contenido 38
VOL 15 No. 6 SEP / OCT 2010
En portada
DIRECTOR Salvador Meza García info@dpinternationalinc.com
Desarrollan un nuevo método de cultivo sustentable de camarón en Guaymas, Sonora: jaulas submarinas esféricas de hasta 20 m de diámetro
Editorial
COORDINADOR EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila publishing@dpinternationalinc.com DISEÑO EDITORIAL Francisco Javier Cibrian García Perla Neri Orozco COLABORADORA EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva COLABORADORES EDITORIALES Alejandra Meza Claudia de la Llave Lorena Durán Carlos Rangel Dávalos
6
Secciones fijas
10
VENTAS Y MERCADOTECNIA Carolina Marquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es Miriam Castañeda Ochoa atencionaclientes@globaldp.es DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua azayas@dpinternationalinc.com
Investigación y desarrollo Evaluación de bioflocs derivados de biorreactores de crecimiento en suspensión como ingredientes en alimento de camarón.
CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355
20
En su negocio La empresa del futuro.
OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA
Tel +34 986 443 272
Fax +34 986 446 272
Email: relacionespublicas@globaldp.es OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA
22
Tel. (210) 229- 9036
Alternativas
e-mail: info@dpinternatonialinc.com Costo de suscripción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis números por un año)
Cultivo larvario del pargo lunarejo Lutjanus guttatus bajo condiciones experimentales.
PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE es una publi cación bimestral. La información, opinión y análi sis contenidos en esta publicación son responsabi lidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Publicado por Design Publications, S.A. de C.V. Certificado de reserva
Perspectivas Fitobióticos para aumentar la producción y crecimiento económico de la camaronicultura.
26
de Derechos al uso exclusivo del Título otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de Educación Pública. Reserva: 04-2003-120817072100-102 expedido el 8 de diciembre de 2003. Certificado de Licitud de Título No. 12732 y Certificado de Licitud de Contenido No. 10304 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secre taría de Gobernación.
32
Técnicas de producción
Tiraje y distribución certificados por Lloyd International
Vibrios en hemolinfa y hepatopáncreas de camarones enfermos Litopenaeus vannamei del noroeste de México.
Impresa en los talleres de Coloristas y Asociados Calzada de los Héroes 315 CP 37000 León, Guanajuato, México Registro Postal PP-14-0033
Autorizado por SEPOMEX Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com
contenido 36
Publirreportaje
Soluciones Acuícolas Integrales
46
Publirreportaje Shrimp Improvement Systems, líder mundial en reproductores de camarón.
50
Artículo de fondo
Sustitución de harina de pescado por harina de soya en alimentos para tilapia.
56
Artículo de fondo Acuicultura orgánica en Grecia: una breve reseña.
60
Publirreportaje Evaluación de BIOAQUA® (un extracto comercial de la planta Yucca schidigera) en el comportamiento productivo de tilapia bajo condiciones comerciales de cultivo.
Departamentos Para cosechar
La descentralización de la CONAPESCA, ¿sólo un mito?
62
Tendencias
La sostenibilidad empezará por los supermercados
64
En la mira
Una oportunidad de oro
66
Mar de fondo
Reflexiones sobre la economía acuícola
68
Urner Barry
Oferta de camarón
68
Mirada austral
El dilema de los acuicultores: ¿Hacia dónde crecer?
72
Ferias y exposiciones
73
Directorio
74
Análisis
76
La Mancha Blanca en Sonora
L
as lecturas que nos deja la presencia del Virus de La Mancha Blanca en Sonora este año pueden ser varias. Al margen de la inútil inversión de tiempo en buscar culpables, habría que apuntar hacia la búsqueda de opciones que puedan dar como resultado la continuidad de la producción en presencia del virus. Los datos más conservadores indican que este año la producción de camarón de cultivo en Sonora podría verse afectada hasta en un 40%, lo que equivaldría a producir 55 mil toneladas en lugar de las 95 mil que se proyectaron al principio del ciclo productivo. Cifras más, cifras menos, esto podría equivaler a unos 150 millones de dólares que dejarían de derramarse por la cadena de producción de esta industria que, dicho sea de paso, es la más importante, en términos acuícolas, en México. Bajo estas circunstancias, una de las opciones más viables que tienen disponible los productores acuícolas en Sonora, es fortalecer el Sistema Producto Camarón, con la finalidad de incorporar a toda la cadena de producción al análisis y discusión de las consecuencias relacionadas con la presencia del Virus de la Mancha Blanca en Sonora, y entre todos los sectores de la industria
realizar las siguientes acciones: •Un diagnóstico concreto de la situación. •Planes inmediatos de acción a implementar para el siguiente ciclo productivo. •Establecimiento de líneas de negociación con entidades financieras (FIRA, Bancos, Sofoles, Parafinancieras, etc.) para la elaboración de un plan de rescate. •Desarrollar estrategias de cabildeo con entidades gubernamentales estatales y nacionales, para la búsqueda de apoyos directos al productor, que le permitan estar en condiciones de reincorporarse al negocio en el siguiente ciclo productivo. No es lo mismo las negociaciones individuales, que las negociaciones en grupo; hacer un frente como industria, cambia toda la perspectiva. Todos están involucrados, y todos se verán afectados: productores, plantas de alimento, proveedores de bienes y servicios, plantas de proceso, entidades financieras y las agencias gubernamentales, todos padecerán las consecuencias de un mal año productivo como este. Algunos lo harán por más tiempo, otros por menos, pero que la industria deje de percibir por sus redes 150 millones de dólares, no será una situación que pase desapercibida.
investigación y desarrollo
Evaluación de bioflocs derivados de biorreactores
de crecimiento en suspensión como ingredientes en alimento de camarón La implementación de ingredientes alternativos a la harina de pescado puede reducir el costo del alimento y el impacto en las pesquerías. Una opción consiste en el uso de bioflocs, lo que puede ofrecer a la industria camaronícola un medio para mitigar los impactos de los desechos acuícolas al tiempo de producir un sustituto de las proteínas tradicionales.
L
a acuicultura es una industria crítica para sostener la demanda mundial de proteína marina, y jugará un papel aún más importante conforme la población global continúe aumentando. Para que la acuicultura sea completamente exitosa, la industria necesitará desarrollar tecnología que aumente su sustentabilidad económica y ambiental. Existen oportunidades para el mejoramiento económico y ambiental en muchas facetas de la industria. Por ejemplo, si la industria implementa con éxito ingredientes alternativos a la harina de pescado, puede reducir efectivamente el costo del alimento
10
al tiempo que reduce el impacto en las pesquerías. Los costos de los alimentos pueden llegar a ser hasta el 50% del gasto de operación, mientras que las pesquerías silvestres están sobreexplotadas y las tendencias actuales no son sostenibles. Una historia de éxito que ilustra este concepto es el reemplazo total de la harina de pescado con harina de soya para numerosas especies acuáticas. En el período de enero 2008 a mayo 2009, el costo de la harina de pescado fue cerca de 2.5 veces mayor que el de la harina de soya. Por tanto, es importante determinar si los ingredientes alternativos, deri-
11
investigación y desarrollo
Investigador revisando la salud de los camarones durante uno de los ensayos de alimentación.
vados de desechos biológicamente tratados de peces, o bioflocs (flóculos microbianos), podrían ser un ingrediente de reemplazo efectivo en las dietas para camarones marinos. Si se implementa de manera exitosa, esta opción ofrecería un reemplazo sustentable de la harina de pescado. De hecho, esta opción podría ofrecer una alternativa potencialmente sustentable a la harina de soya, ya que el uso de este ingrediente tendría beneficios adicionales en el tratamiento de los efluentes. La acuicultura produce grandes cantidades de desechos que contienen sólidos (heces y alimento no consumido) y nutrientes (nitrógeno y fósforo), los cuales, si son manejados de manera inadecuada, pueden ser dañinos para el ambiente, causando problemas como la eutroficación, o ser directamente tóxicos a la fauna acuática. Investigaciones previas han demostrado que se pueden remover nutrientes y sólidos de los efluentes de las granjas de peces con reactores secuenciados en lotes 12
(SBR, por sus siglas en inglés) y reactores con membranas biológicas (MBR, también por sus siglas en inglés). Los SBR típicamente requieren suplementos de carbono, como melaza o sucrosa, mientras que los MBR no los requieren debido a los largos tiempos de retención de los bioflocs. Un estudio previo demostró que el uso de reactores en serie para reemplazar harina de pescado y proteína de soya incrementó significativamente el crecimiento de los camarones. En el presente estudio se incrementaron los niveles de inclusión de bioflocs y se probaron dos tipos de ellos, los producidos por MBR y SBR.
Materiales y métodos Diseño experimental Se produjeron bioflocs en dos diferentes procesos de crecimiento biológico en suspensión (SBR y MBR). Éstos fueron utilizados como ingrediente en alimentos para camarón en pruebas de alimentación de 35 días. Se probó una dieta control
13
investigación y desarrollo Los estimados iniciales del costo de producción de bioflocs son de aproximadamente 400 a 1000 USD por tonelada de ingrediente seco, lo que se proyecta menor a la harina de pescado y en el rango de la harina de soya. contra siete dietas experimentales con inclusión de bioflocs. Cada tratamiento consistió en ocho réplicas (ocho tanques) en dos sistemas acuícolas techados con recirculación (RAS en inglés) y renovación de agua marina en el Laboratorio de Investigación de Texas A&M. Cada uno de los tanques de 26 L fue sembrado con siete camarones juveniles con un peso medio de 490 mg. Estas unidades de cultivo se mantuvieron como sistemas de agua clara, esencialmente sin productividad natural (algas). Bioflocs Los bioflocs fueron producidos en el proceso de tratamiento de un efluente de una granja de tilapia con RAS. Se generaron dos tipos de bioflocs para la prueba de alimentación: los producidos en sistemas SBR y en sistemas MBR. Los bioflocs cosechados de ambos reactores se secaron al aire en invernaderos en capas de 5 cm hasta reducir los niveles de humedad a menos de 17%. El material seco fue molido. Estos bioflocs fueron almacenados a -20°C hasta que se prepararon las dietas experimentales. Camarones Se obtuvieron postlarvas de 13 días, con un peso menor a 1 mg, de Shrimp Improvement Systems, Florida. Estos organismos fueron certificados libres de los patógenos listados por el programa estadounidense de cultivo de camarón (2006), que incluye TSV, WSSV, YHV, IHHNV e IMNV. Los camarones fueron cultivados por 25 días, inicialmente con Artemia, seguida de alimento 45/10, en un sistema de recirculación con aproximadamente 20% de recambio diario, hasta un peso inicial de 490 mg para la prueba experimental. Sistema experimental Se utilizaron dos sistemas RAS para cultivar los organismos. El control y siete dietas experimentales fueron
14
divididos equitativamente entre los dos sistemas, resultando en un diseño de bloque al azar. La dieta control y las siete dietas experimentales fueron distribuidas al azar entre cada sistema. Estos sistemas fueron preparados con un reactor aireador nitrificador, filtración de 100 µ y un fotoperiodo de 12 horas, utilizando lámparas fluorescentes. Cada uno de los tanques de 26 litros tuvo recirculación y tasas de renovación de agua de 171% y 6% por hora, respectivamente. El agua marina para la renovación fue bombeada del canal Corpus Christi. La calidad de agua en los sistemas de cultivo fue monitoreada diariamente para oxígeno disuelto (OD), salinidad y temperatura utilizando un YSI 85m. Los nitratos, nitritos, pH y nitrógeno amoniacal total (NAT) se midieron semanalmente utilizando métodos diseñados para muestras de agua marina. Dietas Se probó una dieta control sin bioflocs con las dietas experimentales formuladas con bioflocs de MBR o SBR. Todas las dietas se formularon para ser equivalentes en niveles de proteína cruda, grasa cruda, cenizas totales y fibra cruda. El Ca, P, Mg, Na y K se formularon para ser muy similares a la dieta control. La harina de pescado y/o la proteína de soya fue reemplazada con bioflocs en varios niveles de inclusión (porcentaje de harina de pescado y/o proteína de soya reemplazada con bioflocs, como alimento) en base seca: MBR 10% (soya 51%), MBR 15% (harina de pescado 33% y soya 28%), MBR 21% (soya 100%), MBR 30% (harina de pescado 67% y soya 54%), SBR 10% (soya 49%), SBR 15% (harina de pescado 67% y soya 27%) y SBR 21% (soya 100%). Además no se utilizó aceite de pescado en la dieta control ni en los siguientes tratamientos: MBR 10%, MBR 21%, SBR 10% y SBR 21%.
15
investigación y desarrollo Prueba de alimentación Al inicio del experimento se registraron los pesos grupales de los camarones por tanque. Se colocaron siete camarones con una media de peso (± error estándar) de 490 ± 13 mg por tanque, resultando en una densidad de 70 camarones_m-2 (0.19 camarones_L-1). Se registraron las tasas de sobrevivencia diariamente y los organismos muertos o moribundos fueron removidos inmediatamente del estudio. Los camarones fueron alimentados 15 veces al día utilizando alimentadores automáticos modificados, en una cantidad basada en un exceso de factor de conversión alimenticia (FCA) de 2, asumiendo una ganancia de peso de 1 g_semana-1. La tasa de alimentación se encontró por encima de la saciedad y el alimento no consumido fue removido diariamente por sifón. Al término del experimento de 35 días, se determinaron los pesos finales por grupo por tanque.
Resultados y discusión Calidad de agua No se encontraron diferencias en la calidad de agua (P > 0.05) entre los dos sistemas utilizados para cultivar a los organismos. Los parámetros de calidad de agua se encontraron entre los rangos deseados para la salud de los organismos en términos de oxígeno disuelto, pH y salinidad, y la temperatura fue óptima para promover el crecimiento rápido. Los constituyentes nitrogenados se encontraron en niveles seguros para amonio, nitrito y nitrato. Bioflocs como ingredientes Se utilizaron dietas similares semipurificadas que permitieron que varios nutrientes fueran formulados en niveles idénticamente calculados. La misma dieta control semipurificada utilizada en este estudio fue utilizada previamente con camarones para obtener una tasa de crecimiento mayor a 2.3 g_semana-1 en la fase linear de crecimiento y una sobrevivencia superior a 80% para un tamaño a la cosecha de alrededor de 30 g a la siembra a 104_m-2. Ya que los nutrientes fueron constantes y no limitados tanto en la dieta control como en las dietas experimentales, esto permitió comparaciones directas entre dietas con y sin bioflocs. A pesar del tipo de biofloc uti16
lizado, SBR o MBR, el desempeño de los camarones no se encontró comprometido en los niveles de inclusión de biofloc de 10 a 30%, independientemente de si el biofloc reemplazó la proteína de soya (de 0 a 100%) o la harina de pescado (de 0 a 67%). Las tasas de sobrevivencia para los camarones fueron consistentemente mayores a 92% y no se encontraron diferencias significativas entre las sobrevivencias con las diferentes dietas experimentales. Todos los camarones que recibieron dietas que incluyeron bioflocs exhibieron tasas de crecimiento más rápidas (de 3.5 a 15% más rápidas, con una media de 10%) en comparación con la dieta control. Las dos dietas, SBR 10% y MBR 15% mostraron significativamente un mejor comportamiento en cuanto a las tasas de crecimiento. Finalmente, no se encontraron diferencias en los valores de las medias en los valores de biomasa a la cosecha. En un estudio previo se utilizaron únicamente bioflocs SBR, con niveles de inclusión que variaron de 0 a 15.8%. El control en el presente estudio fue formulado para ser el mismo utilizado en el estudio mencionado. Cuando se consideran las dietas con bioflocs SBR solamente, las dietas del estudio previo mejoraron el crecimiento de los camarones en un promedio de 49% sobre la dieta control, en comparación con el 11% en el presente estudio (una diferencia de 38%). Esta diferencia puede deberse a inconsistencias nutricionales indeterminadas entre los bioflocs, variaciones genéticas entre los organismos o a un factor desconocido. Los estimados iniciales del costo de producción de bioflocs son de aproximadamente $400 a $1000 dólares por tonelada de ingrediente seco, lo que se proyecta menor a los ingredientes como harina de pescado y en el rango de harina de soya. Durante el periodo de enero 2008 a mayo 2009, el mercado global de harina de pescado varió de una media baja de cerca de $900 dólares a una alta de $1,250 dólares por tonelada. Durante el mismo marco de tiempo, la harina de soya varió aproximadamente de una media baja de $375 dólares a una alta de $550 dólares. Por tanto, creemos que el uso de bioflocs representa una opción alimenticia
17
investigación y desarrollo
Los reactores en serie usados para tratar residuos de tilapia pueden producir bioflocs para la alimentación de camarones
viable y más sustentable debido al costo, a la manera en la que es generada y el potencial que puede aligerar la presión en las pesquerías al reducir al menos una parte de la demanda de harina de pescado.
