3
DesafĂo Exportar | Junio 2019
4
DesafĂo Exportar | Junio 2019
5
DesafĂo Exportar | Junio 2019
6
08
editorial
Solo sé que no sé nada… . Por Richard Leslie Ramsay, Director Editor de Desafío Exportar.
10
aniversario
“El rebote del gato muerto”. Por Juan Luis Bour.
“Cuando tu negocio de pende del valor del dólar, mejor estar prevenido”. Por Aldo Abram. “Lo que más se teme es que se produzca un nuevo default de la deuda pública”. Por Pablo Tigani. “Los desafíos de la actual Política Monetaria” Por Iván Cachanosky. “Solidarios con el dinero ajeno”. Por Guillermo Lanfranconi. “Exportar: del desafío a la realidad”. Por Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). “Sobre consensos y olvidos y el aval del estado en la renovación de la flota pesquera”. Por Dr. César Augusto Lerena. “Aceptaremos la impunidad para convertirnos en pigmeos?”. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
Foro Argentina Exporta 2019
38
“Un rumbo sin retorno al pasado” (La exportación en el centro de la estrategia productiva). Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
“Hecho en Argentina”. Presidente de la república Argentina, Ing. Mauricio Macri. ¿Qué es #ArgentinaExporta?. “Las más importantes herramientas que el exportador debe conocer”. “Algunos ejemplos de exportación”.
Desafío Exportar | Junio 2019
167
“VUCE: la simplificación y la transparencia del Comercio Exterior Argentino”. Entrevista a Pedro Juan Inchauspe, Secretario de Simplificación Productiva. “La industria del conocimiento ha generado multinacionales argentinas”. Entrevista a Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon. “Gracias a nuestras simulaciones, los cirujanos pueden practicar”. Entrevista a Santiago Birkner. Socio fundador de Mirai 3D.
42
economía
“Bajo riesgo de incumplimiento de la deuda en 2020”.
comercio exterior
50
Informe “Intercambio Bilateral”. “Mujeres en comercio exterior”. “Los resultados del primer trimestre del año”.
54
panorama
“La clave es volver a la libertad”.
56
Editor/Director Richard Leslie Ramsay
marítimas
Subdirectora General Paola Batista
“Buscamos darle al socio y a los colegas las herramientas para que puedan ser mejores profesionales”. Entrevista a Hernán Nicolás Varela. “El Centro de Patrones inauguró la Oficina de Acción Climática”.
60
Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.
puertos
“Nueva terminal para el comercio automotriz en el Puerto de Campana.
62
Subdirectora Lic. Marcela Viviana Jaimes
educacion
Impresión Mariano Más Perú 555 - Capital Federal Desafío Exportar
“La escuela del conocimiento ausente”.
La revista de comercio exterior es una publicación de Puls Media
l a
r e v i s t a
d e
EXPORTAR
c o m e r c i o
e x t e r i o r
@desafioexportar | @NetNewsArg www.netnews.com.ar
Fray Justo Sarmiento 992 - (1602) Florida Buenos Aires - Argentina. Tel: (00 54 11) 51 81 89 08 Email: revistadesafioexportar@gmail.com
Desafío Exportar | Junio 2019
7
8
del tintero
editorial
Solo sé que no sé nada… Richard Leslie Ramsay Editor | Director Revista Desafío Exportar
Se lanzó con toda fuerza la campaña pre electoral 2019, y todo lo que recibimos por radio, televisión y medios gráficos de las diferentes agrupaciones y candidatos se asemeja más a un vodevil en que todo sería cómico si no fuese trágico. Se agotaron los stocks de garrochas comprados por los candidatos para pegar saltos de una agrupación a otra, que dejan al doctor Eduardo Lorenzo (Borocotó) como un principiante en el deporte del salto en alto y en largo. El anuncio de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Elisabet Wilhem Fernández de Kirchner, pateó el hormiguero, sorprendió a propios y ajenos. A Alberto Fernández le queda bien el papel de títere de Cristina Fernández, ya que es el compañero ideal: no ve, no escucha, no sabe, nadie le cuenta, los bolsos que traían a la Casa Rosada creía que eran ropa para lavar y no dólares para lavar. Históricamente, el vicepresidente de la Nación formaba parte del decorado. Ahora se rompería la tradición porque el presidente pasaría a ser parte de ese decorado. Cómico si no fuera trágico. Cómico, para quienes nos ven desde afuera y nos miden en cuanto a seriedad para estudiar si invierten
Desafío Exportar | Junio 2019
en este país o en Namibia; trágico para los argentinos, que nuevamente quedarían los destinos del país en manos y mentes que no son garantía de salud. Lo lamentable es que, hace tres años y medio, millones de argentinos votaron por un cambio que llegó a medias y en cuenta gotas. Creímos y apostamos a que volveríamos a ser una República y esa República aún se debate en terapia intensiva, sin pronóstico cierto… Dije que acordar con Cristina Fernández, que sería protegida y que la mantendrían fuera de la cárcel (lo escribí hace más de dos años), sería una equivocada decisión que lo iba a pagar caro a la hora de las urnas, toda vez que quienes votamos a Cambiemos fue con la esperanza de cambios importantes a nivel instituciones. Las obras viales, cloacas, gas y agua corriente para gente que estuvo privada toda su vida de esos beneficios, son inobjetables, pero en la Justicia todo permanece casi igual, a excepción del Juez Bonadío y otros pocos; el impedimento de trabajar por constantes piquetes; la calle está en poder de los piqueteros; el sindicalismo mantiene su poder casi o mayor que el gobierno; las investigaciones llegan hasta la puerta de
9
los dirigentes pero no tocan el timbre para entrar; la inseguridad se mantiene en las calles por la impunidad que le brindan los jueces a los delincuentes y les atan las manos a la policía para actuar, so riesgo de ser penalizados y perder su trabajo; los impuestos asfixiantes mientras se mantiene incólume los ingentes montos para mantener estructuras de ayuda a quienes no lo necesitan; el miedo a los derechos humanos que son manejados por zaffaronianos enemigos del país; devolver la dignidad a los militares que actuaron bajo órdenes para impedir la instalación de una izquierda perimida en todo el mundo, se combate eficazmente a los traficantes de marihuana, pero poco se ve en cuanto a la droga más codiciada: la cocaína. Toneladas de marihuana y apenas algunos kilos de cocaína. ¿Plataforma de paso, de consumo o qué sucede, de golpe los narcos de la cocaína han buscado nuevos rumbos? Es extraño… Y el tema más acuciante: la inflación, el flagelo más perverso para los que menos tienen. El gobierno no consulta a los que más saben y mantiene en sus puestos a los más ineptos. Todo esto es sopesado a la hora de tener que depositar el voto en las urnas. Los que hoy tienen gas o cloacas ponen su voto de acuerdo a su bolsillo y no a las mejoras que hoy disfrutan. Quedan pocos meses para cumplir las asignaturas pendientes, por lo que estimo que cumplir las metas ambicionadas es casi imposible, lo que nos pondría a las puertas de cualquier pelafustán que desde una tribuna prometa lo imposible. Este gobierno, sin duda, devolvió la transparencia a las obras públicas, está tratando de salir de las trampas que dejó el gobierno de Cristina Kirchner, que son enormes y están en todos lados, pero ineficaz totalmente para comunicarlo. Los viejos políticos, cómplices de la corrupción en muchos casos y protagonistas principales en otros, partícipes necesarios de la asociación ilícita, hoy dan
conferencias de cómo salir de la crisis… y causa tristeza ver a Ricardo Alfonsín y Federico Storani tratando de liderar al radicalismo para salir de Cambiemos y asociarse al peronismo. Ya lo hizo Leopoldo Moreau, deleznable personaje que hoy trabaja de faldero de Cristina Kirchner para entretenerla. Afortunadamente para ellos, los líderes de radicalismo descansan en sus tumbas y no pueden ver en que se han convertido sus discípulos. Por ello, cada vez que me preguntan como analista político como veo el futuro de nuestro país, respondo: sólo sé que no sé nada… pero de lo que estoy seguro es que tenemos salida, y esta se encuentra en Ezeiza. richardleslieramsay@gmail.com
Desafío Exportar | Junio 2019
10
aniversario
Opinión
“El rebote del gato muerto” Juan Luis Bour Economista jefe de FIEL.
La economía Argentina se caracterizó en las últimas décadas por un bajo crecimiento con alta volatilidad del PIB per cápita. La sensación es que nos movemos mucho, pero que al fin y al cabo, la economía termina después de algún tiempo cerca del punto en que estaba antes. Si quisiéramos reflejar esta situación en un gráfico, lo mejor sería hacerlo a través de un diagrama de fase que refleja la posición de la magnitud que medimos en un momento dado (en el año t) en relación con el momento precedente (el año t-1). Si la economía crece siempre a un ritmo del 2% anual, por ejemplo, tendremos la representación gráfica de una recta con esa pendiente. Si crece al 4% anual la pendiente será
mayor, y si el crecimiento fuera nulo la pendiente sería cero (la posición es la misma en t y en t+1 que en t-1). La gráfica de la evolución del PIB por habitante de la Argentina es en cambio más complicada: está llena de “rulos” que muestran que tras un período de algunos años de crecimiento, la economía retrocede y el PIB por habitante vuelve a niveles que barren con buena parte del crecimiento previo. Los rulos se suceden en el tiempo, y si bien hay mucho movimiento las subas y bajas dejan un saldo neto pequeño o nulo. En la gráfica anexa que refleja la evolución del PIB per cápita en dólares corrientes, se puede ver que el nivel del año 2008 es el mismo que el de 1998, y no muy distinto del nivel del año 1981 (27 años atrás)(1). También puede verse que el PIB en dólares corrientes por habitante será en 2019 no muy distinto del nivel del año 2010, y cercano al del año 1998. La gráfica del PIB por habitante para el mismo período en EEUU, Alemania, Chile o Colombia -para no compararse con los países asiáticos- se parece en cambio a una línea recta con periódicos cambios de pendiente (aumenta o disminuye el
Desafío Exportar | Junio 2019
ritmo de crecimiento) pero con muy pocos rulos (retrocesos) asociados en general a crisis internacionales. En Argentina nos preocupamos por los “rebotes” que siguen a las recesiones, pero a menos que las recuperaciones pasen de la fase de “rebote” a la de “crecimiento”, la tendencia nos seguirá mostrando un desempeño macroeconómico débil en comparación con el resto del mundo. Es decir seguiremos resignando posiciones respecto del resto de la región y del mundo emergente. Hay unas pocas cuestiones centrales que deben tenerse en cuenta para salir del escenario del “día de la marmota” en que se encuentra encerrada la economía argentina. En primer lugar debemos tener en cuenta que el nivel de inversión en el país es muy bajo. Estimamos una tasa de inversión bruta a PIB de 13.7% para 2019 (en la medición a precios corrientes) luego de 14.4% en 2018. La mayor parte de ello es Construcción (más de 8%) y la diferencia (apenas algo más de 5%) inversión en Equipo Durable de Producción, lo que implica que probablemente apenas reponemos lo que
11
se amortiza. Baja inversión total es en parte el reflejo de una baja capacidad de ahorro, lo que tiene bastante que ver con reiterados déficits fiscales (desahorro público) y déficits de la cuenta corriente (exceso de consumo del sector privado). O sea que una primera cuestión que debemos plantearnos es un rebalanceo a mediano plazo de la relación entre ahorro y consumo, a favor de un aumento del ahorro. Si la acumulación de capital es baja (porque se invierte poco), algo parecido puede decirse de la acumulación de trabajo: las tasas de participación laboral han estado cayendo -en buena medida como respuesta a políticas públicas que reducen los incentivos a trabajar- y lo mismo la tasa de empleo. Aumentar el ritmo de crecimiento requiere más K (capital) y más L (trabajo), pero eso no es todo. Como la productividad de la inversión es muy baja, también necesitamos rebalancear las inversiones en K y L hacia los sectores de mayor productividad y más eficientes, y no al revés. Todas las políticas que castigan con más fuerza a los sectores más eficientes (el agro, la agroindustria, los servicios especializados, las industrias de alta tecnología) y que favorecen a los sectores y empresas más ineficientes (la lista es interminable para esta nota) van en sentido contrario a mejorar la productividad agregada. Por lo tanto no se trata sólo de invertir más, sino de cambiar las reglas para que la asignación de recursos sea eficiente y lo poco que se invierte que tenga alta productividad. Ello implica una economía mucho más abierta, una profunda reforma laboral que flexibilice la contratación y la jornada laboral, estricta disciplina fiscal que perdure en el tiempo (lo que implica reformar el sector público y el sistema de pensiones), y un marco regulatorio que privilegie la transparencia y la competencia. Resulta claro por lo tanto que para salir del estancamiento secular en que se encuentra la Argentina se requiere algo bastante más “consistente” que
“La sensación es que nos movemos mucho, pero que al fin y al cabo, la economía termina después de algún tiempo cerca del punto en que estaba antes” un acuerdo stand by con el FMI que nos provea en la emergencia de los recursos para apagar un incendio más. Y también resulta claro que el problema de crecimiento va más allá de encontrar la forma de devolverle al Fondo la plata prestada (léase evitar un nuevo default). Los partidos políticos se han negado en la presente campaña política –y también en el pasado- a dar el debate sobre los temas que deben resolverse como condición necesaria, aunque no suficiente, para salir del estancamiento. Cada uno mantiene su programa o “agenda escondida” de modo de tratar de sorprender a los agentes económicos con pequeños anuncios que alimentan la expectativa de algún cambio, procurando con ello un transitorio rebote de la actividad. Otros prefieren directamente no plantear reglas generales, proponiendo “administrar las crisis” resolviendo los problemas caso por caso -el síndrome de los “arreglos
estilo Vaca Muerta”- dado que ello les permite minimizar conflictos y maximizar el poder. No deberíamos confundir recuperación cíclica con crecimiento: toda economía eventualmente se recupera (logra un “rebote”) después de caer. Evitemos el síndrome del “rebote del gato muerto” (incluso un gato muerto puede rebotar cuando llega al piso si se lo arroja de una altura suficientemente alta), que nos dará alivio transitorio y problemas a la vuelta de la esquina. Si no cambiamos los fundamentos de nuestro comportamiento a través de una recuperación de las instituciones jurídicas, políticas y económicas, corremos el riesgo de perpetuar el estancamiento secular de la economía argentina. (1) Si ajustáramos los dólares por la inflación, la gráfica del PIB por habitante en dólares constantes sería mucho más parecida a un gran “rulo” donde tarde o temprano se vuelve al nivel del año 1981 (20% inferior al pico del año 1980).
Desafío Exportar | Junio 2019
12
aniversario
Opinión
“Cuando tu negocio depende del valor del dólar, mejor estar prevenido” Aldo Abram Lic. y Máster en Ciencias Económicas. Director Ejecutivo de Libertad y Progreso. Profesor e investigador de ESEADE. Consultor económico y financiero.
Los negocios en comercio exterior son altamente dependientes de lo que pasa el valor local del dólar. Por eso, luego de la crisis cambiaria vivida en 2018 y del cambio de autoridades a fines de septiembre de dicho año, es bueno entender los cambios de política monetaria a partir de octubre, para estar alerta a las probabilidades de repetir esa misma historia. La buena noticia fue que, desde el inicio, la nueva administración del Banco Central (BCRA) dejó en claro que había entendido que, si seguía emitiendo como en el pasado, se terminaba en una crisis económica. Por ello, decidió fijar un techo para la base monetaria promedio mensual que solamente subiría, en diciembre y junio, para enfrentar el aumento estacional de la demanda de circu-
lante en poder del público. En un país con baja bancarización y, por ende, alto uso de efectivo, cuando se aproximan las fiestas y las vacaciones de verano, la gente tiende a atesorar más pesos para enfrentar los gastos que estos eventos implican. Para poder hacerlo cuentan con la ayuda del pago de medio aguinaldo; pero este año el alza fue mayor a la esperada porque luego se instituyeron dos bonos, a abonarse con los sueldos de noviembre y enero. Otra de las medidas tomadas por la nueva administración fueron las bandas cambiarias móviles. La regla era que, si el valor local del dólar subía por encima del rango superior, se venderían divisas por hasta USD150 millones quitando pesos del mercado (deduciendo dicho monto del techo) y, si el tipo de cambio perforaba el piso, comprarían reservas emitiendo moneda local que quedaría en el mercado, o sea se sumaría ese aumento de oferta al techo de base monetaria promedio. Ya habíamos criticado que el programa no contemplara quitar los pesos aumentados en diciembre para en-
Desafío Exportar | Junio 2019
frentar la estacionalidad de la demanda de peso. Era esperable que esta se revirtiera a partir de febrero en la medida que se gastara lo atesorado; ya que esos pesos de más presionarían a la baja de su valor y al alza del tipo de cambio. Sin embargo, la cosa fue peor, porque, como comentamos antes, el incremento mayor al esperado de las preferencias de atesoramiento provocó un coyuntural aumento del valor de la moneda local (lo cual además coincidió con una depreciación del dólar en el mundo); así que al perforar el piso de la banda el BCRA compró con emisión USD951 millones. Así que, cuando todos esos pesos dejaron de ser demandados, a partir de febrero, la depreciación de la moneda fue muy fuerte. El BCRA se había autolimitado para usar las divisas adquiridas para sacar los pesos que sobraban; ya que tenía que esperar hasta que tocara el techo de la banda, o sea luego de un alza de más de 30% del tipo de cambio. Así que tuvo que utilizar la colocación de Leliqs, pagando más tasas, para retirar parte del exceso de pesos; lo
13
de demora, en otros bienes comercializables internacionalmente y, en un lapso algo mayor, en los servicios. Por eso, la suba del índice de precios mayoristas (IPIM), mayormente compuesto por bienes, fue fuerte y
superó el 76% en octubre del año pasado. Después se desaceleró, en la medida que se contuvo la baja del peso con las medidas lanzadas por la nueva administración del BCRA a principios de ese mes.
90%
72,6%
80% 70%
18,0% 16,0%
4,6%
14,0%
jul-18
IPIM (Var.ia)
ene-19
jul-17
ene-18
IPIM (Var. Mensual) Eje der.
ene-17
0,0%
jul-16
2,0%
0%
ene-16
10%
jul-15
4,0%
jul-14
20%
ene-15
6,0%
jul-13
8,0%
30%
ene-14
40%
ene-13
10,0%
jul-12
50%
ene-12
12,0%
jul-11
60%
ene-11
cual era una alternativa sumamente ineficiente y costosa. Cabe aclarar que la decisión de imponer un techo de emisión de moneda obliga al BCRA a refinanciar todos sus vencimientos de intereses y capital de su deuda remunerada a la tasa que le demande el mercado. La única forma en la que podría cancelar parte de esos pagos sería emitiendo y eso le está vedado por el techo de oferta de base monetaria. Si el BCRA se pusiera a emitir y violara su promesa de respetar ese límite, se terminaría en una nueva crisis cambiaria como la de 2018. Si actualmente las tasas de interés son altas se debe a que el año pasado arreció la huida de ahorro local y de extranjeros al exterior, reduciendo fuertemente el crédito interno. Si a eso le sumamos que el Estado, en sus tres niveles, se financia internamente, se comprende por qué las tasas tienen que ser altas. Lamentablemente, esta tendencia se mantendrá porque la fuga de capitales sigue y debería incentivarse a medida que se aproximen las elecciones, impulsando más al alza de las tasas de interés. Recién una vez superada la percepción de riesgo de los comicios y cuando el Presidente vaya recuperando la confianza, habrá una vuelta de ahorros que permita el descenso del costo del crédito. Con esta información podemos entender por qué la inflación de inicios de 2019 fue mayor a la que muchos esperaban. En primer lugar desde mediados de diciembre de 2017 hasta fin del año pasado el peso perdió más de la mitad de su valor. Cuando una moneda varía su precio, donde se observa inmediatamente es en el tipo de cambio, por eso éste se más que duplicó en 2018; ya que el cambiario es un mercado sumamente líquido y especulativo, lo que explica el fuerte aumento del valor local del dólar. Sin embargo, luego se refleja en los bienes que son fácilmente exportables; con algo más
Fuente: LyP en base a INDEC
“Si el BCRA sigue conteniendo el valor del peso, la inflación continuará bajando en mayo y junio. Lamentablemente, esperamos que la incertidumbre electoral empiece a arreciar hacia mediados de año; por lo que la gente se sacará de encima los pesos, depreciándolos” En tanto, todavía quedaba mucho de la depreciación pasada para reflejarse en los servicios y, por ello, el índice de Precios al Consumidor (IPC), que tiene una proporción importante de esos gastos, “sólo” aumentó 47,6% en 2018 y siguió en alza, incluso a principios de este año. Lo malo es que la nueva depreciación del peso, durante febrero y marzo, impactó no solamente en el tipo de
cambio, sino que empujó al alza los precios (como se puede observar en el IPM), sumando aumentos de los bienes al IPC y prolongando la suba esperada por impulso de los servicios. El susto de febrero-marzo, en el que el peso perdió alrededor de 15% de su valor motivó ciertos cambios en la estrategia del BCRA a partir de abril. Se congeló el techo de la base
Desafío Exportar | Junio 2019
aniversario
40% 30% 20%
Var. Mensual (Eje der.)
dic-18
oct-18
ago-18
jun-18
abr-18
feb-18
dic-17
oct-17
0%
ago-17
10%
abr-19
50%
10% 9% 55,8% 8% 7% 6% 3,4% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
feb-19
60%
jun-17
monetaria en un monto fijo hasta noviembre, obviando la suba estacional de la demanda de circulante que también tiene lugar en junio, previo a las vacaciones de invierno y con el cobro del medio aguinaldo. Además, se decidió que no se comprarían divisas si el tipo de cambio volvía a perforar el piso de la banda cambiaria. Ambas medidas demuestran que el BCRA aprendió que la demanda de pesos en la Argentina es muy volátil, que era algo que no se observaba en el diseño original de su estrategia. Este punto es muy importante; ya que una de nuestras críticas más importantes cuando se lanzó el nuevo programa en octubre es que no contemplaba que, ante un aumento fuerte de la incertidumbre, era esperable que la gente buscara desprenderse de los pesos y eso llevara a una corrida cambiaria. En ese caso, el BCRA sólo podría sacar el exceso de moneda local cuando el tipo de cambio llegara el techo y la diferencia entre este con el piso era de casi 30%. Un amplio recorrido que implicaría que cuando pudiera intervenir el BCRA se encontraría con la gente al borde del pánico. Por ende, con solamente USD150 millones de reservas por día no sacaría todo el exceso de oferta. Esto implicaría una nueva baja del valor del peso y otra suba del tipo de cambio que haría que la gente buscara desprenderse de más moneda local y así sucesivamente. Del aprendizaje mencionado y de las recomendaciones recibidas, también se decidió aumentar el monto máximo diario de intervención al tocar el techo de la banda a USD250 millones. Además, se eliminó la variación acumulada mensual del rango cambiario; lo cual implicaba decir que se garantizaba un mínimo de depreciación del peso, o sea de inflación futura. Obviamente, esto implicó las críticas de los que hablan de retraso cambiario ante el alza de los precios,
abr-17
14
Var. Ia.
Fuente: LyP en base a INDEC.
cuando ya quedó claro que lo primero que sube después de una depreciación del peso es el valor del dólar local y, luego, los valores de bienes y servicios. Así es como estimamos que, si el BCRA sigue conteniendo el valor del peso, la inflación continuará bajando en mayo y junio. Lamentablemente, esperamos que la incertidumbre electoral empiece a arreciar hacia mediados de año; por lo que la gente se sacará de encima los pesos, depreciándolos. En pocas semanas, el tipo de cambio tenderá a subir hasta el techo, obligando al BCRA a vender dólares para contenerlo. Si lo hace con la estrategia de sacar pesos por hasta USD250 millones diarios, es poco probable que logre sacar todo lo que sobra; por lo que la pérdida de valor de la moneda local seguirá y también la suba del tipo de cambio. Así que al otro día serán más los que no quieran tener pesos, en un círculo vicioso de suba del tipo de cambio y caída de la demanda y del valor de la divisa local. En un escenario sin altísimo riesgo electoral, consideramos que tiene algunas chances de morigerar la escalada y contenerla; aunque el valor interno del dólar podría superar los $60. Este gradualismo en las ventas podría costarle más
Desafío Exportar | Junio 2019
de USD12.000 millones de reservas, que el BCRA tiene disponible. Nuestra recomendación desde el inicio de la actual estrategia monetaria fue que el BCRA debería anunciar que se defenderá a rajatabla el techo de la banda, más teniendo en cuenta que el escenario más probable será de alta percepción de riesgo electoral. Cuando el tipo de cambio llegue al límite superior, debe ofrecer sacar todos los pesos sobrantes del mercado entregando todas las divisas que le demanden a ese tipo de cambio. De esta forma, se le estará garantizando a la gente que no se dejará caer más el valor de nuestra moneda; lo cual la animaría a retenerla. Con el grado de desconfianza que existe hoy entre la gente respecto al peso, ¿esta propuesta garantiza frenar una corrida? Lamentablemente, no. Se ha bastardeado demasiado la imagen del BCRA. Sin embargo, tiene muchas más posibilidades de lograrlo que la propuesta actual que no le asegura a la gente que se frenará la pérdida de valor de la moneda local que tiene en el bolsillo y además, si logra evitar una crisis cambiaria, seguramente se hará con un costo menor en pérdida de reservas que vendiendo de a US$250 millones por día.
15
DesafĂo Exportar | Junio 2019
16
aniversario
Opinión
“Lo que más se teme es que se produzca un nuevo default de la deuda pública” Pablo Tigani Presidente de Hacer. Profesor de Tópicos Avanzados en el MBA de UADE Business School.
