3
DesafĂo Exportar | Junio 2018
4
DesafĂo Exportar | Junio 2018
5
DesafĂo Exportar | Junio 2018
08
6
editorial
Un pacto de la Moncloa es posible?. Por Richard Leslie Ramsay. Director Editor.
10
aniversario
“El Estado de nuestro instrumento militar”. Por Horacio Jaunarena, Ex Ministro de Defensa. Director del Centro de Estudios para la Defensa Nacional (CEDEF) de la UB. “Comercio Internacional y contexto mundial: un mundo en cambio”. Por Marcela Cristini, Economista Senior de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). “Déficit del balance comercial, el problema es el Estado”. Por el Lic. Aldo M. Abram, economista y director de la Fundación “Libertad y Progreso”. “El costo oculto de una economía cerrada al mundo”. Por José A. Esteves, Fundador y Miembro del Consejo de Administración de Fundación Atlas para una Sociedad Libre. “La trampa económica de la política”. ¿Por qué los políticos tienen tendencia a gastar más de la cuenta?. Por Dr. Eduardo Filgueira Lima, (MD, Mg.HS&SS, Mg.E&PS, PhD.PS). “Los cinco problemas fundamentales de la economía argentina”. Por Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano. “Blockchain y Comex”. Por Dr. Enrique César Mantilla, Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). “Nuestro sacudón”. Por Lic. Martín Simonetta, Director Ejecutivo, Fundación Atlas para una Sociedad Libre. “El gradualismo, clave de bóveda de la arquitectura macrista”. Por Dres. Vicente Massot y Agustín Monteverde, economistas. “La importancia del marketing digital” . Por Jesús Álvarez-Miranda, VP de Marketing e Innovación de Publicar-gurú. “Palabras pintadas”. Por Marcela Viviana Jaimes. Lic. en periodismo y comunicaciones.
Desafío Exportar | Junio 2018
155
comercio exterior 14
“Operador Económico Autorizado (OEA): una carrera que ya comenzó”. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes. “Tenemos que quitarnos el vicio de siempre hablar y nunca hacer”. Entrevista a Rubén Oscar García, Pte. de la CIRA. “Paquete de medidas para fomentar la internalización de las exportaciones de alimentos”.
16
logística
“El OEA es la mejor herramienta para agilizar y reducir costos de toda la cadena logística”. Entrevista a Jorge Heinermann, Titular de Transportes Universales S.A. “De helados y camiones”. Entrevista a Javier Carrizo, Pte. de GEA Logistics.
entrevista exclusiva 30
“Creo que el gobierno prefiere hablar con hechos y nosotros le exigimos relato”. Entrevista Exclusiva a Roberto Murchison, CEO Grupo Murchison. Por Paola Batista y Lic. Marcela Viviana Jaimes.
38
industria
Entrevista a Horacio Dominguez, presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales. Por Paola Batista y Marcela Jaimes.
42
transporte
Editor/Director Richard Leslie Ramsay Subdirectora General Paola Batista Subdirectora Lic. Marcela Viviana Jaimes Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay
CMA CGM presenta el logotipo de su 40 aniversario El dragado en litoral oeste del río Uruguay facilitará el transporte de buques de ultramar
48
aduana
Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc. Impresión Mariano Más Perú 555 - Capital Federal
AFIP actualizó los valores para los envíos. Desafío Exportar
novedades empresarias 78 on line
La revista de comercio exterior es una
76
publicación de Puls Media
Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina.
l a
r e v i s t a
d e
EXPORTAR
c o m e r c i o
e x t e r i o r
@desafioexportar | @NetNewsArg www.netnews.com.ar
Tel: (00 54 11) 47 95 23 83 Email: revistadesafioexportar@gmail.com
Desafío Exportar | Junio 2018
7
8
del tintero
editorial
Un pacto de la Moncloa es posible? Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar
El Pacto de la Moncloa significó para España controlar la crisis que abatía al país después de la caída del régimen franquista con el objeto de fijar los estamentos para salir de la crisis y buscar el desarrollo general. Muchos (entre los me incluyo) opinan que debiera copiarse algo similar para nuestro castigado país. No dudo que la mayoría de la población acompañaría un pacto de esta naturaleza, harto de grietas, de no ver emerger a nuestro país; ya que, se haga el sacrificio que se haga, la Argentina permanece estancada viendo a su alrededor como los países hermanos crecen; que los niveles de inflación se encuentran en un sólo dígito y que a pesar de los problemas, el orden es algo natural, y el crecimiento, su consecuencia. Argentina se debate de crisis en crisis sin encontrar una salida. Lamentablemente el enorme egoísmo de los políticos, economistas, legisladores y poder judicial, que piensan sólo en ellos y la agrupación a la que pertenecen, los hace actuar corporativamente de espaldas a la gente. ¿Sería posible un pacto similar aplicado a nuestro país? Entendemos que podría ser la solución que nos permi-
Desafío Exportar | Junio 2018
tiría dejar las diagonales del desencuentro y encarar el camino que nos conduzca hacia una estabilidad económica y política. Pero, y aquí nos encontramos con una realidad todavía inquebrantable: aquello fue posible porque lo hicieron los españoles y todos ellos coincidían que tal como estaban significaba la disgregación social y económica, y todos querían un país mejor. En nuestro país, la necesidad de muchos se estrella con los intereses de unos pocos: empresarios cuyo interés es su propio interés de ganar más así sea en detrimento de muchos; sindicatos que no ceden en sus reclamos muchas veces politizados; políticos incapaces que llegan a cargos importantes por amistad o listas sábana, que nadie conoce. Los gobiernos nacionales y provinciales luchan entre sí por conquistar o mantener su cuota de poder. Un gran diálogo entre sordos a los que la población que sufre queda al margen, sin voz ni voto. Somos argentinos, incapaces de conformar equipo cediendo algo cada uno. Cada argentino individualmente se cree un genio y que tiene la razón absoluta, sin detenerse a escuchar si el otro podría tener una mejor razón. En 1919 la Argentina era la sexta economía mundial.
9
En 1944 las barras de oro invadían el Banco Central ocupando hasta los pasillos según cuentan los historiadores. A la segunda presidencia de Juan Domingo Perón las reservas estaban tan disminuidas que tuvo que echar mano a los fondos jubilatorios para afrontar deudas y gasto público. A partir de entonces Argentina transita por un plano inclinado, con crisis que se repiten sistemáticamente cada diez años. Es motivo para que sociólogos, psicólogos, analistas políticos investigaran el porqué somos autodestructivos. La bisagra fue la generación del ´80. Una dirigencia lúcida que pensaba con grandeza y que condujo al país para que en 1919 ostentara ser la sexta potencia económica mundial. La historia señala que a partir de allí comenzamos a transitar un plano inclinado del que no logramos invertir el sentido: siempre hacia abajo. Hoy, la oposición conformada por parte de la dirigencia política peronista, contagiada de kirchnerismo, y asociada a la izquierda nacional, es un rejunte extraño, toda vez que los Kirchner odiaban a Perón, y Perón aborrecía la izquierda, y el peronismo a ambos. Pero todos no soportan ni admiten no detentar el poder; no admiten la derrota en las urnas; no soportan la democracia. Los tres partidos nacieron autoritarios y dictatoriales: lo que nos les gusta primero trampean y más tarde si lo consideran necesario, lo eliminan. Entonces es posible en este escenario acordar un Pacto de la Moncloa Argentino? ¿Sería posible una mesa de acuerdo nacional donde todos cedieran algo para que todos en definitivamente ganen mucho? Si dependiera de la gente estoy convencido que sí, pero somos rehenes de la clase política mezquina, corrupta, con intereses propios, y aquí quiero dejar en claro que me refiero a TODA la clase política, de la más pequeña a la más grande. La Patria está en peligro, rezaban algunos carteles hace pocos días. Creemos que sí, que la Patria está y estará en peligro mientras no se renueven los cuadros políti-
cos por ciudadanos nuevos, honestos, sin contaminar, con una Justicia que aplique justicia; con un sindicalismo sin dirigentes millonarios; con un empresariado que además de ver sus propios intereses contemple los intereses de los demás, que el gasto publico sea racional con las funciones y servicios que deben brindar; cuando las inversiones que se esperan arriben al país sean de los propios argentinos; cuando la educación sea prioritaria como política de Estado, y no haya diferencias entre la educación pública y privada; cuando el asistencialismo sea una necesidad no una política de captación de voluntades. La Patria dejará de estar en peligro cuando nuestros dirigentes piensen con la grandeza de la generación del ´80.
richardramsay@networkproducciones.com
Desafío Exportar | Junio 2018
10
aniversario
Opinión
“El estado de nuestro instrumento militar” Horacio Jaunarena Ex Ministro de Defensa. Director del Centro de Estudios para la Defensa Nacional (CEDEF) de la UB.
En el 2006, el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, general Bendini, exhibió ante la ministra de Defensa, Nilda Garré, una transparencia que, en resumidas palabras, afirmaba que la fuerza a su mando no estaba en condiciones de cumplir con la misión principal que por ley tenía asignada, y estaba en desequilibrio por defecto con sus similares de Chile y Brasil, lo cual dificultaba cualquier política de integración. En la Armada y la Fuerza Aérea ocurría algo semejante. Transcurridos doce años desde entonces, podemos decir que la situación no mejoró. Prolongada en el tiempo, sin que se articulen medidas para superarla, inevitablemente se produce el colapso del sector. En ninguna de las tres fuerzas, los períodos de adiestramiento superan el 50% del mínimo requerido para que resulte aceptable. Nos consta que, en la
actualidad, se están haciendo esfuerzos para aumentar estos niveles. La Armada cuenta con una importante cantidad de naves que sólo sirven a los efectos estadísticos. En la Fuerza Aérea, hay una carencia absoluta de aviones supersónicos y escasos subsónicos, insuficientes para cubrir un mínimo de las necesidades de defensa. Respecto del Ejército, debe considerarse que tenemos una estructura cuyos rasgos fundamentales datan de los albores de 1900, con los criterios aportados por el general Riccheri, que respondían a la necesidad de ocupar vastas extensiones de nuestro territorio prácticamente despobladas. Mantener esa estructura con capacidad operativa requiere entre 80 mil y 100 mil soldados. Es imposible pensar, con el sistema del voluntariado, en llegar al número adecuado para ello. La modificación del sistema y el advenimiento del soldado voluntario significan un cambio de una organización en la que se privilegia la cantidad por otra que privilegia la cualidad. Es necesario adaptar la estructura a esta realidad. Una arbitraria política de remuneraciones seguida en la época de la administración Kirchner, que discriminaba a los
Desafío Exportar | Junio 2018
militares retirados con un haber que no alcanzaba al 50% del hombre en actividad hizo que se produjera una superpoblación de oficiales del grado de coronel y general, por encima de las reales necesidades de la fuerza. También durante la administración del gobierno anterior, se triplicó innecesariamente el número del personal del Ministerio de Defensa, frente a una realidad de fuerzas cada vez más escuálidas, peor equipadas y escasamente adiestradas. Nuestra Ley de Defensa fue puesta en vigencia en 1988. Resultó fruto del consenso entre las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso en aquel entonces. Lo mismo ocurrió con la Ley de Reestructuración de las FF.AA., lo cual demuestra que pueden encontrarse consensos cuando se trata de políticas que hacen a la esencia del funcionamiento del Estado. La ley fue elaborada mirando a un mundo que ya no existe. Era el de la Guerra Fría, previo a la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS. En observación de la tragedia de la década del 70, la intervención de las FF.AA. se reservaba para una agresión de origen externo. Es decir, en lugar de definir la respuesta a
11
una agresión en función de sus características (armamento, potencialidad, etc.) se la definía por la ubicación geográfica del agresor y ello determinaba el elemento que se iba a destinar para la respuesta. Si tomamos en cuenta las nuevas amenazas que hoy afectan al mundo, como el terrorismo, el narcotráfico, el tráfico de armas, el crimen organizado, el tráfico de personas, la inmigración descontrolada por conflictos locales, las intolerancias religiosas, los enfrentamientos étnicos, los desastres naturales vinculados al cambio climático, el tráfico de armas, la piratería y los derivados de nuevas tecnologías como los ciberataques, podemos concluir lo lejos que estamos de tener una ley adecuada que prevea el empleo de las FF.AA. y de las fuerzas de seguridad para una respuesta eficaz ante los nuevos desafíos. Ello no significa que se deba transformar a nuestras FF.AA. en fuerzas de seguridad, lo que sería suicida en términos de prever nuestro futuro como nación. Se trata de elaborar respuestas adecuadas frente a las nuevas amenazas con el aporte del conjunto, aceptando que hoy debemos considerar la defensa y la seguridad como un continuo. La situación general de nuestra economía, con la multitud de reclamos que se generan desde diferentes sectores, permite avizorar que, en el mejor de los casos, la mejora presupuestaria va a ser gradual, lo que nos obliga a pensar en un aprovechamiento más que eficiente de nuestros recursos destinados a defensa y seguridad. Ello implica determinar desde la política nacional, claramente, un esquema de prioridades que definirá en qué aplicamos los escasos recursos disponibles. El objetivo sería ir recomponiendo el presupuesto que se asigna a las FF.AA., en la medida que la situación económica general lo permita, en coordinación con el previsible ritmo de crecimiento de nuestra economía, de manera tal de alcanzar, durante el transcurso del tiempo, un porcentaje aproximado al 1,5% de nuestro PBI, que es el importe que las naciones de Europa destinan al área, y es compatible con el promedio de lo
que destinan nuestros vecinos de América latina. Obviamente, con anterioridad, hace falta que la autoridad política determine con claridad las prioridades que se atenderán con el incremento. Lejos de producirse el fin de los conflictos, como de manera optimista predijeran algunos autores al fin de la Guerra Fría, proliferaron con otras características. Sin embargo, no podemos dejar de señalar lo que aparece como un nuevo giro de los asuntos mundiales, con la aparición de liderazgos en los Estados Unidos, Rusia y China, entre otros Estados, que reivindican políticas nacionalistas opuestas a las que caracterizaron los tiempos de la globalización, y que significan un cierto retorno a los tiempos de la Guerra Fría. Otra realidad que nos muestran las relaciones internacionales de estos tiempos es la dificultad, por no decir la impotencia, que tienen las organizaciones internacionales, incluida la ONU, para intervenir y ponerle fin a un conflicto, cuando se desencadena, al mismo tiempo que la vocación por intervenir en ellos por parte de las grandes potencias está en función del interés estratégico del conflicto desatado y sus potenciales consecuencias. Frente a esta realidad, desarmarse unilateralmente, especulando que no seremos foco de ningún conflicto, o, lo que es lo mismo, transformar nuestro sistema de defensa en una suma única de fuerzas de seguridad, pensando que la situación internacional nos pone a cubierto de cualquier otro conflicto, es una peligrosa e irresponsable ilusión. En la actualidad, nuestro sistema de defensa y seguridad carece de capacidad disuasoria, y no tiene los elementos esenciales para obtener lo que es la obligación primaria de cualquier Estado moderno: el control adecuado de su propio territorio. No controlamos nuestro espacio aéreo por carencia de aviones interceptores, radares y leyes que disuadan eficazmente a quienes avanzan sobre él. No controlamos nuestro espacio marítimo por ausencia suficiente de medios que deberían aportar nuestra Prefectura y la Armada, y ellas tampoco coordinan, inexplicablemente, los escasos medios que poseen
para un adecuado patrullaje. Con respecto a nuestro espacio terrestre, el esfuerzo de la Gendarmería por dar seguridad en los ámbitos urbanos se produce en desmedro de la custodia de nuestras fronteras terrestres. Si no controlamos adecuadamente nuestros espacios soberanos, será muy difícil que podamos brindar una adecuada seguridad a nuestra población. En este contexto, y habida cuenta de que la distinción entre seguridad y defensa, concebidas como compartimentos estancos, se corresponde con la realidad de un mundo que ya no existe, y seguros de que los nuevos desafíos a la seguridad requieren de una coordinación de acciones entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad, debemos comenzar con la reestructuración de nuestras Fuerzas Armadas, orientándola en una primera etapa a equiparlas con los elementos que les permitan concretar el objetivo de recuperar el control soberano de nuestro territorio, nuestra prioridad y urgencia. Pero además, hay que tener en vista que esta orientación sea compatible con el objetivo final, que es dotar a nuestras Fuerzas Armadas de una capacidad disuasoria que les permita cumplir con su misión en la salvaguarda de la libertad de los argentinos, la integridad de nuestro territorio y la defensa de nuestros recursos naturales. Está a nuestra disposición la denominada Ley de Reestructuración de la FF.AA., sancionada por unanimidad, y que, adecuadamente actualizada, se transforma en un instrumento indispensable a esos fines, ya que expresa consensos mínimos acerca de los pasos a seguir. Tenemos un problema con nuestra defensa y con nuestra seguridad que no es sólo de este gobierno, es un problema que concierne a todos los argentinos. Por lo tanto, asumiendo desde la política la actual situación, se impone un llamado para que el conjunto de las fuerzas representadas en el Parlamento consensuen los caminos para que en nuestra patria podamos, cumpliendo con el mandato constitucional, “proveer a la Defensa común para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”.
Desafío Exportar | Junio 2018
12
aniversario
Opinión
“Comercio Internacional y contexto mundial: un mundo en cambio” Marcela Cristini Economista Senior de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
El contexto local En 2017 la Argentina presentó un déficit comercial récord (-USD 8471 millones, equivalente a 1,3% del PBI argentino) que abrió dudas sobre las causas macroeconómicas de ese resultado y la conveniencia del anunciado cambio en la estrategia externa. Sin embargo, no debe olvidarse que ese resultado es en gran parte el reflejo de una larga serie de desaciertos de nuestra política económica y, particularmente, de nuestra política comercial externa. En la última década, la Argentina acentuó su condición de economía cerrada y, por lo tanto, perdió los mecanismos de la competencia que empujan a mejorar la productividad. Por ejemplo, si se ordenan los países por tamaño de su territorio, la Ar-
gentina y Kazajistán ocupan el 8vo. y 9no. puesto, respectivamente, y son los únicos dos dentro de la decena de países de mayor porte que exportan anualmente menos de USD 125 mil millones. En 2012 nuestro país exportaba USD 79,9 miles de millones mientras que en el presente sólo exporta USD 58,4 miles de millones (es decir, un 27% menos en dólares corrientes). A la vez, importaba USD 67,9 miles de millones en 2012 y en el presente ese número es todavía levemente inferior: USD 66,9 miles de millones. Ahora, en el primer trimestre de este año 2018, las exportaciones crecieron un 12,9% y las importaciones, un 21,3%. En la evaluación de este resultado, la mala noticia es que el saldo negativo del balance comercial de este período duplica al del año anterior. La buena noticia es que las exportaciones aceleran su crecimiento mientras que las importaciones se desaceleran.La aceleración exportadora ocurre casi a contramano de las expectativas. Por una parte, la sequía afectó gravemente a nuestra cosecha de soja y, por lo tanto,
Desafío Exportar | Junio 2018
a todo el complejo exportador sojero (aceite, harina y biodiesel). Además, la contención que había venido practicando el Banco Central sobre la cotización del dólar, limitó la recuperación del tipo de cambio real y, por lo mismo, la competitividad cambiaria de nuestro país. Sin embargo, la recuperación del nivel de actividad del Brasil (las exportaciones al Mercosur aumentaron un 12%) y las mejores perspectivas internacionales (mejora en los precios de nuestros productos agroindustriales) fueron suficientes para impulsar las exportaciones industriales de materias primas y automóviles junto con una muy buena recuperación de las exportaciones de carne vacuna dentro de la agroindustria. Por último, el aumento exportador también se explica por la normalización de los negocios ya que nuestro país ha visto una baja tendencial de sus ventas externas desde el 2012 que estaría comenzando a revertirse. Dentro de este panorama cabe señalar que la Argentina se beneficia de un aumento moderado de los términos del intercambio (el precio
13
de nuestras exportaciones crece más que el de nuestras importaciones). Ese efecto virtuoso de los términos del intercambio en el crecimiento, podría generar cierto optimismo también en esta oportunidad. Sin embargo, cabe un comentario de advertencia ya que si bien el precio de nuestros exportables ha subido, lo que está caracterizando al comercio mundial es una desaceleración de los precios de los productos industriales que constituyen las principales importaciones de la Argentina. Esta desaceleración se debe a la mayor incidencia de subsidios de todo tipo que los gobiernos de los principales países productores están distribuyendo entre sus empresas. Por lo tanto, el beneficio de corto plazo de términos favorables del intercambio también podría reflejar barreras de acceso para nuestros productos industriales exportables en terceros mercados, donde debamos competir con similares subsidiados.
