Panorama Acuicola, edición 14 - 4

Page 1




contenido 10

DIRECTOR Sal­va­dor Me­za Gar­cía direcciongeneral@design-publications.com

En portada

COORDINADOR EDITORIAL Luis Rodrigo Fernández Valle edicion@design-publications.com

Protección de camarones penéidos contra el virus del Síndrome de la Mancha Blanca usando una vacuna oral

DISEÑO EDITORIAL Francisco Javier Cibrian García Perla Neri Orozco COLABORADORA EN DISEÑO Miriam Torres Vargas COLABORADORES EDITORIALES

Protection of Penaeid Shrimp Against WSSV Using Oral Vaccination

Editorial

Alejandra Meza Claudia de la Llave COORDINACIÓN DE VENTAS Ana Marcela Campos eventos@design-publications.com

8

Secciones fijas

24

VOL 14 No. 4 MAY / JUN 2009

DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@design-publications.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIR­CU­LA­CIÓN Y SUS­CRIP­CIO­NES Marcela Castañeda Ochoa suscripciones@design-publications.com OFI­CI­NAS

En su negocio

Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México.

En tiempos de crisis, sí hay publicidad que valga

Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFI­CI­NAS DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela 23 - 1º A 36201 VIGO - ESPAÑA Tel +34 986 44 35 99 Fax +34 986 44 62 72 Email: relacionespublicas@globaldp.es

Alternativas Advances in the Development of Cobia Aquaculture in the U.S., Latin America and the Caribbean Avances en el desarrollo del cultivo de cobia en EE.UU, Latinoamérica y el Caribe

26

Cos­to de sus­crip­ción anual $580.00 M.N. US $106.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica; €135.00 Europa y resto del mundo. (seis nú­me­ros por un año)

PA­NO­RA­MA ACUÍCO­LA MAGAZINE es una pu­bli­ ca­ción bi­mes­tral. La in­for­ma­ción, opi­nión y aná­li­ sis con­te­ni­dos en es­ta pu­bli­ca­ción son res­pon­sa­bi­ li­dad de los au­to­res y no re­fle­jan ne­ce­sa­ria­men­te el cri­te­rio de es­ta edi­to­rial. Pu­bli­ca­do por Design Publications, S.A. de C.V. Cer­ti­fi­ca­do de re­ser­va

34

de De­re­chos al uso ex­clu­si­vo del Tí­tu­lo otorgado

Técnicas de producción

por el Instituto Nacional del De­re­cho de Au­tor, de la Secretaría de Educación Pública. Reserva:

Bio-flocs technology may save tilapia during cold winters. La tecnología de bio-flocs podría salvar los cultivos de tilapia durante el invierno.

04-2003-120817072100-102 expedido el 8 de diciembre de 2003. Cer­ti­fi­ca­do de Li­ci­tud de Tí­tu­lo No. 12732 y Cer­ti­fi­ca­do de Li­ci­tud de Contenido No. 10304 otorgados por la Co­mi­sión Ca­li­fi­ca­do­ra de Pu­bli­ca­cio­nes y Re­vis­tas Ilus­tra­das de la Se­cre­ ta­ría de Go­ber­na­ción.

Acuaponia La acuaponia crece en México Aquaponics is Growing in Mexico

42

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Impresa en los talleres de Coloristas y Asociados Calzada de los Héroes 315 CP 37000 León, Guanajuato, México Registro Postal PP-14-0033 Autorizado por SEPOMEX

Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com



contenido VOL 14 NUM. 4 MAY / JUN 2009 DIRECTOR

Artículo de fondo

Sal­va­dor Me­za Gar­cía direcciongeneral@design-publications.com

Competitividad de cuatro sistema producto estatales de tilapia e implicaciones para su desarrollo y consolidación Competitiveness of Four State Product System Chains of Tiliapia and the Implications for their Development and Consolidation

50

PUBLISHING AND PRODUCTION Luis Rodrigo Fernández Valle edicion@design-publications.com

EDITORIAL DESIGN Francisco Javier Cibrian García Perla Neri Orozco DESIGN ASSISTANT Miriam Torres Vargas EDITORIAL COLLABORATOR Alejandra Meza Claudia de la Llave

60

ADVERTISING COORDINATOR Ana Marcela Campos eventos@design-publications.com

Publirreportaje

ADVERTISING DESIGN

El sabor del mar siempre presente con COMEPESCA

Perla Neri Orozco design@design-publications.com ADMINISTRATION Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIR­CU­LA­TION / SUBS­CRIPTIO­NS Marcela Castañeda Ochoa suscripciones@design-publications.com

Noticia Aqua Nor, 30 years for the aquaculture industry Aqua Nor, 30 años al servicio de la acuicultura

62

CORPORATE OFFICE Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFFICES IN EUROPE Plaza de Compostela 23 - 1º A 36201 VIGO - ESPAÑA Tel +34 986 44 35 99 Fax +34 986 44 62 72 Email: relacionespublicas@globaldp.es

64

Noticia

One-year subscription $580.00 M.N. US $106.00 EEUU, Central and Southamerica; €135.00 Europe and rest of the world. (6 issues)

AQA Conference to be launched at the World Fishing Exhibition 2009 Lanzan el Congreso AQA en el marco del World Fishing Exhibition 2009

PA­NO­RA­MA ACUI­CO­LA MA­GA­ZI­NE is an aqua­cul­tu­re bi­monthly pu­bli­ca­tion. The in­for­ma­tion, ana­lysis and information contained herein is con­si­dered as a per­ so­nal opi­nion of the aut­hors themselves and does not ne­ces­sa­rily reflect the opi­nion of this pu­blis­hing com­ pany. Pu­blis­hed by Design Publications, S.A. de

C.V.

Cer­ti­fi­ca­do de re­ser­va de De­re­chos al uso ex­clu­si­vo

Departamentos En la mira Pásele al departamento de pescados y mariscos

del Tí­tu­lo otor­ga­do por el Ins­ti­tu­to Na­cio­nal del De­re­ cho de Au­tor, de la Se­cre­ta­ría de Edu­ca­ción Pú­bli­ca. Reserva: 04-2003-120817072100-102 expedido el 8 de diciembre de 2003. Cer­ti­fi­ca­do de Li­ci­tud de Tí­tu­lo No. 12732 y Cer­ti­fi­ca­do de Li­ci­tud de Contenido No. 10304

58

Mirada austral El caso del salmón en Chile, cuando la crisis tocó a esta industria

66

Ferias y exposiciones

69

Directorio

70

otorgados por la Co­mi­sión Ca­li­fi­ca­do­ra de Pu­bli­ca­cio­nes y Re­vis­tas Ilus­tra­das de la Se­cre­ta­ría de Go­ber­na­ción.

Print and distribution certificated Lloyd International Printed at: Coloristas y Asociados

Análisis

72

Calzada de los Héroes 315 CP 37000 León, Guanajuato, México Postal Authorization PP-14-0033 (SEPOMEX)

Visit us the web at: www.panoramaacuicola.com





La acuicultura europea retoma nuevos bríos La inversión en investigación la prioridad

E

l 8 de abril del 2009, la Comisión de Pesca de la Unión Europea emitió un comunicado en donde reconoce el estancamiento en que se encuentra la acuicultura europea e identifica las causas por las que se ha detenido su desarrollo. Haciendo énfasis en su potencial, insta al sector a incrementar su competitividad al tiempo que aseguran un crecimiento sustentable. “La acuicultura es uno de los sectores de alimentos que más crece en el mundo, provee al planeta cerca de la mitad de los pescados y mariscos que se consumen, y aún tiene mucho que dar. A pesar de que nuestra industria acuícola es líder mundial en investigación y desarrollo tecnológico, este progreso no se ha reflejado en la producción europea”, comentó Joe Borg, Comisionado de Asuntos Marítimos y Pesquerías de la Unión. De 1995 a 2004, la producción acuícola total de la UE creció

solamente entre el 3 y 4% anual hasta 1999; menos de la mitad del promedio de crecimiento mundial. Del 2000 al 2004, su crecimiento fue prácticamente nulo, y con una demanda creciente de pescados y mariscos, las importaciones Europeas de estos productos crecieron hasta el 60%. De las medidas que adoptará la UE para re-impulsar el desarrollo acuícola de la región se considera incrementar el nivel de competencia de la industria mediante el desarrollo de conocimiento y tecnología. La UE ha invertido en proyectos de investigación y tecnología acuícola más de 98 millones de euros, y para este impulso se considera mantener este nivel de inversión. Otra de las medidas a implementar es promover una reglamentación, que al mismo tiempo que le de mayores espacios de crecimiento a la acuicultura, mantenga las áreas costeras en equilibrio con el medio ambiente.

La última es incrementar el flujo de información de los productos de la acuicultura europea hacia el consumidor, de manera que reconozca la calidad de sus productos y exija la misma calidad en los productos de importación, con lo cual se espera se favorecerá el consumo de los productos internos. Es de particular admiración que se considere como medio prioritario para la promoción del desarrollo de la industria acuícola en Europa, a la inversión en investigación y desarrollo. Casi es el pilar sobre el cual consideran construir este crecimiento. En la mayoría de los países latinoamericanos, esta inversión en investigación por lo general no se contempla en una estrategia de fomento, promoción y crecimiento de la industria. Los recursos van destinados a productores incipientes e inexpertos que por lo general abandonarán la actividad en cuanto se termine el soporte. Interesante para tomarse en cuenta.



investigación y desarrollo

Protección de camarones penéidos contra el virus del Síndrome de la Mancha Blanca usando una vacuna oral Jeroen Witteveldt, Just M. Vlak y Mariëlle C.W. van Hulten*

Algunos experimentos demostraron que la vacunación oral de las dos especies más importantes de camarones de cultivo, P. monodon y L. vannamei, utilizando una vacuna basada en WSSV VP28 puede aplicarse con éxito. Lo más probable es que este aumento de protección logrado con la vacunación se deba a un mecanismo compartido presente en todas las especies de camarón, convirtiendo al diseño de vacunas contra los patógenos, una opción viable para la camaronicultura.

Protection of Penaeid Shrimp Against WSSV Using Oral Vaccination www.panoramaacuicola.com 10


11


investigación y desarrollo

S

iempre se ha supuesto que es imposible proteger a los invertebrados contra los patógenos utilizando una respuesta inmune inducida (ej. la vacunación) o preparación (ej. experiencias previas con un patógeno). Sin embargo, en años recientes, se han publicado muchos datos fenomenológicos, sugiriendo la existencia de un mecanismo inmune adaptativo en los invertebrados. En la década pasada, las enfermedades virales han ocasionado grandes problemas en el creciente cultivo del camarón. Con el aumento, tanto de la importancia social como económica del cultivo del camarón, muchas investigaciones se han dirigido al diseño de estrategias de intervención. Esto ha resultado en la ampliación del conocimiento de la inmunología de los crustáceos e indicios de que los invertebrados, de hecho pueden

tener algún tipo de sistema inmune de adaptación. Los experimentos in vivo con Penaeus japonicus han demostrado la presencia de respuestas casi inmunes al volver a someter a los sobrevivientes de infecciones tanto naturales como experimentales con el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca y mostraron una sobrevivencia más elevada en comparación con los camarones nativos. La hemolinfa en los sobrevivientes pudo neutralizar preparaciones de virus hasta dos meses después de la infección. Un estudio reciente utilizando la proteína de envoltura VP28 del Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés), sobre-expresado como vacuna de sub-unidad en camarones Penaeus monodon, fue el primero en mostrar la posibilidad de una respuesta inmune con una proteína sin patrones, que

pudiera ser reconocida por RRP (receptores de reconocimiento de patrones), sugiriendo la presencia de un tipo de sistema inmune desconocido. Para investigar más a fondo si este efecto de la vacunación es estrictamente específico de algunas especies, o si se trata de un mecanismo general, se realizaron experimentos de vacunación utilizando un huésped alterno para el WSSV: el camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei. Esta especie es de importancia creciente en la camaronicultura, ya que se supone que tiene una menor susceptibilidad al WSSV en comparación con P. monodon. Sin embargo, aún se han presentado epidemias masivas de WSSV en cultivos de L. vannamei afectándolo seriamente. En este estudio se vacunó oralmente a camarones L. vannamei con bacterias inactivas sobre-expresando la proteína

Vacunación por inyección

poseen algún tipo de sistema de memoria inmunológica que se desconocía hasta ahora. Estos estudios han sido una herramienta valiosa para la selección de candidatos potenciales para una vacuna y prueban el principio de vacunación, sin embargo hay algunas consideraciones que se tendrán que tomar en cuenta. La inyección de vacunas y, posiblemente, lo que es de mayor importancia, el WSSV, pasa por alto un gran número de posibles barreras (inmunológicas) y sitios de interacción inmunológica. Como tal, las vacunas aplicadas de esta manera posiblemente no funcionarían de manera eficiente. Además, si se produce una reacción inmunológica, la inyección de WSSV podría circunvenir las zonas

a las que se dirigen estos mecanismos y no estaría sujeta a toda la gama de las respuestas inmunológicas de los camarones. Así mismo, desde el punto de vista práctico de un productor, la idea de inyectar a toda la población de camarones en un estanque no es algo muy atractivo.

Con base en estos experimentos, puede llegarse a varias conclusiones. A pesar de la suposición de que los invertebrados pueden reconocer sólo un número limitado de productos conservados del metabolismo microbiano (PAMPs, por sus siglas en inglés), se observó una reacción específica a VP19 y VP28, pero no a las proteínas de control. Esto sugiere que los invertebrados son capaces de reconocer específicamente proteínas extrañas que no contienen patrones reconocidos por los receptores de reconocimiento de patrones conocidos (RRP). Ya que pudo observarse una mortalidad menor, cuando menos, hasta 25 días posteriores a la vacunación, esto sugiere que los camarones así mismo

12

Vacunas orales

Este método de vacunación no pasa por alto áreas de interacción inmunológica y es también más obtenible desde el punto de vista práctico. Sin embargo, en lo que se refiere al desafío, existe un número limitado de alternativas a la inyección. Una ruta natural de infección sería preferible para asegurar que el virus accede todos los lugares de interacción inmu-


13


investigación y desarrollo

VP28 con un desafío de WSSV por inmersión. Los resultados apoyan el punto de vista de que los camarones pueden ser vacunados y por ende, más resistentes a la infección del WSSV.

Materiales y métodos Se utilizaron Litopenaeus vannamei, libres de patógenos (SPF, según sus siglas en inglés) de la cepa Kona para los experimentos de vacunación. Las postlarvas (PL 8-12) de Ceatech Farms (EUA) se mantuvieron en el Laboratorio de Acuicultura y Centro de Referencia de Artemia (ARC, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Ghent. Cada embarque fue comprobado por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) para detectar la presencia de WSSV, baculovirus de Monodon, virus de cabeza amarilla, virus del síndrome de Taura e infecciones por virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética. Antes de cada experimento, los camarones de aproximadamente 5 gramos fueron transferidos a un sistema experimental ubicado en el Laboratorio de Virología de la Universidad de Wageningen y sembrados en acuarios de 180 litros, cada uno de ellos equipado con un sistema de filtrado individual (Eheim, Alemania), calentamiento del agua (Schego, Alemania) a una temperatura de 28 ± 1°C y aireación continua. Todos

Titulación in vivo y desafío con WSSV Para asegurar una presión de desafío constante (y reproducible) en

la que se introduce el virus por vía natural, los camarones fueron desafiados por medio de inmersión. Para determinar la cantidad de virus requerida para alcanzar una presión de desafío que resulte en una mortalidad aproximadamente del 75%, se preparó y tituló una solución matriz de WSSV in vivo. Cuatro grupos de cinco camarones

nológica en los camarones. Estas rutas de entrega de virus pueden ser por medio de alimento infectado, por medio del tracto intestinal o por medio de la ingesta de viriones suspendidos en el agua, a través de las branquias o nuevamente, el tracto intestinal al ingerir el agua. Aunque desafiar a los camarones usando material infectado es probablemente el método más sencillo y lo más cercano a la realidad, la limitación principal es la producción de material con un nivel consiste de virus, asegurando una presión de desafío constante y reproducible. Como alternativa, se comprobó un protocolo de desafío por medio de la inmersión de camarones en agua de mar que contenía el WSSV. Este método asegura una presión de desafío constante y reproducible al

utilizar la misma solución matriz del virus. Esto se confirmó durante los primeros ensayos de desafíos, cuando se volvió obvio que el tamaño de los camarones está correlacionado fuertemente con la mortalidad que se observa. Aparentemente, los camarones más grandes pueden absorber el WSSV en cantidades mayores en comparación con camarones más pequeños. Aun cuando no pueden descartarse las diferencias en el estado inmune dependiendo del tamaño, esta diferencia de susceptibilidad no se observó durante los desafíos por inyección. Las variaciones pueden deberse a las diferencias físicas, tales como la superficie total de las branquias que aumenta conforme al tamaño de los camarones, aumentando la oportu-

nidad de una infección mediada por las branquias. Cualquiera que sea el mecanismo subyacente, el tamaño de los camarones tiene que incluirse como una variable adicional en la titulación correcta y por lo tanto, en la presión de desafío para este método de desafío. Debido a que la vacuna debió administrarse por vía oral, se desarrolló una formulación para una vacuna oral. Para evitar una degradación y digestión rápidas de la vacuna presentada, se requiere un tipo de bioencapsulación. Otros estudios utilizando vacunas bioencapsuladas utilizaron bacteria inactivada en formol. Este abordaje se aplicó también en las bacterias sobre expresando las proteínas estructurales del WSSV. Ya que las bacterias son demasiado pequeñas y no son muy apetitosas,

Los termocicladores permiten realizar los ciclos de temperaturas necesarios para una reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Considerando el conocimiento generado en estas investigaciones, es posible suponer que los camarones están equipados con un sistema inmune con capacidad de memoria específica. los experimentos se realizaron con agua marina artificial (Instant Ocean, Aquarium Systems) a una salinidad aproximadamente de 20 partes por mil.

14


15


investigación y desarrollo

cada uno, de cinco gramos aproximadamente, fueron inmersos en diferentes diluciones de WSSV (1, 3, 6 y 9 µl/camarón) de la solución matriz de WSSV por un período de incubación de siete horas. Después de este período, los camarones fueron retirados del agua de mar que contenía WSSV, se enjuagaron y se

llevaron a jaulas individuales para evitar la transmisión horizontal por canibalismo. La mortalidad se registró dos veces al día y los camarones muertos fueron estudiados en cuanto a la presencia de WSSV por PCR. El desafío con WSSV después de la vacunación se realizó de manera idéntica.