En abril, me hallaba ayudando a entender lo que sucede en la Argentina en la ciudad de New York. Universidad de Columbia, Naciones Unidas, empresas de Fixed Incomes, Prívate Equity Funds, Compañías de Ratings, Individual Investors, Capital Markets, y círculos de interés. Trabajo espinoso. De a un público por vez. Recapitulando, recuerdo una reunión de más de dos horas con los ejecutivos de un banco “top five”. La ilusión que advertí en ellos en diciembre, se había transformado en temor promediando el coloquio de marzo. Volver cada tres meses a Manhattan, con la actual realidad argentina, no es lo que un profesional-académico quiere sufrir. La evolución de los indicadores, la gobernabilidad del sistema y los resultados corporativos
son claramente adversos. No es fácil explicar preguntas tales: -¿Cómo es que un banco o empresa que tuvo utilidades y distribuyó dividendos por tres años consecutivos, vale menos en dólares que si hubiera dado perdidas?- Recuerdo que en diciembre, las cosas lucían menos sospechosas para JPMorgan-a juzgar por el Riesgo País-; por lo menos Ecuador, Ucrania y Egipto expresaban primas de riesgo análogas a las argentinas. Se descorrió el velo, es pública no solo la caída de la demanda de activos argentinos, sino el violento derrumbe de las diferentes actividades. Por consiguiente la formulación abstracta de la “revolución de la alegría” que hacía posible una visión optimista, era una cubierta engañosa, que ha implicado un gran retroceso. La situación actual, ni era imprevisible, ni fue un problema generalizado de flujos de capitales hacia los países emergentes como se garabateó en 2018. Tampoco se puede eludir la responsabilidad de la “codicia del banquero”. He podido percibir cuanto ayudaron los spreads y las comisiones de los corredores de bonos, y todo lo que hi-
Desafío Exportar | Junio 2019
cieron para que el que el elastómero se extendiera. En la Argentina se disimuló una verdadera hecatombe mediante todo tipo de falacias. En Nueva York las aprovecharon y mercantilizaron todas las explicaciones del oficialismo y su plétora de pararrayos que velaron para que no se despierte al león. Indudablemente las economías emergentes en 2018 desmintieron las argumentaciones del escudo anti misiles que protegía al gobierno. Pero dos semanas atrás, la estampida de activos argentinos llegó, y ha respondido exclusivamente a esa afición artesanal de fabricar bombas caseras. Todas las crisis financieras comienzan igual, fuerte salida de capitales golondrinas que tomaron ganancias desde pesos, pasándose a dólar y regresan a sus bases para reducir la exposición. No son pocos los colegas que creen y, ahora se atreven a expresar que podría ser quimérico el cumplimiento del plazo legal de este mandato. El toque de salva fue el riesgo argentinocomo en 2001-pasó los 1.000 basis points, cuando el riesgo regional
17
no mostraba ningún incremento. En materia cambiaria, mientras el peso se devaluó 11%, las monedas emergentes no mostraron cambios significativos. El FMI vino a cubrir con una extraordinaria balacera, el escape de los inversores que huyeron con vida. Ciertamente, lo que más se teme es que se produzca un nuevo default de la deuda pública, frente a un potencial estallido social como el de 2001. Para eso la llaman a Cristina. Quieren que les asegure por escrito que Argentina va a pagar, pase lo que pase, porque al presidente ya no le tienen confianza, ni sospechan su reelección. Hablando de política económica, el paquete de medidas con congelamiento denominado “precios esenciales” y otros estímulos al consumo, no fue bien recibido por los mercados. El anuncio de un manojo de medidas elaborado apresuradamente, fue percibido como la gran contradicción de un gobierno que repentinamente abandona sus convicciones. Recuerde a María Eugenia Vidal contestando la pregunta de, si continuaría el programa Precios Cuidados: “Nosotros no creemos en esas cosas”. Las medidas no proyectan resultados alentadores y transgreden las responsabilidades fiscales asumidas con el FMI, en un momento en que los números se extraviaron de la meta de déficit “primario cero” debido a una recaudación que cayó más de 11% en términos reales y la subestimación del gobierno de los ingresos en concepto de retenciones. En el añadido de los últimos 12 meses hasta marzo, el déficit primario del gobierno nacional supera 2% del PBI, cuando en 2018 fue de 2,6%. Cotejando con 2015, el déficit primario se redujo relativamente como porcentaje del PBI, con ingresos que cayeron menos y un gasto primario que se comprimió. Sin embargo, el déficit global, después del pago de intereses en términos porcentuales-con otra composición-, supera ampliamente el peor antecedente del gobierno de
Cristina Fernández. La caída de los ingresos y la mayor dedicación financiera al pago de intereses no obtiene el objetivo de un mejor resultado fiscal global. Es que la recaudación en marzo se derrumbó, con desplome de los ingresos de la seguridad social que cayeron 18% en términos reales, donde el IVA bruto se hundió 12,5%, la colección del Impuesto a las ganancias descendió 19%, y el impuesto a los créditos y débitos disminuyó 13%. El BCRA y su desafortunado modelo anti-inflacionario, con cinco cambios de política monetaria-cambiaria en siete meses, inquieta. Con cada mal dato de inflación, o rebote del tipo de cambio, se endurece la postura, con más ajuste monetario y sobrecumplimiento de la híper-contractiva política monetaria. Todo esto sucede, en un contexto donde no se detiene, sino que se acelera la inflación a 4.7% en abril (UMET). Para contener los precios o estabilizar la demanda de activos en pesos, se acaba lacerando el crédito y el nivel de actividad económica. Como consecuencia de este programa monetario ultra ortodoxo con sus sucesivos sobrecumplimientos de base monetaria, ahora la expectativa de emisión de LELIQ es mayor que en la del programa monetario primitivo. El stock de LELIQ está adquiriendo una dinámica explosiva, más peligroso que el que se había constituido con las LEBAC. Es que esterilizar cada vez más pesos requiere implantar más LELIQ. Consecuentemente, si los depósitos caen, la opción exclusiva que tienen los bancos para adquirir LELIQ es restringir el crédito al sector privado. El crédito al sector privado en pesos cayó entre mayo de 2018 y abril de 2019, alrededor de 40% en términos reales, ubicándose en un nivel levemente superior a 7% del PBI. La Argentina que “volvió al mundo y se convirtió en país normal”, la nación de la “lluvia de inversiones” no tiene mercado de capitales, ni puede
“A esta velocidad, hay que decir que la situación puede desembocar en una nueva crisis financiera y social como en 2001” acceder a los mercados globales y el sector privado no puede introducir obligaciones negociables ni fiduciarias. En este escenario, el crédito al sector privado, único instrumento de provisión de capital de trabajo y financiamiento de proyectos de inversión, ha desaparecido y/o tiene un precio exorbitante. Hoy no existe ninguna actividad industrial o comercial que pueda absorber el costo financiero en la Argentina. Por esta razón la reducción del crédito está llevando a una fuerte desaceleración de la producción, lo que nos encamina hacia un aumento de las presiones inflacionarias, reduciendo el nivel de actividad y empleo. También el crédito de consumo se desmoronó entre mayo de 2018 y abril de 2019 a un tercio en términos reales, registrando una baja real de más de 4/5% mensual, retrocediendo a una velocidad anualizada de 43% real en el último bimestre. A esta velocidad, hay que decir que la situación puede desembocar en una nueva crisis financiera y social como en 2001. Aunque Cambiemos creyó encontrar en el enfoque corporativo la solución para la Argentina, ahora se da cuenta que “un país no es una empresa” (Krugman), y convoca a su mesa aun a sus archienemigos políticos, porque paradójicamente tiene que restablecer urgente alguna racionalidad más eficiente.
Desafío Exportar | Junio 2019
18
aniversario
Opinión
“Los desafíos de la actual política monetaria” Iván Cachanosky Lic. en Administración de Empresas. Mgtr en Economía Aplicada de Doctorando en Economía en la UCA.
La historia de la Argentina es prácticamente la historia de la inflación. Con excepción de la década del 90, cuando la moneda se ató al dólar, Argentina siempre convivió en mayor o menor medida con altos niveles inflacionarios. La gestión del último gobierno no es la excepción. Ni el enfoque de metas de inflación de Federico Sturzenegger ni el actual sistema de agregados monetarios de Guido Sandleris ha logrado domar la inflación. Mientras que el caso de metas de inflación liderada por Sturzenegger fracasó, la actual estrategia de agregados monetarios tiene más chances de funcionar. Sin embargo, el enfoque del actual BCRA se le está gestando un problema no menor: la demanda de dinero. Pero primero, es impor-
tante analizar como fue evolucionando la política monetaria. Desde octubre del año pasado el BCRA ha optado por elegir una política monetaria en donde la base monetaria crecería un 0%. No obstante, esto era parcialmente cierto ya que la oferta monetaria crecía por dos razones. En primer lugar, porque se permitían incrementos de la base monetaria por cuestiones estacionales, primero en diciembre 2018 y luego (eventualmente) en junio 2019. De esta manera, a finales del año pasado se aplicó este incremento en aproximadamente un 6%. Esta medida ya generaba un problema. Si bien es cierto que tanto en junio como en diciembre crece la demanda de dinero por lo que tendría sentido que la oferta también se incrementé, también es cierto que luego esa demanda de dinero cae en otros meses y la oferta monetaria no se ajustaba a la baja, lo que complicaría la estrategia de reducir la inflación. La otra alternativa que contaba el Banco Central para incrementar la base mo-
Desafío Exportar | Junio 2019
netaria, solo podía aplicarla si el tipo de cambio quebraba el límite inferior de la Zona de No Intervención (ZNI). Esto ocurrió en enero y febrero del corriente año. Así, el Banco Central compró dólares inyectando pesos en el mercado y ese dinero le permitía ampliar el límite de la base monetaria. Por estas razones, en la práctica no ocurría el “crecimiento” de 0% de la base monetaria. No obstante, no quedan dudas de que hubo un apretón monetario considerable. Sin embargo, los números de la inflación comenzaron a preocupar al Banco Central. El año arrancó con un avance del 2,9% mensual, para luego saltar a un 3,8% mensual en febrero y un 4,7% en marzo. De esta manera, en el tercer mes del año, la evolución de los precios avanzaba un 54,7% en la medición interanual. Para peor, la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas; fue del 64%. En otras palabras, la inflación que sufren las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad es aún mayor (64%) que el ya ele-
19
vado nivel de precios a nivel general (54,7%) con datos a marzo. Claramente, nuevas medidas se requerían para revertir esta tendencia y cambiar las expectativas. De esta manera, el BCRA cantó “retruco” y endurece aún más su política monetaria. ¿Qué cambios se implementaron? En primer lugar, el sobrecumplimiento de la base monetaria logrado en febrero pasó a ser un nuevo techo. En números, esto implicó que la base monetaria en febrero no podía superar los $1.387 MM. Sin embargo, en febrero hubo un sobre cumplimiento y la base monetaria finalizó en $1,343 MM. Pues bien, esta última cifra se transformó en el nuevo techo para la base monetaria y ahora el crecimiento 0% se aplica a esta nueva cifra endureciendo la política monetaria. Por otro lado, también hubo cambios para la política cambiaria. Es que los últimos episodios de inflación mensual alta (febrero y marzo) respondieron principalmente a devaluaciones del tipo de cambio. Por esta razón, se tomaron dos medidas para el mercado cambiario. La primera, consistía en que tanto la banda superior como inferior se congelaron y se mantienen estables hasta finales de año. Esto
generaría que, si el tipo de cambio comienza a subir nuevamente, se encontraría más temprano con el nuevo techo horizontal de ahora $51,5 por dólar. Además, de superarse ese monto, el BCRA podría intervenir diariamente con US$250 millones, cuando antes el FMI le permitía utilizar US$150 millones. En caso de que se quiebre la banda inferior, el BCRA no podría intervenir comprando dólares y de esta manera no se generaría una emisión. Esta medida es váli-
da hasta el 30 de junio. Por otro lado, el FMI también habilitó a que el BCRA pueda intervenir en el mercado cambiario por más que el tipo de cambio se ubique dentro de la ZNI. Esto que parece un trabalenguas, en realidad lo que sostiene en la práctica, es que ya no existe una ZNI. El BCRA puede actuar por dentro y por fuera de las bandas. Por lo cual, si el tipo de cambio sube inesperadamente, por más que no traspase el límite superior, hay margen para actuar.
Gráfico 1: evolución meta base monetaria $ mm
Fuente: Libertad y Progreso en base a BCRA
No hay dudas de que el BCRA renueva y fortalece su compromiso para luchar contra la inflación. El compromiso del BCRA por limitar la oferta de dinero es claro por dos motivos. En primer lugar, porque siempre sobre cumplió su meta y, en segundo lugar, porque ha endurecido su política monetaria. Entonces, ¿por qué la inflación no baja entonces? Ante tantas medidas, finalmente llegó el dato de abril arrojando una inflación mensual de 3,4%, lo que fue muy festejado por el gobierno. Si bien es cierto que la
cifra continúa siendo alta, el festejo tiene que ver con que podría significar un cambio de tendencia y finalmente la inflación podría comenzar a ceder levemente. Pero cuidado, es año electoral y domar el dólar es esencial para que esto no cambie. Tampoco es sensato cantar victoria antes de tiempo. Por esta razón, la inflación tiene un doble desafío: lo urgente y lo importante. Lo urgente consiste básicamente en que, de aquí a las elecciones, no haya ningún episodio en el mercado cambiario que atente contra una posible desinfla-
ción. Existen riesgos, pero también existen herramientas, por lo que podrían ocurrir los dos escenarios: i) que se logre domar al mercado cambiario o, ii) que no se logre. Los recursos para domarlo se encuentran, el desenlace depende de cómo se utilicen. Sin embargo, el BCRA pareciera estar descuidando (en parte) lo importante: bajar la inflación en el largo plazo. ¿Por qué la inflación no cede con todas estas medidas? La entidad se encuentra demasiado concentrada en la oferta monetaria y poco en la demanda. Pero
Desafío Exportar | Junio 2019
20
aniversario
la demanda también juega. Primero se debe tener en cuenta, que en esquemas de agregados monetarios actúan con retardos. Es decir, una vez implementado el esquema, los efectos pueden llegar a verse hasta 12 o 18 meses después. Por esa razón aún no se han evidenciado resultados optimistas. No obstante, el BCRA cuenta con un problema no menor, que la demanda de pesos está cayendo. El mercado de dinero opera como cualquier otro mercado: bajo las leyes de la oferta y la demanda. En este marco, el fenómeno inflacionario ocurre cuando la oferta de dinero es superior a la demanda de dinero. Como en Argentina sobran pesos, el BCRA optó por congelar el avance de la oferta de dinero anunciando el crecimiento de 0% de la base monetaria. Sin embargo, como la demanda cae, se genera un desequilibrio. El hecho de que la demanda de dinero se encuentre por debajo de la oferta de dinero genera el mismo impacto que una emisión monetaria por más que no se emita; ya que el problema, como se mencionó, es el exceso de oferta de dinero sobre demanda de dinero. Y esto puede ocurrir, o porque sube la oferta (que no ocurre), o porque se cae la demanda (que sí ocurre). Una manera de medir (aunque con imperfecciones) la demanda de dinero es calculando la inversa de la velocidad de circulación del dinero, que básicamente mide que tan rápido las personas se sacan los billetes de encima. Cuando una moneda no genera confianza, las personas se desprenden de los pesos y aumenta su velocidad. Al ocurrir esto, el dinero rota más rápidamente. Tomando el M1 (Billetes y monedas, cheques cancelatorios y cuenta corriente en pesos), éste, a finales del 2015, rotaba cada 15.5 días. Tres años después, a finales del 2018, la velocidad de
Gráfico 2: índice de velocidad de circulación del dinero
Fuente: Libertad y Progreso en base a BCRA e INDEC
“Finalmente la inflación podría comenzar a ceder levemente. Pero cuidado, es año electoral y domar el dólar es esencial para que esto no cambie” circulación se ha acelerado y ahora el M1 rota cada 10.5 días. Esto es una muestra de que la demanda de dinero está cayendo. No sólo las personas demandan menos pesos, sino que el nivel de rotación alcanza niveles que encienden alarmas. En momentos previos a la hiperinflación del 1989, el M1 rotaba cada 9.2 días, no muy lejos del actual 10.5. ¿Quiere decir esto que
Desafío Exportar | Junio 2019
va a ocurrir una hiperinflación? No, porque las condiciones son distintas. No obstante, es una señal de alarma importante que el gobierno debe atender. No es sólo cuestión de controlar la oferta de dinero, sino de generar la confianza necesaria para que no se desplome la demanda de dinero. Si esto ocurriera, las consecuencias serían similares a una emisión monetaria.
21
DesafĂo Exportar | Junio 2019
22
aniversario
Opinión
“Solidarios con el dinero ajeno” Guillermo Lanfranconi Abogado, analista de gasto público y activista por los derechos ciudadanos. Autor de “Yo pago, Tu Pagas, Ellos Gastan”.
Según el art. 1 de nuestra sabia Constitución Nacional de 1853-60: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal”. Si analizamos la historia “reciente”: los 37 años que llevamos de “democracia” ininterrumpida, podemos hacer algunas observaciones respecto como hemos involucionado socialmente. Se ha multiplicado por diez el número de pobres, hemos pasado un tercio del tiempo bajo gobiernos ¿democráticos? de “origen” (por haber sido votados), pero nada republicanos. Estamos soportando el gasto público más alto de la historia, impuestos confiscatorios y regulaciones asfixiantes. Ser emprendedor
en nuestro país parece haberse transformado casi en una vocación suicida. Nos han gobernado, y nos gobiernan, mayoritariamente políticos “redistribucionistas” y solidarios con el dinero ajeno. La enorme mayoría de ellos no puede mostrar logro alguno en la actividad privada y han hecho de la función pública un ámbito para mejorar su posición y la de sus allegados. Siempre aplicando ideas que al resto nos empobrecen. Hace cuatro años nuestra forma de gobierno ha vuelto a ser una “república” con sus imperfecciones pero lo es: con todo lo que haya que corregir. Pero no es “representativa” y es escasamente “federal”. Nuestro sistema político no es representativo por una parte por la vigencia de las listas sábanas y por otra, quizás la más grave, la apatía, anomia o desinterés de los “representados”. En la vida hay temas privados (trabajo, estudio, salud, esparcimiento, etc.) de lo que razonablemente todos debemos ocuparnos y tam-
Desafío Exportar | Junio 2019
bién hay temas públicos que son decididos en el ámbito del poder o la política y al surgir de dicho ámbito decisiones que rigen para todos (los que participan y los que no), y son obligatorias, queda en evidencia la gravedad de la falta de compromiso ciudadano que lleva a que se deje en manos de los peores medidas que afectarán nuestras derechos: vías, libertades y propiedades. Se pierde toda representación y los gobiernos de turno (muchas veces con complicidades entre oficialismo y oposición) terminan, en vez de representando, convirtiéndose en bandas cuya prioridad resultar ser el repartirse el botín extraído a través de los impuestos a los “representados”, que miran para otro lado, que se comportan como ovejas que en la próxima elección buscarán al “salvador” que al seguir siendo (los que pagan las fiestas) ajenas a la política, ese salvador encantará al principio y con el tiempo sólo “salvará” a los suyos. Aumentando la carga para quienes sostienen al sistema.
23
“El sistema de esquilme” En los últimos 18 años la sociedad civil se movilizó por: el corralito, la 125, el 8N y el homicidio de Nisman. Recuerdo la consigna de las marchas del 2001 ¡que se vayan todos! y cómo se involucraron Muy pocos siguieron, los mismos y los “nuevos” se integraron a lo vigente: al sistema de esquilme y saqueo de los bolsillos privados. Muchas personas honestas, decentes y capaces se dedican de lleno a sus proyectos particulares, lo cual, en principio no está mal; pero si lo está si dejan de lado toda o cualquier tipo de intervención en la política. Se destina tiempo y recursos a ser más eficientes en la profesión, en la empresa, en el campo pero, después, esa eficiencia se ejerce en un marco donde el Estado se lleva claramente más de la mitad de los recursos. Y así todos los esfuerzos privados terminan rindiendo poco y nada, y solo favorecen a la “casta gobernante”, la cual sólo se reemplaza con compromiso; no alcanza una marcha cuando algo nos harta o nos duele. El Estado argentino es el obeso que la balanza la rompe otro, el colesterol lo sufre otro y el que “no puede correr al colectivo” es el esquilmado. En lo privado, normalmente cada uno paga sus excesos; en lo público, los votantes pagan los excesos de los gobiernos. Por eso estos últimos difícilmente se ajusten “por las buenas” o por decisión propia. Según detecté en mis libros: “Yo Pago, Tu Pagas, Ellos Gastan” estamos pagando: Senadores santafesinos de $ 64600.000 por mes; legisladores porteños de $ 5.800.000 por mes; una AFIP -que el año pasado gastó como la provincia nro. 12-; como 3 veces el Congreso Nacional o la Fuerza Aérea o una vez y me-
dia el Ejército y la Gendarmería; y más que el Ministerio de Salud de la Nación. El año pasado, cada concejal de Gral. Pueyrredón costó $ 684.000 por mes; y así una lista interminable de derroches con nuestro dinero. Es hora de que nos preguntemos ¿qué podemos hacer nosotros, cada uno, por nuestro país? No como un formalismo, sino buscando una respuesta concreta que se transforme en un accionar: tiempo, recursos e ideas a ser aplicados en lo que millones necesitamos y pedimos sin decirlo: un Estado reducido a sus funciones constitucionales, que proteja nuestra vida, libertad y propiedad y por lógica
¡nos deje trabajar y tranquilos! ya que somos nosotros los que, con nuestra iniciativa, generamos la prosperidad propia y ajena, y no los gobiernos. Este gasto público descontrolado y los impuestos que nos esquilman para financiar fiestas, recitales, asesores, viajes, organismo innecesarios y cuanta “genialidad” se le ocurra a los políticos cuando están en el poder, solo serán reducidos si hay participación y una fuerte presión de quienes sostenemos al “sistema”. De lo contrario, seguiremos condenados al éxito de quienes nos gobiernen. La respuesta está en Ud. estimado lector; las consecuencias también.
“Estamos pagando: Senadores santafesinos de $ 64600.000 por mes; legisladores porteños de $ 5.800.000; una AFIP -que el año pasado gastó como la provincia nro. 12-; como 3 veces el Congreso Nacional o la Fuerza Aérea, o una vez y media el Ejército y la Gendarmería y más que el Ministerio de Salud de la Nación” Desafío Exportar | Junio 2019
24
aniversario
Opinión
“Exportar: del desafío a la realidad” CAC Por Cámara Argentina de Comercio y Servicios. www.cac.com.ar @CACteinforma Facebook/CACteinforma
En octubre del año pasado, el Gobierno Nacional presentó el Plan Argentina Exporta o Plan de Desarrollo Exportador con el objetivo de triplicar hacia 2030 las ventas al exterior y cuadruplicar las empresas exportadoras para llegar a los U$S 200.000 anuales -entre bienes y servicios- y a 40.000 compañías. Esto significa incrementar los U$S 61.620 millones exportados en 2018 a una tasa de crecimiento anual del 10%. Según el FMI (1), el promedio de crecimiento del comercio mundial (en volumen) descenderá del 5% anual, valuado para la década 2001-2010, a un 3,9% proyectado para el período 2011-2020. Nótese que la caída resulta más dramática si el corte se
hace en la crisis subprime de 2009. En cuanto al crecimiento mundial, el FMI ha calculado una tasa anual del 3,9% para la primera década y de un 3,6% para la segunda. Es decir, tenemos una economía mundial expandiéndose a tasas similares en ambas décadas, pero con un crecimiento del comercio un 20% menor. La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, la migración de un sistema de integración multilateral a uno más bilateral y otros interrogantes que suman incertidumbre, como la repetición de ciertas condiciones que propiciaron la crisis de 2009 son, posiblemente, las razones de esta reducción del crecimiento del intercambio global. Todo esto suma presión al desafío exportador que enfrenta Argentina. En este sentido, en agosto de 2017, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios presentó “Un estudio sobre el Costo Argentino”(2) en donde se analizaba el por qué nuestro país es más caro que otros de la región. En ese trabajo se partía de la premisa de que la economía argentina suele ganar competitividad vía cambiaria y no por
Desafío Exportar | Junio 2019
mejoras de productividad. En general, estos saltos cambiarios son la consecuencia no deseada de una acumulación de desequilibrios que terminan acomodándose de forma crítica, bien conocido como ciclos “stop-and-go”. No obstante, se preguntaba en ese trabajo, ¿cómo puede hacer Argentina para ser más competitiva sin tener que recurrir permanentemente a esos saltos cambiarios vía depreciación de la moneda? La respuesta es sencilla: incrementando la productividad. Este trabajo realizado por la Cámara (y que acercó oportunamente al Gobierno Nacional) mostró, luego de estudiar siete cadenas de valor, que el problema del “Costo Argentino” está atravesado por cinco causas fundamentales: presión impositiva, logística e infraestructura, costo laboral no salarial, costos financieros y productividad/escala. Frente a estos problemas transversales se ensayaron distintas propuestas de políticas públicas tendientes a suplir las restricciones que nos hacen menos productivos y, por ende, menos competitivos a la hora de exportar.
25
Crecer por exportaciones es un desafío no menor a la hora de estudiar la historia de nuestro país: la restricción externa ha operado con frecuencia haciendo que la economía se quedara sin divisas en fases de crecimiento debido a una mayor demanda de importaciones y sin poder incrementar las exportaciones. La corrección del ciclo solía darse con un descenso de las importaciones con la caída de la actividad y el salto del tipo de cambio. Si se analiza la década 2001-2011, en donde se produjo el llamado “boom de commodities”, las exportaciones argentinas crecieron 213% pero explicadas, principalmente, por precio y no por volumen (el incremento de los precios fue de 134%, mientras que el del volumen fue tan solo de 34%). Asimismo, en el transcurso del tiempo, la economía no pudo aumentar la proporción de productos de alto valor agregado y, de este modo, podría decirse que hubo una tendencia a la “reprimarización” de las exportaciones o, por lo menos, un estancamiento en la industrialización de las mismas. Un indicador importante a destacar es el dato de exportaciones per cápita de Argentina (3), que fue de U$S 1592 para 2016, resultando inferior a los alcanzados por Chile, Uruguay y México, y ligeramente por debajo del registro de América Latina. No obstante, este valor se ubica lejos de los U$S 2805 del promedio mundial y, más aún, si se compara con la media de la Unión Europea, la OCDE y los Estados Unidos, lo cual no hace más que reafirmar la ardua tarea que hay por delante. Como se puede observar, el desafío de crecer por exportaciones no es imposible y es un debate que necesariamente debe darse. La discusión que planteó la CAC hace más de un año y medio vuelve al ámbito técnico y académico con mayor vigencia. Una economía cerrada al mundo induce a pensar que el propio sistema productivo generaría todo lo necesario para
abastecer el consumo interno, no solo de bienes finales sino, también, de bienes de capital e insumos intermedio, es decir, que la economía debería ser autosuficiente, aun sabiendo que el mercado interno no tiene la escala suficiente para que muchas industrias hundan costos para poner en marcha nuevas líneas productivas. Puede caerse en la tentación de creer, equivocadamente, que una economía puede cerrarse para las importaciones, pero abrirse para las exportaciones. Esta, al menos, no parece la vía. Tal como se mencionó previamente, los datos muestran que otros países de la región han duplicado o triplicado las exportaciones per cápita. ¿Cómo lo lograron, o más bien, qué debería hacer Argentina para lograr un desempeño similar? Es evidente que la inestabilidad macroeconómica es uno de los principales factores que afectan el crecimiento a largo plazo porque erosiona las expectativas y, por lo tanto, la inversión y el consumo. La institucionalidad (es decir, la perdurabilidad y previsibilidad de políticas de Estado más allá del gobierno que la implemente), el desarrollo del sistema financiero y de capitales para bajar los costos de financiamiento, la incorporación de tecnología y el fomento de la innovación son algunas de las herramientas fundamentales para lograr dicho objetivo. También, la apertura inteligente, lo que implica el desarrollo de nuevos mercados que aumenten la escala y que incentiven la inversión productiva orientada al sector externo. El diagnóstico es sencillo: si fuera fácil implementar medidas para superar estos inconvenientes, Argentina no hubiera pasado del top-ten de países con mayor ingreso per cápita a comienzos del siglo pasado a ocupar el puesto sesenta y nueve en 2018 (4). Volvamos a mirar a nuestros vecinos de la región y tomemos los elementos que a ellos les han funcionado. Sin duda, se ha empezado un cambio
que debería sostenerse en el tiempo para que el desafío de crecer por exportaciones deje de serlo en sí mismo. El mundo está cambiando más rápido de lo que muchas veces llega a percibirse y hay que tener presente que lo que no se haga hoy para solucionar los problemas enumerados en ese diagnóstico inducirán a incrementar la brecha con otros países, no sólo respecto al mundo avanzado, sino también a nivel regional. Hay que seguir construyendo sobre lo construido. (1) De acuerdo a datos de la última actualización del WEO, abril 2019. (2) Trabajo disponible en www.cac.com.ar/data/documentos/11_CAC%20-%20Informe%20Costo%20Argentino%20-%20Agosto%202017.pdf (3) Fuente: Banco Mundial, año 2016. (4) De acuerdo a datos de la última actualización del WEO, abril 2019.
