contenido 38
En portada
VOL 16 No. 1 NOV / DIC 2010 DIRECTOR Salvador Meza García info@dpinternationalinc.com COORDINADOR EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila publishing@dpinternationalinc.com
Avances de productividad en el cultivo intensivo de Litopenaeus vannamei en invernaderos de Perú.
DISEÑO EDITORIAL Francisco Javier Cibrian García Perla Neri Orozco COLABORADORA EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva COLABORADORES EDITORIALES Claudia de la Llave Lorena Durán Carlos Rangel Dávalos
Editorial
8
Secciones fijas
10
VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com Carolina Márquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es Miriam Castañeda Ochoa atencionaclientes@globaldp.es DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua azayas@dpinternationalinc.com
Investigación y desarrollo Verdaderos probióticos para acuicultura ¿ficción o realidad? True Probiotics for aquaculture, ¿fiction or reality?
CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFICINA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA
En su negocio No siempre querer imitar a la competencia es la mejor estrategia para competir por el mercado.
20
Tel +34 986 443 272
Fax +34 986 446 272
Email: relacionespublicas@globaldp.es OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA Tel. (210) 229- 9036
e-mail: info@dpinternatonialinc.com Costo de suscripción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis números por un año)
Alternativas
22
PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 16, No. 1, noviembre – diciembre 2010, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 30 de octubre de 2010 con un tiraje de 3,000 ejemplares.
Investigación Actual sobre Nutrición del Pámpano de Florida (Trachinotus carolinus) en Sonora. Current Nutrition Research with Florida Pompano (Trachinotus carolinus) in Sonora, Mexico
La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial.
Perspectivas La competencia mundial por recursos marinos entre las pesquerías y la acuicultura: una revisión.
28
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.
Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:
contenido 44
Artículo de fondo
Modelo de manejo acuícola y desarrollo (POND). Pond Aquaculture Management and Development (POND)
52
Publirreportaje PISA AGROPECUARIA S.A de C.V. presenta su línea de productos para la producción acuícola.
54
Nota
Producción artesanal de dietas para tilapia.
58
Artículo de fondo Perlicultura en abulón, Haliotis rufescens y perspectivas para el desarrollo regional en la costa de Baja California, México.
Departamentos Para cosechar
Acuicultura y tecnología, un discurso en la agenda política nacional que no se ha consolidado en México
64
Urner Barry
Reporte del mercado de camarón
66
Mar de fondo
Nitrógeno Antropogénico
68
Cómo participar en ferias y exposiciones ferias y exposiciones
70
Imaginando el futuro
72
Ferias y exposiciones
73
Directorio
74
Análisis
76
En la mira
Mirada austral
Fe de erratas: En nuestra edición 15-6 se publicó el artículo “Cultivo larvario del pargo lunarejo Lutjanus guttatus bajo condiciones experimentales”, y no se mencionaron los nombres de todos sus autores: A. GarcíaOrtega, I. Abdo-de la Parra, N. Duncan, E. Rodríguez-Ibarra, G. Velasco, B. González-Rodríguez, A. Puello-Cruz e I. Martínez.
publirreportaje
Chile: más que cultivo de salmones y mejillones El ostión, un recurso exportable.
E
l proceso de transferencia tecnológica en la industria acuícola de Chile generalmente es referido a la salmonicultura o mitilicultura (cultivo de salmones o mitílidos respectivamente), pero poco se ha comentado de la transferencia tecnológica para las pequeñas empresas y organizaciones de la “pectinicultura”, que es el cultivo de ostiones (Argopecten purpuratus). Este recurso es muy importante en la industria acuícola chilena y 3 años atrás, Chile llegó a ser el 3er exportador mundial de este producto. Para sustentar el desarrollo de la “pecniticultura” en Chile, se ha hecho un trabajo permanente de capacitación y transferencia tecnológica dirigida a pequeñas organizaciones de cultivadores en el norte de nuestro país (I, III y IV Regiones), esto significa el traspaso de conocimientos técnicos (tecnologías duras) e incorporar el traspaso de tecnologías blandas dirigidas básicamente a fortalecer la organización, administración y comercialización del producto ostión. Buscando el éxito y
sustentabilidad de esta industria se han realizado diversos planes de apoyo para estas agrupaciones; estos programas han sido aplicados por profesionales que han desarrollado una metodología de trasmisión de información basándose en la experiencia obtenida en el sector y del trabajo continuo con estas organizaciones. Un ejemplo claro de estas intervenciones son las agrupaciones de pescadores artesanales de Tongoy, quienes lograron desarrollar un negocio a partir del cultivo del ostión del norte, siendo pescadores artesanales quienes iniciaron sus negocios con la ayuda de profesionales y en programas de apoyo de gobierno. Después de un tiempo (cerca de 4 años), lograron asociarse para exportar sus producciones; hoy presentan exportaciones que bordean las 120 toneladas por año de este recurso, con una facturación de cerca de $1,2 millones de dólares. “El potencial de crecimiento de la acuicultura no sólo está en las grandes empresas sino en desarrollar y entregar capacidades a los pequeños
cultivadores para que éstos puedan elaborar proyectos que sean sustentables en el tiempo. Probablemente lo anterior no sea en el corto plazo pero los frutos se ven reflejados en los hijos de estos emprendedores, que podrán tener más y mejores oportunidades al tener acceso a una educación mejor”, comenta Mario Fajardo Araya, Ingeniero en Acuicultura de AQUITECHNO y especialista de la ciudad de Coquimbo, en el norte de Chile. Más información sobre cómo importar productos de Chile: www.chileinfo.com contacto@prochilejalisco.com Tel. (+52-33) 3642 4165
Chile: More than Salmon and Mussel Farming
Oysters: a Resource that can be exported.
T
he technology transfer process in Chile’s aquaculture industry generally refers to salmon and mussel farming, but very little has been said about technology transfer for small companies and organizations engaged in oyster farming (Argopecten purpuratus). This resource is very important in the Chilean aquaculture industry and 3 years ago, Chile became the world’s third exporter of this product. In order to sustain the development of oyster farming in Chile, there has been permanent training and technology transfer work geared to small farming organizations in the northern area of our country (Regions I, III, and IV). This entails the transfer of technical know-how (hard technologies) and the transfer of soft technologies basically geared to strengthen the organization, administration, and marketing of the oyster product. In order to
obtain the success and sustainability of this industry, diverse support plans for these groups have been designed. These programs have been applied by professionals that have developed an information transmission methodology based on the expertise obtained in the sector and the continuous work with these organizations. The artisan fishery groups of Tongoy that were able to develop a northern oyster farming based business are a clear example of these interventions. The artisan fishermen began their businesses with the aid of professionals and through government support programs. After a period of time (about 4 years), they were able to form associations to export their productions. Currently, they have yearly exports of close to 120 tons of this resource and invoice close to US $1.2 million. “The growth potential of aquacul
Faenas en cultivos del ostión del norte en CHILE. Oyester farming chores in northern CHILE
ture is not only in large companies, but it rather lies in developing and delivering capacity to small farmers, so that these may be able to prepare sustainable projects throughout time. The foregoing perhaps may not occur in the short term, but the fruit will be reflected in the children of these entrepreneurs that will be able to have more and better opportunities by having access to a better education”, states Mario Fajardo Araya, Aquaculture Engineer of AQUITECHNO and specialist in the city of Coquimbo, in northern Chile. More information on how to import Chilean products: www.chileinfo.com contacto@prochilejalisco.com Tel. (+52-33) 3642 4165
El camarón, el principal producto acuícola de México
E
l cultivo de camarón representa en México el 90% del total de su producción acuícola con un volumen cercano a las 130 mil toneladas al cierre de 2009 y con un valor estimado en más de 670 millones de dólares. Las demás especies de cultivo (carpas, bagres, truchas, tilapias y algunos moluscos), apenas si pintan en las cifras de producción nacional. Para finales de 2010 se esperaba una producción estimada de camarón de cultivo de 150 mil toneladas, que combinada con los precios altos que han prevalecido en el mercado este año, auguraba una excelente temporada para los productores mexicanos, que venían recuperándose de varios años de precios bajos combinados con producciones medias producto de las enfermedades, especialmente del Síndrome del Virus de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés). Sin embargo, 2010 ha sido uno de los años más difíciles para la camaronicultura mexicana, pues se presentaron brotes agresivos de WSSV en varias áreas de producción, las más productivas, y las consecuencias han arrojado cifras preliminares de pérdidas de consideración, tanto en el volumen de producción como
en la derrama económica de las regiones afectadas. Siendo la producción de camarón de cultivo más del 50% de la producción total nacional de camarón, sumando las pesquerías de bahía y de alta mar, y siendo el camarón el producto que más valor aporta a la producción pesquera y acuícola de México, es de suponer que una disminución de la producción en más del 40% de un año a otro, debe ser considerada de “Interés Nacional”, otorgándole todas las prioridades de atención necesarias desde las Secretarías de Estado correspondientes, en un trabajo conjunto con los Gobiernos de los Estados en donde se desarrolla esta industria, de manera que se pueda analizar la problemática general de la disminución de la producción y las consecuencias que ésta tendrá en la cadena de producción de toda la industria. Sólo mediante un análisis serio de las instituciones del Estado, participativo a su vez con los productores, se podrán poner en perspectiva las acciones a seguir para mitigar la tendencia a la baja de la producción y reactivar la industria para que continúe con su ritmo de crecimiento. México ha sido un país productor y exportador de camarón desde hace más de 70 años, primero con la producción de la pesca y en los últimos 10 años con la de la acuicultura. Tiene un lugar definido en la producción mundial de camarón
y tiene un mercado prioritario en el consumo de los EE.UU. Existe toda una industria desarrollada en torno a su producción: plantas de alimento balanceado, plantas de proceso y empaque, empresas comercializadoras y exportadoras, laboratorios de producción de postlarvas, empresas de suministros de productos y servicios, entidades financieras; todas generan un importante número de empleos directos e indirectos en zonas donde no hay muchas alternativas de desarrollo, y todas se verán afectadas por la disminución de la producción en este año. La producción de camarón de cultivo en México debe evolucionar hacia esquemas productivos de mayor bioseguridad, más eco-eficientes y más sustentables. Esa es la tendencia mundial. Esto significará una paulatina reingeniería de los esquemas de producción con una importante inversión de por medio. Es aquí en donde el Estado, mediante sus instituciones correspondientes, debe trabajar para crear los esquemas financieros adecuados que faciliten a los productores el acceso a nuevas tecnologías, el crecimiento en infraestructura más productiva y más eficiente, la creación de sistemas de coberturas y seguros acordes a los procesos productivos, la agilización de trámites y permisos y la gestión de leyes que promuevan la seguridad en la inversión y el crecimiento. Que lo hagan… está por verse.
investigación y desarrollo
Verdaderos probióticos para acuicultura ¿ficción o realidad? Por Stephen Newman
¿Realmente son probióticos los productos que se promocionan como tales en el mercado acuícola? ¿Cuáles son los métodos más eficaces para balancear la población bacteriana en los estanques y engordas?
C
omo consumidor, probablemente sabrá lo que son los probióticos. En todos los alimentos que comemos se encuentran presentes bacterias vivas. El consumo de algunas de estas bacterias pretende ser benéfico, ayudando en la digestión, estimulando la inmunidad, proveyendo nutrientes importantes, entre otros beneficios. Una de las propiedades ampliamente afirmadas es que algunos tipos de bacterias se ligan a las paredes de nuestros intestinos evitando que otras, posiblemente dañinas, se liguen a los mismos sitios, protegiéndonos de sus efectos dañinos. Lamentablemente, la ciencia que respalda estas afirmaciones se encuentra lejos de ser completamente aceptada. De hecho, sólo algunas de ellas han sido validadas por los pares correspondientes de la manera que el método científico requiere. Para la avicultura existe un solo probiótico registrado en la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU., por sus siglas en inglés). Éste es para gallinas y contiene al menos 30 cepas de bacterias viables. Para acuicultura no existen probióticos registrados en los EE.UU., y sólo uno en Europa. Con los años, la definición de probiótico ha evolucionado. Mientras que no existe una definición universalmente aceptada, el término ha sido definido por la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) 10
y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “microorganismos vivos que, cuando son administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud del hospedero”. Se postula típicamente que este beneficio ocurre a través del intestino, y se asume que es el resultado de su colonización por especies bacterianas, lo que causa un cambio en la composición bacteriana del sistema que de alguna manera beneficia la salud del hospedero. Los mecanismos involucrados no están bien definidos, por lo que podría ser a través de una diversidad de rutas, como la producción de nutrientes, incluyendo vitaminas y co-factores críticos, colonización del intestino, evitando que otras bacterias que causan enfermedades puedan adherirse a los sitios ocupados por estas células, por la producción de sustancias antibióticas que inhiben otras bacterias, entre otros. Examinando el gran número de definiciones para probióticos, se puede concluir que un probiótico efectivo debe tener las siguientes características: 1. Compuesto por microorganismos vivos. 2. Que impacte al animal en el intestino. 3. Que tenga un efecto benéfico en la salud del hospedero. 4. Que los microorganismos sean benignos. Muchas compañías venden pro-
ductos como probióticos para uso en acuicultura. Un verdadero probiótico debe ser suministrado en el alimento, ya que esta ruta permite diversos impactos potenciales que no requieren que las bacterias colonicen el intestino de manera estable. Sin embargo, la gran mayoría de productos vendidos para uso en acuicultura con la leyenda de probióticos no son utilizados de esta manera, sino que son añadidos al agua del estanque. Existen varias compañías que venden fórmulas líquidas o secas de varios tipos de bacterias para añadir a los estanques. Estos productos, si funcionan, seguramente tienen un mecanismo de acción que involucra un efecto en el ambiente. El uso de bacterias para impactar varios aspectos del ambiente es una práctica bien establecida, utilizada en varias industrias, como en la de tratamiento de desechos, en la que éstas son utilizadas rutinariamente para reducir la carga orgánica en el sedimento. La mayoría de los productos que se ofrecen en venta para los acuicultores como probióticos, cuando son efectivos, probablemente actúen
True Probiotics for aquaculture, ¿fiction or reality? www.panoramaacuicola.com
Muchos acuicultores utilizan productos vendidos como probióticos cuando en realidad no lo son.
reduciendo los niveles de sedimento y amonio. No son probióticos como se han definido anteriormente, y por tanto no deberían ser vendidos
11
como tales debido al uso erróneo del término. Considerando la composición de estos productos, se deben conside-
investigación y desarrollo Con los años, la definición de probiótico ha evolucionado. No existe una definición universalmente aceptada, pero el término ha sido definido como “microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas confieren un beneficio en la salud del hospedero” rar las especies bacterianas y la cantidad de las mismas. Los estanques de producción se encuentran profusamente poblados de bacterias. Éstas se encuentran dispersas en la columna de agua y en los sedimentos. Numerosos estudios han mostrado que las especies de bacterias cultivables son muy diversas y se pueden encontrar en cantidades de hasta varios millones por mililitro de agua o gramo de sedimento. Un estanque de una hectárea y un metro de profundidad, con una cuenta promedio de un millón de UFC (Unidades Formadoras de Colonias; se refiere a las bacterias que crecen en placas de agar con la asunción de que una UFC es equivalente a una bacteria) contiene aproximadamente 10 mil billones de bacterias (1016) en el agua. El sedimento, con un millón de UFC por gramo en una profundidad de un centímetro, contiene 100 billones de bacterias (1014). Un producto promedio de buena calidad, vendido para ser adicionado a los estanques, contiene aproximadamente mil millones de UFC_mL-1 o _g-1 (un billón de UFC, o 1012_Kg-1). Si se asume que todas estas bacterias crecerán en el estanque (una asunción dudosa en el mejor de los casos), entonces cada kg de producto añadido a un estanque de una hectárea resultará en los números de bacterias mostrados en la tabla 1:
UFC_mL-1 100
UFC_g-1 2000
Tabla 1. UFC teóricas por ml de agua o gramo de sedimento por cada Kg de producto con un trillón de UFC_Kg-1 (asumiendo 100% de viabilidad).
Como se puede ver, por cada kilogramo de producto, las cantidades de bacterias añadidas se encuentran muy por debajo del número de bacterias ya presentes. Incluso con diez kilogramos no 12
habría cambio significativo en los números. No parece posible que 100 bacterias (asumiendo que todas las bacterias en el producto son viables) se reproducirán lo suficiente para competir con la cantidad mucho mayor de bacterias presentes. Desde el punto de vista estricto de los números, hay muy poca lógica en este enfoque. Ha sido muy sostenido, basándose en un número de estudios, que la composición bacteriana del tracto digestivo de peces y camarones es similar a lo que hay presente en el ambiente en el que viven. Ya que la composición bacteriana del estanque se encuentra relativamente estable y en órdenes de magnitud superiores a lo que se añade, sería forzado asumir que las bacterias que están siendo añadidas colonizarán a los peces y camarones en el estanque. Además, también es forzado pensar que habrá algún efecto en el ambiente. Es importante entender la diferencia entre correlación y causa. Estadísticamente, muchas cosas pueden ser correlacionadas con otras en ausencia de bases científicas para explicar por qué la correlación observada es científicamente válida. Muchas cosas se pueden correlacionar con otras que no pueden, de ninguna manera, estar conectadas. La gran mayoría de observaciones que están siendo recomendadas como prueba de eficacia de este tipo de productos tienen correlaciones naturales y algunas veces dependen de la manipulación de los números para reforzar el efecto observado. Ciertos estudios incluso han cambiado el nivel de significancia del universalmente aceptado p <.05 (la probabilidad de que dos eventos estén correlacionados entre ellos es mayor al 95%) a p < .10 (la probabilidad es mayor al 90%). Pocos estadísticos estarían de acuerdo en que esto es aceptable. Lo que es importante recordar es que, en ausencia de un mecanismo plausible
investigación y desarrollo Un probiótico efectivo debe contener microorganismos vivos que impacten al organismo en el intestino, que tengan efectos benéficos en su salud y que sean benignos.
