Anuario 2013

Page 1



ÍNDICE 1. TELEVISION.COM.AR Hechos significativos del 2013 Tendencias del 2013 Éxitos del 2013

2. TV ABIERTA TELEFE

Reportaje a Tomás Yankelevich Estadísticas/Ratings Programas

EL TRECE

Reportaje a Adrián Suar Estadísticas/Ratings Programas

AMÉRICA

Reportaje a Liliana Parodi Estadísticas/Ratings Programas

CANAL 9

Reportaje a Diego Toni Estadísticas/Ratings Programas

CANAL SIETE

6 10 11

22 24 25 28 52 54 55 58 76 78 79 82

98 100 101 104

Reportaje a Martín Bonavetti Estadísticas/Ratings Programas

126 127 128 132

Ratings Ranking promedio x rubros Inversión publicitaria

168 170 172 181

Señales Ratings Inversión publicitaria

182 182 223 212

3. ESTADÍSTICAS 4. TV PAGA

5. DISTRIBUIDORAS INTERNACIONALES 6. ENTREVISTA

7. PRODUCTORAS

2013

8. TECNOLOGÍA

214

218 220 246

STAFF Director Matías Sarasola

Dirección General Martín Rodríguez

Dirección Comercial Silvina Alonso

Realización y Producción General Carolina Rodríguez Producción de Contenidos Alejo Santander Nahuel Carmona Iván Basso Impresión Buschi

Diseño Gráfico HALABI Diseño - info@halabidis.com.ar Enero 2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina. Alonso, Silvina Anuario de la Televisión Argentina 2013 / Silvina Alonso ; coordinado por Silvina Alonso. - 1a ed. - Buenos Aires : Televisión.com.ar, 2014. 264 p. ; 30x21 cm. ISBN 978-987-22008-8-6

1. Medios de Comunicación. 2. Televisión. 3. Anuarios. I. Alonso, Silvina, coord. II. Título CDD 302.235 Fecha de catalogación: 16/01/2014

2

TELEVISIÓN.COM.AR


2013

BIENVENIDOS Un año trascendente El 2013 televisivo bailó al ritmo de los vaivenes que dejaron los números ajustados. Y todos bailamos a su ritmo. Fue un año muy importante aunque tal vez más por lo que sucedió atrás de la pantalla que por lo sucedido

delante. Estamos en una situación de crisis y esos son momentos trascendentales siempre.

Con los contenidos cada vez más vedette, cada medio tiene que redefinir su mejor forma. La televisión abierta

tiene que frenar su sangría y encontrar cuál es su nuevo destino, dónde deberá concentrarse para seguir siendo la primera elección de los argentinos. La televisión paga no para su consolidación, aunque también le apare-

cen problemas, las llamadas crisis de crecimiento. Ya ha demostrado que es capaz de atraer multitudes, inclu-

so algunas veces por sobre la tv abierta, pero tiene ahora que escalar más alto la calidad de sus contenidos para no perder el envión.

Y a ellos unidos, los nuevos medios los combaten diariamente. La disputa es por el tiempo de atención y allí las

nuevas tecnologías corren con ventaja sobre todo por la empatía con las nuevas generaciones.

En definitiva, como en todas las crisis hay una gran oportunidad para toda la industria de la televisión. Será el

2014 un año de mucho trabajo para los que hacen nuestra tele, e intentaremos seguir contándoselo como cada día, minuto a minuto desde www.Television.com.ar

Staff de Televison.com.ar

TELEVISIÓN.COM.AR

5


10 HECHOS SIGNIFICATIVOS DE 2013

29/03

EL HOMBRE DETRÁS DE HIJITUS

Murió a los 83 años Manuel García Ferré, creador de Las aventuras de Hijitus, el primer dibujo animado de la televisión argentina. El hombre detrás del lápiz, el que dio vida a Hijitus, Larguirucho, el Profesor Neurus y Anteojito, entre otros personajes. El responsable de una parte importante de la infancia de los que crecimos –y de los que todavía crecen- viendo sus dibujos. En el año 1967 Las aventuras de Hijitus llegaron a la tele y no se fueron más. Este año en las mañanas de El trece, íntegramente dedicadas a los chicos, los dibujos de García Ferré todavía tuvieron un lugar y a 47 años de su estreno, superaban en rating a nuevos programas infantiles como Piñón Fijo o Panam y circo. Nació en Almería, España, y a los 17 años llegó a la Argentina para 4 años más tarde empezar a dibujar en Billiken, donde en el año 1955 aparecería por primera vez Hijitus. A pesar de sus orígenes ibéricos, logró junto a Carlos Trillo, el guionista de la serie, personajes con los que uno se identifica fácil, de latiguillos y tonadas pegadizas, que trascendieron la pantalla. En todas las casas con televisión, en todas las casas donde hay chicos que a la mañana prenden la tele, estaba García Ferré aunque le dijéramos Neurus, Oaki o Hijitus. Su muerte, una noticia que no esperábamos, quizás porque siempre estuvo ahí, el 28 de marzo nos "Lompía el alma".

16/4

LA TELE MARCÓ LA AGENDA

10 HECHOS SIGNIFICATIVOS DE 2013

5/10

BUENA ESTRATEGIA DE PROGRAMACIÓN POLÍTICA

Los cruces entre la Presidenta y diferentes periodistas en el marco de Desde otro lugar en Canal Siete, invirtieron el formato clásico de los programas de entrevistas: en lugar de cambiar los entrevistados, el que cambió fue el entrevistador. Un marco seguro desde el que hacer política, dar un mensaje, usando el contrapunto como excusa, yendo por fuera de lo acartonado de la Cadena Nacional y al mismo tiempo pudiendo bajar línea sobre muchos temas. Después de que el formato ya había tenido sus primeras entregas, con cambios de horarios que lo llevaron a estar en el prime time, buscó una pantalla más caliente y esa fue la de América, a tono con el entrevistador de turno: Jorge Rial. A todos les sirvió la jugada, el conductor continuó posicionándose en un lugar que le permitió mostrar nuevos perfiles, el Gobierno sumó expectativa por cómo sería el cruce con este periodista y entre la emisión de América a las 19:00 hs. y la de Canal Siete a las 20:15 hs., logró acumular un rating de 19.5 puntos. Acá los ratings sí se pueden sumar, ya que estamos hablando del rating en función política y no en función televisiva. Y si a eso, le sumamos los programas de América, que por ser un conductor del canal, decidieron refritar el tema, la estrategia gana aún más valor.

10/10

EVELYN - DOMAN ¿EL FONDO?

Muchos en el medio coincidieron este año en pensar que la cobertura mediática de las aventuras y desventuras amorosas de Evelyn Von Brocke y Fabián Doman significó haber tocado fondo para la pantalla chica. "Off the record" o incluso en el aire, el comentario vergonzoso se extiendió a la vez que también se extiendieron los minutos de cobertura. El tema estuvo en los medios y no sólo eso, día a día un nuevo capítulo se sumaba a este culebrón mediático que nadie sabía bien por qué surgió. Comenzó con una separación de dos personas que trabajan en el medio y terminó con dos mediáticos hechos y derechos y una turba de prensa detrás. Además de una cobertura exclusiva del día a día de los protagonistas de esta historia de amor/odio que llevó al binomio Evelyn-Doman del segundo plano a la primeras planas, a base del accionar -¿Inconsciente?- de la pareja, agregando cada semana nuevos condimentos y capítulos, la tele se subió a un ping-pong en el que cada nueva noticia, generaba una respuesta y los ponía entre los primeros lugares de la agenda. Todos lo hicieron, todos lo cubrieron, todos opinaron, pero también todos no terminaban de entender si todo eso era verdad, si algo de eso era verdad o si cada nuevo capítulo realmente estaba sucediendo. Todos entendían que es todo un absoluto sinsentido pero que la hora de la tele requería seguir adelante con el tema. Pero este fue tal vez el primer paso, así como los adictos deben reconocer su enfermedad como paso inicial para su camino hacia la curación, tal vez este absurdo último gran show haya sido el detonante del reconocimiento de la caída que produjo la tele mediática y el principio de un nuevo camino, para arriba, esperemos.

Este año el estreno de Periodismo Para Todos fue también el regreso de la tele a la agenda. Después de los aluviones del Papa Francisco y las trágicas inundaciones, la pantalla chica volvió a tomar un rol protagónico en la producción de la agenda nacional. Fue de la mano de un trabajo periodístico con protagonistas de la política y la farándula, las que garantizaron a El Trece el cocktail explosivo para el primer programa de Jorge Lanata en su vuelta a la tele, y en su regreso al campo de batalla de la guerra Gobierno - Clarín. A los documentos y testimonios, Periodismo para todos agregó las cámaras ocultas, hace años marca registrada de las investigaciones de El trece. Los testimonios de los "arrepentidos" en cámara abierta y en "cámara oculta" fueron tan extensas y minuciosas en su explicación, que permitieron conducir durante largos minutos la atención de la audiencia, aunque el delito sea difícil de explicar. El Trece, obviamente también con otros fines, puso sobre la mesa su mejor artillería televisiva para lograr el impacto que buscaba y que marcó por un buen tiempo el pulso de la agenda nacional, algo que hace mucho la tele no generaba.

17/5

1 MES Y 11 AÑOS DESPUÉS

2013 6

Después de la salida de Viviana Canosa de Canal 9, Carlos Monti y Susana Rocasalvo volvieron a la tele con Implacables. La dupla que en 1997 fundó Rumores, se encontró con una pantalla en la que hacer espectáculos ya no es lo que era, y a la que intentaron adaptarse. Los conductores intentaron buscarle la vuelta, no lograron ganarle en la competencia directa a Infama, pero "descubrieron" que sumándose a la tendencia del “escándalo mediático”, los números mejoraban, al menos algo. Con la visita de Jorge Porcel Jr., al que Carlos Monti le ofreció ese día al aire incorporarse al ciclo, el ciclo advirtió que subía en las mediciones. La historia tuvo su segundo capítulo cuando el hijo de Porcel después de insultar a las panelistas Evelyn Von Brocke, Amalia Granata y Yanina Latorre, abandonó el estudio. El detalle vino a sumarse a una serie de hechos, que venían marcando las búsquedasdel ciclo. Al principio intentaron hacer algo diferente, quizás en una línea más cercana a lo que hacían en Rumores, pero rápido comenzaron a buscar un público más cercano al de Infama, su competidor en la franja. El de Santiago del Moro, es una versión radicalizada de Intrusos, una máquina de generar climas y principalmente de dar "show”. Implacables vio que ese era el camino, y una de sus primeras movidas fue la visita de Evelyn Von Brocke a un programa de cable en el que se dedicó a hablar mal de sus compañeras, para el mismo día por la tarde, trenzarse al aire con ellas. Un final anunciado. El “show mediático” fue este año una palabra clave tanto para el programa de Canal 9, como para el resto de los ciclos de espectáculos. Distintas versiones de un modelo que instaló Intrusos, que fue desvirtuado hacia un lado y hacia el otro, pero que rinde, y al que Implacables se volcó. Un juego al que Monti y Rocasalvo se vieron "obligados" a jugar, para subirse a la pelea por el rating este año.

TELEVISIÓN.COM.AR

21/10

VOLVER A LA TARDE

Llegó Taxxi, amores cruzados a la pantalla, una ficción diaria protagonizada por Gabriel Corrado y Catherine Fulop. Pero el dato más importante es que después de mucho tiempo trajo una producción de realización local a pelear la franja vespertina. A los magazines, programas de espectáculos, latas, películas y unitarios, Telefe propuso responder de esta manera, lo que significó sin dudas una estimulante apuesta. Así como las películas, las ficciones hechas con actores argentinos o el unitario español Pulseras rojas, todos parte del ciclo que condujo Virginia Lago: Historias de corazón, Telefe decidió continuar explotando esta veta ligada directamente a lo emotivo. “Taxxi intenta volver al ritual de la novela de la tarde" decía durante la presentación de la nueva ficción Corrado, protagonista, productor y creador del proyecto. Las "Tardes del corazón" que Telefe supo armar, experimentos escoltados por Casados con hijos y Los Simpsons, dos cartas fuertes que permitieron "probar" nuevas temáticas en la grilla, allanaron el camino para que este año una historia como la de Taxxi encajase muy bien en el horario de las 15:30. Decididamente Telefe apuntó a hacer un cambio retro en el código genético de sus tardes y lo hizo paso a paso: primero trajo películas, luego un unitario con actores locales, después Pulseras rojas, siempre respetando un tono particular y con la incorporación de Taxxi la apuesta se hizo más evidente. En un 2013 en el que el prime time quedó en manos de El trece, Telefe le debe a sus tardes haberse podido quedar igualmente con el año, y por eso lejos de estancarse, apostó a futuro desde las primeras franjas.

TELEVISIÓN.COM.AR

7


10 HECHOS SIGNIFICATIVOS DE 2013

30/10

31/12

LA TELE, EL TERMÓMETRO DE LA LEY

Cuando la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ya este plenamente en funcionamiento, lo que hasta el momento estuvo centrado en una pelea empresario-política, pasará a verse en "la vida real". Este año se puso fin a su etapa “formal, teórica y jurídica”, a los argumentos a favor y en contra en toda su larga dimensión, para dar paso a su aplicación. Y será en la tele, donde la ley se medirá ante la gente. Hasta ahora todo lo que conocimos de la Ley de Medios fue "inicio (y fin) de espacio publicitario", el resto de las cosas fueron debates / enfrentamientos que polarizaron en dos bandos al Grupo Clarín y el Gobierno. Después del fallo de la Corte Suprema de Justicia este año, la tele pasa a ocupar este rol central, este nexo a partir del que lo formal se hará tangible y se materializará para un público que en su gran mayoría no llegaba todavía a palpar los cambios que traería la Ley. Será la tele el termómetro de la gente, la herramienta a través de la que la que el público medirá y sentirá el impacto de este nuevo estado de las cosas, que de una forma u otra va a afectar a todas las emisoras. Las reglas cambian y las condiciones también, modificarán caras y contenidos, y ahora sí nada pasará desapercibido.

26/11 EL PAYASO TRISTE

Ricardo Fort llegó a la tele y su irrupción no pasó desapercibida para el medio. En poco tiempo supo volverse conocido, darle de comer a los programas, y hacerse notar. Polémico, ostentoso, con sed de pantalla, fue una tromba a la que todos utilizaron, y que invirtió todas sus fuerzas en lograr una sola cosa, estar en la tele. Convirtiendo para lograrlo, su propia vida en un reality show. Hasta la semana antes de su muerte Ricardo Fort estuvo en televisión, discutió al aire en Mauro 360 con una médica a través de una comunicación telefónica y después salió a saludar por una de las ventanas de la clínica donde estaba internado, cuando desde un móvil en vivo para Desayuno Americano le pidieron que lo hiciera. Nunca dijo que no a nada, su vida entera se volvió televisable y quizás por eso nunca se terminaba de saber cuán grave era el momento por el que pasaba. Entró haciendo ruido y haciéndose notar, fue un invitado incansable de todos los programas que quisieron tenerlo, fuera para hablar de su vida, de sus peleas mediáticas, de sus proyectos, de sus novias primero, de su homosexualidad después, y de todo ese torbellino de cosas que lo tuvieron como artífice y como protagonista estos últimos años. Fue jurado de ShowMatch y hasta tuvo su propio programa en América, Fort Night Show en 2012. Pero la mayoría del tiempo Ricardo Fort parecía sufrir más de lo que disfrutaba su estadía en la tele. Nunca terminaba de encontrar un lugar y por eso iba cambiando constantemente de estrategia, buscando siempre una nueva razón para estar. Sus últimas apariciones tuvieron que ver con su enfermedad, con su depresión, con el mal momento por el que estaba pasando, el que tampoco logró alejarlo de las cámaras. Lo conocíamos desde hace menos de 4 años, pero su paso por la pantalla chica fue tan fugaz como intenso.