“¿Cómo puede hacer Argentina para ser más competitiva sin tener que recurrir permanentemente a esos saltos cambiarios vía depreciación de la moneda? La respuesta es sencilla: incrementando la productividad”
Desafío Exportar | Junio 2019
26
aniversario
Opinión
“Sobre consensos y olvidos y el aval del estado en la renovación de la flota pesquera” Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca.
En la reunión plenaria del 15 de mayo, convocada por la Comisión de Transporte del Senado de la Nación, para tratar los proyecto de Ley de Renovación de la Flota Pesquera de los Senadores Solanas y Luenzo y, del Senador Pinedo-DNU 145/19, se destacó la necesidad de buscar consensos para obtener una única ley que atienda al conjunto de intereses y, en especial, de respuesta al reclamo de los familiares de los muertos de sucesivos naufragios de los buques pesqueros. Llamativamente, todos coincidieron, en que los naufragios estuvieron causados por la vetustez de los barcos y, especialmente por su falta de mantenimiento, poniendo dramáticamente al descubierto, no solo la falta de renovación de
los buques en término, sino la ausencia de controles adecuados a la hora de autorizar las salidas a la pesca por parte de la Prefectura Nacional. Esta reunión puso también en evidencia, la información distorsionada o sesgada de algunos de los oradores, sobre las que se construyó un supuesto consenso a la hora de acordar el DNU 145/19. Este consenso parcial olvidó, que las empresas no son titulares del recurso, sino del Estado; de la necesaria sustentabilidad para garantizar el recurso a todos los pescadores; de convocar a las provincias marítimas titulares de los recursos originarios; a los representantes y sindicatos de los Astilleros Estatales (Río Santiago y Tandanor); a los trabajadores embarcados y a los familiares de las víctimas de los naufragios. La búsqueda del consenso recién está por iniciarse y, no es una cuestión de sellos de goma, sino de los verdaderos intereses de la Nación y muy especialmente de las Provincias, que muy bien estuvieron representadas en la reunión
Desafío Exportar | Junio 2019
por el Senador por Chubut Alfredo Luenzo, a la hora de defender sus facultades y derechos. Dio inicio la lista de oradores el Subsecretario de Pesca Juan Bosch quien manifestó que «la flota está vieja y hemos tenido algunos siniestros que lamentar» (sic) (a 44 naufragios en 18 años los llamó “algunos”) y, que, en una flota de 550 barcos, «tenemos más de 170 que tienen más de 40 años» , por lo cual, «nos hemos puesto a trabajar con todo el sector desde hace un año» (sic) para ordenar «estas variables» (¿?) «trabajamos con los armadores, los astilleros y los bancos» (sic). Lo que entiende el Subsecretario por todo el sector, ya que no convocó a la discusión a las provincias patagónicas ni a los gremios embarcados, como destacó el presidente de la Asociación de Capitanes y el secretario del SOMU. Pese a las manifestaciones del funcionario, nunca se trató el tema en el Consejo Federal Pesquero (ver Actas CFP Nº 1 a 37/18 y Nº 1 a 11/19), pese a ser el ámbito natural y obligatorio para abordar
27
estos temas con las provincias y, de que el presidente del Consejo, manifestó en su exposición, que desde junio de 2018 se venía trabajando en para ordenar “estas variables”. Refirió el Subsecretario que «la industria naval argentina en los últimos años venía en decadencia» y «hemos logrado proyectos y la construcción récord de nuevos barcos; destacando que hoy la Argentina, construye barcos de hasta treinta metros de eslora» (sic), comentarios, que luego serían desmentidos por Miguel Sánchez, el presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval y por el Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales. El funcionario dio como un hecho que no podrá todo construirse en el país, sino que habrá que importar la mitad de los buques y, debemos entender nosotros por sus afirmaciones, que serán los de más de 30 metros, con lo cual dejó clara su poca vocación por el desarrollo de la industria nacional, contrastando con la opinión del Secretario General del SAON Juan Antonio Speroni que expresó «lo sustancial es la sustentabilidad, la seguridad y el trabajo nacional» , cuestiones que están ausentes en el proyecto Pinedo-DNU y, que, el gobierno federal, ya demostró su desinterés por la industria nacional, cal construir fuera del país el buque de investigación «Víctor Angelescu» y, se encuentra construyendo, otra embarcación costera de investigación en Vigo, que pese a la extranjerización de la construcción se llamará “Mar Argentino”. En otra parte de su alocución, refirió Bosch que hacia el 2040 no se podrán despachar barcos de más de 40 años, cuestión que se contradice con el propio proyecto del Senador Pinedo-DNU, que establece en su artículo 2º que los
buques habilitados para realizar tareas de pesca deberán tener una antigüedad inferior a 40 años desde su fecha de construcción para ser despachados a la pesca” o 60 años, si se han reconstruido en un 60% o si se trata de buques poteros; pero, «éstos límites recién comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2040» . Aquí aplicaremos por su afinidad el conocido dicho: el pez por la boca muere. Cómo este Subsecretario que promovió el DNU 145/19, ahora, transformado en proyecto de Ley Pinedo, puede decir que «la flota está vieja» , que «en una flota total de 550 barcos tenemos más de 170 barcos que tienen una antigüedad mayor de 40 años y, que hay que cambiar 500 barcos» , luego puede promover sin inmutarse, que barcos que hoy tienen 40, 50 y 60 años podrán seguir navegando y pescando por 20 años más, momento en que tendrán 60, 70 y 80 años. Un tiempo, sobre el que
el Capitán Jorge Frías dijo: «los compañeros que están en el agua en estos momentos no pueden esperar 20 años para que se renueven los barcos» . A esta altura, el auditorio en silencio y, callando otorgan: Del 2000 al 2018 se hundieron 44 buques, entonces la regla de probabilidades nos indica que del 2019 al 2040 naufragarán otros tantos de mayor edad aún y, con los hundimientos la desaparición de trabajadores que confían en el Estado, en los organismos de control y los armadores. Y la pregunta aflora: ¿si hubiese capacidad instalada y créditos blandos, se debería o no renovar ya la flota pesquera? Gabriela Sánchez, de la Agrupación “Ningún Hundimiento más”, da la respuesta: «los que ganan siguen ganando y nosotros ponemos los muertos». A pesar de que Bosch es un funcionario del gobierno en ejercicio, refirió en su mensaje: «la Argentina tiene que empezar a mirar con
Desafío Exportar | Junio 2019
28
aniversario
una mirada estratégica» (sin definirla) y, está claro, que tiene que empezar, pero, en la práctica, en tres año y medio, este gobierno federal no tuvo una política destinada a recuperar los recursos pesqueros que migran a Alta Mar (la milla 201) ni al área de Malvinas o aumentar el valor agregado, por ejemplo. Dijo luego, que «tenemos que cambiar 500 barcos» , es decir un 90% de la flota total, y también que hacerlo en cinco años, era una idea de un “cabeza hueca” . Si bien utilizó una palabra de mediados del siglo pasado, que no guarda relación con «el espíritu modernizador que pretende dar a su relato», lo que fue rápidamente rebatido por el Asesor Fabián Lugarini, quien dijo al respecto: «se habló aquí de renovar en 5 años más de 500 buques con un costo de más de 3 MM de dólares, otros refirieron a 200 con un costo de 1,3 MM de dólares, lo concreto es que en el proyecto de SolanasLuenzo promueve la renovación en ese tiempo de 31 buques fresque-
ros de más de 40 metros y 48 años promedio de 48 años y 64 buques fresqueros de menos de 15 metros y 56 años promedio, con un costo total de 430 M de dólares y, el Fondo de Desarrollo para la Industria Nacional les permitiría disponer de unos 200 M de dólares que cubren el 47% de estos reemplazos». Como se ve, las cifras y barcos a renovar que, dramáticamente informo el Subsecretario, distan mucho de la realidad. El relato de Bosch llegó por momentos a ser alucinante: por un lado, dijo, naturalizando el negocio inmobiliario en los recursos del Estado: «mientras un barco sale de 1 a 3 millones de dólares, un permiso solo, puede valer entre 2 y 3 millones de dólares, con operaciones de compra-venta entre particulares, donde el Estado lo único que hace es registrar esa transferencia» (sic). «Son operaciones que están en el comercio, por lo que nos pareció inteligente integrarlas al sistema de garantías» (sic), olvida que es el Subsecretario el que debe ejecutar la política
Desafío Exportar | Junio 2019
pesquera (Art. 7ºa Ley 24.922) y el Consejo Federal Pesquero (Art. 9ºa) formularla, y, no limitarse, al mero registro de transferencias de cuotas o autorizaciones, que son meras concesiones transitorias. Por otro lado manifestó que, «la construcción de buques nuevos cuesta entre 1,5 y 15 millones de dólares y, en el momento financiero de Argentina es muy difícil de financiar estos montos, por lo cual, se buscó permitir a los empresarios, especialmente a los chicos, usar los permisos de pesca y las cuotas para garantizar los créditos y hemos hablado con bancos y entidades financieras, que nos dicen, que el problema es que si le das un crédito con hipoteca naval, después le cambian el permiso a otro barco (los empresarios) y el barco no me sirve para nada sin permiso» (sic). Ello, nos lleva a preguntarnos: ¿Y la Subsecretaría o el Consejo Federal Pesquero que preside Bosch, no están para autorizar o no, la transferencia de las Cuotas o Autorizaciones de un buque hipotecado a otro? Sincera-
29
mente un argumento dantesco del Subsecretario, que demuestra su impericia para conducir el área y la entrega total de la administración del recurso del Estado al sector privado. Y, por si faltaba algo, avanzó comparando los permisos de pesca con las licencias de taxis, olvidando, que en nada pueden parecerse, desde el momento, que el último solo autoriza a prestar un servicio y, las Cuotas o Autorizaciones de pesca habilitan a hacerse de un recurso de la Nación o las Provincias. Manifestó que “desde el 2000 no se han dado permisos nuevos” , pero omitió que desde su gestión y la de anterior Subsecretario, se han efectuado más de ciento cincuenta reformulaciones de lanchas a buques de hierro, cuyas consecuencias respecto al aumento de las capturas (el esfuerzo pesquero), son manifiestamente más perniciosas que otorgar o no permisos que no habilitan a pescar y, agregó, que «estamos promoviendo el proyecto Pinedo-DNU el reemplazo de un barco por un barco» , sin darle importancia a las reformulaciones ni al otorgamiento en el DNU de un 10% más de captura a los buques nuevos construidos en el país, sin opinión del INIDEP y, un 10% más de especies excedentarias a los buques de menos de 26 metros (¿?). Sencillamente, una política que desprecia la sustentabilidad y que como hemos dicho, se tomarán recursos del conjunto de los buques pesqueros o se depredará el recurso, ya que la multiplicación de los peces no se da en la pesca comercial actual. Promediaba ya el funcionario su relato de campaña y alguien debería haberle recordado que “los Permisos” no garantizan nada, ya que solo permiten el acceso al caladero y no a la pesca. Finalmente, se lo vio muy preocupado porque no haya concentra-
ciones indeseables, ello no se condice, con el aumento de los porcentuales de 10 a 15% que avaló con su firma en 2018. Fue invitado luego, en representación del Consejo Federal Pesquero (CFP), el Señor Oscar Fortunato, quien manifestó «conocer la pesca desde hace muchos años, ya que trabaja en ella desde el año 1969, en empresas y siendo funcionario en varias oportunidades, hoy estoy en el Consejo Federal Pesquero representando al Poder Ejecutivo» (sic), aunque luego le desmintiera el Senador Luenzo haber dicho esto y solo hablar a título personal. Refirió a que tenía «ninguna idea política, yo no hago política, soy un técnico nada más» . Pudo haberse producido en ese instante una carcajada general, pero, no, pudo más el recoleto ambiente del Senado de la Nación y el auditorio guardó un respetuoso silencio. Fortunato, quien hasta el 2017 era Presidente del Consejo de Empresarios Pesqueros (CEPA) y seguramente en pocos meses más volverá a sus obligaciones privadas para luego retomar las públicas (a pesar de las incompatibilidades vigentes), se calificó de un técnico y, lo es, en química, pero olvidó, seguramente por la brevedad se su exposición, que fue gerente de la desaparecida Río Montes y de la quebrada ARPEMAR; promotor de los cuestionados Acuerdos Marco URSS-Búlgaros (que depredaron el mar y provocaron la ampliación a 200 millas de Zona de Exclusión en Malvinas); fue director de Pesca durante la subsecretaría de pesca del radical Jaimes (1986); Subsecretario de Pesca de BAires (2004/06) en la gestión del gobernador de Felipe Solá (la etapa donde por primera vez hubo que subsidiar a los trabajadores de la pesca) y de Néstor Kirchner; representante de esta provincia ante el CFP (2014/2015) durante la gestión de
Daniel Scioli y Cristina Fernández, y desde el 2017 representante del Presidente Macri en el CFP. Es decir, un “multipolítico” que sobrevivió a toda “grieta” y que, el Secretario de Capitanes Frías calificó justicieramente de “arquitecto de la pesca” y, podríamos hablar de sus habilidades como tal, pero podríamos enrostrarle gran parte de las responsabilidades de la depredación pesquera, incremento de la desocupación, concentración de la actividad y las razones de vetustez de la flota que dan lugar a esta convocatoria. Habló también el presidente de la Cámara de Industria Pesquera (CAIPA) Fernando Rivera, y, llamativamente, consideró “que habiendo consenso entre el sector empresario pesquero e industria naval lo lógico es que la política convalide el acuerdo” y, consideró, que no desear entrar en una polémica sobre todo lo que se ha dicho, por ejemplo, “sobre la necesidad de renovar toda la flota como se dice” (lo dicho por el Subsecretario) y refirió, a que la flota de España tenía una antigüedad promedio de 32 años (es decir muy por debajo de la nuestra) y, que la Fragata Libertad era de 1956 y seguía navegando, como si se pudiera comparar este tipo de buques con las exigencias y operatividad de un buque pesquero. Era de esperar que Rivera, un ex Juez del Proceso, prestador de servicios laboralistas a la patronal, un “representante mandatario” -por estar a ambos lados del mostradorde la Cámara Industrial y, sin experiencia de campo, en ninguna de las materias pesqueras que representa, tenga una mirada errónea sobre estos asuntos. No es la política quien debe convalidar acuerdos empresarios. La política debe promoverlos, si éstos fueran necesarios y, además, con el conjunto de los actores, no con algunos y, en materia
Desafío Exportar | Junio 2019
30
aniversario
pesquera, no puede olvidar que, en primer lugar, no pueden estar ausentes (y lo están) los intereses de la nación y las provincias, ya que los recursos son propiedad de los Estados; también, tratándose de una legislación que busca dar mayor seguridad a los tripulantes deben participar los Capitanes y Obreros Marítimos y, claro está, en esta ocasión, generada como consecuencia de los naufragios, los familiares de los muertos que, por la obsolescencia y falta de mantenimiento de los buques, tiene a la Cámara como responsable, de tratarse de empresarios asociados los dueños de los buques hundidos. La gravedad de los acontecimientos, el pésimo estado de la flota que, remarcó el Subsecretario, la decisión de industrializar en el país o importar y, la determinación de comprometer los recursos para incentivar la construcción nacional, ameritan un compromiso mayor de los principales responsables junto al gobierno federal; sin embargo, entre los armadores pesqueros solo disertó el directivo de Arbumasa Eduardo Boiero por la Cámara de Armadores pesqueros de buques congeladores (CAPECA) y, ausentes la mayoría de los dueños de las principales pesqueras, a quién podríamos recordarle, que sí bien, la Ley 24.922 solo da prioridad a los buques construidos en el país (Art. 26º 1b y 2c y Art. 27º 2), una política de industria nacional, apoyada por medios financieros y, aranceles a las importaciones dejaría afuera a los buques construidos en el exterior. Por su parte, el Presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval Miguel Sánchez, contradiciendo al Subsecretario, consideró que la Argentina tiene capacidad para construir buques de más de 30 metros, si sumamos los astilleros públicos y privados y, precisó «mientras no tengamos
una política de estado no vamos a saber dónde vamos a ir» y, «es importante tener presente que, la situación de un Astillero, no marca la situación de un sector, muchos astilleros no pasan el apogeo que aquí se dice, no tenemos los pedidos que se difunden en los medios y, es mezquino, medir la industria naval porque le va bien a uno o mal. No hay industria naval posible si no están los trabajadores, la universidad y los clientes. El que haya correntinos, como sé dijo, que vayan a pescar a Mar del Plata genera un desplazamiento social muy importante. Desde la ley de pesca hasta hoy, ya han pasado 20 años, nunca habíamos hablado de esta cuestión, a pesar de ser un país marítimo. El DNU no era ni de necesidad ni de urgencia y sacar un DNU el 28 de febrero cuando al otro día lunes se abrían las sesiones, la verdad es medio contradictoria. Lo que no se puede hacer en cinco años se traerá de afuera y, con barcos nuevos o con barcos usados tenemos el problema de los puertos y, el que se olvide de ello, se olvida de la parte fundamental de este país marítimo. La pesca con estos puertos está en una situación caótica. Se habló del caso España (Rivera) y nosotros no tenemos subsidios como tiene España, aquí no hay líneas de financiación ni de subsidios» y, nosotros agregamos, no puede haber un país soberano si no financia la construcción de su flota mercante, fluvial y pesquera. Casi al finalizar la reunión, el Senador Nacional por Chubut Alfredo Luenzo, se refirió a que «no podemos seguir de espaldas al mar en un país con 8.400 km de costa. Tenemos que avanzar rápidamente, no solamente con la renovación inmediata de la flota, sino en otras cuestiones de política pesquera. Recién se hablaba de consensos y, yo quiero dejar en claro como
Desafío Exportar | Junio 2019
representante de la Provincia del Chubut, justamente, la cuenca del Golfo de San Jorge, donde está la riqueza que se produce a partir del langostino que es tal vez es el objeto más deseado de pesquería argentina. Chubut no ha emitido opinión en el Consejo (CFP) sobre este tema y, yo, lo escuchaba al Señor Fortunato con mucho respecto, yo creo que hablaba en representación del P.E.N. y, no como parte del CFP y, nosotros como parte del CFP no emitimos opinión y, no hemos participado de la decisión que tomó el Ejecutivo para dictar el DNU. Digo, si hablamos de consensos, me parece que, si una de las cinco provincias claves en la política pesquera argentina, no está sentada a la hora de discutir este tema central, me parece que vamos a tener que revisar qué se entiende por consenso, quienes participan de él y con qué intereses. Esta faltando una discusión de carácter federal, la pesca parece un tema de marca registrada Mar del Plata y, no tenemos nada contra esa ciudad, pero nosotros no tenemos Astilleros, tenemos puertos que hay reparar y, un anuncio que nace y lo genera el Presidente de la República en Puerto Madryn, parece contradictorio; por lo tanto, nosotros que representamos a las provincias estaremos presentes en el próximo debate u otro que tenga que ver con la pesquería, porque la pesca que está frente a nuestras narices termina no solo en Mar del Plata, sino en Perú, en Filipinas y en el mundo. Esto, en concepto de soberanía económica, repercute en cuestiones laborales y en la necesidad de defender lo propio. Las Provincias no hemos sido convocadas por el CFP y es grave. Si hablamos de consensos y no tenemos las Provincias, que somos quienes ponemos el recurso, me parece que el consenso está fracasando».
31
Llegado el turno del Senador Solanas, este refirió a que «hemos sido muy sensibles a la problemática en discusión. En 2016 presentamos un proyecto de Ley de Pesca, un debate que jamás pudimos abrirlo; un año después, junto al Senador Luenzo y el Diputado Campos presentamos el proyecto de Marina Mercante e Industria Naval. Se trabajó con una enorme vocación de consenso, que lamentablemente se desnaturalizó al vetar el Ejecutivo los artículos 10 y 13 que eran los destinados a financiar la actividad. Este debate no empieza a partir del DNU, este debate comienza a partir de presentar nosotros en junio de 2018 un proyecto de reconstrucción de la flota pesquera y, es este proyecto, el que motiva que cuatro días antes del inicio de las sesiones ordinarias salga este DNU que nada tiene de necesidad y urgencia, porque ya había un proyecto en tratamiento. Nos interesa la sustentabilidad, la seguridad de las tripulaciones y por supuesto el desarrollo de esta fuente de trabajo, pero, hay un cuarto tema que es el aval y, el permiso de pesca es una habilitación estatal temporal, al igual que la cuota. Estamos en presencia de una cuestión mayor y mañana podrían aparecer demandas no solo de la pesca, sino de la minería, el petróleo, etc. El recurso pesquero no es de los que pescan, es de la Nación y de las Provincias». Está claramente definido en la legislación vigente (artículos 3º, 4º, 24º, 27º y 28º de la Ley 24.922, el Art. 17º del Decreto 748/99, las Actas del CFP 48/07, 49/09 y otras) que el recurso es del Estado (Nacional o Provincial) y lo otorga en concesión transitoria a un empresario habilitado para acceder al caladero (Permiso) y para pescar (cuotas o autorizaciones), siendo el Estado el que fija las reglas para su extracción, etc. Por lo tanto, no
es un bien con el que el empresario puede garantizar el pago de créditos u otras herramientas financieras a su favor. Los Bancos que tomen estos avales deben saber que estas son concesiones temporarias, que pueden extinguirse por quiebras, sanciones, etc. y limitarse por vedas y otras restricciones por cuestiones biológicos. Se agrava la pretensión de garantizarse con las Cuotas y Autorizaciones porque las concesiones transitorias vencerán en el año 2024 y, no habría Banco que tome estas garantías por cinco años, momento en que éstas volverán al Estado y, oportunidad, para que el gobierno nacional y, los provinciales sobre sus recursos originales, revisen si las cuotas otorgadas reúnen toda la legalidad (recordemos la auditoría de UBA, etc.) y si se han cumplido los programas para ser otorgados, a la par de establecer las nuevas exigencias. Una devaluación, debate y asignación que el nuevo gobierno debería abrir, mientras se analizan nuevas formas de financiación con aval del Estado, no de los recursos. Por cierto, es improbable que el proyecto de Ley Pinedo-DNU pueda ponerse en vigor sin la adhesión
expresa de las Provincias y, en tal caso, regirá, como dice su artículo 1° aplicándose solo en las aguas de jurisdicción nacional: “Los buques habilitados para realizar tareas de pesca en las aguas sujetas a dominio y jurisdicción exclusiva de la Nación”. En todo caso, el Estado quién tiene la potestad de retirarle las cuotas y autorizaciones de captura a las empresas debería avalar a éstas ante los Bancos, los créditos destinados a la construcción de buques costeros fresqueros y, si el empresario, por las razones que fuesen no abonase el crédito pertinente en tiempo y forma, quedarse con la embarcación y las cuotas o autorizaciones y, licitarlos en subasta pública con base, para saldar la deuda bancaria, operación que será a menor valor del referido por el Subsecretario que se negocia entre privados. El Recurso seguirá en manos del Estado y las pequeñas empresas tendrán aval suficiente para renovar su flota. Para consensos pocos y para olvidos muchos. Habrá que insistir como se coincidió en mayoría: una ley de esta envergadura debiera salir por unanimidad. La pelota del consenso está en movimiento.
Desafío Exportar | Junio 2019
32
aniversario
Opinión
“Aceptaremos la impunidad para convertirnos en pigmeos?” Marcela Viviana Jaimes Licenciada en Periodismo y Comunicaciones.