El contexto internacional La Organización Mundial del Comercio pronostica para este año un crecimiento del comercio internacional por encima del crecimiento del producto mundial (continúa la globalización). A su vez, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional para la región latinoamericana indican un aumento del crecimiento económico que será más vigoroso en México y América Central. En América del Sur, Brasil y la Argentina volverán a crecer y Colombia y Perú serán los punteros en ese proceso. En nuestra sub-región, excluida Venezuela, el crecimiento pasará de 0,8% anual en 2017, a 1,5% en 2018 y 2,2% en 2019. En contraste con este escenario de reactivación, se observan factores internacionales que afectan actualmente nuestro comercio externo. Entre los principales se encuentra el cambio de estrategia de los principa-
les países actores del comercio internacional. Una característica saliente del mundo actual es la pérdida de compromiso de varios de esos países con las reglas multilaterales que se fueron construyendo y difundiendo en los últimos 70 años. Algunos ejemplos recientes ayudan a entender la magnitud de esos cambios y la potencial importancia de su impacto en nuestro país. En el caso de los Estados Unidos, como primer ejemplo, con la asunción del Presidente Trump y en el marco de su doctrina del “AmericaFirst”, este país impulsó la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se retiró del Acuerdo Preferencial del Transpacífico (TPP), suspendió las negociaciones con la Unión Europea por un acuerdo de amplio alcance (TTIP), se retiró del Acuerdo de París para el control del Cambio Climático y retiró su apoyo estratégico a la Organización Mundial del Comercio con una muy severa crítica al funcionamiento del mecanismo de solución de controversias. La idea implícita en este cambio es que el comercio internacional ha dejado de ser “equitativo” entre los
Estados Unidos y el resto de los países en el mundo. China es el país señalado como mayor beneficiario de esta situación por la vía de mantener una moneda devaluada, aumentar la producción hasta niveles de excedentes estructurales utilizando dinero público y creando incentivos para que las empresas internacionales concentren el desarrollo tecnológico en China. A la vez, los Estados Unidos parecen haber puesto como objetivo un acuerdo con India como modo de contener el liderazgo regional e internacional chino, pero su llegada tardía ha encontrado a la India inmersa ya en múltiples negociaciones. Uno de los instrumentos elegidos por los Estados Unidos para cambiar las participaciones relativas en el comercio internacional es su reforma impositiva. La reducción de la tasa del impuesto a las sociedades de 35 al 21% operaría atrayendo inversiones al emparejar la competencia con otros países avanzados. Esto afectaría inicialmente a los socios cercanos de los Estados Unidos como el Reino Unido. Aunque el resultado neto de la reforma es muy difícil de anticipar debido a sus múltiples incenti-
“La Argentina y Kazajistán ocupan el 8vo. y 9no. puesto, respectivamente, y son los únicos dos dentro de la decena de países de mayor porte que exportan anualmente menos de USD 125 mil millones” Desafío Exportar | Junio 2018
14
aniversario
vos, se prevé que podría también cambiar los flujos de inversiones extranjeras corrientes ya que las empresas estadounidenses mantenían sus ganancias como fondos retenidos en países de baja imposición. Ese efecto podría afectar significativamente, por vía indirecta, a los países en desarrollo. El otro instrumento, aunque de menor eficacia, es la suba unilateral de aranceles a determinados productos (acero y aluminio entre los principales) y las amenazas de recortar por esa vía las importaciones desde China. Las negociaciones que se abrieron entre los Estados Unidos y sus países proveedores mostraron la limitación de los resultados buscados. En las antípodas de la estrategia de los Estados Unidos, la Unión Europea (nuestro segundo ejemplo) ha declarado su apoyo a los mecanismos multilaterales del comercio y se ha unido a China en defensa de la OMC. Europa continental, con Alemania como líder, ha aumentado su inserción como proveedor internacional de manufacturas y equipos. Con todo, los países europeos transitan un delicado equilibrio. A favor, el reciente fortalecimiento del dólar frente al euro podría mejorar la competitividad europea una vez más en el momento en que esa
región discute la oportunidad de abandonar las políticas monetarias expansivas y las bajas tasas de interés. En Europa se menciona con frecuencia el caso de empresas y bancos “zombies” que han alargado su vida a través del sobreendeudamiento. El espacio de maniobra para la política macro es estrecho ya que la situación social europea no ha mejorado en promedio. En Europa continental, donde la pobreza se mide en relación al ingreso correspondiente a la mitad de la población (mediana), el número de personas con riesgo de caer en la pobreza creció desde 2008 y llega a representar casi un cuarto de la población total. Por último, nuestro tercer ejemplo de cambio de estrategia internacional es China. Este país ha sido uno de los principales protagonistas del comercio internacional de las últimas dos décadas. Sus objetivos de país son ambiciosos ya que se ha propuesto pasar a ser una economía completamente moderna para 2035 y una economía desarrollada para 2049. La concreción de esas metas enfrenta varios problemas. La participación del Estado y la importancia de las empresas del Estado son aún muy importantes como proporción de la economía china. Eso sujeta los resultados chinos a reglas asociadas al poder político del Partido Comunista Chino y a su estabilidad. En ese sentido, recientemente se ha modificado la Constitución para eliminar el límite a la reelección del Presidente, en un acuerdo tácito a dar continuidad al gobierno de Xi Jinping con gran antelación e iniciando un preocupante regreso a los liderazgos carentes de control democrático. En el mediano plazo, la política del hijo único abolida en 2015 se había utilizado como mecanismo del crecimiento
Desafío Exportar | Junio 2018
poblacional pero operó adelantando el envejecimiento de China. En este caso, mientras la automatización del trabajo liberará al país de los problemas de escasez de mano de obra, su sistema de pensiones enfrentará muchas presiones para poder acompañar el salto al desarrollo. Por último, otro instrumento de cambio en el plano externo que parece haber sido elegido por China es el de la internacionalización de su moneda. El renminbi ha ido ganando espacio y un cuarto de las exportaciones chinas se transan en esa moneda. En síntesis, en el corto plazo, las economías desarrolladas y en desarrollo se están reactivando y la riqueza está creciendo, la tasa de interés de los principales países continúa baja según los estándares históricos pero el potencial recalentamiento de la economía norteamericana ya ha llevado a tasas más altas que crecerán a mayor ritmo. En el mediano plazo, la relación entre las principales economías del mundo está cambiando, en particular, para la dupla Estados Unidos-China. En cuanto a los países en desarrollo, hasta la crisis internacional de 2008-9 y desde los años 90 un subconjunto importante de ellos lideró el crecimiento mundial y eso significó una mayor convergencia económica. En el nuevo escenario, la continuidad de la convergencia se ha puesto en duda, pero es probable que luego de un período breve, el cambio tecnológico y la inversión extranjera directa (europea y china más que estadounidense) ayuden a generalizar el crecimiento mundial. Por último, el comercio internacional ha retomado un sendero de crecimiento aun cuando enfrenta varias dificultades para mejorar su institucionalidad. La Argentina ha empezado un viraje de su estrategia externa que, aunque lento en los hechos, está bien orientado para aprovechar el impulso internacional en beneficio de su crecimiento.
15
DesafĂo Exportar | Junio 2018
16
aniversario
Opinión
“Déficit del balance comercial, el problema es el Estado” Lic. Aldo M. Abram Economista y director de la Fundación “Libertad y Progreso”.
Durante los últimos dos años hemos visto reflejados en los medios una gran preocupación por el continuo incremento de los déficits de Cuenta Corriente y del Balance Comercial, además de propuestas de lo más variadas para corregir esta situación. Lo primero que hay que hacer para recetar un remedio a una supuesta enfermedad es tener un buen diagnóstico. Primero, para quienes son legos en la materia, definamos de qué estamos hablando. El Balance de Pagos es la contabilidad nacional de las relaciones económicas y financieras de los residentes del país con los del extranjero. El Balance Comercial es donde anotan las compras y las ventas de bienes al exterior. Si se le agregan las operaciones de adquisiciones y prestaciones de servicios al extranjero, se llega a la Cuenta Corriente, a la que
podemos asimilar a la canasta de erogaciones de una familia, dado que es la sumatoria de las decisiones de los residentes del país. Si esta “familia” gasta (importa) más de lo que le ingresa (exporta) tendrá déficit. Si es al revés, superávit. Y si ambos ítems son iguales, equilibrio o saldo cero. Es importante entender que es imposible que un país pueda gastar más de lo que le ingresa si previamente no ahorró o alguien le dio financiamiento; al igual que le sucede a cualquiera de nosotros. Aclaro, si alguien tiene la fórmula para que sus erogaciones sean mayores a sus ingresos sin tener previamente ahorros o crédito, me vendría bien que me la pasaran. Así que no es real el análisis que suele hacerse al respecto de estimar las exportaciones e importaciones de bienes y servicios del año siguiente y, luego, preguntarse de dónde saldrá la plata. No por lo menos, en un sistema de tipo de cambio libre. Al revés, uno tiene que preguntarse cuál será el ingreso de su familia (exportaciones), cuanto puede utilizar de lo ahorrado y/o si tiene crédito (ingreso de capitales y reservas internacionales), para
Desafío Exportar | Junio 2018
luego decidir cuánto podrá gastar (importar). Es decir, si se cuenta con mayores ingresos y/o financiamiento, tendremos una mejor demanda interna y más crecimiento económico. En cambio, si merman las exportaciones y/o el crédito del país, habrá que acomodar el gasto doméstico a esta realidad más austera y, por ende, la evolución del nivel de actividad será peor. En una palabra, si a una familia que gasta siempre todo lo que le ingresa ($20.000), por lo que no tiene ahorros, le prestamos $1000 erogará $21.000; lo cual implica que tendrá $1.000 de déficit. Si al mes siguiente la financiamos por $2.000, incrementará su nivel de gasto a $22.0000 y tendrá un resultado negativo de $2.000. Ahora, si al mes siguiente decidimos no darle más crédito, sus consumos podrán ser sólo de $20.000 y deberá reducir su bienestar económico. Sería aún peor si le pidiéramos que devuelva parte de lo que nos debe (ej. $1.000); ya que debería bajar sus erogaciones desde $22.000 a $19.000. Eso es lo que en una economía se vive como ajuste, desaceleración del crecimiento o recesión. Por lo tanto, no nos debería
17
extrañar que ahora que se achicó el crédito para la Argentina, el déficit en Cuenta Corriente empiece a reducirse y haya un menor nivel de actividad. Lo notable es que los medios que titulaban “Preocupante, sube el déficit en Cuenta Corriente”, ahora titularán “Buena noticia, baja el déficit” cuando nuestro nivel de bienestar estará evolucionando peor. No siempre es mala noticia que un país tenga un déficit en Cuenta Corriente o en el Balance Comercial, es decir que gaste más de lo que le ingresa. Imaginémonos que por un cambio en el rumbo de las políticas económicas hubiera una fuerte mejora de las expectativas positivas hacia adelante. Seguramente, muchos querrán prestarle e invertir en esa nación. Por lo tanto, tendrán un ingreso de capitales que se dirigirá generar un incremento de la producción y del bienestar futuro, es decir se financiará un mayor desarrollo. Aquellos que con esos recursos hicieron un negocio localmente, seguramente calcularon que tendrán ganancias como para repagar la deuda cuando vaya venciendo. A futuro, puede suceder que algunos de los tomadores no puedan hacerlo, así que tendrán que ver cómo resuelve ese problema con su acreedor externo; pero eso no afectará al resto que sí invirtieron bien. El problema es cuando el que toma prestado en el exterior es el Estado que no genera riquezas, sino que depende de la que generan los contribuyentes. Si no es prudente en el uso del crédito, puede llegar un momento que lo que le ingresa por impuestos y lo que cuenta como potencial financiamiento no le alcance para pagar sus vencimientos del capital y de intereses de su deuda. Lo malo es que en este caso, el que quiebra es todo el país y no solamente un deudor en particular. Esto nos debería haber llevado a exigirle a nuestro gobierno mucha mayor austeridad y menor colocación de deuda pública; ya que es ésta la que en los últimos años ha es-
tado justificando mayormente el déficit en cuenta corriente y nos pone en una situación delicada ante cualquier corte del crédito. Con respecto a la fórmula para bajar el resultado negativo del Balance Comercial, queda claro que la única existente es que el Estado acomode sus gastos a lo que le ingresa y deje de tomar prestado; ya que, si se justifica por mayor inversión local, no tiene nada de malo. Por otro lado, no tiene sentido pedir que se restrinja el ingreso de capitales externos; ya que lo que el Estado necesite lo seguirá tomando ahora en un mercado crediticio local menor, a costa del financiamiento al sector productivo. Lo que hay que hacer es gestionar bien y ganar credibilidad permanentemente, como de allí se deriva la palabra crédito, éste también crecerá y no habrá problemas. Incluso no hay que restringir las inversiones especulativas que suelen ser las primeras en llegar cuando un país empieza a resolver sus problemas y disminuyen los costos iniciales de solucionarlos. Es cierto que se irán cuando la confianza mejore y bajen los rendimientos; pero esto último estará indicando la llegada de los inversores de menor riesgo, que mueven muchísimos más dinero. Así que la salida de las “golondrinas” solo moderará el mayor ingreso de financiamiento externo. Siempre teniendo en cuenta que hablamos de un gobierno que lleva adelante una buena política económica, lo que necesariamente implica ser austero. Téngase en cuenta que, dado que el financiamiento disponible para un país es uno, por cada US$ de más que gasta el Estado y que debe financiar, el sector productivo pierde más de un US$ de préstamo; porque el déficit fiscal incrementa el riesgo país y baja el crédito de la nación. Por último, mucho menos realista es pedir que se restrinjan ciertas importaciones, asumiendo que dado el ingreso de capitales el dólar se “abarata” localmente y estos sectores se
vuelven menos competitivos. En general, se dicen que esto debería ser así hasta, por lo menos, cuando se bajen los elevados niveles de impuestos. Se olvidan que el famoso “costo argentino” y “retraso cambiario” afectan a todos los sectores productivos de bienes por igual. Si prohíbo las importaciones de un determinado producto, aquellos que lo fabrican localmente estarán mejor porque podrán venderlo más caro que antes. Sin embargo, eso disminuirá la demanda de divisas en un momento en que además abundan; lo cual significará aún un mayor abaratamiento de ellas. Por lo tanto, los sectores que producen bienes que se pueden exportar u otros que se pueden importar, pero no fueron privilegiados con restricciones, verán caer su producción y empleo; porque serán aún menos competitivos. Esto sería un absurdo, ya que estaríamos beneficiando a sectores relativamente más ineficientes, respecto a aquellos que son más productivos; lo que disminuiría la generación de riqueza y bienestar en la economía. Por lo tanto, la próxima vez que tengamos déficit en Cuenta Corriente o Comercial, preguntémonos quién es el que está trayendo esos capitales. Si es el sector privado productivo, no nos preocupemos. En tanto, si es el Estado, hay que estar alerta y empezar a demandarle que ponga en orden sus cuentas. Si no, ante cualquier dificultad de financiamiento de sus excesos de gasto, tendremos un aumento del riesgo país y, por ende, una fuerte contracción de inversiones y crédito para el sector privado. Ese combo nos llevará a una reducción de ese déficit en Cuenta Corriente o incluso, dependiendo de la merma, a un superávit. Lamentablemente, eso no será una buena noticia; ya que significará que tendremos en una desaceleración del crecimiento o, peor aún, si se genera una gran fuga de capitales, una recesión y crisis, como tantas veces tuvimos por dejar que los políticos perseveren en gastar de más.
Desafío Exportar | Junio 2018
18
aniversario
Opinión
“El costo oculto de una economía cerrada al mundo” José A. Esteves Fundador y Miembro del Consejo de Administración de Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
¿Por qué Argentina es un país tan caro en dólares? Una de las causas tiene que ver con sus políticas, que -aún en la economía global del siglo XXI- continúan siendo restrictivas al acceso de productos del mundo a nuestro mercado. Argentina es uno de los países que cuenta con una de las economías más cerradas del planeta. Así lo confirma el estudio de Fraser Institute que posiciona a nuestra nación en el puesto 158 de un total de 159 países en un ranking que evalúa la libertad de comerciar internacionalmente.[1] Esta situación no debe sorprendernos pues Argentina es un país con una tradición fuertemente proteccionista. Históricamente, el país vivió aislado del mundo desde inicios de la década de 1930 hasta la llamada “apertura” de inicios de los 90. Tras
tantas décadas de aislamiento, el impacto tras la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias fue alto, como era de esperar. Pero el tiempo transcurrió, el mundo continuó eliminando sus barreras al comercio y Argentina se estancó nuevamente en tal sentido. A esto debemos sumarle las restricciones impuestas por el “factor distancia”, que ya juega en favor de quienes quieren que no comerciemos con el mundo, pues el costo de los fletes opera como una “protección natural”.
Mitos proteccionistas La tradición proteccionista en Argentina ha arraigado sus intereses en las políticas públicas y ha generado claros ganadores que son empresas que producen bienes no competitivos internacionalmente pero los pueden vender en el mercado argentino. Los consumidores finales y quienes utilizan esos bienes como insumos son los que compran (o no compran) a esos precios alejados de los precios globales. El gran mito sobre el que se asienta este “proteccionismo” es que al restringir el acceso de productos impor-
Desafío Exportar | Junio 2018
tados se generarán puestos de trabajo. Falso. Lo que no tiene en cuenta tan simplificadora afirmación es que al limitar el acceso de productos del mundo, los precios de estos bienes serán más elevados y, en consecuencia, los consumidores deberán dedicar una porción mayor de sus ingresos a pagar por ellos. Es decir, el proteccionismo protege al productor nacional y castiga al consumidor. Asimismo, un segundo efecto “oculto” es que si los consumidores pagan diez pesos por un producto en un contexto proteccionista, por lo que podrían pagar cinco en un contexto de apertura, dejarán de utilizar esos cinco pesos en otras actividades, que no prosperarán. Es decir, que más allá del ya mencionado efecto falsamente positivo (restrinjo importaciones, ergo genero empleo), el proteccionismo: encarece los bienes en el mercado local, empobrece al consumidor e impide el nacimiento o crecimiento de otros productos y/o servicios que podrían haber sido adquiridos con los sobreprecios pagados por los productos protegidos. El gran desafío del gobierno actual es recuperar la competitividad para
19
que el comercio exterior traccione el crecimiento económico. Un desafío enorme (por los intereses poderosos que hay que remover, no por la complejidad técnica del tema) y que tiene distintos aspectos. Uno de ellos es quitarle peso muerto a la producción nacional, permitiéndole abastecerse de los mejores productos del resto del globo. Esto es eliminación de restricciones de acceso a los productos del mundo a nuestro país. Mientras no logremos esto, continuaremos dependiendo del supuesto “maná del cielo” que son la exportación de materias primas. Hemos comenzado diciendo que una de las causas de este “costo argentino” tiene que ver con el cierre de la economía a los productos del mundo, pero es importante no dejar de ver otros factores fundamentales, entre
ellos el peso impositivo sobre la porción de la economía que se desempeña en el mercado formal, sin evadir impuestos ni regulaciones. Asimismo, la interacción entre alta inflación y tipo de cambio que generan -por momentos- tenazas adicionales a la competitividad, en un cocktail complejo. Tenemos la oportunidad de cambiar en esta materia. Argentina se puede abrir al mundo y empezar a competir con posibilidades de éxito, si esto sucede. Por otra parte, como hemos dicho, el proteccionismo, no protege a los sectores de menores ingresos sino todo lo contrario: los obliga a dedicar una porción mayor de sus salarios a la compra de bienes. En este marco, no sólo tenemos ingresos de país no desarrollado sino precios mucho mayores que los de los países desarrollados. Por eso decimos que
menos proteccionismo es igual a menos pobreza. Veamos simplemente lo sucedido con la apertura de importaciones en el mercado de celulares, notebooks y tablets: hoy más personas -especialmente niños y jóvenes- pueden acceder al futuro con simpleza y dejar de pensar en viajar a Chile para poder comprar una herramienta clave para su desarrollo y crecimiento en el mundo del conocimiento. Más allá de las ideologías, el planeta ya no cuestiona este tema y ha reducido fuertemente sus barreras al comercio entre los países. Darle la espalda a este proceso es condenarnos al retraso y a sus consecuencias. [1] James Gwartney, Robert Lawson & Joshua Hall, “Economic Freedom of the World 2017”, Fraser Institute. https://www.fraserinstitute.org/sites/ default/files/economic-freedom-of-the-world-2017.pdf
Desafío Exportar | Junio 2018
20
aniversario
Opinión
“La trampa económica de la política”
Por qué los políticos tienen tendencia a gastar más de la cuenta? Dr. Eduardo Filgueira Lima MD, Mg. HS&SS, Mg. E&PS, PhD.PS
Largos años de desaciertos políticos y económicos (los unos siguen a los otros) nos han sumido en condiciones de progresiva decadencia. Un 30% de pobres azota todos los días nuestras puertas. Desde mediados de los años ´30 del siglo pasado el gasto público argentino ha tenido un peso creciente dado su constante incremento, en la política y la economía argentinas. Pero es en las últimas décadas cuando su peso relativo en términos de PBI se ha acelerado sustantivamente al compás de políticas populistas. El incremento del gasto público puede acompañar tendencialmente al aumento de la población; o también ha sido utilizado como proceso de equilibrio compensador en situaciones de recesión de
la actividad económica, aunque esto tuviera consecuencias deletéreas a mediano/largo plazo. Pero en nuestro caso el gasto público ha sido el instrumento que la política ha utilizado para satisfacer crecientes demandas propias (1) y también de la población, en una asociación perversa en la que los unos resguardaron su supervivencia o perpetuación y los otros delegaron su voluntad, recibiendo a cambio los beneficios del Estado en forma de dádivas, protección o empleo público. La Argentina se acostumbró así a vivir crecientemente dependiente del Estado. Eso mismo generó grupos cada vez más numerosos de privilegiados que pudieron vivir de sus prebendas y un pensamiento “estatista” que se instaló y perdura inconmovible, como si el estado pudiera hacerse cargo de todo, y dar satisfacción a todos, en todo tipo de demandas y sobre todos pudiera recaer el peso de sostener los beneficios que solo algunos usufrutuan. Hemos reproducido a la perfección
Desafío Exportar | Junio 2018
la “tragedia de los comunes” (2). Porque los incentivos están puestos en maximizar intereses individuales explotando hasta extenuar recursos que son comunes, e inevitablemente limitados. El Estado ha quedado subyugado por diversos grupos de interés del que obtienen beneficios particulares. Este es el conflicto más pertinaz que condiciona las democracias (3). El estado ha quedado así agotado para incluso cumplir con lo que elementalmente debiera. (1) Referencia a un mercado político que tiene incentivos alineados con su propio interés corporativo. (2) Hardin, G. The Tragedy of Commons en Science, v. 162 (1968), pp. 1243-1248. (3) Buchanan, J. & Tullock, G “El cálculo del consenso” (1980).
