaron al equipo en los primeros cinco meses del año. También contratarán especialistas en IT en diversas ramas, donde se prevé sumar casi 400 personas más. Un tercio de estas posiciones serán cubiertas en Colombia, y también están planificadas nuevas incorporaciones a los equipos de Argentina, Brasil y Uruguay, donde la empresa ya cuenta con centros de desarrollo tecnológico. Las áreas de atención al cliente y otras unidades de negocios y administración también prevén expansiones, aunque menores en proporción. Las búsquedas actualmente activas están disponibles en jobs. mercadolibre.com. El sitio se actualiza de manera permanente con las posiciones a cubrir. Además de las capacidades técnicas, durante el proceso de selección se evalúa a los candidatos en función de su disposición para trabajar en equipo, ejecutar con excelencia, asumir riesgos y capacidad de adaptarse a contextos cambiantes, entre otros principios culturales de Mercado Libre
67
Samsung
Hikvision
El Galaxy S20 ya se consigue en Argentina.
Dispositivos termográficos al servicio de las empresas e instituciones.
El sucesor del S10 trae un salto de cantidad y calidad, sobre todo en el apartado fotográfico, con la inclusión de múltiples cámaras para cualquier situación y la visionaria inclusión del 5G. Viene en 3 modelos diferentes (S20, S20+ y Ultra), las capacidades de hardware varían de un modelo a otro, como así también las cámaras del nuevo Galaxy S20, que presentan un sistema de cámara impulsado por Inteligencia Artificial y con el “sensor de imagen más grande hasta el momento”. Los S20 y S20+ cuentan con una cámara de 64MP mientras que el S20 Ultra tiene una de 108MP; junto a un poderoso zoom con tecnología espacial que llega hasta los 30X en el caso del S20 y S20+, y a 100X con el zoom del S20 Ultra; para que el usuario pueda captar a gran distancia, sin perder un pixel de nitidez. Incluye una bateria de 4000 mAh para el S20, 4500 mAh en el 20+ y 5000 mAh en la versión Ultra; todas corriendo Android 10 con la capa One UI 2 de Samsung, que permite mejores gestos en grandes pantallas. Incorporó recursos innovadores para que el usuario pueda tomar fotografías o grabar videos con múltiples formas, como Toma Única, videos en 8K, Modo Nocturno, entre los principales. Además, posee una taza de refresco de 120Hz asegurando una mayor fluidez del equipo y convirtiéndole en el equipo ideal para los amantes de los videojuegos. se pueden adquirir a través de la tienda online de Samsung y en los sitios online de los principales minoristas y operadores del país.
Hikvision ofrece estas herramientas capaces de detectar la temperatura del cuerpo humano sin contacto físico. Se trata de cámaras térmicas que pueden detectar la temperatura del cuerpo humano de manera contactless, siendo una buena alternativa para esta “nueva normalidad” que se vendrá en espacios públicos o grandes empresas. El uso de estas viene cobrando impulso en las últimas semanas, sobre todo porque el cuidado de la salud, y todos los recursos que puedan aplicarse hacia este objetivo, son fundamentales en un escenario complejo como el que se está viviendo. Las soluciones termográficas lideran este nuevo paradigma, reforzando las medidas de prevención existentes en espacios que cuentan con una gran concurrencia de personas como hospitales, industrias, colegios, aeropuertos o locales comerciales. A lo largo del mes se estuvieron realizando pruebas de concepto de este tipo de aparatos en diversos lugares como el SAME, la Legislatura Porteña e importantes cadenas de supermercados. Otra gran ventaja de estos dispositivos es que, gracias a su algoritmo de detección facial, se puede aplicar a otras cuestiones, como el reconocimiento de individuos, algo que puede ser de mucha utilidad en el sector industrial, aeroportuario o en espacios de ingreso común como casinos, museos o centros de reunión.
Cada modelo viene con un color distintivo: en Cloud Pink, Cosmic Gray y Cloud Blue para el S20; en Cloud Blue, Cosmic Gray y Cosmic Black para el S20+; y en Cosmic Gray y Cosmic Black para el S20 Ultra. Entre las promociones exclusivas, los usuarios tendrán la posibilidad de entregar su antiguo celular como parte de pago del nuevo equipo. El programa Galaxy Para Siempre, ahora también bajo modalidad online en la Tienda Samsung, permite canjear un smartphone de cualquier marca para poder adquirir uno de los tres modelos Galaxy S20, lo que implica que se pueda ahorrar hasta un 40%. Además, para la compra de los nuevos smartphones, la financiación será de hasta 18 cuotas sin interés, dependiendo del canal de venta.