En 2012 en el último programa de ShowMatch Marcelo Tinelli se despedía asegurando “nos encontramos el próximo año”, se animaba a poner mes “en abril” y lo más curioso de todo, hasta canal: “en la pantalla de El trece”. Pero nada de eso ocurrió. El conductor se quedó y/o lo dejaron sin pantalla y sin evaluar si para bien o para mal, la tele no fue la misma. Todo estaba dicho hasta que se dio a conocer que la cabeza de Ideas del sur estaba negociando con Telefe. Las negociaciones fueron confirmadas por ambas partes, y El trece se vio de pronto no sólo ante la posibilidad de no tener este año a Showmatch en su pantalla, sino algo mucho peor; la posibilidad de tenerlo enfrente. Finalmente, y fundamentalmente por la reacción de león herido que tuvo El Trece, el gran cambio quedo a mitad camino. Quedó claro que quien más perdió fue Marcelo Tinelli. Sin querer quedó en medio de un año sabático, algo absolutamente inesperado para cualquiera. Y además, mientras el año pasado su productora tenía 40 horas de contenidos semanales, este año se quedó con sólo dos del Soñando por cantar. El trece perdió a medias. No tuvo en pantalla al programa con mayor rating de su canal el año pasado (22.2), pero logró a último momento que tampoco este enfrente. En esta guerra, ganar esa batalla implica casi un empate. Pero también estuvieron los que ganaron. Telefe, que no lo quería, logro resistir y siguió sin alterar su proyecto de pantalla; y de yapa se llevó el no tener que verse perder diariamente con él en la pantalla de enfrente. Y el otro gran ganador fue sin dudas el gobierno nacional, que temeroso de un “Gran cuñado 2013” que imitase el efecto del 2009 ("Alica alicate"), quedó muy aliviado sin el juego en pantalla. Casi sin quererlo, sin buscarlo, la jugada obligó a El trece a armar una programación, por primera vez 7 en años, sin el conductor, ni sus satélites. Y la suerte los acompañó, las ficciones -a diferencia del año pasadoempezaron a ganarle el mano a mano a Telefe y a hacerse dueñas del prime time. Si bien no pudo ganar, el canal de Suar tuvo chances de pelear por el podio del año, todo a partir de una situación límite que lo empujó a reaccionar, y en la que terminó descubriendo que existía vida televisiva, más allá de Marcelo Tinelli. Y en pantalla, sin duda que se notó su ausencia. Todos sus programas se fueron vaciando y tuvieron que ir dejando la pantalla. Y todo ese espacio que antes se llenaba con lo producido por él, se llenó con cualquier otra cosa, por ejemplo “El caso Ángeles”.

EL HECHO SIGNIFICATIVO DEL AÑO 2013 el encendido más bajo de los últimos 10 años

31/12

AMÉRICA ES TERCERO

2013 8

UN AÑO SIN TINELLI

América quedó tercero en el ranking del rating. Con Liliana Parodi ahora a la cabeza de la programación y Santiago del Moro como el jugador estrella, secundado por Rial y la insistencia en exprimir hasta la última gota de cada tema que conmovió al país, el canal se consolidó en la diputa por un lugar del podio que dejaron vacante "los grandes". Una pieza clave en la estrategia de la emisora fue Santiago del moro. A la tarde, gracias al bloque que conformó junto con Intrusos, que superó a un desconcertado Dale la tarde y a un devaluadísimo Más Viviana “B” primero, y a un cambiante El diario de Mariana e improvisado Implacables después. Ventajas de la competencia que supo capitalizar. Y a la noche irrumpiendo en el prime time con "el escándalo mediático" (el último eslabón de la cadena que le quedaba "liberado" al canal) que le permitió a América levantar el que era su promedio habitual del prime time. América fue primero de punta a punta, un hecho histórico en el que desde enero y hasta diciembre, ningún mes le pudieron sacar el tecrer puesto. A base de unas pocas -pero significativas- movidas, logró sumar y afianzárse en ese lugar.

TELEVISIÓN.COM.AR

El encendido total del año fue de 27.5, es decir un 3.7 menos de lo registrado en 2012. Cabe destacar, que el año pasado, desde marzo hasta noviembre el encendido superó los 30.0 puntos mientras que en 2013 esto no sucedió en ningún mes. Los meses con mayor encendido fueron mayo y septiembre con 29.6 puntos.

TELEVISIÓN.COM.AR

9


15 TENDENCIAS DE 2013

TALENTO EN BAJA

El año pasado Soñando por cantar y La voz Argentina le dieron buenos resultados a El trece y Telefe, trayendo dos realitys en los que el talento fue protagonista. En la temporada 2013 cambios de horario y programas que se levantron del aire, fueron los primeros síntomas de una tendencia en baja. En 2012 Soñando por cantar, con Mariano Iúdica a la cabeza, sorprendió a todos y superó las expectativas a base de una fórmula sencilla: un escenario, un jurado y cantantes amateur con ganas de mostrarse. El ciclo creció a tal punto que pasó de ser semanal a ser diario y a convertirse en el plato fuerte del prime time del canal. Pero la última temporada las cosas fueron diferentes. El artista del año también apostó al talento, también puso caras conocidas en el jurado y también trajo participantes. Sumó envíos por las tardes y galas cuatro noches a la semana, mucha promoción y el “plus” de la vuelta de Mariana Fabbiani a la tele, pero las cosas no resultaron de acuerdo a lo planeado. La emisión de las tardes fue levantada del aire, el ciclo terminó sin la presencia de uno de los jurados titulares (Nicolás Repetto) y las mediciones no estuvieron a la altura de lo que fue la apuesta. Operación triunfo: La Banda, con la conducción de Germán Paoloski, el reality de Telefe tampoco terminó de encontrar su lugar. El ciclo sufrió cambios de horario a partir de los bajos números, pero estos no alcanzaron para revertir la situación de un programa que llegó con mucha expectativa, pero terminó desdibujado. Que la tele no tiene fórmulas, una vez más quedó demostrado. Lo que hasta no hace mucho funcionaba y sorprendía, hoy no prende a pesar de los esfuerzos de productores, conductores y participantes. Los nuevos realitys cargan con las consecuencias de una tendencia que empieza a acabarse.

PANELES EN LA MIRA

Este año los paneles invadieron la tele, desde periodistas y mediáticos, hasta médicos y abogados, pasando por actores y vedettes. Con sillones fijos o rotativos, cualquiera puede encontrar su lugar. Actores secundarios, que cada vez son más protagonistas en la pantalla. En el 2013 paneles y panelistas se multiplicaron y además se pusieron en el ojo de la tormenta. Por diferentes temas fueron epicentro de escándalos, a principio de año con los despidos de Adrián Pallares, Luis Bremer y Camilo García en Más Viviana, y más adelante un salvavidas en Dale la tarde, después que renunció

Florencia Peña. Desde los de AM que se salen de sus roles para lo que haga falta, pasando por los expertos en materia de espectáculos de Intrusos, los rotativos de Bendita e Intratables, hasta las “Viviana Womens”, Evelyn Von Brocke, Amalia Granata y Yanina Latorre, que ocuparon por un tiempo el lugar que dejaron los hombres, antes que Más Viviana fuera reemplazado por Implacables, donde continuaron como panelistas. Hoy los paneles no sólo acompañan a los conductores, muchas veces es a partir de ellos y en sus intervenciones, donde los programas encuentran sus “momentos”. Hablando de a uno o todos juntos, con tono pausado o a los gritos, crecen desde un costado de la pantalla. Y avanzan.

LOS PROFESIONALES

2013 10

Son un sub-grupo dentro de los paneles. Abogados, médicos, economistas y hasta psicólogos; fuentes de consulta permanente, voces autorizadas que aconsejan y asesoran a conductores, invitados y televidentes. Hombres y mujeres que buscaron y lograron a partir de sus profesiones, hacerse un lugar en la tele. Los paneles estuvieron de moda esta temporada y muchos programas recurrieron a ellos para palear el aire televisivo. Hoy prácticamente cualquiera está habilitado para sentarse y opinar de todos los temas, desde modelos, deportistas, periodistas y locutores, hasta vedettes y mediáticos, y es por eso, porque cualquiera puede hacerlo, que la opinión de estos “panelistas profesionales”, tomó algo más de peso. Ellos se salen del sentido común, y llevan certezas. Desde el economista Pablo Bulat en Desayuno americano explicando la suba del dólar o la inflación, Sergio Verón en Cuestión de peso concientizando sobre la alimentación, el Dr.Mindlin en AM aclarando dudas sobre todo lo que tenga que ver con la salud, y Darío Villarruel o Mauricio D´alessandro dando asesoramiento legal, hasta el Licenciado Eduardo Chaktoura, psicoanalizando invitados en El diario de Mariana. Son los profesionales de la tele. Desde ese lugar, a partir de datos concretos, en medio de una pantalla en la que cada vez se le da más espacio a la “opinología”, ellos son la nueva fuente de consulta y “confianza”. Sus intervenciones buscan aclarar dudas y sientan bases sobre las que tratar los temas. Roles que se hicieron de un lugar y profesionales que se volvieron piezas fundamentales para los programas.

TELEVISIÓN.COM.AR


15 TENDENCIAS DE 2013

LA NECESIDAD DE ESTAR

Este año Telefe estrenó Celebrity splash, un “big show” que trajo a participantes y jurados famosos otra vez a la tele. Como heredero del espacio de participación del Showmatch de los últimos años, el nuevo reality volvió a poner a los famosos en protagonistas de un cambio de rol necesario. Y ésta acción los mostró en dos grandes grupos: los “incómodos” y los “entusiastas”. Los “famosos incómodos” fueron los que vivieron su estadía como un mal necesario, como el precio a pagar por la exposición, la pantalla, para muchos, la oportunidad de volver a la tele. Los “famosos entusiastas” aquellos que vivieron el reality como un escalón para arriba, como una oportunidad para seguir forjando su “famosidad” y para ello estuvieron dispuestos a mucho más. Algunos para poder sobrevivir y otros para no desaparecer definitivamente, pero todos con la necesidad de estar. La propuesta puede compararse con la del Patinando por un sueño, por el nivel de dificultad y el esfuerzo que implica estar a la altura de las circunstancias. A Silvia Pérez se la vio en el primer programa exponerse a un entrenamiento para el que no estaba preparada, con el que hasta sufrió, pero lo que fue a buscar iba más alla de Celebrity splash. Miguel Ángel Rodríguez, que estuvo también al aire en Qitapenas , es un trabajador fiel al canal y cumplió interpretando el papel que le pidieron, aunque seguramente no lo hubiera elegido nunca. Pía Slapka llegó allí sabiendo de sus miedos, sin embargo la necesidad de escalar un paso más en su reconocimiento le dio impulso para aceptar, aunque haya salido eyectada en el primer trampolín. El “bañero” Leandro Pena desespera por volver a estar en las revistas, y nada era mejor que esta oportunidad, aunque tuviera que hacer una triple mortal para atrás desde el cielo. Las comparaciones con el Bailando, por la cantidad de famosos, la competencia, el detrás de cámara, la puesta en escena, la presencia de coachs, participantes y jurados, se sintió. Sin embargo, el programa de Marley implicó un esfuerzo mayor de los famosos, un desgaste más grande, un precio por estar mucho más caro.

GANÓ MAURO

2013 12

Podemos establecer la bisagra de la farandulización de las noticias en el año 1996. El caso del jarrón de Guillermo Coppola puso como personajes centrales a Natalia De Negri y Samantha Farjat, y muy cerca a Diego Maradona. Era imposible tener claro cuál era el límite entre los tribunales y los estudios de televisión. Por allí se paseaban y se les abrían las puertas a jueces, abogados, peritos y/o a cualquier persona que tuviera algo que decir, sin importar si esa información podía ser verificable o no. Los abanderados de ese momento fueron Mauro Viale y Chiche Gelblung; este último sumaba al ruido en el estudio un poco de producción, con sus intentos de reconstrucción de la escena. Pero el caso de Mauro fue “ejemplificador”: su sello fue siempre juntar mucha gente en su estudio e ir cruzando opiniones hasta que alguna pudiera encender la mecha. Pero estos programas eran una isla, había que ir hacia ellos para seguir esos casos en ese tono, el resto de la tv (y especialmente los noticieros) informaban, hacían eso, lo justo y necesario. Pasaron 17 años de ese “momento histórico”, y este año, a partir de un caso policial el estilo atropelló de nuevo en nuestra televisión. Y no solo Mauro Viale, ya todos abren su aire a “cualquiera”, cualquier persona que tenga cualquier cosa para decir, opinar o conjeturar en cualquier momento. Poco importa si es periodista, médico, vecino o simple curioso, todo suma. Lo importante es que la persona tenga un tono de voz que resulte convincente y acepte que otro del panel lo rete. ¿Cómo llegamos a esto? Está claro que los últimos años los había dominado Marcelo Tinelli con sus distintas ediciones de Bailando por un sueño, y con la gran mayoría de los espacios convertidos en un “Show del fútbol” pero con el objetivo de analizar los bailes y peleas del programa que brilló en Canal 13. Pero la ausencia de Tinelli y sus escándalos, hizo que los productores de los programas dedicados a analizar la TV fuercen un tanto cada caso para que den todo el jugo posible. Así es que vimos estirados hasta el hartazgo temas como Maradona, Iliana Calabró, Florencia Peña, Flavia Palmiero, Kun Agüero, Hernán Piquín, Lanata y hasta de Hernán Caire. Y en el momento en que parecía que no había mas llegó el Caso Ángeles, y los programas se volvieron locos para mantener el tema en pantalla, sin importar si había información o no. Se dijo y se opinó como nunca y desde una irresponsabilidad absoluta, olvidando por completo que se estaba hablando de un crimen de una chica de 16 años. Casi como un deja vu de aquella televisión de 1996 vimos expandido a todos los horarios lo que Mauro Viale hacía en sus dos horas diarias. Por eso es justo reconocer que ganó Mauro, nos guste o no.

TELEVISIÓN.COM.AR


15 TENDENCIAS DE 2013 LAS CÁMARAS QUE NUNCA SE APAGAN

Todo lugar donde haya cámaras es un terreno en el que ninguna persona está “a salvo”. Nunca los entrevistados, pero tampoco conductores o panelistas. Sea en un estudio de televisión, durante la tanda, en medio de una nota, o en exteriores, el recurso de grabar cuando aparentemente no se está grabando, es cada vez más común en nuestra tele. Y, por supuesto, nadie ya duda un segundo en usarlo. Desde el “Carajo, mierda” de Mirtha Legrand registrado por una cámara indiscreta de Canal 9 que siguió grabando, escena que hoy volvemos a ver una y otra vez en todos los programas de archivo, que ya lo posicionaron como un clásico de la tele, la grabación oculta es hoy una herramienta más, a partir de la que la pantalla chica se nutre de sí misma. En programas como Intrusos, o hasta el año pasado ShowMatch, es sabido que las cámaras no descansan. Sin embargo, famosos y mediáticos, conductores y panelistas, siguen cayendo inocentemente –o no tanto– en la trampa. Una trampa que germina el valor de lo prohibido y que por lo tanto la mayoría de las veces les da algo a partir de lo que seguir sumando horas de aire. Otros, como Soledad Silveyra, que este año se enojó con una cronista en plena calle Corrientes, se descubren recién al otro día, víctimas de lentes que nunca vieron. Ya no hay debate ético que impida dejar prendida siempre la cámara ni que separe su grabación de su puesta al aire. Un nuevo recurso que en algunos casos expone a inocentes y que para otros significa una nueva condición que les pone la tele para ser protagonistas. Todo lo que sucede en un radio cercano a una cámara será grabado y todo usado en su contra. Ya es ley.

