Artículo
Artículo ¿Cómo obtener la información necesaria para brindar servicios digitales más eficientes, accesibles y amigables? Mg. Diana Rodríguez Palchevich / https://informacionytic.com/
Una de las consecuencias de la pandemia por el covid19 fue el cambio de parecer sobre la incorporación de las tecnologías digitales en línea a los servicios de las bibliotecas. En el año 2020 las TIC pasaron de ser un deseo o una aspiración a una urgente necesidad, si quería continuar brindando los servicios de información. La pandemia impulsó a utilizar todos los recursos de Internet al alcance del presupuesto y los que el entorno permitía. Hoy, a un año ya del principio de la pandemia y con todo este camino recorrido, nos hemos afirmado en la convicción de que la eficiencia en los servicios en línea depende del conocimiento que se tenga de los usuarios y de las usuarias: sus características, sus necesidades, sus posibilidades, sus preferencias y sus hábitos de lectura e información. Exactamente igual que en los servicios analógicos presenciales. Dos de los métodos más utilizados -por su economía y relativa sencillez- para conocer a las personas de la comunidad son la observación directa y las entrevistas. Por las cuestiones ya conocidas de los confinamientos, aislamientos y protocolos, la observación no resulta del todo posible, al menos por ahora. Por ello, en este artículo nos dedicaremos a las encuestas en línea, cómo diseñarlas, elaborarlas y enviarlas de la mejor manera posible para que cumplan su propósito: darnos los datos necesarios que nos permitan 102