Los argentinos pedimos cada vez más que el Estado nos dé... que el Estado nos garantice... que el Estado nos proteja... que el Estado controle... que el Estado regule... que normalice, que cada vez tenga mayor intervención en cada una de las actividades de nuestras vidas. Pero sabemos también quejarnos cuando asumimos lo que
21
ese estado elefantiásico que hemos creado nos cuesta, sin comprender la contradicción implícita que significa pedir cada vez más y quejarnos después por tener que pagarlo. Y todo ello con la complicidad de los dirigentes políticos para quienes agigantar el estado resultó un pingüe negocio porque les otorgó el rédito de “administradores sensibles del Welfare State”, resultando lo que más aprecian: adhesión y votos. Los incentivos están puestos en defective democracies (4) en las que se sostiene que la única rendición de cuentas
son las elecciones, que ingentes recursos públicos sean puestos precisamente para obtener resultados electorales. La trampa política populista es precisamente encontrarnos en la imposibilidad creciente de superar nuestras dificultades porque los unos demandan del Estado lo que los otros asumen como necesidad propia de otorgar. Mientras, otra parte de la población que no se encuentra en el grupo de privilegiados, debe soportar la mayor carga que le imponen ambos. El problema es ideológico y cultural y por lo mismo es más difí-
cil de superar. Demandas no son siempre necesidades y todos -cada vez más y crecientemente a medida que se reducen las oportunidades- se prendieron con avidez a obtener su cuota parte del Estado, que hoy está agotado y que no encuentra medios para financiarse, pero más grave aún constituye un enorme peso para el crecimiento y eliminar los graves problemas que nos agobian. Hoy el gasto público supera el 42% en términos de PBI. Como muestra el gráfico siguiente y su incremento fue brutal desde 1993 (23%) a nuestros días.
(5)
El gasto público casi se duplicó en menos de treinta años. De lo que nunca se habla es el costo agregado -calculado hoy en deterioro social, político y económico- que esa
conducta depredadora ocasiona. 4) Merkel, W “Defective democracies” Centro de Estudios Avanzados de Ciencias Sociales. Paper N°132, 1999 5) En: http://focoeconomico.org/2017/12/23/gasto-publico-en-argentina-1993-2017/
De esta lógica perversa difícilmente pueda escapar el accionar político que requiere para permanecer de los votos de las mayorías. Y difícilmente puedan escapar los
Desafío Exportar | Junio 2018
22
aniversario
ciudadanos, que con este circuito obtienen prerrogativas inmediatas, sin percibir que a largo plazo disminuyen inevitablemente sus perspectivas futuras. Porque el crecimiento del sector público se hace indefectiblemente a expensas del sector productivo y aún de toda la población, cualquiera sea su mecanismo de financiamiento: vía impuestos, emisión monetaria y/o endeudamiento (con las consecuencias nefastas que cada uno de estos medios de financiamiento ocasiona). La lógica seguida por Cambiemos una vez en el gobierno, de manera poco disimulada consistió en recurrir a la obra pública para hacer lo que con seguridad hacía falta (dado el ingente deterioro que en infraestructura nos había dejado el gobierno anterior), pero también para inyectar recursos en un mercado deprimido y sometido a necesarias correcciones que creyó poder hacer con “gradualismo”. Es comprensible ya que los políticos no son afectos a dar malas noticias y un keynesianismo ad-hoc pudo haber sido en este sentido un buen recurso político, aunque no se valoró lo suficiente que fuera un mal recurso en el largo plazo. La disyuntiva podría ser dilucidar si el “gradualismo” no es también en este esquema un disimulado hijo light del populismo. Pero a su vez se debe decir que este gobierno ha logrado importantes avances en lo institucional. El índice de Calidad Institucional ha mejorado 10 puntos en dos años. Muy probablemente, y a riesgo de entrar en peligrosas interpretaciones psico-sociológicas, el gobierno se vio en la necesidad de desmarcarse de las posiciones en las que la oposición política lo había colocado, “un gobierno de ricos para ricos… de insensibles que llevarían a cabo un ajuste... que eliminarían
los planes sociales…” Como se dice en la jerga corriente “los corrieron por izquierda…” y tuvieron que parecer o ser más de izquierda que lo que muchos hubieran deseado. El gobierno termina así mostrándose temeroso de hacer las reformas necesarias. Porque inyectar más recursos tuvo consecuencias en un tema que nos es muy sensible: la inflación, que resultó muy poco (o nada) elástica a la baja. A lo que contribuyó la emisión monetaria -instrumento estrella en el gobierno anteriorpero que en el actual creció 32% en 2016, lo que le puso desde inicio un piso elevado. En 2017 creció el 27% (6). En 2017 el BCRA le giró al Tesoro Nacional un total de $421.708 millones. Aunque del otro lado de la cuenta, el BCRA logró retirar del mercado por la vía de la esterilización $225.364 millones. Con lo que quiero decir que el gobierno, aunque recurrió al endeudamiento (7) para financiarse, no dejó de utilizar la emisión para ese fin. En Argentina la emisión monetaria sube exponencialmente a partir de 2006 (8). Y hoy la masa monetaria se ubica en el 28,9% del PBI (9) La presión que este proceso monetario ejerce sobre el valor de la moneda, impide una efectiva baja de la inflación. Y a menor productividad es el factor “escasez” el que entra en juego para la determinación de los precios. (6) Nadin Argañaraz y Bruno Panighel En Informe IARAF del 21 de Febrero de 2018 http://www.iaraf.org/index.php/informes-economicos/areafiscal/213-informe-economico-5 (7) La deuda externa actual alcanza los u$s 250.000 mill. Casi un 42% del PBI (8) Banco Mundial en: https://datos.bancomundial.org/indicador/FM.LBL. BMNY.CN?contextual=default&end=2014&locations=AR&start=2014& view=bar (9) Banco Mundial en: https://datos.bancomundial.org/indicador/FM.LBL. BMNY.GD.ZS?view=chart
La vía impositiva también está en su tope La presión tributaria
Desafío Exportar | Junio 2018
“Mientras pensemos que “la mejor política económica es la que permite ganar elecciones” y para ello la política recurra a cualquier medio, el problema será esencialmente político! “ consolidada pasó desde un 19% para el promedio de los años 90 al 32% del PIB en 2017. Por otra parte, dada la fuerte informalidad, la presión tributaria sobre el sector formal resulta de un nivel insoportable del 50% o superior a esa cifra, lo que ahoga la actividad productiva que es precisamente de lo que se alimenta el fisco. Es muy probable que el gobierno haya subestimado algunos problemas que eran graves cuando asumió o es muy probable que haya desbordado de optimismo prematuro suponiendo que algunos problemas estructurales podían ser resueltos por vía de un decreto que impusiera entusiasmo. Muchos problemas de la Argentina derivan de esa perversa asociación descrita sostenida durante muchos años y cuya más popular acepción es un elemental “populismo” político que tiene graves e inevitables consecuencias económicas (10). El gobierno actual pensó resolver un problema tan complejo
23
también con “gradualismo” para no verse tapado por las olas que supuso despertaría un necesario ajuste. “Acá nadie quiere perder nada. Tocás algo y te incendian el país” (11). Pero finalmente entre la obra pública y los compromisos electorales asumidos pagados con empleo público (que se incrementó desaprensivamente), el gobierno no reaccionó frente a un gasto público desbordado y mantuvo políticas tan tramposas como las que se suponía venía a erradicar. El déficit del sector público, que llega hoy a 7% del PBI, es el resultado de haber ido mucho más lejos de lo lejos que ya se había llegado con un gasto público exorbitante. En nuestro país de manera prevalente la gente quiere dar satisfacción a sus demandas de manera inmediata. Y quiere que esa satisfacción provenga del estado, porque no tiene otras posibilidades (estas son reales necesidades), o porque le resulta más rentable diluir sus responsabilidades en el conjunto (esto es oportunismo). ¿Cómo puede definirse claramente la línea que separa estos comportamientos? Parece no entenderse que así se reducen las perspectivas futuras, que a más Estado mayores limitaciones a la actividad productiva. Que el estado debe cumplir funciones muy puntuales y específicas que no puede cumplir con eficiencia y mucho menos con las agregadas que le hemos impuesto. Porque ello requiere financiamiento y la vía impositiva ha llegado a un tope insostenible. El peso del gasto impositivo no debe ser una carga que como una mochila nos impida avanzar. El costo de esa carga imposibilita el crecimiento porque limita el desarrollo de las actividades productivas que son esenciales (a la par que otros factores), para equilibrar otra debili-
dad importante hoy como es la balanza de pagos, que se nos muestra hoy deficitaria (12). (10) Las acepciones político-culturales del término tienen otras raíces y se afincan en las denominadas democracias delegativas, según G. O´Donnell, en un primer estadio. (11) Senador M. A. Pichetto La Nación (18/5/2018). (12) En 2017 la cuenta corriente registró un déficit de US$ 8.738 millones, explicado por los saldos negativos de la balanza de bienes y servicios. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/bal_03_18.pdf
Y la emisión monetaria (que fue el sustento del gobierno anterior y apenas un poco disminuyó en el actual) se traduce inevitablemente en inflación por lo que la única vía alternativa que quedaba, para sostener el fenomenal gasto que el anterior populismo ocasionó, fue el endeudamiento… que no es gratis! El presidente Macri ha mencionado que “no podemos gastar más de lo que tenemos”! Y se me ocurre decir que más aún, tenemos que gastar mucho menos que lo que estamos gastando: el déficit fiscal es un tramo en exceso del proceso del gasto... pero finalmente detrás está el gasto público ya de por sí excesivo. Con seguridad reducir el déficit fiscal (13) es un tema trascendente. Pero disminuir el gasto público requerirá de un esfuerzo mayor. No será fácil decidir aquellos rubros en los que puede reducirse el gasto sin conflictos sociales, pero es imprescindible. Obviamente es más sencillo escribir sobre la reducción del gasto público que hacerlo. Ni gobernadores, ni intendentes,... quieren ajustar su gasto, y siendo un país federal la mayor parte de las transferencias nacionales son automáticas. El 30% de la PEA empleada trabaja para el gobierno (en sus tres estamentos) En Formosa, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco y Corrientes hay más del 50% de la población empleada dependiente del estado (14). La Fundación Libertad y Progreso ya
ha expuesto sobre el peso que el empleo público tiene hoy y como se ha incrementado entre 2003 y 2017 (15). Si estas cuestiones no se corrigen las perspectivas de crecimiento, desarrollo y disminución de la pobreza se encuentran muy lejanos como objetivos y el costo será el subdesarrollo social y económico, porque la economía nos pasará sus facturas. En días recientes hemos sufrido varios días de tensión minimizada por el gobierno y exacerbada por los opositores y muchos otros. Pero en su raíz el problema subsiste inconmovible. El incremento de tasa de interés en los EE.UU. y la populista imposición a la renta financiera (16) que se implementó en Abril de este año (por iniciativa de la oposición pero acompañada por el oficialismo), a lo que se sumó un dólar retrasado, alimentó los temores de una corrida de los tenedores de deuda hacia este último e incentivó la demanda. Finalmente los tenedores de deuda argentina renovaron en un 100% la misma. Pero el dólar alcanzó un nuevo piso... que probablemente no sea su techo. Tal como es previsible la vulnerabilidad argentina persiste. Mientras pensemos que “la mejor política económica es la que permite ganar elecciones” y para ello la política recurra a cualquier medio, el problema será esencialmente político! Por lo que no debemos alarmarnos entonces que en cada oportunidad que tenga nos dé un sacudón la víctima: la economía! (13) De los últimos 60 años, Argentina tuvo déficit fiscal (entre 3 y 7% del PBI) en 57 años. (J. L. Espert, 2018). (14) Sipa. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social En: http://www.trabajo.gob.ar/estadisticas/ (15) Fundación Libertad y Progreso https://radiocut.fm/audiocut/hablamoscon-agustin-etchebarne-economista-y-director-de-libertad-y-progreso-fmidolar-economia/ y en: http://www.libertadyprogresonline.org/2018/05/02/ gasto-publico-inflacion/ (16) Decreto 279/18 que reglamentó la imposición a la renta financiera (5% para letras en $ y 15% para u$s).
Desafío Exportar | Junio 2018
24
aniversario
Opinión
“Los cinco problemas fundamentales de la economía argentina” Víctor Beker Director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.
A principios de mayo último, una corrida cambiaria determinó que el Gobierno decidiera recurrir a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Quedó planteado cómo corregir los problemas económicos que el país enfrenta. El primer requisito para que una terapia sea exitosa es que parta de un diagnóstico acertado sobre la etiología de la enfermedad. En el caso de la economía argentina, afronta en la actualidad cinco problemas fundamentales, a saber: 1. Inflación. 2. Desequilibrio externo. 3. Déficit fiscal. 4. Creciente endeudamiento. 5. Baja inversión. Veamos en detalle cada uno de estos aspectos.
1. Inflación El 2017 concluyó con una inflación anual del 24,8%. El primer cuatrimestre del corriente año acumuló un 9,6%, o sea un 64% de la ahora desteñida meta anual de inflación del 15%.En igual período de 2017, el alza de precios había sido de 6,3%, lo cual equivalía a un 37% de la meta del 17% fijada para el año pasado. En consecuencia, tanto en términos absolutos como relativos, la inflación se agravó en el primer cuatrimestre del año, en comparación con igual período de 2017. El problema de fondo es que el Gobierno encaró desde un inicio dos objetivos contrapuestos: corregir los precios relativos de la economía -en particular, las tarifas de los servicios públicos- y simultáneamente bajar significativamente la inflación. El resultado está a la vista: la corrección de precios relativos es inflacionaria en el corto plazo. Cuando la variación anual de los precios regulados -aquellos sujetos a regulación o que tienen alto componen-
Desafío Exportar | Junio 2018
te impositivo- es del 38,7% anual, como ocurrió en 2017, resulta difícil, si no imposible, que la inflación esté en el 17%, como indicaba la meta del Banco Central. Un escenario similar se planteó para el 2018, teniendo en curso los incrementos tarifarios planeados. Es evidente que no pueden dejar de ordenarse las tarifas de los servicios públicos, prerrequisito para bajar el déficit fiscal. Pero ello implica que recién cuando ese ordenamiento haya concluido podrá encararse una política antiinflacionaria a fondo. Sólo entonces podrá diseñarse un plan integral y coordinado que ponga todos los instrumentos de la política económica-monetarios, fiscales, cambiarios, de ingresos y también tarifarios- al servicio del combate contra la inflación. Hasta entonces, el único objetivo plausible es mantener bajo control la inflación, evitando que se dispare. El gobierno pretende hacer frente a la inflación con tan sólo un instrumento: la tasa de interés. Usar sólo la tasa de interés para combatir la inflación es como querer matar a
25
un elefante con una pistola calibre 22, aunque sus disparos puedan ser letales para el nivel de actividad. El aumento en la tasa de interés impacta sobre la cotización del dólar, dado que aumenta el costo de oportunidad de sus tenencias. Planchar el tipo de cambio permite mantener bajo control el precio de los bienes sujetos a comercio internacional -exportables e importables-, pero el peso de estos bienes en la canasta de consumo promedio se ubica por debajo del 50%: el resto son servicios. Por lo tanto, el manejo de la tasa de interés como herramienta antiinflacionaria tiene, en el mejor de los casos, impacto sobre menos de la mitad de los bienes que se consumen. Y genera atraso cambiario, con las consecuencias que veremos más abajo.
2. Desequilibrio externo El 2017 concluyó con un déficit comercial de U$S 8.471 millones,
producto de importaciones por U$S 66.899 millones y exportaciones por U$S 58.428 millones. Por su parte, la balanza de cuenta corriente -que suma al resultado de la balanza comercial el de los servicios reales y financieros, así como las transferencias unilaterales- registró un déficit de U$S 30.792 millones. Un lugar destacado en este desequilibrio lo ocupó la balanza de turismo, con un resultado negativo de casi U$S 11.000 millones. En 2016 el saldo de la cuenta corriente había sido negativo en U$S 15.024 millones, es decir que se duplicó en tan sólo un año, aumentando en igual proporción las necesidades de financiamiento externo. El desequilibrio externo refleja el atraso cambiario. En diciembre de 2015 se desarticuló el cepo y el tipo de cambio flotó libremente, buscando su nivel de equilibrio. El objetivo de la devaluación fue promover un cambio de precios relati-
vos a favor de los bienes transables, es decir aquellos que son objeto del comercio exterior. Sus precios debían mejorar respecto de los bienes no transables. De este modo, se procuraba incentivar las exportaciones y encarecer las importaciones, generando un excedente que permitiera hacer frente a los compromisos externos y reconstruir el nivel de reservas del Banco Central. La competitividad del tipo de cambio depende de la relación entre el valor nominal del dólar y la evolución de los precios de los bienes no transables. Desde diciembre de 2015 hasta la crisis cambiaria, el tipo de cambio había crecido un 52%, mientras que el índice de precios de los servicios lo había hecho en un 121%; el tipo de cambio real era un 27% inferior al de diciembre de 2015. Como puede verse en la Figura 1, el resultado fue un crecimiento mucho mayor de las importaciones que de las exportaciones.
Figura 1. Exportaciones e importaciones (En millones de u$s)
Desafío Exportar | Junio 2018
26
aniversario
El avance del precio de los bienes no transables sobre el del tipo de cambio nominal tornó cada vez menos competitivas las exportaciones y más competitivas a las importaciones. Mantener el nivel de reservas del Banco Central requiere de un creciente flujo de dólares financieros para cubrir el creciente déficit de la balanza comercial y de cuenta corriente.
3. Déficit fiscal En 2017, el sector público nacional gastó por $ 2,5billones, mientras que sus ingresos totalizaron tan sólo $ 1,8billones, es decir que el déficit financiero fue de $ 0,7 billones, lo cual equivale a 5,8% del PBI. En concepto de subsidios económicos se gastaron $ 226 mil millones, un 22% por debajo de los 291 mil millones destinados a tal fin en 2016. Por su parte, el pago de intereses de la deuda pública insumió
una suma equivalente: $ 225 mil millones. La persistencia de un significativo desbalance entre ingresos y gastos obliga a cubrirlo mediante una creciente emisión de deuda pública.