La corrupción y “el cobertor” no son hechos concretos, son más bien parte de una red de pequeños eslabones que reportan en cada área enquistada en el Estado para que el tiempo se detenga y nada se esclarezca. En marzo te adelanté el sustrato sobre el cual se montaría la “Operación Lavandina para todos y todas”: la Justicia, aquella que recibía a Alberto Fernández en la mismísima Corte Suprema de Justicia, algo que te conté hace mucho, cuando sucedió. Posteriormente, en mayo, Jorge Lanata dio a conocer los audios de la “Operación Puf Puf”, destinada a voltear la causa de los cuadernos, por eso, ahora, re-
tomo la letra chica de “Operación Lavandina” en la que afirmaba que Cristina plantearía “el renunciamiento” a cambio de la “indulgencia” sobre las sendas causas de la que es principal objeto de investigación. En aquel texto predictivo, sugería cómo y con quiénes la ex presidente obtendría ese indulto (una suerte de “aquí no pasó nada”), bajo el argumento de “la necesidad de la pacificación y unión nacional” en pos de enfrentar la tarea de gobernar la indomable Argentina. Decía, además, que el “perdón” vendría de la mano de parte del espectro político que otrora la enfrentaba, que también está contaminado por el germen de la corrupción sistémica que socaba los cimientos de las instituciones argentinas. De hecho, el cónclave del radicalismo prometía eso. Parte de los caciques históricos de la UCR, que estuvieron en la factoría de “Cambiemos” haciendo “Gualeguaychú”, claudicaron ante el relato que antes combatían. Todos indicios concordantes del plan por el cual la unión de hombres y mujeres de otros espacios, condonarían las múltiples penas
Desafío Exportar | Junio 2019
que -en un país en serio- tendría la ex presidente que -recordemos- ostenta en su haber: una prisión preventiva efectiva, dos juicios orales en puerta, varios procesamientos e innumerables imputaciones. Te decía que bajo su “pollera cobertor” se esconderían quienes tal vez, de otras sutiles formas, también participaron del robo al Estado que nos dejó un país en default, con inflación reprimida del 700%, déficit fiscal de U$S 40.000 millones, pobreza del 30%, atraso cambiario y cepo, déficit energético, déficit comercial, reservas netas negativas del BCRA y una fuga masiva de divisas a nombre de “los testas”. Dicho esto, repaso: Cristina necesita, pero también sus oponentes. Si un ex ministro, tuvo una relación con la hija del dueño de una cadena de Farmacias en General Rodríguez, y ésta termina muerta en un accidente al lado del socio de un narcotraficante del Nordelta en fuga; algo de todo esto podría remitir al financiamiento político y al tramado de favores que, los dueños del poder en la Argentina, se deben unos a otros. Entonces, “la corrupción y el cober-
33
tor” no son hechos concretos, son más bien parte de una red de pequeños eslabones que reportan en cada área de la estructura del Estado para que el tiempo se detenga y nada se esclarezca. La efedrina importada, bajo el mandato de Aníbal Fernández en tiempos de Cristina, parecería ser que alimentaba las arcas “de todos y todas”, sin distinción de credo o partido. En su característica clásica de repartir lo ajeno, el peronismo dotó a los viejos caciques de otros sellos políticos del marco necesario para infringir la ley y el orden, a punto tal de “hacer la vista gorda” para “que pasara el camello por el ojo de la cerradura”. De nuevo, quién de la vereda opuesta podría señalar al corrupto si todos maman de su teta? Si un dirigente predica con el ejemplo, tal es el caso de la diputada nacional Elisa Carrió, las operaciones de prensa (que no son más que sobres o valijas que reciben los “periodistas”, muchos de ellos ni siquiera profesionales), reverdecen a toda hora del día sin que llame la atención del curioso ciudadano. Por eso digo esta vez. que parte de la Argentina está eligiendo aliarse a los pigmeos de la tribu Korawai, aquella que en el sureste de Papúa, aterroriza con sus prácticas de canibalismo ante los escandalizados ojos occidentales y cristianos. La mayor parte del pueblo -pieza sacrificial de todos los gobiernos-, acepta y siente su nueva condena, aún con la esperanza de que sea la última vez; aún con la necesidad de ver las cabezas rodar para resolver su propia revolución interna, esa que hizo que resolviera con pensamientos, la praxis francesa de la guillotina. Queda hoy, todavía, una ciudadanía que se exaspera cuando Pichetto presenta un proyecto de ley para crear una comisión bicameral que controle la estación china de explotación espacial, ubicada en Neuquén; porque lo interpela diciendo: “Dónde estabas cuando tu jefa firmaba el convenio? Cómo quieren solucionar un problema que
Uds. mismos crearon?” Muchos de los pensantes no son precisamente macristas, simplemente decidieron un rumbo sensato para que el país donde vive de un primer paso hacia la prosperidad. Todavía hay quienes quieren crear con el ejemplo los cimientos de la tierra arrasada por la Atila que arrinconó a la República Argentina en su mejor etapa de viento de cola, muy a sabiendas de que serán los primeros sacrificados. Sin embargo, por más que nos esforcemos, no ha nacido aún la dirigencia lúcida y transparente que necesitamos, todavía nos queda la tarea de sufrir la agonía de los cadáveres políticos, cuyo cuidado paliativo consiste en vampirizarnos. Veremos, entonces, desfilar a esos trastos viejos con ideas medievales agitando chorizos y empuñando armas, aquellas que robaron y que duermen un sueño que está a punto de despertar, porque gane quien gane, la sangre correrá como en los ´70 para reeditar la montonera y dar otra vuelta a la Argentina circular. De ganar la fórmula Fernández-Fernández con el aval de la ancha avenida del medio, la impunidad quedará garantizada y la Argentina se vestirá de luto anticipando el entierro de sus muertos. De continuar en el poder Mauricio Macri, éste tendrá que hacerse cargo de los presos y ex funcionarios corruptos que tienen armas dispuestas a usar contra el pueblo que reeligió el cambio. Consecuentemente se reeditará la montonera de los ´70, porque la lucha de los ciudadanos de bien es por la desarticulación de las mafias enquistadas en todos los estamentos del Estado ya que el pueblo sabe que ésa fue la fuente de la perdición. Entonces, Macri -que muy posiblemente lidere ese cambio- deberá echar sus propios baldes de lavandina en cada vínculo del entramado creado por operadores que responden a distintos sectores de la actividad política, sindical y empresarial. Y deberán caer todos: los partidos centenarios relacionados con el dinero narco en su financiamiento; la timba financiera; los
históricos operadores en la Justicia; los servicios serviles a cualquier tutela, para combatir el poder de juego de las armas de los que están del otro lado de la grieta. Lo que se viene no termina en la elección de octubre. Empieza una historia más pesada que se dirimirá en la calle, como en el pasado. Solo un pueblo pensante y dispuesto a todo podrá ganarle al diablo, al mejor amigo de Dios, que atiende en la Argentina. “Ahora esperamos que el juez opere”, dice Valdez, algo que tiene que ver con el saqueo al país, con la impunidad y con los asesinatos. Finalmente diré que en la actualidad existen algunas tribus ajenas a la globalización, una de ellas es la etnia Korowai, que subsiste comiendo a sus rivales -un pueblo aborigen del mismo sureste de Nueva Guinea Occidental, llamados khakhuas-. Nos sorprenderemos a nosotros mismos aceptando la impunidad en pos de convertirnos en esos pigmeos?
“En la actualidad existen algunas tribus ajenas a la globalización, una de ellas es la etnia Korowai, que subsiste comiendo a sus rivales -un pueblo aborigen del mismo sureste de Nueva Guinea Occidental, llamados khakhuas-. Nos sorprenderemos a nosotros mismos aceptando la impunidad en pos de convertirnos en esos pigmeos?”
Desafío Exportar | Junio 2019
34
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Foro Argentina Exporta
“Un rumbo sin retorno al pasado” (La exportación en el centro de la estrategia productiva) El pl an d e d es a r r o llo e x p o rt a do r , u n a a rm a d u ra cu ya tra m a se vi e n e te j i e n d o y qu e p on e a nuest r a p r od uc c ió n de c a r a a l m u n d o . L a i n n ova ci ón y e l con oci m i e n to d e j óve n e s a rg e n ti n os exp o r t ad o res. U n e n c u e n t r o d e dic a do a l c om e rci o i n te rn a ci on a l y a l a cu l tu ra e xp orta d ora d e l as P y M E s , y u n c o m p r o m is o con e l ca rá cte r d e Pol í ti ca d e Esta d o. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
En el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de la ciudad de Buenos Aires, y con el protagonismo central del Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, se dio inicio
Desafío Exportar | Junio 2019
al Foro Argentina Exporta 2019, un espacio inspirador para animarse a exportar y pegar el salto desde la zona de confort para agregar valor, generar más trabajo y abrirnos al mundo.
35
“Los argentinos decidimos avanzar y apostar al futuro, madurar y hacernos cargo”, Ing. Mauricio Macri, Presidente de la República Argentina. Enmarcado por un circuito de exhibición de productos y servicios de 70 empresas argentinas exportadoras, el presidente Macri dio la bienvenida al evento marcando su propósito: “que los argentinos se sientan protagonistas; parte de la vida diaria de su país y del mundo, sabiendo que hay un lugar desde donde crecer”. Luego, apuntó: “salir de 80 años con una inflación promedio, sin contar las híper, de 62,6 por ciento no es tan fácil, porque hay comportamientos culturales que cuestan erradicar”, pero destacó que la Argentina ha empezado “a hacer lo que corresponde, que es no gastar más de lo que se tiene”. El esfuerzo por explicar tamaña epopeya no le llevó mucho tiempo. El ámbito estaba repleto de una argentina que no vemos: silenciada en los medios, invisibilizado en sus conquistas; pero decidida a mantener un rumbo sin retorno al pasado. Durante el acto Macri señaló el objetivo: “alentar a las Pymes para que sepan que tienen muchas herramientas a su disposición” para “ayudarlas a crecer” y que puedan delinear un perfil exportador. Y, en este punto, Macri explicó: “nunca la Argentina tuvo tanto impulso exportador como ahora y este es el momento para desplegar nuestro talento. Demostramos hace mucho tiempo que la Argentina es mucho más que alimentos, somos industria, conocimiento, creatividad y todo eso lo podemos exportar al mundo”. Luego, haciendo una apelación a la memoria, el presidente se preguntó por qué no exportamos. “Porque se la hicieron difícil”, contestó al auditorio. “DJs, mafias, sobreprecios, burocracia y, finalmente, falta de
confianza nos hicieron perder mercados”, prosiguió diciendo, para concluir: “trabas, que hasta hoy ponen obstáculos al crecimiento”, pero aclaró: “por suerte estamos cambiando, porque los argentinos decidimos avanzar y apostar al futuro, madurar y hacernos cargo”. En ese discurrir, el presidente de la Nación, razonó: “estamos logrando, en el debate con la política, que se entienda que los presupuestos, empezando por el de la Nación, tienen que estar equilibrados. Y ahí empezamos a construir un país en el cual no haya más inflación”. Más tarde, y para afianzar el concepto de que la exportación se halla en el centro de la estrategia productiva del Gobierno Nacional, Macri ilustró cómo fue pensada la armadura exportadora en materia logística.
Desafío Exportar | Junio 2019
36
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
“rutas, aeropuertos, el Belgrano, autopistas y la herramienta de la Mesa Exportadora donde dialogamos para desarticular las mafias en la Aduana”. También nombró algunos de los logros más conocidos como la simplificación del comercio exterior con la Ventanilla Única (VUCE) y el Exporta Simple. Volviendo sobre la burocracia, uno de los desvelos del presidente Macri, éste remarcó: “la burocracia confunde y facilita la corrupción”.
“Cuento con Ustedes” El titular del Ejecutivo Nacional no dejó pasar la oportunidad para dar a conocer la apertura de 70 mercados en lo que va de su gestión. Algo impensado si tenemos en cuenta los años acumulados de cerramiento al mundo bajo la quimera de “vivir con lo nuestro”. “muchas empresas comenzaron o volvieron a exportar”, dijo Mauricio Macri, y mencionó el despliegue que han tenido las industrias del conocimiento, los logros en materia de videojuegos y tecnología. “Somos más que exportadores de alimentos, exportamos conocimiento, creatividad porque lo mejor que tenemos es talento”,
arengó. “no podemos dejar de pasar las oportunidades”, prosiguió “ahora tenemos la Ley de Economía del Conocimiento. Los invito a innovar, a emprender, porque el mercado interno tiene importancia fundamental, por eso necesitamos financiamiento”, culminó su alocución diciendo: “cuento con ustedes!”.
“Exportar significa crecer, fortalecer el mercado interno y generar empleo con mejores salarios”, Dante Sica, Ministro de Producción y Trabajo.
El ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, representantes de las cámaras empresariales integrantes de la Mesa Exportadora y empresarios representativos de la actividad exportadora, presentaron el Plan de Desarrollo Exportador, en el que se plasmó el consenso logrado sobre los ejes estratégicos, líneas de acción, y acciones prioritarias, públicas y público-privadas, del Plan Argentina Exporta. También participaron los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, y de Transporte, Guillermo Dietrich En ese sentido, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, presentó el “Compromiso Argentina Exporta 2030” señalando que “exportar significa crecer, fortalecer el mercado interno, generar empleo con mejores salarios que fortalezcan el bienestar de la población”, y resaltó que “lo tenemos que hacer entre todos, con las diferencias que podamos llegar a tener, pero haciendo hincapié en los temas que nos unen para tener una Argentina cada vez más exportadora”. “Este es el camino que tenemos que construir para finalmente dar ese salto
Desafío Exportar | Junio 2019
de calidad que nos permita tener una economía mucho más integrada, más abierta al mundo donde tengamos más comercio, más volumen de exportaciones, podamos ser más competitivos y dar la batalla que tenemos que
37
dar con respecto a los costos, especialmente a los costos logísticos”, afirmó Sica. Luego, el funcionario mostró los datos de un pasado que se resiste a morir. “Entre 2011 y 2015 se destruyeron 6000 PyMEs exportadoras, se incumplieron compromisos, se cerraron mercados, se estableció un cepo y se trabajó para reducir las ventas del país al exterior. Desde que asumimos avanzamos en la integración inteligente de la Argentina en el mundo, entendiendo que tenemos talento, capacidad y valor agregado”, explicó. “En octubre del año pasado, lanzamos la plataforma Argentina Exporta, convencidos de que estamos frente a una gran oportunidad y que la manera de aprovecharla es trabajar juntos. Realizamos encuentros en todo el país, con todos los actores y sectores con una agenda de trabajo para establecer objetivos, metas y plazos para este plan exportador que hoy presentamos. Lo hicimos en épocas de volatilidad demostrando que la coyuntura no eclipsa la convicción de trabajar en una estrategia exportadora”. Vale aclarar que, en lo que va de su gestión, el ministro Sica lleva realizados 20 encuentros regionales y 60 encuentros sectoriales que formaron parte de la convergencia en una propuesta que es el “Acuerdo Exportador”, diseñado en conjunto con la Cancillería.
“Logros con datos” “En lo que va de 2019, más 6.500 empresas argentinas enviaron sus productos a más de 175 países. A partir de hoy y hasta 2030, vamos a triplicar las exportaciones y multiplicar por cuatro la cantidad de empresas exportadoras. Hoy tenemos acuerdos con apenas 10% del PBI mundial: estamos haciendo acuerdos para triplicar esa cifra. Argentina Exporta es un pilar para el desarrollo con integración de todas las regiones del país. Sabemos que no hay país desarrollado que no esté integrado al mundo. Es un negocio a largo plazo”, finalizó el ministro nacional de Producción y Trabajo.
Sesiones plenarias, rondas de negocios, talleres, charlas y espacios de consulta y oferta de programas y servicios para el exportador Un destacado grupo de líderes, hacedores, expertos y pensadores, tanto nacionales como internacionales, compartieron su visión, ideas y experiencias para que los visitantes se sintieran inspirados a mirar más allá de las fronteras y animados a salir al mundo. Los temas desarrollados abordaron desde cómo entender los ciclos de la economía global, la exportación como modelo de desarrollo económico, estrategias para el acceso a mercados o el ADN exportador de la Argentina, estrategia y toma
de decisión, innovación y gestión del cambio. La economía del Conocimiento, recientemente votada por unanimidad, fue la vedette del evento. El proyecto, concebido por el Ejecutivo Nacional fue felizmente receptado por los asistentes. Parte de los paneles estuvieron a cargo de Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyMEs, junto a 5 pymes exportadoras: Nubimetrics, Enviopack, Quadminds, Zoomagri y Che 3D. La exportación como eje de la política productiva estuvo a cargo de Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior, y Juan Pablo Tripodi, Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior. También expuso sobre Oportunidades de exportación de productos de origen agroindustrial, Luis Miguel Etchevehere, secretario de Agroindustria. Respecto del acceso a los mercados, Juan Carlos Valle, Embajador Argentino en Vietnam, y Fernando Oris de Roa, Embajador Argentino en Estados Unidos fueron los oradores destacados. Del encuentro participaron los empresarios de la Mesa Exportadora: Miguel Acevedo (UIA), Gerardo Díaz Beltrán (CAME), Enrique Mantilla (CERA), Daniel Funes de Rioja (COPAL), Orlando Castellani (ADIMRA), Gastón Remy (IDEA), Jaime Campos (AEA), Luis Galeazzi (ARGENCON), Aníbal Carmona (CESSI), Daniel Pelegrina (SRA), Carlos Iannizzotto (Coninagro), Dardo Chiesa (CRA), Carlos Achetoni (FAA), Claudio Cesario (ABA), Javier Bolzico (ADEBA), Gustavo Idígoras (CIARA), Marcelo Álvarez (CAEM), Miguel Zonnaras (FECACERA), Enrique Loizzo (CDA), Ezequiel Calcarami (ASEA), Claudio Talpini (Talpini), Martín Umarán (Globant), Margarita Fuk (Deheza), Daniel Herrero (Toyota), Inés Bertón (Tealosophy), Roxan Negrini (AGROMETAL), Martín Castellini (TodoModa) y Roberto Fontenla (Fontenla).
Desafío Exportar | Junio 2019
38
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
“El plan exportador adquiere el carácter de política de estado” Compromiso Argentina Exporta 2030
Las exportaciones son política fundamental de la estrategia de crecimiento. La Argentina vuelve a integrarse al mundo a partir de consensos y reformas sin precedentes en infraestructura, logística y simplificación. El Plan de Desarrollo Exportador exige gestión política y trabajo coordinado con el sector privado.
1.
La Argentina se une para triplicar sus exportaciones La Mesa Exportadora, con representantes de todos los sectores, estableció el Plan de Desarrollo Exportador que integra ejes y líneas de acción para la próxima década. El sector público tiene un rol ineludible en construir capacidades, infraestructura e instituciones para promover la exportación. Trabajamos con el objetivo de triplicar el monto de las exportaciones hasta los u$193.100 millones y cuadruplicar el número de empresas exportadoras en 2030. Hoy sólo 9.500 empresas exportan. En 2030 queremos que sean 40 mil y el 90% deben ser pymes.
2.
Una empresa que exporta crea empleo de calidad La inserción internacional de nuestras empresas eleva la productividad y genera empleos de calidad. Los trabajadores de las empresas exportadoras ganan salarios entre 29 y 41% superiores a quienes trabajan en empresas no exportadoras. Impulsar la exportación es aumentar las oportunidades de generar trabajo de calidad.
3. Todos los sectores pueden crecer hacia el mundo, las PyMEs serán protagonistas Las empresas de todos los secDesafío Exportar | Junio 2019
tores productivos pueden mejorar su perfil exportador. Tenemos un enorme potencial, basado en nuestros recursos naturales, nuestra historia industrial y la capacidad de nuestra gente que debemos aprovechar para venderle más al mundo. Hacia 2030, en agroindustria vamos a duplicar las exportaciones; en servicios esperamos crecer 207%; en industria vamos a triplicar los envíos al exterior; en minería el crecimiento estimado es de 288% y en energía la proyección es aumentar las exportaciones 526% Las PyMEs, motor de la economía argentina, cuentan con enormes oportunidades para crecer, tanto integradas en cadenas de valor como proveedoras de los mercados internacionales. El Estado debe definir políticas especialmente orientadas a las PyMEs exportadoras para estimular su potencial, calidad e innovación. Desarrollar Exporta Simple en todas las provincias es un paso fundamental para que las PyMEs logren su primera exportación.
4. Abrir mercados, certificar calidad y mejorar la logística Vamos a mejorar las condiciones de acceso de nuestros productos a diversos destinos comerciales, negociando acuerdos internacionales que abran nuevas oportunidades de negocios. Debemos garantizar la calidad de nuestros productos, para que cumplan con las exigencias de los mercados externos, sean valorados en el mundo por sus prestaciones y aumentar así el valor agregado de nuestras exportaciones. Impulsamos el desarrollo de infraestructura, la modernización de normativas y procesos y la adecuación de tarifas. Reducir los costos de transporte es clave para acercar a nues-
39
tros productores a los mercados externos.
5. Hacia un Estado simple que promueve el intercambio Necesitamos mejorar la eficiencia administrativa del comercio exterior para reducir los costos ocultos asociados a procesos lentos, sin descuidar las facultades de monitoreo y control de los organismos reguladores. La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que implica simplificación, transparencia y trazabilidad de los trámites en Aduana y en todos los organismos que intervienen en el comercio internacional, es una herramienta imprescindible para potenciar nuestras exportaciones. 6. Más financiamiento y previsibilidad fiscal Fomentamos el desarrollo del mercado financiero local para que más empresas exportadoras accedan al crédito. Nuevos instrumentos financieros facilitan los pagos internacionales y protegen a los exportadores contra los riesgos asociados al comercio internacional. La estabilidad fiscal es primordial para la definición de los proyectos de largo plazo como son los de las empresas exportadoras. Las retenciones son una medida excepcional, que se adoptó para atender la emergencia y que tiene una clara fecha de vencimiento: diciembre de 2020.
7. La cultura exportadora se construye en colaboración. El despegue exportador requiere de actividades de promoción
Sobre las exportaciones argentinas *Argentina exportó en 2018 casi 75.000 millones de dólares. *Las empresas exportadoras tienen salarios 20% más altos que las empresas no exportadoras y generan hasta 3 veces más empleo. *En lo que va de 2019, más de 6.500 empresas argentinas enviaron sus productos a más de 175 países, destacándose destinos como Brasil. Estados Unidos, China, Chile, España, Corea y Túnez, entre otros. *Los productos y servicios argentinos llegan a muchos rincones del mundo. Por ejemplo, exportamos más de US$ 4.500 millones al continente africano.
Algunos ejemplos de exportaciones: *Las cajas de cambio argentinas se pueden encontrar en Sudáfrica. *Exportamos trigo a Kenia. *Pollos y pescados congelados se exportan Angola. *También exportamos más de US$ 5.500 millones a países árabes. *La lana y el maíz argentino llegan a Egipto *Los tubos de acero argentinos a Emiratos Árabes Unidos.
“El mundo es nuestro escenario”, Jorge Faurie, ministro de Relaciones Exteriores y Culto e inteligencia comercial, capacitaciones, asistencias y difusión, para acompañar a las empresas en la construcción de una cultura exportadora. A partir de estos acuerdos fundamentales entre todos los actores del comercio exterior, el Plan de Desarrollo Exportador adquiere el carácter de una política de Estado. Argentina no puede darle la espalda al desafío exportador.
El think tank inglés Legatum, afirma que el país mejoró 12 lugares en su índice de apertura económica. Según el Índice de Apertura Económica del Legatum Institute, con sede en Londres, afirma que la Argentina mejoró 12 puestos en su ranking mundial de apertura de los países, dato que se ve reflejado en las mediciones de 2018 y 2019 de la organización. Argentina alcanzó el puesto 86 de 157 países, ubicándose en el medio de la tabla, pero mejorando respecto a la edición previa, donde estaba en el número 98. La mejora, se justifica en la buena nota sobre el funcionamiento de las instituciones gubernamentales y la transparencia (en un criterio conocido como “la gobernanza”). Otro aporte es la mejora de la calificación en acceso a mercados e infraestructura para comerciar.
Desafío Exportar | Junio 2019
40
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Foro
“Hecho en
Argentina” “Todos los países que se desarrollaron lo hicieron a partir de una mayor integración al mundo, con empresas pujantes dispuestas a ofrecer productos de calidad en los mercados globales. A pesar de esta certeza, durante muchos años nuestro país le dio la espalda a la exportación y una de las consecuencias de esa visión equivocada fue que pasamos de tener 15.000 empresas exportadoras de bienes en 2006 a 9.600 en 2015. Desde que asumimos, abrazamos el desafío de exportar porque sabíamos que era lo que necesitábamos para crecer y generar empleo de manera sostenible para dejar atrás de una vez y para siempre la historia de crisis recurrentes y, lo más importante, para mejorar la vida de los argentinos. No es una tarea sencilla, lo sabemos. La incertidumbre que sobrevuela la economía global y los vaivenes en torno a los precios internacionales muchas veces hacen difícil la plani-
Desafío Exportar | Junio 2019
ficación en las empresas. Pero a lo largo de estos años de cambio profundo, nuestros exportadores demostraron una resiliencia extraordinaria; una voluntad inquebrantable por seguir su vocación de generar trabajo y agregar valor desde la Argentina al mundo. En todas partes admiran nuestra creatividad, la capacidad de innovar y de nunca bajar los brazos o dejarse llevar por una corriente adversa. Todos somos parte de la cadena exportadora. El empleo registrado en las empresas argentinas que salen al mundo es de 1 millón 160 mil personas. Significa que el 18% de los asalariados formales que trabajan en el sector privado lo hacen vinculados a la exportación. Y también son parte de la cadena exportadora los que trabajan transportando la mercadería, los que están en el puerto, los que diseñan los envases, los que viven del turismo. Cada producto o servicio que exportamos lleva el empuje de mu-
41
chos, muchísimos argentinos y argentinas. Estoy convencido de que contamos con el talento suficiente para desplegar el potencial exportador de nuestra riqueza natural, nuestra industria y nuestros servicios. #ArgentinaExporta es una hoja de ruta para recorrer ese camino de manera inclusiva porque todos los sectores de la economía pueden ser parte de esta cultura exportadora. Todos los sectores y todas las provincias. Las exportaciones tienen que ser un desafío federal que involucre a dirigentes políticos, empresariales y sindicales. Con el foco puesto en simplificar la vida a quien quiere exportar y destrabar procesos burocráticos innecesarios y poco transparentes, en estos años facilitamos el comercio e impulsamos a todos aquellos que quieren compartir trabajo argentino con nuestros socios comerciales y hacer pie en nuevos mercados. A esa tarea nos abocamos desde el primer día de la gestión, integrando a la Argentina al mundo y generando nuevos vínculos de confianza. De esa manera, juntos, abrimos más de 170 mercados, avanzamos en acuerdos internacionales que son una enorme fuente de oportunidades e invertimos en infraestructura para reducir los costos logísticos que encarecen nuestros productos. Lanzamos la Ventanilla Única de Comercio Exterior, para transparentar la relación entre las empresas y la Aduana, y apoyamos a las PyMEs con Exporta Simple,
logrando que 400 empresas que nunca habían exportado lo hagan por primera vez a más de 100 destinos. A partir de la creación de la Mesa Exportadora pudimos compartir un mismo espacio para el intercambio de ideas, ponernos de acuerdo en principios fundamentales y construir consensos. Vamos a seguir manteniendo un diálogo franco y abierto sobre el perfil exportador que queremos para nuestro país y los argentinos. Hoy podemos encontrar desde cerezas argentinas provenientes de Chubut, Neuquén y Santa Cruz en los supermercados de China, limones tucumanos en los Estados Unidos, una de las mejores 4x4 del mundo hecha en la provincia de Buenos Aires que va a Australia y a toda Latinoamérica, hasta reactores nucleares fabricados en Río Negro que se utilizan en Holanda. Y todo esto es solo una pequeña muestra de la gran variedad y, sobre todo, de la calidad que podemos ofrecer. Nuestro esfuerzo está siendo reconocido. Gracias a la colaboración de todos ustedes y a su compromiso día a día, estamos poniendo de pie a la Argentina y haciendo que cada vez haya más productos en cada rincón del planeta con la etiqueta “HECHO EN ARGENTINA”.
Mauricio Macri, Presidente de la República Argentina.
Desafío Exportar | Junio 2019
42
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Argentina Exporta
¿Qué es #ARGENTINAEXPORTA? El norte es cuadruplicar el número de empresas exportadoras para 2030.
Argentina Exporta es la integración comercial inteligente. La integración comercial es el camino hacia un desarrollo sostenido. Los mercados externos son la vía para multiplicar la demanda de nuestros
productos, ganar escala, incrementar la productividad, generar nuevas fuentes de ingreso sostenibles y promover el cambio tecnológico. La mayoría de los países exitosos impulsaron una inserción comer-
Desafío Exportar | Junio 2019
cial inteligente para vender bienes y servicios de alto valor agregado, diversificar la matriz exportadora, generar nuevos puestos de trabajo y mejorar las condiciones de vida de la población.
43
Argentina enfrenta el desafío de una integración comercial plena que fortalezca la conexión del tejido productivo con las cadenas globales de valor, logrando así que las ventas al mundo promuevan el crecimiento interno. Este círculo virtuoso entre inserción internacional y desarrollo productivo local es uno de los pilares fundamentales del progreso económico. El sector público tiene un rol ineludible en promover el desarrollo exportador. A través de la construcción de capacidades, infraestructura e instituciones puede ayudar al entramado productivo local a dar el salto hacia el mercado externo. Sin la adquisición de las capacidades para diseñar e implementar políticas efectivas es imposible pensar el desarrollo exportador en el largo
plazo. Sin la infraestructura que permita reducir costos logísticos y ganar competitividad no es posible ganar participación en mercados externos de forma sostenible. Sin instituciones que garanticen estabilidad, transparencia, seguridad jurídica y acuerdos básicos, la discrecionalidad se vuelve moneda corriente y los beneficios del comercio se concentran en unos pocos privilegiados. La transformación de las firmas para incluir una cultura exportadora sólo tendrá lugar en un entorno que lejos de limitar sus esfuerzos las acompañe con un sistema logístico eficiente, con procesos burocráticos ágiles, con laboratorios de ensayos equipados, con acuerdos comerciales, entre otros componentes que hacen a la competitividad estructural de nuestra
economía. #ArgentinaExporta, o Plan de Desarrollo Exportador, organiza la política exportadora del país y la convierte en el eje central de la política productiva. Su objetivo es desplegar el potencial exportador argentino, triplicando el monto de las exportaciones y cuadruplicando el número de empresas exportadoras en 2030.