JUNTOS A LA PAR

La relación entre Twitter y la tele comienza a generar nuevos sentidos, nuevos usos y a definir nuevas costumbres. Hoy ambas pantallas son al mismo tiempo emisoras y receptoras, dialogan, la tele empieza a dejar atrás estructuras unidireccionales y acepta este “feed-back”, que cada vez toma más protagonismo. El año pasado hablamos de cómo la tele y esta red social lograron trascender las pantallas a partir de permitirle al usuario antecediendo un “@” al nombre del actor, conductor, periodista, panelista, director, productor o guionista cuando el público quisiese decir algo. Al mismo tiempo que a la gente de la tele, de tener de primera mano una devolución de ese público. El fenómeno prendió fuerte a ambos lados de la relación, pero no termina ahí. Desde muchos programas se intenta posicionar diariamente un “hashtag”, esas palabras antecedidas por el símbolo numeral (#) que identifican los temas, buscando llevar desde una pantalla (la de Internet) público a la otra (la del programa). Y no solo eso, también se promueve el proceso inverso, cuando la tele le da entidad a estas tendencias surgidas de las redes y las utiliza como fuente de información. Si bien a simple vista podría parecer un ir y venir constante entre una plataforma y la otra, la cuestión va por otro lado: ambas pantallas conviven en simultáneo. Hoy se mira tele con la computadora prendida -e incluso desde la computadora- y se habla de la tele en Internet mientras se mira la televisión. Comentamos, discutimos, criticamos, compartimos gustos en el mundo virtual, al mismo tiempo que miramos nuestro programa favorito Desde los informes de los noticieros, los sketchs de Peligro sin codificar, y hasta las investigaciones de Periodismo para todos, ya nadie se olvida de convertir en “hashtag” todo lo que pasa en la pantalla. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de sumar dos elementos que están demostrando ser cada vez más complementarios.

EL PRIMER BESO, MODERNO

2013 14

Desde que la tele empezó a salir grabada y en consecuencia llegó la ficción, los besos entre protagonistas son el capítulo más esperado, y de los que mejor miden en la pantalla. No es un capítulo más, es a partir de ese momento en el que esos dos que vienen teniendo miradas cómplices y se desean, se dicen sin hablar todo lo que sienten, como la vida misma, digamos. Pero estos tiempos modernos no cambian los recursos televisivos, solo los protagonistas, y en este caso no es nada poco: este 2013 Guillermo (Chávez) y Pedro (Vicuña) generaron la máxima expectativa en Farsantes con su primer beso. Un abanico de nuevas posibilidades se abrió para la ficción. Uno de los ejes centrales, de los primeros conflictos que encuentran los televidentes en todas las historias de amor, porque además de muchas otras cosas Farsantes es sobre todo una historia de amor, llegó a su fin y nos dejó respirar después de tantos rodeos con ese beso, cuando los protagonistas comenzaron por fin a caminar juntos. Es la sensación de que algo se destrabó, de que ya no hay nada que ocultar y el puntapié inicial a que ahora sí la historia se preparaba para las consecuencias que tendría ese beso. Compañeros, esposas, el mundo entero se enteraró, algunos antes y otros después, de cómo estaban las cosas y ese condimento trajo a la tira una serie de nuevas posibilidades que se abrieron a la trama. Los besos de la tele nunca son al pasar, nunca son “sólo un beso” y ese nunca es un capítulo más.

TELEVISIÓN.COM.AR

EL TRAMPOLÍN

El panel fue constante de la pantalla chica este 2013, se convirtió también en un lugar a partir del que muchos lograron probarse en la conducción y hasta llegar al programa propio. Hoy casi cualquiera puede tener un lugar en uno de los muchos paneles de la tele, dar su opinión, tener su personaje, y si lo hace bien, destacarse y continuar. Pero si lo hace “muy bien”, puede dar el gran salto. El rol de moda en la tele no requiere ninguna aptitud especial para ser ejercido, o en todo caso una sola, opinar y saber cómo ocupar minutos de aire que ayuden a palear el día a día televisivo. A partir de ese lugar varios lograron salirse de los márgenes de la pantalla y saltar al centro de la escena: este año Edith Hermida debutó con Bendita Outlet y Franco Torchia lo hizo al frente de Televisión abierta, entre otros. Por lo general el primer paso es estar siempre al pie del cañón para reemplazar a los conductores titulares, Edith lo hacía cuando faltaba Beto a Bendita y Luis Ventura es el número puesto cuando no está Rial en Intrusos, programas que poco a poco lo fueron posicionando en el lugar de conductor. Silvina Escudero durante algunos programas se puso en los zapatos de Claribel Medina en Cuestión de peso y Toti Pasman se vio obligado a tomar las riendas de Desayuno americano, incluso ese “ascenso” fue tal vez el que lo dejo afuera del último panel del programa que terminó conduciendo de nuevo Pamela David. Atención conductores, a sus costados, un grupo de atentos y voraces personajes que no quieren quedarse sentados allí, tienen hambre y van por más.

CON SHOPPING PROPIO

La tele ya no hace millonarios, eso sucedió hace mucho tiempo. Y es por eso que, “en la mala”, cada vez más protagonistas de la pantalla chica diversifican sus tareas para compensar. Pero esos “nuevos negocios” están también muy ligados a la tele. Aprovechan la pantalla como motor “gratuito” de sus emprendimientos, usan su imagen y sus propios programas, como una herramienta de promoción efectiva y sin costo. Ya el sueldo de sus contratos no es el único ingreso de ellos, ni probablemente el más importante al momento de negociar sus contactos. Hoy para ellos es trascendental tener disponibilidad en la pantalla para apalancar desde allí los negocios más diversos pero que están lejos del negocio tradicional de la publicidad. En general son negocios comerciales o de espectáculos. Esta temporada vimos concretarse lo que desde hace varios meses Jorge Rial venía anunciando: el lanzamiento de su casa de ropa. Primero comenzó repasando cada día al comienzo de Intrusos -al mejor estilo Mirtha Legrand o Susana Giménez-, todos los detalles de su “look”, sus sacos, sus cintos y sus camisas, con la particularidad de que el conductor tenía intereses particulares en juego. Así lo vimos no sólo en su programa, sino también en otros y rodeado de figuras, inaugurar su local. Rial se transformó rápidamente en un experto en la materia: nos vendió sus obras de teatro, sus vinos, sus espectáculos deportivos (asociado a Guillermo Marin) y fundamentalmente su revista de espectáculos. Y de la misma manera Marley lo hace con sus remeras, Polino con su línea de ropa interior y sus presentaciones en teatros, varias mediáticas con sus líneas de ropa y Florencia Peña al igual que otras tantas modelos con perfumes. La pantalla tiene menor impacto ahora, pero suficiente para hacer conocer un buen negocio, y los que están en ella hacen uso de ese privilegio, un medio masivo en el que el segundo de publicidad es caro, pero al que siempre se le pueden negociar algunos minutos y usarlos para beneficio propio.

LA TELE TE MATA

Estar en la tele se volvió insalubre. La exposición constante, sumada a las presiones del vivo, del rating, de una pantalla que late con el minuto a minuto y se pelea día a día, comenzó a cobrarse sus víctimas. Las reglas para estar en la tele se ponen cada vez más agresivas y los principales afectados son los que viven en ella. La vida privada se mezcla con el espectáculo, las mediciones obligan a armar y desarmar programas para estar a la altura de “los temas del momento”, de volantear al aire buscando mejorar los números, y exprimir hasta la última gota de cuestiones que parecieran agotadas de antemano. Jorge Lanata fue internado de urgencia e intervenido, Gerardo Sofovich debió ser asistido por problemas cardíacos después de un raid televisivo, Jorge Rial faltó dos días a Intrusos consecuencia de un pico de stress y el tercer stendt entró al cuerpo de Beto Casella y lo obligó a ausentarse nuevamente de la conducción de Bendita este año. La despedida de Juan Carlos Calabró contrastó con claridad. Exponente de otra época de la televisión, “El Contra” se fue recién después de haber vivido 79 saludables años.

TELEVISIÓN.COM.AR 15


15 TENDENCIAS DE 2013 ENTREVISTAS SIN FIN

La proliferación de programas dedicados al “tema del momento” potenciaron otra nueva tendencia en nuestra tele, las entrevistas circulares. Lo vivimos con la muerte de Ricardo Fort, con el caso Wanda Nara y con la nueva hermana mediática de Silvia Suller; y antes de eso con la novela Doman - Evelyn y cada una de los casos que este año ocuparon prioritariamente nuestra pantalla. Cada entrevistado nuevo y/o mínimamente rendidor, debe usufructuarse hasta el fondo. Preguntas y repreguntas que indagan una y mil veces sobre las mismas cosas, aunque ya lo haya respondido, haya dicho que no sabía o que no quiere responder. Porque tampoco es la respuesta lo importante, las preguntas también ocupan tiempo y así se ayuda a estirar los temas todo lo que se pueda, mientras el minuto a minuto nos esté certificando su valor. Estar hablando de eso con alguien que directa o indirectamente tenga algo que aportar -en tiempos de agotadores paneles-, es un capital preciado y hay que hacerlo durar. Con la muerte de Ricardo Fort, fue el turno de su círculo, algunos familiares, muchos amigos, y cinco fans, de ocupar ese lugar delante de las cámaras y responder a largos y circulares cuestionarios. Nunca el tema se termina y es hasta valorable el trabajo de los panelistas en “crear” preguntas cuando absolutamente todo ya fue respondido. La tele va incorporando nuevas estrategias para pelear el minuto a minuto, más relacionadas a exprimir momentos que a generar contenidos. Sea una muerte, un escándalo mediático, o un divorcio escandaloso, a todo se le aplica esta fórmula, buscando estirar hasta el infinito cuando se ha llegado a la que se cree la cima numérica. ¿Y el público? Se queda y escucha otra vez lo mismo. Con la validación en mano, el círculo vicioso parece no tener fin.

LA PRIORIDAD, NO LA EXCLUSIVIDAD

2013 16

Este año la tele abierta estuvo en boca de todos por la baja en el rating de los programas del prime time. Hoy la televisión abierta sigue siendo la más elegida, pero es la primera opción, no la única. Ya no está sola, perdió la exclusividad. La tv paga, que ya logro un nivel de madurez suficiente como para competir en la batalla por los contenidos, junto a todas las otras pantallas de información y/o entretenimiento ganando cada vez más terreno, acechan la competencia. Mientras que antes el público elegía solo entre alguno de los 5 canales de la tv abierta, aunque sea entre el progrma “menos peor”, y con eso se conformaba, ahora si no encuentran algo bueno en esta primera opción, huyen hacia alguna de las tantas alternativas. La receta liberal de la mayor competencia perjudica al mal contenido. Pero cuando hay algo que realmente trasciende la gente va. Lo ha demostrado Showmatch, el año pasado Graduados y este año Periodismo Para Todos, que con el tema de la investigación sobre “La ruta del Dinero K” llegó a los ansiados 30 puntos de promedio, alcanzando en aquel momento el que era el rating más alto del año y que fue superado sólo en dos oportunidades por el fútbol y por la entrega de los Premios Martín Fierro. Es decir, que la gente está. Cuando hay estímulo el público responde, pero no cualquier estímulo ya es suficiente, ante la falta de propuestas atractivas ahora la gente elige irse a buscar por fuera de la tv abierta. Mientras que el rating de la tele de aire bajó, la del cable experimenta cada vez mejores resultados. Este año la tv paga hizo un record histórico concentrando, según datos del Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales de TV Paga (LAMAC) basándose en cifras de IBOPE, la mitad del consumo televisivo del país en el primer trimestre. A esto se suman las otras plataformas donde la oferta también cada vez más grande, diversifica la segunda opción en entretenimiento. Este año la tele comenzó a hablar, a asombrarse, y hasta a escandalizarse por los bajos números, pero no se ven señales claras de querer cambiar la historia. Sin ir más lejos los indiscutidos de la tele, los que más rating generan, esos por los que se pelean los canales, a los que vemos en pantalla desde hace años: Susana Giménez, Mirtha Legrand, Marcelo Tinelli y hasta Jorge Rial, son sinónimo de éxito, en base a hacer los mismos programas que hicieron siempre. Y si ellos que son el ejemplo, ni hablar del resto. Nadie propone nada nuevo y todos recurren a la retroalimentación que termina agotando a todos.

TELEVISIÓN.COM.AR

LAS NUEVAS NOVELAS DE LA TARDE

Los programas de espectáculos no sólo tomaron el horario de las clásicas novelas de la tarde, sino también mucho de su esencia. El diario de Mariana, Intrusos, Infama o Implacables, no tuvieron nada que envidiarle este año a los más enérgicos culebrones, trayendo historias y personajes, dignos de las mejores latas mexicanas. Pueden tener tintes que cruzan lo político como fue “Los arrepentidos” con Fariña y Elaskar como sus protagonistas, policiales como “El caso Ángeles”, o remover cuestiones del pasado como la muerte de “El potro” Rodrigo. Sea el que sea el tema del momento, la novela va por ese lado, y semana a semana una nueva historia se puso al aire en la pantalla, con personajes que entre principales y secundarios, terminaron conformando los elencos menos pensados. Cuando los temas empiezan a agotarse, o cuando las historias no son lo suficientemente atractivas, llega el momento de una vuelta al guión. Los actores pueden salir de cualquier parte, y las caracterizaciones tener diferentes condimentos, lo que sea con tal de estar un rato en televisión y de llenar horas de aire. La separación de Fabián Doman y Evelyn Von Brocke, llevó a la pareja a tener una exposición mediática como la que no había tenido hasta el momento. Y en la misma línea seguimos el paso a paso de la separación Jelinek-Fariña, como si fueran verdaderos “Rock stars” a los que la prensa, tanto magazines, programas de chimentos, como noticieros, siguieron de cerca en sus casas y hasta en los tribunales. Inclusive esta tendencia, que movió la aguja de esos programas dedicados a sacarle el máximo jugo, tuvo su historia policial: el caso Ángeles. Un hecho que se pensaba excluyente para los noticieros, acaparó la atención de toda la pantalla, que semana a semana no se cansó de presentarnos nuevos personajes que entraban en la historia, versiones, y giros, los que mantuvieron el tema en el primer lugar de la agenda de la tele. Paralela a los temas que van apareciendo en la agenda, una línea de intrincadas historias se fueron desarrollando desde las tardes de la tele, trayendo las hipótesis menos pensadas. Las miramos con desconfianza, pero las miramos. Todos hacen su juego: los que se anotan para estos bolos buscando un poco prensa, un golpe de suerte, los programas que consiguen algo de que hablar cuando escasean las noticias, y la gente que aunque ya no crea mucho lo que le dicen, lo mira y hasta se confunde y se emociona. Los menos incrédulos se fueron, pero muchos se quedaron y siguieron las historias de los personajes con la misma pasión con la que antes seguían las de las novelas de la tarde. Que viva la ficción.