4. Endeudamiento Según datos del Ministerio de Finanzas, el total de la deuda pública ascendía, a setiembre de 2017, a U$S 306 mil millones, un 27% por encima del valor de fines de 2015. Si bien aquel total representa un 53,4% del PBI, debe tenerse en cuenta que prácticamente la mitad -24,9%- es deuda contraída con agencias del sector público. Si se supone que los organismos públicos estarán dispuestos a aceptar la renovación de la deuda de manera indefinida, sólo la deuda contraída con privados y organismos internacionales -el 28,5% restante- sería relevante para medir el grado de vulnerabilidad externa de la economía. En este sentido, se
trata de un coeficiente relativamente bajo -era del 54% cuando estalló la crisis del 2001-, indicativo del margen que existe para continuar apelando a este recurso para cubrir los déficits públicos. No obstante, el supuesto de renovación indefinida de la deuda en poder de instituciones del sector público implica asumir que dichos organismos no podrían disponer de esos activos para hacer frente a sus compromisos: por ejemplo, el ANSES, para pagar jubilaciones y pensiones. Por lo tanto, el progresivo endeudamiento no afecta tanto la vulnerabilidad de la economía argentina como la de los organismos estatales acreedores, que verían crecientemente inmovilizadas sus reservas. A ello debe agregarse el endeudamiento del Banco Central, particularmente por medio de la emisión de LEBAC. Su evolución se detalla en el siguiente cuadro.
Evolución del stock de LEBAC
Fecha
Monto (en billones de $)
31/12/15 27/04/18
0,330 1,128
Si bien se trata de obligaciones en pesos, son letras de muy corto plazo que, en cualquier momento, pueden liquidarse para convertirse en dólares, pudiendo generar una corrida cambiaria, como ocurrió recientemente.
5. Baja inversión Según los datos del INDEC para el cuarto trimestre de 2017, la inversión bruta fija representa tan solo un 14,8% del PBI medido a precios corrientes. Este es un guarismo sumamente bajo. Es uno de los menores de América latina, cuya media en
2015 fue de 19,4%. En Chile fue de 21,6%; en Colombia, 25,4%; en México, 23,2%; en Brasil, 17,4%, y en Uruguay, 19,2%. ¿Por qué la tasa de inversión es tan baja en la Argentina? Como ya señalamos (1), “el problema fundamental de Argentina es que una buena parte de su ahorro se convierte en divisas que salen del país o van a parar a los colchones pero no se transforman en inversión productiva”. Como se transparentó últimamente, buena parte de los ahorros de los argentinos se encuentra en el exterior. Por eso, la Argentina depende de la
Desafío Exportar | Junio 2018
% monetaria 53% 113%
LEBAC/Base
inversión externa para aumentar la formación de capital.
6. ConclusiónEn las líneas precedentes señalamos la agenda de cuestiones principales que la política económica debería encarar. Su resolución exige que se las aborde de manera simultánea, en el marco de un plan integral que tenga en cuenta todas las interrelaciones existentes en la economía y que tenga como referencia una visión prospectiva de largo plazo. [1] Víctor A. Beker. ¡Basta de fracasos! Propuestas para un desarrollo económico con equidad e inclusión social. EDICON. 2015
27
DesafĂo Exportar | Junio 2018
28
aniversario
Opinión
“Blockchain y Comex” Dr. Enrique César Mantilla Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).
de las estrategias empresariales y las políticas públicas. Sólo daremos los ejemplos relacionados con la tecnología del blockchain:
1. Carrefour en Francia: dentro de su política de darle poder al consuLa Revolución de los Ecosistemas Digitales también conocida como la Industria 4.0 va a superar las anteriores transformaciones económicas y presenta múltiples desafíos por su impacto significativo en el crecimiento, en la organización y funcionamiento de los mercados laborales y en la distribución del ingreso. Este fenómeno requiere adaptaciones importantes en la infraestructura y en los marcos normativos que aún reflejan las soluciones del siglo XX. Si bien las fronteras son móviles hay áreas diferentes: computación en la nube, blockchain, big data, inteligencia artificial e internet de las cosas. Estas cinco tecnologías disruptivas son áreas críticas a tener en cuenta en la formulación
Desafío Exportar | Junio 2018
midor, ha lanzado la primera blockchain alimentaria de Europa. Se propone ser la empresa plataforma líder en la denominada transición alimentaria. Los consumidores cada vez quieren saber más sobre lo que van a comer y por lo tanto hay una demanda de mayor infor-
29
mación, calidad y transparencia en la cadena completa alimentaria. El consumidor puede con su teléfono celular tener la información, para el caso de comprar una pechuga de pollo, de dónde viene el huevo, qué día nació, cómo fue criado y con qué alimentos, todo el proceso de transformación que tuvo en el frigorífico, cómo ha sido transportado, con qué logística y cómo arribó a la góndola del supermercado. La tecnología permite garantizar toda la información y que la misma no sea manipulable. Carrefour tiene un programa para ir incorporando, ordenadamente, el uso de esta tecnología a otras cadenas alimentarias. Por otra parte, su objetivo es que el 30% de los productos que venda sean con marcas propias para seguir otorgando seguridad a sus clientes. En este caso, estamos frente a un fenómeno que en los próximos años irá acelerándose y diseminando en todo el mercado agroalimentario (Imagen I).
2. Maersk e IBM han lanzado un proyecto piloto de blockchain para transporte marítimo logístico, utilizando la tecnología para ir reduciendo el costo del transporte. Hay
que recordar que el costo de la documentación comercial es 1/5 del costo del transporte. Han creado una “Open platform” que permite participar exportadores, forwaders, puertos y terminales, buques marítimos, autoridades, manejo del transporte, importadores, sistemas de actores logísticos, comunidad portuaria, aduanas y la cadena de valor.
El objetivo: compartir información entre distintos actores en tiempo real, de puerta a puerta, en cadenas de valor, transporte y logística (Imagen II). Estos dos ejemplos están en progreso. Pero son hechos cargados de futuro. Cuando nos ubicamos en e-commerce la cuestión adquiere aún nuevas dimensiones. El futuro no es lo que era.
Desafío Exportar | Junio 2018
30
aniversario
Opinión
“Nuestro sacudón” Lic. Martín Simonetta Director Ejecutivo, Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
Argentina se encuentra viviendo momentos clave. De definición respecto del éxito o no del camino iniciado en un intento de revertir el pesado legado económico dejado por Cristina Fernández. Hemos vivido hace pocos días, el llamado “supermartes” que definía la capacidad de renovar el endeudamiento a través de la emisión de LEBACs del cual depende la Argentina para sobrevivir cada mes. Cerca de 30.000 millones de dólares, lo que equivale a un 60% de las exportaciones anuales del país. Una vulnerabilidad muy alta a una tasa de interés igual o superior al 40% anual, que será positiva si la inflación de los próximos doce meses se mantiene en los niveles
que el gobierno espera (entre el 25 y 30% anual). Todo esto en el contexto de una recurrencia al FMI, como prestamista de última instancia, ante la salida de fondos internacionales que optaron por abandonar la plaza argentina debido al incremento del riesgo de prestarle al país y el castigo que les representó el impuesto a la renta financiera (es decir, castigar a quienes nos prestan dinero del cual dependemos. Suena contradictorio, pero fue así. A este factor, debemos sumarle el incremento del costo de oportunidad del capital financiero, al mejorar los rendimientos de la tasa de los bonos de los Estados Unidos. Este factor sucedió pero no fue determinante, sino hubiera afectado no sólo a la Argentina sino a muchos países del mundo. No es creíble culpar a los EEUU por nuestro “sacudón”. Si bien la economía real de nuestro país, como señalamos un mes atrás, mostraba algunos signos tibios de recuperación, la vulne-
Desafío Exportar | Junio 2018
rabilidad financiera del sector público -con un gasto público que pisa el desarrollo de la actividad productiva, una presión fiscal que no atrae a la inversión extranjera directa y un endeudamiento que enciende luces amarillas. Algunas consecuencias esperables del incremento del tipo de cambio (de 18,75 a 25 pesos en poco más de cuatro meses) son el traslado a precios (pass-through) que ha comenzado a verificarse, con lo cual el piso inflacionario rondará el 25% (lo cual, asimismo, ha intensificado la tensión social y salarial). Asimismo, una caída en el nivel de actividad. El Central ha retornado a una tasa de interés elevada (40%) para evitar que los pesos vayan a dólares (más devaluación) y/o a precios (más inflación), política que imaginamos persistirá hasta que el horizonte no se clarifique. Argentina todavía tiene oportunidades (aunque con un menú de opciones más acotado) de implementar el cambio -que ganó las elecciones- a la arena económica.
31
DesafĂo Exportar | Junio 2018
32
aniversario
Opinión
Dr. Vicente Massot Dr. Agustín Monteverde
“El gradualismo, clave de bóveda de la arquitectura macrista”
Economistas.
Más inflación y menos crecimiento Los mercados de deuda, los fondos de inversión que se retiraron antes de pagar el impuesto a la renta financiera y la Reserva Federal norteamericana, no nos jugaron una mala pasada a propósito. Sería una estupidez suponerlo siquiera. El Fondo Monetario no es el perverso de la película que ahora -ante la necesidad imperiosa de blindaje requerido por nuestro país- nos crucificará sin derecho a apelación. Las diferentes capillas peronistas -aún con toda la demagogia que han trasparentado en estos díasno han tenido arte en la factura de la presente crisis. En cuanto al kirchnerismo, si bien es legítimo cargarle las culpas de su pasada gestión y de la feroz hipoteca que le dejó a Macri,
no gobernó al país durante los últimos dos años. Seamos honestos: en punto a responsabilidades, hay que mirar a la Casa Rosada. Verdad es que la autoridad monetaria estadounidense subió las tasas de interés y anunció, de paso, que a esa decisión le seguirían otras, en el mismo sentido, durante este año. También lo es que, a partir de ese momento, la reacción de los mercados internacionales no se hizo esperar. El hecho no era algo inédito, sobre cuya naturaleza nadie hubiese podido reflexionar antes de que estallara la crisis. Por el contrario, cualquiera sabía que el gradualismo -clave de bóveda de la arquitectura macrista- descansaba, pura y exclusivamente, sobre la confianza de los mercados de deuda soberana. Bastaría un estornudo de alguno de ellos para que el castillo construido a partir de diciembre de 2015 -no de ladrillos sino de naipesse resquebrajase. El macrismo creyó que tendría tiempo y pareció no darse cuenta de que basar toda su estrategia en un gradualismo tan frágil y tan dependiente de los vaivenes de variables externas era
Desafío Exportar | Junio 2018
como caminar al borde de un precipicio. Si la inflación orillase 15%, la actividad económica creciese 3,5%, se votase la reforma laboral y se redujese el déficit primario hasta hacerlo desaparecer en 2019, no tendría el gobierno nada que temer. Claro que los mencionados fueron supuestos implícitos desplegados, artificialmente, en una mesa de arena en donde los planificadores de la Jefatura de Gabinete imaginaron un futuro, si no idílico, sí venturoso. Pues bien, ninguna de aquellas metas pudieron cumplirse, y en ese fracaso nada tuvo que ver ni la Reserva Federal ni los capitales golondrinas. Sencillamente, el gradualismo ha sido, en lo que hace a resultados, de una pobreza franciscana. Conclusión: para no despeñarnos apelamos al FMI. El gobierno levantó una apuesta en la cual el tiempo era fundamental. Suponía hacer unos pocos ajustes de consideración y dejar el resto del enorme gasto público improductivo tal como está, a la espera de que el despilfarro fuese financiado con endeudamiento. En pocas palabras, decidió jugar a la ruleta rusa. Si cada vez que el revólver
33
se gatillaba no había bala en el tambor, se pasaba de año y había vida por delante. Funcionó en 2016 y en 2017. Ahora el proyectil salió disparado y el macrismo quedó herido. ¿… De muerte? No, en la medida que el presidente y sus principales colaboradores perciban la hondura de la crisis en la que están (estamos) metidos. Si fuesen capaces de trazar un cuadro de situación claro, con base en un diagnóstico correcto, no existen razones para suponer que este sea el principio del fin de Cambiemos. Pero eso requiere una dosis de realismo que, por ahora, no ha sido la principal virtud de esta administración. La situación es en extremo difícil porque, de momento, el gobierno ha dejado jirones de su credibilidad en el camino. Más grave que haber perdido en la pulseada contra el mercado de las últimas semanas unos U$ 10000 MM, es la falta de confianza que hoy generan Mauricio Macri y su equipo. Si fueran creíbles sus explicaciones y sus promesas, las cosas serían algo más sencillas. Pero más de 50% de la sociedad y la mayoría de los mercados hoy tienen dudas de todo tipo acerca de la capacidad del gobierno para salir del presente berenjenal. La increíble falta de idoneidad para comunicarle a la ciudadanía dónde estamos parados, unida a una no me-
nos notable incompetencia de unos equipos técnicos que el presidente había vendido como los mejores de nuestra historia, o poco menos, plantean la posibilidad de que la crisis -hoy atemperada- vuelva a despertar antes de fin de año y que el gobierno no encuentre respuestas exitosas para enfrentarla. Nótese que la totalidad de los problemas que aquejaban a Cambiemos un mes atrás, cuando nadie imaginaba el terremoto que se desataría poco tiempo después, han subido en intensidad. La inflación, un lánguido crecimiento económico y el peso de la deuda cuasi fiscal -para mencionar los de mayor importancia- representan desafíos que, en el corto plazo, carecen de solución. Sólo pueden agravarse. Las medidas que ha tomado el presidente revelan que la receta gradualista no será archivada, que el gabinete nacional no sufrirá modificaciones de consideración y que la política económica no será reorientada de manera significativa. Si alguien se equivocó -y fueron varios los funcionarios a los cuales les cabe una responsabilidad manifiesta en la crisis- parece no importar. Todos fueron perdonados, hasta Emilio Monzó, a quien Marcos Peña y María Eugenia Vidal no desearían ver ni en figuritas. Da toda la impresión que en la Casa Rosada se conforman con un
par de retoques y afeites al gradualismo y con ponerse al amparo del Fondo Monetario Internacional. De lo contrario, hubieran sido algo más claros en sus manifestaciones. El único que se animó a decir lo que se viene, fue el titular de la cartera económica, Nicolás Dujovne. Por devaluada que haya quedado su figura, fue terminante al respecto: habrá más inflación y menos crecimiento. Peor pronóstico, imposible.
“El único que se animó a decir lo que se viene, fue el titular de la cartera económica, Nicolás Dujovne. Por devaluada que haya quedado su figura, fue terminante al respecto: habrá más inflación y menos crecimiento. Peor pronóstico, imposible”
Desafío Exportar | Junio 2018
34
aniversario
Opinión
“La importancia del marketing digital” Jesús Álvarez-Miranda VP de Marketing e Innovación de Publicar-gurú.
En un contexto en el que los cambios tecnológicos y de hábitos en los consumidores son una constante, las pymes se ven ante un gran desafío: darse a conocer en Internet, destacarse y vender. Hoy en día, el marketing digital se convierte en una herramienta clave para pequeños emprendedores. Esto se debe a que les permite captar la atención de su público objetivo con inversiones mucho menores a las que estábamos acostumbrados hace años. Además, de darles la posibilidad de estar presentes en un espacio donde también están presentes las grandes marcas e industrias. Antes una campaña para captación de clientes era muy general y las posibilidades de segmentarla muy escasas. Actualmente con los distintos medios digitales y propuestas
que ofrece el mercado, un pequeño emprendimiento puede llegar exactamente al público que quiere, hacer un seguimiento del resultado de su pauta y optimizarla periódicamente. Existe un camino crítico a seguir en la digitalización de una empresa: trabajar en su imagen, generar visibilidad y tráfico para darse a conocer, y transformar sus visitas en ventas. Lo importante es tener un objetivo claro y mantenerlo en toda su estrategia de comunicación. El emprendedor que desee desarrollar su estrategia de marketing digital deberá en primer lugar tomar conocimiento de su audiencia: ¿A quién le quiero comunicar mi marca y mis productos? Deben entender qué hace y qué le interesa a ese público para poder comunicar en el lugar indicado y llegar a esa interacción que buscan y engagement con su negocio. Una vez definida la audiencia, se debe comenzar con una buena presencia: cómo muestro mi negocio es fundamental y contar con una página web, optimizada para dispositivos móviles es el paso uno. La instanta-
Desafío Exportar | Junio 2018
neidad, y la interacción que ofrecen los dispositivos móviles los convierten en un elemento muy poderoso para atraer la atención. Es cierto que la falta de tiempo y recursos para poder trabajar sobre esto, a veces son escasos; es para ello que existen empresas que brindan asesoramiento y soluciones digitales y en forma integral a las pymes. Lo importante es dar el paso, dejarse asesorar y lanzarse al mundo digital. El marketing digital es una poderosa herramienta de comunicación que abre puertas a pymes y emprendedores, pero requiere de una buena estrategia para ser efectiva.
“Hoy en día, el marketing digital se convierte en una herramienta clave para pequeños emprendedores”
35
DesafĂo Exportar | Junio 2018
36
aniversario
Opinión
“Palabras pintadas” Marcela Viviana Jaimes Lic. en periodismo y comunicaciones. Subdirectora de Revista Desafío Exportar.
Cuando Cambiemos asumió el poder, Cambiemos claudicó la intención con la que llegó al Estado para modificarlo. Tal vez por una buena evaluación de la cuestión social, en el mismísimo momento de recibir la deudora herencia, el Presidente Mauricio Macri licuo su palabra transformadora imponiéndose la meseta en la que nos había dejado el kirchnerismo. Enumero algunos temas:
Primero. El Gobierno de la Administración Macri omitió decir a sus mandantes en qué condiciones y por qué razones encontró en ruinas al Estado (si bien lo hizo por escrito en el informe “El Estado del Estado”, lógico es que dicha información quedó en manos selectas considerando su llegada al públi-
co). Y no quiso, no pudo, o no supo poner con firmeza a cada quien en su lugar y pactó gobernabilidad a cambio de una “Cristina liberada”, jugando de contrapeso en el Senado de la Nación, resguardada o casi apañada por el poder que decía venía a combatirla.
Segundo.
Qué sucedió con el “hay que ir hasta el hueso?”, la frase que el Pte. de la Nación le dijera al ex Sen. Radical Mario Cimadevilla, un chubutense insobornable que luchó contra la corrupción de Cerro Dragón y quedó al frente de la Secretaria que investigaba el atentado a la Amia y el caso Nisman? Sucedió que lo echaron ni bien marcó a dos fiscales como encubridores. Garavano lo renunció, y se acabó. Ya nadie se pregunta qué pasó en la AMIA ni qué sucedió con Nisman. Y Cambiemos, de nuevo, se convirtió en una palabra pintada. El ex titular de la extinta Unidad Especial de Investigación del atentado a la AMIA, Mario Cimadevilla, no se quedó de brazos cruzados; en cambio, denunció que el ministro
Desafío Exportar | Junio 2018
de Justicia, Germán Garavano y sus principales colaboradores buscaron “salvar” a algunos de los acusados del encubrimiento del atentado a la AMIA, hecho que le valió su poco promocionada salida y la eliminación del organismo que estaba a su cargo. Pero ese escándalo no quedó ahí. Hace poco, personas armadas y encapuchadas ingresaron a su casa en Chubut, y luego, él declaró: “Nosotros denunciamos al gobernador más corrupto de la Argentina, que fue Mario Das Neves, nos enfrentamos por los contratos petroleros con Bulgheroni y manejamos una causa muy pesada como la AMIA, donde tuvimos criterios muy distintos con el ministro de Justicia. Yo no descarto ninguna posibilidad”. Cimadevilla y quienes seguimos atentos estos temas, atamos cabos. Garavano y el operador judicial Daniel Angelici, presidente de Boca, cuyo segundo es el radical storanista César Martucci, querían a los acusados por Cimadevilla, los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, libres de culpa y cargo. Hace un tiempo atrás, esas presiones
37
y aprietes en pos de la absolución de los ex fiscales implicó la renuncia de los abogados representantes de la querella del Gobierno y, finalmente, la disolución de la Unidad y el desplazamiento de su titular, el senador radical chubutense, quien de inmediato tuvo el apoyo formal de la dirigente Elisa Carrió. Garavano aprovechó la renuncia de los abogados para tomar el control de la estrategia judicial de la querella oficial. Y volvieron a tapar. “A mí me consta que Angelici interviene en las causas judiciales”, dijo Cimadevilla. El decreto de “modernización del Estado” de enero de este año, disolvió la Unidad que fue reemplazada por una Secretaría bajo la órbita del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, que trabajó codo a codo con el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja, uno de los acusados de encubrimiento. Así es, los visibles vínculos de la política con los servicios y los jueces, la intromisión de un poder por sobre otro, es algo constante en la Argentina. Pasa con los jueces federales y ordinarios, pasa en cuestiones de familia como en las de un Magnicidio. “Lamentablemente el Gobierno de Macri está cometiendo los mismos vicios que le criticábamos al gobierno anterior”, dijo con valentía Cimadevilla. Otra prueba de la flagrante intromisión entre poderes, es la aceptación -como un hecho natural- que un lobista, como lo es Alberto Fernández, haya visitado a Lorenzetti, Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en busca de “mitigar” la pena para Cristóbal López, como si escaso hubiese sido el favor ya brindado a través de los jueces Farah y Ballesteros, ambos premiados con airosas salidas del poder judicial, pactadas con la “Ley Garavano”. Nos prometieron Justicia, y pusieron a poco más de 3 en una celda vigilada por jueces corruptos que hacen
la diferencia cambiando carátulas, mientras operan las piezas que se moverán en un ajedrez político berreta. “Sin justicia no hay Estado”, escribí hace mucho, cuando empecé a darme cuenta del entramado. La frase se reprodujo luego como “Sin justicia no hay República”. Una sentencia, en rigor, muy actual.