Planetario BA
AOG Patagonia 2020 Se realizará del 11 al 13 de noviembre. Conforme a los hechos que son de público conocimiento, y a las recomendaciones de las autoridades sanitarias en referencia al coronavirus (COVID-19), el IAPG ha decidido postergar la realización de la AOG Patagonia hasta el mes de noviembre, para así colaborar con las medidas preventivas que comparte con los demás protagonistas de la industria de los hidrocarburos.
El Planetario llevará a cabo encuentros Virtuales de Ciencia .
La nueva fecha de la Exposición será del 11 al 13 de noviembre de 2020, y con esta decisión el IAPG busca seguir respaldando al sector de la energía mientras atraviesa estos tiempos extraordinarios.
Semanalmente, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo conferencias virtuales a través de Facebook y YouTube con distintos referentes de la ciencia.
Consideramos que esta decisión es la más factible en la actualidad y confiamos en poder avanzar con la organización de la Expo para que, priorizando la salud y seguridad de todos, las empresas expositoras y la comunidad puedan dar el presente.
El Planetario acompaña a grandes y chicos en este contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio con distintas propuestas.
En este contexto tan novedoso, un evento como la AOG Patagonia es fundamental para dar
Esta actividad es gratuita y no requiere inscripción previa.
solidez a la industria con información técnica de vanguardia, novedades tecnológicas y valiosos contactos profesionales.
Desafío Exportar | Junio 2020
68
on line
Acto por el día de la Armada Argentina a bordo de la fragata “Libertad” El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó hoy el acto central por el día de la Armada Argentina a bordo del buque escuela Fragata ARA “Libertad”.
Ante una comitiva reducida y sin público debido al aislamiento social preventivo por el Covid-19, Rossi aseguró: “Estoy muy orgulloso de lo que están haciendo las Fuerzas Armadas ante esta pandemia, al poner a disposición de los argentinos la totalidad de las capacidades y los más de 80.000 hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas argentinas”. “El Almirante Brown hizo por los mares el mismo recorrido que hizo San Martín por tierra. Ese espíritu de hermandad con los pueblos latinoamericanos es un hecho que distingue a nuestros próceres. Siempre los argentinos nos concebimos en conjunto con el resto de latinoamérica”, expresó el titular de Defensa, acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, contraalmirante Julio Guardia, al participar de la ceremonia a bordo de la nave insignia de la Armada, amarrada en Dársena Norte de la ciudad de Buenos Aires. Durante el acto que conmemora el 206° aniversario del Combate Naval de Montevideo, Rossi efectuó un reconocimiento a todo el personal de la Armada Argentina en un nuevo aniversario de la creación de la institución. El titular de Defensa hizo también una especial mención al recuerdo permane nte de los 44 tripulantes del ARA San Juan como así también el acompañamiento de sus familiares. “El pueblo argentino espera de las Fuerzas Armadas y de la Armada Argentina , en particular, el compromiso, la dedicación, el patriotismo y la convicción con la cuales están llevando las tareas hoy. Seguramente nos va a permitir construir Fuerzas Armadas grandes, dignas preparadas para hacer una patria justa en donde el único beneficiario sea el pueblo de la nación Argentina”, finalizó Rossi. Por su parte, el jefe de la Armada señaló que “hoy nos encontramos bajo la conducción del Ministerio de Defensa y en el marco del Instrumento Militar Conjunto, abocados a una misión de vital importancia, como es sin dudas la que se está desarrollando por la actual emergencia sanitaria”. “Misión por demás trascendente y que nos enaltece, por estar orientada a la asistencia de la población de la que somos parte indivisible”, afirmó el jefe de la Armada Argentina. Y agregó: “Como dijera nuestro gran Almirante Guillermo Brown en el combate de Los Pozos, ´el pueblo nos contempl a, confiando su bienestar al Estado Nacional´, el que se hace presente, entre muchos más, a través de los hombres y mujeres que conforman hoy las instituciones fundacionales de la Patria. Seamos dignos de esa confianza”. Estuvieron presentes, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri y la jefa de Gabinete de Asesores, Ana Clara Alberdi. Asistieron también el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, general de Brigada Juan Martín Paleo; y los titulares del Ejército, general de Brigada Agustín Humberto Cejas; de la Fuerza Aérea, brigadier Xavier Julián Isaac; el Comandante Operacional del EMCO, general de Brigada Martín Deimund o Escobal y el Prefecto Nacional Naval prefecto General Mario Rubén Farinón. El 17 de mayo de 1814 fue instituido por Decreto Nº 5.304 de 1960 como el “Día de la Armada Argentina” por la victoria obtenida durante el Combate Naval de Montevideo; en el cual cayó el último bastión realista durante la Guerra por la Independencia, obtenida en 1814 por la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown.
Desafío Exportar | Junio 2020
69
DesafĂo Exportar | Junio 2020
70
DesafĂo Exportar | Junio 2020