Panorama Acuicola NOVIEMBRE-DICIEMBRE 17-1

Page 1




contenido

VOL 17 No. 1 NOV / DIC 2011 DIRECTOR Sal­va­dor Me­za Gar­cía info@dpinternationalinc.com COORDINADOR EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila publishing@dpinternationalinc.com

32

En portada

DISEÑO EDITORIAL Perla Neri Orozco Francisco Javier Cibrian García

Efectos de las geomembranas de polímero sintético en tanques con Litopenaeus vannamei. The effect of different synthetic polymer liners in tank-system stocked with Litopenaeus vannamei.

COLABORADORES EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva COLABORADORES EDITORIALES Claudia de la Llave Lorena Durán Carlos Rangel Dávalos VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com Carolina Márquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es Miriam Castañeda Ochoa atencionaclientes@globaldp.es DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@dpinternationalinc.com

Secciones fijas Editorial

6

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIR­CU­LA­CIÓN Y SUS­CRIP­CIO­NES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México.

8

Tel/Fax: +(33) 3632 2201

Alternativas

3631 4057 3632 2355

La poco común práctica del policultivo de camarón. The uncommon practice of shrimp polyculture.

OFI­CI­NA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

Tel +34 986 443 272

Fax +34 986 446 272

Email: relacionespublicas@globaldp.es OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA Tel. (210) 229- 9036

e-mail: info@dpinternatonialinc.com

En su negocio Cambios en el patrón del consumidor; lo “barato” ha perdido su estigma, incluso puede llegar a ser un elogio.

22

20

Perspectivas Análisis sobre el cultivo semi-intensivo de Litopenaeus vannamei en la costa este del Golfo de California, México. Analysis of semi-intensive shrimp (Litopenaeus vannamei) farming at the east coast of the Gulf of California, Mexico.

Análisis

Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año) PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 17, No. 1, noviembre – diciembre 2011, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2011 con un tiraje de 3,000 ejemplares. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

76

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:

2


contenido 42

Artículo de fondo Los peces transgénicos: una realidad en el futuro cercano.

52

Publirreportaje

Sistema Aero-Tube.

Nota VI Convención Internacional Acuícola Pesquera dentro del marco de la III Expoalimentaria Perú.

56

Publirreportaje

Una nueva fase para Alltech en México.

Nota La importancia del seguro en los riesgos de la acuicultura.

61

54

58

Publirreportaje

Evaluación del desempeño de Hidrolizados Funcionales en dietas de camarón Litopenaeus vannamei.

Departamentos RTI Research, Technology and Innovation

Calentadores de Cerámica PTC SmartOne®

62

Camarón

Comentarios del Foro de la Sociedad Latinoamericana de Acuicultura.

64

El Fotómetro de mano“EcoCheck” de Aquatic Eco-Systems.

66

¿Pesca fantasma, redes de arrastre y contaminación marina redimen la acuicultura?

67

Mirada austral

Las bolsas y el comercio pesquero.

68

En la mira

La granja de camarón más grande del mundo.

69

Agua + Cultura

¿Es la manipulación genética el futuro de la acuicultura?

70

El fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 2. La tilapia en China: ¿cómo puede ser tan competitiva?

71

Reporte del mercado de camarón.

72

Ferias y exposiciones

73

Directorio

74

AES tech talks Mar de fondo

Urner Barry

3




El futuro de la competencia acuícola mundial. La producción acuícola se debe medir en millones de toneladas. Cualquier programa de Gobierno que apunte a la producción solo de miles de toneladas, estará fuera de proporción para la demanda mundial de los próximos 15 años.

D

e acuerdo a las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la demanda mundial de pescados y mariscos para el año 2030, en solo 18 años, se estima que será de 27 millones de toneladas adicionales a las que se produjeron en el año 2007, en el que se registraron 50 millones de toneladas. Esto sin considerar un aumento en el nivel de consumo, sino solamente el crecimiento anual de la población. Esto quiere decir que el mundo necesitará producir por lo menos 1.5 millones de toneladas anuales adicionales de manera sostenida para mantener durante esos 18 años el consumo per cápita mundial de 17 kg. Para que se den una idea, 27 millones de toneladas representan la suma de la producción pesquera y acuícola de 6 de los principales países productores actuales.

La producción de 1.5 millones de toneladas anuales sostenidamente en los próximos 18 años no es una situación fácil de definir, sobre todo si comparamos los niveles actuales de producción con los que se van a necesitar a futuro, los cuales parecen aún hoy remotos. Ante esta situación de demanda, los países latinoamericanos que presentan condiciones geográficas únicas para la producción de especies acuícolas, tendrán su momento de oportunidad. Sin embargo sus gobiernos aún piensan en cifras de tres ceros, cuando aquí estamos hablando de cifras de 6 ceros. En este escenario, la competencia mundial por los mercados más importantes se dará, seguramente, entre productores de millones de toneladas, como lo son actualmente Vietnam, China, Indonesia, Tailandia y la India. Los países que no estén en este nivel de producción quedarán fuera del mercado, e irán per-

6

diendo competitividad poco a poco en los mercados más importantes como el de EE.UU., y algunos países de la unión Europea. Cualquier esfuerzo por aumentar la producción en un número que represente tan solo miles de toneladas en lugar de millones, no será suficiente para detener los volúmenes de importación que llegarán a los puertos de los países de poca producción, y sobre todo a los principales consumidores. Es necesario por lo tanto, que agencias de gobierno y productores comiencen a proyectar inversiones y apoyos financieros en términos de millones de toneladas a producir. Hablar de miles de toneladas no será en el corto y mediano plazo, una solución para nadie, ni se podrá mantener vigente una participación importante en los mercados internacionales, ni en los domésticos, cuya presencia va a pasar prácticamente desapercibida.



alternativas

La poco común práctica del policultivo de camarón Por Marcel Martínez-Porchas, Luis R. Martínez-Córdova, Marco A. Porchas-Cornejo y José A. López-Elías.

Con el aumento en los precios de las materias primas, y el desplome en los precios del camarón, los granjeros deben encontrar alternativas para que la industria siga siendo rentable; una opción es la práctica del policultivo, casi desconocida en México.

L

a acuicultura es una importante actividad a nivel mundial; es una fuente de alimento y de recursos económicos. Cientos de especies de peces, crustáceos, moluscos y plantas son cultivados, y muchos otros son investigados con el mismo fin. La camaronicultura es la actividad acuícola más rentable, generando a nivel mundial USD$14,361 millones para el año 2000 mediante la operación de 375,913 granjas camaronícolas. A pesar de los beneficios y progresos, esta actividad enfrenta enfermedades, contaminación ambiental como resultado de las descargas de las granjas y caída de precios del producto. La aplicación de antibióticos y probióticos, el uso de sistemas de recirculación, la biorremediación de las descargas y el policultivo reducen estos problemas. El policultivo consiste en “la adición de una o más especies subordinadas al sistema de cultivo de una especie principal”, y la investigación científica ha demostrado que es una actividad rentable y sustentable. Al añadir una especie secundaria o subordinada se mejora el rendimiento; varias especies de moluscos y peces se han cultivado en conjunto con peneidos, aumentando la producción de los camarones. Desafortunadamente, la práctica de los policultivos no es común en la camaronicultura, por el temor de los productores a perder la cosecha por la posible introducción de patóge-

The uncommon practice of shrimp polyculture. By Marcel Martínez-Porchas, Luis R. Martínez-Córdova, Marco A. Porchas-Cornejo and José A. López-Elías.

With the rise of raw materials prices and the drop of shrimp prices, farmers must find alternatives in order to maintain the industry; polyculture is a good option, though it’s really uncommon in Mexico.

A

quaculture is an important worldwide activity, providing a source of food and economical profit for humans. Hundreds of aquatic species of fishes, crustaceans, mollusks and plants are farmed in many countries and many others are being studied with that purpose. Penaeid culture is the most profitable aquaculture activity presenting an annual economic profit of US$14,361 million from a total of 375,913 shrimp farms in 2000 all over the world. Despite the benefits and progress, this activity faces diseases, environmental pollution as a result of farm effluent, and decreasing prices.

8

Antibiotic and probiotics administration, recirculation systems, bioremediation of effluents and polyculture have been used to minimize these problems. Polyculture consists of ‘adding one or more subordinate species to the culture system of a main species’, and research has demonstrated that it is a profitable and sustainable activity. Adding a secondary or subordinate species improves the performance of the main cultured organism. Different species of mollusks and fish have been co-cultured with penaeid shrimps, improving the production parameters of the shrimps.


nos al sistema, y en otros casos por desconocimiento de los principios y las prácticas necesarias para su buena implementación. En Sonora, el mayor productor de camarón en México (100,000 t al año), una encuesta reveló que más del 80% de los productores no tenían información sobre policultivos, y ninguno consideraba su uso; más bien eran pesimistas al respecto. Actualmente, la industria camaronícola presenta serios problemas. La camaronicultura contamina el ambiente y destruye los manglares; otros problemas son la eutroficación y la nitrificación de ecosistemas, que generan un crecimiento explosivo de fitoplancton, sepultan especies bentónicas, y producen malos olores y microorganismos patógenos. Además, el precio del camarón ha caído abruptamente y el de los alimentos balanceados ha aumentado, afectando la rentabilidad de la industria; se hace necesario buscar alternativas para optimizar el manejo del alimento, siendo los policultivos una alternativa prometedora; de esta manera se disminuirán los problemas que el cultivo de camarón está creando.

Unfortunately polyculture is not a common practice in shrimp farms, because of the farmer’s fear of losing the shrimp harvests to the possible introduction of pathogen viruses or bacteria into the system, and in other cases because a lack of knowledge of polyculture principles and practices. In the state of Sonora, which is the major producer of shrimp by aquaculture in Mexico (100,000 tons/year), a recent survey revealed that more than 80% of the producers did not have information about polyculture practices and none had considered using polyculture. Shrimp culture has resulted in contamination of the environment and the destruction of mangrove forests; other related problems include eutrophication and nutrification in discharge-receiving ecosystems, which generate explosive growth of phytoplankton, the burring of benthic species, undesirable odors and the proliferation of pathogenic microorganisms. Even more, the price of shrimp has dropped abruptly and the price of supplemental feeds has augmented. This affects the economical profitably of the shrimp industry and makes it necessary to look for alternative strategies to optimize the management of feed and feeding, and polyculture

9

is a promising alternative; polyculture practices and other strategies would minimize the severe problems that the shrimp industry is generating.

Types of polyculture There are three general types of polyculture: direct polyculture, cagecum-pond polyculture and sequential polyculture (Fig. 1). Direct polyculture does not require extra economical or human effort in investment because the secondary species are simply added within the same space of the main species; extra aeration and increased water exchange is required and can be carried out on any farm, except in intensive shrimp culture. Considerations are the food requirements and the environmental necessities of the candidate species to be added to the shrimp culture. Cage-cum-pond polyculture is similar to direct polyculture because different species are cultured together in the same tank or pond, but one or some are enclosed within cages. No extra space is needed and there is better control of the cultured species. Cages require extra economical investment and maintenance. Sequential polyculture implies an integrated aquaculture system where the main and subordinate species are


alternativas

Fig. 1. Tipos de policultivos. a)-Policultivos directos; b) policultivos con jaulas en estanques; c) policultivos secuenciales. Pueden cultivarse organismos diferentes a los que aparecen en el esquema. / Polyculture types. (a) Direct polyculture, (b) cage-cum-pond polyculture and (c) sequential polyculture. Different organisms may be cultured than those in the images.

Tipos de policultivo Existen tres tipos de policultivos en general: directos, de jaulas en estanques y secuenciales (Fig. 1). Los policultivos directos no requieren invertir recursos económicos ni esfuerzo humano porque las especies secundarias se siembran junto con la principal en el mismo espacio; se requiere aireación y recambio de agua extra, que pueden llevarse a cabo en cualquier granja, a excepción de aquellas que operan a nivel intensivo. El policultivo se ve limitado a realizarse con especies compatibles y a la capacidad de carga del sistema de cultivo. Deben considerarse los requerimientos alimenticios y las necesidades ambientales de las especies en cultivo. Los policultivos en jaulas en estanques son similares a los policultivos directos, puesto que diferentes especies son cultivadas juntas en el mismo tanque o estanque, pero una o varias de ellas son mantenidas en jaulas. No se requiere espacio extra y se tiene un mejor control de la especie cultivada; sin embargo, las jaulas demandan una inversión extra y mantenimiento. Los policultivos secuenciales implican un sistema integrado de acuicultura donde la especie principal y las subordinadas están separadas en unidades de cultivo diferentes, y el flujo de los estanques de camarón es dirigido a los estanques con las especies secundarias (Fig. 2). En algunos sistemas de este tipo, 10

separated in different units and the shrimp effluents flow toward the culture units of the subordinate species (Fig. 2); in some of these systems the water is discharged to receiving ecosystems, whereas in others it is recirculated. The secondary species thrive in the effluents from the ponds of the main species, feeding on nonconsumed food, organic matter and other nutrients. This process improves the quality of the discharged water so that it can be reused and decreases the environmental impact of the aquaculture. These types of systems require economical investment, are time consuming and take up extra space. In all three general types of polyculture there are two subdivisions; the first is ‘monotrophic aquaculture’ where similar species in terms of nutrition are added to the culture system, for example, two or three species of shrimp. The other subdivision is ‘multitrophic polyculture’ where organisms from different trophic levels are added to the system (e.g. shrimp–fish–seaweed).

Benefits of polyculture Benefits have been achieved in shrimp polyculture systems when using fish, bivalves and seaweed as subordinate species, including diminution of ecological impacts and improvements in yield. Subordinate species can be fed on and assimilate most of the wastes generated from shrimp aquaculture; sea cucumbers that live in bottom soil can recycle nutrients, limiting the proliferation of anaerobic bacteria and the consequent formation of anoxic


11


alternativas En un sistema de policultivo, todas las especies utilizan el mismo espacio, oxígeno y alimento, por lo que no es conveniente tener especies que compitan por el mismo alimento, y se requiere aireación suplementaria. el agua se descarga en el ambiente, y en otros casos es reciclada. Las especies secundarias se sostienen con los efluentes de los estanques, alimentándose de los alimentos no consumidos, de la materia orgánica y de otros nutrientes. Este proceso mejora la calidad del agua de descarga, que puede así ser reutilizada y reduce el impacto acuícola al medio ambiente. Estos sistemas de cultivo requieren de una inversión adicional, consumen tiempo y necesitan espacios adicionales. En los tres tipos de policultivos se tienen dos subdivisiones; la primera corresponde a la acuicultura monotrófica, donde se siembran directamente especies semejantes a la principal desde el punto de vista nutricional, por ejemplo tres especies de camarón. La otra subdivisión son los policultivos multitróficos, en la cual se incluyen en el sistema especies de diferentes niveles tróficos; por ejemplo un cultivo de camarónpeces-algas.

Beneficios del policultivo Se han obtenido beneficios en policultivos de camarón utilizando peces, bivalvos y algas como especies subordinadas; entre estos beneficios están la disminución del impacto ecológico y mejores cosechas. Las especies subordinadas pueden alimentarse de los desechos generados por la camaronicultura, o al menos asimilarlas parcialmente. Los pepinos de mar reciclan nutrientes y limitan la proliferación de bacterias anaeróbicas; las tilapias pueden filtrar el fitoplancton y desechos orgánicos, y son resistentes a condiciones ambientales adversas; se ha comprobado que los ostiones y otros bivalvos

No es recomendable el policultivo de camarón en sistemas intensivos ya que el peso final del producto puede verse afectado / Shrimp polyculture cannot be practiced in intensive densities because this would diminish shrimp growth.

12


13


alternativas

Fig. 2. Sistemas de policultivo de camarón integrado, multitrófico y de recirculación, propuestos por / Integrated, multitrophic and recirculation shrimp polyculture system proposed by Ruenglertpanyakul et al. (2004)

retienen partículas en suspensión que tienen un efecto negativo en el crecimiento de los camarones y en el medio ambiente. Las algas retienen nutrientes de los efluentes de las granjas. Los policultivos permiten a los granjeros producir otras especies de valor, y se ha reportado que los consumidores pagarían un 20-30% más por los productos provenientes de granjas de policultivos (por ser camarón ambientalmente amigable). Las especies subordinadas mejoran la calidad del agua, e incrementan la producción camaronícola. Un beneficio más de los policultivos es su contribución al mejoramiento de la resistencia de los camarones a enfermedades; resultados similares se alcanzan utilizando algas.

Especificaciones y características de los sistemas de policultivo Las altas densidades de especies subordinadas y las condiciones estresantes disminuyen el crecimiento de los camarones. El policultivo del camarón no puede llevarse a cabo en granjas operadas a nivel intensivo porque esta biomasa incrementará en consumo de oxígeno. Desde un punto de vista económico, los policultivos pueden requerir una inversión inicial en términos de infraestructura, aireación, alimentación y esfuerzo humano. Al incluir una especie subordinada se tiene el riesgo de introducir patógenos en el sistema de cultivo. Las condiciones ambientales del tanque o estanque deben satisfacer los requerimientos de las especies secundarias, de otro modo se tiene el riesgo de perder parcial o totalmente la inversión; por ejemplo, la 14

zones. Nile tilapias and other fish can filter feed phytoplankton and organic wastes, and are resistant to adverse conditions; oysters and other bivalves have been shown to remove suspended particles that are reported to have a negative effect on the growth of shrimp and on the environment. Seaweed removes nutrients from the effluents of aquaculture farms. Polyculture allows farmers to produce other species with commercial value, and it has been reported that seafood consumers will potentially pay an extra 20–30% for products from polyculture systems (i.e. environmentally friendly foods). Subordinate species can improve water quality, increasing shrimp production. Another benefit of polyculture is its contribution to enhancing shrimp resistance and ⁄ or protection against diseases. Similar results can be achieved with algae.

Specifications of polyculture systems High densities of subordinate species and stressful conditions diminish shrimp growth. Shrimp polyculture cannot be practiced in farms that are stocked at intensive densities of shrimp because that increases the oxygen consumer biomass. From an economic point of view, polyculture can require an initial investment, in terms of infrastructure, aeration, feed and human effort. Adding a subordinate species risks introducing pathogens into the culture system; in a general way the disadvantages can be solved. Conditions in the shrimp tanks or ponds must meet the biological requirements of the secondary species, otherwise there is a serious risk of losing all or part of the economic and human effort invested, for instance, the presence of oysters diminishes the concentration of suspended par-


15


alternativas

En policultivos con sustratos artificiales, el crecimiento de fitoplancton contribuye a la alimentación del camarón / The use of artificial substrates increases phytoplancton growth, thus contributing to shrimp nutrition.

presencia de ostiones disminuye la concentración de partículas en suspensión, fitoplancton y bacterias del efluente de estanques de camarón, lo que significa que los nutrientes desechados cubren las necesidades de la especie secundaria. Las especies subordinadas deben analizarse sanitariamente, para evitar la entrada de virus, bacterias y parásitos antes de ser introducidas en los sistemas de cultivo. Los policultivos multitróficos combinan los hábitos alimenticios de varias especies, manteniendo un equilibrio en el sistema. Esta práctica promueve el reciclamiento de nutrientes, impidiendo la acumulación de desechos y componentes tóxicos; también se requiere para asegurar la disponibilidad de alimento para las especies en cultivo. La competencia por el alimento ha sido un problema en los sistemas de policultivo de camarón cuando se introducen peces que nadan libremente en los estanques. En un policultivo monotrófico de camarón blanco y azul, el crecimiento del camarón blanco fue mejorado pero el crecimiento y la supervivencia del camarón azul se redujeron, ya que el primero monopolizaba el alimento balanceado. Los sistemas de cultivo por compartimentos (jaulas en estanques o policultivos secuenciales) tienen la ventaja de ahorrar tiempo al momento de la cosecha y de las biometrías, pues no es necesario separar una especie de otra o de estresar a las diferentes especies que se cultivan. Los policultivos implican el incrementar la densidad de organismos en el sistema, los cuales utilizan el 16


In a polyculture system, all species use the same space, oxygen and feed; it’s inconvenient to include several species with the same feed needs; suplemental aireation is required. ticles, phytoplankton and bacteria in the shrimp effluent, which meant that the waste nutrients cover the nutritional requirements of the secondary species. The subordinate species must be analyzed for viruses, bacteria and parasites before they are added into the shrimp culture. Multitrophic polyculture combines the feeding habits of different organisms, maintaining an ecological equilibrium within the system. This practice promotes the formation of nutrient cycling, impeding the accumulation of wastes or toxic components. Also, it is needed to ensure accessibility to food for both (or more) species being farmed. Competition for food has been a problem in shrimp polyculture systems when free-swimming fish are present. In a white shrimp–blue shrimp monotrophic polyculture, the growth of white shrimp was optimized, but the growth and survival of blue shrimp were poor, because the white shrimp monopolized the food. Partitioning polyculture systems (cage-cum-pond or sequential polyculture) have the advantage of saving time at harvest and biometry’s activity because it is not neces-

17


en su negocio

Cambios en el patrón del consumidor; lo “barato” ha perdido su estigma, incluso puede llegar a ser un elogio. Por: Salvador Meza

La recesión, transformó las compras en una especie de deporte en que el consumidor compite por el margen que el fabricante solía ganar. Vencer ese enfrentamiento proporciona al consumidor una satisfacción muy grande hoy en día.