Conclusión Los estimados iniciales del costo de producción de bioflocs son de aproximadamente 400 a 1000 USD por tonelada de ingrediente seco, lo que se proyecta menor a la harina de pescado y en el rango de la harina de soya. Los bioflocs que fueron producidos mientras se trataba biológicamente el efluente de un sistema de recirculación probaron ser un ingrediente adecuado para el alimento de camarón. Esta opción 18
puede ofrecer a la industria camaronícola un medio para mitigar los impactos de los desechos acuícolas al tiempo de producir un sustituto de las proteínas tradicionales. Además, el beneficio añadido de identificar un reemplazo adecuado para la harina de pescado puede reducir la presión en las pesquerías. Conceptualmente, el uso de sistemas SBR y MBR puede ser utilizado para tratar efluentes de muchos sistemas acuícolas y los bioflocs producidos pueden, potencialmente, ser utilizados como un ingrediente de grado alimenticio para diferentes especies acuáticas. Artículo original: David D. Kuhn, Addison L. Lawrence et.al. “Evaluation of two types of bioflocs derived from biological treatment of fish effluent as feed ingredients for Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei”. Aquaculture, 2010.
publirreportaje
Chile y su industria proveedora del sector acuícola
L
a industria chilena de los proveedores del sector acuícola nace en forma paralela al desarrollo de la acuicultura del país; este sector, muy importante en la economía nacional, abastece de servicios, equipos e insumos a la actividad industrial y se ha constituido en un universo de empresas chilenas que hoy apuntan hacia los mercados externos, como una manera de internacionalizar toda la experiencia adquirida en los últimos 30 años. Los productos y servicios que esta industria provee al sector acuícola constan de una variada gama de servicios, que van desde las asesorías medioambientales y la construcción de áreas de procesamiento, hasta el diseño e instalación de centros de cultivos marinos, envases para atmósferas modificadas, entre muchos otros. Esta experiencia de la industria acuícola chilena, que opera en sectores tan diversos como los salmonideos (salmones y truchas), los mitílidos (mejillones), los ostiones y los abulones, ha generado una diversa oferta exportable de alta calidad,
con tecnología de avanzada y al mismo tiempo competitiva en cuanto a precios a nivel mundial. Dicha oferta exportable ha demostrado ser compatible con las necesidades de mercados de la mayor exigencia técnica, cuyos costos de fabricación son mucho más altos. La ventaja de Chile en esta área se basa en el prestigio de nuestra industria acuícola, que, al margen de los problemas sanitarios y de mercado actuales, mantiene presencia en los mercados consumidores; es allí donde la transferencia tecnológica permite compartir la experiencia chilena en la solución de problemas de manejo ambiental, principalmente en la actividad acuícola. En Chile existe un gran número de empresas que hoy combinan la amplia experiencia de una industria exitosa con una oferta exportable, que va desde pequeños productos y accesorios utilizados en la acuicultura hasta la puesta en marcha de proyectos acuícolas completos. Más información sobre cómo importar productos de Chile: www.chileinfo.com contacto@prochilejalisco.com Tel. (+52-33) 3642 4165
Chile and its Aquaculture Sector Supplier Industry
T
he Chilean aquaculture sector supplier industry was born in parallel to the country’s aquaculture development. This sector, which is very important for the domestic economy, supplies services, equipment, and inputs for the industrial activity and constitutes a universe of Chilean companies that currently point toward external markets as a way to internationalize all of the expertise acquired during the last 30 years. Products and services provided by this industry to the aquaculture sector comprise a varied gamut of services, from environmental consulting services and the construction of processing areas, to the design and set-up of marine cultivation centers, containers for modified atmospheres, among many others. This experience of the Chilean
aquaculture industry, operating in so many diverse sectors such as salmonids (salmon and trout), mussels, oysters, and abalones, has generated a diverse high quality exportable supply, with state of the art technology, which at the same time is competitive as regards prices at the world level. This exportable supply has proven it is compatible with the needs of the most technically demanding markets, whose manufacturing costs are much higher. Chile’s advantage in this area is based on the prestige of our aquaculture industry which, besides sanitary and current market problems, maintains its presence in consumer markets. It is precisely there where technological transfer enables to share the Chilean expertise in the solution of environmental management problems, mainly in aquaculture activities. 19
In Chile there is a large number of companies that currently combine the broad experience of a successful industry with an exportable supply that ranges from small products and accessories used in aquaculture, to the set-up of complete aquaculture projects. More information on how to import Chilean products: www.chileinfo.com contacto@prochilejalisco.com Tel. (+52-33) 3642 4165
en su negocio
La Empresa del Futuro “La capacidad de una empresa para aprender y transformar ese aprendizaje en acción con rapidez, es la mejor ventaja competitiva que existe”, Jack Welch
E
n un mundo global, confuso, que vive en tiempo real y se basa en la mente, las estructuras inflexibles del pasado no tienen posibilidades. Pero las empresas del futuro no se limitan a adaptarse a los nuevos tiempos. No son espejos que reflejan los cambios del entorno. Las empresas del futuro fabrican espejos; espejos que reflejan imágenes que la gente nunca ha visto. Nos permiten ver lo que antaño era invisible; lo que no era. Dan forma a nuestra percepción de lo que es. El éxito no tiene que ver con la adaptación, sino con la creación.
20
¿Cómo será la empresa del futuro? Según Kell A. Nordstrom y Jonas Ridderstrale, dos de los pensadores más influyentes en el mundo de los negocios, la empresa del futuro deberá estar basada en un enfoque correcto, que se divide en tres principios: Enfoque Estrecho Enfoque Hueco Enfoque Orientado
Enfoque estrecho (concentrarse en un solo producto o servicio) El enfoque estrecho significa estar concentrado única y exclusivamen-
te en los negocios en los que se cuenta con una ventaja competitiva, y olvidarse de las “posibles sinergias” que se podrían hacer en otro tipo de negocios. En los mercados sobre-abastecidos sometidos a competencia total, todos debemos de ser concientes de que sólo ser el mejor es lo bastante bueno. Y para ser el mejor, hay que tener especialización, y para especializarse, hay que dejar de hacer lo que nos distrae del negocio en donde tenemos una ventaja competitiva, y continuar haciendo las cosas cada vez mejor. La idea es ser los mejores de un solo producto o servicio y de una sola industria.
Enfoque hueco (subcontratar lo que no se hace bien). El enfoque hueco significa que debemos subcontratar todo lo que no hacemos bien. Cada pequeño proceso y actividad de la empresa debe someterse a la siguiente pregunta: ¿Tenemos calidad internacional? Si no es así, hay que subcontratarla. Comprársela a otro; a alguien que sea mejor. La empresa del futuro contiende sobre una base de capacidad distintiva y de perso-
nal competente, la gente que hace que la competencia exista. Identificar las competencias distintivas no es tarea sencilla. Mire dentro de sí mismo y descúbrase. ¿Qué hace realmente bien? ¿En qué destaca sobre el resto de la gente? ¿De qué forma añaden valor esas competencias, y para qué clase de clientes? ¿Cuántos de sus empleados comparten esas mismas competencias? ¿Cuán difícil sería para sus competidores copiarlas? Son preguntas sencillas, pero las respuestas pueden remodelar negocios enteros. Centrarse en las competencias distintivas significa adherirse a aquello en lo que se sobresale. Muchas empresas triunfadoras ya no fabrican lo que venden, y como ejemplo se puede mencionar a Nike, Timberland y Dell. De todo el proceso de producción de su empresa, oriéntese a lo que se hace bien, lo que le da una ventaja competitiva, y subcontrate lo demás. Esto le dará tiempo para hacer cada vez mejor lo que hace bien; recuerde que en un mundo de exceso y de abundancia, los mercados solo compran lo mejor.
21
Enfoque orientado (apuntar a tribus y nichos solamente). La empresa del futuro deberá estar enfocada a tribus –clientes distintivos-, sin importar qué clase de tribu sea, dónde viva o lo grande que sea. Lo que importa es que sus miembros estén en la misma “onda”: que tengan los mismos valores y actitudes. La idea es que si dedica toda su energía a crear y luego explotar un nicho de mercado sumamente estrecho, puede ganar mucho dinero. La tribu puede estar formada por observadores de aves, por abogados dedicados a las carreras de palomas, o por cultivadores de tilapia o de camarón. Si consigue captar a estos clientes globalmente, logrará beneficios económicos. En una economía del exceso, es posible encontrar personas ricas en nichos pequeños. En el futuro, las empresas que no estén enfocadas a una tribu concreta serán víctimas de la evolución mundial propiciada por la era de la comunicación. Sólo las empresas enfocadas florecerán.
alternativas
Cultivo larvario del pargo lunarejo Lutjanus guttatus bajo condiciones experimentales Armando García Ortega
Dos experimentos demuestran la posibilidad de cultivar las larvas de pargo lunarejo bajo condiciones experimentales controladas. Al probar diferentes protocolos de alimentación para esta especie, se descubrió que incluir copépodos en la dieta aumenta la supervivencia de las larvas. Situación actual del cultivo del pargo lunarejo
E
l pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) es una especie de pez marino con alto potencial para la acuicultura en México y otros países de Latinoamérica. Es una especie muy apreciada de pargos rojos en los mercados locales. Actualmente, en varios países del Océano Pacífico los juveniles de L. guttatus son capturados y confinados en jaulas flotantes para su engorda hasta alcanzar el tamaño comercial. Sin embargo, debido a que no se puede depender de la disponibilidad de larvas y juveniles silvestres, se están realizando esfuerzos para desarrollar tecnologías de cultivo de larvas para su producción controlada en criaderos de peces. A la fecha no existe ningún protocolo de alimentación específico para el cultivo de larvas de esta especie. En el presente estudio se probaron recambios de volúmenes de agua y protocolos de alimentación para el cultivo de larvas de L. guttatus a escala experimental.
Materiales y Métodos Huevos fertilizados de pargo lunarejo fueron obtenidos de desoves de organismos en cautiverio del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), en Sonora México. Estos huevos, con diámetro promedio de 0.71±0.02 mm, fueron 22
incubados en tanques circulares de fibra de vidrio de color negro y capacidad de 600 l, con agua marina filtrada a través de filtros de arena y cartuchos de 20 µm y esterilizada por luz UV. Durante la incubación de los huevos, la temperatura osciló entre 28-30°C con una salinidad constante de 35 ppm. Durante este periodo no se realizó ningún recambio de agua, y se mantuvo iluminación y aireación constante. Después de 20 horas de incubación los huevos comenzaron a eclosionar. A los tres días post eclosión (DPE), se abrió el flujo de agua y diariamente se realizaron recambios del 50% del volumen incrementándolos hasta un 200% a los 10 DPE y hasta un 600% de los 31 DPE en adelante.
La alimentación de las larvas de pargo lunarejo comenzó el 1 DPE, agregando a sus tanques una mezcla de microalgas (Nannochloropsis oculata, Isochrysis sp. y Tetraselmis sp.) a una densidad de 100,000 cels. ml-1 la cual se mantuvo constante hasta el 14 DPE. También se agregaron rotíferos (Brachionus rotundiformis) a los tanques al 1 DPE a una densidad de 10.ml-1 reduciendo la cantidad a 6.ml-1 a los 24 DPE. Las densidades tanto de microalgas como de rotíferos se monitorearon cuatro veces al día y se agregó más alimento vivo cuando fue necesario para mantener las cantidades deseadas. Una mezcla de nauplios vivos instar I de Artemia y metanauplios enriquecidos con A1-Selco fueron ofrecidos a las larvas de peces dos veces al día comenzando a los 24 DPE. Debido a la diferencia significativa en la talla de las larvas de peces durante este periodo, la mezcla de Artemia consistió en 50% de nauplios instar I y 50% de Artemia enriquecida de mayor tamaño. El enriquecimiento de Artemia se realizó durante 24 h en dos pasos: uno de 16 h y el segundo de 8 h.
La densidad inicial de Artemia fue de 0.5 nauplios.ml-1 y se incrementó gradualmente a 1 nauplios. ml-1 hasta el 31 DPE. De la mezcla anterior, la cantidad de nauplios instar I se redujo en un 20% diariamente comenzando al 24 DPE y la cantidad de Artemia enriquecida se incrementó correspondientemente. El destete comenzó al 31 DPE empleando una dieta microaglutinada a base de quistes desencapsulados de Artemia y harina de pescado como fuente de proteína. Durante el destete, se redujo la cantidad de Artemia un 10% por día y la cantidad de microdieta artificial se incrementó gradualmente conforme la larva se adaptó a ella. Después de diez días del destete, todas las larvas estaban alimentándose activamente y exclusivamente de la microdieta. El tamaño de partícula de la microdieta de iniciación fue de 150-300 µm y se incrementó a 300-500 y 500-700 conforme la larva aumentaba de tamaño. El peso y longitud total de las larvas fue registrado a 0, 5, 10, 15 y 58 DPE. Los recambios de agua y protocolo de alimentación, así como el crecimiento de
23
los organismos, se muestran en la Figura 1. En un segundo experimento, se probó un protocolo de alimentación similar agregando copépodos tropicales Tisbe monozota, producidos en sistemas controlados. Una mezcla de nauplios, copepoditos y adultos a una densidad de 0.5.ml-1 fueron ofrecidos a las larvas desde el 3 DPE hasta el 14 DPE. La densidad de rotíferos se incrementó a 15.ml-1 al 10 DPE y se redujo nuevamente a 10 ml-1 al 14 DPE, cuando la mezcla de Artemia era proporcionada a las larvas de pargo.
Resultados Los huevos fertilizados del pargo son pelágicos (pasan su vida a media agua, sin mucho contacto con el fondo) y presentan una gota de aceite. El rango de fertilidad fue de 77.6±10.2% y la eclosión comenzó a las 20 horas después de la fertilización con un promedio de eclosión del 92.3±2.6%. La longitud total de las larvas recién eclosionadas fue de 2.7±0.2 mm. La boca y ano se abrieron al 3 DPE. Las larvas de pargo dependen de las reservas
alternativas
Figura 1.
del saco vitelino hasta que éste se consume completamente e inicia la alimentación exógena al 3 DPE. En los primeros días de la alimentación exógena se observó una mortalidad alta, así como durante la fase de suministro de rotíferos durante el 4 al 24 DPE (mencionaremos el porcentaje de supervivencia más adelante). Paralelamente, el crecimiento durante esta fase fue pobre, atribuido probablemente al inadecuado tamaño de la presa o alimento vivo y baja calidad nutricional del alimento vivo, señalando el bajo contenido de ácidos grasos insaturados (HUFA por sus siglas en inglés) en los rotíferos.
Mortalidad entre las larvas Durante el proceso de destete también se observó una alta mortalidad. Se obtuvo un estimado del 0.5% en la supervivencia de las larvas post-destetadas. También se han observado bajo crecimiento y supervivencia durante el periodo de alimentación con rotíferos bajo condiciones controladas en otras especies de Lutjanidae. Sin embargo, el crecimiento de las larvas de pargo se vio mejorado al alimentar con rotíferos de cepa pequeña, después Artemia y destetar con microdietas balanceadas. Después de comenzar la alimentación con Artemia, fue notorio el rápido y constante crecimiento de las larvas de L. guttatus de una longitud total de 4.86 al 15 DPE a 48.8 mm para el 58 DPE. El crecimiento de larvas de L. guttatus en el primer experimento fue mayor que los registrados con larvas cultivadas de huachinango (L. peru) de la misma edad. Resultados 24
similares se obtuvieron con el pargo criollo (L. analis) donde las larvas presentaron un crecimiento continuo después del 21 DPE, alcanzando una longitud de 22.2 mm a los 38 DPE cuando se alimentaban con Artemia y microdietas balanceadas. Se esperan mejores resultados en el crecimiento y supervivencia en la larvicultura del pargo al incluir copépodos en su dieta como primer alimento. En el segundo experimento, el uso de copépodos mejoró la supervivencia comparándolo con el primer experimento hasta el 19 DPE cuando éste terminó. Gracias a su reducido tamaño (68 µm en estadio naupliar) y alto contenido de ácidos grasos altamente insaturados, T. monozota presenta una alternativa prometedora para mejorar el crecimiento y supervivencia en las diferentes especies de larvas de pargo.
Conclusiones Las larvas de pargo lunarejo L. guttatus pueden ser cultivadas bajo condiciones experimentales controladas empleando microalgas, rotíferos, copépodos, Artemia y microdietas artificiales. El presente trabajo requiere modificaciones en el protocolo de alimentación para incluir presas de tamaño adecuado durante la primera ingesta y durante el periodo de inclusión de rotíferos se recomienda enriquecer a los mismos para incrementar la supervivencia y crecimiento en la larvicultura de L. guttatus. Armando García Ortega es biólogo egresado de la UNAM. Profesor e investigador del CIAD, A.C., unidad Mazatlán; es además responsable del Laboratorio de Nutrición Acuícola y Larvicultura del CIAD desde 2000. Es colaborador del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria e Investigador Nacional del SIN, miembro de la World Aquaculture Society y actualmente realiza colaboración científica con investigadores de España y Australia en nutrición acuícola.
25
perspectivas
Fitobióticos para aumentar la producción y crecimiento económico de la camaronicultura
Alí Vaca (1), Jorge Cuéllar-Anjel (1), Roberto Chamorro (1), Susset Dager (2), and Peter Coutteau (3)
La fluctuación de precios de los ingredientes de alimentos balanceados y los bajos precios en el mercado del camarón, son un riesgo en la rentabilidad de la industria. Nuevas formulaciones y aditivos deberán mejorar los costos de alimentación mediante el manejo de precios y disponibilidad de ingredientes. En el presente trabajo se muestra el potencial de los aditivos fitobióticos en la modulación de la flora bacteriana como una nueva área para mejorar la eficiencia del cultivo semi-intensivo de camarón.
Camarones sanos alimentados con una dieta que incluye fitobióticos.
L
os camarones realizan un “pastoreo” activo en el sustrato, presentándose un intercambio de microflora entre el medio y el sistema diges26
tivo. Esto aumenta el riesgo de la proliferación de una microflora intestinal desestabilizante que afecte el funcionamiento del sistema digestivo. Más aún, el sistema digestivo
de los camarones es el principal puerto de entrada de infecciones bacteriales y virales, lo que constituye el mayor riesgo de rentabilidad de la camaronicultura. Los principales ingredientes de los alimentos balanceados para camarón -la harina y aceite de pescado, las proteínas y grasas de origen vegetal, la harina de trigo, los derivados del arroz, las vitaminas y minerales, entre otros-, muestran fluctuaciones de precios significativas, por lo que existe la necesidad de reducir el costo de los ingredientes de origen marino.
Promotores fitobióticos de crecimiento seleccionados por su capacidad de modular la flora bacteriana. Algunas alternativas sostenibles para modular la flora bacteriana en el camarón incluyen la inoculación de bacterias (probióticos), prebióticos y fitobióticos (compuestos naturales derivados de levaduras y extractos de hierbas), capaces de modular la microflora para estimular el desarrollo de bacterias benéficas e inhibidoras de patógenos. Estas últimas estrategias son fácilmente aplicables
a gran escala, al ser añadidas al alimento balanceado en las plantas de procesamiento de alimentos. En el presente caso, una mezcla sinergética de fitobióticos fue seleccionada in vitro por sus propiedades bacteriostáticas y bactericidas contra patógenos y bacterias potencialmente patógenas, mediante el método de difusión en disco. Esta mezcla promovió significativamente el crecimiento de camarones sanos bajo condiciones controladas de laboratorio, mostrando un remarcable incremento del 20% en aumento
27
semanal de peso y 4% de mejoramiento en la tasa de conversión alimenticia (Tabla 1).