Tercero. Al votar por Cambiemos, el pueblo argentino quiso que el cambio fuera total, de cuajo, para quitar al populismo fermentado en 70 años de decadencia. El raciocinio de nuestra gente lo indicaba, por la involución que chocaba de frente, convirtiéndonos en algo así como la Isla Comodos, que seguramente ni Ud. ni yo conozcamos. Sin embargo, asumiendo debilidad, ya pactada la gobernabilidad, nos llevaron a otra encerrona: el gradualismo mentiroso, porque el déficit aumentó. Lejos quedó Irigoyen que gobernaba con 15 colaboradores en la Casa Rosada. Ahora hay cerca de 2400 unidades administrativas que le dan cabida a la burocracia del Estado: ministerios, secretarías, comisiones, amigos, amigas, todo para trabar un poquito más la vida de los argentinos. Iban a modernizar y acabaron burocratizando. Cuarto. Nos prometieron abrirnos al mundo con acuerdos comerciales, importaciones, apertura de nuevos mercados, facilitación del comercio, eliminación de trabas, promoción de exportaciones, y gran parte de lo que se declamó está ausente. Todavía se espera que Argentina forme la Comisión de Facilitación del Comercio, que a la espera lleva dos años, y en cuanto a las exportaciones, para muestra basta un botón. Adivine cuántas empresas nacionales viajarán a la feria China que importará alimentos? Solo dos empresas que tienen sede en el gigante asiático, porque ninguna firma argentina certifica para poder
ingresar.
Quinto. Lebacs, tasas insostenibles y lucha contra un problema que no es tal: la inflación. Claramente síntoma de un origen que no es el déficit, que sí es la incapacidad del Estado para interpelarse a sí mismo. Aquí, me permito una digresión, a veces, tener déficit garantiza el éxito. Pongamos por caso una pyme. Si no tengo capital, pido un crédito y me endeudo para comprar máquinas, para innovar; me digitalizo y, consecuentemente, seguro aumento mis ventas. Entonces, crezco, pago mi deuda y gano. Ahora bien, si me endeudo y salgo “de putas” -como dicen los españoles-, mi déficit se acrecentará y ya no tendré nada. Sexto.
Pero elegimos salir en BOTE. El ministro de finanzas, Luis Caputo, sacó de la galera los bonos Bote, una emisión a tasa fija en pesos, comprada en un 75% por el fondo Templeton, de Michael Hasenstab, un inversor que junto a Black Rock revirtió el sombrío panorama que se avecinaba en el supermartes argentino. El autor de la jugada, Caputo, señaló que la colocación Bote “reducía la dependencia extranjera”, sí, leyó bien. Además, bajo un sistema de cambio flotante, la dependencia de cuanto ocurra en cualquier crisis derivada de desequilibrios externos es mayor, y debe saberlo.
Séptimo. La aspiración argentina de pasar de país fronterizo a país emergente quedó muy atrás. Casi la acariciamos a fines del año pasado, bajo el fragor del G20 y la reunión en la Ciudad de la OMC. Si bien los buenos indicadores empezaban a insinuarse, se desmoronaron tan pronto Marcos Peña tomó el timón del combate a la inflación, hoy de nuevo en manos del titular del Central, Federico Sturzenegger. Octavo. El aumento precipitado
Desafío Exportar | Junio 2018
38
aniversario
Mauricio Macri, presidente de la Nación.
e irreflexivo de las tarifas introdujo un elemento que acabó por echar lavandina a la clase dirigencial pasada. Ahora, se pasean por los canales dando cátedra y se atreven a organizar mitines donde se reencuentran con los pobres que crearon. Pero miremos hacia las empresas, por caso, Edenor, en 2017 ganó 69 millones con ausencia de inversiones y acumulación de subsidios del Estado. Qué clase de empresarios son los que en un mercado monopólico no invierten y envían sus ganancias a sus casas matrices? Parte del ajuste debe ser poner a cada quien es su lugar.
Noveno.
El Gobierno puso estratégicamente en debate un tema imposible. Sin una Reforma Constitucional Constitución a través de una Asamblea Constituyente es imposible la insinuación del debate sobre el aborto. La piedra basal del andamiaje jurídico argentino y los Tratados Internacionales, con igual fuerza de ley firmados por nuestro país, consideran que la vida existe
desde la concepción, es decir, desde la indivisibilidad de la célula. El criterio científico adoptado en nuestro plexo jurídico podría ahora encontrarse frente a un dilema de alcances insospechados por sus efectos sobre las leyes penales, civiles, familiares aunque parece no importar. Prima lo que hoy es moda, lo que
“me parece”, con esa liviandad. No importa la letra de mi Constitución y mucho menos que deba cambiarla para que se cumpla mi deseo porque no importa la norma. Y así ocmo la Constitución no importa, tampoco importa los Derechos del Niño, ni el Tratado contra el Genocidio. Tampoco importan las razones fundadas en
“El aumento precipitado e irreflexivo de las tarifas introdujo un elemento que acabó por echar lavandina a la clase dirigencial pasada. Ahora, se pasean por los canales dando cátedra y se atreven a organizar mitines donde se reencuentran con los pobres que crearon”
Desafío Exportar | Junio 2018
39
los peligros que entraña la baja densidad de población joven en nuestro territorio, ni el primer derecho (a la vida) para las religiones, ni la ausencia de ética para legislar para la muerte en tiempos de la revolución 4.0, un tiempo en el que el hombre está a pasos de vencer a la muerte. Y, tampoco existen los argumentos económicos. Me pregunto, por qué yo, Estado, debo hacerme cargo con mi dinero de los abortos de mujeres y hombres irresponsables que salen de juerga con toda promiscuidad? No pagamos ya demasiados impuestos? Los otros casos, demás está decir, la ley los contempla. Ahora bien, podría hacer primar Ud. “lo que piensa libremente” por sobre lo que la biología prueba? No podría, claro, sin avergonzarse, pero en el mientras tanto
resulta oportuno discutirlo: nos olvidamos un poquito de los sueños que hemos perdido: ni repatriamos bienes, ni encontramos el tiempo para la extinción de dominio, ni reformamos el Estado, ni las leyes laborales, ni nos hicimos cargo del quebranto del sistema previsional. Seguimos pateando hacia adelante. Eso sí, azuzando temas como este, tan conveniente para ciertos políticos que han utilizado esa práctica en contra de las jovencitas que seducen a su paso. En un punto, parece que quieren contribuir a quitarle un poco de déficit al Estado: menos dinero para que las amantes aborten, menos cortesías compensatorias para sus esposas. Eso sí, el resultado de ese común placer de político, lo pagaremos todos, con dinero, y matando.
Décimo. Quienes creemos que el pasado fue, que lo peor ya pasó durante la “Década perdida”, apostamos una y otra vez a este Gobierno aún criticándolo. Seguimos brindado un soporte silencioso frente a la ofensa arbitraria y cotidiana a la que nos somete el pasado: el clientelismo, la delincuencia, los políticos cavernarios, los empresarios inescrupulosos y los sindicalistas corruptos. Somos los que sostenemos a los malos sin quererlo. Somos los olvidados y malqueridos, los que el futuro nos resulta esquivo cuando nos matan por la calle o nos llenan de incertidumbre. Así y todo, sostenemos la democracia aún despojados. Somos los que no paramos, los que no exigimos, los que trabajamos. Somos quienes sabemos que la Patria se pudrió con ellos, con los saqueadores.
Desafío Exportar | Junio 2018
40
aduana
OEA
“Operador Económico Autorizado (OEA): una carrera que ya comenzó” La Facultad d e C i e n c i a s E c o n ó m i c a s d e l a U A D E , e n c o n j u n t o c o n la Aduana A rg e n t i n a y l a C I R A , o r g a n i z a r o n u n i m p o r t a n t e e v e n t o “Facilitació n d e l C o m e r c i o , s i m p l i f i c a c i ó n , c o m p e t i t i v i d a d , c a d e n a de valor, i n t e g r a c i ó n , i n f r a e s t r u c t u r a , c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l ” . El eje del e n c u e n t r o f u e l a O E A , u n a r e a l i d a d q u e n o s e n c u e n t r a -casi- con los ojos cerrados. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
“Estamos en este mundo con los ojos cerrados”, alguien dijo, en referencia a cuán atrasados estábamos en relación a las demandas del nuevo siglo. “Nos pueden desenchufar del mundo”, había expresado días antes el titular de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Enrique César Mantilla, y no es para
menos, la revolución 4.0 avanza exponencialmente mientras el mundo trata de correr a su paso. Es que las nuevas tecnologías, la robotización, Big Data, y la impresión 3D suponen transformaciones precisas, sincronizadas, que abarcan en el comercio exterior a todos sus componentes, al productor, a la logística, los puertos,
los buques, la Hidrovía, la Aduana… Es una gran transformación que nos encuentra en pleno cambio cultural, político, económico y sin el tiempo para la concreción de la comisión encargada del proceso de Facilitación del Comercio. Pasaron dos años, y urge ponernos en marcha si queremos exportar.
Dr. Jorge Rodríguez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas UADE Fue el encargado de la apertura del evento, el anfitrión de los expositores y quien azuzó a los estudiantes a introducirse de lleno en las problemáticas actuales, a tino con el tiempo que les toca.
Desafío Exportar | Junio 2018
41
“No nos cierran operaciones porque somos OEA” Rubén Oscar García, titular de la Cámara de Importadores de la República Argentina Explicó al auditorio, colmado de representantes del comercio exterior y jóvenes estudiantes, que “el comercio exterior es primordial” y que debe ser “facilitado” ya que hoy “es pesado y oneroso”. En este punto, García recordó la visita de Ana Hinojosa, titular de la OMA, gestionada por la entidad, quien en 2016 y 2017 dio cátedra sobre Facilitación del Comercio cuyo tema central fue y sigue siendo el operador económico autorizado.
Desafío Exportar | Junio 2018
42
aduana
Lic. Diego Dávila, Director General de la Administración General de Aduanas Por su parte, Dávila hizo una breve referencia a su paso por la Cervecería Quilmes y por la Jefatura de Gabinete de Ministros, trabajando a la par de Quintana y Lopetegui. Luego, explicó su sorpresiva llegada al frente de tamaño organismo: la Aduana. Con todo, reconoció que fue allí donde escuchó por primera vez hablar de OEA e, inmediatamente, dijo: “es por donde pasa todo el tema del comercio exterior”. Afirmó que “sirve para reducir costos onerosos” y que “tenemos que ir a un programa superador de lo que veníamos practicando. Esa figura lo modernizará todo”. Más tarde, sorprendió: “la burocracia per sé no es mala, sí, si genera costos”, agregó. Pero admitió que la reingeniería de los procesos aduaneros “tienen que ver con el control y con facilitar”. En su discurso, dijo cumplir con el mandamiento del presidente de la República Argentina, Ing. Mauricio Macri, que le dijo: “tratá de facilitarle la vida a la gente”, y afirmó que es lo que está haciendo, “modificando desde disposiciones, normativas, decretos y, si es necesario, con la ley”. Luego, informó que una de las jefaturas de esa reingeniería, es la OEA y, señaló: “tenemos que digitalizar, tenemos que agilizar el comercio exterior con acuerdos entre aduanas, y PPP, tan en boga. No podemos generar sobrecostos, tenemos que certificar entre países”. A esta altura, el tema certificaciones se impuso, y el funcionario de la Aduana aclaró: “en Argentina no certificó ninguna y si queremos ser el supermercado del mundo no podemos tener las puertas cerradas”, opinó, haciendo la comparación con las empresas que ya certificaron en otros países. Más tarde, aseguró: “este programa nos llevará a un salto cualitativo. 54 compañías certificarán, es decir, el 50% del Valor Fob. En eso estamos”, concretó. Para finalizar, el funcionario nacional afirmó “tenemos mucho para hacer, pero sobretodo cambiando los procesos, con control inteligente y facilitando el comercio”.
Dra. Claudia González, OMA Transitó la experiencia del programa OEA en la Unión Europea, encargada de explicar cómo funciona en la UE, esta suerte de asociación entre las aduanas y las empresas, una relación de sinergias y confianza, de responsabilidades mutuas ya que deben cumplir con la información exigida. Llegar a ser OEA no es un camino fácil, adelantó, pero los beneficios son absolutos. No resulta fácil porque el certificado se logra luego de un proceso que comienza con el exhaustivo control y auditoría de la empresa que pretende certificar, de sus balances, personal, etc. “Los programas OEA incluyen: información electrónica, análisis de riesgo, inspecciones a parte de los contenedores y cargas, cuyos beneficios son directos para aquellas empresas que cumplan con las normas de seguridad, logística y que apliquen las mejores prácticas”, dijo Claudia González, para luego explicar que existen dos tipos: la OEAC y la OEAS, independientes y acumulables. “Todos pueden solicitarlas, importadores, courriers, agentes de Handling, fabricantes, agentes de aduana”, completó. Las ventajas de la certificación OEA en la UE significan menos controles físicos, documentales, aduaneros con la facilitación de acogerse a los procedimientos aduaneros simplificados lo que no significa ausencia de control sino un número reducido de controles según el lugar que ocupen en la cadena de suministro. Incluso, quien tenga la certificación puede elegir el lugar de control, es decir, que no es impuesto. Asimismo, González agregó: “Ser OEA es una marca de historial de cumplimiento normativo y solvencia financiera que produce muchas ventajas a la hora de operar en el comercio”. Es que la certificación trae consigo la certeza en la trazabilidad contable que permite controles cruzados de todos los registros. Promediando la charla, González se refirió además al enfoque relacionado con la seguridad. “Es el Programa OEA de EEUU.: Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT)”, que simplifica -también- los controles aduaneros, siempre sujeto a revisiones y cambios de normativas de los países.
Proyección Internacional del Operador Económico Autorizado González describió la importancia de sumarse a la certificación y a los mecanismos en los que una Aduana de un país acepta lo autorizado por otra aduana de otro país. “Es una base de negocios de reconocimiento mutuo”, definió.
Desafío Exportar | Junio 2018
43
Zeni, el caso argentino que ya certificó
Enrique Barriento, de Zeni, empresa nacional dedicada al corretaje de cereales y más de 78 años de historia, contó el caso de la empresa que, diversificó sus negocios en la ganadería, en el sector foresto industrial y que abastece de molduras a Estados Unidos, el Reino Unido e Israel. “Tenemos 70 operaciones mensuales”, dijo Barriento. Es que antes, las consolidaciones se hacían con veedores contratados que iban a las plazoletas, a 640 km del puerto”, y comentó el intrincado camino que debió sufrir la compañía hasta llegar a operar el 100% a través del sistema OEA. “En 10 meses nos certificaron”, dijo el empresario argentino, y recordó el costo que le significaba la plazoleta: “el 57%”, al que le sumó las habilitaciones aduaneras, “otro 29%”. Feliz por el resultado. Barriento concluyó: “el programa nos ayuda a maximizar ganancias puertas adentro, no tenemos tiempos muertos, no hay terceros en las operaciones y no nos cierran operaciones porque somos OEA”.
Desafío Exportar | Junio 2018
44
DesafĂo Exportar | Junio 2018
comercio exterior
Entrevista a Rubén Oscar García, Presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).
“Tenemos que quitarnos el vicio de siempre hablar y nunca hacer” - Rubén, el Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Enrique César Mantilla, dijo que lamentablemente la Argentina no había conformado aún el Consejo Directivo para la Facilitación del Comercio. Ud., como la otra cara del comercio exterior argentino, qué valoración hace sobre este punto en particular? Opinamos lo mismo. Se necesita formar un consejo donde estén todos los actores del comercio exterior, donde aporten claridad, porque así como está la Argentina no tiene posibilidades de salir de esto. La burocracia, los impedimentos, los altos costos no permiten hacer comercio exterior, ni de impo ni de expo. Hemos bajado muy fuertemente en exportaciones y, la verdad, es que no hemos crecido mucho en impo, porque hubo mucha importación de bienes de capital, mucha importación automotriz, que llegó al 18% e importaciones de combustibles por el 8%, así que hay que mirar los números. Hablar de importaciones en general no es correcto, hay que desglosarla para saber qué cosa es qué cosa. - De alguna forma la dilación del Gobierno Nacional “nos desenchufa del comercio internacional”? Logísticamente Argentina está en una posición incómoda habida cuenta de que estamos en el sur, somos el último
puerto, pero si mirás América Latina, sin incluir a México, el comercio de contenedores llega al 30,7% de lo que es el mundo, con lo cual, tenemos que replantear nuestra posición hoy. Tenemos que debatir dónde va a estar puesto el puerto y cómo va a ser el puerto, ya que la licitación cae en marzo de 2020, y ahí tenemos que pensar si vamos a La Plata, a Zárate o si se queda en Buenos Aires; hay muchas cosas para replantearse, pero tenemos que quitarnos el vicio de siempre hablar y nunca hacer, tenemos que volver a hacer.
“Si mirás América Latina, sin incluir a México, el comercio de contenedores llega al 30,7% de lo que es el mundo, con lo cual, hoy tenemos que replantear nuestra posición” Desafío Exportar | Junio 2018
45
46
comercio exterior
Alimentos
“Paquete de medidas para fomentar la internalización de las exportaciones de alimentos” Un conve n i o f i r m a d o e n t r e e l m i n i s t r o d e A g ro i n d u s t r i a , L u i s Miguel E t c h e v e h e r e y e l ti t u l a r d e l a A g e n c i a A r g e n t i n a d e Inversione s y C o m e r c i o I n t e rn a c i o n a l ( A A I C I ) , J u a n P a b l o Tr i p o d i , fomentará l a i n t e r n a c i o n a l i z a c i ó n d e l o s p r o d u c t o s a r g e n t i n o s . E l acuerdo ta m b i é n a p u n t a a m e j o r a r l a c o m p e t i t i v i d a d e x p o r t a d o r a de las emp r e s a s a g r o a l i m e nt a r i a s , e s p e c i a l m e n t e d e l a s P y M E s . Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
El acuerdo, firmado en los turbulentos días de mayo, busca establecer mecanismos de cooperación, colaboración y asistencia para diversificar las exportaciones de productos nacionales y aumentar la eficiencia y disponibilidad de la información para que las pequeñas y medianas empresas mejoren su gestión interna.
Desafío Exportar | Junio 2018
“Tenemos que producir, exportar y abrir mercados” Esta definición estratégica de inserción de la Argentina en el mundo contó con la presencia del titular de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja, sherpa del
47
G20, quien aclaró que “el acuerdo incluye convenios con la Agencia para ferias de alimentos, semanas argentinas y rondas de negocios, entre otras promociones”. Y, avanzó: todos estamos preocupados por el escenario complejo que afecta al sector local, pero la COPAL está ocupada en ampliar la cadena de valor para que la pequeña y mediana empresa exporte”, señaló. Y llamó a “acelerar las cosas para que las divisas ingresen, para no ser vulnerables, para producir, exportar y abrir mercados”. Para finalizar, Funes de Rioja, también aportó una enseñanza: “la pyme puede competir si el Estado la ayuda, no si la subsidia”. La planificación de la estrategia de inserción referida, surgió de las mesas de competitividad de Agroindustria y de la Agencia con aquellas pymes que desean exportar y necesitan el know how para hacerlo, es decir, las herramientas, sellos y certificaciones, instrumentos indispensables para llegar con productos de calidad al mundo. Por su parte, Ale jandro Wagner, director de Comercio Exterior de AAICI, habló de un modelo con visión integradora del ciclo exportador y, adelantó: “de nada sirve ir a China si no tienen las certificaciones y el volumen necesario” y, subrayó: “sólo 4000 empresas exportan de forma sustentable, es poco”*. Y justificó que no sólo hacen promociones, sino que
capacitan primero; destacando dos palabras: amplitud y profundidad. Luego destacó la importancia del proyecto “Hub Logísticos para que las pymes puedan stockear”.