D

espués de más de tres años apretándose el cinturón, “barato” es una palabra que ya no tiene ningún estigma para el consumidor. La recesión ha cambiado las prioridades de los consumidores, que hoy están más dispuestos a cambiar la calidad por precios bajos. Aunque algunos digan que el consumidor volverá a gastar cuando las cosas mejoren, otros dicen que los consumidores han abrazado para siempre la filosofía de buscar gangas, y es poco probable que vuelvan a gastar con el mismo despilfarro que antes. Para el que haya perdido dinero o sus ahorros en la actual turbulencia económica, aprender a vivir de forma más austera no es opción, es una necesidad. Las cifras del censo de EE.UU. muestran que un 15.1% de los americanos vive actualmente en la pobreza. El desempleo se sitúa en un 9.1% y los mercados conviven con un desgaste financiero global constante.

En una época en que todo el mundo está intentando ahorrar, dar prioridad a lo que es “barato” es positivo, El consumidor ahora piensa de forma diferente respecto a aquello que compra, pagando solo por los recursos que realmente desea en un producto y sacrificando otros elementos.

Del desperdicio a la cautela Un estudio que entrevistó a 2,000 consumidores constató que un 92% de ellos había hecho algún cambio en sus hábitos de compras de productos de supermercado, por ejemplo: los consumidores entrevistados compraron productos en liquidación o sustituyeron productos de marca por productos con la marca de la tienda. El estudio tomó en cuenta todo lo que las personas suelen comprar en el supermercado: comida enlatada, productos de limpieza, pasta de dientes. Los resultados preliminares del estudio de 2011, que serán publicados en breve, muestran los recortes constantes del consumidor. 20

Estos resultados muestran que las recesiones anteriores marcaron a las personas, que se sacrificaron por poco tiempo, pero justo después retomaron los viejos hábitos cuando la economía se recuperó. Sin embargo, la última recesión parece que ha dejado una verdadera cicatriz en las personas, puesto que algunos dijeron sentirse tremendamente culpables y con remordimientos debido a todas las cosas que solían comprar antes y que no necesitaban realmente. Admitieron tener un enorme sentimiento de culpa por haber sido derrochadores. Al mismo tiempo, lejos de lamentar sus nuevos hábitos de compras, la mayor parte de los consumidores del estudio dijeron sentirse más animados y felices respecto a la frugalidad recién descubierta, y no planean retomar los antiguos hábitos, Según los resultados obtenidos, llegamos a la conclusión de que las personas no están relacionando “barato” con “malo” o con “mala calidad”.


Después de comparar precios y de probar diferentes productos, cerca de un 88% de los entrevistados constataron que algunas marcas de tienda eran tan buenas o hasta mejores que las que solían comprar, por eso no interpretaron el cambio como un sacrificio. Los consumidores también se dieron cuenta de que si esperaban algún tiempo, los fabricantes acabarían bajando los precios de sus marcas preferidas. Hoy, consumidores y fabricantes están frente a frente, mirándose a los ojos, como si dijeran: “Vamos a ver quién cede primero”. La recesión transformó las compras en una especie de deporte en que el consumidor compite por el margen que el fabricante solía ganar. Vencer ese enfrentamiento proporciona al consumidor una satisfacción muy grande hoy en día.

El tiempo es mas valioso que el dinero Mucha gente también está volviendo a lo básico, volviendo a pensar lo que es realmente importante en

la vida, y muchos están llegando a la conclusión de que los productos caros tal vez no compensen su costo. Estudios realizados en la relación entre tiempo, dinero y felicidad, determinaron que, para mucha gente, el tiempo es un “recurso personal más significativo” que el dinero. El consumidor de recursos limitados, por lo tanto, está más dispuesto a gastar tiempo que dinero para conseguir lo que desea. No importa si eso significa tener que armar el mueble en casa, preparar personalmente la comida de una fiesta en vez de recurrir a un servicio de bufé, o incluso mezclar el maquillaje propio. En todo eso, el ahorro no es lo único que atrae al consumidor: la inversión en el tiempo también refleja sus preferencias y valores. Los estudios constataron que la adquisición de productos más baratos no sólo proporciona un placer personal sino también es una manera de usar el tiempo de forma más eficiente. En estos estudios también se determinó si el

21

consumidor más preocupado por sus gastos, que iba de tienda en tienda en busca de precios bajos, estaba realmente ahorrando o solo desperdiciando tiempo y combustible. Se descubrió que, según el tiempo gastado, ese consumidor ahorraba más que el valor medio de la hora de trabajo. También se reveló que el consumidor ya no está buscando una cosa que dure para siempre. “¿Quiere que su computadora dure para siempre? Yo no. ¿Quiere que su teléfono celular dure toda la vida? ¿Quiere un coche deportivo que dure 20 años? No”. Las personas quieren que las cosas funcionen, sin embargo la durabilidad es menos importante que otros aspectos de la calidad. En conclusión, lo barato ha llegado para quedarse, por lo menos de momento. Mientras más se prolongue la situación de inestabilidad de la economía, más tiempo lo ‘barato’ dejará de ser mal visto, y más tiempo hará falta para que las personas se aparten de ello.


perspectivas

Análisis sobre el cultivo semi-intensivo de Litopenaeus vannamei en la costa este del Golfo de California, México Por Jesús T. Ponce-Palafox, Arturo Ruiz-Luna, Sergio Castillo-Vargasmachuca, Manuel García-Ulloa y José Luis Arredondo-Figueroa

La expansión de la camaronicultura ha generado controversias tanto en el ámbito social y de desarrollo sustentable como en el área económica y de reducción de la pobreza. Para seguir siendo viable, esta actividad debe mejorar el aprovechamiento de los recursos y la tecnología.

Golfo de California, México, con muestras de granjas camaronícolas / Gulf of California, Mexico, with shrimp farms sample.

E

ntre 2006 y 2008, las granjas de camarón a nivel mundial produjeron cerca de 3 millones de t anualmente, con precios alrededor de los USD$4,000 por tonelada. Cerca del 80% de esta producción tuvo su origen en los países asiáticos (principalmente China y Tailandia), mientras que América Latina contribuyó con un poco más del 15% de la producción total, estando México en el sexto lugar en producción a nivel mundial. El desarrollo de la acuicultura costera, particularmente el cultivo de camarón, ha generado debates en años recientes por sus costos y beneficios sociales y ambientales.

Analysis of semi-intensive shrimp (Litopenaeus vannamei) farming at the east coast of the Gulf of California, Mexico. By Jesús T. Ponce-Palafox, Arturo Ruiz-Luna, Sergio Castillo-Vargasmachuca, Manuel García-Ulloa y José Luis Arredondo-Figueroa

The growth of shrimp farming has generated several debates on social and economic issues; in order to keep this industry viable, farmers must make better use of the available resources and technologies.

F

rom 2006 to 2008, the world shrimp farms produced about 3 million t yearly, with prices

22

around USD$ 4,000 per t. Nearly 80% of this production came from Asian countries (mainly China and



perspectivas

La tendencia en la región es reducir la densidad de siembra para disminuir el impacto de enfermedades y mejorar las prácticas de manejo. La expansión rápida de este cultivo en países de América Latina y Asia ha enfocado la atención en las necesidades de mejoras en las estrategias de manejo requeridas para mejorar las contribuciones positivas de esta industria al crecimiento económico y reducción de la pobreza en las comunidades costeras, mientras se controlen los impactos ambientales y sociales negativos que acompañan a los desarrollos mal planeados y mal regulados. La competencia entre los países productores de camarón alrededor del mundo, y los rápidos avances en la tecnología y el aumento en la demanda del mercado, sugieren que la industria camaronícola a nivel global, y en México en particular, necesita tomar medidas apropiadas para mantener su viabilidad. Esto se puede lograr haciendo un mejor uso de los escasos recursos y la tecnología apropiada sin deteriorar el medio ambiente. Quienes toman las decisiones y los granjeros son retados con la responsabilidad de la planeación y conducción del desarrollo acuícola de manera sustentable, mientras que las metas técnicas, económicas, sociales y ambientales son satisfechas simultáneamente. La producción de camarón es la principal actividad acuícola en México; contribuye con 45.9% del volumen total de producción, comparado con otras pesquerías importantes como la tilapia y el ostión. Además, representa el 98.2%, 81.5% 24

y 39.3% de las actividades acuícolas en Sonora, Sinaloa y Nayarit, respectivamente. En general, la acuicultura es la industria productora de alimentos más importante en la región del Golfo de California, en donde existen el 50% del total de granjas en el país, y emplea al 67.4% de su población total (lo que significa alrededor de 8,200 empleos directos) y produce 88% del producto interno bruto (PIB).

Parámetros técnicos Los parámetros técnicos evaluados en 80 granjas mostraron que Sonora presenta el mayor rendimiento promedio por unidad de superficie (3.2 t/ha), con tasas de supervivencia de alrededor de 75% (Tabla 1); en contraste, en Sinaloa se obtiene un rendimiento promedio de 0.90 t/ha con una supervivencia de 65%, mientras que en Nayarit se tienen los menores rendimientos y supervivencias, con 0.80 t/ha y 60%, respectivamente. Sonora ha orientado sus actividades a la obtención de un solo ciclo de cultivo (8-9 meses) al año. El objetivo es obtener tamaños mayores de mejor precio, de 26-45 por libra, hasta 16-20 por libra. Esta situación es forzada en parte por las condiciones ambientales, ya que la costa de Sonora se caracteriza por climas muy secos y cálidos, lo que limita el cultivo en invierno. Los cambios climáticos en el sur, de seco o semi-seco y templado a semi-templado en Sinaloa, a templado sub-húmedo


Estimating the production costs per kilogram of shrimp, output shows that Sonora produces the highest value, followed by Sinaloa and Nayarit. Thailand), while Latin America contributed with slightly more than 15% of the total production, placing Mexico as the sixth largest producer worldwide. Development of coastal aquaculture, particularly shrimp farming, has generated debate in recent years for social and environmental costs and benefits. Rapid expansion of shrimp farming in countries of Latin America and Asia has focused attention on the need for better and more effective management strategies required to enhance the positive contributions from this industry to economic growth and poverty alleviation in coastal areas communities, while controlling negative environmental and social impacts that may accompany poorly planned and regulated developments. The competition among shrimp producing countries around the world, and the rapid advances in technology and the increase in market demand, suggest that the shrimp industry at global level and in Mexico in particular, needs to take appropriate measures to maintain its viability. This can be achieved by making better use of the available scarce resources and appropriate technologies without further deteriorating the environment. Decision makers and farmers are challenged with the responsibility of planning and conducting aquaculture development in a sustainable way whereby technical, economic, social, and environment goals are simultaneously satisfied. Shrimp production is the main aquaculture activity in Mexico, which contributes to 45.9% of the total volume production, compared with other important fisheries such as tilapia and oyster. Moreover, shrimp farming represents 98.2%, 81.5% and 39.3% of the aquaculture activities in Sonora, Sinaloa and Nayarit, respectively. In general, aquaculture is the most important food production industry in the Gulf of California region, where exists the 50% of the total farms in the country, that employs 67.4% of its total population and produces 88% of the national gross domestic product (GDP).

Technical parameters The technical parameters evaluated in 80 shrimp farms showed that Sonora presented highest average yields per surface unit (3.2 t/ha), with survival rates around 75% (Table 1); by contrast, Sinaloa shrimp farming yields in average 0.90 t/ha and shrimp survival of 65%, whereas Nayarit obtained the lowest yields and survival rate with 0.80 t/ha and 60%, respectively. Sonora has oriented their activities to obtain a long unique cultivation cycle (8 - 9 months) a year. The objective is to obtain larger, best priced shrimp sizes, from

The current trend in the region is to reduce the stocking density in order to decrease the impact of diseases and improve the good pond management practices. 25


perspectivas

Estimando los costos de producción por kilogramo de camarón, Sonora produce el mayor valor, seguido de Sinaloa y Nayarit. en la mayor parte de la planicie costera en Nayarit, que naturalmente promueve el crecimiento de los camarones, permiten dos ciclos al año. Sin embargo, ya que los ciclos de producción son más cortos, los productores de Sinaloa y Nayarit obtienen menores tallas, alcanzando tamaños de 51-60 a 36-40 camarones por libra, que son llevados al mercado nacional en busca de precios atractivos.

Parámetros económicos Estimando los costos de producción por kilogramo de camarón, Sonora produce el mayor valor (USD$4), seguido de Sinaloa (USD$2.8) y Nayarit (USD$2.5). En términos generales, los costos fijos para los tres estados son relativamente bajos, comparados con aquellos en otros países. Las granjas en Nayarit muestran el menor costo fijo en proporción y esto se atribuye a la limitada creación de empleos directos, ya que muchas granjas localizadas en este estado son manejadas por los miembros de la familia, los cuales no reciben salario. Adicionalmente, las granjas en Nayarit están menos desarrolladas tecnológicamente, con infraestructura y equipamiento reducidos, lo que se traduce en menores costos fijos. En contraste, Sonora y Sinaloa integran más equipo e infraestructura, y también crean una mayor cantidad de empleos permanentes, lo que aumenta sus costos fijos. En comparación con Sinaloa, los 26

26 - 45 per pound, up to 16 – 20 per pound. This situation is forced in part by the environmental conditions since Sonora coast is characterized by very dry and warm climates, which limits the shrimp farming in wintertime. Climate changes in the south, from dry or semi-dry and warm and semi-warm in Sinaloa, to warm subhumid in most of the coastal plain in Nayarit that naturally promotes the growth of shrimp and allows two production cycles per year. However, as production cycles are shorter, smaller shrimp sizes are obtained per Sinaloa and Nayarit producers, reaching sizes from 51 - 60 to 36 - 40 shrimp per pound, that are deviated to the national market searching for attractive prices.

Economic parameters Estimating the production costs per kilogram (kg) of shrimp, output shows that Sonora produces the highest value (USD$ 4.0), followed by Sinaloa (USD$ 2.8) and Nayarit (USD$ 2.5). In general terms, fixed costs for the three states are relatively low, compared with those from other countries. The Nayarit’s farms showed the lowest fixed cost in proportion. This is attributed to the limited creation of direct employment, as many of the farms located in Nayarit are managed by family members which do not receive any salary. Additionally, shrimp farms in Nayarit are technologically less developed, with reduced infrastructure and equipment, which translate into smaller fixed costs. By contrast, Sonora and Sinaloa integrate more equipment and infrastructure, and also create a larger number of


27


perspectivas Se ha probado que en Sonora las granjas mejoran significativamente su producción utilizando insumos de alta calidad, lo que implica una mayor inversión pero afecta positivamente en el rendimiento, y por lo tanto, en los ingresos. sistemas de Sonora han reducido la proporción de costos fijos, lo que no implica necesariamente una mejora significativa en la eficiencia operativa de las granjas. Los costos variables son más altos en Sinaloa y Nayarit, ya que ambos estados producen camarón en dos ciclos anuales, mientras que Sonora produce un solo ciclo al año. El alimento y la semilla, que representa más de la mitad de los costos variables, deben ser considerados como los artículos más importantes para los sistemas semiintensivos (Tabla 2). También es importante incluir los otros costos, ya que representan 14.6% de los costos variables para Sonora, utilizados principalmente para la comercialización del producto (procesado, empacado y almacenado) para el mercado de EE.UU., ya que la mayoría de la producción de este estado se destina a la exportación. Los productores de Sinaloa y Nayarit no consideran esos costos, ya que su producto es destinado principalmente al mercado local. Es importante enfatizar que la acuicultura sonorense ya tiene el mayor rendimiento por ha y el más alto ingreso, probablemente como consecuencia de su desarrollo tardío en la región, comparado con Sinaloa (el primero) y Nayarit, y tomaron ventaja de estas experiencias. Sin embargo, las condiciones naturales, el diseño y el manejo de esta actividad en Sonora contribuyen al éxito del cultivo de camarón en esta región.

Parámetros ambientales Los resultados de las variables ambientales incluidas en este estudio confirman que actualmente las granjas sonorenses tienen las mejores condiciones para asegurar la sustentabilidad a mayor plazo que Sinaloa o Nayarit. Existe una tendencia para aumentar el suministro de agua de fuentes marinas a través de canales, lo cual tiene 28

permanent employments, raising the fixed costs. Compared with Sinaloa, the Sonora systems have reduced the proportion of fixed costs, which not necessarily implies a significant improvement in the operative efficiency of the farms. Variable costs are higher in Sinaloa and Nayarit, as both states produce shrimp in two cycles per year, whereas Sonora produces one cycle per year. Feed and seed, that represent more than a half of the variable costs, must be considered as the two most important items for semi-intensive systems (Table 2). Also it is important to include other costs since they represent 14.6% of the variable costs for Sonora, mainly used for the product commercialization (processing, packing and storage) to the USA market since most of the production from this state is destined for exportation. The Sinaloa and Nayarit producers do not consider those costs, as the shrimp they produce is mainly destined for local market. It is important to emphasize that Sonora’s aquaculture already has the highest yield per ha and the highest economic revenue, probably because of its latest development in the region compared with Sinaloa (the earliest) and Nayarit, which took advantage of the former experiences. However, natural conditions, design and management of this activity in Sonora, contribute to the successful shrimp culture in this region.

Environmental parameters The results of the environmental variables included in this study confirm that currently Sonora’s farms have the best conditions to ensure sustainability at larger times than Sinaloa or Nayarit. There is a tendency to increase the water supply from marine sources through channelization, which formerly has an environmental impact on the coastal land by fragmentation, but reduces further impact on the estuaries and semi-enclosed, shallow coastal waters. It is also important to note that bare or low vegetated soils, together with a proper pond design, also contribute to improve harvest conditions, reducing operation costs and externalities.


29


perspectivas It has been proven that in Sonora State, farms improve significantly their production of L. vannamei by using high quality inputs, which implies higher investments, but positively affects on the yields, and therefore, on income. un impacto ambiental en la costa por fragmentación, pero reduce un impacto posterior en los esteros y aguas costeras poco profundas. También es importante hacer notar que las tierras con poca o ninguna vegetación contribuyen a mejorar las condiciones de cosecha, reduciendo los costos de operación y las externalidades.