Condiciones y protocolo de la evaluación en la granja La eficiencia de los fitobióticos fue probada en Panamá durante la estación de secas (septiembre 2009febrero 2010), caracterizada por condiciones climatológicas inestables, resultando en drásticas fluctuaciones de temperatura que afectan al crecimiento del camarón y aumentan la incidencia del síndrome del virus
perspectivas
de la mancha blanca (SVMB). Se compararon dos tratamientos durante este ensayo: “CONTROL” (alimentación estándar) y “SANACORE GM”. Al último se le añadió como suplemento un promotor fitobiótico de crecimiento. El promotor de crecimiento fue adicionado durante el proceso de elaboración del alimento balanceado, a razón de 3 kg/TM de alimento durante el primer mes de cultivo, y 2.5 kg/TM durante el resto del cultivo. El experimento se llevó a cabo en ocho estanques (3 ha c/u) seleccionados al azar, para cada tratamiento, en la granja CAMACO. Los estanques fueron sembrados del 16 al 18 de septiembre y cosechados del 3 al 9 de febrero de 2010 (141 días promedio). Las postlarvas (PL10) provinieron del laboratorio de CAMACO en San Carlos, Panamá. Los camarones se aclimataron por diez días en canales de corriente rápida de 100 m³, y se sembraron en el estadio PL-25 a razón de 8/m². Los estanques se secaron
Muestreo semanal utilizando atarrayas.
28
durante un mes antes de llenarlos con agua filtrada a 285 μm. Los camarones se alimentaron dos veces al día; la dieta base o control consistió en “Campent 25%” (Planta INASA, Alimentos NARRO). Durante las primeras tres semanas se utilizó alimento balanceado de dos mm, y posteriormente de 2.2 mm hasta la cosecha. El recambio de agua diario fue del 5 al 7% según se requiriera, a partir del segundo mes hasta la cosecha. Esta agua se filtraba con mallas de 1/16 de pulgada hasta el día 60, y de ¼ de pulgada hasta el final. La sobrevivencia y el crecimiento se estimaron semanalmente y se ajustó la ración de alimento. La producción total obtenida (camarón con cabeza), se obtuvo de los registros de la planta procesadora ALTRIX. La información se analizó con estadística descriptiva (ANVA, Duncan y test de X²). Se compararon, para los dos tratamientos: sobrevivencia, producción por estanque (lb/ha), tasa de conversión alimenticia (TCA), ali-
Mantener estable una microflora intestinal favorable reduce el impacto de eventos patógenos y magnifica la eficiencia digestiva.
Cosecha de camarón en la granja CAMACO.
mento total distribuido por estanque (lb), crecimiento semanal y peso promedio individual a la cosecha.
Resultados de la producción. La adición del fitobiótico mejoró todos los parámetros de producción. La supervivencia y los camarones procesados (lb/ha) mostraron aumentos significativos (P<0.03), del orden del 24 al 35% comparados con el grupo control, respectivamente. Otros parámetros no resul-
taron diferentes significativamente, pero sí en cuanto a la talla promedio a la cosecha y la TCA (5.88 y 12% respectivamente), comparada con el grupo control. Además, la adición del fitobiótico reduce drásticamente la diferencia en la variación entre los parámetros de producción: el coeficiente promedio de variación entre los estanques para los seis parámetros fue del 18% de los grupos control versus el 10% del grupo SANACORE (Tabla 2).
El muestreo semanal fue llevado a cabo por el Dr. Jorge Cuéllar-Anjel.
29
perspectivas
El muestreo con atarrayas mostró la mayor incidencia de mortalidad durante los dos primeros meses de cultivo. El tratamiento con fitobiótico mostró una ventaja del 10% en la supervivencia comparado con el grupo control, a partir del segundo mes y hasta la cosecha (Figura 1). Las estimaciones semanales mostraron continuamente una ganancia de peso mayor para el tratamiento con fitobiótico. Este trabajo se desarrolló durante el peor ciclo de cultivo, cuando los camarones están expuestos a severos cambios del clima al final de la estación lluviosa e inicio de secas. Se observaron brotes naturales de SVMB con la misma frecuencia y severidad en ambos tratamientos;
los virus del SVMB fueron confirmados por pruebas de inmuno-cromatografía y PCR. La presencia de la mezcla sinergética de fitobióticos con actividad antimicrobial, posiblemente protegió a los camarones de co-infecciones de bacterias oportunistas, siendo ésta la mayor causa de mortalidad en camarones infectados con SVMB. La mayor producción por hectárea obtenida al aumentar la sobrevivencia acarrea un menor crecimiento debido a la reducción en la disponibilidad de alimento natural. Aún así, se observó un efecto positivo del fitobiótico en las tasas de crecimiento y conversión alimenticia. Esto confirma que una dosificación continua en el alimento resulta en
30
un beneficio fisiológico al estabilizar la microflora intestinal. En conclusión, se redujo el costo de producción de camarón en un 10.9% gracias a la adición del fitobiótico. El experimento mostró resultados prometedores al mejorar la producción y reducir la incidencia de enfermedades. Se realizan actualmente otras pruebas para validar los resultados del presente trabajo en mayores áreas de cultivo y en condiciones de temporadas de lluvia y de secas. Artículo original: (1) Camaronera de Cocle S.A. (CAMACO camaco@cwpanama. net) and (2) Alimentos Larro, Industrias de Nata S.A., Grupo Calesa, Aguadulce, Panama (3) Nutriad, Belgium (p.coutteau@nutriad.net) “Phytobiotics as natural growth promoter: a new approach to improve productivity and economics of shrimp farming” Nutriad 2010.
31
técnicas de producción
Vibrios en hemolinfa y hepatopáncreas de camarones enfermos Litopenaeus vannamei del noroeste de México El CIAD creó una base de referencia de carga de densidad a partir de muestras de camarones enfermos en cultivos de Sonora, Sinaloa y Nayarit.
L
a vibriosis es una de las enfermedades infecciosas más recurrentes en los cultivos de camarón en México. Causa invasión de bacterias en la hemolinfa, nódulos hemocíticos y necrosis, que se observa principalmente en el hepatopáncreas y el órgano linfoide. Pocos camaronicultores en México llevan registro de la densidad de vibrios para evaluar el estado de salud de los organismos, e incluso quienes lo hacen no tienen valores de referencia para realizar comparaciones. Considerando que en México las infecciones bacterianas en los camarones han recibido poca atención, el objetivo principal de este estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Mazatlán, fue crear una base de referencia de carga de la densidad de Vibrio a partir de una muestra de 5,912 camarones enfermos de 500 granjas de Sonora, Sinaloa y Nayarit, desde el año 2001 hasta el 2006.
Materiales y métodos Los camarones afectados por vibriosis pueden presentar nado errático, letargia, exoesqueleto suave, intestino vacío, músculo opaco, cromatóforos expandidos en los apéndices y algunas veces erosiones melanizadas en la cutícula (Fig. 1). Los camarones enfermos fueron colectados y transportados al Laboratorio de Bacteriología del CIAD Mazatalán tan pronto como fue posible, en bolsas plásticas dentro de hieleras con agua del mismo estanque. El peso de los camarones analizados varió desde 0.26 hasta 30 g. Cada organismo fue desinfectado, medido y pesado. La hemolinfa (HL) fue obtenida del seno ventral e inoculada en agar TCBS. Posteriormente, una porción del hepatopáncreas (HP) fue removida, pesada y homogenizada en solución
Después de ser transportados al laboratorio, los organismos fueron analizados cuidadosamente.
salina estéril; se realizaron diluciones seriales y éstas se inocularon en agar TCBS. Las placas fueron incubadas a 30°C por 24 h. Se contaron las unidades formadoras de colonias (UFC) y se registraron los porcentajes de colonias verdes y amarillas. Los datos obtenidos se organizaron por año de muestra y se clasificaron de acuerdo a las cinco regiones muestreadas: Sonora (SON), Sinaloa norte (SIN-N), Sinaloa centro (SIN-C), Sinaloa sur (SIN-S) y Nayarit (NAY). Además, los datos fueron analizados en función de las densidades bacterianas en HL y HP por clase de edad (peso).
Resultados Las densidades de vibrios en HL (Vib HL) y en HP (Vib HP) mostraron una gran dispersión con una media de 6.45 x 103 UFC∙mL-1 y 1.40 x 105 UFC∙g-1, 32
Fig 1 L. vannamei con cromatoforos expandidos en exoesqueleto, apéndices y telson.
Una mayor densidad de bacterias en el hepatopáncreas facilitaría la dispersión de los vibrios hacia la hemolinfa.
respectivamente (Fig. 2). Además, se encontraron diferencias estadísticas entre años en las muestras de HL y HP. La variación en colonias verdes en HL (CV HL) y en HP (CV HP) fue muy grande, variando de 10 a 20%, y 15 a 29%, respectivamente. A pesar de eso, la media de CV HL en todos los años (12%) fue la mitad de la media de CV HP (23%). La densidad de vibrios por peso mostró que los organismos más pequeños (0.26 a 4.0 g) tuvieron mayor
cantidad de Vib HL que los organismos más grandes; los organismos con peso entre 8.0 y 12.0 g mostraron mayor cantidad de Vib HP. Si se compara Vib HL, Vib HP, CV HL y CV HP entre regiones, sólo la media de Vib HL de NAY fue significativamente superior (1.9 x 104 CFU∙mL-1), mientras que Vib HP, CV HL y CV HP mostraron diferencias estadísticas entre todas las regiones. Vib HP mostró diferencias menores
33
en todas las regiones. Para determinar cuántos camarones tenían una densidad bacteriana de 0 a más de 106 CFU∙mL-1 y cuántos tenían un porcentaje de CV entre 0 a 100 se realizó un histograma. En resumen, los datos de Vib HL y Vib HP muestran que 46% de los camarones analizados no tenían Vib HL y 48% tenían entre 102 a 104 UFC∙mL-1 de Vib HL. En contraste, 12% de los organismos no tenían Vib HP y más del 60% sí, en un rango entre
técnicas de producción
Se realizó un análisis de HL y HP en 5,912 organismos infectados
105 a 106 UFC∙g-1. Considerando las colonias verdes, 65% de los organismos analizados no tenían en HL y 48% no tenían en HP.
Discusión La mayoría de los estudios de análisis bacteriológicos de camarones cultivados se han enfocado en el aislamiento, identificación y composición específica de la flora bacteriana en el agua y los sedimentos durante los brotes de la enfermedad. Cuando ocurre la vibriosis, se debe esperar un aumento en el número de especies patógenas de Vibrio spp. junto con un cambio significativo en la composición de la comunidad de Vibrio en el agua del estanque. Aunque la mayoría de las cepas de Vibrio no son virulentas y la severidad de la infección depende principalmente de la cepa involucrada, las vibriosis son infecciones recurrentes durante la engorda del camarón. Se ha observado proliferación de bacterias luminiscentes en el hepatopáncreas de Penaeus monodon enfermos, lo que sugiere que mantener la cantidad de bacterias por debajo de 104 UFC∙g-1 en HP evita la vibriosis. El presente estudio encontró una densidad promedio de vibrios de 105 UFC∙g-1 en HP y 103 UFC∙mL-1 en HL. Este estudio es el primer reporte de colonias verdes en HL y HP de vibrios aislados de camarones cultivados. La experiencia de los granjeros mexicanos ha asumido que un “alto” porcentaje de colonias verdes en HL o en HP puede ser potencialmente patógeno para los camarones; sin embargo, los resultados de esta investigación muestran que los camarones enfermos tuvieron menos de 30% de CV en HL y en HP. 34
Adicionalmente, el estudio encontró que cerca del 50 – 60% de los camarones enfermos no tenían Vib HL, CV HL ni CV HP, lo cual fue sorprendente ya que se esperaba una gran cantidad de vibrios presentes en la hemolinfa, aunque los organismos más pequeños tenían más Vib HL que los más grandes. Por otro lado, los organismos de tamaño comercial tenían mayor cantidad de Vib HP. Este hallazgo puede ser explicado porque el sistema inmunológico del camarón lleva a cabo una rápida remoción de vibrios en la hemolinfa, aunque se supone que los camarones pequeños no tienen un sistema inmune bien desarrollado. Se encontró que la mayoría de los organismos enfermos tenían vibrios en el HP, sin embargo no es sorprendente, ya que este órgano es parte del tracto digestivo y puede contaminarse con microflora bacteriana. Se encontró una correlación positiva entre Vib HL y CV HL, y entre CV HP y CV HL; un mayor número de bacterias en el HP puede facilitar su dispersión en la hemolinfa. En el análisis por regiones, NAY y SON mostraron la mayor cantidad de Vib HL y CV HL, respectivamente. En las regiones sureñas (SIN-S como Nayarit), se encontró uniformidad en la densidad de vibrios en los organismos enfermos a través de los años, en contraste con las regiones norteñas: SON y SIN-N mostraron una alta variabilidad en densidades de vibrios. Estos resultados pueden explicarse por las condiciones climáticas y las diferencias en los sistemas de cultivo.
Conclusiones Este estudio estimó los niveles base de una posible vibriosis en cuanto a las densidades de vibrios en HL y en HP de camarones enfermos colectados de estanques de engorda, en los cuales los umbrales son de 103 UFC∙mL-1 de HL y 105 CFU∙g-1 en HP, aunque se sugiere considerar criterios adicionales como diversidad de colonias en agar TCBS y presencia de signos clínicos. Se necesita una mayor investigación para contestar muchas preguntas, como la densidad de vibrios en camarones sanos, estado de salud de los organismos y las infecciones mixtas que pueden presentarse. Sin embargo, el presente trabajo ha colocado la primera piedra en el proceso de entendimiento de la vibriosis en los camarones de cultivo. Sonia A. Soto-Rodríguez, Bruno Gómez-Gil, et’ al. “Density of Vibrios in Hemolymph and Hepatopancreas of Diseased Pacific White Shrimp, Litopenaeus vannamei, from Northwestern Mexico”. World Aquaculture Society, 2010.
publirreportaje
H
abiendo detectado las necesidades más apremiantes de los acuicultores de la región del Noroeste del país, un grupo de profesionistas visionarios se dio a la tarea de emprender lo que es hasta hoy, la única empresa a nivel regional capaz de ofrecer soluciones objetivas, claras y precisas con una visión global e integradora a las necesidades del sector. Así nace MFMEX CONSULTORES PESQUEROS S.A. en Ciudad Obregón, Sonora. A pesar de ser una empresa joven, ya que fue estructurada y fundada en el año 2009, posee el aval de años de experiencia en el ramo, ya que los socios y funcionarios que la componen, encabezados por el Lic. Norman Cruz Valenzuela, poseen los conocimientos en los diversos sectores de la industria como la pesca, producción, logística y comercialización tanto en mercados locales como internacionales, los cuales han sido adquiridos a través de años de trabajo en la actividad acuícola, capacitación profesional permanente y el contacto directo con sus clientes. Los servicios que actualmente ofrece MARFISH MÉXICO se orientan a dos giros, la comercialización y la consultoría. Comercialización. Aprovechando la gran aceptación que posee el camarón mexicano a nivel mundial, MARFISH MÉXICO
ha formado alianzas estratégicas con importantes comercializadoras nacionales e internacionales con el objetivo de realizar diferentes operaciones comerciales, las cuales sirven de apoyo a la región para colocar sus productos en mercados europeos y estadounidenses de una manera segura y rentable, logrando desde el año 2009 colocar cantidades importantes de crustáceo mexicano y teniendo como objetivo lograr un crecimiento en este año, para lo cual ya se tienen contratos mercantiles con importantes comercializadoras, los cuales podrán ser utilizados por los acuicultores de la región a través de MARFISH MÉXICO. Consultoría MARFISH MÉXICO es una firma de consultoría internacional, la cual busca desarrollar soluciones integrales orientadas a ayudar a los acuicultores a desarrollar ventajas competitivas y generar sustentabilidad a largo plazo para alcanzar objetivos estratégicos. Bajo el principio de que la competitividad de un acuicultor se basa fundamentalmente en la capacidad de éste de organizar sus recursos y de su capacidad de respuesta oportuna al mercado, MARFISH MÉXICO ofrece herramientas completas y necesarias para el logro de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, entre las que se encuentran: • Ingeniería y reingeniería de proce-
Grupo de asistentes y conferencistas al Exitoso curso Magno “HACCP y sus Prerrequisitos” impartido por el Franco Canadiense Samuel Rognon y la Ing. Irma Ramírez Medina en las instalaciones de Instituto Tecnológico de Sonora y respaldado por PROMEXICO.
36
sos de producción acuícola • Diseño y construcción de plantas procesadoras (Modalidad Llave en Mano) • Cursos, talleres y conferencias en las áreas de calidad y producción. Empresa vanguardista Los clientes de MARFISH MÉXICO pueden estar seguros de que la empresa se encuentra siempre en constante proceso de actualización participando en cursos, conferencias o certificaciones en áreas de interés. En el año 2010 tendrá presencia en congresos y exposiciones nacionales e internacionales como: European Seafood Exposition 2010, en Bruselas, Belgica; PESCAMAR 2010, en México, D.F.; Conxemar 2010, en Vigo, España; y el 5to Foro Internacional de Acuicultura, FIACUI 2010, en Hermosillo, Sonora. Todo con el objetivo de buscar la captación de clientes potenciales, desarrollar nuevos mercados y nuevos productos con alto valor agregado, así como mantenerse a la vanguardia en lo que respecta a nuevas tecnologías y métodos. Para el año 2010, unos de los objetivos inmediatos de MARFISH MÉXICO es convertirse en miembro de HACCP ALLIANCE INTERNATIONAL. Única en su ramo Sin duda alguna, MARFISH MÉXICO es una empresa que brinda a sus clientes una amplia gama de posibilidades en servicios: transferencia de tecnología; seguridad alimentaria; plantas de proceso de última generación; sólida presencia comercial en mercados, tanto nacionales como internacionales; y mejoras continuas en costo beneficio para cada una de las actividades de la acuicultura, entre muchos otros. MARFISH MÉXICO es una empresa que cuida de su inversión, cuidando el medio ambiente y con una clara visión social. MFMEX CONSULTORES PESQUEROS, S.A. California #115 Local 4, Plaza Mediterráneo Cd. Obregón Sonora, México Tel: 01 (644)4-14-15-22 ypuertas@marfishmex.com www.marfishmex.com
Soluciones Acuícolas Integrales COMERCIALIZACIÓN
Representantes comerciales en México de la empresa Francesa Eurotrade Fish y de las empresas Norteamericanas Delta Blue y Pacific Breeze.