LA ARGENTINIDAD AL PALO

En una tele cada vez más invadida por formatos importados y ficciones que buscan ser vendidas en el exterior para ganar así financiación, Pol-ka se separa y pone el foco en lo local, y en lo cotidiano, gracias a un modelo de negocio que claramente no pretende mirar hacia afuera; resiste y gana el día a día trayendo historias locales a la pantalla chica. El tono costumbrista es una marca registrada en sus producciones y su mejor arma. Mientras que otras productoras incorporan actores extranjeros con seguidores en otros países, pensando en las ventas del formato a futuro, Pol-ka se concentra en lo más nuestro, en esos detalles imposibles de extrapolar, para que sean la piedra angular de cada una de sus ficciones. Desde Campeones de la vida, pasando por Gasoleros, Son amores y hasta El Puntero, el tono es siempre el mismo. Cada palabra en los guiones, cada muletilla, cada hecho de la actualidad mencionado al pasar, nos suena cercano y muchas veces no hay forma de entenderlo por fuera de lo que conocemos. Nada es casual, a la hora de producir Pol-ka lo hace pensando en el “aquí y ahora” porque ese y no otro, es su modelo de negocio como productora de ficción local. En Farsantes el estudio Grazziani es un estudio de abogados argentino, sus abogados son abogados argentinos y la justicia de la que se habla es la justicia argentina. Llevar eso a otro contexto sería dejar fuera el 50% de la ficción tal y como la conocemos. Con guionistas entrenados en el tema, libros y personajes pulidos al detalle, la argentinidad corre por los libros, y entre clubes de barrio, peluquerías y colectivos, nos muestra la esencia de sus historias.

TELEVISIÓN.COM.AR 17


10 ÉXITOS

10 ÉXITOS DE 2013

DE 2013

FARSANTES

SIN CODIFICAR

2013 18

TELEVISIÓN.COM.AR

PERIODISMO PARA TODOS Densidad. Cada capítulo de Farsantes concentró tramas oscuras, personajes moralmente cuestionables y héroes caídos en desgracia. Sus personajes presos de pasión tiñeron diálogo a diálogo psiquis complejas en una ficción que jugó su juego. Estrenada para el horario adulto de la noche, Farsantes peleó desde el prime time de El Trece con el peso de los nombres que la compusieron. Llamar a Julio Chávez maestro de la actuación es caer en un lugar común, pero noche a noche el actor brindó una caracterización brillante del jurista Guillermo Graziani. Cecilia Roth, su compañera en Tratame bien dijo sobre el actor “nosotros actuamos, Julio hace otra cosa”. Es Chávez el que llevó Farsantes e hizo de Graziani una gran bestia atrapada. Un hombre homosexual incapaz de asumir sus sentimientos por otro hombre, más allá de las pulsiones debajo de su cintura. Su esposa en la piel de Ingrid Pelicori, brindó un duelo de actores en donde el televidente fue el más beneficiado, en una carnicería verbal de un matrimonio unido por la lealtad de tiempos pasados, más que por el amor. Unidos por el saberse conocidos y cómplices de sus propias vulnerabilidades. Y ese sentimiento a flor de piel, de gente en carne cruda era el mismo que Benjamín Vicuña y Julieta Cardinali le imprimieron a sus recién casados Pedro y Camila. La elección de sus autores (Mario Segade y Carolina Aguirre) y su director (Daniel Barone) fue apostar por la sutileza. Vicuña le dio a Pedro, el jóven abogado que comenzó a sentir una atracción hacia su jefe, la inocencia del que se sabía caería como objeto erótico-amoroso. Cardinali fue la exasperación de ama de casa nobel y desesperada. La cuota que fue hacia el culebrón de la tira la cumplieron con los límites propios que Farsantes se había trazado Griselda Siciliani y Facundo Arana. Ni heroína, ni galán, ellos fueron dos perdedores, dos vencidos que lucharon por mantenerse a flote sabiendo que caminaban por una capa de hielo finísima. Ella una abogada que comenzaba a ejercer siendo grande, con una madre que la vivía y él un ex presidiario en búsqueda de reinsertarse en la sociedad. Arana por primera vez hizo un personaje que no fue ni tan reo, ni tan bonito. Farsantes apostó a historias verosímiles, cayendo en lo romántico cuando quisieron o siendo soberbiamente reales. Cada personaje estuvo plagado de costados oscuros capaces de amar a otros de su misma condición. Al fin y al cabo libres de inocencia: humanos. Políticamente, podríamos decir que está a la derecha de Todo x 2$ y a la izquierda del resto de la tele. Allí se acomodó Peligro sin codificar, haciendo equilibrio entre dos formas distintas de hacer reír. El programa no va tan al extremo como lo hacía el programa de Diego Capusotto, pero tampoco transa con el humor domesticado del resto de la tele. El ciclo que condujo Diego Korol em Telefe no tiene una fórmula, tiene varias, y las usa todas. Es un hecho que sus mejores armas llegan de la mano de los humoristas, Yayo Guridi, Pachu Peña, Pichu Straneo y Nazareno Mótola, a los que se suman productores y personajes, que ya se convirtieron en clásicos. “Los rebos”, “El Pibe Play”, “El intendente del Bolsón” o los existosos “Puntos Cardenales”, son parte de un “mix” en el que encontramos cosas que nos resultan conocidas, pero a las que el programa supo ponerles su firma. El “Hablemos sin saber”, en el que coordinados por Yayo distintos personajes se animaban a delirar al aire acerca de los temas más diversos, se acerca mucho al Todo x 2$ de Capusotto. La jugadas de fútbol a las que nos tienen acostumbrados, al “Deportes en el recuerdo” del viejo VideoMatch y las pegadizas canciones del programa, a las de “Yayo y su cuarteto obrero”, aunque con nuevas temáticas y letras que van mejor con el horario. Humoristas y actores versátiles, capaces de componer un personaje, canciones, contar chistes o subirse a un sketch sin rumbo, le dan frescura y variedad a un ciclo que este año tuvo que intensificar su producción de contenidos debido a los buenos resultados. De salir una vez por semana, el programa sumó dos emisiones más en el prime time de Telefe. Comenzó en América como un programa deportivo y mutó a humorístico (como VideoMatch- ShowMatch), se convirtió en un clásico los fines de semana, saltó a Telefe y ahora al prime time. Tomó cosas que ya no estaban en la tele y les puso su sello, se ubicó justo entre lo más under del humor televisivo, y estructuras repetidas que todavía están al aire. Supo hacerse de un público fiel que –quedó demostrado– lo sigue a pesar del día y el horario, y es desde esa posición intermedia que se masificó en el prime time trayendo a la pantalla distintas versiones de un mismo humor; el suyo.

Desde el primer día de su vuelta este año a la televisión, Jorge Lanata hizo ruido en la pantalla, y fuera. A partir de las investigaciones de su programa, las repercusiones que tuvieron y el buen rating cosechado, el periodista se convirtió en la figura más fuerte del canal. Un personaje al que El trece eligió maximizar a lo largo y ancho de su grilla. Al principio comenzamos a verlo en Telenoche, donde de a poco dejó la silla rotativa para pasar a tener un sillón fijo, cuando cada lunes se sentó junto a los conductores del noticiero y a otros periodistas, a debatir los informes que los domingos lanzó desde Periodismo para todos. En los otros noticieros participó también, ya sea a través de la emisión de todos sus informes, como con móviles o comunicaciones telefónicas. Sin embargo su figura fue tan “jugosa” este año, que desde el canal (y desde El Grupo Clarín) quisieron / necesitaron explotarlo al máximo. Que haya sido el primer invitado a El diario de Mariana, un magazine vespertino, no fue para nada menor. Lo esperado dadas las características del ciclo, hubiese sido una entrevista con Adrián Suar o Natalia Oreiro, estrellas del canal y protagonistas de la ficción más vista de la tele esta última temporada, Solamente vos. Pero no, se prefirió acudir al hombre del momento, a Jorge Lanata, que hizo un continuado que comenzó en Telenoche el lunes, lo tuvo a través de repeticiones en Arriba Argentinos, Noticiero 13 y que lo encontró tirándose sifonazos de soda con Fabbiani en el cierre de su primer programa. El canal lo creó y la figura de Jorge Lanata rindió. Ya no importaban los motivos ni los géneros, lo importante era aprovechar semejante arma y explotarla lo mejor posible, mientras durara.

MUNDO LEO

A TODO O NADA

Todo lo que haga o deje de hacer Lionel Messi, hoy, y de acá hasta el mundial por lo menos, es noticia en nuestra tele. Desde cada uno de sus goles en el Barcelona a el nacimiento de su hijo Thiago, pasando por sus balones de oro, dos jugadores peleándose por su camiseta, él desafiando a una máquina que ataja penales o el último jueguito de fútbol que lo tiene como protagonista. Y claro, hasta tuvo un espacio propio en la tele: Mundo Leo, el programa de Canal Siete que giró íntegramente en torno a su figura. El mundo dice que es el mejor y no sólo eso, dice que es el mejor jugando al fútbol, lo que en Argentina no es un dato menor. En un país en el que el fútbol fue 7 de los últimos 9 años lo más visto de la tele, Lionel Messi viene a ser una figura más que convocante, productor constante de noticias, y que en este mundo globalizado y ansioso por el mundial, rinde muy bien. Mundo Leo, la producción de Deportv que se ve además en la Tv se hizo un lugar en la tele a partir de un programa basado únicamente en el futbolista. Desde los noticieros cada nueva intervención suya en el equipo culé, o reconocimiento que recibe, tiene un lugar en la agenda, así como también las novedades de su vida privada y hasta Desayuno americano tuvo un imitador suyo durante varios programas este año. El fútbol da rating y sus íconos más grandes, Lionel Messi y Diego Maradona como los máximos exponentes, también. Maradona hasta condujo su propio programa en 2005 con La noche del 10, saltando de la cancha a un estudio de tele, para conducir el que fue el ciclo más visto de ese año. A la distancia Messi da que hablar y todos los días, siempre de una forma diferente, en algún momento la tele está hablando de él. Sin una gran inversión, sin caras nuevas, sin cambios en el formato y en el mismo horario, A todo o nada paso este año a ser la vedette de las tardes de la pantalla de El trece. El programa alcanzó buenas mediciones a base una fórmula tan sencilla como efectiva: juegos simples y mucha química. Desde 2005 y hasta 2009 fue El último pasajero en Telefe, un programa que - como en los 70 Felíz domingo - ponía a competir colegios por un viaje a Bariloche. En 2011 llegó a la pantalla de El trece como Bariló a todo o nada y un año después pasó a ser simplemente A todo o nada, dejando de lado los viajes de egresados, y convirtiéndose en un programa íntegramente de juegos, en el que los participantes compiten por distintos premios, en diferentes desafíos. Todas las temporadas las condujo Guido Kaczka, al que este 2013 vimos en su mejor versión. A diferencia de otros años el conductor se animó a jugar, a improvisar, a proponer, y fue en esos idas y vuelta con los participantes, en lo espontáneo de sus intervenciones, que el ciclo encontró su mayor capital. A todo o nada no necesitó desembolsos millonarios en formatos, ni grandes inversiones y puestas en escena para ser un éxito. Se reinventó, supo dar con un ritmo, traer juegos simples y dinámicos, que sumados a un conductor que supo llevar con talento los tiempos del aire, y también salirse del libreto cuando fue necesario, se consolidaron este año como las estrellas vespertinas de El Trece.

TELEVISIÓN.COM.AR 19


10 ÉXITOS DE 2013 LA COCINA DEL 9

TU CARA ME SUENA

Con perfil bajo el Chef Ariel Rodríguez condujo cada mañana La cocina del 9, uno de los pocos programas de cocina que quedan en la tele. El ciclo logró muy buenas mediciones de audiencia y algunos días hasta llegó a quedar primero en la competencia directa contra otros programas de la mañana, que a pesar de traer variedad de panelistas, móviles y secciones, no lograron hacerle frente a una receta tan simple como efectiva. Los ingredientes fueron tres, el chef, Ariel Rodríguez, su ayudante oriental, más conocido como “El chino”, y el locutor Gabriel Piñeiro. Ellos son las tres patas del programa: Rodríguez carismático hasta la médula, Piñeiro que hace ágil el aire a través de los ida y vuelta con el conductor y “El chino”, siempre dispuesto a ser parte de las ocurrencias del chef. No hay paneles, no hay móviles, no hay enlatados, ni exteriores. En el estudio una mesada divide las cámaras de los protagonistas, y es por ahí, entre ingredientes, chistes, y recetas, por donde pasa el ciclo. Mientras en otros canales la cocina es una sección dentro de formatos más grandes, en Canal 9 el género tiene programa propio. El del chef Ariel Rodríguez fue el único programa del canal que este año logró quedar primero en la competencia directa con los otros canales, y así uno de los que mejores resultados le dio a la emisora. Un plato que se sirve caliente, gusta y de los pocos que Canal 9 cocina en casa.

Si hay algo que dejó en claro Tu cara me suena es que fue un ciclo que estuvo “a la altura de las circunstancias”. El programa de imitaciones que condujo Marley respondió en las mediciones, mejoró los lunes del canal, fue varias veces lo más visto y también sus participantes demostraron que podían hacerle frente a un desafío que cambiaba semana a semana. El formato propuso una competencia de imitaciones al azar, hombres haciendo de mujeres, mujeres haciendo de hombres, sin discriminar edades, registros o cuerpos. Los participantes fueron todos diferentes, pero también todos capaces de lograr mantener al público expectante cada lunes. Desde una Carmen Barbieri y una Lucía Galán pasando por un Campi, Pablo Granados, y hasta un Benjamín Amadeo, Laura Esquivel, Jey Mammon o una Rocío GuiraoDíaz, demostraron que podían hacerlo. El gran atractivo fue el talento. Al no haber eliminados en el programa, no podía haber participantes que no pudieran cargar con los tres meses de aire, y sin embargo el ciclo no sólo se mantuvo, sino que fue de lo que mejor le rindió a Telefe este último tiempo. Con su llegada a los lunes se metió entre los más vistos y le sumó a Susana Giménez, que también vio mejorar su promedio en base al rating que le dejaba como piso el programa de Marley. Tu cara me suena fue un “Programa Express” que prendió en la pantalla a partir de las imitaciones de cantantes, actores, y modelos, que se animaron a salirse del libreto y probar suerte con el formato que al mismo tiempo que le respondió a la pantalla de Telefe, lesdio la oportunidad a los participantes de mostrar nuevas caras.

ALMORZANDO CON MIRTHA LEGRAND

2013 20

TELEVISIÓN.COM.AR

Después de un 2012 dedicada a la actuación en La dueña, en el 2013 Mirtha volvió a sus clásicos almuerzos, pero ahora una vez por semana los domingos y con cena un sábado por mes. Ella tiene “Licencia para matar”, algo a lo que pocas figuras de la pantalla están habilitadas, la libertad de decir prácticamente lo que quiera, sea sobre el canal en que está, sobre otros canales, otras figuras del medio o el tema que sea y eso es en parte lo que el público espera hoy de Mirtha y de sus almuerzos. La diva maneja sus tiempos, estudia sus preguntas, elige qué y cómo preguntar, inclusive sobre eso de lo que los invitados le piden no hablar. En su año número 45° en la pantalla, Mirtha se manejó como en su casa, opinó, cambió, pidió, criticó y sobre todo no tuvo filtro, ya una marca registrada de la diva. La tele es su hábitat natural y ella se siente con libertad para decir ahí lo que quiera, y por eso no dudó hasta en pasarle factura a los programadores de los cinco canales, cuando sobre el final del año no quisieron poner al aire sus clásicos almuerzos estivales. El ciclo mantuvo la misma estructura a la que nos tiene acostumbrados y que ya nos sabemos de memoria. El protocolo en la mesa, un clásico de la tele, su música, la presentación de sus invitados, sus “gags”, todo está fríamente calculado y uno lo mira esperando exactamente eso de ella, aunque ya lo sepa todo de antemano. En contrapartida a eso no se sabe nunca con qué puede salir Mirtha durante sus almuerzos y ese se convirtió en uno de sus mayores capitales hoy. El factor sorpresa está siempre presente en su mesa y eso nos mantiene pendientes, a la espera de sus preguntas y de sus impresiones, las que nunca guarda para el detrás de cámara.