Discusión Actualmente, la tendencia general en la región es reducir la densidad de siembra como práctica recomendada para disminuir el impacto de las enfermedades y mejorar las buenas prácticas de manejo. Las infecciones virales han reducido la supervivencia de los camarones, lo que se acompaña con pérdidas en el ingreso de las granjas en aproximadamente 84% en Honduras y 69% en México. Se ha probado que en Sonora las granjas mejoran significativamente su producción utilizando insumos de alta calidad, lo que implica una mayor inversión pero afecta positivamente el rendimiento, y por lo tanto, en los ingresos. El capital para invertir en esta actividad viene de diversas fuentes, como son el capital privado, la banca nacional e instituciones financieras. Los proveedores de insumos (alimento y postlarvas) y los vendedores de igual forma dan créditos extendidos o préstamos a los granjeros. También hay algunas inversiones extranjeras, pero la mayor parte del capital proviene de inversionistas nacionales. El acceso al capital para estos costos de proceso es uno de los principales problemas reportados por los productores. La camaronicultura en México se ha desarrollado ampliamente sin los grandes efectos ambientales vistos en otros países. Existe poca evidencia de destrucción de manglares, aunque esta sí existe. La amenaza más seria de la camaronicultura es probablemente su efecto

30

Discussion Currently, the general trend in the region is to reduce the stocking density, as a recommended practice to decrease the impact of diseases and improve the good pond management practices. The viral infections have reduced the shrimp survival, which is accompanied with losses in the farm income by approximately 84% in Honduras and 69% in Mexico. In Sonora, farms improve significantly their production of Litopenaeus vannamei by using high quality inputs, which implies higher investments, but positively affects on the yields, and therefore, on income. Shrimp aquaculture in Mexico has thus far developed largely without the major detrimental environmental effects seen in other countries. Little evidence of mangrove destruction has been reported, although it exists. The most serious threat from shrimp aquaculture is probably its potential effect on water quality, and also the linear infrastructure associated with shrimp farming (channelization, roads, pond construction), which is having more serious effects on the environment, particularly in the coastal wetlands.

Conclusion Challenges for better management of shrimp aquaculture around the world are complex and thus, the analysis of diverse experiences and sharing of the information frequently lead to improved management practices. Potential reduction in production because of diseases spread results in an increasing uncertainty, bringing down the investment required to update the systems and technology needed in order to make the activity more social and environmentally sustainable. Particularly for the study area, the factors affecting white shrimp yields indicate that investment in higher quality inputs such as certificate postlarvae and feeds has had a positive effect on yield and income. Thus, the state of Sonora, even with the environmental limitations due to the arid and semiarid climate and therefore restrictions in water supply, is now the best positioned in the regional industry, because producers


potencial en la calidad de agua, así como la infraestructura asociada con esta actividad (apertura de canales, caminos y construcción de estanques), la cual está teniendo efectos más serios en el ambiente, particularmente en las zonas costeras.

Conclusión Los retos para un mejor manejo en la camaronicultura alrededor del mundo son complejos, y por lo tanto, el análisis de las diversas experiencias y el compartir información frecuentemente lleva a mejoras en las prácticas de manejo. La reducción potencial en la producción debido a las enfermedades resulta en incertidumbre, disminuyendo la inversión requerida para actualizar los sistemas y la tecnología necesaria para hacer la actividad más sustentable social y ambientalmente. Particularmente para el área estudiada, los factores que afectan los rendimientos indican que una inversión en mayor calidad de insumos, como postlarva certificada y alimentos, ha tenido un efecto positivo en el

rendimiento y los ingresos. Por lo tanto, el estado de Sonora, incluso con las limitaciones ambientales debido al clima árido y semi-árido, y por lo tanto las restricciones en el suministro de agua, es ahora el estado mejor posicionado en la industria regional, porque los productores están planeando la actividad adecuadamente, desde la toma de agua, cambiando a fuentes oceánicas, hasta postlarvas certificadas y diseño de granjas e infraestructura asociada. En contraste, los sistemas de Nayarit son los menos productivos, incluso cuando las características ambientales son más apropiadas para el cultivo. Es necesaria una mayor investigación para definir qué manejo puede reducir el riesgo de mortalidad en las granjas, pero lo más importante es la perspectiva de un acercamiento integral hacia la sustentabilidad.

Artículo original: Jesús T. Ponce-Palafox, et.al. Technical, economics and environmental analysis of semi-intensive shrimp (Litopenaeus vannamei) farming in Sonora, Sinaloa and Nayarit states, at the east coast of the Gulf of California, México. Ocean & Coastal Management, vol. 54, no. 7, 2011.

31

are adequately planning the activity, from the water intake, switching to ocean sources, to certified postlarvae, and design of the farms facilities and associated infrastructure. By contrast, Nayarit systems are the less productive, even when the environmental characteristics are most appropriated for the culture. Further research is needed on the extent to which management can reduce risk of shrimp mortality by investing in such premium quality inputs, but the most important is the perspective of an integral approach to sustainability.

Original article: Jesús T. Ponce-Palafox, et.al. Technical, economics and environmental analysis of semi-intensive shrimp (Litopenaeus vannamei) farming in Sonora, Sinaloa and Nayarit states, at the east coast of the Gulf of California, México. Ocean & Coastal Management, vol. 54, no. 7, 2011.


técnicas de producción

Efectos de las geomembranas de polímero sintético en el crecimiento, supervivencia e indicadores de la calidad en el agua en sistemas de tanques con Litopenaeus vannamei bajo condiciones de descarga limitada de agua y la presencia de productividad natural. Por: Dr. Tzachi M. Samocha

El presente estudio fue diseñado para evaluar la toxicidad potencial que pudiera presentar el camarón hacia los tres productos de EPDM más utilizados en acuicultura. El efecto de estas tres geomembranas de EPDM en los indicadores de calidad del agua, crecimiento y supervivencia de los juveniles de camarón blanco Litopenaeus vannamei en sistemas de tanques estáticos en exterior fue estudiado y comparado con el de una geomembrana de HDPE no tóxico ya conocido, y con un control sin geomembrana.

L

a tendencia a intensificar la actividad camaronícola en diferentes partes del mundo ha sido asociada con el generalizado uso de estanques con geomembranas de polímeros sintéticos. Las características de las

membranas son determinadas por el diseño total del compuesto, incluyendo la marca del polímero y su cantidad, el relleno y los aditivos de producción. Todas las membranas de hule para camaronicultura que fueron evaluadas están basadas en 32

polímeros EPDM. La selección del polímero debe ser óptima, al ser un compuesto requerido para la aplicación específica de la membrana. En el caso del geomembranas EPDM, los polímeros utilizados en cada geomembranas son virtualmente


The effect of different synthetic polymer liners on growth, survival and selected water quality indicators in tank-system stocked with Litopenaeus vannamei under limited water discharge and in the presence of natural productivity. By: Dr. Tzachi M. Samocha

The present study was designed to evaluate the potential toxicity to shrimp of three EPDM synthetic polymer products considered for use in aquaculture operations. The effect of the three EPDM liners on selected water quality indicators, growth and survival of the Pacific white shrimp Litopenaeus vannamei juveniles in outdoor static tank-system was studied and compared to that of a known non-toxic HDPE liner, and to a no-liner control.

T

he trend of intensification in shrimp farming activities in different parts of the world has been associated with wide use of ponds lined with synthetic polymers. Membrane characteristics are determined by the total compound design, including polymer brand and grade, fillers, additives and processing aids.

All of the rubber membranes evaluated for shrimp aquaculture were based on EPDM polymers. The polymer selection is optimized as one element of the compound required for the specific membrane application. In case of EPDM liner, the polymers used in each liner are virtually identical where the curing agents, fillers and additives

33

are different. This work demonstrates the importance of membrane evaluations as some EPDM compounds with different fillers, additives and curing agents can indeed cause problems with aquatic growth. Horowitz and co-authors (2001) reported shrimp mortality associated with exposure to Ethylene Propylene Diene Monomer


técnicas de producción

idénticos, mientras que los agentes curadores, rellenos y aditivos son diferentes. El presente trabajo demuestra la importancia de evaluar las membranas, pues algunos compuestos del EPDM con diferentes rellenos, aditivos y agentes curadores pueden causar problemas en el crecimiento. En 2001, Horowitz reportó la mortandad en camarón asociada con la exposición a geomembranas de polímero sintético Monómero de Etileno-Propileno Dieno (EPDM), en sistemas cerrados de recirculación, así como en sistemas de tanques pequeños en condiciones cerradas de agua clara. Estos estudios indican que el desempeño de diferentes compuestos de EPDM pueden variar en términos de sensibilidad acuática. El presente estudio examinó compuestos específicamente formulados para acuicultura, creados por un fabricante de geomembranas de EPDM.

Materiales y métodos En la tabla 1 se puede observar el diseño experimental de este estudio. El estudio fue conducido en 30 tanques, con 6 tanques de réplica para cada tratamiento. Cada uno de los 34

(EPDM) synthetic polymer liner in closed recirculating and small tank system in indoor clear water conditions. These studies indicate that the performance of different EPDM compounds can vary greatly in terms of aquatic sensitivity. The present study tested compounds specifically formulated for aquaculture by an established manufacturer of EPDM liners.

Material and Methods Table 1 summarizes the experimental design of this study. The study was conducted in 30 tanks, with six replicate tanks for each treatment. Each of the three test treatment groups were provided with one of the three EPDM liner samples to be evaluated (Liner #1, 2 and #3). Another group of six tanks was provided with a synthetic liner made of High Density Poly Ethylene (HDPE), a product commonly used in aquaculture operations which considered to have no toxic effect, to serve as liner control. In addition, there was a no-liner control group (six tanks without synthetic liners). Tanks were positioned under a shade with roofing made of clear and opaque panels. Each tank had a working volume of 610 L and bottom area of 0.85 m2. The tanks were tapered in shape, and were made of HDPE.


tres grupos de tratamiento fue provisto con una de las tres muestras de geomembranas de EPDM a evaluar (geomembrana 1, 2 y 3). Otro grupo de 6 tanques fue provisto con un geomembrana sintético hecho de HDPE, producto comúnmente usado en operaciones acuícolas y considerado como no tóxico, para ser el tanque control. Además, se tuvo un grupo de tanques sin geomembranas sintéticas para otro control. Los tanques fueron colocados bajo la sombra de un techo hecho con paneles claros y opacos. Cada tanque tenía una capacidad de 610 L y un área de base de 0.85m2. Los tanques tenían forma de cuña y esta-

They have been washed and used many times before this test with no deleterious effect on shrimp growth or water quality. Tanks were stocked with juveniles (0.66 0.06g) of the Pacific

35

white shrimp Litopenaeus vannamei at a density of 30/m2 (which corresponds to 43/m3). Each tank was equipped with two airstones which delivered air at a rate of 8-10 L per minute. All


técnicas de producción

ban hechos de HDPE. Fueron lavados y utilizados varias veces antes del experimento, sin efectos visibles en el crecimiento de camarón o la calidad del agua. Los tanques fueron poblados con juveniles (0.06 a 0.66 g) de camarón blanco Litopenaeus vannamei a una densidad de 30/ m2 (que corresponde a 43 /m3). Cada tanque fue equipado con dos piedras aireadoras que proporcionaban oxígeno a una velocidad de 8-10 L por minuto. Todos los tanques fueron cubiertos con una red metálica de 0.3 mm para evitar que los camarones saltaran fuera de los mismos. Los tanques con geomembranas EPDM o HDPE fueron provistos con un marco de plástico hecho con tuberías anexas de PVC de ¾ de pulgada para sostener las piezas de la geomembrana. Cada tanque con geomembrana fue provisto con dos piezas (de 0.91 m2 cada una) de alguno de los polímeros de EPDM o de la geomembranas control de HPDE. Las geomembranas fueron suspendidas de manera vertical en la columna de agua, así que la superficie fue de dos hojas de 0.60 m x 0.55 m expuestas por ambos lados al agua del tanque, lo que dio una superficie total de 1.32 m2 en cada tanque. Dos pesos inertes (de aisladores eléctricos de cerámica) fueron adjuntados al fondo de cada pieza de la geomembrana para mantenerlo suspendido de manera vertical en la columna de agua. Un tanque de cada tratamiento fue provisto con una charola de alimentación que cubría alrededor del 45% del fondo del tanque (unos 0.40 m2) para poder estimar el consumo de alimento. Cada semana se colectaron cinco camarones de cada tanque para estimar el crecimiento (peso de los 36

tanks were covered with 0.3 mm mesh netting to prevent shrimp from jumping out of the tanks. All tanks with EPDM or HDPE liners were provided with a plastic frame made from 3/4” schedule 40 PVC pipe to hold the liner pieces. Every liner-containing tank was provided with two pieces (0.91 m2 each) of one of the EPDM test polymers or the HPDE control liner. The liners were suspended vertically in the water column, resulting in two 0.60 m x 0.55 m liner sheets exposed on both sides to the tank water, which provide a total liner surface area of 1.32 m2 in each tank. Two inert weights (ceramic electrical insulators) were attached to the bottom of each piece of the liner to keep it vertically suspended in the water column. One tank in each treatment was provided with a feed tray that covered about 45% of the tank’s bottom (about 0.40-m2) to estimate feed consumption. Five shrimp from each of these tanks were collected weekly to estimate growth (group weights) and to adjust daily rations. Shrimp were fed 35% crude protein commercial diet. Weekly rations were calculated assuming 100% survival, FCR of 1:1.5 and an estimated growth between 1 g and 1.7 g per week. Municipal freshwater was added to offset evaporation losses. Dissolved oxygen, temperature, salinity and pH were monitored twice a day in each tank. Ammonia-nitrogen and nitrite-nitrogen were monitored once a week in all tanks. On the day of termination, reactive phosphorus, five-day carbonaceous biochemical oxygen demand (cBOD5) and nitratenitrogen were also monitored in each tank. Daily and weekly water quality data were analyzed by Repeated Measures ANOVA. One way ANOVA test was used to determine differences between treatments in average final weights and survival rates. All differences were tested at significance level of 0.05.


37


técnicas de producción

Se ha reportado mortandad asociada con la exposición a geomembranas de EPDM y el desempeño de diversos compuestos de este material puede variar en términos de sensibilidad acuática. El estudio examinó compuestos creados por un fabricante de compuestos especiales para acuicultura. grupos) y ajustar las raciones diarias. Los camarones fueron alimentados con una dieta comercial de 35% de proteína cruda. Las raciones semanales fueron calculadas asumiendo el 100% de supervivencia, un Factor de Conversión Alimenticia (FCA) de 1:1.5 y un crecimiento estimado de entre 1 g y 1.7 g por semana. Se agregó agua para contrarrestar las pérdidas por evaporación. El oxígeno disuelto, la temperatura, la salinidad y el pH fueron monitoreados dos veces al día en todos los tanques. Los nitritos y nitratos de amonio fueron monitoreados una vez por semana. El día de término del experimento, los fósforos reactivos, la demanda de cBOD5, y los nitritos y nitratos también fueron monitoreados en cada tanque. La calidad del agua diaria y semanal fue analizada por mediciones ANOVA. La prueba de ANOVA en una dirección se usó para determinar las diferencias entre los tratamientos en los pesos finales promedio y las tasas de supervivencia. Todas las diferencias fueron probadas a un nivel de significancia de 0.05.

Resultados El estudio fue terminado después de 70 días. No hubo diferencia estadística significativa entre los tratamientos en los indicadores de agua diarios. La tabla 2 muestra el promedio, la desviación estándar, los valores máximos y mínimos para estos indicadores. Los valores encontrados 38

Results The study was terminated after 70 days. No statistically significant difference was found between treatments in daily water quality indicators. Table 2 summarizes the average, standard deviation, maximum and minimum values for these indicators. Values found represent acceptable range reported for this shrimp species for optimal growth and survival. Table 3 summarizes the levels of ammonia-nitrogen, nitrite-nitrogen, nitrate-nitrogen, cBOD5, and reactive phosphorus on the last day of the study. No statistically significant differences in ammonia-nitrogen, nitrite-nitrogen, cBOD5 and reactive phosphorus concentrations were found between the three EPDM liners, the HDPE control liner and the noliner control treatments. The nitratenitrogen concentration in the no-liner control group was significantly higher than the level found for the Liner #2 treatment. Table 4 presents the mean values of the ammonia-nitrogen and nitritenitrogen over the ten-week period. Ammonia-nitrogen concentration in the Liner #3 treatment was significantly higher than the concentrations found in the no-liner control, HDPE control liner and test Liner #1 groups. Nitrite-nitrogen level in the Liner #3 treatment was significantly higher than in the no-liner control group. All other ammonia-nitrogen and nitritenitrogen levels in all treatments over the 10-week period were not significantly different from each other. Table 5 summarizes the shrimp survival rates and average shrimp


representan un rango aceptable de crecimiento y supervivencia para esta especie de camarón. La tabla 3 muestra los niveles de amonia, nitritos, nitratos, cBOD5 y fósforos reactivos del ultimo día del estudio. No se encontró alguna diferencia significativa en los cuatro primeros parámetros, y se encontaron concentraciones de fósforos reactivos en las tres geomembranas de EPDM, la geomembrana control de HDPE y los tratamientos control sin geomembrana. La concentración de nitritos en el grupo control sin geomembrana fue significativamente mayor que el encontrado en el tratamiento de geomembrana # 2.

Conclusiones Bajo las condiciones del experimento, las tres muestras con geomembranas de EPDM utilizados en acuicultura, no mostraron efectos tóxicos en el camarón L. vannamei en sistemas de tanques con poco recambio y en la presencia de productividad natural. Tampoco hubo diferencia significativa en la supervivencia de los organismos entre los tratamientos que contenían las geomembranas de

El Dr. Tzachi Samocha, segundo de izquierda a derecha, en su laboratorio de la Universidad A&M de Texas, junto con su equipo de trabajo. / Dr. Tzachi Samocha (second from left to right) at A&M Texas University’s lab, with his workteam.

final weight at the end of the study. No statistically significant difference was found in survival between treatments. However, the final average weight of the shrimp in the no-liner control group was significantly higher

39

than that of the three EPDM test liners and the non-toxic HDPE liner control.

Conclusions Under test conditions, the three EPDM samples considered for potential use


técnicas de producción EPDM, la geomembranas control de HDPE y el control sin geomembrana. Más aún, el crecimiento del camarón, al tomar el peso final promedio, no fue significativamente diferente entre las muestras de geomembrana EPDM y el control HDPE (aunque fue significativamente mayor en el control sin geomembrana). Las condiciones del agua y los indicadores de calidad de la misma que fueron estudiados (oxígeno disuelto, temperatura, salinidad, pH, cBOD5 y fósforo reactivo) no mostraron ninguna diferencia significativa entre todas las muestras. Los niveles de compuestos de amonio-N, nitrito-N y nitrato-N, que también sirvieron como indicadores de la calidad del agua, solo mostraron diferencias significativas de manera esporádica, pero estas diferencias fueron menores y dentro de los rangos aceptables. En todo caso, los parámetros de la calidad del agua estuvieron dentro de los valores aceptables para el cultivo de L. vannamei. Artículo original: Tzachi Samocha. 1A Final Report on the effect of different synthetic polymer liners on growth, survival and selected water quality indicators in tank-system stocked with Litopenaeus vannamei under limited water discharge and in the presence of natural productivity. World Aquaculture Society Annual Meeting. 2005.

It has been reported shrimp mortality associated with exposure to EPDM liners and the performance of EPDM compounds may vary in terms of aquatic sensitivity. The study tested compounds specifically formulated for aquaculture. as liners in aquaculture showed no toxic effect on Litopenaeus vannamei shrimp in a tank-system under limited water discharge and in the presence of natural productivity. There was no significant difference in shrimp survival between the treatments that contained the three test EPDM liners, the non-toxic HDPE control liner and the no-liner control. Moreover, shrimp growth, as judged by average final weight, was not significantly different between the three EPDM test liners and the HDPE control liner (though it was significantly higher for the noliner control). The various selected water conditions and water quality indicators that were studied (dissolved oxygen, temperature, salinity, pH, cBOD5 and reactive phosphorus) did not show any statistically significant

40

difference between the 3 EPDM liners, the HDPE control liner, and the no-liner control. The levels of the nitrogenous compounds ammonia-N, nitrite-N and nitrate-N, which also serve as water quality indicators, showed only sporadic statistically significant differences, but these differences were all minor and within acceptable ranges. Thus, in all cases, the measured water quality parameters were within their acceptable value for the culturing of the shrimp L. vannamei.