Objetivo: desplegar el potencial exportador argentino, triplicando el monto de las exportaciones.
Desafío Exportar | Junio 2019
44
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Herramientas
“Las más importantes herramientas que el exportador debe conocer” El Gobierno Nacional trabaja en equipo con la Mesa Exportadora, el Ministerio de Producción y Trabajo, los distintos ministerios, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Cancillería Argentina con el único fin de alentar a las empresas a la aventura de exportar, brindando un equipo de consultores sectoriales que las acompañan durante el proceso exportador en aspectos como diagnóstico, inteligencia comercial, adecuación de producto, promoción y logística.
Las herramientas para el exportador BUYARGENTINA Se trata de la primera plataforma online y gratuita para facilitar el acceso a inteligencia comercial y unir la oferta
Desafío Exportar | Junio 2019
exportable de productos y servicios argentinos con importadores y oportunidades de negocio en todo el mundo.
45
HUBS LOGÍSTICOS Son centros de almacenamiento y distribución en zonas francas o depósitos fiscales que permiten tener productos almacenados con la mayor capacidad de cobertura y despliegue territorial posible. Ese programa brinda un paquete de herramientas que facilita el acceso de las empresas argentinas a estos centros, negociando condiciones más
competitivas que si negociaran individualmente, y con el valor agregado del acompañamiento y asesoramiento personalizado de un experto sectorial En funcionamiento tenemos Hubs en Dubai, Shanghai, Bélgica y Panamá. Facilitan la logística y la gestión comercial de los productos argentinos, con financiamiento exclusivo del BICE.
DESARROLLO DE E-COMMERCE Son Acuerdos con plataformas globales como Alibaba y Amazon para que las PyMEs argentinas puedan llevar sus
productos a cualquier parte del mundo aprovechando las ventajas del comercio electrónico.
EXPORTA SIMPLE Es la plataforma online para exportar a cualquier parte del mundo, hasta 300 kilos o US$ 15.000. Sin trámites, sin re-
currir a especialistas en comercio y logística ni registrarse como exportador.
CENTRAL DE INFORMACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR (CICE) Herramienta pública y gratuita para consultar requisitos de importación i exportación. Permite acceder a toda la
normativa relacionada con la operatoria de XOMEX de manera ordenada y mediante buscadores inteligentes.
LÍNEA DE FINANCIAMIENTO ARGENTINA EXPORTA Esta línea de prefinanciamianto de exportaciones para pymes otorga hasta 200 mil dólares con 365 días de plazo y
una tasa anual promedio de 5,5%. Son parte de esta iniciativa los bancos privados y públicos con cobertura nacional.
FINANCIAMIENTO BICE El BICE cuenta con líneas orientadas al mercado externo, tanto de pre y post financiación de exportaciones de bienes y servicios, financiación de exportaciones a
largo plazo y financiación a la distribución física internacional con tasas competitivas.
ACOMPAÑAMIENTO A EMPRESAS El Gobierno acompaña a empresas de todos los tamaños en el proceso de internalización brindando financiamiento, consultoría, formación y promociones de
diversos mercados desde la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional en coordinación con la Cancillería Argentina.
Formación: cursos gratuitos, presenciales y online, y programas de capacitación para ayudar a las empresas a desarrollar capacidades técnicas y de gestión que mejoren su salida al mundo. Acciones de promoción: ferias, misiones y rondas de negocios para que las empresas promuevan los productos o servicios argentinos cara a cara con compradores de todo el mundo. Financiamiento: ayudamos a las empresas a identificar y acceder a oportunidades financieras según sus necesidades y los requerimientos de cada sector y mercado. Gerenciamiento Asociativo: junto a la Fundación ICBC alentamos al asociativismo, coordinando grupos de empresas complementarias para que trabajen juntas y potencien su oferta exportadora. Buenas Prácticas Exportadoras: mejora las capacidades de PyMEs del sector Alimentos y Bebidas en áreas como estrategia, identificación de mercados y adaptación de productos, entre otras. Internacionalización: ayudamos a las empresas a abrir oficinas e instalarse en otros países para que puedan expandir sus negocios en nuevos mercados. Exportar Buen Diseño: destinada a las empresas distinguidas con Sello Buen Diseño que están interesadas en exportar sus productos a mercados externos, este programa genera o consolida su perfil exportador. Desafío Exportar | Junio 2019
46
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Empresas
“Algunos ejemplos de exportación” Ellos lo intentaron, y pudieron.
Gihon “Pensamos que lo nuestro era exportable”
En vez de usar la parrilla para hacer asados, Alberto y Ricardo, junto a su padre la usaban para hacer experimentos químicos. Así fue como en 1991 en el quincho de la casa de los Chevalier en Mar del Plata nació Gihon. Después de muchas pruebas y errores lograron encontrar una molecula indispensable para el conservamiento de las vacunas, que hoy les permite exportar a más de 120 países. “Cuando empezamos nuestro mercado no estaba en Argentina, estaba en el exterior. Pensamos que lo nuestro era exportable”, cuenta Alberto, Doctor en ciencias químicas y hoy director de Gihon. El thimerosal es esencial para las vacunas a nivel mundial, ya que protege al virus de contaminaciones del exterior y hace que la vacuna no pierda efecto.”No se puede correr el riesgo de darle a alguien una vacuna con el virus muerto. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) obliga a que las vacunas multidosis
Desafío Exportar | Junio 2019
tengan conservantes”, explicó Alberto. Hoy es el único laboratorio en el mundo encargado de producir thimerosal. Por eso, en el año 2016, la fundación Bill Gates junto a la OMS los contactó para llevar a cabo su plan de inmunización. que comenzó en el año 2017 en Asia y África con una extensión de 20 años. Aunque no les fue fácil comenzar a exportar, debido
47
a la demanda y a la necesidad de la empresa fueron aprendiendo sobre la marcha. Recibieron asesoramiento de despachantes de aduana, como también del Departamento de Comercio Exterior del Banco Nación de la Argentina y de organismos locales de su ciudad. “Todos ellos nos guiaron y nos fueron ayudando. Luego, con la idea de capacitarnos y seguir mejorando continuamente, con cursos, experiencia y consejos de
nuestro distribuidor alemán, fuimos diagramando y dándole forma a lo que hoy es nuestro propio departamento de Comercio Exterior”, cuenta Alberto. Hoy Ghion exporta de forma directa a Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile y Malasia. También utilizan los depósitos de su distribuidor mundial en Alemania que les permite llegar a Japón, China, India, Canadá, África y todos los países de Europa.
Gauchitas “Queremos seguir exportando papas fritas a Alemania”
En los supermercados de Galerías Kaufhof en Berlín, Frankfurt, Munich o en cualquiera de sus 17 sucursales alemanas, en las góndolas va a encontrar las papas fritas “Gauchitas”. Este snack se fabrica en Balcarce, provincia de Buenos Aires, por Make it Happen, una pyme de tres años de antigüedad en el mercado de snacks y 15 empleados. “Nunca habíamos soñado con exportar a Alemania. Pensábamos que estaba fuera de nuestro alcance por los trámites complicados que había que hacer”, recuerda Juan Rosenthal de 44 años, uno de los socios de Make it Happen. La primera exportación la hicieron en conjunto con otras empresas argentinas seleccionadas por la cadena alemana a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. Fueron los alemanes los que pidieron que las papas fritas oriundas de Balcarce estuvieran dentro del paquete de exportación. Sólo tenían cuatro meses para registrarse como establecimiento exportador ante la AFIP y la Aduana, traducir el packaging de las papas al alemán y adaptar el rotulado al marco legal europeo: “Arrancamos todos los trámites de cero y llegamos sin problemas a la expor-
tación. Cumplir fue mucho más fácil de lo que pensábamos”. Durante el período de preparación, Juan y sus socios estuvieron en contacto casi permanente con la Agencia, que respondía sus dudas puntuales, y asistieron a capacitaciones sobre rotulado para exportación. Lo siguiente fue acordar la cantidad a exportar. “Gauchitas” produce alrededor de cinco mil paquetes de papitas al día. “Siendo una empresa tan chica no nos podíamos arriesgar a exportar mucho. Empezamos con una escala lógica y exportamos solamente 700 paquetes de papitas”, cuenta Juan. Este año “Gauchitas” va a triplicar la cantidad de papitas para Alemania con el foco de hacer un negocio a largo plazo.
Desafío Exportar | Junio 2019
48
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Entrevista a Pedro Juan Inchauspe, Secretario de Simplificación Productiva.
“VUCE: la simplificación y la transparencia del Comercio Exterior Argentino” Pedro Juan Inchauspe, es el Secretario de Simplificación Productiva. Su objetivo es simplificar procesos y desburocratizar la administración pública para mejorar la competitividad y la integración de emprendedores y empresas al entramado productivo. Es un área transversal a todo el sector público nacional, que diseña y ejecuta programas de asistencia técnica y financiera para simplificar los trámites relacionados al sector productivo. El esclarecido cuadro, también empujó desde el “Foro Exportador Argentina 2019” el compromiso exportador: “Nosotros vamos a mostrar todos nuestros procedimientos a los argentinos, con orgullo o con vergüenza, pero lo que no se mide no se mejora”, afirmó. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
- Cuáles son las herramientas de simplificación para la producción que está dirigida a la exportación? La más importante es la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCE), que se implementó en muchos países del mundo, y que nosotros estamos trabajando hace dos años. Primero, unifica en un único portal todas las intervenciones del Estado Nacional, es decir que, en vez de tener que recorrer 300 puertas del Estado, recorrés una. Es un desafío
Desafío Exportar | Junio 2019
que encaramos porque hay toda una cultura de relacionamiento de los organismos, y hay un desafío también tecnológico en su implementación. Además, tenemos la intervención de los terceros organismos. El portal se concluyó en diciembre, pero es un proyecto de 7 años para la conexión total. Esta semana estamos probando la declaración jurada de venta al exterior, que es un trámite de exportación de granos que mueve más del 50% del volumen. Ahora que-
49
Pedro Juan Inchauspe, Secretario de Simplificación Productiva.
da conectar los terceros organismos a la Ventanilla y a ésta con la Aduana para que todo esté en un único lugar en un 100%. - Argentina fue el último país en adherir a la Ventanilla Única, porque empezamos de cero. Empezamos de cero. El sistema de las DJs no era trasparente y esta es una herramienta que da transparencia a toda la intervención del comercio exterior argentino. Dicho esto, el otro gran desafío que tiene argentina es reducir la cantidad de intervenciones que tenemos de terceros organismos, que tiene que ver con un cambio cultural sobre el rol que debe tener el Estado, queremos un Estado regulador, como tenemos hoy, o un Estado facilitador? Nosotros tenemos casi 5 intervenciones más que los países limítrofes, eso son más reglas y muchas sin sentido. Pongo un trámite ridículo de
ejemplo: el certificado que la gente tiene que hacer en el Estado, que se llama “de no intervención”. Es decir que yo, Estado, te digo a vos que vayas a otra oficina del Estado para que me traigas un certificado que diga que no tenés que hacer el trámite. Una gran locura que, encima, se cobra y te saca tu tiempo. Antes, el Estado consideraba esos trámites como la posibilidad de financiarse y cobraban las certificaciones, por ejemplo, si traes una máquina y querés prendarla, el Estado te cobraba un porcentaje del valor del bien. Hay un desafío cuando se va desarticulando esto, hay trámites que tienen impacto en las cajas de esos organismos. Esto lleva tiempo. Nuestra ventaja de haber llegado tarde al VUCE es que acumulamos la experiencia de los países que ya lo hicieron, pero para fin de año tendremos el 80% del volumen del comercio exterior argentino enganchado a la Ventanilla Única.
Desafío Exportar | Junio 2019
50
aniversario
- Es bueno explicarlo, Macri ha encarado cambios trascendentes pero la gente no lo ve, por eso es importante comunicarlo. Es verdad, y la complejidad que esto tiene es porque requiere de investigación, conocimiento de la normativa, ver el alcance, si es un tema de seguridad nacional, de salud; son temas delicados que se deben desafiar uno por uno. También pasamos del papel a la digitalización, hoy estamos trabajando en un 95% de forma digital en el Estado, y también esto federaliza, ya no tenés que venir a Buenos Aires, y esto es importantísimo para las provincias. - Cuál es la percepción que tiene el interior? Viví en Mendoza, Jujuy y trabajé en Salta y Santiago del Estero, de manera que siempre tuve la percepción de que “Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires”, y esto viene a romper ese mito. Si uno no puede hacer algo desde Jujuy no tiene sentido, con esa premisa encaré mis funciones en Simplificación. Vos tenés que hacer con tu tiempo lo que quieras, no tiene que ser parte de una obligación. Ahora estamos en el Ministerio de Producción y pronto en la oficina de Comercio Exterior y haremos un tablero público de todos los plazos de todas las intervenciones del gobierno. Ya lo hicimos en el ministerio, porque nuestro Gobierno es abierto y transparente ciento por ciento. A nivel mundial menos de 10 países tienen herramientas como éstas. Nosotros vamos a mostrar todos nuestros procedimientos a los argentinos, con orgullo o con vergüenza, pero lo que no se mide no se mejora. Este es un proceso que no tiene vuelta atrás. Dato mata relato. Cuando cambias la política regulatoria, cuando tenés un presidente que saca un decreto diciéndole a la función pública que tiene que cambiar la normativa e integrar el concepto de interoperatividad que significa “no usar al ciudada-
Desafío Exportar | Junio 2019
“Para fin de año tendremos el 80% del volumen del comercio exterior argentino enganchado a la Ventanilla Única” no de cadete”, “no pedir información que tiene el Estado”, es confianza. El tramado normativo argentino se basaba en la desconfianza, era “me van a estafar, a ver, cómo hago?” Nosotros invertimos la carga de la prueba. Nosotros creemos que no nos van a estafar, el que lo haga, tendrá sanciones; pero no podemos armar un proceso para ellos. Simplificar significa mejorar, no bajar los controles. La información que nosotros tenemos digitalizada es gigante, tenemos trazabilidad y podemos ir midiendo la política pública para hacer correcciones. Nosotros heredamos -sólo en el Ministerio de Producción- 550 toneladas de papel, casi 20 camiones llenos de expedientes, imaginate el análisis de la política pública que se puede hacer sobre 20 camiones repletos de expedientes! Ninguna. Además, no se compartía la información, cada área en su estanco, pasando a dar sensaciones y no datos. Esto genera un cambio cultural al final del día que es la gran pelea que nosotros estamos dando y genera instituciones, mientras más robusto hacés un sistema, más robusto se hace para el que lo quiera cambiar, porque una vez que uno prueba algo bueno, la gente lo toma como un derecho
51
adquirido. La misma gente lo exige y te cambia el rol, ya no tenemos poder sino responsabilidad, y si encima te pongo un concepto de silencio por la positiva que el sistema prueba y firma por vos, vos tenés un problema. Estas son las bases y llevan tiempo para ir constituyéndonos en un país normal al final del día. - Veníamos de un Estado pre colonial, y Macri está intentando cambiar los paradigmas ajustándolos a los tiempos en los que vivimos. Exactamente. - Cómo manejan el tema de la comunican de estos cambios con un pueblo que quizás no entiende de qué se trata? No soy especialista en temas comunicacionales pero uno de los paradigmas de la gestion tiene que ver con hacer, no decir, gestionar y estar cerca de la gente, con un mandato explícito desde el día uno -y lo dicen las mismas empresasde diálogo, yendo a las provincias, juntándonos con todos, somos un gobierno abierto, que escucha, que se equivoca, que aprende y se corrige y eso al final del día genera un relacionamiento distinto del que se venía haciendo. Si es mejor
o no, no me toca a mí opinarlo; pero creo que es complejo de hacer entender que hay 3 niveles del Estado, que hay un montón de gestiones que deben hacerse en conjunto, porque la sensación de que da el sistema presidencialista que tenemos es una falacia, no es real, porque funcionan las 3 instituciones. La matriz es de 3 niveles de gobierno. Entenderlo lleva un tiempo, transmitirlo y comunicarlo, pero al final del día, la mejor comunicación es que las cosas pasan, y ojalá tengamos el tiempo para seguir en esta línea de trabajo.
Desafío Exportar | Junio 2019
52
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Entrevista a Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon.
“La industria del conocimiento ha generado multinacionales argentinas” L u i s Ga l e a z z i se conv i rti ó e n uno d e los homb res más b uscad os en el “ F o r o A r g e nti na E x porta 20 19 ” , no sólo p o r p ar t icip ar d e uno d e los pan e l e s d e l ev e nto, si no porque un d ía ant es, se ap r o b ó p o r u nan imid a d l a L e y d e E conomí a de l C onocimient o, y Galeazzi, es el t it ular d e AR G E NC ON, l a e nti da d que bus ca p r o mo ver la exp or t ació n d e ser vicio s ba sa d o s e n e l conoci mi e nto y po sicio nar a la Ar g ent ina como un act or re l e v a nte de l a i nd ust r ia a n ivel mund ial. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes
El organismo que Galeazzi dirige está conformado por 38 compañías de todas las especializaciones que agrupan a más de 30 mil empleados y representan más de 800 millones de dólares en exportaciones. Galeazzi, entonces, dirige la única entidad que representa a todos los sectores que componen la denominada Economía del Conocimiento. - Qué es ARGENCON? Argencon nació hace 5 años en una reunión de IBM, Accenture, J.P.; Morgan, Exxon, algunos centros de gestión empresarial, todos exportadores, algunos medios como Tereré. Ellos vieron que exportaban mucho pero no aparecían en
Desafío Exportar | Junio 2019
ninguna estadística porque era una exportación que pasaba oculta aún exportando 6 mil millones de dólares, que es mucho, entonces empezaron a trabajar en la construcción de una asociación que los nucleara. Éramos 12 al principio, y ahora somos 37 los que pensamos en qué ocurre con este sector y qué políticas públicas tiene. Argencon le cuenta al mundo que tiene capacidades exportables, cómo se genera el talento profesional para que estas empresas se alimenten de recursos, etc. Los dos primeros años los invertimos en nuestra constitución, con estadísticas y estudios económicos, y llega el 2015 y gana Macri. Hicimos presentaciones a los distintos candidatos a presidentes, diciéndoles que el
53
Luis Galeazzi, titular de AGENCON.
sector era muy importante aunque carecía de una representación en el estamento oficial, y que era necesario que lo empezara a tener. Y, al ganar Macri, se crea una unidad dentro del Ministerio de Producción. - Fue una de las premisas de campaña y de los discursos de Macri poner al conocimiento como una Industria de altísimo valor, casi equiparándolos con el campo. Claro, reconoce que en el mundo está ocurriendo una revolución, y Argentina participa a través de sus empresas de esa revolución, pero lo que le faltaba era una política pública de campaña. La única política que había hasta ese entonces era para un sector de la economía que era el Software, y se hizo la Ley, que se acercaba a su expiración ya que vence este año, por lo cual estaba ese problema y el resto que no eran del sector del software se preguntaban: qué hay para nosotros? Era el sector de la biotecnología, el audiovisual… entonces, en 2017 se crea una mesa de trabajo, que estudió el potencial del sector.
- Estos temas los empieza a trabajar Francisco “Pancho” Cabrera y Meyer, no? Sí, con Cabrera, que toma contacto con nosotros desde el Gobierno de la Ciudad de Bs.As. Esto lo retoma Cabrera cuando fue ministro de Producción de la Nación y lo recoge Dante Sica. La mesa venía trabajando bien, pero la crisis del año pasado dio origen a que se impusieran los derechos de exportación y eso fue un golpe al sector que se quería promover. - Lo que se quería cobijar se vio afectado por una tributación más… Exactamente, pero Sica nos habló muy frontalmente, y nos dijo: “la verdad es que estamos pasando por un momento que no podemos evitar esto, pero eso no impide que sigamos desarrollando la Ley de Economía del Conocimiento”, que ya venían armando en borradores. Participaron de esto muchas cámaras, porque nosotros somos transversales, estaba la cámara de tecnología, del Software, de videojuegos, es decir las distintas disciplinas del conocimiento. Trabaja-
Desafío Exportar | Junio 2019
54
“En la medida que el potencial científico argentino se transforme en Startups con financiamiento para generar innovación productiva, la Argentina es uno de los países que más potencial tiene en el mundo” mos mucho, se depuró el proyecto, y la pregunta era si habría acompañamiento legislativo. Pero cuando empezamos a hablar con los distintos bloques del Congreso, éstos participaban de la misma idea del gobierno. - De hecho, recuerdo que Massa siempre se refería al conocimiento como la gran fuerza trasformadora de la sociedad en su nueva revolución tecnológica y científica. Por esas razones fue unánime el voto de la Ley. Exacto, no tuvimos que convencerlos porque ellos ya tenían
Desafío Exportar | Junio 2019
la idea de la importancia de este sector. Si uno ve el mapa productivo argentino hay sectores nacionales constituidos: el campo, con su ministerio de Agricultura y su Sociedad Rural, la CRA y sus instituciones; la industria, con la UIA, el Comercio y este sector, que es ya tan relevante, con un volumen que nos ubica terceros en el ranking nacional, y no teníamos esa representación. - Es una de las patas de una mesa bípeda porque, por un lado, tenemos el campo y, por el otro, a la industria
55
del conocimiento; dos sectores muy fuertes de la economía nacional. De alguna manera, las industrias de chimeneas están despareciendo y será el conocimiento lo que insertará a la Argentina en el mundo; “el talento argentino” -del que hablaba el presidente Macri- el que pueda hacer la diferencia. Es que Argentina tiene dentro de su tradición de universidades y científicos, mucho potencial desarrollado. Tiene institutos, centros de desarrollo e investigación que van generando innovación capturada por las empresas. Es un sector que ha generado multinacionales argentinas y tiene una dinámica de crecimiento muy rápida. Mercado libre es el caso paradigmático, pero no es único. - Y tenemos 10 unicornios líderes en Latinoamérica… Bueno, eso es lo que se destaca en la Ley, no sólo por el volumen de exportaciones, sino por cómo este sector apalanca el desarrollo de otros, porque en alguna parte de la manufactura, el trasporte, la educación y la medicina, por ejemplo, empiezan a usar tecnología de la economía del conocimiento, es un efecto Everest. - Incluso aplicado a la logística, al servicio del campo… Y en la educación, con tecnología que se va incorporando; en la medicina… Las Fintech, que es una industria que está explotando en la banca y nos permite evolucionar hacia bancos digitales, plataformas, billeteras digitales; o todo lo que es la producción audiovisual, por ejemplo, la fantástica productora “Mundo loco”, de Juan José Campanella, que produjo la película “Metegol”; una productora para el mundo; y esto es interesante, hay mucho emprendedor que piensa su modelo de negocio vendiéndole al mundo. que obviamente atiende al mercado local, pero no está concebido desde el mercado local. Esto le da una potencia de crecimiento enorme. - Dentro de la Cámara Argencon, cuál es el sector que más se destaca o que más relevante es en el país? Es difícil decirlo porque la dinámica del sector es muy grande y, de repente, te aparece el último “unicornio” que no estaba en el mapa hace tres años, producto de una nueva tecnología. Casualmente esta semana tenemos un nuevo “unicornio”; y está Atelogic, que hace satélites, INVAP, que es una institución fantástica: radares, satélites, reactores nucleares, altísima ingeniería… - Y en Biotecnología? Bioceres, por ejemplo, que es fantástica, en el Polo Tecnológico de Rosario. Es destacable, entonces, es difícil decir cuál. - Bioceres está engarzado con las Universidades y… Por supuesto, aprovecha el talento generado y lo aplica, y otra cosa que quiero decir: es federal, porque esto no ocu-
rre sólo en Buenos Aires, es una industria que como trabaja virtualmente, un diseñador puede estar en Palermo o en Jujuy creando con la misma capacidad, entonces, realmente importa a muchas provincias que están desarrollando polos de economía del conocimiento locales para retener talentos. Mendoza, Córdoba, Rosario y la Ciudad Autónoma son los Polos más maduros, pero Tandil es un caso fantástico y ahora se está extendiendo a Mar del Plata muchísimo. Mendoza acaba de abrir su polo; Jujuy tiene su empresa “Nubimetrics”, y son exitosos y le venden al mundo. Es difícil de mapear nuestro sector, pero se trata de muchos jóvenes que están haciendo, probando y -de repente- la pegan y se transforman en una planta de 200 personas que exportan y abren oficinas en San Francisco. Nuestra dinámica es incomparable con la de las fábricas. - El ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, fue concebido como un centro de polos del conocimiento, con países insertos, empresas, innovadores. Cómo se ve el sector con la baja de presupuesto siendo ésta un área fundamental para el país? La pregunta es: Cómo se vive en el sector? Es algo conocido que hay malestar dentro del sector científico, del CONICET, acerca de los recursos que manejan. Yo diría dos cosas: que es importantísimo que la inversión pública en ciencia y tecnología siga haciéndose; pero creo que más importante todavía es que aparezca la inversión privada. Me parece que hay que pensar en modelos de integración con capital privado y desarrollo tecnológico científico. - Hablamos de capital privado nacional? Porque es el nacional el que estaría faltando… Hay una asociación muy importante, Arcap, la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla, procura fondos que se constituyen para el financiamiento de Startups. - Sí hay fondos de inversión productiva… Esta es una iniciativa muy interesante, porque ellos capturan la inversión de individuos, empresas y grandes fondos internacionales, y canalizan a través de proyectos que identifican en estas Startups, y esa es una vía que yo pienso tiene que fortalecerse mucho porque no es posible que el desarrollo de un país sea sólo empujado por el financiamiento público, eso está mal. En los países en los que esto funciona bien, no es así. El financiamiento privado es mayor al financiamiento público. Lo que hay que crear es vehículos, instrumentos, porque no es posible que sea más negocio poner el dinero en Leliq que en un desarrollo productivo. Esta lógica es la que hay que cambiar. - El sector empresario argentino ha sido históricamente prebendario, pero siempre aparece el que quiere
Desafío Exportar | Junio 2019
56
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
invertir y con él los impuestos, entonces, para qué tomar el riesgo con todo lo que esto supone: tiempo, esfuerzo, papeleo… Cómo se revierte en un país con necesidades de financiamiento, donde las inversiones son bajas y donde está en peligro el cumplimiento del pago de la deuda? Yo creo que es el huevo o la gallina. El sector del conocimiento es como una locomotora que arrastra a buena parte del la economía, entonces, si la locomotora no está a pleno, el problema lo tiene todo el tren. Aquí hay que crear instrumentos atractivos para que el inversor, en vez de orientarse a la inversión financiera, se oriente a la inversión productiva, de riesgo y con el potencial, porque esto es lo interesante: una empresa que encuentra un nicho de mercado y se proyecta internacionalmente… - Cotiza en Nueva York! Esa es la mayor inversión posible. Se está trabajando desde Ciencia y Tecnología y precisamente en el CONICET hubo un evento donde se presentó un proyecto de Arcap de cómo los fondos están empezando a financiar proyectos, es incipiente, pero la clave es que en la medida que el potencial científico argentino se transforme en Startups con financiamiento para generar innovación productiva, la Argentina es uno de los países que más potencial tiene en el mundo. Hace un rato nombramos a Bioceres. Los chacareros que invirtieron en Bioceres eran unos 20 y pico que invirtieron mil dólares al inicio. Hoy tienen una empresa que vale cientos de millones de dólares. No hay ningún negocio mejor que ése; pero la mentalidad argentina sigue siendo -como vos decís- de mucha aversión al riesgo. - Qué sucedería con este rumbo si ganara estas elecciones un modelo de país que representa el pasado, un pasado al que es imposible volver (ya los astrofísicos lo dicen: lo único que no se puede, es viajar al pasado porque habría una paradoja) Qué pasaría con el sector si ganara la fórmula Fernández-Fernández? A pesar de
“Es importantísimo que la inversión pública en ciencia y tecnología siga haciéndose pero creo que más importante todavía es que aparezca la inversión privada” Desafío Exportar | Junio 2019
Qué son los unicornios? Sí, lo sabés, un animal mitológico representado por un caballo blanco con un cuerno en la frente, al que se le atribuyen súper poderes; algo perfecto unido siempre a una dama virginal. Pero este término también se utiliza para la nominación de compañías de base tecnológica, increíblemente poderosas en el ámbito de los negocios, que llegan a tener una cotización mayor a los mil millones de dólares en un brevísimo lapso. Los fundadores suelen ser emprendedores jóvenes emprendedores, no más de dos o tres, que inician una “aventura” cuya estrategia apunta al mundo. En Argentina, son claros ejemplos: Globant, MercadoLibre, Despegar y OLX.
que Cristina ha sido quien tuvo la visión de crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología dotándolo de muchas herramientas, pero todo lo demás? Es que eso te iba a decir. Uno, como sector productivo, tiene que plantear cómo va a ser su desarrollo independientemente de quien gobierne, porque seguimos existiendo con uno u otro, pero un buen test ha sido la aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento, porque cuando fuimos al Congreso, hablamos con todos los bloques y ellos entendieron la importancia de la economía del conocimiento. No entender esto es como darse una tiro en el pie, no tiene sentido, es como vos decís, es ir hacia atrás, es una involución intolerable. Si uno toma esta muestra de los bloques y los argumentos con que dieron los votos todos -aunque hay un mérito enorme del Gobierno de la Nación y el Ministerio de Producción en todo el armado de la Ley, la política-, en general, lo entendieron todos. Hay que apostar por la positiva. - Con la Ley en la mano, cuáles son las expectativas? La primera tarea es la reglamentación de la Ley. La misma tiene una característica: que es muy amplia, ya que abarca a muchos sectores, pero tiene requisitos bien determinados, por lo que hay que cumplir con ellos para poder aprovecharla. Creo que por eso hay que hacer una tarea de divulgación y conocimiento al mercado. Las cámaras tenemos una responsabilidad muy grande en esto y, después, tenemos la proyección de lo que pueden ser los beneficios que otorga la ley a partir del 1 de enero del año que viene, que son muy interesantes no sólo desde el punto del costo laboral -que es lo que más luce-,
57
sino desde un artículo -que pasa desapercibido-, que es la apertura de mercados internacionales. Argentina tiene pocos acuerdos de doble tributación con otros países del mundo. Estamos atrasados en eso. Muchas veces un exportador desde argentina tiene que pagar impuestos en el país de destino que no paga un exportador de Chile porque ellos sí tienen estos acuerdos. -Faltan Acuerdos de Libre Comercio, aunque se va en ese sentido… Lo que tiene esta Ley, es un artículo 12 muy bien escrito, que dice que para los exportadores de las economías del conocimiento que exporten a un país con el cual no hay acuerdo, el costo que deberá pagar en el país de destino, lo puede descontar de su impuesto local, Es como que, de repente, tenemos una apertura de mercado.