CONSULTORÍA Diseño y construcción de plantas procesadoras
Planta construida en un tiempo record de 7 meses, con un diseño de gran modernidad y eficiencia contando con la última tecnología de procesamiento en esta industria.
Planta Procesadora CPC AQUA PROCESO ubicada en el Campo 60, municipio de Bacum. Con capacidad de procesamiento de 45 ton de recepción diaria y una bodega de almacenamiento de 600 ton.
Máquina clasificadora con ocho bandas de empaque patentada por XL Maquinarias y distribuida en México por MARFISH Consultores Pesqueros. Única capaz de empacar hasta 6,000 libras por hora.
Lic. Norman Cruz Valenzuela Director de MARFISH MEXICO, con personal de las plantas procesadoras Productos Golfo de California y CPC Aqua Proceso.
37
artículo de fondo
Desarrollan un nuevo método de cultivo sustentable de camarón en Guaymas, Sonora: jaulas submarinas esféricas de hasta 20 m de diámetro Óscar Valdez reconoce que la actividad pesquera ya no es rentable: de la flota de 12 barcos camaroneros con los que contaba su empresa, ahora sólo tiene 3. ¿La razón? Ha decidido dar un giro hacia la maricultura mediante un método pionero en el que trabaja desde hace dos años: el cultivo de camarón en jaulas esféricas sumergidas en altamar.
E
n el astillero Industria Naval del Pacífico, en el Puerto de Guaymas, que dejó de armar barcos hace tiempo –señal de la situación actual pesquera en el país–, Valdez emplea a un grupo de 20 trabajadores que arman las Aquapods, cuyo diseño está inspirado en las cúpulas geodésicas que desarrollara el arquitecto Richard Fuller durante los años sesenta. El trabajo de este inventor estadounidense se vio reflejado en la construcción de cientos de estructuras de este tipo, pero jamás se cristalizó en lo que muchos catalogaron como una fantasía futurista: cubrir ciudades enteras con ellas. Lo que los críticos en ese tiempo tampoco esperarían sería el hecho de que décadas después, la empresa Ocean Farm-Technologies aplicara ese principio, pero en el cultivo de especies marinas. Aquapod Netpen es el nombre comercial de estas jaulas que han servido para cultivar especies como salmón, cobia y pargo en países como Estados Unidos, Puerto Rico y Corea del Norte. Su creador, Steven Page, tardó más de dos años en diseñar tanto la estructura basada en paneles triangulares
Las jaulas son armadas en el muelle para ser posteriormente transportadas a su ubicación final.
38
Las jaulas deben ser elevadas con grúa para su transporte
de polietileno reforzado de alta densidad (que contiene 80 % de material reciclado), como la malla de cable de acero galvanizado que cubre la jaula. El interés que se ha suscitado por este proyecto es tal, que a nivel internacional, la empresa de Valdez, Pesquera Delly, ya cuenta con el apoyo del Departamento de Maricultura de la Universidad de Rhode Island, que enviará estudiantes de doctorado a aportar sus conocimientos en el desarrollo de este proyecto, que mantiene expectante al sector pesquero local. “No podemos difundir la tecnología de
este cultivo si no hemos completado el proceso de investigación para determinar cuál es el modelo definitivo”, comenta Valdez. El proceso de cultivo, que puede derivar en la obtención de hasta 32 toneladas de camarón en las jaulas más grandes, dura en promedio seis meses, y comienza con la llegada de la larva.
Del laboratorio al barco En una visita realizada a las instalaciones de Óscar Valdez, el equipo de Panorama Acuícola Magazine participó en el proceso de siembra de una de las jaulas para las prue-
Los barcos son cargados con larvas de camarón durante la noche, para transportarlas a las jaulas en las primeras horas de la mañana.
39
artículo de fondo Al fomentar un método de cultivo de camarón realmente autosustentable, se espera reducir el costo de crianza de camarón hasta en un 40%
Momento en el que se pasan las postlarvas de camarón del vehículo de transporte a los contenedores en el barco.
Muestra de postlarvas a punto de ser sembradas en las jaulas.
bas de cultivo del año 2010. Valdez y todo el equipo de Pesquera Delly ya estaban listos en el muelle para recibir las larvas y de ahí trasladarse a la zona en donde se encuentran las jaulas para la siembra. Cerca de la medianoche, las larvas de camarón blanco Litopenaeus vannamei llegan vía terrestre a la 40
zona industrial de Guaymas, donde Antonio Juvera, biólogo marino, las espera a bordo del barco camaronero Delly IV. Ahí, una manguera succiona las larvas de los contenedores del camión para depositarlas en los tanques de la embarcación. Durante este proceso, otros factores fundamentales en los que
Juvera debe estar pendiente son: por un lado, el de los niveles de oxígeno en que llega la larva, que debe oscilar entre los 8 y 12 miligramos por litro; y por otro, la biomasa (la cantidad de organismos por litro de agua). Una vez cumplidos estos requerimientos, las larvas serán transportadas 3 kilómetros mar adentro, para ser introducidas en las Aquapod, que serán sumergidas a 50 metros de profundidad. “Hay muchos sistemas de acuicultura de camarón que se nombran “autosustentables”, pero con este, no tendrían nada qué hacer”, asegura Juvera, y comenta que el camarón que cultivan con este método se nutre parte con alimento silvestre, no se utiliza el bombeo para reemplazar el agua que suele contaminarse rápidamente en los estanques de acuicultura continental y no se gasta diesel para esos fines. Para él, como para los demás integrantes del equipo, se trata de un sistema de cultivo verdaderamente sustentable. Y sobre eso, añade: “Es el primero que se está haciendo en el mundo, se están realizando pruebas para observar el comportamiento del camarón, la
Óscar Valdez mostrando una de las jaulas chicas de 8 m de diámetro, ya armada y lista para entrar en producción.
41
artículo de fondo
El control de las larvas debe ser constante, para evitar el estrés y que los organismos sufran los efectos del traslado.
Óscar Valdez supervisa la carga de los contenedores.
alimentación y las densidades de cultivo”. El traslado, si no presenta ninguna complicación, dura toda la noche hasta que, con los primeros rayos del sol, llegan al punto donde se realizará la siembra, que se efectúa entre 6 y 7 de la mañana.
La siembra Antonio Seefoó es un Ingeniero en Pesquerías con opción a Acuicultura que viene como apoyo para recibir la larva junto a Juvera. Su labor en esta etapa, es cuidar que los camarones lleguen en las mejores 42
condiciones posibles, pues a la hora de la siembra, no debe haber mortandad de consideración. Seefoó también es el encargado de buceo, por lo que su labor apenas comienza al sumergirse la jaula debajo del agua: “El 90% del trabajo es de limpieza, las jaulas tiene muchas incrustaciones que compiten por el alimento, por el oxígeno, y a la vez le dan un peso extra, por lo que pueden irse al fondo; hay que tenerlas siempre limpias, al igual que los paneles, que suelen cubrirse con lama, que evita la circulación correcta de
43
artículo de fondo
Detalle de los paneles de polietileno reforzado que forman las Aquapods.
agua dentro de la jaula…” señala el buzo, quien además se encarga de la alimentación de los camarones, de verificar si hay alguna ruptura de una malla que tenga que cambiarse, y de observar el camarón desde el interior. Todo esto, para determinar su comportamiento y verificar que esté libre de alguna enfermedad. El estrés, según Seefoó, es un factor que puede incidir en forma negativa en el rápido crecimiento del camarón. Por otro lado, un camarón sin estrés puede alimentarse correctamente y aumentar rápido su peso corporal, lo que derivará en que el animal alcance el peso ideal de 40 a 50 gramos (tallas de 16-20 y U15), que son las expectativas iniciales del proyecto. La alimentación, fundamental para conseguir dichos objetivos, consiste en alimento balanceado de 40% de proteína al inicio y después 35% de una marca comercial. De manera alternativa, se ha trabajado en una combinación de dietas utilizando alimento balanceado y calamar natural, en una mezcla al 50% de cada uno, con resultados muy alentadores. En relación al alimento balanceado, el factor de conversión alimenticia que se obtuvo en las pruebas de 2009 fue de de 1 a 1: un kilo de alimento por cada kilo 44
de camarón, lo que representa una expectativa muy interesante para este sistema, ya que en maricultura continental el factor es de 2 a 1, y se utiliza únicamente alimento balanceado, cuyo costo por kilo oscila entre los 10 y los los 15 pesos (1 a 1.2 dólares por kilo).
La Engorda Pesquera Delly cuenta con 12 jaulas. Las 8 más pequeñas, de 8 m de diámetro y 212 m3 de capacidad de almacenamiento, servirán para el proceso de modelaje; tienen un costo aproximado de 30 mil dólares cada una. Las 4 jaulas más grandes, de 20 m de diámetro y 3,600 m3 de capacidad, se utilizarán en el proceso de engorda y cuestan aproximadamente 230 mil dólares cada una.
El éxito como meta Valdez ha invertido cerca de un millón de dólares en un sistema de cultivo con el que espera producir un camarón 40 % más barato que el producido en granjas continentales y en altamar. En cinco años espera recuperar lo invertido hasta el momento, y mientras eso sucede, ya diseñó otro plan de negocios que incluye otras ocho jaulas (asegura que para que este negocio sea rentable, se necesita tener mínimo
La expectativa inicial del proyecto es cosechar 30 toneladas de camarón de 16-20 a U15 por cada jaula por ciclo de cultivo
Jaula en proceso de armado.
Jaulas terminadas listas para su traslado.
3 de ellas). Sin embargo, el éxito, depende también de las autoridades que regulan el sector, ya cuenta con el permiso para el cultivo de la especie, que otorga CONAPESCA, pero todavía no posee la concesión comercial por diez años que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre el área de cultivo. “Tengo un permiso de fomento –de cuatro años–, que se otorga para que se analice si la actividad puede ser técnicamente viable y rentable. Eso ya lo tengo claro, por lo cual decidí dar el segundo paso, que es solicitar la concesión; la solicité hace un año, y a la fecha aún
no tengo nada en firme”, comenta. El número de jaulas por determinada extensión es una de las interrogantes fundamentales que deben ser respondidas. Valdez asegura que una jaula por cada 5 hectáreas de mar es lo ideal para que no exista impacto ambiental, y concluye: “no tenemos derecho, por producir, de dañar al medio; hay que cuidarlo, al final, de eso vivimos, y cuidarlo es la manera en que tendremos un buen negocio en el largo plazo; es algo fundamental, y a quien no le quede claro eso, estará cometiendo un grave error”.
45
publirreportaje
Shrimp Improvement Systems, líder mundial en reproductores de camarón.
Sistema de tratamiento de agua en SIS Florida.
S
hrimp Improvement Systems (SIS) fue fundada en 1998 en Islamorada, Florida, EEUU, por el Dr. Edward Scura y sus socios. El propósito de la empresa es conducir un programa comercial de mejoramiento genético para camaronicultura utilizando técnicas establecidas de selección de reproductores de uso común en empresas pecuarias. La misión de SIS es la de proveer a la industria camaronícola mundial con los mejores stocks de reproductores de camarón blanco Litopenaeus vannamei, mejorados genéticamente y libres de patógenos específicos. SIS fue adquirida en 2006 por Central Proteína Prima (CPP), un enorme grupo camaronícola con estructura vertical. SIS se ajustó al modelo de CPP de integración de 46
grandes empresas camaronícolas, que incluyen fábricas de alimentos balanceados, laboratorios, granjas, plantas procesadoras y una variada línea de otros productos. Esta empresa provee con stocks de reproductores de la mejor calidad a las granjas de CPP en Indonesia, así como a clientes externos en Asia y América. La visión de SIS consiste en ser una empresa pecuaria global dedicada a mejorar el rendimiento de los stocks de organismos reproductores para acuicultura en el mundo.
Programa Genético El programa genético de SIS se basa en el desarrollo de líneas puras, seleccionadas por características específicas de interés económico, durante 16 generaciones. Promueve el uso de individuos y
Camarón criado en SIS Florida.
familias seleccionados por su crecimiento, resistencia a enfermedades, capacidad reproductiva y robustez en general. Cientos de familias con pedigrí completo pertenecientes a varias líneas genéticas específicas se crean y evalúan cada año. Se aplican modelos estadísticos avanzados para calcular las mejoras genéticas a partir de los resultados de pruebas de rendimiento en campo y laboratorio y de la información del pedigrí de los organismos estudiados y producidos. Los individuos con mejor rendimiento de las mejores familias de cada ciclo (corrida) son utilizados para procrear a las familias de la siguiente generación. Las fases del programa de crianza se muestran en la tabla 1.
Igual que otros programas de mejoramiento genético en aves, cerdos y ganado, el programa para camarones de SIS se basa en organismos certificados libres de una lista de patógenos. Este estatus “Libre de Patógenos Específicos” (SPF, por sus siglas en inglés) es indispensable para el manejo de un programa efectivo de selección genética. Observando este estatus, SIS es un importador autorizado de camarones vivos (postlarvas y reproductores) a Indonesia, Malasia, Filipinas, China, India Vietnam, Sudáfrica, Brasil, Ecuador, Venezuela, Belice, Panamá, Surinam, Jamaica, Puerto Rico, Guatemala, Cuba y EEUU. La selección de resistencia a enfermedades se basa en los resul-
47
tados de pruebas de desafío en hermanos, no en los organismos destinados a comercialización. Las pruebas se corren en laboratorios aislados, ubicados en Miami, EEUU, a 75 millas del núcleo genético, y en estanques en condiciones comerciales al otro lado del mar. Los resultados proveen de información crucial sobre la resistencia genética a enfermedades de las familias de camarones; se identifica a las más resistentes, y sus hermanos mantenidos en el núcleo genético se utilizan para producir la siguiente generación. Así, los organismos libres de enfermedades (SPF) pueden ser convertidos gradualmente en organismos Resistentes a Patógenos Específicos (SPR, por sus siglas en inglés), y presentarán una alta sobrevivencia en condiciones reales de cultivos comerciales. Las principales ventajas competitivas de los camarones SIS son: crecimiento rápido, alta fecundidad, resistencia al Virus del Síndrome de Taura (VST) y ser libres de patógenos específicos. Las líneas comerciales de SIS poseen el potencial genético para aumentar más de dos gramos por semana, producir más
publirreportaje
de 800,000 nauplios por hembra por mes y enfrentar al VST con sobrevivencias de 85%. La expresión de estos potenciales genéticos es altamente dependiente de las condiciones ambientales y del cultivo.
Pruebas a las que son sometidas las familias Otras pruebas de diversos grados de complejidad que guían el rendimiento del programa genético de SIS son: -Canal de corriente rápida. Pruebas realizadas en instalaciones de SIS para determinar la robustez de las líneas de camarón. -Jaulas. Estas pruebas se realizan en granjas corporativas en Indonesia para comprobar crecimiento, sobrevivencia y tolerancia a enfermedades de las líneas y sus cruzas. La empresa invierte enormes recursos para construir y operar jaulas para pruebas en estanques de cultivo. -Microcosmos. Estas pruebas se realizan en las granjas de los clientes, marcando individuos representantes de familias o cruzas y colocándolos en tanques especiales en las granjas de engorda, donde reciben un recambio constante de agua de los estanques de cultivo, quedando así sujetos a los cambios de la calidad del agua. Las biometrías se realizan fácilmente pues los organismos son fáciles de capturar. -Estanques. Las pruebas se corren en granjas corporativas en Indonesia, donde la disponibilidad de miles de estanques y un manejo consistente permiten evaluar el crecimiento y sobrevivencia en condiciones reales. Los resultados combinados de todas las pruebas realizadas en el núcleo genético, el laboratorio de desafíos a enfermedades, los canales de corriente rápida, jaulas, tanques de microcosmos y estanques, permiten seleccionar a las mejores 48
familias para producir la siguiente generación.