INTRUSOS

SOLAMENTE VOS

Intrusos va más alla de los nombres propios de los entrevistados. Es en la interacción con el conductor y su equipo que las figuras encuentran un momento para contar cosas que en otros programas no cuentan. Sea por falta de tiempo, de clima o porque la gran mayoría de los entrevistadores temen alejarse del “tema del momento”, y dar lugar a que la entrevista tome su propio camino. El programa de Jorge Rial nos tiene acostumbrados al menu más extenso de mediáticos, escándalos y de la vida privada de los famosos. Sin embargo cada tanto el programa también se permite algunas “excentricidades” y sienta en su sillón de entrevistado a figuras “distintas”, que a partir del contexto desacostumbrado dado por el ida y vuelta con Rial y su staff, traen buenos momentos televisivos. Por mencionar una este año Norma Pons estuvo sentada en Intrusos y en una charla que no se promocionó durante el día en América y que Rial ni siquiera anunció al comienzo del ciclo, el programa encontraba su mejor nota del día, la semana o el mes. La entrevista trajo momentos impensados a la pantalla, le rindió al ciclo y tuvo gran repercusión en las redes sociales, llegando a ser “Trend Topic” (TT) en Buenos Aires, es decir de los temas más hablados por los usuarios en ese momento, y hasta reconocidos personajes se vieron en la necesidad de comentarlo (Mario Pergolini y Nicolás Repetto, por ejemplo). Intrusos compensa bien su receta diaria en la que sabe trabajar, explotar y hacer rendir los temas del día, pero de vez en cuando también sabe improvisar y sacar algo bueno, de personajes en los que otros no ven nada. Esta vez fue Pons, antes había sido Gasalla y un tiempo atrás Enrique Pinti, figuras ricas en contenido que el programa sabe tomarse el tiempo de explotar al máximo, como también lo hace con cada tema que le toca tratar al aire.

Solamente vos llegó este año para hacer frente a Telefe, cuando el fantasma de Graduados todavía estaba dando vueltas por el aire de la tele, y todos los ojos estaban puestos en cual sería la respuesta de El trece, que tenía que salir a buscar el primer lugar después de un 2012 difícil. El mismo Adrián Suar se puso al frente del ciclo y en un doble rol de actor y productor, encabezó la ofensiva a partir de la que el canal consiguió liderar el prime time y dar pelea. Con una protagonista femenina fuerte como Natalia Oreiro, con actores que supieron hacer suyos los personajes y sumar a la ficción desde el humor como Félix (Juan Minujín) o “La Polaca” (Muriel Santa Ana), el ciclo conformó una historia en tono de comedia que prendió en el público, respondió en las mediciones y lo puso como uno de los ciclos más visto del prime time este año. Incorporó musicales, los que trajeron aire fresco a la producción a partir de cantantes invitados que fueron un poco la banda sonora de la historia de amor entre Juan (Suar) y Aurora (Oreiro), y renovaron la tira con momentos musicales, que se volvían humorísticos a partir del histrionismo del productor/actor, que se llevó todo el protagonismo con sus interpretaciones. Este año Solamente vos pasó por la tele y no pasó desapercibido. Fue lo más visto la mayoría de las veces que estuvo en el aire y el principal responsable de que El trece haya podido consolidarse en el prime time, franja de la que se hizo dueño esta temporada.

TELEVISIÓN.COM.AR 21


TV PAGA

A G A P TV RES DO A R OPE

RAS DO I U IB STR - DI

S ALE N A -C

GS TIN A R -

AD ICID L B - PU

AN

UA

RIO

DE

LA

TE

LE

VIS

N

STAFF COMERCIAL

Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America.

Dirección: 2525 Ponce de Leon Boulevard Suite 250 Coral Gables, Florida 33134 EEUU Conmutador: 305 260 7577 Oficinas en Buenos Aires: 4328 8804

Eduardo Ruiz

Gerente General History y H2

Destacados programación:

Miguel Brailovsky

BARTER KINGS Serie reality con Antonio Palazzola y Steve McHugh, dos amigos que saben conseguir lo que quieren sin gastar un centavo. Las más increíbles historias de trueque y los dramáticos acontecimientos que surgen con ellas, especialmente, cuando artículos de muy poco valor se intercambian por artículos valorados en miles de dólares. DUCK DYNASTY Los millonarios Robertson de Luisiana que han hecho un gran negocio con los silbatos llamadores de patos. Una familia de pueblo pero moderna. Su razón de vivir es la misma que sustenta Duck Commander Products, su multimillonaria empresa. SE PRESUME INOCENTE Una producción original que investiga casos emblemáticos donde la justicia se ha equivocado, privando a un ser humano de lo más valioso: su libertad.

LOCOS POR LOS AUTOS La apasionante vida de un coleccionista y restaurador de autos clásicos. Desde una Harley, a un Corvette… no importa el año ni su estado, Danny “El Conde” Koker es una leyenda viva de Las Vegas que compra, restaura y personaliza coches clásicos y motocicletas que han hecho historia y se han convertido en verdaderos íconos de las carreteras. EL PAPA DEL FIN DEL MUNDO Un documental sobre la vida y acciones de Jorge Mario Bergoglio elegido como Sumo Pontífice. En este programa especial de una hora de duración, HISTORY llevará a los televidentes de Latinoamérica a trazar la ruta de la vida del hombre que hasta hace poco fue cardenal y que hoy, en sólo cuatro meses de pontificado, está rompiendo todos los esquemas.

Gerente General A&E

Mariano Kon

Gerente General BIO

Lauren Levenson

A+E NETWORKS LATIN AMERICA

CONTACTOS DE MARKETING

Senior Vice-Presidente de Marketing y Gerente Regional para Brasil

César Sabroso

Vice-Presidente de Marketing History

César Coletti

Sandra Rojas

Directora de Marketing

A&E

2013

DANCE MOMS Historias de un grupo de niños en esta singular escuela y de los padres de familia, en la difícil tarea de trascender en el mundo de las coreografías coordinadas y las mágicas piruetas. Abby Lee Miller es la apasionada y muy exigente instructora de ballet en la escuela que lleva su nombre en Pittsburgh en donde un grupo de niños dará todo de sí para llegar a ser parte del mundo de la danza, a través de concursos y competencias, bajo la estricta y atenta mirada de sus profesores y bajo el ojo no siempre imparcial de sus madres. DIVAS DOBLE D La aclamada y exitosa serie en la que las amigas y socias Molly Hopkins y Cynthia Richards tienen como prioridad ayudar a su ecléctica clientela, a encontrar la talla adecuada de sostén y ropa íntima para su figura. Porque no hay busto grande ni pequeño, hay tallas para todas.

182 TV PAGA

Contactos de prensa (externo en Argentina) EXPRESS NEWS Uruguay 1037 - 6 A C1016ACA, C.A.B.A.

Mariana Metzger

Directora de Cuentas A&E, History y BIO mmetzger@expressnews.com.ar Dir. 5031 5983

María Claudia Pedrayes

Directora mpedrayes@expressnews.com.ar


STAFF COMERCIAL

TV PAGA

Gerente Comercial

Héctor Albani VENTAS SEÑALES

Guillermo Fatta Operadores Comerciales Venta Señales:

Dirección: Lima 1261(C1138ACA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Teléfono: (54 11) 4305-0013 Teléfono comercial: (54 11) 4306-0013 Página Web: www.artear.com

Miguel Clutterbuck

Dir.: (54 11) 4339-1541 Cel.: (54 911) 5022-0079 miguel_clutterbuck@artear.com

Ricardo Bereau

www.tn.com.ar Tipo de Programación: Noticias

Todo Noticias es la señal líder en audiencia de la televisión por cable. Cuenta con destacados profesionales que, por su seriedad, profesionalismo y credibilidad, han convertido al canal de noticias en el de mayor audiencia. Desde siempre, privilegia en su contenido calidad y producciones nacionales propias.

www.eltrecetv.com Tipo de Programación: Entretenimiento General

La señal que llega a todo el país con los premiados contenidos de El Trece. Combina en su pantalla ficción, información y entretenimiento, que le permite abarcar una variada oferta para un público exigente y selectivo. Su profesionalismo, calidad artística, innovación en sus propuestas y desarrollos tecnológicos, lo han convertido en el medio audiovisual más destacado del mercado.

www.eltrecetv.com Tipo de programación: Entretenimiento general

2013

La señal de distribución internacional de El Trece, con 24 horas de programación íntegramente producida en Argentina. Incluye en su grilla a los programas más destacados de la señal, dirigidos al público argentino, que son emitidos en Vivo y Simultáneo.

184 TV PAGA

www.magazinetv.com Tipo de programación: Entretenimiento general

La señal de variedades de mayor crecimiento en los últimos años, dentro de la TV Paga de Argentina. Cuenta con más de 500 horas mensuales de programación de generación propia y producciones realizadas con formato y tecnología de TV abierta.

Dir.: (54 11) 4370-1395 Cel.: (54 911) 5022-0064 ricardo_bereau@artear.com

VENTAS PUBLICITARIAS Jefe de Ventas:

Adriana Santi

Dir.: (54 11) 4339-1667 Cel.: (54 911) 5022-0063

adriana_santi@artear.com Operadores Comerciales:

Esteban Costacaro

www.volver.com.ar Tipo de programación: Entretenimiento general

Volver es la señal que preserva la memoria televisiva argentina con la más alta tecnología, dueña de la mayor filmoteca nacional de todos los tiempos. Los programas emitidos por Volver son reconocidos por el público como genuinas manifestaciones de “lo mejor de nuestra cultura”.

Dir.: (54 11) 4370-1392 Cel.: (54 911) 5003-5061 esteban_costacaro@artear.com

Maximiliano Soria

Dir.: (54 11) 4339-1629 Cel.: (54 911) 5023-1862 maximiliano_soria@artear.com

María Inés Goldar

Dir.: (54 11) 4339-1452 Cel.: (54 911) 5025-2466 maria_ines_goldar@artear.com

Diego Di Carlo

Dir.: (54 11) 4370-1276 Cel.: (54 911) 6467-2941 diego_di_carlo@artear.com

MARKETING

Coordinador General Gerencia de Marketing:

www.qmusica.tv Tipo de programación: Musical

La señal de música íntegramente en castellano, que ofrece las más variadas propuestas de programación. Las mismas abarcan cada uno de los géneros musicales: rock nacional y latinoamericano, hip-hop, reggaeton, música alternativa, pop y melódico, entre otros. Posicionada como la Señal Musical más vista en Argentina.

Miriam Olguín de Garrone

Dir.: (54 11) 4370-1127

miriam_garrone@artear.com

Coordinador de Comunicación y Prensa Especializada:

Maximiliano Maldonado

Dir.: (54 11) 4370-1340

maximiliano_maldonado@artear.com


TV PAGA

Dirección Argentina: Periférico Sur 4121 Col. Fuentes del Pedregal Teléfono: +5255 52511410 Mail: izarate@comarex.tv Página Web: www.aztecainternacional.tv Lo mejor del acontecer mundial con nuestros noticieros de Hechos AM y Hechos Noche. Lo mejor del espectáculo con nuestros especialistas en Ventaneando. Las mejores telenovelas que nos han dado fama mundial como Amor Cautivo, Entre el Amor y el Deseo y Demasiado Corazón. Y lo mejor del Fútbol Mexicano.

Todo el entretenimiento en una sola señal.

2013 186 TV PAGA

STAFF CEO Comarex

Marcel Vinay Melgar

Ventas Cono Sur

Laura Zarate


TV PAGA TELEARTE S.A Dirección: Dorrego 1782 C1414CHZ Buenos Aires, Argentina Tel/Fax: 54 11 4778 7556 Página Web: www.canal9.com.ar Email: mdominguez@canal9.com.ar

JEFE DE COMERCIALIZACIÓN SEÑAL SALTELITAL

María Domínguez

Canal 9 es la cadena privada con mayor trayectoria de la televisión argentina. Brinda contenidos basados en el entretenimiento y la actualidad. Novelas, Cine y Series de primer nivel, la producción local del Noticiero en sus 4 ediciones, programas Periodísticos, del Espectáculo y de Interés General, conforman una gran alternativa de pantalla para la audiencia nacional. Sus estudios de grabación y postproducción en formato digital lo convierten en un centro de producción local que satisface los estándares de calidad exigidos por la industria internacionalmente.

2013 188 TV PAGA



OTROS MEDIOS

Dirección: Av. Del Libertador 101 - Torre al Río I Piso 12 Vicente Lopez - CP: 1638 Teléfono: (54 11) 4000-4031 Página web: tudiscovery.com Contacto: carmen_marino@discovery.com

www.tudiscovery.com

www.tudiscoverykids.com

www.discoverymujer.com

www.investigaciondiscovery.com

RECORD de AUDIENCIA

T V PAG A - SEÑALES

“El éxito de audiencia y la destacada posición alcanzada por nuestro grupo de señales en América Latina en 2013 demuestra la fortaleza de nuestra oferta”

Carolina Lightcap, Head of Content de DLA/USH y sus 11 señales en la región reflexionó acerca de las cifras de audiencia del 2013 que muestran que el portafolio de canales de la empresa alcanzó los ratings más altos de su historia. “Tenemos un gran equipo de contenidos que ejecutó con éxito la estrategia establecida, ofreciendo marcas únicas con enfoque local, y concentrándose en entender y satisfacer las necesidades de nuestros consumidores”- afirmó Lightcap. En relación a Discovery Channel, canal insignia del grupo, sigue dominando en el segmento factual por décimo segundo año consecutivo, ubicándose como # 1 entre las 5 señales de TV Paga de mayor sintonía entre su audiencia demográfica clave de personas de 25-54. En el último trimestre de 2013 tuvo un crecimiento de dobles dígitos respecto al año anterior en mercados clave como México (+15%), Brasil (+54%) y Argentina (+29%) entre su audiencia core P25-54; y ubicándose como la señal factual # 1, no solo a nivel panregional, sino también en sus cuatro mercados principales: Argentina, Brasil, Colombia y México. Discovery Kids creció un 12% respecto al año anterior desde el lanzamiento de un nuevo paquete gráfico así como la serie original Doki en abril de 2013. Se ubica como la señal para preescolares de mayor audiencia a nivel panregional entre niños de 4-11 años y como el canal de TV Paga # 1 entre mujeres de 2549 años. Además, es la señal de TV Paga #1 entre hogares brasileños por quinto año consecutivo. Discovery Home & Health concluyó 2013 como la señal de estilo de vida #1 entre mujeres 18-49 años y se ubica entre las 10 señales de TV paga de más audiencia a nivel panregional en horario estelar. El canal fue también la señal de estilo de vida #1 en mercados clave como Brasil, México y Colombia. En Argentina, incrementó su audiencia en horario estelar en un 77% y en un 50% respecto al año anterior, entre mujeres de 18-49 años (total día) y se ubicó #1 de estilo de vida de Argentina en 24 horas y en horario estelar. Por su parte, TLC e Investigation Discovery (ID) también crecieron. El primero obtuvo un incremento de +67% en horario estelar entre su audiencia objetivo (adultos de 25-49 años ) respecto al año anterior en horario estelar, mientras que ID finalizó el año con un aumento de + 22% entre adultos de 25-54 años a nivel panregional respecto al año anterior. Contenido envolvente, informativo y de alta calidad dedicado a explorar la Sorprendentemente Humano compleja relación que existe entre los humanos y los animales, sorprendiendo a la audiencia con las profundas y variadas emociones que resultan de esta interacción. En América Latina, el canal transmite una fascinante programación que muestra desde relaciones extremas e historias extraordinarias, hasta lo más impactante del reino animal y la naturaleza, además de contar con un sinnúmero de expertos en el cuidado y manejo de los animales. Contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial.