Original article: Tzachi Samocha. A Final Report on the effect of different synthetic polymer liners on growth, survival and selected water quality indicators in tank-system stocked with Litopenaeus vannamei under limited water discharge and in the presence of natural productivity. World Aquaculture Society Annual Meeting. 2005.



artículo de fondo

Los peces transgénicos: una realidad en el futuro cercano La noticia que repercutió en las últimas semanas en toda la prensa mundial, de que el salmón transgénico estará en breve en nuestras mesas, le generó inseguridad a mucha gente. La conmoción es inevitable, a pesar de que ya convivimos con varios organismos transgénicos, entre ellos los principales cultivos agrícolas y bacterias que desde hace años producen alimentos y medicamentos destinados al consumo humano.

E

l salmón será el primera animal transgénico que se libera al mercado mundial como alimento. Es el comienzo de una nueva era, en la que también se podrán aprobar otros productos transgénicos de origen animal. El anuncio de cualquier organismo transgénico suscita cuestionamientos en dos aspectos fundamentales: por la inocuidad en cuanto a su consumo como alimento o medicamento, y por su impacto ambiental. El esclarecimiento es algo obligatorio en ambos planos. Por lo general, genera gran controversia. Así, las noticias que aparecen más rápido en los medios son las protestas organizadas que tildan al organismo transgénico de “monstruo”. En el caso del salmón, los activistas lo llamaron “Frankenfish”. Es una estrategia de marketing denominada “táctica del miedo”, que establece de inmediato una sensación subjetiva negativa en la mente del individuo, que es difícil de revertir posteriormente, aún con esclarecimientos de tipo racional.

La tilapia transgénica es un pez que ha sido utilizado por varios años, sin recibir tanta atención como otras especies.

42



artículo de fondo Para asegurar que las posibles fugas de peces transgénicos no afecten a las poblaciones silvestres, el salmón transgénico constará de una población de 100% hembras triploides (estériles). El largo camino del salmón transgénico El cultivo del salmón del Atlántico (Salmo salar) creció rápidamente en las dos últimas décadas, y se volvió una de las principales actividades acuícolas del mundo. Sin embargo, como ocurre con cualquier otro commodity, el aumento en la producción mundial está provocando una gradual reducción de su precio. Para mantener la viabilidad de la actividad, es esencial disminuir los costos de producción y/o aumentar la productividad del cultivo. Con este fin, en 1995 se creó un linaje transgénico del salmón, en cuyo código genético se introdujo un gen extra de hormonas de crecimiento, el gen introducido funcionó, y permitió que la tasa de crecimiento del salmón transgénico se duplicara en comparación con la del salmón común. Desde entonces, AquaBounty, la empresa estadounidense que creó dicho linaje, está realizando las investigaciones exigidas para asegurar la inocuidad de su producto, tanto en el aspecto alimentario para el ser humano, como por el posible impacto ambiental. El largo proceso terminó este año, con la aceptación de los argumentos técnicos por parte de la FDA, y la disposición a liberalizar el uso comercial del linaje, denominado “AquAdvantage salmon” (AAS). Mientras tanto, antes de conceder la aprobación oficial a cualquier producto nuevo en el mercado de los EE.UU., la FDA debe abrir una audiencia pública para recibir las posturas de los diversos sectores de la sociedad. El pasado septiembre, se realizaron dos audiencias públicas, en esta situación inédita de juzgamiento del primer animal transgénico del mundo. En la primera audiencia, el gobierno emitió un extenso informe que contenía la información técnica sobre el producto y sus garantías (FDA 2010bb), y recogió las declaraciones y mociones de la comunidad. La segunda audiencia fue para discutir si la carne de salmón generada a partir de ese linaje contendría alguna característica físi-

La posibilidad de que el salmón genéticamente modificado se encuentre en nuestras mesas en el futuro cercano genera una gran controversia en diversos sectores de la sociedad.

ca o química distinta de aquella del salmón convencional. En el caso de que no existieran diferencias (tal como alegaba AquaBounty), el producto quedaría exento de llevar un rótulo especial, dado que la evaluación de la FDA adopta los patrones internacionales de calidad del Codex Alimentarius. A partir de 2009, todo producto animal transgénico debe ser evaluado antes de ser colocado en el mercado (FDA, 2010a), con el mismo criterio que un nuevo medicamento. En EE.UU. es común que los productos derivados de transgénicos no sean rotulados como GE (Genetically Engineered, equivalente al Organismo Genéticamente Manipulado en Brasil), pues al producto se lo evalúa por sus características finales, y no por la tecnología que lo originó. En este momento, el gobierno está analizando los argumentos presentados en las audiencias por parte de la sociedad; como era previsible, muchas opiniones fueron contrarias a la liberalización, pero como no surgió de allí ningún hecho concreto que invalidara los análisis realizados por la FDA, se espera quela decisión de liberalizar al producto en EE.UU. ocurra incluso este año. 44

¿Cómo se construye un organismo transgénico? Un ser vivo se distingue de uno inanimado, por el hecho de poseer una especie de “software” o programa que establece cómo y cuándo deben combinarse las sustancias químicas disponibles en su entorno, para hacer que el ente crezca y se perpetúe. El código utilizado en aquel programa, es similar al de nuestra computadora, siendo apenas más sofisticado porque emplea cuatro marcadores (A, C, T, G), mientras la computadora utiliza apenas dos (0 y 1). Este programa, que condiciona la vida de cada ser vivo, es lo que se lama código genético. En él, los marcadores ACTG están ordenados en una larga secuencia, que presenta el conocido formato de cinta helicoidal (o doble hélice) de la molécula ADN. La ejecución del programa genético por parte de la célula lleva directamente a la producción de los millares de tipos de proteínas de un organismo. Tales proteínas constituyen el “hardware” o maquinaria de construcción y de regulación del organismo a lo largo de toda su vida. Para que el organismo fabrique cada proteína necesaria


en un determinado momento de su vida, ejecuta el tramo del programa genético que contiene la instrucción específica para hacer aquella proteína, es decir, el gen. Así, un gen es una porción de ADN que contiene la combinación de los marcadores ATCG necesarios para producir una determinada proteína; en otras palabras, es la receta completa para fabricar esa proteína. El ser humano tiene aproximadamente 20 mil genes para cubrir todos los eventos de su vida. En el pasado se pensaba que el número de genes era mayor, en el entorno de los 150 mil, pero luego se constató que existe una gran flexibilidad en el uso de cada gen. Una proteína de gran interés para el manejo de animales vertebrados es la Hormona del Crecimiento (GH, por sus siglas en inglés), hormona esencial para que el cuerpo crezca. La GH es producida naturalmente por el animal, pero las cantidades producidas disminuyen en ciertas etapas de la vida. En los peces salmónidos, como las truchas y los salmones, la producción de GH cae durante el invierno, pues su organismo está genéticamente programado para resistir un ambiente frío y sin alimentos, aunque las condiciones externas sean favorables. Como la cría en cautiverio de animales para el sacrificio depende del crecimiento en el menor lapso posible, la estrategia biotecnológica es lograr que el animal continúe produciendo su GH a un nivel adecuado como para mantener o incluso ace-

lerar el crecimiento. Esto se puede lograr por la inclusión, al código genético del animal, de una o más copias del gen de GH. Estas copias extras del gen se programan para que la hormona GH se produzca de manera continua, dando como resultado el aumento de la tasa de crecimiento del animal.

“Organismo transgénico” y su aplicación en peces La introducción de un gen externo produce una transformación génica en el receptor, , que le permitirá al nuevo gen funcionar en este organismo, si se dieran las condiciones adecuadas. Este organismo pasa a ser designado organismo transgénico, cuyo código genético incorpora entonces, un gen que introducido en otro organismo. Biológicamente, este concepto es correcto. Sin embargo, el “término” transgénico se utiliza popularmente cuando se da algo específico, y es que la introducción del gen haya sido realizada a través de la ingeniería genética, que presupone una “tecnología avanzada”. Pero si bien los organismos transgénicos, según la definición biológica, se pueden obtener mediante tecnologías más simples, los individuos híbridos no son considerados transgénico en el ámbito legal, como veremos más adelante. El gen que se desea introducir en un organismo debe tener su secuencia ATCG ya conocida, con el fin de que se lo pueda producir en laboratorio en mayores cantidades (millones de copias) para

El salmón transgénico pasaría por diversos tratamientos para impedir que pueda cruzarse con especies silvestres.

45


artículo de fondo La palabra “transgénico” genera miedo en muchos sectores de la sociedad, pero desde hace varios años se utiliza este tipo de organismos, específicamente tilapia, para generar insulina para diabéticos. la transferencia. Pero este gen no funcionará si se lo introduce aisladamente en un organismo, arque ese organismo no sabrá cuando tiene que poner a dicho gen en funcionamiento. Por esta razón, al gen que codifica la proteína deseada (por ejemplo, la hormona del crecimiento) se le acopla otro gen, denominado “promotor”, que es el que le indica al organismo que debe mantener al otro gen en funcionamiento. Así, para originar el salmón AquAdvantage, se utilizó un gen promotor de la proteína anticongelante del pez lobo (Zoarces americanus) acoplado al gen de la hormona del crecimiento (GH) del salmón rey (Oncorhynchus kisutch). El gen promotor hace que el gen GH esté siempre en funcionamiento en el nuevo organismo. Se pueden acoplara al conjunto otros genes para que cumplan funciones específicas, como hacer que

el gen funcione solo en el órgano escogido, o solo en determinados momentos. A este paquete de genes que será transferido, se lo conoce como DNA recombinante, cuyo uso caracteriza legalmente el origen de un transgénico. Este campo ha cobrado tanta importancia en la actualidad, que el Premio Nobel de Química de 2008 fue otorgado a tres científicos que lograron el uso de la Proteína Fluorescente Verde (GFP, por sus siglas en inglés), una proteína naturalmente presente en el cuerpo de medusas y anémonas marinas. La GFP produce una fluorescencia verde cuando se la expone a la luz ultravioleta (como la luz del sol y de las lámparas de luz negra). El gen de esa proteína es el marcador más utilizado en transgénicos, para mostrar visualmente en el cuerpo, dónde terminó o está funcionando el conjunto de genes transferidos.

46

El primer animal doméstico transgénico fue el comercializado en el mundo, el pez cebra, un ornamental de origen asiático (Daniorerio), tiene al gen de GFP funcionando en todas las células de su cuerpo, que es completamente fluorescente. Se aprovecharon también genes de proteínas fluorescentes de otros colores, como marcadores de genes introducidos. La transferencia del gen debe hacerse luego de la fecundación del óvulo, en el estadio de cigoto, para que todas las células del cuerpo (resultantes de esa primera célula) puedan contener el gen. Pero el éxito solamente ocurre en una pequeña proporción de los cigotos que recibieron el gen externo, dado que este gen tiene que ser luego incorporado al código genético del organismo receptor, estar presente en cada célula, y ser transferido a todas las futuras genera-


47


artículo de fondo

El producto de un organismo genéticamente modificado no cambia su sabor ni textura.

ciones por eso, lo que en la teoría puede parecer simple, se vuelve un trabajo muy arduo durante un largo tiempo, generalmente de varios años, hasta que se pueda alcanzar un linaje transgénico estable. La diferencia genética entre el salmón AquAdvantage y su original no transgénico es la presencia de dos genes más en el transgénico. Si el código genético del salmón consiste en 30 mil genes, el transgénico representará una diferencia diminuta de 0.007% en el código. Aunque no haya diferencias en la apariencia del pescado y en la calidad de la carne, el salmón AquAdvantage será invariablemente discriminado solamente por contener genes de otra especie.

Los casos de la tilapia y de la insulina para uso humano El inconveniente del linaje de AquAdvantage lo da su antigüedad tecnológica, que ya tiene 15 años. Varios peces transgénicos más recientes presentan la solución a ese problema: los genes que se introdujeron en ellos, provienen de la misma especie. Por ejemplo, las copias del gen de la GH de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) fueron introducidas en individuos de esta especie, originando un linaje auto-transgénico. Su tasa de crecimiento es siete veces mayor que la 48

de la no transgénica, pese a contener exactamente el mismo gen de la GH de la tilapia no transgénica, solamente en un número mayor de copias del código genético. Como este animal no tiene ninguna proteína diferente de las del pez normal, desaparece el argumento contra el uso de e ese linaje como aliento humano. Curiosamente, para la insulina, un producto ampliamente utilizado en medicina humana, el hecho de ser producida en un organismo transgénico no le ha generado ningún tipo de oposición. La insulina es la hormona que hace que las células del cuerpo absorban la glucosa de la sangre. Los portadores de diabetes avanzada necesitan recibir una inyección diaria de insulina para mantenerse vivos. Previo a la era de la biotecnología, la insulina se extraía del páncreas de cerdos que se obtenían de los mataderos. Ese producto causaba graves reacciones alérgicas en los pacientes que estaban obligados a consumirla. Con la llegada de la era transgénica, se identificó y reprodujo el código genético de la insulina humana. Ese gen fue luego introducido en una bacteria, para que esta empezara a producir insulina humana el resultado fue que la insulina que hoy utilizan los diabéticos es transgénica, producida a nivel industrial


Para mantener la Salmonicultura como una actividad viable, desde 1995 se ha trabajado en la creación de una especie de salmón con un gen extra de hormonas de crecimiento. por bacterias. Y nadie ha protestado por el hecho de que este producto transgénico sea inyectado dentro del cuerpo de la gente. Por el contrario, se lo aplaude como a una gran conquista médica.

Estrategia para evitar el impacto ambiental El gran temor desde el punto de vista medioambiental, es que el salmón transgénico se cruce con el salmón de las poblaciones locales de América del Norte y Europa, que ya corren peligro de desaparecer. Dicho cruzamiento originaría una prole “contaminada” con el gen extra, pudiendo modificar las características de la población nativa y acelerar su desaparición, para evitar el escape de este linaje de salmón transgénico, el cultivo será realizado en tanques intensivos del tipo “raceway” situados en tierra, y provistos con varias

Muestra de un ejemplar de salmón original (adelante), y uno con un gen extra de hormona del crecimiento (atrás). Ambos ejemplares tienen la misma edad.

barreras de tela. Además de esto, para garantizar que los individuos transgénicos que pudieren escapar del cautiverio no vayan a reproducirse, los stocks de salmón AquAdvantage serán estériles, compuestos por una población 100% femenina triploide. Esa población estéril será obtenida a través de tres etapas:

49

a) Ginogénesis: para originar una población homogénea a través de la clonación. Se inseminan artificialmente huevas de AAS con semen de “Arctic char” (otro género de salmón) que está genéticamente inactivado por luz UV. Por medio de este proceso, el espermatozoide deja de contribuir genéticamente al huevo, que


artículo de fondo contendrá entonces tan solo los cromosomas maternos. Luego de la inseminación y de la activación, los huevos sufren un tratamiento de alta presión para que pasen de la condición haploide a clones diploides de la madre. En caso de que algún espermatozoide de “char” se ha escapado de la inactivación y permanezca genéticamente activo, el alevino generado será un híbrido entre el salmón AAS y el char; su apariencia diferente a la del salmón puro permitirá su remoción manual de la población. Los alevinos ginogenéticos provenientes de cada hembra de salmón serán copias homocigóticas de la madre. b) Población 100% hembra a gran escala: a una parte de los alevinos hembras (XX) producidos en la etapa anterior se la alimenta con ración que contiene testosterona para transformarlas en machos fenotípicos, también denominados “neomachos”. Las hembras y los neomachos crecen durante 2 a 3 años hasta que alcanzan la etapa adulta. El semen de los neomachos (XX) se utiliza entonces para fecundar óvulos (XX) y generar una población de salmón 100% hembra (XX). c) Inducción de la triploidia. Los óvulos inseminados XX de la etapa anterior son activados. Y luego reciben un tratamiento de alta presión. Con este tratamiento, el óvulo diploide (que contiene dos juegos de cromosomas, o sea, 2n), se transforma en triploide (pasa a 3n). A esta altura, ya se formó la población 100% femenina triploide. En estas condiciones genéticas, las hembras son estériles desde el punto de vista reproductivo. La técnica de inducción de la triploidia generalmente resulta en una alta eficiencia de conversión de diploides en triploides, pero puede ser más baja. La empresa AquaBounty dice que normalmente se obtiene una eficiencia superior al 99% en la triploidización. Pero para asegurar que los stocks de salmón AAS enviados para el cultivo comercial en campo sean efectivamente estériles, cada lote de óvulos embrionados será analizado para verificar el porcentaje de triploides. Aquellos lotes que contuvieran menos del 95% serán inmediatamente eliminados. Con el uso exclusivo de lotes de sal-

Los organismos genéticamente modificados sirven tanto a la acuicultura de consumo como a la de ornato. Se han creado peces con diferentes colores para su exhibición en acuarios.

món transgénico 100% hembra triploide, se elimina el riesgo de cruzamiento con las poblaciones nativas del salón. Aparte del beneficio de aislamiento reproductivo, el cultivo de stocks 100% hembra triploide es ventajoso también en salmónidos no transgénicos, pues las hembras alcanzan en estas especies, un mayor tamaño que los machos. Además, la hembra triploide crece más que la diploide (normal) luego de la maduración sexual, dado que no hay pérdida de nutrientes ni de energía por la formación de gónadas. Es por ello que hace más de una década en Brasil, la Estación Experimental de Salmonicultura de Campos del Jordao producen óvulos y alevinos de trucha arcoíris 100% hembra triploide para los truticultores comerciales del país. La etapa de ginogénesis no se aplica en esta producción por no ser necesaria, pero la institución también mantiene linajes de trucha clonadas por ginogénesis para trabajos de mejoramiento genético.

El caso de la legislación brasileña Los transgénicos están regulados por la legislación federal brasileña denominada Ley de Bioseguridad No. 11,105 de 2005. Sin embargo, el término “transgénico” no aparece en esta ley, sino que adopta el más amplio y genérico “Organismo Genéticamente Modificado” 50

(OGM). A estos últimos los define como “un organismo cuyo material genético ADN/ARN haya sido modificado por cualquier técnica de ingeniería genética”. A su vez, la ingeniería genética es la “actividad de producción y manipulación de moléculas de ADN/ARN recombinante, que son las “moléculas manipuladas fuera de las células vivas mediante la modificación de segmentos de ADN/ARN natural o sintético y que se puedan multiplicar en una célula viva, o incluso las moléculas de ADN/ARN resultantes de esa multiplicación”; se consideran también los segmentos de ADN/ARN sintéticos equivalentes a los de ADN/ARN natural”. La ley no considera como OGM al “resultante de técnicas que impliquen la introducción directa, en un organismo, de material hereditario, desde que no incluyan la utilización de moléculas de ADN/ARN recombinante u OGM, incluida la fecundación in vitro, conjugación, transducción, transformación, inducción poliploide o cualquier otro proceso natural”. Con la zafra 2009-2010, Brasil se convirtió en el segundo país plantador de vegetales transgénicos en el mundo, apenas detrás de los EE.UU. El país planta actualmente el 16% de todos los cultivos transgénicos del mundo, con 21 millones de ha de soya, maíz y algodón transgénicos durante la cosecha de 2009. El área cultivada creció 35% en comparación con el


año anterior, mostrando el mayor índice de crecimiento de todo el mundo. Por ejemplo, el 71% de la soya nacional es de origen transgénico: y como el ganado es alimentado con ella, casi todo lo que se consume en el país deriva de transgénicos, lo que no ha ocasionado ningún trastorno fisiológico en la población. Buena parte de la acuicultura brasileña está basada en los híbridos obtenidos por el cruzamiento entre especies nativas, como el pintado con la cachara, el pacú con el tambaquí, entre otros. Los híbridos presentan normalmente un desempeño zootécnico superior al de las especies puras, debido al fenómeno del vigor híbrido. Desde el punto de vista biológico, cada híbrido es un animal transgénico, en el cual la mitad de sus genes proviene de otra especie. Haciendo una comparación, si el código genético de una especie tuviera 30 mil genes, un transgénico de GH tendría uno o dos genes diferentes, mientras que el híbrido tendría 15 mil genes diferentes. En el híbrido, la micro-inyección que

introduce los genes diferentes en el óvulo, es el propio espermatozoide de la otra especie, que trae miles de genes al mismo tiempo. Por eso, un pez híbrido es biológicamente un transgénico, y no de un único gen introducido, sino de miles. El impacto ecológico de cualquier organismo, transgénico o no, dependerá de sus características biológicas en relación a los organismos con los que se relacione en la naturaleza. En Brasil, una especie exótica como la tilapia transgénica, no tendría forma de transferir sus genes a otras especies, pues no existen especies nativas capaces de cruzarse con ella. Los híbridos de especies autóctonas, que son transgénicos de millares de genes, son frecuentemente fértiles y tienen potencial para cruzarse con los peces nativos. Por lo tanto, el pez transgénico de hoy en día, como la tilapia auto-transgénica, no puede portar genes externos a su especie, pero igual sería objeto de prejuicios por el simple hecho del desconocimiento. En contraste, los peces que

51

se utilizan ampliamente en todo el territorio brasileño con capacidad de cruzarse con sus parientes nativos, son transgénicos múltiples que potencialmente se pueden cruzar con sus parientes nativos, acarreando el riesgo de hacer estragos en las especies naturales. Sin embargo, pasan desapercibidos, cuando deberían ser producidos solo de manera estéril. En conclusión, tanto los peces no transgénicos como aquellos transgénicos de uno o de miles de genes, deben analizarse utilizando los mismos criterios de seguridad ambiental y alimentaria. Ninguno de estos tipos resulta, a priori (y por su origen), más o menos amenazador que los otros.