Áreas de operación SIS cuenta con tres sitios: -SIS Florida. La compañía se creó en Islamorada (Florida, EEUU), en 1988. Allí no existen empresas camaronícolas, el agua es prístina y hay numerosas áreas protegidas, resultando un alto nivel de bioseguridad. El agua proviene de un pozo practicado en coral fósil. Las instalaciones cubren una superficie de tres hectáreas donde se encuentra el núcleo genético del camarón blanco del Pacífico, L. vannamei, donde se generan todos sus stocks. Las instalaciones incluyen áreas de apareamiento que permiten mantener y enviar 100,000 reproductores de talla comercial al año. SIS Florida posee un historial documentado de 12 años de manejo de organismos libres de enfermedades, basado en análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) del Laboratorio de Patología Animal de la Universidad de Arizona, y la APHIS (US Federal Animal and Plant Health Inspection Service) le da constancia. Las instalaciones se certifican anualmente por el Estado como observadoras de buenas prácticas de manejo. Se encuentra a 1.5 horas por carretera de Miami, con destinos aéreos mundiales. -SIS Singapur. Instalaciones para apareamiento de reproductores, inició en 2005 con una capacidad de producción y envío de 60,000 reproductores al año, y está duplicando su capacidad adelantándose a la demanda futura, ya que en 2011 podrá satisfacer los requerimientos de China, Vietnam e India. Todos los reproductores, desde su estadio juvenil, provienen de SIS Florida. Las instalaciones se
distribuyen en 1.8 hectáreas del parque industrial de agricultura y acuicultura de Singapur, manejado por Agroalimentos y Veterinaria de Singapur, autoridad nacional que monitorea la calidad de los reproductores de SIS mediante análisis histopatológicos y de PCR. SIS Singapur es la estación estratégica ideal de bioseguridad para servir y asesorar al mercado asiático. -SIS Hawaii. Conocida anteriormente como Pacific Aquaculture and Biotechnology (PAB), inició de manera temporal en Kapolei en 2006, con un programa de desarrollo de organismos SPF en el camarón tigre Penaeus monodon. Se instalaron definitivamente en el Natural Energy Laboratory of Hawaii Authority (NELHA) en Kailua-Kona, Hawaii. En 2.6 hectáreas se ubican tanques, laboratorio y edificio administrativo. El sitio es ideal para producir y mantener reproductores de camarón. Las instalaciones albergan por separado a los núcleos genéticos de P. monodon y de L. vannamei, con capacidad de producción y envío de 100,000 organismos anualmente. La productividad del agua es excelente, así como la irradiación
Vista parcial del laboratorio de reto de enfermedades de SIS en la ciudad de Miami
solar; el agua de mar superficial (25°C) y la de profundidad (1,000 metros, 8°C), permiten hacer las mezclas deseadas para cualquier tipo de manejo de los organismos. Los aspectos de bioseguridad son inmejorables: el NELHA se ubica en una isla de lava, con solo 20 cm anuales de precipitación pluvial y ausencia de camarones peneidos en la región. Estos parámetros reducen la posibilidad de vectores de enfermedades. El programa de vigilancia
49
del Estado de Hawaii realiza pruebas de PCR periódicamente para identificar patógenos enlistados por la Organización Mundial de Salud Animal, de acuerdo con sus métodos. La cercanía con el aeropuerto internacional de Keahole garantiza los envíos de reproductores a todo el mundo, especialmente a Asia. Para mayor información acerca de SIS, visite www.shrimpimprovement.com o escriba al correo electrónico sales@shrimpimprovement.com
artículo de fondo
Sustitución de harina de pescado por harina de soya en alimentos para tilapia Por César Alceste y Herbert Quintero
En un experimento llevado a cabo en Tolima, Colombia, con híbridos de tilapia roja, se comprobó que sustituir la harina de pescado por derivados de soya es una buena alternativa en la engorda de peces, además de disminuir los costos de producción de alimentos para granjas acuícolas.
Vista de la granja de jaulas en Tolima, Colombia, donde se llevó a cabo el experimento
L
a producción de tilapia ha aumentado a nivel mundial en los últimos años; sin embargo, la demanda de los principales importadores de tilapia sufrió una contracción debido a la crisis económica mundial en 2008. Los precios de este producto se redujeron en un 16% en 2009, alcanzando $2.75 dólares por kilogramo. Adicionalmente, la producción de harina de pescado se ha visto afectada por la sobre-explotación de pesquerías, así como por variaciones provocadas por el clima (entre ellas, eventos de oscilación como El Niño), y por las más recientes catástrofes naturales, como el terremoto ocurrido en Chile, que afectó
la infraestructura de esta industria; todo esto ha incrementado los precios de harina de pescado. Este entorno económico ha hecho que los productores acuícolas busquen reducir costos; el alimento representa el costo variable más alto en la producción. Los vendedores y consumidores de productos derivados de cultivos acuícolas también han mostrado un creciente interés en medidas de sostenibilidad, incluyendo la relación entre peces utilizados en el alimento y la cantidad de peces producida en el cultivo, y es así como se ha propuesto la reducción de harina y aceite de pescado en concentrados para la producción acuícola. 50
De acuerdo con R. Naylor en su artículo “Feeding aquaculture in an era of finite resources” (2009), más del 80% de la tilapia producida en el mundo utiliza alimentos concentrados; aunque ha habido una tendencia a reducir la harina de pescado en dichas dietas (de una inclusión promedio de 14% en 1995 a una de 5% en 2007), esta no es una práctica generalizada. El uso de fuentes alternativas de proteínas, especialmente de origen vegetal, permitiría producir alimentos acuícolas con una mejor relación de costo beneficio sin reducir el desempeño de los organismos. Productos derivados de la soya han sido utilizados en forma exitosa como substituto de la harina de pescado.
Experimento de sustitución La American Soybean Association – International Marketing (ASA-IM), en cooperación con la organización Pajonales, S.A., compañía subsidiaria de Corporación Financiera Colombiana S.A (operación integrada de manera vertical en Colombia, dedicada a los sectores agrícola, agroindustrial y ganadero), condujo un ensayo de demostración con híbridos de tilapia roja por un periodo de 154 días. El objetivo del ensayo fue demostrar la factibilidad técnica de remplazar harina de pescado utilizando harina de soya en dietas de tilapia. El ensayo de alimentación fue llevado a cabo en una granja de jaulas localizada en el Departamento del Tolima, cerca de la población de Ambalema, en Colombia. La fuente principal de agua para el proyecto se originó en el río Venadillo, llegando al lago mediante gravedad. El municipio dio una concesión de 2.7 m3/s para este fin. La compuerta de entrada sobre el río y el canal de irrigación son parte de la propiedad de Pajonales; esto representa una ventaja en el manejo de las condiciones fisicoquímicas del agua.
Métodos Fueron identificados cuatro estados de producción. El primero correspondió a la producción de alevines en tierra, y el proceso de reversión sexual de individuos colectados en piscinas de pre-cría cubiertas. En la segunda fase, fueron sembrados juveniles en piscinas en tierra hasta que alcanzaran un peso aproximado de 20 g. La tercera y cuarta fases ocurrieron en jaulas flotantes, con una fase de pre-crecimiento de 20 g hasta 80-90 g durante aproximadamente 30 días, y luego un periodo
de engorde desde 80-90 g hasta 350 g durante 120 días. Dos tratamientos y cinco replicas fueron usados durante el ensayo de demostración, para un total de 10 jaulas flotantes de 30 m3 (5m x 4m x 1.5m) con una red de polipropileno. La red también fue usada para cubrir la parte superior de las jaulas y así evitar perdidas por predacion de aves. Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente para jaulas que fueron colocadas en forma pareada, distribuidas en diferentes zonas del reservorio. Comparaciones múltiples utilizando el test de Student-Newman-Keuls fueron usadas para determinar diferencias significativas (P<0.05) en producción bruta y neta. Los híbridos de tilapia roja, con un peso promedio de 19.8 g y 10.22 cm de longitud, fueron sembrados a una densidad de 2,400 peces por jaula. Los peces fueron alimentados durante 34 días, y luego transferidos con un peso promedio de 82 g. Durante la segunda fase, los peces fueron alimentados por 120 días. La duración total del ensayo fue de 154 días. Datos de sobrevivencia, producción bruta y neta, peso promedio individual, y factor de conversión alimenticia fueron obtenidos durante la cosecha de todas las jaulas. Todos los peces de cada jaula fueron contados y pesados durante la cosecha. Los alimentos usados durante los ensayos fueron manufacturados por Grupo Solla, la mayor compañía de alimentos en Colombia. Las jaulas asignadas con el alimento tradicional “Dieta A” (alimento control) fueron alimentadas con una dieta de proteína cruda de 38% durante la fase de pre-engorda, y luego 34% de contenido proteico durante la fase
Vista de las jaulas donde las tilapias son criadas y alimentadas
51
artículo de fondo
de engorda. Las jaulas restantes fueron alimentadas con la dieta experimental (“Dieta B”) con contenidos proteicos de 36% y 34%, respectivamente. La cantidad de alimento fue calculada usando estimaciones de la población basadas en capturas por atarraya y observaciones visuales para validar el consumo; ajustes en la tasa de alimentación fueron realizados en forma semanal.
Resultados La fase de pre-cría (34 días) con los híbridos de tilapia roja alimentados con la Dieta B se desempeñaron de mejor manera que los organismos alimentados con la Dieta A, con un factor de conversión alimenticia igual a 0.8:1.0 y 0.85:1.0, respectivamente. Después los peces fueron transferidos a jaulas idénticas de 30 m3, y mantenidos por 120 días durante la engorda. En esta segunda fase se mantuvo la tendencia observada previamente. De esta manera, organismos alimentados con la Dieta B obtuvieron un factor de conversión alimenticia igual a 1.41:1.0, mientras los organismos alimentados la Dieta A alcanzaron un Factor de Conversión Alimenticia (FCA) igual a 1.62:1.0. La sobrevivencia promedio no fue significativamente diferente, con un promedio de 87.95%para 52
jaulas alimentadas con la Dieta B, y 89.48% para las jaulas alimentadas con la Dieta A. La producción de híbridos de tilapia roja alcanzó los 4,058.6 kg en jaulas alimentadas con la Dieta B, con un promedio de 811.72 kg por jaula (27.06 kg/m3). La producción en jaulas utilizando la dieta tradicional alcanzó 3,357.4 kg, para un promedio de 671.48 kg por jaula (22.38 kg/m3). Esto significa un 20.9% mayor producción con la Dieta B cuando se compara con la Dieta A bajo las mismas condiciones. Después del procesamiento de los peces, la producción de organismos de la Dieta B alcanzó 3,497.6 kg, lo que representa 86.2% del total, mientras que los organismos alimentados con la Dieta A tuvieron una producción de 2,845.8 kg, lo que representa 84.8% del total de la producción. Esto representa una diferencia de 22.9% mayor producción para la Dieta B comparado a la Dieta A. Quinientos peces (50 por cada jaula) fueron muestreados aleatoriamente para determinar la acumulación de grasa como parte del contenido visceral, así como la condición del hígado. Los resultados indican que los peces alimentados con la Dieta A acumularon en promedio 12.48% más grasa que los
Se pudo comprobar que la dieta experimental produjo mejores resultados que la dieta tradicional, abriendo un nuevo camino en alimentaci贸n en acuicultura.
Los ejemplares fueron trasladados en jaulas al lugar donde se realizaron las pruebas de alimentaci贸n con soya
53
artículo de fondo
peces alimentados con la Dieta B (Figura 1). También se encontraron 53 hembras (10.6%) distribuidas similarmente entre los tratamientos. Extrapolando esos números al total de la producción, sobre 2,500 hembras podrían haber estado presentes durante el experimento, reduciendo la producción potencial. La distribución de tallas de los híbridos de tilapia roja mostró una tendencia de peces de mayor tamaño en jaulas alimentadas con la Dieta B contra los peces obtenidos con la Dieta A.
Conclusiones Los híbridos de tilapia roja ali-
Alevines de tilapia alimentados con la dieta experimental de soya
54
mentados con la Dieta B tuvieron una producción significativamente mayor tanto como peso bruto como por peso neto, con 20.9% y 22.9% mayor producción y 1.4% de mayor rendimiento que los peces alimentados con la Dieta A. El FCA fue también 13.0% más bajo para peces alimentados con la Dieta B que para los peces alimentados con la Dieta A. Herbert E. Quintero y Cesar Alceste son miembros de la American Soybean Association, International Marketing. Para mayor información por favor contacte a: American Soybean Association – International Marketing Guadalajara World Trade Center Av. Mariano Otero No. 1249 Torre Pacifico – Interior B171M Col. Rinconada del Bosque, Guadalajara, Jalisco 44530 México (52-33) 5000-0990
artículo de fondo
Acuicultura orgánica en Grecia:
una breve reseña
Grecia fue clasificado séptimo de 25 países de la UE en relación al porcentaje nacional de área total de acuicultura orgánica (4.7%) en 2005.
Introducción La acuicultura occidental ha mostrado grandes tasas de crecimiento durante los años 80 y particularmente durante los años 90, con una intensificación de la producción que llevó a la depresión de los precios, incremento de densidades de siembra, uso irresponsable de antibióticos y otros productos químicos, degradación ambiental y, en muchos casos, mala publicidad. Por esta razón, es de vital importancia el control, el bienestar animal, el mejoramiento cualitativo de los productos, el valor agregado, la trazabilidad, las prácticas amigables con el ambiente, el eco-labelling y la aceptación de los consumidores. La producción acuícola orgánica total alcanzó las 25 mil toneladas en 2005, correspondiente al 0.05% de la producción acuícola global. Europa lleva la delantera, seguida de Asia y América Latina. Las proyecciones para 2030 sugieren un aumento de 240 veces, basado en los datos del 2000. El presente artículo pretende revisar la situación en la producción orgánica de lubina y dorada en Grecia, y discutir brevemente los prospectos futuros. 56
Visión general del sector acuícola en Grecia La producción acuícola en Grecia creció dramáticamente, de menos de 3 mil toneladas, a aproximadamente 113 mil toneladas, de 1987 a 2007. La maricultura es el sector líder, con una producción de lubina y dorada del 41% de la producción del Mediterráneo. Sin embargo, la sobreproducción, falta de diversificación de especies, problemas con el mercado de exportación y la creciente competencia de Turquía llevó a la depresión de los precios desde finales de los años 90 hasta la fecha. Esta situación puede caracterizarse como la “escalada de la lubina y la dorada”, similar a la “escalada del salmón” que fue evidente en la industria del cultivo de salmón del Atlántico durante el inicio de los años 90. El consumo per cápita de pescado en Grecia es de aproximadamente 25 Kg al año, y casi 10% de éste es de dorada y lubina. Se espera que aumente la contribución de la acuicultura, aunque se pronostica un crecimiento lento en los próximos años. La producción griega anual de mejillón del Mediterráneo Mytilus
Las prácticas orgánicas pueden ayudar a aumentar la aceptación del mercado y reducir los impactos en el ambiente causados por la intensificación. galloprovincialis en líneas y balsas, fue de 23 mil toneladas (basados en información de 2007), colocando a Grecia como el segundo productor después de Italia; sin embargo, los frecuentes cierres de las zonas de cultivo como resultado de brotes tóxicos, principalmente durante finales de invierno y primavera, son el principal problema que afecta al sector. La acuicultura de agua dulce se basa en la producción de trucha arcoíris, a pesar de la disponibilidad de fuentes de agua superficiales y subterráneas. Las granjas de trucha son negocios familiares pequeños que utilizan, tanto los estanques de tierra tradicionales, como los raceways. En cuanto a la producción de especies menores, el cultivo de carpa se restringe a dos o tres granjas y un laboratorio larvario que produce alevines, principalmente con propósitos de repoblamiento. El mismo laboratorio fue pionero en
la producción de alevines de esturión y su cultivo desde 1992 hasta finales de esa década. Actualmente dos granjas están involucradas en su cultivo para la producción de carne y caviar.
Acuicultura orgánica en Grecia: hechos y desafíos Grecia fue clasificado séptimo de 25 países de la UE en relación al porcentaje nacional de área total de acuicultura orgánica (4.7%) en 2005. Además, existían 15,500 productores de alimentos orgánicos agropecuarios en Grecia en el mismo año. Para el sector agropecuario se han implementado estándares de cultivo orgánico, y actualmente 11 organismos y compañías privadas están involucrados en el proceso de certificación, el cual se encuentra controlado centralmente por Agrocert, un organismo sin fines de lucro del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentos.
57
En comparación con el importante desarrollo de los cultivos agrícolas y el ganado, la acuicultura orgánica se encuentra en la infancia en Grecia, ya que sólo una granja de jaulas marinas ha sido certificada y dos más se encuentran en el proceso. Los precios de la lubina y la dorada orgánicos son más altos que los de los cultivos convencionales, y similares a los de los peces silvestres. Esto se debe al periodo extendido de crecimiento, de 20 a 24 meses, en comparación con 16 a 18 meses en los cultivos tradicionales, y los mayores volúmenes de agua requeridos para el mismo nivel de producción, el mayor costo de alimentos especializados y de la certificación. El producto final es exportado a los mercados alemanes y del Reino Unido, y una pequeña parte se distribuye en grandes supermercados en Grecia. El potencial del mercado europeo para estas especies se estima aproximadamente en 4,000 – 6,000 toneladas anuales; sin embargo, ambas especies siguen siendo consideradas de mercado muy restringido. La certificación de granjas de peces en Grecia es problemática
artículo de fondo El etiquetado como “producto orgánico” será una estrategia sólida, acoplada a un soporte de mercadeo adecuado que involucre publicidad y ventas de promoción. debido a que no existen estándares nacionales para la acuicultura orgánica, y los granjeros deben aplicar la certificación con organismos extranjeros. Actualmente, los esfuerzos se enfocan en realizar propuestas para establecer las pautas y estándares nacionales; sin embargo, estos deben tomar en cuenta las condiciones locales y colaborar con los representantes de la industria y la comunidad científica.
Conclusiones y prospectos futuros El eco-labelling permite al público la compra preferente de peces de acuicultura sustentable y pesquerías. Previamente, estrategias de diferenciación, como la acuicultura orgánica, pueden ser útiles no sólo para eludir las “montañas” de producción en el sector de cultivos marinos, sino también para cambiar las actitudes hacia el medio natural. Los alimentos acuícolas producidos sustentablemente de subproductos o de pesquerías certificadas, ayudarán a reducir los impactos negativos a las reservas silvestres. Además, la aplicación de métodos de cultivo orgánico principalmente a especies cercanas a la base de la red trófica (como ciprínidos) puede reducir los requerimientos cualitativos y cuantitativos de la materia prima. La acuicultura de tierra adentro también puede obtener ganancia de las prácticas de integración cultivo de pecescultivo de plantas-cultivo de ganado, lo cual es ampliamente practicado en Asia. La certificación de estas actividades será una tarea sencilla en comparación con las actividades más intensivas, y ayudará a renovar las granjas tradicionales e incluso a reutilizar granjas abandonadas. La ética y sustentabilidad de la producción de especies carnívoras orgánicas ha sido constantemente cuestionada. Sin embargo, las prácticas orgánicas pueden ayudar a aumentar la aceptación del mercado y reducir los impactos en el ambiente causados por la intensificación y los errores en la selección del sitio. Bajo esquemas de cultivo orgánico se pueden llevar a cabo, de manera más responsable, asuntos como la 58
densidad de siembra, uso de alimentos sustentables, selección del sitio, uso de antiincrustantes, antibióticos y químicos. De acuerdo a una investigación reciente de mercado, la demanda italiana de productos orgánicos, como lubina y dorada, aumenta rápidamente y el mercado es deficiente en estos productos. Por tanto, el etiquetado como “producto orgánico” será una estrategia sólida, acoplada a un soporte de mercadeo adecuado que involucre publicidad y ventas de promoción. El cultivo orgánico también puede servir como vehículo para integrar el cultivo de peces con el de mejillón para reciclar el exceso de carga de nutrientes y finalmente reducir la descarga al ambiente acuático. Esta integración incluso puede tomar hasta un 80% de los desechos del salmón por especies “extractivas” como los moluscos. El sector acuícola en Grecia podría jugar un papel importante en la maricultura orgánica del Mediterráneo debido a que las cantidades de lubina y dorada producidos orgánicamente por otros países siguen siendo muy bajas y la producción orgánica de mejillón es prácticamente inexistente en la región. Además, la certificación de los sistemas extensivos como lagunas y esteros que producen lubina, dorada y lisa, y la conversión de granjas de tierra adentro (particularmente de cultivo tradicional de trucha) podrían contribuir a la sustentabilidad y rentabilidad del sector. En este contexto, la industria de las pesquerías y la acuicultura (particularmente la acuicultura intensiva) se beneficiarán de los acercamientos holísticos como las “pesquerías basadas en el manejo de los ecosistemas” y “prácticas acuícolas sustentables” para llenar el hueco entre el suministro y la demanda de alimentos acuáticos. Acercamientos complementarios, como las prácticas orgánicas, también pueden ayudar a superar los cuellos de botella ambientales y de mercado. Artículo original: Costas Perdikaris y Ioannis Paschos. “Organic aquaculture in Greece: a brief review”. Reviews in Aquaculture, 2010.