Una gran cantidad de bacterias utilizadas como probióticos no sobreviven en los productos secos o que duran mucho tiempo en los estantes.
de correlación, las estadísticas siempre serán vistas con un sano grado de escepticismo. Esto no significa que sean inútiles, sólo que deben ser cuestionadas. Por lo tanto, las observaciones que correlacionan la adición de unos cuantos miles de bacterias por mililitro a un ambiente con potencialmente cientos de miles de veces los niveles añadidos, con impacto en la salud de los organismos, crecimiento, resistencia a enfermedades, etc., deben ser vistas con escepticismo. No existen balas mágicas y tampoco súper bacterias que dramáticamente sobrepasen la cantidad de bacterias presentes. El hecho de que estos productos deban ser añadidos repetidamente fortalece este argumento. Además, ya que cada estanque es único en términos de composición química y biológica, el añadir consistentemente una cantidad de un producto dado tiene poco sentido. No es lógico esperar que los mismos bajos números de bacterias añadidas siempre tengan el mismo impacto en un estanque, independientemente de lo que esté sucediendo en él. Aparte de esta interrogante de números, existe un problema con las bacterias que se añaden. 14
Diferentes tipos de bacterias (y hongos) están siendo vendidas. La lista es muy larga para este corto artículo, pero comúnmente incluyen especies de Lactobacillus, Bacillus, Nitrosomonas, Nitrobacter, Saccaromyces, bacterias fotosintéticas como las bacterias púrpuras sulfurosas, especies de Pseudomonas, etc. Cada una de estas bacterias tiene propiedades específicas y muchas de ellas no son viables en productos secos (o en números importantes en productos líquidos). Las bacterias en que la mayoría de la gente piensa, cuando piensa en probióticos, son las especies de Lactobacillus. Varios estudios sugieren que cuando son directamente alimentadas a peces o camarones se puede ver un impacto medible y reproducible, notablemente en la resistencia a las enfermedades. Las afirmaciones de que éstas actúan como probióticos, por ejemplo, adhiriéndose y colonizando establemente el intestino, simplemente no son apoyadas por los datos. La evidencia publicada sugiere que lo más probable es que estén actuando como estimulantes inmunes no específicos en el componente innato o no adaptativo del sistema inmune. Esto no requiere siquiera
15
investigación y desarrollo
Los lactobacilos, los organismos más conocidos al hablar de probióticos, más que colonizar el intestino de los animales, ayudan al sistema inmune.
de células vivas. Actualmente existen tecnologías baratas que permiten vender y almacenar este tipo de bacterias en estado seco por tiempos razonablemente largos. Las especies de Lactobacillus requieren refrigeración para su estabilidad en anaquel. Esto las hace candidatos improbables para adicionar a los estanques como productos secos. Las bacterias fijadoras de nitrógeno, incluyendo las especies de Nitrobacter y Nitrosomonas son habitantes naturales de ecosistemas terrestres y acuáticos. Éstas tienen requerimientos nutricionales muy rigurosos y son difíciles y caras de cultivar en grandes cantidades. El añadirlas para degradar amonio tiene poco sentido biológico, ya que se encuentran en equilibrio unas con otras en los ambientes acuáticos y son inhibidas por cantidades excesivas de amonio y sus subproductos. Además, debido a los altos costos de producción, cuando se encuentran en productos baratos, generalmente es en niveles muy bajos. Su estabilidad en anaquel en productos secos también es difícil. Teniendo en mente el problema de los números, uno puede ver fácilmente que añadir unos cuantos millones de estas bacterias a un estanque puede ser problemático. Otras bacterias tienen diferentes complicaciones. Algunos productos están basados en bacterias anaerobias. Ya que los estanques son oxigenados y generalmente las bacterias tienen que llevar a cabo cambios metabólicos para adaptarse a sus nuevos ambientes, la adición de bacterias anaeróbicas, aunque son calificadas como aerobias facultativas (lo que significa que pueden crecer tanto en ambientes aeróbicos como en anaeróbicos) requiere que se adapten. Esto puede involucrar que grandes cantidades de bacterias mueran y unas cuantas sobrevivan ajustando su metabolismo. Nuevamente, el tema de su habilidad para competir efectivamente contra lo que ya se encuentra en el estanque, y el hecho de que estos productos son añadidos regularmente, suscita algunas preguntas. Los mejores tipos de bacterias 16
para productos estables en anaquel son las especies del género Bacillus. Éste es un grupo muy numeroso de organismos con un amplio rango de actividades metabólicas. Tienen la habilidad de formar esporas en ambientes pobres en nutrientes (o sin la humedad adecuada). Estas esporas son extremadamente resistentes y pueden sobrevivir por varios años (centurias) en ambientes secos. Algunas especies se encuentran naturalmente como habitantes de los tractos digestivos de peces y camarones. Aún así no es probable, considerando los números, que actúen de esta manera cuando se utiliza de la forma tradicional de añadir el producto al agua. Aunque este género es el mejor candidato para productos bacterianos estables para ser añadidos al agua, tienen el mismo problema de la cantidad. Por otro lado, el añadirlos de forma que germinen (un término que se refiere a los cambios que ocurren cuando las esporas se convierten en bacterias viables nuevamente) directamente en el fondo del estanque, coloca un número mucho mayor de bacterias en donde la materia orgánica del estanque se acumula. La adición es problemática al utilizar los productos secos pulverizados en el mercado. Estos productos típicamente son remojados para permitir la germinación y posteriormente son añadidos a los estanques, lo que requiere que las bacterias se muevan a través de la columna de agua hasta el sedimento. Investigadores han notado este problema y desarrollaron una tableta que contiene altas cantidades de esporas de Bacillus. Ésta se añade directamente en los fondos de los estanques en los puntos donde los acuicultores desean que actúen las bacterias. Cada tableta contiene aproximadamente 52 mil millones de UFC. Una tableta mide aproximadamente 4 cm2 y se disuelve en el fondo del estanque los primeros 30 minutos después de haber sido colocada. Las esporas germinan y las bacterias actúan sobre el sustrato. De esta manera se añade un gran número de bacterias por cm2. Las bacterias potenciales de una sola tableta crean áreas localizadas en el fondo del estanque donde las especies de Bacillus superan a las bacterias presentes. Las bacterias que contienen las tabletas han sido
17
investigación y desarrollo Un verdadero probiótico debe ser suministrado en el alimento, ya que esta ruta permite diversos impactos potenciales que no requieren que las bacterias colonicen el intestino de manera estable.
Nuevas investigaciones han logrado crear tabletas concentradas de probióticos que promueven el mantenimiento de los estanques en niveles saludables, así como una disminución en la necesidad de recambios de agua.
seleccionadas específicamente por su habilidad para degradar material orgánico. En pruebas de campo a gran escala se ha observado un impacto consistente. Los granjeros han notado los fondos mucho más limpios, lo que ha permitido acortar los tiempos entre ciclos y el uso de menor recambio de agua durante la engorda. En una granja en Belice, Royal Mayan, han utilizado las tabletas por tres años, observando que los efectos son consistentes y reproducibles. Algunas veces, en los últimos años, cuando por varias razones las tabletas no fueron utilizadas, la calidad de agua se deterioró y se obtuvieron altos conteos de algas verdeazules, por lo que se vieron en la necesidad de aumentar el recambio de agua nuevamente. Otros clientes han observado reducciones sustanciales en materia orgánica también. Algunos han observado cambios en la coloración de los sedimentos, de un color negro anaeróbico a uno café mucho más sano, con descenso significativo en la producción de ácido sulfhídrico. En general, parece que el efecto impacta la cantidad de materia orgánica acumulada y otras situaciones relacionadas con ésta. En los tanques de cultivo larvario se ha observado una reducción importante de los conteos de Vibrio, 18
probablemente como resultado de la competencia de las bacterias en las tabletas por los nutrientes con los vibrios en el sistema. Clientes actuales en Taiwán, India, Belice, Venezuela, Guatemala e Indonesia están utilizando las tabletas y se están llevando a cabo pruebas adicionales en otros países. Estas son herramientas para mejorar el ambiente, no probióticos, y son vendidas como tales. El concepto de aplicación dirigida al fondo del estanque es muy mencionado en los círculos científicos, y dado el uso de bacterias específicas que han sido seleccionadas exclusivamente por su habilidad para degradar materia orgánica, ha resultado en un producto que funciona y por el cual existe un mecanismo de acción verosímil. Estos productos que contienen especies de Bacillus se encuentran en el mercado y actúan por un mecanismo similar, aunque se encuentran limitados, como se ha discutido, debido a motivos relacionados con cantidades y mecanismos de aplicación. Stephen G. Newman es doctor en microbiología. Sus actividades incluyen investigación y producción de vacunas y compuestos antivirales para productos acuícolas y colaboración en programas de genética y sistemas de producción heterotrófica; ha sido consultor de bancos y compañías aseguradoras, y auditor de granjas acuícolas y criaderos de peces, como parte de un esfuerzo por mejorar la bioseguridad y promover la rentabilidad a través del uso de la ciencia. Su compañía comercial brinda una gran variedad de productos a clientes de todo el mundo. Para más información ingrese a www.aqua-in-tech.com.
19
en su negocio
No siempre querer imitar a la competencia es la mejor estrategia para competir por el mercado “Si la empresa quiere ampliar su negocio, deberá concentrarse en el volumen de clientes que la está colocando en competencia directa con sus competidores y no con aquellos clientes que decididamente se trasladaron a la competencia y que la empresa jamás traerá de vuelta. Tal vez ella no consiga modernizarse lo suficiente para conquistar clientes que prefieren a la otra empresa. Pero si hiciera las inversiones correctas, tal vez podría aumentar el consumo de los clientes que ya posee. Y, dependiendo de su cuota de mercado, tal vez lo mejor sea no hacer ningún cambio”. Por Salvador Meza
P
ara cualquier empresa, perder un cliente es más o menos como cuando te deja una novia. Algunas preguntas que vienen a la cabeza son: ¿Qué hice mal? ¿Qué tiene la otra empresa que no tenga yo? Tal vez la competencia sea realmente muy fuerte, quizás hay algo que realmente necesite mejorar, o tal vez el cliente simplemente tenga preferencias personales que su empresa no consigue satisfacer. En una reciente investigación, realizada por personal de la Universidad de Wharton y del INSEAD (Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid), se ofrecen algunas perspectivas sobre el tema en cuestión por medio de dos tipos de análisis combinados de estrategia de negocios. Su consejo: Al desarrollar estrategias para su empresa, no tome en cuenta sólo a lo que se dedica, sino de qué modo se inserta en la industria a la que pertenece. De esa forma, será posible descubrir medios de mejorar y de atraer un número mayor de clientes. Es posible que usted descubra una oportunidad que le permitirá dar un paso adelante de la competencia. O puede ser que usted descubra que su modo de lidiar con el mercado está bien tal y como está.
Una de esas teorías se concentra exclusivamente en las fuerzas industriales y analiza el ambiente en torno a la empresa para determinar hasta qué punto ésta puede competir con éxito. Conocida como “análisis de industria”, las “cinco fuerzas” estructurales del mercado —rivalidad, barreras de acceso, existencia de productos sustitutos, poder de compra y poder del proveedor— se convirtieron en el eje de la investigación clásica de estrategia corporativa desde que Michael E. Porter, de la Escuela de Negocios de Harvard, las introdujo en 1979. 20
La otra teoría se concentra en la empresa en sí misma, y parte de la presuposición de que los mercados trabajan de forma eficiente, y que empresas más sólidas son simplemente mejores, en algunos aspectos, que otras. Conocida como “análisis de empresa”, o perspectiva “basada en recursos”, esa estructura analítica sostiene que una empresa tendrá éxito si posee algún tipo de ventaja competitiva —una patente, una forma exclusiva de hacer negocios, un conocimiento o un talento raro, un producto especial— que otras empresas de la industria no tienen.
Hasta ahora, la mayor parte de los estrategas de negocios utilizan esos modelos de forma aislada en un ambiente de competencia perfecta. Al combinar las dos teorías, los investigadores esperaban entender mejor de qué modo ambos niveles funcionan juntos. En última instancia, su objetivo era obtener un escenario más nítido sobre qué convierte a una empresa o una industria en lucrativa. Para unir matemáticamente esos dos niveles de análisis, los investigadores establecieron un valor para lo que llaman “fricciones”. La palabra describe a cualquier fuerza que pueda dificultar la conexión entre comprador y vendedor. Una mala localización, por ejemplo, puede ser motivo de fricción para un minorista, porque los clientes tendrán que salir de su camino habitual para ir a la tienda, una web mal proyectada puede crear fricción para un negocio online si el cliente en potencia no consigue encontrar fácilmente lo que está buscando; un reajuste en el equipo de ventas puede llevar a la empresa a una situación de confusión que puede ser una fuente temporal de fricción si, de pronto, cae el número de ventas entre posibles clientes.
Resultados inesperados. Después de insertar algunos números en el nuevo modelo, los investigadores llegaron a un resultado sorprendente. En primer lugar, constataron que las cinco fuerzas del análisis de industria interaccionan de formas muy complejas. Cuando se enseña estrategia a los alumnos, se habla de las cinco fuerzas, pero no se puede especificar en qué momento una puede volverse más importante que otra. En el estudio realizado, una de las cosas que se descubrió fue que esa cuestión es más compleja de lo que se imaginaba. En segundo lugar, con relación a las fricciones, los investigadores detectaron la existencia de una curva en forma de U: los beneficios de una empresa se veían afectados siempre que las fricciones del mercado eran excesivamente altas o bajas; pero, en niveles moderados, los beneficios aumentaban. Por lo tanto, existe un nivel de fricción ideal en el mercado, concluyeron los investigadores. Aunque la empresa sea la mejor en su sector, es bueno que haya algo de fricción. Se creía que cuando
se disminuye el nivel de fricción el resultado sería bueno para la solidez de la empresa, pero esto no siempre ocurre; se descubrió que empresas más sólidas desean un nivel de fricción menor que el existente en empresas más frágiles, lo que no significa que quieran eliminar totalmente dichas fricciones. Eso ocurre porque mientras menos fricción haya, más tendrán las empresas que competir directamente las unas con las otras —como se dice en el medio corporativo: la rivalidad aumenta. Para ganar clientes, la empresa bien consolidada tendrá que recortar precios. A fin de cuentas, la reducción de los precios reduce el margen de ganancia de tal forma que conquistar nuevos clientes puede ya no valer la pena. La existencia de por lo menos poca fricción en la industria permite a la empresa mantener los precios en un nivel ideal. En tercer lugar, en lo que se refiere específicamente a las empresas, los investigadores descubrieron por qué algunas de ellas innovan, mientras que otras, no. Tradicionalmente, el análisis de empresa partía de la presuposición de que si ella no innovaba, de modo que se pareciera más a su rival, eso sucedía porque la empresa tenía algún punto débil —tardaba en adaptarse a una nueva tecnología, era incapaz de reproducir la forma en que la competencia hacía negocio, o era simplemente menos eficiente— o porque había barreras a la imitación. La idea que había hasta entonces era que, en gran medida, esas empresas no innovaban porque era difícil imitar. Se concluyó que, en cierto modo, otra posible razón para que las empresas fueran diferentes se debía al nivel de fricción existente: no había el incentivo necesario para invertir y mejorar.
La ventaja de las empresas pequeñas. Supongamos a una ferretería antigua localizada en un determinado barrio que se tiene que enfrentar a la competencia de una nueva cadena situada a algunos kilómetros de distancia. El análisis de empresa podrá llegar a la conclusión de que la tienda perteneciente a la cadena siempre le quitará la clientela a la tienda local, porque tiene recursos más eficientes que le proporcionan ventaja competitiva —tiene un siste21
ma de pedidos mediante un programa de computación, por ejemplo, por lo tanto hay siempre productos en stock—. El análisis de industria podrá llamar la atención sobre el hecho de que ese mercado es extremadamente competitivo y que la tienda perteneciente a la cadena deberá ser la probable superviviente porque está en condiciones de ofrecer precios más bajos. Ambos análisis podrán llegar a la conclusión de que la ferretería local desaparecerá a menos que cambie para parecerse más a la tienda de la cadena. Si añadiéramos fricciones al modelo, la historia sería más complicada. Parte de la clientela de la tienda local, por ejemplo, tal vez la frecuente porque no tiene una manera de desplazarse hasta la tienda competidora. Otros clientes podrán, de tarde en tarde, frecuentar la tienda de la cadena, pero como viven muy cerca de la tienda local, van a acabar haciendo pequeñas compras ahí porque es más cómodo. A algunos clientes tal vez no les gusten las tiendas de cadena, y por eso van a esforzarse y darán todo su apoyo al propietario de la tienda local, aunque eso no sea lo que más les convenga. Otros ni siquiera pensarán en volver a la tienda local, porque se sienten atraídos por los detalles nuevos y modernos de las cadenas. En otras palabras, las fricciones dividirán a los clientes de la ferretería en diferentes segmentos. Algunos siempre frecuentarán la tienda de la cadena, mientras otros irán siempre a la tienda local; un tercer grupo frecuentará ambas tiendas. Desde un punto de vista estratégico, eso significa que las ferreterías compiten de tú a tú sólo por un número reducido de clientes. Si la tienda local quiere ampliar su negocio, deberá concentrarse en el volumen de clientes que la está colocando en competencia directa con la tienda de la cadena, y no con aquellos clientes que decididamente se trasladaron a la cadena y que la tienda local jamás traerá de vuelta. Tal vez ella no consiga modernizarse lo suficiente para conquistar clientes que prefieren la otra tienda. Pero si hiciera las inversiones correctas, tal vez pueda aumentar el consumo de los clientes que ya posee. Y, dependiendo de su cuota de mercado, tal vez lo mejor sea no hacer ningún cambio.
alternativas
Investigación Actual sobre Nutrición del Pámpano de Florida (Trachinotus carolinus) en Sonora Por Mayra L. González-Félix*1, Allen D. Davis2, Martin Perez-Velazquez1, Waldemar Rossi Jr.2
Un estudio realizado junto con varias universidades norteamericanas busca crear alimentos de alto valor proteico y bajos costos, utilizando productos vegetales y subproductos de origen animal, para desarrollar el cultivo de esta apreciada especie.
Current Nutrition Research with Florida Pompano (Trachinotus carolinus) in Sonora, Mexico www.panoramaacuicola.com
El pámpano de Florida (Trachinotus carolinus) es un pez altamente comercial; sus hábitos alimenticios todavía son poco conocidos.