Artículo original: Ricardo Y. Tsukamoto y Neuza S. Takahashi. ¿Y si cenamos un pescadito transgénico? Infopesca Internacional. No. 46, abril-jun. 2011.


publirreportaje

Sistema Aero-Tube Aero-Tube es una tecnología de aireación de alta eficiencia, fácil manejo y bajo costo. El sistema tiene como base la manguera difusora Aero-Tube, que ha demostrado ser la herramienta más eficiente para la transferencia de oxígeno en sistemas acuícolas para peces o camarón.

Barras difusoras

Rejillas difusoras

Manguera difusora Tamaño de burbuja

P

ara entender cómo funciona Aero-Tube, se debe recordar que la transferencia de oxígeno en sistemas acuáticos depende de dos factores primordiales: • El área de la superficie de contacto donde se realiza esta transferencia; y • El tiempo de contacto. A mayor superficie y mayor tiempo de contacto, más oxígeno transferido. Las burbujas de menor tamaño resultan en una mayor superficie de contacto y, dado su tamaño, el tiempo que toman para ascender en una columna de agua es mayor. La manguera difusora Aero-Tube combina estos dos factores, logrando así la mayor transferencia de Oxígeno posible. Toda la superficie de la manguera contiene micro-poros que liberan pequeñas burbujas de aire, en volúmenes que no pueden alcanzar otros sistemas de aireación y con un costo energético mucho menor. Su uso es muy sencillo y flexible, adaptándose fácilmente a las necesidades de cada usuario. Dependiendo de esas necesidades, el usuario puede elegir entre el uso de la manguera, las rejillas o los Air Lift.

Usos principales de Aero-Tube. Su uso principal se da en la producción acuícola, bien sea de camarón o de peces; sin embargo, hay otras áreas de uso, como el tratamiento de aguas residuales o sistemas recreacionales. El Aero-Tube se utiliza para la aireación de tanques y estanques acuícolas, bien sea en producción y alevinaje o en engorda. Su objetivo es mejorar los niveles de Oxígeno disuelto en el agua, para mejorar las condiciones del cultivo y poder soportar mayores biomasas. Actualmente el Aero-Tube es el mejor sistema de aireación, sobre todo en tanques de tilapia y camarón, donde sus beneficios son inigualables.

Beneficios de la utilización de Aero-Tube Ante todo, mejora el nivel de Oxígeno disuelto en el agua, para brindar mejor calidad e incrementar la productividad del cultivo. Gracias a su efectividad, logra esa mejora con una baja demanda de energía, lo cual reduce los costos por pagos de energía eléctrica. De igual manera, puesto que su precio es bajo y la cantidad requerida por área también, la inversión inicial para el sistema de aireación 52

es más económica que con otros métodos mecánicos de aireación. Por último, el sistema es prácticamente libre de mantenimiento y con una larga vida útil, que también causa menos gastos para el productor. Hay otros beneficios que vienen como consecuencia de la mejora del oxígeno en el sistema; como son un menor recambio de agua, un mejor crecimiento y sanidad de los organismos en cultivo y una mayor productividad con mayores utilidades por tiempo de cultivo.

Su uso en México El sistema Aero-Tube se viene utilizando en México desde hace 3 años. Su aplicación se dio primero en laboratorios productores de postlarvas de camarón, donde demostró proporcionar mayores niveles de oxígeno disuelto en el agua, con un consumo casi un 50 % más bajo de energía eléctrica. Eso significó mejores resultados en producción con menores costos. Actualmente lo utilizan prácticamente todos los laboratorios productores de postlarvas de camarón en México. También se utiliza en la fase de engorda, ya sea en raceways, tanques de geomembrana o en estanques rústicos. Los resultados


Opción de instalación de la manguera Aero-Tube.

Vista de la manguera Aero-Tube ya en operación.

son similares y hay productores en Nayarit, Sinaloa y Sonora que tienen 2 años o más aprovechando los beneficios de este sistema. Por último, se implementó su uso en la engorda de tilapia en tanques y estanques a principios de 2011, práctica que se está afianzando, dados sus magníficos resultados, entre los que se encuentran mejores niveles de oxígeno disuelto, menor recambio de agua, menores costos de inversión inicial y mayores ganancias de peso. Para mayor información sobre este y otros productos, escriba a: jsarmiento@codemet.com.mx olopez@codemet.com.mx O visite http://www.codemet.com.mx/ Tels: (667)761 2705 / (662)210 3334

53


nota

VI Convención Internacional Acuícola Pesquera dentro del marco de la III Expoalimentaria Perú Este evento contó con cerca de 1,000 compradores y reunió a diversos expertos de mercados nacionales e internacionales. Se presentaron productos de varias especies y se enseñaron los posibles nichos de mercado para los acuicultores locales.

E

ntre los días 28 y 30 del pasado mes de septiembre, Lima acogió con gran éxito la tercera edición de la Feria Expoalimentaria Perú organizada por ADEX – Asociación de Exportadores Peruanos - con el apoyo de Promperú, los ministerios de Agricultura y de Relaciones Exteriores; Proinversión y el patrocinio de Scotiabank. El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva; el ministro de la Producción, Kurt Burneo; el ministro de RR.EE., Rafael Roncagliolo; y el vicepresidente de ADEX, Carlos Lozada. El sector pesquero y acuícola ha contado con una destacada representación de algo más de 30 firmas expositoras del país andino. Todas ellas han podido presentar al público visitante sus novedades y productos entre los que destacan las principales especies de captura y de acuicultura como son la pota o calamar, el pulpo, el mahi mahi, el camarón Litopenaeus vannamei, y la concha de abanico o scallop. Cabe destacar el avance en la variedad de presentaciones que los productores han ido introduciendo en los mercados de exportación, para productos ya tradicionales como la pota o calamar gigante. Así, encontramos desde los filetes o mantos, tentáculo y aleta de pota, tanto en presentación cruda como cocida, hasta las rabas o stripes, anillas, steaks, hamburguesas, surimi o saki ika, producto resultado de un proceso de secado. Cada uno de ellos ha encontrado su mercado de exportación, en función de la demanda o consumo de estos

Inauguración de la III Feria Expoalimentaria, Perú 2011.

productos, fundamentalmente en el mercado asiático, el europeo y el de EE.UU. Países como China, Japón y Korea, así como España, Francia e Italia, demandan gran volumen de calamar y de conchas de abanico.

AMAZONE - Historia de un proyecto: Por otro lado, el Arapaima Gigas o paiche, ha sido presentado en la feria como el desatacado producto autóctono y especie protegida del Amazonas que es, cuya comercialización está en proceso de trámite del permiso CITES. La empresa Acuícola los Paiches o Amazone se encuentra inmersa desde hace más de seis años en un importante desarrollo de la comercialización responsable, sostenible y protegida de la especie, cuyo cultivo y crianza son llevados a cabo en su hábitat natural, la cuenca del Amazonas, contando para ello con los propios habitantes de la región. El Paiche es un pez muy especial; de figura poco conocida y con características únicas, toma el aire desde el medio, saliendo a respirar en la 54

superficie. Tiene pseudo pulmones, puede alcanzar hasta los 3 metros de largo y hay registros de su existencia desde el Mioceno. Los chefs quedan impresionados por dos atributos mecánicos de la carne de Paiche en el momento de su cocción. Su firmeza (capacidad de mantenerse compacta y sin desprendimientos) y su suavidad (producto de la cocción), sumado a su jugosidad (capacidad de retener agua) es el mayor atractivo culinario del producto. Esto se debe básicamente a la clase de proteína que tiene el músculo. El Paiche tiene una cantidad de colágeno importante que le otorga la firmeza y la capacidad de retener líquido y siempre estar jugoso, aún con las técnicas de cocción más fuertes. Con seguridad, no existe ningún pez de crianza acuícola que alcance la talla comercial del Paiche (con una media de 12 kg). Esto se traduce culinariamente en porciones de formas simétricas y elegantes que le permiten al chef presentar platos muy impactantes.


Un gran elemento que valoran los chefs, los comensales y los medios, es la naturaleza de la procedencia del recurso, además de la forma en que es criado.

Un sabor muy sutil El sabor de cada pez presenta dos factores característicos: la cantidad de grasa en el músculo y la cantidad de compuestos disueltos en él. Por ejemplo, un pez cuyos hábitos alimenticios exigen grandes desplazamientos (caso del atún, bonito, barrilete, listado, pez espada) demanda que tengan alta cantidad de compuestos en el músculo y grasa para ser utilizada como energía. Este no es el caso del Paiche, que es un animal territorial que no se desplaza mucho. Esto es lo que le otorga el excelente color blanco a su carne y el sabor tan sutil. La cantidad de proteína que registra el músculo es bastante elevada, 20% peso - peso. Esto quiere decir que en 100 gramos de pez, 20 gramos corresponden a proteína. Esto es excelente ya que el componente más valioso (difícil de conseguir) de un alimento biológicamente hablando es, precisamente, la proteína. No posee grasas insaturadas en valores significativos. Todo esto hace que el Paiche se convierte en una materia prima para platos “ligeros” y “elegantes” o de “Noche” y poco empalagosos.

VI Convención Acuícola Pesquera en el marco de la Expoalimentaria En el marco de la feria Expoalimentaria 2011 se desarrollaron tres eventos especializados que han contado con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales, quienes han compartido importante información (o know how) sobre la industria, lo que ha permitido a los exportadores peruanos aprovechar nichos de mercado. Uno de ellos ha sido la VI Convención Internacional Acuícola Pesquera, que se llevó a cabo durante el 29 de septiembre, y cuya finalidad ha sido promover las oportunidades de negocios para la acuicultura y pesca en los mercados internacionales, por lo que el evento ha estado abierto y dirigido a empresarios, productores, exportadores acuícolas y pesqueros, inversionistas e investigadores. Hay que señalar que la acuicultura y la pesca peruana de consumo

Diversos productos que se presentaron en la VI Convención Internacional Acuícola Pesquera, como son los aros y stripes de calamar o el Paiche, de crianza local.

humano directo son dos sectores que vienen mostrando un importante crecimiento. Entre enero y julio de 2011, la pesca No Tradicional exportó USD$ 623.8 millones, 65% más que en similar periodo de 2010; mientras que en el caso de la acuicultura, los envíos sumaron USD$ 118.6 millones, registrando un crecimiento de 44%.

Suscripción de ADEX de un acuerdo de cooperación con la Confederación de Empresarios de Pontevedra (España). La Asociación de Exportadores (ADEX) suscrbió un Acuerdo Marco de Cooperación con la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) ubicada en Galicia, España, a fin de alcanzar un mayor nivel de cooperación y de relaciones comerciales entre empresas peruanas y gallegas. El evento contó con la participación del presidente de ADEX, Juan Varilias, y el vicepresidente de la CEP, Juan Manuel Vieites.

Premios de exitosos productos en el Salón de Innovación Natural Shrimp es un producto 55

(colas de langostinos ahumados) de la empresa Unión Aromori S.A.C. . Fue semifinalista en el Salón de la Innovación, en la III edición de la Expoalimentaria, que recibió a 1,000 compradores internacionales que llegaron al Perú para identificar nuevos proveedores. El Salón de la Innovación promueve la competitividad de la oferta nacional de alimentos y bebidas, a través del reconocimiento de experiencias de innovación en el desarrollo de productos de los sectores agroindustrial y pesquero. El jurado especial calificó criterios como la innovación del producto final, tomando en consideración el proceso productivo, el potencial exportador y perspectivas de éxito en el mercado interno; así como la competitividad y el desarrollo del producto, la responsabilidad social y ambiental de los productos o servicios. En conclusión, el evento fue todo un éxito y se espera que haya promovido nichos de mercado para los productores locales, así como el contacto con proveedores para empresas de todo el mundo.


publirreportaje

Una nueva fase para Alltech en México El Dr. Pearse Lyons, fundador de la empresa, presenta el nuevo equipo de Alltech México con una mirada al futuro de la agricultura y la alimentación mundial.

A

nte más de 130 personas, el presidente y fundador de Alltech, el Dr. Pearse Lyons, presentó en el hotel RIU de la ciudad de Guadalajara, México, a un renovado equipo que será el encargado de acercar a los líderes de la industria agropecuaria mexicana soluciones naturales para la salud y nutrición animal. “Se requieren tres cualidades para alcanzar el éxito: talento, metas claras y química, y el equipo de Alltech México posee esas tres cualidades para llevar al país a ser el número 1 en el mercado de nutrición y salud animal” comentó el Dr. Lyons. Ricardo Sahagún, Gerente General de Alltech México, dio unas palabras de bienvenida y agradecimiento a la Dra. Gladys Hoyos, y a su vez habló de las perspectivas del mercado local. Por su lado, Guilherme Minozzo, Director de Latinoamérica, comentó acerca de la importancia del mercado mexicano, y Alejandro Romero, Gerente de Mercadeo de Alltech México y Maria Arreaza, Gerente de Relacionamiento y Cuentas Clave para Latinoamérica, realizaron una

presentación en donde hablaron sobre el valor agregado y servicios adicionales que el departamento de mercadotecnia de Alltech puede ofrecer a sus clientes.

Alimentando al Mundo

A medida que aumenta la población mundial, la industria agroalimentaria debe prepararse y encontrar una manera sustentable de satisfacer la demanda de alimentos. Hoy en día, los precios de los alimento han llegado a valores sin precedentes y los consumidores son cada vez más exigentes. Adaptarse a este escenario es la clave para subsistir en el futuro. Asimismo, de cara a la explosión demográfica, la seguridad alimentaria y el impacto ambiental 56

de la producción de alimentos son cada vez más críticos y ello hace que los esfuerzos por aumentar la productividad y la eficiencia de manera sustentable deban recurrir a nuevas estrategias nutricionales y de gestión. Alltech es una compañía global líder que promueve la nutrición, la salud y desempeño animal naturalmente. Durante más de treinta años, Alltech ha investigado, desarrollado y fabricado suplementos e ingredientes naturales para el alimento animal. El compromiso de Alltech con la investigación científica en la nutrición animal ha dado lugar a varias soluciones pioneras para diversos desafíos de la nutrición animal.


En México, Alltech cuenta con 2 plantas de producción ubicadas en Ciudad Serdán, Puebla. La primera es la planta de producción de Deodorase (reductor de olores) cuyo proceso está avalado de una manera sustentable para producir y obtener la materia prima sin perjudicar al medio ambiente. La segunda, es la planta de producción de enzimas por medio del sistema de fermentación en estado sólido (SSF por sus siglas en inglés), único en el mundo y el cual Alltech ha perfeccionado para producir un rango de enzimas para uso en la alimentación animal. “El crecimiento en la demanda de alimentos y por otro lado el alto costo para la producción de los mismos, nos lleva a buscar soluciones nutricionales innovadoras y rentables. Es ahí donde Alltech México jugará un gran papel fundamental, ayudando a nuestra industria a salir adelante y seguir ofreciendo alimentos seguros y confiables a nuestros consumidores finales”, dijo Ricardo Sahagún.

La Historia de Alltech México

Hace 25 años, la Dra. Gladys Hoyos

y el Dr. Pearse Lyons fundaron Alltech México. Esta empresa desarrollaría un mercado donde antes no lo había, para mejorar la producción agropecuaria de México de manera natural. La Dra. Hoyos, biotecnóloga, vio en Alltech una verdadera oportunidad de poder desarrollar algo en su país de origen. Por otro lado el Dr. Lyons, experto en fermentación, vio en México una oportunidad enorme de capacidad de fermentación de materias primas naturales y una mano de obra con talento y siempre dispuesta. Los dos se unieron para construir la primera planta de fermentación en estado sólido del mundo en los últimos 50 años. Se estableció una planta de procesamiento de yuca que no solamente la procesa, sino que también la reforesta en el estado de Puebla. La difusión del mensaje en todo el país estuvo a cargo de un equipo entrenado de nutricionistas y veterinarios. 25 años después, los socios han decidido que es tiempo de devolver la compañía de regreso a Alltech. Ricardo Sahagún, uno de los prime-

57

ros empleados de la Dra. Hoyos, asumirá el cargo de Gerente General; será asistido por Paul Kilgallen, gerente de la planta de producción en Serdán, Puebla. Personal de marketing ha sido empleado para aumentar al equipo ya existente. El vicepresidente de ventas para todo Latinoamérica menciona que espera crecer Alltech México arriba de los USD$50 millones, lo que será parte del presupuesto global de la compañía, estimado en USD$4 billones dentro de 5 a 6 años.

Para más información visite www.alltech.com/es Contacto: Alejandro Romero Gerente de Marketing Alltech Mexico Alltech Mexico | Periférico Sur 7999-A | Tlaquepaque, Jal. México Tel: +52 (33) 3770-2336 Email: aromero@alltech.com Website: www.alltech.com/es Alltech es una compañía global líder en salud y nutrición animal, con más de 31 años de experiencia en el desarrollo de productos naturales comprobados científicamente, que mejoran la salud y el desempeño animal. Con más de 2,650 empleados en 128 países, ha desarrollado una sólida presencia en Europa, América, el Medio Oriente, África y Asia.


nota

La importancia del seguro en los riesgos de la acuicultura

Por Carlos Quiroga y Miguel Ángel Martínez

La acuicultura no existe aisladamente, para regular mejor el sector, es preciso controlar sus efectos externos. El medio ambiente es el principal regulador de las variables que inciden en la viabilidad y desarrollo exitoso de la acuacultura, no se puede tener un crecimiento sólido si no se toman en cuenta los factores de variación e incidencia de los riesgos que afectan la actividad acuícola.