59
publirreportaje
Evaluación de BIOAQUA® (un extracto comercial de la planta Yucca schidigera) en el comportamiento productivo de tilapia bajo condiciones comerciales de cultivo Alberto Asiain1, Natalie Cuellar, Vicente Camporredondo, Juan Reta, David Montaño y Soledad Delgadillo
Un estudio indica que adicionar el alimento comercial con este producto puede beneficiar la salud de los peces y permitir una cosecha temprana, debido al rápido crecimiento de los organismos
E
n México y en muchos otros países, el cultivo de tilapia muestra una clara tendencia hacia la intensificación de sus procesos productivos. Esta intensificación obedece a la necesidad de incrementar la productividad y optimizar el uso de una base finita y cada vez más competida de recursos naturales. Los sistemas intensivos o de altos insumos presentan, no obstante, algunas peculiaridades y limitantes que requieren ser debidamente abordadas para garantizar su sostenibilidad. Ello implica, entre otros, la reducción de los niveles del estrés asociado a las altas densidades de cultivo, aunado a un manejo eficiente del agua y el alimento. Una alternativa novedosa para ello consiste en emplear aditivos incorporados en los alimentos balanceados que simultáneamente reduzcan la toxicidad de los compuestos nitrogenados que se generan en los sistemas de cultivo y ayuden a incrementar su eficiencia nutricional. En este contexto, el extracto de la planta Yucca schidigera ha despertado un interés creciente en el sector agropecuario, por lo que su utilización en sistemas de cultivo de organismos acuáticos constituye una línea de investigación prometedora. BIOAQUA® (un extracto comercial de Yucca schidigera) es un producto manufacturado en Baja California, México, por Baja Agro International, y comercializado a nivel mundial para su uso en acuicultura. En el presente trabajo se exponen los resultados de un ensayo a nivel comercial desarrollado para evaluar BIOAQUA® en el desempeño productivo de tilapia.
Metodología La evaluación se desarrolló en una granja comercial e intensiva de tila-
Estanques de cultivo de tilapia en Alvarado, Veracruz.
Tilapia de talla comercial suplementada con BIOAQUA®.
pia, ubicada en el municipio de Alvarado, Veracruz, México. Se utilizaron tres tanques de concreto de 12m de diámetro, con fondo cónico y drenaje central, cada uno con capacidad para 200 m3 y equipado con sistemas de aireación y toma de agua independiente. Cada tanque se utilizó para un tratamiento experimental y se sembró con 10,000 organismos machos de Oreochromis niloticus variedad Stirling, de un peso individual promedio de 120g. Se mantuvo una densidad de siembra de 50 organismos por metro cúbico. La prueba se desarrolló de agosto de 2009 a marzo de 2010. Durante toda la prueba se utilizó un alimento comercial flotante líder en el mercado con 32% de proteína y 60
6% de grasa. BIOAQUA® fue directamente incorporado en la planta elaboradora de alimento generando los tratamientos que se indican a continuación: T1 = alimento comercial (tratamiento control). T2 = alimento comercial enriquecido con 2kg de BIOAQUA® por tonelada. T3 = alimento comercial enriquecido con 3kg de BIOAQUA® por tonelada. Los protocolos de alimentación (tres veces al día; a saciedad), monitoreo de calidad de agua (diariamente: temperatura, oxígeno disuelto, pH y nitrógeno amoniacal total), biometrías (cada catorce días; 100 individuos) y cosechas parciales
(semanalmente; al alcanzar 500g) se realizaron de acuerdo al manual interno de procedimientos de manejo de la granja. Como indicadores del estado de salud de los organismos, se realizaron inspecciones regulares de los peces (branquias, tegumento y órganos internos). Asimismo, al final de la prueba se tomaron muestras de sangre para monitorear concentraciones de hemoglobina y hematocrito.
Resultados y discusión Los parámetros de calidad del agua se mantuvieron dentro de los rangos aceptables para la especie y no se observaron diferencias en ninguno de los parámetros evaluados entre los distintos tratamientos. Tampoco se observaron diferencias entre los tres tratamientos a partir de la inspección visual de los organismos ni de los parámetros de sangre (mismos que se mantuvieron dentro de los rangos reportados para la especie), lo que sugiere que las dos concentraciones de BIOAQUA® evaluadas fueron inocuas para los organismos expuestos a ellas. Las curvas de crecimiento para los tres tratamientos se ilustran en la Figura 1. A partir de los 70 días de cultivo y por el resto del ensayo, los organismos alimentados con T2 fueron significativamente más grandes (P<0.05), y obtuvieron la mejor tasa de conversión de alimento (Tabla 1). No obstante, entre el grupo control y los alimentados con T3 no se observaron diferencias significativas (P>005). Una consecuencia directa de este fenómeno fue que el productor estuvo en condiciones de comenzar a cosechar y vender producto de talla comercial (500g) del tanque T2, aproximadamente un mes antes que de los tanques alimentados con T1 y T3, permitiéndole así obtener un flujo de efectivo en menor tiempo. De hecho, el tanque correspondiente al T2 fue completamente cosechado un mes antes que T1 y T3. Un resumen de los parámetros productivos para cada tratamiento se muestra en la Tabla 1. En términos generales se observó que las dietas enriquecidas con BIOAQUA® mejoraron la sobrevivencia (la mayor sobrevivencia se obtuvo con el T3), debido probablemente a las cualidades de Yucca schidigera para atenuar los efectos tóxicos del amoniaco, generando así un ambiente
Tabla 1. Parámetros productivos de tilapia alimentada con tres diferentes dietas.
Figura 1. Curvas de crecimiento de tilapia con los diferentes tratamientos alimenticios.
menos hostil para los organismos. Desde el punto de vista económico, y sin considerar otros costos de producción aparte de los asociados al alimento, fue interesante comprobar que la adición de BIOAQUA® a las concentraciones evaluadas se tradujo en un beneficio para el productor. Considerando como ejemplo la granja donde se realizó la prueba, y tomando en cuenta que utiliza 12 tanques de engorda similares a los utilizados en ésta, podemos inferir que al utilizar 2kg de BIOAQUA® por tonelada de alimento, el productor tendría un beneficio directo de aproximadamente $205,000.00 durante cada ciclo de engorda.
Resumen 1. Las concentraciones evaluadas de BIOAQUA® (T2 y T3) fueron inocuas para los organismos cultivados y favorecieron el desempeño productivo de tilapia bajo condiciones intensivas y comerciales de cultivo. 2. El alimento comercial enriquecido con 2kg de BIOAQUA® por tonelada fue el que mostró un mejor 61
desempeño en términos de tasa de crecimiento y factor de conversión alimenticia. Ello implicó que el productor pudiera comenzar a vender producto un mes antes, permitiéndole obtener un flujo más rápido de efectivo y cosechar la totalidad de la biomasa un mes antes que en los tanques con el alimento control y con T3. 3. La sobrevivencia más alta se observó con el alimento comercial enriquecido con 3kg de BIOAQUA® por tonelada (T3), probablemente debido al efecto en la calidad del agua asociado a la disminución de la toxicidad del amoniaco. 4. Desde el punto de vista económico, y sin considerar otros costos de producción aparte del alimento, el uso de BIOAQUA® a las dos concentraciones evaluadas se tradujo en un beneficio económico para el productor. Para más información, escriba a aasiain@colpos.mx o llame a Tel: +52.646.177 - 0475 Fax: +52.646.177 - 0547 Lada sin costo: 01800 025 1658 martin@yucca.com.mx www.yucca.com.mx/acua.html
para cosechar
La descentralización de la CONAPESCA, ¿sólo un mito? Pablo López Domínguez*
La institucionalidad de la CONAPESCA no termina de definirse; mucho se habla de que México es un país de instituciones y que este tipo de organismos son instrumentos de las políticas públicas para que éstas permanezcan a través del tiempo.
T
ambién nuestras instituciones son el escenario donde se promoverá el desarrollo, la equidad, la justicia social, el ordenamiento y la vigilancia del buen cumplimiento de nuestras leyes, normas y reglamentos. A más de tres años de que fuera promulgada la nueva Ley General de Acuacultura y Pesca sustentable, la CONAPESCA no termina de definir su estructura orgánica, pues todavía queda mucho por hacer. Por señalar sólo algunas cosas, aún no se crea el Fondo Pesquero y Acuícola, no se ha decidido la regionalización de las entidades federativas, ni el papel funcional de las subdelegaciones, las cuales son un híbrido muy curioso, ya que dependen de dos amos (de la SAGARPA a nivel administrativo, y de CONAPESCA a nivel operativo), y terminan por quedar mal con alguno de los dos. En muchos foros de análisis, surge constantemente esta pregunta: si la acuicultura y la pesca son consideradas como asunto de seguridad nacional y soberanía alimentaria, ¿por qué no hay una Secretaría de Estado que las regule, como lo fue en la década de los 80`s? Recordemos que la Secretaría de Pesca de ese tiempo pasó a ser una subsecretaría integrada en la hoy denominada SEMARNAT, donde, entre otras cosas, perdió la mayor parte de su patrimonio (oficinas, plazas, presupuesto, vehículos, etc.).
Lo bueno es que no perdió la dignidad y la decencia, (¡ja!). Posteriormente, pasó a ser parte de la SAGARPA, una secretaría mucho más adecuada para la misión del “Desarrollo de la Acuacultura y la Pesca”, donde resurgió con mayor impulso y se le asignaron más recursos y facultades. Una idea que también se repite en los foros del sector es que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca se conforme como un organismo público descentralizado (OPD), con personalidad jurídica y patrimonios propios, como lo es PEMEX, la Comisión Nacional del Agua o la CFE. Creemos que esta figura institucional podría ser clave para el desarrollo de nuestro sector acuícola y pesquero. Las OPD tienen por un lado el respaldo del gobierno y la misión de poner en marcha las políticas públicas, pero por otra parte también la fortaleza operativa de una empresa. Algunas ventajas que este esquema presentaría para el desarrollo del sector serían una personalidad jurídica propia, autonomía y agilidad en la toma de decisiones, lo que disminuiría considerablemente los largos y tediosos trámites burocráticos, entre otros. También podría tener instrumentos y modelos de desarrollo autosuficientes, ágiles, que puedan generar tecnología y transferirla, pero también verdaderas unidades 62
productivas que tuvieran la función de ser rentables y sirvieran para el adiestramiento de los productores y para ser un modelo replicable. La descentralización de la CONAPESCA no es una idea de ahora, es de siempre, pero la pregunta sigue en el aire: ¿Quién o quiénes tienen que lograr esta misión? ¿A quién le corresponde promover y lograr la descentralización? ¿A los legisladores, a nuestros funcionarios en turno, o a nosotros los gobernados? Creo que es una labor de todos tener la voluntad política y hacer consenso en nuestro sector para sumarnos a esta iniciativa. Lo demás es gestión profesional. Parece fácil, sin embargo nadie lo ha hecho. Por último, diremos que los Consejos Estatales de Acuacultura y Pesca podrían ser un excelente foro de consulta, análisis y opinión. Pero la mayoría todavía no están funcionando adecuadamente y en algunos estados ni siquiera se han conformado. Bueno amigos, aún falta mucho por hacer, pero ante todo debemos terminar de definir a la cabeza de nuestro sector, que es la CONAPESCA. Pablo López Domínguez, es Oceanólogo con 15 años de experiencia en acuicultura. Fue jefe del Área de Planeación en el Instituto de Acuacultura del Edo. de Sonora, subdirector de Transferencia Tecnológica en CONAPESCA y cofundador de los Institutos de Acuacultura de Sinaloa y Jalisco, entre otros. Ha realizado convenios de cooperación y transferencias tecnológicas, para diversos países. Actualmente es asesor técnico para terceros países para la agencia japonesa de cooperación internacional.
63
tendencias
La sostenibilidad empezará
por los supermercados Por Nancy Cely Icaza*
E
Desde mediados de la década que concluye, las principales cadenas de supermercados en EEUU han ido adoptando estándares de calidad que incluyen criterios que aseguren que los productos pesqueros y acuícolas que están ofreciendo a sus clientes se han capturado sin afectar las posibilidades de reproducción de los stocks, en el caso de productos marinos, o sin dañar el ambiente en que se cultivan, en el caso de la acuicultura.
ste cambio surge menos como decisión propia y más como consecuencia de la presión que los supermercados están sintiendo por parte de organizaciones como Greenpeace y el Monterey Bay Aquarium. Greenpeace elabora listados de calificación anual de las veinte cadenas de supermercados más importantes del país y hasta la fecha ninguna ha logrado calificarse como “bien”, tan solo “pasable”, como máximo. Ambas organizaciones elaboran también listados de las especies que ellos recomiendan consumir o evitar. Target obtuvo recientemente la posición No. 1 de la lista de Greenpeace, apoyado en su decisión de descartar el salmón cultivado y ofrecer salmón capturado bajo normas de sostenibilidad. Otros supermercados han fijado fechas límite para llegar a ofrecer una oferta sostenible y están trabajando con sus proveedores. Entre éstos vale destacar a la cadena Delhaize (1,600 supermercados), que está desarrollando estándares para productos frescos, congelados y procesados, que se deben cumplir desde mayo de 2011. Ellos manejan 4,500 productos pesqueros y 240 proveedores. Otras cadenas que están trabajando en mejorar sus posiciones en la lista son Publix, Wholefoods Market y Wal-Mart. Los productos importados estarán en la mira en esta tendencia en marcha, ya que, por ejemplo, el camarón de cultivo y varios peces
que se pescan en los países latinoamericanos están en la lista de productos a evitar. Es importante prepararse para estos cambios. Los supermercados ofrecen ahora una gran cantidad de productos pesqueros y acuícolas y tienen mucha llegada al consumidor final. Esto los convierte en un medio ideal para obligar al cumplimiento de este tipo de normativas, ya que se realiza, a la vez, una campaña de información al consumidor. Trabajando desde el sector detallista o al por menor como son los supermercados, se podrá llegar en corto plazo al sector institucional, al que le será mas fácil adquirir producto certificado para atender a un consumidor cada vez más conocedor. Esta tendencia no tiene vuelta atrás. Datos preliminares de un informe especial preparado para las Naciones Unidas y que se entregará en octubre próximo indican que, de no controlarse, los stocks pesqueros desaparecerán en los próximos 30 a 40 años; acepta que los esfuerzos que se están realizando para evitar la extinción de algunas especies están empezando a dar frutos y por ello concluye que se necesitan políticas de manejo pesquero que preserven las especies, aseguren stocks saludables y reduzcan los impactos ambientales. Este estudio reforzará, a nivel mundial, la necesidad de directrices gubernamentales para la pesca y el cultivo. Hasta que eso se dé, los supermercados estarán jugando un rol vital para la supervivencia de las especies, aunque siguiendo 64
los lineamientos de Greenpeace y Monterey Bay Aquarium. La selección de especies que este tipo de organización realice, va a afectar la composición de las exportaciones de nuestros países. Los importadores poco a poco tendrán que ajustarse a estos requerimientos y deberán buscar proveedores que puedan cumplirlos. ¿Sabe usted cómo se ha calificado a su producto? ¿Podría cumplir con exigencias de certificación de sostenibilidad? * Nancy Cely Icaza es economista, especializada en comercio exterior, pesca y negociaciones internacionales. Fue Directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuicultura de Ecuador y Viceministro de Pesca y Acuicultura y Encargada de Negocios de Ecuador en Estados Unidos. Actualmente es consultora de Comercio Internacional.
publirreportaje
El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas ha creado un nuevo directorio de Restaurantes en su sitio web Como parte de los esfuerzos para posicionar los productos pesqueros y acuícolas en México, COMEPESCA creó estos nuevos espacios para la interacción con los consumidores y personas relacionadas a la industria.