L
os carángidos incluyen un gran número de peces marinos que usualmente son muy apreciados como alimento y en la pesca recreativa, y cuentan con un excelente potencial de mercado en todo el mundo. Muchas de estas especies han sido explotadas en diversas partes del mundo, y actualmente ya existen tecnologías bien establecidas para su reproducción y cultivo en jaulas y estanques. 22
China y Taiwán, por ejemplo, han cultivado pámpano (Trachinotus blochii y T. ovatus) por más de dos décadas, principalmente en estanques. En América, algunas especies tienen un gran potencial para cultivo en estanques y jaulas en el Golfo de México y el Caribe, siendo el pámpano de Florida (Trachinotus carolinus) una de ellas. Este carángido es una especie migratoria que se localiza a lo largo de la costa sureste de EE.UU. y en el Golfo de México.
23
alternativas El uso de proteína vegetal en lugar de harina pescado en la alimentación del pámpano de Florida puede representar grandes beneficios económicos y ambientales a largo plazo. Una cantidad relativamente pequeña de pámpano se cultiva actualmente en la Florida, EE.UU.; se destina para los mercados de pescado fresco, donde se vende a entre $5 y $6 dólares la libra. La demanda de pámpano de Florida ya existe en el mercado y su producción parece estar lista para un importante crecimiento. Sin embargo, es necesario el rápido desarrollo de métodos de producción rentables para el cultivo de esta especie y así asegurar una futura competitividad. Con financiamiento dirigido a la investigación, el pámpano de Florida podría llegar a convertirse en un producto acuícola sumamente importante en EE.UU. y México. La investigación con el pámpano de Florida se ha realizado desde hace varias décadas. Se ha demostrado que este pez puede ser desovado en cautiverio, y cuando se alimenta con una dieta con alto contenido proteico (45%) y con un alto contenido de harina de pescado, puede alcanzar la talla comercial (500-700 g) en menos de nueve meses en sistemas de recirculación en condiciones de cultivo apropiadas, pero también en jaulas y estanques, creciendo hasta una libra(0.45 kg) en nueve meses en salinidades que van desde 10 a 35 g/L. Aún así, existe información limitada sobre las necesidades nutricionales de esta especie. Es poco probable que en el futuro las dietas con una inclusión considerable de harina de pescado sean económicamente viables como alimentos acuícolas o ambientalmente sustentables. El interés en el cultivo comercial del pámpano ha estimulado el desarrollo de un programa de investigación, iniciado en 2004 en EE.UU., con el apoyo de Sea Grant y la cooperación de la Universidad Estatal de Louisiana y la Universidad de Auburn, para identificar los requerimientos nutricionales del pámpano, de manera que puedan producirse dietas biológicamente efectivas para esta especie a menor costo que el actual. 24
Las áreas de investigación que son consideradas críticas en este programa para el desarrollo del cultivo del pámpano de Florida son: 1) la remoción de la harina y aceite de pescado de la dieta; 2) el modelaje de la retención de nutrientes con el objetivo de maximizar la utilización de la dieta y minimizar el impacto ambiental de los desechos de los peces; 3) el mejoramiento de la formulación de la dieta con el uso de ingredientes alternativos que reduzcan el costo e incrementen la sustentabilidad. Como sucede con otras especies, el minimizar el uso de la harina de pescado es de particular interés debido al alto costo y limitado suministro de este ingrediente. La necesidad económica de reemplazar la harina de pescado con otras fuentes de proteína está dirigiendo la investigación hacia la evaluación de ingredientes alternativos alrededor del mundo. Es probable que la proteína vegetal sea usada en el futuro en mayor cantidad de lo que se usa hoy, y el uso de técnicas para desarrollar dietas rentables basadas en proteína vegetal para el pámpano de Florida proveerá beneficios económicos y ambientales a largo plazo para los productores y contribuirá al desarrollo sustentable del cultivo de peces marinos. Fuentes de proteína como la harina y los concentrados de soya, así como también otras fuentes de proteína animal como la harina de carne y hueso y la harina de subproductos de aves de corral han sido evaluadas en dietas para el pámpano de Florida. Algunos de estos ingredientes han demostrado su potencialidad para ser usados como sustitutos parciales de la harina de pescado en dietas prácticas para esta especie, pero la posible deficiencia de aminoácidos esenciales (como la lisina, metionina y taurina) en estas fuentes de proteína siguen siendo objeto de investigación. Otras fuentes de proteína que son investigadas incluyen el aislado de proteína de soya, la harina de
alternativas
La presente investigación se basó en la digestibilidad de diversos productos de origen vegetal, que podrían suplir la harina de pescado en la alimentación del pámpano de Florida, entre otros aspectos.
gluten de maíz y los granos secos de destilería. La investigación actual también está enfocada a evaluar la digestibilidad de diferentes fuentes de carbohidratos, incluyendo varios ingredientes elaborados a partir de trigo, arroz, maíz y sorgo, así como también a la determinación de los requerimientos de aminoácidos esenciales para esta especie. De igual forma, se están generando datos de retención de nutrientes a partir de la investigación, mediante experimentos de alimentación y mediciones de la disponibilidad (digestibilidad) de nutrientes obtenidos para un grupo selecto de productos vegetales y subproductos de origen animal con alto contenido proteico. La creación de una base de datos para ingredientes prácticos facilitará el desarrollo de dietas que minimicen la generación de desechos en sistemas intensivos de producción. Las dietas que promuevan una absorción de nutrientes óptima con una combinación de ingredientes altamente digeribles generarán menos desechos. Si las dietas se utilizan de manera óptima, también se incrementan la eficiencia alimenticia y la rentabilidad potencial de la empresa; al mismo tiempo, al contribuir a mantener el agua limpia, se reduce la necesidad de tratamientos costosos para el mantenimiento de la calidad del agua, incrementándose la sustentabilidad del sistema de producción. De esta manera, el objetivo a largo plazo de la investigación en 26
nutrición es desarrollar dietas rentables para la producción acuícola del pámpano de Florida. El extenso conocimiento de sus requerimientos nutricionales contribuirá significativamente a la rentabilidad del cultivo de pámpano, y al desarrollo de la acuicultura marina en forma económica y ambientalmente sustentable en la costa, en mar abierto o tierra adentro. Además de la investigación en nutrición del pámpano de Florida, existen también otros proyectos de investigación que se están llevando a cabo en diferentes instituciones y que están enfocados en otros aspectos del cultivo de esta especie, evaluando por ejemplo diversos métodos de desove, la producción de alimento vivo para larvas, la crianza larvaria a escala comercial y los costos de producción, así como los efectos de las variables de calidad del agua en la producción de juveniles criados en sistemas de recirculación. A pesar de que numerosos aspectos del cultivo del pámpano de Florida aún necesitan ser investigados, ésta seguirá siendo una especie sumamente promisoria para los productores acuícolas en países como EE.UU. y México, y la investigación en nutrición continuará jugando un papel sumamente importante para desarrollar y lograr su cultivo comercial. *1Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora. 2Department of Fisheries and Allied Aquacultures, Auburn University, 203 Swingle Hall, Auburn, AL 36849-5419, EE.UU.
27
perspectivas
La competencia mundial por recursos marinos entre las pesquerías y la acuicultura: una revisión. Un estudio dedicado a analizar el consumo de proteínas de origen animal para acuicultura y ganadería durante los últimos treinta años determinó cuál de estas actividades tiene mayor riesgo de sufrir cambios negativos por un posible desabasto de harinas de origen marino.
Actualmente se investigan las propiedades de diversos productos vegetales que podrían suplir las cantidades de harina de pescado existentes en la alimentación de peces y moluscos.
E
l pescado representa una fuente sana de proteína en la dieta humana; hoy esta carne se consume el doble que en 1973, pero la creciente demanda contrasta con la disminución en las capturas. El 80% de los stocks pesqueros son explotados al 28
límite o incluso sobreexplotados, por lo que muchos países promueven políticas de desarrollo de la acuicultura, para producir alimentos y crear empleos en áreas rurales. Sin embargo, la dependencia de la acuicultura en las pesquerías para elaborar alimentos balanceados, es
perspectivas
el reto a vencer para alcanzar niveles intensivos de producción; la tercera parte de las pesquerías mundiales se utiliza para producir harinas y aceites destinados a la ganadería y la acuicultura. El crecimiento de la acuicultura implicaría una amenaza a las pesquerías sustentables. Un manejo sustentable de las pesquerías es complejo, por derechos de propiedad y aspectos tecnológicos; la demanda de harina de pescado por parte de la acuicultura y la ganadería juega un importante papel en el mantenimiento de las pesquerías sustentables. La ganadería puede reemplazar a la harina de pescado en sus fórmulas, incorporando ingredientes baratos de origen vegetal, pero a largo término la acuicultura utilizaría todo este abasto de harina ya que no ha podido sustituirla por completo y provocaría el aumento de precio de la harina, lo que a su vez acarrearía un aumento en la intensidad de las pesquerías. Este trabajo provee estimaciones empíricas para probar si estas suposiciones están de acuerdo con la realidad. Se seleccionó al salmón, por ser una especie de alto valor comercial que se cultiva a niveles intensivos. La salmonicultura es una industria de exportación que representa un pequeño porcentaje en volumen de la acuicultura, pero que requiere incluir mayores cantidades de harina de pescado en su dieta que la mayoría de las especies acuícolas. En 2003, el 23% de la producción mundial de harina de pescado se destinó a la camaronicultura, y el 19% a la salmonicultura (sin contar la truticultura). Las especies de alto valor como el salmón son las más importantes cuando se trata de evaluar la demanda de harina de pescado para la acuicultura. 30
Como no existe información específica sobre el uso de la harina de pescado, se diferencia a los países que poseen enormes sectores de salmonicultura de aquellos que son productores ganaderos, para calcular la demanda a nivel de países y de sectores. Esta es una práctica común en los estudios de análisis de demanda. Se analizó la información de doce países a lo largo de treinta años, mediante una técnica Bayesiana, que permite explotar la información del panel de los países y mantener la heterogeneidad entre individuos. Por lo tanto, se pudieron hacer discriminaciones entre países con diferencias estructurales en demandas de harina de pescado.
Antecedentes En la Figura 1 se muestra el crecimiento de la producción porcina, avícola y la acuicultura intensiva desde 1990. Este tipo de acuicultura se basa en especies como salmón, tilapia y camarón. De 1985 a 2006 la producción porcina y avícola aumentó anualmente en un 2.8 y un 4.9%, respectivamente, mientras que la acuicultura creció 10.3% al año; esto refleja las tendencias en el incremento de consumo humano de proteínas de origen animal. La expansión de la ganadería y la acuicultura implicará que la demanda de ingredientes proteicos para los alimentos balanceados aumentará, incluyendo desde luego a la harina de pescado, producida por solamente un pequeño grupo de países en el mundo; Perú, y Chile alcanzan más del 50% de esta producción. Los países nórdicos (Islandia, Noruega y Dinamarca) constituyen el segundo grupo de países productores, aportando el 15% de la producción. Las pesquerías de los stocks destinados a reducir en harina y aceite
31
perspectivas
se han estabilizado en los últimos 15 años, aunque las pesquerías industriales varían considerablemente de año en año, debido a condiciones biológicas y climáticas tales como el fenómeno de El Niño, que produjo una reducción de capturas en 1988 (Figura 2). Por estas restricciones de orden biológico, al largo plazo el suministro puede verse como un proceso estocástico (que funciona al azar), situado alrededor de un promedio levemente debajo de los seis millones de toneladas métricas (Fig. 2). Comparando en la Fig. 1 la producción ganadera y la acuícola con la producción de harina de pescado en la Fig. 2, se hace evidente que la inclusión de harina en los alimentos balanceados ha disminuido. La Fig. 2 incluye los precios promedio de las harinas de pescado y de soya; los precios fueron semejantes durante muchos años, hasta que a mediados de los años 90 la harina de pescado fue cada vez más cara, reflejando una sustitución de ésta por harina de soya en los alimentos balanceados, así como una escasez de proteína de origen marino en el mercado. En el sector acuícola se ha dado preferencia al uso de proteínas de origen marino, ya que suplen todos los requerimientos nutricionales de peces y crustáceos. El crecimiento de la acuicultura ha implicado un cambio en el uso global de la harina de pescado; la Figura 3 muestra que en 1988 la avicultura, la porcicultura y la acuicultura consumían el 60, 20 y 10% respectivamente de la harina de pescado. Para 2006, estas cifras cambiaron a 14, 22 y 57%. Es interesante notar que la cuota de harina de pescado por parte de la porcicultura ha permanecido 32
estable, indicando que es menos vulnerable a los incrementos de los precios. En los alimentos balanceados para cerdos y aves se incluye entre el 0 y el 10% de harina de pescado, usualmente menos de 5%. En contraste, se requiere incluir entre el 40-45% para el cultivo de salmón; consecuentemente, el aumento en el precio de la harina de pescado tiene un impacto mucho mayor en la salmonicultura. Una segunda consideración es que la inclusión de harina de pescado en la dieta de organismos con sistemas digestivos simples aporta un favorable balance de aminoácidos y vitamina B, produciendo un efecto positivo en el crecimiento, particularmente durante los primeros estadios de vida. Los cerdos recién destetados crecen rápidamente con proteína de origen marino, y como la harina de pescado representa solo una pequeña parte del alimento balanceado, es rentable incluirla aunque sea cara. Esto explica algunas tendencias de la segmentación del mercado entre la harina de pescado y la de soya. Finalmente, en la Figura 4 se observa claramente que, aunque la producción de salmón ha aumentado constantemente, el consumo de harina de pescado ha ido reduciéndose. Para estimar la demanda de harina de pescado, se utilizó la información de los 12 países mayores consumidores: Canadá, Chile, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y EE.UU. Todos ellos tienen una producción industrial de cerdos y aves, pero sólo Canadá, Chile, Irlanda, Noruega y Reino Unido tienen instalaciones considerables de salmonicultura. La información fue
obtenida de los informes de 1977 a 2006 de FAO y de IFFO (International Fishmeal and Fishoil Organization). Con 30 observaciones anuales se construyeron dos series de bases de datos, correspondientes al grupo de cinco y de siete países, teniéndose 120 y 168 observaciones. Los precios de la harina de pescado y de otros ingredientes son valores unitarios basados en los datos comerciales de cada país. El consumo de harina de pescado se define como: Producción + (Importación exportación) + (Stocks iniciales - Stocks finales) La producción de salmón con referencia a la producción avícola y de cerdo varía ampliamente en los cinco países salmonicultores. Para el periodo considerado en este estudio, la producción acuícola promedio, comparada con la sumatoria de la producción de cerdo y avícola, es del 6.6% para los cinco países salmonicultores, con valores promedio de 1.4% para Canadá, 25% para Chile, 2.9% para Irlanda, 133% para Noruega y 2.4% para Reino Unido. Las tasas de producción acuiculturaganadería pueden parecer reducidas para algunos países, pero se debe
tener presente que el sector de la salmonicultura consume entre 3 y 20 veces más harina de pescado que los sectores productores de cerdo y aves. La lista de ingredientes es muy extensa, y si se incluyera en los cálculos produciría multicolinearidad e insuficientes grados de libertad, por lo que se usó inevitablemente
33
un nivel de agregación en sólo tres categorías: harinas proteicas, aceites vegetales y cereales. El enunciado del modelo de demanda de harina de pescado es: X (fm) = W(fm), W(sm), W(c), W(so), Y(pp), Y(s), T donde X es la cantidad demandada, W es el precio, Y es la producción por sector, T es una variable de
perspectivas
tendencia temporal que representa cambios tecnológicos y los subíndices significan: fm = harina de pescado, c = cereales, so = aceite de soya, sm = harina de soya, pp = sectores avícola y porcino y s = sector salmonicultura. Los cereales y el aceite de soya son utilizados como la principal fuente de energía en los alimentos balanceados; los cereales proveen proteínas, mientras que la harina de soya se utiliza como la harina de pescado, por su contenido proteico. La harina y el aceite de soya actúan como indicadores de los precios de los demás aceites y harinas de origen vegetal. Los productos derivados de la soya son más comercializados que otros aceites de semillas, y representan por lo tanto una elección consistente entre estos países; por esta situación dominante, los productos de la soya son el candidato ideal como indicadores de mercados. El precio de los cereales está basado en un conjunto de estadísticas de FAO. Dado que las tasas de crecimiento en la producción de cerdos y aves están altamente correlacionadas, no se puede separar su impacto en el mercado de la harina de pescado, y se asumió que estas producciones se pueden representar como un sector productivo conjunto, Y(pp). Esta suposición puede ser razonable ya que los sectores avícola y porcino han desarrollado fórmulas con base en reducción de costos y con más alternativas que la harina de pescado. El enunciado de este modelo implica que se estimó que los tres sectores demandan reducir los costos de operación. También se asumió que la tecnología no está articulada, así que los costos de 34
producción pueden ser expresados como la sumatoria de cada gasto independiente. Como ya se mencionó, no existe información desagregada sobre la demanda de harina de pescado del sector avícola y porcino, y del sector acuícola, lo cual sería deseable. La estrategia para resolver este problema consiste en estimar la demanda de harina de pescado por los países que solamente producen carne, separándolos de los que producen carne y salmón.
Modelo de reducción. La evaluación de modelos de demanda por separado aporta el mayor grado de flexibilidad para la obtención de cálculos elásticos específicos a un país. El modelo de reducción representa un compromiso entre modelos de demanda separados o agrupados, puesto que reduce las estimaciones de modelos de regresión separados a un promedio poblacional. Los coeficientes estimados por el método de reducción serán un promedio ponderado del conjunto estimado y una estimación por separado de cada país.
Resultados. Este enfoque fue dirigido a la estimación a largo término de las demandas de harina de pescado. De las estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios, no se obtienen resultados significativos, por lo que se fue directo al método de reducción. Se encontró que en relación con la escasez de proteínas de origen marino, una variable clave es el precio de la harina de pescado. Si el sector de alimentos depende de la harina, se impondrá una rigidez en los precios; esta consideración
La sobreexplotación de las pesquerías ha provocado que se busquen alternativas para la elaboración de alimentos altos en niveles proteicos y que no impliquen la utilización de harina de pescado. abarca a todo el sector productivo (ganado, aves, cerdos) y es más rígido aún para la acuicultura. También se observó que, históricamente, el precio de la harina de pescado ha estado ligado al precio de la harina de soya; por ser más barata continúa su tendencia a sustituirla, aunque no podrá hacerlo totalmente. Los otros dos factores que se incluyeron en la regresión como determinantes en la demanda de harina de pescado son los precios de los cereales y del aceite de soya. De nuestros resultados, los cereales parecen ser el complemento de la harina de pescado, mientras que el aceite de soya parece actuar como un sustituto; en la formulación de dietas, los cereales complementan claramente los aportes de proteína a la harina de pescado. En el modelo estimado, uno puede interpretar que el aceite de soya es el representante de los demás aceites vegetales, considerando que muchos de éstos
comparten tendencias de precios similares, por los mismos usos que se les asignan, como utilizarlos como fuente de proteína en los alimentos balanceados. Los aceites vegetales pueden ser sustitutos parcial o complementos de la harina de pescado, ya que además de las proteínas, contienen grasas; de acuerdo con los resultados del estudio, el aceite de soya juega un importante papel como sustituto dominante. El crecimiento de la demanda de harina de pescado provocada por el incremento en la producción de puerco y aves, y por la producción acuícola industrial de salmón, se representa con una elasticidad positiva y altamente significativa en los resultados de este trabajo, e implican que el incremento en la producción de carne genera una presión en la demanda de recursos pesqueros. La producción de puercos y aves es un proceso sustancialmente más rígido que el del cultivo de salmón.