E

n la evaluación y planteamiento del plan científico del Programa Integral de Investigaciones sobre Riesgos de Desastres (IRDR) se comenta que en las últimas décadas el impacto de fenómenos naturales con capacidad destructiva se ha incrementado significativamente, asociado al aumento de la población, actividades industriales, pobreza y cambios demográficos. La frecuencia de desastres, por ejemplo, se ha incrementado de aproximadamente 100 por década entre 1900 y 1940, de 650 para la década de 1960, alrededor de 2,000 para la década de 1980 y cerca de 2,800 para 1990. La mayor parte de los desastres han estado asociados a fenómenos hidrometeorológicos y relacionados al clima, tales como huracanes, tormentas, inundaciones, deslizamientos de terreno, incendios, ondas de calor y sequías. Otra parte ha sido asociada a sismos, tsunamis y erupciones volcánicas. En los últimos años, desastres mayores incluyen al temblor de Indonesia y tsunami del Océano Índico en diciembre de 2004, los sismos de Haití y de Chile en 2010, y recientemente al sismo y tsunami de

Tohoku en Japón, en marzo de 2011. Estos desastres, desafortunadamente, han ocasionado altas pérdidas de vidas humanas, además de daños económicos, afectación de infraestructura y problemas relacionados a efectos de más largo plazo. Estos desastres y aquellos relacionados a las erupciones volcánicas de Islandia y de Chile, los incendios en Australia y las inundaciones y sequías en varias regiones del mundo, además de ejemplificar la capacidad destructiva de los fenómenos naturales, ilustran diferencias en la magnitud de las pérdidas e impacto en la sociedad. 58

Estos desastres también ejemplifican las diferencias en las infraestructuras, programas de mitigación y prevención, organización y capacidad de respuesta de los gobiernos y sociedad y en la generación de programas de investigación y de protección a corto y largo plazo. México se encuentra en una zona de alta actividad ciclónica, por lo que año con año estamos en contacto con estos eventos, los cuales se presentan con mayor energía y siendo muy destructivos. Las pérdidas económicas en los sectores productivos, por efecto de


esos riesgos, repercuten directamente en el ingreso y patrimonio de los productores e indirectamente en un costo social y económico en el país que los padece. A nivel agregado, los siniestros que afectan a la agricultura, ganadería y acuicultura se reflejan en menores rendimientos y, por lo tanto, en la disminución de ingresos para los productores en particular y del sector rural en general. Cuando las pérdidas por siniestros abarcan regiones extensas, sus efectos pueden llegar a representar presiones al alza de los precios de los alimentos, escasez o especulación. La oferta agropecuaria disminuida y su carácter cíclico impactan el índice de precios al consumidor, y en esa medida se constituyen en presiones inflacionarias sobre el conjunto de la economía y en amenaza latente para los equilibrios macroeconómicos. Para el conjunto de la sociedad, el efecto indiscutible es una producción menor a la que potencialmente se podría obtener, es decir, menor valor, ingreso y empleo generados y por consiguiente menor riqueza y bienestar. Para los próximos años, los fenómenos con capacidad de ocasionar desastres asociados al cambio climático, se prevé se intensificarán y, con ello, la posibilidad de nuevos desastres.

Términos El riesgo se ha definido como “una combinación de la gravedad de las

consecuencias y la probabilidad de aparición de resultados no deseados”, y el peligro como “la presencia de un material o unas condiciones que hacen que exista la posibilidad de causar una pérdida o un daño”. Por muy bien que se gestione un sistema, siempre tendrá peligros y riesgos asociados. En el mercado existen instrumentos financieros para transferir el riesgo que afrontan los productores, los cuales aumentan su viabilidad y reducen los riesgos implícitos de cada actividad.

59

El concepto seguro implica establecer claramente qué es, de quién, qué busca y los medios utilizados para lograr sus objetivos; así entonces, se puede definir como “un instrumento social, a través del cual se acumulan las aportaciones de un grupo de personas con un mismo riesgo, para resarcir pérdidas inciertas que ocasione el riesgo transferido a una aseguradora, para convertirlos en así en una certeza”. El seguro como concepto tiene enfoques según el contexto en que se utilice; el enfoque teórico nos


nota define su manejo a través de los productos y servicios de la actividad aseguradora; el enfoque económico descansa en su función de resarcir un daño ocurrido sobre el objeto de aseguramiento sobre el cual se ha materializado el riesgo, indemnizándose a través de los fondos de los suscritos que contribuyeron para afrontar las posibles pérdidas. Finalmente el enfoque jurídico, define al seguro como una actividad profesional de carácter indemnizatorio regulada por la ley y el contrato de seguro. La importancia del seguro como instrumento de desarrollo social y financiero, se fundamenta en los siguientes aspectos: •Estimulación a la protección. •Contribuye a la conservación de la salud. •Protege la integridad familiar. •Proporciona descanso a la mente. •Reduce la incertidumbre. •Proporciona una base de crédito. •Ofrece un beneficio de acumulación. •Proporciona capital fijo a la sociedad. •Protege el hogar. •Ofrece medios de inversión. •Contribuye a la educación. •Reduce la dependencia económica. •Estimula el ahorro. Las explotaciones dedicadas al cultivo de organismos acuáticos, no están libres de riesgos, en ocasiones se ven afectadas a consecuencia de factores ambientales. Tal es el caso del cambio climático, que puede provocar situaciones de riesgo, donde el hombre y su tecnología poco o nada pueden hacer para controlarlos PROAGRO fue la primera compañía de seguros privada del mercado mexicano que contó en su operación con subsidio del Gobierno Federal para el costo de las primas de seguro. Este subsidio va orientado a los productores que adquieren el seguro. Cuenta con uno de los mercados con capacidad financiera más sólidos para reaseguro en el país (100% de su capacidad es mercado internacional). Es la única empresa privada especializada 100% en seguro agrícola, ganadero y acuícola con 18 años de experiencia. Cuenta con operaciones Internacionales en 5 países (Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Brasil), además de recursos humanos especializados (Médicos Veterinarios, Biólogos e Ingenieros Agrónomos) con infra-

estructura en todo el país. Por si fuera poco, opera con tecnología de punta. Agro Clima Informática Avanzada, S.A. de C.V. es una empresa especializada en clima, creada por Protección Agropecuaria Compañía de Seguros, S.A. a fin de satisfacer sus necesidades de información para la correcta estimación del riesgo climático en el seguro agropecuario. Con el soporte de Agro Clima, específicamente en el área de Geomática, se realizan mapas de riesgo en toda la República Mexicana y Centroamérica para la toma de decisiones en el aseguramiento agropecuario. Analisis de riesgo ÁREA TÉCNICA ACUÍCOLA + ÁREA TÉCNICA GEOMÁTICA + ÁREA ACTUARIAL El seguro acuícola de PROAGRO nace tomando en cuenta las necesidades crecientes de protección que consoliden a la acuicultura. Inició operaciones en el año 2000 y es un aliado en el área de riesgo con el objeto de incrementar la viabilidad de los proyectos. El seguro cubre el riesgo de muerte o fuga de camarones o peces provocada por riesgos climatológicos, bajo un esquema a la inversión que permite cubrir los costos directos de producción; así, cuando se presentan contingencias climatológicas permite dar continuidad al proceso productivo. Se protegen las tres funciones básicas de producción: mantenimiento de reproductores, crianza y engorda, para las principales especies, como son el camarón, la tilapia, el bagre, la trucha y los ostiones. 60

Se cubren las operaciones por ciclo o con vigencias anuales, según el programa de aseguramiento. La suma asegurada se determina conforme al importe total de las inversiones directas de producción que estén dentro de los programas respectivos para la especie y función de que se trate. Dichas inversiones se determinarán por estructura de contención y serán aplicadas en partes proporcionales al área, unidad o superficie que les correspondan. El programa está conformado por los conceptos siguientes: •Labores de Preparación •Organismos Fertilizantes •Alimento •Medicinas y Vacunas •Químicos •Combustibles y Lubricantes •Electricidad •Mano De Obra y Asesoría Técnica •Costo de Agua •Análisis, Gastos de Cosecha y Gastos de Mantenimiento de Instalaciones

Riesgos El seguro de PROAGRO cubre distintos riesgos, entre ellos: -Clima: •Huracán •Tormenta tropical •Tornado •Tromba •Viento fuerte •Inundación -Enfermedades bajo convenio expreso. -Temperaturas extremas. Para más información sobre este y otros seguros: Pro Agro Seguros Bosque de Duraznos 61, Piso 2 Bosques de las Lomas, CP 11700, DF México Tel.: +52 55 5246 0900,ext 140 o 144 http://www.proagroseguros.com.mx/


publirreportaje

Evaluación del desempeño de Hidrolizados Funcionales en dietas de camarón Litopenaeus vannamei

Por Gerónimo Leonardi

El objetivo de esta investigación fue determinar el desempeño en condiciones de cultivo de dos tipos de alimento suplementados con Hidrolizados Funcionales obtenidos del procesamiento de proteínas marinas. Se tomaron en cuenta alimentos de bajo costo con sustitución de harina de pescado y suplementados con hidrolizado, en comparación con alimentos estándar con Hidrolizados Funcionales adicionales.

E

l presente ensayo se realizó en una granja comercial ubicada en el estado Sinaloa, México, durante el primer ciclo del año 2011. Se utilizaron un total de 15 jaulas flotantes de 3x3x1m instaladas en un estanque de 2.31 ha, destinando 5 jaulas flotantes para cada tratamiento, como sigue: Tratamiento 1: Alimento estándar 35% proteína + 4% Hidrolizado Funcional SL50 Tratamiento 2: Alimento optimizado 35% + 3% Hidrolizado Funcional SL50, reducción del 6% de harina de pescado y reemplazo con harina de pollo, soya y trigo. Control: Alimento estándar 35% Todos los alimentos fueron preparados en una planta comercial de alimentos para camarones utilizando procesos habituales de peletización. Cada jaula fue sembrada con 225 camarones con peso promedio de 3g previamente maternizados. Cada jaula fue provista de dos charolas donde se alimentó al 100%. El alimento se suministró diariamente en tres raciones, a las 8 a.m., 1 p.m. y 5 p.m., haciendo revisión y ajustes del consumo según se requiriera. Se tomaron parámetros de calidad de agua durante la experiencia (oxígeno y temperatura, salinidad, pH y turbiedad). Se realizaron muestreos semanales de peso para determinar pesos

promedios y hacer ajustes de raciones de alimento. A los 59 días de cultivo se cosecharon los camarones, determinando la supervivencia y peso promedio de cada una de las jaulas.

Resultados y Discusión Las variables fisicoquímicas se comportaron como sistema de cultivo típico, representando condiciones extrapolables a granjas comerciales. Los resultados obtenidos en el ensayo se presentan en la fig. 1. De las variables analizadas, solo se encontraron diferencias estadísticamente representativas en el crecimiento semanal (g). No obstante, variables de gran relevancia en la rentabilidad de los sistemas de cultivo como lo son la supervivencia y la tasa de conversión alimenticia (TCA) favorecieron ampliamente a los tratamientos que contenían Hidrolizado Funcional SL50, dando idea del beneficio al que se puede acceder con la utilización de este tipo de productos. La mayor supervivencia y crecimientos tienen un efecto importante en la biomasa cosechada, por tanto en los ingresos brutos de una granja, pero la interrelación entre una mayor biomasa producida y menores costos de producción (principalmente alimento) como la TCA es lo que determina la rentabilidad de un cultivo. Estas variables indican que

61

económicamente es más rentable la utilización de alimentos de mayor desempeño como el alimento suplementado con 4% del Hidrolizado funcional. Por otro lado, es importante destacar que el alimento de bajo costo suplementado con 3% de hidrolizado brindó una mayor supervivencia que el control, pero un crecimiento similar a este último, redundando en un ahorro sustancial en los costos de alimentación, lo cual también representa un beneficio cuando es comparado contra el alimento control. En ambos casos, la utilización del hidrolizado permitió obtener mejores resultados en las variables de cultivo y en los resultados económicos.

Conclusiones En conclusión, el Hidrolizado Funcional SL50 es efectivo como herramienta en la formulación, ayudando a obtener alternativas más económicas. También demostró estadísticamente y en costo-beneficio ser un mejorador del desempeño en alimentos, pudiendo ser incluído en dietas especiales como iniciador, o utilizado en cultivos intensivos. Para mayor información sobre este y otros productos, comuníquese a: Acuativ México. Av. La Cañada #20. Parque Ind. Bernardo Quintana. Querétaro, México. Contacto: Gerónimo Leonardi. Tel. +52 (442) 221 57 62 gleonardi@diana-aqua.com


RTI Research, Technology and Innovation

Calentadores de Cerámica PTC SmartOne®

E

n Process Technology nos complacemos en anunciar la introducción de nuestra línea SmartOne® de calentadores eléctricos de inmersión con tecnología de coeficiente positivo de temperatura (PTC, por sus siglas en inglés). Con esta tecnología, ya no es necesario contar con protectores para evitar el sobrecalentamiento Los calentadores PTC son mucho más confiables, tienen una vida útil mayor y no se quemarán si son expuestos al aire libre como los calentadores con resistencias tradicionales. A diferencia de estos calentadores con resistencias, los aparatos PTC continuarán trabajando aún en medios con alto contenido de sólidos. Un calentador PTC utiliza elementos de calentamiento basados en cerámica como fuente de calor. Estos aparatos son “Autorreguladores”, pues su temperatura máxima es limitada de manera interna, independientemente de las condiciones de operación. Estos calentadores tienen integrado un sistema de seguridad nunca antes visto en este tipo de dispositivos. Los calentadores tradicionales presentan el riesgo de sobrecalentarse si son operados fuera del agua, pero un calentador PTC puede limitar su temperatura máxima sin importar si trabaja en agua, aire, o completamente rodeado de sólidos. Si la temperatura disminuye, también lo hace la resistencia, con 62

lo que se incrementaría la potencia de salida. Si la transferencia de calor no puede hacerse, como pasaría si por ejemplo se activara el calentador en el aire, la temperatura se incrementaría, lo mismo que la resistencia, por lo que la potencia de salida sería menor. Este concepto es similar al que utilizan las tecnologías de los calentadores de asientos para auto y las secadoras de pelo, en los que una unidad solo puede alcanzar una temperatura máxima predeterminada antes de que se apague a sí misma. En la industria acuícola, una amenaza constante para los calentadores es la acumulación de sedimentos en aguas con sólidos muy densos, lo que puede sobrecalentar los dispositivos. Puesto que estas condiciones no afectan a los calentadores SmartOne®, el aparato tendrá una vida útil significativamente mayor que un calentador tradicional. La temperatura máxima de salida está por debajo del punto de ignición de la mayoría de los tanques plásticos, por lo que tampoco existe riesgo de daño por sobrecalentamiento. Por favor tome en cuenta que es recomendable una limpieza periódica, pues los sedimentos pueden incrementar el rango de corrosión química en cualquier calentador. Process Technology. Tel. +(1) 440-974-1300 7010 Lindsay Dr. Mentor, Ohio 44060 U.S.A. www.process-technology.com www.ptsmartone.com



camarón

Comentarios del Foro de la Sociedad Latinoamericana de Acuicultura Por: Johnnie Castro* http://espanol.dir.groups.yahoo.com/group/acuacultura/ Un espacio que la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura comparte con Panorama Acuícola

El tema de esta edición será sobre cómo eliminar los moluscos de nuestros estanques de camarón.

E

n mi camaronera han aparecido bivalvos parecidos a las almejas de color blanco. Ya fueron identificadas, pertenecen a la familia Donax. Estas conchas se reproducen tan rápido que en cuestión de días te puede poner 100% transparente el agua. Yo tengo 2 pozas que tienen este problema, las pozas tienen 21 días de sembradas. Después de 10 días de la siembra se filtraron todas las algas que había. Mi pregunta es si alguien tiene experiencia en el uso de “molusquicida” o algún otro producto que pueda eliminar estas conchas. El problema se complica porque estas conchas entran en el agua en forma de huevo o larva, que ni los filtros de 200 micras los puede detener. Beto Yacila. Días atrás conversé con alguien que “vive” con ese problema. Luego de probar “con todo los productos conocidos”ellos aprendieron que pueden vivir con las almejas, ya que no encontraron manera de controlarlas, menos de acabarlas. Lo único que les funciona, es transferir los camarones, del mayor tamaño posible. Parece ser que el juvenil del camarón controla por predación las larvas de la almeja. Para el actual ciclo esto no es de mucha ayuda, pero considérelo a futuro. Eduardo Corral. He tenido el problema y lo pude manejar [no eliminar] usando dosis elevadas de bacterias heterótrofas, lo que hacen es reducir la carga orgánica de las piscinas y debilitan la concha del molusco.Iván Cereceda. El sulfato de cobre a 1ppm antes de la siembra es eficaz en el con-

trol de larvas de mejillón (Mytilus ssp. y Perna spp.). Es probable que también ayuda con Donax spp. También es efectivo (al 1% de la alcalinidad en ppm) contra Perna spp. una vez que colonizan la piscina, mas no contra Mytilus pero vale la pena probar. Es barato y fácil de manejar. David Griffith. Hace 3 años tuve una propagación bíblica de mejillones en el 100% de 600 ha de camarón, en mis 30 años en este negocio nunca había visto una cosa igual: consulté con todo el mundo y probé de todo pero todo fue un fracaso hasta que decidí hacer lo contrario de lo que la mayoría recomendaba, esto es fertilizar agresivamente todas las semanas con 25 kg de urea más el fosforo correspondiente durante todo el ciclo, buscando tener tur-

64

bidez de 25 cm. Santo remedio, nunca más volví a ver mejillones. Antonio Solá. ¿El sulfato de cobre es con poza llena o vacía? ¿Este químico no es residual, podría traer problemas después? ¿Si lo echo con poza llena cuanto tiempo debería esperar para sembrar? Sobre el problema de bivalvos en el campo donde trabajo, producto de ese crecimiento, las aguas están transparentes con 8,000 a 10,000 células/ml. Hace dos días se me ha bajado la alcalinidad a 90 y el pH a 7.4. Al echar sulfato de cobre ¿se debe tener cuidado con la alcalinidad del agua? ¿Es más tóxico a alcalinidades altas o bajas?. Beto Yacila. 1.- La baja producción de fitoplancton, pudiera ser por falta de un proceso de fertilización y/o


por la abundancia de organismos filtradores como los moluscos que has tratado de eliminar, también se recomendó por algunos miembros de este grupo, el No uso del sulfato de cobre, ya que este producto está prohibido desde hace varios años, se recomendó tratar a los bivalvos no como tal, sino tratarlos desde su causa: “exceso de materia orgánica en los fondos”. 2.- El mayor problema que estoy interpretando de tu mensaje es la “Caída en los valores de Alcalinidad”. Por experiencia personal, les comento que la mayoría de los problemas patológicos inician con el descenso de la alcalinidad desde (120 –200- 250 mg/L CO3Ca, según las zonas geográficas), hasta niveles de alarma de 70 mg/L CO3Ca. Todos los procesos bioquímicos de una célula viva están relacionados al consumo de la alcalinidad y en especial de su componente Bicarbonatos. 3.- El control de los bicarbonatos es una buena estrategia de control de campo, que los técnicos debemos implementar en nuestros controles diarios en los estanques, en las piscinas, en los tanques de larvas, en los tanques de reproductores, en los tanques de eclosión, en los tanques de algas, en los tanques masivos de probióticos, en fin, en todos los relacionados a organismos vivos. Jorge Chávez. El cobre es un elemento vital, tanto para humanos como para camarones y está presente en las buenas formulaciones de alimento balanceado en 100 ppm, por obvias razones. El WHO tiene establecido un límite aceptable de 2 ppm (de Cu2+) en agua para consumo, inclusive para infantes. El uso de sulfato de cobre para control de moluscos se realiza con una concentración de aproximadamente 1 ppm (1% de la alcalinidad expresado en ppm del sal), lo cual equivale a más o menos 0.35 ppm de Cu2+. El uso de sulfato de cobre es permitido en todo el mundo (salvo en el Ecuador evidentemente) para el control de bivalvos, ya que hay pocas alternativas encontrados hasta ahora. También tiene usos importantes en horticultura donde controla hongos que afecta las semillas. David Griffith. El cobre es un nutriente esencial para camarón, una de las grandes

diferencias entre crustáceos y peces está en la composición de la molécula transportadora de oxígeno. En el caso de peces es la hemoglobina, en la cual el mineral involucrado es el hierro y en el caso de los crustáceos es la hemocianina, en la cual el mineral involucrado es el cobre. Por esto, las premezclas minerales de peces no deben ser usados en crustáceos, porque los requerimientos son opuestos, mientras en peces el requerimiento de cobre es inferior a 10ppm en camarones su requerimiento es superior a 50 ppm. Todo alimento para camarón debe llevar cobre como sulfato de cobre. Por las características de la solubilidad del sulfato de cobre, parte de este se debe perder por lixiviación. José Ignacio Arango. Algunos tips que podrían ser de utilidad: Las infestaciones masivas de bivalvos pueden llegar a disminuir sensiblemente la alcalinidad del agua de cultivo en las piscinas. La disminución de la alcalinidad puede disminuir sensiblemente el pH del agua. Alcalinidades <80 mg/L CaCO3, harán inestable el medio de cultivo y no contribuyen al buen rendimiento de la producción. Si bien la materia orgánica (M.O), tiene mucho que ver con la presencia de moluscos en piscinas camaroneras, la M.O. del fondo es un parámetro fuertemente incidente en la presencia de gasterópodos tipo Cerithidea (churito), y la M.O. en la columna de agua como alimento vivo (microalgas), lo es para la presencia de bivalvos tipo Mytilus (muy común en nuestro medio). Sin embargo, el factor más incidente para la presencia de estos organismos en las piscinas de cultivo son los sustratos de fijación, los que se debe intentar eliminar para poder mantener el problema a raya de una manera sostenible. El sulfato de cobre puedes verlo como una herramienta eventual para controlar la infestación de bivalvos en una etapa temprana del ciclo de cultivo, pero si no eliminas los sustratos mencionados, estarás condenado a ser recurrente en esto. Los problemas eventuales con el sulfato de cobre han sido relacionados más con su abuso que con su uso. Pruebas realizadas para determinar la bio-toxicidad del cobre en piscinas de cultivo de bagre, las