Expresión bacteriana de VP28 Para la expresión de VP28, se usó una construcción de expresión de VP28 fusionado a un marcador (HIS)6 utilizando el vector pET28a (Novagen). Como control se usó un vector pET28a vacío. Ambos vectores fueron transferidos a células de Escherichia coli BL21 para la expresión.

fueron usadas para recubrir pellets de alimento comercial que, en forma subsiguiente, fueron recubiertas con aceite de hígado de bacalao para evitar la resuspensión rápida de las bacterias al agregárselas al agua. Otros puntos que debieron decidirse fueron la cantidad de vacuna (antígeno) que debía administrarse y la duración de la vacuna. Ya que no se disponía de información sobre cualquiera de estos asuntos, se decidió arbitrariamente vacunar a los camarones aproximadamente con 4.108109 bacterias por día por un período de siete días. Con base en las experiencias de la vacunación por inyección y los experimentos de neutralización, los primeros candidatos para la vacuna oral fueron VP19 y VP28. Los resultados demostraron que contrario a los experimentos con la vacunación por inyección, la vacunación

oral con VP19 no mejora la sobrevivencia después de un desafío con WSSV. Una explicación de esta discrepancia podría encontrarse en las diferencias en la administración de la vacuna y el desafío de WSSV utilizado en ambos métodos de vacunación. VP19 podría no producir una respuesta inmune en los camarones al ser administrado oralmente, debido a la degradación rápida de VP19, a pesar de la bioencapsulación o debido a la ausencia de receptores de VP19 (utilizados ya sea para el transporte ulterior de VP19 o produciendo directamente una respuesta inmune) en el tracto intestinal. Estos receptores pueden estar presentes más allá del tracto intestinal y activarse solamente cuando se inyecta VP19 (o cuando se infectan con WSSV). Por otra parte, la vacuna oral con VP28 resulta en una reducción de la mortalidad a un nivel muy

diferente al observado en las vacunaciones por inyección. Posiblemente exista la situación inversa en el caso de VP28; produce una reacción alta en el tracto intestinal, pero una reacción mucho menor al inyectarse. Otra explicación podría encontrarse en los métodos de aplicar el desafío: con el método de desafío por inmersión, el WSSV se enfrenta a un grupo diferente de defensas inmunológicas en los camarones y podría ser neutralizado por un proceso que se pasa por alto usando el desafío por inyección. En ese respecto, la respuesta a la vacunación con VP28 por medio de inyección podría ser la misma que al administrársela por vía oral, pero no queda claro debido al método de administrar el desafío. Esto conlleva a un experimento futuro interesante en el que después de la vacunación por inyección se aplica un desafío por medio de la inmersión y vice-

16


17


investigación y desarrollo

Producción e inactivación de proteína Los controles (HIS)6-VP28 y pET28a fueron sobre-expresados de conformidad con las instrucciones de los fabricantes y analizados por electrofesis en gel de poliacrilamida con

dodecilsulfato de sodio (SDS-PAGE, su acrónimo en inglés) y Western blot, utilizando un suero policlonal anti-WSSV. La concentración bacteriana se determinó utilizando un foto espectrómetro Beckman DU7500, en el que un OD600 de 1

equivalía a 109 bacterias ml-1. Las bacterias se inactivaron en 0.5% de formol, se incubaron por espacio de 15 minutos a 20ºC, se verificaron en cuanto a niveles de inactivación y se almacenaron a 4°C hasta ser utilizadas ulteriormente.

versa. En total, estos experimentos con la vacunación oral han demostrado que los camarones pueden reconocer específicamente y reaccionar a las proteínas estructurales del WSSV. Además del reconocimiento específico de las proteínas, por la segunda suposición que un sistema inmune de adaptación es la memoria, se evaluó la duración de la protección. Aunque en menor escala que antes, se observó una reducción en la mortalidad, hasta 21 días post vacunación, sugiriendo la presencia de algún tipo de memoria inmunológica. Se desconoce el mecanismo que subyace a la protección observada. Podría ser que el exceso de VP28 ocupa los receptores, ganándole en la competencia al virus. Sin embargo, es difícil percibir una interacción prolongada entre

VP28 y los receptores en el intestino/ branquias para explicar la protección a largo plazo contra el virus que se observó. En forma alternativa, podría estar involucrada una respuesta de defensa del huésped, incluso la síntesis de sustancias antivirales. Aún en etapas tempranas, hay ciertos informes sobre la regulación ascendente y descendente de varios genes de los camarones, después de la infección con el WSSV.

parecía muy prometedor al inicio del estudio, ya que se supone que los invertebrados no tienen un verdadero sistema de respuesta inmune de adaptación y deben basarse en su sistema inmune innato. Aunque se considera menos sofisticado, este sistema inmune innato aún es capaz de reconocer y destruir material no propio, incluso los patógenos. Además, los sistemas inmunes innatos han estado evolucionando durante mucho más tiempo en comparación con la respuesta inmune de adaptación y debe tener (aunque aún se desconoce) beneficios, ya que la mayoría de los organismos la usan (>90%). A pesar de esta falta de un sistema inmune de adaptación, ya se ha demostrado la estimulación inmune de los camarones al entrar

Inmunología de los camarones: ¿Se trata de la vacunación?

Hay muchas definiciones diferentes de vacunación, pero todo incluye la administración de un producto (vacuna) para evitar una enfermedad específica. Siendo la vacunación el tema principal de esta tesis, esto no

18


19


investigación y desarrollo

Los resultados de la vacunación descritos en esta tesis indican que vacunar a los camarones contra el WSSV y otras enfermedades devastadoras es posible y, por consiguiente, de gran importancia para el futuro de la camaronicultura. en contacto con productos de origen microbiano. En cuanto a los patógenos virales, hay información limitada acerca de la respuesta inmune. Los análisis de extractos de tejido de jaibas, camarones y langostinos contra una variedad de virus identificados en una molécula inhibidora de virus en una fracción de 440 kDa. Además, después de la infección con WSSV se observó una regulación ascendente de la proteína β-1,3 fijadora de glucano de liposacáridos, inhibidores de proteasa, péptidos apoptóticos y proteínas relacionadas con tumores. Los experimentos en vivo con P. japonicus demostraron la presencia de una respuesta cuasi-inmune al

volver a presentarle un desafío con WSSV a los sobrevivientes de infecciones naturales así como experimentales con WSSV y éstos presentaron una sobrevivencia más elevada en comparación con los camarones nativos. Además, la hemolinfa en los sobrevivientes pudo neutralizar las preparaciones de virus hasta por espacio de dos meses después de la infección. Un indicativo de memoria inmunológica se encontró en el copépodo Macrocyclops albidus; en los que era menos probable que estos se reinfectaran con líneas (antigénicamente) relacionadas de un parásito natural, en comparación con líneas no relacionadas. Sin embargo,

20

ya que todos los ejemplos anteriores usan parásitos enteros, este estado inmunológico aumentado podría explicarse por el reconocimiento de “patrones moleculares generales asociados a patógenos” (PAMP’s, por sus siglas en inglés; ej. lipopolisacáridos, ácido lipoteicóico, polisacáridos insolubles o mannanos y glucanos) por “receptores de reconocimiento de patrones]” (RRPs). Una de las novedades presentadas en esta tesis es la observación de que las proteínas (VP19 y VP28) que no presentan estos patrones moleculares asociados a patógenos pueden ser reconocidas también específicamente y que se puede actuar sobre ellos


21


investigación y desarrollo En lugar de buscar sistemas homólogos al del sistema inmune adquirido por los vertebrados, debemos buscar rutas diferentes para entender cuando la memoria inmunologica es activada. Recubrimiento de pellets de alimento Los pellets comerciales, aproximadamente de 0.02 gramos (Coppens International, Países Bajos), se recubrieron aproximadamente con 108 bacterias inactivadas o con PBS para los controles positivos y negativos. Las bacterias inactivadas se centrifugaron brevemente, se lavaron dos veces en PBS y se volvieron a suspender en PBS. De manera subsiguiente, las bacterias fueron mezcladas con los pellets de alimento, se incubaron en hielo por 15 minutos para permitir la absorción de la suspensión bacteriana y se recubrieron con aceite de hígado de bacalao para evitar la dispersión de las bacterias inactivadas en el agua. A cada camarón se le administraron 8 pellets divididos en dos raciones al día. Experimentos de vacunación Grupos de 10 camarones fueron vacunados alimentándolos con pellets recubiertos ya sea con bacterias con la expresión VP28, bacterias que contenían el vector pET28a vacío o PBS para los controles negativos y positivos (Tabla 1). Los camarones fueron vacunados por espacio de siete días, seguidos por

(protección aumentada) después de la administración. Esto sugiere un sistema inmune que puede reconocer a los patógenos por medio de sus patrones moleculares asociados a patógenos y que contiene también un auto-sistema de no auto-reconocimiento, la presencia del cual se ha sugerido ya por medio de experimentos de aloreconocimiento. Sin embargo, permanece la pregunta de si este mecanismo observado es evidencia de un auto-sistema de no auto-reconocimiento y memoria o si se basa en un mecanismo no inmunológico tal como la fijación a receptores. Un experimento que podría dar cierta idea sobre este asunto es aplicarle un desafío con un patógeno diferente, como el virus del síndrome de Taura, a camarones

siete días de alimento normal, ya que este período de incubación mostró su respuesta más alta en estudios previos de vacunación. De manera subsiguiente, todos los camarones fueron sometidos al desafío por inmersión, a excepción de 5 camarones que sirvieron de control negativo que estuvieron sujetos a un simulacro de infección. Análisis estadístico El análisis estadístico de las relaciones de tiempo-mortalidad obtenidas se realizó utilizando la prueba de Chi cuadrado a un nivel de confianza del 5%. La protección contra el WSSV después de la vacuna se calculó como el porcentaje relativo de sobrevivencia (PRS %) calculado como (1. mortalidad del grupo vacunado / mortalidad del grupo de control) *100

nación oral en P. monodon. La proteína VP28 se expresó fusionada a un marcador (HIS)6 y sin su dominio hidrofóbico terminal N. Después de la expresión, se observó una banda correspondiente a la proteína de fusión a la altura esperada y por medio del análisis de Western blot usando antisuero policlonal anti-WSSV se confirmó que era de origen viral. Un vector pET28a vacío transformado en la misma cepa bacteriana fue sobreexpresado como control conforme al mismo protocolo.

Producción y purificación de proteína La principal proteína de envoltura VP28 del WSSV fue seleccionada para usarse como vacuna de subunidad, ya que esto demostró un aumento en la sobrevivencia de los camarones después de la vacu-

Experimentos de vacunación La relación tiempo-mortalidad resultante de la titulación de WSSV en L.vannamei se muestra en la Figura 1. Una mortalidad acumulada final de un cien por ciento se observó al incubarse los camarones con 9 µl de solución matriz de WSSV por camarón. La incubación con 3 y 6 µl de solución matriz por camarón resultó en una mortalidad acumulada final del 75%, con el comentario de que 3 µl, como se esperaba, mostró un desarrollo más lento de la mortalidad. La incubación con 1 µl resultó en una mortalidad aún más baja del 67%. Con base en esta titulación, para el

vacunados con VP28. El resultado de un experimento como éste podría indicar si el mecanismo consiste realmente en una “inmunidad específica” (memoria) en caso que la vacunación no tuviera efecto en el éxito de otro patógeno o indujera inmunidad (sin especificidad) en caso que haya también una protección aumentada contra otro patógeno. En caso que existiera una memoria específica en los invertebrados, entonces, ¿qué mecanismo subyacente podría estar involucrado? La presencia de receptores de células T y el mecanismo de recombinación, tal como se encuentra en el sistema de los vertebrados es improbable, ya que el número de células necesarias para un sistema homólogo en invertebrados excedería el número disponible.

Esta información sugiere que en lugar de buscar sistemas homólogos al del sistema inmune adquirido por los vertebrados, debemos buscar rutas diferentes para entender cuando la memoria inmunologica es activada. Considerando el conocimiento actual, es posible suponer que los camarones y aún los invertebrados en general, están equipados con un sistema inmune capaz de una memoria específica. Además de ser emocionante desde un punto de vista fundamental, los resultados de la vacunación descritos en esta tesis implican que es posible vacunar a los camarones contra el WSSV y otras enfermedades devastadoras y que, por consiguiente, es de alta importancia para el futuro de la camaronicultura.

Resultados y discusión

22


experimento de vacunación se seleccionó una presión de desafío de 6 µl de solución matriz de WSSV por camarón. Se vacunaron dos grupos de camarones L. vannamei con pellets de alimento (Tabla 1) recubiertas con bacterias (VP28 y pET28a) por un período de siete días. Otros dos grupos de camarones recibieron alimento normal por siete días. De manera subsiguiente, los grupos de VP28, pET28a y positivo de control recibieron un desafío por inmersión utilizando 6 µl de solución matriz de WSSV por camarón. Al mismo tiempo, el control negativo estuvo sujeto a un simulacro de desafío. La relación resultante de tiempomortalidad se muestra en la Figura 2. Los camarones vacunados con VP28 mostraron una mortalidad acumulada significativamente menor (valor de PRS del 50%) en comparación con los camarones a los que se había alimentado con pET28a, como con el control positivo. Todos los camarones que murieron durante el experimento presentaron resultados positivos y todos los camarones que sobrevivieron presentaron resultados negativos respecto al WSSV al ser analizados por reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). Se seleccionó el período de intervalo de siete días entre la última vacunación y el desafío, ya que éste resultó en el nivel más elevado de protección al utilizar P. monodon. El nivel de protección en L. vannamei es menor en comparación con P. monodon (valores de PRS del 50% en L. vannamei y del 77% en P. monodon al comparar el grupo VP28 con los grupos pET28a), pero es comparable a otras pruebas de vacunación en P. monodon utilizando una presión alta semejante de desafío (resultados no publicados). Este estudio ha demostrado que la tolerancia aumentada de P. monodon respecto al WSSV después de la vacunación puede demostrarse también en el caso de L. vannamei. Aunque estos experimentos no explican el mecanismo de la protección observada, sugieren que la protección se basa en un mecanismo general, conservado entre las especies de camarón, que posiblemente se base en un tipo novedoso de respuesta inmunológica. El análisis de la respuesta del huésped después de la vacunación con VP28 en términos moleculares está en desarrollo. La vacunación oral efectiva usando una vacuna de sub-unidad de VP28 ha sido demostrada ahora para las dos especies más importantes de camarón para la acuicultura: P. monodon y L. vannamei. Con toda probabilidad pudieran obtenerse resultados semejantes para otras especies de camarón, subrayando el valor de las estrategias de vacunación para ayudar a la industria camaronícola en su batalla contra las enfermedades virales y bacterianas.

*Jeroen Witteveldt, Just M. Vlak y Mariëlle C.W. van Hulten “Tolerancia incrementada de Litopenaeus vannamei a la infección por Virus del Síndrome de la Mancha Blanca después de la aplicación de la proteína de envoltura viral VP28”. Enfermedades de los Organismos Acuáticos.

23


en su negocio

En tiempos de crisis, sí hay publicidad que valga Por: Salvador Meza

La primera reacción ante una crisis financiera es recortar, recortar y recortar… y la publicidad es una de las primeras opciones. Sin embargo, cuando las empresas reducen drásticamente su gasto en publicidad, dejan un vacío en las mentes de los consumidores que los vendedores agresivos pueden aprovechar.

D

iversas investigaciones muestran que las empresas que de manera consistente hacen publicidad —incluso durante periodos de recesión económica—, obtienen mejores resultados a largo plazo. Un estudio de McGraw-Hill Research, realizado a 600 empresas desde 1980 a 1985, encontró que las ventas de aquellas que eligieron mantener o incrementar su gasto en publicidad durante la recesión de 1981-1982 eran significativamente superiores en la recuperación económica. Concretamente, las ventas de las empresas que durante la recesión habían hecho agresivamente publicidad superaban en un 256%

a las de aquellas que cancelaron su publicidad. Para las empresas que siguen haciendo publicidad a pesar de la recesión, e incluso incrementan sus actividades promocionales, la clave es transmitir mensajes que reflejen los tiempos que corren y describan cómo su producto o servicio puede beneficiar al consumidor. Por ejemplo, en tiempos de recesión es muy tentador para las empresas subrayar el precio, cuando éste tiene una ventaja competitiva en el mercado.

La situación bajo control La publicidad de las empresas en tiempos de crisis debe tratar la palabra prohibida (recesión) con

24

extremada cautela. La desaceleración económica conlleva múltiples respuestas emocionales, como por ejemplo, la ansiedad. La crisis se caracteriza por una sensación de falta de control, de incertidumbre ante lo que se avecina, de estar a merced de las circunstancias. Si las empresas creen que sus clientes o consumidores tienen ansiedad, su publicidad debería intentar dar confianza a los consumidores y ayudarles a pensar cómo estar en control en un mundo en el que se sienten fuera de control. Otro mensaje recomendable durante un periodo de recesión para incorporar en las campañas de publicidad es el valor. El mensaje


Si las empresas recortan drásticamente su gasto en publicidad y comunicación en tiempos de crisis, el costo de recuperar la cuota en el mercado cuando la economía se recupere podría ser cuatro o cinco veces superior al ahorro conseguido.

que transmiten muchos vendedores intenta justificar el precio que cobran por sus bienes y servicios en lugar de subrayar lo bajo que es el precio o los beneficios que la empresa puede proporcionar a los compradores. Algunas empresas están en mejor posición para hablar de costos inferiores; otras tendrán que centrarse en lo que el consumidor obtiene por su dinero.

Ventas de productos de alto valor Las empresas especializadas en bienes o servicios que impliquen una inversión elevada deberán adoptar un enfoque totalmente diferente: dirigirse a las emociones y subrayar el valor de largo plazo. Por ejemplo, sugerir que una inversión en maquinaria o equipo es una compra para unos cuantos años, no para un solo día. Es importante recordar a la gente que esta es —esperemos— una situación provisional y que no sólo deberíamos centrarnos en el futuro inmediato, sino también en el largo plazo.