“Marca país, algo que nos identifique con una idea romántica de un lugar en el fin del mundo” A su turno, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, comentó la necesidad de reafirmar el camino de la desburocratización y a tener una estrategia “para ir con una marca país, algo que nos identifique con una idea romántica de un lugar en el fin del mundo”.
Desafío Exportar | Junio 2018
48
comercio exterior
También señaló que este tipo de acciones, permiten diversificar y agregar valor, “son realmente necesarias para ayudar a las empresas agroalimentarias a dar el salto y ser parte del supermercado del mundo, tal como lo viene incentivando el presidente Macri desde el inicio de su gestión. Exportar es un proceso complejo y muchas pymes del interior del país están alejadas y no cuentan con el know how para poder dar ese paso solas”. Y agregó la necesidad de “reafirmar el camino sobre los tres ejes propuestos, desburocratización, mesas de competitividad y apertura de mercados”, al tiempo que subrayó la idea de “construir con estrategia, lo que aprendimos en estos casi 35 años de democracia es que lo que es imbatible es el trabajo público privado permanente con planificación estratégica”. En la misma línea, Juan Pablo Tripodi, titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional AAICI, señaló que “las exportaciones son un pilar del desarrollo económico de esta nueva Argentina. Insertarnos de manera inteligente en el mundo, en un
“Sólo 4000 empresas exportan de forma sustentable, es poco”
El Convenio Se trata del trabajo estratégico para posicionar a los alimentos argentinos en el mundo, con una visión integral que aborda a la empresa desde su creación hasta la mejora del desarrollo de acciones de promoción comercial y la difusión las actividades donde se realicen dichas acciones. Como parte del esfuerzo de llegar a nuevos mercados, el acuerdo prevé la participación de nuestro país en 13 ferias internacionales de alimentos, 9 rondas de negocios y 4 semanas argentinas en el mundo. En este sentido, es fundamental capacitar a empresarios y emprendedores interesados diversificar sus productos y adquirir herramientas de gestión que les permitan aumentar la rentabilidad y mejorar su posicionamiento en el mercado tanto local como internacional.
Desafío Exportar | Junio 2018
mercado global híper competitivo, significa tener una estrategia conjunta para ayudar a las empresas a internacionalizarse, acompañándolas a lo largo de todo el ciclo exportador. De 9 mil empresas exportadoras solo 2 mil producen agroalimentos, tenemos que seguir trabajando para aumentar ese número”. Durante el evento se presentaron los casos exitosos de exportación de la BODEGA VALLE DEL INDIO, de Mendoza que acaba de realizar la primera exportación a Panamá luego de la misión comercial realizada en 2017, y la empresa ARGENMIELES que cuenta con establecimientos en Chaco y Buenos Aires, y que elabora miel fraccionada y en panal con exportaciones al mercado europeo y árabe. Ambas empresas recibieron apoyo del Estado Nacional en distintas actividades a lo largo de estos últimos años lo que les permitió acceder a nuevos mercados con productos ya listos para las góndolas. También estuvieron presentes en la firma del acuerdo, el jefe de Gabinete, Santiago del Solar; el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; la directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo.
Acciones en marcha En los últimos dos meses se realizaron misiones comerciales a Colombia para promover el aceite de oliva y los productos chacinados y a Brasil con empresas del sector de frutas de pepita, cítricas, uva de mesa, arándanos y cerezas. Además, se concretaron rondas de negocios inversas como el caso de la tienda alemana Kaufhof, que seleccionó 27 empresas de alimentos para la semana de los alimentos argentinos que se realizará en septiembre en Alemania y la ronda de negocios para el sector apícola, organizada en Maciá, que permitió concretar la primera exportación de abejas reinas certificadas a Francia, desde Entre Ríos.
49
*¿QUEREMOS
EXPORTAR?
Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
A sólo unas semana de la presentación del seminario cóctel “Nueva Era, futuro compartido”, en la que se presentó la 1° EXPO Internacional de Importación de China, la cifra de inscriptos, mejoró. Durante el evento, Juan Pablo Trípodi confirmó para Desafío Exportar que si bien en un principio sólo dos empresas habían asegurado su presencia en China, el número está mejorando y las charlas se es-
tán sucediendo.
“Nosotros vamos a comprarles” Dijo en aquella oportunidad el Embajador de China, Yang Wanming, asegurando que, la Feria sólo mostrará los productos de las naciones con el fin de que China pueda comprarle al mundo. Es que en este momento, el gobierno del gigante asiático favorece el consumo de su población con
una batería de herramientas que ya ha comenzado a implementar, y una de esas herramientas es la Feria que se realizará en noviembre de este año, en Shanghái, y que es una iniciativa sin parangón. Los expositores verán facilitado el ingreso de sus productos y su propiedad intelectual está garantizada. Habrá foros, rondas de negocios y 62 metros cuadrados gratuitos para el pabellón oficial. Pero quedan 10 mil metros cuadrados, ya que todo fue vendido o ya ha sido reservado por las Agencias de Inversiones de los países que asistirán al evento. “Podrán exportar más a China. En 5 años importaremos 10 billones de dólares”, expresó Yang Wanming. “Podrán vender langostinos, carne, alimentos y todo tipo de productos Premium, las puertas están abiertas para este tipo de productos”.
Desafío Exportar | Junio 2018
50
logística
Entrevista a Jorge Heinermann, Titular de Transportes Universales S.A.
“El OEA es la mejor herramienta para agilizar y reducir costos de toda la cadena logística” -Qué piensa sobre sobre OEA (operador económico autorizado) su implementación supone cambios intra empresa, está en condiciones de convertirse en uno? Los objetivos pueden ser alcanzados por la mayoría de los operadores actuales? El OEA, es la mejor herramienta para agilizar y reducir costos de toda la cadena logística, del comercio internacional, es desde el propio origen de la exportación hasta la liberación y entrega de la carga en destino. Para nuestros exportadores no implicaría una inversión mucho mayor a la de las operaciones por la Res. 2977 y les permitirá no solo exportar en condiciones más
Desafío Exportar | Junio 2018
competitivas, sino que tienen con esta herramienta la posibilidad de administrar eficientemente sus sites, un valor agregado importantísimo a la hora de definir operaciones mixtas para el mercado local y el internacional. Y por supuesto para los importadores es la llave de la eficiencia, ya que al gestionar sus operaciones por canal verde, no solo lograrían reducir los costos directos de cada operación, sino que operarían en todos los casos “de directo forzoso”, esto implica con la mayor eficiencia posible. Claro este importante cambio en la forma de operar implica cambios dentro de las empresas que además
51
DesafĂo Exportar | Junio 2018
52
logística
actuarían sobre su propia eficiencia interna, manteniendo un riguroso registro y archivo de cada operación, además del control estricto sobre cada embarque o ingreso de productos, será central mostrar una trazabilidad permanente del flujo de cada producto y de las operaciones; manteniendo registros contables de los mismos. Las empresas que operan con normas como la ISO u otras tienen un importante camino allanado. Es por esto que las grandes empresas y las PyMEs están muy cerca de convertirse en una de ellas, con importantes beneficios, en cambio las pequeñas empresas, estarán obligadas a invertir en estos programas y a prepararse antes de poder ingresar. Lo importante es que también los prestadores de servicios y los transportes puedan ingresar como operadores confiables, de esta forma toda la cadena logística estaría incluida. -El programa, supone que conlleva beneficios para la empresa en particular como así también para el país. Cuál es su opinión? Este programa aportaría importantes oportunidades de mejora en los procesos operativos de toda la cadena logística, aportando importantes ahorros, solo con la reducción de los tiempos de embarque, y las facilidades de poder operar durante las 24 hs. los 365 días del año, sin costos adicionales, solo los propios. Desde el inicio se reducen extra costos, por servicios extraordinarios, demora de camiones, etc., además de las mejoras en eficiencia y seguridad para el abastecimiento. Por otro lado se logran mejoras productivas, que el resultado directo e inmediato es una mejora competitiva, para un país como el nuestro que está alejado de los centros comerciales e industriales, y tiene uno de los costos logísticos mayores del mundo para llegar a puertos y aeropuertos, significaría iniciar una nueva era en el comercio internacional. Posicionándonos en las mejores condiciones para el acuerdo de facilitación y los de libre comercio. -Cree que la dilación en su implementación y la lentitud de la concreción del Comité para la Facilitación del Comercio tienen alguna lectura en particular? La demora en la reimplementación, nos parece excesiva, ya que si bien no tenemos una amplia experiencia anterior, hubo empresas que operaron durante más de un año, demostrando que es una gran ventaja tanto para los exportadores como para las autoridades de control. Si además lo comparamos con los procesos que se llevan adelante en otros países, es mucho más perjudicial. La situación que define la urgente implementación, es la propia necesidad de ser competitivos, en mercados que cada vez tienen una mayor compe-
Desafío Exportar | Junio 2018
“Este programa aportaría importantes oportunidades de mejora en los procesos operativos de toda la cadena logística” tencia y exigencia de cumplimiento, justamente dos de los mayores beneficios de un operador OEA. Otro punto importantísimo es la urgente creación del Comité para la Facilitación del Comercio, ya hace más de un año que entro en vigencia y estamos muy cerca de cumplir un año de su promulgación por el congreso y adherir plenamente como País. Debemos actuar en forma coordinada entre el sector privado y el oficial para lograr mejoras que nos permitan competir globalmente, de forma de lograr inversiones que nos permitan crecer y salir al mundo en forma competitiva con una mejor y mayor productividad. Ambos procesos son de vital importancia, y están asociados en el mismo objetivo, crecer. - Qué otra propuesta considera importante para acompañar a estos dos objetivos. Considero que la VUCE, es central para acompañar estos procesos que sin su implementación dificulta los procesos y controles necesarios para lograr eficiencia administrativa y un control eficiente, que facilite el análisis de riesgo. Es central a este objetivo que el TAD este implementado en toda su extensión, y que todos los procesos que involucren la liberación de una exportación, o una importación, se puedan gestionar rápida y eficientemente por esta vía. Obviamente todo esto debe incorporar la gestión electrónica en toda su extensión, eliminado el papel y definiendo la validez de los documentos electrónicos, debemos ser consientes que tenemos que ingresar a los procesos globales en igualdad de condiciones. Esto generaría una certeza para que la autogestión que abarca al OEA, pueda ser auditada y controlada por todas las autoridades que intervienen en toda la cadena logística internacional, facilitando el reconocimiento mutuo de los operadores OEA, a nivel global.
53
DesafĂo Exportar | Junio 2018
54
logística
Entrevista a Javier Carrizo, Presidente de GEA Logistics
“De helados y camiones”
Armó su p r i m e ra e m p r e s a mu y j ove n , a l o s 2 4 a ñ o s , l u e g o s e rearmó e n l o q u e e s G E A y e n e l m e d i o p u s o u n a h e l a d e r í a con sucur s a l e s , c o m o p a r t e d e s u s g a n a s d e e m p r e n d e r. Jav i e r Carr i z o , j ove n e m p r e n d e d o r e n t ra n s p o r t e t e r r e s t r e .
Con tan solo 24 años, y después de haber trabajado en ventas y el puerto, en otras empresas del sector, Javier Carrizo armó una empresa de transporte terrestre, llamada Kaia (“la tierra”) con el fin de profesionalizar el sector. A los pocos meses ya tenía 15 empleados y trabajaba con algunas de las empresas más grandes. En 2012, armó una nueva empresa, GEA (“Diosa de la Tierra”) Logistics. En paralelo, y atento a su gusto por los desafíos, quiso probar suerte en otro rubro que no tuviera nada que ver. Quería saber si había sido suerte o no. El padre de un conocido, que tenía heladería, le contó brevemente cómo era el negocio, y hacia allá fue. Creó Peccato helados, armándola en dos meses, lo que incluyó la compra de máquinas, contratación del personal, paquetería, etc. Llegó a tener dos locales y 20 empleados, en la zona de Avellaneda. El crecimiento tanto de GEA Logistics como de Peccato lo pusieron frente a la necesidad de elegir, y se quedó con GEA, empresa que hoy factura 10 millones de pesos al mes, con 20 empleados propios y una extensa red de proveedores y asesores. Realiza 500 operaciones al mes, para algunas de las principales multinacionales de consumo masivo, automotrices, etc. Por su vocación con la Responsabilidad Social Empresaria, Javier Carrizo, a través de GEA Logistics, realiza una importante labor social al respaldar varios emprendimientos deportivos como básquet y vóley de Vélez, clubes barriales de fútbol, squash y automovilismo y diversas acciones de apoyo
Desafío Exportar | Junio 2018
a la comunidad. Hoy Carrizo tiene 34 años y su foco, tanto para GEA como para el sector, es la comunicación y la tecnología. Ve que allí se encuentra el eje central de la actividad y es por esto que está desarrollando nuevos productos en ese sentido. - Qué incorporación de tecnología agregó a su emprendimiento? Estamos a punto de lanzar un sistema desarrollado por nosotros para que se digitalice toda la operación. Los clientes van a poder hacer un pedido y el mismo se va a disparar al celular del chofer asignado, quien desde la aplicación va a reportar y enviar fotos de la mercadería y de la documentación confirmada al finalizar la carga. También se va a poder chequear que la documentación tanto del camión como del chofer esté en orden. - Cómo estima el futuro del negocio en términos de robotización? Sin dudas la robotización está avanzando en todas las áreas de la actividad económica, y eso se aplica, también, a logística y transporte. En ese sentido, ya se están viendo algunos avances concretos, especialmente en Estados Unidos, que de a poco irán llegando. Por ejemplo, ya hay sensores inteligentes que monitorean, a través de los ojos, el estado de los choferes, advirtiendo cuándo éstos se encuentran con sueño o disminución de su capacidad de reflejos. En los depósitos, también hay máquinas que de a poco se van automatizando
55
en el picking de productos, haciendo cada vez más eficiente y previsible el trabajo. La robotización está comenzando a tener presencia en el sector y estimo que la misma será mucho más fuerte en el futuro cercano.
“La robotización está comenzando a tener presencia en el sector” Desafío Exportar | Junio 2018
56
DesafĂo Exportar | Junio 2018
aniversario
Entrevista Exclusiva a Roberto Murchison, CEO Grupo Murchison
“Creo que el gobierno prefiere hablar con hechos y nosotros le exigimos relato” Lo dijo Roberto Muchison, en exclusiva para Desafío Exportar; el empresario que quiere escuchar a sus pares hablar de lo que están haciendo. El es un ejemplo, miró hacia afuera, compitió y ganó una licitación que le permitió encarnar su nuevo proyecto: Mobile Alabama. Por Paola Batista y Lic. Marcela Viviana Jaimes.
Roberto Murchison es un empresario que habla con la fluidez que le permite la historia familiar de su empresa nacional. Es la cuarta generación que capitanea ese navío, tal como lo hiciera su bisabuelo canadiense, al tocar el puerto de Buenos Aires para armar su historia, tan ligada -también- a la historia argentina, a nuestra historia. Murchison mira hacia abajo y, dice: “Tengo la sensación de que la gente le reclama al Gobierno más de lo
que se reclama a sí misma, y ese es todo un tema”, y la frase deja una estela que nos sumerge en un mar de fondo, la cuestión cultural de un pasado que se empecina en adueñarse del futuro. Se lo nota un poco molesto con los opinólogos que de repente le quieren marcar la agenda al Gobierno Nacional, y comenta: “me gustaría ver más qué está haciendo la gente“. Y nos introducimos de lleno en la entrevista…
Desafío Exportar | Junio 2018
57
58
aniversario
- Hablando de lo que está haciendo la gente, Ud. acaba de ganar una licitación para operar una Terminal “Mobile Alabama”, que empezarían a operar en 2019. Cómo fue ese proceso? Es un proceso que llevó dos años. Previamente tuvimos una experiencia fallida al llegar tarde a una licitación en México, pero desde antes teníamos relación con una empresa chilena llamada SAAM, que fue la que nos vino a buscar para iniciar aquel proceso. Ellos eran el brazo portuario de la Compañía Sudamericana de Vapores, una naviera muy importante de Chile, ahora SAAM se transformó en una empresa independiente, que cotiza en la Bolsa de Santiago y que tiene puertos, remolcadores y logística; con asociaciones con distintos operadores de diversos puertos y operaciones en Latinoamérica llegando hasta los Estados Unidos. Nuevamente nos convocaron por esta licitación en Mobile y nos asociamos en una relación del 50% cada uno. Finalmente, entre 10 oferentes o más, fuimos elegidos por nuestra propuesta junto a otra compañía y, en la segunda licitación, en febrero de este año, nos nominaron como la oferta preferida. La idea es hacer una terminal de autos y primó el negocio que nosotros le ofrecemos a la autoridad portuaria de Alabama, que es la que hace el 80% de la inversión con fondos que recibieron como producto de la indemnización recibida por el Estado por el vuelco de petróleo en el Golfo de México. El predio es una ex terminal de carbón que será remodelada para instalar una terminal de autos y nosotros nos encargaremos de las inversiones más específicas. El racional de esta terminal de Mobile Alabama es que tiene buenos accesos ferroviarios hacia el centro este de Estados Unidos, llegando hasta la zona de los lagos, Chicago, y la idea es venir desde México por buque hasta Mobile y pasar al ferrocarril a Alabama. También allí hay una serie de fábricas de automotrices y hay cierta expectativa de que también podamos hacer algo de exportación americana. - Cuál es el origen de la empresa Murchison y cómo es competir con operadores de multinacionales? Cuál es el distingo o el punto de diferenciación positivo de Murchison? Cuanto tiempo tienen (risas). Es una empresa fundada por mi bisabuelo, que era capitán de un buque a vapor canadiense -aunque vino por primera vez a la Argentina en un buque a vela-, y que se enamoró aquí y decidió quedarse. Funda dos empresas, una de estibaje, cuando la carga se entraba en barcazas o carretas, y otra de barcazas y remolcadores, que eventualmente compitió con las navieras nacionales, pero continuó la empresa de estibaje o servicios portuarios, que luego pasó a manos de mi abuelo y, en la época de mi padre, en los ´60, se produjo su gran crecimiento porque él vio el advenimien-
Desafío Exportar | Junio 2018
“Argentina debe hacer su mejor esfuerzo por recibir los buques más grandes que puedan entrar y que sean económica y ambientalmente posibles” to del contenedor y, cuando empezaron a venir, éramos la única empresa que tenía los equipos para moverlos adecuadamente en el Puerto de Buenos Aires. Ese fue el diferenciador, y ya para el ´81 pusimos la primera grúa pórtico, incluso unos meses antes de las que pusieron en Santos, y pasamos a ser el principal operador del Puerto de Buenos Aires, hasta que se privatizó a mediados de los ´90. A fines de los ´80 habíamos comprado Zárate y a mediados de los ´90 empezamos a desarrollarlo con una terminal de autos y una cláusula de no competencia en contenedores. Cuando venció, a fines de los ´90, ahí recién empezamos a mover contenedores. A partir de entonces, hacemos, autos, contenedores y cargas proyecto, equipos pesados. Pero ya en los ´60 empezamos con distintas sucursales en la Patagonia, en Bahía Blanca, San Antonio Oeste, siendo socios de los exportadores de frutas del Valle de Río Negro. - En el evento de la XII EATF, en Rosario, Ud. se refirió, entre otras cosas a los costos, me pareció interesante el componente impositivo sobre el que puso la lupa. Cómo se imagina la restricción de costos? Personalmente creo que la inflación tapa todo. A medida que baja la inflación se empiezan a sincerar un montón de temas, entre ellos, las tarifas que tienen
59
alguna relación con los costos porque uno, legítimamente, trata de cobrar lo más que puede, hay que ser honesto, y hay un mercado en el que hay competencia, que hace que el cliente pueda elegir. El puerto de Buenos Aires tiene una implicancia muy grande en el esquema tarifario porque es el que establece el techo, y el piso está dado por los costos, o sea, la tarifa está entre el piso y el techo. Pero cuando uno empieza a estudiar los costos, no son tan flexibles en parte, porque la Argentina tiene costos caros, pasa en todo, cuando compramos un auto, es caro, todo es caro. El componente impositivo y la parte de seguridad social influyen, las tasas municipales y demás… en nuestra estructura de costos de una terminal portuaria, el 39% es lo que se lleva al bolsillo el trabajador y el próximo en tamaño es lo que va al Estado: como cargas sociales, principalmente, impuestos, ganancias e ingresos brutos y, como servicios: Aduana, por ejemplo. Respecto de las cargas sociales, apuntan a bajar, a través de la ley que salió en diciembre, y creo que en este mismo año se notó un poco el impacto positivo. Esto es lo que dije, siempre se habla que las tarifas son caras, pueden o no serlo, depende con qué uno lo compare, pero cuando uno comienza a disecar esto para achicarlo, no hay mucho margen. En la parte que se lleva el trabajador, nosotros firmamos acuerdos so-
bre un sistema de productividad que está dando buenos resultados. - Qué opina sobre una eventual reforma laboral? Un estibador gana 5 mil pesos por cinco horas… Eso no requiere una reforma laboral, en algunos casos basta con una actualización de los convenios colectivos. Hay algunos temas que, evidentemente, son de reforma laboral, indemnización por despidos… pero creo que hay
Desafío Exportar | Junio 2018
60
convenios colectivos que tienen que ser revisados, las formas de los trabajos portuarios han cambiado. Evidentemente, si uno ve los cuadros de Quinquela Martín, con hombres hombreando bolsas, es lógico pensar que se requieren tiempos de descanso que hoy no necesitan. Hay grúas, aire acondicionado, con lo cual el esquema es otro. Yo creo que siempre hay lugar para mejorar los esquemas que tienen los convenios colectivos pero si uno habla con los gremios dirán que son derechos adquiridos. - Uno de los grandes desafíos de la Argentina es traer buques más grandes, poder producir y exportar más, para eso hace falta una gran inversión en infraestructura, tener un sistema multimodal en serio. Ud. cree que hoy Argentina está desenchufada del mundo, como dice el titular de la CERA, Enrique Mantilla? Qué pregunta! En términos generales diría que sí, pero no de ahora, por las políticas que hemos tenido los últimos 30 años. Cuando uno ve el porcentaje del comercio exterior como porcentaje del PBI, la Argentina es uno de los países que tiene menos intercambio con el mundo, en ese sentido, no sé si desenchufada, porque me parece un poco fuerte la palabra, pero sí es un país con poca apertura al comercio mundial.