35
A primera vista este resultado no parecería razonable, puesto que se ha planteado que el sector acuícola es mucho más dependiente de la harina de pescado. Sin embargo, analizando la Fig. 1 se observan claras diferencias. La producción de aves y puerco es muchas veces mayor que la de salmón; luego entonces se tiene que un incremento del 1% en la variable volumen de carne, representan volúmenes varias veces mayores que un incremento del 1% en la producción de salmón. Debe señalarse que la influencia en la demanda de harina de pescado por el crecimiento de la salmonicultura es sustancial por su mayor tasa de crecimiento, en comparación con la cría de cerdos y aves. Finalmente, un examen a la influencia de cambios en tecnología nos indica que para la mayoría de los países analizados, la demanda de harina de pescado ha declinado levemente, lo que indica la sustitu-
perspectivas
ción de ésta por otros ingredientes en los alimentos balanceados. Una limitación de este estudio es que no es capaz de identificar diferencias estructurales entre el sector productivo cárnico y la salmonicultura. Indudablemente, la acuicultura ha desplazado actores consumidores de harina de pescado en el sector ganadero, como se observa en la Fig. 3: con un consumo del 57% de la harina de pescado a nivel mundial, la acuicultura es el jugador dominante. El incremento espectacular de la harina de pescado (Fig. 2), debería observarse como la competencia entre la ganadería y la acuicultura por adquirir proteínas de origen marino. Aunque se aplicaron diferentes procesos de estimación en un esfuerzo para captar la heterogeneidad entre los dos sectores, incluyendo variables instrumentales y otras técnicas de información, los esfuerzos fueron empañados por estimaciones de parámetros poco probables. El modelo de reducción, si bien permitía la heterogeneidad entre los países, concentraba los parámetros estimados hacia un promedio grupal. Esto significa que el modelo no es muy útil para explicar el desplazamiento del sector ganadero en el mercado de la harina de pescado. Cuando se discute el aumento de los precios como una manifestación de la presión de la demanda, no debería desestimarse el papel de China. Al igual que con los precios de otras mercancías, su crecimiento económico ha saturado la demanda global. La harina de pescado se utiliza extensamente en los sectores ganadero y acuícola chinos; desafortunadamente, no se dispone de estadísticas confiables, lo cual dificulta enormemente la determinación de la importancia de sus diferentes secto36
res en el consumo de harina de pescado. Es interesante observar en la Fig. 3 que aunque la cuota de harina de pescado de la ganadería en su conjunto decrece, la del sector productor de carne de cerdo es mínimamente afectada. Se puede especular si esto ocurre por el aumento de la importancia de China en el mercado global de la harina de pescado.
Conclusiones. Se espera que la demanda global por carne roja y pescado aumente, debido al crecimiento económico y al crecimiento de la población. La promesa de la acuicultura, esta “revolución azul”, es alcanzar a cubrir esta demanda de pescado. La información de la FAO indica que la acuicultura ya provee actualmente más del 50% del pescado que se consume en el mundo. Sin embargo, está latente el hecho de que la acuicultura no es sustentable pues requiere de recursos pesqueros naturales para producir el alimento de los organismos en cultivo. Para manejar este concepto se estima un modelo de demanda de harina de pescado que aportara mayor visión a la relación entre la acuicultura y las pesquerías. Para una especie carnívora como lo es el salmón, dirigida a mercados bien remunerados, el uso de la harina de pescado es sustancial. La cuestión reside entonces en qué sucederá con los stocks de especies pelágicas si la producción acuícola continúa su tendencia de rápido crecimiento. A partir de los resultados del estudio, se encontró que la demanda de harina de pescado por parte de la salmonicultura no es sensitiva al aumento en los precios de proteína de origen marino. Esto sugiere que el consumo de harina de pescado puede ser limitado por el suminis-
tro propio de la industria harinera, más que por los precios altos. Más aún, los resultados corroboran que el aumento en la producción de salmón genera a su vez mayor crecimiento de la salmonicultura y en consecuencia da lugar a un incremento en la demanda de harina de pescado. Por cada aumento porcentual de la producción de salmón, la demanda de harina de pescado por parte de cualquiera de los países mencionados aumenta entre un 0.2 y un 0.4%. Estas conclusiones parecen apoyar la existencia de una trampa de la harina de pescado; una observación más avanzada revela, sin embargo, que el aumento en los precios y la oferta limitada de harina de pescado parecen estar induciendo al desarrollo de tecnologías de alimentación que dependan menos de este ingrediente. La relación entre la producción de salmón y la utilización de harina de pescado está lejos de ser de 1 : 1. La elasticidad en la producción de 0.2 a 0.4 implica que la cantidad promedio de harina de pescado utilizada para producir un kilogramo de peces decrece conforme aumenta la producción de salmón. Esta elas-
ticidad en la producción refleja en sí misma los efectos del cambio de tecnologías y la sustitución de harina de pescado por otros ingredientes; más aún, la tendencia de tiempo negativa indica una sustitución total. Una tendencia negativa en el uso de la harina de pescado se encuentra en los casos de la producción de carne de cerdo y de aves; ambos resultados, es decir, la relativa baja elasticidad en la producción y la tendencia de tiempo negativa indican que el uso de harina de pescado por kilogramo de salmón producido se está reduciendo continuamente. Se demuestra que la salmonicultura ha sido capaz de expandir su producción reduciendo su dependencia en la harina de pescado. En consecuencia, el modelo estimado de demanda de harina de pescado no sostiene necesariamente la creencia de que el crecimiento de la ganadería y la acuicultura darán lugar a una especie de trampa de la harina. Las diferentes tendencias entre los precios de las harinas de soya y de pescado observadas en los últimos años, en comparación con la cerrada relación histórica anterior, puede reflejar que se requiere de
37
bastante tiempo para inducir a una tecnología de alimentos que opere con una menor dependencia de la harina de pescado. Mientras tanto, el crecimiento de los sectores de la ganadería y la acuicultura ejercerán una presión temporal en los escasos recursos pesqueros. Esta interpretación es tentativa, y no está en contraposición con los resultados empíricos, aún cuando el modelo no plantea la dinámica de la demanda de harina de pescado y el cambio en las tecnologías de alimentos. Todavía más allá, si las especies de alto valor como lo es el salmón, deben desarrollarse competitivamente en relación a otras especies acuáticas menos dependientes en proteínas de origen marino, e incluso en relación a productos cárnicos terrestres, la reducción en las tasas de inclusión de harina de pescado es inevitable. De 2000 a 2007, la salmonicultura y la truticultura han crecido a un ritmo del 6% anual, y consecuentemente se debe asumir que el uso de harina de pescado ha ido disminuyendo relativamente. Artículo original: Sigbjørn Tveteras, Ragnar Tveteras. “The Global Competition for Wild Fish Resources between Livestock and Aquaculture”. Journal of Aquacultural Economics, vol. 6 no. 2, 2010.
técnicas de producción
Avances de productividad en el cultivo intensivo de Litopenaeus vannamei en invernaderos de Perú Por Dennis Belsher1, Máximo Quispe2 y Miguel León3
Una empresa con sede en la región de Tumbes, Perú, viene desarrollando innovadoras experiencias y esquemas de producción para el cultivo eficiente de camarones peneidos en términos costo/efectividad y sostenibilidad ambiental desde fines del año 2005. La citada empresa se ubica en el distrito de Zorritos, provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes, en Perú.
E
n una langostinera de Perú se han evaluado en varias campañas de producción, densidades de siembra que fluctuaron entre 73/m2 y 455/m2. Los resultados obtenidos muestran biomasas entre 17 TM/ha y 54 TM/ ha, con camarones entre 12 y 23 g durante 67 a 131 días de cultivo. El Factor de Conversión Alimenticia (FCA) promedio obtenido es inferior a 1.5. 38
Para estos experimentos se utilizaron dos estanques: E-0 (0.11 ha), y E-1 (0.88 ha) con fondo revestido de geomembrana HDPE color negro de 0.75 mm, y cubiertos por un sistema invernadero con techo plano. El sistema trabaja con aireadores tipo paleta de 2 HP cada uno, operando con 28-32 HP/ha en el estanque E-1, y con 40-60 HP/ha en el E-0. Para determinar la factibilidad técnica y económica, se probaron
esquemas de manejo autotrófico y heterotrófico, encontrándose que el esquema mixotrófico (concepto que describe la mezcla de ambos esquemas (autotrófico y heterotrófico), en una misma campaña de producción es el más idóneo para este tipo de cultivo. Las variables de medición físicas: O2, T (°C), pH y transparencia se realizaron dos veces por día, y las químicas: NO3-, NO2-, NH3/NH4+, PO4-3, dos veces por semana. El monitoreo de la sanidad se realizó dos veces por semana.
El suministro de alimento se realizó al boleo empleando comederosmuestreadores de control a razón de 8 por hectárea, el nivel proteico del alimento está entre 25 y 40%. La frecuencia de alimentación estuvo
39
entre 3-5 dosis por día (Tabla 1). En esta publicación se detalla la campaña de producción del estanque E-1 (0.88 ha), acontecida entre los meses de marzo y junio de 2007, donde se sembró a una densidad
técnicas de producción Esta investigación logró constatar que mantener un ambiente mixotrófico en los estanques de camarón conlleva grandes beneficios para los organismos que en ellos se desarrollan.
de 208 i/m2, y se alcanzó un peso de 17.5 g en 99 días de cultivo, con una biomasa de 27.5 TM/ha y un FCA de 1.5. Asimismo, se detalla la campaña de producción del estanque E-0 (0.11 ha), acontecida entre los meses de febrero y mayo de 2007, donde se sembró a una densidad de 338 i/m2, y se alcanzó un peso de 11.8 g en 80 días de cultivo, con una biomasa de 39.6 TM/ha y un FCA de 1.3.
Trabajador de una granja camaronícola alimenta a los langostinos.
40
Los cultivos bioseguros disminuyen el riesgo por efectos de incidencia del Síndrome del Virus de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) y de otras enfermedades; sin embargo, requiere mayor exactitud y precisión en el manejo de variables químicas y biológicas del estanque, así como en el manejo de alimento, FCA y capacidad de carga de los estanques. Con estas experiencias se expo-
ne una alternativa sustentable en el cultivo intensivo de camarón blanco para sistemas de invernaderos.
Métodos Preparación de Estanques Los estanques se preparan por lo menos 7 días antes de la siembra con fertilizantes inorgánicos, con el fin de conseguir poblaciones fitoplanctónicas con predominancia de diatomeas, así como incrementar la productividad secundaria. En ambos estanques se procedió a realizar siembras directas de larvas en estadío pl 12 de la especie Litopenaeus vannamei. Alimentación El alimento usado fue del tipo peletizado. Se inicia el cultivo con alimento de 40% de proteína, para finalizar según la evolución del mismo en 30 ó 25% de proteína; aprovechando el aporte proteico de los flocs generados. El tipo de alimento empleado (porcentaje de proteína y formato, así como las dosis diarias de alimentación) según los días de cultivo, se detalla en la Tabla 1.
Resultados Variables fisicoquímicas La temperatura fluctuó entre 30 y 33°C, la salinidad inicial fue aumentando desde los 37 ppm hasta terminar en 43 ppm; la concentración de oxígeno se mantuvo por encima de 3 ppm durante todo el ciclo productivo.
Discusión Se corrobora que a temperaturas superiores de 30°C, condición que se da en los sistemas invernaderos, no se presenta incidencia de ataques de WSSV. Las concentraciones de oxígeno fueron superiores a 3 ppm, lo que aseguró el buen des-
41
empeño del floc mixotrófico y que la digestibilidad del alimento fuera óptima. En ambos estanques, respecto a las poblaciones de microalgas, se tuvo predominancia de diatomeas y dinoflagelados durante el cultivo; al inicio la población de diatomeas fue superior al 60%, lo que pudo facilitar la proliferación de zooplancton. La convivencia del cultivo de algas y bacterias genera un ambiente mixotrófico, que para estos sistemas es el que mejor aprovecha el cultivo de camarón. Los niveles mínimos de nitritos y amonio facilitan la abundancia de este floc, que aporta lípidos y proteínas para el camarón.
artículo de fondo
técnicas de producción
Estanque E-1 El manejo de alimento se programó con una Tasa de Alimentación de 130%, esperando una Tasa de Crecimiento de 130%. Se observó que, a pesar de la densidad de 208 i/m2, se mantuvo un crecimiento semanal de 1.24 g/semana. Esta tasa de alimentación es superior a las usadas normalmente, en este caso respondió favorablemente con un tasa de crecimiento de 136%; sin embargo, debe recordarse que esta respuesta de crecimiento está condicionada también a la genética de las larvas, un óptimo alimento y digestibilidad de las proteínas, la capacidad de carga de las piscinas y las variables químicas y biológicas. En este cultivo parece explicarse que el incremento de nitritos (semana 6) originó una mayor población algal, la misma que generó un bloom, con la posterior mortalidad de estas algas, que trasciende en incremento fuerte de transparencia
(semana 8). Las diatomeas constituyen el 40% de la generación de la nueva estructura algal. El buen manejo de alimentación, empleando un óptimo alimento balanceado, la productividad algal y bacterial, el seguimiento y control de variables físico-químicas, permitió conseguir un peso de 17.5 g en 99 días de cultivo con una biomasa final de 27.5 TM/ha, y alcanzar una supervivencia de 76% con un Factor de Conversión Alimenticia de 1.5. Estanque E-0 El manejo de alimento se programó con una Tasa de Alimentación de 130%, esperando una Tasa de Crecimiento de 130%. Se observó que una mayor densidad de 338 i/m2, permitió mantener un crecimiento semanal de 1.2 g/semana hasta la semana 8 de cultivo, a partir de la cual este crecimiento semanal se incrementó a 1.6 g/semana, favorecido por la mayor predominan-
Dos de los autores toman muestras de los estanques observados con una probeta.
42
cia de diatomeas (más de 60% de estructura algal). El buen manejo de alimentación, empleando un óptimo alimento balanceado, la productividad algal y bacterial, el seguimiento y el control de variables físico-químicas, permitieron conseguir un peso de 11.8 g en 80 días de cultivo con una biomasa final de 39.6 TM/ha, y alcanzar una supervivencia de 99% con un Factor de Conversión Alimenticia de 1.3. La cantidad de alimento fluctuó entre 0.15 y 0.40 g / día / individuo. Esto refleja la posibilidad de manejar el consumo de alimento a nivel de cada camarón, que permitiría una dosificación óptima y un adecuado aprovechamiento del alimento. La experiencia ha permitido conseguir resultados reales, muy cercanos al planeamiento inicial del cultivo, lo que permite manejar más eficientemente las variables económicas y costo/beneficio final.
1
Gerente, Langostinera Florida, dobelsher@shrimpfloc.com 2 Gerente Técnico Camarones, Alicorp SAA, mquispec@alicorp.com.pe 3 Laboratorista, Langostinera Florida, leon_miguel78@yahoo.com
43
artículo de fondo
Modelo de manejo acuícola y desarrollo (POND)
Un nuevo modelo computarizado permite simular el crecimiento de Litopenaeus vannamei en estanques, para poder medir los riesgos de eutroficación, sus márgenes de ganancias y las posibles estrategias que permitirán que sus granjas sean sostenibles. Pond Aquaculture Management and Development (POND) www.panoramaacuicola.com
L
os gobiernos, instituciones de investigación y agencias de desarrollo han fomentado el aumento del cultivo de camarón en estanques localizados en áreas costeras como vehículo para generar divisas y empleo rural. Este cultivo varía de forma considerable entre países, con un alto grado de diversidad en las especies cultivadas, los tipos de cultivo y las técnicas de producción. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) realza el aumento explosivo de producción de camarón en los últimos veinte años. En 2007 los principales productores de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) eran China (700,000 toneladas), Tailandia (400,000 toneladas), Indonesia (300,000 toneladas) y Vietnam (50,000 toneladas). Los consumidores y vendedores en los mercados de exportación primaria cada vez son más rigurosos en cuanto a la fuente y trazabilidad de los alimentos. Estos mercados necesitan que los productores produzcan de acuerdo a estándares internacionales de seguridad alimentaria, para lo cual deben implementarse prácticas de manejo 44
y regulación con el fin de alcanzar niveles sustentables de producción y compensar los impactos ambientales negativos de los efluentes de los estanques en los ecosistemas marinos. Las granjas camaronícolas deberán mantener un equilibrio entre la producción, los recursos naturales y las comunidades en las zonas costeras. El desecho de los efluentes es uno de los retos que se deben considerar. Estos efluentes contienen una alta cantidad de carga orgánica, proveyendo el potencial para la eutroficación costera, vectores de enfermedades y destrucción de manglares. Para introducir un marco de trabajo sustentable se requiere un cambio fundamental de las organizaciones de comercio, los reguladores nacionales y las granjas comerciales. La introducción de blancos en los efluentes de los estanques ayudará a conocer el verdadero costo ambiental que aún no se refleja en los precios de mercado. El manejo de las granjas ha evolucionado, tanto a través de la investigación, como por pruebas y errores. Este manejo desea controlar el proceso en el estanque durante el ciclo de crecimiento a través del monitoreo
de indicadores clave, como oxígeno disuelto (OD), profundidad del disco de Secchi y requerimiento de alimento a través del uso de bandejas. El cultivo de camarón es un sector volátil y el uso de modelos matemáticos provee una herramienta proactiva con propósitos de manejo, ayudando a las granjas a aumentar sus márgenes al identificar el potencial de eficiencia, las ganancias ambientales y el ahorro económico. Los modelos matemáticos que estimulan la producción y la biogeoquímica a lo largo del ciclo de cultivo permiten a los granjeros:
1) Establecer cómo los diferentes parámetros del estanque afectan la biomasa cosechable y la calidad de agua, cuantificando los factores de riesgo en el estanque, así como los efectos en el crecimiento de los organismos debido a bajas de oxígeno. 2) Comparar ciclos de producción previos con las predicciones para optimizar la producción en futuros periodos de cultivo. 3) Proveer una base para la toma de decisiones durante los cultivos para actualizar día con día el manejo de las operaciones. 45
artículo de fondo
4) Optimizar las cosechas y reducir los costos con simulaciones de requerimientos de alimentación y recambio, factores que conducen al estrés de los animales, lo que reduce la susceptibilidad a enfermedades como la mancha blanca (WSSV). 5) Desarrollar políticas de conformidad para adherirse a los programas de certificación y prácticas de buen manejo. La simulación del ciclo del nitrógeno permite a las granjas calcular cuánta presión están poniendo en las aguas costeras con respecto a la eutroficación. Esto es importante no sólo para las granjas que ya existen, sino como apoyo en los procesos de obtención de permisos para nuevas granjas, así como para la expansión de las existentes. 46
Descripción del modelo POND El modelo de manejo acuícola y desarrollo (POND) simula el crecimiento del camarón en estanques, incorporando los procesos fisiológicos primarios, que incluyen ingestión, asimilación, producción y productos de desecho. El modelo simula el crecimiento individual del camarón a lo largo del ciclo de cultivo. Utiliza modelos de población para determinar la biomasa cosechable y el efecto en la calidad del agua. POND provee el entendimiento de cómo el crecimiento del camarón está condicionado por diferentes factores, permitiendo la optimización de aspectos operacionales, como los tiempos de cosecha, el
requerimiento de alimento y la conformidad con los estándares ambientales. El modelo simula los ciclos biogeoquímicos en los estanques, y considerando el efecto del crecimiento del camarón y la aplicación de alimento en la química del agua, predice la concentración de OD, demanda de oxígeno de los sedimentos, nitrógeno orgánico, amonio y clorofila en el estanque, así como el potencial de eutroficación. Esta información es valiosa para determinar estrategias sostenibles para la siembra, requerimientos de alimentación y aireación.