65

cuales recibieron 59 aplicaciones durante 3 años, determinaron que aunque el cobre se acumuló en los sedimentos a una tasa de 41 µg/kg de sedimento por kg/ha de sulfato de cobre, los ensayos de exposición a sedimentos de piscinas tratadas y no tratadas realizadas con anfípodos y el pez cola de gato, no mostraron diferencias significativas. Con el pH que reportas (7.4), no debes confiar tanto en la regla del 1% del valor de la alcalinidad como base de cálculo para determinar la cantidad de sulfato de cobre a emplear. Sería conveniente hacer un ensayo (en caso de que el camarón ya esté sembrado). El cobre se precipita rápidamente al sustrato, no se descompone y permanece indefinidamente hasta que es removido por algún modo mecánico. Por esto es que se acumula, pero si se mantienen los suelos neutros o mejor, ligeramente alcalinos, cualquier eventual toxicidad será conjurada. Su acción tóxica en los organismos de agua salada se produce después de su ingreso vía branquias, ocasionando una disfunción osmorregulatoria debida aparentemente a que el mecanismo de expulsión de iones es inhibido. Una piscina puede tener una elevada presencia de larvas de bivalvos (Mytilidos), pero estos solo se fijarán si localizan sustratos duros de fijación. Saudy Roa. El cobre no es el culpable de los males sino más bien la adecuada dosificación que se realice del mismo. Como bien ha sido enunciado en vuestro foro, el cobre es un requerimiento en ciertas especies, y es fácilmente encontrado a nivel ambiental y de alimentos. La regulación del mismo aun es incierta. Las normativas europeas incluyen al cobre dentro del Anexo II, esto es, no sujeto a Límite Máximo Residual (LMR), pero en nuestro medio se habla de una prohibición sin conocer a ciencia cierta un valor preestablecido de LMR. Nelson Montoya. *Johnnie Castro Montealegre nació en Ecuador, es biólogo con Maestría en investigación camaronícola; fue pionero en técnicas de cultivo de camarón en Ecuador. Ha trabajado en Colombia, Brasil y Venezuela como técnico, asesor y gerente técnico de camaroneras y laboratorios. Tiene 63 conferencias y seminarios dictados y 32 trabajos publicados. Es presidente de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura desde 2005. Las opiniones expresadas en este foro no reflejan necesariamente la postura de Panorama Acuícola Magazine.


aes tech talks

El Fotómetro de mano “Eco-Check” de Aquatic Eco-Systems.

xico ara Mé uidor p nudeo e Distrib m y o om Mayore iprocesos.c to@acu 32 4042 6 contac 3) 3 + 52 (3

Mide en solo tres pasos: alcalinidad, nitritos, nitratos, amonia, dureza, cloro y pH, tanto en agua salada como en agua dulce. No hay nada que se le parezca.

E

l nuevo sistema de fotómetro eXact® Eco-Check de Aquatic Eco-Systems es perfecto para medir la calidad del agua de estanques y acuarios. Trabaja tanto en agua dulce como en agua salada, es totalmente impermeable y pesa solo 140 g. Tiene dos años de garantía. Algunas de sus características son: • Lectura directa de parámetros: alcalinidad total, nitritos, nitratos, amonia, dureza del agua por calcio, cloro y cloro total, además del pH. • El sistema de reactivos eXact® es muy fácil de usar, permite una utilización segura de los reactivos sin la necesidad de contar gotas o pulverizar pastillas. • La precisión de 0.01 ppm (mg/L) se logra gracias a que no utiliza ninguna prueba de coincidencia de color.

• Envase incorporado de 4 ml. • Temporizador de prueba automático y memoria para 160 mediciones, guardando las últimas 20 por cada menú. • Es fácil de manejar pues tiene un control de 3 botones, y su forma

66

permite un fácil manejo que impide que se resbale. • Es amigable con el ambiente (utiliza partes reciclables y 60% menos reactivos que las pruebas de 10-ml).


mar de fondo

¿Pesca fantasma, redes de arrastre y contaminación marina redimen la acuicultura? Jorge Luis Reyes Moreno*

C

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en su informe sobre las redes abandonadas, se estima que la pesca contenida en estos aparejos asciende a las 640,000 toneladas y esta masa representa alrededor del 10% del total de la basura que se encuentra en nuestros océanos.

abe señalar que estas redes indiscriminadamente atrapan tortugas, lobos marinos, focas y otros animales. El problema lo agravan las trampas para cangrejos, jaibas y langostas abandonadas o perdidas en el lecho marino. A los organismos atrapados por estas redes y trampas se le llama “pesca fantasma” y sus resultados son por demás nocivos, antieconómicos y perniciosos. En cuanto a la Pesca con redes de Arrastre de Fondo, en los últimos años esta actividad ha estado en la mira de las ONGs ambientalistas que la catalogan como el método de pesca comercial más dañino y pernicioso de estos tiempos. Argumentan que destruye los fondos y las comunidades bentónicas, que es poco selectiva y que atrapa colateralmente los organismos que viven sobre el fondo marino sin ningún provecho económico o alimenticio. Es tan serio el problema que la Fundación Oceana ha solicitado ante la Asamblea General de la ONU una moratoria mundial para la pesca de arrastre en alta mar. Por otra parte, la basura que arrojamos en cualquier parte de la tierra continental, tarde o temprano llega al mar, de tal manera que ya contamos con una descomunal Isla de Basura, que flota a la deriva, entre las costas de California, EE.UU., y las costas de Japón. Las dimensiones de esta “isla” localizada entre las coordenadas 135° a 155° W y 35° a 42° N se estima en más de 550 mil kilómetros cuadrados,

equivalente a dos veces el tamaño de Texas, y tiene un peso mayor a los 6 millones de toneladas. Además de los anteriores problemas, hay otros fantasmas que rondan los océanos, tales como las “zonas muertas” por falta de oxígeno debido a residuos líquidos y contaminación terrestre y la acidificación de los mares vinculada con los gases de efecto invernadero. Los efectos de estos problemas sobre la productividad de los mares, agravan la ya de por sí decadente productividad ocasionada por la sobrepesca y empiezan a ser un serio obstáculo para el libre comercio de los productos provenientes del medio silvestre y una fuerte limitante para la supervivencia de los pescadores tradicionales. En contraparte, se registra una creciente demanda de productos pesqueros en el mundo, con un consumo per cápita, según la FAO, que supera los 13 kg anuales. Todo lo anterior ¿es suficiente como para reivindicar y redimir a la acuicultura mundial? De acuerdo al informe sobre la pesca y la acuicultura de la FAO de 2010, la acuicultura ya representa el 40% del total de los productos pesqueros producidos en el mundo y es “la alternativa” para dar respuesta a la demanda de alimentos de los 12,000 millones de habitantes del planeta tierra que se estima habrá en el año 2050. Tal vez estemos esperando demasiado de la acuicultura, y esta criatura nos puede provocar grandes 67

dolores de cabeza, por lo que urge, antes de que sea demasiado tarde, revisar los estándares de sanidad acuícola, estudiar con detalle las medidas de mitigación que actualmente se están “exigiendo” a los proyectos acuícolas, echar un ojo a los peligros de la transfaunación y que verdaderos expertos en la materia midan los efectos de los insumos utilizados en los cultivos acuícolas en el ámbito de la contaminación ambiental, para que una vez cubiertos responsablemente estos temas, entonces podamos decir, sí señores, la acuicultura se reivindica y redime como la verdadera respuesta a los serios problemas que presenta la pesca silvestre. En cuanto a quienes dependen de la pesca silvestre, deben comprender que la acuicultura puede ser la respuesta para quitar la presión a la sobrepesca, siempre y cuando se tenga real conciencia de que, al fin y al cabo, son actividades complementarias que pueden atender mercados diferenciados, y que juntas, pesca silvestre y acuicultura pueden responder a las expectativas que hoy se tienen sobre las actividades del ramo. *Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha colaborado durante 30 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se ha desempeñado como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. Contacto: jlreyes@fira.gob.mx


mirada austral

Las bolsas y el comercio pesquero Que el mundo está a ratos en una montaña rusa y en otros al menos en un balancín como los sube y baja de los niños no hay duda. El tema con esto es que nos afecta la vida completa y ello incluye el comercio internacional.

Por Lidia Vidal*

E

sta columna no puede dar pautas de qué hacer, porque está claro que los economistas más estudiosos no han podido proyectar el comportamiento de la economía. Esto de la aldea global, si bien tiene todos los beneficios de acceder a bienes, servicios y conocimiento a nivel mundial, no es menos cierto que pone al mundo tan interrelacionado que somos un solo equilibrio. ¿Qué pasará con el comercio de productos del mar entonces, o qué es esperable que ocurra? Hay que mirar las experiencias del pasado para sacar algunas posibles proyecciones. Europa hoy es un centro neurálgico de crisis; en la contracción económica de 2009 se observaron reacciones, los precios de productos de lujo cayeron y su consumo tendió a reducirse. Un ejemplo claro de esta situación para Chile fue el comportamiento de lo que los chilenos llamamos ostión y en México se denomina ostra (los “scallops”). Durante la pasada crisis, hubo primero una tendencia a reducir las compras, pero ello impactó en el precio. Coincidió el año con una buena temporada para Perú, que pudo llegar con producto a menor precio y se produjo lo contrario de lo esperado: el consumo creció ese año y el producto penetró en consumidores que no lo consumían habitualmente, ello de alguna forma cambió un poco la estructura del mercado. No obstante, los productos gourmet siguen teniendo su espacio cuando las cantidades producidas son limitadas y pueden sortear las 68

crisis ya que estarán todavía en mesas de elite. Aquellos productos que son de precio alto, pero ya tienen una mayor masificación de la producción, deben esforzarse en encontrar destinos complementarios en mercados más emergentes al consumo de productos de precio medio o medio alto. En esta categoría se encuentran los camarones y salmones. Entonces todo indica que será prudente controlar el crecimiento de la producción y ampliar mercados. ¿Que todo está conocido? No es tan cierto, porque hay desarrollos en mercados como el ruso, que están aumentado la variedad de platos y tipo de productos que consumen. Por otra parte, en las crisis están también los ganadores y posiblemente el Pangasius es el gran ganador. Hoy ha salido una noticia respecto de la reacción en Uruguay ante la llegada a los mercados de ese país, un rumor de que quizás no es tan inocuo; pero vamos, que este pescado ya está en muchos mercados y se está convirtiendo en el “pollo broiler” de los pescados. Sin embargo, siempre habrá espacio para otros sabores. Confiemos en que la mezcla de mercados logre que nuestros salmones y camarones no tomen un carro de la montaña rusa y a lo más tengan los vaivenes de un balancín. Ya evaluaremos el cierre post-crisis. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net


en la mira

La granja de camarón más grande del mundo Por: Alejandro Godoy*

L

De acuerdo con información la empresa tailandesa Charoen Pokphand Foods (CPF), el productor más grande de camarón proveniente de acuicultura, tiene proyectado incrementar su producción de un 10 a un 15% durante este año. CPF es una empresa integrada verticalmente; tiene inversiones en plantas procesadoras de alimentos, granjas de cultivo, comercializadoras y distribuidoras.

a empresa desea incrementar su producción camaronícola en Tailandia, que durante 2010 fue de alrededor de 80,000 t, hasta las 85,000 a 90,000 t. CPF desea enfocarse en desarrollar nuevos productos con valor agregado; sin embargo, la empresa recalca que la calidad es su prioridad. Esa calidad ha caracterizado sus productos y los ha diferenciado del resto del mercado. Los productos de valor agregado representan un 20% del total de la producción que se exporta y se espera un crecimiento de hasta un 30%. El producto estrella de la empresa es el Shrimp Wonton; en cada paquete contiene alrededor de 12 camarones. Se tiene en proceso la apertura de una nueva planta procesadora para este producto, principalmente, debido a su gran demanda. El Shrimp Wonton se comercializa sobre todo en los EE.UU. y Asia. La empresa exporta alrededor de 200 a 300 contenedores hacia los EE.UU. cada año, con 15 toneladas en cada contenedor marítimo. Uno de los datos que llaman la atención es que CPF no tiene plantas procesadoras; por primera vez iniciará el desarrollo de una para sus productos procesados listos para comer.

Por otra parte, esta empresa se quiere colocar como “La Cocina del Mundo”. Una de las creencias en la camaronicultura es que este segmento de camarones procesados está fuertemente dominado por las empresas chinas; sin embargo, el principal importador de camarón hacia los EE.UU. es Tailandia. Por lo que podemos observar, al igual que en la industria pesquera, el incremento en los volúmenes es importante para generar economías de escala. No obstante, el enfoque de desarrollo de productos de valor agregado es necesario para poder conquistar nuevos mercados. Este desarrollo de nuevos productos ha permitido a países como la India, Tailandia, Ecuador y China penetrar mercados diferenciados en Europa y EE.UU. Me retiro mis estimados lectores, porque me voy corriendo a Costco, ya que tiene una agresiva campaña de promoción de un nuevo producto Wonton de Camarón de CPF; sí, exactamente, el monstruo ya llegó a México. *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com

69


agua + cultura

¿Es la manipulación genética el futuro de la acuicultura? La mayoría de los consumidores no pierde de vista que hay estudios científicos complejos detrás de lo que ellos compran para poner sobre su mesa cada día. La acuicultura está apenas explorando las opciones para lograr avances que otras fuentes de proteína animal ya tienen dominados.

Stephen G. Newman*

E

l pollo, el animal más consumido en los EE.UU., ha estado sujeto a estudios durante décadas con el fin de mejorar su crecimiento y la producción de huevo. Aunque la acuicultura se encuentra en etapas iniciales de este proceso, hay indicadores de que pasará lo mismo en esta industria, y que habrá avances muy exitosos.

Existen tres enfoques para mejorar la velocidad de crecimiento: 1- Selección en masa. Se eligen los animales más grandes y los que presenten el crecimiento más rápido en algún punto del ciclo, y se utilizan como reproductores. Esta metodología ha sido probada y comprobada con el tiempo, y ha permitido mejoras significativas en la crianza de pollo y ganado. Muchos programas de genética en acuicultura la siguen todavía. 2- Selección familiar. Esto implica una mayor utilización de recursos e incluye la participación de familias específicas y cruzas para encontrar esas familias que presenten los rasgos deseados, ya sea un crecimiento rápido o una mayor resistencia a las enfermedades. 3- Manipulación genética. Al añadir, borrar o cambiar la información por medio de la cual los productos genéticos son creados, podemos obtener animales claramente superiores a las cepas silvestres anteriores a la manipulación. La mayor parte de los primeros programas de mejoramiento estaban basados en la selección de animales que crecieran más rápido o fueran 70

más grandes al final de su ciclo. Esto funciona para la ganadería y mostró ser una práctica exitosa; funcionó también para acuicultura, aunque con resultados menos exitosos. La selección familiar mostró mejoras fenomenales, sobre todo en la cría de camarón. El potencial mostrado por esta metodología es asombroso. Hoy, el camarón es capaz de crecer mucho más rápido que con las técnicas de selección en masa. De hecho, la selección familiar tiene un enorme potencial no explotado, cuyos mejores resultados estamos todavía por conocer. La manipulación genética en peces ha tenido algunos resultados increíbles, sobre todo con las características de crecimiento de los organismos. Algunos experimentos han logrado resultados más de 10 veces mayores que en los animales no manipulados. Sin embargo, existe también una enorme resistencia a utilizar este método. Esto es lamentable, pues su potencial es poco menos que milagroso. Estamos por ser testigos en los próximos años de algunos cambios muy interesantes en la forma en que producimos proteína acuícola, bajando los costos de producción y dando al consumidor proteína de alta calidad y cuyas tasas de crecimiento excederán por mucho lo que hoy se considera un buen crecimiento. Lo que hoy consideramos bueno, en el futuro se verá como no costeable. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com


el fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 2. La

tilapia en China: ¿cómo puede ser tan competitiva? Sergio Zimmermann*

C

Los costos de producción son cada vez más grandes, la mano de obra es cada vez más cara, los fletes de importación de los EU.UU. son carísimos; y sumado a esto, el mercado interno todavía desconoce la tilapia y demanda un pez vivo. Pero ¿cómo esta tilapia puede ser tan competitiva contando con tantas desventajas?

hina es el principal productor mundial de tilapias, pues produce casi la mitad del volumen total alrededor del globo. A pesar de eso, es un país de clima subtropical al sur y templado al norte, demasiado frío para una “tilapicultura” económica ya que hay un paro total de actividades durante 3 o 4 meses cada año. Las granjas de producción de crías solamente operan de 4 a 6 meses (de febrero a mayo, y en Hainan, extremo sur subtropical, hay un segundo pico de consumo en julio a agosto) y el procesamiento de tilapias es fuerte solamente de septiembre a diciembre. Toda la infraestructura se encuentra parada el resto del tiempo. Mi primer viaje a China por trabajo fue en el año 2000, cuando introduje la genética avanzada GIFT (llegué en el invierno, en el punto más caliente del país, y aún así, la temperatura del agua de un invernadero de bambú era de 13º C). Prácticamente viví en China de 2002 a 2006, planeando y construyendo sus dos principales granjas de larvicultura, que hoy día producen juntas 500 millones de alevines revertidos al año. Como la producción se concentra en dos picos de venta (primavera para todo el país, y a mitad del verano solamente para el sur, donde hay dos cosechas anuales), había días en que se empacaban 5 o 6 millones de alevines (lo mismo que produce anualmente un larvicultor típico de nuestro continente). Así, la economía a gran escala es un factor fundamental y hasta trivial en la mega-competitiva China. No hay duda de que varios otros factores se suman a esta situación, y

es un desafío divagar sobre los “compounds” (o asociaciones de acuicultores), que negocian en colectivo para la compra de alimentos y fertilizantes de empresas de modelo vertical (muchas veces entidades semi-gubernamentales que proporcionan subsidios). Por ejemplo, el alquiler de la tierra en forma de tanques ya listos, con geomembranas o “liners”, aireadores, etc., es muy barato. Además, los subsidios se disfrazan de soporte técnico gratuito, descuentos en impuestos para los productos de exportación, una parte del mercado interno paga el pescado vivo de talla pequeña a un precio muy bajo y financia el sub-producto de talla grande, aún barato para la exportación (que a su vez representa el 20-30% del total producido), etc. Pasa lo mismo en la producción de semillas, un negocio típico de empresas privadas extranjeras; por lo menos en los larvicultivos que construí para empresas noruegas, 95% de las ventas se dirigían a 6 o 7 personas que, con el apoyo del gobierno, revenden los alevines a miles de grupos de productores. Por supuesto estos pocos revendedores crean una situación de guerra entre los grandes larvicultivos y dictan el precio final de las semillas. Por todos estos factores, y por otros menos conocidos, China se convirtió en uno de los países más competitivos en el mercado internacional de tilapia.