Desafío Exportar | Junio 2018
“Los argentinos tenemos que trabajar más y exigir menos” - Está en las estadísticas… Pero creo que trasciende lo estadístico, es un tema cultural también. En general, si uno va por la calle y le pregunta a la gente, hay una sensación de que este Gobierno ha abierto todas las importaciones y… - Ud. lo mencionó en aquel evento: “dicen que nos inundan de importaciones pero yo no veo los contenedores…” La balanza de comercio exterior como porcentaje del PBI sobre el final del último gobierno había bajado mucho, subió un poco, pero está en los términos históricos. Yo creo que está en el orden del 15% y creo que había bajado al 13, con lo cual no es que del 13 pasó al 26. Pero la ciudadanía no tiene esa percepción. Este es un tema estadístico y cultural y, en algún punto, los comunicadores sociales
aniversario
-creo- son en parte responsables. Recién ahora hay una intención política de insertar a la Argentina al mundo, me parece que es una intención política que se empieza a ver. - Sin dudas la dirección es la correcta… En la dirección correcta no sólo incluyo la dirección del Gobierno, sino la actitud de los empresarios de empezar a entender que el mercado no es sólo el local. Un ejemplo es el nuestro, con Mobile, se nos ocurrió mirar a afuera, fuimos a competir y ganamos. Se requiere un cambio en la estructura de pensamiento de los tomadores de decisiones. Porque hay empresas que existen por sustitución de importaciones y no tienen tanta urgencia. - Las empresas prebendarías… No solamente prebendarias. Somos un país que ha tenido barreras arancelarias durante mucho tiempo. Ese sector lo generamos nosotros y ya existen. Como país uno tiene que decir qué hacemos con ellos, o se adaptan… porque no es culpa de ellos. Hay empresarios prebendarios, aparte; pero no son todos prebendarios,
yo no los clasifico así. - Pero hay empresarios que no se adaptan a los tiempos, no certifican y el mundo ya trabaja con operadores económicos autorizados y sin certificaciones no podemos insertarnos en el comercio internacional. Yo no soy tan duro con ellos. Por ejemplo, si uno pone barreras para importar heladeras y un empresario local pone una fábrica para hacerlas a escala nacional y luego el gobierno decide abrir el mercado permitiendo el ingreso de heladeras de China porque son más baratas, el tipo no es culpable. No es un vago, ni un prebendario, ni un oportunista. Es que se armó una estructura económica e industrial basada en el proteccionismo y en la sustitución de importaciones, es eso. - Al Estado no se lo interpela… Pero al sector dirigencial, sí. Yo no los juzgo, lo que sí digo es que no estamos insertos en el mundo pero estamos yendo en la dirección correcta. Igual, hay gente que piensa que piensa que tiene que ser más lento, que tiene que ser más rápido y hay quienes piensan en que no
Desafío Exportar | Junio 2018
61
62
aniversario
hay que abrirlo. Creo que hay muchos reclamos de qué debe hacer el Gobierno y pocos ejemplos de las cosas que se han hecho, de inversiones privadas…extrañamos el relato (se ríe). - Y qué hay que hacer con el Puerto de Buenos Aires? Desde el punto de vista de las inversiones, el puerto es grande, establece las tarifas del sector, evidentemente lo que pase con el puerto de Buenos Aires tiene un impacto muy grande en lo que ocurra en la industria de contenedores de la Argentina. Estamos a un año y sería bueno tener más previsibilidad, porque al saber, nos permitiría tomar decisiones de inversión. En el corto plazo se puede vivir, pero si se extiende en el tiempo, puede haber gente que empiece a retacear inversiones. Han comunicado que quieren renovar las concesiones por 30 años y hablan de una terminal, lo cual me parece bien. Me parece que el Gobierno debe darle más visibilidad al tema. - Enlazo con la tarifa; el inversor pretenderá resarcirse con la tarifa. Hay que ver cómo se hace la licitación, dependerá si la tarifa es libre o no pero, en definitiva, hay que darle visibilidad al tema para que cada uno extrapole y tome su decisión. Creo que como argentinos nos hemos acostumbrado mucho al relato y ahora criticamos que no hay relato. Yo creo que este gobierno tiene una visión que es que quiere hablar con los hechos y todos le estamos exigiendo el relato, digamos. - La baja de tarifas de High Cube repercute en ustedes? Nosotros teníamos un esquema tarifario que tenía una tarifa por High Cube y, a principios de este año, cam-
“No estamos insertos en el mundo pero estamos yendo en la dirección correcta” Desafío Exportar | Junio 2018
biamos el esquema tarifario para eliminar el concepto de High Cube. Reestructuramos el esquema tarifario, pero hay un tarifario en dólares del Puerto de Buenos Aires sobre cuánto se puede cobrar por contenedor en dólares. En el medio, la Argentina cambió los términos de intercambio como 10 veces y, en algunas de esas, la autoridad portuaria -que es la que regula las tarifas-, permitió que se agregue una tarifa por High Cube; una tarifa que, originalmente, tenía cierto sentido, el problema es cuando se transformó en la norma del mercado y la verdad es que, con el tiempo, todos compramos equipos que te dejan almacenar cinco High Cube, con lo cual deja de ser un problema. Qué pasa? En todo este proceso en el que cambian los términos del intercambio de dólar y demás, con tarifas en dólares, se dejó meter la tarifa de High Cube, con lo que se comenzó a desvirtuar el esquema tarifario del puerto de Buenos Aires. Ahora, no es por oportunismo ni por culpa de las terminales, fue porque tenemos un tarifario que se estableció a principios de los ´90 y que lo seguimos usando porque la ley no lo permite cambiar, entonces, tenemos un tarifario desvirtuado donde se le cobra una cosa al contenedor seco y otra al High Cube. Esto es una descripción de lo que pasa con las concesiones, para mí no es una descripción de que las terminales de Buenos Aires sean oportunistas. Ahora el Gobierno decidió abolir el High Cube y es un problema para ellos, porque no les permite restablecer las tarifas. No sé qué pasará, no he hablado con las terminales ni con el Gobierno. Lo que hicimos nosotros fue empezar a escuchar al mercado y reestructuramos nuestras tarifas, pero yo las puedo reestructurar porque soy un privado, ellos no. Mi ingreso por contenedor, en principio, no cambió; en cambio, al puerto de Buenos Aires, le va a bajar. - Cuál es su posición sobre el desplazamiento de los depósitos fiscales al Mercado Central o Campo de Mayo? Está bien la pregunta (hace una pausa y respira hondo). No hemos podido averiguar qué va a pasar. Sabemos que nos vamos a tener que ir. No sé qué van a hacer acá. En principio, este predio tiene limitaciones porque está en la línea de bajada de Aeroparque, y acá no se pueden hacer edificios. En la medida que vayan todos los depósitos fiscales al Mercado Central, me parece un plan que tiene cierta racionalidad y puede ser bueno, no sé si ventajoso. Por qué bueno? Porque permitiría que la Aduana, en vez de tener verificadores por todos lados, los concentraría allí. Para mí, debería ser un enclave de la AGP y el Mercado Central, y de esa forma ese “puerto seco” tendría una serie de acuerdos con el Puerto en cuanto al ingreso de camio-
63
nes y horarios de trabajo. Operativamente, no es superador a tener un depósito fiscal acá, seguro. Parto de la base de que se hace. Y, si se hace así, tiene bastante lógica. Digamos que los gobiernos tienen derecho a decidir cómo usan el territorio. Creo que si vamos a dejar acá el puerto de Buenos Aires por 30 años, yo, personalmente, no le sacaría áreas. - Tenemos el número más bajo de movimiento de contenedores, pero cuando tuvimos un pico estuvimos en problemas… No te olvides que desde ese entonces tenés una Terminal en La Plata, y Zárate mueve mucho más. Los grandes buques pueden llegar a La Plata. Zárate recibe buques Post Panamax y tenemos grúas para 17 contenedores de ancho. Los buques de más de 14 mil TEUs… bueno, es un tema. - El futuro es ese, o no? O no (se ríe). Está claro que la industria va hacia buques más grandes, porque hay economía de escala, ya pasó. Creo que va a llegar más y más carga por trasbordo pero no sería bueno que toda la carga llegue por trasbordo. Si tenés buques que trasbordan en Brasil y no tenés ningún buques que venga a la argentina
esto dura muy poco y es un problema para el productor argentino porque el ahorro se lo queda la naviera, por eso pienso que la Argentina debe hacer su mejor esfuerzo por recibir los buques más grandes que puedan entrar y que sean económica y ambientalmente posibles. Pienso que van a existir las dos situaciones: la de llamada directa y el de llamada con trasbordo. Personalmente creo que la tendencia es a que crezca la cantidad de contendores que vienen con trasbordo por esta tendencia mundial de buques más grandes, lo cual no quiere decir que la Argentina se tenga que resignar a sólo recibir buques de trasbordo. Pensamos que si eso pasara sería peligroso y el costo sería más alto. Sería bueno que busquemos puertos que atiendan a los dos servicios: directos y de trasbordo, que también tiene un beneficio, que es que lleva la carga lo más cerca del destino y el origen…pienso en los términos de los puertos patagónicos y de la Hidrovía, nos permiten ser más capilares en los puertos que tienen volumen más chico. - Una terminal en el Puerto de Buenos Aires es algo lógico? Honestamente no lo sé. Porque, dónde sería lógico ponerlo sin no es aquí? Si uno mira el mundo, que es lo
Desafío Exportar | Junio 2018
64
que hicimos nosotros a principios de los ´80, las terminales salen de las ciudades, por eso nosotros compramos Zárate, no es que teníamos un campo y decidimos hacer una terminal. Buscamos un predio para hacer una terminal porque lo veíamos en el mundo. En general, los puertos se han ido a las periferias. La tendencia es salir del centro de la ciudad. Si miro al mundo, no es normal que el puerto de Buenos Aires se quede aquí; pero si no lo pones aquí, dónde lo pones? - Cuántos TEUs están moviendo y cuál es el plan e inversiones de Murchison? Tenemos un plan de inversión de 30 millones de dólares para 3 años, a través de un crédito con el brazo corporativo del Bid. La idea es ampliar el puerto, la zona de contenedores y tener 20 mil unidades más de capacidad para el estacionamiento de vehículos. Además movemos 130 mil TEUs en Zárate y, en las demás operaciones del grupo, cerca de 40 mil TEUs más. - Como empresario e inversor con desarrollos en marcha, qué espera para el país? Quisiera ver que la inflación baje porque es una forma de enmascarar problemas que tenemos.
Desafío Exportar | Junio 2018
- La inflación es un síntoma de un problema, pero cuál es el problema? Es el déficit fiscal. Cuando gastás más de lo que producís. Uno puede pedir pero hasta un límite. Creo que la inflación es algo que hay que solucionar y estamos yendo en la dirección correcta. Me parece que el sector político ha entendido que lo tiene que resolver. Se escuchan menos voces que dicen “es bueno vivir con déficit fiscal”, y me gustaría ver también un país más insertado en el mundo. Tiene que cambiar la cultura empresarial, entre otras cosas, estar más abiertos al mundo para buscar más mercados. No les culpo, vivimos en un país que prohibió la exportación de carne! Acá se pensaba en un modelo que prohibía que exportaras cosas para que las cosas fueran más baratas, pero cuando haces eso durante bastante tiempo, después, que no te extrañe el resultado. Pero antes que insertarnos al mundo, tenemos que tener estabilidad, que es lo que permite sincerar todo. Los argentinos tenemos que trabajar más y exigir menos. Tenemos que trabajar, invertir, pero la visión cultural es que el Gobierno lo tiene que hacer todo, y yo discrepo. El que tiene que invertir, tiene que invertir; el que tiene que trabajar, tiene que trabajar.
aniversario
Hitos del Grupo 1897. Con sólo 19 años de edad y luego de navegar como marinero y ascender a Capitán en la Nelson Lines, Juan Murchison funda dos empresas en el Puerto de Buenos Aires. Una de estibaje (equipo de empleados, carretas, lingas y materiales de trinca) y otra con lanchas y remolques (prestando servicios de alije a los buques amarrados en puerto).
1997. Murchison Uruguay. Realiza servicios de logística integral. Desde hace 17 años es líder del sector en el vecino país. 1998. Se inaugura la Terminal Portuaria Patagonia Norte, como operadora del Puerto de San Antonio Este, asociándose con importantes empresas de la región del Valle vinculadas a la actividad frutícola y hortícola.
1947. Murchison importa los primeros autoelevadores al país.
1967. Se descargan los primeros 11 contenedores en la Argentina con copiadoras para Xerox. Se consolida Murchison como uno de los principales operadores portuarios. 1969. Para acompañar el desarrollo de las economías regionales del Sur Argentino, se instala sucesivamente en: Bahía Blanca, San Antonio Este, Puerto Madryn, Puerto Deseado y Comodoro Rivadavia. Es la empresa líder en operaciones portuarias para las industrias de la pesca, la lana, siderúrgica y petroquímica.
2001. Se crea Murchison Defiba UTE para la operación de los depósitos fiscales en Buenos Aires. Posteriormente presta similares servicios en el Aeropuerto de Rosario y se instala en Don Torcuato. 2007. Murchison comienza a incursionar en la prestación de servicios logísticos para la industria minera.
2013. Murchison Uruguay habilita un depósito logístico y amplía la plataforma fiscal para la operación de vehículos.
Sudamérica en la dársena C de Puerto Nuevo en Buenos Aires.
2015. Inicia sus operaciones en la localidad de Añelo, Neuquén como proveedor de servicios logísticos y alquiler de equipos a la industria del petróleo convencional como no convencional.
1996. Se inaugura Terminal Zárate, la primera
2016. Terminal Zárate incorpora tres grúas RTG
1981. Instala la primera grúa pórtico de
terminal especializada en vehículos de Sudamérica.
para el servicio de contenedores.
Desafío Exportar | Junio 2018
65
66
industria
E n t revista a Horacio Dominguez, pr e s i d e n t e d e l C e n t r o d e J e f e s y O f i ciales Maquinistas Navales.
“Cuando los estándares que se piden son inferiores a los que se tienen” Pensaron en simuladores para capacitar y compraron un edificio antiguo, sin embargo ése es el punto del conflicto. Los protocolos exigidos por la Ciudad en torno a la habilitación del edificio, aunque superados por los estándares que concibió la entidad, complican la instrucción de nuestros oficiales, mientras la burocracia y la desidia ganan la batalla. Por Paola Batista.
- Horacio, Uds. tiene un simulador que se puede decir, es único en Argentina. Cómo fue ese inicio de invertir en algo tan costoso y con qué objetivo? Yo me atrevería a decirte que no es sólo único en Argentina sino en la región, casi con seguridad. Nosotros adquirimos estos simuladores -porque en realidad son varios- con un objetivo fundamental que nos llevó a hacer esta gestión que, obviamente, tuvo un gasto muy importante. Primero, la Escuela Nacional de Náutica no contaba con un simulador de máquinas, ni siquiera el más sencillo; no lo tenía. Nuestros jóvenes oficiales no tenían la posibilidad de trabajar con un simulador, como yo los he visto en otras escuelas de la región, en Brasil, Perú, Panamá…
Desafío Exportar | Junio 2018
67
DesafĂo Exportar | Junio 2018
68
industria
entonces nuestra idea fue tener una herramienta de última generación para que los cadetes de la Escuela Nacional de Náutica tengan la posibilidad de trabajar en el simulador -de última generación a nivel del primer mundo- y, a su vez, para que también se perfeccionen nuestros profesionales. Nosotros hoy contamos con un simulador de máquinas a vapor, que es una copia fiel y exacta de los buques gasificadores que están operando en el puerto de Escobar y en el puerto de Bahía Blanca, todo está en nuestro simulador. Luego, tenemos un simulador de un buque tanque, también copia original, de 60 mil toneladas, con más de 2 mil y pico de situaciones y problemas que deben resolver los oficiales, ahí tenemos un full mission en el que no solamente el profesional tiene la posibilidad de ver las averías de manera que pueda armar un protocolo de necesidades ante un Black out, por ejemplo o un incendio; esta todo desarrollado de modo tal que el profesional está como en una sala de máquinas. Después, tenemos un simulador de barcos pequeños, como remolcadores o pesqueros, y un simulador para cámara frigorífica, para la industria de la pesca y, como frutilla del postre, tenemos un breaker de media tensión que es el primer desarrollo a nivel mundial que hizo la empresa Transas.