Requerimientos de POND POND está diseñado para utilizar datos que son monitoreados de manera estándar en la mayoría de las granjas de camarón, incluyendo los básicos sobre las prácticas de cultivo, factores ambientales y costos de alimento. La tabla 1 enlista la información requerida para correr el modelo. El modelo POND permite a los productores realizar pruebas cambiando las variables clave para evaluar el impacto en los resultados,
Los modelos matemáticos ayudan al camaronicultor a medir los riesgos potenciales de la siembra, comparar ciclos de producción, ayudarlo en la toma de decisiones y apoyarlo en su certificación de producto.
47
artículo de fondo
Fig. 1. Vista de la simulación con los datos de entrada. Columnas: C: Salinidad; D: Clorofila a; E: Materia orgánica particulada. G: Materia particulada total; G: Oxígeno disuelto; H: Nitrógeno inorgánico disuelto.
como el tiempo óptimo de cosecha y los requerimientos de alimentación y aireación a lo largo del cultivo. Debido a la escalabilidad del modelo, POND es una herramienta de manejo poderosa, ya que permite la optimización de un estanque o una serie de ellos en la misma granja. El modelo provee un desglose de la producción y rentabilidad de cada estanque, además de un análisis del rendimiento de la granja. El modelo POND provee dos tipos de datos: datos de investigación y datos de manejo. Datos de investigación Proveen valores diarios de peso individual de los camarones, concentración de alimento, amonio y POM en el sedimento a lo largo del cultivo. Estos datos proporcionan una vista de los procesos clave que se llevan a cabo en cada estanque, mostrando cómo crecen los camarones a lo largo del ciclo, basándose en la disponibilidad de alimento, la temperatura, el OD y otros factores. También se simulan otras variables, como clorofila en el agua y amonio en el sedimento. Datos de manejo El modelo POND provee tres tipos de datos de manejo: un análisis de la producción, un análisis ambiental y un análisis de equilibrio de masa en el estanque. El análisis de producción suministra un esquema completo de cada estanque, calculando la bio48
masa cosechable, el promedio físico del producto, el costo total de alimento y la semilla, así como el ingreso total y las utilidades de cada estanque y de la granja. El análisis ambiental se enfoca en los componentes de calidad de agua y sedimentos del estanque. Incluye predicción de niveles de OD, concentración de clorofila, nutrientes y bio-deposición. Los datos ambientales ayudan a mantener una calidad de agua adecuada para proveer todo lo necesario para el crecimiento saludable de los organismos. Los datos de equilibrio de masa contienen datos del ciclo de producción completo, presentando una síntesis de los procesos relevantes de los estanques. Estos datos muestran la aplicación total de alimento, el alimento consumido y la producción de camarón. Además, se estiman las heces y el alimento no consumido, incluyendo depósitos orgánicos, regeneración de nitrógeno y disolución, así como crecimiento algal.
Aplicación de POND El acercamiento del modelo a la simulación del crecimiento de los camarones fue publicado en Aquaculture 2006. La publicación, titulada “Desarrollo de un modelo de crecimiento para camarones peneidos” describe la metodología para simular el crecimiento individual de los organismos, la cual fue utilizada para simular el crecimiento y las
49
artículo de fondo POND provee el entendimiento de cómo el crecimiento del camarón está condicionado por diferentes factores, permitiendo así la optimización de los aspectos operacionales de cada siembra. El camaronicultor interesado puede descargar una versión de demostración de POND en el sitio: (http://www.pondscale.com).
cosechas de organismos comercializables en condiciones silvestres en Maputo Bay, Mozambique, y ha sido adaptado y mejorado desde entonces para su aplicación en cultivos, y probado en operaciones acuícolas en las provincias chinas de Zhejiang y Gandong. POND puede ser aplicado a un amplio rango de granjas camaronícolas, considerando diferentes regímenes y características. La tabla 2 muestra un ejemplo donde se ha corrido una simulación para una granja localizada a 30°N del ecuador con características específicas. En la tabla 3 se pueden apreciar los principales resultados del ejem50
plo de simulación. Se predice una biomasa total cosechable de 1,458 Kg ∙ estanque-1, con una utilidad de $3,654 USD ∙ estanque-1 con aproximadamente 11.4 MT de alimento aplicado (peso seco) en los 4 estanques simulados. Los resultados del crecimiento individual y producción de camarón (Litopenaeus vannamei) en estanques en una granja en Venezuela y en China mostraron una fuerte correlación entre el peso fresco predicho y el observado, lo que sugiere que el modelo es capaz de reproducir satisfactoriamente tanto el peso individual de los animales como la producción de la granja.
El modelo POND es un simulador de crecimiento de camarón. Con él, el granjero puede determinar la biomasa cosechable y los efectos de la cosecha en la calidad del agua circundante.
Desarrollos de POND Actualmente el modelo POND simula para camarón; sin embargo, se busca extenderlo para incluir tilapia, debido a la importancia económica de este organismo en América Central y Austral, así como en Asia. El modelo POND incorporará escenarios integrados de acuicultura multitrófica, permitiendo la evaluación de estrategias de siembra alternativas, como la combinación de camarón y moluscos en términos de mejoras ambientales y económicas. El modelo POND también incluirá un análisis del componente de enfermedades para granjas de camarón, ya que éste es un tema importante en el manejo. La inclusión de modelos relacionados con estrés para evaluar las probabilidades de un brote de enfermedad utilizará un enfoque probabilístico para determinar la posibilidad de un brote basado en los procesos claves en el estanque. El objetivo del modelo será proveer un sistema de alerta temprana para las granjas cuando ocurran ciertas condiciones en los estanques que se sabe que incrementan la posibilidad de enfermedad. Estos tipos de análisis tienen implicaciones para las buenas prácticas de manejo. No sólo permiten a las granjas tomar decisiones proactivas con respecto al manejo ambiental, sino que también son capaces de optimizar las estructuras de costos de acuerdo a las necesidades biológicas y químicas de la producción. Para mayor información sobre el modelo POND, por favor contacte a: Longline Environment Ltd 2nd Floor 145-157 St John Street London, EC1V 4PY United Kingdom Sito web: http://www.longline.co.uk Correo electrónico: info@longline.co.uk Fax: +44 (0) 20 790 03372
51
publirreportaje
PISA AGROPECUARIA S.A de C.V. presenta su línea de productos para la producción acuícola. ALGAPRO Fertilizante y regulador del sistema de cultivo. Es un producto único en el mercado, compuesto por bioenzimas, nutrientes, zeolitas y vitaminas, el cual fue diseñado para el mejoramiento de suelos, oxigenación y purificación del agua de los estanques de camarón, favoreciendo también la producción selectiva de microalgas y diatomeas de mayor aporte nutricional en el cultivo de esta especie.
AQUAXINOL Probiótico para agua y fondo de estanques de cultivo de camarón. Fue desarrollado y diseñado como un producto microbiológico natural destinado a la industria acuícola. Contiene organismos microbiales y enzimas para ser aplicados a los estanques directamente, con el objeto de mejorar la producción de camarones y tilapias. Los probióticos empleados fueron seleccionados para el cultivo de especies acuícolas; cumple funciones precisas en el acondicionamiento y manutención del sistema de cultivo por su alto contenido de bacterias: 107CFU/g.
ACIDUCINE Compuesto de diferentes especies de microorganismos benéficos: bacilos, lactobacilos, levaduras, enzimas y vitaminas; todos éstos fueron seleccionados para maximizar sus funciones y estabilidad e incrementar la resistencia de cultivos acuícolas al estrés; aumenta la respuesta inmunitaria, incrementa la eficiencia de FCR, favorece a las condiciones del agua, disminuye la materia orgánica, disminuye la demanda bioquímica de oxígeno, baja las concentraciones de sustancias tóxicas como amonio, nitritos y otros, limpia el sustrato de los estanques e inhibe la proliferación de bacterias dañinas, virus y parásitos protozoarios.
CARONIKA C Probiótico suministrado en la dieta para cultivos acuícolas, el cual duran-
te su consumo aporta a los organismos acuícolas una mejora de la flora intestinal, promueve un menor índice de conversión alimenticia, incrementa la resistencia, un mejor brillo y color a los animales, aumenta la resistencia al estrés, incrementa la respuesta inmune contra enfermedades, da un mayor crecimiento, sobrevivencia y rendimiento.
PISAWOLD Es un producto natural que actúa como tratamiento preventivo de enfermedades infecciosas causadas por gérmenes patógenos Gram negativos y positivos. Es un producto orgánico que no tiene contraindicaciones, período de retiro y no provoca resistencia a medicamentos. Sus ácidos carboxílicos y su actividad bactericida son agentes que mejoran la digestibilidad del alimento balanceado y retención de nutrientes. Actúan a nivel inmunológico inhibiendo el desarrollo de los organismos patógenos (al reducir el pH a nivel intestinal y por la capacidad de sus ingredientes de penetrar la pared celular de los microorganismos en forma no disociada). Es un bactericida natural y promotor de crecimiento que posee un alto efecto antiestrés que mejora sustancialmente el Índice de Conversión alimenticia y las tasas de supervivencia.
SUPERGLUT Es un fijador acuícola. Es una mezcla homogénea que actúa como “binder” y ayuda a incorporar aditivos como complemento de alimentos balanceados para camarón. Contiene una mezcla balanceada de astaxantina, fosfolípidos, amino ácidos esenciales solubles, proteína, ácidos grasos esenciales (Omega-3) con un alto contenido de Vitamina C y antioxi52
dantes que mejoran la atractabilidad y palatibilidad del alimento.
OXINOLON Es un suplemento alimenticio utilizado para mejorar la producción de postlarvas de camarón (Mysis y PL). Está compuesto por harina de pescado, de calamar, hidrolizado de salmón, levaduras, lecitina de soya, vitaminas, minerales, astaxantina y antioxidantes que entregan una nutrición balanceada. Su fórmula nutricional esta desarrollada científicamente para obtener una mayor tasa de sobrevivencia y excelentes características físicas de los animales debido su alta biodisponibilidad de nutrientes. Presenta una gran estabilidad, atractabilidad y flotabilidad, otorgando un mejor desempeño en los tanques de cultivo.
CAROSEN C. Es una mezcla concentrada de vitaminas liposolubles e hidrosolubles, que incluye vitamina C blindada, lo cual impide su rápida pérdida por uso. Está indicado como coadyuvante para lograr un óptimo crecimiento y productividad del camarón, así como para corregir las posibles deficiencias de vitaminas para llevar a cabo un adecuado metabolismo energético intermedio. Asimismo es auxiliar para lograr una respuesta inmune del camarón, particularmente durante los periodos de estrés, enfermedad y/o convalecencia, acortando así los periodos de recuperación. Es útil en el tratamiento de organismos convalecientes, cambios bruscos de temperatura, junto o posterior al tratamiento terapéutico por enfermedades infecciosas. Para mayor información escriba a evega@pisa.com.mx Edwin Vega crobles@pisa.com.mx Adrián Robles
53
nota
Producción artesanal de dietas para tilapia Por Carmen R. Chimbor Mejía.
Las dietas comerciales para tilapia son la primera opción al buscar un alimento completo para esta especie; sin embargo, existen alternativas orgánicas artesanales que pueden suplir en distintos niveles la adquisición de alimentos procesados.
L
a alimentación es uno de los principales rubros de costo operativo en una granja acuícola; en algunas ocasiones llega a alcanzar hasta el 60% de dichos costos; es ahí donde radica la importancia de conocer y gestionar las dietas para los organismos en cultivo. Es indudable que las dietas comerciales tienen una mejor conversión alimenticia que las dietas artesanales; sin embargo, muchas veces la escasa disponibilidad de las dietas comerciales no permite que los pequeños productores puedan adquirirlas, es por esto que en este articulo haremos referencia a las diferentes dietas de producción artesanal (particularmente con insumos locales) que se han probado en el cultivo de tilapia y que podrían constituirse en una alternativa para los pequeños productores. 54
En los últimos años se han incrementado las investigaciones científicas para reemplazar, total o parcialmente, la harina de pescado de las dietas acuícolas, debido a que este insumo se convierte en una limitante para el desarrollo de la acuicultura, por su escasa disponibilidad y la creciente variación en sus precios. Según Furuya et al. (2004), las dietas comerciales para tilapia contienen aproximadamente un 10% de harina de pescado. El desarrollo de dietas para tilapia sin emplear harina de pescado tiene el potencial de reducir los costos del alimento (Nguyen et al., 2009). La tilapia es un pez omnívoro, lo que permite que se pueda alimentar con proteínas de origen animal o vegetal. Esto ha alentado a que muchos investigadores trabajen en el reemplazo de la harina de
Algunos ingredientes que podrían complementar o suplir a los alimentos comerciales, entre ellos la pulpa de café, la soya y la harina de camarón, están siendo investigados para determinar si aportan los nutrientes necesarios para que los peces se desarrollen de manera óptima.
pescado en las dietas de tilapia con harinas vegetales o subproductos de la industria pesquera, ganadera o avícola.
Selección de insumos para la alimentación de tilapias. De acuerdo con Tacon (1986), la selección de insumos para la preparación de dietas de peces debe basarse en las siguientes consideraciones: 1.Costos - el material alimenticio deberá estar disponible a bajo o ningún costo para el cultivador. 2.Disponibilidad - siempre que sea posible, el material alimenticio deberá estar disponible durante todo el año. 3.Manejo y procesamiento - los requerimientos de manejo y procesamiento previos a la alimentación, incluyendo transporte, deberán de ser mínimos o negligibles. 4.Valor nutricional - los materiales alimenticios con contenidos altos en proteína y bajos en fibra, poseen un valor nutricional mayor al que presentan aquellos con bajos niveles en proteína y altos en fibra.
Harinas vegetales. Las leguminosas son cada vez más utilizadas en las industria de alimentos balanceados; la principal semilla utilizada es la soya, que se ha constituido en una importante alternativa a la harina de pescado. Según Olvera y Olivera (2000), los resultados de sustitución en tilapia han sido favorables, probablemente por sus hábitos alimenticios, que le permiten aprovechar mejor los insumos vegetales, incluyendo los carbohidratos. De acuerdo con Furuya et al. (2004), una dieta
con harina de soya, suplementada con aminoácidos esenciales, puede reemplazar totalmente la harina de pescado en una dieta de tilapia del Nilo, sin efectos adversos en el crecimiento, producción de carne y composición. En el caso de la alimentación de tilapia con lupino, Viola et al. (1988 citado por Olvera y Olivera, 2000) estudiaron el efecto de sustituir 30 y 45% de la proteína animal con semilla de lupino dulce (L. angustifolius) en sus dietas. Ellos observaron que en ambos niveles los animales crecieron igual o mejor que un control, lo cual es atribuido a que posiblemente los carbohidratos de la semilla son más digeribles que los de soya, además de la capacidad de la tilapia para digerir carbohidratos, lo cual aparentemente permitió destinar mayor proporción de la proteína al crecimiento. Por otro lado, Castillo et al. (2002) investigó el uso de la pulpa de café en la alimentación de alevinos de tilapia, concluyendo que este insumo se puede incluir en la dieta hasta en 25% sin afectar los índices productivos; además destaca que las dietas donde se utilizó la pulpa de café son más económicas que las dietas convencionales. Asimismo, Delgado et al. (2006 citado por Delgado et al., 2009) evaluó dietas para tilapia conteniendo cuatro niveles de harina de plátano roatán (10, 20, 30 y 40%), concluyendo que la dieta con 10% de harina de plátano presentó los mejores resultados de ganancia en peso, tasa específica de crecimiento e índice de conversión alimenticia. Por su parte, Peters et al. (2009) 55
nota
Subproductos de animales terrestres, como la harina de sangre y huesos, si bien son muy utilizados para alimentación de peces, no proveen los aminoácidos esenciales para que la tilapia se desarrolle de manera saludable.
evaluó la calidad nutricional de la harina de lenteja de agua (Lemna obscura) como ingrediente en la elaboración de alimentos para tilapia roja, concluyendo que se puede incluir en la dieta de alevinos hasta un 25% sin afectar el crecimiento, siempre y cuando se combine con otros ingredientes con alto contenido proteico; sin embargo, la limitante que tiene este recurso son los costos de recolección y procesamiento. De acuerdo con Olvera y Olivera (2000), las proteínas vegetales poseen características nutricionales adecuadas para incluirse en la alimentación de peces, y sólo se requiere de tratamiento de baja tecnología o la suplementación con aminoácidos, fósforo o enzimas, que permitan mejorar el valor biológico del material. Sin embargo, las fuentes de proteínas vegetales son deficientes en uno o más nutrientes esenciales y la mayoría contiene factores anti-nutricionales (Nguyen et al. 2009).