La marca, lo más importante En tiempos de recesión se aconseja a las empresas proteger y preservar la imagen de marca promocionada durante años; para ello deben continuar invirtiendo en ella y apoyar los productos de marca. Lo peor que se puede hacer es escatimar en los productos, por ejemplo, poner menos café en el capuchino; error que muchas empresas han cometido en el pasado. Aunque el precio es importante durante una recesión, la mayoría de los consumidores que buscan el mejor precio siguen apreciando la importancia de la marca. Las empre-

sas deben tener un buen mantenimiento de la (o las) marcas durante la crisis; por ejemplo, resaltar la calidad del producto o su buen sistema de distribución. No olvide que la comunicación es la responsable del liderazgo y una clara asociación con la imagen de la marca. En este mundo globalizado que nos ha tocado vivir, con mercados digitales y conectados en red, toda opinión negativa de los consumidores en relación con un producto puede difundirse rápida y ampliamente. Se debe dar a la gente buenas razones para hablar, y eso se consigue con buenos productos y buena comunicación. La principal lección es que las recesiones vienen y van, pero afortunadamente la marca es para toda la vida. Es para siempre. Es importante saber reaccionar porque la crisis no permanecerá para siempre.

La competencia Diversas investigaciones muestran que la publicidad combativa dirigida contra los competidores suele aumentar durante las recesiones económicas. Cuando el mercado se contrae, se suele emplear un tono algo más competitivo, sin embargo este enfoque puede volverse en contra de la empresa. Si se dice que el rival es malo y el competidor afirma que el malo es usted, el cliente puede pensar que probablemente ambos son buenos y malos y finalmente reaccionar con indiferencia. Incluso en una recesión, si quiere que sus clientes sean fieles, no debe ser excesivamente competitivo. Debe destacar aquello en lo que es mejor y mostrarse sensible ante las necesidades de sus clientes, en vez de atacar a la competencia.

25


alternativas

Advances in the Development of Cobia Aquaculture in the U.S., Latin America and the Caribbean

*Ron Hoenig, John Stieglitz, Bruno Sardenberg, Aaron Welch, Brian O’Hanlon and Daniel Benetti**

A successful breeding program conducted at the University of Miami supports research and industry development of cobia aquaculture in the U.S., Latin America and the Caribbean, the results demonstrate the viability of this technology.

(From left to right) Daniel Benetti, John Stieglitz and Ron Hoenig, holding cobia broodstocks (Rachycentron canadum) (De izq a der.) Daniel Benetti, John Stieglitz and Ron Hoenig sosteniendo unos reproductores de cobia (Rachycentron canadum). Photography/Fotografía: UMEH

W

ild and F1 broodstock cobia (Rachycentron canadum) have been conditioned to naturally spawn at the University of Miami Experimental Hatchery (UMEH) with great success. Over 100 spawns have been obtained from two broodstock tank systems in 2008 to date (May 2009). F1 selected broodstock cobia were outperforming wild cobia in both number of spawns as well as

Avances en el desarrollo del cultivo de cobia en EE.UU, Latinoamérica y el Caribe. *Ron Hoenig, John Stieglitz, Bruno Sardenberg, Aaron Welch, Brian O’Hanlon y Daniel Benetti**

L

os reproductores silvestres y F1 de cobia (Rachycentron canadum) han sido dispuestos para desovar naturalmente en las instalaciones de cultivo de la Universidad

26

de Miami (UMEH) con gran éxito. Se han logrado más de 100 desoves en dos sistemas de tanques con reproductores entre el 2008 y lo que va del 2009. Los reproductores de cobia F1


27


alternativas

Feeding cobia juveniles Alimentando a los juveniles de cobia Photography/FotografĂ­a: UMEH

fertilization and hatching rates. For this reason, we released the wild broodstock cobia and stocked both maturation tanks (Mat 1 and Mat 2) at the UMEH with F1 selected cobia broodstock. Results have been outstanding. The cobia are routinely and continuing spawning naturally millions of high quality eggs. In 2008 and 2009, over 150 million eggs were collected. The millions of viable eggs and larvae produced were used for larval rearing trials using probiotics and a simplified live feeds regime, which were also conducted successfully. In addition, millions of eggs and larvae were shipped to several academic and research institutions as well as the private sector for experimental and production trials. The University of Texas, TAMUG-MARB and TAMUWFSC, Virginia Tech, Harbor Branch Oceanographic Institution, the University of Maryland Center of Marine Biotechnology, Great Bay Aquaculture, The Cape Eleuthera Institute, and the Aqua Ranch of the Florida Keys have all benefited from eggs, larvae and fingerlings produced in our program this year. Besides, most cobia commercial operations in the Americas and the Caribbean have been relying on eggs, larvae, fingerlings and/or technology and training from the UMEH, including

28

Bahamas, Belize, Brazil, Colombia, Martinique, Mexico, Panama, among others.

Larval rearing trials Since 2005, larval rearing trials have been routinely conducted with varying degrees of success. Between 2006 and 2009, survival rates from eggs to fingerlings have ranged from 3 to 35%. During the last 4 years, 350,000 fingerlings have been shipped to a variety of countries the world over, including the U.S. (Puerto Rico, Florida, Virginia, Maryland, among other states), Belize, Panama, Martinique, and several others, including Europe (The Netherlands) and the Indian Ocean region. These fingerlings were stocked in submerged cages such as the SeaStation 3,000, the Aquapod 3250 as well as traditional floating (gravity) cages in a number of cobia start-up operations in the US and abroad. This successful cobia propagation program, which has helped start a new industry in the Americas and the Caribbean, was initiated with support of a NOAAsponsored grant to the University of Miami and the Aquaculture Center of the Florida Keys. The program is still partially funded by NOAA, but derives most of its funding from the private sector.


Un exitoso programa de reproducción realizado en la Universidad de Miami apoya a la investigación y desarrollo del cultivo de cobia en EE.UU., Latinoamérica y el Caribe, con resultados que comprueban la viabilidad de esta tecnología. seleccionados superaron a los organismos silvestres tanto en número de huevos como en tasas de fertilidad y cría. Por esta razón, se han liberado a los reproductores silvestres y en su lugar, se han desarrollado dos tanques de reproducción (Mat 1 y Mat 2) en el UMEH con una selección de reproductores de cobia F1 Los resultados han sido asombrosos. La cobia desova continua y naturalmente millones de huevos de alta calidad. En el 2008 y lo que va del 2009, se recolectaron más de 150 millones e huevos. Estos huevos y larvas se utilizaron para estudios sobre el cultivo de larvas usando probióticos y regímenes simplificados de alimentación, logrados con éxito. Además, millones de huevos y larvas se han enviado a diversas instituciones académicas y de investigación, así como al sector privado para experimentación y pruebas de producción. La Universidad de Texas, TAMUGMARB y TAMU-WSFC, Virginia Tech, Harbor Branch Oceanographic Institution, Centro de Biotecnología Marina Great Bay de la Universidad de Maryland, The Cape Eleuthera Institute, y Aqua Ranch de Florida Keys, han sido beneficiados por los huevos, larvas y alevines producidos por el programa de UMEH. La mayoría de los cultivos comerciales de cobia en América y el Caribe utilizan los huevos, larvas y alevines y/o tecnología y capacitación del UMEH, incluyendo a Bahamas, Belice, Brasil, Colombia, Martinica, México y Panamá, entre otros.

Experimentos de cultivo de larvas Desde 2005, se han realizado experimentos de cultivo de larvas rutinariamente con diferentes resultados. De 2006 a la fecha, las tasas de sobrevivencia de huevos a alevines ha oscilado entre el 3 y 35%. En los últimos cuatro años, se enviaron 350,000 alevines de cobia a todo el mundo, incluyendo a Estados Unidos (Florida, Maryland, Puerto Rico, Virginia, entre otros), Belice, Martinica, Panamá, y muchos otros, incluyendo Europa (Países Bajos) y otros en la región hindú. Estos alevines fueron sometidos a engorda en jaulas sumergibles (como la Seastation 3000, Aquapod 3250) así como en jaulas tradicionales flotantes,

tanto en Estados Unidos como en otros países. Esta propagación exitosa de programas de cobia, ha contribuido al surgimiento de una nueva industria en América y el Caribe, gracias al apoyo del Centro de acuicultura de Florida Keys y la Universidad de Miami auspiciada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). Este programa es parcialmente patrocinado por NOAA, pero también recibe fondos del sector privado. Diferentes investigadores asociados, estudiantes, asistentes de investigación y colegas de post-doctorado están comprometidos con una serie de iniciativas de investigación y producción, incluyendo ciencia y tecnología, nutrición, patología, monitoreo ambiental, negocios y economía. En los últimos años, se desarrollaron los protocolos para el cultivo larvario de cobia en el UMEH. Estos protocolos incorporan el uso de probióticos y profilaxis, minimizan el uso de microalgas e integran ingredientes disponibles en el mercado para mejorar las dietas. Los niveles de producción de larvas son suficientes para cultivos de escala comercial, lo cual indica la alta viabilidad del cultivo de esta especie en América. Los alevines y juveniles producidos se utilizaron para los experimentos de nutrición (reducir el uso de harina de pescado), densidades de cultivo y enfermedades. De acuerdo a sus resultados, es posible cultivar cobia utilizando 75% menos harina de pescado en comparación a las dietas control, sin afectar negativamente la tasa de crecimiento, supervivencia y factor de conversión alimenticia (FCR). La investigación sobre el uso de probióticos en el alimento continúa y ofrece resultados positivos, que han impulsado el desarrollo del cultivo de cobia en el 2008 y lo que va del 2009.

Engorda El proyecto de engorda de cobia en Snapperfarm Inc., en una granja marina en Isla Culebra, Puerto Rico, es punta de lanza en el cultivo de esta especie en el occidente y ha liderado el desarrollo de esta industria. Snapperfarm ha operado tres jaulas submarinas con cobia de 2006 a 2008: dos de la marca Seastations

29


alternativas It was possible to culture cobia using feeds containing 75% less fish meal than the control diets without negatively affecting aquaculture performance in terms of growth, survival and feed conversion rates. Several research associates, graduate students/research assistants and post-doctoral fellows are engaged in a variety of research and production initiatives, including science and technology, nutrition, pathology, environmental monitoring, business and economics. During the last few years, firm protocols were developed for cobia larviculture at the UMEH. The protocols incorporate the use of probiotics and prophylaxis, minimize microalgae use, and integrate commercially available ingredients for live feed enrichment. The levels of production can sustain commercial operations, indicating that cobia aquaculture can be viable in the Americas. The cobia fingerlings and juveniles produced were used for experimental trials on nutrition (reducing fish meal use), stocking densities and disease studies. It was possible to culture cobia using feeds containing 75% less fish meal than the control diets without negatively affecting aquaculture performance in terms of growth, survival and feed conversion rates. Research on probiotics use in live feeds continues and positive results led to larval rearing breakthroughs in 2008 and 2009.

Grow-out Phase The project of grow-out of cobia at the Snapperfarm, Inc. offshore farm in Culebra Island, Puerto Rico spearheaded cobia growout culture in the Western hemisphere and has lead the way to the development of this industry. Snapperfarm has operated 3 submerged cages deployed and stocked with cobia for growout from 2006 through 2008: two SeaStations and one Aquapod. The testing of the first Aquapod cage was carried out in 2006-08 with highly satisfactory results. It appears that the rigid geodesic design of the Aquapod system has solved one of the biggest pro30

blems faced by open ocean aquaculture operators in the tropics; losses due to predator (shark) attacks. As one of the primary objectives has been to improve harvesting technology. Snapperfarm has successfully adapted a harvesting system for the first cobia harvests from an Aquapod.

Aquapod testing Snapperfarm installed the first full scale Aquapod containment system anywhere in the world and stocked with cobia fingerlings produced at the UMEH. Working closely with Ocean Farm Technologies, the cage manufacturer, Snapperfarm has developed routine operational features and functionality into the system. The Aquapod is a revolutionary design that provides a ridged structure for attaching ancillary equipment and is 100% predator resistant. Snapperfarm has reduced routine diving activities by nearly 50%. Snapperfarm can now clean, feed and harvest from the surface. Similar progress has been achieved with other operators suing different types of systems such as SeaStation and traditional gravity cages.

Growth Trials Demonstration Project Stocking density appears to play a major role in the growth rate of cobia. Snapperfarm’s early production trials were yielding nearly 5kilogram fish in one year of growth, but recent trials at significantly higher stocking densities have yielded significantly slower growth. Snapperfarm has had three cages stocked at three different densities in an attempt to identify the optimal stocking density for cobia. Data show that growth, survival and food conversion rates (FCR) of cobia are inversely related to stocking densities both at the hatchery and in the grow-out stages. Grow-out trials at UMEH demonstrated that it is possible to achieve feed conversion rates


Juvenile cobia (100-300 grams) can grow 3 times faster in cages (21 grams/day) than in tanks or ponds (7 grams/day). Los juveniles de cobia (100-300 g) pueden crecer tres veces más rápido en jaulas (21 g/día) que en tanques o estanques (7 g/día). Photography/Fotografía: UMEH

Es posible cultivar cobia utilizando 75% menos harina de pescado en comparación a las dietas control, sin afectar negativamente la tasa de crecimiento, supervivencia y factor de conversión y una Aquapod. Los ensayos con la primera jaula Aquapod tuvo lugar de 2006 a 2008 con resultados altamente satisfactorios. Al parecer, el diseño rígido geodésico del sistema Aquapod ha resuelto uno de los mayores problemas de la maricultura en el trópico: pérdidas causadas por depredación, principalmente de tiburones. Uno de los objetivos primarios ha sido mejorar la tecnología de cosecha. Snnaperfarm ha adaptado eficazmente un sistema de cosecha para el Aquapod.

Pruebas con el Aquapod Snapperfarm instaló el primer sistema en el mundo de contención a escala real. Llenó la jaula con alevines de cobia producidos en el UMEH. Trabajando de manera cercana con Ocean Farm Technologies, el fabricante de jaulas, Snnaperfarm ha desarrollado ciertas características pensadas en hacer el sistema más sencillo y funcional. El

Aquapod cuenta con un diseño revolucionario con una estructura rígida para añadir equipo complementario y resistencia total a depredadores. Este sistema reduce las actividades de buceo casi en un 50%; ahora se puede limpiar, alimentar y cosechar desde la superficie. Otros productores han logrado avances similares utilizando diferentes sistemas, como el de SeaStation y las jaulas tradicionales de gravedad.

Estudios de crecimiento La densidad de cultivo es un factor determinante en la tasa de crecimiento de la cobia. En los primeros experimentos de Snapperfarm alcanzaron casi los 5 kilogramos por ejemplar en una año de engorda; pero en estudios recientes, con densidades de cultivo más altas, la tasa de crecimiento disminuyó significativamente. Snapperfarm utiliza 3 jaulas con diferentes densidades cada una, con el fin de identificar

31


alternativas

The protocols for cobia larviculture incorporate the use of probiotics and prophylaxis, minimize microalgae use, and integrate commercially available ingredients for live feed enrichment. of 1:1 to 1.5:1 with cobia juveniles in tanks fed pellets with 50 and 46% crude protein, respectively. Growth and survival rates decrease with increasing stocking densities. Cobia growth rates in aquaculture vary widely from 1 to 5 kg/yr, depending on stocking densities, temperatures, and whether they are being cultured in cages, tanks or ponds. In cages with stocking densities of 1-2 fish/m3 and adequate temperature (26-30o C), cobia grow very fast (4-6 kg/12 months); however, under adverse conditions (in tanks or ponds at high stocking densities and low temperatures) their growth rates decrease considerably to 12 kg/year. Indeed, juvenile cobia (100-300 grams) can grow 3 times faster in cages (21 grams/day) than in tanks or ponds (7 grams/day). FCRs as low as 1:1 and as high as 2.2:1 have been recorded depending on the culture conditions. From our experiences it appears that 10 kg/m3 is a reasonable harvest production target for cobia culture in cages.

Health Management Cobia appear particularly susceptible to bacterial infections caused by Photobacterium damselae and Vibrio spp., including Vibrio alginolyticus, both of which have caused massive mortalities in cobia cultures in Taiwan. Proper husbandry practices and creative farm management and placement play critical roles in maintaining an environmentally sustainable and economically viable facility. Unfortunately pathogens can still invade despite best management practices (BMPs include optimal densities, water quality and flow; high quality feed; excellent farm biosecurity, etc.). Some cobia growout farms have experienced significant losses due to bacterial infection such as Photobacterium and parasitic infestations such as Amyloodinium and Cryptocarion. Like with the culture of other spe32

cies, diseases control is a great challenge in cobia aquaculture and can make the difference between the success and failure of any operation.

Polyculture/Integrated pond culture We completed an experimental polyculture growout trial of cobia and conch in a saltwater pond at UMEH. Cobia and conch juveniles were stocked in September of 2006 and harvested in April 2007. We have shown that growth, survival and FCR are significantly lower than those cultured in tanks or cages. We also studied fillet yield, size at first maturation, sex ratio and the relationship between size and sex to determine that females grow faster and are larger than males at age. Pond-reared cobia has an “algae, pond-like taste� (Cyanophycea) and were thought to exhibit less desirable organoleptic characteristics than their counterparts from the wild, as well as cage- and tank-cultured. Preliminary results indicate that cobia juveniles reared in a pond do not exhibit satisfactory growth, survival, feed conversion and taste compared to tank and cage reared cobia. This is unfortunate since pond culture could represent a great potential for cobia culture. However, this conclusion is preliminary and the authors are looking forward to continue this line of research and maybe, hopefully, be proven wrong by someone sometime soon. Indeed, some information and data from Australia suggest that cobia can be intensively cultured in ponds at stocking densities of up to 20 tons/hectare. Whether pond culture of cobia can be commercially and economically viable remains to be proven. *Aquaculture Program, University of Miami, RSMAS, 4600 Rickenbacker Causeway, Miami, Florida 33149, EE.UU. **dbenetti@rsmas.miami.edu


Los protocolos para el cultivo larvario de cobia incorporan el uso de probióticos y profilaxis, minimizan el uso de microalgas e integran ingredientes disponibles en el mercado para mejorar las dietas. la densidad de cultivo óptima para esta especie. Los resultados muestran que el crecimiento, sobrevivencia y factor de conversión es inversamente proporcional a las densidades tanto en las primeras etapas de crecimiento como en la engorda. Los experimentos de engorda en el UMEH han demostrado que es posible alcanzar una tasa de conversión de 1:1 a 1.5:1 con juveniles de cobia en estanques utilizando alimento en pellets con 50 y 46% de proteína cruda, respectivamente. El crecimiento y la tasa de sobrevivencia disminuyen al aumentar la densidad de cultivo. La tasa de crecimiento en la cobia de cultivo varía de 1 a 5 kilogramos por año, dependiendo, una vez más, de la densidad de cultivo, temperatura y del sistema (cultivadas en jaulas, tanques o estanques). En jaulas, con una densidad de 1-2 ejemplares/m3 y una temperatura adecuada (26-30º C), la cobia crece muy rápido (4-6 kg/12 meses); no obstante, bajo condiciones adversas (en tanques o estanques con altas densidades de cultivo y baja temperatura) su crecimiento desciende a 1-2 kg por año. En realidad, los juveniles de cobia (100-300 g) pueden crecer tres veces más rápido en jaulas (21 g/día) que en tanques o estanques (7 g/día). Según estos estudios, el FCR puede ser tan bajo como 1:1 y tan alto como 2.2:1 dependiendo de la condiciones de cultivo. De nuestras experiencias hemos aprendido que 10 kg/m3 es una meta aceptable de producción para el cultivo en jaulas.