- De alguna forma el Estado reconoce su déficit y se hace cargo asumiendo el costo. Y eso es muy importante. Bien trabajado, esto puede hacernos llegar a mercados donde antes no se iba porque el precio no era competitivo. Este es un mercado de terrible competencia y como los productos son intelectuales, virtuales, no hay problema de logística. Hay mucha competencia y esto nos mejora el precio en el escalón de la competitividad y, lo que se tendría que hacer cuando se termine el periodo de retención para exportación, es que ese cargo sobre nuestro sector no se renueve, porque realmente ningún país le pone retenciones a sus exportaciones. La no renovación del tema de las retenciones a las exportaciones, sea quien fuere el gobierno, es un tema muy importante, pero hoy estamos celebrando la Ley de la Economía del Conocimiento, y vamos a disfrutarlo!
“Lo que dispone la ley de conocimiento” El proyect o d e L ey d e E c o no m í a d el C o n o c i m i e n t o f u e p r e s e n t a do p o r e l E j e c u t i v o Na c i o n a l y se votó po r una ni m i d a d en el Sena d o de l a Na c i ó n . La A r g e n t i n a e s u n o de l o s pa í s e s qu e m á s p o t en c i a l t i e n e e n e l m u n do .
La estabilidad fiscal por 10 años, incluyendo retenciones, alícuota reducida del 15% en Impuesto a las Ganancias y Adelanto del Mínimo no Imponible (MNI) de contribuciones patronales, en lugar de lo que previsto por la Reforma Tributaria que se aplique recién en 2022. También habrá un bono de crédito transferible, equivalente a 1,6 veces las contribuciones que deberían abonarse sobre ese MNI, que puede aplicarse por el pago de IVA o Ganancias. A los exportadores que paguen impuestos en países con los que no hay convenio de doble tributación, el
Estado tomará esos montos a cuenta de Ganancias. Por su parte, las empresas deberán; invertir al menos el 3% de sus ingresos en investigación y desarrollo. Exportar, como mínimo, una cifra equivalente al 13% de su facturación. En el caso de servicios profesionales, ese porcentaje se eleva al 45% (Pymes) y al 60% (grandes empresas). Destinar como mínimo el 8% de su masa salarial a la capacitación de los empleados. Acreditar una mejora continua de la calidad de sus productos, servicios y procesos mediante una norma de certificación.
El Honorable Senado de la Nación sancionó la Ley de Economía del Conocimiento.
Desafío Exportar | Junio 2019
58
aniversario | Foro Argentina Exporta 2019
Entrevista a Santiago Birkner. Socio fundador de Mirai 3D.
“Gracias a nuestras simulaciones, los cirujanos pueden practicar” S a n t i a go Bir k n e r ( 2 3 a ñ o s) y su s soci os L uca s M ey (22) y M a tí a s B ia n c u c c i, e r a n 3 e st udi an t es de i ngen i erí a médi ca a l o s qu e s e le s oc u r r ió crea r u na i mpresora 3 D . Fue el p u n t a p ié , h oy son export adores. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.
- Cuándo empezaron el emprendimiento? Arrancamos hace 4 años, éramos apenas tres estudiantes de ingeniería biomédica estudiando en el Instituto Favaloro y teníamos ganas de hacer algo juntos por afuera de la Universidad. - Y cómo fue esto de elegir ingeniería en un país donde atraen tanto las carreras de sociales? Son pocos los ingenieros -en cualquiera de sus especialidades- los que se reciben… Me gustaba, simplemente. Cuando comenzamos a estudiar en Favaloro éramos 45 y después de los 6 primeros meses ya éramos 20. Yo estoy un poco atrasado, todavía sigo estudiando y Lucas, mi socio, ya se recibió. De de mi camada quedamos 8 o 9. Es una carrera difícil y larga. - Y cómo surgió el proyecto Mirai 3D? Yo soy de Bariloche, y estábamos ahí de vacaciones para esquiar, entonces, decidimos armar una impresora 3D y empezamos a imprimir cosas para diseño y arquitectura, maquetas, prototipos para juguetes, y cosas así. Luego, investigamos un poco qué se hacía en Estados Unidos, Europa
Desafío Exportar | Junio 2019
y Japón a nivel de medicina y qué se estaba haciendo con impresión 3D. Allí fue que dimos con nuestro nicho, que es la planificación que -hasta ahora-, está en etapa de investigación en aquellos lugares, pero con máquinas y procesos muy costosos. Nuestra primera impresora la hicimos nosotros, y fue el puntapié para el emprendimiento Mirai 3D. Luego, descubrimos el área de simulación. Nuestros simuladores son productos que también trabajamos para que los cirujanos puedan hacer sus prácticas de cirugía. - Empezaron en el mercado interno? Sí y nuestro primer cliente internacional llegó por mail. Teníamos una página Web bastante precaria y no nos estábamos promocionando en el mundo. Con ese primer cliente, que era de Costa Rica, empezamos a estudiar esto mejor y desde hace un año y medio comenzamos a exportar. - Se valieron de alguna herramienta que brinda el Estado o lo hicieron solos? Fue fundamental para nosotros el Exporta Simple, porque de lo contrario no hubiésemos podido hacerlo ya que nuestro producto tiene mucho valor agregado, pero de muy escaso
59
Santiago Birkner y Lucas Mey, socios de Mirai 3D.
volumen. Por ejemplo, a Costa Rica mandamos 35 modelos. Si tuviéramos que pagar un Container para cargar modelos de 40 cm por 30, no hubiéramos podido. Esa herramienta es de súper ayuda y seguimos exportando por ese medio. - Cómo se enteraron de que existía el Exporta Simple? No me acuerdo cómo, si fue la noticia o qué, pero empezamos a averiguar y llegamos a ser una de las primeras empresas en hacer exportaciones con el Exporta Simple. A nosotros nos sirvió y a cada uno que me pregunta, se la recomiendo. Se llena un formulario on line, pasa DHL o cualquier otro correo y a los 5 días el material físico llega a Costa Rica y, a la semana y media, a Japón. - Cuánto llegaron a facturar en este breve lapso? 150 mil dólares anuales. - Y a dónde están exportando? A Europa, Estados Unidos, Costa Rica, Japón. A España exportamos los digitales, no los prototipos físicos.
- Se capacitaron para vender sus productos en ferias internacionales? No, pero con la Agencia participamos de una misión a Brasil y fue una excelente experiencia.
Premio Exportar 2018 Lucas Mey, el joven socio de Birkner, quien ya se recibió de Ingeniero médico con sólo 22 años, asegura que la experiencia con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, “fue interesante”. Y agrega, “nos seleccionó la Agencia de Comercio para hacer la misión a Brasil. Eran sectores de la medicina, Fintech y agro. Durante la misión nos contactamos con algunos clientes. Éramos 3 o 4 emprendimientos de cada categoría y tuvimos reuniones con incubadoras de allá y posibles clientes”. Pero lo que más resalta Lucas es que ganaron el Premio Exportar 2018 en una de las categorías de la premiación, “fue por exportar a Japón y hasta nos dieron un premio para hacer el viaje”.
Qué es el EXPORTA SIMPLE? Es una herramienta pensada por el Estado. Se trata de un programa simplificado para pequeños exportadores, pensado para pequeños envíos de hasta US$ 15.000 o 300 Kg con límite anual de US$ 600.000.- Todos los trámites online, sólo CUIT. A través de un operador postal que pasa a buscar la mercadería y la lleva a destino. Por medio de este sistema cas a recibir los reintegros y reembolsos que te correspondan y evitar el cobro de derechos de exportación. Para los jóvenes Birkner y Lucas, el Exporta Simple fue la clave del éxito.
Desafío Exportar | Junio 2019
60
aniversario | economía
Opinión
“Bajo riesgo de incumplimiento de la deuda en 2020” “Los pagos de este año podrán enfrentarse con los recursos aportados por el FMI, siempre que los tenedores privados de LETEs en dólares renueven al menos el 46% de los vencimientos”, señala Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano en el último reporte de dicho ente. Pero la pregunta del millón es cuál es el panorama para el 2020, año en que deberán abonarse 15.200 millones de dólares en intereses, 16.700 millones en amortización de capital y 9.500 millones por vencimientos de LETEs, LECAPs y LECERs. Es decir, un total de 41.400 millones de dólares. “La hipótesis oficial es que se renueve el total de los vencimientos de letras, que se cuente con un superávit primario de 5.200 millones de dólares, un aporte del FMI y otros organismos internacionales de 8.900 millones y un financiamiento privado de 17.800 millones. Está claro que lo único con que puede contarse con cierto nivel de certeza es con el financiamiento externo ya comprometido. El resto de las variables dependerá de la evolución económica y política”, sostiene Víctor Beker. Sin embargo, el economista destaca que, del total de vencimientos en bonos, sólo 6.800 millones de dólares están denominados en moneda extranjera, de los cuales 2.800 millones están en poder del sector público. Del mismo modo, de los 9.500 millones de dólares en letras, sólo 4.500 millones están denominados en dólares.
Desafío Exportar | Junio 2019
Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano
“Ello indica que el mayor peso para hacer frente a los compromisos de la deuda de 2020 recae sobre la capacidad para obtener fondos en pesos más que en dólares, lo cual reduce considerablemente el riesgo de incumplimiento”, analiza el director del CENE. En tal sentido, Beker observa que “el programa oficial prevé contar con 16.300 millones de dólares en colocaciones en el mercado doméstico. Este elemento, así como la renovación total del stock de letras, son los factores clave para asegurar el cumplimiento con las obligaciones de la deuda pública nacional en 2020”.
61
DesafĂo Exportar | Junio 2019
62
aniversario | comercio exterior
Informe
“Intercambio bilateral” E l i nf o r m e si nté ti c o d el in t erc a m bi o ex t eri o r de Ar g e nti na d e l a C A C , a c a rgo d el L i c . Ma t ía s B ol i s Wi l so n, e c o no m i s t a jefe d e la en t i d a d , po n e esp e c i a l f o c o e n e l i n t erc a m bi o bi la t era l d el pa ís c o n sus pr i nc i p a l es s o c io s c o m erc i a l es .
Los datos del año 2018 mostraron que el intercambio con Brasil significó el 21,2% del total del comercio exterior argentino. Por su parte, la Unión Europea tuvo una incidencia de 16,1%, el Nafta un 12,7%, y China un 13%. De esta manera, al analizar el intercambio total con estos cuatro países
Desafío Exportar | Junio 2019
o bloques se abarca más del 60% del comercio exterior de Argentina. Por otro lado, durante 2018, las exportaciones crecieron un 5,1% interanual, mientras que las importaciones sufrieron un descenso de 2,2%. En tanto, el déficit comercial mostró una baja del 54% respecto a 2017.
63
Panorama general En el mes de marzo de 2019, las exportaciones argentinas fueron de US$ 5.136 millones, lo que representó un alza de 15,1% en relación al mes anterior. En la comparación interanual, se registró un descenso de 5%, explicado por la baja en los precios (5,2%) y el aumento en las cantidades (0,3%). Por el lado de las importaciones, se observó que en marzo sumaron US$ 3.953 millones, implicando una caída de 1,3% en relación al mes anterior. En términos interanuales, retrocedieron un 33,7%, debido a la baja en las cantidades adquiridas (32,4%) y en los precios (1,9%). El saldo comercial para Argentina en el tercer mes del año fue superavitario -por séptimo mes consecutivo- en US$ 1.183 millones, lo que implicó un avance mensual de 157,2%. A nivel interanual, se observó una reversión en el signo ya que, en marzo de 2018, el saldo fue deficitario en US$ 554 millones. Los gráficos de la derecha muestran la contribución de cada uno de los rubros a la variación interanual, tanto de las exportaciones como de las importaciones. Por el lado de las ventas al exterior, sobresalió el aporte positivo de Combustibles y Energía, con 8%, mientras que Manufacturas de Origen Agropecuario tuvo el mayor aporte negativo, con 65%. Dentro de las compras externas, todos los rubros aportaron negativamente, destacándose Bienes de Capital, con un 27%, seguido por Piezas y Accesorios para Bienes de Capital, con 23%. Matías Bolis Wilson, Economista Jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
US$ 5.136 exportaciones US$ 3.953 importaciones US$ 1.183 (superávit) Rubros En marzo de 2019, las exportaciones argentinas estuvieron compuestas principalmente por Manufacturas de Origen Agropecuario (35%), seguidas por Manufacturas de Origen Industrial (31%), Productos Primarios (26,5%) y Combustibles y Energía (7,5%). A nivel interanual, sólo Combustibles y Energía tuvieron una variación positiva, de 6,4%. El resto de los rubros presentó caídas interanuales, destacándose Manufacturas de Origen Agropecuario, con el 8,9%, seguido por Manufacturas de Origen Industrial, con un 6,5%. Por el lado de las importaciones, Bienes Intermedios se posicionó como el rubro
con mayor incidencia en marzo, con un 36%. La segunda posición correspondió a Piezas y Accesorios para Bienes de Capital, con un 20%, mientras que en tercer lugar se ubicó Bienes de Capital, con el 15,9%. En términos interanuales, solo Resto tuvo una suba interanual, que fue de 9,5%. Los restantes rubros mostraron descensos respecto a igual mes del año previo, sobresaliendo Vehículos Automotores de Pasajeros, con el 58,2%, seguido por Bienes de Capital, con un 46,1%. En marzo, los rubros de exportación estuvieron influenciados por la baja en los precios de los productos comercializados.
Desafío Exportar | Junio 2019
64
aniversario | comercio exterior
Brasil En el mes de marzo, las exportaciones argentinas con destino a Brasil sumaron US$ 908 millones, un 0,1% superior a las del mes anterior, mientras que, a nivel interanual, se registró un retroceso de 12,8%. Por su parte, las importaciones fueron de US$ 830 millones, lo que significó una caída de 11,7% respecto al mes previo y
de 49,9% frente a marzo de 2018. El saldo comercial fue un superávit de US$ 78 millones, lo que implicó una reversión del signo, tanto en la comparación mensual (frente al déficit de US$ 33 millones de febrero) como en términos interanuales (déficit de US$ 616 millones en marzo de 2018).
US$ 908 exportaciones US$ 830 importaciones US$ 78 (superávit) Unión Europea Las exportaciones argentinas con destino a la Unión Europea sumaron US$ 637 millones en el mes de marzo, lo que representó un aumento de 47,1% respecto al mes anterior y una contracción de 6,9% en términos interanuales. Las importaciones fueron de US$ 755 millones y se situaron
un 0,5% por encima del valor de febrero. En la comparación interanual, registraron una caída del 25%. El saldo comercial fue deficitario en US$ 118 millones, marcando un retroceso de 62,9% frente al mes anterior. En la comparación interanual, el déficit mostró un descenso del 63,5%.
NAFTA En el mes de marzo, las exportaciones argentinas con destino al NAFTA totalizaron US$ 537 millones, lo que representó una suba de 42,8% respecto al mes anterior y un retroceso de 2% a nivel interanual. En tanto, las importaciones fueron de US$ 585 millones, siendo un 0,5% infe-
rior al valor de febrero y un 12,2% por debajo del registro de marzo de 2018. El resultado comercial para Argentina fue un déficit de US$ 48 millones, que significó una caída del rojo de 77,4% frente a marzo y de 59,3% en términos interanuales.
China Las exportaciones argentinas con destino a China fueron de US$ 265 millones en marzo, que significó un descenso de 8,9% respecto al mes anterior. En términos interanuales, se verificó un aumento de 3,1%. Las importaciones totalizaron US$ 666 millones, lo que implicó un retroceso
Desafío Exportar | Junio 2019
de 1,5% mensual y de 38,7% frente a marzo de 2018. El saldo comercial para Argentina resultó deficitario en US$ 401 millones, implicando un incremento del rojo de 4,2% respecto a febrero. A nivel interanual, el déficit registró una baja de 51,6%.
65
“Se realizó la VIII Comisión Bilateral Argentina Brasil” El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, encabezó junto al secretario Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Brasil, Marcos Troyjo, la VIII Comisión Bilateral de Producción y Comercio entre ambos países, en la que se resaltó la importancia de la convergencia regulatoria en el comercio bilateral y regional, con el fin de eliminar los obstáculos y reducir los costos de las operaciones comerciales. Durante la reunión, que se realizó en el Ministerio de Producción y Trabajo, los funcionarios avanzaron en la agenda comercial bilateral con foco en la facilitación del comercio y la convergencia regulatoria, instruyendo a sus equipos técnicos a trabajar en una propuesta de Hoja de Ruta a ser elevada a los Ministros. Asimismo, se abordaron temas de acceso a mercados, defensa comercial, la agenda compartida con el Mercosur y las negociaciones comerciales externas del bloque. Además, ambos Gobiernos coincidieron en la necesidad de avanzar lo antes posible en la negociación del Acuerdo de Facilitación del Comercio intra-MERCOSUR que contemplará compromisos complementarios a aquellos asumidos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Junto al ministro, estuvieron la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el secretario de Industria, Fernando Grasso. Por parte de Brasil, acompañaron el secretario de Comercio Exterior, Lucas Ferraz, y el Embajador de Brasil en Argentina, Sergio Danesse.
Desafío Exportar | Junio 2019
66
aniversario | comercio exterior
Encuentro
“Mujeres en comercio exterior” S e r e a liz ó la 2 d a . edi ci ón con foco en op o rt u n id a d es al M ERCO S UR.
Más de 150 mujeres emprendedoras y empresarias asistieron a la segunda edición del encuentro “Mujeres en comercio Exterior”, organizado por la Secretaría de Comercio Exterior, perteneciente al Ministerio de Producción y Trabajo. En esta jornada, se desarrollaron más de 200 mesas de reuniones entre 60 empresarias argentinas y más de 20 empresas pertenecientes al bloque MERCOSUR, para explorar oportunidades de negocios. La apertura del encuentro, que se realizó en el salón Au-
Desafío Exportar | Junio 2019
ditorio del Ministerio de Producción y Trabajo, estuvo a cargo de la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, y la fundadora de la Asociación Iberoamericana de Empresarias (AIME). “Impulsar la participación femenina en el comercio internacional es una necesidad y un desafío que enfrentamos todos los países miembro del MERCOSUR. Queremos que cada vez más PyMEs argentinas lideradas por mujeres se animen a exportar y para ello creamos estos espacios de consulta,
67
capacitación y de buenas prácticas”, indicó Bircher. Luego, se desarrolló un panel centrado en las habilidades que tienen las mujeres y el desafío exportador, encabezado por la directora del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer, Helena Estrada, la secretaria Ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay, Teresa Aishemberg Giovannini, la directora de Ventas y responsable de comercio exterior de la empresa brasileña Macom, Renata Rodrigues Albano Von Zuben, y la socia gerente de Terri Citrus, Luz Santos Bollea. En este diálogo, las empresarias brindaron cuatro claves para iniciarse en la internacionalización: capacitarse continuamente y conocer las herramientas y regímenes disponibles que agilizan el proceso exportador; conocer la cultura del destino al cual se desea arribar y adaptar el producto o servicio a estas demandas; fortalecer las redes de contacto a través de misiones comerciales y generar un vínculo basado en la confianza con los clientes; y animarse a transgredir los mandatos, eliminando los prejuicios de género. Además, se brindaron talleres para iniciarse en el proceso exportador, acceder a herramientas de financiamiento y facilitar las ventas al exterior a través de herramientas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), Exporta Simple y Sello Buen Diseño.
Desafío Exportar | Junio 2019
68
aniversario | comercio exterior
Monitor de las Exportaciones e Inversión - Mayo
“Los resultados del primer trimestre del año” En el p r imer t rimestre del añ o los m á s a fec ta dos fuer on los b ienes indus tr ia le s , c o n una b a ja de 10%, d ebid o a la c a ída en los p rec ios y la s m enores c om p r a s d e Br a sil. Du ran te este períod o se des ta c ó la s ub a en la s ex p or ta c iones de carn es, lácteos, h ier r o y a c ero, y g a s de petróleo.
De acuerdo con la última entrega del Monitor de las Exportaciones, herramienta que elabora mensualmente la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el primer trimestre de 2019 hubo exportaciones por US$ 14.000 millones, un 2% menos que en igual periodo del año anterior, debido a una baja en los precios que no logró compensar el aumento de 1,5% en las cantidades exportadas. En marzo, las exportaciones alcanzaron los US$ 5.100 millones, con una baja interanual de 5%. Las ventas externas de combustible se mantuvieron en expansión, con un alza de 6% gracias a los mayores envíos de fueloil y de aceites crudos de petróleo. A pesar de la baja generalizada de precios de productos primarios, bienes industriales y agroindustriales, las exportaciones de cereales crecieron 9% (US$ 80 millones), las de aceite de girasol se multiplicaron por siete (US$ 70 millones) y los envíos de utilitarios crecieron 30% (US$ 90 millones). Los productos primarios también se destacaron el primer trimestre del año y se consolidaron como el sector
Desafío Exportar | Junio 2019
con mejor desempeño del período (+4%), con crecimiento en las ventas de trigo (+10%), cebada (+30%) y arroz (120%). Asimismo, la mayor caída se registró en las ventas de manufacturas industriales debido a los menores envíos de aluminio, automóviles y biodiesel, mientras que la baja en las ventas de harina y pellets de aceite de soja produjeron una caída del 9% en las manufacturas agropecuarias. “Estamos trabajando para impulsar fuertemente las exportaciones de productos con valor agregado, que es lo que nos permitirá sortear con éxito las variaciones de precios en el mercado internacional. Para eso, acompañamos a las PyMEs en sus procesos de internacionalización brindándoles apoyo con programas para mejorar sus prácticas exportadoras, acceder a nuevos mercados o desarrollar canales de comercio electrónico transfronterizo, por mencionar algunos. Además, realizaremos el Foro Argentina Exporta y será un espacio de encuentro, intercambio y empoderamiento para los exportadores argentinos”, afirmó Alejandro Wagner, Director de Comercio Internacional de la Agencia.
69
Datos destacados de marzo:
Datos destacados enero-marzo 2019:
Las ventas de porotos de soja y de semillas de girasol se triplicaron (US$ 8 millones y US$ 9 millones, respectivamente). Gracias a las mayores compras de China, las exportaciones de carne bovina congelada aumentaron 17% (US$ 16 millones). Los envíos de automóviles cayeron 44% mientras que los de utilitarios se incrementaron 28%. Se triplicaron las ventas de fuel oil, que totalizaron US$ 36 millones.
Las exportaciones de porotos de soja se multiplicaron por seis (US$ 55 millones), las de calamares congelados aumentaron 22% (US$ 29 millones) y las de porotos lo hicieron al 38% (US$ 20 millones). Los envíos de carne aviar crecieron 21% (US$ 13 millones). Las exportaciones de manufacturas de piedra y yeso subieron 48% (US$ 11 millones), principalmente por el aumento en las ventas externas de vidrio y sus manufacturas.