C
OMEPESCA presenta en su página web www. comepesca.com la nueva sección ¿Dónde Comer? que es un directorio y buscador de restaurantes en donde podrá consultar una guía de lugares recomendados para consumir pescados y mariscos. La búsqueda se puede filtrar por ciudad o Código Postal y aparecerá un mapa con la dirección y descripción de los restaurantes en la zona. Además, en el sitio podrá encontrar desde noticias, el blog del Sr. Pescado, campañas y productos del mar, hasta eventos y recetas. No olvide visitar al Señor Pescado en su blog, donde este personaje escribe diariamente sobre los beneficios del consumo de pescados y mariscos, recetas sencillas, datos curiosos e información de las actividades que COMEPESCA está realizando actualmente. Estos son algunos comentarios que hemos recibido de parte de las personas que visitan el blog del Señor Pescado: ¡Hola! me alegra que ya estén
agregando más cosas a la página. La verdad no tenía idea de la existencia de COMEPESCA... hasta que comencé a hacer un recetario de pescado y me di cuenta de que en México no contamos con mucha información acerca de pescados y mariscos. La gente piensa que son caros y subestiman el valor nutritivo... incluso yo lo pensaba, cosa que se me hizo muy chistosa. En fin, ¡qué bueno que ya le están
dando mas promoción al pescado por medio de estas cápsulas informativas! Cindy Chan, 21 años COMEPESCA también forma parte de las redes sociales; encuéntrenos en Facebook como “Señor Pescado” y “Comepesca Consejo Mexicano”. Algunos comentarios por los usuarios de Facebook: Me gustaría conocer noticias relevantes sobre la jaiba azul y platillos novedosos con base en ellas, de antemano gracias y una felicitación por la página, es muy interesante. Enrique Mendez Robledo, 30 años. Buenos días, le quiero dar las gracias al Sr. Pescado por su receta, me quedó muy bueno el huachinango, espero mi receta para hacer camarones al mojo de ajo, saludos. Ricardo Zoé Hernández, 24 años.
65
en la mira
Una oportunidad
de oro M éxico se encuentra por primera vez en una posición única, debido a circunstancias atípicas en el mercado del camarón en los EEUU, las cuales describiremos brevemente a continuación. En primer lugar tenemos la situación del derrame de petróleo en el Golfo de México, que ha afectado a cientos de pescadores de los estados de Louisiana y Texas, principalmente, donde se concentra la mayor parte de los barcos pescadores de camarón de los EEUU, cuyo volumen es de alrededor de 100,000 toneladas y representa del 8 al 10% del mercado de camarón de este país. Por otro lado, Indonesia, el segundo país con más exportación a los EEUU, representando una participación del mercado de un 13% con volúmenes de alrededor de 70,000 toneladas anuales, sufre actualmente serios problemas de enfermedades en sus granjas, sin que pueda mantener sus niveles de producción. Según pronósticos del Ministerio de Pesca de este país, se dio una reducción de un 21% en la producción de camarón entre 2008 y 2009 (de 230,000 a 180,000 toneladas); se pronostica la misma situación para 2010. Otro factor que debemos considerar es el caso de India, con volúmenes de exportación de 20,000 toneladas anuales; este año han surgido problemas de enfermedades, causadas por las severas lluvias en el sur y el este del país, lo que ha forzado a los acuicultores a cosechar de manera prematura. De igual manera, pero en menor intensidad, Vietnam ha disminuido sus hectáreas de producción de camarón, debido a los precios que se presentaron durante 2009, que forzaron a los acuicultores a cerrar sus granjas, así como por la falta de otorgamiento de créditos para la reactivación de actividades durante este año.
Por: Alejandro Godoy*
Pero no todo son cuestiones de producción; otro factor es el tipo de cambio dólar/yen; el dólar mantuvo una caída constante en los últimos 8 meses, lo que volvió menos atractivo el mercado del camarón en los Estados Unidos, incrementando al mismo tiempo la oportunidad para los productores asiáticos de aumentar sus ventas en Japón. Es importante considerar que el principal importador de camarón de EEUU, Tailandia, con volúmenes de importación de 200,000 toneladas anuales, al observar esta oportunidad ha decidido incrementar su producción en un 8% durante 2010. Todas estas variables han ocasionado que el precio del camarón tenga un incremento general del 20 al 25%; este cambio no había sido pronosticado por nadie. Sin embargo, las importaciones de camarón de enero a mayo de 2010 presentaron un decremento del 5% en comparación con 2009, según datos del Servicio Nacional Marítimo y de Pesca de EEUU. Un indicador importante de la situación del mercado de tallas medianas a grandes de camarón es el crecimiento de la industria institucional, o de “foodservice”, que contempla la industria restaurantera, hotelera y de banquetería, la cual de acuerdo con la Asociación Nacional de Restaurantes de EEUU tiene expectativas de crecimiento de ventas de un 2.5% en 2010, un indicador positivo, comparado con 2009, cuando las ventas cayeron en -2.9%. La crisis económica ha dejado una serie de consecuencias nunca vistas. Por ejemplo, según la empresa de investigación de mercados Nielsen, los consumidores en EEUU están volviendo a gastar, pero con cautela y dañados por la crisis, lo que indica una recuperación lenta. Nielsen ha identificado los 66
siguientes cambios en la compra en supermercados: los consumidores compran los productos más baratos de una categoría, siendo el precio su aspecto más importante; también han optado por productos congelados en lugar de frescos, compran menos cantidad por viaje, adquieren pescados y mariscos con más frecuencia y ahora prefieren la compra de estos productos en supermercados, en lugar de en restaurantes. Estos cambios en los patrones de consumo han dado como resultado que el departamento de pescados y mariscos sea el de mayor crecimiento en los supermercados, ya que mostró un incremento del 6.8% en ventas entre 2008 y 2009. En una reciente investigación de mercado para analizar dicho fenómeno, se preguntó: ¿Por qué compra usted más pescados y mariscos que hace un año?, permitiéndoles más de una respuesta. El 82% de los encuestados contestó que está comiendo más saludable; el 34%, que intenta consumir menos carne; el 18% deseaba que sus hijos comieran más sano; el 16% está cocinando más en su hogar; y el 14% aseguró que hoy tienen a más personas en casa. Todos estos cambios representan una oportunidad de mercado de alrededor de 100,000 toneladas para 2010, una oportunidad de oro que no se debe desaprovechar. Por otro lado, existe la posibilidad de un abastecimiento de otros países como Argentina y naciones centroamericanas con inversiones de capital chino. Me retiro, mis estimados lectores; me voy a vender más camarón, porque esto no pasa muy a menudo. *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón.
67
mar de fondo
Reflexiones sobre la economía acuícola Jorge Luis Reyes Moreno*
Con una producción estimada por la FAO en 86 millones de toneladas, la acuicultura contribuyó en 2009 con el 49% de la producción mundial pesquera, registrando una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) muy cercana al 10% en el período 1990-2009.
E
n este período, la acuicultura comoditizó los precios de los productos pesqueros, cambiando las preferencias del consumidor. Recientemente, el sector fue impactado por la crisis económica, favoreciendo la demanda de productos pesqueros y acuícolas de bajo precio como la tilapia, la carpa y otros peces dulceacuícolas. En México, con una producción de 310,000 toneladas, la acuicultura representó en 2009 el 18% de la pesca nacional, presentando una TMCA del 2.6% en el período 19902009, por lo que se estima poco factible que en los próximos diez años llegue a superar a la pesca silvestre. El camarón representa el 42% de la producción acuícola; la camaronicultura, con una TMAC del 19% en el período 1990-2009, ha sido el motor del crecimiento del sector acuícula y pesquero. ¿Cuál ha sido el contexto donde se ha desenvuelto el sector pesquero y acuícola en México? Para no herir susceptibilidades, solo enumeraré lo que a mi juicio tiene que ver más con el efecto que con la causa: -Hay una alta percepción de riesgo hacia el sector pesquero y acuícola por la banca e inversionistas nacionales; existe poca diversificación de la acuicultura y un alto enfoque hacia la camaronicultura; la obsolescencia de la flota nacional es altamente preocupante; la falta de integración le resta competitividad al sector.
¿Será China un ejemplo a seguir? China diseñó en 2002 un “Programa de Desarrollo para la Economía Marina”, para impulsar el avance de su Economía Azul. Su Economía Marina se expande a todas las actividades relacionadas con el mar y se incorpora a la Economía Azul, que le otorga especial atención a
la preservación del medio ambiente y a su sostenibilidad. Cuando las empresas pretenden instalarse en un punto geográfico costero, se opta por permitir que se establezca aquella compañía que ponderadamente sea mejor para la sociedad china desde el punto de vista social, económico y ecológico. El tamaño actual de la Economía Azul china se estima en más de 250,000 millones de dólares anuales, cifra 5 veces superior a la que se obtuvo hace 7 años, cuando iniciaron el impulso de la Economía Marítima, y 125 veces superior a lo que tenía hace 27, cuando apenas iniciaba su incursión en la era del “Capitalismo Rojo”. Es difícil lograr lo anterior en México, pues aunque nuestra balanza comercial en el sector pesquero es superavitaria, en el período 19902009 las exportaciones crecieron a una TMCA de 1%, mientras que las importaciones lo hicieron a una TMCA de 12%, lo que hizo que el saldo comercial cayera a un ritmo de TMCA del 3.5%. Por su parte, en el período 1990-2009 el PIB cayó a una TMCA del 1.9% y el valor de la producción tuvo una TMCA negativa del 2.5% en términos reales. Si tomamos en consideración las tendencias mundiales, para lograr el crecimiento acuícola similar al mundial e incluso para superarlo, se deben considerar, al menos, los siguientes puntos clave: incentivar e impulsar la investigación aplicada en mejora genética, nutrición acuícola y eficiencia productiva; estudiar las posibilidades de las especies como el pargo, la cabrilla, el botete, el lenguado, el abulón, el callo de hacha y el pulpo; impulsar los planes regionales de sanidad e inocuidad acuícola; conformar fondos para cubrir daños por fenómenos naturales y apoyar la investigación en la búsqueda de alternativas para suplir los insumos limitantes (harina de pescado y energía fósil, principalmente). 68
En este proceso avanzaremos más rápido si logramos unir esfuerzos para enfrentar los desafíos que ya están presentes en la acuicultura: •Que los alimentos utilizados en el sector no sean dependientes de la pesca silvestre. •Liberar paquetes tecnológicos para una acuicultura sostenible. •Solo realizar prácticas acuícolas con estrictas medidas sanitarias. •Buscar una mayor coordinación entre científicos, industria, gobierno, academia e instituciones financieras. Finalmente, me permitiré proponer algunas estrategias para mejorar la contribución de la acuicultura en la economía nacional: •Analizar la estructura de costos del sector productivo y proponer mejoras que contribuyan a reducirlos. •Generar información estratégica para que la percepción de riesgo sea debidamente valorada por los inversionistas. •En todos los proyectos que apoye el Estado exigir la integración productiva y el aprovechamiento de sinergias entre productores. •Fomentar e inducir alianzas estratégicas y desarrollo de proveedores entre la fase primaria, industrial y la de comercio. •Otorgar financiamiento acompañado de capacitación y asistencia técnica, para incrementar la rentabilidad. La acuicultura es una actividad económica viable que se debe apoyar para compensar el estancamiento de la pesca silvestre y satisfacer la demanda creciente de productos pesqueros. A pesar de todo, las condiciones para desarrollar una acuicultura viable son una realidad en México, no cabe duda. *Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha colaborado durante 29 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se ha desempeñado como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. Contacto: jlreyes@fira.gob.mx
urner barry
Oferta de camarón
Paul Brown Jr.*
Continúa la escasez de camarón grande mientras que la oferta de camarón mediano y chico de temporada ha presentado un ligero repunte.
L
as importaciones de camarón en los EEUU cayeron un 10% en mayo, reduciendo las importaciones anuales ligeramente (5%). En junio las importaciones, que comenzaron con un incremento debido al inicio de la estación, se estiman bajas también. Los inventarios han estado limitados en 2010, pero mejoran gracias al inicio de la temporada. Las importaciones de camarón desde Tailandia, el mayor proveedor de los EEUU, subieron ligeramente, llegando a un 14% mayor en lo que va del año con respecto al año pasado. Las importaciones de Indonesia han aumentado de manera notable, con un 30% tanto en el mes como en lo que va del año. Las importaciones de Ecuador fueron 20% mayores en mayo, pero ligeramente menores en lo que va del año. Basándose en un estimado anual, las importaciones de camarón sin cabeza y sin pelar, que incluyen al camarón de fácil pelado, bajaron casi un 10%, con una caída marcada en camarón grande. El camarón pelado bajó un 6%. Las importaciones de productos cocidos se mantienen y las importaciones de camarón empanizado han subido.
El mercado El mercado para el camarón de 2630 y mayor se ha mantenido estable, particularmente para el camarón tigre (Penaeus monodon), cuya producción en Asia parece haberse retrasado debido al clima caliente y seco que ha causado estragos en la siembra de estanques esta tempora-
da. La producción e importaciones deberán mejorar durante el otoño y la oferta deberá llegar a un mejor balance con la demanda. Sin embargo, la producción de camarón blanco en Indonesia continúa descendiendo drásticamente, debido a problemas de enfermedades y las noticias de detecciones de la enfermedad de la mancha blanca no sólo en Sinaloa sino en Sonora, tienen el potencial de recortar la oferta de camarón de 16-20 a 26-30. Así que las predicciones de aquí al final de año para el mercado del camarón grande muestran un panorama poco estable. El mercado de camarón 31-35 y menor ha repuntado de manera notable últimamente. De alguna manera, las limitadas importaciones y una oferta reducida en los EEUU encontraron una buena demanda en el verano. Esta situación se ha exacerbado con el derrame de petróleo en el Golfo de México, que provocó pánico en muchos compradores y promovió que aumentaran sus reservas de camarón. Los compradores ahora tendrán que trabajar estos inventarios, acumulados en el mercado actual. Conforme la producción de temporada aumente en todo el mundo, la oferta y los precios han comenzado a mejorar, los compradores no sienten ya la urgencia de cubrir sus necesidades futuras. Así que actualmente, el mercado ha estado un poco débil. Otra vez, el trasfondo es inestable al comparar la oferta y la demanda. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com
69
mirada austral
El dilema de los acuicultores: ¿Hacia dónde crecer? Por Lidia Vidal*
Existe una encrucijada sobre hacia dónde o más bien con qué especies crecer en acuicultura. Este dilema se presenta bien a título de los productores privados, individuales y ni decir los más pequeños, pero esa incógnita se transforma en la gran pregunta de los Planes de Acuicultura de los gobiernos.