Manejo de salud Al parecer, la cobia es particularmente susceptible a las infecciones bacterianas causadas por Photobacterium damselae y Vibrio spp., incluyendo Vibrio alginolyticus, ambas causantes de mortalidades masivas en cultivos de cobia en Taiwán. Como en todo cultivo, las buenas prácticas y manejo apropiado son fundamentales para mantener la sustentabilidad y viabilidad económica. Desafortunadamente, los patógenos pueden aparecer aún con las mejores prácticas (incluyendo densidades óptimas, calidad en agua y bombeo; alimento de alta calidad;

bioseguridad, etc.) Algunos productores han reportando grandes pérdidas gracias a la infección bacteriana de Photobacterium y las infestaciones parásitas de Amyloodinium y Cryptocarion. De la misma manera que en los cultivos de otras especies, el control de enfermedades es un gran reto en la acuicultura de cobia y puede hacer una diferencia en el éxito o fracaso de cualquier operación.

Policultivos / Cultivos integrados en estanques Se realizó un experimento de policultivo de cobia y caracola en un estanque de agua marina en el UMEH. Los juveniles de ambas especies se sembraron en septiembre del 2006 y fueron cosechados en abril del siguiente año. En él observamos el rendimiento de filetes, tallas, presencia de sexos y la relación entre talla y sexo para determinar si las hembras crecen más rápido y son más grandes que los machos en cierta etapa. La cobia cultivada en estanques tiene “un sabor a alga o a estanque” (Cyanophycea) y fueron pensadas para mostrar menos características organolépticas que sus iguales en el medio salvaje o en cultivo, ya sea en jaula o en tanque. Los resultados preliminares indican que los juveniles de cobia cultivados en estanques no presentan crecimiento, sobrevivencia, conversión alimenticia y sabor satisfactorios, como sí lo presentan aquellos cultivados en tanque o en jaula. Esta conclusión es desafortunada pues el cultivo en estanque representa un gran potencial para la acuicultura de cobia. No obstante, esta conclusión es preliminar y los autores están interesados en continuar esta línea de investigación y probablemente (que así lo esperan), comprueben que estaban en un error muy pronto. De hecho, reportes de Australia sugieren que la cobia puede ser cultivada de manera intensiva en estanques con una densidad de hasta 20 toneladas por hectárea. Que el cultivo en estanque pueda lograrse en escala comercial está aún por comprobarse. *Aquaculture Program, University of Miami, RSMAS, 4600 Rickenbacker Causeway, Miami, Florida 33149, EE.UU. **dbenetti@rsmas.miami.edu

33


t茅cnicas de producci贸n

Bio-flocs technology may save tilapia during cold winters Roselien Crab, Malik Kochva, Willy Verstraete, Yoram Avnimelech*

In temperate and some sub-tropical regions, tilapia culture is highly affected by sensitivity to low water temperatures leading to poor growth and mass mortality during over-wintering.

T

ilapia (family Cichlidae) originates from the tropical and sub-tropical parts of Africa, but presently, tilapia species are grown in many countries in Europe, North and South America. In temperate and some sub-tropical regions, their culture is highly affected by sensitivity to low water temperatures leading to poor growth and mass mortality during over-wintering.

34

Successful over-wintering of tilapia in ponds has been conducted using heated facilities, geothermal water and greenhouses insulated with plastic sheet covers. A practical way to provide a proper temperature in the ponds is to cover the ponds with plastic sheets to preserve the temperature in the water and to absorb the solar radiation for heating. However, an intensive utilization of the pond is required to


La tecnología de bio-flocs podría salvar los cultivos de tilapia durante el invierno. Roselien Crab, Malik Kochva, Willy Verstraete, Yoram Avnimelech*

En regiones templadas el cultivo de tilapia se ve afectado por su sensibilidad a las bajas temperaturas, que resultan en bajo crecimiento y mortalidad masiva durante el período de invierno.

L

a tilapia (familia Cichlidae) es originaria de sitios tropicales y subtropicales de África, pero actualmente se cultiva en muchos países de Europa y América del norte y del sur. En regiones templadas y algunas subtropicales, su cultivo es fuertemente afectado por su sensibilidad a las bajas temperaturas, que resultan en bajo crecimiento y mortalidad masiva durante el período de invierno. La hibernación de tilapia en estanques se ha llevado a cabo utilizando instalaciones climatizadas, agua de origen geotermal o invernaderos aislados con cubiertas plásticas. Una manera práctica para proveer la temperatura adecuada en los estanques es cubriéndolos con hojas plásticas para preservar la temperatura en el agua y para absorber la radiación solar. De cualquier manera se requiere el uso intensivo del estanque para justificar la inversión. Además, el recambio de agua debe ser mantenido en el mínimo para no perder el calor cuando el agua de recambio es fría. El mantenimiento de altas poblaciones de peces con recambio de agua limitado provoca un aumento sustancial de desechos conformados por alimento no utilizado y heces, así como otros residuos metabólicos, incluyendo amonio. Para la mayoría de los peces, incluso bajas concentraciones de amonio y nitritos son tóxicas, por lo que su control en una concentración adecuada, al tiempo que se tiene un mínimo recambio de agua, es vital. La tecnología de bio-flocs (TBF) parece ser una solución práctica para la hibernación de tilapia en estanques densamente poblados en invernaderos con recambio de agua limitado. La TBF consiste en el desarrollo y control de densos bioflocs microbianos heterotróficos en la columna de agua por la adición de hidratos de carbono en el estanque. Este crecimiento suspendido consiste en fitoplancton, bacterias, agregados de partículas orgánicas vivas y muertas y los consumidores de

bacterias. Si los niveles de carbono y nitrógeno se encuentran balanceados, el amonio y los desechos nitrogenados orgánicos se convertirán en biomasa proteínica bacteriana. Por tanto, la adición de hidratos de carbono mejora la calidad de agua en el estanque y además, los bioflocs pueden ser consumidos por el organismo acuático y por tanto, actuar como una fuente de alimento. Este estudio fue motivado por la necesidad urgente de desarrollar un método sustentable para la hibernación de alevines de tilapia. Sin embargo, este trabajo representa un esfuerzo concentrado para proponer la tecnología adecuada para una sola estación del año.

Materiales y métodos Los experimentos fueron realizados durante el periodo de invierno de 2008, en 10 estanques circulares de concreto de 1 m de profundidad y un área de 50 m2 cada uno, en la Estación de Investigación de Genosar (Genosar, Israel). Se utilizó un aireador de paleta y un aireador de flujo ascendente colocado en el centro de cada estanque para mantener las partículas finas en suspensión. Los estanques fueron sembrados con alevines de 100 g de tilapia híbrida (Oreochromis niloticus Oreochromis aureus) en una densidad aproximada de 16 Kg•m3, excepto tres estanques, sembrados con alevines de 50 g. Los estanques fueron cubiertos con invernaderos de polietileno para preservar la temperatura del agua y para absorber la radiación solar. El agua para los estanques tenía una temperatura de 14.4±0.5°C y una salinidad de 250 mg Cl•L-1. Al inicio del experimento, el recambio diario fue de 10%. Dos tratamientos con sus respectivos controles fueron monitoreados en este ensayo, basados en la alimentación con 23 o 30% de proteína en pellets con la adición de almidón 35


técnicas de producción

Adding carbohydrates enhance the water quality in the pond and in addition, the bioflocs can be consumed by the cultivated aquatic organism and hereby act as a source of feed. justify the investment. In addition, water exchange should be kept to a minimum in order not to lose heat when the replacement water is cold. Holding dense fish populations with limited water exchange gives rise to a substantial build up of waste, comprising uneaten feed and feces, as well as other metabolic residues including ammonia excreted by the fish. Even low concentrations of ammonia and nitrite are toxic to most aquaculture species. Therefore, control of ammonia and nitrite at an adequate concentration while keeping water exchange minimal is vital. The bio-flocs technology (BFT) seems to be a practical solution for over-wintering of tilapia in conjunction with densely stocked greenhouse ponds with limited water exchange. The BTF is based on the development and control of dense heterotrophic microbial bioflocs in the water column by adding carbohydrates to the pond. This suspended growth consists of phytoplankton, bacteria, aggregates of living and dead particulate organic matter, and grazers of the bacteria. If carbon and nitrogen are well balanced, ammonium in addition to organic nitrogenous waste will be converted into bacterial proteinaceous biomass. Hence, adding carbohydrates enhance the water quality in the pond and in addition, the bioflocs can be consumed by the cultivated aquatic organism and hereby act as a source of feed. The objectives of this study were motivated by the urgent need to develop a sustainable method for over-wintering of tilapia fingerlings. However, this work represents a concentrated effort to propose the proper technology within a single season.

Materials and methods The experiments were conducted during the winter period of 2008. 36

The pond experiments were carried out in 10 circular concrete ponds, 1 m deep and an area of 50 m2 each, in the Genosar Research Station (Genosar, Israel). A paddlewheel aerator aerated each pond and an upward flow aerator was placed in the center of each pond to keep fine particles in suspension. Ponds were stocked with 100 g tilapia hybrids (Oreochromis niloticus - Oreochromis aureus), except for three ponds that were stocked with 50 g fingerlings, at a stocking density of about 16 Kg·m3. Convex polyethylene greenhouses covered each pond to preserve temperature in the water and to absorb solar radiation for heating. Water for the ponds was characterized by a temperature of 14.4 ± 0.5°C and a salinity of 250 mg Cl•L-1. At the onset of the experiment, daily water exchange was 10%, reduced later to 5%. Two treatments with their respective controls were monitored in this assay, based upon feeding with either 23 or 30% protein pellets with the addition of starch (23% P + starch and 30% P + starch, respectively) and without addition of starch (23% P and 30% P, respectively). The starch was added daily after the addition of the feed. Feeding rates were adjusted to 30-40% of the conventional feeding rate, since the feed utilization is minimal during overwintering. Feeding rates were lowered when there were residues of uneaten floating pellets. The volume of the bio-flocs was determined using an Imhoff cone, registering the volume taken in by the flocs in 1 L of pond water after 15–20 min sedimentation.

Results Temperature control From mid-January to the end of February, the water temperature at the intake from Lake Kinneret was 14.4±0.5°C down to a minimum of 13.3°C, but water temperature in the


La adición de hidratos de carbono mejora la calidad de agua en el estanque y además, los bioflocs pueden ser consumidos por el organismo acuático y por tanto, actuar como una fuente de alimento. (23% P + almidón y 30% P + almidón, respectivamente) y sin almidón (23% P y 30% P, respectivamente). El almidón se añadió diariamente después del alimento. Las tasas de alimentación se ajustaron para ser del 30-40% de la tasa de alimentación convencional, ya que el uso del alimento es mínimo durante la hibernación. Las tasas de alimentación se redujeron cuando se encontraban residuos de alimento sin consumir. El volumen de los bioflocs obtenidos fue determinado utilizando un cono de Imhoff, registrándose el volumen ocupado por los flocs en 1 L de agua del estanque después de 15 – 20 minutos de sedimentación.

Resultados Control de temperatura

Desde mediados de enero hasta el fin de febrero, la temperatura del agua de entrada del lago Kinneret fue de 14.4±0.5°C hasta un mínimo de 13.3°C, pero la temperatura en los tanques cubiertos fue notablemente mayor. Durante la mayor parte del periodo frío se encontró sobre los 15°C y la temperatura promedio fue de 18±2°C. Debido a la relativamente mayor temperatura del aire y la radiación solar al final del invierno, la temperatura del agua aumentó a más de 20°C, una temperatura poco favorable para la hibernación. Debido a que los invernaderos no tenían opción de ventilación, el calentamiento del agua en los tanques cubiertos se evitó aumentando la tasa de recambio en días cálidos para mantener la temperatura por debajo de los 20°C.

Dinámica del nitrógeno

Los estanques con 30% P + almidón y 23% P + almidón mostraron un menor aumento en especies de nitrógeno inorgánico que el estanque control con 23% P. Una tendencia similar se observó hacia el estanque control de 30% P. Por otro lado, el nitrógeno orgánico suspendido aumentó significativamente en los estanques 30% P + almidón y 23% P + almidón, mientras que en los estanques control 23% P no se encontró incremento significativo. El nitrógeno orgánico suspendido en el tratamiento 30% P mostró una tendencia similar. Las concentraciones de amonio, nitrito y nitrato en los estanques con 23% P sin almidón mostraron un incremento, mientras que en el estanque

con el mismo nivel de proteína y almidón se encontró una disminución en amonio y nitrito y sólo un pequeño incremento en nitratos. Cuando se observan las diferencias a lo largo de 24 horas en nitrógeno orgánico, inorgánico y total, se observa que el cambio en nitrógeno total (inorgánico + orgánico) es casi igual. En los estanques que recibieron 23% P sin almidón, el incremento en nitrógeno inorgánico y orgánico es similar. Cuando el almidón fue añadido, pudo observarse un pequeño incremento en nitrógeno inorgánico. El cambio en N total fue debido principalmente al incremento en nitrógeno inorgánico. La concentración de sólidos suspendidos totales disminuyó en el estanque 23% P mientras aumentó en el tratamiento 23% P + almidón.

Sobrevivencia y crecimiento

La meta principal de la hibernación de los alevines de tilapia es obtener una alta supervivencia de los peces y mantenerlos en buena condición para su crecimiento futuro en los estanques de producción. La sobrevivencia de los peces sembrados de 100 g a una densidad de 16 Kg•m3 mostró un excelente promedio de 97±6%. Los peces más pequeños de 50 g tuvieron una sobrevivencia significativamente menor, de 80±4%. El crecimiento diario promedio fue alto. El factor de conversión alimenticia (FCA) no mostró diferencias significativas entre los tratamientos y el FCA total fue de 1.9±0.4 Kg de alimento • Kg de peces producidos-1.

Discusión y conclusiones Las tilapias necesitan una temperatura entre los 25 y 28°C para su crecimiento óptimo. La reproducción se detiene a los 22°C y la alimentación normal por debajo de los 20°C. Temperaturas de 10-13°C han mostrado ser letales cuando se han expuesto a ellas por más de algunos días; ésta puede ser controlada con éxito durante el periodo invernal cubriendo los estanques con invernaderos de hojas plásticas y disminuyendo su la tasa de recambio. Las temperaturas fueron superiores en los estanques que en el Lago Kinneret (influente) en 0.4-4.9°C. En los estanques, ésta se encontraba por encima de la temperatura letal, lo cual es necesario para la sobrevivencia y bienestar de los peces. Es claro que cubrir los estanques con estructuras 37


técnicas de producción

Figure 1. Changes of nitrogen along a 24 h period with no water exchange in ponds fed with 23% protein pellets without starch addition ( 23% P) and with starch addition (23%P + STARCH). (a) Evolution of the ammonium concentrations. (b) Evolution of the nitrite concentrations. (c) Evolution of the nitrate concentrations. (d) The change in inorganic, organic and total nitrogen over a 24 h period. Figura 1. Cambios de nitrógeno en un periodo de 24 horas sin recambio de agua en estanques sin almidón (23% P) y con almidón (23% P + almidón). (a) Evolución de las concentraciones de amonio. (b) Evolución de las concentraciones de nitrito. (c) Evolución de las concentraciones de nitrato. (d) El cambio de nitrógeno orgánico, inorgánico y total en un periodo de 24 horas.

The use of BFT proved to be effective in overwintering of tilapia by maintaining good water quality and high fish survival in low/no water exchange. covered ponds was appreciably higher. During most of the cold period, it was above 15°C and the average temperature was 18±2°C. Due to relatively higher air temperature and solar radiation at the later parts of the winter, water temperature rose to above 20°C, an unfavorable temperature for over-wintering. Since the green houses did not have a ventilation option, heating of the water in the covered ponds was prevented by raising the water exchange rates in warm days to keep water temperature below 20°C. 38

Nitrogen dynamics The ponds 30% P + starch and 23% P + starch, showed a significantly smaller increase in inorganic nitrogen species than the control pond 23% P. A similar trend was observed towards the control pond 30% P. On the other hand, suspended organic nitrogen increased significantly in ponds 30% P + starch and 23% P + starch, while in control ponds 23% P no significant increase was measured. Suspended organic nitrogen in treatment 30% P showed a similar trend as in treatment 23% P.