Sergio Zimmermann es Maestro en Zootecnia con énfasis en Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades y actualmente es consultor en acuicultura. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos.

71


urner barry

Reporte del mercado de camarón

Paul Brown Jr.*

Las condiciones macroeconómicas alrededor del mundo seguirán afectando la oferta y demanda de camarón en el último tercio del año; el desempleo en el país causa una disminución en el consumo de estos productos.

L

as importaciones de camarón en Julio indican un incremento año con año del 3.3%, empujando las importaciones del año a la fecha en un 2.2%. Sin embargo, las importaciones de Tailandia, el mayor proveedor de los EE.UU., bajaron en el mes y continúan bajando en los cálculos de lo que va del año. Las importaciones desde Indonesia también bajaron en julio, terminando su tendencia de aumento, pero sus importaciones del año a la fecha permanece casi 16% mayor que hace un año. Las importaciones de Ecuador, Vietnam y la India fueron claramente mayores en julio. Las importaciones de camarón con cáscara cayeron 13.7% comparadas con el año anterior, y 3.7% menores en lo que va del año. Las importaciones de tallas 16-20 y 21-25 son más altas en lo que va del año. La mayoría de las demás tallas presentan una disminución. Las importaciones de camarón pelado son mayores, tanto comparadas con julio de 2010 como a la fecha; las de camarón tailandés, cocido y empanizado, mostraron un marcado incremento.

Situación del Golfo Los precios del camarón gris se han deteriorado en todos los niveles desde la apertura de la temporada comercial en Texas el 15 de julio, principalmente de las tallas U15 hasta 31-35. En camarón blanco, la talla U15 ha sido la categoría más débil debido a la continuidad en su producción. De acuerdo con el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS, por sus siglas en inglés), los desembarcos locales de camarón del Golfo de EE.UU. para julio de 2011 fueron por un total de 13.331 millones de libras (peso sin

cabeza), comparados con los 5.458 millones de libras de julio de 2010.

El mercado La noticia principal en el mercado del camarón blanco ha sido el surgimiento de la India como un fuerte proveedor de producto pelado sin cabeza de tallas 16-20 y 21-25, así como de algunas tallas por debajo de 15 y 26-30. Recientemente, el camarón pelado sin cabeza proveniente de Latinoamérica se ha visto débil a pesar de las bajas importaciones. El interés de compra europeo se ha mantenido bajo durante el verano pero debería mejorar, aunque las condiciones económicas y el euro débil podrían afectar la demanda. La producción acuícola de camarón en México se ha visto afectada en algunas áreas por el virus de la mancha blanca. La oferta de temporada es principalmente de tallas 21-25 a 36-40. La mayor parte de la producción se ha mantenido en el mercado de la costa oeste, debido a los altos costos de transportación hacia el este. 72

El mercado del camarón continúa siendo afectado por las condiciones macroeconómicas a nivel mundial. La confusión económica en Europa podría provocar ofertas adicionales de camarón en EE.UU; sin embargo, las condiciones económicas del país son débiles debido a que el desempleo limita los gastos. A pesar de algunas muestras de fortaleza contra el euro, el dólar todavía está débil con respecto al baht tailandés, siendo este país su mayor proveedor de camarón. Además, se reporta un aumento en la demanda competitiva de camarón desde otros países, sobre todo de Asia. Finalmente, la producción silvestre de camarón mexicano ha comenzado con la apertura de la pesca de bahía, a la que seguirá la pesca en mar abierto. La producción de camarón blanco y gris será abundante, aunque el mercado está todavía inestable. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


Próximos Eventos NOVIEMBRE 2011 6º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA – FIACUI 2011 Nov. 09 – Nov. 11 Chiapas, México T: + (52) (33) 36 32 23 55 F: +(52) (33) 36-31-40-57 E: marcela@dpinternationalinc.com W: http://www.fiacui.com/esp/ 5º CONGRESO COLOMBIANO DE ACUICULTURA Y CONGRESO SLA 2011 Nov. 10 – Nov. 12 T: 57+8+ 8721468 E: congresoacuiculturacol@gmail.com THE 8th SYMPOSIUM OF DISEASES IN ASIAN AQUACULTURE Nov. 21- Nov. 25 Mangolare, India T: 0824 - 2244356, 2249256 E: kalkulishankar@gmail.com W: http://www.daa8.org/ 11º SIMPOSIO INTERNACIONAL EN NUTRICION ACUICOLA Nov. 23 – Nov. 25, T: (55) 5623 1197. E: xi_sina@campus.iztacala.unam.mx , W: http://www.iztacala.unam.mx/XIsina/10. html

DICIEMBRE 2011 Algae Technology Dic. 07 – Dic. 09 San Francisco. CA., EE.UU. T: +32 51 311 274 F:+32 51 315 675 E:info@smartshortcourses.com

AHR Expo Ene. 23 – Ene. 25 McCormick Place Chicago, Illinois, EE.UU. T: +1 203.221.9232 F: +1 203.221.9260

Shanghai International Fisheries & Seafood Exposition Dic. 08 – Dic. 10 Shanghai Everbright Convention&Exhibtion Center. Shanghai, China T: +86-21- 3414 0187 F: +86-21-6451 6467 E: yeeher@yeeher.com

FEBRERO 5th Intermodal Asia 2012 Feb. 09 – Feb. 10 Intercontinental Melbourne The Rialto, Australia T: +60 87 426 022 F: +60 87 426 223 E: enquiries@transportevents.com

ENERO 2012 37th Winter Fancy Food Show Ene. 15 – Ene. 17 Moscone Center, San Francisco, EE.UU. T: +1 (646)878-0115 E: rtanner@nasft.org E: lkramer@nasft.org International Green Week Berlin Ene. 20 – Ene. 29 Exhibition ground Messe Berlin Berlin-Charlottenburg, Alemania T:+49 (0)30 3038 2218 E:rogall@messe-berlin.de E:dreimann@messe-berlin.de

China Maritime 2012 Feb. 28 – Mar. 1 Hong Kong Convention and Exibition Centre. Wanchai, Hong Kong, China T: +61 3 9645 0411 F: +61 3 9645 0475 E: marinfo@baird.com.au

73

AQUACULTURE AMERICA 2012 Feb. 28 – Mar. 2 Las Vegas, Nevada, EE.UU. Tel: +1.760.751.5005 Email: worldaqua@aol.com www.was.org


directorio de publicidad Alimentos balanceados Agribrands Purina México, S.A. de C.V...............33 y 49 Carretera Internacional y Fresno S/N Zona Industrial C.P. 85000. Cd. Obregón Sonora Contacto: Carlos Anzaldo E-mail: carlos_anzaldo@cargill.com Sombrerete 4425 Zona Industrial C.P. 44949 Guadalajara, Jalisco, México Contacto: Arlette López E-mail: arlette_lopez@cargill.com Alikam SA de CV HASQUER.........................................74 Espuela de ferrocarril Km. 12 Carretera Culiacán-El Dorado. Campo El Diez. Culiacán,Sinaloa, México. Contacto: Jorge Esquer Tel: 01-800-560-8158 Fax: (667)7-605643 E-mail: jgesquer@prodigy.net.mx ventas@alimentoshasquer.com.mx www.alimentoshasquer.com.mx Areca S.A........................................................................27 Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala. Contacto: Erick Lazo Tel: 50224218685 E-mail: elazo@grupopaf.gt AQUATIV..........................................................................29 Av. La cañada #20 parque Industrial Bdo. Quintana El Marquez, Queretaro. C.P 76246. México. Contacto: Geronimo Leonardi. Tel: +52 (442) 2 19 27 93 E-mail: contacto@aquativ-diana.com www.aquativ-diana.com Pronua S.A. de C.V.........................................................15 Blvd. J. Guadalupe Zuno 52-A. Col. Zona Industrial Los Belenes. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45150. Contacto: Rosendo García Tel: 01 800 024 7745 E-mail: winfish@losbelenes.com.mx www.losbelenes.com.mx Malta Cleyton S.A. de C.V....................Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V.........................................13 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340 Contacto: Mirtha Morales. Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: acontrol@nutrimar.com.mx Nutrimentos Acuícolas Azteca S.A. de C.V.................19 Periférico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Enrique Jiménez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Reed Mariculture, Inc.....................................................51 871 E Hamilton Ave, Suite D. Campbell, CA 95008 EE.UU. Contacto: Randy Tel: 408-377-1065 Fax: 408.377.1068 E-mail: Sales@ReedMariculture.com www.reed-mariculture.com VIMIFOS S.A. de C.V......................................................43 Calle 4 No. 10500. Parque Industrial El Salto. El Salto Jalisco, México. C.P. 45681 Contacto: Consuelo Martell Tel: (33) 3284-1200 E-mail: cmartell@vimifos.com www.vimifos.com Zeigler Bros, Inc................................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos ALIBIO Alianza con la Biosfera Sapi............................31 Martin Mendalde #836, Col Del Valle Mexico D.F. C.P. 03100 Contacto: Ing. Zareh Narinian Tel: 5575 0264 E-mail: znarinian@alibio.com.mx All Tech Inc................................................................56-57 Calle 10 ruta 8 km. 60, Parque Industrial Pilar, Pilar, Buenos Aires. 1629 Argentina Contacto: Maria Sol Orts Tel: 511 3150 800 E-mail: morts@alltech.com www.alltech.com/latinoamerica Laboratorio Avimex S.A. de C.V...................................23 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx

74

Diamond V Mex S. de R.L. de C.V................................45 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900 Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com NUTRIAD de México......................................................39 BFI Innovations México S.A de C.V. MOCUZARI #2015 Fraccionamiento Laboratorio C.F.E. Irapuato, Guanajuato, México. C.P. 36630 Contacto: M.V.Z. M.SC. José Luis Laparra Vega Tel: (462) 693 0328 E-mail: j.laparra@nutriad.net www.nutriad.net Prilabsa International Corp...........................................62 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com Química Bengala de México, S.A. de C.V....................71 Av. Colonias # 221 3er piso, Edificio Torre La Paz. Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44160 Contacto: Teresa Quintana. Tel: (0133) 3825-6728, 3826-3158 Fax: 3826-3158, 3825-6909 E-mail: terequin@quiben.com www.quiben.com Singapore Biotrade PTE LTD........................................46 46 Lor 17, #07-02 Enterprise Industrial Building, Singapore 388568 Contacto: Arthur Yeo. Tel: +65 6744 0766 Fax: +65 6744 1877 E-mail: arthur@gutacean.com www.gutacean.com asociaciones y agencias de gobierno FIRA ................................................................................63 Antigua Carretera a Pátzcuaro #8555 Ex-Hacienda San José de la Huerta. Morelia, Michoacán, México. C.P. 58342 Contacto: Enrique Salas Tel: (443)3200101, 322-2408 www.fira.gob.mx equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aeration Industries International..................................34 4100 Peavey Road, Chaska, MN 55318-2353, EE.UU. Contacto: Brian Cohen, Marcos Kroupa Tel: +1 952-448-6789 +1 800-328-8287 E-mail: acua@aireo2.com www.aireo2.com Aquatic Eco-Systems, Inc........................Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo l. Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Emperor Aquatics, Inc...................................................35 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Contacto: Scott Paparella Tel: 610-970-0440 E-mail: scott@emperoraquatics.com www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón, S.A. de C.V................................28 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Ignacio Gil. Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: igil@equipesca.com www.equipesca.com Hanna Instruments México...........................................14 Vainilla 462 Col. Granjas México México, D.F. C.P. 08400 Contacto: Sofía Basurto Guzmán Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: hannapro@prodigy.net.mx INAGRA...........................................................................18 Insumos para la Agricultura y Acuacultura S.A. de C.V. Av. Independencia No. 1321-A Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales Toluca, Edo. de México. C.P. 50090 Contacto: Gloria López Tel: (722) 1 34 00 43 Fax: (722) 1 34 00 49 E-mail: glorialom@inagra.com.mx www.inagra.com.mx Innovaciones Acuícolas S.A de C.V.............................37 Av. Campo Arbaco #5596 Rincón del Valle, 80155 Sinaloa, México. Contacto: Óscar López E-mail: jsarmiento@codemet.com.mx / olopez@codemet.com.mx Tels: (667)761 2705 / (662)210 3334 www.codemet.com.mx/ Kasco Marine Inc...........................................................21 800 Deere Road, Prescott, WI 54021, EE.UU. Contacto: Robert Robinson


Tel: (1)715 262 4488 E-mail: bob.r@kascomarine.com http://www.kascomarine.com PCR Tech, S.A. de C.V........................................................11 Náinari 617-6 Pte. Col. Centro, Cd. Obregón, Sonora, México. C.P. 85010 Contacto: César Leal Tel/Fax: 52 (644) 415 8099 E-mail: ventas@pcrtech.com.mx PMA de Sinaloa S.A. de C.V..........................................36 Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México.  Contacto: Fernando Letamendi Tel: (669) 9 18 03 51   E-mail: jflh3@hotmail.com www.pmadesinaloa.com.mx Proaqua.............................................................................1 Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Doctor Carlos Canseco #5994 Col. El Cid. Mazatlán, Sinaloa. México. C.P. 82110 Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 9540282, (669) 9540284 E-mail: dcabrera@proacuamexico.com www.proaquamexico.com RK2 Systems..................................................................40 421 A south Andreassen Drive Escondido California. Contacto: Chirs Kercheter Tel: 760 746 74 00 E-mail: sales@rk2.com www.rk2.com Sino Aqua Corporation.........................................................38 22F-2,NO.110,San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung 802, Taiwán Contacto: Jennifer Yeh Tel: 886-7-3308868 Fax: 886-7-3301738E-mail:jennifer@sino-aqua.com www.sino-aqua.com Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd....................................26 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Taiwan R.O.C. Contacto: Carol Chang Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com Servicios Acuaindustriales de México S.A. de C.V.........24 León, Gto., México C.P. 37218 Contacto: José Antonio Pérez Castillo Tel: (477) 7760321, (477) 7769880 E-mail: info@serviacua.com www.serviacua.com.mx YSI.....................................................................................9 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com eventos y exposiciones 6º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA..........4-5 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: suscripciones@design-publications.com www.panoramaacuicola.com 7º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA...........41 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: suscripciones@design-publications.com www.panoramaacuicola.com WAS AQUA 2012............................................................12 1 al 5 de Septiembre de 2012. Contacto: John Cooksey Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org WAS Aquaculture America 2012 .................................16 29 de febrero al 2 de marzo Las Vegas, Nevada, USA P.O. Box 2302 Valley Center, CA 92082 USA Tel: +1.760.751.5005 Email: worldaqua@aol.com www.was.org frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V................................10 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940 Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com

geo-membranas y tanques C.E. Shepherd Company...............................................48 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Membranas Los Volcanes S.A. de C.V.............................7 Autopista Cd. Guzman - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzman, Jalisco 49000, México. Contacto: Luis Cisneros Torres Tel: (341) 4 14 64 31 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V.........17 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com laboratorios / larvas / alevines Achitralada......................................................................30 Rancho Cucuciapa Mpio. de El Grullo. Jalisco, México. Contacto: Biól. Omar Negrete Morales Cel: 045 3331 8718 46 Oficina: 01 321 387 5427 Granja: 045 317 101 5933 E-mail: omarnegrete@achitralada.com www.achitralada.com maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout................................................................73 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC...............................................................75 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech .......................................................................25 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com servicios de CONSULTORIA Aqua In Tech, Inc...........................................................70 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com

SBS Seafood Business Solutions................................69 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry.....................................................................68 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com

Frizajal S.A. de C.V........................................................47 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigía C.P. 45140. Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Juan Carlos Buenrostro Castillo / Juan Trujillo Sierra Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx

75


Ahora sí ya se les olvidó el Fondo PROMAR

A

un año de que termine la actual Administración Pública Federal su periodo de gestión con el cambio de Gobierno que se dará a finales del año 2012 en México, el mandato que por ley se le estableció a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para ejercer a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en la muy famosa, cantada y aplaudida “Nueva Ley General de Acuacultura y Pesca Sustentables”, publicada en el Diario Oficial de la Nación el 27 de Julio de 2007, sobre la constitución del “Fondo Mexicano para el Desarrollo Pesquero y Acuícola PROMAR”, ha quedado prácticamente en el olvido. Según esta ley, la constitución de este Fondo PROMAR, sería el instrumento mediante el cual se contempla la creación y operación de esquemas de financiamiento para la conservación, incremento y aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, la investigación, el desarrollo y transferencia de tecnología, facilitando el acceso a los servicios financieros en el mercado, impulsando proyectos que contribuyan a la integración y competitividad de la cadena productiva, así como para garantizar a las instituciones financieras de banca

de desarrollo, Financiera Rural o a los Intermediarios Financieros Rurales que operen con el Fondo, la recuperación de los créditos que se otorguen a las organizaciones de productores pesqueros y acuícolas. En pocas y resumidas palabras, sin el Fondo PROMAR, esta ley es pura y franca demagogia. Es un conjunto de buenas intenciones, planes y proyectos que prometen el desarrollo acuícola y pesquero, pero sin dinero para hacerlo. Más valdría no haber hecho la ley y haber creado el Fondo. Esto sí hubiera causado un impacto significativo en un sector que carece de este tipo de instrumentos financieros que contribuyan a soportar su crecimiento. Es aquí en donde le falta eficacia a la gestión pública, en hechos concretos con grandes impactos. Cuatro años después de la publicación de la “Nueva Ley”, y el Fondo PROMAR o aún no existe, o si existe no opera, que al final, para fines prácticos es lo mismo. Y además no hay ninguna información pública que oriente al productor sobre su constitución, en qué proceso se está, o por lo menos saber si es que se está trabajando en esto. Pero, ¿cuatro años para constituir un Fondo de este tipo, establecida su constitución en una Ley promulgada por la Cámara de Diputados y decretada por el mismísimo Presidente de la República? Debe haber mucho trabajo en estas dependencias federales, que no les ha permitido dedi76

carle un poco de su valioso tiempo a atender este asunto, por demás irrelevante, parece ser, en comparación a sus tareas cotidianas. Puede que no lo sepan, pero si terminan su gestión pública al final del año 2012 con el real establecimiento operativo del Fondo PROMAR, dotado claramente de instrumentos financieros con recursos suficientes para que le dé dinamismo y potencialice todas las acciones a que hace referencia la “Nueva Ley” para este Fondo, esta acción será quizá históricamente la gestión más importante que hayan realizado en todos los años anteriores, y de la que se tengan mejores remembranzas de su paso por la gestión pública del sector. Aún queda la oportunidad de comprender que, más allá de leyes y reglamentaciones, que son fundamentales para el crecimiento, el sector pesquero y acuícola de lo que precisa urgentemente es de instrumentos financieros accesibles a su condición de pequeños productores rurales de materias primas y de alto riesgo, pero con una gran expectativa de crecimiento, sobre todo en el área acuícola dentro del sector. El Fondo PROMAR es la respuesta del Gobierno Mexicano a esta necesidad de los productores acuícolas y pesqueros, y ustedes como funcionarios públicos tienen el deber de ponerlo en marcha. La cuenta regresiva ya empezó...el tiempo lo tienen contado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.