2013

Presenta el curso épico del progreso de la humanidad con los eventos que hicieron historia y abre una ventana a los momentos más importantes del ser humano. Programación infan- til con 24 horas dedicadas a los más pequeños del hogar. A través de personajes e historias cautivantes, el canal permite que los niños se identifiquen con experiencias de la vida real ofreciéndoles un ambiente que nutre su propia curiosidad.

192 TV PAGA

La experiencia visual mas enriquecedora, acercando al espectador al detalle minúsculo de la imagen, con la resolución más perfecta. Un canal del género estilo de vida dirigido a mujeres entre 18 y 49 años que ofrece programación en las áreas de salud, relaciones, belleza, hogar y vida familiar. Enfoque en suspenso, crimen e investigación, y una programación adictiva que incluye las mejores series, películas e historias reales. TLC es un canal que presenta una ecléctica muestra de programación de viajes, culinaria, y personalidades, que estimula los sentidos e invita a los televidentes a disfrutar la vida al máximo. Toda la emoción de los más rápidos y poderosos vehículos que existen actualmente y los que se planean hacer mañana. Discovery Science va siempre hacia adelante, en busca del futuro y descubriendo pistas que den respuestas a las preguntas que han intrigado a la humanidad durante siglos.

DIRECTIVOS DE LA EMPRESA

Jefe de contenidos de Discovery Networks Latin America/US Hispanic y Gerente General para el Cono Sur.

Carolina ightcap

Director Regional de Discovery Networks Latin America/US Hispanic Región Sur

Sergio Canavese

Directora de Marketing, Discovery Networks Latin America/US Hispanic Región Sur

Lucila Picco

Affiliate Marketing Manager, Discovery Networks Latin America/US Hispanic Región Sur

Guadalupe Massa

Gerente de Comunicaciones, Discovery Networks Latin America/US Hispanic Región Sur

Carmen Marino

VP de ventas publicitarias, Discovery Networks Latin America/US Hispanic Región Sur

Nicolas Mc Cormack


TV PAGA THE WALT DISNEY COMPANY ARGENTINA Dirección: Malaver 550, Vicente Lopez, Buenos Aires, Argentina Teléfono: (54 11) 5777-7000 Página web: www.disneylatino.com

Variedad de programación para niños de 6 a 14 años y sus familias. Transmite 24 horas en español y portugués, alcanzando más de 50.1 millones de hogares en 19 países en la región, vía cable y satélite. El canal presenta producciones originales latinoamericanas como Violetta, The U-Mix Show, Cuando toca la campana (disponible en español) y Quando Toca o Sino (disponible en portugués). Disney XD es el canal de Disney para varones de 6 a 14 años, con foco en el segmento de 8 a 11 años. Tiene una combinación de programación propia y adquirida, de acción en vivo y animada, cuyos temas giran en torno al descubrimiento, los logros, los deportes, la aventura y el humor. Con transmisiones 24 horas en español y portugués, llega a 43.3 millones de hogares en 19 países de la región, vía cable y satélite.

DESTACADOS DE PROGRAMACIÓN:

2013 194 TV PAGA

AUTORIDADES

Daniel Degand-Lob Director de Ventas Publicitarias y Promociones Daniel.degand-lob@disney.com Florencia Spector Gerente Senior de Ventas y Promociones Florencia.spector@disney.com

Susana Bolognese Gerente Senior de Ventas TV Cable y Gráfica Susana.bolognese@disney.com

Javier Segura Gerente de Ventas Shows en vivo y sponsorship Javier.segura@disney.com Evangelina Dedovich Gerente de Ventas Digital Evangelina.Dedovich@disney.com Leonel Scotta Gerente Senior de Ventas Radio Leonel.Scotta@disney.com

Enfocado en el desarrollo de los niños de 2 a 7 años, con énfasis en preescolares, que refleja la conexión emocional hacia la narrativa y creatividad de la marca Disney y la fidelidad hacia sus personajes. Su programación fomenta el desarrollo integral del niño a través de las historias clásicas de Disney, junto con las producciones locales Junior Express, El Jardín de Clarilú, Playground, etc; incorporando herramientas para contribuir en su desarrollo social y cognitivo. Con transmisiones en español y portugués, el canal llega a más de 26.2 millones de hogares en 19 países de la región con trasmisión las 24 horas vía cable y satélite.


TV PAGA

Dirección: Kurt-Schumacher-Str. 3, 53113 Bonn, Alemania Teléfono: +49-228-429-2737 Página web: www.dw.de/spanish STAFF

Hablamos siempre en su idioma Deutsche Welle es la emisora internacional alemana. Con más de 50 años de experiencia, Deutsche Welle es considerada un punto de referencia internacional en cuanto a noticias, reportajes, documentales, informaciones de fondo y análisis. Desde octubre de 2013, DW (Latinoamérica) llega a sus hogares con 24 horas de programas en castellano, concebidos especialmente para América Latina.

Distribución América Directora

Sylvia Viljoen Ejecutivo Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay

David Ecker

ALGUNOS DE NUESTROS PROGRAMAS:

JOURNAL: EL NOTICIERO DE DW El Journal se presenta en tres emisiones diferentes: compactas de 3 minutos, completas de 15 minutos y extendidas de 30 minutos. Además, formatos específicos de entrevistas e historias detrás de la noticia complementan la cobertura noticiosa.

VISIÓN FUTURO Presenta los últimos avances tecnológicos y científicos que cambiarán la vida cotidiana en el futuro.

2013

ENLACES Muestra cada semana los sitios web y los últimos desarrollos que marcan las tendencias en Internet y las redes sociales.

196 TV PAGA

TODO GOL Las mejores jugadas, los goles más espectaculares, entrevistas desde la cancha y toda la emoción de la Bundesliga.

EN FORMA Nutrición, terapias alternativas, actividades deportivas y buenas costumbres para vivir una vida más saludable.


2013

TV PAGA

www.hbomax.tv

HBO Latin America Group es un grupo de empresas afiliadas de Time Warner Entertainment Company, L.P. y Ole Communications Group. Las compañías de HBO Latin America Group operan, dirigen y son propietarias de los servicios líderes de programación por cable y satélite en América Latina, Brasil y el Caribe, incluyendo las señales de HBO, HBO2, HBO Plus, HBO Family, HBO Caribbean, HBO HD, HBO On demand, MAX, MAX HD, Max Prime, Cinemax, A&E, A&E on Demand, AXN, AXN HD, The Biography Channel, E! Entertainment Television, The History Channel, The History Channel HD, The History Channel ON DEMAND, Sony Entertainment Television, Sony Entertainment Television HD, Sony Spin, Warner Channel y Warner Channel HD.

Las películas premiadas, series originales, excelentes documentales y eventos deportivos las 24 horas del día. Programación premium de HBO doblada. Los estrenos más emocionantes de cine y series originales en tu idioma.

Películas de terror y suspenso, programas sobre videojuegos, especiales musicales exclusivos, películas de culto, adaptaciones de comics, los más graciosos shows de comedia, películas de anime y eventos especiales.

Divertidas películas y series para todas las edades. Sagas de comedia y drama en un canal Premium para la familia.

Lo más sobresaliente de HBO: películas para TV, series, miniseries, documentales, producciones exclusivas y contenido adulto doblado al español. Todos los contenidos de HBO, HBO Plus y HBO Family con una gran calidad, más detalle, más brillo y una increíble resolución. Con sonido Dolby 5.1 Digital y resolución 1080i en un solo canal.

Tus programas favoritos cuando quieras, donde quieras. 100 horas de los programas de HBO más destacados sin horarios.

Películas de estreno y series originales totalmente HD todos los días. Cada detalle de tus películas favoritas de Hollywood, películas europeas y más. Los sábados, después de la media noche, experimenta una dosis de contenido erótico en After Dark con series originales como Life On Top y Lingerie.

Sony Entertainment Television es un canal de entretenimiento que ofrece las mejores series de comedia, los formatos más innovadores así como producciones originales hechas por y para latinoamericanos. Dramedies, comedias, realities, concursos y late night shows, llenan la pantalla con las opciones que todos buscan para desconectarse y relajarse. SET es además el único canal en Latinoamérica que ofrece las mejores series en prime time a sólo días de sus estrenos en los Estados Unidos, incluyendo las nuevas temporadas de series favoritas de la audiencia. Sony Entertainment Television es parte del diverso portafolio internacional de más de 40 canales de Sony Pictures Television (SPT).

2013

AXN es el canal de las emociones fuertes, ofreciendo programación de alta calidad que llega a lo más profundo de las emociones humanas: las series de drama y acción más reconocidas y exitosas en EE.UU., las películas más taquilleras, y excelente producción original, que dejarán sin aliento a toda Latinoamérica. AXN llega actualmente a más de 30 millones de hogares en América Latina y el Caribe, y forma parte del diverso portafolio internacional de más de 40 canales de Sony Pictures Television (SPT).

198 TV PAGA

Sony Spin es un canal 100% dedicado a satisfacer las necesidades de entretenimiento de la generación ¨Milenio¨, entre 16 y 24 años, caracterizada por su espíritu innovador, único, audaz, dinámico y trasgresor. La programación de Sony Spin ofrece las mejores series juveniles, magazines de nuevas ten-

Entretenimiento instantáneo e ilimitado. Todo el contenido de HBO que te hayas perdido, películas, series, documentales, eventos deportivos, conciertos y más desde tu computadora a cualquier hora y día.

Lo más destacado del cine independiente, películas de autor, películas clásicas y documentales.

Contenido premium para hombres. Películas y series con una combinación de humor, acción y sexo las 24 horas del día.

Las películas que hicieron historia, diferentes producciones independientes, internacionales y originales. Noticias de las celebridades y festivales.

dencias y tecnología, bloques de programas musicales, cobertura de eventos y grandes éxitos de taquilla. Con un renovado e irreverente enfoque, Sony Spin ofrece una experiencia audiovisual con contenidos actuales e integrados a las plataformas digitales que usa la generación de hoy. Sony Spin es parte del diverso portafolio internacional de más de 40 canales de Sony Pictures Television (SPT).

Dirección: Pasaje Carlos Gardel 3168 (CP 1215) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono: (54 11) 4862 4605 Mail: info@thematicmedia.tv Página Web: www.thematicmedia.tv

Empresa dedicada a la distribución y produccion de señales tematicas.

Las señales que distribuyen son: Solo tango, Turismo Visión Argentina, Glossy, Wine Channel, Tourist Guide Channel, Tangocity, Destino Mercosur.

Tipo de Programación: La programación de las distintas señales se caracteriza por ser temática.

Cobertura: America del Sur , America Centrral y Estados Unidos. Target: Multitarget Viví Argentina Viví el Turismo por TVARG Canal de turismo las 24hs dedicado a mostrar en imágenes lo mejor de cada región Nacional e Internacional. Único canal dedicado al vino Na- cional, mostrando su producción en lugar de origen con Especiales de imágenes únicas en cada Bodega de nuestro país. Único canal dedicado a la temática de Tanguera a nivel Internacional desde 1994.

AUTORIDADES Presidente & CEO

Juan Fabbri

jfabbri@tangocity.com Director General

Adrián Fabbri

afabbri@tangocity.com Ventas

Victor Miranda

vmiranda@tangocity.com

Es la guía audiovisual para el turista premiun que se hospeda en los hoteles 5 estrellas de la ciudad de Buenos Aires. Con las más diversas ofertas posibles de nuestra ciudad para el turista. Primer canal producido con concepto binacional entre Argentina y Brasil , con enfoque exclusivo a la promocion del Mercosur internamente entre los paises miembros e internacionalmente en forma conjunta . Distribución con cobertura America/America y America/Europa, audios en Español y Portugués . Exclusiva programacion en HD promocionando todas las ofertas y propuestas de todos los paises miembros del Mercosur.

Toma el Drama y lo lleva a la más Alta Definición, exaltando la gran calidad de las series de acción de mayor audiencia en los Estados Unidos y de las películas más esperadas. Las emociones fuertes que busca nuestra audiencia a través de series que han marcado sus vidas, se sienten más intensamente en la versión espejo HD de AXN. AXN HD es programación de alta calidad que llega a lo más profundo de las emociones humanas en la más alta definición.

Sony Entertainment Television HD suma a su experiencia única de entretenimiento y relax, la mejor calidad de imagen ahora con la más alta definición. Toda la gran programación de Sony Entertainment Television, incluyendo tus series favoritas y las mejores producciones latinoamericanas te desconectarán del día a día con creatividad, personalidad, y ahora, calidad High Definition disponible para toda Latinoamérica

TV PAGA 199


Dirección: Avda. Radiotelevisión 4, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid, ESPAÑA Teléfono: + 34 91 5815401 E mail: venta.contenidos@rtve.es comercial.canales@rtve.es Página Web: www.rtve.es

T V PAG A - SEÑALES

Corporación Radio Televisión Española (RTVE) es el grupo audiovisual más grande de España. se compone de con seis canales de televisión nacional con miles de horas de programación disponibles para sus usuarios: La 1 (generalista), La 2 (cultura y participación ciudadana), Teledeporte (deportes), Clan (niños), 24 horas (noticias), y TVE Internacional que se emite a través de cuatro señales diferenciadas por todo el mundo, con el fin de adaptar mejor la programación a los horarios medios de referencia en sus respectivos ámbitos.

Noticias, cultura, educación y entretenimiento conforman su variada programación de alta calidad, con el objeto principal de ofrecer la mejor y más amplia oferta a una audiencia diversa.

Canal 24 horas es el canal informativo de TVE de referencia en habla hispana y que posee la mayor cobertura. Asimismo cuenta con seis estaciones de radio que transmiten también por vía satélite e internet. RTVE.ES, líder entre los sitios web de España con más de 16 millones de usuarios.

Corporación RTVE es una referencia para el entretenimiento de calidad y noticias actualizadas las 24 horas del día. Una ventana de calidad abierta al mundo. PROGRAMACIÓN DESTACADA

La programación más destacada de TVE se enmarca dentro de la ficción, con series tan premiadas como Isabel , emitiéndose su segunda temporada y preparando una tercera. En su tercera temporada Los Misterios de Laura continúan mostrando a la brillante inspectora Lebrel enfrentándose a los casos policiales más complicados. Entre todos un formato útil y de servicio público que canaliza peticiones de ayuda y propuestas de apoyo.