El uso de la TBF ha sido efectivo, ya que se mantiene buena calidad de agua y alta sobrevivencia de los peces con poco o nulo recambio. plásticas y limitar el recambio con agua fría permitieron mantener la temperatura del agua significativamente por arriba de la temperatura del aire y del agua del lago. Otras técnicas para la hibernación de la tilapia, como el uso de calefacción o agua geotérmica tienen restricciones, sea por el alto costo energético de la primera o por la necesidad de cercanía de una fuente de agua termal (efluentes termales, manantiales termales o agua de enfriamiento utilizada por algunas industrias) de la segunda. Aún por debajo de los 20°C las tilapias no interrumpieron su alimentación, aunque a una tasa del 30-40% de los niveles convencionales. En el presente experimento se obtuvieron altos niveles de sobrevivencia de los peces, 97 y 80% para los

peces de 100 y 50 g, respectivamente. El aumento de nitrógeno inorgánico en los dos tratamientos con almidón fue significativamente menor. El análisis molecular reveló que se desarrollaron comunidades ricas en especies en todos los estanques, con un 55% de similitud entre las comunidades bacterianas. El uso de la tecnología de bioflocs probó ser efectiva en la hibernación de tilapias, ya que se mantiene buena calidad de agua y alta sobrevivencia de los peces bajo condiciones de poco o nulo recambio. Algunos acuicultores de Israel planean utilizar esta técnica y no arriesgarse a la pérdida de peces durante los fríos días de invierno. *correo-e: agyoram@tx.technion.ac.il Roselien Crab, et al. “Bio-flocs technology application in over-wintering of tilapia”, Aquacultural Engineering 40, 2009

39


técnicas de producción

The concentrations of ammonium, nitrite and nitrate in pond 23% P without starch addition showed an increase, while in pond 23% P + starch there was a decrease in ammonium and nitrite and only a small increase in nitrate. When looking at the differences over 24 h in inorganic, organic and total nitrogen, it is observed that the change in total nitrogen (inorganic + organic nitrogen) is almost equal. In the ponds receiving 23% protein pellets without starch, the increase was mostly of inorganic nitrogen species. When starch was added a small increase in inorganic nitrogen was observed. The change of total N was mainly due to the increase in organic nitrogen. Total suspended solids concentration decreased in 23% P, while it increased in 23% P + starch. Fish survival and growth The major goal in the over-wintering of tilapia fingerlings is to obtain a high survival of the fish and to keep the fish in good condition for future growth in the production ponds. The survival of the 100 g fish stocked at a density of 16 Kg•m3 had an excellent average survival of 97±6%. The smaller fish of 50 g had a significantly lower survival, i.e. 80±4%. The average daily growth was rather high. The feed conversion ratio (FCR) did not significantly differ in between treatments and the overall FCR was 1.9±0.4 Kg feed • Kg fish produced-1.

Discussion and conclusions Tilapia demands a temperature between 25 and 28°C for optimal growth. Reproduction stops at 22°C and normal feed intake below 20°C. Temperatures of 10-13°C showed to be lethal when fish were exposed to these temperatures for more than a few days. The temperature in the ponds could successfully be controlled during the winter period by covering the ponds with convex greenhouses made out of plastic sheet covers and by decreasing the water exchange rate in the ponds. Temperatures were 0.4-4.9°C. higher in the ponds than in Lake

40

Kinneret. The temperature in the ponds was above the lethal temperature as needed for the survival and well being of the fish. It is clear that enclosing the ponds in plastic covered structures and limiting the exchange with cold fresh water enabled to keep the water temperature significantly above those of both the ambient air and the water in the lake. Other techniques of over-wintering, e.g. using heating facilities and geothermal water, have constraints. The use of heating facilities is restricted due to high energy costs and providing relatively warm water has limitations due to the need for a warm water source (thermal effluents, geothermal springs or cooling water used by some industries) plus the need for large volumes of water to maintain adequate temperatures in exposed ponds. Although temperatures were below 20°C, feeding still occurred but at very low feeding rates, more specifically at 30–40% of the conventional feeding rate levels. In the current experiment, influent water had an average temperature of about 14°C, but water temperature in the ponds could be controlled to an average of 17.7°C. High survival levels of the fish were noted, 97 and 80% for 100 and 50 g fish, respectively. The rise of inorganic nitrogen in both treatments with starch was significantly lower. Molecular analysis of the bioflocs revealed that species rich communities developed in all ponds. Overall, 55% similarity was noted in all bacterial communities. The use of bio-floc technology proved to be effective in overwintering of tilapia by maintaining appropriate water temperature, good water quality and high fish survival in low/no water exchange, greenhouse ponds. A number of fish farmers in Israel plan to use this technique rather than to risk loss of fish and fingerlings during cold winter days.

*e-mail: agyoram@tx.technion.ac.il Roselien Crab, et al. “Bio-flocs technology application in over-wintering of tilapia”, Aquacultural Engineering 40, 2009


41


acuaponia

La acuaponia crece en México

Por: Carlos León Ramos*

Debido a los problemas de escasez y limitación del agua en el mundo, el cultivo en acuaponia crece cada día. Aún cuando se encuentra en fase de experimentación, cada vez son más los países que se suman a la implementación de este sistema.

Bofish farm has tunnel-type greenhouses for farming Nile tilapia and zenith-type greenhouses for cultivating lettuce and basil. En la granja Bofish se cuenta con invernaderos de tipo túnel para el cultivo de tilapia nilótica e invernaderos de tipo cenital para el cultivo de lechuga y albahaca.

Aquaponics is Growing in Mexico www.panoramaacuicola.com

L

a acuaponia es un sistema de recirculación en el que se utilizan plantas como filtros de nitrógeno para las descargas de la actividad acuícola, obteniendo así un doble beneficio: filtrar el agua de los peces y obtener un subproducto que aumenta la rentabilidad de la empresa. Además, los productos que se obtienen de éste sistema son muy saludables ya

que no contienen fertilizantes químicos ni pesticidas. Países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Korea, y México han reportado casos exitosos en esta materia. La tecnología mejora y se adapta a las distintas condiciones de cada uno de ellos, como: condiciones climáticas, especies de cultivo, regulaciones, costos de producción, entre otras. 42

Desde hace 7 años, en México se realizan pruebas y emprendimientos de sistemas experimentales y granjas comerciales de acuaponia. A continuación se describen algunas experiencias en el desarrollo de este sistema:

CICESEa En 2008, en el Departamento de Acuicultura del Centro de


Investigación Científica y Educación Superior (CICESE), se realizó un experimento en el cual se usaron los efluentes de un sistema de recirculación acuícola de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). La densidad de cultivo inicial fue de 30.9 kg/m3 y final de 50.7 kg/ m3, junto con un cultivo de fresa (Fragaria ananassa variedad camarosa) para el estudio de la dinámica de 3 macronutrientes en el sistema integral. El sistema se diseñó para que el agua proveniente del sistema de recirculación pase por el sistema de acuaponia con una tasa de flujo de 6 litros por minuto. Se utilizaron 28 tubos de PVC de 10.16 cm (4”) de diámetro y 6 m de largo, lo cual suma 168 metros lineales. La temperatura promedio en el sistema de recirculación es de 25.9oC, y en sistema de acuaponia de 20oC; el valor promedio de pH para ambos sistemas es de 7.0. Se cultivaron 400 plántulas de fresa utilizando la técnica de flujo de nutrientes con perlita como sustrato. El experimento duró 92 días y se obtuvo una tasa de crecimiento para las tilapias de 3.7 gramos por día con una tasa de conversión alimenticia de 2.0 (es decir, 2 kilogramos de alimento para producir 1 kilogramo de pez) y una eficiencia alimenticia de 0.5. Durante el experimento se determinó la eficiencia de remoción de los compuestos nitrogenados y fósforo total, tanto en el biofiltro del sistema de recirculación como en el sistema de película nutritiva de acuaponia. En el cultivo de la fresa se detectaron ciertas deficiencias nutricionales por lo que fue inminente la adición de potasio, calcio y hierro. En los siguientes estudios se pretende realizar una caracterización del flujo de masa a fin de delimitar y dimensionar el tamaño de un cultivo de fresa (F. ananassa) en función del cultivo de tilapia (O. niloticus).

Acuicultura del desiertob En la zona costa de Baja California, México, alrededor del 30% de la población se dedica a la actividad agroindustrial. La escasez de agua ha propiciado una gran incertidumbre sobre el desarrollo económico de su actividad, ya que la precipitación anual en la región

Lettuces 14 days after transplant. Lechugas a los 14 días después de trasplantadas.

43


acuaponia no sobrepasa los 400 mm. Ahora es considerada zona desértica y la salinización de los mantos acuíferos ha sido un grave problema. La superficie de siembra se ha reducido 20% en los últimos cinco años, y en consecuencia, se ha presentado una fuerte y grave disminución de empleos en las zonas rurales. Debido a esta problemática, en el 2004, se funda la sociedad de producción rural, Acuicultura del Desierto S. de P. R. de R.L. Desde entonces produce comercialmente especies acuícolas como la tilapia y la trucha arco iris; además de hortalizas orgánicas, especies aromáticas y al desarrollo tecnológico de sistemas agroindustriales, siendo este último donde se le ha dado mayor enfoque. El sistema acuapónico se encuentra dentro de un invernadero de mil metros cuadrados conformado por siete tanques de geomembrana de tres metros de diámetro. Estas unidades de cultivo están conectadas a un biofiltro donde se realiza la nitrificación y posteriormente se pasa a un sistema de 35 tubos de PVC en película nutritiva (NFT) y cuatro piletas de 27 metros de largo x 1 m de ancho en sistema de raíz

flotante en hojas de poliestireno para el cultivo de albahaca. En este sistema se obtienen aproximadamente tres toneladas de tilapia por ciclo y una producción semanal de 300 a 350 gramos por metro cuadrado de albahaca. La tilapia se siembra en el sistema a los 50 gramos y se cosecha a 400 gramos. Todas las semanas se realiza una rotación del cultivo para obtener producción constante de las hortalizas.

UAGc Desde el año 2001, como parte del complemento académico de la materia de Ingeniería Acuícola que se imparte en el Laboratorio de Ciencias Marinas, de la Universidad Autónoma de Guadalajara ubicado en Barra de Navidad, Jalisco, se realizan ensayos con sistemas de acuaponia con el objetivo de contribuir al conocimiento de esta técnica de producción acuícola. En el primer ensayo se sembraron 30 tilapias con un peso promedio de 95 g, en un tanque de fibra de vidrio de 600 l (a un volumen de trabajo de 450 l). Los peces se midieron y pesaron al inicio del experimento, y cada 15 días para

This system is made of 28-10.16 cm. (4”) diameter and 6 m long pipes, amounting as a whole, to 168 linear meters. Este sistema está formado por 28 tubos de PVC de 10.16 cm (4”) de diámetro y 6 m de largo, lo cual daba una longitud total de 168 metros lineales.

44


ajustar su ración alimenticia diaria al 3% de la biomasa total. Dicho tanque fue colocado en una base de madera para provocar una pendiente de 5o en el fondo del mismo para permitir su limpieza. En la parte superior del tanque se colocó un soporte de madera, al cual se fijó una bomba hidráulica de uso continuo de 1/3 HP de capacidad, para enviar el agua del tanque de las tilapias a las camas hidropónicas. Se insertaron 24 llaves de plástico con mangueras de hule a las tuberías provenientes de la bomba, con el objeto de distribuir el agua por goteo, en las raíces de las plantas. Además, se sembraron 16 plántulas de pepino de 10 cm de longitud por cada cama hidropónica (n=2), las cuales consistieron en canaletas de fibra de vidrio de 0.6 m3 de capacidad. Cada canaleta fue llenada en el siguiente orden: Desde el fondo hacia arriba, 0.18 m3 de grava (> 2 cm de diámetro) y gravilla (0.5 cm de diámetro), y con 0.12 m3 arena (< 0.2 cm de diámetro), todas ellas previamente lavadas, desinfectadas y secadas al sol antes de ser introducidas en las

Countries such as Australia, Canada, the United States, Holland, Korea, and Mexico have reported successes in this regard. Países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Korea, y México han reportado casos exitosos en esta materia.

45


acuaponia

Aquaponics is a recirculation system in which plants are used as nitrogen filters for discharges from aquaculture activities. La acuaponia es un sistema de recirculación en el que se utilizan plantas como filtros de nitrógeno para las descargas de la actividad acuícola.

camas. Entre cada capa de grava y arena se colocó una malla mosquitero para que no se mezclaran. Al igual que el tanque de los peces, las camas hidropónicas fueron colocadas en bases de madera con una pendiente de 10° para permitir que, por gravedad, el agua filtrada cayera nuevamente en el contenedor de las tilapias. Adicionalmente, se sembraron bacterias nitrificantes en las camas, 15 días después de haber introducido los peces al tanque, y 15 días antes de sembrar las plantas. La siembra de las plantas marcó el comienzo del ensayo. La concentración de nitrógeno amoniacal, nitritos y nitratos fue registrada semanalmente a la entrada y salida del tanque de las tilapias para verificar el funcionamiento del proceso de nitrificación por las bacterias en las camas de hidroponia. Durante todo el ensayo, los niveles de nitrógeno en sus diferentes formas fueron aceptables para el cultivo de tilapia. La cosecha de pepinos inició a la octava semana después de su siembra. Fue posible la pizca de casi 2.6 Kg de vegetales en un lapso de dos meses y medio de cultivo (142 g en promedio por pepino), 46

mientras que el peso promedio final de los peces fue de 125 g (0.4 g de ganancia/d). Comparado con otros trabajos, los resultados obtenidos pueden considerarse como bajos ya que existieron inconvenientes técnicos durante el transcurso del ensayo que impidieron una mayor eficiencia de los componentes biológicos del sistema. Uno de estos inconvenientes fue comprobar la presencia de 20% de hembras en los peces al final del experimento, lo que derivó la energía en funciones reproductivas, y no en crecimiento. Por otro lado, y a pesar de que las plantas presentaron una floración abundante hacia la séptima semana de cultivo, su fecundación fue muy pobre debido a la falta de cuidados del invernadero contra plagas y enfermedades. En años posteriores se realizaron experimentos acuapónicos similares, esta vez utilizando 3 canaletas de fibra de vidrio para el cultivo de jitomate bola de los cuales se obtuvieron resultados similares. Posteriormente, se realizó en Guadalajara, Jalisco, un nuevo diseño donde se utilizó un tanque de fibra de vidrio con tilapia mosámbica Oreochromis mossambicus) y se instalaron componentes de filtrado


por gravedad: sedimentador cilíndrico-cónico, tanque de mineralización con bacterias anaeróbicas y dos canaletas de lechuga en sistema de raíz flotante. De manera paralela se producía langosta australiana (Cherax quadricarinatus) en cuatro estanques de tierra recubiertos con polietileno calibre 600. El agua con sólidos suspendidos y disueltos era succionada hacia el sistema de acuaponia para el aprovechamiento de los nutrientes. El agua que contenía sólidos sedimentables mayores a 100 micras, era succionada y enviada al riego de flores en la periferia del experimento.

BOFISHd La empresa Bofish cuenta con 4,000 metros cuadrados de los cuales 2,000 son destinados para la producción en sistemas de recirculación y acuaponia. En la granja se cuentan con invernaderos de tipo túnel para el cultivo de tilapia nilótica e invernaderos de tipo cenital para el cultivo de lechuga y albahaca. La temperatura del agua que se requiere en los invernaderos de los peces es de

28°C, mientras que en los invernaderos de planta se requiere temperaturas del aire alrededor de 22°C. El agua con los nutrientes de los peces pasa de una sección a la otra y se recircula nuevamente hacia los tanques de los peces con tan solo una entrada de agua nueva del 1.5% del volumen total. El componente acuícola consta actualmente de 19 tanques de fibra de vidrio y membrana plástica en los cuales se realizan desdobles mensuales conforme al tamaño del pez. Los tanques están acomodados en diferentes secciones dependiendo de su tamaño y etapa de crecimiento del pez, siendo los de menor tamaño utilizados para las primeras 12 semanas (desde 1 a 100 gramos) y los siguientes para las 24 semanas restantes donde se esperan organismos desde 500 gramos hasta 1 kilo en 30 a 42 semanas respectivamente. Con la finalidad de optimizar el uso de nutrientes e incrementar la rentabilidad de la operación, se cuenta con una zona de filtrado donde se utilizan filtros mecánicos y biológicos por donde el agua fluye con la gravedad, es decir, sin reque-

47

rir bombeo extra que incremente el costo de producción y que impacte en el medio ambiente. El sistema de filtrado consta de 2 clarificadores cilíndrico-cónicos en donde se sedimentan partículas mayores a 100 micras y que pueden provocar la obstrucción en tuberías y/o formación de gases y zonas anóxicas (libres de oxígeno). Posteriormente, el agua circula hacia 4 tanques de mineralización donde la presencia de bacterias heterotróficas mineralizan los nutrientes para que exista mayor disposición de los mismos para las plantas. Seguido de este proceso, existe un tanque degasificador donde se liberan gases como: dióxido de carbono, metano y sulfuros de hidrógeno producto de peces y bacterias. En una etapa se realizó un experimento para captar estos gases y canalizarlos hacia el invernadero de plantas y de esta manera aprovechar el dióxido de carbono para acelerar el crecimiento de las plantas. Por último, el agua con nutrientes (o desechos), viaja hacia las canaletas de hidroponía donde se utiliza lechuga orejona, mantecosa, italiana, escarola y albahaca en un


acuaponia

Australian red claw crayfish (Cherax quadricarinatus) tanks with pipes as hidden places. Estanques de langosta Australiana (Cherax quadricarinatus) con escondrijos de PVC

Nile tilapia (Oreochromis niloticus) culture; the initial farming density amounted to 30.9 kg/m3 and the final one, of 50.7 kg/m3 Cultivo de tilapia nilótica (Oreochromis nloticus) a una densidad inicial de 30.9 kg/m3 y final de 50.7 kg/m3

sistema de cama profunda o raíz flotante. En este componente, se siembra en densidades que van desde las 30 a las 20 plantas por metro cuadrado dependiendo de la variedad (lechuga mantecosa a 30/ m2; lechuga orejona, italiana y escarola a 25/m2; albahaca a 20/m2). Las siembras y cosechas de la planta se programan de manera semanal a fin de tener una remoción uniforme de los nutrientes del sistema y una constancia en la distribución a los canales de comercialización. Tanto las lechugas como la albahaca tienen un crecimiento que dura de 4 a 5 semanas por lo que se pueden cosechar cerca de 1,000 y 600 plantas por semana respectivamente. En el caso de la tilapia, se realizan programaciones de 6 semanas de diferencia para homogenizar el aporte de nutrientes y satisfacer la demanda continua del mercado del pescado vivo en la zona. Dependiendo del sistema en que se encuentren, las densidades de peces se manejan desde 15 hasta 69 kg/m3 por lo que las cosechas programadas son de 2 toneladas por mes. En la granja también se cuenta con sistemas experimentales de película nutritiva donde se cultiva fresa, sistemas de fertiriego donde

48

se cultiva jitomate cherry, saladet, betabel, acelga, espinaca, brócoli, pepino, calabaza, anthurium, cebollín, y cilantro en sustratos como: fibra de coco, musgo o turba, perlita y tezontle.

