E desafíos 36

Page 1

EDICIÓN N° 36 Enero 2014 Nicaragua C.A.

Entender lo juvenil… …¿Cómo problema?, ¿Cómo consumismo?, ¿Cómo sinónimo de delincuencia?, no verdad. En Fundación Desafíos tenemos otra percepción, lo entendemos desde sus propias sensibilidades, volteamos nuestra mirada hacia los aspectos positivos que construyen un concepto diferente del ser joven. Para hacer efectivo un cambio de visión es esencial entre otras cosas: concebir a las y los jóvenes como productos y sujetos de las nuevas circunstancias históricas, del pasado y del futuro en el presente; evitar traducir las ansiedades y sensibilidades de las y los jóvenes desde nuestro capital cultural o ideología; comprender las lógicas juveniles desde sus preguntas, dudas y angustias; interpretar a las y los jóvenes desde sus propios espacios y sensibilidades, por ejemplo la música, la moda, los bares, los videojuegos, el deporte y sus aficiones, gustos y preferencias, nos queda comprender el sentido de los nuevos tiempos; reconocer el aporte juvenil, especialmente en temas relacionados a su participación activa en la sociedad, el medio ambiente, la equidad de género y la sexualidad. Nuevamente llegamos a ustedes a través de nuestro boletín electrónico, esperamos que se hayan cargado de entusiasmo durante las vacaciones, agradecemos a usted amiga y amigo lector su amabilidad tanto en recibirnos en su escritorio como sus gratos comentarios.

La identidad juvenil se posiciona como igualdad en la diferencia: Son iguales, pero diferentes, son lo uno y lo otro. (Libro: Desafíos de la Juventud Nicaragüense)

Se pone en marcha asistencia técnica empresarial en San Ramón.

¡Disfruten la lectura!

Jóvenes de San Lucas culminan año 2013 con reunión de la comisión de incidencia. La comisión de incidencia celebró reuniones en las comunidades de Los Canales y San Pedro, durante el 4 y 5 de diciembre contamos con la asistencia total de 36 jóvenes (18 mujeres, 18 hombres). En estas sesiones se informó de las actividades ejecutadas en el marco del proyecto, así como también se dio un refrescamiento de lo recibido en el Curso de Liderazgo recién pasado; seguidamente se realizó la planificación de actividades que se realizarían en el mes de Diciembre y Enero entre las que destacan el mejoramiento de los perfiles de proyecto y su presentación o negociación con autoridades. Al final de cada reunión se les orientó visitar y convocar a las y los jóvenes que asistieron al curso, para hacer trabajo en equipo.

Comisión de incidencia se reúne en San Ramón. El día 06 de Diciembre se realizó la última reunión del año 2013. La comisión de incidencia se reunió con jóvenes de las comunidades de Santa Lucía, El Horno, El Naranjo, La Reina, San Pablo, Ramón García, San Juan, El Jícaro y El Roblar. En la misma participaron 16 jóvenes (8 mujeres, 8 hombres) y el principal propósito fue el de presentar el proyecto “Juventudes rurales aportando al desarrollo del Municipio de San Ramón”, y elaborar el primer plan de incidencia del mismo, así como evaluar el funcionamiento de la comisión. Las y los jóvenes informaron que se realizarían actividades de fin de año por comunidad para celebrar los logros alcanzados en la Red Nicaragüense de Juventudes Rurales (RENIJUR), motivando de este modo a continuar aportando al desarrollo de sus comunidades en coordinación con los gabinetes y líderes adultos.

Del 03 al 06 de Diciembre, se realizaron visitas de asistencia técnica empresarial a siete iniciativas económicas en implementación en las que participaron las dos técnicas territoriales de Desafíos y 14 jóvenes empresarios. Entre las iniciativas visitadas están: acopio de granos básicos San Juan, San Pablo, El Naranjo, El Jícaro, El Horno#2; compra y venta de productos lácteos Eliud, y producción de lácteos RYG. Dichas visitas tenían el fin de aportar recomendaciones en base a las dificultades o inquietudes presentadas en el desarrollo de las iniciativas económicas. Las y los jóvenes emprendedores están trabajando duro preparando los granos para su almacenamiento y venta en la temporada alta de mayo a julio del corriente año. Otra de las actividades alternas son el destazo de cerdos y venta de ropa. En las visitas se pudo revisar los registros de los movimientos financieros constatándose que están actualizados, y se percibe la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante las primeras dos etapas del Curso de Desarrollo Empresarial que recibieron con la facilitación de FUMDEC. Sin embargo, se les dieron algunas recomendaciones, tales como: continuar con una buena comunicación, aprovechar la época productiva del maíz para acopiar en cantidad para vender a volumen y obtener mejores ganancias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.