Inversión De acuerdo con el Monitor de la Inversión, los indicadores tuvieron una caída interanual en marzo. De este modo, la inversión interrumpió el buen ritmo de recuperación que venía mostrando en los primeros meses del año. Sin embargo, la mejora del desempeño en enero y febrero permitió que, al cierre del primer trimestre, los indicadores adelantados de inversión muestren un crecimiento respecto al último cuarto del 2018. Los principales rubros que contribuyeron fueron el de construcción y de maquinaria y equipo local. Por su parte, el primer cuatrimestre del año cerró con 59 anuncios de inversión, por un total de US$ 4.000 millones. “Tenemos que seguir avanzando para ofrecer a los inversores un escenario de previsibilidad. Los desarrollos de proyectos a largo plazo requieren un periodo de análisis prolongado. Estamos orientando el trabajo a generar alternativas de competitividad y a profundizar la confianza necesaria para que más empresas decidan invertir en el país”, expresó Francisco Uranga, Director General de Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Destacados del Monitor de la Inversión y el Mapa de Inversiones: En el primer trimestre del año, la construcción tuvo una caída interanual del 11%. Sin embargo, en la medición sin estacionalidad, marcó su primer aumento trimestral desde 2017, con 4% de suba versus el último trimestre del 2018. La producción de maquinaria y equipo cayó 33% interanual en el primer trimestre. El rubro maquinaria agropecuaria es uno de los más afectados (-45%) con una menor producción de tractores, cosechadoras y pulverizadoras. También hubo una menor producción de maquinaria especial (-23%). Anuncios de inversión: entre diciembre de 2015 y abril de 2019 hubo 1.264 anuncios de inversión por US$ 144.000 millones. Los sectores que mejor desempeño tuvieron fueron petróleo y gas (US$ 56.000 millones), minería (US$ 15.000) y telecomunicaciones, medios y tecnología (US$ 14.000 millones).
Desafío Exportar | Junio 2019
70
aniversario | panorama
Economía
“La clave es volver a la libertad”
En e l m a r c o de l tra di ci ona l ci cl o d e d esayu nos d e la Fund ación L ib er t ad y Pr o g r e s o, sus di re ctore s: M an uel Solan et , Ald o Ab ram y Ag u st ín Etc h e b a r n e ; pronosti ca ron un m al semest r e en mat eria eco nómica, con m e n o s i m p a cto de l a gro e n l a r ecup er ación d e lo q u e se esp er a, p er o co n u n a l u z de e spe ra nz a por e l lad o d el acuer d o d e co nsensos b ásico s q ue e stá promov i e ndo la gest ió n d e Maur icio Macr i.
“El aumento de la incertidumbre electoral puede agravar la fuga de capitales. El productor es igual a cualquiera de nosotros. Si siente incertidumbre, va a comprar dólares, va a vender lo menos posible y va a
guardar en el silo lo que pueda. Creo en este sentido que se sobre estima el efecto del agro en la recuperación. Por todo esto y otras cosas creo que viene un segundo semestre más difícil”, señaló Abram, al inaugurar el
Desafío Exportar | Junio 2019
desayuno, con contó con un centenar de asistentes. “El acuerdo que promueve el Gobierno necesita explicitar el cómo, pero implícitamente hace algunas propuestas muy interesantes. Por
71
ejemplo, pone como primer punto el problema del déficit fiscal. No es un dato menor. Creo que es un avance”, acotó a su turno Manuel Solanet. “El consenso siempre de los políticos para salir de la crisis ha sido devaluar y poner más impuestos. Eso es bajar el salario y aumentar la pobreza. Y proponemos eso desde hace 80
años. No funcionó. Hay que buscar otra salida. La clave es volver a la libertad que hizo grande al país”, terció Etchebarne. La ocasión también fue aprovechada por los economistas para anunciar la próxima aparición de dos libros: Las Reformas Necesarias Para Crecer en Libertad, la “biblia” de las reformas
de Libertad y Progreso, editado por Manuel Solanet con la colaboración de Edgardo Zablostky, Julián De Diego, Carlos Ayerra y Hernán Celorrio; y La Clave es La Libertad, el camino de la pobreza a la abundancia, el primer libro de Agustín Etchebarne. A continuación, un resumen de lo expuesto por los economistas.
“Se viene un segundo semestre para olvidar”, Aldo Abram *”Cuando aumente la incertidumbre electoral vamos a ver la intensificación de la fuga de capitales y de la movilidad cambiaria. Ahí, a mi juicio, los 250 millones por día no van a ser suficientes, podrían quedar pesos en la plaza, baja el peso, sube el Tipo de Cambio, y entramos en un círculo vicioso que no se termina más. La chance que tiene el Central de evitar que una corrida cambiaria se transforme bancaria y luego en una crisis es realmente salir con todo el poder de fuego a defender el peso para restaurar la confianza. Las otras alternativas no funcionaron”. *“Hay un análisis equivocado de lo
que va a hacer el campo y la recuperación. Estamos en un año electoral. Si en 2017 que fue electoral hubo fuga de capitales e incertidumbre, ¿Cómo no va a pasar de nuevo este año?. Y en este sentido, el chacarero es como cualquiera de nosotros. Va a tratar de preservar al máximo sus dólares y vender lo indispensable sólo. Va a vender parte de la cosecha pero no todo como calcula el Gobierno. El impacto de la cosecha va a ser menor al que se dice, porque el productor también quiere defenderse de la inflación”. *”Atado a esto veo los dos últimos trimestres más difíciles y una posible recesión hasta el primer trimes-
tre de 2020”. *”Con las medidas actuales tendremos tranquilidad hasta junio, pero luego, va a ser difícil que la gente quiera quedarse con pesos en el bolsillo”. *”No hay tal cosa como la lucha dólar versus tasa. La tasa la fijan ustedes, el mercado, no el Central. No se domina la tasa con el Tipo de Cambio. Y la tasa es tan alta por la fuga de ahorros, y porque gran parte del poco crédito disponible se lo chupa el Estado. ¿Cómo no va a valer la tasa?”. *”Lo único que puede evitar una corrida nueva es usar las reservas. De hecho sólo la amenaza que se iban a usar tranquilizó a los mercados”.
“El acuerdo es un avance”, Manuel Solanet *”Estamos en un escenario de estanflación, inflación con baja del nivel de actividad”. *”La posibilidad de la vuelta de la ex Presidente y un sendero a Venezuela genera expectativas malas. En este contexto la reacción del Gobierno proponiendo un acuerdo fue acertada. Y el político que se niegue a firmar en este contexto de preocupación va a quedar frente al electorado como alguien que no acepta la mano que tiende un Gobierno que admitió estar en problemas”. *”En cuanto al acuerdo en sí, tiene
muchos puntos similares a lo que proponemos. El cómo no está explicitado, pero se puede leer implícito en la combinación de propuestas elegidas. El equilibrio fiscal, tan necesario, se puso como primer punto y no es un dato menor. Es la madre de todas las crisis. Gane quien gane, se va a tener que avanzar en esto, en una reducción concreta, física, de la dimensión del Estado, que el Gobierno no ha encarado hasta el momento. En su momento el Gobierno no tomó el toro por las astas y jugó al gradualismo, lo que nos llevó a esto”
*”El quinto punto es otro de los que propone Libertad y Progreso, y tiene implícita la reforma laboral. Esto es muy relevante, y necesario para estar a tono con Chile, Perú, Brasil. Sin esto no atraeremos inversión, sin inversión no habrá empleo, sin empleo no hay crecimiento. El Gobierno debería hacerlo antes de las elecciones y ganaría confianza, pero creo que lo van a hacer después de octubre. La reforma debería incluir la descentralización de las negociaciones laborales, mecanismos de arbitraje, reducción (o eliminación) de los costos de
Desafío Exportar | Junio 2019
72
aniversario
despido compensado por un seguro de desempleo significativo, Flexibilización, multifunción y cláusulas de productividad, facilitación del primer empleo”. *”El tercer punto, el de mayor integración al mundo y de la promoción de exportaciones, es también importante. Ya está probado que los
países avanzan cuando se abren. Argentina ha sido renuente a esto, no ha avanzado” *”Los sexto y séptimos punto del acuerdo, sobre reducción de la carga impositiva y reducción de los impuestos más distorsivos; y la consolidación un sistema previsional sostenible y equitativo tienen estre-
cha vinculación con el punto 1, del déficit. Y el octavo punto, que habla de “la consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias” no es otra cosa que la reforma de la coparticipación. Allí proponemos un principio simple: el que gaste, que se recaude lo que gaste.
“El consenso de los políticos ha sido devaluar y poner más impuestos”, Agustín Etchebarne. *”Yo soy optimista en el largo plazo. Pero la clave para salir es la libertad. Volver a la libertad de Alberdi, a las ideas que hicieron grande a la Argentina”. *”Veo una visión muy estatista, keynesiana, imperando en la política local. Creen que con la obra pública salimos, o que ellos van a decidir qué sector va a ser el líder. Subsidian Vaca Muerta y castigan al agro. Es imposible que el Estado sepa qué sector va a explotar. Los inventos que nos van a sacar adelante están ahí, en algún joven o emprendedor, que va a inventar algo como whatsapp y nos va a cambiar la vida. El crecimiento no lo genera el Estado”. *”Cuando asumió el equipo de Macri hacía las cuentas econométricas y decía que la salida es fácil. Nosotros
no miramos las cuentas, miramos las instituciones, y ellas nos decían que el kirchnerismo había destruido todo. No había salida gradual posible a eso. El Gobierno esperaba crecer 3%, que es lo que crece el mundo. Los emergentes crecen al 5. Nosotros teníamos que crecer como mínimo al 5% para hacer el cacht up. ¿Cómo creyó el Gobierno que la fórmula iba a funcionar?” *”Queremos y debemos convencer al Círculo Rojo que la clave es la libertad. Los países más libres generan más oportunidades para sus habitantes” *”El consenso de la política en Argentina ha sido siempre igual: devaluar y poner impuestos para salir de la crisis. Que es bajar el salario y aumentar la pobreza. El consenso siempre destruye al más pobre. Porque nosotros podemos ir y comprar dólares, pero el
Desafío Exportar | Junio 2019
que está cosechando en Chaco no. Y entonces el consenso político le dice al pobre que consume, porque no puede ganarle a la inflación. No se llega a la riqueza consumiendo, se llega a la riqueza ahorrando e invirtiendo”. *”Si la clave es la libertad, hay que encarar las reformas que venimos proponiendo. Tenemos que hacer una reforma monetaria urgente, sea dolarización o la que sea. Hay que eliminar la devaluación de la mente de los argentinos. No se gana competitividad devaluando. Hay que abrir la economía, hacer la reforma laboral, revolucionar la educación y hay que hacerlo apenas el Gobierno gane. En los primeros 100 días. Sólo así podremos crecer al 5 o 7% anual. Argentina tiene que cambiar en serio, dar un salto cuántico al progreso”.
73
DesafĂo Exportar | Junio 2019
74
aniversario | empresas
Ranking
“Argentina mejoró su performance en el ranking de los mejores lugares para trabajar en América Latina” P o r pr ime r a vez , 20 empresas de nuestr o p a ís se des ta c a n entre la s m ejor es 100 d e L a tinoa m ér ic a .
Great Place to Work, firma global de people analytics y consultoría que ayuda a las organizaciones a obtener mejores resultados de negocio focalizándose en la experiencia laboral de sus empleados, dio a conocer el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina, edición 2019”, que se elaboró de acuerdo a la opinión de 2,2 millones de empleados, de más de 1400 empresas, presentes en 22 países de la región. En ese marco, el primer puesto entre las multinacionales fue para DHL, seguida por Mercado Libre y Cisco. Completan la lista de las 10 mejores de la región: Dell, Accor, Scotiabank, Mars, Mc Donald´s, Belcorp y Mapfre. El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina se divide en tres listas. Por un lado, las 25 Mejores Multinacionales, luego las 25 Mejores Grandes Empresas y por último las 50 Mejores Pequeñas y Medianas (entre 20 y 500 empleados). Por primera vez, desde que se elabora este ranking regional de clima laboral, Argentina logró que 20 empresas locales, o con filiales en nuestro país, se ubiquen entre las 100 mejores. Ellas son: DHL Express, Mercado Libre, Cisco, Dell EMC, AccorHotels, Mars, Atento, SAP, Natura,
Desafío Exportar | Junio 2019
Santander Río, Novo Nordisk, Oracle, DIRECTV Latam, SC Johnson, Falabella, Takeda, Banco Galicia, Naranja, MuleSoft y Onapsis. En la comparación con otros países de la región, Argentina -con sus 20 empresas rankeadas- ocupa el 5to lugar. La lista, en ese sentido, la lidera Brasil (40 empresas), seguido por México (27), Colombia (26) y Perú (23). En cuanto a la representación de las diferentes industrias, se observa una mayor presencia de Manufactura y producción (24 empresas en la lista), seguida por Servicios financieros (23) y, en tercer lugar, Tecnología (17 compañías rankeadas). Mercado Libre, una empresa que nació en Argentina y se expandió hacia el resto de la región, con presencia en Brasil, Chile, México, Colombia y Uruguay, obtuvo el segundo lugar entre las mejores multinacionales para trabajar. Por su parte, Banco Galicia, una de las 20 empresas locales que ingresaron en el ranking, obtuvo el Innovation by All Award, una mención especial a través de la cual se reconoce a aquellas empresas que ahondan en el potencial de todos sus empleados para poder innovar en cada una de las áreas del negocio.
75
DesafĂo Exportar | Junio 2019
76
aniversario | transporte
Santa Fe
“Quedó inaugurada la primera autopista eléctrica de Argentina y Latinoamérica” Une la s lo ca lid ad es de R osario y Sa nta F e y c uenta c on c ua tr o esta c iones de carga para v ehíc ulos eléc tr ic os. El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, inauguró la primera autopista eléctrica de la Argentina y Latinoamérica que une las ciudades de Rosario y Santa Fe. La conexión abarca 157 kilómetros de longitud, cuenta con cuatro estaciones de carga para vehículos eléctricos: uno en EPE Rosario, otro en EPE Santa Fe y dos en la autopista. “Estamos orgullosos de poner nuevamente a la vanguardia a la provincia de Santa Fe con una autopista, como lo hicieron nuestros gobernadores Carlos Sylvestre Begnis y Aldo Tessio hace 60 años, al construir la autopista Rosario – Santa Fe que fue la primera del país. Con esta inauguración no solamente honramos la palabra empeñada, sino también le damos sentido a la política y al rol del Estado, que no es solamente administrar la coyuntura, sino sobre todo pensar el futuro, imaginarlo, tener visión y sentar ahora las bases para que ese futuro se haga realidad”, aseguró Lifschitz. “Desde hace un año y medio hemos retomado el control público de la autopista, la estamos haciendo de nuevo. Desde hace 18 meses hay máquinas trabajando en distintos tramos porque vamos a repavimentar inte-
Desafío Exportar | Junio 2019
gralmente toda la traza, además estamos incorporando señalización dinámica y una serie de mejoras que va a permitirnos tener una autopista del siglo XXI”, destacó. Además, el gobernador Miguel Lifschitz explicó: “tenemos una ley que es pionera a nivel nacional y no existe en ninguna otra provincia, que regula y promueve el desarrollo de la movilidad eléctrica en la provincia. Además, genera una serie de medidas de estímulo, como por ejemplo, la posibilidad de tener energía gratuita durante un año. Todos aquellos que tengan un auto eléctrico, y quieran cargar en estos cargadores, lo van a hacer sin costo. Van a tener que tener una tarjeta especial que los habilite para usar la carga pero esta va a ser sin costo”, remarcó el gobernador. “Esto tiene que ver justamente con incentivar el uso de los autos eléctricos en Rosario, queremos que sea la ciudad pionera en la Argentina en el uso de la movilidad eléctrica, porque además tenemos la ventaja de que esta es una de las grandes ciudades automotrices de América del Sur, con General Motors, una empresa global pero que la sentimos como propia. La sentimos santafesina y tenemos un vínculo muy estrecho con la empresa”, dijo el mandatario local.
77
Puntos de Carga Desde de la empresa se proyectó un esquema de distribución que implique el aumento de la demanda de potencia y la energía consumida a corto o mediano plazo por la carga de los vehículos eléctricos. A corto plazo, durante este año, el corredor Rosario - Santa Fe, contará con cuatro puntos de carga gratuita, uno en EPE Rosario, otro en EPE Santa Fe y dos en la autopista. A mediano plazo, en 2020 el objetivo es ampliar el posicionamiento de los 4 puntos de carga en localizaciones estratégicas de las ciudades de Rosario y Santa Fe. Se desarrollarán los procedimientos técnicos y comerciales para que los usuarios de vehículos eléctri-
cos puedan instalar y gozar de todos los beneficios que esta tecnología ofrece. Luego, durante 2021 se proyecta desarrollar los corredores viales en la provincia, para conectar Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos con Santa Fe. En 2022, se apunta a abarcar todas las arterias viales principales, dotando a toda la provincia de puntos de carga sobre rutas y autopistas, conectando todas las provincias limítrofes. Y a largo plazo, de 2023 en adelante, se encontrarán desarrollados y asentados todos los puntos de carga privados y los privados de acceso público, donde los particulares contarán con un marco legal, técnico y comercial para desarrollar su actividad principal y brindar a sus clientes el servicio de recarga de vehículos eléctricos.
Canal para controlar inundaciones en Santa Fe y Santiago del Estero El Gobierno Nacional avanza en un proyecto para la construcción de un canal paralelo a la ruta Nacional 35 kilómetros, en el límite entre Santa Fe y Santiago del Estero La obra plantea como todo beneficio evitar las inundaciones de los pobladores de ambas provincias argentinas. En ese sentido, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, recibió a los gobernadores de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para trabajar la iniciativa para la realización del canal, que ahora deberá ser sometida a una evaluación técnica. El canal contará con sentido de escurrimiento Norte-Sur, con descarga en la Cañada de las Víboras, y a su vez mediante alcantarillas transversales al terraplén de la ruta, y distribuirá caudales en coincidencia con los bajos naturales que se ubican en el territorio santafesino. El objetivo de la obra es regular, distribuir y reorientar el escurrimiento superficial proveniente del territorio de Santiago del Estero, derivando excedentes a la infraestructura natural de escurrimiento sin atravesar el Domo Occidental, zona productiva y de poca infraestructura de escurrimiento, en donde los canales deben atravesar infraestructura ferroviaria y vial.
Desafío Exportar | Junio 2019
78
aniversario | marítimas
Entrevista a Hernán Nicolás Varela. Maquinista Naval. Coordinador Académico del Simulador y Gte. de Fundación Politécnica para el Desarrollo Profesional.
“Buscamos darle al socio y a los colegas las herramientas para que puedan ser mejores profesionales” Entrevistamos a Hernán Nicolás Varela, quien nos habla de un simulador único en América del sur que instruye a los hombres de mar. Por Lic. Marcela Viviana Jaimes
- Hernán (39), como encargado del Instituto de Capacitación del Centro de Maquinistas Navales, como nació la institución y cuáles son los avances en términos de capacitación en simuladores? En 2015, el Centro tuvo la oportunidad de comprar un simulador de última tecnología para la capacitación de sus socios, maquinistas navales egresados de la Escuela Nacional de Náutica, y Horacio Domínguez (su Presidente) y la Comisión directiva, en ese momento, consideraban que las simuladores prestaban un servicio magnífico en todo el mundo, y acá no teníamos simuladores de salas de máquinas. Si bien había algo muy chico, no teníamos un simulador de las características del que ahora tenemos.
Desafío Exportar | Junio 2019
- Estos simuladores que adquirieron, son únicos en Latinoamérica? En la región de América del Sur sí es el único de estas características a nivel de sala de máquinas de buques, ya que hay distintas características de simuladores. Acá tenemos dos simuladores llamados FULL MISSION que, para llegar a esa característica, tenés que cumplir ciertas normas, y nosotros las cumplimos. La comisión directiva entendió la necesidad que había de capacitación y compró el simulador en 2015. Entonces empezamos a capacitar a los instructores, que tampoco había en el mercado. Se buscaron maquinistas navales ya jubilados, que pudieran transmitir el conocimiento que ellos tuvieron a bordo para instruir, ahora con un simulador y con
79
Hernán Nicolás Varela junto a Horacio Dominguez, Presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales.
delos de buques: un remolcador de puertos, que suele estar en Dock Sud o Retiro, que son los que acompañan a los buques más grandes para que puedan salir o entrar al canal…
las herramientas pedagógicas. Una vez que los capacitamos, hicimos cursos obligatorios de la OMI que nos dio la Prefectura y los instructores empezaron a hacer un tramo pedagógico para tener las herramientas para trasmitir el conocimiento que tuvieron. Así empezamos a dar cursos, primero, para los socios y, después, con los cadetes de tercer año de la Escuela de Náutica, pudiendo modelar 3 buques… - Las simulaciones de máquinas son para cualquier tipo de buque? En el simulador que tenemos se pueden visualizar 3 mo-
- Que son barcos chicos, como pesqueros… Claro, son más chicos y con mucha potencia, y ayudan a los cruceros que vienen, por ejemplo. Después tenemos para buques petroleros, que en la actualidad hay uno en el sur de Argentina, de 90 mil toneladas de crudo, y otro buque modelado que es el regasificador, que está en Escobar, donde los cadetes y colegas practican como así también otras instituciones y sindicatos, como el de conductores, también la Prefectura, que los utiliza para capacitar a los oficiales que están en buques de guerra y paro gente del gasero, porque uno de los buques tiene High voltaje, y los colegas que están tripulando tenían que tener una certificación de un cuso de alta tensión, seguridad y mantenimiento. También capacitamos a
Desafío Exportar | Junio 2019
80
aniversario | marítimas
esos colegas. El simulador está en el tercer piso, pero, en el segundo, tenemos dos aulas donde hacemos charlas profesionales para maquinistas navales y marinos mercantes que están en la actividad. Son abiertas y gratuitas, lo que buscamos es que los colegas estén actualizados con las cosas que van saliendo en el mercado, cosas de refrigeración, purificadoras, etc También hicimos un curso sobre documentación que hay que llevar a bordo o inspecciones. - Y ahora tienen charlas? En este momento estamos con reformas edilicias y el simulador estuvo cerrado, pero en este segundo semestre ya empezamos con los cursos y charlas. - Están abiertos a los extranjeros? Sí, nuestro simulador está avalado por la NKK, que es una agencia que inspecciona, y está certificado por lo que los colegas marino mercante de cualquier nacionalidad que quieran venir a capacitarse, pueden hacerlo. Podrían venir de Uruguay, Chile, Brasil, México y muchos venezolanos nos consultan. Pronto armaremos un programa corto y presencial para que puedan venir a capacitarse porque lo que nosotros buscamos es darle al socio y a los colegas, las herramientas para que pueda ser mejores profesionales.
Desafío Exportar | Junio 2019
- Cuando no existía el simulador, cómo se capacitaban los cadetes de la Escuela Nacional de Náutica? La Escuela embarcaba a los cadetes de segundo año en un buque durante un mes y medio, y ahí tenían un poco de contacto con lo que es la profesión. - Pero también con un solo tipo de buque… Claro, con uno solo. Ahora, ese embarque no se está haciendo, y lo que nosotros le podemos ofrecer a los cadetes en Rodríguez Peña 1464, es el simulador y la
81
práctica para todo ese aprendizaje teórico que tuvieron en la Escuela Nacional de Náutica. - Y son capacitados para cualquier tipo de buque, no sólo para un gasero, por ejemplo, quiere decir que lo forman ampliamente para el lugar donde les toque trabajar? Exactamente. El Centro de Formación que estamos armando, también lo presentamos en la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables. Es una intención para que el Centro y su simulador sean de formación para marinos mercantes. La idea es dictar cursos obligatorios básicos y avanzados para poder embarcar. El trámite ya lo iniciamos. - Hay también un sistema de becas, no? El centro de Maquinistas beca a los cadetes de la Escuela de Náutica de la especialidad maquinas, con una ayuda económica para que puedan satisfacer las necesidades básicas: comida, trasporte y ellos están 100 % becados. - Cómo se contactan con Uds. para Uds. para interiorizarse sobre esto? Estamos en las redes, en Face y en Instagram como Centro de Oficiales y Maquinistas Navales. Nuestra sede está en Libertad y Libertador, CABA, y pueden contactarse con nosotros cuando quieran que con mucho gusto los ayudaremos.
Inspirados en Belgrano Fue Manuel Belgrano quien impulsó una cantidad de medidas tendientes a lo que se podría definir como un plan integral de desarrollo de la región centrada en el agro para la producción de materias primas, una agroindustria para agregarle valor a los productos y, finalmente, una capacidad de transporte para alcanzar los centros de consumo más importantes del mundo. El visionario prócer concluyó que para ellos era necesario fomentar todas las industrias que permitieran iniciar una rudimentaria industria naval. Así¬ apoyó y promovió la plantación de cáñamo y lino, la forestación, el aserrado de maderas y la creación de astilleros para embarcaciones adecuadas a la navegación del Río de la Plata y demás ríos interiores.
Becas para Cadetes de la Especialidad Máquinas de la Escuela Nacional de Náutica El Centro está otorgando una beca de estudios a todos los Cadetes de la Escuela Nacional de Náutica que cursan la carrera de Maquinista Naval. El Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales cubre el 100 % de los valores de los cursos de capacitación, ascenso y especialización profesional que se realicen en la Escuela Nacional de Náutica. Asimismo se reintegran los gastos de alojamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para los Socios residentes en otras provincias con el objeto de facilitar la asistencia a los cursos.
Primer Centro de Simulación de Máquinas “Full Mission” El 16 de julio de 2015, día Nacional de los Intereses Argentinos en el Mar, se crea el Instituto de la Marina Mercante (IdeMM), el primer Centro de Simulación de Máquinas “Full Mission” destinado a brindar cursos de capacitación básicos, avanzados y especializados establecidos en el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y guardia para la Gente de Mar STCW 78 enmendado, a los Jefes, Oficiales de Máquinas y demás personal de la Marina Mercante Nacional o Extranjera.
Agenda web http://maquinaval.com.ar/cjomn/capacitacion | Libertad 1668 - (1016) - CABA | Tel.: 4815-3102 / 3302 / 2532 / 2178
Desafío Exportar | Junio 2019
82
aniversario | marítimas
Inauguración
“El Centro de Patrones inauguró la oficina de acción climática” El Cent ro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo inauguró la Oficina de Acción Climática. Tendrá como objetivo tener un rol protagónico en la Lucha contra el Cambio Climático. Mariano Moreno, Secretario Adjunto del Centro de Patrones de Cabotaje, Capitán y encargado de la Oficina de Acción Climática, explicó los objetivos y actividades que se realizarán. Ha planteado a Legisladores presentes la responsabilidad de generar las normas que aseguren el cumplimiento efectivo y permanente de todos los compromisos asumidos por el estado en el marco internacional. También se ha pedido a empresarios que adecuen procesos productivos y comerciales a las buenas prácticas que contemplen nuevas energías y tecnologías amigables con el medio ambiente, poniendo en conocimiento nuevos procesos de desarrollo sustentables. Luego del discurso que dio el Secretario Adjunto, se presentó un video relacionado con el Cambio Climático, en el que Greta Thumberg, la joven activista sueca que revolucionó a todo Europa por su compromiso con el medio ambiente, concientizó a los gobiernos del mundo acerca de la necesidad de tomar en serio esta lucha. Por otra parte, Julio Insfrán, Secretario General del Cen-
Desafío Exportar | Junio 2019
Mariano Moreno, Julio Insfran (Secretario General del Centro de Patrones de Cabotaje) y Carlos Ferreyra (Presidente de la Alianza Clima, Vida y Salud en Argentina.
tro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, manifestó su apoyo a la causa y se comprometió, junto al sindicato de Centro de Patrones, a generar conocimiento y conciencia para tomar las políticas necesarias y mejorar esta situación y así poder evitar un
83
desastre en un futuro cercano por las consecuencias del Cambio Climático. Carlos Ferreyra, Presidente de la Alianza Clima, Vida y Salud en Argentina, y miembro de la Oficina de Acción Climática, agradeció el compromiso y las actividades que el sindicato llevó adelante estos últimos meses. Se efectuaron dos teleconferencias con Sergio Otto, Patrono de la Fundación Renovables, quien aseveró que Argentina debe tomar medidas políticas con urgencia para aprovechar nuestras fuentes de energía y crecer económicamente, basado en el desarrollo local. La segunda teleconferencia estuvo a cargo de Mariano Sáenz Lubeiro, Secretario de Ambiente y Movilidad de España. Dio a conocer el avance de las políticas ecológicas en su país y agregó que es necesario que Argentina se comprometa porque tiene la capacidad para desarrollar energías sustentables. Una vez finalizada la presentación de la Oficina de Acción Climática, los diputados Claudia Calciano y Claudio Selva, manifestaron su apoyo y compromiso por esta lucha y aseguraron que será discutida dentro del Congreso.