Una alternativa que vale la pena considerar Los sistemas de acuaponia son una alternativa rentable y sustentable tanto para el sector agrícola como el acuícola, ya que son un sistema de producción donde se aprovecha al máximo el agua, los desechos son aprovechados como nutrientes, el espacio es disminuido debido a las densidades en que se maneja, y la energía eléctrica utilizada para el bombeo es minimizada mediante la gravedad. Así pues, es un sistema de recirculación sustentable para el ambiente, donde se obtienen productos de alto valor en el mercado debido a que son cultivados con nutrientes orgánicos y libres de químicos o pesticidas. carlos@acuaponia.com * Carlos León Ramos es Ingeniero Biotecnólogo Acuícola. Desde hace 7 años realiza proyectos de recirculación acuícola mediante acuaponia, además de impartir cursos y talleres. Actualmente es director de BOFISH, una granja de producción de tilapia en sistemas de Integrales. b

a Por: Dr. Manuel Segovia Quintero Por: Ocean. Enrique Strassburger Madrigal c Por: Doc. Manuel García Ulloa-Gómez d Por: IBAC. Carlos León Ramos


49


artículo de fondo

Competitividad de cuatro sistema producto estatales de tilapia e implicaciones para su desarrollo y consolidación F.J. Martínez-Corderoa Miroslava Vivanco-Arandab

Ante los retos de competitividad mundial, países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua, Perú y México, entre otros, han establecido alianzas productivas en los principales sectores productivos incluyendo el agroalimentario. Las alianzas se han identificado como una alternativa para mejorar la utilización de recursos, aumentar la participación y el poder de la región en los mercados.

Competitiveness of Four State Product System Chains of Tiliapia and the Implications for their Development and Consolidation www.panoramaacuicola.com/online 50


E

n México, a partir del 2001 el tema de cadenas agroalimentarias y de pesca fue incorporado como una de las estrategias prioritarias de la política sectorial del Gobierno Federal Mexicano. El Programa sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001– 2006 puso en marcha el programa para la integración y desarrollo de cadenas productivas, como una estrategia para elevar la productividad y competitividad. Según la SAGARPA, los Sistema-Producto (SP) son el elemento de aplicación de apoyos, cuyos objetivos son: fomentar la integración de los proveedores, productores, comercializadores, instituciones financieras e instancias públicas y privadas, mejorar el bienestar social y económico de los integrantes mediante la rentabilidad de la actividad y generar productos de calidad y que compitan a nivel nacional e internacional. A la fecha, en pesca y acuicultura hay ya un total de ocho SP nacionales y 47 estatales conformados (Tabla 1). Considerando el objetivo de su conformación, resulta importante analizar el nivel de competitividad de los SP, los elementos principales que la determinan y sus implicaciones en la definición y/o modificación de las políticas públicas en su apoyo. Los resultados presentados en este trabajo provienen de un estudio de competitividad de cuatro Sistemas-Producto estatales de tilapia (Colima, Tabasco, Yucatán y Sonora) realizado en el período de Mayo 2006 a Febrero 2008, a 30 participantes (25 empresas productoras y/o proveedoras de alevín más cinco representantes gubernamentales provenientes de los gobiernos federal “subdelegación de pesca” y/o estatal en cada estado). Estos últimos, parte formal de los SP, si bien no aportan elementos en algunas variables del análisis (tamaño de la empresa, capacidad financiera, entre otras), sin duda son relevantes en mucha otra información que determina las variables críticas para la competitividad del SP. Es importante recordar que es precisamente de fuente federal (principalmente) y estatal (secundariamente) de donde provienen los recursos financieros

que actualmente apoyan el desarrollo de los SP en el país. Las opiniones de los gobiernos reflejan las prioridades de política pública e inciden en su competitividad. A partir de un modelo conceptual de los SP y sus relaciones con elementos internos y externos que inciden en su funcionamiento (Fig. 1), se realizó por varios meses trabajo de campo para captar información primaria mediante diversas sesiones Delphi. Si bien el total de agentes encuestados en los cuatro estados rebasa 30, permanecieron en el análisis únicamente aquellos que proporcionaron información completa. Finalmente, solo las 25 empresas proporcionan información de procesos productivos como nivel de cultivo, intensificación, etc. Para fines de esta evaluación, la competitividad se considera resultante de cuatro elementos principales, cada uno con diversas variables: a) la organización social, su estructura y operación, y las características de las empresas que la conforman; b) la capacidad de la organización para prever su futuro y evidenciar los elementos más importantes de su desarrollo sustentable; c) aspectos técnicos de producción; d) aspectos de mercado. En un primer ejercicio y a partir de un grupo inicial de 46 variables con posible relevancia para su competitividad, los propios actores sociales de los SP estatales seleccionaron los que consideran factores críticos para su funcionamiento, mismos que se muestran en la Fig. 2 e identifican en la Tabla 2. Como se aprecia, los actuales miembros de los SP estatales identificaron al momento del estudio cinco factores críticos comunes para la competitividad, todos ellos de índole técnica. A partir de estas variables comunes, existe una clara diversidad entre estados: Sonora, por ejemplo, presenta un enfoque de mercado al igual que Colima, mientras que en Tabasco y Yucatán son prioridades los aspectos técnicos. El estado real que guarda en cada estado el grupo de variables con incidencia en competitividad proporcionó, mediante un Análisis de Conglomerados, tres conglomerados (Fig 3) que agrupan al 100% de los miembros de los SP. El 73%

51


artículo de fondo

El SP de tilapia en Sonora, altamente tecnificado y sin aparentes problemas técnicos en la producción, identifica a factores de mercado como sus objetivos primarios de consolidación. de ellos se ubican en los conglomerados dos y tres; este último presenta los mayores niveles de competitividad. Como se aprecia, el total de los miembros del SP de Sonora se ubica en el conglomerado tres. El SP de Yucatán, por otro lado, ubica el

83% de sus miembros en el conglomerado 1 y el 17% en el conglomerado tres. El 100% de los miembros del SP de Colima se ubica en el conglomerado dos. Finalmente, de Tabasco hay una distribución en los 3 conglomerados.

52

Un análisis ANOVA de una vía proporcionó 15 variables (incluyendo alcance del mercado, grado de integración, involucramiento gubernamental, entre otros) significativas para la competitividad de los SP estatales. El estado que guardan


estas variables en cada SP permitió determinar con elementos estadísticos que Sonora es el SP de tilapia con mayor competitividad, seguido por Colima, Tabasco y Yucatán. Los resultados son acordes a lo que actualmente se refleja en el medio productivo nacional: por ejemplo, el SP de tilapia en Sonora, altamente tecnificado y sin aparentes problemas técnicos en la producción, identifica a factores de mercado como sus objetivos primarios de consolidación, a diferencia de los otros SP donde factores técnicos de producción aún tienen relevancia en competitividad. La visión de mercado siempre está claramente identificada en los representantes

de gobierno estatal y federal en los cuatro SP. Los resultados también reflejan el grado de madurez de un SP, no sólo por el tiempo de operación a partir de su conformación, sino por la real identificación con el grupo, la participación voluntaria y la cooperación de los miembros en los procesos de toma de decisión. Es también claro, como en toda organización, que los SP con mayor número de miembros pueden presentar mayor dificultad para obtener criterios unificados de desarrollo, de visión de aplicación de recursos. En aquellos donde una sola visión impera (en Sonora sólo hay productores privados), ésta es

53


artículo de fondo

El indicador necesario a evaluar con un enfoque de competitividad no es rendimiento, sino eficiencia y productividad económicos. clara no solo por ser empresarios de criterio similar sino porque el sector social, muchas veces con necesidades diferenciadas, no está presente. El carácter privado en las empresas por supuesto que no es criterio exclusivo de mayor competitividad, sino que en función de la organización (SP) y de sus características que inciden en competitividad, una visión unificada es una ventaja para la toma de decisión. Al momento del presente trabajo resultó también clara la inmadurez en la mayoría de estas organizaciones: están sólo constituidas del eslabón de producción y los gobiernos federal y estatal. No existen elementos de la proveeduría ni aquellos de los eslabones de transformación, procesamiento y comercialización involucrados formalmente. En la concepción del SP y para aumentar su posibilidad de alcanzar objetivos y aumentar su

competitividad, la incorporación de los otros eslabones de la cadena productiva será importante.

Conclusiones e implicaciones para política pública Es importante considerar que los SP, como cualquier otra organización, son dinámicos y la percepción de sus miembros a factores de relevancia (y la propia selección de variables críticas) cambia en el tiempo. A partir del momento en que este estudio se generó, los SP han continuado recibiendo apoyo de los programas gubernamentales que buscan su desarrollo óptimo, y la mayor parte de los SP han consolidado ya su estructura y capacidad de gestión, sea mediante su conformación como Asociación Civil (AC), y/o mediante la incorporación de gerentes y facilitadores que de manera profesional desarrollen las actividades administrativas.

54

Este carácter dinámico es también propiedad de los Planes Maestros (PM). Salvo el caso de Sonora, que en el momento del estudio no tenía elaborado un PM, los otros PM estatales tienen varios años de elaborados, por lo cual debiera en corto plazo encomendarse su actualización y re-orientación. Existen nuevas tendencias mundiales, nuevos factores de mercado, nuevas fortalezas organizacionales que deben ajustar la estrategia de desarrollo de los SP en cada estado. El Programa de Acuacultura y Pesca de Alianza para el Campo y posteriormente el Programa de Adquisición de Activos Productivos de SAGARPA, ejecutado en su forma federalizada, han asignado apoyos primordialmente a proyectos de cultivo de tilapia en el país. Estos nuevos sectores productivos de tilapia en cada Estado requieren la re-definición de sus PM. Como era de esperarse, factores


intrínsecos a las empresas, como experiencia, la tecnología utilizada, el sistema de producción y su nivel de intensificación, capacidad financiera, y capacitación son críticos para la competitividad. En el análisis prospectivo, los SP selec-

cionan las mejoras en la comercialización como la variable que destaca. El grado de mejora en los aspectos de mercado en general mucho dependerá de una eficiente y exitosa vinculación institucional y convenios con instituciones, otra

55

más de las 15 variables que resultó ser crítica. Mejorar el alcance de mercado requerirá en algunos casos ventas consolidadas, explotando precisamente las ventajas que supone el SP en ofertas de volúmenes mayores pero también


artículo de fondo

de ciertas presentaciones de mercado específicas. El aspecto de mercado se ha identificado correctamente no solo como relevante sino la participación y apoyo de los programas federales como necesario. Se han visto a los

SP de tilapia participando activamente en ferias de producto pesquero a nivel nacional, esfuerzos que debieran replicarse a nivel estatal y hasta local o regional para desarrollar o consolidar la presencia de la tilapia producida por acuicultores naciona-

56

les, en el gusto del consumidor. Vale la pena subrayar que en la mayoría de las evaluaciones que en el sector acuícola nacional se hace de los SP, se discuten ampliamente factores de mercado y técnicos, perdiendo relevancia los propios factores intrínsecos a las organizaciones. El análisis estadístico efectuado en este trabajo claramente señala a las variables función-participación, involucramiento gubernamental y grado de integración como críticas en la determinación de competitividad. La manera como la organización (SP) desarrolla su trabajo, se involucra y compromete con el mismo, sin duda incidirá en su competitividad. Puede un SP tener alta representatividad aparente, pero poca participación real de sus miembros en los procesos de toma de decisión. En algunos SP los miembros no visualizan al propio SP como una vía para el desarrollo colectivo. Beneficio colectivo es un área claramente de mejora en algunas de las organizaciones estudiadas. El individualismo, la desconfianza y la falta de un espíritu de coordinación entre agentes económicos limitan la celebración de alianzas, o la efectividad de las mismas.


Mención específica merecen, de manera final, los resultados de las variables sistema de cultivo e intensificación del mismo. Bajo los criterios usualmente empleados (rendimiento en kg/ha o kg/m3), los resultados parecen privilegiar a los sistemas intensivos sobre los semiintensivos y extensivos, y a los sistemas de tanques circulares sobre otros posibles de producción de engorda. Sin embargo, el indicador necesario a evaluar con un enfoque de competitividad no es rendimiento, sino eficiencia y productividad económicos, que dan más elementos para el análisis y son más completos desde el punto de vista económico. En el planteamiento y desarrollo de este estudio, se buscó con los productores de los SP Estatales información primaria para determinar estos indicadores, que han sido ya analizados y definidos en su carácter de indicadores económicos para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura. Lamentablemente no se contó con la información para generarlos, pero es en base a eficiencia

y productividad económicas como se debiera ya analizar a los sistemas productivos acuícolas en México, tanto privados como sociales, en un enfoque de competitividad y desarrollo sustentable del sector.

57

a,b Laboratorio de Economía Acuícola CIAD, A.C. Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental Av. Sábalo-Cerritos s/n. Estero del Yugo. AP 711 CP 82000. Mazatlán, Sin. México a cordero@ciad.mx b miros_vivanco@hotmail.com


en la mira

Pásele al departamento de pescados y mariscos Por: Alejandro Godoy*

Algunos supermercados ven el departamento de pescados y mariscos como una necesidad, no como una oportunidad. Fuera de Semana Santa son totalmente olvidados. En México no se ha potencializado este departamento, pero no sólo es responsabilidad de la tienda de autoservicio, sino de una unión de esfuerzos de productores, comercializadores y distribuidores de pescados y mariscos.

E

l supermercado ocupa el segundo lugar de compra de pescados y mariscos más utilizado por los mexicanos, después de los mercados populares, según el mayor estudio elaborado por Ipsos Bimbsa en 2008. Si hacemos un análisis de este punto de venta, podremos darnos cuenta, que es un mercado muy competido. Según los especialistas en mercadotecnia, dentro de un supermercado se camina a la velocidad de 300 marcas por minuto; en promedio hay 40,000 marcas disponibles en el supermercado, de las cuales, sólo compramos 300 al año. El punto de venta de pescados y mariscos tiene el reto de ser un

área más atractiva, de tal manera que genere tráfico y lo más importante, compradores. Hay que recordar que un producto sólo cuenta con 300 segundos en una semana, equivalente a 5 minutos para ser atractivo en la estantería de un supermercado. El departamento más costoso operacionalmente es el de pescados y mariscos, gracias a la capacitación, equipo y estantería. Si le añadimos que ofrecen productos altamente perecederos, es obvio que no suena atractivo. Sin embargo, sí es redituable. Por ejemplo, en Estados Unidos —donde los supermercados solo instalan áreas de servicio completo; donde una persona te ayuda a escoger producto— las áreas de pescados y mariscos 58

reportan ventas mayores a $10,000 dólares semanales y ventas totales de la tienda por $400,000 dólares semanales, según datos del Instituto de Mercadotecnia de Alimentos. Pero no es la única opción, existen otros formatos más económicos como el autoservicio, donde podemos llevar productos pre-empacados, valores agregados y congelados, donde no se ocupa personal de atención. Es aquí donde encontramos una oportunidad para el comercio en México, pero sabe usted qué solo un 35% de los productos en esta categoría son mexicanos; el resto son productos de importación. Será qué ellos ya descubrieron la siguiente frase: “Los productos frescos se venden y los productos con buen empaque se venden solos”.


El empaque puede representar el éxito de un producto, dado que el 53% de las compras son por impulso; de tal manera que cuando una persona entra al súper teniendo en mente comprar 10 artículos, salen comprando alrededor de 20, de acuerdo con estadísticas de la Asociación Global de Mercadotecnia a Detalle. Una de las categorías donde más han evolucionado las marcas privadas (como Soriana, Walmart, Aurrera) es el segmento de pescados y mariscos, debido a que en México no han desarrollado nuevas marcas, con atractivos empaques que permitan aumentar las ventas de productos congelados preparados. Sin embargo, los supermercados han identificado este nicho de mercado no atendido como una oportunidad. Ahora desarrollan productos de acuerdo a las necesidades del ama de casa actual, que cada vez tiene menos tiempo para preparar. La industria acuícola y pesquera ha tardado en realizar estrategias de promoción más agresivas, en la cual se contemple desarrollar el punto de venta, ofreciendo degustaciones, presentaciones de nuevas especies y

entrega de recetarios. Por otro lado, deberían de existir nuevos convenios entre asociaciones de productores y la Asociación de Tiendas de Autoservicio para ofrecerles cursos de capacitación para el manejo del producto, buscar modernizar los exhibidores, retroalimentar al productor de las demandas del consumidor en el supermercado. De tal manera que la disponibilidad de los productos y su atractividad sea un detonador en el consumo. Recuerden que nuestros competidores no son la tilapia china, sino todo aquello que ocupe un lugar en el estómago de los mexicanos. Necesitamos organizarnos y ofrecer propuestas para mejorar nuestro mercado. Y hablando del consumidor, sabía usted que durante las compras de pánico por la alerta de la influenza, uno de los artículos más comprados por los mexicanos fueron las latas de atún, sardinas y pescados

congelados. ¿Será que el consumidor se ha visto en la necesidad de llenar ese hueco que dejo la carne de puerco, o simplemente estamos comiendo productos nutritivos para afrontar enfermedades? Actualmente el sector que podrá verse beneficiado por los cambios de hábitos debido a la influenza y la moda saludable, son los pescados y mariscos; pero si seguimos teniendo los mismos exhibidores, los mismos empaques, producto no atractivo en los estantes, las mismas promociones y la falta de atención en el punto de venta, el consumidor mexicano emigrará hacia otros alimentos debido al grado de atractividad y facilidad de preparación. Me despido de usted mi estimado lector, me voy al supermercado con mi esposa. Si no compro yo los pescados y mariscos, me dice que no están frescos, que son caros y son difíciles de preparar, ¿será que no son atractivos?

*Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón.

59


publirreportaje

El sabor del mar siempre presente con

COMEPESCA

Campaña de promoción de COMEPESCA 2009, siempre fomentando el consumo de los pescados y mariscos mexicanos, para así impulsar a la industria que los produce.

C

uando de pescados y mariscos se trata, pensamos en productos como el camarón, tilapia, cazón, sardina o atún. Sin embargo, en México existen una gran variedad de especies de alta calidad desconocidos para muchos. La promoción y difusión de estas especies representa un arduo trabajo en el que productores, pescadores, vendedores, comercializadores, distribuidores y organismos como el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, diariamente trabajan en conjunto para que usted tenga en cualquier época del año las delicias del mar.

De esta manera y con la firme convicción de promocionar los productos mexicanos, el Consejo, constantemente realiza campañas de promoción dirigidas a todos los sectores de la población mexicana, incluso a nivel internacional en ferias o eventos masivos.