Uso de ensilados. Llanes et al. (2006) indica que una importante alternativa al reemplazo de la harina de pescado en las dietas es el uso de los desechos de la industria pesquera mediante el ensilado; este investigador evaluó una tecnología de alimento húmedo (25% de proteína bruta) a base de ensilado de pescado, concluyendo que los ensilados mostraron ser una valiosa fuente de proteína de origen animal, que puede utilizarse como alternativa de la harina de pescado sin afectar los términos de tasa de 56
eficiencia proteica, conversión alimentaria y supervivencia. El Sayed (2004) reporta que entre el 30 y el 75% de ensilado de pescado puede ser incorporado con éxito en el alimento para tilapias; sin embargo, este mismo autor advierte que el método de ensilado tiene que ver con un mejor desempeño en el crecimiento.
Harina de camarón. Según El Sayed (2004), la harina de camarón también ha sido usada con éxito como fuente de proteína para tilapia, reportando que puede reemplazar a la harina de pescado en dietas de tilapia roja y tilapia del Nilo, a tasas de 50 y 100%, respectivamente, sin una significativa reducción en la ganancia en peso y la eficiencia de conversión de alimento.
Subproductos de animales terrestres. Los subproductos de animales terrestres, incluidos la harina de subproductos del ganado, harina de sangre y harina de hueso, vienen siendo ampliamente usadas como fuentes de proteína para tilapia, debido a su alto contenido proteico y aminoácidos esenciales (Tacon, 1993 citado por: El Sayed, 2004). Sin embargo, estos insumos presentan deficiencias en uno o más aminoácidos esenciales. Carmen R. Chimbor Mejía es Biólogo Acuicultor, egresada de la Universidad Nacional de Santa, en Perú. Organiza cursos y pláticas virtuales sobre diversos temas de acuicultura y colabora en el portal Aquahoy. Actualmente se desempeña como directora del portal de capacitación virtual Aqua Campus y es miembro del Colegio de Biólogos del Perú. Bibliografía disponible en www.panoramaacuicola.com
57
artículo de fondo
Perlicultura en abulón, Haliotis rufescens y perspectivas para el desarrollo regional en la costa de Baja California, México Mario Monteforte* y Horacio Bervera**
La pesquería comercial de abulón ha tenido gran relevancia histórica en el Pacífico de la Península de Baja California. Cinco especies del género Haliotis prosperaron en esta región: H. rufescens, H. fulgens, H. cracherodii, H. sorensenii, y H. corrugata. De acuerdo a este estudio, la integración de la maricultura con valor agregado como alternativa de conversión sustentable a la pesca ribereña podría representar una excelente opción para el desarrollo socioeconómico regional.
E
n 50 años de pesca este recurso ha declinado hasta el límite máximo de explotación. H. cracherodii se considera críticamente amenazada y está en veda permanente en la costa del Pacífico de Estados Unidos. De 15 a 18 comunidades ribereñas oficialmente registradas como Cooperativas Pesqueras se dispersan en la zona media del Pacífico peninsular; además se cuenta con avance tecnológico en la producción de semilla de H. fulgens y H. rufescens, especialmente este último. En los últimos años ha crecido la aportación comercial de semilla de esta especie gracias a cuatro laboratorios, así como acciones de repoblación de ambas especies. El presente trabajo se origina de un proyecto apoyado por Fondos Mixtos CONACYT-BC (2004-2006). El usuario seleccionado fue una
Tres ejemplares de abulón son sostenidos para la captura fotográfica.
58
pequeña empresa engordadora de baby abalone enlatado, ubicada en el Ejido Eréndira, Baja California. Este proyecto se concibió como una búsqueda de futuros alternativos más sustentables, ofreciendo ventajas competitivas ante la creciente presión de fenómenos de aislamiento y de los modelos de desarrollo excluyentes que se diagnosticaron en el sitio. La pesquería comercial de abulón en esa zona había cesado años antes, y la historia en torno al cultivo reflejaba el fracaso/abandono de las nueve empresas productoras que durante más de una década intentaron establecerse en la región. El empresario en este proyecto fue parte de una de éstas y poseía práctica en la producción de laboratorio. Sin embargo, el escepticismo creado por los antecedentes negativos, el bajo valor comercial de los productos en oferta (medallón y bisutería) y el alto costo de producción, no motivaban interés por financiar un nuevo proyecto. La perlicultura en abulón se encuentra menos avanzada que en ostras perleras. Una supuesta hemofilia, aunada a estrictas políticas en el manejo comercial del
La acuicultura y pesquería de abulón son prácticas que se han desarrollado poco en México.
recurso, y el alto costo del desarrollo tecnológico y producción en cultivo, han retrasado el entrenamiento. Pocos productores aceptan apostar miles de animales en una curva de aprendizaje que varía a nivel personal.
59
Materiales y métodos Primero, se validó la información disponible sobre perlicultura en abulón, además del enorme acerbo sobre ostras perleras. Se seleccionaron 240 individuos de H. rufescens de 7 a 8 cm de longitud de la con-
artículo de fondo
Implante marginal de Mabé con 4 meses de formación. Se nota el recubrimiento completo y regular de conquiolina y depósito temprano de nácar alrededor de la base del núcleo. Este es un proceso normal indicio de buen recubrimiento.
Incisión IPCD en la membrana gonadal con microescalpelo.
Canalización IPCD con navaja circular y retractor de tejido.
Inserción del saibo (IPCD) con aguja porta-injerto.
Inserción del núcleo (IPCD). El saibo entró primero y debe estar colocado en el fondo del canal.
IPCD terminada. Núcleo en buen lugar con saibo adherido. Nótese que no hubo “sangrado” en todo el proceso quirúrgico.
cha (los más grandes después de aproximadamente 48 meses en cultivo). La Mabé - término que define a las conocidas como “medias perlas” o “perlas ampolla”, que tras la cosecha todavía están sujetas a la concha y deben ser retiradas cortándolas y extrayéndoles el núcleo, rellenando el hueco al final con resina epóxica - se ensayó con 200 individuos y la perla libre con 40. Para las pruebas de
anestesia en este caso se usaron muestras pequeñas en monoexposición (un turno de 5 animales), con aplicación de gas CO2, y dilución de Menthol o Metasulfonato de Tricaína (MS-222). A partir de los resultados se decidió combinar exposición sucesiva de 15 minutos con otros cinco animales, primero con CO2 y en seguida traslado a Menthol. La relajación fue adecuada incluso ante manipulación
A lo largo de casi un año de investigación, pudo colectarse información que ayudará en el desarrollo de la perlicultura en esta especie.
60
manual ligera, sugiriendo posible la cirugía de perlicultura. La recuperación tomó entre 7 y 10 horas, sin mortalidad a corto plazo. El MS-222 no fue eficiente. Los organismos presentaron contracción y la mortalidad apareció rápidamente (<48 horas). Es recomendable aplicar estudios más detallados. Para las pruebas de Mabé se realizaron implantes marginales utilizando semiesferas de acrílico blanco (10 y 12 mm de diámetro a la base por 7 y 9 mm de altura, respectivamente), pegadas con acrilato líquido en grupos de 3, 2 y 1 implantes por animal, guardando distancia mínima de 1.5 mm al perímetro muscular. Los abulones de mayor tamaño (5 individuos) recibieron un implante de Mabé tipo “apex”, con semiesfera de 14 mm de diámetro por 10 mm de altura. El experimento de perla libre se inició al cuarto mes del curso del proyecto (To). Se utilizaron los instrumentos quirúrgicos de las ostras perleras, adaptando forma y ergonomía al abulón. Al igual que en ostras perleras, se apuntó a realizar la inserción del núcleo
La perlicultura es una práctica que toma tiempo y mucho esfuerzo por parte de los granjeros.
en la gónada, siguiendo la recomendación de incluir injertos de manto donador previamente tratados (saibo cf. Prof. Paul Southgate, James Cook University, Australia). Se usó 1 abulón donador no anestesiado para obtener 7-8 saibos. Se ensayaron dos aproximaciones de cirugía: incisión proximal (=zona
61
visceral) y canalización hacia la parte distal del saco gonadal (=gonad-tip) para inserción profunda (IPCD), y viceversa (incisión en la zona distal de la gónada y canalización-inserción en dirección visceral, IDCP). Se trabajaron 20 abulones para cada aproximación. Para cumplir con otra recomenda-
artículo de fondo Comparado con la gran cantidad de granjas de ostras perleras existentes en el mundo, el mercado de perlas de abulón es mucho más reducido, en gran parte debido a la falta de investigaciones al respecto. ción en ostras perleras en cuanto a que el saibo debe quedar adherido a la superficie del núcleo, el orden de inserción (saibo-núcleo) parece que facilita esta maniobra. Se utilizaron núcleos de 5.5 a 6 mm. No se investigó el efecto del donador y del sector del manto de donde se origina el saibo.
Resultados y discusión Después de 11 meses se recuperaron 223 Mabés marginales y dos de ápex. El pegamento para los implantes marginales dio resultados mediocres (más de 95 desprendimientos). La mejor distribución de calidad y mayor incidencia de gemas se logró con dos núcleos marginales en los extremos respectivos del tercio medio de la concha. Se recomienda mantener un poco más de 1.5 mm de separación con respecto al perímetro muscular. El diámetro máximo no debe invadir demasiado la banda exterior no nacarada en la concha, y la altura del mismo no debe representar obstáculo para que el
62
manto alcance a cubrir satisfactoriamente la superficie. Parece que H. rufescens es sensible al implante tipo ápex, confirmando fragilidad ante manipulación ruda, y posible efecto negativo en la supervivencia (3/5 animales vivos). Sin embargo, este tipo de perla tiene mayor valor comercial, especialmente si califica como gema. La trepanación y la posición del tapón con respecto a los órganos internos, inciden en estos todos estos factores. Las observaciones en la formación de perla libre al séptimo mes de trabajo (To + 3 meses) mostraron 15/40 abulones con núcleo retenido (6/20 IPCD y 9/20 IDCP), ocho rechazos sobrevivientes (4/20 IPCD y 4/20 IDCP), sin indicios aparentes de Keshi (grano barroco de nácar que se forma a partir del saibo cuando eventualmente éste queda retenido tras la expulsión del núcleo). 12/40 murieron en los dos primeros meses, 7/20 de ellos por IPCD. Posteriormente, la mortalidad acumulada hasta el séptimo mes aumentó con 5 abulones
(2/20 IPCD, 3/20 IDCP). Estas cifras son mayores que lo normal en la granja. Pareciera que el abulón tolera mejor la cirugía IDCP. No obstante, en todos los casos positivos de ambas técnicas se notó saco perlero definido y aparentemente sin imperfecciones, lo que sugiere buen proceso de perla libre. Estos resultados demuestran factibilidad técnica y ratifican investigaciones anteriores sobre la capacidad de estos animales para soportar anestesia y cicatrizar el manto y el músculo. Si la cirugía de perlicultura termina satisfactoriamente, ellos pueden cicatrizar la incisión, reconstruir la canalización y formar un saco perlero. La empresa asimiló rápidamente la tecnología de Mabé. Con la experiencia en la producción de semilla en laboratorio, el valor agregado podría abrir una alternativa sin precedentes en un importante mercado de alto valor.
Discusión y conclusiones Los resultados introducen una nueva perspectiva en el hiper-elitista mercado mundial de la perla de abulón. En comparación, existen aproximadamente 1,300-1,500 granjas de ostras perleras distribuidas en una ancha banda del Indo-Pacífico que producen más de 40 toneladas anuales de perla libre cultivada,
incluyendo México (Guaymas) con Pteria sterna. China está iniciando la producción masiva de perlas en Pinctada fucata y P. chemnitzi. En este contexto, la integración de la maricultura como alternativa de conversión sustentable a la pesca ribereña puede representar una excelente opción para el desarrollo socioeconómico regional. La perlicultura es oportunidad de valor agregado y este trabajo pretende abrir una vía de conversión productiva al pescador ribereño. Además del abulón, la costa mexicana ofrece varias especies con potencial para la perlicultura: Pinctada imbricata, Pteria colymbus y Strombus gigas en la región Caribe-Antillas, P. mazatlanica y P. sterna en la costa del Pacífico hasta el Golfo de California, así como los caracoles perleros, Astraea spp. y Trochus spp., en la costa occidental de la Península de Baja California. Probablemente, en la entrada del siglo XXI, este potencial no haga negocios millonarios, pero puede contribuir con ventajas competitivas hacia la figura factible del maricultor ribereño. Recomendamos que esta figura se considere con especial atención en la planeación y desarrollo de políticas a favor de la acuicultura sustentable en México. Autor de correspondencia: Mario Moteforte. Centro de Ivestigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). E-mail: montefor04@cibnor.mx
63
para cosechar
Acuicultura y tecnología,
un discurso en la agenda política nacional que no se ha consolidado en México Pablo López Domínguez*
E
En México el esfuerzo por desarrollar paquetes tecnológicos que ayuden en el mejoramiento de los procedimientos acuícolas es muchas veces insuficiente. De allí la importancia que tienen los foros acuícolas donde se permite presentar ofertas tecnológicas desarrolladas en el país y el extranjero.
l desarrollo tecnológico es una frase que está en todos los discursos políticos, integrado en todos los planes de desarrollo nacional y estatal, en los centros de investigación y en las universidades. Ahora bien, si la acuicultura es un asunto de Seguridad Nacional, por ser ésta una actividad que promete la producción de alimentos, ¿qué estamos haciendo por el desarrollo de tecnologías en acuicultura? En los templos del saber hay mucho conocimiento valioso que no se ha sabido traducir en tecnología. Aún no hemos construido ese puente de transferencia y mucho se debe al paternalismo ocioso del conocimiento, a “los papás de los pollitos”. Quizá no tenemos un método para pasar la estafeta a los tecnólogos, a ese otro grupo con vocación para desarrollar tecnología, y a los que les interesa también hacer negocios. Difícilmente nuestros investigadores serán los que desarrollen tecnologías en acuicultura; sin embargo, sí estarán aportando las bases para su desarrollo. Baste recordar que ellos se mueven con diferentes tiempos y responsabilidades, tienen vacaciones, año sabático, días festivos, fines de semana, tesis, y deben mantenerse en el Sistema Nacional de Investigadores. Desarrollar tecnología en acuicultura requiere de tiempo completo, estando preparados a dejar el
puesto si no se cumplen los objetivos. Así lo exige esta disciplina. Un ejemplo de esfuerzo conjunto es la camaronicultura en México; tiene sus albores en Nayarit, se impulsa fuertemente en Sinaloa y se consolida en Sonora. Esta actividad es un orgullo nacional, pues ya se producen más de cien mil toneladas anuales de camarón y se domina la tecnología en todas las etapas de la cadena productiva. ¡Vaya que su desarrollo fue la suma de muchos esfuerzos! Ahora podemos cultivar camarón hasta en agua dulce, el estado de Colima es líder en esta disciplina. Sonora, Jalisco y Sinaloa han incursionado ya en el cultivo de camarón en jaulas; en fin, se ha diversificado esta gran industria nacional. ¡Bravo por eso! Pero ¿qué nos está pasando con otras actividades? Por ejemplo, con el cultivo de bivalvos, peces marinos, pulpo, microalgas bioenergéticas… en eso estamos en pañales. La mayor parte de la investigación que se lleva a cabo en México es financiada por el gobierno y, por lo tanto, sólo si no es clasificada puede ser del dominio de todos aquellos que quieran aprovechar estos conocimientos para desarrollar tecnologías y producir alimentos, empleos y ganancias. Esto no siempre sucede. Ahora me viene a la cabeza que en Baja California, desde hace muchos años, nuestros fondos públicos han estado financiando la investigación para producir totoaba, un pez originario 64
del alto Golfo de California, que está en veda desde hace más de 40 años, con un alto valor comercial y ambiental; existen varias empresas y cooperativas interesadas en producirla de manera comercial. Bueno, esperemos que algún día no muy lejano estén accesibles estos conocimientos para desarrollar los paquetes tecnológicos, y producir crías suficientes para iniciar los cultivos comerciales y el repoblamiento de esta especie. Pero en serio, millones de crías al año. De lo contrario este conocimiento se volverá obsoleto; por ahí otros desarrollarán las herramientas necesarias para llevarlo a cabo y seguro que alguien dirá: ¡nos robaron la tecnología! En este sentido me permito felicitar a Panorama Acuícola, FIRA, INAPESCA, CONAPESCA y la UNISON por impulsar la Primera Feria de Ofertas Tecnológicas en acuicultura, que se llevará a cabo en Hermosillo, Sonora. Este evento será un termómetro para darnos cuenta de cómo andamos en eso de las tecnologías, ¿las tenemos? ¿Creemos que las tenemos? O sólo soñamos con eso. ¿Quién ha desarrollado un paquete tecnológico? ¡Compro, cambio o vendo por igual! Pablo López Domínguez, es Oceanólogo con 15 años de experiencia en acuicultura. Fue jefe del Área de Planeación en el Instituto de Acuacultura del Edo. de Sonora, subdirector de Transferencia Tecnológica en CONAPESCA y cofundador de los Institutos de Acuacultura de Sinaloa y Jalisco, entre otros. Ha realizado convenios de cooperación y transferencias tecnológicas, para diversos países. Actualmente es consultor externo en políticas públicas y desarrollo de tecnologías en acuicultura.
65
urner barry
Reporte del mercado de camarón Paul Brown Jr.*
El mercado mexicano sigue sufriendo una disminución en su producción debido al virus de la mancha blanca; la oferta de camarones grandes se verá limitada hasta principios de 2011, mientras que los mercados internacionales muestran resultados mixtos en lo que va del año.