2013 200 TV PAGA

AUTORIDADES DIRECCIÓN DE MARKETING Directora de Marketing

Marta Abad SUBDIRECCIÓN DE VENTAS DE CANALES Subdirectora

María Jesús Perez Gomez

SUBDIRECCIÓN VENTA CONTENIDOS

Rafael Bardem


TV PAGA Dirección Argentina: Av. Francisco de Miranda. Edif. Parque Cristal, Piso 5 Ofic. 5-10, Torre Este. Los Palos Grandes, Caracas, Venezuela. Teléfono: (58-212) 2857322 Página Web: www.sunchanneltv.com Tipo de Programación: Sun Channel es un canal de entretenimiento y turismo dedicado a recorrer y disfrutar las incontables cualidades de Latinoamérica y el mundo. Su variada programación abarca temas como viajes, cultura, gastronomía, música, realities y actualidad. Programación Taxi a La criolla (SD/HD): Es una serie documental que nace después de “Taxi Para” y lleva la misma misión; conocer un sitio de Venezuela de la mano de una de las personas que mejor conoce la ciudad, el taxista. Beach Guide 2da. Temporada (SD/HD): Es la guía playera por excelencia, el punto de referencia a la hora de elegir el mejor destino bajo el Sol, en donde nos guía Norma Isaba. En cada capítulo se presentan tres playas de la región, para hacer con ellas una especie de ranking y escoger la mejor. Paseos Mágicos (HD): Es un paseo cultural “Express” que muestra las curiosidades de los lugares menos imaginados, presentados por Tatiana Temerlin, una simpática chica argentina, profesora de danza, docente, guionista, directora y artista. Este espacio te invitará a explorar y descubrir nuevas facetas interesantes de destinos que crees conocer, pero que a través de esta nueva mirada disfrutarás de la magia de estos lugares. The Best of The Best (HD): Es un reality donde se enfrentan 14 modelos y 12 fotógrafos, en un “todos contra todos”; se forman grupos entre los fotógrafos y las modelos para obtener la mejor fotografía posible, y podrás observar cómo se logran esas impresionantes fotos pero más importante aún todo el detrás de cámara y el drama que siempre acompaña a estos programas. Wonder of Croatia (HD): Todo viajero quiere conseguir los secretos del sitio que visita y poder vivir la experiencia de un lugareño, pero en Croacia puedes convertirte en uno. Ashley Colburn nos lleva de la mano en su travesía por una tierra espectacular que aún muchos no conocen; llena de bellezas naturales, caminos pintorescos, aguas cristalinas y comidas divinas. Descubrirás uno de los países más hermosos del mundo y vivirás distintas aventuras a través de los ojos de una nómada. LOL, Riendo a Carcajadas 3era. Temporada (HD): LOL es una serie de sketches de humor con calidad cinematográfica y locaciones naturales impresionantes, pero… sin palabras. Este grupo de comediantes franco – canadienses retomarán el humor físico y gestual para hacer reír de forma estridente. Sabores Mimosos (Cápsulas HD): “La comida entra por los ojos” es un decir popular que justifica la importancia de un plato bien presentado que provoque los sentidos. Para cumplir con esto, se han creado cápsulas de dos minutos dedicados a enseñar recetas de la cocina nueva, que deleitará a los televidentes con la preparación de platos delicados y livianos, servidos al estilo latinoamericano. Click, el Ojo del Viajero 2da. Temporada: Presenta un recorrido por Latinoamérica, desde la óptica de cuatro jóvenes fotógrafos que viajan como mochileros con su cámara en mano, con el objetivo de conseguir las mejores fotos y descubrir los lugares más interesantes. Ellos se encargarán de narrar sus experiencias en estos estupendos viajes llenos de cultura, tradiciones y curiosidades. In Site 2da. Temporada: Andreina Veliz hace un recorrido por la vida nocturna de distintas ciudades de Latinoamérica, mostrando los mejores lugares para cenar, tomar unos tragos o disfrutar y bailar toda la noche.

2013

Sun News 3era. Temporada: Único noticiero en su estilo; Olga Motabán trae noticias positivas de una variedad de temas como el mundo turístico, tecnológico, moda, música, entretenimiento, deportes y más. Son las buenas noticias que puedes compartir. Taxi Para 2da. Temporada: Se trata de conocer distintas ciudades latinoamericanas, desde el punto de vista de esa persona que más de uno le ha preguntado alguna dirección o pedido alguna recomendación sobre qué deben visitar y conocer, la persona que conoce la ciudad como la palma de su mano; el taxista. En este programa podrás conocer la ciudad y descubrir sus mejores sitios a través de los ojos de sus taxistas.

202 TV PAGA

STAFF

Presidente Ejecutivo

Héctor Bermúdez

hbermudez@sunchanneltv.com Vicepresidente Ejecutivo

Eliana Enríquez

eenriquez@sunchanneltv.com Vicepresidente Comercial

Jennifer Betancourt

jbetancourt@sunchanneltv.com Coordinador de Distribución

Jorge Emilio Meza

jmeza@sunchanneltv.com

Gerente de Comercialización

Julio Osío

josío@sunchanneltv.com

Coordinadoras de Ventas Publicitaria

María V. Zorrilla

mzorrilla@sunchanneltv.com

Zoraime Rosario

zrosario@sunchanneltv.com

Gerente de Comunicaciones Estratégicas y Marketing

Yelitza Carolina Betancourt

ybetancourt@sunchanneltv.com Coordinador Plataforma 2.0

Ricardo Enrique Jiménez

rjimenez@sunchanneltv.com Productora Ejecutiva

Rita Barradas

rbarradas@sunchanneltv.com

Gerente de Soporte de Contenido

Mónica González

mgonzalez@sunchanneltv.com Gerente de Programación

José Carlos Aznar

jaznar@sunchanneltv.com

Coordinador de Adquisiciones

Gabriela Agudo

gagudo@sunchanneltv.com Gerente de Ingeniería

Gianfausto Martini

gmartini@sunchanneltv.com


TV PAGA

T V PAG A - SEÑALES

Dirección: Prilidiano Pueyrredón 2989 2do. piso (B1640ILA) Martínez, Buenos Aires – Argentina Teléfono: (54 11) 4102-5810 E-mail: sales@telefeinternational.com.ar Página Web: www.telefe.com Telefe es, desde 1990, el canal de aire líder de la Argentina y uno de los productores y exportadores de contenidos más importantes de Latinoamérica; a través de la venta de programación, de formatos y de su canal de TV Paga. La Señal internacional de Telefe, es el primer canal argentino de televisión paga para el resto del mundo que reúne una combinación de entretenimiento, magazines, deportes, programas musicales, series y miniseries, telenovelas, realities y noticias. Con un formato de 24 horas, países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa son los destinatarios de una programación elaborada, con programas que han otorgado fama y prestigio al Canal, que además se ha preocupado de realizar producciones especiales para la señal Internacional que reflejan el sentir y el gusto de su público. El canal contiene propuestas perfectamente balanceadas en cada segmento horario para cada target y que atrapan tanto a hombres y mujeres adultos y adolescentes, así como también a los niños.

- HOMBRES Y MUJERES DE 25 AÑOS Y MÁS: el público más exigente, encuentra en el prime time shows, entretenimiento, deportes, noticieros y humor. - JOVENES HASTA 25 AÑOS: una audiencia difícil de satisfacer, elige a Telefe por sus programas musicales de video-clips, juegos y telenovelas juveniles. - NIÑOS: para los más chiquitos formatos innovadores y exitosas tiras, con toda la diversión y los contenidos especiales de una pantalla líder en esta audiencia. El estilo de programación de la señal internacional de Telefe es MULTITARGET, de neto corte familiar abarcando rubros como telenovelas, telenovelas juveniles, infantiles, noticias, deportes, magazines, sitcoms, series y miniseries, programas de entretenimiento, reality shows, documentales, programas musicales, comedias, etc. El hecho de producir el 100% de los programas permite controlar y adaptar cada producto a cada segmento. También contamos con producciones originales realizadas especialmente para el Canal, como por ejemplo: “El Deportivo”. Es importante destacar, que un alto porcentaje del contenido está programado en VIVO y EN DIRECTO, con la emisión de los mismos por Telefe Argentina. Destacados de programación: Susana Giménez Taxxi, amores cruzados La Nave de Marley Telefe Noticias El Deportivo A.M. La Pelu Doctores Gracias por venir Gracias por estar Somos Familia Señores Papis Viudas e Hijos del Rock and Roll Mi viejo verde

2013 204 TV PAGA

AUTORIDADES Director de Negocios Internacionales

Claudio Ipolitti Gerente de Distribución de Contenidos

Daniel Otaola Ejecutivo de Ventas Senior

Ariel Katz


TV PAGA Dirección: Defensa 599, piso 2 San Telmo, Buenos Aires C1065AAJ, Argentina. Teléfono:(54 11) 4318 3100

Turner Internacional Argentina es la denominación bajo la cual opera Turner Broadcasting System (TBS Latin America, Inc.). en el país. La compañía, una división de Time Warner, es creadora, productora y distribuidora de programación de noticias, entretenimiento y animación, a través de la televisión y de otras plataformas, para millones de consumidores en todo el mundo. En América Latina, la compañía distribuye el portafolio de programación más grande de la región. En Argentina, la compañía emplea a más de 850 profesionales y cuenta con equipamiento tecnológico de vanguardia, que le permite desarrollar integralmente todos los procesos que dan vida a estos canales: desde la génesis de un programa hasta la transmisión a los televidentes de toda la región. Desde las instalaciones de Buenos Aires, se transmiten 53 señales a más de 40 millones de hogares en toda América Latina. Canales que posee la empresa

Turner Media + es el equipo de ventas publicitarias de Turner Broadcasting System, Inc., una subsidiaria de Time Warner, Inc.. La misión de Turner Media + es convertirse en el socio preferido de los anunciantes y agencias, a partir de brindar un servicio de excelencia, con innovadoras soluciones multiplataforma y una alta calidad de productos, alcanzando las más variadas audiencias.

EJECUTIVOS DE CUENTA TURNER MEDIA + Gerente de Cuentas de Ad Sales

Pablo Greco

16 canales de TV paga propios: Además, tiene a su cargo las operaciones, programación, ventas publicitarias y marketing de WARNER CHANNEL y un joint venture: CNN Chile. Otros medios de la misma empresa CNN en Español RADIO

Tel.: (54 11) 4318 3143 / (54 9 11) 6117 1543 pablo.greco@turner.com Ejecutivo de Cuentas de Ad Sales

Rodrigo Arizaga

+5411 4318-3167/ 153015-2817 Rodrigo.arizaga@turner.com Ejecutiva de Cuentas de Ad Sales

Maria Cazaban

DIRECTIVOS DE LA EMPRESA Y DE LAS DISTINTAS SEÑALES Presidente de Turner Broadcasting System Latin America, Inc.

Juan Carlos Urdaneta

DIRECTIVOS DE VENTA DE PUBLICIDAD Executive Vice President Ad Sales Latin America

2013 206 TV PAGA

Gretchen Colon

Tel.: (1 404) 8273936 / 8271700

Vice President of Ad Sales for the Southern Cone, Colombia, Peru and Central America.

Bernardo Benedit

Tel.: (54 11) 4318 3141 (54 911) 6117 1550 bernardo.benedit@turner.com

Senior Vice President, Turner Broadcasting System, Latin America, Inc. & General Manager, Turner Internacional Argentina.

Whit Richardson

CONTACTOS DE COMUNICACIÓN VP de Comunicaciones Corporativas y Mercadeo para CNN en Español y CNN International

Caroline Rittenberry

Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas y Marketing Cono Sur

Alejandro Besio

Tel.: (54 11) 4318 3241 / (54 9 11) 3015 2810 maria.cazaban@turner.com Ejecutivo de Cuentas de Ad Sales

Maximiliano Herrasti

Tel.: (54 11) 4318 3102 / (54 9 11) 3015 2966 maximiliano.herrasti@turner.com Ejecutivo de Cuentas Asociada de Ad Sales

Luciano Griguol

Tel.: (54 11) 4894 7226 / (54 9 11) 6800 0077 luciano.griguol@turner.com Ejecutivo de Cuentas Asociada de Ad Sales

Paola Garcia Brienzo

Tel.: (54 11) 4318 3222 / (54 9 11) 6800 0430 Paola.garcia@turner.com Ejecutivo de Cuentas Asociada de Ad Sales

Ana Ferrero

Tel.: (54 11) 4318 3285 (54 9 11) 3107-5317 Ana.ferrero@turner.com

INFO AÑO ANTERIOR


DIRECTIVOS

TV PAGA

Carlos Fridman

Gerente General

CONTACTOS DE MARKETING

Mariano Malvasio

Jefe de Marketing, Int. 3224, mmalvasio@tycsports.com.ar

Andrea Brusa

T V P A G A - R AT I N G S

Dirección: Av San Juan 1132 CABA - Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) + 4300-3800 Web: www.tycsports.com TyC Sports es el canal de deportes líder de Argentina y en el 2014, cumple 20 años ofreciendo la mejor programación deportiva. La señal se destaca por brindar los eventos deportivos más importantes a nivel nacional e internacional y por una variada programación conformada por una gran cantidad de programas en vivo y de producción propia, que cubren las distintas disciplinas del deporte en diferentes formatos y estilos. Además, cuenta con una amplia presencia en el continente americano que lo posiciona como uno de los canales deportivos favoritos de la región.

A partir de febrero de 2014, toda la programación deportiva que consagra a TyC Sports como el canal líder de deportes de Argentina se disfruta en vivo y en alta definición las 24 horas del día, en TyC Sports HD.

DESTACADOS:

2013

MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014: TyC Sports celebra sus 20 años con una cobertura única del Mundial de fútbol de Brasil en el que dispondrá de un gran despliegue tecnológico y periodístico con más de 50 enviados especiales para transmitir todos los partidos del certamen y brindar la mejor información las 24 horas del día en alta definición. Con la experiencia de ser el canal preferido por la audiencia para informarse y vivir los megaeventos, TyC Sports montará un estudio propio en el IBC de Río de Janeiro desde el que emitirá toda la programación diaria en vivo con cámaras exclusivas, imágenes propias y el plantel periodístico más importante con las figuras que marcan la agenda del deporte. Para transmitir los 64 partidos del torneo, TyC Sports apostará al conocimiento y la trayectoria de Walter Nelson y Enrique Macaya Márquez junto a la frescura de Cristian Garófalo y Ariel Senosiain. Además, un móvil acompañará cada movimiento de la delegación argentina con los especialistas en la Selección Nacional y en cada sede habrá móviles y cronistas para brindar la actualidad de las selecciones, las coberturas de los entrenamientos, entrevistas con las figuras y todo el color y la pasión de la cita más esperada por el mundo futbolero. MUNDIAL DE BÁSQUET: Protagonista de los grandes eventos, la Generación Dorada de básquet buscará agigantar su historia en el Mundial de Básquet que se juega en España entre el 30 de agosto y el 14 de septiembre. Con la jerarquía, la experiencia y la vitalidad de las grandes figuras como Luis Scola y Emanuel Ginóbili, el equipo nacional va por título de campeón, el único hito que le queda por lograr para cerrar el ciclo de éxitos que se inició con el subcampeonato mundial de 2002 y que incluye medallas de oro y bronce en los Juegos Olímpicos de 2004 y 2008. Como en cada una de sus presentaciones, TyC Sports, el canal del básquet argentino, transmitirá todas las emociones de certamen y acompañará cada movimiento de la delegación con su equipo de enviados especiales para brindar toda la información, entrevistas y las sensaciones de los protagonistas.