Comienza el año con abasto A pesar de que en el último año, y como consecuencia de la actual crisis mundial, el sector pesquero y acuícola mexicano sufrió una caída productiva, los representantes de los Comités Sistema Productos de México, COMEPESCA y la Asociación de Comerciantes e 60

Introductores de la Nueva Viga se dieron a la tarea de rescatar al sector con trabajo constante; para ello, en rueda de prensa informaron que, en apoyo con la economía familiar, los precios de los pescados y mariscos se mantendrían estables y al mismo tiempo se comprometieron a garantizar el abasto para la demanda mexicana. Al mismo tiempo ofrecieron una degustación de platillos a base de pescados y mariscos con productos de temporada. Con estas acciones el sector productivo de pescados y mariscos, de la mano de COMEPESCA, no sólo logró mantener el consumo


los principales aspectos que un pescado fresco debe tener y en el cual se incluyeron “Tips y secretos para limpiar el pescado”.

En las plazas Para alcanzar a un mayor público, COMEPESCA estuvo presente en el centro de la capital mexicana en el atrio de la Catedral Metropolitana sumándose así a las celebraciones de cuaresma; para lo cual oficiaron una celebración religiosa con el objetivo de bendecir los productos pesqueros. Al mismo tiempo que montaron una Carpa para la exhibición de pescados y mariscos donde mediante una degustación masiva abierta al público se dieron a conocer los sabores del mar.

per cápita, sino que ofreció al consumidor la disposición y confianza para seguir comprando pescados y mariscos mexicanos.

Un año más del mercado de la Viga

Triunfa El Señor Pescado El Señor Pescado, con su peculiar sonrisa, ha logrado posicionarse en el gusto del público desde su primera aparición en las campañas de difusión del Consejo. En el 2009 y con el slogan, “El pescado mexicano gana por rico, nutritivo y económico”, El señor pescado se coloca una vez más en el gusto de chicos y grandes al resultar triunfador por encima de otros productos de consumo como: la carne de res o el pollo, como así lo publicita su actual campaña en mercados, delfinarios y hasta en el transporte público de ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara y Mazatlán.

Las recetas de COMEPESCA Promocionar el sabor de los pescados y mariscos mexicanos es otro de los puntos relevantes dentro de la campaña actual de COMEPESCA, en la cual sus agremiados participaron con el envío de recetas gastronómicas de temporada hechas a base de especies acuáticas producidas y comercializadas en México. El objetivo fue encontrar los mejores platillos y compilarlos dentro de los recetarios distribuidos por el Consejo, dando vida al Recetario Volumen 4, del cual se imprimieron 40,000 copias.

Para ello fueron seleccionadas 22 recetas, entre las que destacaron: Ostiones en adobo, ceviche de trucha, trucha salmonada, pescadillas de sardina, ensalada de pulpa de jaiba, chorizo de caracol, alambres de calamar, filete de tilapia en mixiote, mejillones al vapor, caldo michi de bagre, pulpo a la cazuela, besugo en sashimi con salsa de soya, cabrilla enchipotlada, filetes gabardina de cintilla, lomos de curvina a la pimienta, albóndigas de cojinuda, dip o paté de gurrubata, postas de chopa al mojo de ajo, chucumite a la veracruzana, papelillo empapelado, lisa zarandeada, lonjas de lebrancha en salpicón y medallones de raya en tocineta. Por si fuera poco, fueron participes durante los primeros meses de su campaña promocional en la revista impresa “Mini Recetario de Cuaresma” que se expende año con año durante esta temporada en más de 2,000 cajas registradoras de cadenas de supermercados como Wal- Mart de todo México. A su vez participaron en la revista de “Delicias de…” con un publirreportaje enfocado a describir 61

Como parte de la campaña de difusión 2009, COMEPESCA estuvo presente en un aniversario más del Mercado de la Nueva Viga, el centro de venta, distribución y comercialización de los pescados y mariscos en México. Ahí el Sr.Pescado no sólo invitó a los asistentes a consumir los productos del mar sino que brindó a los asistentes material promocional con información relevante entorno a ellos.

En la web En nuestra entrega anterior, se habló del proceso de renovación del sitio oficial de COMEPESCA a cargo de las empresas: Design Publications y Syse. En reunión con COMEPESCA, el director de la empresa Design Publications, encargada de la administración del sitio, explicó a los asistentes el nuevo formato de la página, misma que además de ofrecer a los visitantes una nueva cara en imagen, dará muestra del interés que el Consejo tiene por brindar a la sociedad información y datos relacionados con los productos mexicanos. De esta manera, la campaña de promoción 2009 de COMEPESCA continúa demostrando que un sector unido permite un fomento exitoso.


noticia

Aqua Nor 30 years for the aquaculture industry In the autumn of 1979 it was a small exhibition in Trondheim. 23 companies had set up 18 stands to show their goods and services. On its 2009 edition, it will attract more than 20,000 visitors from more that 50 nations. 300 exhibitors representing more than 600 manufacturers and suppliers from all over the world present current developments in all the fields of aquaculture.

T

he Norwegian fish farming industry was in its infancy. The country’s total production of farmed salmon had just reached 4,000 tonnes, and in addition they produced about 3,000 tonnes of large trout. The first aquaculture legislation had been passed in Parliament only six years earlier, in 1973. The responsibility for fish farming had been allocated to the Ministry of Fisheries. In 1978 the Fish Farmers Sales Organization (FOS) had been established. The initiators of the conference and exhibition were men who played a central role in the industry: the fish farming pioneer Sivert Grøntvedt, who at the time served as Chairman of the Fish Farmers Association; Managing Director of the Fish Farmers Sales Organization,

H.M. King Harald on the opening day at Nor-Fishing 2006 H.M. King Harald en la inauguración de Nor-Fishing 2006

Aqua Nor, 30 años al servicio de la acuicultura En el otoño de 1979 se realizó una pequeña exhibición comercial en Trondheim, Noruega. En aquel entonces, 23 compañías montaron 18 stands para mostrar sus productos y servicios. En este año, Aqua Nor atraerá a más de 20,000 visitantes de más de 50 países. 300 expositores representando a más de 600 empresas de bienes y servicios mostrarán lo más actual en todos los campos de la acuicultura.

E

n 1979, la industria acuícola noruega era incipiente. El total de la producción de salmón de cultivo apenas alcanzaba las 4,000 toneladas, además de 3,000 toneladas de trucha. La primera ley sobre acuicultura se aprobó apenas seis años antes, en 1973. La responsabilidad de las granjas acuícolas recaía en el Ministerio de

Pesca y fue en 1978 cuando nace la Organización de Comercialización de Productores Acuícolas (FOS, por sus siglas en inglés). Los fundadores del congreso y exhibición comercial, Aqua Nor, jugaron un rol determinante en la industria: Sivert Grøntvedt, productor pionero, quien también fungió como Presidente 62

de FOS; Odd Steinsbø, Sub-director de FOS; y Odd Berd, Presidente de la Asociación Nor-Fishing. La exhibición no tenía el mismo nombre en 1979, pero dos años después, en 1981, se organizó “Fish Farming ‘81” En el 83, aumentó el interés en la feria, tanto en Noruega como internacionalmente. Muchos países adoptaron


Odd Steinsbø; and the Deputy Director of FOS, later head of Nor-Fishing Foundation, Odd Berg. The exhibition itself did not have its own name in 1979, but already two years later, in 1981, it was organized as “Fish Farming ‘81”. In 1983 there was growing interest in the exhibition, both in Norway and internationally. Salmon farming had been started on the Norwegian model in several countries, including Canada, Chile, New Zealand and Scotland. Peter Hjul, Editor of Fish Farming International, suggested that the exhibition should be launched as an international meeting place, and it was decided to give it the more international name “Aqua Nor”. Since then, Aqua Nor has grown into the largest aquaculture exhibition in the world. Already in 1981 there was so much interest that one had to find extra space for exhibitors. At the same time it was decided to alternate with the Nor-Fishing exhibition every other year, and to have the exhibition permanently in Trondheim. Until now, 14 exhibitions have been organized in Trondheim, and this year’s show will be the 15th. Aqua Nor 2007 had 485 exhibitors from 23 countries, and almost 15,000 visitors from 43 countries. During the 30-year Jubilee Aqua Nor will hopefully attract as many exhibitors and visitors as in previous years in spite of the global financial crisis. So far it looks good, according the Project Manager Kari Steinsbø. At the end of February 2009, 75% of the space has been sold. In connection with Aqua Nor 2009 there will be several international conferences and seminars held in Trondheim: Aqua Nor 30th Anniversary Conference (20th August 2009); Aquaculture Europe 2009, the annual meeting of the European Aquaculture Society (14. - 17. August 2009); International Aquaculture Biosecurity Coneference, (17. - 18. August 2009). For further information, please check our web site www.nor-fishing.no Tel: +47 9011 9942 E-mail: odd.berg@nor-fishing.no

el modelo noruego para el cultivo de salmón como: Canadá, Chile, Escocia y Nueva Zelanda. Peter Hjul, editor de una importante revista internacional, sugirió que la feria debía ser lanzada como “una cita internacional” y los organizadores eligieron “Aqua Nor” como su nombre oficial. Desde entonces, Aqua Nor ha crecido hasta convertirse en la feria de acuicultura más grande del mundo. Desde 1981, ya había un gran interés por encontrar una sede con más espacio para expositores comerciales. Fue en ese tiempo cuando decidieron alternar la feria con Nor-Fishing, un año cada una, y mantener la exposición de manera permanente en Trondheim. Hasta ahora, se han organizado 14 ediciones en Trondheim, y este año se celebrará la décima quinta edición. En el 2007 hubo 485 expositores de 23 países y casi 15,000 visitantes de 43 nacionalidades diferentes. En la celebración de 30 años de Aqua Nor, esperan atraer a más expositores y visitantes a pesar de la crisis financiera global. De acuerdo al Presidente del Comité, Kari Steinsbø, todo marcha viento en popa. A finales de febrero de este año, ya se había vendido el 75% de los espacios comerciales. En el marco de Aqua Nor 2009, se realizarán eventos internacionales de gran importancia: Congreso de 30 Aniversario de Aqua Nor (20 de Agosto, 2009); Aquaculture Europe 2009, la reunión anual de la Sociedad Europea de Acuicultura (14-17 de Agosto, 2009); Congreso Internacional de Bioseguridad Acuícola (17-18 de Agosto, 2009). Para más información, entre a www.nor-fishing.no Tel: +47 9011 9942 Correo-e: odd.berg@nor-fishing.no

63


noticia

AQA Conference to be launched at the World Fishing Exhibition 2009

World Trade Exhibitions are pleased to announce the launch of the AQA Conference 2009 at the World Fishing Exhibition and AQA 2009 (Aqua Farming International) Exhibition; as well as the appointment of Panorama Acuícola Magazine, as the Ibero-American sponsoring journal.

T

he conference will be held on 18 September 2009 and will be co-located with the World Fishing Exhibition and AQA 2009 (16-19 September 2009, IFEVI Exhibition, Vigo, Spain). Entitled Marine aquaculture –the 21st century opportunity and challenge for world fishing– the conference will pose and answer crucial questions such as: is marine aquaculture a viable alternative to wild capture fisheries? And, how can

traditional fishing businesses successfully move into it? The conference is organized in association with the European Aquaculture Society (EAS) and the Spanish Marine Fish Farmers Association (APROMAR). EAS and APROMAR members and their experts will share their knowledge and experiences of establishing and developing marine fish farms for more than 20 years. The AQA Conference also enjoys the support

Lanzan el Congreso AQA en el marco del World Fishing Exhibition 2009 Los organizadores del magno evento se complacen en anunciar el lanzamiento del Congreso Aqua Farming International junto con su feria comercial; además, del nombramiento de Panorama Acuícola Magazine como medio oficial del evento en Iberoamérica.

E

l congreso tendrá lugar el 18 de septiembre, 2009 en el mismo foro del World Fishing Exhibition y AQA 2009 (16-19 de septiembre, IFEVI, Vigo, España). El tema es: La maricultura, oportunidad y reto del siglo 21 para las pesquerías mundiales. 64

El objetivo es responder si la maricultura es una alternativa posible a la pesca de especies salvajes; y cómo se puede lograr la transición de una a otra. El congreso lo organizan en conjunto con la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS, por sus siglas en inglés),


of IPAC Magazine and of Panorama Acuícola Magazine, as the Ibero-American sponsoring journal. Sessions will include*: Why switch? · Is it difficult? · Where would I site my farm? · What’s my risk: reward ratio? · Finally, how do I sell my catch? The World Fishing Exhibition is the world’s largest commercial fishing event encompassing everything from sea to plate. With the launch of AQA 2009 the aquaculture industry, one of the fastest growing sectors among the agriculture and fishing industries worldwide, will also have a platform to meet, do business and showcase their latest products and technology. During the four day opening period this prestigious event will see in the region of 800 exhibitors from 80 nations showcasing their equipment and products. Stands will include planned national pavilions from Australia, Denmark, Faroe Islands, France, Iceland, Italy, New Zealand, Norway, Taiwan and the UK - just to mention a few! The last event in 2003 boasted some 70,000 worldwide professionals who generated more than €400 million worth of business, and this year’s event promises to be another unrivalled success. But WFE-AQA Vigo ‘09 is more than an international showcase of the latest technology in the fisheries and aquaculture industries. The parallel events, such as the Fifth Fisheries Ministers Conference and the First World Summit on Fisheries Sustainability, will be attended by leading authorities from the fisheries sectors around the globe. Vigo ’09 will attract the attention of the world which in turn will lead to endless new business opportunities. Information: www.aquafarminginternational.com

y la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR). Los miembros y los expertos de la EAS y APROMAR compartirán sus conocimientos y experiencias de más de veinte años en el establecimiento y desarrollo de granjas marinas. El congreso AQA cuenta con el apoyo de la revista IPAC, además de Panorama Acuícola Magazine, como medio oficial del evento en Iberoamérica. Algunos de los temas abordados en las conferencias serán: ¿Por qué cambiar? ¿Es difícil? ¿Dónde debo ubicar mi granja marina? ¿Cuál es la tasa de beneficio/riesgo? y por supuesto, cómo comercializar la producción. World Fishing Exhibition es la feria comercial de pescados y mariscos más grande en el mundo que comprende todos los servicios y productos relacionados desde el mar hasta el plato. Con el lanzamiento de AQA 2009, el sector acuícola tendrá su plataforma de encuentro e intercambio comercial y tecnología. Durante los cuatro días de exhibición, más de 800 expositores provenientes de 80 naciones mostrarán sus productos y servicios. Los pabellones internacionales de Australia, Dinamarca, Francia, Islandia, Islas Feroe, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Taiwán, entre muchos otros, estarán presentes. El último evento en el 2003, reunió a más de 70,000 profesionales de todo el mundo, quienes generaron más de 400 millones de euros en negocios. La expectativa de este año no tiene límites. Sin embargo, WFE-AQA Vigo 09 es mucho más que una exhibición de las últimas tecnologías del sector pesquero y acuícola. Los eventos paralelos como la 5ª Conferencia de Ministros de Pesca y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, contarán con presencia de las autoridades y líderes más importantes del sector mundial de pescados y mariscos. Vigo 2009 seguramente atraerá la atención de todo el mundo lo que se traducirá en nuevas e importantes oportunidades de negocios. Información: www.aquafarminginternational.com

65


mirada austral

El caso del salmón en Chile, cuando la crisis tocó a esta industria

Por Lidia Vidal*

No habría querido tener que escribir esta columna para contar y compartir la tristeza que invade a la orgullosa industria salmonera chilena por estos días. Sin embargo, es ineludible el comentario en el mundo acuícola.

C

omparable con la crisis camaronera derivada de la mancha blanca, el feroz ataque de la anemia infecciosa del salmón (ISA) ha devastado mucho del desarrollo alcanzado por la industria salmonera en Chile. Esta enfermedad afecta con mayor fuerza al salmón del Atlántico —Chile cultiva además Salmón del Pacífico y Trucha de mar— que debido a su preferencia en los mercados más crecientes llegaba a significar dos tercios de la producción chilena. Un virus que si bien estaba latente, encontró en condiciones de cultivo de altas densidades y la presencia de otras patologías que debilitaron los peces, la ocasión propicia para desatar toda su furia. Como es altamente contagioso para los peces, se han definido prácticas de cuarentena en sitios sospechosos y de eliminación de los peces cuando son detectados positivos. El virus se extendió ampliamente en las zonas de cultivo más tradicionales, lo que hizo que los peces fueran cosechados incluso antes de tiempo como medida preventiva.

Valga recalcar que, si bien el virus no tiene efecto alguno en las personas, su impacto sobre los peces es lo que la hace tan devastadora. ¿Lo han vivido otros países? La respuesta es sí. Noruega tuvo el virus emergente al inicio de los 90’s, pero los volúmenes de producción eran menores y por lo tanto, su control fue más fácil. Esta crisis se vive desde distintas perspectivas. En la cara normativa, Chile tuvo que modificar su regulación y adaptarla a hechos que nunca antes conoció. Generó nuevos equipos de trabajo dedicados al problema; instaló también una alerta permanente de sitios y con la transparencia total para ser consultados y dar seguimiento a los sitios afectados. Instaló mesas público-privadas de trabajo para llegar a acuerdos. Ante problemas inéditos, soluciones inéditas. Se están creando los barrios acuícolas en el mar donde hay sectores mono-especie y también se concentra una o dos empresas; ello requirió cambios de los sistemas de traspaso de licencias de concesiones. La cara de la industria es la más triste; con una pérdida de empleos que acualmente va de 10,000 a 15,000 despidos y que todavía no toca fondo. La industria está herida, no de muerte, pero sí gravemente. Se generan nuevos paradigmas productivos y de allí, al igual que en el camarón, se espera que emerja una industria mucho más eficiente y tecnológica. 66

La cara de la innovación trabaja aceleradamente. Construye nuevos sistemas productivos, busca respuestas en la genética y en la ingeniería para los sistemas, aceleradamente comparte con sus pares internacionales para generar soluciones en prácticas, vacunas, inmunoestimulantes, pero por sobre todo, en sistemas productivos seguros, el camino a la bioseguridad. La cara de la población es triste. El cultivo de salmón se desarrolló en una zona de lagos y volcanes, a la que posteriormente se llamó “El Valle del Salmón”; hoy hay muchas casas y negocios a la venta y la población trabajadora todavía no se recupera de este verdadero “terremoto”. ¿Qué se espera en los próximos 2 años? Se entiende que habrá algunos cambios de propiedad de la producción; a la vez habrá cambios en los paradigmas de donde emergerá una industria que no conocimos antes, más automatizada y más alejada de la costa, cultivando en tierra (inland). Se avecina una caída fuerte en la oferta de salmón, lo cual afectará a los consumidores con mayores precios por un par de años. Luego de eso, recuperaremos una industria que ya está en el seno del acuicultor chileno. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net



Photography Contest Panoramas of Aquaculture Panoramas

of

Aquaculture

is a contest open to all persons involved in aquaculture, who are of legal age, whether Mexican nationals or foreigners, amateurs or professionals. Each participant can send up to five black and white or color photographs. The photograph(s) must describe or represent contemporary aquaculture in four modalities: 1. Species 2. Aquaculture landscapes 3. Production technology, systems and techniques. 4. Hands on. The spirit of aquaculture. Anyone from any country in the world can participate in the contest. The jury will select the 12 winning photographs from the ones that have been received. PRIZES

DATES

Main Prize. Photographic equipment worth US$600. The winning photograph will be published on Panorama Acuícola Magazine’s front cover. An annual subscription to Panorama Acuícola Magazine Honorable Mention (3 for each modality) 12 honorable mentions will be awarded, each of which will receive an annual subscription to Panorama Acuícola Magazine. The selected photograph will be published in the contest’s review in Panorama Acuícola Magazine.