Desafío Exportar | Junio 2018
- Qué quiere decir esto? Que hoy, los barcos modernos: los cruceros, los gasificadores, trabajan con media tensión con 6.6 mil Voltios hacia arriba, entonces, para manejar ese tipo de energía se necesitan una serie de protocolos y de ejercicios que brinda este simulador; que es una llave que conecta y desconecta 6.600 Voltios y, para hacer eso, tiene que haber todo un sistema de ingeniería y mecánica ya que, de lo contrario, se podría producir un desastre. Nosotros tenemos unos videos, que solemos pasar, donde un operario está reparando un breaker de estas características y por una mala maniobra el breaker explota y el hombre literalmente desaparece. - Es algo así como desactivar una bomba… Imaginate desactivar un llave o un enchufe pero trabajando con 6600 Volts! Tiene todo un sistema de ingeniería y computación que permite operar ese tipo de llaves sin tener consecuencias fatales. - Y al maquinista estos simuladores le permiten horas y horas de práctica sin pisar un barco, adquiriendo la experiencia que, de pronto, no se puede adquirir ni en años de embarcado, no? Exacto, y sin poner en riesgo ni la vida ni el barco. Aquí
69
es absolutamente todo virtual y nada se estropea. - En qué año hicieron esta compra? Hace cuatro años. - Empezaron con el Gobierno anterior y cuándo lo trajeron a la sede? Sobre los finales del Gobierno de Cristina Kirchner, y nos costó un Perú poder girar el dinero a los Estados Unidos porque recordá que había cepo cambiario, y parece mentira… Ocho meses antes habíamos hecho la negociación en los Estados Unidos y viajamos a la empresa Transas, firmamos el contrato y teniendo el dinero no lo podíamos girar! Mirá cómo habrá sido el tema que la gente de Estados Unidos vino a la Argentina porque no podían creer lo que estaba ocurriendo. Ellos tenían el aparato en el muelle, listo para traerlo y nosotros teníamos la plata y no se la podíamos girar! - Les parecía un cuento… No lo podían entender. Hablaron con nosotros, vinieron y conocieron la sede en donde emplazaríamos el simulador, y ahí entendieron (risas). Bueno, lo logramos finalmente… y estamos hablando de un instrumento para la formación y capacitación de la gente,
Desafío Exportar | Junio 2018
70
industria
no estábamos trayendo algo que dejara sin trabajo a la gente, todo lo contrario… - Entonces, el simulador llega al edificio que tienen, que es increíblemente fabuloso, lo instalan y empieza la segunda etapa del problema, no? Algo que hasta el día de hoy no cuenta con la habilitación edilicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires… Sí, con la habilitación edilicia. Nosotros tenemos dos habilitaciones, por la Fundación, que representa al simulador, también tenemos que tener una habilitación educativa que depende de la Subsecretaría de Puertos y vías Navegables, a través de la Armada, con la que estamos también trabajando para que podamos certificar a quienes hacen los cursos. Pero lo que nos pide la Armada es lógico, ellos dicen; “y la habilitación del edificio?”. Ellos no pueden habilitar los cursos si carecemos de la habilitación edilicia. - Las demás habilitaciones no las tienen a causa de ésta. Sí, por la edilicia. - Déjame hacer una reseña, Uds. Compraron esta espectacular propiedad, y podrían haber ahorrado si hacían algo moderno, sin embargo, refaccionaron el edificio conservando el estilo de la propiedad y ha quedado un edificio maravilloso. En cuanto a la parte ignífuga y eléctrica se han manejado con los más altos estándares de Argentina y de los propios protocolos que pide el gobierno y, qué pasa? Por qué no tiene la habilitación? Esa es la gran pregunta que nos hacemos. Nosotros hace tres años que estamos luchando en el mundo burocrático que existe en el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para que nos habiliten el edificio, cumpliendo, por supuesto, con todas las ordenanzas y protocolos que exige el Gobierno. - No le piden el favor a nadie… Al contrario, dadas las características del edificio, que es del año ´30, nosotros sabemos que tiene ciertas limitaciones respecto de las ordenanzas actuales. Esto ha sido creado en una época diferente entonces, es verdad que nosotros nos encontramos hoy con escaleras que son de madera, deberíamos poner escaleras de hierro, sí, pero el estilo del edificio que se conserva hace que tenga las escaleras de madera o, por ejemplo, el edificio no cuenta con una salida de emergencia ya que en esa época no se exigían. Nosotros queremos cumplir con todas la exigencias, es más, con respecto a la parte de incendios, exclusivamente, nosotros adquirimos un sistema de alta presión que su-
Desafío Exportar | Junio 2018
“Nuestra idea fue tener una herramienta de última generación para que los cadetes de la Escuela Nacional de Náutica tengan la posibilidad de trabajar en el simulador, y a su vez se perfeccionen nuestros profesionales” pera largamente a los protocolos que tiene la Ciudad de Buenos Aires. Es un sistema de alta generación que no hay todavía en la Argentina, es más, el Gobierno está pensando en hacer esto en la Casa de Gobierno. Es un sistema de alta presión donde el agua se gasifica de modo que ante un incendio en un recinto, el agua sale a tal presión que nosotros nos podemos quedar y no nos mojamos, el sistema apaga el incendio y todo el resto del lugar sigue funcionando, computadoras, sistemas electrónicos, no se dañan. Hemos llegado a la más alta tecnología!, lo tenemos hecho y pagado, pero falta la habilitación para que los técnicos lo coloquen. Hace tres años estamos recorriendo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en sus distintas áreas y siempre tenemos un pendiente. Cuando les hemos dicho infinidades de veces, hasta al mismísimo Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que no queremos estar fuera de la ley pero que, superado el estándar del que te hablé, nos dejen operar para la formación y capacitación de nuestros oficiales, de los jóvenes que
71
tienen que capacitarse, como dice este Gobierno, y con lo que yo coincido. - Tocaste todas las puertas, hasta la de Dietrich… y quedó sorprendido… Quedó maravillado… nos dio el apoyo y me hizo llegar a gente que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires en la parte de arquitectura, que siempre nos han atendido excelentemente bien, pero la forma en la que tenés que hacer hoy la presentación para que te den la habilitación de incendio, es realmente muy difícil. Se hace todo a través de sistemas de computación, del famoso TAD, Trámite A Distancia, cuya plataforma está saturada, querés entrar, y no podés. - Vos sacás un turno a través del TAD… Primero tenés que encontrar a un gestor informático que pueda entrar a la página del TAD. - Bueno, lo conseguís y presentás los planos… No, hay que cargarlos vía TAD. Y ellos responden. - Quiere decir que van observando y respondiendo por cada pequeña cosa? Y, cuánto tardan? Un mes por cada cosa. - Por qué después de 3 años no lo habilitan? Sólo habilitan edificios nuevos de última generación? Y el resto?
Cuando entramos en este mundo de las habilitaciones nos encontramos con algunas sorpresas. Por ejemplo, la Escuela Nacional de Náutica, instituto fundado por Manuel Belgrano, no tiene habilitación, pero es el Estado, si? Ahora bien, la pregunta es la de siempre. Nosotros queremos cumplir con la ley porque no queremos ser sancionados porque no queremos ser el segundo Cromañón, y más digo, en la última reunión con el gobierno de la Ciudad tuvimos la posibilidad de ir con nuestros ingenieros y arquitectos, y en conjunto con el grupo de ingenieros y arquitectos que tiene el gobierno, pusieron el plano sobre la mesa estableciendo todo lo que teníamos que modificar, y tardamos una semana en hacer esas modificaciones. Las reenviamos con todo lo que nos habían objetado, pero nunca más nos contestaron. - Porque ahora ya no hay excusa… Lo que a mí me parece… lo digo con muchísimo dolor, después de todo el esfuerzo que hicimos para tener este simulador, por el tiempo, esfuerzo y el aporte de todos nuestros trabajadores! Nosotros podemos ofrecer este servicio, incluso, para la gente que opera en tierra plantas de vapor, de generación eléctrica de combustión interna; es un servicio, también, para cualquier trabajador que trabaje en la industria de generación de luz o cualquier planta de vapor que genere productos medicinales…
Desafío Exportar | Junio 2018
72
- Y ahora, en dónde se capacitan? En cursos que hacen en Londres o en Río de Janeiro, pudiéndolo hacer aquí, en su país, para maquinistas y la armada gratis! Pero fijate la mirada diferente que tienen los extranjeros, hace una semana vino un Ceo de una empresa Belga, para que sus oficiales hagan su capacitación aquí y quedó encantado. Mirá la visión de ellos, y nosotros tenemos que estar luchando a ver si nos habilitan! - Un país del primer mundo que te quiere contratar… Porque él vio en esta herramienta algo maravilloso que no hay en ningún lado. Es, más, estos simuladores vía internet, se puede comunicar con un simulador de navegación que puede ser el que está en San Fernando, del Centro de Patrones o el de la Isla de Marchi, que es del SOMU, y se puede trabajar en conjunto. - Es como si estuvieras navegando un barco virtualmente, por un lado tendrías al centro de patrones que va arriba del puente navegando con diversas situaciones y desde aquí, en el centro de máquinas, los oficiales podrían estar practicando en base a las situaciones que ocurren en línea en el puente… Sí, por ejemplo tienen un back out y ambos tienen
Desafío Exportar | Junio 2018
“Hace tres años que estamos luchando en el mundo burocrático que existe en el GCBA para que nos habiliten el edificio, cumpliendo con todas las ordenanzas y protocolos que exige el Gobierno”
73
que resolver esa situación o, al revés, si el patrón se va contra la costa y se vara, aquí empiezan a subir todas las temperaturas porque el motor está haciendo fuerza contra el barro…Imaginate hasta a donde llegamos…Esto es el primer mundo! Entonces, repito, teniendo esta herramienta en plena Ciudad de Buenos Aires, con acceso directo -porque no estamos aquí para ganar dinero-, yo lo veo hasta vergonzoso! Con todo lo que hemos trabajado para que no tengamos una respuesta clara con respecto a la habilitación de
incendio, que es el primer paso, cuando le hemos dado al Gobierno un sistema que supera ampliamente el exigido por ellos en sus protocolos y certificaciones. Ya lo adquirimos y está en un depósito esperando armarlo, porque no tenemos respuesta. - Espero que a través de este medio, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, se entere de la situación y se llegue a una solución porque la Argentina del cambio ustedes la están proponiendo.
Desafío Exportar | Junio 2018
74
transporte
Aniversario
CMA CGM presenta el logotipo de su 40 aniversario E n 2018, C M A C G M c e l e b r a s u 4 0 a n i v e rs a r i o y l a a v e n t u r a ú n i c a de una em pr e s a f a m i l i a r c o n s ó l i d o s v a l o re s h u m a n o s . E n e s t a ocasión, e l G r u p o re v e l a s u l o g o t i p o d e a n i v e rs a r i o y l a n z a u n a serie de pr o y e c t o s gl o b a l e s , q u e r e p r e s e n t a r á n u n a o p o r t u n i d a d para rec o r d a r l a s a g a d e l G r u p o d e s d e s u c r e a c i ó n e n 1 97 8 . CMA CGM ha decidido combinar los elementos del pasado con los del presente y del futuro para crear un logotipo poderoso y dinámico que refleje su historia y valores. Los diversos elementos del logotipo recuerdan: • La referencia marítima, corazón de la actividad del Grupo, y el desarrollo en logística, • Pasado y presente con el logotipo histórico de 1978, el logotipo actual y la CMA CGM Tower, la sede del Grupo en Marsella (Francia),
• La dimensión internacional del Grupo, en particular sus vínculos históricos con China, • El futuro con digitalización y espacio, una referencia a la estrategia Shipping The Future implementada por Rodolphe Saadé, presidente y CEO de CMA CGM Group.
2018, un año de proyectos en Francia y en todo el mundo Como parte de su 40º aniversario, el Grupo lanza un programa de acciones a nivel mundial que se llevará
Desafío Exportar | Junio 2018
a cabo durante el año 2018, tanto para sus empleados como para el público en general: • La creación, en la CMA CGM Tower, de un museo interactivo y digital que une el pasado y el futuro, • Una película y un libro ilustrado que rastrea la historia del Grupo, • La inauguración del buque portacontenedores más grande que enarbola la bandera francesa, el CMA CGM ANTOINE DE SAINT EXUPERY, • Eventos específicos en las oficinas de CMA CGM en todo el mundo.
75
DesafĂo Exportar | Junio 2018
76
transporte
Uruguay
El dragado en litoral oeste del río Uruguay facilitará el transporte de buques de ultramar Fuentes oficiales uruguayas informaron que la embarcación “Amerigo Vespucci”, perteneciente al grupo belga Jan de Nul, que se encuentra realizando tareas de dragado en el litoral oeste del Río Uruguay, facilitará el transporte de buques de ultramar, aumentando así la capacidad de carga y logrando abaratar los costos de fletes. Según el titular de la comisión administradora del Río Uruguay, Gastón Silbermann la draga se encuentra trabajando en las cercanías de la localidad de Fray Bentos,
en el suroeste del país vecino. El proyecto de dragado del río Uruguay fue encargado por la comisión binacional de Argentina y Uruguay, ya que el río divide a ambos países.
Desafío Exportar | Junio 2018
Según Silbermann, los trabajos de dragado permitirán “lograr el transporte fluvial en buques de ultramar de productos que salen y llegan de la zona de influencia”. Agregó que esto último “duplicará la capacidad de carga y abaratará los costos en fletes, algo que se verá reflejado en toda la cadena de valor”. De esa manera, el titular de la comisión administradora aseguró que el río Uruguay se convertirá en una “verdadera hidrovía navegada comercialmente”.
77
DesafĂo Exportar | Junio 2018
78
aduana
Afip
AFIP actualizó los valores para los envíos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una actualización en los valores de los pequeños envíos que pueden realizarse por Courier. Ahora el nuevo tope es de 3.000 dólares para los productos que se reciban del exterior y de 1.000 dólares para
los que se envíen al extranjero. La actualización de los valores se estableció a partir de la Resolución General N° 4259 publicada en el Boletín Oficial. Anteriormente el valor era de 1.000 dólares tanto para la importación como para la exporta-
Desafío Exportar | Junio 2018
ción. Cabe recordar que el Régimen Simplificado no tiene límites de envíos y le evita al usuario los trámites aduaneros. Esta modificación no alcanza al régimen conocido como “Puerta a Puerta”.
79
DesafĂo Exportar | Junio 2018
80
novedades empresarias
Grupo Volkswagen
Molinos
Vehículos Comerciales.
Venta.
Las entregas acumuladas para este año fueron de 161,000 vehículos. Ya se alcanzó el mismo volumen para el mismo período del año anterior y se espera mejorar al cierre de este mes.
Molinos, del grupo Perez Companc, vendió el paquete accionario de la firma California Olive Ranch que había comprado en Estados Unidos en diciembre de 2014. El precio de venta fue cercano a los 21 millones de dólares y la razón fue un cambio de estrategia de la empresa. Se entiende que concentrarán los recursos en la Argentina con foco en las pastas y snacks saludables.
En Europa, se entregaron 33.600 vehículos en abril (+22,2 %). En el mercado alemán se contabilizaron 14.900 vehículos (+46,3 %). Resumen de entregas de vehículos en todo el mundo por gama de modelos durante el mes de abril 2018: • 22,100 vehículos del rango del modelo T (17,000; +29.8 %) • 13,500 vehículos de la gama Caddy (13,900; -3.1 %)
Fundación Atlas
• 6,100 vehículos de la gama Amarok (5,500; +11.1 %)
En la Feria del libro.
• 4,600 vehículos de la gama Crafter (3,400; +35,4 %) Volkswagen Vehículos Comerciales es responsable a nivel mundial del desarrollo, la construcción y la venta de vehículos comerciales ligeros, produciendo las gamas Transporter, Caddy, Crafter y Amarok.
Mercado Libre
Guillermo Yeatts, Presidente Honorario de Fundación Atlas, presentó “Un país rico que se convirtió en pobre” en la 44ta Feria del Libro de Buenos Aires, en evento organizado por Fundación F. Naumann y Unión Editorial Argentina. Fue entrevistado por Joerg Dehnert, Representante en Argentina de Fundación Naumann. Un libro indispensable para conocer qué hechos fueron necesarios para convertir un país rico en un país pobre.
Lanzará un fondo para invertir en letras del Banco Central. La empresa de comercio electrónico Mercado Libre lanzará este año la firma Mercado Fondo, una aplicación que permitirá a sus clientes invertir en letras del Banco Central (conocidas como “Lebac”) para obtener una renta, dijo el presidente ejecutivo de la empresa, Marcos Galperín. Alrededor del 50% de los argentinos no tiene cuenta bancaria y se ve obligada a realizar sus compras en efectivo. Mercado Libre apunta a brindar una herramienta de ahorro a quienes tienen fondos en su billetera electrónica.
Desafío Exportar | Junio 2018
Banco Ciudad Cajeros digitales. La primera sucursal digital bancaria de la región empezó a operar en Buenos Aires con una terminal del Banco Ciudad, similar a la de un cajero automático, que permitirá abrir cuentas, solicitar tarjetas de crédito, débito, tramitar préstamos, constituir plazos fijos y cobrar cheques. La sucursal opera en Sarmiento y Florida.
81
Zanella
Centro de Navegación
Desayuno de trabajo sobre temas de actualidad. Inversión. La empresa Zanella busca nuevos socios para pasar de las motos al camión liviano. Invirtió 18 millones de dólares en su planta de Mar del Plata. El proyecto de Walter Steiner ya cuenta con la autorización correspondiente.
Se invita a participar del Desayuno de Trabajo sobre Temas de Actualidad organizado por este Centro, donde se tratará la temática: “Hidrovía: Su importancia, valor en la cadena logística, planes a futuro” a cargo del Sr. Martín Hagelstrom, Director Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables y del Ing. Raúl Escalante de la Empresa Hidrovía S.A. El Desayuno mencionado se realizará en el auditorio ‘Sandra Robinson’ del Centro de Navegación, sito en la calle Florida 537 Piso 20, CABA, el día jueves 14 de junio de 9:30 a 11:30 hs Costo:
Aerolíneas Argentinas
Socios: $200 por persona No Socios: $500 por persona Inscripción: Los cupos son limitados y sujetos a confirmación Los interesados deberán pre-acreditarse en: http://www.expotrade.com.ar/acreditaciones/cdn/
CDA Normaliza sus Balances. Aerolíneas presentó por primera vez en 21 años sus balances en tiempo y forma. Y Austral lo hizo después de 13 años. En 2017, los ingresos de la empresa se incrementaron un 97% respecto a 2015, mientras que las pérdidas se redujeron un 32%.
BICE Plataforma sobre educación financiera A través de su plataforma de capacitación online www.comunidadbice.com.ar, el BICE brinda asistencia sobre educación financiera, estrategias de financiamiento, planes de negocios y comercio exterior.
Renueva la flota de combis de pasajeros. Buscando dar mejor comfort y servicio, el Centro Despachantes de Aduana a partir del 1° de junio renueva la flota de combis de pasajeros, beneficio muy utilizado por los despachantes y sus empleados. Se trata de 4 combis Mercedes Benz 0 km, con capacidad para 19 pasajeros que serán de utilización EXCLUSIVA para la Intitución. Todas las combis cuentan con wifi, monitores en el interior del vehículo y cada chofer estará identificado como tal.
Desafío Exportar | Junio 2018
82
on line
Para Vida Silvestre aportar al Fracking es un mal negocio Argentina necesita repensar su matriz energética, incluyendo las nuevas tecnologías en energías renovables, que en los países desarrollados están desplazando a las energías más problemáticas: como la nuclear, la hidroeléctrica, obtenida con las megarep resas, o los hidrocarburos como petróleo y gas. Respecto a estos últimos, el método utilizado para su extracció n tiene una serie de impactos ambientales que los tornan una metodología no recomendable para desarrollar en el país. De hecho es una metodología que no está permitida en muchos países como Francia, Bulgaria, Alemania, Reino Unido, República Sudafricana, República Checa, España, Suiza, Austria, Italia, República de Irlanda, entre otros. Las fugas a la atmósfera empeoran el balance de gases de efecto invernadero para el shale gas. Existe una gran preocupación acerca de las emisiones fugitivas asociadas al shale gas. Algunos estudios revelan valores de hasta un 9%, aunque en promedio podrían ser menores. De todas maneras se considera valores superiores al 3,2% anularían las ventajas del gas sobre otros combustibles fósiles.
Impactos ambientales locales
En los sitios en donde la explotación del shale gas ha alcanzan do escala comercial se han producido algunos de los siguientes problemas: -Disponibilidad de agua dulce. La extracción de shale gas requiere de enormes cantidades de agua. Miles de veces la requerida por la explotación de gas convenci onal. -Contaminación del agua superficial y subterránea. Existe un alto riesgo a partir de la construcción del pozo, los procesos de fractura y producción de gas y el abandono posterior del pozo. Algunos de estos problemas son comunes a las actividades extractivas mineras de gran escala. -Disposición de los fluidos utilizados. Los fluidos utilizados en el proceso de fracking, re-emergen no solo con las sustancias contenidas originalmente sino que en muchos casos con aquellas que colectan subterráneamente constituyéndose en una potencia l fuente de contaminación superficial. En ese sentido, Vida Silvestre llama a la revisión de las autorizac iones de fracking de nuestro país, que tienen implicancias socioambientales significativas para la población y para las actividades productivas al seguir apostando a un modelo extractivista que no da respuesta firme y duradera a las necesidades energéticas de la nación. La eficiencia energética sigue siendo la mejor forma de producir energía. Vida Silvestre insiste en solicitar a los gobiernos que en lugar de seguir promoviendo estas prácticas agresivas, incorporen una fuerte política de promoción de la eficiencia energética, para reducir la demanda de energía independientemente de seguir aumentando su oferta.
Hallan el agujero negro más gigantesco Expertos de la Escuela de Investigación de Astronomía de la Universidad Nacional de Australia anunciaron ayer el descubrimiento del agujero negro con la mayor velocidad de expansión del que se tenga conocimiento y que devora una masa equivalente a la del Sol cada dos días. La investigación de este fenómeno se remonta a la ‘edad oscura’ del universo, hace más de 12.000 millones de años, cuando el gigantesco agujero negro, ya tenía un tamaño 20.000 millones de veces mayor al del Sol, estiman los astrónomos. “Si tuviésemos a este monstruo en el centro de nuestra Vía Láctea” se percibiría desde la Tierra como “diez veces más brillante que una luna llena” y su radiante luz taparía “a todas las estrellas del firmamento”, indicó el doctor Christian Wolf, el autor principal del estudio.
Desafío Exportar | Junio 2018
83
DesafĂo Exportar | Junio 2018
84
DesafĂo Exportar | Junio 2018