E
n los últimos 3 años, fui parte de un proceso de búsqueda para racionalizar estas decisiones en Chile, lo cual también ha implicado tomar contacto internacional sobre estos asuntos con expertos y especialistas en el tema de la diversificación para discutirlo. Todo ello no ha hecho más que profundizar la convicción de lo difícil de la toma de decisiones. Siempre la gran encrucijada es el equilibrio entre lo técnico y lo comercial; muchos investigadores se ilusionan con algunas especies que muestran mejores expectativas técnicas pero que luego no tienen salida comercial y así se han desarrollado varias exploraciones que quedaron en el camino. Las experiencias entre los países que están desarrollando proyectos de acuicultura son similares: una cartera de exploraciones amplia pero pocos resultados llegan hasta su etapa de aplicación. La fuente de financiamiento para estas exploraciones han sido principalmente los fondos de investigación públicos y ya varios países quieren mejorar el resultado de la aplicación de esos fondos, lo que implica criterios de elección. Al mirar ejemplos en otros campos de la producción animal, se encuentra que la gama de diversidad llegó a ser muy acotada; así en carnes rojas la oferta central es la carne de res y cerdos, más un
número contado de exóticas como alce, búfalo, ciervo, que son de mercados nicho. En el caso de aves, contamos la carne de pollo y el guajolote como oferta central más también un número contado de exóticas, como codornices y faisán, otra vez de mercados nicho. Entonces, ¿es que en acuicultura también se debe esperar un número acotado de especies? Si fuera así, ¿cuáles serían las llamadas a convertirse en las especies base en las categorías de peces, moluscos y crustáceos? En el caso de los moluscos, los mejillones o choritos parecen cumplir ese rol, acompañados por ostras y ostiones. Sin embargo, hay una amplia gama de otros moluscos en una categoría algo más lujosa, como abulones y otros varios que serían aptos para mercados nicho. En el caso de crustáceos, los camarones son sin duda los centrales, a los que podrían seguir algunos langostinos. Habiendo hecho la identificación de las centollas (King crabs) como un objetivo interesante de acuicultura, su problema radica en la dificultad del desarrollo técnico del cultivo. Es una categoría muy apreciada en el circuito de restaurantes. Y finalmente en peces, las especies centrales estarían conformadas por salmones, tilapia, catfish, eso sin mencionar las carpas en China. Hay avances en pangasio y luego ya se encuentran varias especies como 72
rodaballo y otro tipo de lenguados, los esfuerzos en cod, seabass, seabream, kingfish y atunes. Estimo que en lo central no habrá mayores variaciones; sin embargo, la acuicultura ofrece potencialmente muchas alternativas de producción de especies, mucho más que otros sistemas productivos. La acuicultura todavía tiene mucho camino por recorrer en lo técnico hasta llegar a convertirse en un proceso productivo de alta eficiencia y el desarrollo de cada especie es especialmente costoso, son ciclos largos que generan negocios de largo plazo y por lo tanto el desarrollo de sus fases previas al escalamiento seguirá con apoyo público. Por ello, el dilema de elegir bien es importante; no hay receta segura, pero es recomendable pensar primero y de manera realista en el mercado, en una visión amplia que revise las opciones de la especie, su carne, sabores, textura, en el contexto de la demanda de mercados específicos; esa mirada es tan importante como la de revisar las brechas técnicas y ambientales a resolver. Finalmente, el invitar a una discusión que logre definir qué criterios privilegia cada localidad o país, ayuda a la mejor selección de criterios de elección. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net
Pr贸ximos Eventos SEPTIEMBRE 2010 Sixth International Symposium on Aquatic Animal Health Sep. 5 - Sep. 9 Tampa, Florida Emerging Pathogens Institute University of Florida PO Box 10009; Gainesville, Florida 32610-0009, USA T: (352) 273-9090 C: (352) 213-8407 E: kane@ufl.edu VIV China 2010 Sep. 6 - Sep. 8 China International Exhibition Center (NCIEC). Beijing, China T:+86 10 649 88 358 F :+86 10 649 50 374 E:Yunyun Wang (Wendy) E:viv.china@vnuexhibitions.com FSAM 2010 Sep. 8 Fish sampling with active methods Ceske Budejovice Czech Republic Biology Centre AS CR Institute of Hydrobiology Na sadkach 7 Ceske Budejovice 370 05 Czech Republic F: +420 385 310 248 E: fsam2010@hbu.cas.cz Asian Seafood Exposition 2010 Sep. 7 - Sep. 9 Hong Kong, China, Convention and Exhibition Centre W: http://www.asianseafoodexpo.com/ 2010 International Conference on Environmental Science and Applications Sep. 10 Singapore Singapore W: http://www.iceea.org E: iceea@vip.163.com International Symposium on Infectious Salmon Anaemia Sep. 13 - Sep. 15 Oslo, Norway Future Fish Eurasia 2010 Sep. 16 - Sep. 18 Izmir International Fair Center, Izmir Data Transfer & Data Breach Notification Briefing Sep. 20 London United Kingdom Field Fisher Waterhouse, 35 Vine Street, London Telephone: +44 (0)20 7012 1384 karl.behrouz@dataguidance.com OCTUBRE 2010 International Conference on Frontiers in Biological Sciences (InCoFIBS- 2010) Oct. 1 - Oct. 3 Rourkela, Orissa, India Mob: +91-9438168145 Off: +91-661-246 2682 E-mail: samirp@nitrkl.ac.in, Aquaculture Europe 2010 conference: Seafarming Tomorrow Porto, Portugal. Oct. 5 - Oct. 8 Porto, Portugal. E: mario.stael@scarlet.be W: www.easonline.org GLOBALGAP SUMMIT 2010 Oct. 7 - Oct. 8 London United Kingdom. HILTON London Metropole Hotel, London, UK T:+49 (0) 221 57 993-25 F: +49 (0) 221 57 993-89 W: http://www.globalgap.org V Conferencia Internacional Aqua Sur 2010. Oct. 20 Hotel patag贸nico, Puerto Varas, Chile. T: (56-2) 240 0326 F: (56-2) 241 9390 W: vhttp://www.aqua-surconference.cl/
73
directorio de publicidad Alimentos balanceados Alicorp.....................................................................13 Av. Argentina 4793, Callao Perú Tel: (511) 595 0444 E-mail: atencionclientes@alicorp.com.pe www.nicovita.com.pe
INVE...........................................................................5 3528 W 500 S-Salt Lake City. UT PO 84104 United States Contacto: Teri Potter Tel: (801) 956-0203 E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com
Alimentos Balanceados HASQUER......................14 Espuela de ferrocarril Km. 12 Carretera Culiacán-El Dorado. Campo El Diez. Culiacán,Sinaloa Contacto: Jorge Esquer Tel: 01-800-560-8158 Fax: (667)7-605643 E-mail: jorgeespinoza@alimentoshasquer.com.mx / ventas@alimentoshasquer.com.mx www.alimentoshasquer.com.mx
PISA Agropecuaria..................................................18 Av. España #1840 Col. Moderna Guadalajara, Jalisco Contacto 1: Edwin Vega Contacto 2: Adrián Robles Tel: (33) 3818-4677 E-mail 1: evega@pisa.com.mx E-mail 2: crobles@pisa.com.mx www.pisaagropecuaria.com.mx
Biomaa.....................................................................47 Tel: (55) 22 33 18 00 E-mail: info@biomaa.com www.biomaa.com
Prilabsa....................................................................46 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, USA Contacto: Roberto Ribas Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: prilabsa@bellsouth.net www.prilabsa.com
Malta Cleyton.................................Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F. Contacto: Carlos Flores / Johnatan Nava Tel: (55) 50898595 E-mail: cflores@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V..................................15 Fuente de Minerva 286 pte. Fracc. Las Fuentes C.P. 81223 Los Mochis, Sinaloa, México. Contacto: C.P. Diego López Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: nutri.mar@hotmail.com National Renderers Association............................57 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Germán Dávalos Tel: (55) 5980-6080 Fax: (55) 5980-6081 E-mail: nramex@nralatinamerica.org NOVUS International, Inc.........................................3 20 Research Park Drive. St. Charles, MO 63304 Tel: 314-453-7720 www.novusint.com Nutrimentos Acuícolas Azteca..............................25 Periferico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco Contacto: Enrique Jimenez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Zeigler Bros, Inc........................................................9 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, USA Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos All Tech....................................................................33 Calle 10 ruta 8 km. 60, Parque Industrial Pilar, Pilar, Buenos Aires. 1629 Argentina Contacto: Maria Sol Orts Tel: 511 3150 800 www.alltech.com/latinoamerica Baja Agro International..........................................39 Privada Kino Este No. 100A-1 Parque Industrial Misión. Ensenada, Baja California, México. CP 22830 Tel: +52 646 177-0475 Fax: +52 646 177-0547 www.yucca.com.mx/acua.html Diamond V Mex S. de R.L. de C.V.........................10 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora, Quéretaro C.P. 76900 Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com Premezclas Veterinarias de Sonora S.A. de C.V...............................................................16 Talleres 2169 Parque Industrial. Cd. Obregón, Sonora C.P. 85065 Contacto: Marcos Tona Lizárraga Tel: (642) 4213524, (642) 4213524 E-mail: marcos.tona@preveson.com www.preveson.com NUTRIAD de México...............................................23 Tel: (462) 693 0328 E-mail: info.mexico@nutriad.net www.nutriad.net
Química Bengala de México SA de CV.................69 Av. Colonias # 221 3er piso, Edificio Torre La Paz Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44160 Tel: (0133) 3825-6728, 3826-3158 Fax: 3826-3158, 3825-6909 www.quiben.com asociaciones y agencias de gobierno Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (COMEPESCA)........................................................65 Sur 109 # 1318 B. Aeronáutica Militar C.P. 15970. Del. Venustiano Carranza, México D.F. Contacto: Ing. Francisco Valdés Larrañaga Tel: (55) 55249083 E-mail: coordinacion.comepesca@gmail.com www.comepesca.com.mx FIRA .........................................................................31 Antigua Carretera a Pátzcuaro #8555 Ex-Hacienda San José de la Huerta Morelia, Michoacán, México. C.P. 58342 Tel: 01800999FIRA (3472) www.fira.gob.mx PROCHILE...............................................................19 Tel. (+52-33) 3642 4165 E-mail: contacto@prochilejalisco.com www.chileinfo.com Xunta de Galicia......................................................55 Conselleria do Mar Edif. Administrativo San Caetano S/N Santiago de Compostela (España) BOLSA DE TRABAJO Regal Springs..........................................................51 Solicita Gerente de Procesos. Ingeniero Mecánico, Industrial, o Similar. Experiencia comprobable 5 años en plantas de proceso la industria de pollo, pescado, camarón, otros. Ingles mínimo al 80%. Manejo de personal. Capacidad de Solución de Problemas. Apegado a procedimientos. Conocimientos de Refrigeración, Empaque, Tratamiento de Residuos y procedimientos. Trabajo en equipo y por objetivos. Trabajo en campo (Zona Peñitas en Chiapas). Interesados enviar CV al Ing. Miguel Hinojosa al correo: mgl_hinojosa@yahoo.com y miguel@regalspings.biz Design Publications S.A. de C.V. Vacante: coordinador de ventas con experiencia. LRI, LEM LAE. Inglés 100%. Disponibilidad para viajar. Ofrecemos honorarios competitivos, cartera de clientes, desarrollo. Contratación inmediata. Interesados mandar CV a info@globaldp.es CONTENEDORES Promens México.....................................................42 Tel.: (55) 5813 2805 E-mail: direccion@ctcb.com.mx www.ctcb.com.mx cosechadOras, procesadoras y empacadoras de productos acuícolas Magic Valley Heli-Arc & MFG Inc...........................59 P.O. Box 511 Twin Falls, Idaho, USA. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733 05 03, 733 05 44 E-mail: ventas@aqualifeproducts.com, louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com MARFISH México....................................................36 MFMEX CONSULTORES PESQUEROS, S.A. California #115 Local 4, Plaza Mediterráneo Cd. Obregón Sonora, México
74
Tel: 01 (644)4-14-15-22 E-mail: ypuertas@marfishmex.com www.marfishmex.com Tecnofish.................................................................21 Carretera Vincios K8 Nave 18, Gondomar, Pontevedra, 36380, España Contacto: Miguel Fariña Tel: 34986 467045, Fax: 34986 469845 www.tecnofish.com Venta de 2 Pelletizadoras.......................................56 Tel: (33) 3601 2035 / 3601 2036 equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aire O2.......................................................................8 4100 Peavey Rd, Chaska, MN, 55318-2353, USA Contacto: Brian Cohen Tel: 952 448 6789 (1800) 328 8287 E-mail: acua@aireo2.com www.aireo2.com Aquatic Eco-Systems, Inc.....................Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, USA Contacto: Ricardo l. Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Emperor Aquatics, Inc............................................27 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Tel: 610-970-0440 www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón S.A. de C.V......................22 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Maribel García Alvarez Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: mgarcia@equipesca.com www.equipesca.com Etec S.A. .................................................................30 Albornoz, vía Mamonal km 4. Cartagena, Bolívar, Colombia Contacto: Emmanuel Thiriez Tel: (575) 66 85 278, (575) 66 85 7 22 E-mail: info@etecsa.com www.etecsa.com INAGRA....................................................................26 Av. Independencia No. 1321-A Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales Toluca, Edo. de México. CP 50090 Contacto: Gloria López Tel: 017221340043 Fax: 017221340049 E-mail: glorialom@inagra.com.mx www.inagra.com.mx Pioneer A.E. Company Limited.............................12 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Taiwan R.O.C. Contacto: Carol Chang Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com PMA de Sinaloa.......................................................24 Melchor Ocampo No. 422-10 Col. El Vigia. Zapopan, Jalisco. C.P. 45140 Tel: (33) 36563755 E-mail: pmaacuacultura@pmadesinaloa.com.mx www.pmadesinaloa.com.mx Proaqua (Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V.)......................................................................1 Ave. Del Mar # 1103 Altos. Fracc. Zona Costera C.P. 82100. Mazatlán, Sinaloa,México. Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 9540282, (669) 9540284 E-mail: dcabrera@proacuamexico.com www.proaquamexico.com Servicios Acuaindustriales de México S.A. de C.V...............................................................29 Potasio 905 Fracc. El Condado. León, Gto. C.P. 37218 Contacto: José Antonio Pérez Castillo Tel: (477) 7760321, (477) 7769880 E-mail: info@serviacua.com www.serviacua.com.mx Sino Aqua................................................................40 22f- n°110 San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung, 802, Taiwan Contacto: Paula Liao Tel: 886 7 3308868, Fax: 886 7 3301738
E-mail: sales_dept@sino-aqua.com www.sino-aqua.com Water Management Technologies, Inc....................34 Boton Rouge, LA EEUU Contacto: Tim Grooms Tel: (225) 755 0026 Fax: (225) 755 0995 E-mail: info@w-m-t.com www.w-m-t.com YSI............................................................................49 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, USA Contacto: Tim Grooms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com/www.ysi.com eventos y exposiciones 5o. Foro Internacional de Acuicultura.....................6-7 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones, Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: suscripciones@design-publications.com www.panoramaacuicola.com AQUACULTURE AMERICA 2010............................67 Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org China Fisheries & Seafood Expo..........................63 2360 W. Commodore Way, Suite 210 Seatle, WA 98199 Tel: 206 789 5741 Fax: 206 789 0504 E-mail: seafoodchina@seafare.com XII Congreso Ecuatoriano de Acuicultura & AQUAEXPO........................................................70-71 Contacto: Camila Parra Tel: 593 4 226 9494 Fax: 206 789 0504 E-mail: cparra@cna-ecuador.com / cparra@cenain.espol.edu.ec www.cna-ec.com/aquaexpo frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V.........................28 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco C.P. 44940 Contacto: Salvador Efrain Campos Gómez Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com Frizajal......................................................................35 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigia C.P. 45140, Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Juan Carlos Buenrostro Castillo / Juan Trujillo Sierra Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx geo-membranas y tanques C.E. Shepherd Company........................................20 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, USA. Zip Code 77023 Contacto: Gloria I. Diaz Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com
EEUU Fax: 713 507 4295 Desde México: 01800 426 1447 E-mail: jnadal@reefindustries.com GRANJAS ACUÍCOLAS Granja camaronera El Caracol...............................75 Calle Heriberto Valdez 1300, Plaza Campanario Local 24 Tel: (01668) 818 16 36 IMPRESIÓN DE EMPAQUES Liner Pack S.A de C.V.............................................41 Calle Buenos Aires #340 Valle del Nogalar San Nicolás de los Garza, Nuevo León CP 66480 Contacto: Lic. Armando Morales Tel: (81) 8383-7040 E-mail: armando.morales@linerpack.com laboratorios / larvas / alevines Achitralada..............................................................52 Rancho Cucuciapa Mpio. de El Grullo. Jalisco, MÉXICO Cel: 045 3331 8718 46 Oficina: 01 321 387 5427 Granja: 045 317 101 5933 www.achitralada.com omarnegrete@achitralada.com Akvaforsk.................................................................54 Sjolseng No. 6000, Sunsalsora, n6600,Norway Contacto: Morten Rye Tel: 7169 5326 E-mail: postmaster@afgc.no www.afgc.no Maricultura del Pacífico.....................2da. de forros Pesqueira #502 L-5, Centro, Mazatlán, Sinaloa, México C.P. 82000 Contacto: Ing. Guillermo Rodríguez Tel: 01800-5520-625, (669)9 85 1506 E-mail: ventas@maricultura.com.mx maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.........................................................73 Constitución No. 464, Veracruz, Veracruz, México Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com Ese&Intec................................................................44 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, USA Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech ................................................................59 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, USA Contacto: Judy Long Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com Rosal Mabrik............................................................11 Fray Antonio de Segovia #130, San Antonio, Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44800 Contacto: Gerardo Romero Tel: (33) 3562-3100, (33) 3562 3111 E-mail: rosalmabrik@rosalmabrik.com.mx servicios de información
COMAPLAS.............................................................45 20 de Noviembre No. 638 Col. Centro Veracruz, Veracruz. Contacto: José Antonio Santana Figueroa Tel: (229) 931-07-94 / 932-07-84 www.tenaxveracruz.com Membranas Los Volcanes......................................17 Calzada Madero y Carranza # 511 Centro C.P. 49000. Cd. Guzmán, Jalisco, México. Contacto: Luis Cisneros Torres Tel: (341) 4146431 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V. .............................................................43 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com Reef Industries........................................................53 9209 Almeda Genoa Rd. Houston, Texas 77075 Contacto: Luis Cisneros Torres EEUU Tel: 713 507 4251
Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas/ publicidad, E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones, E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com SBS Seafood Business Solutions.........................44 Contacto: Alejandro Godoy Tel: Mex. (631) 320 8041 USA (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry..............................................................58 Contacto: Angel Rubio Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com
75
La necesidad del crecimiento de la Acuicultura
D
ice la FAO que una de las razones por las que la acuicultura no crece a un ritmo más acelerado en el mundo, es porque las instituciones gubernamentales han dejado que los proyectos pioneros sobrevivan en función de la rentabilidad de sus operaciones. Imagínese, ni la agricultura, tan consolidada, sobrevive en función de la rentabilidad de sus operaciones, ¿cómo puede esperarse que los proyectos acuícolas, que son totalmente novedosos, en donde hay que probar tecnologías, medios de cultivo, especies, alimentos y otras variables, puedan sobrevivir directamente de sus ventas? Claro que para entender esto, se debe tener conocimiento de la industria. Es imposible para cualquier burócrata de profesión comprender a la primera el alcance de semejante afirmación. Y esta es otra razón por la que, según la FAO, la acuicultura no mantiene un ritmo acelerado de crecimiento: la falta de cuadros técnicos apropiados para la dirección, desde las instituciones de gobierno, del crecimiento y consolidación de la industria acuícola en la mayoría de los países del mundo. Pero este crecimiento es necesario, y la necesidad va mucho más
allá de desarrollar una industria que provea de pescados y mariscos a la demanda mundial en un futuro cercano; va más ligada con la generación de oportunidades de desarrollo y empleo para cientos de miles de personas que se incorporan cada año a la vida productiva y que no cuentan con un espacio apropiado para hacerlo, por lo cual terminan engrosando las listas del desempleo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un desocupado es aquella persona en edad activa que carece de empleo, es decir, no tiene un empleo asalariado o independiente; además posee determinada capacidad laboral y se encuentra en busca de trabajo (expresando su voluntad de conseguirlo). En la actualidad, unos 1.000 millones de trabajadores, aproximadamente un tercio de la población activa del mundo, están desempleados o subempleados. De este total, unos 150 millones se encuentran desempleados y 850 millones están subempleados. En este sentido, el subempleo implica que un trabajador vea reducida su jornada de trabajo, es decir, que ésta sea sustancialmente menor que la jornada que desearía tener o su salario es inferior al que necesitaría para vivir. Esta situación, que se agrava día a día, expresa un fuerte desequilibrio en la fuerza laboral: la oferta de mano de obra supera ampliamente a la demanda. Esta cuestión se materializa en la creación de una masa de personas sin trabajo que funcionan a la manera de “ejército 76
de reserva”. Tan sólo en Latinoamérica hay 16 millones de personas entre los 15 y los 25 años de edad que no estudian ni trabajan. En el mundo suman 88 millones. Un informe de la OIT advierte que un desempleo juvenil generalizado representa además una amenaza social, ya que propicia la vulnerabilidad y los sentimientos de exclusión e inutilidad que pueden dar lugar a actividades personal y socialmente destructivas. No cabe duda que encontrar trabajo decente para los jóvenes, y sofocar con ello la crisis del empleo juvenil, constituye uno de los retos más significativos que enfrentará el mundo en el futuro inmediato. El crecimiento de la acuicultura en el mundo representa cientos de miles de trabajos para la humanidad que ninguna otra industria vislumbra en estos momentos. En Asia, por ejemplo, la acuicultura da empleo en forma directa a más de 12 millones de personas. La última industria cuyo crecimiento y expansión aportó fuentes de empleo masivo al planeta, y que parece haber llegado a su consolidación, es la industria de TI (Tecnologías de la Información). No hay otra industria (exceptuando la espacial), que pueda aportar los empleos masivos que se requieren para una nueva era, que no sea el desarrollo de cultivos marinos masivos, que generen toda una cadena de suministros de productos y servicios y, a su vez, toda una gama de alimentos, que crearán las oportunidades de desarrollo que necesitan las generaciones futuras.