The period for receiving the photographs ends on October 1, 2009. Winners will be notified, at the latest, on November 1st, 2009.

BASES Participants must send their photographs and provide their personal data (full name, address with ZIP Code, telephone, date and specific place where each of the photographs was taken, etc.). Only high resolution photographs (jpg), with no less than 3MB and no more than 5MB may be sent by electronic media. Whoever wishes to send prints, must scan them and send them in the

required format and pursuant to the requested terms. Photographs received should not bear any signature, stamp or any other identification mark. Photographs should not have any type of touchup or digital modification. Studio portraits or photographs will not be eligible and will not be considered by the jury. Photographs that have previously won other photographic contests will not be accepted.

CRITERIA TAKEN INTO ACCOUNT BY THE JURY. Artistic merit Originality Subject Style More information: www.panoramaacuicola.com

68


Upcoming Events JunE 2009 Seafood Russia & Seafood Processing 2009 Jun. 2 - Jun. 4 Moscow, Russia T: +7 495 666 22 40 ext 1027 E: zenina.tatiana@eme-russia.com W: www.seafood-russia.ru Nor-Shipping Jun. 9 - Jun. 20 Norway Trade Fairs Lillestrøm, Norway T:+47 6693 9100 F:+47 6693 9101 E:norshipping@congrex.no Vietfish 2009 Jun. 12 - Jun. 14 Ho Chi Minh city, Vietnam T: +84 8 5129418 F: + 84 8 5126458 W: www.vietfish.com.vn

Polfish Jun. 16 - Jun. 18 Gdansk, Poland T: (+ 4858) 554 93 62 F:(+ 4858) 554 91 17 E: juszkiewicz@mtgsa.com.pl W: www.polfishfair.pl

JULY 2009 Food and Technology Expo 2009 Pragati Maidan Jul. 8 - Jul. 11 New Delhi, Delhi, India T: +91 11 4686750 F: +91 11 46867521 E: foodandtechnologyexpo@yahoo.com

AUGUST 2009 Curso bilingüe de cultivo de Pangasius Aug. 10 - Aug. 14 Lajas, Puerto Rico T: 787-643-5083 E: mvmcgee@caribefish.com W: www.caribefish.com

Malaysia International Food & Beverage Trade Fair (MIFB) Jul. 9 - Jul. 11 Putra World Trade Centre (PWTC) Kuala Lumpur, Malaysia T: +60 3 80246500 F: +60 3 80248740

Aqua Nor Aug. 18 - Aug. 21 The Nor-Fishing Foundation- Klostergt. 90 Trondheim T:+47 7356 8640 F:+47 7356 8641 E:mailbox@nor-fishing.no

FoodTech Africa Jul. 19 - Jul. 21 Gallagher Convention Centre Midrand, South Africa T:+27 11 7837250 F:+27 11 7837269 E:director@exhibitionsafrica.com

SEPTEMBER 2009 Aqua Farming International (AQA) Sep. 16 - Sep. 19 Pontevedra, Vigo. Spain T: +34 986 447 485 F: +34 986 437 689 E: info@worldfishingexhibition.com

The 11th Japan International Seafood & Technology Expo Jul. 22 - Jul. 24 Tokyo, Japan T: +81 3 5775 2855 F: +81 3 5775 2856 E: contact@exhibitiontech.com

World Aquaculture 2009 Sep. 25 - Sep. 29 Veracruz, México W: www.was.org

69


directorio de publicidad / advertising directory Feed / Alimentos balanceados Malta Cleyton.....................Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F. Contacto: Carlos Flores / Johnatan Nava Tel: (55) 50898595 E-mail: cflores@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V......................21 Fuente de Minerva 286 pte. Fracc. Las Fuentes C.P. 81223 Los Mochis, Sinaloa, México. Contacto: C.P. Diego López Tel: (668) 817 54 71, (668) 817 5975 (668) 815 7751 E-mail: nutri.mar@hotmail.com Nutrimentos Acuícolas Azteca...................13 Periferico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco Enrique Jimenez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Zeigler Bros, Inc......................2da. de forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, USA Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com Antibiotics, probiotics and feed additives / antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos All Tech.........................................................57 Calle 10 ruta 8 km. 60, Parque Industrial Pilar, Pilar, Buenos Aires. 1629 Argentina Contacto: Maria Sol Orts Tel: 511 3150 800 E-mail: www.alltech.com/latinoamerica Diamond V Mex S. de R.L. de C.V..............32 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora, Quéretaro C.P. 76900 Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@ diamondv.com www.diamondv.com Prilabsa........................................................51 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, USA Contacto: Roberto Ribas Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: prilabsa@bellsouth.net www.prilabsa.com Associations and Government agencies / asociaciones y agencias de gobierno Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (COMEPESCA).............................................49 Sur 109 # 1318 B. Aeronáutica Militar C.P. 15970. Del. Venustiano Carranza, México D.F. Contacto: Ing. Francisco Valdés Larrañaga Tel: (55) 55249083 E-mail: coordinacion.comepesca@gmail.com www.comepesca.com.mx NOVUS International, Inc..............................5 20 Research Park Drive. St. Charles, MO 63304 Tel: 314-453-7720 www.novusint.com Harvesters, processing and packaging machinery / cosechadoras, procesadoras y empacadoras de productos acuícolas

IOSA de Los Mochis...................................53 Av. Revolución No. 332 Poniente, Col. Miguel Hidalgo, C.P. 81210 Los Mochis, Sinaloa, México. Contacto: Antonio Ochoa Tel: 668 8122 399, 668 8152 376 Fax: 668 8125 483 E-mail: ochoaba@hotmail.com, ventasbb8a@ hotmail.com www.iosadelosmochis.com Laitram Machynery......................................47 Laitram Lane No. 200 Harahan LA Louisiana USA Tel: (504) 733 6000 www.laitrammachinery.com Magic Valley Heli-Arc & MFG Inc...............41 P.O. Box 511 Twin Falls, Idaho, USA. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733 05 03, 733 05 44 E-mail: ventas@aqualifeproducts.com, louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Tecnofish......................................................55 Carretera Vincios K8 Nave 18, Gondomar, Pontevedra, 36380, España Contacto: Miguel Fariña Tel: 34986 467045, Fax: 34986 469845 E-mail: www.tecnofish.com Aerators, filters and monitoring equipment / equipos de aireación, FILTROS e instrumentos de medición Aire O2.........................................................25 4100 Peavey Rd, Chaska, MN, 55318-2353, USA Contacto: Brian Cohen Tel: 952 448 6789 (1800) 328 8287 E-mail: acua@aireo2.com www.aireo2.com Aquatic Eco-Systems, Inc......Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, USA Contacto: Ricardo l. Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Colorite Aeration Tubing............................37 101 Railroad Ave Ridgefield, NJ 07657 Tel: 731-352-7981 E-mail: info@coloriteaerationtubing.com www.aero-tube.com Emperor Aquatics, Inc................................59 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Tel: 610-970-0440 www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón S.A. de C.V...........46 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Maribel García Alvarez Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: mgarcia@equipesca.com www.equipesca.com Kasco............................................................31 800 Deere Rd. Prescott, WI 54021 USA Contacto: Bob Robinson Tel: 715 262 4487 E-mail: sales@kascomarine.com www.kascomarine.com Pioneer A.E. Company Limited..................71 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Taiwan R.O.C. Contacto: Carol Chang Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com PMA de Sinaloa...........................................44 Melchor Ocampo No. 422-10

70

Col. El Vigia. Zapopan, Jalisco. C.P. 45140 Tel: (33) 36563755 E-mail: pmaacuacultura@pmadesinaloa.com.mx www.pmadesinaloa.com.mx Proaqua (Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V.)................................1 Ave. Del Mar # 1103 Altos. Fracc. Zona Costera C.P. 82100. Mazatlán, Sinaloa,México. Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 9540282, (669) 9540284 E-mail: dcabrera@proacuamexico.com www.proaquamexico.com Sino Aqua.....................................................28 22f- n°110 San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung, 802, Taiwan Contacto: Paula Liao Tel: 886 7 3308868, Fax: 886 7 3301738 E-mail: sales_dept@sino-aqua.com www.sino-aqua.com Soluciones Acuícolas de México...............39 Mexicaltzingo No 1733. Colonia Moderna Guadalajara, Jal. Contacto: Alejandro Morales Tel: (33) 38274555 E-mail: solucionesacuicolasdemexico@hotmail.com YSI.................................................................41 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, USA Contacto: Tim Grooms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com/environmental Pumps and aeration equipments / equipos de bombeo y aereación Etec S.A. ......................................................45 Albornoz, vía Mamonal km 4. Cartagena, Bolívar, Colombia Contacto: Emmanuel Thiriez Tel: (575) 66 85 278, (575) 66 85 7 22 E-mail: info@etecsa.com www.etecsa.com

Aquaponics / ACUAPONIA Bofish...........................................................48 Antiguo Camino Real a Colima No.900 Sta. Anita, Tlaquepaque, Jalisco. CP 45600 Contacto: Carlos León Ramos E-mail: carlos@acuaponia.com Tel: +52 (33) 3288-7221 www.acuaponia.com Tradeshows / eventos y exposiciones 5o. Foro Internacional de Acuicultura.......67 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones, Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: suscripciones@design-publications.com www.panoramaacuicola.com AQUA 2009...................................................43 Contacto: Camila Parra Tel: 593-4-226-9494 E-mail: cparra@cna-ecuador.com www.cna-ecuador.com/aquaexpo Aqua Farming International 2009..............17 Tel: +44 1622 820622 www.aquafarminginternational.com Asian Pacific Aquaculture............................9 PO Box 2302, Valley Center, CA 92082 USA Contacto: John Cooksey Tel: 1-760-751-5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org World Aquaculture 2009............................6-7 P.O.Box. 2302, Valley Center, California.


92082, USA Contacto: John Cooksey Tel: 00176-0751-5005, Fax: 760 751 5003 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org

Machinery and equipment for aquatic feed manufacturing / maquinaria y equipo para fabricación de alimentos

Cold storage / frigoríficos y almacenes refrigerados

Andritz Sprout.............................................23 Constitución No. 464, Veracruz, Veracruz, México Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com

Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V..............30 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco C.P. 44940 Contacto: Salvador Efrain Campos Gómez Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@ frijalisco.com www.frijalisco.com Frizajal..........................................................27 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigia C.P. 45140, Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Juan Carlos Buenrostro Castillo / Juan Trujillo Sierra Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx Pond liners and tanks / geo-membranas y tanques C.E. Shepherd Company.............................33 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, USA. Zip Code 77023 Contacto: Gloria I. Diaz Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Embalses Plásticos de Michoacan............40 Camino Antiguo a la Huerta No. 501 Fracc. San José de la Huerta, Morelia, Michoacán, México C.P. 58190 Contacto: Lic. Octavio Valdez Tel: (443) 299 6898 (443) 299 6898 E-mail: ventas@embalses.com.mx Membranas Los Volcanes..........................19 Calzada Madero y Carranza # 511 Centro C.P. 49000. Cd. Guzmán, Jalisco, México. Contacto: Luis Cisneros Torres Tel: (341) 4146431 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V. ..................................................11 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com Laboratories / larvae / fingerlings laboratorios / larvas / alevines Akvaforsk.....................................................35 Sjolseng No. 6000, Sunsalsora, n6600, Norway Contacto: Morten Rye Tel: 7169 5326 E-mail: postmaster@afgc.no www.afgc.no El Colibrí de la Antigua...............................64 Junto a la caseta de la Antigua Veracruz, México Contacto: Vicente camporredondo Tel: 2299 840 270, 2291 217 006, id 52*219723*3 E-mail: camporredondo@hotmail.com

Ese-Intec......................................................29 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, USA Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech (Brush & Art)..............................69 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, USA Contacto: Judy Long Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com Rosal Mabrik..................................................5 Fray Antonio de Segovia #130, San Antonio, Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44800 Contacto: Gerardo Romero Tel: (33) 3562-3100, (33) 3562 3111 E-mail: rosalmabrik@rosalmabrik.com.mx Wenger.........................................................63 Sabetha, Kansas EEUU Tel: 785-284-2133 E-mail: info@wenger.com vwww.wenger.com PRINTING Services / SERVICIOS DE IMPRESIÓN Saplagsa Impresores..................................65 Ramón Corona No. 5733 Zapopan, Jalisco, México Tel/Fax: (33) 36272830 E-mail: saplagsa@infosel.net.mx www.saplagsa.com.mx

information Services / servicios de información

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Ana Campos, ventas/publicidad, E-mail: atencionaclientes@design-publications.com Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones, E-mail: suscripciones@design-publications.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com

SBS Seafood Business Solutions.............36 Contacto: Alejandro Godoy Tel: Mex. (631) 320 8041 USA (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com

Maricultura del Pacífico..............................15 Pesqueira #502 L-5, Centro, Mazatlán, Sinaloa, México C.P. 82000 Contacto: Ing. Guillermo Rodríguez Tel: 01800-5520-625, (669)9 85 1506 E-mail: ventas@maricultura.com.mx

71


La importancia de distinguir a la acuicultura de la pesca

P

or ignorancia, en la mayoría de los casos, o por descuido y costumbre, en otros menos, en la mayor parte de las instituciones gubernamentales de Latinoamérica, y una buena parte del resto del mundo, se ha venido considerando a la acuicultura dentro de la pesca como una actividad que pareciera provenir de ella. “En la pesca…” dicen, y creen que están hablando de la acuicultura…”hay un desarrollo importante con la producción en las granjas…” Hágame usted el favor, hablan de la pesca y luego se refieren a la producción en las granjas acuícolas, y esta verborrea incoherente es pasada por alto por los acuiculturoes presentes, cansados ya de explicar que la pesca nada tiene que ver con la acuicultura. El problema principal de confundir a la acuicultura con la pesca, radica principalmente en que la pesca está llena de problemas irresolubles que siempre saltan a la mesa y que presionan al funcionario en turno, ya se trate de un simple burócrata de mediano puesto, o así el Jefe, Director, Comisionado o Secretario; siempre el funcionario público personifica un rehén de los pescadores amenazado con intervenir sus oficinas, tomarlo prisionero o hasta pedir su renuncia públicamente, termina éste por acceder a todo tipo de chantajes y lloriqueos con tal de salvar el pellejo.

Entre las dádivas que finalmente otorga el gobierno, ya sea federal, estatal o ambos a los rijosos pescadores, está una buena parte del presupuesto que se destinó a la “Pesca” incluida la acuicultura en la ignorancia supina de los diputados que aprobaron el presupuesto y que creyeron que con esos recursos “etiquetados” para la pesca impulsaban el desarrollo acuícola también. Por eso es importante hacer una distinción de una vez por todas en que la pesca y la acuicultura son actividades económicas totalmente diferentes entre sí, y que no tienen por qué compartir un presupuesto ya de por sí insuficiente en la mayoría de los casos. El empresario pesquero y los pescadores independientes y agrupados en sociedades cooperativas vienen de una economía de lágrimas, en donde por antonomasia todo está mal, y se presume que seguirá igual siempre, “por lo que el Gobierno-Estado deberá darnos subsidios eternamente para mantener a nuestras familias”. La pesca está mal, el diesel está muy caro, los barcos están muy viejos, los precios de los pescados y mariscos están muy bajos, en fin, cuatro o cinco generaciones bajo la misma perspectiva y siguen en el mismo negocio a costa del presupuesto gubernamental. En cambio el acuicultor, que generalmente viene de actividades agrícolas, industriales o empresariales –sólo algunos provienen de la pesca– que ha tenido que invertir y tomar riesgos en el desarrollo de una actividad nueva, poco entendida por los gobiernos e incluso por la sociedad civil, y que al margen de subsidios ha salido adelante a pesar de las entidades gubernamentales de fomento que en algunas ocasiones dificultan ciertos desarrollos embebidos en trámites y regulaciones burocráticas de poca utilidad práctica, no le conviene de ninguna manera 72

verse inserto en un presupuesto compartido con la “Pesca” para la cual sus problemas financieros y económicos no tienen presupuesto que les alcance. Es necesario entonces, insistir en la separación conceptual de la pesca y la acuicultura, para pasar posteriormente a una separación presupuestal, que destine recursos de forma separada a la pesca y a la acuicultura, y que permita medir los rendimientos de esos recursos públicos invertidos en cada industria, en términos de generación de empleos, generación de divisas y generación de riqueza, de manera que la sociedad en su conjunto pueda decidir si es preferible invertir el erario público en una industria poco sustentable ambiental y económicamente, a la cual hay que destinar una serie de recursos económicos en aras de mantener la “paz social” en los campos y puertos pesqueros, o si es mejor invertir en una actividad nueva, de jóvenes, con un potencial de desarrollo muy amplio, y sustentable social, ambiental y económicamente. La lucha de los acuicultores en la próxima década será buscar un presupuesto gubernamental separado de la “Pesca”. Hoy en día los funcionarios encargados de la “Pesca” –y por ende de la acuicultura–, destinan la mayor parte de su tiempo en atender y solucionar los infinitos problemas de la pesca. Para lograr un desarrollo consistente y sostenido la acuicultura también necesita funcionarios de tiempo completo. Por eso es indispensable hacer énfasis en que mientras se mantenga en la ignorancia de funcionarios y servidores públicos a la acuicultura como una actividad dentro de la pesca, su desarrollo se verá mermado por falta de atención y sobre todo por el consumo del presupuesto en subsidios perdidos a la “Pesca”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.