L
as importaciones de camarón en julio aumentaron un 6.6%, dejando a las importaciones del año a la fecha sólo un 1.4% por debajo de lo proyectado. Las importaciones de Tailandia continuaron siendo robustas, con un aumento del 5%, mes con mes. Las importaciones indonesias aumentaron un 20%, cambiando su tendencia a la baja, pero permanecen estando un 20% por debajo para el resto del año. Las importaciones de Ecuador aumentaron fuertemente, situándose en un 36% para el mes. Las importaciones vietnamitas disminuyeron más del 23% en julio, mientras que las importaciones de la India, aumentaron un 9.5%, pero ambos países han bajado sus exportaciones del año a la fecha, contribuyendo a una oferta limitada de camarón tigre negro. Las importaciones de camarón mexicano han disminuido para julio, así como para lo que va del año. La producción de temporada acaba de iniciar en septiembre, de manera que estas cifras no indican la producción nueva. La pesca artesanal en las bahías inició el 5 de septiembre y se ha reportado que ha presentado resultados pobres. La pesca de alta mar inició el 18 de septiembre y el Departamento de Estado de EE.UU. deberá volver a certificar a México antes de que puedan continuar las importaciones estadounidenses de camarón mexicano. Según se informa, la producción acuícola continúa impedida por el virus de la mancha blanca. Esto ha resultado en la cosecha temprana y una precosecha fuerte de camarón durante el verano. La comercialización de ese camarón siguió siendo bastante fuerte durante agosto en el mercado nacional mexicano. La producción camaronícola continúa en la actualidad y se piensa que será bastante menor a la producción de la última temporada. Se espera que las tallas sean 21-25 y 26-30 con un
número muy limitado de 16-20. Con toda probabilidad, los camarones de tallas más pequeñas continuarán en el mercado nacional mexicano, que hasta ahora ha estado bastante activo. Los precios actuales del mercado no se han determinado, ya que éstos dependen de la oferta de la temporada. La oferta de camarón tigre negro de tallas 21-25 y mayores no satisface todas las necesidades. Las importaciones de los países productores de camarón tigre negro son menores y además, India, Vietnam e Indonesia se han comprometido de manera creciente a producir una cantidad significativa de camarón blanco. En la actualidad, la oferta de la temporada ha mejorado un tanto y podría continuar mejorando hasta finales del año. No ha quedado claro si esa disponibilidad incrementada será suficiente como para afectar el precio del mercado hasta finales del año. Debido a los problemas con la producción camaronícola mexicana, es mucho más probable que la oferta de camarones grandes permanezca siendo limitada hasta el 2011. La demanda continuada a precios mayores es incierta, particularmente dado el clima económico actual. Las importaciones de Ecuador fueron fuertes en julio y correspondieron a una disminución del precio en el mercado, después de haberse 66
elevado en junio. En la actualidad, los camarones de talla mediana y pequeña han adquirido una posición más fuerte a medida que los precios de reemplazo son más elevados. Aunque los camarones PUD (con cáscara sin cabeza) han estado experimentando recientemente una tendencia para ocupar un puesto más firme en el mercado, los camarones con cabeza permanecen teniendo prioridad. Las importaciones de Indonesia, uno de los principales proveedores de camarón de EE.UU. durante años recientes, siguen siendo un 20% más bajas en el año a la fecha. Las importaciones de camarón sin cáscara siguen iguales. Aquí, nuevamente, las importaciones de Indonesia han mejorado, pero las importaciones de Vietnam han disminuido. Los camarones sin cáscara, como la mayoría de los camarones con valor agregado, han mantenido un tono constante, firme, durante la mayor parte de 2010. Las importaciones de camarón cocido de Tailandia fueron menores durante el mes de julio, pero casi parejas durante el año a la fecha. El mercado de camarón cocido mediano y grande ha sido firme y la demanda estacional ha incrementado la fortaleza del mercado. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com
67
mar de fondo
Nitrógeno Antropogénico Jorge Luis Reyes Moreno*
La producción de nitrógeno causada por las actividades humanas constituye un serio riesgo para la salud del planeta y del hombre. La agricultura y la ganadería han comenzado a tomar medidas para disminuir este fenómeno; la acuicultura deberá hacerlo pronto para evitar sufrir las consecuencias de una gestión ambiental poco responsable.
D
icen los enterados que el nitrógeno (N2) es un gas abundante en la atmósfera terrestre, en donde llega a contribuir hasta con el 78% en la composición del aire que respiramos, pero que al “no ser reactivo” no lo asimilamos la mayoría de los organismos vivos. La naturaleza pone el nitrógeno a disposición de la vida por medio de un reducido número de bacterias, quienes de manera excepcional tienen la capacidad de romper el triple enlace que une los dos átomos de la molécula, transformando el “Nitrógeno inerte” en “Nitrógeno reactivo”. Este acto hace el milagro de “fijar” el nitrógeno en el suelo e incrementar la fertilidad del mismo al hacerlo asimilable por las plantas. En el año 1909, el bioquímico alemán Fritz Haber logró obtener amoniaco, ingrediente activo de los abonos sintéticos, a partir del nitrógeno inerte. Veinte años más tarde, Carl Bosch diseñó un mecanismo para escalar a nivel industrial la obtención de amoniaco. Según Alan R. Townsend y Robert W. Howarth, este pequeño salto tecnológico llegó a ser el pilar de la “Revolución Verde” y uno de los logros más importantes en materia de salud y bienestar público en la historia de la Humanidad, al transformar tierras estériles en campos fértiles con posibilidad de multiplicar las cosechas sin necesidad de esperar la regeneración natural de los nutrientes, tanto así que de acuerdo a un simple cálculo de disponibilidad, sin este apoyo no sería posible alimentar actualmente a una población mundial que supera los 6,000 millones de personas. Se estima que las actividades antropogénicas generan anualmente más de 180 millones de toneladas
de nitrógeno reactivo o antropogénico, cifra superior en un 100% al N2 reactivo generado por todos los procesos naturales terrestres juntos. Pero como todo por servir se acaba, el haber “superado” a la naturaleza empieza a cobrar una factura muy alta: la mayor parte del nitrógeno reactivo que agregamos a la tierra para incrementar su fertilidad, no se transforma en alimentos y se disemina por la atmósfera y el agua, donde se constituye en uno de los más implacables contaminantes. Primero, al llegar a los océanos fertiliza las aguas y origina una proliferación de algas microscópicas nocivas que, al morir y descomponerse, crean una serie de zonas muertas, que a su vez originan una gran pérdida de biodiversidad. Segundo, una vez en su estado reactivo el nitrógeno antropogénico es capaz de combinarse con multitud de sustancias y difundirse velozmente; se le atribuye, entre otros muchos cargos, el dar origen al ozono a ras de tierra, uno de los reactivos más nocivos contra la salud y origen de una de las formas más agresivas de formación de efecto invernadero. Cuando se presenta como óxido nitroso (N2O), su eficaz poder de calentamiento es 300 veces superior al que alcanza una molécula de CO2, de tal manera que los expertos ambientalistas ya lo catalogan entre las tres primeras amenazas contra la biodiversidad y aunque abunda menos que este conocido gas, la concentración actual de N2O aporta el equivalente al 10% de lo que contribuye el bióxido de carbono en el efecto invernadero. La alta proliferación de N2 reactivo no es exclusiva de las actividades agrícolas e industriales; los medioambientalistas y ecologistas ya han volteado hacia la acuicultura y le siguen de cerca los pasos y, créanlo, 68
de ahí a que se genere una amenaza sobre esta actividad no pasará mucho tiempo. El uso indiscriminado de fertilizantes (NPK), los desperdicios por los ineficientes sistemas de alimentación y los subproductos metabólicos son sólo algunas de las variables a revisar por los técnicos y científicos acuícolas para evitar ser el blanco de una injusta pero demoledora acción que pudiera parar la economía acuícola de los países ribereños. Por ejemplo, las pérdidas estimadas de alimento en camaronicultura por ineficiencia en los sistemas de alimentación es del 25%, y si a esto le sumamos otro 25% de alimento transformado en heces, que como todos saben se transforman en urea, amonio, nitritos y otros subproductos, estos datos deberían ser dos elementos a controlar y disminuir ya que además de demostrar que algo estamos haciendo en materia de mitigación de la contaminación, también lleva el premio de la eficiencia de los recursos que mejorarían las utilidades de las empresas. Los países agrícolas e industriales ya están tomando medidas para reducir el uso de amoniaco en la fertilización de sus campos; están tratando de cambiar la alimentación del ganado por forrajes en vez de granos y buscando energías alternativas para sustituir la quema de combustibles fósiles. Creo que a la acuicultura ya le llegó la hora de aportar ideas innovadoras para reducir la emisión de nitrógeno antropogénico, digo, antes de que sea demasiado tarde. *Jorge Luis Reyes Moreno ha colaborado durante 29 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se ha desempeñado como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. Contacto: jlreyes@fira.gob.mx
en la mira
Cómo participar en ferias y exposiciones
Por: Alejandro Godoy*
P
Para los acuicultores es importante visitar eventos donde puedan conocer nuevas opciones y exponer sus productos y servicios. Para esto, se deben tomar en cuenta ciertas condiciones que permitirán que su asistencia sea todo un éxito.
articipar en ferias, exposiciones, exhibiciones y shows es de suma importancia para los negocios en la industria acuícola y pesquera; en los últimos años se han llevado a cabo en México 3 ferias importantes para nuestra industria: - El evento de Pescamar, cuyo objetivo es la exhibición de pescados y mariscos ante la industria restaurantera; se efectúa en la Ciudad de México a finales del mes de junio y se desenvuelve en un entorno de negocios durante 3 días y al que se estima dieciséis mil visitantes . - Por otro lado existe la feria de Aquamar Internacional, cuyo propósito es la exposición de empresas de la industria acuícola y pesquera, donde se ofrecen talleres de capacitación y conferencias; este evento se ha desarrollado en diferentes ciudades, como Cancún, Guadalajara, Veracruz, Mazatlán y en 2010 se efectuó en Campeche. - Por último se encuentra el Foro Internacional de Acuicultura, que al igual que los anteriores eventos ofrece una exhibición, talleres y conferencias internacionales; se ha desarrollado en Guadalajara y Hermosillo. Este evento se ha enfocado a la industria acuícola. En estos eventos se puede participar de 2 maneras: como visitante o como exhibidor. En el caso de visitante se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para tener éxito y un retorno sobre la inversión, como lo son: a)Desarrollar una agenda de las empresas que tienen interés en visitar, incluso hablar con anticipación para solicitar una cita dentro del mismo “ stand”, de tal manera que la empresa cuente con especificaciones técnicas, cotizaciones y muestras
a nuestras demandas. b)Participar en los talleres y cursos que se ofrecen, debido a que se presentan conferencistas reconocidos a nivel nacional e internacional. c)En su mayoría los eventos son llevados a cabo en ciudades grandes; en algunas ocasiones podemos aprovechar para concertar citas con clientes en la ciudad. En el caso de ser exhibidor, las oportunidades son mayores y requieren una mejor planeación; sin embargo, se necesita conocer las 5 P’s de las ferias comerciales que a continuación se describen: Producto: se refiere a todos los productos que son necesarios para la exhibición; consiste en llevar un número de muestras suficientes para posibles clientes, llevar catálogos de productos y tener paquetes listos para clientes clave o VIP. Precio: debemos tener a la mano y actualizado nuestro catalogo de precios, en transacciones de mayoreo y menudeo, cotizaciones y conocer las promociones que ofrecemos. Plaza: se refiere al stand, la demostración que debe incluir todo, una estrategia promocional que permita a los participantes acercarse a nuestro puesto; consiste en contratar a demostradoras o edecanes, equipo de audio y video con imágenes de alto impacto para los espectadores, demostración de productos y en general todo aquello que refleje la imagen de la empresa. Promoción: Se refiere a la estrategia de diferenciar nuestro stand de los demás; incluye artículos promocionales, muestras, tarjetas de presentación y todo aquello que permita colocar en la mente del consumidor nuestra marca. Otro aspecto importante que debemos considerar es elaborar un kit de prensa, que consiste en un paquete de información 70
para los medios de comunicación que estarán presentes en el evento y buscar la cobertura de información de nuestro stand en estos medios. Publicity: Consiste en elaborar un plan de relaciones públicas, donde participemos en todos los eventos dentro de la feria comercial tales como cocteles, comidas, cenas y degustaciones. Todo lo anterior con el objetivo de obtener relaciones con clientes potenciales y de interés en nuestros productos. En este caso inclusive se pueden desarrollar y organizar cenas y cocteles por parte de nuestra empresa, que son de gran impacto en nuestros clientes actuales y potenciales. El participar en una feria tiene varios objetivos, como darse a conocer en el mercado, demostrar nuestros productos, presentar novedades y conocer las demandas del mercado. Sin embargo, en México no existe una cultura profesional para la participación en estos eventos, debido a que carecen de objetivos específicos y metas para cumplir con un retorno sobre la inversión. Cuando pensamos en ferias comerciales, pensamos en viajar y conocer como turistas las sedes de los eventos; cuando estos pensamientos cambien por promover, vender, cerrar tratos, cotizar, será cuando estemos preparados para participar en una feria o exhibición comercial. Me retiro mis estimados lectores porque estoy desarrollando mi Plan de Relaciones Publicas para el Foro Internacional de Acuicultura en noviembre, nos vemos allí. *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón.
mirada austral
Imaginando el futuro Por Lidia Vidal*
En estos tiempos, pensar en acuiculturas nacionales independientes es absurdo. La acuicultura del futuro tendrá que promover la cooperación internacional y los mercados mundiales, más preocupados que antes por consumir productos saludables y de calidad, mostrará el camino a seguir para los países acuicultores.
U
n desafío actual para todos los países involucrados en acuicultura es: “Imaginar el futuro”. La participación en un mundo tan globalizado arrastra a la acuicultura haciendo necesario tener discusiones que den foco al desarrollo futuro de los países que utilizan los mares y ríos como sustrato para este desarrollo. Quienes sigan pensando que la acuicultura puede ser decidida en forma independiente como desarrollo de cada nación o actividad, están fuera de contexto. La acuicultura ha demostrado ser mucho más demandante de conocimiento y mucho más interrelacionada con otras actividades que lo esperado. Los muy tempranos desarrollos que no exigían productividad o ciencias biotecnológicas, ingeniería, etc., ya están sobrepasados. Desde la perspectiva del mercado, les comparto que unos 10 años atrás hice un análisis del mapa del mercado mundial de alimentos con el objeto de revisar el rol de los productos de la acuicultura en el mundo occidental; el resultado fue una ausencia total de la acuicultura en la “canasta de alimentos” con la sola mención, todavía en un grado inferior, del catfish o bagre. Esta situación ha cambiado en Occidente en la medida que existe una mayor conciencia de los consumidores por buscar una alimentación más sana y es allí donde la acuicultura pasa a ser una fuente de proteínas y de ácidos grasos omega 3, posicionándose como productora de alimentos saludables.
El escenario actual es el de un mercado que demanda alimentos saludables, que los quiere en forma estable y consistente, segura e inocua y además a precios competitivos con otras proteínas. ¿Cómo “Imaginar el futuro” en este contexto desafiante en extremo? La respuesta es compleja y aplicada según las condiciones de entorno social, económico y ambiental de cada país. En Asia, que por tradición ha sido el exponente mayor de acuicultura masiva, estimo que la globalización le hará integrar desafíos que no existían en el pasado y ello trasciende a la acuicultura; el nuevo orden económico de China, por ejemplo, hará que los factores productivos vayan adquiriendo el nivel internacional, lo que posiblemente derivará en costos menos competitivos, exigencias laborales y en definitiva que los costos del producto aumenten; entonces, se puede imaginar al menos esfuerzos por mejoras de productividad para equilibrar esos cambios que posiblemente conlleven un aumento en el tamaño de las unidades productivas. Sin embargo, quizás con la habilidad asiática, estén pensando otras vías para el futuro acuícola. Occidente por su parte muestra unos 10 actores relevantes; mi país, Chile, está entre ellos y para nadie es desconocido el impacto que sufrió, producto de la aparición del virus ISA en salmones, que si bien no tiene efecto alguno sobre la seguridad del producto final, provocó mortalidades nunca vistas; la industria se está reconstruyendo. Antes, en el mundo, fue la mancha 72
blanca que afectó a los camarones. Estos hechos, al menos por ahora, son parte de los desafíos que encontrarán las producciones acuícolas, mismas que son relevantes para países emergentes y son una alternativa a su economía exportadora. Las decisiones de cada país afectan el mercado mundial y también van acompañadas de la necesidad de desarrollo de conocimiento no trivial; genómica, proteómica, relaciones complejas nutrigenómicas, por mencionar algunas, son parte de las necesidades del desarrollo, sus costos son altos y de allí también lo necesario de generar instancias de colaboración concretas para lograr avances. Imaginar el futuro, es un ejercicio que es importante incorporar, ¿tal vez como desarrollo? ¿Cuánto? ¿Cómo afecto o me afectan actividades que compiten por los recursos acuáticos? ¿Cómo afecto o me afecta el desarrollo de otros países? En este contexto son valiosas iniciativas como la de Aqua Sur, que concentra en Chile la discusión sobre acuicultura y que contó con un profundo análisis de la diversificación acuícola, y FIACUI, que ocurre en México, en la ciudad de Hermosillo, un foro iberoamericano donde se reunirá un grupo selecto internacional, en parte para imaginar el futuro.
Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net
Próximos Eventos NOVIEMBRE 2010 X Simposio Internacional de Nutrición Acuícola Nov. 8 - Nov. 10 Monterrey, Nuevo León, México W: www.fcb.uanl.mx/xsina LARVA EXPO 2010 1er CONGRESO DE LARVICULTURA el Nov. 9 - Nov. 11 Universidad Península de Santa Elena UPSE ciudad de Santa Elena, Ecuador. T: 593 4 268 30 17 ext 202 Cel: 593 9 960 42 04 /099 97 77 70 EXPO PESCA Nov. 10 - Nov. 12 Centro de Convenciones del Jockey Plaza -Parcela I - Hipódromo de Monterrico. Lima, Perú T: +511 344-4386 F: +511 344-4389 E: thais@amauta.rcp.net.pe 5o Foro Internacional de Acuicultura Nov. 10 - Nov. 12 Expo Forum, Hermosillo, Sonora, México. T: +52 (33) 3632-2355 E: suscripciones@design-publications.com www.fiacui.com Energy Use in Fisheries: Improving Efficiency and Technological Innovations from a Global Perspective Nov. 14 - Nov. 17 Seattle Sheraton Hotel. Seattle, Washington T: 302-526-5255 E: cmoore@mafmc.org W: www.energyfish.nmfs.noaa.gov IV Simposio Anual nicovita Nov. 16 - Nov. 18 Piura -Perú T: (511) 315 0800 Anx.: 44714 E: simposionicovita@alicorp.com.pe W: www.alicorp.com.pe Feria Internacional de Pesca y Acuicultura Aquapescabrasil Nov. 18 - Nov. 20 Centreventos de Itajaí, Santa Catarina (Brasil). E: comercial@aquapescabrasil.com.br E: ivan@aquapescabrasil.com.br W: www.aquapescabrasil.com.br
Diciembre 2010 Northeast Aquaculture Conference and Exposition Dic. 1 - Dic. 3 Northeastern Massachusetts Aquaculture Center and Department of Biology Salem State College. Salem, MA E: jbuttner@salemstate.edu Tahiti Aquaculture 2010 Dic. 6 - Dic. 11 Radisson Plaza Resort Tahiti. Arue T: (689) 488804 W: www.spc.int/aquaculture
ENERO 2011 Asian Pacific Aquaculture 2011 Ene. 17 - Ene. 20 Kochi, India W: www.was.org
73
directorio de publicidad Alimentos balanceados Alicorp.....................................................................15 Av. Argentina 4793, Callao Perú Tel: (511) 595 0444 Contacto: Margarita Ortiz de Cevallos E-mail: atencionclientes@alicorp.com.pe www.nicovita.com.pe
Alimentos Balanceados HASQUER......................16 Espuela de ferrocarril Km. 12 Carretera Culiacán-El Dorado. Campo El Diez. Culiacán,Sinaloa Contacto: Jorge Esquer Tel: 01-800-560-8158 Fax: (667)7-605643 E-mail: jorgeespinoza@alimentoshasquer.com.mx / ventas@alimentoshasquer.com.mx www.alimentoshasquer.com.mx Biomaa.....................................................................43 Via Morelos km 16.5 Estado de México Col. Industrial cerro Gordo Estado de Mèxico C.P. 55420 Contacto: Mariana Garcia Junco-Reyes Tel: (55) 22 33 18 00 E-mail: info@biomaa.com www.biomaa.com Areca S.A.................................................................27 Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala. Contacto: Erick Lazo Tel: 50224218685 E-mail: elazo@grupopaf.gt Malta Cleyton.................................Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F. Contacto: Carlos Flores / Johnatan Nava Tel: (55) 50898595 E-mail: cflores@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V..................................17 Fuente de Minerva 286 pte. Fracc. Las Fuentes C.P. 81223 Los Mochis, Sinaloa, México. Contacto: C.P. Diego López Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: nutri.mar@hotmail.com National Renderers Association............................57 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Germán Dávalos Tel: (55) 5980-6080 Fax: (55) 5980-6081 E-mail: nramex@nralatinamerica.org NOVUS International, Inc.........................................3 20 Research Park Drive. St. Charles, MO 63304 Tel: 314-453-7720 www.novusint.com Nutrimentos Acuícolas Azteca..............................13 Periferico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco Contacto: Enrique Jiménez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Agribrands Purina México, S.A. de C.V........11 y 41 Carretera Internacional y Fresno S/N Zona Industrial C.P. 85000. Cd. Obregón Sonora Contacto: Carlos Anzaldo E-mail: carlos_anzaldo@cargill.com Sombrerete 4425 Zona Industrial C.P. 44949 Guadalajara, Jalisco, México Contacto: Arlette López E-mail: arlette_lopez@cargill.com Zeigler Bros, Inc........................................................5 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, USA Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos AVIMEX....................................................................25 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx All Tech....................................................................35 Calle 10 ruta 8 km. 60, Parque Industrial Pilar, Pilar, Buenos Aires. 1629 Argentina Contacto: Maria Sol Orts Tel: 511 3150 800 www.alltech.com/latinoamerica Baja Agro International..........................................45 Privada Kino Este No. 100A-1 Parque Industrial Misión.
Ensenada, Baja California, México. CP 22830 Contacto: Ing. Martin Loperena Tel: +52 646 177-0475 Fax: +52 646 177-0547 www.yucca.com.mx/acua.html Diamond V Mex S. de R.L. de C.V.........................12 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora, Quéretaro C.P. 76900 Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com Premezclas Veterinarias de Sonora S.A. de C.V...............................................................18 Talleres 2169 Parque Industrial. Cd. Obregón, Sonora C.P. 85065 Contacto: Marcos Tona Lizárraga Tel: (642) 4213524, (642) 4213524 E-mail: marcos.tona@preveson.com www.preveson.com PISA Agropecuaria..................................................52 Av. España #1840 Col. Moderna Guadalajara, Jalisco Contacto 1: Edwin Vega Contacto 2: Adrián Robles Tel: (33) 3818-4677 E-mail 1: evega@pisa.com.mx E-mail 2: crobles@pisa.com.mx www.pisaagropecuaria.com.mx Prilabsa....................................................................48 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, USA Contacto: Roberto Ribas Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: prilabsa@bellsouth.net www.prilabsa.com Química Bengala de México SA de CV.................55 Av. Colonias # 221 3er piso, Edificio Torre La Paz Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44160 Contacto: Teresa Quintana. Tel: (0133) 3825-6728, 3826-3158 Fax: 3826-3158, 3825-6909 www.quiben.com
asociaciones y agencias de gobierno FIRA .........................................................................29 Antigua Carretera a Pátzcuaro #8555 Ex-Hacienda San José de la Huerta Morelia, Michoacán, México. C.P. 58342 Contacto: Enrique Salas Tel: 01800999FIRA (3472) www.fira.gob.mx PROCHILE.................................................................7 Av. Terranova 1445-10 Col Providencia Guadalajara Jalisco Contacto: Carlos González Tel. (+52-33) 3642 4165 E-mail: contacto@prochilejalisco.com www.chileinfo.com Xunta de Galicia......................................................65 Conselleria do Mar Edif. Administrativo San Caetano S/N Santiago de Compostela (España) CONTENEDORES Promens México.....................................................34 Av. Jesús del monte No. 120 C.p 05260 Del. cuagimalpa D.f C.p 44630 Contacto: Ing. Jorege Lichi. Tel.: (55) 5813 2805 E-mail: direccion@ctcb.com.mx www.ctcb.com.mx cosechadOras, procesadoras y empacadoras de productos acuícolas Laitram Machinery..................................................39 LID Group 301 Plantation Road Harahan, LA 70123 Tel:(504) 733 6000 www.laitrammachinery.com Magic Valley Heli-Arc & MFG Inc...........................59 P.O. Box 511 Twin Falls, Idaho, USA. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733 05 03, 733 05 44 E-mail: ventas@aqualifeproducts.com, louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Tecnofish.................................................................27 Carretera Vincios K8 Nave 18, Gondomar, Pontevedra, 36380, España Contacto: Miguel Fariña Tel: 34986 467045, Fax: 34986 469845 www.tecnofish.com equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aire O2.....................................................................56 4100 Peavey Rd, Chaska, MN,
74
55318-2353, USA Contacto: Brian Cohen Tel: 952 448 6789 (1800) 328 8287 E-mail: acua@aireo2.com www.aireo2.com Aquatic Eco-Systems, Inc.....................Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, USA Contacto: Ricardo l. Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Emperor Aquatics, Inc............................................33 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Tel: 610-970-0440 www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón, S.A. de C.V.....................24 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Teodocio Cisneros. Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: mgarcia@equipesca.com www.equipesca.com Etec, S.A. ................................................................37 Albornoz, vía Mamonal Km 4 Cartagena-Colombia Contacto: Emmanuel Thiriez Tel: (575) 6689300 / Fax: (575) 6689300 E-mail: info@etecsa.com www.etecsa.com Hanna Instruments México....................................63 Vainilla 462 Col. Granjas México México, D.F. C.P. 08400 Contacto: Sofía Basurto Guzmán Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: hannapro@prodigy.net.mx INAGRA....................................................................28 Av. Independencia No. 1321-A Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales Toluca, Edo. de México. C.P. 50090 Contacto: Gloria López Tel: 017221340043 Fax: 017221340049 E-mail: glorialom@inagra.com.mx www.inagra.com.mx PMA de Sinaloa.......................................................26 Melchor Ocampo No. 422-10 Col. El Vigía. Zapopan, Jalisco. C.P. 45140 Tel: (33) 36563755 E-mail: pmaacuacultura@pmadesinaloa.com.mx www.pmadesinaloa.com.mx Proaqua (Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V.)......................................................................1 Ave. Del Mar # 1103 Altos. Fracc. Zona Costera C.P. 82100. Mazatlán, Sinaloa, México. Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 9540282, (669) 9540284 E-mail: dcabrera@proacuamexico.com www.proaquamexico.com Servicios Acuaindustriales de México S.A. de C.V...............................................................10 Potasio 905 Fracc. El Condado. León, Gto. C.P. 37218 Contacto: José Antonio Pérez Castillo Tel: (477) 7760321, (477) 7769880 E-mail: info@serviacua.com www.serviacua.com.mx Sino Aqua................................................................40 22f- n°110 San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung, 802, Taiwan Contacto: Paula Liao Tel: 886 7 3308868, Fax: 886 7 3301738 E-mail: sales_dept@sino-aqua.com www.sino-aqua.com Water Management Technologies, Inc....................36 Baton Rouge, LA, EEUU Contacto: Tim Grooms Tel: (225) 755 0026 Fax: (225) 755 0995 E-mail: info@w-m-t.com www.w-m-t.com YSI............................................................................57 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, USA Contacto: Tim Grooms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com/www.ysi.com eventos y exposiciones 5o. Foro Internacional de Acuicultura........................6 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: suscripciones@design-publications.com www.panoramaacuicola.com AQUACULTURE AMERICA 2011............................53 Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org
WORLD AQUACULTURE 2011...............................71 Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org Boston Seafood Show.............................................67 121 Free Street, PO Box 7437 Portland, ME 04112-7437 Tel: 207-842-5504 Fax: 207-842-5505 www.bostonseafood.com frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V.........................32 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco C.P. 44940 Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com Frizajal......................................................................31 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigía C.P. 45140, Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Juan Carlos Buenrostro Castillo / Juan Trujillo Sierra Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx geo-membranas y tanques C.E. Shepherd Company........................................22 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, USA. Zip Code 77023 Contacto: Gloria I. Diaz Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com COMAPLAS.............................................................30 20 de Noviembre No. 638 Col. Centro Veracruz, Veracruz. Contacto: José Antonio Santana Figueroa Tel: (229) 931-07-94 / 932-07-84 www.tenaxveracruz.com Membranas Los Volcanes......................................19 Calzada Madero y Carranza # 511 Centro C.P. 49000. Cd. Guzmán, Jalisco, México. Contacto: Luis Cisneros Torres Tel: (341) 4146431 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V. .............................................................69 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com Reef Industries........................................................47 9209 Almeda Genoa Rd. Houston, Texas 77075 Contacto: Luis Cisneros Torres EEUU Tel: 713 507 4251 EEUU Fax: 713 507 4295 Desde México: 01800 426 1447 E-mail: jnadal@reefindustries.com SEICSA Proyectos Ambientales S.A. de C.V........54 Av. Muebleros No. 98 Parque Industrial Chichimeco Jesús María, Aguascalientes. México. CP 20900 Tel/Fax: (449) 993 7342, 01800 800 7342 www.seicsa.mx GRANJAS ACUÍCOLAS Granja camaronera El Caracol...............................75 Calle Heriberto Valdez 1300, Plaza Campanario Local 24 Tel: (01668) 818 16 36 Intérprete – Traductora Carola A. Hirsch J...................................................42 Especializada en temas de Acuicultura Hermosillo, Sonora, México Tel: (+52) (662) 2152576, (+52) (662) 237 0492 Cel: (+52) (662) 256 6217 E-mail: chirsch@prodigy.net.mx chirsch@rtn.uson.mx laboratorios / larvas / alevines Acuacultura Mahr....................................................49 Isabel La Católica No. 2100- 9 Esq. Allende, Centro La Paz, Baja California Sur, México Contacto: Carlos Pineda Mahr Tel: +52 (612) 12 354 14, 12 729 50, 12 705 35, 12 842 21 E-mail: pinedagus@yahoo.com, jpeirol@hotmail.com Acuacultura Dos Mil...............................................60 Calle Rafael Buelna No. 1016/5 Col. Sanchez Celis C.P. 82120 Mazatlán, Sinaloa, Mexico Tel: 01 (669)986-43-67 Fax: 01 (669)986-43-67 E-mail: acuadosmilproyectos@hotmail.com espinozaa_r@hotmail.com
Achitralada..............................................................50 Rancho Cucuciapa Mpio. de El Grullo. Jalisco, MÉXICO Cel: 045 3331 8718 46 Oficina: 01 321 387 5427 Granja: 045 317 101 5933 omarnegrete@achitralada.com www.achitralada.com Akvaforsk.................................................................38 Sjolseng No. 6000, Sunsalsora, n6600,Norway Contacto: Morten Rye Tel: 7169 5326 E-mail: postmaster@afgc.no www.afgc.no Farallón Aquaculture..............................................23 Carretera Los Pozos-Aguaverde km 17.5 Aguaverde, El Rosario, Sinaloa C.P. 82872 Tel: (669) 1490710 www.gfarallon.com Larvicultura Especializada del Noroeste S.A. de C.V............................................................46 Contacto: Biol. Juan Gregorio Chacón Av. de la Marina No. 421-H, Fracc. Alameda C.P. 82123, Mazatlán, Sinaloa, México. Tel: (669) 983-26-62, Cel.: (669) 918-36-93, Nextel: 62*202074*3 E-mail: larvi_cultura@hotmail.com www.lensa.com.mx Maricultura del Pacífico.....................2da. de forros Pesqueira #502 L-5, Centro, Mazatlán, Sinaloa, México C.P. 82000 Contacto: Ing. Guillermo Rodríguez Tel: 01800-5520-625, (669)9 85 1506 E-mail: ventas@maricultura.com.mx maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.........................................................73 Constitución No. 464, Veracruz, Veracruz, México Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC........................................................14 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, USA Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech ................................................................61 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, USA Contacto: Judy Long Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com Rosal Mabrik.............................................................9 Fray Antonio de Segovia #130, San Antonio, Guadalajara, Jalisco, México C.P. 44800 Contacto: Gerardo Romero Tel: (33) 3562-3100, (33) 3562 3111 E-mail: rosalmabrik@rosalmabrik.com.mx Wenger....................................................................51 Sabetha, Kansas EEUU Tel: 785-284-2133 E-mail: info@wenger.com www.wenger.com servicios de información
Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas/publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones, E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com SBS Seafood Business Solutions.........................44 Contacto: Alejandro Godoy Tel: Mex. (631) 320 8041 USA (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry..............................................................62 Contacto: Ángel Rubio Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com
75
El consumo de pescados y mariscos en México genera empleos y desarrollo acuícola en Asia
S
egún cifras extraoficiales, pues las cifras oficiales no existen, México importa poco más de 50 mil toneladas de pescado basa al año de Vietnam y unas 45 mil toneladas de tilapia al año de China. En total suman cerca de las 100 mil toneladas, y el consumo de estos productos aumenta cada año. En todos los Foros siempre se ha comentado la importancia que la acuicultura tiene en los países de economías emergentes como México para la producción de alimentos con un alto contenido de proteína de alta calidad y que puedan ser accesibles en precio a los sectores menos favorecidos de la población. También se ha dicho del potencial de creación de empleos en zonas rurales y de alta marginación que pueden generar los cultivos acuícolas bajo un esquema bien estructurado de fomento y desarrollo. Por otro lado, se crean al mismo tiempo instituciones con el objetivo de promover y fomentar el consumo de pescados y mariscos entre la población, con el fin de mejorar la calidad de su dieta y darle mejores opciones de alimentación con todas las ventajas nutricionales que tienen estos productos (el problema de sobrepeso y obesidad es ya una
prioridad en las instituciones de salud pública de México). Pareciera, pues, que el desarrollo y crecimiento de la acuicultura en este tipo de países como México tiene una doble funcionalidad y beneficios; por un lado genera desarrollo, empleos y progreso en zonas marginadas, y por el otro, incrementa la oferta de productos alimenticios de alta calidad proteica a un sector de la población que requiere urgentemente de alternativas que contribuyan a un cambio radical en sus hábitos de consumo en aras de mejorar la salud y de prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso. Sin embargo, los programas de fomento y desarrollo en México no han sido capaces de elevar su producción acuícola al ritmo en que ha crecido el consumo de estos productos por parte de su población. Ha habido un desfase entre el crecimiento del consumo y la producción y disponibilidad de pescados y mariscos en presentaciones de fácil acceso y bajo precio, de manera que las importaciones de estos productos se han disparado escandalosamente en los últimos años. Es común en México encontrar en las grandes cadenas de autoservicio el precio al público de filete de basa importado de Vietnam, congelado y empacado en bolsitas individuales a $3.68 dólares el kilo ($46.00 pesos). Es prácticamente la proteína más barata en toda la 76
tienda. Al mismo tiempo, el precio del pollo en su presentación mas económica es de $5.28 dólares el kilo ($66.00 pesos) y de la carne de res de $5.36 dólares el kilo ($67.00 pesos). Es importante que la población tenga acceso a pescados y mariscos a precios accesibles, y que con ello se contribuya a la mejora de la dieta del mexicano, una cuestión de interés prioritario para el sector de la Salud, que enfrenta uno de los problemas de obesidad más escandalosos del mundo; pero si este consumo es satisfecho con productos de importación que pudieran ser producidos en México, se estarán perdiendo todas las oportunidades de desarrollo que se tienen en áreas con alto potencial para el crecimiento de la acuicultura, y destinando a miles de personas que pueblan esas áreas a continuar viviendo en la marginación productiva, con todas las consecuencias que esto conlleva. Esas cien mil toneladas de basa y tilapia que se importan año con año a México, generan el desarrollo de nuevas plantas de alimento, nuevas plantas de proceso y empaque, nuevas empresas de producción, nuevos despachos de consultoría, nuevas empresas de suministro de equipos y servicios acuícolas, la participación de más entidades financieras, y cientos de miles de nuevos empleos, sí; pero en China y Vietnam, no en México.