ACTA N° 033 DE 2013
FECHA:
Mayo 29 de 2013
HORA:
Entre 8:50 am a 12:30 pm
LUGAR:
Palacio Municipal, Salón Concejo Municipal.
ASISTENTES:
13 Concejales
INVITADOS:
Alcalde Municipal. Secretario de Educación, Rectores de las Instituciones Educativas y otros.
ORDEN DEL DIA: 1- Llamado a lista y verificación del Quórum: 2- Foro sobre políticas educativas en el Municipio. Coordinador Profesional Oscar Ríos Betancur, Secretario de Educación del Municipio. 3- Proposiciones y varios. Puesto en consideración el anterior orden del día, es aprobado por unanimidad. DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA: 1.- Asistieron a ésta sesión los siguientes Concejales: SILVIO EDUARDO ARBOLEDA, JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ C, JORGE ENRIQUE MONTES DE LA PAVA, JHON ANDERSON BURÍTICA PENAGOS, JORGE WILLIAM CARDONA S, OSCAR CORREA VALENCIA, HUGO CÉSAR GIRALDO GIRALDO, RUBÉN DARÍO MARÍN P, ÁLVARO ANDRÉS MUÑOZ L, JULIANA RESTREPO D, JHON JAIRO NIETO R, JORGE ELIECER ECHEVERRI Y RUBÉN DARÍO ZULUAGA R. 2- Foro sobre políticas educativas en el Municipio. Coordinador Profesional Oscar Ríos Betancur, Secretario de Educación del Municipio. El Presidente saluda y resalta la importancia de realizar estos foros, como mecanismo de participación ciudadana y que estén enterados en este caso de cómo avanza la educación en nuestro Municipio y los diferentes compromisos que tienen frente la comunidad lo mismo que conocer las necesidades que se manejan dentro las Instituciones. Pág.1
Seguidamente el Señor Alcalde Municipal Jairo Antonio Valencia, da un cordial saludo al concejo en pleno y todos los asistentes a este foro educativo y manifiesta la importancia que tiene la educación frente a la sociedad y de los compromisos que tienen las instituciones en la formación del estudiantado en buenos valores e informa sobre el programa de internet gratis que está plasmado en el Plan de Desarrollo y ahora se convierte en una realidad, además se hará entrega de 50 computadores a diferentes centros educativos. Manifiesta también la importancia de algunos centros educativos que implementan programas y horarios teniendo en cuenta las personas con alguna limitación de tiempo ya sea por trabajo, compromisos familiares u otros que hacen tardía la terminación académica, resaltando la gran labor del Colegio Gerardo Arias que ha pensado en estas personas, implementando la jornada nocturna. A continuación en representación de la Doctora Gloria Amparo Torres Secretaria de Educación Departamental encargada intervienen los dos delegados de parte de dicho despacho, los Profesionales Wilmar Henao y Jhon Jairo López Ramírez quienes presentan un video, donde dan a conocer la importancia del sector educativo y los programas desarrollados y a desarrollar tanto en el sector urbano como en el sector rural del municipio, mostrando la cobertura del sector estudiantil con referencia al transporte escolar, el funcionamiento de los restaurantes y otros programas que son desarrollados por parte de la Secretaria de Educación Departamental, dicho informe se anexara al acta para que haga parte integral de ella. El Presidente solicita a cada uno de los Rectores o representantes su presentación personal para conocer la Institución que representa y a qué sector pertenece ya sea rural o urbano, a lo cual se procede:
Martha Roció Villa Ramírez. Coordinadora Institución Educativa Santa Luisa de Marillac. Javier Arias Rector Institución Educativa Colombia, vereda la Guayana. Jorge Albeiro Montoya Herrera, Grupo de apoyo del Núcleo. Ismael Zapata Delgado, Rector Institución Educativa Partidas, vereda Partidas. Alberto Fernán López Macías, Rector Institución Educativa Fortunato Gaviria, vereda Rio Claro. María Belinda Martínez, Rectora Institución Educativa Villamaría. Ever López, Rector Institución Educativa Pio Doce vereda Llanitos. Gustavo Ceballos Buritica, Rector Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, sector La Florida. Hernán Hoyos Márquez, Rector Institución Educativa Gerardo Arias Ramírez. Pág.2
A continuación dos Rectores de las Instituciones educativas de la zona rural y dos Rectores de la zona urbana, lo mismo que algunos docentes hacen cada uno una exposición sobre la buena calidad de la educación que se ve reflejada en el buen nivel que están presentando los estudiantes en las pruebas del estado, otros de los puntos que se trataron fue la drogadicción donde las directivas de las Instituciones han luchado para combatir esta epidemia, además hacen alusión a los bajos presupuestos que manejan las Instituciones, lo mismo que resaltaron la importancia del transporte escolar y el funcionamiento de los restaurantes que son fundamentales en el desarrollo educativo de la zona rural y el hacinamiento que están sufriendo en varias Instituciones educativas ante la carencia de aulas, también se tiene una buena dotación en computadores pero no se tiene la conexión con internet, también se resalta la importancia de la gratuidad en la educación pero las Instituciones dejan de percibir recursos por tal motivo. Posteriormente hacen la intervención los representantes de los Personeros y Contralores estudiantiles, manifestando las diferentes problemáticas y vivencias en las respectivas Instituciones educativas, donde estas intervenciones fueron coherente con lo expresado por los respectivos Rectores. El Coordinador de la unidad de juventud del Municipio, Jonathan