208 TV PAGA

Jefa de Promociones y Research, Int. 3221, abrusa@tycsports.com.ar

Mariano González

Responsable de Comunicaciones y Medios Int. 3219 megonzalez@tycsports.com.ar

Daniela Gaspar

Analista de Comunicaciones y Promociones, Int. 3222, dgaspar@tycsports.com.ar

Lisandro Fola

Asistente de Marketing, Int. 3214 lfola@tycsports.com.ar

CONTACTOS DE VENTAS PUBLICITARIAS

Julio Franco

Gerente de Ventas Publicidad, Int. 3163, jfranco@tycsports.com.ar

Gabriela Cirigliano

Jefa de Ventas Publicidad, Int. 3159 gcirigliano@tycsports.com.ar

Marcelo Ramos

Ejecutivo de Ventas Publicidad, Int. 3168 mramos@tycsports.com.ar

Marcela Pérez

Ejecutiva de Ventas Publicidad, Int. 3185 mperez@tycsports.com.ar

Natalia Passeggio

Ejecutiva de Ventas Publicidad, Int. 3186 npasseggio@tycsports.com.ar

Hernán Chiofalo

Jefe de Ventas New Media, Int. 3152 hchiofalo@tycsports.com.ar

Sofía Muñoz

Ejecutiva de Ventas New Media Int. 3251, smunoz@tycsports.com.ar

PRENSA

Emiliano Simón Int. 3215 esimon@tycsports.com.ar

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO: Los Juegos Olímpicos de Invierno llegan a la ciudad rusa de Sochi con toda la adrenalina y la espectacularidad de los deportes de hielo y nieve en el evento más importante del año del olimpismo internacional. Con la conducción de Gonzalo Bonadeo y Jorge Crescitelli, periodista especializado en deportes de invierno, TyC Sports transmitirá en vivo ocho horas diarias con las performances de los mejores especialistas de quince diferentes disciplinas, entre ellas esquí, patinaje artístico, hockey sobre hielo, snowboard y curling. COPA DAVIS: Todos los años, TyC Sports, transmite todas las alternativas del sueño argentino de conquistar por primera vez en la historia la deseada Copa Davis, la competencia por equipos más importante del tenis internacional. Con la experiencia y el conocimiento de Gonzalo Bonadeo y Marcelo Gantman y la participación de enviados especiales a las distintas sedes. ATP DE BUENOS AIRES: Los ojos del mundo del tenis se posan en el tradicional ATP de Buenos Aires que en su nueva edición tiene como candidato principal al español Rafael Nadal, actual N°1 del mundo. Como en todas las ediciones, TyC Sports dispondrá de una gran cobertura a cargo de Gonzalo Bonadeo con la transmisión de dos turnos diarios, móviles, entrevistas, programas especiales y flashes informativos durante todo el día, lo que convierte al ATP de Buenos Aires en el de mayor cantidad de horas televisadas de Latinoamérica.


LA TV PAGA EN NÚMEROS PROMEDIO AÑO MES POR MES

T V P A G A - R AT I N G S

HOGARES CON CABLE, LUNES A DOMINGO, 7 A 24 HS

2013

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Señal

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

TN C5N Disney Channel A24 Canal 26 Disney Jr Cartoon Network Fox TyC Sports Fox Sports Disney XD Crónica TV Space Discovery Kids TCM Cinecanal Magazine The Film Zone TNT AXN Nickelodeon Fox Life Universal Channel Warner ESPN Volver FX ESPN+ Quiero musica en mi idioma Discovery Channel History Infinito Studio Universal Discovery Home & Health ID El Canal de las Estrellas CNN Español A&E National Geographic ISAT Sony Metro Animal Planet El Gourmet.com TLC Boomerang MTV MGM CM TVE Internacional

1.77

1.64 1.33

2.17 1.43

2.36 1.51

2.20 1.37

1.09 0.60 0.67 0.58 0.71

1.23 0.65 0.71 0.63 0.69

0.94 0.89 0.82 0.58 0.66

1.21 0.78 0.77 0.69 0.71

1.27 1.02 0.89

0.61 0.55

0.57 0.65

0.78 0.55 0.00 0.50

0.61 0.60 0.00 0.51

0.66 0.51 0.58

0.64 0.63 0.65

0.63 0.52 0.71

0.64 0.80 0.43

0.55 0.00 0.49

0.68 0.00 0.48

0.58 0.00 0.45

0.52 0.43

0.35 0.43 0.45

0.31 0.47 0.52

0.38 0.47

0.54 0.54

0.39 0.39

0.43 0.46

0.36 0.47 0.50 0.49 0.45

0.47 0.46

0.38 0.31 0.40 0.21 0.24

0.40 0.34

0.39 0.37

0.46 0.45 0.39 0.31 0.38

0.33 0.25 0.24 0.29 0.25 0.50 0.24

0.34 0.31

0.36 0.28

0.43 0.38 0.39 0.35 0.36

0.31 0.34 0.34 0.37 0.25 0.25 0.28

0.28 0.31

0.30 0.29

0.26 0.30 0.25 0.24 0.24 0.22 0.23 0.21 0.19 0.13 0.12 0.18 0.18 0.11 0.11 0.11 0.09 0.16 0.09 0.10 0.11 0.08 0.11 0.06 0.00 0.05

0.27 0.26 0.24 0.24 0.20 0.25 0.24 0.21 0.17 0.16 0.14 0.15 0.13 0.10 0.13 0.12 0.12 0.13 0.11 0.09 0.12 0.09 0.06 0.07 0.00 0.05

210 TV PAGA

1.37 1.21 0.55 0.52 0.60 0.73

0.26 0.22 0.50 0.27 0.29 0.22 0.16 0.21 0.16 0.15 0.14 0.14 0.13 0.14 0.16 0.12 0.11 0.08 0.09 0.08 0.07 0.05 0.09 0.04 0.07 0.00 0.06

0.27 0.18 0.20 0.21 0.17 0.18 0.15 0.13 0.16 0.17 0.13 0.13 0.11 0.11 0.11 0.10 0.08 0.06 0.10 0.05 0.07 0.00 0.05

0.21 0.24 0.22 0.22 0.17 0.11 0.12 0.18 0.17 0.14 0.12 0.10 0.12 0.11 0.09 0.09 0.10 0.07 0.08 0.00 0.08

Julio

Agosto

Sept.

Octubre

Nov.

Dic.

TOTAL

2.27

2.34

2.14

2.07

2.36

2.01

1.84

2.05 1.32 1.20 0.79

1.87 1.28 1.14 0.75

1.68 1.45 0.97 0.82

1.72 1.52 0.90 0.72

1.64 1.34 0.72 0.73

2.19 1.40

2.13 1.60

0.84 0.62 0.66 0.65

0.88 0.61 0.77 0.54

0.81 0.70 0.70 0.54

0.75 0.73 0.71 0.54

1.26 0.85 0.74 0.72 0.69

0.60 0.49 1.01

0.46 0.44 0.97

0.61 0.44 0.96

0.51 0.48 0.92

0.81 0.80 0.73 0.51 0.52

1.23 0.73 0.64 0.75 0.65 0.57 0.39 0.34

0.66 0.57 0.57

0.57 0.92

0.45 0.80

0.52

0.59

0.50

0.53 0.49

0.46 0.48

0.47 0.38

0.45 0.42

0.41 0.40

0.27 0.31

0.42 0.34

0.39 0.30 0.31 0.30 0.27 0.33 0.21 0.29 0.23 0.23

0.32 0.29 0.32 0.30 0.16 0.30 0.25 0.20 0.22 0.24 0.22 0.16 0.16 0.20 0.18 0.09 0.15 0.15 0.14 0.13 0.10 0.10 0.10 0.10 0.08 0.06 0.07 0.11 0.05

0.26 0.31 0.14 0.27 0.27 0.25 0.23 0.20 0.18 0.17 0.16 0.18 0.16 0.10 0.13 0.14 0.11 0.13 0.08 0.11 0.11 0.11 0.06 0.08 0.06 0.10 0.05

0.42 0.40 0.31 0.25 0.33 0.25 0.34 0.14

0.43 0.36

0.34 0.31 0.25 0.23 0.27 0.25

0.45 0.38 0.37 0.39 0.34 0.29 0.28

0.38 0.37

0.39 0.32 0.36 0.26 0.27 0.28 0.30

0.45 0.46 0.45 0.47 0.44 0.40 0.28

0.39 0.34 0.31 0.36

0.42 0.36

0.53 0.49 0.42 0.49 0.37 0.42

0.48 0.53

0.47 0.44

0.55 0.52 0.48 0.46

0.51 0.62

0.53 0.50 0.49

0.73 0.66

0.23 0.27 0.22 0.25 0.24 0.21 0.15 0.15 0.15 0.14 0.14 0.11 0.13 0.11 0.12 0.11 0.11 0.09 0.10 0.09 0.06 0.06 0.05 0.05

0.24 0.20 0.22 0.27 0.21 0.16 0.14 0.18 0.18 0.14 0.15 0.16 0.14 0.12 0.10 0.10 0.10 0.11 0.07 0.08 0.05 0.13 0.05

0.26 0.26 0.23 0.17 0.16 0.16 0.16 0.11 0.18 0.13 0.15 0.12 0.08 0.10 0.09 0.10 0.07 0.12 0.07 0.15 0.03

0.26 0.25 0.27 0.24 0.15 0.20 0.16 0.21 0.18 0.16 0.10 0.11 0.14 0.12 0.09 0.08 0.12 0.11 0.11 0.08 0.08 0.07 0.12 0.06

0.26 0.22 0.25 0.23 0.16 0.12 0.23 0.23 0.23 0.17 0.14 0.14 0.12 0.17 0.15 0.10 0.10 0.10 0.11 0.09 0.09 0.07 0.10 0.09 0.08 0.06 0.08 0.05 0.10 0.05

Los datos de rating pertenecen a la empresa

0.46 0.46 0.45 0.43 0.40 0.39 0.38 0.33 0.29 0.28 0.28 0.27 0.27 0.26 0.25 0.23 0.22 0.22 0.20 0.17 0.16 0.15 0.15 0.13 0.13 0.13 0.12 0.11 0.10 0.10 0.09 0.09 0.08 0.07 0.06 0.06 0.05

aviso pendiente


INVERSIÓN PUBLICITARIA TV PAGA RANKING DE INVERSIÓN POR SEÑAL

TV PAGA CAPITAL FEDERAL (ENERO - DICIEMBRE 2013)

Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Señal ESPN - MC (CB)

Inversión $ 1.702.558.279

Fox Sports - MC (CB)

$ 756.109.872

C5N - MC (CB)

$ 677.815.791

TN - MC (CB)

$ 593.918.740

T y C Sports - MC (CB)

$ 528.968.934

Fox Channel - MC (CB)

$ 463.549.674

Warner Channel - MC (CB)

$ 403.682.575

AXN - MC (CB)

$ 358.570.516

TNT - MC (CB)

$ 318.810.401

Space - MC (CB)

$ 297.107.704

CNN en Espanol - MC (CB)

$ 287.965.981

SONY Entertainment - MC (CB)

$ 253.530.341

America 24 - MC (CB)

$ 235.656.999

Cartoon Network - MC (CB)

$ 212.246.395

CNN INTERNACIONAL (CB)

$ 168.995.547

Disney Channel - MC (CB)

$ 134.410.773

I-Sat - MC (CB)

$ 133.514.774

Nickelodeon - MC (CB)

$ 106.911.790

Discovery Channel - MC (CB)

$ 92.016.307

Discovery Kids - MC (CB)

$ 81.381.606

Disney XD - MC (CB)

$ 77.510.792

MTV - MC (CB)

$ 74.120.435

Much Music - MC (CB)

$ 64.896.608

FX - MC (CB)

$ 60.300.269

National Geographic - MC (CB)

$ 38.618.294

A&E - MC (CB)

$ 36.042.743

E! - Entertaiment - MC (CB)

TOTAL

$ 18.855.905 $ 8.178.068.045

2013

Fuente: Monitor de Medios Publicitarios S.A. / Parametrización: Mercado Total.

Tipo de Material: Film. Todos individuos. Inversión Bruta expresada en Pesos Argentinos

212 TV PAGA


ES L A ON I C A N R TE N I S A R DO I AN U B UA I R RIO T S I DE D L A

Dirección: Lima 1261 (C1138ACA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina Línea Comercial: (54 11) 4306-0013 Website: www.artear.com Línea Ventas Internacionales: (54 11) 4370-1234/1403 E-mail Ventas Internacionales: sales@artearinternacional.com.ar Website: www.artear.com

Acerca de Artear Ventas Internacionales Distribución de Contenidos: Es la división de Ventas Internacionales, encargada de la distribución y posicionamiento de contenidos Artear en el mundo. Con gran éxito ha logrado establecer, en países de todos los continentes, su rica e innovadora oferta de programas de televisión abierta, cable y satelital. Programas más vendidos durante 2013: Periodismo Para Todos Condicionados Resto del Mundo Imágenes Exclusivas y Especiales del Papa Francisco CQC A Todo o Nada Mujeres Asesinas

2013 214 DISTRIBUIDORAS INTERNACIONALES

TE

LE

VIS

N

CONTACTOS COMERCIALES

Gerente Comercial

Héctor Albani

Guillermo Fatta Coordinador General Ventas Internacionales

Mariana Fernández

Dir.: (54 11) 4306-0013 int. 1900

Ejecutivo Senior – Venta Contenidos

Luciana Egurrola

Dir.: (54 11) 4370-1234


DISTRIBUIDORAS INTERNACIONALES

KEY EXECUTIVES: Dirección de Negocios Internacionales Dirección: Prilidiano Pueyrredón 2989 2do.piso (B1640ILA) Martínez, Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4102-5810 E-mail: sales@telefeinternational.com.ar Website: www.telefe.com.ar

Sobre la división internacional de Telefe: TELEFE, Creador inagotable de contenidos y grandes estrellas, se afianza en un mercado cada vez más exigente y en constante evolución. Consolidándose como uno de los polos de producción de contenidos más importantes y reconocidos de habla hispana. Los números que hablan… 70% de producción propia. 5100 horas de contenidos propios. 12.000m2 de capacidad de producción. 4 grandes centros productores. Traducciones a más de 35 idiomas en más de 100 países Además de ser casa de las figuras más importantes del ámbito nacional e internacional sus productos trascienden la pantalla y se transforman en éxitos teatrales, musicales; de merchandising y licencias. La división de negocios internacionales es una de las más importantes distribuidoras de programación y cuenta con el catálogo más completo del mercado. Además posee una magnitud única para la producción de grandes formatos y realities. Buscando la activa participación del televidente y apostando siempre a las nuevas tecnologías TELEFE desarrolla contenidos y estrategias digitales a través de formatos cómo WEB/ MOVILES / Y SEGUNDA PANTALLA. La calidad es una de las principales metas. TELEFE apuesta al futuro a través de una permanente inversión en tecnología e innovación. Somos creadores de grandes historias, de ideas frescas, de momentos únicos. Siempre buscando nuevos desafíos, nuevos proyectos, TELEFE es líder en contenidos exitosos y memorables, liderazgo que ha construido innovando, Arriesgando y generando productos que hablen de nosotros, pero que el mundo quiera ver.

Programas Vendidos durante el año 2013 Aliados Los Vecinos en Guerra Historias de Corazón Graduados El hombre de tu Vida 1ra y 2da. Temporada Dulce Amor Mi amor mi amor Qitapenas El donante

2013

La dueña Ramírez

216 DISTRIBUIDORAS INTERNACIONALES

Director de Negocios Internacionales

Claudio Ipolitti Gerente de Distribución de Contenidos

Daniel Otaola

Guillermo Borensztein

Diana Coifman

María del Rosario Cosentino

María Eugenia Costa



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.