Mariano Moreno, presentó el logo de la Oficina Acción Climática frente a periodistas, colegas, diputados, médicos, jóvenes y jubilados. La Oficina se encuentra en funcionamiento y a disposición de aquellos que se interesen y estén dispuestos a ayudar con la Lucha contra el Cambio Climático.
Desafío Exportar | Junio 2019
84
aniversario | puertos
Puerto Campana
“Nueva terminal para el comercio automotriz en el Puerto de Campana” E l pr eside nte Mau ricio Macri recor r ió la s ob r a s de una nuev a ter m ina l en el pue r t o b o na eren se de Campan a que, c ua ndo esté tota lm ente ha b ilita da , s er á una de las más importan tes del pa ís pa r a el c om erc io a utom otr iz . El Jefe de Estado hizo la visita acompañado por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y Daniel Swier, titular del Complejo Portuario Euroamérica, la firma encargada de la obra. Allí dialogó con los operarios que trabajan en el embarcadero encargados de toda la labor. También participaron de la visita a tan trascendente avance, Sebastián Abella, intendente de Campana y Mariano Saúl, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
Características de la nueva terminal La terminal Tajiber tendrá una extensión de 240 hectáreas, una capacidad de amarre de 1900 metros lineales y una profundidad de dragado de 11 metros.
Desafío Exportar | Junio 2019
El complejo portuario cuenta también con una terminal destinada a cargas limpias para el comercio de cítricos, carnes y azúcar, entre otros productos, y una tercera orientada al sector industrial en que prevalecen las operaciones de carbonato de sodio, sulfato de sodio, sal, hidróxido de aluminio y cloruro de potasio.
Una política exitosa para el sector Desde diciembre de 2015, el Gobierno adoptó una serie de medidas orientadas a reducir los costos logísticos de los puertos argentinos que tornaban menos competitivo el comercio con otros países por las vías fluvial y marítima.
85
En ese lapso, el Gobierno redujo 61 por ciento los costos logísticos de exportación y 21 por ciento los de importación en el puerto de Buenos Aires, como parte de las medidas que potenciaron el comercio exterior y colaboraron con la recuperación de las economías regionales y la generación de empleo. Las acciones implementadas por Puerto Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, posibilitaron recuperar más del 70 por ciento del comercio internacional de carga fluvial, al lograr que las navieras paraguayas vuelvan a transbordar en la terminal porteña. El movimiento de la TEU (capacidad de carga de un contenedor estándar) creció 521 por ciento desde 2016. Ahora, exportar un contenedor del Puerto de Buenos Aires es más barato que hacerlo desde Santos, en Brasil, en tanto se redujo un 17 por ciento los costos de importación desde esa terminal. En julio de 2016, el Gobierno desactivó el TAP (Transporte Argentino Protegido), un seguro obligatorio para contenedores que implicaba un sobrecosto anual para los usuarios del Puerto de Buenos Aires, Exolgan y Zárate de 1500 millones de dólares. El año pasado, las empresas argentinas ahorraron 13,7 millones de dólares gracias a la reducción del 66 por ciento en la tarifa de barrido y limpieza de contenedores de
El Ing. Mauricio Macri, presidente de la Nación, recorrió una nueva terminal para el comercio automotriz en el Puerto de Campana.
importación, servicio que antes se cobraba 82 dólares por unidad. También en 2018 se generó un ahorro de 5 millones de dólares al eliminar la verificación de precintos que cobraban las terminales portuarias de Puerto Buenos Aires. Además, el Gobierno derogó la resolución que impedía que la carga de exportación nacional transborde en Montevideo, lo que ocasionó que más de 190 mil contenedores por año lo hiciesen en Brasil, perjudicando a la Argentina y Uruguay.
Desafío Exportar | Junio 2019
86
aniversario | industria
Calzado & Marroquinería
“Calzado y Marroquinería, la misión a Chile y Perú” El pr eside nte de la Nación , In g. M a ur ic io M a c r i y el m inistr o de Pr oduc c ión y Tr a b a j o, Dan te S ica, se reu n ier on c on fa b ric a ntes del c a lz a do y la ma r r o q uin ería qu e participaron de una m isión c om er c ia l a C hile y Per ú.
La misión comercial a Chile y Perú tuvo sus frutos. Las empresas argentinas pariciparon de más de 100 reuniones con 12 contrapartes peruanas y 25 chilenas como Falabella, La Polar, Cencosud y Bata.
Desafío Exportar | Junio 2019
“Nuestro calzado es reconocido a nivel internacional por su calidad y diseño. Se trata de un sector que tiene las condiciones para ganar mayor competitividad e incrementar sus ventas al mundo”, sostuvo el mi-
87
nistro Sica, y destacó que en 2018 las exportaciones aumentaron 66%, con un total de 1 millón de pares de zapatos. Las empresas lograron generar más de un centenar de reuniones de negocios con los principales importadores, tiendas departamentales y tiendas minoristas de cada mercado. En ese sentido, asistieron representantes de las empresas Artesanías Rami; Giorgio Beneti; Mishka, Prüne, Saverio, Gravagna, Shoes and Bags, Trebbia, Lázaro Cueros, Donne, Regina Margherita, Pasotti, Talpini y Tosone, marcas argentinas de gran pregnancia.
Ingresos fiscales en baja, cómo piensan incrementarlos? “La caída registrada en marzo es atribuible principalmente a la ralentización de los ingresos fiscales que tan sólo crecieron un 1,8%, mientras los gastos trepaban un 15,6%. Este comportamiento de los ingresos fiscales es reflejo del retroceso en el nivel de actividad económica y motivó el llamado de atención por parte del FMI”, señaló Víctor Beker, director del CENE, de la Universidad de Belgrano. Según advirtió esta institución “a la luz de un nivel inferior al esperado del ingreso tributario en el primer semestre del año, será crítico actuar continuamente con prudencia en la ejecución de los planes de gasto y tomar otras medidas para incrementar los ingresos fiscales, a fin de que la posición fiscal de 2019 llegue al balance primario”.
Desafío Exportar | Junio 2019
88
aniversario | comercio internacional
Comercio Internacional
China y Rusia:
una asociación tripartita en crisis? El equilibrio podría cambiar pronto, ya que China es el mayor proveedor de fondos para el desarrollo de corredores en la región.
A principios de 2019, la iniciativa de B&R de China incluía a 130 países que representaban el 41% del PIB mundial y el 49% del comercio. En Asia Central, esto tomó la forma de inversiones directas y préstamos en la investigación, explotación y transporte de hidrocarburos, minería de minerales, generación y transmisión de electricidad, incluida la energía hidroeléctrica; construcción y modernización de carreteras y ferrocarriles, centros logísticos, telecomunicaciones, agricultura y turismo. Sin embargo, la mayoría de las inversiones se destinaron a proyectos preexistentes que se han beneficiado de la etiqueta B&R. La infraestructura construida en la región hasta
Desafío Exportar | Junio 2019
la fecha es relativamente limitada: Asia Central (excluyendo Afganistán y Mongolia) sólo incluye cinco países, y sólo dos de los seis corredores terrestres principales y ninguna de las dos rutas marítimas enumeradas por el B&R pasan por ella. Además, como la calidad de la gobernanza es decisiva en la elección de los proyectos, el entorno empresarial, que se considera deficiente en estos países, presenta un riesgo que se ve agravado por la falta de transparencia, ya que China no es miembro del Club de París de acreedores públicos. La creciente influencia de China en Asia Central también va acompañada de un creciente sentimiento anti-chino ali-
89
mentado por los privilegios concedidos a los trabajadores, las empresas y las importaciones procedentes de China. Además, dado que la IED y las donaciones son muy minoritarias en comparación con los préstamos, los proyectos conducen a un aumento de la deuda externa de los países de la región. China llegó al escenario de Asia Central en la década de 1990; la presencia cultural y militar de Rusia es mucho más antigua. Rusia tiene bases militares en Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, en particular, para luchar contra el terrorismo islámico, y acoge a unos cuatro millones de expatriados de Asia Central que explican el elevado volumen de remesas y transferencias (36% del PIB de Tayikistán, 37% del de Kirguistán y 13% del de Uzbekistán en 2018). Si bien la influencia rusa sigue siendo significativa -según informa la evaluación de COFACE-, es cada vez más suplantada por China en cuestiones económicas. La economía china es ocho veces más grande que la de Rusia. Por lo tanto, Rusia podría sentirse ofendida por el proyecto de carretera ferroviaria china de un ancho de vía europeo que atraviesa Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán (en aquel entonces Irán y Turquía), así como por el desarrollo de la ruta del Caspio, que ofrecerá dos alternativas al paso por
Rusia. El creciente interés de los occidentales, y de los países del Golfo en la región, a la que China está abierta, también podría ser perjudicial.
“La economía china es ocho veces más grande que la de Rusia” Data El comercio exterior de China se ralentiza, aunque continúa en aumento. El gigante asiático avanza un 3,7% en los tres primeros meses del año. Mientras tanto, el Banco Popular de China (el banco central del país asiático) puso fecha para el acuerdo comercial entre las dos principales economías del mundo. Un portavoz del banco dijo que es probable que en junio ambas naciones lleguen a un acuerdo comercial.
Desafío Exportar | Junio 2019
90
aniversario | educación
Informe
“La escuela del conocimiento ausente”
El Cent r o d e Estu d ios de la Ed u c a c ión A rg entina ( C E A ) de la U niv er s ida d d e Be lg ra no, d irigido por A lieto G ua da g ni a na liz ó los r es ulta dos del últim o O pe r a t iv o Apren der en el qu e con c luye: “el s istem a educ a tiv o de la A r g entina no e st á cont r i bu yen do a evitar la rep r oduc c ión inter g ener a c iona l de la p ob rez a, y a q ue el nivel d e con ocimien tos de los a lum nos dep ende es enc ia lm ente del n ivel socioeconóm ic o de sus p a dres ”.
La desigualdad socioeconómica de los estudiantes incide en su capacidad de aprendizaje. Así lo destaca el más reciente informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, tomando como base los resultados del Operativo Aprender 2018, mediante el cual se evaluó el nivel de conocimientos de casi 600 mil alumnos del sexto grado primario, que asisten a alrededor de 20 mil escuelas en todo el país. “Según la media nacional, sólo el 15% de los alumnos de nivel socioeconómico alto que concurre a escuelas de gestión privada obtuvo en Matemática un desempeño “Básico” o “Por debajo del básico. Mientras tanto, el 57% de los alumnos pertenecientes a familias de nivel socioeconómico bajo que concurre a escuelas de gestión estatal logró esos rendimientos no satisfactorios”, subraya Alieto Guadagni, director del CEA. Estas cifras corresponden al promedio de las 24 provincias, pero hay distritos donde esa desigualdad es aún más
Desafío Exportar | Junio 2019
Alieto Guadagni, Director, Centro de Estudios de la Educación Argentina, UB. Especialista en educación.
amplia. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 53% de los alumnos de nivel socioeconómico bajo que concurre a escuelas de gestión estatal fue evaluado en los niveles “Básico” o “Por debajo del básico”.
91
Mientras que sólo el 9% de los estudiantes de nivel socioeconómico alto que concurre a escuelas de gestión privada quedó en esas categorías. Como complemento, en las escuelas públicas, el porcentaje de alumnos cuyo nivel de conocimiento no alcanza el estándar satisfactorio duplica al de los colegios privados, siempre de acuerdo con las pruebas de Matemática. Esa diferencia se manifiesta en todas las provincias en mayor o menor medida. “El Operativo Aprender 2018 demuestra que nuestro sistema escolar enfrenta dos problemas: bajo nivel de conocimientos de los alumnos, y grandes diferencias entre escuelas privadas y estatales, vinculadas con la desigualdad en los niveles socioeconómicos de las familias. Mientras el nivel de conocimientos de los niños y adolescentes dependa del dinero que tengan sus padres, nos alejaremos cada vez más de un país no sólo con justicia social, sino también con un crecimiento económico sostenido. Un buen sistema escolar asegura altos niveles de conocimientos a sus alumnos, pero además apunta a eliminar las desigualdades”, explica Guadagni. “Nuestra escuela no está quebrando el círculo negativo de la reproducción intergeneracional de la pobreza, ya que el nivel de conocimientos de los alumnos depende esencialmente del nivel socioeconómico de sus padres. Abatir la pobreza y la exclusión social requiere de una educación que vuelva más equitativa la distribución del capital humano. Tenía razón Confucio cuando decía que ‘donde hay buena educación, no hay distinción de clases’. Sin una buena escuela para todos, la justicia social no existe”, completa el especialista. NSE: Nivel socioeconómico. PDB+B: Nivel de conocimiento “Por debajo del básico” más “Básico”, según Operativo Aprender 2018. (*) No se presenta el nivel de conocimiento por no contar con la suficiente cantidad de casos. Fuente: Elaboración propia en base a Reportes jurisdiccionales Aprender 2018
Operativo Aprender 2018-Desigualdad socioeconómica y educativa MATEMATICA - 6° PRIMARIA SECTOR SECTOR ESTATAL PRIVADO NSE NSE NSE NSE BAJO ALTO BAJO ALTO PDB+B PDB+B PDB+B PDB+B 58,9 28,9 (*) 10,4 53 21,9 49,7 9,4 65,8 37,6 (*) 14,2 62,4 35,7 58,1 14,6 61,2 25,2 55,4 14,5 60,5 31,4 41,7 14,6 65 38,8 48,7 16,3 45,2 20,3 (*) 11,4 66,2 37,8 (*) 17,1 57 32,7 50,7 15,3 44,7 20,7 42,8 12,4 50,5 24,7 (*) 15,7 59,9 42,2 (*) 18,8 46,4 36 42,6 15,1 53,1 28,4 (*) 18,2 58,7 34,4 59,2 20,3 71,2 42,1 (*) 24,7 49,9 34,4 (*) 17,4 55,4 38,1 44,2 20,2 54 39,7 (*) 21,3 66,3 48,9 (*) 27,9 57,7 41,2 64 24,9 48,2 37 56,7 22,5
Chubut CABA San Juan Tucumán Santa Fe Mendoza Buenos Aires La Pampa Tierra del Fuego TOTAL PAIS Córdoba Río Negro La Rioja Salta Neuquén Entre Ríos Santa Cruz San Luis Corrientes Jujuy Catamarca Chaco Misiones Santiago del Estero 48,2 Formosa 45,4
41,3 33,6
64,6 41,7
24,2 26,9
Desafío Exportar | Junio 2019
92
novedades empresarias
EMA Partners
Hotel Costa Galana
Llega a la Argentina de la mano de Airaldi SHC.
Vacaciones de invierno.
Con el objetivo de afianzar su presencia en la región, donde ya cuenta con oficinas en Chile, Perú, México y recientemente Colombia, EMA Partners, una de las más grandes compañías globales de búsquedas ejecutivas, anuncia su desembarco en Argentina, de la mano de Airaldi-SHC.
Se acerca la época del año en la que se busca un descanso y recargar energías. Por eso, el Hotel Costa Galana, ofrece propuestas exclusivas pensadas para vivir unas vacaciones de invierno inolvidables en familia, en pareja o con amigos.
EMA Partners es una de las 15 empresas más grandes de executive search a nivel global, con presencia en más de 40 ciudades de los 6 continentes. En Argentina, EMA Partners eligió el know how y la experiencia de Airaldi – Smart Human Connections, consultora de más de 11 años con una fuerte experiencia en las industrias de consumo electrónico, productos de lujo, retail, consumo masivo y farmacéutica, para concretar su desembarco. De esta forma Airaldi SHC adquirirá un alcance global mediante una red de intercambio de información y anticipo de nuevas tendencias en búsqueda de talentos. Facilitará, a su vez, la repatriación de candidatos argentinos que trabajan actualmente afuera, así como también la posibilidad de encontrar nuevos destinos en la región a los ejecutivos locales. “Una oficina en Buenos Aires es la continuidad lógica de nuestro crecimiento en América, así como también una respuesta a la necesidad de nuestros clientes en uno de los principales mercados de la región”, señaló Chris Pantelidis, Director de EMA Partners para las Américas, quien agregó: “Estamos muy ilusionados con las oportunidades de colaboración entre EMA Partners Argentina y las otras oficinas de la región, y a su vez convencidos de que va a beneficiar tanto a los clientes locales como multinacionales”. Producto del trabajo con EMA Partners, Airaldi SHC ya está realizando búsquedas de talentos para firmas globales como Wyndham Hotels & Resorts; DVA, empresa alemana de químicos que estará desembarcando con su división farmacéutica; y Puig, firma española de perfumes con marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanne, Nina Ricci y Jean Paul Gaultier, entre otras.
Las promociones incluyen diversos beneficios como el acceso a tarifas preferenciales disponibles hasta el 30 de Junio 2019. Además con una estadía de 3 noches o 5 noches se ofrecerán $1500 y $2500 respectivamente, en créditos para ser utilizados en servicios gastronómicos y de relax. Por otro lado, para asegurar el mejor precio para las vacaciones en familia, el hotel ofrece el Family Plan con un 20% de descuento y hasta 12 cuotas para garantizar una estadía de puro relax al mejor precio. Para los que buscan relajarse, el Hotel Costa Galana ofrece diversos espacios pensados para crear experiencias inolvidables. En el Estado Puro Spa, diseñado como un lugar dedicado a la paz interior y el bienestar del cuerpo, se puede disfrutar de clases de relajación consciente y clases de Yoga Nidra con una increíble vista al mar. Está equipado con camas calientes, bancos de burbujas, sauna seco y baño turco, como así también piscina externa climatizada y un camino bitérmico kneipp, también conocido como hidroterapia. La excelencia gastronómica es otra de las particularidades del hotel, junto con la carta de su restaurant La Bourgone, que exhibe una selección de platos dedicados a los mejores productos del mar y de la tierra, además de una elaborada carta de vinos, que propone los más selectos iconos argentinos. Para los más chicos, el hotel cuenta con BabyClub, MiniClub y TeensClub donde podrán entretenerse con actividades recreativas como ping pong, talleres de plástica, proyección de películas, metegol y meriendas con amigos.
Europ Assistance Accenture Sumará 800 trabajadores. Se inauguró el nuevo edificio de la filial argentina de Accenture, la empresa incorporó más de 2100 empleados en los últimos tres años y señaló que proyecta contratar otros 800 trabajadores. La empresa global de servicios profesionales en soluciones de estrategia, consultoría digital, tecnología y operaciones tiene un equipo compuesto por 9300 personas en Argentina que brindan servicios a firmas locales e internacionales, en el contexto del exigente nuevo mundo digital. Comenzó aquí desde hace más de 50 años y está en búsqueda de otros 800 puestos de trabajo.
Desafío Exportar | Junio 2019
Nombramiento de José Luis Fernández como nuevo Director Comercial. La empresa con más de 50 años de experiencia en servicios de asistencia, anuncia el nombramiento de José Luis Fernández en su nuevo rol de Director Comercial. Fernández es licenciado en Administración de Empresas de la UCES y cuenta con un MBA en Negocios Internacionales de la misma universidad. Desde los inicios de su carrera profesional trabaja en puestos vinculados a sus estudios, contando con una larga trayectoria en empresas como Universal Assistance y Aon Affinity, donde se desempeñó como Director Comercial, y en Omint Assistance como Gerente Comercial. Además, cuenta con una amplia visión comercial y un excelente conocimiento del mercado, tanto corporativo como mayorista y minorista.
93
Naku Construcciones
Reebok
A cargo de varias obras para el nuevo Ecoparque.
Presentó Smartvent, su línea de prendas de última tecnología.
Naku Construcciones, empresa con más de 40 años dedicada a la ejecución de obras públicas y privadas, en Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Altote SA, tuvo a su cargo el desarrollo de varias de las principales obras del nuevo Ecoparque, que se encuentra emplazado en la zona de Palermo, donde antes funcionaba el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. Desde principios de 2018, Naku y Altote vienen trabajando en la recuperación, remodelación y puesta en valor de las zonas ubicadas en las entradas de las calles Las Heras, por un lado, y Libertador, por el otro, ocupándose de la recuperación de espacios fundacionales, como La Felinera, la Casita Bagley y el Puente de las Garzas, entre otros. Luego de varios estudios medioambientales, se llevó a cabo el complejo trabajo de adecuación, saneamiento e impermeabilización del icónico Lago Darwin, ubicado en un sector llamado “Zona Llanura Pampeana”. Como parte de las obras, se realizaron numerosos movimientos de suelos y el trasplante de especies de plantas y árboles (en especial palmeras de gran porte). El nuevo Ecoparque cuenta con 16,7 hectáreas reservadas exclusivamente a la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y la sensibilización sobre los desafíos que debe sortear la fauna argentina día a día, producto de la perdida de hábitats naturales. Tiene como objetivos cuidar y preservar a los animales, educar sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad y promover las acciones de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, y está diferenciado en dos áreas: una de acceso gratuito, que aloja actividades artísticas y culturales, institucionales y educativas enfocadas en la conservación, y parques internos para la sensibilización del visitante en temas ambientales. Y tendrá una segunda parte, de acceso controlado, en el centro del parque, donde se encontrará la fauna argentina. Algunos de los sectores, como los ingresos por Plaza Italia y Libertador y Sarmiento, ya se encuentran abiertos. Mientras que recientemente se inauguró el Centro de Rescate de Fauna Marina, el Reptilario y un nuevo Hospital. A medida que se vayan terminando los trabajos, se irá permitiendo el acceso a las diferentes zonas.
Reebok presenta la última tecnología para prendas deportivas que combinan dos de las innovaciones más avanzadas de la marca en una propuesta única que cambiará las reglas del juego. Smartvent es una nueva línea de prendas deportivas que responde y se adapta automáticamente y en tiempo real a las condiciones del cuerpo para brindarle al usuario un nivel de transpirabilidad y ventilación nunca antes visto. Convencidos de que un mayor grado de confort se traduce en un mejor rendimiento, esta línea de prendas está diseñada para ayudar al atleta a rendir al máximo a la hora de realizar ejercicio. Smartvent combina dos de las mayores innovaciones en tecnología de tejidos de Reebok, Smart Yarn y Speedwick, en una sola prenda deportiva. Smartvent multiplica los beneficios de una prenda de alto rendimiento: el tejido Smart Yarn reacciona al sudor, expandiendo sus fibras para mantener fresca la piel del atleta, mientras que la tecnología Speedwick repele el sudor del cuerpo para brindarle un nivel óptimo de transpirabilidad.
INTA La empresa Los Algarrobos lanzó el híbrido de girasol con genes de resistencia a herbicidas. Técnicos de la filial cordobesa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrollaron un híbrido de girasol con resistencia a herbicidas, y con un rendimiento de hasta 10 por ciento superior por encima del promedio. Se trata del FEBO 817 CL INTA, del grupo de las imidazolinonas, que se destaca por su desempeño sanitario y adecuado tenor de aceite.
Microsoft Corporation Su titular, Brad Smith fue recibido por el presidente Mauricio Macri. Durante la audiencia, el líder mundial en el mercado de software se comprometió a capacitar a 5000 personas en habilidades digitales. Smith estuvo acompañado por Carol Ann Browne, directora de Asuntos Públicos; Robert Ivanschitz, consejero para América latina; y Diego Bekerman, director general de la filial en la Argentina.
El nuevo híbrido fue evaluado en la red de ensayos dirigida por el INTA en las principales zonas de cultivo del país, con buenos resultados productivos. En principio, está recomendado para la zona girasolera central, pero su buen comportamiento en diferentes áreas lo harían apto para una difusión en gran parte del país. En la Argentina, el girasol se extiende por las provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe y oeste de Buenos Aires, cuya superficie delimita el área central de cultivo. También con gran importancia productiva, se desarrolla en el noreste del país, con Chaco, norte de Santa Fe y Formosa, y los partidos del sur bonaerense: Balcarce, Coronel Suárez y Pringles. Recomendado para la mayoría de las zonas productivas del país, este nuevo cultivar es comercializado por la empresa Los Algarrobos y estará disponible para la campaña que comienza en pocos meses. Esta firma trabaja hace más de ocho años con el INTA y, entre las actividades que llevan adelante, le envía materiales genéticos de maíz, girasol y sorgo para evaluar en la red de ensayos del instituto.
Desafío Exportar | Junio 2019
94
on line
“Los 40 años del rompehielos Almirante Irízar” El presiden te Mauricio Macri comparti ó a bordo del rompehie los Almirant e Irízar un almuerzo con integran tes de la tripulació n del buque insignia de la Fuerza Naval Antártica , en el marco de las celebrac iones por sus 40 años al servicio de la Armada Argentin a. El Jefe de Estado, recorrió el puente y la cubierta de vuelo del buque insignia de la Fuerza Naval Antártica , actualme nte amarrad o en la Dársena E del Puerto de Buenos Aires, acompañ ado por el ministro de Defensa , Oscar Aguad; el secretar io de Asuntos Estratég icos, Fulvio Pompeo; y el vocero presiden cial, Iván Pavlovsk y. Por las Fuerzas Armadas , participa ron el jefe del Estado Mayor Conjunto , teniente general Bari del Valle Sosa; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante José Luis Villán; y el comanda nte del Irízar, capitán de navío Maximilia no Mangiate rra. El rompehie los regresó a puerto el 26 de abril último, luego de completa r 127 días de navegac ión, durante los cuales reabaste ció con víveres, combust ibles y medicam entos a nueves bases en la Antártida , y partirá mañana hacia la Base Naval de Puerto Belgrano , en Bahía Blanca. En diciembr e de 2017, diez años después de sufrir un incendio que le provocó un daño casi total, el Almirant e Irízar volvió a altamar completa mente renovado gracias a las tareas de reparaci ón y moderniz ación emprend idas por el Gobierno nacional . Construi do en Finlandia y entregad o a la Argentin a el 15 de diciembr e de 1978, durante la Guerra de Malvinas de 1982 funcionó como buque hospital, ya que cuenta con quirófan os, sala de terapia intensiva y varias camas de internaci ón. Como buque de rescate, en 2002 proveyó ayuda a un barco alemán atrapado en el invierno antártico , mientras que en marzo de 2018 salvó a cinco científico s estadoun idenses varados en la isla de Joinville , entre otros hitos.
Desafío Exportar | Junio 2019
95
DesafĂo Exportar | Junio 2019
96
DesafĂo Exportar | Junio 2019