Tamayo manifiesta la necesidad de fortalecer la red de líderes estudiantiles en el Municipio con el fin de visibilizar el mejoramiento de la calidad de la educación. Seguidamente la coordinadora del Centro de Capacitación Laura Pinzón señora Belen Murillo, resalta la labor que se desarrolla en dicho centro, donde lo que se busca es el talento y la formación humana haciendo una integración de todos los estudiantes para que se formen para un mejor futuro. También hizo su intervención el profesional Oscar Trujillo quien realizó una presentación por medio de diapositivas con relación al tema CLAN DE INNOVACIÓN CENTRO SUR, en el cual hace referencia al arte, cultura, tecnología, educación y recursos que da como resultado la innovación social. La docente de la Institución educativa Nuestra Señora del Rosario Diana Marcela Sánchez pregunta a la Corporación y demás participantes de este foro, que si el Municipio de Neira está por encima de Villamaría en cuanto a los indicadores educativos que le falta a nuestro Municipio para no ser inferior? El concejal Jhon Anderson Buritica saluda y resalta la importancia de los entes educativos y le sugiere a los administrativos ejercer un buen control y optimización de los recursos destinados a estas Instituciones y conocer los mecanismos de participación para hacer cumplir las metas y objetivos trazados, además hace una invitación para visitar los portales de buen gobierno y la urna virtual, donde se puede aprender a trabajar con mucha transparencia con eficacia y efectividad. Pág.3
Pregunta además sobre qué gestión se ha realizado en cuanto al nombramiento de profesores de educación física para las Instituciones educativas, también pregunta sobre la conectividad a internet para la zona rural lo mismo sobre el programa de Villamaría bilingüe y por ultimo en que va el programa Amigos Parceros. La Directora de Núcleo educativo del Municipio responde sobre el porqué no somos los primeros en el Departamento en pruebas externas con los indicadores de autoevaluación Institucional considera que falta un poco mas de compromiso por parte de las Instituciones, pero manifiesta que dentro del Plan de Desarrollo está contemplado programas en planes de desempeño con simulacros y Preicfes pero la Administración Municipal todavía no ha realizado estos acompañamiento. Con relación a la conectividad es un problema de financiación desde el Ministerio de las comunicaciones aunque también le corresponde directamente a los Departamentos y Municipios, ahora el tema de los profesores de educación física hay una Ley que contempla que desde la primaria se debe tener Licenciados en educación física para orientarla, pero el Ministerio de educación obstaculizo este proceso y la racionalización docente suprimió los profesores de educación física pero Villamaría ha sido privilegiada en este tema y en la zona urbana cuenta con estos docentes contrario a la zona rural que está totalmente abandonada y con relación al programa de Villamaría Bilingüe la Administración Municipal entrego una carta de intención por $ 50.000.000 para desarrollar dicho programa de los cuales se han desembolsado $ 15.000.000 Mcte y se está en la espera que el concejo Municipal apruebe los dineros restantes por la suma de $ 35.000.000 Mcte para poder así cumplir con este programa y por ultimo lo referente al programa Amigos Parceros el Señor Alcalde Municipal firmo convenio con la cooperativa llamada Mente Sana manifestando su inconformidad como interventora de este programa ya que no se ha cumplido las metas trazadas incumpliendo con lo pactado inicialmente, se está en la espera de volver a retomar el tema en el transcurso de este año. El Secretario de Educación informa que con relación al programa Amigos Parceros el Señor Alcalde Municipal lo a reforzado con el sector de Santa Ana y la vereda Nueva Primavera y este año no se va a centrar solo en las Instituciones sino que se va a extender a toda la comunidad en general. El concejal Jhon Anderson Buritica pregunta al Doctor Oscar Ríos si en la Secretaria tienen conocimiento sobre los indicadores obtenidos con el desarrollo de los diferentes programas que están plasmados en el plan de desarrollo con respecto a sector educativo?. Pág.4
El concejal José Miguel González resalta la importancia de estos foros y el avance que se ha tenido en el sector educativo conservando una buena ubicación académica en el Departamento y se debe pretender superar dicho posicionamiento, considera además que las Instituciones educativas deberían de realizar convenios con universidades para que los estudiantes de último grado puedan acceder a gran variedad de programas logrando la cercanía con Manizales y con respecto a los estudiantes que obtienen un buen puntaje en las pruebas del Icfes se debería incentivarlos ya sea con becas universitarias para tener los alumnos más comprometidos con la educación y también se refiere a la problemática que continuamente se está presentando en el sector de La Florida con el tema del alcantarillado en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario. Pregunta que se ha pensado para solucionar este inconveniente?. El Presidente agradece a todos los asistentes en general por participar de este foro educativo. 3- Proposiciones y varios. No habiendo proposiciones se da por terminada la sesión.
JOHN JAIRO NIETO RIOS Presidente
OCTAVIO BERMUDEZ I. Secretario General
Pág.5